Está en la página 1de 31

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CEFOUNES-CARABOBO VALENCIA-VENEZUELA

FACTORES ASOCIADOS A LA DELINCUENCIA JUVENIL EN LA COMUNIDAD


DE BARRIO BUENO, MUNICIPIO LIBERTADOR, PARROQUIA TOCUYITO
ESTADO CARABOBO

JUAN ERAZO C.I. 26.879.546


ERICK GONZALEZ C.I. 22.223.030
JOSE HERRERA C.I. 27.609.963
LEOLIANNYS GONZALEZ C.I. 28.093.397

Mayo de 2021

1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CEFOUNES-CARABOBO VALENCIA-VENEZUELA

CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Yo, Titular de la En mi carácter de Tutor del Proyecto Socio Integrador titulado:


FACTORES ASOCIADOS A LA DELINCUENCIA JUVENIL EN LA COMUNIDAD
DE BARRIO BUENO, MUNICIPIO LIBERTADOR, PARROQUIA TOCUYITO –
ESTADO CARABOBO”, presentado por los ciudadanos: JUAN ERAZO C.I.
26.879.546, ERICK GONZALEZ C.I. 22.223.030, JOSE HERRERA C.I.
27.609.963, LEOLIANNYS GONZALEZ C.I. 28.093.397 para optar al Grado
Académico de TSU en Investigación Penal, considero que dicho Proyecto Socio
Integrador preparado como Trabajo de Grado, reúne los requisitos y méritos
suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte
del jurado examinador que se designe.

En Valencia, a los diez días del mes de mayo del 2021.

__________________________

LIC JOSE MANUEL AULAR

2
INDICE GENERAL

PORTADA…………………………………….……………….……………
ACEPTACIÓN DEL TUTOR………………………………………………
RESUMEN……..………………………………………….………………
INTRODUCCIÓN
I FASE DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO/REALIDAD
Abordaje comunitario, Marco histórico de la Comunidad, Cartografía social Perfil
territorial, Perfil demográfico, Organizaciones comunitarias presentes en el ámbito
territorial
Contextualización del problema
Propósito de la Investigación
Justificación e importancia de la Investigación
II FASE PERSPECTIVA TEÓRICA
Antecedentes
Revisión teórica
Referente Institucional
Referentes Legales
III FASE METODOLOGICA
Paradigma y enfoque, Método, Procedimiento
Cronograma de Actividades
IV. FASE EJECUCIÓN Y EVALUACION DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Recopilación y Descripción de actividades realizadas en todas las fases del
proyecto y de la memoria fotográfica, sistematización de la Experiencia
V.EVALUACIÓN DEL IMPACTO EN MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANA
VI.FASE REFLEXIONES Y SUGERENCIAS
Reflexiones Finales
Referencias bibliográficas

3
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES INTERNACIONALES, JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN CARABOBO
PROGRAMA DE TSU EN INVESTIGACIÓN PENAL

Factores asociados a la delincuencia juvenil en la comunidad


de barrio bueno, municipio libertador, parroquia Tocuyito
estado Carabobo

AUTORES
JUAN ERAZO C.I. 26.879.546
ERICK GONZALEZ C.I. 22.223.030
JOSE HERRERA C.I. 27.609.963
LEOLIANNYS GONZALEZ C.I. 28.093.397

RESUMEN

El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo fundamental el estudio de


“Factores asociados a la delincuencia juvenil en la comunidad de barrio bueno,
municipio libertador, parroquia Tocuyito estado Carabobo", Se realizó a través de
un enfoque cualitativo, empleando la metodología de Investigación Acción
Participativa (IAP) el cual es un método de investigación social con participación
de la comunidad informante y se proyecta como un proceso de producción de
conocimientos; este diseño se considera de tipo cuantitativo porque las técnicas
que se utilizan para la recopilación y análisis de los datos tienen como objetivo la
ayuda social que puede aportar la comunidad. El estudio se fundamentó en la
recolección de datos y realización de entrevistas que arrojaron una muestra
significativa para la culminación del mismo. De acuerdo al los datos suministrados,
esta investigación utilizó la entrevista semi-estructurada, la cual se basó
fundamentalmente en un dialogo espontáneo y en la interacción que se va
generando a partir de ésta, entre el investigador y su interlocutor. Todo lo anterior
permitió arribar a reflexiones y sugerencias, para comprender los factores
asociados a la delincuencia juvenil negativos en las comunidades que son
afectadas por este flagelo.
Descriptores: Delincuencia juvenil, comunidad, Factores

4
INTRODUCCION

El problema de la delincuencia se ha analizado a través de distintos


enfoques caracterizados sobre todo por la desintegración, pues cada disciplina
ha impreso su punto de vista, sin que se hayan integrado los avances
alcanzados en los ámbitos de las ciencias sociales, las penales y la salud
pública. Es importante tratar la delincuencia juvenil de hoy como posible
delincuencia adulta de mañana
El presente trabajo centra su atención en los adolescentes que cometen
delitos como parte de una problemática social y que afecta a todas las áreas de
la vida no sólo de los jóvenes que delinquen y de sus familias, sino a la
sociedad en general. Este trabajo consta de una revisión de las condiciones
sociales y económicas de los jóvenes acusados por los tipos de delitos más
comunes: el robo y los delitos.
Es evidente que, delincan o no, los adolescentes necesitan
imperiosamente el grupo para descargar su problemática. En el grupo puede
aparecer todo lo que constituye una dificultad de autoaceptación o de
adaptación con sus amigos, y están permitidas mucho más actuaciones que en
solitario o con los adultos.
Los adolescentes normales en grupo pueden cometer ciertas fechorías o
travesuras que serían incapaces de realizar sin la presencia de otros
compañeros de su edad. Los jóvenes delincuentes desarrollan una actividad
antisocial más intensa dentro del grupo porque no sólo nadie les criticará, sino
que se valorará su audacia y valentía.
En este sentido se diseña el presente esquema de trabajo:
Fase I. Diagnóstico Participativo. Comprende el Abordaje comunitario, la
Descripción de la comunidad (contextualización), Marco histórico de la comunidad,
Cartografía social, Perfil territorial, Perfil demográfico, Organizaciones

