Está en la página 1de 17

ISAE universidad

Facultad De Humanidades Y Educación

Licenciatura en Educación Preescolar

Evaluación Educativa

Grupo: LPRE #35

Trabajo Final Grupal. Tema#2

Definir fortalezas y debilidades, actitudes y valores necesarios para el rol del


docente en preescolar.

Realizado Por:

Daney Gumbs: 8-924-2184

Gisselle Jackson de Michel: 8-801-152

Yeimy Almanza: 8-909-405

Vania Smith: 8-729-364

Xiomara Jaén: 9-750-945

Fecha de entrega:

Viernes 2 de julio, 2021

Profesora:

Aylin Abrego de Stanziola


ÍNDICE

Pág.
3
INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------------------------------------

CONTENIDO -----------------------------------------------------------------------------------------------

● Rol del Docente en


Preescolar---------------------------------------------------------------------------- 4

o Funciones principales---------------------------------------------------- 5

o Labores diarias------------------------------------------------------------
5

● ·Fortalezas del Docente en


preescolar---------------------------------------------------------------------------- 6

o Significado de Fortalezas----------------------------------------------
6

o Ejemplo de fortalezas del docente para el rol en preescolar


--------------------------------------------------- 7

● Debilidades---------------------------------------------------------------- 8

● Actitudes del rol del docente en preescolar --------------------------- 10

● Valores Necesarios Para El Rol Del Docente En Preescolar --- 12

o Características Del Rol Docente ----------------------- 12

o El Docente Como Interactor Y Modelo----------------- 13

o Las principales acciones que propicia la


interacción------------------------------------------------------------------- 14

15-16
CONCLUSIONES PERSONALES -----------------------------------------------------------------

17
BIBLIOGRAFÍA --------------------------------------------------------------------------------------
INTRODUCCIÓN

En este trabajo investigativo observaremos cuales son las fortalezas y debilidades,


actitudes y valores necesarios para el rol del docente en preescolar, definiciones y
ejemplos para ilustrarlo, debido a la relevancia del tema ya que los primeros años de
vida del niño son determinantes para su desarrollo y crear niños con mejores
condiciones de vida, tanto en su desarrollo físico, emocional como intelectual es
parte de nuestra responsabilidad.

A lo que nos lleva ver en nuestra investigación que es necesario estar anuentes de
cada uno de los puntos desarrollados. La utilización de métodos, instrumentos y
técnicas apropiadas de aprendizaje a través de competencias, metas y objetivos
trazados son la clave para mejorar nuestra labor y cumplir el rol del docente,
logrando el desarrollo físico y socioemocional del niño en preescolar.
Rol del Docente en Preescolar

Son los encargados del cuidado y enseñanza de grupos de niños de hasta 6 años
de edad. Su papel consiste en acompañar afectivamente a los niños y las niñas
promoviendo el máximo desarrollo integral; por ello, facilita la realización de
actividades y medias experiencias significativas, vinculadas con las necesidades,
intereses y potencialidades de los mismos, esto significa el pleno desarrollo en
todas sus dimensiones: Intelectual, socio-afectiva, física y motriz

Funciones Principales:

● Ofrecer un ambiente seguro, higiénico, de estimulación y cuidado a bebés y


niños.
● Cooperar en la planificación, preparación e implementación de un buen plan
de estudios basado en juegos y actividades dinámicas que sean apropiadas
para fomentar el desarrollo físico, cognitivo, emocional y social de los
alumnos.
● Utilizar una variedad de técnicas de enseñanza que implique modelar,
observar, cuestionar y reforzar.
● Identificar y atender a las necesidades de cada niño, orientándose
adecuadamente.
● Hacer seguimiento de la progresión individual y el desarrollo de cada niño, a
los fines de garantizar que cumplan con los objetivos de aprendizaje y de
conducta preestablecidos.
Labores Diarias.

