Está en la página 1de 26

INDICE

A. BIOGRAFÍAS DE LOS PRINCIPALES EXPONENTES.........................................................1


B. CARACTERISTICAS DEL MODELO........................................................................................4
C. ROL DEL PROFESOR................................................................................................................4
D. ROL DEL ESTUDIANTE.............................................................................................................7
E. METODOLOGIA.............................................................................................................................12
F. EVALUACION.................................................................................................................................16
G. CONCLUSIONES.......................................................................................................................19
BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................................19
ANEXOS..................................................................................................................................................21
A. BIOGRAFÍAS DE LOS PRINCIPALES EXPONENTES
Biografía de Delors

Jacques Delors (París, 20 de julio de 1925) es un político y economista francés.


Miembro del Partido Socialista francés, fue presidente de la Comisión Europea entre
1985 y 1995. De origen humilde, Delors fue funcionario del Banco de Francia en 1945,
tras el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa y de haber estudiado economía en
La Sorbona. Es padre de la política socialista Martine Aubry.

Tras estudiar derecho y economía trabajó para la Administración de la Quinta


República desde su instauración por De Gaulle (1959). En 1973 se convirtió en
consejero del Banco de Francia y en catedrático de Gestión de Empresas de la
Universidad de París; y al año siguiente ingresó en el Partido Socialista Francés. Su
brillante carrera política le condujo a ser diputado en el Parlamento Europeo (1979-84)
y ministro de Economía y Finanzas en el primer gobierno de François Mitterrand (1981-
84).

En 1996, la UNESCO publicó La educación encierra un tesoro. Este documento,


ampliamente popular en el mundo educativo, fue redactado por Jacques Delors, premio
Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, en 1989. En él, Delors plantea
cuatro pilares de la educación: aprender a conocer, aprender a ser, aprender a vivir
juntos y aprender a hacer.

Con la intención de hacer frente a los retos del siglo XXI, Delors comprendió que la
educación debía asumir nuevos objetivos para el nuevo milenio. De esta forma, formuló
sus cuatro pilares de la educación, los cuales nacieron para dar respuesta al nuevo
panorama educativo y social que se estaba asentando en nuestras sociedades.
(Serrano, 2022, pág. 1).

Biografía de Bloom

Benjamin Samuel Bloom nació en Lansford, Pensilvania, EE.UU. el 21 de febrero de


1913. Era hijo de inmigrantes judíos procedentes de Rusia, que huían de la
discriminación que hubo en el país hacia este colectivo a principios de siglo. Desde
joven mostró su gran curiosidad por el mundo y el saber. Ya desde sus primeros años
se mostró como un lector insaciable, y si se le daba la oportunidad de investigar sobre
algo que había leído en algún libro, no dudaba en hacerlo.

Bloom fue un influyente psicólogo y pedagogo estadounidense que hizo contribuciones


significativas a la taxonomía de objetivos de la educación. Otras contribuciones suyas
estuvieron relacionadas con el campo del aprendizaje y el desarrollo cognitivo.

Titulado por la Universidad Estatal de Pensilvania (1935), se doctoró en Educación en


la Universidad de Chicago en marzo de 1942. De 1940 a 1943, formó parte de la
plantilla de la Junta de Exámenes de la Universidad de Chicago, tras lo cual pasó a ser
examinador de la universidad, puesto que desempeñó hasta 1959. Su primer
nombramiento como profesor en el Departamento de Educación de la Universidad de
Chicago tuvo lugar en 1944. Con el tiempo, en 1970, fue distinguido con el
nombramiento de Catedrático Charles H. Swift. Fue asesor en materia de educación de
los gobiernos de Israel, India y de varias ciudades.

Benjamin Bloom veía la educación como un proceso en el que era necesario esforzarse
para conseguir alcanzar los logros académicos, pero que esto va más allá de lo
puramente escolar. La educación era la vía que, siempre y cuando se realizara de la
forma más adecuada, permitía extraer todo el potencial humano de los alumnos..