5
comunitarias presentes en el ámbito territorial, Objetivos de la investigación;
General y Específicos, Justificación de la investigación.
Fase II. Marco Referencial. Contiene los Antecedentes históricos,
Referentes teóricos, Referentes legales de la investigación.
Fase III. Recorrido metodológico: enfoque, métodos, técnicas e
instrumentos.
Fase IV. Ejecución de Actividades del Proyecto. Comprende la
Recopilación y descripción de actividades realizadas en todas las fases del
proyecto y de la memoria fotográfica, Sistematización de experiencias.
Fase V. Evaluación. Contiene la Evaluación del impacto en materia de
Seguridad Ciudadana.
Fase VI. Reflexiones y Sugerencias
Bibliografía

I FASE DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO/REALIDAD

ABORDAJE COMUNITARIO:
En Venezuela en los últimos años, se han creado programas para minimizar
la delincuencia que existe en las comunidades y es conocido por todos que los
espacios, las calles, los centros comerciales, los hospitales, los centros de
trabajo, los hogares, no escapan a que se presenten hechos y actos en contra de
la ciudadanía.
Razón por la cual el estado ha establecido una serie de planes basados en
acciones para minimizar este flagelo, cuyos propósitos, son en primer lugar
construir una política pública que tenga como centro la preservación de la vida,
como valor supremo de todas y todos los que viven en Venezuela y especialmente
en la comunidad de Barrio Bueno, Municipio Libertador, Estado Carabobo.
Ahora bien, para este estudio se procedió a la ubicación de las vecinas, Ana
Herrera y Migdalia Infante, a través de la cual se logró localizar a la líder
comunitaria Licencianda en gestión social Elvira Herrera quien en forma conjunta

6
con los investigadores hizo un recorrido por la comunidad abordada por lo que se
pudo apreciar, los niveles de pobreza y sus consecuencias que existen en la zona,
lo que trae como consecuencia, la existencia de niños en situación de calle,
abuelos abandonados por sus familiares quienes viven a la dependencia de otros
vecinos, ya que entre la comunidad de Barrio Bueno y Fundación CAP sector 5 y 6
se encuentra un puente que divide las mismas, y por el cual pasa una quebrada
sin embaular, donde en tiempo de lluvias se crece y pone en peligro a la
comunidad.
.
Así mismo existen calles que tienen años sin alumbrar y eso facilita la
delincuencia y la inseguridad en la comunidad, siendo ésta ultima la principal
preocupación ya que las personas manifestaron sentirse presas en sus propias
casas debido a que constantemente son víctimas de robos, atracos y
enfrentamiento entre bandas.
Aunado a esto, tanto niños y adolescentes se encuentran en las esquinas
víctimas del ocio, el consumo y venta de drogas que por lo general los vecinos
sabe dónde y quien la distribuye, pero por el miedo a las represalias se niegan a
dar información a las autoridades o contribuir con los mismas y optan por guardar
silencio y lo cual acrecienta el popularismo de los azotes de barrio y por supuesto
la inseguridad ciudadana y por ende la pobreza extrema que se generaliza en
toda la comunidad abordada.
Marco histórico de la comunidad:

La comunidad de Barrio Bueno nace en 1957 por unos pobladores que


tomaron la iniciativa de invadir dichos terrenos, los cuales antes de ser ocupados
estaban baldíos, utilizados como botaderos de basura por comunidades aledañas,
empresas y transeúntes.
En aquel entonces el sector se dividía en 2 sectores: parcelamiento Nueva
Valencia y Barrio Bueno y en esa fecha se nombró la primera junta de vecinos, a
la cual se le dio por nombre, junta Pro-mejora y se eligió por votación popular.
Cartografía Social

7
PERFIL TERRITORIAL:
La comunidad de Barrio Bueno se encuentra en una zona más elevada que la
autopista, por lo cual no está propenso a inundaciones, ni a derrumbes, cuenta
con (04) avenidas, (11) calles, (09) callejones y una vía de servicio, su población
es de medianos y bajos recursos y se caracteriza por ser poco participativa.
Dividiéndose en un 50% clase baja siendo un 25% son obreros y un 41%
desempleados y el resto lo constituyen personas sin viviendas que pernoctan en
las calles y en las viviendas abandonadas.
En cuanto a la educación se cuenta con un colegio que alberga un
aproximado de 784 estudiantes, pero debido a la situación que vivimos a nivel
mundial por la pandemia por el Covid-19 el índice educativo ha disminuido un 65%
además existe un (1) prescolar público que de igual manera también está
afectado.
Además cuenta con (11) bodegas (3) licorería (1) club (1) taller de reparación
de artefactos (1) carpintería (3) tomas de agua clandestinas (1) panadería (5)
talleres (2) cauchera (1) auto lavado (3) centro de recargas telefónica (2) internet
(1) quincalla (1) espacio de venta de periquitos (1) peluquería. Además la
comunidad cuenta con (1) consultorio barrio adentro, en la parte religiosa (1)
iglesia católica (1) testigo jehová (3) iglesia cristiana.
Por la parte deportiva se cuenta (1) campo deportivo (1) cancha múltiple. En
la parte política cuenta con un consejo comunal y Ubch.
Tradiciones entre Marzo o Abril la quema de Judás, Junio Virgen del
Carmen patrona de la comunidad, Diciembre la Navidad.

