Está en la página 1de 55

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA
UNIVERSIDAD NACIOAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
INVESTIGACION PENAL
CEFO ARAGUA

FOMENTAR LA PREVENCIÓN DEL DELITO EN DISTRIBUCIÓN Y VENTA DE


SUBSTANCIAS PSICOTRÓPICAS, ESTUPEFACIENTES EN LA COMUNIDAD
DE CAÑA DE AZÚCAR, MUNICIPIO MARIO BRICEÑO IRAGORRY DEL
ESTADO ARAGUA

Trabajo especial de grado para optar al título de T.S.U. en investigación


penal

Maracay, Abril de 2021


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA
UNIVERSIDAD NACIOAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
INVESTIGACION PENAL
CEFO ARAGUA

Fomentar la prevención del delito en distribución y venta de substancias


psicotrópicas, estupefacientes en la comunidad de caña de azúcar,
municipio Mario Briceño Iragorry del estado Aragua

Trabajo especial de grado para optar al título de T.S.U. en investigación


penal

TUTOR: AUTORES:

ABG. ADRIANA BASTIDAS JESUS MONTERO C.I: 28.025.719


PABLO PADRON C.I:26.038.746
MANUEL RODRIGUEZ C.I: 26.010.120
Maracay, Abril de 2021
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA
UNIVERSIDAD NACIOAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
INVESTIGACION PENAL
CEFO ARAGUA

ACEPTACION DEL TUTOR

Por medio de la presente hago constar que he leído el Trabajo de Grado,


presentado por los ciudadanos JESUS MONTERO C.I: 28.025.719 PABLO
PADRON C.I:26.038.746 MANUEL RODRIGUEZ C.I: 26.010.120 para optar al
Grado Académico de T.S.U en Investigación Penal cuyo título tentativo es:
Fomentar la prevención del delito en distribución y venta de substancias
psicotrópicas, estupefacientes en la comunidad de caña de azúcar,
municipio Mario Briceño Iragorry del estado Aragua; y que acepto asesorar a
los estudiante, en calidad de Tutor, durante la etapa de desarrollo del Trabajo
Especial de Grado o Trabajo de Grado, hasta su presentación y evaluación.

En la Ciudad de____________, a los ___días del mes de_______ de _____

(Firma)
_________________________________
Nombres y Apellidos
CI. XXXXXXXXXXX
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA
UNIVERSIDAD NACIOAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
INVESTIGACION PENAL
CEFO ARAGUA

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Trabajo Especial de Grado o Trabajo de


Grado, presentado por los ciudadano JESUS MONTERO C.I: 28.025.719
PABLO PADRON C.I:26.038.746 MANUEL RODRIGUEZ C.I: 26.010.120,
para optar al Grado Académico de T.S.U. en investigación Penal, cuyo título
definitivo es: : Fomentar la prevención del delito en distribución y venta de
substancias psicotrópicas, estupefacientes en la comunidad de caña de
azúcar, municipio Mario Briceño Iragorry del estado Aragua; considero que
dicho Trabajo Especial de Grado o Trabajo de Grado, reúne los requisitos y
méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por
parte del jurado examinador que se designe.

En la Ciudad de _____________, a los _________________ días del mes de


___________ de __________

(Firma)
_________________________________
Nombres y Apellidos
CI. XXXXXXXXXXX
DEDICATORIA

Dedicamos esta tesis primeramente a Dios todo poderoso y


creador del universo, a nuestros padres por darnos la vida, a Hugo
Rafael Chávez Frías por enseñarme que el camino es el pueblo, que
la patria es el pueblo y que el pueblo es quien decide cómo y cuando
se terminan las injusticias

JESUS MONTERO
PABLO PADRON
MANUEL RODRIGUEZ
AGRADECIMIENTOS

A Dios todo poderoso, a mis padres.


INDICE GENERAL

Pp.

PORTADA

CARTA DEL TUTOR ACADÉMICO………………………………………… II


RESUMEN……………………………………………………………………… III
DEDICATORIA………………………………………………………………… IV
AGRADECIMIENTOS………………………………………………………….V
ÍNDICE GENERAL…………………………………………………………….. VI
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………. 1

MOMENTO I:
El problema……………………….…..………………………………………….2
Planteamiento del problema…….....…………………………………………..3
Objetivos de la Investigación…………………………………………………..4
Objetivo General…………………………………………………………...5
Objetivos Específicos…………………………….………………………..5
Justificación de la Investigación……………………………….……………..6
Líneas de investigación…………………………………….………………....7

MOMENTO II:

Marco Teórico…………………..………………………………………………..10
Antecedentes e la investigación…………………………..…………………..11
Bases Teóricas………………………………….………………………….….. 16
Bases Legales………………..………………………………………………… 19

MOMENTO III: Marco Metodológico………………….……………………………20


Enfoque………….….……………………………………………………….. 21
Tipo de investigación
Técnica de obtención de información…….……………………………….22
Técnica de análisis de información…….………………………….………23
Instrumento de recolección de datos
Población……………………………………………………………………….
Muestra………………………………………………………………………….
Análisis de los resultados…………………………………………………….

MOMENTO IV: Ejes centrales de la Investigación


Reseña histórica de la comunidad
Composición demográfica
Mapa de la comunidad
Organización de la comunidad

MOMENTO V: Plan de Acción…………………………………………….…


Ejecución del plan de acción………………………………………….……
Diseño de plan de acción………………………………………………….

Conclusión………………………………………………………………….

Referencia Bibliográfica

Anexos
INTRODUCCIÓN

El consumo de substancias psicotrópicas, estupefacientes se ha convertido en


una cuestión de gran notabilidad e interés en la sociedad mundial ya que, afecta a
todos los países del mundo, distintos investigadores han generado marcos
hermenéuticos del fenómeno, que basados en la distribución de datos a través de
asociaciones de variables sociales y educativas que, indican que se sigue una
tendencia progresiva en el tiempo, en relación a la magnitud y secuelas en la
sociedad, y en los individuos, generados por el consumo y las innumerables
consecuencias que este genera no solo a nivel de la salud pública al incidir sobre
el deterioro del organismo, sino en su rendimiento académico.
Además, en lo internacional, es importante tener en cuenta que es imposible
negar la problemática social del tráfico y consumo de substancias psicotrópicas,
estupefacientes en la mayoría de los estados de América, en donde ésta se ha
transformado en cuestión de estado, pues han sido incorporados los problemas
sociales vigentes, al considerar que afecta negativamente el desarrollo espiritual y
material de los pueblos.
Esto se conoce como un fenómeno global, que solo puede ser realizado con
autenticidad mediante la participación de todas las ciencias sociales, dada la
complejidad de la situación. En consecuencia, se requiere de una acción
interdisciplinaria que incorpore los modelos socioeconómicos, sociopolíticos, ético
jurídico, medico sanitario y psicosociales. Cabe resaltar que el presente trabajo
especial, está enmarcado dentro del enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo con
diseño de campo no experimental.
El presente trabajo de investigación acción participativa IAP se representa la
problemática que existe en la comunidad de caña de azúcar
Problemática como es la venta y distribución consumo de substancias
psicotrópicas, estupefacientes, la cual trae como consecuencia el incremento del
índice delictivo entendiéndose por substancias psicotrópicas, estupefacientes,
todas aquellas sustancias que introducidas en el organismo por cualquier vía de
administración pueda alterar de algún modo el sistema nervioso central del
individuo y es además susceptibles a crear dependencias
Para la ejecución del Proyecto, se hace una recopilación e investigación
teórica y legal donde el objetivo principal es darle el conocimiento a las
autoridades competentes sobre la problemática en cuestión y hacerle un llamado
a la reflexión a la población que hace vida en esta comunidad sobre las
consecuencias perjudiciales para la salud debido al consumo de estas sustancias
ilícitas.
En consecuencia, el presente proyecto socio integrador está estructurado
de la siguiente manera:
MOMENTO I: El problema, donde se plantea la problemática del estudio, su
propósito y justificación.
MOMENTO II: El marco teórico, el cual abarca los antecedentes que dieron base
a la investigación, así como las bases teóricas con las cuales se da estructura al
problema y también se presentan las bases legales.
MOMENTO III: La modalidad metodológica.
MOMENTO IV: resultados obtenidos, descripción de los resultados
MOMENTO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Con los años a nivel mundial el consumo de substancias psicotrópicas,