Bloom ejerció una profunda influencia en el campo de la psicología de la educación.


Sus principales contribuciones en esta disciplina fueron sus ideas sobre del aprendizaje
para el dominio, el desarrollo cognitivo infantil y su famosa taxonomía de objetivos de la
educación. Su obra se centró en la investigación en el estudio de la educación desde
una perspectiva psicológica, concretamente en relación con los aspectos cognitivos,
emocionales (afectivos) y psicomotores del aprendizaje.

En 1956 publicó su principal obra, Taxonomy of Educational Objectives, Handbook 1:


Cognitive Domain, en la que exponía su nuevo modelo educativo. Esta taxonomía fue
elaborada para ayudar a profesores en su tarea docente, sobre todo para delimitar
cuales son los objetivos pedagógicos a alcanzar en el aula.
Benjamin Bloom falleció en Chicago, Illinois, EE.UU. el 13 de septiembre de 1999, a los
86 años. (Rubio, 2019, págs. 1-3)

B. CARACTERISTICAS DEL MODELO

C. ROL DEL PROFESOR


El rol del profesor en la Educación Basada en Competencias

Cada profesor se convierte en un profesional autónomo que construye día a día su


idoneidad mediante la búsqueda de la excelencia y el desarrollo de competencias.

Hoy en día, las instituciones de educación superior requieren de un personal


académico altamente competente para el desempeño de sus funciones de docencia,
capaces de responder a los retos que plantea el ámbito educativo y social. Cuando el
docente se desempeñe en un nuevo entorno de enseñanza-aprendizaje por
competencias, sus funciones cambiarán, por lo que es necesario redefinir su tarea
profesional, así como las competencias que debe poseer.

Hasta hace un tiempo se pensaba que lo más importante era la profesionalización del
docente, su enseñanza, lo que ellos decían, hacían y pensaban. Hoy día, el docente
debe romper con esa idea, salir de ese error y admitir que lo más importante es el
aprender de los alumnos, lo que descubren, lo que hacen, piensan, dicen, proyectan y
organizan, con la ayuda, orientación y mediación del docente. De esta forma el rol del
profesor se transforma hacia el de un facilitador y mediador del aprendizaje.

El profesor como facilitador deberá:

 Organizar el aprendizaje como una construcción de competencias por parte de


los alumnos.
 Diseñar el desarrollo de los temas con base en actividades realizadas por los
alumnos.
 Diseñar estrategias para plantear la enseñanza y el aprendizaje como
investigación.
 Diseñar actividades dirigidas a la utilización de modelos, simulación de
experimentos, y al trabajo en distintos escenarios.
 Dirigir las actividades de los alumnos, haciendo posible que estos adquieran una
posición integral para la tarea y se interesen por la misma.
 Facilitar oportunamente la información que sea necesaria para que los alumnos
contrasten la validez de su trabajo.
 Establecer nuevas formas de organización que favorezcan las interacciones
entre el aula, la institución y el medio exterior.
 Diseñar e introducir nuevas formas de evaluación, basadas en el resultado y
desempeño.

Un docente ideal será un individuo que busque su mejora continua y tenga la disciplina
para desarrollarse en competencias, que tenga la mente abierta a nuevas
formas de enseñanza adaptables a sus alumnos y que sea diestro en el ámbito de la
evaluación y re evaluación.

El docente debe ser considerado, como una persona que propicia en el estudiante el
descubrirse a sí mismo como seres humanos responsables, con sentido ético y con el
valor de saber lo que implica la propia existencia y razón de ser como entes presentes.

¿Cómo difiere el aprendizaje por competencias de otras estrategias didácticas?