8
Perfil demográfico:

Ubicación geográfica Estado Carabobo Municipio Libertador Parroquia Tocuyito

Se encuentra a un lado de la autopista valencia-campo de Carabobo

Sus límites son:

Norte: Urbanización Fundación CAP sectores 2 y 7

Sur: Autopista Valencia-Campo de Carabobo

Este: Mercado de Mayoristas Tocuyito

Oeste: Fundación CAP sectores 5 y 3.

Representación de la población según el censo realizado en el año 2019-2020


para un total de 2.682 habitantes

Niños de 0 A 10: 165

Niñas de 0 A 10: 164

Total de Niños: 369

Adolecentes Varones de 11 A 17: 252

Adolecentes Hembras de 11 A 17: 275

Total: 527

Hombre joven de 18 A 29: 362

Mujer joven de 18 A 29: 325

Total: 687

Hombre de 30 A 59: 365

Mujeres de 30 A 59: 326

Total: 691

Tercera Edad masculino: 220

9
Tercera Edad femenino: 218

En lo social se cuenta con un Consejo Comunal que fue elegido en


asamblea de ciudadanos y ciudadanas con sede propia que fue adquirida por el
gobierno nacional por medio de Funda Comunal a través de un proyecto
aprobado, en el 2008 y que en la actualidad sigue desarrollándose.
Toda la comunidad de Barrio Bueno se ha visto afectada por la delincuencia
juvenil y sus consecuencias negativas, suscitándose a cualquier hora del día o de
la noche situaciones de peligro. La zona no escapa a esta problemática existente
en el sector y sus residentes se inquietan ante la presencia de cualquier persona o
grupo que pueda amenazar su tranquilidad por lo que se han dispuesto a actuar
en forma continua contra la problemática y desigualdad social existente en la
zona.
Sin embargo, manifiestan que se requiere del apoyo y presencia de los
cuerpos de seguridad, específicamente funcionarios y funcionarias policiales, para
lograr una mejor calidad de vida en los habitantes del sector.
Así mismo existen calles que tienen años sin alumbrar y eso facilita
la delincuencia y la inseguridad en la comunidad, siendo ésta ultima la principal
preocupación ya que las personas manifestaron sentirse presas en sus propias
casas debido a que constantemente son víctimas de robos, atracos y
enfrentamiento entre bandas.
Aunado a esto, tanto niños y adolescentes se encuentran en las esquinas
víctimas del ocio, el consumo y venta de drogas que por lo general los vecinos
sabe dónde y quien la distribuye, pero por el miedo a las represalias se niegan a
dar información a las autoridades o contribuir con los mismas y optan por guardar
silencio y lo cual acrecienta el popularismo de los azotes de barrio y por supuesto
la inseguridad ciudadana y por ende la pobreza extrema que se generaliza en
toda la comunidad abordada.
.
Por lo antes expuesto, es innegable señalar que en el sector de Barrio
Bueno, existen personas que viven en la marginalidad porque son rechazados por
sus familiares y por la sociedad, lo que trae como consecuencia que a futuro se

10
formen los líderes de organizaciones delictivas, que no se apegan a las normas de
conducta social ordenadas y lo más importante que como ser humano dejan de
lado el respeto y el amor de una familia.

PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACION

Propósito General:

- Determinar la influencia que ejerce la delincuencia juvenil en la


inestabilidad social que afecta a los habitantes de Barrio Bueno, Municipio
Libertador, Parroquia Tocuyito, Estado Carabobo

Propósitos Específicos:

 Diagnosticar el nivel de información que poseen los integrantes de la


comunidad Barrio Bueno, Municipio Libertador sobre la influencia que
ejerce la delincuencia en el desequilibrio social de la zona.

Elaborar estrategias de información dirigidas a los integrantes de la


comunidad Barrio Bueno sobre la influencia que ejerce la delincuencia
juvenil en el desequilibrio social del lugar

 Implementar métodos de difusión y prevención para contrarrestar las


consecuencias negativas la delincuencia juvenil en la comunidad Barrio
Bueno, Municipio Libertador del Estado Carabobo.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

A través de la información suministrada por los habitantes de Barrio Bueno,


Municipio Libertador, se puede entender la situación de intranquilidad que viven,

11
debido a la delincuencia la cual influye en el desequilibrio social y que afecta en
forma generalizada a todos los habitantes del sector.
La existencia y merodeo de personas no conocidas y con actitud sospechosa
cuando pasan cerca de viviendas, que parecieran estar solas o deshabitadas, ya
sea en horas poco transitadas o en las noches, hace pensar en sus intenciones
de cometer algún hecho delictivo.
Por ello, se busca transformar esta realidad que inquieta a la comunidad de
Barrio Bueno para el resguardo de sus propiedades y de su integridad física,
igualmente para apoyar a esta comunidad procurando una mayor vigilancia por
parte de los cuerpos de seguridad, especialmente los funcionarios y las
funcionarias policiales, fomentar la paz y la tranquilidad social en sus residentes
así como el resguardo de la propiedad privada.
Por lo antes señalado, se justifica la presente investigación a razón del
interés en apoyar a esta comunidad para prevenir la comisión de innumerables
delitos, procurando una mayor vigilancia por parte de los cuerpos de seguridad,
especialmente los funcionarios y las funcionarias policiales, para fomentar la paz y
la tranquilidad social en sus residentes así como el resguardo de la propiedad
privada.
Se considera además importante la realización de este estudio pues
promoverá también la participación de la comunidad a través de mecanismos que
contribuyan con su autorregulación para atacar situaciones que ocasionen
inseguridad, violencia, amenaza, vulnerabilidad y riesgo a la integridad física de
las personas y sus propiedades.
Los programas de mejora a la comunidad deben centrar sus intervenciones
en la promoción de competencias y en variables psicosociales relacionadas con la
forma de controlar los factores que influyen en la experiencia de la pobreza
extrema la cual contribuye al desequilibrio social, para en última instancia lograr
las mejoras en la comunidad y brindar opciones que den respuesta a la
problemática que les afecta a todos, para esto se debe comenzar por empapar a
los habitantes de información sobre los riesgos a los que están expuestos. Por lo
tanto a fines de enfrentar las fuertes exigencias del entorno, se plantea el

