Está en la página 1de 26

TEMA 3-6: DESARROLLO PRENATAL Y EN LA INFANCIA.

1. DESARROLLO PRENATAL.

DESARROLLO PRENATAL: UN MES

• El crecimiento es más rápido que en cualquier otro momento del ciclo vital (el embrión alcanza un
tamaño 10.000 veces mayor que el cigoto. Mide 1.25 cm).
• La sangre fluye por sus venas y arterias.
• Tiene un corazón minúsculo (late 65 veces por minuto).
• Cerebro, riñones, hígado y aparato digestivo rudimentarios.
• Al microscopio se observan las protuberancias de la cabeza que tienen oídos, boca y nariz.

DESARROLLO PRENATAL: SIETE SEMANAS

• El embrión se convierte en un feto. Mide 2.5 cm.


• Su cabeza comprende la mitad del cuerpo.
• Las partes de la cabeza están claramente diferenciadas.
• Los brazos y las piernas ya tienen manos y pies con dedos (con huellas dactilares).
• Impulsos cerebrales coordinan la función de sistemas y aparatos.
• Ya funcionan el estómago, el hígado y los riñones.
• Reacciona ante estímulos táctiles.

DESARROLLO PRENATAL: 3 MESES.

• Mide 7.5 cm.


• Tiene uñas, párpados (cerrados) y cuerdas vocales.
• La cabeza es 1/3 de la longitud del cuerpo.
• El sexo se determina con facilidad.
• Los aparatos y sistemas en funcionamiento: el feto respira, traga y orina.
• Mueve las piernas, pies, pulgares y cabeza.
• Tiene respuestas especializadas: si se toca la mano, la cierra; si se toca los párpados, bizquea; si se toca
los labios, succiona; si se toca la planta del pie, extiende los dedos.

DESARROLLO PRENATAL: 4 MESES

• El feto mide unos 20 cm.


• El cuerpo aumenta de tamaño con respecto a la cabeza (1/4).
• La madre puede sentir que el bebé patea (animación) → en algunas sociedades se considera el
principio de la vida.
• Las actividades reflejas son más enérgicas.

DESARROLLO PRENATAL: 5 MESES.

• El feto mide 30 cm.


• Comienza a dar signos de personalidad individual.
• Comienzan los ritmos de sueño y vigilia.
• Adopta su postura favorita.
• Es más enérgico: patea, se estira, se retuerce y tiene hipo.
• Si se acerca la oreja a la barriga de la madre, puede escucharse el corazón del feto.
• El aparato respiratorio todavía no es capaz de sostener la respiración.
DESARROLLO PRENATAL: 6 MESES.

• Mide unos 35 cm.


• El ritmo de crecimiento disminuye.
• Los ojos se abren y cierran y miran en todas las direcciones.
• Puede oír y cerrar con fuerza el puño.
• El aparato respiratorio sigue inmaduro.

DESARROLLO PRENATAL: 7 MESES.

• El feto mide unos 40 cm.


• Tiene reflejos bien desarrollados: llora, respira, traga y se chupa el dedo.
• Ya tiene muchas probabilidades de supervivencia.

DESARROLLO PRENATAL: 8 MESES.

• El feto mide unos 50 cm.


• Su “casa” le queda pequeña y le estorba al moverse.
• Empieza a generarse una capa de grasa en todo el cuerpo para que pueda ajustarse a las variaciones
térmicas de fuera del vientre.

DESARROLLO PRENATAL: 9 MESES, NEONATO.

• Alrededor de una semana antes de nacer, el feto deja de crecer: mide unos 50 cm y pesa unos 3.5 kg.
• Los órganos y sistemas operan mejor.
• El color rojizo comienza a desvanecerse.

PROBLEMAS EN EL DESARROLLO PRENATAL

No importante. ME FALTA COMPLETAR CON PÁGINA 75 Y 77

2. DESARROLLO NEONATAL.

PERIODO NEONATAL: LAS 4 PRIMERAS SEMANAS DE VIDA.

→EVALUACIÓN MÉDICA.

Se hace a los 5 minutos después del parto:

• 7-10: bueno o excelente.


• 5-7: necesita ayuda para estabilizar la respiración.
• 0-4: ayuda inmediata.

Si la reanimación funciona y a los 10 minutos llega a un 4 o más, es probable que no haya daños permanentes.

TEST APGAR – ESCALA DE APGAR EXAMEN


→EL RECIÉN NACIDO.

• El feto pasa de ser sostenido enteramente por la madre hasta la existencia independiente: esta
transición ocurre las primeras 4-6 horas después del parto.
• En los primeros días, bajan hasta un 10% de su peso, principalmente por la pérdida de líquidos.
• Cabeza grande y barbilla hundida (facilita la lactancia).
• Los huesos del cráneo del bebé todavía no están unidos.

→PRINCIPIOS DEL DESARROLLO. EXAMEN

PRINCIPIO CEFALOCAUDAL (DE ARRIBA ABAJO):

• La cabeza se hace proporcionalmente menor a medida que se desarrollan las partes inferiores del
cuerpo.
• El desarrollo sensorial y motriz sigue el mismo principio.

PRINCIPIO PROXIMODISTAL (DE ADENTRO HACIA AFUERA):

• La cabeza y el tronco se desarrolla antes que los brazos y las piernas.


• En la infancia las extremidades siguen creciendo antes que los dedos.
• El desarrollo sensorial y motriz sigue el mismo principio.

→ EL ENCÉFALO: LAS NEURONAS.

Células nerviosas que envían y reciben información.

La multiplicación de conexiones entre dendritas (últimos 2 meses de gestación y primeros 6 años de vida) hace
que aparezcan nuevas habilidades perceptivas, cognitivas y motrices.

Mientras esto pasa, se dan dos fenómenos dentro del SN:

• Diferenciación → cada neurona adopta una estructura y función especializada.


• Integración → las neuronas que controlan varios grupos musculares coordinan sus actividades.

→ EL ENCÉFALO: LAS CÉLULAS GLIALES.

Células que nutren y protegen a las neuronas.

EXAMEN Mielinización → proceso ligado a la maduración cerebral que contribuye al aumento del volumen
del cerebro durante el desarrollo.
La producción de mielina varía en función de la maduración de las áreas cerebrales:

• Las áreas que adecuan los movimientos motores siguen produciendo mielina hasta los 4 años.
• Las áreas que regulan atención y consciencia la producen hasta la pubertad.

