Está en la página 1de 410

PARTE 1

Tabla de contenido
Núcleo 1: Microbiota ......................................................................................................... 3
Núcleo 1: Agentes Microbianos ...................................................................................... 11
Núcleo 2: Alimentación nutricion ………………………………………………...………..…24

Núcleo 3: Nutrición e inmunidad ………………………………………….………………….30

Núcleo 4: Inmunidad …………………………...……………………………………………….37

Núcleo 5: Inmunizaciones ……………………………………………………………………..73

Núcleo 6: Agentes con vía de entrada Respiratoria ……………………………………. 80

1
Microbiota
El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un
nicho ecológico determinado. La microbiota residente en el intestino humano es una de las
comunidades más densamente pobladas. En el intestino grueso de los mamíferos la cifra de
microorganismos se eleva a 1012-1014 . Este número es mayor, incluso, que el de células humanas.

El microbioma humano se refiere a la población total de microorganismos con sus genes y


metabolitos que colonizan el cuerpo humano, incluyendo el tracto gastrointestinal, el genitourinario,
la cavidad oral, la nasofaringe, el tracto respiratorio y la piel.

Los conceptos y avances en la «meta-ómica» aportan una ventana para comprender a la microbiota
intestinal:
- La metagenómica es el análisis del material genético de las bacterias, directamente de una
muestra del medio en estudio, con lo que se puede identificar a las bacterias que no se detectan
con los cultivos.
- La metatranscriptómica estudia al ARN total transcrito.
- La metaproteómica se enfoca en los niveles de proteínas.
- La metabólica estudia los perfiles metabólicos.
- El metagenoma es el complejo formado por los genes del hospedero y el microbioma.

Funciones de la microbiota
La microbiota intestinal ha pasado de considerarse un comensal acompañante, a considerarse un
«órgano metabólico», con funciones en la nutrición, la regulación de la inmunidad y la inflamación
sistémica.

La microbiota intestinal tiene enzimas que transforman a los polisacáridos complejos de la dieta, que
el intestino humano no puede digerir ni absorber, en monosacáridos y ácidos grasos de cadena corta
(AGCC), principalmente acético, propiónico y butírico. Los 2 primeros se absorben a la circulación
portal y el tercero es empleado por los colonocitos como fuente de energía. Los AGCC pueden ser
transportados al hígado para ser usados en la síntesis lipídica; de hecho, se estima que las calorías
derivadas de esta digestión bacteriana constituyen alrededor del 10% de toda la energía que
absorbemos. La cantidad de AGCC en el colon y en la sangre son importantes para la
inmunorregulación del hospedero.

Parece ser que la microbiota es capaz de modular los genes que afectan la disposición de energía
en los adipocitos.

Factores que influyen en la microbiota


Las características de la dieta, junto con los factores genéticos, influyen en el predominio de unos
microorganismos sobre otros. Aun cuando la microbiota intestinal cambia con el paso de los años, el
medio ambiente y la microbiota materna durante el parto y la alimentación al seno parecen

2
permanecer como factores muy importantes en el desarrollo de la microbiota en el futuro. Una vez
establecida la microbiota en un individuo, es estable en el tiempo.

Microbiota e inmunidad
La mucosa intestinal ejerce funciones de inmunidad adaptativa ya que su sistema inmune tiene la
capacidad de responder a una infinidad de antígenos, pero también existe la inmunidad innata que
es el reconocimiento de determinados antígenos. Estos antígenos se han llamado patrones
moleculares asociados a patógenos (PAMP) e incluyen lípidos, lipopolisacáridos (LPS) y
lipoproteínas. Los PAMP son reconocidos por los receptores de reconocimiento de patrones. La
interacción entre estos y los PAMP induce la producción de citocinas e interferones. Las células
dendríticas son un tipo de células presentadoras de antígenos, están ubicadas en la lámina propia,
extienden sus apéndices entre las células epiteliales de la mucosa y muestran patrones moleculares
de microorganismos patógenos y comensales. Las células dendríticas presentan los antígenos a los
linfocitos T y están implicadas tanto en funciones de defensa como de tolerancia inmunológica a los
alimentos y a los microorganismos.

La «teoría de la higiene» supone que el exceso de limpieza y la disminución en la exposición a las


bacterias a temprana edad impide el correcto desarrollo de los mecanismos inmunorreguladores, que
previenen las respuestas inapropiadas de los linfocitos T y las enfermedades inflamatorias
posteriores.

Hay diferencias radicales entre la microbiota intestinal de niños en África y la de niños en zonas
urbanas de Europa. Los niños de Burkina Faso (África) tienen una dieta muy alta en fibra y su
microbiota tiene grandes cantidades de Bacteroidetes, que hidrolizan los polisacáridos complejos de
las plantas, y tienen mucha menor abundancia de Firmicutes que la microbiota de una cohorte
europea. Es interesante saber que las alergias y el asma son prácticamente inexistentes en las
comunidades rurales de África.

Microbiota y metabolismo
La obesidad resulta del incremento en el consumo de alimentos altos en energía, azúcares y grasas
saturadas, sin embargo, parece ser que el simple incremento en la ingestión de calorías no explica
completamente la actual epidemia de obesidad. Se ha descrito una microbiota humana de «tipo
obeso», asociada al exceso de peso y al síndrome metabólico, con un incremento de la razón
Firmicutes/Bacteroidetes; las Bifidobacteria y los Bacteroides spp. parecen ser protectores contra el
desarrollo de obesidad. Algunos de los múltiples mecanismos metabólicos que asocian la
microbiota con la obesidad y con sus trastornos relacionados, como la diabetes y el hígado graso,
son los siguientes:
• La fermentación bacteriana de los polisacáridos de la dieta, que no pueden ser
digeridos por el hospedero, con la consecuente producción de monosacáridos y AGCC.
• Los AGCC se unen a receptores específicos de células intestinales endocrinas
(GRP43 y GRP41) que incrementan el péptido YY, el cual retarda el tránsito intestinal, aumentando
la absorción de nutrientes, e incrementan los niveles de leptina, una hormona orexigénica.
• La regulación microbiana de algunos genes del hospedero que promueven el
depósito de lípidos en los adipocitos.

3
• La microbiota incrementa la vascularización inducida por inflamación y el flujo
sanguíneo de la mucosa, lo que aumenta la absorción de nutrientes.
• La microbiota intestinal es capaz de promover un estado de inflamación
sistémica de bajo grado, resistencia a la insulina e incrementar el riesgo cardiovascular a través de
mecanismos que incluyen la exposición a productos bacterianos, en particular, los LPS derivados de
las bacterias gram negativas. A esto se le ha llamado endotoxemia metabólica.

Microbiota y enfermedades gastrointestinales


1. Síndrome de intestino irritable: los pacientes con SII tienen menos Lactobacillus y
Bifidobacterium spp. que los controles sanos. Estas bacterias se unen a las células epiteliales e
inhiben la adherencia de bacterias patógenas, no producen gas al fermentar los hidratos de carbono
e inhiben a los Clostridium spp.
2. Enfermedad de Crohn: muchos estudios han mostrado la presencia de disbiosis en el intestino
de pacientes con enfermedad de Crohn en comparación con los individuos sanos.
3. Enfermedad celíaca: la disbiosis y las bacterias asociadas a la enfermedad celíaca pueden
ser un factor de riesgo para el desarrollo del padecimiento, ya sea por influencia directa en las
respuestas inmunes de la mucosa o al incrementar la respuesta inflamatoria al gluten.
4. Esteatohepatitis no alcohólica/hígado graso no alcohólico: se piensa que el principal producto
bacteriano implicado en la EHNA y el HGNA es el LPS, componente activo de las endotoxinas de la
pared bacteriana, liberado con la muerte bacteriana en el intestino. Estudios en humanos también
han demostrado que la endotoxemia es un factor de riesgo para el desarrollo de EHNA/HGNA.

Microbiota

Es el conjunto de microorganismos (bacterias, hongos, arqueas, virus y parásitos) que reside en


nuestro cuerpo, que a su vez pueden diferenciarse en comensales, mutualistas y patógenos. El
término microbioma hace referencia a todo el hábitat, incluidos los microorganismos, sus genes, y las
condiciones ambientales. En cada una de las diferentes localizaciones de nuestro cuerpo, como la
piel, las mucosas, el tracto respiratorio, la vagina o el tracto digestivo podemos encontrar ecosistemas
microbianos complejos y adaptados a las particularidades de cada nicho; el más complejo, diverso y
numeroso es el asociado al aparato digestivo, particularmente en el ciego donde la densidad de
microorganismos es la mayor que hay en nuestro cuerpo.

Desde el nacimiento existe una relación simbiótica entre la microbiota y nuestras células que
evoluciona en el tiempo, adaptándose a los cambios. Por su enorme capacidad metabólica, se ha
considerado a la microbiota como un “órgano” imprescindible para la vida y con influencia en la salud
y la enfermedad. Su composición presenta particularidades y características propias de cada
individuo, pudiendo variar en función de la base genética, la dieta, y la interacción con el medio
ambiente.

Continuamente estamos expuestos a factores que pueden influenciarla, pero ella tiene una gran
capacidad de resiliencia, recuperando inmediatamente su estado natural, que se denomina con el
término eubiosis. En algunas ocasiones, la naturaleza de la perturbación es tan fuerte, que condiciona

4
alteraciones en su composición y/o en su funcionamiento, alcanzando un estado de disbiosis. La
disbiosis puede producirse en cuestión de días, particularmente tras la ingesta de antibióticos, pero
también puede ser consecuencia de otras acciones a más largo plazo fundamentalmente
relacionadas con la dieta.

De forma general, y en base a estimaciones recientes, podemos decir que nuestra piel (1,8 m2 de
superficie), el tracto gastrointestinal (300-400 m2 ), el sistema respiratorio (160 m2 ), la cavidad oral
(215 cm2 ), y las cavidades vaginal y urinaria (90 cm2 ) pueden estar colonizadas por hasta 5.000
especies microbianas en una persona adulta.

Microbiota intestinal

Se ha demostrado que se inicia intraútero la colonización microbiana del tracto gastrointestinal. En


las primeras deposiciones del recién nacido, el meconio, se pueden detectar bacterias aunque en
muy baja concentración, siendo en las deposiciones posteriores donde se observa un aumento en la
biodiversidad y en la cantidad de microorganismos. Tras la introducción de la alimentación sólida a
la edad de 2-3 años, la microbiota intestinal alcanza su estado de madurez, y su composición puede
permanecer estable durante toda la vida adulta, aunque hay numerosos factores que pueden
alterarla, siendo los más importantes la dieta y la ingesta de antibióticos.

En general se considera que la microbiota es más saludable cuanto mayor sea su diversidad y
equilibrio entre las especies. Las principales funciones de la microbiota intestinal son prevenir la
colonización por otros microorganismos patógenos, ayudar a digerir los alimentos, producir vitaminas
B y K que el organismo humano no es capaz de sintetizar y, finalmente, y no menos importante,
estimular al sistema inmune. Este sistema y la microbiota intestinal mantienen un diálogo continúo
con carácter mutualista, pero si esta situación se desequilibra puede iniciarse un proceso patológico.

Esta parece ser la base de ciertas enfermedades autoinmunes donde los antígenos de la microbiota
intestinal representan un estímulo suficientemente grande como para desencadenar una respuesta
inflamatoria. En otras patologías, como el síndrome metabólico y la obesidad, también se atribuye a
la microbiota intestinal el origen del estímulo que origina una respuesta inflamatoria basal continuada.

Microbiota urinaria y vaginal

En condiciones normales, la microbiota del tracto urinario está formada por un rango muy amplio de
20 a 500 especies bacterianas distribuidas en nueve filos mayoritarios, Firmicutes, Bacteroidetes,
Actinobacteria, Fusobacteria, Proteobacteria y en menor medida Chloroflexi, Spirochaetes,
Synergistetes y Fibrobacteres.

La microbiota vaginal va evolucionando y cambiando a lo largo de la vida de la mujer con la edad y


el estado hormonal, existiendo cambios importantes durante el período menstrual, el embarazo y el
puerperio o la menopausia. Aunque la colonización de la vagina se inicia con el nacimiento, la
microbiota es escasa durante la infancia, y es con la primera menstruación, y gracias al aumento de

5
la humedad vaginal y la secreción de nutrientes, cuando empieza a establecerse una microbiota
vaginal definitiva.

La disminución de los lactobacilos por causas fisiológicas (como la menstruación o el envejecimiento)


o intervencionistas (como los dispositivos intrauterinos) puede provocar infecciones vaginales y
desencadenar vaginosis bacteriana o vaginitis por especies de Candida.

El paso por el canal del parto supone una inoculación directa de la microbiota vaginal de la madre al
recién nacido. Esta inoculación se ha considerado beneficiosa para el niño, ya que la instauración de
la microbiota del recién nacido es más equilibrada cuando el parto ocurre por vía vaginal que por
cesárea. Para solventar este problema en los niños nacidos mediante cesárea, se ha propuesto frotar
la cara del niño con una gasa que ha sido introducida previamente en la vagina de la madre durante
una hora, simulando el paso por el canal del parto.

Microbiota de la leche materna

Tanto el calostro como la leche humana son una fuente de microorganismos que colonizan y dominan
el intestino del lactante. Estudios han demostrado la presencia de bacterias de los géneros
Staphylococcus, Streptococcus, Corynebacterium, Lactococcus, Lactobacillus, Pediococcus,
Weissella, Leuconostoc, Enterococcus, Propionibacterium y Bifidobacterium; estas bacterias
constituyen la microbiota de la leche materna.

Microbiota de la placenta

La placenta es el órgano que intercambia nutrientes, gases y otras sustancias entre la madre y el feto
durante la gestación. En los últimos años se ha puesto de manifiesto la existencia de una microbiota
estable en líquido amniótico, en la sangre de cordón umbilical y en la placenta en mujeres sin
episodios de infección o inflamación. Esta microbiota se caracteriza por ser poco abundante pero
metabólicamente muy activa; estando constituida por Firmicutes, Tenericutes, Proteobacteria,
Bacteriodetes y Fusobacterium, y siendo particularmente frecuente el aislamiento de estreptococos,
estafilococos y propionibacterias.

Microbiota del tracto respiratorio y de la


cavidad oral

El pulmón siempre ha sido considerado como un órgano estéril, pero recientemente se sabe que
también tiene una microbiota funcional y estable. La microbiota del tracto respiratorio inferior no ha
sido suficientemente estudiada, ya que casi siempre se analiza en el esputo inducido que no es una
muestra representativa; la obtención de muestras adecuadas, como son el lavado broncoalveolar o

6
las biopsias de tejido pulmonar, es complicada por utilizar procedimientos invasivos. Se han descrito
hasta 314 especies diferentes pertenecientes a los filos Bacteroidetes (Prevotella y Bacteroides),
Firmicutes (Veillonella, Streptococcus y Staphylococcus), y Proteobacteria (Pseudomonas,
Haemophilus, Moraxella, Neisseria y Acinetobacter).

