Está en la página 1de 21

CLASE FISIOLOGÍA

FINAL INTERCAMBIO GASEOSO – INICIO FISIOLOGÍA ÁCIDO-BASE


4 MARZO /2020

Empieza retomando: Vimos el transporte de gases, ya habíamos empezado con el CO 2 y es que el


CO2 necesita ser transportado. Entonces ahí vemos el CO 2 en plasma en el glóbulo rojo entrando
desde los tejidos, y las diferentes proporciones en las que él se convierte en otra cosa, pero como
se convierte en otra cosa, esa “otra cosa” es el CO 2 de los tejidos por eso entonces es que lo
seguimos considerando como contenido de CO2.

Entonces nosotros respecto al oxígeno hablábamos de presión de O 2 y hablábamos de contenido


de O2 en la sangre arterial y en la sangre venosa, y esos contenidos de oxígeno los averiguábamos
pensando en el libre y en el unido a la Hb. Entonces considerábamos la HbO 2 (oxígeno unido a la
Hb) como parte de todo ese oxígeno total. Aquí tenemos que sumar para el CO 2, el CO2 que pueda
estar en sus diferentes formas.

J
Nota: Para referirme a esta diapositiva, lo puse en los dos momentos llamando A (interacción del GR con las células del
tejido); y momento B (interacción del GR con el alvéolo). Ambos GR se encuentran circundantes en plasma y se
muestran las interacciones respectivas.

La profesora empieza describiendo lo que ocurre en el GR de la derecha (momento B) y luego


sigue con el GR de la izquierda (momento A)

Sigamos. Entonces nosotros aquí tenemos dos momentos que son el intercambio que se da en el
alvéolo-capilar, con todo el objetivo de poner unos gases en sangre suficientes para que en los
tejidos pueda haber un gradiente que empuje el oxígeno hacia adentro de los tejidos y saque el
CO2 de ellos. Entonces lo que vemos aquí (en la diapositiva) es dos lugares en el mismo momento.
O sea, si en este momento nosotros pensáramos en nuestro cuerpo, todo lo que está pasando en
el intercambio alvéolo-capilar, es en el mismo instante que está ocurriendo el intercambio en
absolutamente todos los tejidos. Entonces aquí representamos eso: ese intercambio que está
ocurriendo en los tejidos al mismo tiempo que el intercambio que está ocurriendo en el sistema
respiratorio.
Entonces como ustedes ya lo saben y lo vimos en clases pasadas:

Momento B. Interacción entre GR y alvéolo


“GR de la derecha de la diapositiva”

Si hablamos del intercambio respiratorio (Momento B), entonces este glóbulo rojo que viene por
sangre venosa pulmonar, él viene cargado de CO 2 y viene pobre en O 2. Por eso es que se tiene un
gradiente en el que el glóbulo rojo le chupa el oxígeno al alvéolo y ese gradiente lo veíamos que
era una presión de oxígeno en el alvéolo (PAO 2) de 100 mmHg y una presión venosa de oxígeno
(PvO2) alrededor de 43 mmHg, eso nos daba más o menos un gradiente de 57 mmHg (la profe dice
“algo más o menos relacionado a 60 mmHg”). Entonces cuando este glóbulo rojo pasa por aquí
(por el alvéolo), como viene con esa PO 2 tan bajita y el alvéolo la tiene alta, entonces esa
diferencia de 60 mmHg es la que permite que ese glóbulo rojo se chupe ese oxígeno. Mientras que
el mismo glóbulo rojo que viene como un emisario (mensajero) desde los tejidos, trae un CO 2 alto
porque los tejidos le han estado cediendo el CO 2 que viene del metabolismo. Entonces, el CO 2 en
esa sangre venosa (PCO2) es de 46 mmHg y la del alvéolo (PACO 2) de 40 mmHg, es una diferencia
en la que la presión del alvéolo es más pequeña y la del glóbulo rojo que viene es más grande,
entonces va a empujar el CO2 hacia allá (hacia el alvéolo). Ella nos dice que todas esas presiones
nos las tenemos que saber porque todo el tiempo las vamos a manejar.

Listo, entonces ya sabemos eso acá (Momento B). Continúa con la explicación: como el oxígeno
está llegando al GR, en esta reacción con la de la hemoglobina (HbO 2 O2 + Hb), como hay una
mayor presión de oxígeno, pues saturará más la Hb, entonces se unirá más a Hb y existirá esta
reacción tirada más hacia la formación de Hb unida al oxígeno (HbO 2). Como el CO2 se está yendo
del GR (hacia el alvéolo), entonces en todas las formas que venga el CO 2, es como si llegara y se
succionaran todas las formas en las que anda el CO 2. Ah, que el CO2 anda con la Hb, listo, se va; el
CO2 está en forma de H2CO3, también se va.
Y la reacción que habíamos visto, que es CO 2 + H2O H2CO3 HCO3- + H+ Esta es toda la
reacción del ácido carbónico. Como se está chupando el CO2 en este punto (flechas que señalan el
CO2 dirigiéndose al alvéolo), como le estoy quitando CO 2 entonces esta reacción también se tirará
porque le estoy quitando CO2, entonces también se tirará, se trata de llenar ese espacio y aunque
es reversible, las flechas están dirigidas hacia ese lado, para mostrar que esa reacción va a
predominar sobre la otra, que es la contraria. Si es reversible están pasando las cosas de un lado
para otro y viceversa pero como está “batiéndose” esto (o sea yendo el CO 2) entonces la reacción
se tira para acá.

Entonces en este GR (el GR de la derecha), estas reacciones van a tirarse hacia el lado hacia donde
se está yendo el CO2, entonces en la reacción de Hb + CO2 HbCO2, pues no se va a ir para acá
(hacia la derecha) porque apenas esté este CO 2, se lo lleva el alvéolo, se arma un hueco aquí (en el
CO2) y el HbCO2 se va a tener que disociar para poner otra vez CO 2 allí. Lo mismo ocurre en la otra
reacción (CO2 + H2O H2CO3 HCO3- + H+) no se viene mucho la reacción para acá
(derecha), sino que al contrario, se une H al HCO3- para dar H2CO3 y volver a dar CO2 y H2O, y llenar
+

ese hueco.
Esa es la direccionalidad entonces de todas esas reacciones químicas de ese glóbulo rojo (el de la
derecha), que nos está llegando por sangre venosa pulmonar al alvéolo. Eso es lo que está
sucediendo.