→EL ENCÉFALO: LA PODA NEURONAL.

Al principio el cerebro produce más neuronas y sinapsis de las necesarias.

Solo la mitad de las neuronas producidas originalmente sobreviven.

El proceso de pérdida de la densidad sináptica comienza en las áreas sensoriales.

La experiencia determina el proceso de pérdida o conservación de sinapsis, según la utilidad que tienen en
nuestra vida:

El lenguaje: nuestro cerebro viene preparado para aprender cualquier idioma (hasta los 6 meses los bebés
pueden discriminar cualquier sonido) pero, una vez que se instaura la lengua materna, se pierde la capacidad
para identificar aquellos sonidos que resultaban inútiles.

→ LA PARTICIPACIÓN DE LA EXPERIENCIA. EXAMEN

El desarrollo inicial del encéfalo está marcado por la genética, pero lo modifican las influencias del ambiente.

Plasticidad → mecanismo evolutivo para adaptarse al ambiente.

Tanto las influencias ambientales positivas como negativas pueden dejar una huella permanente en nuestro
cerebro.

→ PRIMEROS REFLEJOS HUMANOS. (NO CAE)


3. DESARROLLO EN LA INFANCIA.
3.1. DESARROLLO MOTOR.

→ HITOS DEL DESARROLLO MOTOR.

Son logros que se desarrollan de manera sistemática, pues cada habilidad dominada prepara al bebé para
abordar la siguiente.

Primero se aprenden habilidades simples y luego las combinan en sistemas de acción complejos.

→ HITOS DEL DESARROLLO MOTOR: CONTROL DE LA CABEZA.

Al nacer, los niños pueden mover la cabeza de un lado a otro.

En los 2-3 primeros meses, elevan cada vez más la cabeza hasta perder el equilibrio.

A los 4 meses, la mayoría de los bebés mantienen la cabeza erguida mientras se sostienen en brazos o están
sentados. EXAMEN

→ HITOS DEL DESARROLLO MOTOR: CONTROL DE LAS MANOS.

Al nacer, los bebés nacen con un reflejo de prensión: si se le toca la palma de la mano a un bebé, aprieta fuerte
el puño.

Sobre los 3 meses, toman objetos de tamaño moderado, pero tienen problemas para coger objetos más
pequeños.

Más tarde, cogen objetos con una mano y se la pasan a la otra y a sostener objetos pequeños.

Entre los 7 y los 11 meses empiezan a levantar objetos pequeños haciendo el movimiento de pinza. EXAMEN

A los 15 meses pueden construir una torre de dos cubos.


→ HITOS DEL DESARROLLO MOTOR: LOCOMOCIÓN.

Después de los 3 meses, el bebé comienza a rodar de manera deliberado.

A los 6 meses el bebé se puede sentar sin ayuda.

Entre los 6 y los 10 meses pueden circular: se arrastran o gatean. Gatear ayuda a los bebés a percibir la
profundidad y las distancias.

Referencia social → Perciben en sus cuidadores si una situación es segura.

Todo esto, lleva al mayor logro motor de la infancia: caminar (1 año) EXAMEN. El humano aprende a hacerlo
más tarde que otras especies (cabeza grande y piernas cortas).

3.2. DESARROLLO COGNOSCITIVO.

→ ENFOQUE PIAGETIANO: LA ETAPA SENSORIOMOTRIZ.

• La primera etapa del desarrollo cognoscitivo es la etapa sensoriomotriz (nacimiento hasta los dos
años).
• Los niños aprenden sobre ellos mismos y su mundo a través de las actividades sensoriales y motrices.
EXAMEN
• Los bebés dejan de ser criaturas que responden principalmente por reflejos y conducta azarosa y se
convierten en niños con objetivos. EXAMEN

→ SUBETAPAS DEL DESARROLLO SENSORIOMOTRIZ.

• Existen 6 subetapas que se suceden una a otra en medida que los esquemas del bebé (sus patrones
de pensamiento y conducta) incrementan su complejidad.
• Primeras 5 → aprenden a coordinar los datos de los sentidos y organizan sus actividades en relación
con su ambiente.
• Etapa 6 → pasan del aprendizaje por ensayo y error, al uso de símbolos y conceptos para resolver
problemas.
• Durante las 6 etapas, los niños desarrollan la capacidad de pensar y recordar.
• Acumulan aspectos sobre el mundo físico.

• SUBETAPA 1: USO DE REFLEJOS (NACIMIENTO -1 MES).


− Los bebés comienzan a ejercer cierto control sobre los reflejos innatos y realizan una conducta
cuando el estímulo no está presente (succión). EXAMEN
− No coordinan la información de los sentidos.
− No toman el objeto que están mirando.

• SUBETAPA 2: REACCIONES CIRCULARES PRIMARIAS (1 – 4 M).


− Los infantes repiten las conductas agradables que ocurren por casualidad (chuparse el dedo).
− El niño enfoca las actividades en el cuerpo, más que en el ambiente.
− Llevan a cabo las primeras adaptaciones (succionan objetos de manera diferente). EXAMEN
− Comienzan a coordinar la información de los sentidos: gira la cabeza hacia los sonidos,
mostrando la capacidad de integrar varias clases de información sensorial (vista y oído).
EXAMEN
− Empieza a coger objetos.

• SUBETAPA 3: REACCIONES CIRCULARES SECUNDARIAS (4 – 8 MESES).


− Los niños se interesan más por el medio ambiente: repiten acciones que tienen resultados
agradables.
− Las acciones son intencionadas, pero no se dirigen a una meta. EXAMEN
− Interés por manipular objetos y aprender sus prioridades.

• SUBETAPA 4: COORDINACIÓN DE ESQUEMAS SECUNDARIOS (8 – 12 MESES).


− La conducta es más deliberada e intencionada. EXAMEN
− Los niños coordinan previamente el esquema aprendido y usan sus conductas adquiridas para
llegar a sus metas. EXAMEN
− Pueden anticipar los sucesos. EXAMEN
− Aprenden a generalizar a partir de sus propias experiencias para resolver problemas.

• SUBETAPA 5: REACCIONES CIRCULARES TERCIARIAS (12 – 18 MESES).