● Estimular y desarrollar el crecimiento intelectual, físico y emocional de los


niños, a los fines de garantizar su seguridad y bienestar.
● Conservar un ambiente de cuidados, inclusivo, seguro e higiénico.
● Preparar horarios, reforzar rutinas y promover los buenos hábitos.
● Hacer seguimiento de la progresión y desarrollo de los alumnos, así como de
su salud, seguridad y bienestar.
Fortalezas del docente en preescolar

Los maestros de preescolar deben centrar su atención en asegurar el éxito


educativo y emocional de cada niño en el aula. Sus fortalezas para su desarrollo
profesional así como para el de su clase, se combinan para ayudar a los niños a
prepararse para la escuela. Por lo tanto, la manera en que los maestros trabajan y
organizan sus clases juega un papel importante para el logro de una clase de
preescolar efectiva.

Fortalezas: son aquellas cualidades, actitudes y habilidades deseables y


sobresalientes de una persona. Una cualidad se convierte en fortaleza cuando se
manifiesta como un rasgo constante y destacado de la persona, lo que le da ventaja
respecto a los demás.

Fortalezas del docente para el rol en preescolar:

● Comunicación: es vital la comunicación entre los padres y los maestros de


preescolar. Los padres quieren saber cómo van sus hijos en clase y lo que
están aprendiendo.

● Estabilidad: Los niños en edad preescolar aprenden mejor en un ambiente


estable, en el que saben cuál es la siguiente actividad y en el que tienen
disciplina constante. Esto no significa que cada uno de sus movimientos se
rijan por el horario o por el maestro, si no que el maestro está en el salón de
clases tanto como es posible y que se sigue una rutina establecida.

● Flexibilidad: Va de la mano con la estabilidad. Los niños deben tener tiempo


durante el día para elegir lo que quieren hacer. La preparación y flexibilidad
en el salón de clases son importantes. En caso de que una actividad que se
planeó para la clase no funcione, se debe tener un plan de respaldo.
● Diversión y aprendizaje: Uno de los objetivos más importantes para los
maestros de preescolar es lograr el aprendizaje a través de la diversión.
Preparar muchas actividades en las que los niños exploren y se relacionen
con el tema que se está enseñando. El aprendizaje también es para los
maestros de preescolar, deben estar siempre buscando formas de mejorar su
enseñanza. Esta es una fortaleza que ayudará a tener un mejor desempeño
en la clase.
Debilidades

Muchas veces como docentes tenemos que ser conscientes que hay áreas de
oportunidad o debilidades las cuales debemos ir sobre ellas, buscar la manera de
abordarlas y buscar alternativas para cumplir a cabalidad con el rol como docentes
de preescolar.

● Uso de los recursos: Al momento de planear muchas veces se limitan en el


área dentro del salón y lo que está allí, cuando también podrían ver cuáles
áreas por ejemplo: áreas verdes, parques, laboratorios gimnasios etc dentro
del plantel pueden utilizar para desarrollar un aprendizaje significativo.
● El conocimiento y manejo de los recursos tecnológicos para mejorar la
práctica docente.
● Estrategias y actividades para promover el aprendizaje significativo. como
docentes.
● Planificación centrada en contenidos más que en el desarrollo de
competencias, por desconocimiento de las vías posibles para su aplicación.
● Disposición por la búsqueda de nuevas e innovadoras formas de presentar
los contenidos y lograr los aprendizajes.
● Falta de herramientas necesarias para conducir y dominar la clase
correctamente. Flexibilidad y adaptabilidad en mis estrategias con el fin de
lograr los objetivos.
● Carencias en la organización de la clase y la planificación de la docencia.
● Alta motivación y adaptación.
● Carencia de experiencia docente.
● Realizo retroalimentación de los logros y las dificultades de mi práctica
docente e identificar los efectos que esta tiene en el aprendizaje de los
estudiantes.
● Desconocimiento en el diseño de pruebas de evaluación adecuadas en
contenido y tiempo.
Actitudes del rol del docente en preescolar

Muchas veces escuchamos a personas decir que serían


buenos docentes de preescolar porque les gusta tratar con
niños pequeños. Esta es una de las cualidades
primordiales entre las actitudes necesarias para
desempeñar el rol de docente de preescolar. Pero muchas
veces pasamos por alto que no solo vamos a tratar con
niños, sino también con sus padres y con la administración
del plantel educativo. Entre las actitudes de los docentes
se debe considerar nutrir sus aptitudes natas y prepararse académicamente para
aquellas aptitudes donde no nos consideramos muy bueno, esto nos va a ayudar a
mejorar de manera integral, fortaleciendo nuestras debilidades.