estupefacientes, ha alcanzado en los últimos tiempos características
epidemiológicas impresionantes formando un verdadero problema de salud
pública y, el mismo, ha ido en marcado aumento a edades cada vez más
tempranas, en preadolescentes y adolescentes de diferentes niveles
socioeconómicos. Así mismo, el problema del uso consumo de substancias
psicotrópicas, estupefacientes no es algo actual, puesto que se remota a la propia
historia de la humanidad; así, cada cultura ha tenido su droga y ha sentido una
inclinación por descubrir los efectos de distintas sustancias. Sin embargo, es
innegable que el efecto de la sustancia viene afectando de forma alarmante a los
diferentes países, siendo éste uno de los temas más preocupantes en la
actualidad.
De acuerdo al informe de Salud emitido por la Organización Mundial de la
Salud (OMS, 2013) “el uso y dependencia de sustancias psicoactivas representan
un factor significativo en la tasa total de enfermedad para las personas y
sociedades en el mundo” (p. 22). Asimismo, la OMS estableció que 8,9% de la
carga total de enfermedades en el mundo se atribuye al uso de sustancias
psicoactivas, asociadas en 4,0% al tabaco, 4,1% al alcohol y 0,8% a las
substancias psicotrópicas, estupefacientes ilícitas.
De igual manera, según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas
contra la Substancias psicotrópicas, estupefacientes y el Delito (UNODC, 2012)
en el plano mundial, se estima que en 2010 entre 153 millones y 300 millones de
personas de 15 a 64 años (entre 3,4% y 6,6% de la población mundial de ese
grupo de edad) consumieron una sustancia ilícita por lo menos una vez en el
último año. Esto indica que el alcance del consumo de substancias psicotrópicas,
estupefacientes ilícitas se ha mantenido estable, pero los consumidores
problemáticos consumo de substancias psicotrópicas, estupefacientes, que
suman aproximadamente entre 15,5 millones y 38,6 millones (casi el 12% de los
consumidores consumo de substancias psicotrópicas, estupefacientes ilícitas),
incluidos los que padecen drogodependencia y trastornos resultantes del uso
consumo de substancias psicotrópicas, estupefacientes, siguen siendo motivo de
especial preocupación.
En este mismo orden de ideas, la OMS (2013) define como droga “toda
sustancia psicoactiva que introducida al organismo por cualquier vía de
administración produce una alteración, de algún modo; del natural funcionamiento
del sistema nervioso central del individuo y es además susceptible de crear
dependencia” (p.13); en consecuencia, todas las sustancias psicoactivas afectan
los circuitos cerebrales que participan en los procesos del aprendizaje, la
memoria, y el control del comportamiento.
Dentro de esta misma visión, de acuerdo a lo expresado por Camejo (2009), “el
consumo de substancias psicotrópicas, estupefacientes constituye en la actualidad
un importante fenómeno social que afecta especialmente a los adolescentes, por
lo cual los jóvenes han tenido que aprender a vivir en un entorno plagado
consumo de substancias psicotrópicas, estupefacientes” (p.11).
A este respecto, el entorno donde se desenvuelven los niños y adolescentes
favorece en gran parte el consumo temprano consumo de substancias
psicotrópicas, estupefacientes. A menudo, los adolescentes se inician en el
consumo de las substancias psicotrópicas, estupefacientes sin advertir los peligros
que tal práctica encierra; la posibilidad de convertirse en adictos o drogo-
dependientes aparece como remota y lejana, al fin y al cabo, consideran que lo
hará solo unas cuantas veces y pronto las dejará, es el pensamiento más común.
Conviene tener en cuenta que la adolescencia es una etapa de gran
importancia en el desarrollo de los seres humanos y los distintos cambios
biológicos, psicológicos y sociales que en ella se suceden; a menudo se
experimentan (rodeados de ignorancia) falsas creencias, mitos y fantasías, sobre
todo en lo referente al consumo de substancias psicotrópicas, estupefacientes y
sus efectos sobre la personalidad y salud en general del individuo. Se hace mucho
más comprensible la ingenuidad con la que asumen estas primeras experiencias
con las substancias psicotrópicas, estupefacientes; lo cual, ha tenido como
consecuencia el incremento cada vez mayor del consumo de substancias
psicotrópicas, estupefacientes en adolescentes, llegando a convertirse hoy en día
en un problema de salud pública que requiere del concurso de todos los entes y
organismos tanto públicos o privados, a quienes compete la atención del
adolescente.

De acuerdo a un estudio desarrollado por la Organización de las Naciones


Unidas para la Educación y Diversificación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO,
2012), las substancias psicotrópicas, estupefacientes afectan el nivel de atención,
de concentración y de percepción.
La UNESCO (2012), también señala que el uso consumo de substancias
psicotrópicas, estupefacientes es especialmente problemático durante los años
más importantes del aprendizaje, es por ello que los padres desempeñan un papel
vital en ayudar a que sus hijos alcancen resultados académicos notables y tengan
un futuro brillante, y evitar el uso consumo de substancias psicotrópicas,
estupefacientes es parte de esa misión. Varios estudios han revelado que las
actitudes de los padres, con respecto a las substancias psicotrópicas,
estupefacientes, influyen en las decisiones de sus hijos relacionadas con el uso
consumo de substancias psicotrópicas, estupefacientes ilícitas. Es un imperativo
para cada padre el envío sistemático del mensaje de que el uso de las substancias
psicotrópicas, estupefacientes es peligroso e inaceptable en la familia.
Conviene destacar que la población de caña de azúcar, no se excluyen de esta
realidad; ya que la comunidad en su mayoría son gente jóvenes, quienes deben
enfrentarse en la vida diaria a un gran número de experiencias positivas y
negativas, muchas veces sin saber darle a éstas la solución o la respuesta
adecuada; lo cual, los convierte en un grupo vulnerable ante la latente
problemática del consumo de substancias psicotrópicas, estupefacientes ilícitas.
Además, teniendo en cuenta que, específicamente en la comunidad de caña
de azúcar actualmente, no se lleva ningún registro epidemiológico de los casos y
de los factores asociados al consumo de substancias psicotrópicas,
estupefacientes. Se considera que el presente estudio será de gran provecho
para la comunidad, ya que se tiene como finalidad profundizar acerca del
consumo de substancias psicotrópicas, estupefacientes en los jóvenes de edades
de 12 a 18 años y su incidencia en el rendimiento en sus labores diarios y el
índice académico de manera que se pueda establecer la relación directa que
puede tener el consumir droga a temprana edad. En relación a todos los
basamentos expuestos anteriormente.

Las razones anteriormente expuestas fundamentan el propósito de la


presente investigación y para darle respuesta se presentan a continuación las
siguientes interrogantes:

- ¿Cuál es el conocimiento sobre substancias psicotrópicas, estupefacientes


ilícitas y licitas que tiene la comunidad de caña de azúcar, municipio Mario
Briceño Iragorry del estado Aragua?

- ¿Conocer el tipo consumo de substancias psicotrópicas, estupefacientes que


consumen los jóvenes en la comunidad de caña de azúcar, municipio Mario
Briceño Iragorry del estado Aragua?.

- ¿Cuáles son los factores de protección ante el consumo de substancias


psicotrópicas, estupefacientes presentes en la en la comunidad de caña de
azúcar, municipio Mario Briceño Iragorry del estado Aragua?
- ¿Cuáles son los factores de riesgo ante el consumo de substancias
psicotrópicas, estupefacientes en la en la comunidad de caña de azúcar, municipio
Mario Briceño Iragorry del estado Aragua?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General:

Promover la prevención del delito en distribución y venta de substancias


psicotrópicas, estupefacientes en la comunidad de caña de azúcar, municipio
Mario Briceño Iragorry del estado Aragua.

Objetivos Específicos

• Diagnosticar el conocimiento sobre substancias psicotrópicas, estupefacientes


ilícitas y licitas en la comunidad de caña de azúcar, municipio Mario Briceño
Iragorry del estado Aragua.
.
• Conocer el tipo consumo de substancias psicotrópicas, estupefacientes que
consumen los jóvenes en la comunidad de caña de azúcar, municipio Mario
Briceño Iragorry del estado Aragua.

• Identificar los factores de protección ante el consumo de substancias


psicotrópicas, estupefacientes presentes en la en la comunidad de caña de
azúcar, municipio Mario Briceño Iragorry del estado Aragua.

• Establecer los factores de riesgo ante el consumo de substancias psicotrópicas,


estupefacientes en la en la comunidad de caña de azúcar, municipio Mario Briceño
Iragorry del estado Aragua.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El fenómeno del uso de las substancias psicotrópicas, estupefacientes se ha


transformado en un tema de gran relevancia e interés en la sociedad mundial, ya
que afecta a todos los países del mundo, distintos investigadores han generado
marcos interpretativos del fenómeno, que basados en la distribución de datos a
través de asociaciones de variables socio-demográficas, indican que se sigue una
tendencia progresiva en el tiempo, en relación a la magnitud y secuelas en la
sociedad, y en los individuos, generados por el consumo y las innumerables
consecuencias que este genera no solo a nivel de la salud pública al incidir sobre
el deterioro del organismo, de los individuos consumidores.

En este sentido, uno de los temas que requiere especial relevancia en la


actualidad es el consumo de substancias psicotrópicas, estupefacientes debido a
la gravedad de las consecuencias e implicaciones negativas que ejerce sobre la
sociedad en general. De igual forma, existe una extensa preocupación de varios
sectores de la nación por requerir mayor investigación en el ámbito científico sobre
el uso indebido de las substancias psicotrópicas, estupefacientes. Debido a esto,
la presente investigación pretende contribuir al desarrollo y al avance científico de
la educación, sirviendo de guía y de apoyo para las investigaciones relacionadas
al tema estudiado.
El presente estudio tiene como justificación social, puesto que el consumo de
substancias psicotrópicas, estupefacientes cada vez va aumentando en la
población juvenil lo que trae como consecuencia una desintegración social y el
deteriorar de las relaciones sociales, enmarcadas en los valores el respeto y la
educación; por tanto, mediante el desarrollo de esta investigación se pretende
generar información eficaz que sirva para alertar a padres y a la comunidad
general del sector de caña de azúcar acerca de las consecuencias que trae el
consumo de substancias psicotrópicas, estupefacientes en la población .

LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Este proyecto hace uso indispensable de las líneas de investigación de la


Universidad Nacional Experimental de la Seguridad y se ajusta a lo contemplado
en las la segunda línea matriz convivencia ciudadana específicamente en la
línea potencial de juventud y transformación.

Segunda línea matriz: Convivencia ciudadana y cultura preventiva apunta


a la investigación reflexiva y propositiva para la reducción de los factores de riesgo
e inequidades, que afectan la inclusión en una comunidad simbólica y política,
considerando los círculos de participación y reconocimiento.

Líneas potenciales:
a) Juventud y transformación.
b) Expresiones de la violencia dentro de la convivencia ciudadana.
c) Derecho a la ciudad y convivencia solidaria.
d) Prevención del delito.
e) Violencia de género y masculinidades hegemónicas.
f) Resolución alternativa de conflictos y participación ciudadana.
MOMENTO II

MARCO TEÓRICO

Cuando se desarrolla cualquier investigación, es necesario recurrir a una


revisión bibliográfica que permita recabar información acerca del tema objeto de
estudio. En este sentido, se realizó una búsqueda de estudios que muestran
relación con la presente investigación y que constituirán los antecedentes del
mismo. El Marco Teórico lo define Arias (1999) como “serie de elementos
conceptuales que sirven de base a la indagación por realizar” (p. 13); es decir,
aquellos trabajos donde se hayan manejado las mismas variables o se hallan
propuestos objetivos similares.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

En nuestro país hay un gran número de consumo de drogas en adolescentes


por lo tanto cuenta con altos porcentajes de delitos violentos, y un número
considerable de casos conocidos de violaciones, atracos, robos, secuestro y
homicidios asociados a la delincuencia, situación que, se ha agravado
considerablemente durante los últimos años. Es por ello importante considerar
los trabajos realizados en torno a las variables, objeto de estudio por otros
investigadores que permitan dar un aporte teórico metodológico a la investigación.
Por lo tanto Garrido en su trabajo de grado titulado: Consumo de drogas en
adolescentes escolarizados infractores. Realizado en la Universidad Nacional
de Educación a Distancia Madrid, España (2016). En las últimas décadas ha
habido un interés creciente en la investigación Acerca del consumo de drogas en
los adolescentes. Sin embargo, es muy poco lo que conocemos sobre el consumo
de sustancias en adolescentes infractores. Este estudio tiene como objetivo
describir los patrones de consumo de drogas en adolescentes infractores de
Galicia escolarizados en 4.º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y
compararlos con los de estudiantes no infractores de su mismo nivel educativo y
edad. La muestra total fue de 491 participantes, de los cuales 92 eran
adolescentes infractores y 399 adolescentes no infractores. Los resultados indican
diferencias estadísticamente significativas en el consumo de sustancia entre
ambos grupos, siendo más elevados en los adolescentes infractores. Asimismo,
se han detectado diferencias significativas en el porcentaje de poli consumidores,
en el número de sustancias consumidas y en la edad de inicio de consumo de
sustancias. En conclusión, los resultados ponen en evidencia la necesidad de
intervenciones educativas dirigidas a prevenir el consumo de drogas en este
colectivo.

A continuación Pérez realizo su trabajo e grado titulado: Factores de


protección y de riesgo ante el consumo de drogas en estudiantes de 3° año
trabajo especial de grado presentado para optar al título de licenciado en
educación mención biología, 2016. El presente estudio estuvo enmarcado dentro
del enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo con diseño de campo no experimental.
Tiene como objetivo general determinar los factores de protección y de riesgo ante
el consumo de drogas en los estudiantes de 3er año. La población para esta
investigación estuvo compuesta por 116 adolescentes de 3er año; y la muestra 53
adolescentes, donde se empleó la encuesta como técnica e instrumento se usó un
cuestionario de 42 preguntas con respuestas cerradas, usando la escala de Likert,
dando una confiabilidad alta; los resultados obtenidos fueron interpretados, donde
se evidenció en ocasiones un ambiente hostil, y agresivo para su integridad física
y psicológica, provocando que los estudiantes consuman drogas ilícitas y licitas
afectando su salud.
En otro orden de idea Hurtado realizo su trabajo de grado titula: Estrategias
preventivas para evitar el consumo de drogas en jóvenes adolescentes.
Trabajo de grado para optar a la maestría en educación mención orientación.
Octubre 2016. Universidad Nacional Experimental “Rómulo gallegos” El propósito
fundamental de este estudio se centra en la necesidad de implementar por medio
de un plan de acción estrategias preventivas para evitar el consumo de drogas
destinado a alumnos de 6to grado sección “C” de la II Etapa de Educación Básica
de la U.E. “Celina Acosta de Viana”, basado en el manejo y comprensión de la
problemática de las drogas. Las características de este estudio son las de una
investigación cualitativa bajo el método investigación acción participante (IAP). El
diseño de la investigación se desarrolló en cuatro fases: Diagnóstico, Planificación,
Ejecución y Evaluación. Para este estudio se tomó como informantes claves (2)
estudiantes y (1) docente integral que asisten regularmente al plantel antes
mencionado, a quienes se les aplicó la entrevista en profundidad como
instrumento de recolección de información. Para el análisis e interpretación de la
información se aplicó la categorización y triangulación, para luego formular la
teorización correspondiente. Los resultados obtenidos permitieron llegar a la
conclusión que la problemática que se presenta en la Institución, es la situación de
riesgo en el consumo de drogas, que viven diariamente los alumnos y alumnas de
la misma, por lo que es necesario la implementación de estrategias preventivas
que le proporcionen al niño y al adolescente herramientas necesarias para lograr
su formación integral y la capacidad para solucionar sus problemas con
respuestas creativas y ajustadas a su realidad, es conveniente que el estudiante
aborde esta problemática generando formas de prevención.

Por lo tanto Barreto realizo una Propuesta de una guía de prevención en el


consumo de drogas en los adolescentes del sector los taladros, municipio
valencia del estado Carabobo. El problema del consumo de drogas en los
adolescentes ha causado gran  preocupación en los últimos tiempos y su
repercusión evidente en la calidad de vida de los individuos afectados ha servido
de motivación para proponer el diseño de una guía de apoyo a la comunidad para
la prevención del consumo de drogas en adolescentes del sector Los Taladros del
Municipio Santa Rosa Valencia Estado Carabobo. Dos razones fundamentales
determinan la escogencia de este sector para desarrollarse una labor preventiva,
en primer término, cabe destacar la reducción significativa de la edad en la cual se
inician los individuos en el consumo de drogas. Según cifras de la Oficina
Nacional Anti Drogas (ONA) este inicio se da entre los 15 y 19 años de edad, sin
embargo cada vez la tendencia se acerca más a las edades comprendidas entre
los doce y los catorce años. En segundo término, se consideran el significativo rol
del consejo comunal del sector Los Taladros y el de la familia, que asume cada
vez más responsabilidades en la sociedad actual y un mayor protagonismo en su
función de formar y educar. Para la elaboración de la guía se ha seguido una
metodología de trabajo propia de investigación acción participativa, esto es, una
primera fase de investigación y diagnóstico, seguida de la revisión bibliográfica a
los fines de sustentar  conceptualmente la guía que se propondrá y finalmente la
elaboración de la alternativa de solución propuesta.
Madrid, Realizo su trabajo para optar al Magister en Gerencia de Recursos
Humanos. La lucha contra las drogas y sus consecuencias en la seguridad
industrial. El presente trabajo tiene como finalidad, mediante un estudio de caso
el demostrar que una empresa libre de drogas es una empresa poco propensa a
tener accidentes laborales.
Como objeto de estudio para esta investigación se tomó en cuenta la población
de una empresa de consumo masivo, la cual es de 913 personas, tomando una
muestra representativa de 268 personas calculada con un 5% de error permitido y
un 95% de nivel de confianza.

Se utilizaron dos herramientas metodológicas: el cuestionario, el cual fue pasado a


una muestra representativa de la población de una empresa de consumo masivo
para ser contestado de manera anónima y el Focus Group realizado con un grupo
de 8 personas los cuales nos permitieron de una exploratoria, determinar las
necesidades y sensaciones de la población de la empresa sobre el tema de las
drogas legales e Ilegales.