− Los niños muestran curiosidad y experimentan.
− Exploran activamente su mundo para ver para determinar qué tiene de nuevo un objeto,
suceso o situación.
− Ensayan actividades nuevas y resuelven problemas por ensayo y error. EXAMEN
− Por primera vez, muestran originalidad para resolver problemas.

• SUBETAPA 6: COMBINACIONES MENTALES (12 – 24 MESES).


− Los niños pueden formar representaciones mentales de los objetos.
− Ya no están restringidos el ensayo y error para resolver problemas.
− El pensamiento simbólico les permite empezar a pensar en los sucesos y anticipar sus
consecuencias sin tener que pasar a la acción: capacidad representacional.
− Comienzan a mostrar signos de introspección.
− Usan símbolos (gestos y palabras) y pueden fingir.

CAE A EXAMEN LO SIGUIENTE DE ESTA SUBETAPA 6:

- Se desarrolla el pensamiento simbólico.


- Los niños pasan de resolver los problemas por ensayo y error a pensar en los sucesos y
anticipar sus consecuencias gracias a la capacidad representacional.
- Primeros signos de introspección.

→ PIAGET VS LOS NUEVOS TEÓRICOS: IMITACIÓN. EXAMEN

La imitación es una forma importante de aprender que adquiere mucho valor al final del primer año.

Piaget sostenía que la imitación invisible (que se Estudios han demostrado que niños de unas 72
hace con partes del cuerpo que el bebé no ve) horas ya tenían imitación invisible → predisposición
aparece sobre los 9 meses, después de la visible. innata a imitar a otros humanos (cognición social).
Piaget sostenía que los niños menores de 18 meses Nuevas investigaciones apuntan a que niños de 6
no podían hacer una imitación diferida porque no semanas imitan gestos con una demora de 24 horas.
pueden conservar representaciones mentales.
→ PIAGET VS LOS NUEVOS TEÓRICOS: CONOCIMIENTO DE OBJETOS.

Percibir el tamaño y forma de los objetos y discernir sus movimientos puede ser un mecanismo evolutivo para
evitar depredadores.

El concepto de objeto (como idea) es la base de la conciencia de los niños de que existen aparte de los objetos
y personas.

Permanencia del objeto → el objeto sigue existiendo, aunque no esté a la vista. EXAMEN

Según Piaget, se desarrolla durante toda la etapa Nuevas investigaciones aseguran que los niños de 3
sensoriomotriz: – 4 meses (subetapa 2) muestran un cierto
• Subetapa 3 (4-8m): buscan cosas que se conocimiento de los objetos.
les cayeron, pero si no las ven, actúan
como si no existieran.
• Subetapa 4 (8-12m): buscan las cosas
donde las vieron antes, aun si observó
que las cambiaron de lugar.
• Subetapa 5 (12-18m): buscan el objeto
en el último lugar en el que lo vieron.
• Subetapa 6 (18-24m): queda
establecida la permanencia del objeto.

→ PIAGET VS LOS NUEVOS TEÓRICOS: CONOCIMIENTO DE SÍMBOLOS. EXAMEN

Los símbolos son representaciones deliberadas de la realidad → aprender a interpretar símbolos es una tarea
esencial para el aprendizaje.

Para ello, tenemos que contar con una mentalidad simbólica → estar atentos a los símbolos y sus relaciones
con lo que representan.

Piaget sostenía que el conocimiento de los símbolos Nuevas investigaciones afirman que la comprensión
depende del pensamiento representacional, que se de que las imágenes representan otra cosa aparece
desarrolla en la sexta subetapa (18-24m). a los 19 meses.

→LA JOYA DE LA CORONA DEL DESARROLLO COGNITIVO.

EXAMEN → Empiezan a desarrollarse el lenguaje: a los 2 años (18 – 24 meses) ya dicen su primera frase (de
2 palabras).

De los 10 a 14 meses: dicen su primera palabra.

3.3. DESARROLLO PSICOSOCIAL.

→ PRIMERAS MUESTRAS DE EMOCIONES.

El patrón de las reacciones emocionales comienza a desarrollarse en la infancia y es un elemento básico de la


personalidad. EXAMEN

Los recién nacidos muestran con claridad cuando se sienten infelices, pero es difícil saber cuándo están
contentos.
Durante el primer mes se tranquilizan con la voz humana o cuando los cogemos en brazos.

Cuando sus mensajes obtienen respuesta, aumentan su conexión con otras personas.

El llanto es la manera más eficaz (a veces la única) de comunicar sus necesidades. EXAMEN

Las primeras sonrisas aparecen de manera espontánea, pero la sonrisa social aparece sobre los dos meses.
EXAMEN

→ ¿CUÁNDO APARECEN LAS EMOCIONES?

→ TEMPERAMENTO. EXAMEN

¿Es lo mismo el temperamento que la personalidad?

El temperamento es la forma característica en la que una persona se aproxima y reacciona ante la gente y las
situaciones.

Las diferencias individuales en el temperamento derivan de la estructura biológica básica de una persona y
construyen el núcleo de la personalidad en desarrollo.

El temperamento tiene una dimensión emocional, pero es bastante estable y duradero.

→ ESTUDIO DE LOS PATRONES DE TEMPERAMENTO. EXAMEN

Tres patrones de temperamento (de acuerdo al Estudio longitudinal de Nueva York).


→ DESARROLLO DEL APEGO. EXAMEN

Apego → vínculo emocional recíproco y duradero entre el infante y su cuidador.

Tiene una función adaptativa ya que asegura la satisfacción de las necesidades psicosociales y físicas.

Tiene una predisposición biológica.

A partir de las interacciones con la madre, el niño se crea un prototipo de lo que puede esperarse de ella. Esto
se sostiene en la medida en la que la madre cumple esas expectativas.

→ TEORÍA SOBRE EL APEGO DE BOWLBY & AINSWORTH. EXAMEN

Provocan una situación extraña para generar conductas de apego: La madre deja al niño (1 año) en una
habitación desconocida, la primera vez con un extraño y la segunda vez solo, pero el extraño regresa antes de
que vuelva la madre.