● Tener paciencia, tacto y tolerancia.


● Tener mucha energía, entusiasmo y dedicación. Poseer capacidad para
animar, motivar e inspirar a los niños.
● Es capaz de estimular y motivar a los demás.
● Saber escuchar y observar.
● Poseer capacidad para expresarse con claridad oralmente y por escrito.
● Saber mantener la disciplina.
● Saber organizar y planificar.
● Trabajar bien bajo presión.
● Poseer capacidades creativas y prácticas para encontrar actividades que
despierten interés en los niños y estimulen su aprendizaje.
● Actitud positiva y alegre.
● Actitud responsable.
● Capaz de calmar y tranquilizar a los niños.
● Capaz de dar explicaciones claras y concisas.
● Capaz de imponer disciplina.
● Capaz de llevarse bien con varios tipos de personas.
● Capaz de mantener información confidencial.
● Capaz de tratar con constantes demandas de atención.
● Confiable.
● Conocimiento sobre el desarrollo de los niños.
● Interesado en la salud, cuidado y seguridad de las personas.
● Observador.
Valores Necesarios Para El Rol Del Docente En Preescolar.

El docente infantil debe estar bien preparado en


relación a su rol para asumir la tarea de educar a
las nuevas generaciones, y ello implica no sólo la
responsabilidad de transmitir conocimientos
básicos para el preescolar, sino también el
compromiso de afianzar en los niños valores y
actitudes necesarios para que puedan vivir y
desarrollar sus potencialidades plenamente,
mejorar su calidad de vida, tomar decisiones
fundamentales y continuar aprendiendo.

Su rol será el de un organizador que prepara el espacio, los materiales, las


actividades, distribuye el tiempo, adaptando los medios de que dispone el grupo y a
los fines que persigue. Habrá de crear para el niño un ambiente afectuoso,
saludable y de bienestar, en el que se encuentre los estímulos necesarios para su
aprendizaje y para que se sienta cómodo, seguro y alegre.

Su rol es el de un motivador y estimulador del desarrollo en sus distintas facetas


tanto en el plan individual como social. En su rol de animador ofrecerá al niño
acciones que le permitan aprender, pero siempre motivadoras y fundamentadas en
el juego. Motivará al niño para interesarle y despertar su curiosidad por las cosas.
Cooperará con el niño en su aprendizaje, sin ser dirigista, sin sustituirle en aquellas
acciones que él mismo pueda realizar.

En la relación con el niño parte importante de su rol es saber captar los distintos
mensajes que le transmite, respondiendo a sus intereses favoreciendo la
comunicación con él. Conocerá sus necesidades e intereses adecuando los medios
educativos para satisfacerlos, ampliando el campo de dichos intereses. Ha de tener
cuidado en no sobreprotegerlo para no limitar sus posibilidades y el desarrollo de su
autonomía. Un docente no debe olvidar que parte de su rol es servir como modelo
en muchas adquisiciones (lenguaje, por ejemplo), por lo que debe cuidar su
actuación y actitudes frente a él.
Características Del Rol Docente:

➢ Debe establecer un ambiente que propicie el desarrollo socio-afectivo


del niño.
➢ Evaluar el currículo en función de los requerimientos socio-afectivos y
socio-cognitivos de los alumnos, así como el valor transferencial de los
contenidos y de la metodología que propone.
➢ Realizar el planeamiento de su tarea en función de esta evaluación.
➢ Seleccionar las estrategias metodológicas que mejor se adopten a las
construcciones cognoscitivas.
➢ Conducir la enseñanza.
➢ Evaluar el proceso educativo en su totalidad integrando la
auto-evaluación de su propia tarea.
➢ Estimular la auto-educación del alumno en la medida de sus
capacidades.
➢ Realizar el seguimiento individual a los niños.
➢ Crear las condiciones para la comunicación y participación de los
padres en la tarea educativa.