La microbiota de la cavidad oral es particularmente abundante y diversa. Se han descrito hasta, 600
especies en sujetos sanos, distribuidas en 13 filos (Actinobacteria, Bacteroidetes, Chlamydiae,
Chloroflexi, Euryarchaeota, Firmicutes, Fusobacteria, Proteobacteria, Spirochaetes, SR1,
Synergistetes, Tenericutes, y Candidate division TM7). Las principales características de esta
microbiota son la formación de biopelículas y su gran biodiversidad con enriquecimiento de bacterias
anaerobias. Hay una predominancia clara del género Streptococcus, pero también se han descrito
otros como Actinomyces, Veillonella, Fusobacterium, Porphyromonas, Prevotella, Treponema,
Neisseria, Haemophilus, Eubacteria, Lactobacterium, Capnocytophaga, Eikenella, Leptotrichia,
Peptostreptococcus, Staphylococcus, y Propionibacterium.

Microbiota de la piel
De forma general, en la piel se ha descrito una densidad bacteriana media de ~1x107 bacterias por
cm2 que está formada por al menos 150 especies, siendo predominantes los géneros
Corynebacterium, Propionibacterium y Staphylococcus. Las bacterias de la piel a su vez pueden tener
un comportamiento comensal o patogénico. Cada cuatro semanas la piel se renueva al completo,
eliminando las células más superficiales mediante descamación, y también bacterias de la microbiota
residente.

Evidencias científicas de la influencia de la microbiota en la


salud y consideraciones clínicas
Los principales indicadores de salud de la microbiota son su riqueza (cantidad de microorganismos)
y su biodiversidad (cantidad de especies). Ambos parámetros se evalúan con los índices de
biodiversidad de tipo alfa, como el de Shannon (refleja la heterogeneidad de una comunidad en base
al número de especies presentes y su abundancia relativa), y el índice de Chao (abundancia y
representación de cada especie en todas las muestras).

La composición de nuestra microbiota está influenciada por numerosos factores, siendo los más
importantes la dieta, la edad y la ingesta de antibióticos. Los filos más influenciados en estos cambios
son también los más abundantes, sobre todo y por este orden Firmicutes, Bacteroidetes,
Actinobacteria, Proteobacteria, y Fusobacteria.

ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL


Agrupa desórdenes crónicos del tracto intestinal, de etiología no bien definida, que cursan con gran
inflamación y en forma de brotes. Según su presentación clínica puede ser colitis ulcerosa,
inflamación continua en la capa intestinal superficial localizada al inicio del colon y/o recto; o
enfermedad de Crohn, con un patrón inflamatorio en cualquier lugar del intestino y de forma
discontinua. Estas enfermedades se han asociado a factores genéticos y ambientales.

7
CÁNCER COLORRECTAL
La microbiota intestinal podría estar implicada en el proceso del cáncer colorrectal a través de la
producción de metabolitos tóxicos o por provocar una respuesta inmune exagerada ante el estímulo
bacteriano. La alimentación que se asocia con un mayor riesgo de cáncer de colon son las dietas
ricas en grasas y proteínas animales pero pobres en fibra; mientras que una alta ingesta en frutas,
vegetales, cereales y pescado se asocia con una disminución del riesgo.

ENFERMEDADES METABÓLICAS
Una de las funciones más importantes de la microbiota intestinal es la de contribuir a la digestión de
alimentos para obtener energía. En los sujetos obesos se ha descrito una mayor recuperación
energética de los alimentos, ya que su microbiota utiliza rutas metabólicas alternativas que son
capaces de degradar hidratos de carbono no digeribles (fibras). Se ha observado una disminución de
la densidad del filo Bacteroidetes, y por tanto una alteración del cociente Firmicutes/Bacteroidetes.
La diabetes tipo 2 es un desorden complejo que presenta elementos genéticos y ambientales. Por el
momento se considera que la patofisiología de esta enfermedad se relaciona más con una disbiosis
funcional que con la alteración en la composición de la microbiota.

ENFERMEDADES ALÉRGICAS Y ASMA


En los últimos años se ha observado un aumento drástico de la incidencia de enfermedades alérgicas
y de asma en países industrializados, en parte asociado a la propia industrialización, pero también
se ha relacionado con una reducción de la exposición a microorganismos durante el periodo neonatal
y los primeros años de vida. A esta teoría se la conoce como la hipótesis de la higiene, y hace énfasis
en la importante exposición a los microorganismos en los recién nacidos y en la infancia para
favorecer una buena estimulación del sistema inmune.

Se ha descrito una alta concentración intestinal de lactobacilos y eubacterias en niños con baja
prevalencia de alergia, mientras que los niños alérgicos presentan una gran densidad de clostridios
en sus heces. Además, los niños alérgicos tienen mayor densidad de coliformes y estafilococos,
presentando menor cantidad de lactobacilos y bifidobacterias.

ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL


La microbiota intestinal y el sistema nervioso central están conectados mediante el eje
cerebrointestinal y mantienen un diálogo bidireccional canalizado principalmente a través del nervio
vago. Los lactobacilos y las bifidobacterias son capaces de sintetizar ácido gamma-aminobutírico
(GABA), principal neurotransmisor cerebral, mientras que Escherichia coli, Bacillus y Saccharomyces
producen norepinefrina; Candida, Streptococcus, E. coli y Enterococcus excretan serotonina; y
finalmente dopamina es uno de los productos finales del metabolismo de Bacillus y Serratia.

En enfermedades autoinmunes, particularmente en la esclerosis múltiple, se ha sugerido que el


estímulo que activa a los linfocitos se localiza en la microbiota intestinal.

ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD ORAL


Además de la caries, las principales enfermedades de la cavidad oral producidas por bacterias son
la gingivitis y la periodontitis. La microbiota oral sana se caracteriza por la formación de biopelículas
aún en condiciones de salud, pero cuando la higiene no es adecuada, estas biopelículas se engrosan
considerablemente, aumenta el número de especies que contiene, y desarrollan una inflamación en
el surco gingival.

8
DIARREA POR CLOSTRIDIUM DIFFICILE
La infección puede recurrir el 20-30% de los casos, asociada principalmente a factores como
tratamientos antibióticos, cepas hipervirulentas, pacientes pluripatológicos, sexo femenino o la falta
de respuesta inmune adaptativa. Una microbiota intestinal alterada contribuye al desarrollo y
mantenimiento de la infección y, por lo tanto, también en las recurrencias. Los pacientes con infección
por C. difficile tienen una disminución significativa del resto de especies de la microbiota intestinal.
En cualquier caso, la transferencia de material fecal ha sido universalmente aceptada como la mejor
opción terapéutica en caso de recidivas de la diarrea.

TRANSFERENCIA DE MATERIA FECAL


En Estados Unidos en julio de 2013, la organización americana Food and Drug Administration (FDA)
reguló el empleo de heces humanas como un medicamento. Por el momento la única indicación para
la transferencia fecal es la recidiva de la diarrea por C. difficile, donde lo que se busca es restaurar
de una forma ecológica la diversidad bacteriana y la disbiosis causada por la diarrea y el patógeno.
Se sugiere su realización tras el segundo episodio de diarrea. En los casos en los que la transferencia
no obtenga resultados inmediatos, se puede realizar una segunda transferencia en las mismas
condiciones, y en el caso de que vuelva a fallar se puede volver a hacer pero utilizando otro donante.

Existen otras patologías donde la transferencia de materia fecal tiene un gran potencial terapéutico:
la enfermedad inflamatoria intestinal, la obesidad, el síndrome metabólico, las enfermedades
autoinmunes, las alergias, el síndrome de fatiga crónica y algunas enfermedades neuropsiquiátricas.

Es importante utilizar deposiciones recientes para evitar la muerte de las bacterias, sobre todo las
anaerobias, aunque también se ha demostrado la utilidad de muestras que han sido congeladas. Se
recomienda el procesamiento de las heces lo más rápido posible, siempre que sea posible en
estaciones de trabajo en anaerobiosis y con soluciones o diluyentes que incorporen agentes
reductores como la cisteína, el glutatión o el ácido ascórbico.

Metataxonomía

Es la estrategia más utilizada para caracterizar la composición y la cantidad relativa de las


comunidades microbianas, y su evolución en función del tiempo o de otras variables clínicas. Suele
ser a partir de una muestra de heces a la que se extrae el ADN total, se amplifica el gen ADNr 16S
con cebadores universales y después se secuencian masivamente los amplicones. A cada secuencia
se le asigna el grupo taxonómico mediante búsquedas en las bases de datos públicas como
“Ribosomal Database Project” (RDP) y después se analizan los resultados con herramientas
bioinformáticas, para validar la calidad (identidad ≥98%) y longitud (≥200 pb) de las secuencias.

Las estrategias para el estudio de la composición de la microbiota (metataxonomía), de los genes


que contiene (metagenómica), de la expresión de genes (metatranscriptómica) y de la síntesis de
proteínas (metaproteómica), se han complementado en los últimos años con la incorporación de la
metabolómica.

9
META TAXONOMÍA DE LA FRACCIÓN ACTIVA
Los estudios de metataxonomía basados en análisis de ADN permiten conocer la composición de la
microbiota sin diferenciar entre las bacterias vivas y las muertas, latentes o inactivas. Antes de evaluar
cuáles son las bacterias que responden de forma activa frente a los estímulos, es importante también
identificar cuáles son las bacterias más activas en una persona sana. Los estudios recientes han
revelado que habitualmente las bacterias del filo Bacteroidetes están latentes o inactivas, mientras
que todas las bacterias del filo Firmicutes, particularmente Lachnospiraceae, son muy activas.

METAGENOMICA
Este método, desarrollado en los años 1980 y 1990 es conocido como “shot-gun” y permite leer las
secuencias de fragmentos de ADN o ARN sin amplificación previa. Hoy en día la metagenómica es
una disciplina básica para el estudio de las comunidades microbianas desde un punto de vista
fisiológico y funcional. Gracias a la secuenciación masiva y al análisis bioinformático se pueden llegar
a conocer las rutas metabólicas y las funciones llevadas a cabo por las bacterias mediante análisis
comparado entre los fragmentos de ADN secuenciados y las bases de datos. La metagenómica
proporciona también datos taxonómicos siempre más fiables.

Con esta estrategia se obtiene información genética sobre potenciales nuevos biocatalizadores,
enzimas, relaciones genómicas entre organismos distintos y su filogenia, perfiles evolutivos, etc.

METABOLOMICA
Esta estrategia aborda la identificación y caracterización de los metabolitos desde un punto de vista
funcional. La determinación cualitativa y cuantitativa de los metabolitos se considera como uno de los
mejores marcadores de la actividad microbiana, ya que son el producto final de una reacción
metabólica independientemente de que microorganismos o que número de enzimas participan en
ella. Los análisis metabolómicos están muy lejos de un desarrollo óptimo y de lograr una
estandarización universal, especialmente en la microbiota intestinal, que es la de mayor interés.

Núcleo I: Agentes microbianos


Se denomina microbios a los numerosos y variados seres vivos y entidades no vivas, invisibles al ojo
desnudo, existentes en la naturaleza. Entre ellos se incluyen virus, priones, todos los organismos
unicelulares (bacterias, algas, levaduras y protozoos parásitos) y algunos multicelulares, como los
gusanos helmintos.

La microbiología médica y la parasitología son las ramas de las ciencias médicas encargadas del
estudio de los agentes biológicos que viven a expensas del hombre y producen enfermedades en él.
Actualmente se dice que la microbiología estudia la etiopatogenia de las enfermedades producidas
por microorganismos.

Se define simbiosis (vida en común) a la relación entre organismos de diferentes especies, de


duración suficiente para generar efectos sobre la fisiología de uno o de ambos. En la simbiosis se
reconocen varios tipos de asociaciones: el comensalismo, el mutualismo y el parasitismo. En las
simbiosis mutualistas hay dependencia metabólica en ambos sentidos, ambos miembros de la
relación necesitan al otro.

10
Los parásitos son organismos que viven en o sobre otro organismo vivo, obteniendo de él parte o
todo su alimento orgánico, comúnmente exhibiendo algún grado de modificación adaptativa y
causando algún daño real sobre su hospedador, y que presenta distribuciones contagiosas o
agregadas. Los parásitos están constituidos por agrupaciones moleculares (como en el caso de los
virus), o por una célula (bacterias, hongos, protozoos) o por millones de células que constituyen
órganos y sistemas (helmintos, artrópodos).

Los parásitos se clasifican en:


• Microscópicos: virus, bacterias, protistas y hongos unicelulares.
• Macroscópicos: helmintos y artrópodos.

Virus
Son partículas acelulares que presentan una dependencia fisiológica externa, puesto que son
parásitos intracelulares obligatorios, incapaces de replicar su propio genoma y sintetizar sus
propias proteínas sin recurrir al equipo enzimático de la propia célula (del hospedador). Los virus
tienen un tamaño que no permite observarlos con el microscopio óptico y, además, no pueden ser
cultivados en medios inertes carentes de células vivas como los que se emplean para cultivar
bacterias; sólo son visibles con microscopía electrónica. El genoma de los virus es ADN o ARN, pero
no ambos.

El efecto citopático viral es el conjunto de cambios bioquímicos y moleculares, morfológicos y de


viabilidad celular causados durante el ciclo de replicación viral y visibles a microscopía óptica.

1. Estructura
El virión (partícula vírica) consiste en un genoma de ácido nucleico empaquetado en una cubierta
proteica (cápside) o una membrana (envoltura). La nucleocápside está formada por el genoma que
se puede asociar a las proteínas de la cápside o las proteínas de unión a los ácidos nucleicos.
La capa externa del virión es la cápside o envoltura. Estas estructuras son las encargadas del
transporte, la protección y el empaquetado durante la transmisión del virus de un hospedador a otro
y para la extensión dentro del hospedador a la célula diana. La eliminación o alteración de la envoltura
inactivan al virus.
La cápside es una estructura rígida capaz de soportar condiciones ambientales adversas. Los virus
con cápside desnudas (sin envoltura), por lo general, son resistentes a la desecación, a los ácidos
y detergentes, incluidos el ácido y bilis del tracto entérico. Se transmiten por vía fecaloral.
La envoltura de los virus está formada por una membrana de lípidos, proteínas y glucoproteínas.
Esta estructura sólo puede mantenerse en soluciones acuosas, por lo que estos virus se transmiten,
por lo general mediante fluidos, gotículas respiratorias, sangre y tejido. La mayoría no pueden
sobrevivir en el tracto gastrointestinal.