APEGO SEGURO (60- APEGO EVASIVO (15- APEGO AMBIVALENTE OTRAS


75%): 25%): (10-15%): INVESTIGACIONES
PROPONEN EL APEGO
DESORGANIZADO:
- Lloran cuando la madre - No se ven afectados - Muestran ansiedad - Es el menos seguro.
sale, pero son capaces cuando la madre sale o incluso antes de que el Parecen confusos o
de mostrar la habilidad regresa. cuidador salga y más temerosos.
para lidiar con - Exhiben poca emoción cuando parte. - No hay una estrategia
situaciones positiva o negativa. - Cuando la madre organizada para lidiar
desconocidas. regresa, muestran su con el estrés.
- Son cooperativos y enfado intentando - Muestran conductas
muestran poca mantener contacto a la contradictorias y
irritación. vez que se resisten a él. repetitivas. Muestran
- Son difíciles de más cercanía con el
controlar. extraño que con la
madre.
→ ¿FACTORES DE RIESGO?

Maltrato infantil: aunque puede sufrirse a todas las edades, las tasas más altas de victimización y muerte se
dan antes de los tres años.

Algunos bebés mueren por una incapacidad no orgánica para desarrollarse.

En todo el mundo, la pobreza crónica es el mayor factor de riesgo para desarrollarse.

Otro factor de riesgo es el estilo de vida de la madre: enfermedades mentales, abuso de alcohol u otras drogas,
estrés, falta de calidez o afecto …

Síndrome del bebé sacudido (SBS) → alrededor del 20% de los bebés que lo sufren mueren, y hay altas
probabilidades de desarrollar una discapacidad.

→ EFECTOS A LARGO PLAZO DEL MALTRATO.

Consecuencias físicas, emocionales, cognitivas o sociales.

Niños víctimas de abuso sexual, a largo plazo mostraron problemas de conducta, menos autoestima, depresión
o ansiedad, desconfianza.

Los niños que sufren abuso sexual tienden a iniciar la actividad sexual a una edad muy temprana.

¿QUÉ CAE A EXAMEN DE ESTE TEMA INFUMABLE?

Todo lo que ponga en el documento que colgaré en el Aula Virtual

¿Cómo no lo voy a preguntar? → ¿Con cuántos meses los bebés empiezan a coordinar la información de
los sentidos?

a) De 1 a 4.
b) De 4 a 5.
c) De 5 a 6.

¿Cómo SI lo voy a preguntar? → ¿Durante qué etapa los niños empiezan a coordinar la información de los
sentidos?

a) Etapa sensoriomotriz.
b) Etapa preoperacional.
c) Etapa de las operaciones concretas.
TEMAS 7-10: DESARROLLO EN LA NIÑEZ

1. NIÑEZ TEMPRANA (3 – 6 AÑOS).


1.1. DESARROLLO MOTOR.

→ CRECIMIENTO Y CAMBIO CORPORAL.

• El crecimiento se da con rapidez, aunque menos que antes.


• Los niños empiezan a perder su redondez y a adquirir una apariencia delgada y atlética.
• La cabeza sigue siendo grande, pero las proporciones se parecen cada vez más a las de un adulto.
• La mayor capacidad de los sistemas respiratorio y circulatorio hace que aumente la resistencia
física.

→ PATRONES Y PROBLEMAS DEL SUEÑO.

• Se duermen unas 11 horas por la noche y se deja de echar siestas.


• Un 10% de niños a esta edad presenta algún problema de sueño, que pueden estar causados por
la activación accidental del sistema de control motor del cerebro, por la activación incompleta del
sueño profundo, por un desorden en la respiración o por movimientos agitados de las piernas.
• Con frecuencia se asocia estos problemas con la ansiedad por la separación.
• Los problemas del sueño suelen superarse, pero si son persistentes pueden indicar una condición
emocional, fisiológica o neurológica a la que es importante prestar atención.

Terrores nocturnos: Despertar abrupto con estado • Suelen darse entre los 3 y los 13 años.
de agitación. • Se dan más en niños que en niñas.
Sonambulismo: Hablar y caminar durante el sueño • Es bastante común.
• Aunque el niño puede lastimarse, el
sonambulismo es inofensivo y es mejor
no despertarle.
Pesadillas: Sueños con contenido de terror. • Son bastante frecuentes.
• Pueden darse por permanecer mucho
despiertos, consumir una comida
pesada antes de irse a la cama o por la
sobreexaltación.
• Las pesadillas frecuentes pueden ser un
indicador de estrés.
Enuresis: Mojar la cama, aunque ya hayan • Es relativamente normal entre los niños
aprendido a controlar el esfínter. de 3 – 5 años (10 – 15%) y afecta más a
los varones.
• Suele darse en la fase de sueño
profundo.
• A los 8 años más de la mitad superan
este problema sin ayuda especializada.
• Si perdura (8 – 10 años), puede indicar
un autoconcepto pobre u otros
problemas psicológicos.
→ HABILIDADES MOTORAS.

• Se dan grandes progresos en las habilidades motoras gruesas, como correr y saltar.
• La mayoría de los niños menores de 6 años no están preparados para participar en deportes
organizados.
• El desarrollo físico se adecúa mejor en el juego libre activo no estructurado.
• Las habilidades motoras finas también mejoran, lo que permite asumir más responsabilidad en su
cuidado personal.
• Aparece la lateralidad manual. Preferencia por el uso de una mano. Suele hacerse evidente sobre
los 3 años. Hay veces que no está del todo definida.
• El desarrollo artístico. La etapa pictórica empieza entre 4 y 5 años. La descripción de objetos reales
se da gracias a la capacidad representacional. El cambio de los garabatos a los dibujos reales ocurre
gracias a procesos internos.

→ SALUD Y SEGURIDAD.

Prevención de la obesidad

• En todo el mundo se estima que 22 millones de niños menores de 5 años son obesos.
• Aunque la tendencia a la obesidad es hereditaria, los factores principales que la convierten en
epidemia son ambientales: el aumento excesivo de peso depende del consumo calórico y de la
falta de ejercicio.
• El mayor aumento en la prevalencia del sobrepeso se da en familias con bajos ingresos.
• A medida que el crecimiento se enlentece, los niños necesitan menos calorías.
• Factores para la prevención de la obesidad:
- Hacer de manera regular una comida por la tarde en familia.
- Dormir el tiempo adecuado.
- Permitir menos de dos horas de TV al día.
- Actividad física.