El Docente Como Interactor Y Modelo:

La creación de un clima social un clima social y emocional para el aprendizaje


activo, es un aspecto central en el currículo del preescolar ya que:

● Influye en los efectos sobre el aprendizaje.


● Brinda la creación de los bloques esenciales para la salud emocional y
social de los niños, tales como:
❖ Confianza en los otros.
❖ Iniciativa.
❖ Autonomía.
❖ Empatía.
❖ Auto-confianza.
El adulto genera oportunidades para que los niños elijan, piensen y resuelvan
problemas por sí mismos, y para que interactúen entre ellos. Esto garantiza que los
niños aprendan y se desarrollen.

Las principales acciones que propicia la interacción son:

Crear un clima intelectual estimulante.

➔ Mantener una actitud constante de observación.


➔ Respetar las opiniones de los niños.
➔ Elogiar cuando sea necesario.
➔ Aceptar la expresión de sentimientos.
➔ Revisar constantemente los procesos de aprendizaje.
➔ Facilitar estrategias significativas a los niños tomando en cuenta sus
necesidades e intereses.
CONCLUSIÓN

● Daney: Las fortalezas le permiten al docente lograr sus objetivos, tanto


personal como profesional, logrando una enseñanza-aprendizaje de calidad.

El rol del docente es muy importante, ellos deben favorecer en sus


estudiantes un desarrollo integral que les permita formarse como personas
responsables.

● Vannia: Por medio de las aptitudes, los docentes podemos reconocer


nuestras fortalezas y debilidades. Y así lograr enfocarnos en las aptitudes
donde reconocemos que necesitamos reformar y al reconocer nuestras
actitudes podemos sacar muchos beneficios que nos ayudarán a fortalecer
esas áreas donde reconocemos que no somos tan aplicados, podemos
trabajar en equipo con nuestros compañeros de plantel, ya que podemos
organizar las funciones de diferentes áreas de trabajo, basándonos en
nuestras actitudes.

● Gisselle: Uno de los aspectos como docentes que tenemos que tener
presentes es que todos en algún momento tenemos debilidades o áreas de
oportunidad ya sea planificación, falta de conocimiento de tecnologías,
organización, proactividad entre otras. Debemos aprender a identificarlas ya
utilizando la técnica o instrumento de evaluación o lo que funciones para
identificarlas, lo importante es abordarlo, aprender de ellos, hacer los ajustes
o cambios pertinentes y convertirlos en fortalezas.
● Yeimy: Ser Docente de preescolar es tener la oportunidad de enfrentarse
cada día a una caja de sorpresas. De manera general, se puede decir que el
educador de preescolar desempeña un rol didáctico y de animación, ya que
atiende al niño tanto en aquellas actividades programadas de enseñanza
como en las rutinas diarias y a su vez tiene el compromiso de afianzar en los
niños valores y actitudes necesarias para que puedan vivir y desarrollar sus
potencialidades.

● Xiomara: En conclusión el docente de preescolar debe tener una actitud


amorosa con los niños y buscar actividades que despierten el interés hacia el
aprendizaje.
BIBLIOGRAFÍA

● Rol del docente en preescolar

https://neuvoo.com.mx/neuvooPedia/es/docente-de-preescolar/

● Fortalezas

https://es.scribd.com/doc/109053335/Algunas-Fortalezas-y-Debilidade
s-de-Los-Docentes

https://www.slideshare.net/mendozaperla/fortalezas-y-debilidades-del-
desempeo-docenteç

https://www.significados.com/fortaleza/

● Debilidades

http://autodeterminaciontts.blogspot.com/p/mis-posibles-debilidades-y-f
ortalezas.html

● Valores Necesarios Para El Rol Del Docente En Preescolar

Https://www.monografias.com/trabajos25/rol-docente/rol-docente.shtml

● Actitudes

https://www.educaweb.com/profesion/maestro-educacion-infantil-615/

● La Influencia de la Actitud Docente en el Proceso de


Aprendizaje
http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/571/TO-1
7150.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Sugieren%20que%20los%20doc
entes%20deben,ambiente%20propicio%20para%20el%20aprendizaje

También podría gustarte