2. Replicación viral
(1) Reconocimiento de la célula diana.
(2) Unión.
(3) Penetración.
(4) Pérdida de la envoltura.
(5) Síntesis macromolecular (ARNm, ADN, proteínas). (a) Replicación del
genoma.

11
(b) Síntesis tardía de ARNm y proteínas estructurales. (c)
Modificación tras la traducción de proteínas.
(6) Ensamblaje del virus.
(7) Gemación del virus.
(8) Liberación del virus.
La célula diana define el tropismo tisular.
La mayoría de los virus desnudos penetran en la célula por endocitosis, mientras que los
virus con envoltura lo hacen al fusionar su membrana con la membrana celular para
introducir la nucleocápside o el genoma directamente en el citoplasma.

Una vez internalizados, el genoma debe dirigir la síntesis de ARNm y proteínas virales y
generar copias idénticas de él mismo. El genoma desnudo de los virus ADN y de los virus
ARN de sentido positivo (+) en ocasiones se denominan ácidos nucleicos infecciosos porque
son suficientes para iniciar la replicación al ser inyectados en la célula.

La transcripción del genoma de los virus ADN se lleva a cabo en el núcleo, empleando las
polimerasas de la célula hospedadora y otras enzimas para la síntesis de ARNm viral.
Mientras que el genomas de los virus ARN codifica ARN polimerasas dependientes de ARN
(replicasas y transcriptasas) porque la célula carece de medios para replicar el ARN viral; lo
hace en el citoplasma.

El proceso de ensamblaje comienza cuando se han sintetizado las piezas necesarias y la


concentración de proteínas estructurales en la célula es suficiente para llevar a cabo el
proceso. Las cápsides virales pueden ensamblarse como estructuras vacías (procápsides)
que se llenan con el genoma o pueden ensamblarse alrededor del genoma. La adquisición
de una envoltura tiene lugar tras la asociación de la nucleocápside con las regiones virales
que contienen glucoproteína de las membranas de la célula hospedadora, en un proceso
denominado gemación.

Los virus desnudos suelen ser liberadas tras la lisis celular, mientras que la mayoría de los
virus envueltos lo hacen mediante gemación (sin destruir la célula).

La propagación de la infección tiene lugar a partir de virus liberados al medio extracelular,


pero alternativamente, los virus, las nucleocápsides o el genoma pueden transmitirse
mediante puentes intercelulares, fusión intercelular o verticalmente a las células hijas. Estas
rutas permiten que el virus escape de la detección por parte de los anticuerpos.

3. ¿Cómo se estudian los virus?


i. Métodos de diagnóstico directo: implican la demostración del agente
microbiano, sus metabolitos o componentes antigénicos en la muestra. Entre ellos:
métodos inmunológicos que detectan antígenos (inmunofluorescencia, ELISA, etc.),
métodos moleculares (PCR para virus ADN, hibridación, PCRRT para virus ARN, etc.),
microscopía electrónica.
ii. Métodos de diagnóstico indirecto: implican la observación de la huella que
dejó el agente en su contacto con el organismo. Entre ellos: efecto citopático
(coilocitos, sincitios) y la detección de anticuerpos.
(Se amplían más técnicas de diagnóstico en el anexo.)

12
Células permisivas y susceptibles
El virus luego de ingresar por las diferentes puertas de entrada de nuestro organismo, comenzará
con su proceso infeccioso en el cual buscará, según su tropismo, células susceptibles, que son
aquellas que presentan receptores que permiten el ingreso del virus al interior de la célula, no
obstante ello, para comenzar establecer el proceso infeccioso y replicarse, la célula también debe ser
permisiva, es decir, debe poseer el sistema enzimático necesario para que el virus pueda replicarse.

Vías de entrada y barreras


Todos los seres vivos pueden ser infectados por virus, la relación virus-hospedero es claramente
especifica.
El evento inicial en el ciclo de replicación viral es la adherencia a receptores específicos celulares. La
presencia o ausencia de dichos receptores puede repercutir sobre el espectro de hospederos
susceptibles a la infección viral. Los virus pueden ingresar por diversas vías:
● * Piel o mucosas: constituye una gran barrera para el ingreso de agentes infecciosos. Sin
embargo los virus pueden penetrar cuando esta se encuentra dañada o mediante inyección con aguja
infectada. Un ejemplo de esto es el virus rábico cuando se produce una mordedura de perro. Otros
ejemplos: Hepadnaviridae – Hepatitis B; Papilomaviridae – Papilomavirus; Herpesviridae – Herpex
simplex 1 y 2. (CARBALLAL) (barrera ph microbiota y descamación de la piel)
● * Vía respiratoria: Es éste un sitio muy importante de penetración de virus.
Barrera: Mecanismos de eliminación viral que participan en el árbol respiratorio mantienen limpio
el tracto removiendo las partículas inhaladas, logrando así que los pulmones sean prácticamente
estériles. Ejemplos: Orthommyxoviridae – Influenza; Cornonaviridae – Crononavirus. (p. 86
CARBALLAL)
● *Vía digestiva: La superficie de la mucosa del tracto gastrointestinal está revestida de células
epiteliales que establecen una barrera efectiva, mediante uniones intercelulares, entre el medio
interno y el medio externo, impidiendo el paso de sustancias potencialmente nocivas. Sin embargo
las células epiteliales también son responsables de la absorción de nutrientes y electrolitos, por lo
que se requiere una barrera semipermeable que permita el paso selectivo a ciertas sustancias,
mientras que evite el acceso a otras. Para ello, el intestino ha desarrollado la “función barrera
intestinal”, un sistema defensivo compuesto por diferentes elementos, tanto extracelulares como
celulares, que actúan de forma coordinada para impedir el paso de antígenos, toxinas y productos
microbianos y, a la vez, mantiene el correcto desarrollo de la barrera epitelial, el sistema inmunitario
y la adquisición de tolerancia hacia los antígenos de la dieta y la microbiota intestinal. La alteración
de los mecanismos que componen la función barrera favorece el desarrollo de respuestas
inmunitarias exageradas, y, aunque se desconoce su implicación exacta, la alteración de la función
barrera intestinal se ha asociado al desarrollo de enfermedades inflamatorias en el tracto digestivo.
Ejemplos: Picornaviridae – Poliovirus, Hepatitis A (P. CARBALLAL, Guadalupe) (barrera microbiota,
mucinas)

● *Aparato genitourinario: En el caso del tracto genital femenino en el epitelio estratificado,


además de tener células de Langerhans, linfocitos T y monocitos o macrófagos con receptores para
HIV. Las barreras presentes son moléculas de respuesta innata como SLP-1, Lisozima y lactoferrina
tienen actividades anti-HIV. El flujo de orina sirve como mecanismo de barrido (aparato urinario).
Ejemplo: Filoviridae – Ébola. (p.80 CARBALLAL, Guadalupe)
● *Vía conjuntival:. Esta no es una vía habitual de entrada de virus en el cuerpo, sin embargo
los virus deben adherirse a su receptor firmemente para tal hecho. La barrera es la Secreción lacrimal

13
y el constante parpadeo ya que mantienen la conjuntiva húmeda y limpia (barrera física). Ejemplo:
Adenoviridae – Adenovirus (serotipos 8, 3 y 7). (P.82, CARBALLAL, Guadalupe)
● *Transplacentaria: El feto es incapaz de producir de montar una respuesta inmune en los
primeros meses de gestación, sin embargo tiene una capacidad de compensación y reparación al
daño hístico. Ejemplos: Retroviridae – VIH; Hepadnaviridae – Hepatitis B; Flaviviridae – Hepatitis C.
(CARBALLAL, Guadalupe)
Sistema de barrera: Detiene el ingreso del agente.
Está constituido principalmente por la piel y las mucosas.
1) Barrera física: Consiste en la continuidad de la piel o mucosas
2) Barreras químicas/intro biológicas: incluye el proceso de descamación de la piel, el ph ácido,
sequedad y la microbiota propia de la piel. Mucinas que producen moco y péptidos antimicrobianos
que forman parte del moco y que tienen acciones de hidrolizar las paredes de los microorganismos
(lisozima); o de evitar la disponibilidad de hierro (lactoferrina).
3) Barrera biológica: Microbiota comensal. Por competencia del sitio de unión y nutrientes evita
la instalación y colonización de microorganismos patógenos.
Qué son y cuales son los períodos prodrómicos.
Definicion latencia, transmisibilidad, incubación y estado (relacionar)
Vía de entrada Sistema de barreras Virus

Piel o mucosas pH, microbiota y descamación Hepadnaviridae – Hepatitis B;


de la piel Papilomaviridae –
Papilomavirus; Herpesviridae –
Herpex simplex 1 y 2.

Digestiva Acido estomacal, mucosas, Picornaviridae – Poliovirus,


micelas, microbiota Hepatitis A

Respiratoria Mucosas, microbiota, cílios Orthommyxoviridae– Influenza;


Cornonaviridae – Coronavirus.

Aparato genito urinario Orina,flujo vaginal, mucosas, Filoviridae – Ébola.


microbiota

Conjuntiva Secreción lacrimal, constante Adenoviridae – Adenovirus


parpadeo (serotipos 8, 3 y 7).

Transplacentaria Placenta Retroviridae – VIH;


Hepadnaviridae – Hepatitis B;
Flaviviridae – Hepatitis C.

Periodos de la enfermedad vírica


El período prodrómico, es el malestar que precede a una enfermedad, se caracteriza por la
aparición de los primeros síntomas, estos son precoces, variables e inespecíficos, como fiebre,
cefalea o dolor corporal, y se denominan pródromos.
Se denomina periodo de latencia a el tiempo que transcurre entre la exposición a un virus y la
aparición de los síntomas, es decir, es la presencia de virus en el organismo sin producción viral pero
con posibilidad de que se produzca una reactivación (infección recurrente-latente).

14
El periodo de transmisibilidad es el lapsus en el cual comienza la producción vírica de un tejido y
su liberación y de esta manera se puede transferir el agente infeccioso de una persona a otra. a su
vez.
El periodo de incubación puede desarrollarse sin sintomatología, este periodo comienza en el
momento en el que se adquiere el virus, se amplifica y puede diseminarse a una localización
secundaria, hasta el comienzo de los signos patológicos característicos del mismo.
Por último, el periodo de estado es aquella etapa en la que aparecen los síntomas y signos
característicos de una enfermedad.

Conclusión:

En conclusión, la infección viral comienza con el periodo de incubación que comprende la


exposición, adquisición y distribución del virus, luego continua el periodo prodrómico, en el cual
aparecen los primeros síntomas antes de que surja la enfermedad, después le sigue el periodo de
estado cuando los síntomas y signos ya se pueden asociar a una enfermedad, posteriormente el
periodo de transmisibilidad donde comienza la producción del virus en el individuo y este puede
comenzar a contagiar a otros individuos, y por último, la resolución o el periodo latente, esto sucede
en el caso de ser una enfermedad persistente, ya que nuestro organismo sigue en presencia del virus
y por ende, sigue con la posibilidad de reactivarse.

Evolución de la enfermedad víríca


1. Adquisición (entrada en el hospedador)
2. Inicio de la infección en el foco primario
3. Activación de las protecciones innatas

4. Período de incubación, cuando el virus se amplifica y puede diseminarse a una localización


secundaria
5. Replicación en el tejido diana, la cual causa los signos patológicos característicos
6. Respuestas inmunitarias que limitan y participan (inmunopatogenia) en la enfermedad
7. Producción vírica en un tejido que libera el virus a otras personas para contagiarlas

8. Resolución o infección persistente/enfermedad crónica

MURRAY

Bacterias
Son organismos procariotas unicelulares de entre 1 a 5 μm de longitud, que se reproducen por
fisión binaria (reproducción asexual). En la naturaleza pueden existir bajo dos formas:
• Bacterias plantónicas: de libre flotación y suspendidas en el fluido.
• Bacterias sésiles: (formadoras de biofilms) creciendo en colonias de microorganismos en
una superficie, surge como una estrategia de supervivencia a medios hostiles, dotando a los
microorganismos embebidos en ella de resistencia al aclaramiento mecánico, el sistema inmunitario
y a los agentes antimicrobianos.

Los biofilms son significativamente más resistentes a los antibióticos que las bacterias plantónicas.

Método de diagnóstico: cultivo celular (directo).

15
LA FORMA DE LAS BACTERIAS ESTÁ DETERMINADA POR LA RIGIDEZ DE SU
PARED CELULAR.
i. Cocos: (esféricos u ovalados) pueden estar solos, como diplococos, como estreptococos (en
cadenas), en racimos (estafilococos) o en cubos (sarcina).
ii. Bacilos: pueden ser curvos o tener forma de bastones. Sus extremos pueden ser redondeados
o rectos; pueden estar aislados o en cadenas.
iii. Helicoidales: pueden ser bastones curvos en forma de coma (vibrios) o levemente
helicoidales (espiroquetas).

TAMAÑO BACTERIANO
El tamaño de las bacterias oscila entre las 0.5 y 3 micras (μm), pudiendo llegar en algunos tipos a 10
μm. Las bacterias de interés médico tienen un tamaño entre 0.4 y 2 μm. Sólo son visibles, entonces,
al microscopio óptico o al m microscopio electrónico. Para observarlas con el microscopio óptico se
usa el objetivo de inmersión (100X), sumergiendo esta lente en una gota de aceite (aceite de
inmersión) en el preparado a observar. A modo comparativo, una célula eucariota mide más de 5 μm
(un eritrocito tiene un diámetro de 7μm), mientras que un reovirus mide menos de 0.1μm.

MORFOLOGÍA BACTERIANA
La forma de las bacterias al microscopio está determinada por la rigidez de su pared celular.
Básicamente, se diferencian según su forma en cocos (esféricas u ovaladas), bacilos (cilíndrica o de
bastones; rectos o curvos) y espirilos (espiral). Las bacterias pueden mantenerse unidas unas con
otras después de la división celular, pero conservando siempre la independencia celular. Si el plano
de división es único, podemos encontrar diplococos o cocos en cadena. Si los planos de división son
muchos, los cocos pueden agruparse en tétradas o en racimos. Los bacilos pueden ser muy cortos
(cocobacilos) o muy largos. Sus extremos pueden ser redondeados o rectos; pueden estar aislados,
o en cadenas. La morfología bacteriana debe ser observada con el microscopio óptico y permite
realizar una caracterización preliminar antes de llevar a cabo la identificación bacteriana.

Seminario+ bibliografía.