Desnutrición

• Es una causa que subyace a más de la mitad de las muertes antes de los 5 años.
• Afecta al 25% de los niños de todo el mundo.
• La desnutrición extrema puede tener un efecto adverso tanto en el desarrollo físico como en el
cognoscitivo y el social y los efectos pueden presentarse incluso a largo plazo.
• La estimulación cognitiva puede paliar los efectos de la malnutrición (incluso a largo plazo)

1.2. DESARROLLO COGNOSCITIVO.

→ ENFOQUE PIAGETIANO: EL NIÑO PREOPERACIONAL (2 – 7 AÑOS).

• En esta etapa los niños todavía no están listos para realizar operaciones mentales lógicas.
• Sin embargo, hay grandes avances con respecto a la etapa sensoriomotriz.
→ AVANCES DEL PENSAMIENTO PREOPERACIONAL.

Función simbólica

Aumenta la capacidad de usar símbolos o representaciones mentales (palabras, números o imágenes) sin que
haya estimulación sensorial que los desencadene: ¡Quiero helado!

Los símbolos ayudan a recordar y pensar en cosas que no están físicamente presentes.

Pueden imaginar que objetos o personas tienen propiedades distintas a las que de verdad poseen.

Demostración de la función simbólica:

• Imitación diferida → representación mental de un suceso observado antes.


• Juego de simulación (simbólico, de fantasía, de representación o imaginativo) → hacen que un
objeto represente o simbolice otra cosa (muñecas).
• Lenguaje → sistema de símbolos por excelencia.

Comprensión de los objetos en el espacio

A los 3 años los niños captan las relaciones entre objetos, mapas o modelos a escala con los objetos o espacios
que representan.

Captan mejor las proporciones y son capaces de orientarse espacialmente en los planos y mapas sencillos.

Comprensión de la causalidad

Piaget decía que los niños todavía no son capaces de razonar lógicamente sobre la causalidad, sino que razonan
por transducción: relacionan mentalmente dos sucesos cercanos en el tiempo, exista o no causalidad.

Cuando llueve, se debe sacar paraguas para no mojarse. El niño podrá asimilar que si lleva paraguas
inmediatamente lloverá.

Nuevas investigaciones observan causalidad ya en niños de 2 años y medio, aunque esa causalidad es inflexible
y rotunda.

Compresión de las identidades y categorización

Sentido de la identidad → Las personas y muchas cosas son en esencia las mismas, aunque cambien de forma,
tamaño o apariencia.

Disfraces o cambios de look.

Categorización → identificación de semejanzas y diferencias.

Comprensión del número

A los 4 años, la mayoría de los niños es capaz de describir objetos comparando cantidades.

Pueden resolver problemas numéricos sencillos que tienen como base la ordinalidad.
Eva recogió 6 manzanas y David 4. ¿Quién recogió más manzanas?

A los 5 años, la mayoría de los niños pueden contar hasta 20 o más.

La competencia numérica en esta etapa predice el desarrollo académico en matemáticas en cursos posteriores.

→ ASPECTOS INMADUROS DEL PENSAMIENTO PREOPERACIONAL.

Egocentrismo

Una de las principales características del pensamiento preoperacional es la centración: tendencia a


concentrarse solo en un aspecto de la situación e ignorar el resto.

Los niños pequeños, se concentran tanto en su punto de vista que no pueden considerar el de otra persona.

Para esto, Piaget desarrollo la tarea de las tres montañas.

Tarea del policía y la muñeca → depende de lo abstracto de la tarea.

Conservación

Es otro ejemplo de centración.

Incapacidad de comprender que dos cosas permanecen iguales, aunque se altere su apariencia.

→ TEORÍAS DE LA MENTE.

La teoría de la mente es la conciencia de la amplia variedad de estados mentales humanos y la comprensión


de que otros poseen sus propias creencias, deseos e intenciones.

Nos permite entender y predecir la conducta de los otros, dando sentido al mundo social.

Piaget fue el primero que estudió esto en niños:

¿De dónde vienen los sueños?

¿con qué piensas?

Conocimientos sobre el pensamiento y los estados mentales

Entre los 3 y 5 años, los niños entienden que el pensamiento se realiza dentro de la mente y que puede tratar
de cosas reales o imaginarias, que podemos pensar en algo mientras hacemos otra cosa, que podemos
imaginar si estimulación mental…

Aprenden que la mente está en actividad constante, que no se detiene.

El reconocimiento de que los otros tienen estados mentales acompaña a la disminución del egocentrismo y
aumenta la empatía.
Creencias falsas y engaño

Sobre los 3 años los niños suelen creer que todos piensan lo mismo que ellos.

Les resulta difícil entender que sus creencias son falsas.

A los 4 años entienden que personas que hayan escuchado distintas versiones del mismo suceso pueden
generar diferentes pensamientos.

A los 6 años entienden que estas versiones diferentes pueden darse incluso cuando han vivido el mismo
suceso.

Con el engaño se requiere al niño que suprima el impulso de decir la verdad.

Los niños desarrollan esta habilidad entre los 2 y los 5 años (dependiendo de las manipulaciones del
experimento)

Distinción entre apariencia y realidad

Sobre los 5-6 años los niños comienzan a comprender la distinción entre lo que parecer ser y lo que es.

Experimento de las gafas de sol.

Distinción entre fantasía y realidad

Los niños de 3 años entienden la diferencia entre un perro real y un perro en un sueño; o entre algo invisible
(viento) y algo imaginario.

Pueden fingir y reconocer cuando otra persona lo hace.

El pensamiento mágico no parece deberse a la confusión entre fantasía y realidad:

• Forma de entender los sucesos que no pueden explicar.


• Placer de la simulación.

→ DESARROLLO DEL LENGUAJE.

Vocabulario

Al comienzo de la niñez temprana, el niño promedio usa entre 900 y 1.000 palabras. Y acabará esta etapa
usando unas 2.600 y entendiendo más de 20.000.

Esta rápida expansión ocurre por medio de mapeo rápido, que permite entender el significado aproximado
después de escucharla una o dos veces en una conversación.

Gramática y sintaxis

A los 3 años, los niños empiezan a usar plurales, posesivos, tiempo pretérito. Conocen la diferencia entre yo,
tú y nosotros.

Es la etapa de las preguntas.


Empiezan a alargar las frases: y “luego…”

Pueden procesar las palabras en el orden en el que las escuchó: “Puedes ver la TV cuando recojas los juguetes”.

Todavía no han aprendido las excepciones de las reglas: “yo no cabo aquí”.

Entre los 5 y los 7 años, el lenguaje ya es parecido al adulto, pero no suelen usar la pasiva, condicionales, o el
verbo auxiliar haber.