En un proceso de aprendizaje En un proceso de Aprendizaje


tradicional: Basado en Problemas:
El profesor asume el rol de experto o Los profesores tienen el rol de
autoridad formal. facilitador, tutor, guía, co-aprendiz,
mentor o asesor
Los profesores transmiten la Los alumnos toman la responsabilidad
información a los alumnos. de aprender y crear alianzas entre
alumno y profesor
Los profesores organizan el contenido Los profesores diseñan su curso
en exposiciones de acuerdo con su basado en problemas abiertos. Los
disciplina profesores incrementan la motivación
de los estudiantes presentando
problemas reales.
Las exposiciones del profesor son Los alumnos trabajan en equipos para
basadas en comunicación resolver problemas, adquieren y
unidireccional; la información es aplican el conocimiento en una
transmitida a un grupo de alumnos. variedad de contextos. Los alumnos
localizan recursos y los profesores los
guían en este proceso.
Los alumnos son vistos como Los profesores buscan mejorar la
“recipientes vacíos” o receptores iniciativa de los alumnos y motivarlos.
pasivos de información. Los alumnos son vistos como sujetos
que pueden aprender por cuenta
propia
Los alumnos trabajan por separado Los alumnos conformados en
pequeños grupos interactúan con los
profesores quienes les ofrecen
retroalimentación
Los alumnos absorben, transcriben, Los alumnos participan activamente en
memorizan y repiten la información la resolución del problema, identifican
para actividades específicas como necesidades de aprendizaje,
pruebas o exámenes. investigan, aprenden, aplican y
resuelven problemas.
El aprendizaje es individual y de Los alumnos experimentan el
competencia. aprendizaje en un ambiente
cooperativo.
Los alumnos buscan la “respuesta Los profesores evitan solo una
correcta” para tener éxito en un “respuesta correcta” y ayudan a los
examen. alumnos a armar sus preguntas,
formular problemas, explorar
alternativas y tomar decisiones
efectivas
D. ROL DEL ESTUDIANTE
Un exhaustivo análisis de la educación basada en competencias realizado por Getting
Smart, bosqueja el modelo de los estudiantes del futuro; alumnos que diseñan sus
propios caminos de aprendizaje en un sistema flexible y adaptable.

Según los especialistas del reporte, el objetivo de un sistema basado en competencias


es generar individuos preparados para los retos del futuro; empoderar a estudiantes
con conocimientos y habilidades en diversos ámbitos y campos de estudio, en un
programa educativo flexible y a la medida de cada alumno.

Las competencias que los estudiantes deben dominar incluyen objetivos de aprendizaje
explícitos y medibles. En este modelo educativo los estudiantes reciben apoyo
oportuno y diferenciado en función de sus necesidades individuales de aprendizaje.

Así mismo, los investigadores del reporte definen cinco características que delinean
a un estudiante autosuficiente y que dirige su propio aprendizaje.

1. Poseedores de conocimiento. Curiosos de su entorno, su cultura y su historia.


Interesados en las ciencias y la matemática detrás de los fenómenos.
Participativos buscadores de la justicia y la democracia.

2. Maestros de alfabetizaciones fundamentales. Obtienen competencias


necesarias para prepararse para la universidad, ejercer la profesión y la vida.
Son lectores críticos. Escritores convincentes, pensadores matemáticos y
visualizan datos de forma efectiva.

3. Pensadores originales. Lidian con el conocimiento conflictivo. Crean muchas


ideas en situaciones nuevas y ambiguas. Replantean, imaginan y ven problemas
desde diferentes perspectivas.

4. Colaboradores generosos que resuelven problemas. Trabajan en equipo y


brindan sus fortalezas. Buscadores de talentos que valoran la experiencia en
otros. Ciudadanos inquisitivos del mundo que buscan y respetan la diversidad y
los distintos puntos de vista.
5. Aprendices de por vida. Autodidactas y autodirigidos. Aprendices curiosos
sobre sí mismos y el mundo. Inventores de sus propios caminos de aprendizaje,
carrera profesional y vida.

Retos para su implementación

Este sistema con estudiantes proactivos y autodirigidos reta a al aprendizaje


tradicional, sin embargo, su adopción no es una alternativa sencilla. Surgen distintos
cuestionamientos:

 ¿Cómo definir las competencias que los estudiantes deberán dominar?