Los resultados obtenidos de esta fase exploratoria y descriptiva demostraron que


la empresa de consumo masivo en estudio no presenta problemas graves, ni
preocupantes en materia de Drogas y accidentes laborales y le brindaron una
visión clara y objetiva sobre el tema y las conclusiones le permitan elaborar un
programa de prevención y seguridad laboral atendiendo directamente las
necesidades de su población con lo cual se puede modelar y comunicar a otras
organizaciones, experiencias y resultados en una realidad por abordar, construir y
muy retadora para la Gerencia de Recursos Humanos en definitiva para la
gerencia del Talento.
Según una investigación realizada por Morales y Moncada (2017), para la
Universidad Central de Venezuela, la cual aplicó como método investigativo el
paradigma cuantitativo y tuvo como objetivo general: Analizar la edad en la que
incursionan los adolescentes en el consumo de drogas y su relación con su
entorno sociocultural. Los autores concluyen que en relación al aspecto socio-
demográfico, específicamente a la edad, se evidencia que la mayor proporción de
población estudiantil se ubica en la etapa de adulto joven quienes representa 53,2
% estudiantes ubicados entre 19 y 21 años de edad y 14,7% entre los 22 y 24
años de edad.
En relación al sexo, se obtuvo que el mayor porcentaje represente el sexo
femenino con un 61%, en tanto al sexo masculino constituye el 39%. Con respecto
al estado civil, se pudo apreciar que la mayoría de los estudiantes son solteros
constituyendo 87,2%, mientras el 9,45% están casados y 3,4% en unión libre. Así
mismo, en cuanto a la nacionalidad se pudo determinar que 99% de los
estudiantes son venezolanos, mientras que solo 1% manifestaron proceder de otro
país. Cabe destacar que las investigaciones citadas, tiene una relación directa
con los referentes citados anteriormente puesto que en todas existe una
vinculación con las variables de estudio: consumo de drogas, rendimiento
académico y los factores de riesgo en la adolescencia, variables que se relacionan
de manera inmediata con el desarrollo del presente estudio.

Bases Teóricas

Las bases teóricas están constituidas por los fundamentos bibliográficos que
permiten sustentar la investigación. Al respecto, Arias (1999) afirma que “las bases
teóricas son un conjunto de conceptos y propósitos que constituyen un punto de
vista o enfoque determinado dirigido a explicar un problema planteado” (p. 39). A
continuación, se presentan las bases teóricas de esta investigación tomando en
cuenta las variables de investigación.

Las Drogas

Pons (2006) refiere que: “la Droga es considerada como toda sustancia que
introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más de sus funciones,
capaz de generar dependencia” (p.11) es entendido como sustancia que se utiliza
con la intención de actuar sobre el sistema nervioso y tiene capacidad de cambiar
el comportamiento del hombre.

Las Drogas han sido definidas desde distintas perspectivas por investigadores
y diversos organismos. En esa dirección de ideas, Lorenzo, Ladero, Leza y
Lizasoain (2009) reportaron que la droga es “sustancia capaz de modificar la
realidad, favoreciendo la fantasía humana o evadiéndole de la dura existencia
cotidiana para, más tarde, dominarle por entero hasta quebrantar sus fuerzas y
salud” (p.3)

Al efectuarse un análisis de tales definiciones, conviene señalar que todas se


orientan en establecer que las drogas son sustancias que modifican o producen al
sujeto que las consume alteraciones físicas, psíquicas, orgánicas, fisiológicas o de
otra índole, de manera que generan prejuicios a su evolución dentro de todos los
ámbitos donde se desenvuelve en su vida real.

Clasificación de las Drogas


Según Serrano (2002), se clasifican por:
Sus efectos sobre el sistema nervioso central, en tres grupos:
• Las drogas depresoras: bloquean el funcionamiento del cerebro con efectos
que pueden ir desde la mera desinhibición hasta el coma, en un progresivo
proceso de enlentecimiento cerebral.
• Las drogas estimulantes: aceleran el funcionamiento del cerebro, pudiendo
llevar a su destrucción por agotamiento neuroendocrino.
• Las drogas alucinógenas: alteran el normal funcionamiento del cerebro con
alteraciones de la percepción, alucinaciones, e incluso psicosis.
Por su aceptación social:
• Las Drogas Ilegales: aquella cuya comercialización o consumo está perseguida
por ley. Son pues, drogas no institucionalizadas, que cuentan además con un
fuerte rechazo social.

• Drogas legales: aquellas cuya comercialización y consumo no sólo no está


perseguida por ley, sino que en muchos casos se encuentran fomentada y
favorecida desde las propias administraciones públicas, con amplia integración y
reconocimiento social (como por ejemplo: alcohol, café, tabaco, algunos
psicofármacos).

Tolerancia y Dependencia
Para Benet, García y Mayor (2007), la tolerancia se caracteriza por una
disminución general del efecto cuando se administra repetidamente una sustancia
o, dicho en otros términos, una sustancia genera tolerancia cuando para producir
el mismo efecto es necesario incrementar la dosis.
Una sustancia que genera tolerancia puede inducirla también para otra, aun
cuando el sujeto nunca haya tenido contacto con esta sustancia. A este fenómeno
en farmacología se le conoce con el nombre de “tolerancia cruzada”. Así mismo,
se denomina “tolerancia inversa” a la posibilidad que poseen ciertos fármacos de
producir efectos psicológicos y fisiológicos con dosis cada vez más pequeñas
.
En cuanto a Benet y otros (2007), la dependencia está caracterizada por
una adaptación psicológica, fisiológica y bioquímica, causada por una exposición
reiterada a la droga, haciéndose necesaria la utilización de la sustancia para la
remisión de los fenómenos que ocurren por su ausencia o retirada.
El término dependencia cruzada representa el que una droga puede ser
sustituida por otra con el fin de producir efectos similares. Existen dos tipos de
dependencia, según estos autores:
• Dependencia Física: Se denomina dependencia física al estado de adaptación
del organismo caracterizado por la necesidad imprescindible de lograr unos
determinados niveles de una sustancia, con el fin de que se pueda mantener la
normalidad. Se caracteriza porque cuando se deja de administrar la droga o se
utilizan antagonistas farmacológicos, se produce un cuadro denominado
síndrome de abstinencia. El producido por la retirada se denomina abstinencia
por supresión, mientras que el inducido por la utilización de antagonista se define
como abstinencia por precipitación.

• Dependencia Psicológica: Es un deseo, a veces irrefrenable, de utilizar


reiteradamente una sustancia con el fin de obtener situaciones agradables. El
individuo tiene el convencimiento de que la sustancia le es necesaria para
mantener su bienestar, aun cuando no se produzca dependencia física. La
dependencia psíquica y no la física en el síndrome de abstinencia, es la que
impulsa al individuo a la administración de una droga, aun después de haber
pasado largo periodo de tiempo, meses o años libre de droga.

En concordancia con estas definiciones, ambas dependencias a cualquiera


de las drogas que se suministren a veces se hace sinónimo de habituación. En tal
sentido, la casi totalidad de sustancias generadoras de adicción producen este tipo
de dependencia, si bien es más acusada en la drogodependencia a sustancias
excitadoras tales como anfetaminas o cocaína.

Efectos del Consumo de Drogas en el Organismo del Ser Humano


Guzmán Machado (1992) explica que el consumo de drogas ataca muy
directamente al sistema nervioso, lo cual ocasiona alteraciones mentales
provocadas por sustancias psicoactivas, esto se refiere a la alteraciones psíquicas
asociadas al uso más o menos regular de dichas sustancias también, señala el
autor que existen entre sus efectos más comunes los siguientes:

• Efectos físicos: El uso de drogas puede causar problemas graves de


salud e incluso puede ser fatal. Las anfetaminas incrementarán la frecuencia
cardíaca y causarán visión borrosa y dolores de cabeza. También pueden
producirse alucinaciones si las anfetaminas se utilizan a largo plazo. La cocaína
aumenta la frecuencia cardíaca y eleva la temperatura corporal, y el uso por
primera vez puede ser fatal. Inhalar cocaína puede dañar el revestimiento de la
nariz. Es una droga adictiva que puede resultar en la dependencia después de un
solo uso. Incluso las sustancias de venta libre, como las medicinas para el
resfriado pueden ser peligrosas si se usan para drogarse, causando convulsiones,
daño cerebral y muerte.

• Efectos Educativos: El consumo de drogas también afecta el rendimiento


académico. Los adolescentes que consumen drogas no pueden completar el
trabajo requerido. Además, pueden tener problemas para concentrarse en clase o
pueden faltar a la escuela. Muchos adolescentes que usan drogas pueden fallar
clases necesarias para graduarse, lo que les obliga a tomar clases de verano o
renunciar a la obtención de un diploma de escuela secundaria.

• Efectos Sociales: Los problemas con drogas llegan a afectar todos los aspectos
de la vida de un ser humano; dentro del contexto social las consecuencias son
alarmantes, generando un incremento desmesurado en los siguientes aspectos:
violencia, crímenes, riñas callejeras, organización de grupos delincuenciales,
asesinatos, suicidios. Maltrato, accidentes de tránsito.
Patrones de Consumo
La ONA (2013) distingue y define cuatro (4) tipos de consumos, éstos son los
siguientes:
• El Consumo Experimental: Se refiere al contacto inicial con una o varias
sustancias en el cual, generalmente, el individuo no reincide en su uso. Sin
embargo, puede tender a la continuidad en el consumo. Este tipo de consumo esta
muchas veces guiado por la curiosidad, la presión grupal y por la búsqueda
de placer. En la mayoría de los casos este consumidor desconoce a priori el efecto
de las sustancias.