Pragmática y habla social

Aumenta el conocimiento práctico de cómo usar el lenguaje para comunicarse.

El habla social tiene el propósito de ser entendida por quien la escucha:

• Adaptan lo que dicen.


• Usan un lenguaje más amable y con menos órdenes cuando hablan con adultos que con niños.
• Pueden ceñirse a una conversación durante una docena de turnos.

Habla privada

Hablar en voz alta con uno mismo sin la intención de comunicarse con otros.

Piaget consideraba el habla privada como un signo de inmadurez cognitiva y la ligaba al egocentrismo.

Vygotsky no consideraba que fuese egocéntrica, sino que la veía como una forma especial de comunicación:
una conversación con sí mismo.

Los niños que más practican el habla social también practican más el habla privada.

Parece que tienen un papel en la autorregulación.

1.3. DESARROLLO PSICOSOCIAL.

→ EL DESARROLLO DEL YO.

El autoconcepto y el desarrollo cognoscitivo

Autoconcepto → es la imagen total de nuestros rasgos y capacidades. Determina la manera en la que nos
sentimos con nosotros mismos y guía nuestras acciones.

• Parte cognoscitiva → cómo considero que soy.


• Parte social → incorporación de lo que los demás creen sobre mí.
• Parte emocional →cómo me valoro.

Cambios en la autodefinición: de los 5 a los 7 años.

Me llamo Jason y vivo en una casa grande con mi mamá, mi papá y mi hermana Lisa (miembros de la familia).
Tengo un gatito que es naranja (posesiones) y una televisión en mi cuarto… Me gusta la pizza (preferencias)
y mi maestra es buena. Puedo contar hasta 100 (Conductas observables concretas), ¿quieres escucharme?
Quiero a mi perro, Skipper. Puedo subir hasta lo más alto de las trepadoras. ¡No me asusto! Estoy contento.
No puedes estar contento y asustado al mismo tiempo, ¡de ninguna manera! Tengo el pelo castaño (rasgos
externos) y voy al preescolar. Soy muy fuerte. Puedo levantar esta silla (descripciones ilusoriamente
positivas), ¡mírame! (Harter, 1996, p. 208).

Autoconcepto y desarrollo cognitivo

Sobre los 7 años, los niños empiezan a describirse en términos más generalizados, reconocen que pueden
experimentar emociones contradictorias al mismo tiempo y son autocríticos a la vez que mantienen un
autoconcepto global positivo.

Pasos de esta transición:

• Representaciones simples (4 años) → las declaraciones sobre sí mismo son unidireccionales. El


pensamiento salta de un detalle a otro sin conexiones lógicas. Los pensamientos son de todo o
nada. No pueden reconocer que su yo real no es lo mismo que su yo ideal.
• Mapeos representacionales (5-6 años) → hacen conexiones lógicas sobre un aspecto de sí mismo
y otro. Todavía la imagen de si mismo se hace en términos positivos de todo o nada.
• Sistemas representacionales (7 años) → empiezan a integrar rasgos específicos del yo en un
concepto multidimensional. Son más realistas.

Autoestima

Es la parte emocional del autoconcepto.

Cambios en el desarrollo de la autoestima:

• Aunque no verbalizan sobre su valía hasta los 8 años, su conducta muestra que tienen.
• La autopercepción que tienen los niños a los 5 años predice la que tendrán más adelante.
• La autoestima de los niños (antes de que se dé el cambio de los 5 a los 7) no suele ser realista. Se
basa en las consideraciones adultas, que suelen ser positivas, por lo que suelen sobreestimar sus
capacidades.

Autoestima contingente: el “patrón indefenso”:

• Cuando la autoestima es alta, el niño se siente motivado por conseguir lo que desea.
• Sin embargo, si es contingente al éxito, los niños pueden ver el fracaso como una censura a su
valor y sentirse incapaces de hacer mejor las cosas → indefensión aprendida.
• Los niños cuya autoestima depende del éxito, suelen desmoralizarse cuando fracasan.
• ¿Por qué me ha salido mal?
- Niño indefenso → soy tonto, soy malo…
- Niño con buena autoestima → tengo que esforzarme más, era muy difícil…

Comprensión y regulación de las emociones

La capacidad para entender y regular los sentimientos es uno de los avances fundamentales de la niñez
temprana.

Los niños capaces de entender sus emociones, las regulan mejor y son más sensibles a las del resto.
Pueden hablar de sus sentimientos, los distinguen de otros, y entienden que están relacionados con
experiencias y deseos.

Comprensión de emociones contradictorias:

• Hasta los 3 años los niños no comprenden que pueden tener reacciones emocionales
contradictorias.
• Una manera de potenciar esta habilidad es fomentar la conversación al respeto, explicando las
causas de las emociones.

Comprensión de emociones dirigidas al yo:

• La culpa, la vergüenza o el orgullo se desarrollan hacia el final del tercer año, cuando los niños
tienen conciencia de sí mismo y de las normas sociales.
• Experimento: se cuentan dos relatos a niños de 4 a 8 años.
- Un niño toma unas monedas de un tarro, aunque se le dijo que no lo hiciera.
- Un niño hace una práctica gimnastica muy complicada.
- Ambas tienen dos versiones: en una los padres observan al niño y en la otra nadie los ve.
- ¿Qué sienten los padres en cada circunstancia? ¿y los niños?

4-5 años 5-6 años 6 -7 años 7 - 8 años


Los padres se sienten Los padres se sienten Los padres se sienten Los padres se sienten
preocupados (tarro); o avergonzados (tarro) u avergonzados (tarro) u avergonzados (tarro) u
felices (gimnasta). Los orgullosos (gimnasta). orgullosos (gimnasta). orgullosos (gimnasta).
niños nada. Los niños nada. Los niños igual pero Los niños igual, aunque
solo si son observados. nadie los vea.

→ EL JUEGO.

• El juego es importante para el correcto desarrollo del cuerpo y el cerebro.


• Permite a los niños involucrarse con el mundo que los rodea, usar su imaginación, descubrir
formas flexibles de usar objetos, resolver problemas, y prepararse para los roles que
desempeñarían cuando sean adultos.
• El juego contribuye a afianzar todos los dominios del desarrollo.

→ NIVELES COGNOSCITIVOS DEL JUEGO.