Restringir el conocimiento a unas cuentas competencias puede ser reduccionista
y de difícil evaluación.
 ¿Cómo transformar los sistemas educativos? Cambiar de paradigma es un
desafío técnico, pedagógico y cultural.
 ¿Qué herramientas usar? Las plataformas y los materiales actuales se enfocan
en edades y no están diseñados en competencia y no responden a progresos
individuales.
 ¿Cómo evaluar? Calificar e informar el progreso de los estudiantes mientras
dominan competencias o agregar medidas de éxito en un nuevo sistema
evaluativo son desafíos nuevos.

En teoría la educación se debería adaptar a las necesidades de cada estudiante. La


educación debería dotar de competencias a los futuros profesionistas para ajustarse de
manera adecuada a los puestos laborales que el mercado y la tecnología demanden.
Sin embargo, aún no existen estos programas educativos capaces de lograrlo. La tarea
será desarrollar estos nuevos ecosistemas educativos.

(Guijosa, 2018, pág. 1)

COMPETENCIAS, PERFIL Y ROL DEL ESTUDIANTE


Según Arantza Arrutiv los estudiantes de hoy necesitan aprender las competencias
necesarias para el siglo XXI. Las competencias van cambiando de la misma manera
que cambian las necesidades y las ideas de la sociedad. Es por ello que se puede decir
que las competencias también son cambiantes. Mientras más rápido cambia la
sociedad, más rápido cambian las competencias educativas. Las competencias para el
siglo 21 son aquellas que van más allá de la alfabetización básica. Aunque todas las
competencias son importantes, para poder impactar en el aprendizaje de los
estudiantes, el docente debe concentrarse en las realmente esenciales.

Es por ello que, las competencias que se consideran que deben sobresalientes en los
estudiantes del siglo XXI son:

 DE COMUNICACIÓN: Comunicación oral y escrita, y Competencia digital y


tecnológica: Uso de la nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
y manejo de la web 2.0. y sus recursos.
 DE ORGANIZACIÓN: Adaptación al entorno, Planificación, Gestión del tiempo y
Gestión de proyectos.
 INTRAPERSONALES: Automotivación y Autoconfianza.
 SOCIALES: Trabajo en equipo, Interculturalidad y Diversidad, y Ética y valores.
 DE EMPRENDIMIENTO: Iniciativa, autonomía y espíritu emprendedor,
Creatividad, Innovación, Liderazgo y Calidad.
 PEDAGÓGICAS: Resolución de problemas, Análisis y síntesis, Aprender a
aprender, Investigación y Pensamiento crítico.

Competencias que necesita el estudiante del siglo XXI

1. PENSAMIENTO CRITICO
El pensamiento crítico usa el conocimiento y la inteligencia para acercarse, de forma
efectiva, a la realidad y a la verdad. La gran cantidad y diferentes calidades de la
información que provee el internet y el mundo actual, nos exigen poner en práctica un
mejor pensamiento crítico.

El pensamiento crítico involucra analizar y evaluar información. Requiere las siguientes


habilidades:

 Interpretación y Análisis
 Elaboración de inferencias
 Conclusión y Generalización
 Alcance de Competencias-Propósitos
 Evaluación de resultados

2. SOLUCION DE PROBLEMAS
El aprendizaje basado en la solución de problemas organiza la experiencia de
aprendizaje alrededor de la investigación y prepara al estudiante para la vida. El
pensamiento crítico es una destreza especialmente importante en proyectos de
investigación y solución de problemas.

La estrategia de solución de problemas, surgió del deseo de cambiar un aprendizaje


que se basaba en una colección de temas y exposiciones del profesor; a uno integrado
que presentara situaciones de la vida real. El aprendizaje basado en la Solución de
Problemas facilita el ejercicio del pensamiento, la creatividad y promueve un
aprendizaje significativo; es decir, que se corresponde más a la realidad y tiene
aplicación en la vida.
Además el aprendizaje basado en problemas incentiva la colaboración y hace
responsable al estudiante de su propio aprendizaje.