12
problema específico con los factores que influyen en este, así como su factible
solución.
Este estudio se debe ver desde diversas dimensiones, el primero desde el
punto de vista jurídico ya que por ley toda comunidad tiene el derecho a gozar de
una paz social adecuada, y en un segundo plano desde el punto de vista
humanitario por la necesidad de bienestar para dicha comunidad que durante
tanto tiempo ha arrastrado esta problemática.
Así mismo el estudio aportará contenidos que podrán ser de provecho a
todas las personas interesadas en la temática de la pobreza extrema y sus
consecuencias, porque es necesario atender a tiempo este problema, con el
objeto de evitar situaciones graves en las comunidades.
Este trabajo, permitirá también identificar la influencia que ejerce la
pobreza extrema en el desequilibrio social de la población abordada, generando
nuevas incógnitas y preguntas de investigación para nuevos estudios en este
campo.
Igualmente este proyecto se justifica con las líneas de investigación,
específicamente en la:
SEGUNDA LÍNEA MATRIZ: Convivencia Solidaria, Cultura De Paz Y Prevención
Del Delito
LÍNEA POLENCIAL
Juventud Y Transformación Social.

II FASE TEÓRICA

Antecedentes

Gutierrez M., (2011) en su investigación titulada “Delincuencia y Adolescencia


en pobreza extrema: una incógnita social”, trabajo de grado preparado para la
Universidad Bicentenaria de Aragua, en el cual se obtuvo como resultado conocer
los factores negativos más comunes que caracterizan la delincuencia en diferentes
comunidades, mediante este proyecto se determinó que la pobreza extrema

13
influye en la comisión de hechos punibles alterando la paz en la comunidad,
considerada esta como una de las problemáticas más significativas. Lo señalado
por el autor, se relaciona con el tema de investigación y justamente en el que
sucede en el municipio Tocuyito del estado Carabobo, específicamente en Barrio
Bueno, donde los jóvenes comenten con mucha facilidad actos delictivos entre los
cuales se pueden nombrar: el hurto, la drogadicción, las riñas e inclusive el
homicidio. Es por este motivo que se debe realizar un estudio acerca de los
factores vinculados a la pobreza extrema que influyen en el desequilibrio social
y que afecta en forma generalizada a todos los habitantes del sector llevándolos
a delinquir. Para desarrollar los propósitos de la investigación en cuestión se
buscó realizar cambios sociales donde se dio a conocer que en las comunidades
más necesitadas existen hombres y mujeres con muchos deseos del rescate de la
juventud. Aunque existen varios sectores o comunidades muy afectados a causa
de la pobreza extrema, se tomará como referencia los aportes de esta
investigación para que con ello quede demostrado el mancomunado esfuerzo
realizado por cada vecino de la comunidad en estudio.

REVISIÓN TEÓRICA

En primer lugar, los expertos coinciden que la influencia que ejerce la


pobreza en el desequilibrio social afecta a los habitantes y empieza por
la responsabilidad compartida de todos los miembros de la comunidad, los cuales
están implicados directa o indirectamente en la formación de la familia y demás
agentes sociales involucrados.
Resulta evidente que fomentar la vida armoniosa en comunidad requiere el
respaldo y la colaboración de la familia y de las instituciones, esta situación es
preocupante, ya que la juventud es la que más refleja la problemática del sistema
social global y la que mayor trascendencia tiene en nuestras vidas.
Por ello, es evidente que las personas que ejercen como modelos
formadores, deberían de mostrar claramente una tolerancia cero hacia la
agresividad en cualquiera de sus formas, a la vez que servir de modelos en la

14
transmisión de valores adecuados y tener además los recursos necesarios para
proporcionar a los ciudadanos las habilidades que precisan para resolver sus
situaciones de desequilibrio social..
.
La finalidad del esquema que se presenta es prevenir el desequilibrio social
causado por la pobreza extrema, inculcando a todos los actores sociales con
actitudes, valores y acciones positivas, fomentando el autoconocimiento, la
autorregulación emocional conductual y las relaciones interpersonales cordiales y
altamente satisfactoria con los iguales.