• El Consumo Ocasional: Supone un patrón de consumo irregular de la sustancia


y con largos períodos de abstención. El consumidor puede funcionar sin la
necesidad o dependencia hacia la droga. Generalmente, este tipo de consumidor
busca sentirse bien ante alguna situación exigente, consiguiendo a través del
consumo facilitar la comunicación y sentirse relajado o puede simplemente buscar
placer y diversión.

• El Consumo Habitual: Se refiere a la utilización frecuente de la droga, que


puede llevar a formas más severas de abuso de la misma. Este consumidor no ha
llegado a perder el control sobre su conducta y sobre el desempeño de sus áreas,
expresando poder dejar el consumo si se lo propone. Puede llegar a consumir
varias veces al día, ampliando las situaciones en las que recurre a la sustancia. El
individuo busca vencer la ansiedad y el aburrimiento, intensificar sensaciones
placenteras, relajarse o sentirse aceptado y partícipe de un grupo determinado.

Adolescencia
Monroy (2002) define la adolescencia como “etapa del desarrollo humano,
que tiene un comienzo y una duración variable, la cual marca el final de la niñez”
(p. 11), es toda persona en edades comprendidas entre 12 a 18 años. Es una
etapa en la vida del ser humano que a través del tiempo ha cobrado importancia
debido a las repercusiones que entrañan los diferentes cambios en la vida del
individuo.

Factores de Riesgo y de Protección Relacionados con el Consumo de


Drogas
Bilbao (2014) señala que los factores de riesgos se vinculan con el concepto de
vulnerabilidad, definida como la probabilidad que tiene el sujeto para desarrollar un
padecimiento, siempre y cuando haya condiciones de riesgo. Para este estudio, se
definen los factores de riesgos como aquellos elementos de la vida cotidiana de
una población relacionada con el consumo de drogas o alcohol, estos factores
pueden ser:
• Familiares: implican, entre otros elementos, la existencia de una disciplina
inconsistente o extremadamente severa; ausencia de relaciones de cariño,
conflictos en la pareja, aceptación del uso de alcohol o drogas en el seno de la
misma, abuso de consumo de tabaco, alcohol o drogas por parte de los padres,
historia de alcoholismo en la familia, limitaciones en cuanto al ejercicio de las
funciones de maternidad o paternidad, uso de drogas entre hermanos, poca o nula
afiliación religiosa, presencia de psicopatología entre miembros de la familia,
principalmente la depresión, presencia de actividades sexuales precoces, historia
de conducta antisocial en los miembros de la familia, antecedentes de abuso
infantil, tanto sexual como moral y/o físico.

• Escolares: ambiente negativo, hostil, agresivo y hasta delictivo en el ámbito


escolar; falta de definición en la política de la escuela en cuanto a la permisividad
del uso de alcohol, tabaco o drogas ilícitas en la institución escolar; fuerte
disponibilidad de tabaco, alcohol o comercialización cerca de o en la escuela;
importantes o serias dificultades (reprobación constante, desatención,
inasistencias y retardos reiterados, etc.); falta en la interpretación de lo que la
institución considera como alumnos de alto riesgo.

• Grupos de pares: grupos de amigos que desde temprana edad presentan


comportamientos considerados antisociales; tendencia a actitudes de aislamiento
y rebeldía; actitudes de percepción favorable hacia el consumo de drogas; inicio
de consumo de alcohol o drogas a edades muy tempranas; mayor influencia de los
amigos que de los padres; amigos consumidores de alcohol, tabaco u otras
drogas.
• Comunitarios: limitaciones económicas y social; desorganización de la
comunidad cercana y reducidos vínculos en los vecinos; falta de oportunidades de
trabajo; carencia de oferta para realización de actividades recreativas alternas a la
escuela; disponibilidad de drogas ilícitas, alcohol y tabaco en el barrio.

• Factores individuales: edad, específicamente la adolescencia; sexo (son más


proclives los hombres); ausencia en la percepción de riesgo por el uso de drogas;
conducta antisocial temprana; déficit de atención e hiperactividad en combinación
con problemas de conducta; violencia y victimización; baja autoestima; sin
reacción a nuevos estímulos; poca adaptación al cambio; dificultad en la expresión
del estado de ánimo; intensidad en la sensación de afectos, tanto positivos como
negativos; sensación de lejanía del grupo familiar y el medio social; estrés;
debilidad en cuanto a resistirse ante la presión de grupos; sensación de angustia
intensa; tendencia a la pasividad; falta de control de impulsos y desinhibición.
Por otra parte, los factores de protección son definidos por Bilbao (2014): como
aquellos que en presencia de riesgos, hacen menos probable la aparición de
trastornos o problemas. Estos factores pueden ser considerados como
moduladores o mediadores ante la presencia o exposición a situaciones de
riesgos (mencionados anteriormente) en este caso, para el consumo de drogas o
alcohol. Puede decirse que la vulnerabilidad es al factor de riesgo, lo que la
resistencia es el factor de protección. Entre los factores de protección
mencionados por Bilbao se encuentran:
• Importantes lazos positivos con y entre la familia.
• Presencia y autoridad reguladora, normativa y clara de los padres en el seno
familiar que favorece la unidad de la misma,

• Padres involucrados respetuosamente en las actividades de y con sus hijos.

• Favorables relaciones entre la familia y las instituciones de la sociedad cercanas


a la familia, como la escuela, iglesia, etc.

Bases Legales

Esta proyecto socio integrador es sustentada legítimamente de acuerdo a


los siguientes compendios de la estructura social, tecnología, política y económica
de la República Bolivariana de Venezuela.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Gaceta
Oficial número 36.860, de fecha 30/12/1999.
Artículo 55. Toda persona tiene derecho a la protección por parte del
Estado a través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por la
ley, frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo
para la integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de
sus derechos y el cumplimiento de sus deberes.
La participación de los ciudadanos y ciudadanas en los programas
destinados a la prevención, seguridad ciudadana y administración de
emergencias será regulada por una ley especial.
Los cuerpos de seguridad del Estado respetarán la dignidad y los
derechos humanos de todas las personas. El uso de armas o sustancias
tóxicas por parte del funcionario policial y de seguridad estará limitado por
principios de necesidad, conveniencia, oportunidad y proporcionalidad,
conforme a la ley.

Ley Orgánica de Drogas, publicada en Gaceta Oficial 39.510 del 15 de septiembre


del 2010.
Artículo 10.
Interés público. Se declara de interés público la prevención integral y la
prevención del tráfico ilícito de drogas. El Estado implementará las
estrategias, planes y medidas que considere necesarias para prevenir el
tráfico ilícito y uso indebido de drogas en coordinación con el órgano
rector, dando prioridad absoluta a los niños, niñas y adolescentes.
Artículo 11. Sistema público de atención y tratamiento de las adicciones
El Ejecutivo Nacional implementará un sistema público de atención y
tratamiento de las adicciones, para el abordaje de la problemática de las
adicciones en todo el territorio nacional, que contempla un modelo único
de atención y de intervención profesional sobre la base de la diversidad,
características de la adicción y evolución individual del paciente, su familia
y su entorno social a fin de garantizar desde su desintoxicación hasta su
reinserción social definitiva.
Debe aplicarse al conjunto de sustancias incorporadas en la lista y anexos
de los convenios, tratados suscritos y ratificados por la República.

En la Ley Orgánica de Drogas (2010) se establece

Artículo 10. Se declara de interés público la prevención integral y la


prevención del tráfico ilícito de drogas. El Estado implementará las
estrategias, planes y medidas que considere necesarias para prevenir el
tráfico ilícito y uso indebido de drogas en coordinación con el órgano rector,
dando prioridad absoluta a los niños, niñas y adolescentes.
Cabe resaltar, de acuerdo a este artículo que es responsabilidad del Estado, así
como de la sociedad, dirigir programas de prevención contra las sustancias
psicotrópicas que alteren y que den como resultado dependencia, que perjudican
el bienestar de niños, niñas y adolescentes, y así ayudar a la prevención de
drogas en los adolescentes.

Artículo 17. “Toda persona natural o jurídica está obligada a colaborar en la


prevención integral del consumo de drogas, con especial atención de niños, niñas
y adolescentes”.

Como sociedad, los ciudadanos están en la obligación y el deber de


colaborar de manera independiente, es decir son ningún fin monetario para la
prevención del consumo de drogas es especial de menores de edad, con el fin de
obtener una juventud sana y no dependiente de sustancias que puedan agravar la
su salud e integridad. En la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y
Adolescente (LOPNA, 2007).

Artículo 263. Suministro de Sustancias Nocivas. Quien venda, suministre


o entregue indebidamente a un niño o adolescente; productos cuyos
componentes puedan causar dependencia física o síquica, será penado o
penada con prisión de seis meses a dos años, si el hecho no constituye un
delito más grave. Si el delito es culposo, la pena se rebajará a la mitad. En
estos casos, según la gravedad de la infracción, se podrá imponer
igualmente el cierre del establecimiento por tiempo determinado o
definitivo.