3. APRENDIZAJE COLABORATIVO
El mundo actual depende del trabajo en equipo. Nadie puede vivir ni trabajar sin
depender de alguna manera del trabajo de otros. En las instituciones educativas
también se enseña a vivir en comunidad.

Es por eso que se define al aprendizaje colaborativo como un conjunto característico


de dos o más personas que interactúan de manera dinámica, integradas y orientadas a
alcanzar una meta, objetivo o misión. Cada integrante del grupo tiene roles o funciones
específicas que realizar. El aprendizaje colaborativo crea sinergia; es decir, tiene un
efecto superior al que resulta de la simple suma de aprendizajes individuales.

4. PENSAMIENTO CREATIVO
Es el desarrollo de nuevas ideas y conceptos. Se trata de la habilidad de formar nuevas
combinaciones de ideas para llenar una necesidad o resolver un problema. Por lo tanto,
el resultado o producto del pensamiento creativo tiende a ser original. La creatividad se
ejercita en todo momento de nuestras vidas. "Cualquier persona con una inteligencia
normal, puede aspirar a ser creativa en algún área de la vida." Teresa Amabile ´

5. APRENDIZAJE AUTONOMO
El mundo del siglo XXI demanda un aprendizaje continuo. El desarrollo de las
destrezas necesarias para lograr un aprendizaje permanente, es importantísimo para
tener éxito. El aprendizaje autónomo es el escalón más alto del aprendizaje y al que
todos aspiramos alcanzar. El fin último de la educación es ayudar a los estudiantes a
administrar su propio aprendizaje y a llevar su propio control.

6. TECNOLOGIA PARA LA VIDA


El mundo de hoy es un mundo de tecnologías. La tecnología está presente en todas las
facetas de nuestra vida y en todos los rincones del planeta. El uso de la tecnología para
la educación y su uso responsable dentro y fuera del aula facilitan y viabilizan el
desarrollo.

La educación ha recibido de las TIC (Tecnologías de la Información y la


Comunicación), un impulso sin precedentes en toda su historia. La educación
contemporánea de calidad no se concibe sin el uso de las TIC. Las TIC ofrecen
grandes facilidades para el estudio autónomo.

7 - VALORES HUMANOS
La educación en valores nos hace mejores personas y le da sentido a nuestra vida. Un
individuo sin valores ocupa el lugar más bajo de la escala social. Los valores nos
permiten tomar decisiones correctas en momentos difíciles y a lo largo de nuestra vida.
Sin ellos viviríamos en un ambiente completamente primitivo e inhumano. Los valores
son la columna vertebral de tus comportamientos en cualquier lugar o tiempo.

8 - RESPETO A LA NATURALEZA, AL MEDIO AMBIENTE Y AL LUGAR DONDE


VIVIMOS
El amor por la naturaleza nos lleva a amar y apreciar el mundo natural y actuar en
correspondencia con estos sentimientos, contribuyendo al cuidado y su preservación.
Respetar el medio ambiente se corresponde con la madurez humana; a no contaminar,
ahorrar energía, luz, sembrar un árbol entre otras cosas.

Respetar al medio ambiente es respetarnos a nosotros mismos, ya que de él se obtiene


agua, comida, combustibles y materias primas que sirven para fabricar las cosas que
se utilizan diariamente. El amor y respeto a la naturaleza y al medio ambiente, lleva a
apreciar y valorar nuestra patria.

E. METODOLOGIA

Como metodología de investigación para diseñar el currículo se sugiere la


investigación-acción-educativa (IAE) (Stenhouse, 1981, 1993: Elliot, 1994; Restrepo,
200 a, 2002), la cual se define como un proceso continuo que llevan a cabo los
docentes y directivos de una institución educativa con el fin de deconstruir y reconstruir
el conocimiento pedagógico. Este enfoque investigativo se caracteriza por:
(1) integra el sujeto y el objeto, en tanto el docente es un investigador que se observa a
sí mismo observando su práctica pedagógica y la de otros;

(2) las metas del proceso investigativo se construyen de manera participativa con los
integrantes de la comunidad educativa, sin imposición;

(3) integra saberes académicos con saberes del contexto;

(4) es un proceso recursivo continuo, es decir, no finaliza en ninguna etapa; y (5) es


una actividad llevada a cabo por los mismos docentes, quienes asumen de forma
integral tres roles: investigadores, observadores y maestros.