POBREZA

Es importante destacar que la pobreza extrema es una situación que se


conoce como la condición en la que se encuentra una familia o individuo que
presenta una serie de carencias que le impiden participar en el conjunto de
actividades sociales de la comunidad.
La pobreza extrema es el peor tipo de pobreza posible. El término es
utilizado para designar a una persona que no puede satisfacer sus necesidades
más básicas. En este sentido, necesidades que consisten en alimentarse, beber
agua, dormir en una casa, así como el contar con acceso a la educación y a la
sanidad. Este tipo de pobreza, junto a la pobreza infantil, es la pobreza más
combatida desde los organismos internacionales.
La composición de la población venezolana ha cambiado en los últimos
años ya que hay cuatro millones menos de habitantes en el país y en un 19% de
los hogares se reporta que alguna persona emigró entre 2014 y el año 2020,
igualmente se confirma la base poblacional está compuesta por personas
económicamente activas y el porcentaje de menores de 15 años y mayores de 65,
dependientes económicamente.
Los estudios apuntan a que el envejecimiento de la población se ha
acelerado, hay más hogares unipersonales que son parte de la huella de la
migración, un 44% de la población que debería trabajar no lo está haciendo y cayó

15
a la mitad la cobertura educativa entre los 18 y 24 años: hay 2,2 millones de
jóvenes que no están estudiando, todos los esfuerzos de ampliar la masificación al
acceso a la educación universitaria han perdido su significado, pues esos
beneficios no llegan a los sectores más pobres.
El panorama desolador del que se tiene evidencia a diario en las calles de
Venezuela se agravará con la pandemia. Para el mes de abril, cuando el país
llevaba un mes en cuarentena y con muy pocos contagios, 43% de los
venezolanos había reportado que no podía trabajar o que había perdido sus
ingresos.
Cabe destacar que las personas que viven en la extrema pobreza a
menudo son desatendidas o abandonadas por los políticos, los proveedores de
servicios y los responsables de la formulación de políticas debido a su falta de voz
política, capital social y financiero, así como por su exclusión social crónica, son
afectadas desproporcionadamente por un gran número de violaciones de los
derechos humanos y la discriminación contra ellas está generalizada y es
ampliamente tolerada.

DELINCUENCIA
.

La delincuencia es una situación asocial de la conducta humana y en el fondo


una ruptura de la posibilidad normal de la relación interpersonal. El delincuente no
nace, como pretendía Lombroso según sus teorías antropométricas o algunos
criminólogos constitucionalistas germanos; el delincuente es un producto del
genotipo humano que se ha maleado por una ambientosis familiar y social. Puede
considerarse al delincuente más bien que un psicópata un sociópata. Para llegar a
esa sociopatía se parte de una inadaptación familiar, escolar o social (Izquierdo,
1999: 45)

La delincuencia juvenil es fundamentalmente adolescente, es decir, reúne


toda la problemática típica de este periodo evolutivo, pero de una forma no
normalizada. Friedlander (1951) señala la existencia de un estado de delincuencia

16
latente; añade que la base de esa latencia es lo que se denomina el carácter
antisocial que se ha formado en el menor a través de sus primeras relaciones. El
autor considera que aunque el menor llegue al periodo de latencia con esa
formación caracterológica antisocial o susceptibilidad, no necesariamente se hará
manifiesta la conducta delictiva, dependerá más bien de los diversos agentes que
influyan en el desarrollo del joven. Destacan las malas compañías, el trabajo
inadecuado, el deambular callejero y la desocupación como factores secundarios
que, aunque no son determinantes, pueden provocar la delincuencia si existe
previamente esa susceptibilidad o carácter antisocial ya mencionados. Una
realidad social frustrante o una familia excesivamente indulgente, o bien, un
entorno delictivo, serían algunos de los aspectos de mayor importancia para que el
joven adopte un estilo de vida delictivo. La actitud reiterativa y moralizante de los
padres y las instituciones ante ciertas actividades del chico le llevarían a tener una
identificación negativa. Facilitarían también la evolución delictiva, la marginación y
el poco contacto que el adolescente podría mantener con la llamada sociedad
normal.

REFERENTES INSTITUCIONALES
Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC)
Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC),
antes conocido como Cuerpo Técnico de Policía Judicial (CTPJ) y en sus orígenes
como Policía Técnica Judicial (PTJ), es el principal organismo de investigaciones
penales de Venezuela. Se encarga del esclarecimiento científico de los delitos con
miras a la posterior aplicación de la justicia por los órganos competentes. Su
actual director general es el Comisario General Douglas Rico.
La historia de este organismo se remonta a mediados del siglo XX. El 20 de
febrero de 1958 el presidente de la Junta Cívico-Militar de Gobierno,
Contralmirante Wolfgang Larrazábal, decidió la creación de un cuerpo policial
dedicado a la investigación de los diversos crímenes mediante el decreto N° 48 de
17
la Junta, además de establecer su función como auxiliar del Poder Judicial, con el
nombre de Policía Técnica Judicial. La Ley de Policía Judicial del 8 de julio de
1975 estableció su estructura y organización institucional, pero fue posteriormente
sustituida por la Ley de Policía de Investigaciones Penales del 11 de septiembre
de 1998.
Eventualmente se promulgó de la constitución de 1999, que estableció en
su Artículo 332 la necesidad de crear un cuerpo de investigaciones científicas,
penales y criminalísticas. Tal denominación pasó a sustituir a la de Policía Técnica
Judicial. En 2001 comenzó una reforma a la estructura y organización del
organismo, el cual se delimitó finalmente en 2003.
Misión
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas es una
institución que garantiza la eficiencia en la investigación del delito, mediante su
determinación científica, asegurando el ejercicio de la acción penal que conduzca
a una sana administración de justicia.
Visión
Ser la institución indispensable, por su reconocida capacidad científica y
máxima excelencia de sus recursos, con la finalidad de alcanzar el más alto nivel
de credibilidad nacional e internacional en la investigación del fenómeno delictivo
organizado y criminalidad violenta.
Valores Institucionales
 Respeto
 Honestidad
 Ética Moral
 Disciplina
 Vocación de servicio
Funciones
El Decreto con fuerza de Ley de los Órganos de Investigaciones Científicas,
Penales y Criminalísticas, establece las competencias del CICPC, como "órgano
principal en materia de investigaciones penales", que estará "al servicio exclusivo
de los intereses del Estado".