Momento A. Interacción entre GR y célula del tejido


“GR de la izquierda de la diapositiva”

En el mismo instante, otro GR que pasó por allí y ahora anda cerca a un tejido (Momento A), al
músculo por ejemplo, o a un hepatocito, donde lo quieran poner, ese GR tiene una situación
totalmente opuesta a éste (al de la derecha que estaba interactuando con el alvéolo). El GR se
encuentra con un tejido que, al contrario, no le da O 2 sino que se lo quita, porque el tejido está
consumiendo su O2, se nutre todo el tiempo de ese O 2 para sus vías metabólicas. Entonces está
bajando el O2 al interior de esa célula y por ende se lo tiene que quitar al GR que viene cargado de
O2, porque este GR ya no es de sangre venosa, es de sangre arterial (PO 2= 100 mmHg). Entonces
mientras que esta PO2 de este GR era de 43 mmHg (el GR de la derecha), aquí en sangre arterial
que es la que le está llegando a los tejidos, esa PO 2 es de 100 mmHg. Entonces, es un gradiente
que empuja el O2 desde el GR hacia el tejido.
Entonces ¿qué va a pasar con esta reacción (HbO 2 O2 + Hb)? Miren la direccionalidad: va desde
la forma unida con la Hb (HbO 2), ésta se disocia porque el O 2 se lo está llevando los tejidos.
Mientras que en el GR que interaccionaba con el alvéolo ocurría lo contrario, como estaba
llegando O2 al GR, se unía a la Hb para formar HbO 2 (ver la dirección de la flechita de esta reacción
descrita en interacción del GR con alvéolo). Esas dos reacciones tienen diferencias porque son
momentos de intercambio en los que los gradientes cambian y por lo tanto la direccionalidad
cambia. Al cambiar esa direccionalidad en el tejido, entonces todas las reacciones que tengan que
ver con el O2 también tendrán que cambiar.

¿Qué pasa aquí? Flecha azul

Como se está disociando esta forma unida (HbO 2) porque tiene que liberar el O 2 para podérselo
dar a los tejidos, la Hb va a quedar sola y apenas la Hb queda sola, todo el mundo la quiere
agarrar, el CO2 y el H+. Entonces esa Hb se une al CO 2 para formar HbCO2 y al H+ para formar HbH.
¿Por qué? Porque está liberando aquí está Hb el O2, al contrario de lo que estaba pasando en el
pulmón.

Entonces de esta salida del O2, se derivan estas dos semirreacciones:


(CO2 + Hb HbCO2) y (Hb + H+ HbH)
que lo que están representando es que vamos a tener más HbCO2 y más HbH. Como la Hb llega a
coger a todo el mundo porque se le está yendo el O 2 para los tejidos, entonces comienza a
empobrecer ese H+ de esta reacción y a empobrecer este CO2 de parte de ésta, pero a esta le está
llegando de todas maneras. Entonces, ¿qué pasa? Ese H + que se agarra la Hb se va a disminuir acá
entonces la tendencia de la reacción (CO 2 + H2O H2CO3 H+ + HCO3-) es hacia la formación
de ese H+.

Completamente diferente a lo que pasaba en el otro GR. Importantísimo que ustedes esta
diapositiva la miren y la miren y la repasen y vean cómo son las tendencias de todas estas
semireacciones en el interior del GR, me interesa sobremanera que eso les quede perfectamente
claro y entendido.

Entonces esto que está aquí es simplemente una descripción de lo que está pasando en este
intercambio pulmonar y acá lo que está pasando en el intercambio tisular: Cuando nosotros vemos
que el O2 le cede la Hb al H+, estamos hablando del efecto Bohr, o sea, esta Hb que el O2 le dejó al
H+ y ahora se le monta al H + para formar HbH, eso significa el efecto Bohr, es decir, la manera
como el H+ agarra esa Hb. Y cuando se la deja y quien la coge es el CO 2 a ese le llamamos el efecto
Haldane.
Entonces el efecto Haldane es que el CO2 se une a la Hb y hace que se desplace prácticamente al
O2.
En el caso del efecto Bohr es el H+ el que desplaza el O2.

Cuando ya hablamos nosotros de saturación en el CO 2, pues no podemos hablar en esos términos


porque no es sólo que el CO 2 se una a la Hb sino que además se convierte en ácido carbónico que
es el H2CO3. En el caso de la gráfica que hicimos de la saturación de la Hb, teníamos aquí PO 2 (eje X)
y aquí (eje Y) solamente teníamos saturación de la Hb, se acuerdan?. En el caso del CO 2 tenemos la
PCO2 pero en esta gráfica en el eje Y lo que tenemos es el contenido de CO 2 en todas sus formas
(como ácido carbónico, unido a la Hb o como carbamino):
La verdad entonces es que aquí tenemos la curva que describe cómo a medida que aumenta la
PCO2, aumenta el contenido. O sea, si yo tengo más CO 2 voy a tener la posibilidad de armar H 2CO3
y tengo más posibilidad de que ese CO 2 se me una a la Hb. Entonces hay un mayor contenido, todo
lo que sea H2CO3, más HbCO2, más grupo carbamino-CO2, todo eso es lo que estamos llamando
“contenido del CO2”. Diferente a hablar de solamente el CO 2 en su forma gaseosa. Entonces,
cuando hablamos de contenido estamos teniendo en cuenta el CO 2 en todas sus formas. Entonces
eso es lo que representamos aquí en la gráfica y obviamente que a mayor llegada de CO 2 pues
vamos a tener todas las diferentes formas en las que él se puede presentar.