Será sancionada o penada aquella persona que promueva o incite al


consumo de drogas para niños y adolescentes, pudiendo pagar prisión; de
igual manera con sustancias alcohólicas y cigarrillos causando
independencia.
MOMENTO III

MARCO METODOLÓGICO

En el marco metodológico se expone lo relativo a la planeación de los


procedimientos en la que se realiza la investigación, como la metodología utilizada
en el desarrollo del estudio, incluyendo los procedimientos, técnicas y métodos
que facilitan la recopilación de datos para la formulación del estudio. En este
capítulo se desarrollan aspectos tales como: Paradigma de Investigación, diseño,
población y muestra, entre otros.
En el marco metodológico según Balestrini (2008), se debe hacer referencia a
todos los procedimientos de la investigación y análisis del trabajo a realizar. El
marco metodológico utilizado en el sector de Caña de Azúcar fueron entrevistas,
charlas, actividades deportivas y recreativas.

Paradigma de la Investigación
Este trabajo está enmarcado dentro del paradigma pos positivista, porque
busca el significado de acciones humanas, práctica social, comprensión de
costumbres, políticas, entre otros inmersos en un contexto. Entonces, se
construye el conocimiento mediante interacción con los sujetos actuantes, o sea,
encajar en la realidad objeto de análisis para poder percibirla.

Enfoque de la Investigación
La investigación es cualitativa, porque pretende dar cuenta de cualidades del
fenómeno investigado desde los principios teóricos de la hermenéutica y la
interacción social; utilizando métodos de recolección de información cualitativos
como la entrevista semi- estructurada, la observación, las anotaciones de campo.

Método de Investigación
El método utilizado empleado en este proyecto es la Investigación Acción
Participante (IAP), siendo un método de investigación y aprendizaje colectivo de la
realidad, basado en un análisis crítico con la participación activa de los grupos
implicados, que se orienta a estimular la práctica transformadora y el cambio
social.
El método de la investigación-acción participación (IAP) combina dos procesos,
el de conocer y el de actuar, implicando en ambos a la población cuya realidad se
aborda. Al igual que otros enfoques participativos, la IAP proporciona a las
comunidades y a las agencias de desarrollo un método para analizar y
comprender mejor la realidad de la población (sus problemas, necesidades,
capacidades, recursos), y les permite planificar acciones y medidas para
transformarla y mejorarla. Es un proceso que combina la teoría y la praxis, y que
posibilita el aprendizaje, la toma de conciencia crítica de la población sobre su
realidad, su empoderamiento, el refuerzo y ampliación de sus redes sociales, su
movilización colectiva y su acción transformadora (UNES, sf).

Técnicas de Recolección De Información


Para el registro de información, se tomó como técnicas: la observación
participativa y entrevista en profundidad, entonces, para alcanzar estos
propósitos, se manejó un guión de entrevista, el cual guió el ritmo y dirección de la
conversación con los adolescentes. Además, se utilizó otros instrumentos de
registros auxiliares: cámara, grabadora y diario de campo con el propósito de
facilitar la compilación.
Sujeto Informativo
Nuestra población a estudiar son los niños, jóvenes y adolescentes en la
comunidad del sector Caña de Azúcar, para aportar ayudas a los habitantes de
ese sector para tomar prevenciones sobre el consumo de las drogas. La
investigación está enfocada al consumo, riesgo, aspectos negativos y nocivos
para la salud en los niños, jóvenes y adolescentes. Cabe destacar, que las drogas
en sus diferentes presentaciones son letales al cuerpo humano y a su entorno
familiar, social, afectando su propósito de vida, metas a corto y a largo plazo.

Técnicas de Análisis de Información


Tras aplicar las técnicas de recolección de datos, información, entrevista, se
procedió al análisis de lo que se está investigando. Todo este trabajo está basado
en el análisis desde el punto de vista psicológico, conductual, lingüístico de los
niños, jóvenes y adolescente que están sumergidos en los problemas del consumo
de drogas en el sector de Caña de Azúcar y se desarrolló en lo obtenido de las
entrevistas desgravadas, además de lo observado en la comunidad y planteado en
la guía.
MOMENTO IV
EJES CENTRALES DE LA INVESTIGACION

RESEÑA HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD.

La Urbanización Caña de Azúcar, Tuvo su origen sobre terrenos pertenecientes


a Juan Vicente Gómez, dichos terrenos fueron expropiados y pasaron a manos al
Ministerio de Agricultura y Cría. Todo esto sucedió el 11/01/1960, por el
procurador general de la república. Dr. Pablo Ruggieri Parra y el Dr. Ángel
Márquez. Luego el 23 de enero de 1962 el Municipio M.B.I es decretado Municipio
foráneo del distrito Girardot; más tarde el 23 de octubre de 1986, también acoge el
sencillo epónimo de Municipio Mario Briceño Iragorry en 1987 el Municipio foráneo
M.B.I pasó a ser autónomo. Por lo tanto a partir de ese MOMENTO se eligieron las
autoridades municipales que regirían el destino de ese nuevo municipio electo por
elecciones populares, a través del sufragio en el mes de diciembre de 1989.

Desde el año 1989 la Urbanización Caña de Azúcar a sufrido un acelerado


crecimiento poblacional dando por ello soluciones habitacionales en espacios
inactivos. Se debe destacar que la Urbanización Caña de Azúcar tiene la mayor
población de toda Latinoamérica

PARROQUIA URBANA CAÑA DE AZÚCAR.


Ubicada en el municipio Mario Briceño Iragorry cuya capital es El Limón.
• Superficie:

459,50 km2 de patrimonio territorial.

• Población:

En la actualidad cuenta con aproximadamente 125.000 mil habitantes

• Entre los sitios turísticos de interés tenemos:

- Parque Gerardo Yépez Tamayo.

- Hacienda La Trinidad.

- El torreón de El Limón

Además esta parroquia cuenta con una amplia gama de centros de educación
que abarca desde el nivel preescolar hasta el nivel universitario, con un comercio
bien destacado, centros asistenciales de salud, todo muy bien organizado por la
Alcaldía.

• La Urb. Caña de Azúcar cuenta con un gran servicio de infraestructura:


- Acueductos.
- Cloacas.
- Drenajes.
- Electricidad.
- Gas.
- Estación de Servicios Caña de Azúcar.
- Transporte Público.

Potenciales de Caña de Azúcar

• Complejos y campos deportivos:


a) Campo deportivo Richard Garcés (sector 2).
b) Campo deportivo Guarao (sector 2)

• Centro de salud de Caña de Azúcar:


a) Ambulatorio seguro social el Limón (sector 1)
b) Centro de especialidades los Gallitos (sector 3)
c) Núcleo de Atención primaria (sector 4,5,6)
d) Modulo de servicio (sector 9)

• Biblioteca de Caña de Azúcar:


a) Biblioteca la sociedad conservacionista de Aragua
b) Biblioteca virtual

COMUNIDAD:
Caña de azúcar sector 01 Maracay estado Aragua municipio Mario Briceño
iragorry

UBICACIÓN GEOGRAFICA:

El sector 01 de caña de azúcar está ubicado al sur del municipio Mario Briceño
Iragorry, y sus límites son: NORTE: Sector el limón, SUR: Sector 3 de caña de
azúcar, ESTE: A.V Universidad, OESTE: Sector la candelaria.
HISTORIA DE LA COMUNIDAD:

La Urbanización Caña de Azúcar fue un proyecto ambicioso que comenzó a


desarrollarse a finales de la década de los años sesenta del siglo XX, dicho
desarrollo se considera unos de los proyecto más completo en Latinoamérica en
virtud de llevar insertado " Todos los Beneficios " que debe poseer cualquier
comunidad con más de 140 mil habitantes la misma Urbanización Caña de
Azúcar, fundado en el año 1975.Sector 01 de la urbanización Caña de Azúcar fue
fundado en el año 1981, durante el período de gobierno de Luis Herrera Campin
por el ingeniero de la obra: Domingo Villamil, siendo gobernador del estado
Aragua el general Galindez secretario de gobierno Clemente Martínez.

Determinantes del sector:

Los cuales están formados por áreas verdes, paseos peatonales, plazoletas y
parques infantiles, cada agrupación irán acompañada de su respectivo
estacionamiento y la conformación de un consejo comunal, terminal de pasajeros,
un mercado periférico, un pozo de agua autosustentable para el sector, un centro
ambulatorio al servicio de la comunidad día y noche. Este sector es el más
completo que posee la comunidad de caña de azúcar debido a su completa red de
servicios para satisfacer las necesidades humanas de los vecinos.

CLIMA:
Por estar ubicado en la zona intertropical presenta dos periodos isotérmicos de
06 meses cada uno invierno y verano el primero es de mayo a octubre el segundo
noviembre a abril, tiene una temperatura isotérmica, es decir no hay una variación
promedio de ella durante todo el año entre el mes más frio y uno más caliente
presenta una temperatura promedio de 23ª a 28ªtodo el año.

RELIEVE:
Su topografía es plana por estar ubicado en la depresión del rio madre vieja.

FLORA:
La vegetación incluye desde arboles de abundante follaje, Como el araguaney
árboles frutales como: mango, mamon plantas medicinales tales como poleo, mal
ojillo, sábila,

FAUNA:
En la Comunidad nos encontraríamos con especies domesticas tales como
perros, gatos, roedores insectos, aves de distintas especies como lo son loros,
palomas, canarios, colibrí.