● Una BACTERIA es un microorganismo unicelular y procariota. Estructura bastante simple, sin


estructuras membranosas. Se reproducen por división asexual a partir de fisión binaria.
● Célula procariota es más simple, primitiva y pequeña que la eucariota.
● Tienen el material genético disperso en el citoplasma, sin un verdadero núcleo.

16
Células eucariotas Células procariotas

La célula animal no posee pared celular, la Poseen pared celular de peptidoglucano,le


célula vegetal tiene pared de celulosa, y las permite sobrevivir en ambientes hostiles.
células fúngicas de quitina.

Núcleo presente, el material genético se Núcleo ausente, el material genético se


encuentra “encerrado” por la membrana encuentra disperso en el citoplasma, ubicado en
nuclear la región nuclear

El ADN se organiza en varios cromosomas El ADN se dispone de una sola molécula circular.
lineales, cuyo número varía según la especie.

Uno o más nucléolos, formados por ARN y No hay nucléolo.


proteínas.

Se reproduce por mitosis. En la formación de Se reproduce por fisión binaria (asexual)


gametos se da la reproducción por meiosis

Hay ribosomas( de mayor tamaño que en las Los únicos orgánulos son los ribosomas ( de
procariotas) y orgánulos membranosos tales menor tamaño que en las eucariotas). No hay
como mitocondrias, lisosomas, RE, aparato de orgánulos membranosos.
Golgi. En la célula vegetal también puede haber
plastos, como cloroplastos

Su tamaño oscila entre 10 y 100 micrometros. Su tamaño oscila entre 1 y 10 micromeros


Algunas pueden llegar a ser visibles a simple
vista.

Las enzimas y pigmentos se encuentran en Las enzimas y pigmentos se encuentran en


orgánulos membranosos, tales como lisosomas repliegues de la membrana plasmática.
o cloroplastos.

Posee célula eucariota los animales, las Posee célula procariota las bacterias, las
plantas, los hongos, los protozoarios y las cianobacterias y las arqueas.
algas.

La pared celular que rodea a las bacterias es compleja y le permite vivir en ambientes hostiles.
Estructura semejante a una malla que va a rodear a la célula bacteriana y la protege del entorno,
mantener una presión osmótica. Hay 2 formas básicas:
● Gram+: gruesa capa de peptidoglicano.

17
● Gram-: delgada capa de peptidoglicano.

CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS


En general son incoloras, pero la tinción de Gram permite diferenciar dos clases de bacterias:
i. Gram positivas (+): se tiñen de color violeta/azul gracias al cristal violeta que se queda
atrapado en la gruesa pared de peptidoglucano. Esta pared también está compuesta por proteínas y
mucopéptidos. Poseen una pared celular interna y la pared de peptidoglucano (exoesqueleto que da
consistencia y forma esencial para la replicación y supervivencia de la bacteria). No tienen membrana
externa ni espacio periplasmático, como tampoco LPS. Conservan el complejo yodocolorante.
Poseen otros componentes (ácidos teicoicos y lipoteicoicos, y polisacáridos complejos). La penicilina
las mata al interferir en la síntesis de la pared celular.
Ejemplos: Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, Clostridium botulinum.
ii. Gram negativas (-): tienen una capa de peptidoglucano mucho más delgada, por lo que no
retiene el cristal violeta, pero se contratiñen con safranina y se ven de color rojo/rosa. Su pared celular
es compleja (pared interna, pared de peptidoglucano y bicapa lipídica externa), contiene proteínas,
mucopéptidos y lípidos. La membrana externa forma un saco rígido alrededor de la bacteria, mantiene
la estructura y funciona como barrera impermeable a macromoléculas, además de ofrecer protección
frente a condiciones adversas. Tiene espacio periplasmático (es el espacio entre la superficie externa
de la membrana citoplasmática y la interna de la membrana externa). Contiene LPS y pierden el
complejo yodo-colorante. Pueden ser aerobias o anaerobias. Poseen proteínas en concentraciones
elevadas. La penicilina no las mata, pero los aminoglucósidos (como la gentamicina o la kanamicina)
inhiben la síntesis de proteínas.
Ejemplos: Neisseria gonorrhoeae (coco aerobio), familia Enterobactericeae (anaerobios
facultativos), Klebsiella granulomatis, Haemophylus ducreyi.

CLASIFICACIÓN SEGÚN REQUERIMIENTO DE OXIGENO


a) Aerobias: son aquellas bacterias que dependen del oxígeno para su crecimiento. Ejemplo:
Mycobacterium tuberculosis.
b) Anaerobias estrictas: se desarrollan en ausencia total de oxígeno, pero utilizan otros
aceptores finales, como el dióxido de carbono (CO2). Ejemplo: género Clostridium.
c) Anaerobias facultativas: pueden desarrollarse en presencia o ausencia de oxígeno.
Ejemplo: Escherichia coli.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS BACTERIAS

En el ADN cromosómico de las bacterias, los genes están agrupados en operones.

18
Un operon es un conjunto de genes que se transcriben de manera conjunta y que, por lo general,
están relacionados con alguna vía metabólica particular o para llevar a cabo una determinada función.
Va a regular la expresión de todos los genes en conjunto.

Posee ADN circular, extra cromosómico de doble cadena llamado plásmido, esto le da a la bacteria
una resistencia a los antibióticos. ¿Cuál es la importancia de esto? Este material genético se puede
transferir entre bacterias de la misma especie o diferente, esto hace que toda una población de
bacterias que viven en comunidad, puedan llegar a tener resistencias al mismo antibiótico debido a
que se “pasaron” ese ADN circular. Replicación y transcripción independiente del cromosómico.
Intercambio de información genética.

REPLICACIÓN

La fisión binaria es una forma de reproducción asexual que tienen las bacterias. Consiste en la
duplicación de su ADN, seguida por la división citoplasmática llamada citoquinesis. Nos da como
resultado la generación de dos células hijas. Este proceso es rápido, 10 a 20 minutos (dependiendo
el tipo de bacteria)por esta razón podemos llegar a un número elevado de bacterias en pocas horas.

ESPORULACIÓN
● Es un mecanismo adapatativo que han desarrolado las especies de bacterias, especialmente
las Gram+(géneros como Bacillus, Clostridium, Sporosarcina y Thermoactinomyces).
● Les permite sobrevivir a condiciones ambientales que no le son favorables, por ejemplo falta
de luz o nutrientes. Liberan esporas, quedan en el ambiente hasta que haya un ambiente en cual
puedan proliferar, cuando esto ocurre, la espora sale de ese estado de latencia y da origen a una
nueva bacteria.
● Alcanzar un ambiente más propicio; síntesis de flaelos, quimiotaxis, introducción de enzimas
intracelulares y extracelulares, producción de antibióticos.

¿Por qué es importante conocer la composición de la pared bacteriana?


Así vamos a poder clasificar a las bacterias en dos grandes grupos:
Bacterias Gram+. se tiñen de morado porque el colorante queda atrapado en una gruesa capa de
peptidoglucanos a modo de malla entrelazada, que rodea la célula.
Bacterias Gram-. se tiñen con la safarina empleada como contracontraste y se ven rojas.

19
Se realiza a partir de una tinción diferencial llamada tinción de Gram. Se tiñen de forma distinta
debido a las diferencias constitutivas en la estructura de sus paredes celulares.

Componente en común de los dos tipos: capa de Mureina o Peptidoglicano

GRAM - PARED CELULAR

Son más complejas a nivel estructural y quimico.

Por encima de la membrana citoplasmática, vemos dos capas. La primera está pegada a la capa de
la membrana citoplasmática, luego hay una delgada capa de peptidoglicano. Superior a esta se
observa una membrana externa que es característico de este tipo, en el espacio entre esta y la
membrana citoplasmática, se halla el espacio periplasmatico. Aquí, se ubican enzimas hidrolíticas (le
sirven a la bacteria para degradar moléculas complejas y poder metabolizarlas, un gran numero son
factores de virulencia).

No es sensible a la lisoenzima, debido a que la membrana externa no permite el paso de esta enzima,
que es capaz de degradar al peptidoglucano.

Lipopolisacarido (LPS): Se encuentra en su membrana externa, es un potente estimulador de la


respuesta inmunitaria. Se libera hacia el medio externo asi como también al medio celular del
organismo donde se encuentra la bacteria. Es un factor de virulencia. Son reconocidos por el Sistema
Inmune, por células de la inmunidad innata. Es una endotoxina.

GRAM+ PARED CELULAR

Gruesa pared de peptidoglucano, es compacta pero además tiene la porosidad suficiente como para
permitir la difusión de metabolitos que le permiten sobrevivir a la bacteria. Además, durante la
infección, el peptidoglucano puede interferir en la fagocitosis y desencadenar diferentes respuestas
inmunatiras, por ejemplo la fiebre. El peptidoglucano es sensible a la lisosima, pierde el esqueleto,
se degrada. Esta enzima está presente en la mucosidad y en las lágrimas del ser humano, por lo
tanto, son un mecanismo de defensa para las Gram+ debido a que son capaces de degradar un
componente fundamental de la pared celular. Si es degradado, va a disminuir la capacidad para
amnetener la presión osmótica que tienen en su interior y se va a producir lisis celular.

20
ESTRUCTURAS EXTERNAS
Cápsula
● Cubierta de grosor variable formada por proteínas y polisacardos.
● Si está bien estructurada y adherida a la célula, se llama Capsula. En cambio, si esta mal
definida y hay poca adhesión se denomina glicocaliz.
● La capsula le da a las bacterias la ventaja de evitar la fagocitosis, funciona como una barrera
contra anticuerpos e impide la difusión de antibióticos. También se lo asocia a la formación fde
biopeliculas o biofilms bacterianos ya que el poseer la capsula le permite una mejor adhesión con
otras bacterias y a diferentes superficies.
● Poco antigénica y antifagocitica.
● Impide la desecación.
● Actúa como barrera frente a moléculas hidrófobas toxicas.

Flagelos
● Son estructuras en forma de cuerda, constituidos por muchas subunidades de una proteína
llamada flagelina, se conforma de manera helicoidal, está anclada a la membrana de las bacterias.
● Su función es la movilidad o propulsión. Esto se da por un proceso llamado quimiotaxis, las
bacterias son capaces de dirigirse dependiendo de cómo muevan los flagelos, hacia sustancias como
lo son los nutrientes y que se denominan atrayentes. Tambien se va a alejar de los repelentes.
● La cantidad varia dentro de la especie y depende donde se localicen tienen diferente
denominación.
● Portan factores antigénicos y determinantes de la cepa bacteriana.

Fimbrias
● Están formadas por subunidades de una proteína denominada pilina.
● Se diferencia del flagelo por el grosor (tienen menor diámetro) y en que las fimbrias están
dispuestas a lo largo de toda la superficie de la bacteria.
● Función: adhesión, son fundamentales para el primer paso de la infección bacteriana o
colonización de cualquier superficie. También encontramos pilis sexuales que sirven para la
transferencia horizontal de material genético entre bacterias. Se unen a otras bacterias y configuran
una estructura tubiliforme para realizar esto.
● Pueden tener otro nombre: adhesinas, evasinas, agresinas y lectinas (más en la punta
afinidad por un HDC)

Pili F (pili sexuales):


Se unen a otras bacterias y configuran una estructura tubuliforme para la transferencia de plásmidos.

Las bacterias pueden sufrir cambios en su estructura, llamado morfogénesis. Pueden poseer células
vegetativas que crecen y que generan esporulación ante cambios de estaciones, luz, temperatura o
falta de algún nutriente esencial. La espora es una estructura deshidratada, formada por múltiples
capas que protegen a la bacteria y le permiten vivir en un “estado de latencia”.
Las exoesporas son más resistentes al calor, la radiación y a factores químicos ambientales más
extremos que las formas vegetativas bacterianas.

21
COLONIZACIÓN BACTERIANA Y PROCESO INFECCIOSO
Cualquier proceso que lleva al establecimiento de una bacteria en el organismo se inicia con el
proceso de colonización. Que es esto? El establecimiento y la proliferación en la piel o en la
membrana mucosa. Luego, hay 4 escenarios posibles:
1. Eliminación del microorganismo por parte del hospedador.
2. Infección, obliga al hospedador a desencadenar una respuesta inmunitaria.
3. Hospedador entre en un estado parcial, transitorio, en el cual no presenta síntomas, pero si
está el microorganismo.
4. Proceso en el cual los microorganismos se vuelven parte de la flora existente y se establece
el comensalismo. Los microorganismos y el hospedador se ven beneficiados (ocurre con la microbiota
intestinal).

PASOS DEL PROCESO INFECCIOSO


1. Entrada en el hospedador con evasión de sus defensas
primarias: la vía de ingreso es respiratoria, digestiva, genitourinaria
o a partir de la piel o alguna lesión de la misma. Una vez que ingreso,
va a tener que sobrepasar las barreras de defensa que presenta el
hospedador (fagocitosis, ambientes ph acido, enzimas hidrolíticas).
Si las supera, continua con el proceso infeccioso, si no, el
hospedador lo elimina.
2. A- Adhesión del microorganismo a las células del
hospedador Las células bacterianas en la superficie presentan diferentes estructuras que le permiten
adherirse a las células del hospedador, son las fimbrias las que funcionan como nexo para que
puedan unirse a la membrana plasmática del hospedador.
Así, una vez que se unan las membranas, aumenta el grado de virulencia como consecuencia del
aumento del grado de adhesión, lo que permite que el líquido o el moco de algunas regiones del
cuerpo, no permitan “arrastrar” las células y llevarlas al exterior.

2. B - Invasión del hospedador: Las bacterias invasoras son aquellas que pueden acceder a
las células del hospedador, penetrar las superficies mucosas y diseminarse en el lugar inicial de
donde se ha producido la infección. Para que esto se realice participan enzimas bacterianas como la

22
colagenasa (degradar matriz extracelular del hospedador) para mejorar el acceso de la bacteria a la
superficie.
Las enzimas son proteínas, ubicadas en la membrana de la célula bacteriana. Son capaces de
interactuar con receptores específico de la célula hospedadora

3. Diseminación: tenemos dos tipos de bacterias, con vida intracelular e intercelular, dentro de
ellas podemos encontrar obligadas y facultativas.
· Bacterias con vida en espacios intercelulares: alta capacidad para evadir la fagocitosis, en su
morfología tienen una capsula.
· Bacterias con vida intracelular: viven dentro de la célula del hospedador, utilizan esta forma
de vida para evadir la acción de los anticuerpos.