1. Juego funcional o locomotor → Empieza durante la infancia. Práctica repetida de movimiento de los
músculos largos.
2. Juego constructivo o con objetos → uso de objetos materiales para construir algo.
3. Juego dramático → implica objetos, acciones o papeles imaginarios. Se basa en la función simbólica.
Favorece el pensamiento abstracto posterior. La calidad del juego dramático se asocia con la
competencia social y lingüística.
4. Juegos formales con reglas → procedimientos con normas y penalizaciones.

2. NIÑEZ MEDIA (6 – 11 AÑOS).


2.1. DESARROLLO MOTOR.

→ ESTATURA Y PESO.

• En esta etapa, los niños crecen entre 5 y 7 cm y duplican su peso.


• Diferencias de sexo → Las niñas tienen más tejido adiposo y los niños más músculo.
• Diferencias de etnia → los niños afrodescendientes crecen más rápido que los europeos. Las niñas
afrodescendientes tienen más músculo y más masa ósea que las europeas.

→ NUTRICIÓN Y SUEÑO.

Para sostener su crecimiento continuo y esfuerzo constante, los niños de esta edad tienen que consumir unas
2.400 calorías al día.

La necesidad de sueño disminuye de unas 11 horas diarias a los 5 años a unas 9 horas diarias a los 13 años.

Los problemas de sueño que se dan en esta etapa son:

• Resistencia a ir a la cama.
• Insomnio.
• Somnolencia diurna.

El sueño insuficiente se asocia con diversos problemas de ajuste.

→ DESARROLLO MOTOR Y JUEGO FÍSICO.

Juego durante el recreo

Los juegos que se practican en el recreo suelen ser informales y de organización espontánea.

Alrededor del 10% del juego libre suele ser juego rudo: peleas, forcejeos, persecuciones, acompañados de risas
y gritos.

El juego rudo parece ser universal.

A los 11 años, es una forma de establecer dominio dentro del grupo de pares.

Deportes y otras actividades físicas

Es muy común que los niños a esta edad practiquen deportes u otras actividades no organizadas fuera del
horario escolar.

Beneficios de la práctica de deporte regular:

• Mejora las habilidades motoras.


• Controla el peso.
• Reduce la presión sanguínea.
• Mejora el funcionamiento cardiorrespiratorio.
• Aumenta la autoestima y el bienestar.

→ SALUD, CONDICIÓN FÍSICA Y SEGURIDAD.

Obesidad e imagen corporal

La obesidad se ha convertido en un importante problema en todo el mundo.

Los niños que tratan de perder peso no siempre son los que necesitan hacerlo.

La imagen corporal se vuelve un aspecto importante en la niñez media, en especial para las niñas, y puede
convertirse en un TCA en la adolescencia.

A los 6 años, muchas niñas manifiestan ser menos delgadas de lo que son.

¿Influencias del ambiente en la imagen corporal?

Causas de la obesidad

A menudo es resultado de una tendencia heredada que se agrava por la falta de ejercicio y exceso de
determinados alimentos.

Los niños con sobrepeso pueden mostrar sufrimiento emocional y para compensar comen golosinas o
procesados, lo que empeora los problemas físicos y emocionales.

Inactividad → los niños dedican menos tiempo a los deportes y actividades no programadas que hace 20 años.

La obesidad en la niñez: preocupación importante.

Riesgo de desarrollar problemas de conducta, depresión y baja autoestima.

La diabetes infantil es uno de los principales resultados del incremento de la obesidad infantil.

Los niños obesos suelen convertirse en adultos obesos con riesgo de hipertensión.

Alrededor de los 50 años, la obesidad en la niñez puede disminuir la esperanza de vida de 2 a 5 años.

Prevención y tratamiento

Prevenir el aumento de peso es más fácil, menos costoso y más eficaz que tratar la obesidad.

Vigilar las actividades y la nutrición de los niños antes de que se dé un sobrepeso severo.

Los programas preventivos deben incluir el esfuerzo de las familias, las escuelas, los médicos, las comunidades
y la cultura en general.

El tratamiento debería empezar pronto y promover no sólo la pérdida de peso, sino el cambio en el estilo de
vida.
2.2. DESARROLLO COGNOSCITIVO.

→ ENFOQUE PIAGETIANO: EL NIÑO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS (7 – 12 AÑOS).

• En esta etapa los niños pueden realizar operaciones mentales como razonamientos para resolver
problemas reales.
• Los niños piensan de manera lógica porque son capaces de considerar múltiples aspectos de una
situación.
• Su pensamiento todavía está limitado a situaciones reales del aquí y el ahora.

→ AVANCES COGNOSCITIVOS.

Relaciones espaciales y de causalidad

Los niños comprenden mejor las relaciones espaciales: lejos, cerca, tiempo, recordar rutas, puntos de
referencia …

La experiencia participa en el desarrollo → caminar a la escuela.

Entienden mejor la causalidad: experimento de la balanza (mejor razonamiento de los atributos físicos que
espaciales).

Categorización

Seriación → colocan objetos en una serie basándose en una o más dimensiones.

Inferencia transitiva → capacidad de inferir una relación entre dos objetos a partir de la relación de cada uno
de ellos con un tercero.

Inclusión de clase → capacidad para ver la relación entre el todo y sus partes.

Razonamiento inductivo y deductivo

Razonamiento inductivo → a partir de observaciones de miembros particulares de una clase se sacan


conclusiones generales de la clase como un todo: Mi perro Ladra. También ladra el perro de María y el de Juan.
Todos los perros ladran.

EJEMPLO: Tombor es un poggop – Tombor usa botas azules - ¿Todos los poggops usan botas azules?

Razonamiento deductivo → empieza con una premisa general acerca de una clase y se aplica a todos sus
miembros particulares: Todos los perros ladran. Manchas es un perro. Manchas ladra.

EJEMPLO: Todos los poggops usan botas azules – Tombor es un poggop. – ¿Tombor usa botas azules?

Los niños que están en la etapa de las operaciones concretas solo utilizan el pensamiento inductivo.

Según Piaget el razonamiento deductivo se desarrolla en la adolescencia.

Nuevas investigaciones afirman que estos razonamientos aparecen antes de lo que Piaget afirmaba.
Conservación

Pueden calcular mentalmente la respuesta cuando resuelven problemas de conservación; no tienen que medir
los objetos.

Experimento: ¿Cuál tiene más cantidad de plastilina?