POBLACIÓN:
El sector 01 de caña de azúcar cuenta con una población de 1500 habitantes.
300 jefes de familias

INSTITUCIONES EXISTENTES:

Ambulatorio el limón
Consejo comunal
Clap
Escuela: U.E.Rómulo Gallegos ,Escuela Básica José Rafael Matute

ASPECTOS DEPORTIVOS:

La comunidad cuenta con una cancha deportiva multiusos donde se


realizan diversas actividades como futbol, basquetbol, en forma recreativa y a
sus vez bailo terapia donde se reúne la comunidad para mantenerse en forma,
se cuenta con un gimnasio.

ASPECTOS CULTURALES:

Aspectos culturales de la comunidad la cual disfruta de la cultura, llevando a


cabo eventos de la comunidad, para la comunidad tales como los festejos en
carnaval donde se celebra elecciones de reinas y juego con agua, en semana
santa se recorre el Nazareno por la av. de la comunidad de igual manera en su
fecha a San Juan Bautista y la navidad en familia.

RELIGION:

El sector cuenta con un alto porcentaje de personas creyentes en el catolismo,


con un bajo índice participación en las otras religiones o cultos como lo son el
ateísmo y la santería, a su vez hay grupos de evangélicos predicando la palabra
de su creencia.

COMPOSICION DEMOGRAFICA
MOMENTO V
PLAN DE ACCIÓN

Según Pareja (2020) Un plan de acción es una hoja de ruta que traza la
planificación de una investigación para gestionar y controlar tareas con el fin de
cumplir con los objetivos de un proyecto. Es una guía para definir las metas, fijar
plazos y calcular recursos para planificar de forma correcta, optimizar la gestión y
mejorar una situación problemática.
Descripción de lo encontrado para Plan de Acción
En el sector de “Caña de Azúcar” hemos encontrado casos a través de un
sondeo de algunas personas que ha cooperado en cuanto a nuestra investigación.
La mayoría de los adolescentes del sector viven con familias disfuncionales,
donde los conflictos forman parte de su convivir. Además, pertenecen a familias
mono parentales, donde alguno de los padres ha faltado en su formación
ciudadana.
El Sector Caña de Azúcar al igual que otros sectores de la ciudad carece de
mayores oportunidades para los jóvenes, donde solo cuenta con escuelas y liceos,
pero carece de espacios deportivos, recreativos y culturales, que prevengan el
ocio que es un factor condicionante ante esta población vulnerable.
Existe desconocimiento de las drogas y su impacto en la salud de los jóvenes,
por lo que es un blanco fácil para hacer negocios y generar daños individuales y
colectivos en la comunidad.
Objetivos del Plan de Acción
Este Plan de Acción tiene como objetivos fundamentales:
 Educar a los adolescentes para que sean capaces de asumir una posición
de no consumo de drogas.
 Modificar las condiciones del entorno sociocultural que favorezcan el
comportamiento en los adolescentes para el uso de drogas
 Intervenir en ellos en las causas de malestar individual, ya sea evitando lo
que lo produce o ayudarlos a superarlo.
 Ofrecerles alternativas de vida saludable.
 Fomentarlos valores y temas de interés en adolescentes a través de redes
sociales

Vertientes del Plan de Acción


El Plan de acción se basa en 2 vertientes
1. La Inespecíficas: Que se centra en generalidades de la salud, ocupación de
tiempo de ocio, tiempo libre productivo, valores y actividades
interpersonales. Es decir no se trata de un tema directamente relacionado
con el consumo de drogas sino fortalecer en cada uno de ellos es estimula
a una vida sana, de superación y de calidad. Se deben promover
actividades positivas que ayuden a disminuir en ellos conductas
destructivas que los lleven a las drogas
2. Las Especificas: Son estrategias que se centran de manera directa y
manifiesta sobre las drogas, el daño que causa y cómo prevenirlas

Población acompañante del Plan de Acción


Para el desarrollo del Plan de acción se cuentan en las comunidades con
personas destacadas que por su rol -dirigentes vecinales; líderes de
organizaciones juveniles; culturales, deportivas; monitores; representantes de
organizaciones formales e informales-, poseen la capacidad y habilidad para
promover diversas acciones de prevención del consumo de drogas, incentivando a
la comunidad a asumir un rol protagónico en el enfrentamiento del problema desde
una perspectiva local y comunitaria.
Las drogas, su consumo y tráfico aparece en las comunidades como resultado de
la interacción de una serie de factores -individuales, familiares, sociales-; por lo
que es necesario que las personas, grupos e instituciones que conforman la vida
comunitaria, se comprometan en la búsqueda de soluciones y en la realización de
un conjunto de acciones de carácter preventivo. Igualmente todos unidos
debemos aportar recursos técnicos, logísticos y económicos para llevar a cabo el
plan de acción.
El Plan de acción abarca estrategias universales ya que están dirigidas a toda la
comunidad independientemente del nivel de riesgo al que esté sometida. Incide
sobre una serie de factores de riesgo identificados de manera general. Las
estrategias selectivas se dirigen a los grupos de riesgos en este caso a
adolescentes de Caña de Azúcar, que están sometidos a niveles de riesgos
superiores por las características socioculturales de su comunidad. Pero también
está focalizado para aquellos casos en concreto que presentan un alto riesgo
Elementos teóricos a valorar en el Plan de Acción
Los siguientes son elementos básicos que se pueden considerar:
Promoción de la salud: La salud se puede promover mediante prácticas
personales y culturales, que abarcan las necesidades sociales básicas y de
recreación. Esto significa que se deben apoyar prácticas comunes en la
comunidad en general y en cada uno de los miembros que promuevan estilos de
vida saludables y desalienten las prácticas que causan daños físicos y mentales.
Interacción social: Las aptitudes sociales se aprenden mejor en entornos
sociales. Todas las actividades, por lo tanto, deben tener un fuerte elemento de
interacción social. Deben aplicarse estrategias que mejoren el entorno social en
general. La comprensión y la cooperación entre diferentes generaciones será
mejor si se organizan actividades en que participen o puedan participar tanto
jóvenes como personas mayores. Esto ayudará a los jóvenes a comunicarse con
sus padres y otros adultos que influyen en sus vidas en la comunidad.
Participación y respeto por los valores culturales: Todas las actividades deben
obtener la participación de los jóvenes de la zona determinada en que se trabaje.
Los valores que se procuran promover durante los programas deben respetar las
tradiciones culturales de las comunidades.
Estímulo de las alternativas positivas: El término “positivo” es relativo y debe
considerarse a la luz de los valores locales, comprendiendo las necesidades de
los jóvenes y las cosas que les atraen. Todas las estrategias deben estar
orientadas a reforzar las prácticas y tradición es deseables de la comunidad, en
lugar de tratar de asustar a las personas para que cambien de actitud. Por
supuesto, esto no significa que no haya que hablar sobre las cosas que se
consideren equivocadas, pero es mejor tratarlas con calma en lugar de asustar a
las personas para que se alejen de ellas.
Aprovechamiento de las investigaciones y la experiencia: Todas las
actividades deben aprovechar los conocimientos existentes basados en
investigaciones sobre: a) cómo identificar los problemas relacionados con el uso
indebido de sustancias; b) cómo determinar las causas de los problemas; c) cómo
encontrar posibles soluciones para prevenir los problemas identificados; d) cómo
poner en práctica actividades de prevención; e) cómo determinar la eficacia del
programa o actividad.
Desarrollo de la comunidad: Con frecuencia, las comunidades en que hay que
trabajar carecen de recursos y brindan pocas oportunidades a los jóvenes. Los
programas de prevención deben aportar alguna esperanza de mejoramiento
económico y social. En comunidades desaventajadas, los programas deben
combinarse con trabajos de desarrollo comunitario, por ejemplo en los campos de
la educación, la salud y los servicios sociales, la vivienda, el saneamiento o la
generación de ingresos. Para este fin, hay que dirigirse a las personalidades del
gobierno local, los representantes en asambleas locales y las personas ricas e
influyentes de la zona y otras personas más poderosas. Hay que tener bien
presente que nadie espera que usted cambie todas estas cosas por sí solo; usted
NO habrá fracasado si no logra influir en todos estos casos. Pero sí perjudicará
sus posibilidades de éxito si ni siquiera considera estos problemas y no busca y
encuentra medios innovadores para superarlos.
Utilización de los medios de difusión y la cultura popular de los jóvenes: Los
medios de información en masa y otras fuentes de fuera de la comunidad local
ejercen una fuerte influencia en los jóvenes. Los programas deben tratar de
alentar a personas famosas como los ídolos de la canción pop, canales de televi
sión y héroes locales a que contribuyan a la promoción de la salud en tre los
jóvenes. Esto se puede lograr: Aprendiendo a hacer frente a esas influencias y
propugnando una mayor responsabilidad de los medios de difusión y el
tratamiento de cuestiones que afectan a los jóvenes, Alentando a los medios de
difusión en masa a que revisen sus prácticas de comercialización relacionadas
con los jóvenes ,Utilizando los medios de difusión y la cultura popular de los
jóvenes para promover proyectos y mensajes locales relacionados con la salud.
Sistematización del Plan de Acción
ACTIVDADES F M A M J J
Planteamiento inicial del Plan a la
comunidad
Negociación con actores sociales
Recogida de información (*)
Formación y socialización
Construcción de agenda de trabajo
Primer documento del Plan colectivo
Devolución de información a la comunidad
Análisis de información (**)
Segundo documento del Plan de Acción
Negociación y participación
Diseño definitivo del plan
Fuente: El equipo (2021).