(Tobón, 2005, pág. 91)

La tendencia a la mundialización de diferentes aspectos de la economía y sociedad,


entre ellos los laborales y educativos, hace necesario que se vinculen más
estrechamente las necesidades del mercado de trabajo con la enseñanza. La
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO) explicita el objetivo de propiciar el aprendizaje permanente y la construcción
de las competencias adecuadas para contribuir al desarrollo cultural, social y
económico de la sociedad del conocimiento. Existen diferentes definiciones de
competencia, y una de las más representativas es el conjunto de saberes, cualidades y
comportamientos puestos en juego para resolver situaciones concretas de trabajo.

(José Antonio García-García, 2010, págs. 57-69)

Con el surgimiento de las tecnologías de la información y la comunicación, la


humanidad ha logrado desarrollar un nivel de conocimientos sin precedente en la
historia, constituyéndose éste en el principal recurso con cuenta para enfrentar la
degradación de los recursos naturales del planeta. Para lograr que el conocimiento
ocupe el papel indicado se requiere la construcción de un nuevo modelo educativo que
centre el currículo en el educando, particularmente en el desarrollo de sus
competencias, de manera tal que se logre una convergencia entre lo individual y lo
social en aspectos ligados a lo cognoscitivo, afectivo y psicológico, que potencien una
capacidad adaptativa al entorno generado en los últimos años.

García Retana, J. Á. (2011). Modelo educativo basado en competencias: importancia y


necesidad.

El modelo establece seis fases en su metodología para el desarrollo de la enseñanza


basada en competencias:

1. Evaluación de necesidades, en la que se van a fijar los supuestos teóricos-


previos en los que se basará dicha evaluación (destinatarios, receptores de la
evaluación, finalidad, propósitos, objetivos de la evaluación, papel del evaluador,
etc.)

2. Especificación de competencias, en la cual se pretenden establecer las


características de la calidad formal/intrínseca del programa, la
adecuación/adaptación al contexto y la aceptación en el mismo.

3. Determinación de componentes; en esta tercera fase se persigue


específicamente responder a las competencias principales para el desempeño
profesional y establecer los criterios para que el programa reúna las condiciones
para poder ser evaluado.

Para el ser humano, que es una entidad compleja y de comportamientos


variados, se han contemplado tres tipos de competencias:

A. Conceptuales

A este tipo de competencias, se les define como el dominio que el estudiante


debe tener sobre el conjunto de conocimientos teóricos necesarios, que
sustentan una materia. En este grupo encontramos muchos de los
conocimientos que deben ser conocidos por el alumno; hablamos de conceptos,
teorías, tratados, que servirán como sustento a otros conocimientos o procesos
más complejos.
B. Metodologías

Las competencias metodológicas, son aquéllas que indican al estudiante los


elementos que habrá que disponer para obtener el conocimiento, procesos,
pasos a seguir, métodos, técnicas o formas de hacer algo. Para este tipo de
competencias el alumno conocerá, comprenderá o aplicará un proceso claro, es
decir, que le llevarán a un resultado sí lo sigue de manera correcta.

C. Humanas

Dentro de las áreas del conocimiento, el alumno verá la necesidad desarrollar


competencias que le permitirán desempeñarse en su campo laboral, donde
utilizará los conocimientos de índole general y formativa que se encuentran en el
plan de estudios como parte de su formación integral.

4. Identificación de procedimientos para el desarrollo de competencias, se pretende


establecer los recursos didácticos, métodos de enseñanza, experiencias
vivenciales y la utilización de audiovisuales.