El siguiente gráfico es un poquito complejo pero es importantísimo porque tiene en cuenta varias
cosas:
En el eje X tenemos PO 2 y en el eje Y tenemos PCO 2. Vamos a considerar los dos gases y vamos a
considerar también las formas en las que esos gases pueden estar. Entonces las rayas azules están
representando cómo cambian los contenidos de O 2, entonces cuando yo tengo por ejemplo un
valor en la arteria (un punto en específico), me está representando las presiones de O 2 en sangre
arterial y de CO2 en sangre arterial.
Punto a: Cuando tenemos una PO2 de 100 mmHg en sangre arterial y una PCO 2 de 40 mmHg,
nosotros con una Hb normal, lo que tenemos es un contenido total de O 2 en la sangre arterial y
entonces podemos decir que ese contenido es alrededor de 20 ml de O 2/ dl sangre que fue más o
menos lo que nosotros hallamos en la clase de ayer, cuando despejábamos más o menos con una
concentración de Hb de 15 g/dl y 1.34ml O2/dl de sangre, y un porcentaje de saturación arterial de
97.5% y así era que sacábamos el valor 19.8 ml O 2/dl sangre (ver diapositiva parte inferior donde
dice CaO2). Entonces ese era el O 2 unido a la Hb y le sumábamos el disuelto y multiplicábamos por
100 mmHg de la PO2 en sangre arterial y ahí nos daba el contenido total en la sangre arterial de O 2.
Y eso es lo que tenemos acá (en la gráfica).
Cuando tengo esta PO2 de 100 mmHg, normalmente es porque la del PCO 2 es de 40 mmHg. Esta
curva son todos los contenidos que yo voy a tener. En este punto (a) precisamente tengo esta
presión (100 mmHg), tengo esta otra presión (40 mmHg) y tengo este contenido de O 2 que es 20 vi
ml de O2/ dl sangre.

Esta gráfica azul, o esta curva azul, me está representando todo el tiempo un contenido de 20 ml
de O2/ dl sangre a diferentes presiones de CO 2 y O2. Si yo estoy en este punto (flecha y punto
naranja) por ejemplo, allí también tengo un contenido de 20 ml de O 2/ dl sangre, pero allí la PO 2
sería aproximadamente 80 mmHg y de PCO2 “veintialgo”. Si estoy por ejemplo acá arriba en otro
punto (flecha y punto morado), entonces tengo una PO2 de 110 mmHg y una PCO2 de 50 mmHg.
Entonces, todas las presiones de O 2 y CO2 que me dan 20 ml de O 2/ dl sangre, estarían en esta
curva (la curva azul sobre la cual se ha señalado los puntos naranja y morado). Pero en este punto
a, de toda esta curva de 20 ml de O 2/ dl sangre, precisamente la PO2 es 100 mmHg y la PCO2 es 40
mmHg.

Ahora, en ese mismo punto a, el contenido de CO2 será el de la raya roja, estos son los contenidos
del CO2 (líneas rojas) y los azules serán los contenidos de O 2, metidos en un gráfico que tiene las
presiones de los dos gases. Entonces, si yo me imagino eso, lo que trata de demostrar esa gráfica
es que: en un determinado momento, teniendo yo unas determinadas presiones, ¿cuál sería el
contenido?, por ejemplo, en el punto v, tengo de PO2 40 mmHg y de PCO2 45-47 mmHg, y en ese
mismo punto, el contenido de O 2 es 15,3 ml de O2/ dl sangre y el de CO 2 es 52 ml de CO2/ dl
sangre. Entonces ese señor que parece que era muy inteligente para poder hacer una gráfica de
estas y poner todo al mismo tiempo, no solamente nos está diciendo que el punto arterial (punto
a) se puede leer a través de las presiones de los gases sino de la forma en la que esos gases
también se convierte, eso es lo que está dando todo este punto, los contenidos de CO 2 y de O2.

Entonces cuando yo paso de este punto que es el venoso (punto v) hacia el arterial (punto a), ¿qué
es lo que está pasando con las curvas del contenido de CO 2? R/. Está disminuyendo, estoy pasando
del punto venoso que tiene un contenido de 52 ml de CO 2/ dl sangre al arterial que tiene un
contenido de 48 ml de CO 2/ dl sangre. Ahora cuando paso del punto venoso al arterial, ¿qué está
pasando con las curvas de los contenidos de O 2? R/. Está aumentando, pasa del punto arterial que
tiene un contenido de 15,3 ml de O 2/ dl sangre al punto venoso que tiene un contenido de 20 ml
de O2/ dl sangre.

Si tenemos un paciente y ustedes le mandan los gases arteriales y pueden tener ese gráfico,
entonces a ustedes le salieron sus valores de sus gases, los dos, y ud. ya los puede ubicar en esta
gráfica y determinar cuáles son los contenidos de CO 2 y cuál es el contenido de O 2. Por ejemplo a
su paciente ud. le encontró una PO 2 de 90 mmHg y una PCO2 de 32 mmHg aprox. Entonces los
gases le dan la PO2 y la PCO2 y ud. saca los contenidos con la gráfica (min 22:24 a min 22:29 no se
entiende casi). Entonces, uds dirán y si el punto me da aquí (entre curvas), entonces qué? Alguien
que me diga qué está representando eso: R/. Pues simplemente muy difícil que nosotros podamos
hacer el infinito de gráficas que pueden salir, pero debemos imaginar que todas deben estar ahí
presentes: yo aquí (ver corchete negro), tengo todos los contenidos que hay entre 19 y 20 ml de
O2/ dl sangre; todos los contenidos que tengo entre 17 y 19 ml de O 2/ dl sangre están aquí (ver
corchete morado), lo que pasa es que allí simplemente está representando a alguno.
Y lo mismo pasa con los del CO2, ¿por qué? Porque los valores de PO2 y PCO2 con los que yo
pudiera jugar son infinitos. Esto es lo que me dice esta curva, yo pongo una escala pero de 0 a 20
ml de O2/ dl sangre hay infinitos puntos. Yo me pongo a jugar con eso como para ponerlo en
práctica, pero en últimas, cuando estoy pensando clínicamente, estoy pensando en cuáles son las
posibilidades que un paciente puede tener: un paciente puede tener en sangre arterial una PO 2 de
20 mmHg, sabiendo que su PO2 es de 100 mmHg? Bueno, por ahí se dice que hay unas presiones
críticas a las que se puede llegar. Yo alguna vez les dije a uds eso, y que esa PO2 crítica es hasta 20
mmHg. En la sangre arterial es lo mínimo que pudiera bajar esa PO 2, supuestamente para tener 1
mmHg en la mitocondria y empujar ese O 2 dentro de la mitocondria. Pero obviamente que a eso,
ya estamos sufriendo por todos los lados.