Principio de identidad → saber que la plastilina es la misma, aunque tenga una forma distinta.

Principio de reversibilidad → saber que puede volver a convertirse.

Capacidad de descentrar → puede centrarse en ambas dimensiones (grosor y longitud).

A los 7-8 años los niños pueden resolver este problema.

Tareas de conservación de peso → 9 – 10 años.

Tareas de conservación de volumen → 12 años.

→ RAZONAMIENTO MORAL.

Experimento de Piaget:

“Un día Juan se dio cuenta de que el tintero de su padre estaba vacío y para ayudarlo decidió llenarlo. Mientras
abría el frasco, derramó mucha tinta sobre el mantel.”

“Otro niño, Pedro, jugaba con el tintero de su padre y derramó un poco de tinta sobre la ropa.”

¿Qué niño fue más malo y por qué?

< 7 años Los juicios morales > 7 años Los juicios morales
inmaduros, solo se maduros,
Juan era más malo El más malo era Pedro, porque Juan
centran en el consideran también
porque había hecho la lo había hecho con buena intención y
grado de la el propósito.
mancha más grande. había sido un accidente.
ofensa.

Etapas según Piaget:

1) Obediencia rígida a la autoridad (2 – 7 años; E. Preoperacional) → Debido a su egocentrismo, los


niños no pueden ver varias maneras de enfrentarse a un problema moral. Cualquier conducta es
correcta o incorrecta.
2) Flexibilidad creciente (7 – 11 años; E. operaciones concretas) → Cuando los niños interactúan con
más gente, entran en contacto con diferentes puntos de vista y descartan la idea de que hay un solo
estándar absoluto del bien y el mal. Desarrollan su propio sentido de la justicia basado en un trato
justo para todos.
3) Ideal de equidad (11 – 12 años; razonamiento formal) → tienen consideración por situaciones
específicas.
→ LENGUAJE Y ALFABETISMO.

Vocabulario, gramática y sintaxis

• Entienden que la misma palabra puede tener varios significados y que esto se entiende por el
contexto.
• Empiezan a usar analogías y metáforas.
• Tienen una comprensión más compleja de la sintaxis → entienden la frase como un todo en vez
de enfocarse en el orden de las palabras.

Pragmática: el conocimiento sobre la comunicación

• El área con mayor crecimiento lingüístico de esta etapa es la pragmática: Uso práctico del
lenguaje para comunicarse.
• Buenos conversadores: Preguntas exploratorias antes de sacar un tema. Reconocer un fallo en la
conversación y repararlo. Diferencias de género.

Aprendizaje de la lectoescritura

Existen dos maneras de identificar una palabra escrita:

• Decodificación → el niño examina la palabra y la traduce de la forma escrita al habla antes de


recuperarla de la memoria ALP. Para ello, debe dominar el código fonético.
• Recuperación basada en la visión → el niño mira la palabra y luego la recupera de la memoria ALP.

El método tradicional de lectoescritura o enfoque fonético pone el foco en la decodificación (énfasis en el


código).

El enfoque del lenguaje total destaca la recuperación visual y el uso de claves contextuales.

El enfoque del lenguaje total se basa en la creencia de que los niños pueden aprender a leer y a escribir de
manera natural, de la misma manera en la que aprenden a hablar.

Los niños aprenden a leer con mayor comprensión y disfrute si desde el principio experimentan el lenguaje
escrito como una forma de objetar información y expresar ideas y sentimientos.

Sin embargo, el entrenamiento fonético temprano, parece clave para adquirir la competencia de la
lectoescritura.

2.3. DESARROLLO PSICOSOCIAL.

→ EL YO EN DESARROLLO.

Desarrollo del autoconcepto: sistemas representacionales

Los juicios sobre el YO se vuelven mas conscientes, realistas, equilibrados y generales.

Los niños forman sistemas representacionales → autoconceptos amplios e inclusivos que integran varios
aspectos del Yo.

Ya no se describen en términos de todo o nada.


Pueden comparar su Yo real con el ideal y juzgar si está a la altura de los estándares sociales en comparación
con los otros.

Autoestima

Es una etapa en la que los niños aprenden habilidades valoradas en su sociedad.

La virtud (Erikson) que se alcanza en esta etapa es la competencia, la idea de que uno es capaz de dominar
habilidades y completar tareas.

Si los niños se sienten inadecuados en comparación con los otros, pueden relegarse a la protección de sus
familias.

Si se sienten demasiado laboriosos pueden descuidar las relaciones sociales y convertirse en adictos al trabajo.

Existe una fuerte asociación entre lo que los padres piensan de sus hijos en determinadas materias con lo que
piensan los niños.

Crecimiento emocional y conducta prosocial

Los niños toman más conciencia de sus sentimientos y de los de otras personas.

Pueden regular mejor sus emociones y responden al malestar emocional de otros.

Empiezan a diferenciar bien sentimientos parecidos (culpa vs vergüenza), y estas emociones condicionan lo
que piensan de sí mismos.

Entienden los sentimientos contradictorios.

Toman conciencia de las reglas de su cultura relacionadas con la expresión emocional aceptable.

El poco control de las emociones predice problemas de conducta posteriores.

Se vuelven cada vez más empáticos y se inclinan hacia una conducta prosocial (correlaciona con la
autoestima).

Los padres que reconocen los sentimientos de aflicción de los hijos y ayudan a enfocarse en la raíz del problema
para resolverlo estimulan la empatía, el desarrollo prosocial y las habilidades sociales.

→ EL NIÑO EN EL GRUPO DE PARES.

EFECTOS POSITIVOS EFECTOS NEGATIVOS


• A medida que los niños comienzan a • El grupo de iguales también puede
alejarse de los padres, el grupo de pares fomentar conductas antisociales, ya que
les ofrece nuevas perspectivas y los los grupos pueden ejercer mucha
libera para emitir juicios presión en la preadolescencia.
independientes. • Los niños suelen preferir relacionarse
• Cuando se comparan con niños de su con otros niños parecidos, lo que hace
edad adquieren un juicio más realista que aumente el prejuicio. Con la edad y
sobre sí mismos. el desarrollo cognitivo, esto suele
• Estas relaciones les enseñan a vivir en desvanecerse (excepto las preferencias
sociedad y les ofrece seguridad por personas del mismo sexo).
emocional.

También podría gustarte