Diseño y presentación del plan de acción


Factibilidad del Plan
Factibilidad Social: Guarda relación con la necesidad de atender a la Población
Objeto contra la vulnerabilidad y exposición a las drogas en la Promoción de la
salud para toda la población, con énfasis en adolescentes, en especial en edades
comprendidas entre 10 y 19 años.
Factibilidad Económica: La propuesta no es de bajo costo, pero existen algunos
recursos por parte de otros entes institucionales que servirán su implementación.
Factibilidad Política:
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en el artículo 75
consagra:El Estado protegerá a las familias como asociación natural de
la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las
personas. Igualmente en el artículo 102 de la Constitución, expresa que la
Educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática,
gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de
máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento
del conocimiento científico, humanístico y tecnológico a servicio de la comunidad.

Al mismo tiempo esta investigación se fundamenta en el Gran Objetivo Histórico


Nº 2 del Plan de la Patria 2019-2025 que contempla en el Objetivo Nacional 2.7
“Lograr la irrupción definitiva del Nuevo Estado Popular y Revolucionario, para el
desarrollo integral de la Democracia en sus cinco dimensiones” y específicamente
en el Objetivo General N° 2.7.6.11 “Desarrollar acciones contra el tráfico ilícito de
drogas, así como para la prevención del consumo, uso indebido y tratamiento de
las adiciones; bajo el principio de la responsabilidad común y compartida, a fin de
contribuir con la Seguridad Ciudadana y generar una Cultura de Paz”, de
conformidad con las leyes nacionales, convenios, acuerdos y tratados
internacionales.

Así mismo, en la Ley Orgánica de Drogas (LOD, 2010), establece en su Artículo


10, que es de interés público la prevención integral y la prevención del tráfico ilícito
de drogas. El Estado debe implementar estrategias, planes y medidas que
considere necesarias para prevenir el tráfico ilícito y uso indebido de drogas en
coordinación con el órgano rector, dando prioridad absoluta a los niños, niñas y
adolescentes.

La Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescente (LOPNA,


2007) contempla en su Artículo 7, el principio de prioridad absoluta en materia de
los asuntos que competen a la protección y defensa de los intereses del niño, es
que el estado, la familia y la sociedad deben asegurar con prioridad absoluta todos
los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes. Además, la LOPNA
en su Artículo 41 indica: Que el niño, niña y adolescente tiene derecho a la salud y
al servicio de salud.

Es importante que se destaque el artículo 51 de la misma Ley, el cual señala lo


importante que es la protección contra sustancias alcohólicas, estupefacientes y
psicotrópicas en los niños, niñas y adolescentes.

El Artículo 263 de la LOPNA contempla el Suministro de Sustancias Nocivas:

“Quien venda, suministre o entregue indebidamente a un niño o


adolescente; productos cuyos componentes puedan causar
dependencia física o síquica, será penado o penada con prisión de
seis meses a dos años, si el hecho no constituye un delito más
grave. Si el delito es culposo, la pena se rebajará a la mitad. En
estos casos, según la gravedad de la infracción, se podrá imponer
igualmente el cierre del establecimiento por tiempo determinado o
definitivo.”

DISEÑO Y PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

Objetivo General:

Promover la prevención del delito en distribución y venta de substancias


psicotrópicas, estupefacientes en la comunidad de caña de azúcar, municipio
Mario Briceño Iragorry del estado Aragua.
Tiempo Responsable
Objetivo Acciones Técnica Actividad Recurso
Diagnosticar el
Visitar la Observación Analizar los Investigadores 10 Investigadores
conocimiento sobre
comunidad datos Ciudadanos horas
substancias
Entrevista Hojas lápices
psicotrópicas, Encuesta no
estupefacientes ilícitas estructurada
y licitas en la
comunidad de caña de
azúcar, municipio
Mario Briceño Iragorry
del estado Aragua.

Investigadores
Conocer el tipo Analizar los Análisis Analizar los Investigadores 24
datos datos Computadora horas
consumo de
Hojas lápices
substancias
Investigar
psicotrópicas, del tema
estupefacientes que
consumen los
jóvenes en la
comunidad de caña de
azúcar, municipio
Mario Briceño Iragorry
del estado Aragua

Identificar los factores Difundir los Entrevista Analizar los Investigadores 8


Investigadores
resultados no datos Hojas horas
de protección ante el
de la estructurada Charlas
consumo de
propuesta
substancias para
psicotrópicas, educar
estupefacientes
presentes en la en la
comunidad de caña de
azúcar, municipio
Mario Briceño Iragorry
del estado Aragua.

Establecer los factores


de riesgo ante el Publicar los Entrevista Analizar los Investigadores 8
Investigadores
resultados no datos Hojas horas
consumo de
de la estructurada Charlas
substancias propuesta
psicotrópicas, para
estupefacientes en la educar

en la comunidad de
caña de azúcar,
municipio Mario
Briceño Iragorry del
estado Aragua.
CONCLUSIONES

En la actualidad en la Urbanización Caña de Azúcar del Municipio Mario


Briceño Iragorry, Estado Aragua, pudimos constatar mediante este proyecto socio
integrador, que la población antes mencionada se encuentra muy afectada por la
gran cantidad de ventas de sustancias ilícitas psicotrópicas y estupefacientes
entorno a lo que es la población juvenil que se ve directamente afectadas ya que
son blanco de los vendedores que residen en la localidad de Caña de Azúcar,
mediante esta investigación pudimos observar y esclarecer que la comunidad
padece de esta problemática ya que los padres y representantes día a día sienten
temor por sus hijos y familiares, que pueden ser víctimas fácilmente de los
engaños psicológicos de este tipo de personas perjudiciales de la sociedad y
ocasionar acciones negativas en los mismos de parte de la ley.

Dada esta problemática hemos propuesto un plan para bajar el índice de


sustancias ilícitas en la comunidad de Caña de Azúcar, el cual consta con un plan
donde se enfoca colocar más patrullajes en las calles, tener asambleas de vecinos
y tocar este temas que afecta a todos tantos niños, jóvenes, adultos y adultos
mayores, tener acceso con los organismos de seguridad tanto regional y municipal
que permitan un despliegues en la urbanización para bajar el índice de ventas de
sustancias ilícitas en la región específicamente en Caña de Azúcar del municipio
Mario Briceño Iragorry, Estado Aragua . .
Hemos concluido que en base a nuestras orientaciones, propuestas y planes
ejecutados lograremos el objetivo principal de este proyecto el cual tiene como fin
la disminución de este tipo de Delito al máximo, y la educación y orientación tanto
a jóvenes como adultos sobre este peligroso y perjudicial mundo.

BIBLIOGRAFÍA
Balestrini, Como se Elabora un Proyecto de Investigación, BL Consultores
Caracas Venezuela, (2006).

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Gaceta Oficial N° 5.453


(1999).

González U, Metodología Aplicada, Edit. Perú, Perú (2001)

Herrera, Estrategias Exitosas para Tutorear Tesis, Venezuela (2002).

Sampieri, Collado y Batista, Métodos de Investigación, Edit. Trilla México (1998).

Tamayo y Tamayo, El Proceso de Investigación, Edit. Limusa México (2000).

Universidad Nacional Abierta, Ensayos y Metodologías, Venezuela (2001).

ANEXOS
ÁRBOL DEL PROBLEMA.
*Privación de la libertad a través del
porte y comercio de las mismas

*Descontrol de la *Dependencia a las


conducta social del ser sustancias psicotrópicas
humano. y estupefacientes.

PORTE, CONSUMO Y TRASLADO DE


SUSTANCIAS ILICITAS.

*Desconocimiento de Las
sustancias ya mencionadas.
*Carencia de recursos
económicos propagado a
comerciar las mismas.
*Desconocimiento de la Ley.
JERARQUIZACIÓN DE LAS NECESIDADES

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Maximizar el conocimiento en la  Cuentan con el apoyo de la
comunidad sobre las sustancias comunidad Unesista.
psicotrópicas y estupefacientes  Se poseen comandos policiales
 Disminuir al máximo este tipo de dentro del mencionado sector.
delito.  Se realizan patrullajes seguidos
 Generar conciencia entre el para la prevención del delito.
ciudadano ante la ley.

DEBILIDADES AMENAZAS
 Se desconocen los tipos de  Falta de espacios para la
sustancias psicotrópicas y recreación y el ocio.
estupefacientes.  Falta de personal que oriente
 Se genera omisión a la ley a entorno a la sustancias psicotrópicas y
través del porte y comercialización de estupefacientes en las escuelas y
la misma. liceos.
 Genera inseguridad entre las
familias e induce a la delincuencia a los
jóvenes a través del consumo de las
mismas.

También podría gustarte