● Aclaración de la profe a una pregunta:


Si se tiene una PCO2 de 40 mmHg, en sangre arterial porque ahí es donde es de 40 mmHg, y si es
normal, pues debe tener una PO2 de 100 mmHg; y si la sangre es venosa la PCO2 es de 47-48 mmHg
y la PO2 de 40-43 mmHg. A cada uno le corresponde su contenido de O2 y su contenido de CO2.

● Hacen una pregunta: ¿Por qué el contenido de CO2 siempre es mayor que el de O2?
R/. Son diferentes formas en las que está presente cada uno de esos gases: el CO 2 está en diferentes
formas (como ácido carbónico, unido a la Hb..) Estos contenidos son los ml del gas sobre volumen
sanguíneo.

Contrapregunta: ¿Pero entonces solamente el CO 2 que está solo o también el que está unido a Hb?
R/. No, estos contenidos están representando el CO 2 como gas, el CO2 en forma de ácido
carbónico, el CO2 unido a la Hb, el CO2 como grupo carbamina.

Contrapregunta: ¿Entonces el CO2 gaseoso sí podríamos decir que es mayor que el del O2?
R/. Sí, o sea (la profe dice) lo que él me está diciendo él es ¿por qué los números de los contenidos de CO 2
son mayores que los números de los contenidos de O 2? Bueno, aquí son mayores son contenidos
de CO2 pero las presiones de CO2 en sangre son bajas, y al contrario pasa con el oxígeno, tenemos
presiones de O2 más altas y contenidos de O2 más bajos. O sea, tienen diferentes formas de
desplazarse el gas.

● Otra pregunta: ¿Y la curva verde qué representa?


R/. La curva verde lo que está representando es el ajuste para incluir el punto venoso y el punto arterial,
porque esto es cómo la sangre venosa que está llegando al pulmón al oxigenarse, pasa de un
contenido menor a un contenido mayor; y al dejar el CO 2 pasa de un contenido mayor a un
contenido menor de CO2. Entonces es una manera de representar ese cambio entre los dos.

Y acá entonces con esta gráfica lo que tenemos es ya una incorporación de todos los elementos
que uds saben:
Entonces aquí nosotros sabemos que tenemos un individuo normal con O 2 y CO2. Entonces uds
sabían que cuando uno entra el aire al pulmón, normalmente la ventilación es 5-6 litros/min en
reposo, y de esa ventilación total hablábamos que esa ventilación total era igual a ventilación
alveolar más ventilación del espacio muerto (Vtotal= VA +VD) y cuando despejábamos VA nos
daba 4,2 litros/min aproximadamente. Suponiendo que esos 4,2 litros/min que entran, se
dividieran en cada pulmón y a uno le llega 2,1 litros/min y al otro le llega 2,1 litros/min, entonces
diríamos que están más o menos igualmente ventilados los dos pulmones. Entonces listo, entró el
aire, refrescó todo ese pulmón y al refrescarlo le metió más O 2 porque va cargado de O2 y diluyó el
CO2 y lo está sacando en la espiración. ¿Qué pasa con el gasto cardíaco? Esa sangre que viene y le
está dando vuelta al cuerpo, uds. me dicen que el gasto es de 5 litros/min. Entonces la ventilación
y el gasto cardíaco tienen más o menos el mismo valor y en las mismas unidades. Bien, entonces
supongamos que la mitad de esa sangre pasa por un pulmón que son 2,5 litros y la otra mitad por
el otro. Entonces, nosotros habíamos dicho (ojo que aquí vamos a meter todas las clases que
hemos visto) en esa sangre que pasa y en ese aire que ventila acá, hay un intercambio para el CO 2
y un intercambio para el O2, aquí los “puse” aparte pero uds. saben que las dos cosas están
pasando al mismo tiempo (la profe se refiere a que están los gráficos A y B uno que muestra CO 2 y
el otro O2 pero que tengamos en cuenta que eso sucede al mismo tiempo). Entonces, yo dije que
allá tenía una ventilación más o menos de 2,1 litros/min y una perfusión de 2,5 litros/min,
entonces mi coeficiente de V/Q en general (no me voy a poner a hablar de ápex y base), en
general es de 0,84. Al mismo tiempo, habíamos hablado que cada minuto salen 200 ml de CO 2 en
reposo y entran 250ml de O 2. Entonces lo que debe quedar por siempre es: Ventilación 5-6
litros/min; Gasto cardíaco 5 litros/min; y en ese mismo minuto mientras el aire se mueve así y la
sangre se mueve así, en ese movimiento, la sangre le pasa 200 ml de CO 2 para que el pulmón la
saque y el aire le pasa 250 ml de O 2 a la sangre para que se la lleve al cuerpo. Entonces es
“movimiento así, movimiento así, salga aquí, entre acá”. Entonces este intercambio se da todo el
tiempo.

Entonces para que puedan salir esos 200ml de CO 2 desde la sangre al pulmón, pues tiene que
haber un gradiente: uds. me dijeron que en el alvéolo la PACO 2 es 40mmHg, hace equilibrio con la
sangre arterial, entonces la PaCO 2 es de 40mmHg (equivale a un contenido de CO 2 de 48 ml de
CO2/ dl sangre), llega a los tejidos, se carga, entonces ya tengo una PCO 2 de 46mmHg (equivale a
un contenido de 52 ml de CO 2/ dl sangre) en sangre venosa. Entonces miremos a ver si eso es
verdad (en la gráfica de las curvas) Si, todo concuerda. Entonces estoy dando aquí las presiones de
CO2, los contenidos en sangre arterial y cuando ya se carga el CO 2 por los tejidos, luego de que la
sangre pasa, estos son los contenidos, con esto es que llega acá (a los pulmones) para hacer
intercambio. Solamente si esa PACO 2 de 40mmHg en el alvéolo y en la sangre venosa la PCO 2 es de
46mmHg, es que yo puedo garantizar que salgan 200 ml de CO 2 de la sangre venosa pulmonar
hacia el pulmón.

Ahora con el O2, aquí se pone 100ml CO2/min porque es por cada pulmón (la suma de los dos, dan
200 ml CO2/min). Ahora, para el oxígeno son 250 ml O 2/min, tiene que haber un gradiente acá
alveolar de 100mmHg en el pulmón con un O 2 venoso más o menos de 40mmHg para que salga
125 ml O2/min por un pulmón y 125 ml O2/min por el otro pulmón (sumando los dos, dan 250 ml
O2/min). Entonces todo eso que ya lo habíamos visto en términos de lo que está representando
ese gráfico ahí.