4. Superación de los mecanismos de defensa: Cuando las bacterias están en el interior del
organismo, deben comenzar a superar los mecanismos de defensa que presenta el Sistema Inmune
del hospedador. Para esto, cuentan con diferentes herramientas. (factores de virulencia)
5. Adaptación a las condiciones del medio ambiente: los factores nutricionales que escasean
en el entorno de la bacteria limitan su crecimiento, bacterias patógenas, estrategia para obtener hierro
(sideróforos).
6. A- daño a las células hospedadoras hay dos maneras de producirlo:

· Toxinas: se produce a partir de la capacidad que tienen ciertas bacterias para liberar toxinas
hacia el medio, y por diferentes mecanismos enzimáticos, dañar a la célula hospedadora. Se dividen
en endotoxinas (membrana externa Gram-, lipopolisacarido) y exotoxinas.

· La respuesta inmune frente a la infección bacteriana se produce en exceso (por ejemplo,


inflamación), lo que va a terminar causando daño en la célula hospedadora.

Las exotoxinas son polipéptidos que son liberados por la célula, mientras que las endotoxinas son
lipopolisacáridos que forman parte integral de la pared celular. Las endotoxinas se encuentran
solamente en bacilos y cocos Gramnegativos; no son liberados activamente de la célula y causan
fiebre, shock y otros síntomas generalizados.

6. B- Progresión o alivio de la enfermedad : Progreso enfermedad - Infección controlada por


eliminación o por algún tratamiento.

23
FACTORES DE VIRULENCIA
Son moléculas producidas por un patógeno que
influyen específicamente en las funciones del
hospedador y así, le permite a la bacteria proliferar
y desarrollarse.

Estas moléculas le permiten a las bacterias


colonizar nichos en el hospedador, evadir e inhibir
la respuesta inmune del hospedador, entrar y salir
de las células así como también obtener nutrientes
de la misma.

Es un componente microbiano que favorece el crecimiento o supervivencia durante la infección.

¿Que les permite realizar?

● Adherirse a distintas superficies.


● Moverse hacia ambientes más favorables.
● Evadir la respuesta inmune.
● Entrar y salir de las células (si el patógeno es intracelular).
● Obtener nutrientes del anfitrión.
● Causar daño en el hospedador.

Adhesina fimbrica: los extremos de las fimbrias pueden


contener también unas proteínas (lectinas) que se fijan a
azucares específicos.

Adhesina afimbrica: son proteínas monomericas que actúan


como lectinas (reconocen carbohidratos) anclados a la
membrana externa de las bacterias Gram-(porinas) o a la
pared celular de las Gram+. no están involucradas las
fimbrias. Función adherirse a la célula hospedador.

LAS BACTERIAS POSEEN TROPISMO DEBIDO A LA


INTERACCIÓN DE LAS ADHESINAS CON EL CARBOHIDRATO QUE REONOCEN.

24
Adhesinas. Las adhesinas son, por lo general, lectinas (proteínas que tienen afinidad por los
azúcares) y su función es la adherencia. La mayoría de las bacterias expresan más de un tipo de
adhesinas y pueden estar ubicadas en el glucocáliz o en otras estructuras de la superficie microbiana,
como por ejemplo los pili, las fimbrias y los flagelos. Se llaman fimbriales por su estructura.13 Las
adhesinas que no están en fimbrias son denominadas adhesinas afimbriales y algunos ejemplos son:
proteínas de membrana externa de las bacterias Gram-negativas, ácidos lipoteicoicos de bacterias
Gram-positivas y proteínas F y M de Streptococcus sp.

Facilitador de la adherencia: IgA1 proteasa, endopeptidasa que degrada a la IgA humana.

Para facilitar la colonización de las mucosa (puerta entrada infección), secretan enzimas capaces de
romper y degradar a la IgA que secreta nuestro organismo, la proteasa la inactiva.

Proteasa contra IgA secretora. La viscosidad de la mucina es causada en parte por las moléculas de
inmunoglobulina secretoria A (sIgA) que se unen simultáneamente a antígenos bacterianos vía sus
sitios de unión al antígeno y la interacción con la mucina por medio de sus porciones Fc. Una
estrategia bacteriana para evitar ser atrapada en la capa de mucina es la producción de una enzima
extracelular que rompe la IgA humana en la región de la bisagra. Este rompimiento separa la parte
de la sIgA que se une a la bacteria, de la parte que interactúa con la mucina. La importancia de que
ciertos géneros bacterianos produzcan esta proteasa de sIgA radica en que dichas bacterias pueden
colonizar las superficies mucosas con mayor facilidad que aquellas que no producen la proteasa de
sIgA. Es producida por N. gonorrhoeae, Haemophilus influenzae y Streptococcus pneumoniae.

BIOFILMS BACTERIANOS

● Son comunidades bacterianas que crecen


embebidos en una matriz de exopolisacaridos y
adheridos a una superficie inerte o tejido vivo.
● Su formación es el éxito de la adhesión.
● Pueden estar formados por bacterias de la
misma especie o diferentes. Pueden ser benignas en
su interacción con el huésped.
● Donde residen representan un mecanismo de
defensa.
● Limitan la colonización por bacterias
patógenas.
● La invasión en sitios estériles puede causar infección.

Infecciones asociadas a biofilms: más del 60% de las infecciones bacterianas son causadas por la
producción de biopeliculas.

Los biofilms, o biopelículas. Las bacterias tienen la capacidad de agruparse en cúmulos, adherirse a
superficies e ingresar y compartir los nutrientes disponibles. Estas comunidades, que constituyen
masas de bacterias y sus productos extracelulares capaces de fijarse a superficies bióticas y abióticas
generalmente húmedas y con materia orgánica, se denominan biopelículas y han sido comparadas
con ciudades microbianas en las que los individuos cooperan en el mantenimiento de una
infraestructura común que les beneficia a todos. Los ejemplos de biopelículas incluyen la placa

25
dentaria en caso de mala higiene bucal, donde Streptococcus mutans se fija a la superficie de los
dientes junto a la bacteria Actinomyces mediante el glicocálix, debido a que una enzima producida
por S. mutans, convierte la glucosa en un polisacárido viscoso denominado dextrano, que forma el
glicocálix, constituyendo de esta forma, la placa dentaria.

Estas asociaciones bacterianas representan un mecanismo de adherencia y tienen importancia


porque confieren resistencia a los desinfectantes y antibióticos. Esta característica es significativa, en
especial cuando las biopelículas colonizan estructuras como
dientes, catéteres, prótesis extensibles, lentes de contacto,
alveolos, entre otros

Resistencia antimicriobiana, factores que favorecen esto:


● Automedicación, sobre prescripción, uso veterinario.
● Resistencia codificada en los plásmidos transferibles
entre especies, géneros y familias de bacterias.

MOVILIDAD
● Flagelo: organela que define que las bacterias sean
móviles o no móviles. Las fimbrias tipo IV le confieren a
N.memingitidis movimiento especial sobre superficies
semisólidas como la mucosa epitelial.
● Se considera como factor de virulencia porque le permite
a la bacteria escapar de un lugar para poder colonizar otro.

EVASIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE.


Protege a las bacterias de la respuesta inflamatoria
(complemento y muerte mediada por fagocitosis) Aunque algunas bacterias pueden causar daño
directo en la superficie de los tejidos, la mayoría debe invadirlos y penetrar en el organismo, actividad
que quedaría limitada sin un proceso eficiente de evasión del sistema inmune, proceso realizado por
múltiples factores (ejemplo capsula).

OBTENCIÓN DE NUTRIENTES DEL HOSPEDADOR.


Sideróforos: el hierro es un factor de crecimiento importante para
la mayoría de las bacterias. El mejor mecanismo por medio del cual
las bacterias captan hierro son los sideróforos, los cuales son
compuestos de bajo peso molecular que quelan (atrapan) fierro
con alta afinidad.

Mecanismo de patogenicidad Factor de virulencia

Adherencia Adhesinas fimbriales y no fimbriales.


Internalización en las células M

26
Movilidad y quimiotaxia Flagelos, fimbrias

Sobrevivencia intracelular Sideroforos

Evasión de respuesta inmune Capsula, modificación de la envoltura celular,


proteínas similares a las inmunoglobinas.
Alteración o ausencia de presentación
inmunológica.

Toxinas Endotoxinas y exotoxinas

5) Prueba triple azúcar hierro (TSI)


Contiene 3 carbohidratos (glucosa, lactosa y sacarosa). Cuando dichos hidratos se fermentan, la
producción resultante de ácido es detectada por el indicador rojo fenol. Se producen cambios de
color: amarillo para la producción de ácido y rojo para la alcalinización.
a) Inoculación: se debe sembrar con ansa o alambre recto puncionando 2 veces hasta el fondo
y luego por estrías en el pequeño pico de flauta.
b) Incubación: 24 horas, a 35-37°C en aerobiosis.
c) Lectura de resultados: se lee un quebrado, la reacción ocurrida en la superficie del medio
corresponde al numerador (parte aerobia) y la reacción ocurrida en la profundidad del medio
corresponde al denominador (parte anaerobia).
i. Pico alcalino/fondo ácido: el microorganismo solo fermenta glucosa. Enterobacterias no
fermentadoras de lactosa.
ii. Pico ácido/fondo ácido: el microorganismo fermenta glucosa, lactosa y/o sacarosa.
Enterobacterias fermentadoras de lactosa.
iii. Pico alcalino/fondo alcalino: no es enterobacteria, sino un bacilo gram negativo (-) no
fermentador.
Tabla grupo I SH Indo Movilida Citrat Rojo Voges Lisin Ornitin Ure
2 l d o metil proskau a a a
o er

Escherichia - + + - + - + +/- -
coli

E. coli - +/- - - + - +/- +/- -

Citrobacter +/- +/- + + + - - +/- +/-


spp

Klebsiella - + - + - + + - +
oxytoca

27
Klebsiella - + - + + +/- + + +
ornythinolythic
a

Klebsiella - - - + - + + - +
pneumoniae

Klebsiella - - - +/- - - +/- - -


ozaenae

Serratia - - + + +/- +/- + + -

Tabla grupo 2 SH Indo Movilida Citrat Rojo Voges Lisin Ornitin Urea
2 l d o metil proskau a a
o er

Proteus + - + +/- + +/- - + +


mirabilis

Proteus + + + - + - - - +
vulgaris

Morganella - + + - + - - + +
morganill

Shigella spp - +/- - - + - - +/- -

Salmonella + - + + + - + + -
spp

Providencia - + + + + - - - +/-
spp

(PD: no tienen que aprenderse el cuadro de memoria, pero sí saber interpretarlo).

Hongos
Son organismos eucariotas del reino Fungi que pueden tener forma unicelular (levadura) o
multicelular (moho). Poseen paredes de quitina y cuerpo o micelio con células no separadas entre
sí por membrana celular. En comparación con las bacterias, los hongos tienen un crecimiento lento
(duplicación celular de hs). Presentan respiración aerobia estricta o anaerobia facultativa.

Desde hace siglos se utilizan en la elaboración de productos alimentarios (cerveza, pan, queso, etc)
y en la industria farmacéutica son la base para producción de ciertos antibióticos, antimicóticos y de
inmunodepresores.

28
Son organismos heterótrofos y adquieren nutrientes por absorción. Esta nutrición absortiva permite a
los hongos vivir como:
● Saprofitos: microorganismos que se nutren de materia muerta o en descomposición.
● Simbiontes: microorganismos que viven juntos de tal manera que la asociación supone una
ventaja mutua.
● Comensales: microorganismos que viven en una relación estrecha en la que uno sale
beneficiado y el otro no se beneficia ni se perjudica.
● Parasito: microorganismos que viven en el interior o en el exterior de un hospedador del que
obtiene beneficios sin hacer ninguna atribución.

Secretan enzimas hidrolíticas y ácidos que descomponen moléculas complejas en moléculas más
simples que pueden ser absorbidas. Las levaduras llevan a cabo la respiración aeróbica para
metabolizar los hidratos de carbono a dióxido de carbono y agua.

CARACTERISTICAS DE LA CELULA FUNGICA.

Como se dijo anteriormente posee todas las características de una célula eucariota, con un núcleo y
citoplasma generalmente. Tiene una pared rígida que le da la forma y estructura, y esta rigidez es
dada por la quitina. A su vez, posee estergol en su membrana plasmática. Ésta y otras características
de su estructura celular (membrana, pared celular, cápsula, etc) le otorgan cualidades patogénicas y
antigénicas específicas.

Pared fúngica estructura: constituida por varias capas de estructura microfibrilar (quitina)
embebidas en un matriz amorfa (polímeros de glucosa, manosa o galactosa). Además van a haber
proteínas estructurales en la pared con capacidad antigénica en reacciones inmunológicas frente a
los hongos.

Funciones:
● Mantener la forma del hongo.
● Evitar el shock osmótico.
● Sitio de unión de enzimas.
● Interfase en el medio: adhesión.
● Propiedades antigénicas: β(1-3) – glucano, mananos, zimosan).

Membrana plasmática estructura: formada por lípidos (ergosterol) y proteínas estructurales


y funcionales (permeasas).

Funciones:
● Regula el pasaje de sustancias.
● Posee permeabilidad selectiva por las permeasas.
● Posee enzimas de la cadena respiratoria.

Cápsula: Presente en algunas levaduras (c. neoformans). Está compuesta por mucopolisacáridos.
Y es un factor de virulencia con propiedades antifagocíticas, protección de IROs y del nitrógeno.

CLASIFICACIÓN SEGÚN MORFOLOGÍA


a) Levadura: se define como una célula que se reproduce mediante gemación o fisión, de
manera que una célula madre se desprende de una porción de sí misma para dar lugar a una célula

29
hija. Habitualmente producen colonias redondeadas, pálidas o mucoides en agar. Llevan a cabo la
respiración aerobia. Una levadura puede formar hasta 24 células hijas por brotación.

b) Mohos: son microorganismos multicelulares formados por hifas, que se alargan en los
extremos en un proceso conocido como extensión apical. Sus colonias se describen como
filamentosas, vellosas o lanosas.

No forman tejidos. La mayoría de los hongos tienen respiración aerobia, aunque algunos son
anaerobios facultativos [fermentativos) y otros son anaerobios estrictos. Pueden fermentar azúcares.

Los hongos se reproducen mediante la formación de esporas que pueden ser sexuadas (lo que
supone una meiosis, precedida por la fusión del protoplasma y el núcleo de dos tipos de apareamiento
compatibles) o asexuadas (sólo se produce mitosis). La forma de hongo que produce esporas
sexuadas se denomina teleomorfo y los que producen esporas asexuadas anamorfo

TALO FUNGICO: CUERPO DEL HONGO.