5. Definición de evaluación de competencias.

Este elemento estructural de los programas está dispuesto para el docente a nivel
de políticas y algunas sugerencias. Los elementos de un programa de contenidos
tomados en cuenta hasta este momento, son esenciales para la dosificación.

6. Validación de competencias procedimientos y medios de evaluación, la última


fase de este modelo, en que se trata de realizar una evaluación de resultados
del logro de los niveles de aprendizaje y efectos del programa.

Es importante definir cada uno de los tres niveles para la mejor comprensión de los
mismos:

Familiaridad
Forma más elemental de conocer algo y poder conversar sobre ello. El nivel de
familiaridad implica que el alumno maneje información y datos concretos acerca de un
tema específico con una profundidad que puede ser memorística y de extensión que le
permita tener continuidad a una serie de ideas claras y precisas.

Comprensión

Permite al estudiante modificar la información original que ha recibido y transformarla


en forma paralela para luego hacerla más significativa y almacenarla o transmitirla a
otra persona.

Aplicación

Requiere de los dos niveles anteriores e implica el uso de información conocida y


aprendida en situaciones nuevas, utilizando los recursos y herramientas que dicha
información proporciona; esto se da a través de la transferencia de conocimiento
adquirido.

(Dovala, 2004, págs. 1-10)

F. EVALUACION
La evaluación del alumnado escolar siempre ha intentado estimar el esfuerzo, las
capacidades y el aprendizaje de los alumnos. Sin embargo, al principio, la evaluación
consistía en medir el progreso de la conducta del estudiante en comparación con una
conducta deseable. Posteriormente, diferentes cambios en la evaluación beneficiaron
los procesos dirigidos a evaluar el rendimiento académico de los estudiantes y el propio
aprendizaje. Hoy, las demandas de la sociedad contemporánea son vastas y
numerosas: los estudiantes no solo requieren conocimientos, necesitan desarrollar
habilidades, valores y posturas. La educación posmoderna requiere que los individuos
desarrollen diferentes talentos y competencias para crecer en todos los sentidos. Por lo
tanto, la evaluación debe responder a tales necesidades promoviendo una evaluación
ética, técnica y confiable de las competencias del estudiante, brindando así mayor
equidad y objetividad, juicios cualitativos y cuantitativos.
La evaluación por competencias implica: proporcionar un marco que pudiese guiar a
largo plazo el desarrollo de evaluaciones de estas nuevas competencias, aglutinando
las competencias en tres grupos:

a) Uso interactivo de las herramientas


b) Interacción entre los grupos heterogéneos
c) Actuar en forma autónoma

En este contexto es urgente modificar los parámetros educativos que están guiando al
país, más allá de que la inserción de los estudiantes en los mercados laborales es una
faceta importante de la educación, esta también debe incluir dos aspectos centrales:
primero, el pedagógico que implica no solo la eficiencia y la eficacia sino también la
equidad y la calidad, esta última refiere a la necesidad de utilizar criterios no
homogéneos dadas las condiciones educativas heterogéneas que se viven en el país
incorporando indicadores tales como, la equidad, el acceso, la permanencia, la
repetición, la deserción, los procesos de enseñanza-aprendizaje, la gestión pedagógica
y la importancia del trabajo y la gestión docente en estos procesos.

En las universidades es importante considerar que no se va a evaluar a estudiantes


que llegan con el mismo nivel académico, más al contrario se evaluara a un grupo
heterogéneo donde unos tendrán más conocimientos solidos con una buena base y
otros con pocos conocimientos. También se debe considerar que se tiene universitarios
quienes utilizan con gran facilidad las herramientas tecnológicas y otros quienes nunca
han tenido siquiera un celular por eso es importante hacer que los estudiantes
interactúen entre pares y grupos para que unos aprendan de otros y así se
complementen en el proceso de aprendizaje. El objetivo es que el estudiante sea
autónomo en su construcción de conocimientos y que en el momento a ser evaluado
no precise que se le esté guiando sino más al contrario se sienta capaz de resolver las
diferentes problemáticas solo.
saber asume la valoracion de las competencias como u
proceso continuo, teniendo en cuenta el ritmo de
ser aprendizaje de los estudiantes.

identifica los criterios de valoracion , las evidencias de


saber aprendizaje, las tecnicas y los instrumentos de
conocer valoracion, con base en una determinada
competencia.

saber planea el proceso de valoracion de las competencias de


los estudiantes teniendo en cuenta el contexto del

hacer proceso formativo, los lineamentos institucionales y el


nivel educativo.