Bueno, sigamos ahora con Fisiología ácido-base

Entonces, yo he tratado de darle una secuencia a las clases como progresiva. Primero hablarles de
todos los volúmenes, cómo se mueve el aire, luego hablarles de la sangre, cómo se mueve la
sangre, luego de eso si se movió el aire y se movió la sangre entonces eso explica el intercambio, y
luego de que se ha dado ese intercambio, ahora cómo esos gases después de que ya se han
cargado en la sangre arterial, se van a los tejidos, que es lo que acabamos de ver del transporte de
gases.

Ahora, esto que es ácido –base es qué está pasando con el H + de la sangre en la cual ese H + está
influyendo, y que pasa con ese CO2 y qué pasa con el O2, que es la pertinencia en este grupo de
clases. Yo voy a explicar cómo el ácido se mete con el transporte de CO 2 y se mete con transporte
de O2 también.

Entonces empecemos por hablar pues, que nosotros en el cuerpo tenemos normalmente
diferentes espacios con diferentes pH, normalmente.
Entonces por ejemplo mire un lisosoma puede tener un pH de 5,5, en la secreción gástrica
podemos llegar a un pH de 0,7 con la producción de ácido clorhídrico (HCl), y uno dice rayos y esa
miércoles ahora cómo se defiende, de eso casi no sé, pero lo que entiendo es que hay toda una
mucosa gástrica que protege a esas células. Listo, los gránulos cromafín y estos son pH bastante
bajos. Uds. saben que los gránulos cromafines están contenidos dentro de las glándulas
suprarrenales, en la médula suprarrenal y tienen que ver con las catecolaminas, y miren el pH a
donde baja ¿y por qué está ese pH así? Porque en ese lugar se necesita ese pH para que ocurran
las reacciones químicas especiales de ese sitio. Por ejemplo, si estoy hablando de gránulos
cromafin pues allí hay una síntesis de catecolaminas a través de una serie de enzimas, debe ser
que en algo tiene que ver ese pH para que se produzcan esas células en ese lugar a ese pH.

Listo, en el citosol el pH es alrededor de 7,2, entonces nuestras células están a un pH más ácido
que en la sangre (7,35-7,45) decimos que el de la sangre es más básico, si decimos 7,4 es más
básico. ¿qué es lo que yo tengo aquí? pH del plasma, de la sangre, miren la mitocondria con pH de
7,5 y miren en el páncreas subió a 8,1. Entonces tenemos una diversidad de pH donde le dice, ud.
quietico en el páncreas quédese aquí con este pH pero no se vaya a salir al plasma con un pH de
8,1 porque allí si vamos a producir problemas en ese lugar donde NO debe haber ese pH. Son pHs
compartimentalizados que corresponden a la especialidad funcional de cada órgano.
Bueno, esto es matemática de kínder, que es decir por ejemplo como saco el pH con una
concentración de H+, uds ya se saben la fórmula, el logaritmo, la concentración de H + y cómo los
exponentes están ahí.

Me interesa esto:

Entonces normalmente nosotros tenemos reacciones ácido-base en la sangre y dentro de las


células y en los diferentes lugares donde haya cómo medir pH. Tiene que haber allí una reacción
química que esté moviendo H+ y OH- para yo tener que hablar de esta cosa. Entonces, en términos
generales desde la química yo tengo entonces que un ácido cualquiera que sea es la unión del H +
con su base conjugada. Entonces tengo ácido acético y lo disocio en H + más acetato menos, cierto?
Ácido láctico, lo disocio: HLac (esa es la manera vulgar de escribirlo) y escribo H + + Lac- (HLac
H+ + Lac-). Entonces siempre hay una base conjugada negativa que es la que se disocia de acá.
Tenemos ácidos que se disocian muy fuertemente, como el ácido clorhídrico (HCl), entonces ud.
echó el HCl en agua y eso es H + + Cl- y esta flecha para dar H + y Cl- es grandísima y esta
chirringuitica porque se disocia completamente y poco se vuelve otra vez a su forma unida. Esta
forma no es tan peligrosa (HB), la forma peligrosa en el cuerpo es la forma iónica (H +). Entonces el
cuerpo se defiende bien sea cuando este H + se aumente o le voy a dar por ejemplo una solución
alcalina que ya es por incremento de soluciones alcalinas (OH) - y yo me tiro ahora para el otro
lado. Cualquiera de esos dos excesos es complicado.
Entonces miren (en la diapositiva los tres compuestos), tenemos el ácido débil, ejemplos en
nuestro cuerpo: El amonio (NH4+), el ácido carbónico (H2CO3) y el ácido fosfórico (H2PO4-), y cada
uno de ellos se disocia con sus respectivas bases conjugadas con el H +. Esto se disocia dependiendo
de una constante y esa es la constante de disociación. Cada uno de esos ácidos se va a disociar más
o menos con respecto a los otros. Es más débil en la medida en la que se disocie menos, a eso se le
llama ácido débil. Si yo tengo un HCl es un ácido fuerte que se disocia en H + + Cl-, pero si yo tengo
por ejemplo H2CO3 es mucho más débil que el HCl, entonces ¿qué va a pasar? Si yo hago una
ingesta de HCl, se me va a aumentar el H + en cantidades en la sangre y los daños son terribles.
Pero en esta misma sangre hay un ácido débil y este ácido débil siente que le aumentaron este H +
porque este (H2CO3) no va a decir es que mis H + son diferentes a esos H+, no, todo eso cayó en
sangre y aumentó este H+. Al aumentar este H+ esta reacción se tira para acá (izquierda) a formar
H2CO3 ( H2CO3 HCO3- + H+) y como el H2CO3 es más débil, pues no le suelta el H+ fuerte sino que
le atrapa ese H+ del HCl.
La profe explica de nuevo con esta diapositiva:

Uds saben el concepto de solución tampón, es una solución que capta los H + y regula el pH. La
absorción es lo que les estoy contando, si uds tienen un vaso y le agregan HCl a H 2O, en esa H2O
ese HCl se disocia casi totalmente en H + y Cl-, o sea, queda mucho H +. Si en ese vaso tenía este
ácido carbónico, ese ácido carbónico estaba disociándose lentamente, o sea, no se disocia todo
sino que parte de él se queda como H 2CO3, solo una parte se está disociando y vuelve y se une, y
vuelve y se disocia, y él anda en ese ritmo, formándose y disociándose, cuando pum, le cayó el H +
del HCl en ese mismo vaso y como el H+ viene completamente disociado, aumenta los H+ en esa
solución. Al aumentar esos H+, ¿hacia dónde se tira esta reacción (H 2CO3 HCO3- + H+)? hacia la
izquierda, hacia la formación de H2CO3. Eso es el “absorber” de la solución tampón, la absorbe y a
él no lo ponen a disociarse más, el guarda una constante de disociación y sigue disociándose
lentamente. Entonces este H+ si lo empuja a formar y H 2CO3 pero la disociación, va a ser muy baja
porque la tendencia de la reacción va a ser sobre todo hacia acá (izquierda) y además es un ácido
débil que se disocia poco. Entonces cuando uno habla de solución tampón, es aquella que el ácido
absorbe los H+ cuando una condición hace que estén aumentados.
Uds. tienen un paciente con una sepsis por ejemplo por una bacteria que libera unas toxinas y que
esas toxinas cogen el pH de la sangre y lo bajan, o sea aumentan el H + en el cuerpo, o sea, ahí hay
acidosis en la sangre. Pero el cuerpo tiene esta solución tampón y la tenemos en la sangre y dentro
de las células para cuando pasen esas cosas: entonces lo primero que va a pasar es que si yo
aumento esos H+ por mi sepsis bacteriana, entonces ese H+ me lo va a absorber esta reacción
(H2CO3 HCO3- + H+) para volverlo H2CO3 (o sea con direccionalidad hacia la izquierda) que es
una forma no tan grave. O que hace entonces en ese caso al volverlo así (H 2CO3) este ya no se
disocia, sino que queda como H 2CO3. O sea, convierte ese H+ peligroso en compuesto que no es
peligroso y eso es estar funcionando como solución tampón. Y eso lo hace el cuerpo cuando hay
ingesta de ácido o cuando hay una patología que aumenta la concentración de ácido en sangre, y
eso es lo que vamos a ver.

● Pregunta: ¿Y cuando está disminuido, cuando hay poquita concentración de H+ libre?


R/. Claro, puede suceder lo contrario, que la ingesta que haga no sea de H + sino de una solución alcalina
(NaOH), entonces allí lo que se va a hacer es consumir ese H + pero el OH- también tiene su acción
corrosiva: OH- libre o H+ libre tienen acciones bastante complejas.

Entonces a este sistema se le conoce como Sistema buffer del ácido carbónico o sea de CO 2 y HCO3-
Entonces qué tengo aquí (diapositiva):

¿Qué representa esto? ¿Cómo saco el CO 2 del cuerpo? R/. Por el pulmón. Entonces las reacciones con el
CO2 son un sistema termodinámicamente abierto porque el buffer (ver reacción señalada con
flecha naranja), que de ahora en adelante la vamos a ver todo el tiempo y que se la deben saber:
CO2 que sale de los tejidos a la sangre se mezcla con el H 2O y ya dijimos que se puede unir a Hb,
que puede viajar solo, pero la gran proporción forma el H 2CO3. Ese H2CO3 se disocia en H+ y en
HCO3-, entonces esta es como una manera rápida de escribir todo esto.

Bien, el CO2 se disuelve en sangre por un coeficiente de difusión de solubilidad que es la del CO 2 por la
presión del CO2 (Ver la Reacción escrita en la diapositiva (flecha azul)). ¿Eso qué es? Se acuerdan
de esta ley? La Ley de Henry: La concentración de un gas en el líquido es igual a la presión parcial
de ese gas por su solubilidad. Entonces ahí acuérdense de la “piscina y el cloro”: Que si le echamos
cloro a una piscina, con una presión y el cloro tiene una solubilidad, entonces Henry lo que dice es
que la concentración de ese gas es igual al producto de la solubilidad por la presión que se le ha
inyectado. Volviendo al tema: ¿quién inyecta este CO 2? Los tejidos se los inyectan a la sangre y
entonces la cantidad de CO2 que se haya disuelto ahí, va a depender de la presión con la que salga
y su solubilidad. Luego de eso se hidrata y luego de eso se forma el H2CO3.

Esto es una reacción reversible:


CO2 + H2O H2CO3 H+ + HCO3-

Si yo tiro la reacción de aquí para acá (de izquierda a derecha), voy a tener más H + y si yo tiro la hacia acá
(de derecha a izquierda) voy a tener más CO 2. Si ese CO2 me aumenta voy a botarlo por el pulmón,
entonces eso es: CO2 salió de los tejidos, pasó a sangre, se convirtió y va “bailando” en esta
reacción, y cuando va “bailando” en esta reacción, va como CO 2 y va como H2CO3 o disociado en
esa misma reacción. Cuando llega al pulmón, llega con una PCO 2 que es la de la sangre venosa que
es de 47 mmHg y el pulmón se lo lleva para afuera, como se lo lleva para afuera, esto es un
sistema en el cual el cuerpo se desintoxica del CO 2 cuando él está en exceso. Todo el tiempo saca
CO2 pero si hay un exceso de CO 2 en sangre, lo saca por el pulmón, y lo hace gracias a esta
reacción, porque esa reacción ocurre por todo lado y cuando llega la sangre al pulmón pues ahí va
con una PCO2 y punto.

Si yo tengo un problema de acidez porque hubo un exceso de H + y este buffer agarró este H + pues la
reacción se va a ir hacia el CO 2 porque el H+ se une al HCO3- forma H2CO3 y de ese H2CO3 se va para
CO2 o sea que la flecha se va para el otro lado (hacia la izquierda) y eso haría que el CO 2 se
aumente mucho y ese CO2 cuando llega a pulmón llega muy aumentado y se va. Entonces podemos
sacar CO2 por el pulmón por exceso de CO 2 como tal o por exceso de CO 2 secundario a una
acidosis. Entonces uno dice, ah, si es acidosis, la saco como CO 2 por el pulmón. Entonces ese buffer
no solamente lentifica y evita que este H + cuando vaya por sangre vaya como H + y se convierta en
H2CO3 sino que además de eso, cuando llega al pulmón trata de botar el exceso.