18
Artículo 11. Corresponde al órgano principal de investigaciones penales:
“Practicar las diligencias que le ordene el Ministerio Público, encaminadas a
investigar y hacer constar la perpetración de un hecho punible, con todas las
circunstancias que puedan influir en su calificación y la responsabilidad de los
autores y demás partícipes, identificación de las víctimas, de las personas que
tengan conocimiento de los hechos, así como el aseguramiento de los objetos
activos y pasivos relacionados con el delito”.
Colaborar con los demás órganos de seguridad ciudadana en la creación de
centros de prevención del delito y en la organización de los sistemas de control o
bases de datos criminalísticas para compartir la información de los servicios de
inteligencia, en cuanto a narcotráfico, terrorismo internacional, desaparición de
personas, movimiento de capitales ilícitos, delincuencia organizada y otros tipos
delictivos.
Elaborar, analizar en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y
presentar al Ministerio del Interior y Justicia las estadísticas de criminalidad,
cuando sean requeridas, con el objeto de adoptar las políticas de prevención y se
apliquen las medidas necesarias para garantizar el fin del Estado en materia de
seguridad.
Desarrollar políticas de prevención, orientación, publicidad, colaboración e
información a fin de aplicar medidas técnicas que permitan reducir y evitar la
actividad delictiva.
Auxiliar en caso de necesidad a la Dirección Nacional de Identificación y
Extranjería, y colaborar en la identificación, localización y aprehensión de
ciudadanos extranjeros solicitados por otros países.
Las demás actuaciones o funciones que le sean atribuidas de conformidad con la
ley.
Objetivos estratégicos
 Optimizar las acciones de investigación criminal tendentes a lograr el
esclarecimiento de los hechos delictivos.
 Capacitar el capital humano integrado a la institución, con el fin de alcanzar
un alto nivel de eficacia y eficiencia.

19
 Elevar el sentido de pertenencia institucional, vinculado a la dinámica
científica y tecnológica, a través de la práctica de los valores del CICPC
 Garantizar las acciones y medios tendentes a mejorar la calidad de vida de
sus miembros, en el aspecto educativo, cultural, deportivo, social y
económico.
 Consolidar la imagen de profesionalismo de la institución ante la comunidad
en general, fundamentada en una gerencia de alta capacidad de respuesta.
 Lograr insertarse en la comunidad internacional como organismo de
investigación penal de vanguardia.
 Dotar al capital humano del CICPC de herramientas, mecanismos logísticos
y de infraestructura que garanticen el óptimo desempeño de sus funciones.
 Apoyar las políticas de Estado a través de estrategias dirigidas a la
reducción de los delitos en todas sus modalidades
 Fortalecer organizacionalmente la institución y su sinergia con otros
organismos de la Administración Pública Nacional y con instituciones
privadas

ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCIÓN
1.- Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela
Nicolás Maduro Moros
2. Ministra del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz
Almiranta en Jefe Carmen Meléndez
3.- Viceministro del Sistema Integrado de Investigación Penal
Comisario General José Humberto Ramírez
4.- Director Nacional del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y
Criminalísticas CICPC
Comisario General Douglas Rico
5.- Subdirector General Nacional del Cuerpo de Investigaciones Científicas
Penales y Criminalísticas (CICPC).
Comisario General Jhonny Salazar
Inspector General Nacional

20
6.- Inspector General del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalística (Cicpc).
Inspector General Bladimir Flores
7.- Asesor Jurídico Nacional
Comisario General Juan de la Cruz Pereira
8.- Secretaría Nacional
Comisario General Mercy Bracho
9.- Jefe del REDIP central
Comisario General Luis Ollarvez
10.- Jefe de región estadal Carabobo
Comisario Valmore Lagos
11.- Jefe de la Subdelegación Municipal Las Acacias
Juan Carlos Ruiz

BASES LEGALES
El principal basamento legal que sustenta la presente investigación es la
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (2000), EN
SU, TÍTULO III, DE LOS DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS Y DE LOS
DEBERES, CAPÍTULO I, Disposiciones Generales en el Artículo 20, establece

“Toda persona tiene derecho al libre desenvolvimiento de su


personalidad, sin más limitaciones que las que derivan del derecho de
las demás y del orden público y social. Por lo tanto, la Constitución ya
nombrada, específica con este artículo, que los individuos tienen el
pleno derecho de desenvolverse libremente, con respecto a su
personalidad; es decir que dependiendo de su necesidad, la persona
se podrá desenvolver sin limitaciones”.

También, en la misma Carta Magna, en el capítulo III. De los Derechos


Civiles, en el Artículo. 55, establece:

21
“Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado frente
a situaciones que contribuyan amenazas, vulnerabilidad o riesgo para la
integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus
derechos y el cumplimiento de sus deberes. Asimismo, los cuerpos de
seguridad del Estado respetarán la dignidad y los derechos humanos de
todas las personas.”
Así mismo, el Artículo 332: establece:
“El Ejecutivo Nacional, para mantener y restablecer el orden público,
proteger a los ciudadanos y ciudadanas, hogares y familias, apoyar las
decisiones de las autoridades competentes y asegurar el pacífico
disfrute de las garantías y derechos constitucionales, de conformidad
con la ley, organizará: Un cuerpo uniformado de policía nacional. Un
cuerpo de investigaciones científicas, penales y criminalísticas. Un
cuerpo de bomberos y bomberas y administración de emergencias de
carácter civil. Una organización de protección civil y administración de
desastres.”