Con el surgimiento de las tecnologías de la información y la comunicación, la


humanidad ha logrado desarrollar un nivel de conocimientos sin precedente en la
historia, constituyéndose éste en el principal recurso con cuenta para enfrentar la
degradación de los recursos naturales del planeta. Para lograr que el conocimiento
ocupe el papel indicado se requiere la construcción de un nuevo modelo educativo que
centre el currículo en el educando, particularmente en el desarrollo de sus
competencias, de manera tal que se logre una convergencia entre lo individual y lo
social en aspectos ligados a lo cognoscitivo, afectivo y psicológico, que potencien una
capacidad adaptativa al entorno generado en los últimos años

(Carreño, 1985)

(Renata, 2011, págs. 1-24)

(Arata & Telias, 2006, pág. 1)

(Tobón, Formación Basada en Competencias, 2001)


G. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA
Arata, N., & Telias, A. (2006). Notas conceptuales y previsiones metodológicas. El
dispositivo educación-trabajo, 1.

Bailón, V. G. (21 de 08 de 2017). Manual Digital de las Tendencias de la Educación


Superior. Obtenido de
https://sites.google.com/site/manualdigitaldetendencias/competencias-perfil-y-
rol-del-docente-y-del-estudiante-del-siglo-xxi

Carreño, F. (1985). Enfoques y Principios teóricos de la Evaluación. México: Trillas.

Dovala, J. M. (2004). METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA BASADA EN


COMPETENCIAS. Revista Iberoamericana De Educación, 1-10.

Fall, X. I. (2018). Muestra lo que Sabes. Obtenido de


https://xqsuperschool.org/reports/competency-based-education-cbe/
Guijosa, C. (24 de 10 de 2018). Tecnologico de Monterrey. Obtenido de
https://observatorio.tec.mx/edu-news/el-objetivo-de-la-educacion-basada-en-
competencias

José Antonio García-García, J. F.-M.-A.-G. (2010). Educación médica basada en


competencias. Revista Medica del Hospital General de Mexico, 57-69.

Renata, J. Á. (2011). MODELO EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS:


IMPORTANCIA Y NECESIDAD. Revista Electrónica "Actualidades, 1-24.

Rubio, N. M. (14 de 08 de 2019). Psicología y Mente. Obtenido de


https://psicologiaymente.com/biografias/benjamin-bloom

Serrano, N. C. (22 de 02 de 2022). eresmamá. Obtenido de


https://eresmama.com/cuatro-pilares-educacion-jacques-delors/

Tobón, S. T. (2001). Formación Basada en Competencias. Madrid.

Tobón, S. T. (2005). Formación Basada en Competencias. Bogotá: Ecoe.


ANEXOS

FASES EN LA METODOLOGIA PARA EL MODELO EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS

FUENTE: Dovala, J. M. C. (2004). Metodología de la enseñanza basada en competencias. Revista


Iberoamericana de educación, Pag. 2.

COMPETENCIAS PRINCIPALES PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL

FUENTE: Dovala, J. M. C. (2004). Metodología de la enseñanza basada en competencias. Revista


Iberoamericana de educación, Pag. 4.
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA BASADA EN COMPETENCIAS

FUENTE: Dovala, J. M. C. (2004). Metodología de la enseñanza basada en competencias. Revista


Iberoamericana de educación, Pag. 7.
FUENTE: Tobón Tobón, Sergio (2005). Formación basada en competencias Pag 92.
(Bailón, 2017, pág. 1)
(Fall, 2018)

También podría gustarte