Ah, ud. tiene un lío en el pulmón y tiene acidosis, y ¿cuál es el lío? una obstrucción respiratoria,
¿qué pasa? Entonces, tiene acidosis y una obstrucción respiratoria: entonces aumentó el H + en
sangre, se le volvió H2CO3, y ese H2CO3 se le volvió CO2 y cuando llegó al pulmón tiene represado
parte de ese CO2, entonces va a poder eliminar el CO 2 porque espira de todas maneras, pero lo
espira más lentamente, se le queda acumulado allí, y si se le queda acumulado allí, la reacción va a
tender a volver hacia el otro lado (hacia el lado derecho), y a volver otra vez al H +. O sea que esa
compensación de esa acidosis se hace más lenta. Entonces no es lo mismo un paciente que esté
sólo con la acidosis y tenga un buen pulmón, a un paciente que tiene su acidosis y tenga un lío en
el pulmón. Y uno dice “ah no, la solución pues” aquí esto me neutraliza parte de ese ácido, y lo
otro es lo que el pulmón me pueda sacar. No, con el tiempo en el que está eso y la concentración
de ese ácido no pudo ni el buffer ni pudo el pulmón porque es algo muy grande, entonces entra el
riñón y ese es el orden que vamos a ver.

Entonces, esta reacción que es la que uds. ya se saben (CO2 + H2O H 2CO3 H+ + HCO3-), en
serio sépansela bien que todo el tiempo la van a recordar en su clínica, en UCI, en urgencias, en
todas partes esa reacción tiene que estar presente.
Su constante de disociación y entonces ¿qué tenemos aquí?
Tenemos H+ + HCO3- sobre CO2 (ver diapo anterior) esa sería la constante, y si yo la quiero expresar en
forma logarítmica: Logaritmo de la constante es igual a logaritmo de toda esta fracción que es
igual al logaritmo del numerador menos el logaritmo del denominador, bla bla bla, todas esas
leyes de los logaritmos que uds se saben perfectamente. Entonces esta ecuación (señalada con
flecha naranja en diapo anterior) sin logaritmo y cuando yo ya le pongo el logaritmo es cuando le
pongo la p, sino que aquí hay ya dos pasos (entre la flecha naranja y azul) la verdad es que esto
quedó, si yo salgo desde acá sería: pK igual al logaritmo de estas dos cosas y aquí tendría el
logaritmo del hidrógeno que es el pH. Entonces ya se hacen todos esos pasos y se despeja el
logaritmo de hidrógeno que es el pH y queda esta ecuación (la de la flecha azul) y esta ecuación es
la ecuación de Henderson-Hasselbach que creo que la han visto antes.

Entonces la que más se trabaja en la clínica, es la ecuación de Henderson-Hasselbach (flecha azul), ella
está representando el equilibrio del ácido carbónico y lo que quiere, al despejar el pH, es mirar
entonces cómo cambia el hidrógeno si yo tengo un problema pulmonar o si yo tengo un problema
en sangre.

Ella dice que hagamos el ejercicio en nuestra casa: ponerle el logaritmo a un lado y al otro de la fracción y
de allí arrancar y llegar despues a que pK es igual a toda esa cosa del logaritmo, y luego despejan
el logaritmo del hidrógeno que es el pH. Muchachos, (En la página 630.e2 del libro de Boron está
la derivación de la ecuación de Henderson-Hasselbach).

Miren lo siguiente: en la ecuación anterior (la que habíamos visto hace rato pero aquí abajo la vuelvo a
poner) lo que nosotros teníamos en la ecuación, es concentración de HCO 3-, H+ que es el pH y
tenemos CO2 en forma de concentración, en esa ecuación de Handerson-Hasselbach. Yo la puedo
escribir teniendo en cuenta la concentración de CO 2, pero esa concentración de CO 2 también la
pudo expresar según la ley de Henry, ¿cómo sería según la ley de Henry la concentración de CO 2?
R/. Solubilidad por presión parcial de CO2 ([CO2]=s * PCO2). Yo puedo escribirla en esa forma
también, que es lo que tengo acá, y sigo con la ecuación de Handerson - Hasselbach:

Normalmente, ¿de dónde salió ese pH de 7,4 de la sangre? Normalmente uds van, se toman una muestra
de sangre y piden que les den cuál es la concentración normal del HCO 3-, que normalmente debe
ser alrededor de 24mM. ¿Cuál es la presión de CO 2 en sangre arterial? R/. 40mmHg; ¿cuál es la
solubilidad del CO2? R/. esto que está aquí (0,03 mM/mmHg), esa es una constante, y ¿Cuál es el
pK? El pK es el logaritmo de la constante de disociación del ácido carbónico. Ese número no me
acuerdo cuál es pero creo que es algo x 10 -6 ese número es la constante de disociación de la
reacción del ácido carbónico, cuando uds le aplican el logaritmo, ese pK es 6,1. Ya se sabe que el
logaritmo de la constante de disociación del ácido carbónico es 6,1. “palabra de Dios”. Que la
concentración de HCO3- normalmente es 24mM y que la PCO 2 es 40mmHg, todo lo que cambie
desde allí no es normal. Si yo tengo 18mM en vez de 24mM, alteración; si yo no tengo 40mmHg de
PCO2 sino que tengo 50mmHg, tengo acumulación de CO 2 en sangre. Esto si es una constante
siempre (0,03 mM/mmHg), porque es la constante de disociación del ácido carbónico.

Empezó a complicarse esto: Vamos a hacer aunque sea esta parte (la parte de la izquierda):
Este vasito (el señalado con la flecha verde), es el normal, el que nos está representando nuestras
condiciones fisiológicas. Si es verdad que la PCO 2 es 40mmHg en la sangre arterial y en el alvéolo. Y
esta flecha es el movimiento del CO 2 entre el espacio sanguíneo y el espacio alveolar que es este
“moradito” (espacio señalado con flecha morada). Aquí nos quedamos metidos en sangre (flecha
roja). La concentración de CO2= a 40mmHg de PCO2 es igual a 1,2mM, o sea, que 1,2mM es igual a
la presión del CO2 que es 40mmHg por la solubilidad que dijimos que era 0,03. Ahora ese CO 2 con
el H2O nos da ácido carbónico (H2CO3) y ese ácido carbónico se disocia en H + y HCO3-. Y este HCO3-
es el que acabamos de decir que debe de ser de 24mM. Entonces con todos estos valores nosotros
nos metemos en la ecuación de Henderson-Hasselbach (con 24mM, si multiplican 40*0.03, les va a
dar 1,2 en términos de concentración que es lo que queremos hallar).