El cuerpo del hongo puede ser unicelular (hongos levaduriformes) o pluricelular (hongos miceliales).
Las colonias de los hongos se describen como estructuras vegetativas porque están compuestas por
células que participan en el catabolismo y en el crecimiento. En los hongos filamentosos (mohos), el
talo está formado por filamentos largos de células unidas, estos filamentos se denominan hifas y el

30
conjunto de hifas se denomina micelio. Las hifas pueden ser cenocíticas (huecas y multinucleadas)
o tabicadas (divididas por separaciones).

Las hifas que penetran en el medio de sustento y absorben nutrientes son las vegetativas o de
sustrato. Las hifas aéreas sobresalen de la superficie del micelio y generalmente poseen las
estructuras reproductivas del moho.

Las levaduras son hongos unicelulares no filamentosos con una forma esférica u oval típica. Una
célula de levadura puede formar hasta 24 células hijas por brotación. Algunas producen brotes que
no pueden separarse y forman una cadena corta de células denominadas pseudohifas.

DIMORFISMO:
Es la capacidad de existir en formas morfógenas alternativas. Presentan distinta morfología
dependiendo de dónde se encuentren: presentan una forma micelial y otra levaduriforme.

Es una de las diversas características especiales (factores de virulencia) que permiten que estos
hongos superen las condiciones ambientales hostiles de los hospedadores.

Fase saprofítica: se desarrolla en el suelo y adquieren la forma filamentosa. Posee la capacidad


de descomponer la materia orgánica, azúcares y carbohidratos.

Fase parasitaria: se desarrolla en el huésped, en forma de levadura. Cumple la función de nutrir


al hongo ya que tienen la capacidad de absorber nutrientes.

Estos cambios son reversibles y dependen de las condiciones del medio, por ejemplo: temperatura,
nutrientes, etc.

REPRODUCCIÓN
Los hongos se reproducen mediante la formación de esporas que pueden ser sexuadas (lo que
implica una meiosis, seguida de la fusión del protoplasma y el núcleo de dos tipos de apareamiento
compatibles) o asexuadas (sólo se produce mitosis).

La forma de hongo que produce esporas sexuadas se denomina teleomorfo y los que producen
esporas asexuadas: anamorfo.

31
Las esporas asexuadas comprenden dos tipos generales: esporangiosporas y conidios. Los conidios
se transportan en estructuras especializadas, tal y como se ven en el género Aspergillus.

REPRODUCCIÓN (FRUCTIFICACIÓN)
● Esporas asexuadas externas: el mecanismo se da a través de conidias, estos elementos de
reproducción pueden ser macro o microconidias dependiendo de su tamaño. Se originan en el
extremo de una hifa fértil, por eso son externos.
● Esporas asexuadas internas: se da a través de esponrangiosporos. Se va a originar en el
interior de un esporangio, a partir de la membrana germinativa que recubre internamente al
esporangio.
● Esporas sexuadas internas: se da a través de ascosporos. Surgen de la unión de una hifa
masculina y otra femenina que forman el ascocarpo.
● Esporas sexuadas externas: se da a través de basidiosporos. Estos brotan de una célula fértil
llamada baside.

32
MICOSIS
Las infecciones producidas por los hongos en el hombre se denominan micosis. Las micosis más
frecuentes son producidas por hongos endógenos, pero muchos de estos organismos patógenos
son exógenos y su hábitat natural se sitúa en el agua, la tierra y los restos orgánicos.

Son todas las enfermedades producidas por hongos.

Se dividen en superficiales o profundas (localizadas o diseminadas)

Micosis superficiales: son infecciones limitadas a las regiones más superficiales de la piel y el
cabello; no son destructivas y solo tiene importancia cosmética. La infección clínica se denomina
pitiriasis vesicolor se caracteriza por alteraciones de coloración o despigmentación y descamación de
la piel. Entidades clínicas de la piedra negra y la piedra blanca afectan al cabello y se caracterizan
por nódulos formados por hifas que engloban el tallo piloso.

Micosis cutáneas: son infecciones de la capa queratinizada de la piel, el cabello y las uñas. Pueden
generar una respuesta del hospedador y hacerse sintomáticas; entre los signos y síntomas se
incluyen prurito, rotura de cabellos, uñas engrosadas y coloreadas, entre otros. Las infecciones
producidas por estos microorganismos en la piel se denominan dermatofitosis.

Micosis subcutáneas: afectan las capas profundas de la piel, como la capa córnea, músculo y tejido
conjuntivo. Los hongos entran en los tejidos más profundos habitualmente por inoculación traumática
y permanecen localizados, dando lugar a abscesos, úlceras que no se pueden curar y fístulas con
drenaje. Estas infecciones tienden a estar localizadas y raras veces se diseminan por vía sistémica.

Micosis endémicas: son infecciones producidas por patógenos dismórficos clásicos. Estos hongos
tienen diformismo térmico, es decir que aparecen como levaduras o esferulas a 37° y como mohos a
25°, y generalmente están confinados a regiones geográficas en las que ocupan nichos ambientales
o ecológicos específicos. Las micosis endémicas a menudo se denominan micosis sistemáticas
porque estos microorganismos son patógenos verdaderos y pueden producir infecciones en personas
sanas. Todos estos patógenos producen una infeccion primaria del pulmon, con diseminación
posterior a otros tejidos.

Micosis oportunistas: son infecciones que se pueden atribuir a hongos que se encuentran
normalmente como comensales humanos o en el medio ambiente. Estos microorganismos tienen una
virulencia inherentemente baja o limitada y producen infección en personas inmunodeprimidas.

Los patógenos micóticos oportunistas más frecuentes son las levaduras del género Candida y C.
neoformans, y mohos del género Aspergillus y P. jirovecci.

33
Para el desarrollo de una micosis va a jugar un rol importante la interacción del hábitat del hospedero,
las características del hongo, el sistema inmunológico del individuo.

Para hablar del hábitat del hongo primero hay que definir la distribución. La Distribución es el área
geográfica donde el hongo vive. Puede ser universal (afecta a la mayoría de regiones del mundo, ej:
candida) o pueden ser localizadas en determinadas áreas (micosis sistémicas endémicas).

Reservorio:

Biota normal del hombre: endógenas.


-Residentes.
–Transitorias.

Biota del ambiente: exógena.

-Hongos que viven en el suelo o en animales. Tienen la posibilidad de generar infección en el ser
humano.

Patógenos primarios: Los patógenos primarios son capaces de iniciar una infección en un huésped
normal aparentemente inmunocompetente. Pueden también colonizar el hospedador, encontrar un
nicho ecológico adecuado con abundantes sustratos para evitar o alterar los mecanismos normales
de defensa, y posteriormente multiplicarse en el mismo. Ej: Histoplasmosis (Histoplasma
capsulatum).

34
Cuando una persona inhala un gran número de conidios de cualquiera de estas especies, incluso en
el caso de un individuo sano inmunocompetente, suele contraer la infección y en él tienen lugar
procesos de colonización, invasión hística y diseminación sistémica del patógeno.

Patógenos oportunistas: Generalmente sólo producen infección en los individuos con alteraciones
en las barreras protectoras de la piel y las membranas mucosas o con deficiencias del sistema
inmunitario que les permiten atravesarlas y colonizar y reproducirse en el huésped. Ej: Candida spp.

DIAGNÓSTICO MICOLÓGICO:
· Histopatología.
· (Tinciones).

35
· Cultivo.
· Biología molecular.
· Pruebas serológicas.
· Observación directa.

CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS, MORFOLÓGICAS Y


REPRODUCTIVAS DE LOS HONGOS PATÓGENOS
i. Zigomycetes o Mucormycetes: su estructura se compone de hifas anchas de pared delgada con
lados no paralelos, esporas en el interior de esporangio; rizoides en algunos géneros. Tiene dos tipos
de reproducción: (asexual) esporangios con esporas en el interior y (sexual) cigoesporas formadas
por fusión de cepas compatibles. Ejemplo de especies: Rhyzopus, Mucor, Absdia, Basidiobolus.
Enfermedad en humanos: zigomicosis oportunista en paciente con diabetes, leucemia, quemaduras
graves o desnutrición. Zigomicosis: infecciones subcutáneas y gastrointestinales.

ii. Basidiomycetes: su estructura se compone de hifas que producen basidiósporas. Su reproducción


es sexual mediante la fusión de núcleos compatibles, seguida de meiosis para formar la basidióspora.
Ejemplo de especies: Cryptococcus neoformans. Enfermedad en humanos: intoxicación por setas,
criptococosis.

iii. Pneumocystidiomycetes: la estructura de las formas tróficas es tipo quiste. Su reproducción es


asexual (por fisión binaria) y sexual (mediante fusión de cepas compatibles para formar un cigoto;
compartimentalización de esporas en el interior de un quiste. Ejemplo de especie: Pneumocystis.
Enfermedad en humanos: neumonía en pacientes inmunodeprimidos.

iv. Saccharomycetes: su estructura se compone de levaduras en gemación e hifas (pseudohifas).


Su reproducción es asexual (a través de la producción de conidios mediante la gemación desde una

36
célula madre) y su reproducción sexual no se ve (o a través de la conjugación entre dos células únicas
o mediante conjugación “madre-brote”). Ejemplo de especies: Candida, Saccharomyces. Enfermedad
en humanos: numerosas micosis

v. Euascomycetes: su estructura se compone de levaduras en gemación e hifas tabicadas, conidios


asexuados transportados sobre estructuras especializadas. Su reproducción es asexual se define por
la producción de conidios mediante gemación desde una célula madre y su reproducción sexual
ocurre por ascosporas que son producidas en una estructura denominada Asco. Ejemplo de especies:
Aspergillus, Fusarium, Scedosporium. Enfermedad en humanos: dermatofitosis, aspergilosis.

Priones
Son agentes infecciosos proteicos (acelulares, no vivos) responsables de varias enfermedades
neurodegenerativas de mamíferos. Son proteínas que tienen algún desorden estructural y pueden
ser transmisibles, heredadas o incluso esporádicas sin evidencias de transmisión.

Estos patógenos no parecen tener una estructura de virión o genoma, no desencadenan


ninguna respuesta inmunitaria y son extremadamente resistentes a la inactivación por el calor, los
desinfectantes y la radiación.

Su período de incubación es largo (de meses, años o décadas); no son antigénicos; producen una
patología crónica progresiva del sistema nervioso central (encefalopatía espongiforme subaguda),
son fatales en todos los casos; carecen de cuerpos de inclusión; su único componente es la proteína
PrP, que resiste a proteasas y es independiente de las células; existen distintas cepas.

La encefalopatía espongiforme subaguda (enfermedad de “las vacas locas”) describe el aspecto de


las neuronas vacuoladas, así como su pérdida de función y la ausencia de una reacción inmunitaria
o inflamación. Las neuronas y los fagocitos absorben el PrP, pero es difícil de degradar. Las
encefalopatías espongiformes se caracterizan por pérdida de control muscular, escalofríos,
contracciones mioclónicas y temblores, pérdida de coordinación, demencia rápidamente progresiva
y muerte.

DIFERENCIAS ENTRE VIRION, PRIÓN Y VIROIDE:


● Virión: partícula viral completa e infectante. La partícula posee tanto sus características
estructurales como su infectividad intacta.
● Viroides: otros agentes de menor tamaño y complejidad que los virus. Producen
enfermedades en plantas que ocasionan perdidas económicas en las plantaciones vegetales. Se
caracterizan por presentar un único tipo de ácido nucleico (RNA). Se diferencian de los virus ya que
carecen de cápside y de envoltura; no poseen información para la síntesis proteica; son muy
resistentes al calor y su ácido nucleico es siempre infeccioso en condiciones naturales:
● Agentes virales no convencionales (priones): otros patógenos que comparten propiedades
con los virus, pero se diferencian en su estructura y en su resistencia a agentes inactivantes de virus.
S. Prusiner, las denominó Priones (proteinaceus infective particle)
● Carecen de cápside o envoltura por ello no poseen capacidad antigénica, por lo que son
incapaces de desencadenar una respuesta inmune en el hospedador.
● No se conoce su ácido nucleico por lo que son los primeros agentes infecciosos sin ácido
nucleico detectables.

37
● Son resistentes a los agentes inactivantes de virus incluyendo calor, luz ultravioleta, formol,
glutaraldehído, etc.
● Producen enfermedades lentas del sistema nervioso central que afectan al hombre, al ganado
ovino (scrapie) y bovino (encefalopatía espongiforme o fiebre de la vaca loca).

ENFERMEDADES POR PRIONES: GENERALIDADES


● Son un conjunto de enfermedades neurodegenerativas (fatales) en los animales y en el
hombre.
● Síntomas clínicos: pérdida de coordinación motora y demencia en fase final de la enfermedad.
● La etiología de las enfermedades por priones comprende tanto la transmisión horizontal como
la vertical (madre a hijo) y a su vez, también existe una predisposición genética.
● Los priones están compuestos principalmente o casi totalmente por una isoforma anormal de
una glicoproteína normal. Esta proteína infecciosa, después de su administración oral o de su
inoculación es capaz de convertir una proteína normal en una copia de sí misma. Esta isoforma
anormal se acumula en el sistema nervioso de los animales y personas infectadas.

NEUROINVASIÓN:
Proceso por el cual los priones migran desde el sitio de inoculación, por ejemplo, al aparato digestivo,
hasta el sistema nervioso central donde causan sintomatología y alteración histológica clásica de
esas enfermedades.

LA INVASIÓN POR EL PRION SE PRODUCE EN DOS ETAPAS:


1) Linfoinvación: comprende el pasaje a través de la mucosa gastrointestinal, aparentemente a
nivel de las placas de Peyer del intestino. Las células linfáticas que fagocitan al prión, viajan a otros
órganos como el bazo, las tonsilas o los linfonódulos. En estos tiene lugar la primera replicación de
la isoforma anormal PrPsc. Para que la infección desde tejidos periféricos tenga éxito, estos deben
expresar el gen PrP.
2) Neuroinvación: la PrPse asciende por los axones que inervan los órganos linfáticos
alcanzando la médula espinal y finalmente el encéfalo. Se ha demostrado la utilización de los nervios
del sistema nervioso autónomo para la propagación del prión.

• Son posibles otras formas de invasión: vía sanguínea (está comprobado en animales, pero en
el hombre se especula sobre la posibilidad de la transmisión a través de las trasfusiones de sangre).
• Aucouturier y colaboradores investigaron sobre la participación de las células dendríticas en
la neuronvasión. La inyección intravenosa de células dendríticas en ratones infectados por “scrapie”
produce la enfermedad en ratones sin necesidad de la etapa de propagación o Linfoinvación. (es un
mecanismo muy complejo y a pesar de que los órganos linfáticos principales [bazo, tonsilas,
linfonódulos] muestran acumulación temprana de priones, y además se demostró la participación de
los linfocitos B y de las células foliculares dendríticas en la propagación de los priones, probablemente
la entrada al sistema nervioso también ocurra a través de los nervios periféricos utilizando un
mecanismo de PrPc dependiente).