Ley Orgánica de los Consejos Comunales publicada en Gaceta Oficial Número


39335 de fecha 28 de diciembre del 2009
Los consejos comunales deben contribuir a la formación y fortalecimiento de los
valores éticos, la información y divulgación de la realidad histórica, geográfica,
cultural, ambiental, conservacionista y socioeconómica de la localidad
“Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto regular la
constitución, conformación, organización y funcionamiento de los
consejos comunales como una instancia de participación para el
ejercicio directo de la soberanía popular y su relación con los
órganos y entes del Poder Público para la formulación,
ejecución, control y evaluación de las políticas públicas, así
como los planes y proyectos vinculados al desarrollo
comunitario.”

22
La integración familia-policía-comunidad, la promoción y defensa de la educación,
cultura, deporte, recreación, trabajo, salud y demás derechos, garantías y deberes
de los venezolanos y las venezolanas.
“Artículo 2. Los consejos comunales en el marco constitucional
de la democracia participativa y protagónica, son instancias de
participación, articulación e integración entre los ciudadanos,
ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias,
movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo
organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa
de las políticas públicas, manteniendo la indivisibilidad de la
comunidad y garantizando el ejercicio del gobierno comunitario
y la democracia protagónica, orientados a responder a las
necesidades, potencialidades y aspiraciones de las
comunidades, en la construcción del nuevo modelo de
sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social.”

Ejerciendo un rol pedagógico liberador para la formación de una nueva ciudadanía


con responsabilidad social
“Artículo 3. La organización, funcionamiento y acción de los
consejos comunales se rige por los principios y valores de
participación, corresponsabilidad, democracia, identidad
nacional, libre debate de las ideas, celeridad, coordinación,
cooperación, solidaridad, transparencia, rendición de cuentas,
honestidad, bien común, humanismo, territorialidad,
colectivismo, eficacia, eficiencia, ética, responsabilidad social,
control social, libertad, equidad, justicia, trabajo voluntario,
igualdad social y de género, con el fin de establecer la base
sociopolítica del socialismo que consolide un nuevo modelo
político, social, cultural y económico.”

23
LEY DEL PLAN DE LA PATRIA, Segundo Plan Socialista de Desarrollo
Económico y Social de la Nación 2019-2025, publicado en Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela Nro. 6.118 Extraordinario de fecha 4 de
diciembre de 2013, cuyo objetivo está basado en la construcción de la
conciencia individual y colectiva de los y las venezolanas, para impulsar el debate
y las interacciones humanas en función de sus necesidades, intereses y
expectativas de vida
Segundo gran objetivo histórico Plan de la Patria, el socialismo
Continuar construyendo el socialismo bolivariano del Siglo XXI, en
Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con
ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad
política y la mayor suma de felicidad” para nuestro pueblo.

FASE III. METODOLOGÍA APLICADA


RECORRIDO METODOLÓGICO
El presente proyecto se realiza dentro de una perspectiva cualitativa; en vista
de que centra su interés en la función y el significado de los actos humanos lo cual
genera la transformación de su realidad.

PARADIGMA

ENFOQUE
Un integrado que construye una unidad de análisis y hace que algo sea lo que un
producto determinado; una persona. Según Kuhn, producen las crisis de
paradigmas sean habituales”. p. (21). Con ello quiere expresar, que este enfoque
tiene una visión en la investigación social, debido a que a través de la misma se
interpretan los objetos de estudio y los sujetos que la investigan, así como también
se le da el carácter valorativo a las ciencias sociales, enmarcando en diversas
posiciones ideológicas.

24
METODO

INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA (IAP)


El presente estudio se inserta en la modalidad metodológica de una
Investigación Acción Participación, entendido como un enfoque investigativo y
una metodología, aplicada a estudios sobre realidades humanas.
Martínez (2013) Se trata de una metodología que permite desarrollar un
análisis participativo, donde los actores implicados se convierten en los
protagonistas del proceso de construcción del conocimiento de la realidad sobre el
objeto de estudio, en la detección de problemas y necesidades y en la elaboración
de propuestas y soluciones.
Tal procedimiento investigador persigue la elaboración de un conocimiento
sobre el objeto de estudio que sea útil socialmente y que permita la
implementación de Planes de Acción Integral, donde la participación ciudadana,
plena y consciente, sea un eje articulador básico.
Por eso se trabaja con grupos humanos, con el fin de transformar su
entorno, a partir del conocimiento crítico de la realidad que les rodea y de la
puesta en marcha de un conjunto de estrategias y propuestas vertebradoras.
Es necesario aclarar que la IAP, no ofrece una gama de respuestas y
soluciones a los problemas, sino que propicia la conversación y el diálogo como
mecanismos con los que crear procesos donde los sujetos afectados aporten, tras
la reflexión, soluciones a sus problemas.