Alguien pide el favor de que vuelva a explicar y la profe lo hace:

Aquí estamos en este vaso (señalado con flecha verde) y si esto es lo normal (los valores del vaso), es lo
que reemplazamos en la ecuación de Henderson – Hasselbach para que nos dé el pH normal,
entonces en el vasito dice que concentración de CO 2 es 1,2mM, entonces como yo no puse la
concentración de CO2 sino que puse (s*PCO2), entonces pongo (0,3mM* 40mmHg) y eso me da la
concentración de CO2 que es 1,2mM y es lo que yo estoy mostrando acá. Tengo las dos formas
para escribir eso. Listo, ahora, arriba que hacemos, poner el HCO3 que es 24mM, el pK del ácido
carbónico que es 6,1. Cuando efectúo todo esto, efectivamente el pH que me da es el normal en
sangre que es 7,4. Entonces ahí simplemente le hemos puesto los valores normales a la ecuación
de Henderson – Hasselbach para que nos dé el pH normal que es 7,4. Y ahora vamos a poner ese
vasito que nos está representando al paciente normal y le vamos a agregar ácido clorhídrico (HCl)
(ver vaso señalado con flecha negra) ¿cuánto? De una vez 10mM. ¿Qué tenía yo acá (vaso con
parámetros normales) de concentración de CO 2? 1,2mM; aquí no hay lío con el intercambio
alvéolo- capilar, pero si le eché este H+, ¿qué pasó con esta reacción química
(CO2 + H2O H 2CO3 H + + HCO3-) del ácido carbónico? Pues me la tiró para allá (izquierda) porque
le aumenté un mundo esto (H+), entonces ella lo que hace es coger el HCO3-, unirse a él para
formar el H2CO3, volverlo CO2 y H2O, y como eso está pasando en sangre, cuando va hacia el
pulmón, va a llegar un poco (o sea con mucho) de CO 2 al pulmón y el pulmón bota parte de ese
ácido. Entonces para que eso sucediera, me consumió HCO 3- que era 24mM pero al unirse al H+, ya
no era HCO3- sino que se volvió H2CO3, entonces ya no es 24mM sino 14mM porque le eche 10mM
de HCl que son equivalentes a 10mM de H +, me consumió 10mM de HCO3- y si yo tenía 24mM pues
me lo dejó en 14mM (Ver todo esto en el vaso de la derecha de donde dice “equilibrado”)
Bueno sigo con mi ecuación (ver flecha azul en la diapositiva (arriba)): le pongo el 6,1; le pongo los
14mM; nada en el pulmón, yo tengo mi pulmón perfecto de modo que sigue el CO 2 igual pero
miren el pH, me cayó de 7,40 normalmente a 7,17, y el pK siempre es constante, es cómo se disocia
el ácido carbónico.

¿Y acá que pasó? (Ver flecha amarilla) No le voy a agregar ácido sino que le voy a agregar base, lo voy a
volver más alcalino, le voy a agregar 10mM de NaOH. Eso es como aumentar los 24mM que tenía
de HCO3-, ahora serán 34mM (Ver el esto en el vaso de la derecha de donde dice “equilibrado”) y
lo reemplazo en mi fórmula (ver flecha gris en la diapositiva (arriba)) en la que reemplazando los
valores me dan 7,55. Entonces a través de la ecuación de Henderson-Hasselbach, yo voy viendo
que sucede cuando solamente estoy pensando en ese buffer sanguíneo. El lío que sigue para la
otra semana, es que en la sangre no sólo hay un buffer, la Hb es un buffer. Hay otros ácidos débiles
al igual que el ácido carbónico que cogen ese H + y lo neutralizan para que no siga libre, así como el
ácido carbónico, ¿por qué empezamos por aquí? Porque es el buffer más potente que tenemos en
el cuerpo y en las células.

Él está preguntando que, si tengo un lío respiratorio y el CO 2 no sale bien del cuerpo, entonces la reacción
del ácido carbónico, como el CO2 no se fue, entonces se devuelve a la derecha a formar H +. Sigue
en gran parte sin poderse deshacer de ese H +. Entonces allí es cuando la sangre pasa por el riñón y
el riñón le ayuda un poco a sacar ese H+.

Pregunta para Harry: Favor de aclarar el cortocircuito en el gráfico de “Cortocircuito sin compensación”,
¿cómo se da ese cortocircuito?
Harry dice: Lo que entiendo de tu pregunta es que caso nosotros podemos llegar a tener este escenario de
un cortocircuito.. Básicamente lo que nos está diciendo la gráfica acá es que tenemos un problema
en el que hay una interrupción del flujo del aire hacia uno de los pulmones y por lo tanto nosotros
solamente vamos a tener uno de los pulmones bien ventilados. Eso digamos que pudiera ocurrir
en diferentes escenarios en los que patológicamente uno de nuestros pulmones estuviera
obstruido o también por efectos traumáticos en los que también pudiéramos tener un efecto de
obstrucción. Entonces lo que va a pasar es que vamos a tener una menor área de intercambio y
por lo tanto las PO2 van a tender a disminuir tanto en el alvéolo como en la sangre arterial que es
la que está en este momento haciendo el intercambio. La compensación es que va a haber una
vasoconstricción de esa área a la que no está llegando buena cantidad de O 2 en el alveólo para
para hacer el intercambio y la otra área que si está siendo bien perfundida y bien ventilada, pues
va tender a aumentar su tamaño, su vasodilatación para tener más paso de sangre y compensar de
cierta manera ese intercambio. Básicamente eso es lo que podría llegar a suceder: se da una
vasoconstricción del área en la que hay menor ventilación y así entonces hay más sangre que va a
pasar por el pulmón que si está siendo ventilado y el intercambio no se va a ver tan afectado como
si no tuviera la compensación.

También podría gustarte