38
Parásitos
La taxonomía es la ciencia que reconoce, clasifica e identifica a los seres vivos y muertos. Se
complementa con la sistemática, que es la ciencia que estudia las características físicas, fisiológicas
y comportamiento para realizar la clasificación.

La taxonomía puede investigar un grupo de organismos interrelacionados que se denomina taxón o


unidad taxonómica. Cuando un taxón figura en cierto nivel (por su diferenciación) en un sistema
clasificatorio se denomina categoría taxonómica.
En Zoología existen siete niveles o categorías taxonómicas.
Considere el siguiente ejemplo de ello:
1. Reino: Animalia.
2. Hylum: Parabasalia.
3. Clase: Trichomonadea.
4. Orden: Trichomonadida.
5. Familia: Trichomonanida.
6. Género: Trichomonas.
7. Especie: vaginalis.

Los parásitos son organismos que viven en o sobre otro organismo vivo, obteniendo de él parte o
todo su alimento orgánico, comúnmente exhibiendo algún grado de modificación adaptativa y
causando algún daño real sobre su hospedador, que presenta distribuciones contagiosas o
agregadas. Son de origen animal (Zooparásitos) o de origen vegetal (Fitoparásitos). Se considera
vector a aquel que transporta un organismo/parasito desde un hospedador infectado a uno
susceptible.

En el parasitismo (es un tipo de simbiosis donde se genera algún daño.) el hábitat está vivo:
● Puede crecer en número y tamaño.
● Es reactivo: Puede desarrollar RTA. Inmune.
● Puede digerirlo.
● Puede aislarlo y encapsularlo.
● Puede evolucionar.
● Es móvil y tiene patrones de movimiento.

Los parásitos están constituidos por:

39
● Agrupaciones moleculares (ej. Virus) • Por una sola célula (ej. Bacterias, hongos, protozoos).
● Por millones de células que forman órganos y sistemas (helmintos, artrópodos).

Por eso se reconocen dos tipos de agrupaciones parasitarias teniendo en cuenta el tamaño en
relación con el tamaño del hospedador:

● Los microparasitos: pequeño tamaño, tiempo generacional corto. Altas tasas de


reproducción asexual, lo que hace que aumenten los parásitos presentes. Estimulan RTA. Inmune
eficaz y de larga duración, genera protección a la reinfección. Generan infecciones agudas o de corta
duración.
● Los macroparásitos se reproducen sexualmente dentro del hospedador definitivo y no en
forma directa. Generan estadios de transmisión como huevos o larvas que pasan al ambiente externo.
El hospedador albergara a la misma cantidad de parásitos que lo infectaron o menor a esta. Mayor
tamaño y tiempo generacional apreciable comparado con la vida del hospedador. infección crónica o
persistente, respuesta inmune transitoria o incompleta, generan reinfecciones continuas.

Parasitismo: es la relación biológica entre el parasito, el hospedador y el medio ambiente donde


viven, los cuales mantienen un equilibrio dinámico y se les llama Triada Ecológica.

Para esta relación biología se necesita, la existencia del parasito, la existencia del hospedador y la
existencia de un biotipo potencial. El parasitismo se caracteriza por su estabilidad (es decir la
tolerancia reciproca) dinámica (es decir actividad interactiva) asimétrica (unilateralidad del beneficio).

Parasitosis: es la enfermedad parasitaria. Para que se produzca se necesita además de la triada


ecológica, un cuarto elemento que son las condiciones o factores causales, lo que forma la tétrada
ecologica. Se denominan factores con-causales o desequilibrantes, a aquellas condiciones que
producen desequilibrio (no me digas Mabel) y que deben detectarse para controlar la enfermedad
parasitaria.

Los ciclos biológicos de los parásitos: es un conjunto de etapas y transformaciones que experimenta
un parasito durante su desarrollo, hay dos tipos:

Un parasito con un ciclo monoxénico o directo, que es aquel que realiza todo su desarrollo en un solo
hospedador.

Mientas que si el ciclo vital del parasito se realiza en dos o más hospedadores de diferentes especies
se trata de un parasito con ciclo heteroxénico o indirecto.

Los parásitos pueden evolucionar de una vida libre a una vida parasitaria: Los seres vivos en el
transcurso de la evolución adquirieron (unas) y se despojaron (otras) de estructuras al pasar de la
vida libre a la vida parasitaria.

FORMA DEL CUERPO:

● Ectoparásitos: aplastamiento dorso-ventral o lateral (pulgas), acortamiento del cuerpo,


desaparición de la metamería (mizostómidos, copépodos).
● Endoparásitos: intestinales: alargamiento, segmentación (cestodes, gregarinas).
● Viscerales: forma globular (gregarinas, cisticercos, nematodes), ramificación corporal.
Tamaño: en general mucho mayores que las formas libres emparentadas.
Color: incoloros, blancuzcos, amarillentos (viscerales), transparentes (ectoparásitos).

40
Órganos de sujeción: garfios, ventosas, pinzas, anillas, protractores, estiletes, filamentos, tallos,
anclas.
Aparato digestivo: reducido o digestión externa. Sistema nervioso: fusión de ganglios, órganos
sensoriales en fases larvarias.

CLASIFICACIÓN DE LOS HOSPEDADORES

Definitivo (HD): es aquel en el que el parásito alcanza su madurez sexual o uno en el cual el parásito
produce progenie por medios sexuales.

Intermediario (HI): es aquel hospedador requerido por el parásito para poder completar su ciclo de
vida y, usualmente, el parásito sufrirá algún cambio morfológico o fisiológico en él. El parásito también
puede reproducirse en él, pero si lo hace será por medios asexuales.

Paraténico: puede o no ser requerido por el parásito para completar el ciclo de vida, pero si lo hace
el parásito no sufrirá ningún cambio detectable. Es un hospedador que actúa sorteando una barrera
ecológica. Es otra manera que le permite al parásito moverse por una cadena trófica.

Protozoos
Los protozoos son seres eucariontes, con DNA organizado, membrana nuclear y organoides
diferenciados. Son los precursores evolutivos del reino animal, plantas y hongos.

Son seres unicelulares que realizan todas las funciones vitales de los metazoos: nutrición,
metabolismo, movilización y reproducción. A diferencia de los metazoos, se relacionan directamente
con el medio y con otros seres vivos; pero en similitud a ellos, tienen gran capacidad de adaptación
(existen protozoos de vida libre en el mar, en aguas dulces, en el suelo y subsuelo húmedo) Hay
protozoos parásitos de invertebrados, de plantas y de todas las especies de vertebrados

CLASIFICACIÓN
De acuerdo con su movilidad, los protozoos se clasifican en ciliados, amebas, flagelados y
Apicomplexa.

CILIADOS

41
Características generales:
● Pertenecen al phylum Ciliophora.
● Presentan en su superficie extensiones citoplasmáticas cortas, cilios, organelos adaptados
para la movilidad.
● Presentan movimiento coordinado en espiral provocado por cambios de concentración de Ca
y K en el sistema infraciliar.
● Tienen un macronúcleo indispensable para el metabolismo celular y un micronúcleo para la
reorganización nuclear e intercambio de material genético.

Reproducción
● Asexuada por simple división.
● Reproducción sexual por conjugación (que resulta en cuatro individuos nuevos).
● Reproducción sexual por autogamia o reorganización (dos individuos nuevos).
● Su membrana plasmática tiene vesículas o alvéolos, entre los cuales están los cilios. Debajo
de la membrana está el sistema infraciliar, con los cuerpos basales o cinetosomas y cinetodesmas
(fibrillas de comunicación).
● El sistema cinético de los ciliados está formado por el conjunto de los cilios, el sistema
infraciliar y las cinetodesmas.
● Bajo los alvéolos, presentan los tricocistos, que se descargan para defensa o depredación.
Por lo general tienen citostoma o un citopigio, por el cual se eliminan las vacuolas de desecho.
● El único parásito ciliado patógeno para el humano es Balantidiumcoli, vive en el intestino de
cerdos y se transmite por fecalismo. Pertenece a la familia Balantidae que se caracteriza por
presentar dos núcleos: macronúcleo y micronúcleo

AMEBAS
● Existen dos phyla: Entamoeba y Rhyzopoda o rizópodos (Acanthamoeba, Naegleria).
● Tienen estrecha relación con los flagelados, de los cuales parecen derivar.
● Para su locomoción emiten seudópodos constituidos por ectoplasma y endoplasma. Al ser
estimuladas, las amebas se fijan al sustrato por una serie de pelillos o flecos y lo adhieren mediante
una microproteína. El seudópodo se inicia con la licuefacción de una parte del ectoplasma y
posteriormente el endoplasma sólido plasmagel se licua y pasa a líquido plasmasol. La zona de débil
resistencia donde se origina la licuefacción produce una corriente citoplasmática que genera el
seudópodo.
● Muchos representantes son de vida libre, que pueden ser: parásitos facultativos o
accidentales (Naegleria, Acanthamoeba) o que sólo existan como parásitos (E. histolytica).
● Reproducción es por fisión binaria (asexuada).
● Su transmisión se realiza a través de la ingestión oral de trofozoítos o quistes o la penetración
de trofozoítos a través de las mucosas o de la piel.
● Las amebas parásitos del humano se localizan en el tubo digestivo; ademas pueden afectar
el sistema nervioso central o el ojo.

La principal ameba patógena para el ser humano es Entamoeba histolytica: Mediante el ectoplasma,
realiza las funciones de locomoción (emisión de seudópodos), digestivas, endocitosis: pinocitosis,
fagocitosis y excreción. Realiza emisión de seudópodos que se desplazan en forma direccional, al
igual que la fagocitosis de glóbulos rojos. Se la considera cosmopolita (más frecuente en países
tropicales) Su único hospedador es el hombre.

Trasmisión por: contaminación fecal, a través del agua, o en la manipulación de alimentos. Es un


comensal del intestino grueso, puede invadir la mucosa intestinal e incluso diseminarse por vía

42
hemática.Los factores del compromiso al huésped, es decir como le afecte, dependen de su estado
nutricional.

Clínica: -Intestinal
● Extraintestinal: amebiasis hepática (+frec)o existe vacuna y su prevención es la nutrición
balanceada y medidas de saneamiento.
● Otras amebas que se pueden encontrar en el ser humano:
● En la boca, Entamoeba gingivalis
● En el intestino grueso, E. coli, E. hartmani, E. dispar, Endolimax nana, Iodamoeba bütschlii,
E. moshkovskii, E. polecki

FLAGELADOS:
Pertenecen a los subreinos arqueozoos y neozoos y se caracterizan por la presencia de flagelos
largos, que les sirven para la movilización y contribuyen a la destrucción de membranas celulares de
células en vías de extinción. Están formados por prolongaciones citoplasmáticas; el axonema,
constituido por un eje central, y microtúbulos envueltos en una vaina fibrosa. Los flagelados se
reproducen por división binaria. Hay flagelados con y sin cinetoplasto.

Flagelados con cinetoplasto: Pertenecen la familia Trypanosomatidae; tienen ciclos vitales que se
alternan en hospederos vertebrados e invertebrados (insectos hematófagos).
● Presentan un solo axonema y un organelo denominado cinetoplasto.
● Una mitocondria rica en DNA y que ocupa un gran espacio dentro de la célula.
● De los nueve géneros que existen dentro de estos flagelados, dos son patógenos para el
humano y los animales (Trypanosoma y Leishmania).
● El género Trypanosoma es representativo de las secciones estercolaria y salivaria, es decir,
transmitido vía deyecciones o picadura del insecto. El género Trypanosoma incluye T. cruzi, T. brucei
y T. rangeli.

TRIPANOSOMIASIS:
Antropozoonosis originada por un protozoo flagelado Trypanosoma cruzi, que infecta mamíferos y
triatominos. También conocida como la enfermedad de Chagas humana puede ser adquirida o
congénita, y compromete en grado variable diversos órganos y sistemas, en especial el corazón y
tubo digestivo.

Presenta tres formas evolutivas:


● Tripomastigote.
● Epimastigote.
● Amastigote.

FLAGELADOS SIN CINETOPLASTO:


A este grupo pertenecen:
● Trichomonas vaginalis.
● Dientamoeba fragilis.
● Giardia intestinalis.
● Entre los patógenos, y Trichomonas tenax, Chilomastix mesnili, Trichomonas intestinalis,
Retortamonas intestinalis, Enteromonas intestinalis, entre los comensales.

43
TRINCHOMONAS VAGINALES:
● Protozoo Unicelular anaerobio facultativo.
● Piriforme.
● Extracelular.
● Flagelado (Sin cinetoplasto).
● Móvil (gira sobre si mismo).
● Ciclo de vida directo.
● Sin intermediarios.
● Habita en el tracto genitourinario y vaginal humano.
● Modo de infección por contacto directo (sexual).
● Es la ETS no viral más común.
● No existe vacuna.

Diagnóstico: examen directo de muestra de flujo vaginal o exudado uretral; cultivo; PCR o
Inmunofluorescencia directa; Indirecto: serologías IgG, IgM e IgA.

Prevención: educación sexual por recurrencias.

ESPOROOZOS:

El phylum Apicomplexa o Sporozoa: se caracteriza por presentar un complejo apical para invadir
células del hospedador.

Parásitos intracelulares con un ciclo de vida que tiene tres fases:

1. esquizogonia y merogonia (multiplicación asexual).


2. gamogonia (fase sexual que proviene de una oogamia con microgametos y macrogametos).
3. la esporogonia (el cigoto inicia otra reproducción asexuada, originando gran cantidad de
esporozoítos infectantes).

Del phylum Apicomplexa, las familias importantes para el humano son: Eimeridae (Isospora,
Cyclospora), Sarcocystidae (Sarcocystis); Plasmodidae (Plasmodium), Babesidae (Babesias),

44
Theileriidae (Theileria), Cryptosporidae (Cryptosporidium y la subfamilia Toxoplasmatidae
[Toxoplasma]). En las especies de transmisión fecal los esporozoítos se encuentran en formas de
resistencia ooquistes (Isospora), esporoquistes (Sarcocystis), mientras que en los esporozoos que
se transmiten por picadura de artrópodos (Plasmodium) los esporozoítos no están protegidos, ya que
del sitio de la picadura pasan directamente a la sangre.