PROCEDIMIENTOS

Las técnicas constituyen los procedimientos concretos que el investigador utiliza


para lograr información

Según Ramírez (2015:1) las técnicas constituyen el conjunto de mecanismos,


medios o recursos dirigidos a recolectar, conservar, analizar y transmitir los datos
de los fenómenos sobre los cuales se investiga. Por consiguiente, las técnicas son
procedimientos o recursos fundamentales de recolección de información, de los

25
que se vale el investigador para acercarse a los hechos y acceder a su
conocimiento.
Con respecto los instrumentos, Arias (2012: 53) afirma que son “los medios
materiales que se emplean para recoger y almacenar la información. Ejemplo:
fichas, formatos de cuestionario, guías de entrevista

FASE IV. Ejecución y evaluación de actividades del proyecto

De manera concluyente, frente a la definición de delincuencia juvenil que


promueve el desequilibrio social y afecta grandemente a los habitantes del sector
Barrio Bueno, Municipio Libertador, Parroquia Tocuyito, Estado Carabobo está
la responsabilidad compartida de todos los miembros de la comunidad, en buscar
soluciones viables que confluyen hacia una multiplicidad de referenciales propios
de la subjetividad humana: normas, imágenes, valores y relaciones que permean
la racionalidad de los actores, y por ende del desarrollo social.

Recopilación y Descripción de actividades realizadas en todas las fases del


proyecto.
Respecto a las actividades realizadas, cabe destacar entre otras: las
reuniones, talleres, conversatorios y entrevistas llevadas a cabo por los
miembros de la comunidad y los autores del presente proyecto, donde se pudo
constatar la problemática que afecta a la población de Barrio Bueno en el
Municipio Tocuyito, del Estado Carabobo.
Ahora bien, luego de determinar las problemáticas existentes se procedió a
realizar una serie de acciones como alternativa viable de solución a la situación
problemática abordada, cabe destacar que fue un trabajo conjunto entre las
familias y los desarrolladores del proyecto en estudio.

Tareas:

26
Realizar conversatorios alusivos al tema sobre la delincuencia juvenil y sus
efectos en la comunidad, con los miembros del Consejo Comunal, los habitantes
del sector y los promotores de este proyecto.
Dictar charlas de inducción, talleres para que los ciudadanos y ciudadanas
participen abiertamente y así contar con su apoyo para lograr cada uno de los
objetivos y actividades que se proponen en la realización de este proyecto,
buscando siempre el desarrollo social, lo cual beneficia grandemente a los
habitantes de la zona en estudio
Debido a la problemática que presenta la comunidad en estudio relacionada
con la delincuencia y sus efectos negativos, se puede decir que estas
situaciones se generan al no tener un plan de acción efectivo para la mejora de la
comunidad en estudio, lo cual disminuiría la conflictividad y proporcionaría una
mejor calidad de vida a los ciudadanos de la comunidad.

Del abordaje a la comunidad surgen los siguientes aportes para mejorar la


situación en estudio:

 Restaurar los espacios comunitarios y establecer condiciones adecuadas


para que los ciudadanos y ciudadanas puedan frecuentar el mismo y hacer
uso de ellos.
 Buscar ayuda profesional e impartir charlas y talleres a los ciudadanos y
ciudadanas sobre el desarrollo de la delincuencia y sus efectos negativos
en la comunidad.
 Crear equipos de trabajo y cooperación para que la comunidad se integre a
los programas previstos.
 Promover en los habitantes del sector, el sentido de pertenencia para que
en forma conjunta busquen siempre el bienestar social.

FASE V.
REFLEXIONES FINALES

27
Es importante asumir la convivencia, el respeto y la cooperación son
actitudes que deben representar a los sectores de la comunidad, a fin de
enfrentar las dinámicas que alteran las relaciones armoniosas entre los
ciudadanos.
Durante todo el desarrollo de esta investigación se pudo dar a conocer que
el consejo comunal y la comunidad en general están encargados de velar, por el
bienestar colectivo, por lo tanto deben tomar conciencia de la necesaria
participación de todos los sectores en pro de combatir las situaciones
denegaciones que atentan contra vida en común.
En virtud de lo antes señalado, se detallan las siguientes reflexiones en pro
de la comunidad de Barrio Bueno, en el Municipio Tocuyito, del Estado Carabobo:

 Desarrollar acciones dirigidas a erradicar la delincuencia juvenil y sus


efectos negativos en la comunidad
 Dar continuidad a la realización de actividades comunitarias orientadas a
promover el desarrollo social
 Deben implementarse programas que integren a la población, para que se
sientan tomados en cuenta y aprovechen su tiempo en actividades positivas
que les beneficien su salud física y mental
Unirse como comunidad para solventar las problemáticas que afectan respuesta
es parte del consejo comunal, pues visto a que son los encargados de llevar la
información a los entes gubernamentales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación: Guía para su elaboración. Editorial


Episteme-Orial Ediciones (3ra. Ed.). Caracas: Venezuela

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2000). Gaceta Oficial Nº


5.908 (Extraordinario), de fecha 19 de febrero de 2009.

28
Flores, R. (2014). Principios y Enfoques Metodológicos de la Investigación Acción
Participativa. Segunda Edición. Ediciones Nueve 12, C.A. Caracas,
Venezuela.
Hernández S., Fernández C., y Baptista L. (2003). Metodología de la
Investigación. Editorial McGraw-Hill (3ra. Ed.). D.F.: México.
Diccionario Enciclopédico LAROUSE .Edición 2006

GMTVV. (2012). Gran Misión a Toda Vida Venezuela. Ministerio del Poder Popular
para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz: Caracas, Venezuela
Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana
(2008) Decreto Nº 5.895 con Rango, Valor y Fuerza de Ley.
Plan de Patria, Segundo Plan Socialista de Desarrollo, Económico y Social de la
Nación2019-2025. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela N° 6.118 (Extraordinario), de fecha 4 de diciembre de 2013.
Martí, J. (2006). “La investigación-Acción Participativa. Estructura y fases Madrid.
Ed: Popular

Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) (2019). Estructura del


Trabajo de Grado. Reforma Líneas de Investigación

29
REGISTRO FOTOGRAFICO

30
31

También podría gustarte