CRIPTOSPORIDIUM
● Se localiza en la superficie apical de las células intestinales.
● Se internaliza en las células destruyéndolas provocando atrofia e hiperplasia de las criptas
esto lleva a una diarrea secretora e inflamatoria por alteración de la arquitectura intestinal.
● Los niños son una población de riesgo, provocan diarrea hasta en un 12% en países en
desarrollo y esto conlleva a una disminución en el crecimiento.
● Período de incubación de 3 a 14 días.

Clínica: diarrea acuosa, dolores cólicos, fiebre y vómitos.

Diagnóstico: La detección de ooquistes de Cryptosporidium en muestras de heces, secreciones o


tejidos, muestras de agua, alimentos y medioambientales, se ha basado principalmente en la
microscopia.

Metazoos
Los metazoos parásitos del humano incluyen a helmintos y artrópodos.

Helmintos: de helmis, “gusano”. Los helmintos o gusanos son animales invertebrados de vida libre o
parasitaria. Se les clasifica en platelmintos, nematodos y acantocéfalos.

Helmintos
PLATELMINTOS: Phylum platyhelmintes (gusanos aplanados) comprende seres vivos
pluricelulares, macroscópicos, con simetría bilateral, aplanados dorsoventralmente, sin celoma
(sin cavidad corporal). Hermafroditas, es decir que presentan órganos sexuales masculinos y
femeninos en un solo microrganismo. No tienen aparato respiratorio ni circulatorio. Muchos no
presentan tubo digestivo y, aquellos que lo presentan, tienen una boca, pero carecen de ano. Tienen
un sistema muscular complejo y un aparato excretor basado en protonefridios. Ejemplo: Taenia
saginata (platelminto cestode; “lombriz solitaria”).

Presentan cuatro clases, tres compuestos de organismos parásitos: las tres primeras son:
● Monogenea.
● Digenea.
● Cestoda, de las cuales las dos últimas afectan al ser humano.
● La cuarta clase, Turbellaria, es de vida libre (planarias) y posiblemente constituya la formadora
de las clases parásitas.

DIGENEA
Cestoda: todos los organismos de esta clase son parásitos. Se caracterizan por ser aplanados
dorsoventralmente, carecer de celoma (cavidad corporal) y de aparato digestivo. Su hábitat definitivo

45
por lo general es el intestino o la vía biliar, y los estados larvarios se alojan en diferentes tejidos de
los hospederos intermediarios.

Trematodes Cestodes

Pertenecen a la clase Digenea; poseen cuerpos Pertenecen a la clase Cestoda; se caracterizan


en forma de hoja. Hermafroditas. Sus sistemas por ser aplanados dorsoventralmente, carecer
digestivos son incompletos y sólo presentan de celoma y aparato digestivo. Sus cuerpos se
tubos parecidos a sacos. componen de la sucesión de proglótides
(segmentos reproductores que contiene ambos
sexos; hermafroditas). Su hábitat definitivo, por
lo general, es el intestino o la vía biliar; sus
Tienen ciclos vitales complejos con HD, HI y
estados larvarios se alojan en diferentes tejidos
paraténicos; los caracoles son sus primeros
de los HI.
hospedadores intermediarios y otros animales y
plantas acuáticas sirven de hospedadores
secundarios.

En general, los huevos son operculados;


presentan una capa gruesa externa y lisa que
los protege. Salen al exterior por las heces o
son eliminados por vía respiratoria a través de
la tos.

De acuerdo con las características biológicas de los huevos, los ciclos biológicos de los cestodes se
pueden dividir en dos grupos fundamentales:
1. Orden Cyclophyllidea: son huevos embrionados e infectantes desde el momento de la
postura. Del embrión emerge una larva, el hexacanto, que tiene ganchos con los cuales se abre paso
a través del intestino del HI, donde termina su desarrollo como metacestode, de los cuales hay tipos
representantes importantes: cisticercoide, cisticerco, cenuro e hidátide.

2. Orden Pseudophyllidea: contienen embriones que o están desarrollados al momento de su


postura; deben desarrollarse en ambientes externos (agua).

Taenia saginata, solium


● Se trasmite por consumo de carnes poco cocidas de cerdo (t. solium) o vacuna (t. saginata).
● Ciclo de vida indirecto donde el hospedador definitivo es el hombre.
● Es una zoonosis.
● Son hermafroditas.
● Tiene tropismo por el intestino delgado del hombre.

Clínica: generalmente asintomáticas.


● Dolor abdominal.
● Distención.

46
● Nauseas.
● Debilidad.
● Pérdida de peso.
● Constipación.
● Diarrea o prurito anal.

Diagnóstico: 5-46% presenta Eosinofilia; Coproparasitológico; Coproantígeno; PCR, ELISA

Cisticercosis
● Metacestode o forma larval de T. solium.
● Huevos embrionados son ingeridos por Fecalismo. Alimentos y Verduras contaminadas.
● Cistecercosis tiene tropismo por el cerebro, ojos, músculo y tejido subcutáneo.
● Clínica: Ceguera por infecciones oftálmicas, compromiso del parénquima cerebral o
neurocisticercosis (convulsiones), hidrocefalia, meningitis crónica.
● Factores ambientales: mala disposición de excretas humanas; falta de higiene; riego de
verduras con aguas negras; consumo de carne de cerdo poco cocida; cría de cerdos en hogares sin
las condiciones adecuadas.
● Diagnóstico: neuroimagen (en caso de convulsiones); Laboratorio con eosinofilia; Biopsia de
nódulos subcutáneos; Antecedente de exposición.

Echinococcus Granulosus

● Zoonosis producida por cestodos del género Echinococcus: E. granulosus.


● La infección con la forma larval o metacestodo se llama hidatidosis, enfermedad hidatídica o
equinococosis hidatídica; son hospederos intermediarios animales herbívoros y el hombre.
● Reservorios caninos.
● Tropismo principalmente hígado y pulmón donde alojan los quistes.

Clínica: Asintomáticos por largos períodos, hallazgo ocasional. Síntomas se pueden originar por
compresión, por complicaciones del quiste (rotura: alteraciones inmediatas (reacción alérgica o
anafiláctica) o tardías (hidatidosis peritoneal), por alteraciones inmunológicas provocadas por
sustancias liberadas por el parásito.

Diagnóstico: Serología (ELISA, HAI), Diagnóstico por imágenes (Rx, Ecografía, TAC, RNM)

Fasciola Hepática

● Zoonosis parasitaria producida por Fasciola hepática, trematodo digénico.


● El estadio adulto es aplanado, foliáceo, con ventosas pequeñas localizadas en una extensión
anterior cónica y un extremo posterior adelgazado y algo puntiagudo.
● Tipo de ciclo: Indirecto. HD herbívoro, hombre accidental (adulto). HI caracol (miracidio,
esporoquiste, redia, cercaría).
● Tropismo por las Vías biliares del hígado.

Clínica:
● Fase aguda: fiebre, dolor abdominal, urticaria, pérdida de apetito, flatulencia, náuseas y
diarrea.
● Fase latente: eosinofilia.

47
● Fase crónica: cólicos biliares, dolor epigástrico, náuseas, ictericia, prurito, sensibilidad
abdominal en cuadrante superior derecho.

Himenolepiasis
● Es el cestode mas pequeño que parasita al hombre.
● En su fase adulta se aloja en el lumen del intestino delgado del hospedero definitivo (hombre,
ratas, ratones).
● La trasmisión se produce por la ingesta de Huevos embrionados por fecalismo, agua o
verduras contaminados.
● Tiene un ciclo Directo en donde el Hospedero Definitivo es el hombre o ratas. Yun ciclo
Indirecto Hospedero Intermediario son insectos como el escarabajo, pulgas, etc.

Clínica: Dolor abdominal epigástrico (inflamación del sitio de la implantación), meteorismo, diarrea.

Diagnóstico: coproparasitológico seriado

NEMATODOS (PHYLUM NEMATODA): Conocidos como gusanos redondos. Son el Phylum más
numeroso de los helmintos seudocelómicos.

La característica principal de estos metazoos es presentar un cuerpo cilíndrico con un sistema


digestivo completo. La cavidad seudocelomática del cuerpo de las formas adultas contiene el sistema
reproductor, digestivo, nervioso y excretor. No tienen sistema circulatorio ni respiratorio.

Son dioicos y tienen dimorfismo sexual, siendo los machos más pequeños que las hembras. Por
debajo de la cutícula que las envuelve están la hipodermis y las capas musculares. La cutícula con
el aparato muscular y el seudoceloma con hemolinfa funcionan como un esqueleto hidrostático que
permite los movimientos de los vermes. Muchas especies presentan sobre la cutícula un glucocáliz,
constituido por carbohidratos producidos por secreciones glandulares. Esta capa superficial adosada
o separada escasamente de la cutícula tiene un papel importante en la evasión de la respuesta
inmune del hospedero. Los parásitos humanos son Dracunculus medinensis y Dioctophyma renale.

Ascaris Lumbricoides
● La trasmisión es a través de fecalismo de alimentos contaminados. • La forma infectante son
los huevos.
● Posee un ciclo directo.
● Tiene tropismo por diferentes órganos donde va modificando su estructura larval.
● Estómago, duodeno (larva 3).
● Pulmones, bronquios, bronquiolos, traquea (larvas 4 y 5).
● Intestino delgado (adulto).
● Síndrome de Loeffler: neumonitis migratoria fugaz; en casos graves tos, disnea, sibilancias,
dolor torácico.

Diagnóstico: Examen coproparasitológico, ecografía y TAC, hemograma (eosinofilia mayor en fase


pulmonar que intestinal).

Enterobius Vermicularis Oxiuriasis


· Se trasmite a través de la ingesta de Huevos larvados.
· La Hembra coloca huevos en zona perianal. La ingestión de huevos (ciclo anomano-boca), o
a través de la inhalación de huevos dispersos en el aire, ropa o utensilios contaminados.

48
· La población susceptible son los niños y adultos.
· Tiene tropismo por el Intestino.

Clínica: en Infestaciones intensas: prurito peri-anal, nasal y vulvar y síntomas nerviosos (en niños)
como insomnio, irritabilidad, pesadillas, habla dormidos, inquietos, bruxismo.

Diagnóstico: Test de Graham

Trichinelosis/Triquinosis
● La forma de trasmisión es través de larvas enquistadas en los músculos de los cerdos
preferentemente.
● Presenta un ciclo Directo. Fase adulta y larval en mismo hospedador.
● Es una zoonosis.
● Presenta tropismo por la mucosa intestinal, las hembras preñadas embebidas depositan
larvas recién nacidas directamente hacia los vasos linfáticos. En músculo estriado se transforma a
larva L1.

Clínica: heces aguadas o diarrea (hasta 10 a 15 veces al día). La invasión del músculo estriado por
larvas recién nacidas produce fiebre, edema de párpados y periocular y dolor muscular.

Diagnóstico: serología a través de inmunodiagnóstico, o detección de larvas en una biopsia muscular.

Triquinosis en prov. De Buenos Aires: el ciclo consiste en la ingesta de larvas enquistadas en el


musculo del cerdo u otro mamífero que luego en nuestro intestino pasan al torrente linfático para su
diseminación. (ciclo directo).

Toxocara Canis
● Su modo de trasmisión es a través de los Huevos liberados al ambiente con materia fecal
canina.
● Es una zoonosis con un ciclo directo.
● La población susceptibles son los niños con hábito de geofagia o pica.
● Las Larvas atraviesan la pared intestinal, migran hasta el hígado, donde algunas quedan
detenidas, mientras otras siguen por la circulación sistémica, pudiendo llegar prácticamente a
cualquier órgano, (mayormente pulmones, cerebro, ojos, corazón e hígado).

Diagnóstico: es por Sospecha clínica, antecedentes de geofagia y contacto con cachorros,


leucocitosis y eosinofilia. (ELISA)

PHYLUM ACANTOCEPHALA (ACANTHUS - ESPINA, KEPHALE - CABEZA)

Los acantocéfalos constituyen un phylum de helmintos de parásitos caracterizados por presentar una
probóscide con espinas, ganchos o ambos elementos, que les permite fijarse a la mucosa intestinal
de los hospederos definitivos. El humano puede infectarse, constituyendo un accidente del ciclo vital,

49
ya que corta el ciclo epidemiológico. Tienen un ciclo vital complejo que incluye invertebrados, peces,
anfibios, pájaros y mamíferos. Las especies que pueden infectar al humano son
Macracanthorhynchus hirudinaceus y Moniliformis moniliformis.

En el hospedero definitivo las hembras colocan huevos embrionados que contaminan el suelo. Según
las condiciones ambientales, en el interior del huevo se desarrolla una larva, el acantor. Cuando las
larvas de artrópodos ingieren huevos con acantor, éste sale del huevo y con sus pequeños ganchos
rompe la pared intestinal del artrópodo y cae a la hemolinfa, donde se alimenta y desarrolla. Entre 5
y 20 días se constituye la acantela, forma juvenil que después de transformaciones en un periodo
variable presenta todas las estructuras de las formas adultas, constituyendo el cistacanto, forma
juvenil infectante para el hospedero definitivo. Diferentes mamíferos vertebrados pueden ingerir los
artrópodos infectados con cistacantos, pero como no son los hospederos definitivos, pasan a ser
hospederos paraténicos, es decir, simples transportadores en los cuales el cistacanto no experimenta
ningún desarrollo. Cuando un hospedero definitivo ingiere un hospedero paraténico que alberga al
cistacanto, en su tubo digestivo se desarrolla la acantocefaliasis. Por lo general los hospederos
definitivos habituales, y excepcionalmente el hombre, se infectan al ingerir escarabajos infectados
con cistacantos (M. hirudinaceus) o cucarachas infectadas.

Los adultos tienen dimorfismo sexual y presentan tres partes: probóscide, cuello y tronco. Los
acantocéfalos de cuello corto no perforan el tubo digestivo de los HD. En cambio, los de cuello largo
corresponden a los acantocéfalos perforantes. Su tronco está recubierto por tegumento. Presentan
una cavidad o seudoceloma donde se ubica el aparato genital (masculino o femenino).

PHYLUM ANNELIDA

Son metazoos con simetría bilateral, caracterizados por una división del cuerpo en segmentos o
metámeros. El celoma está cubierto con tejido mesodérmico y contiene líquido celomático. La pared
del cuerpo presenta un aparato musculocutáneo que es su órgano de locomoción. El sistema
digestivo es rectilíneo, se inicia en la boca y termina en el ano. Por lo general, tienen manchas
oculares en los primeros metámeros.

Algunos son dioicos, otros son hermafroditas y los menos se reproducen por vía agámica.

Hay anélidos de vida libre y muy pocos son parásitos.

Una sanguijuela común es Hirudo medicinalis. Ella y otras especies afines presentan una copulación
recíproca. Los huevos fecundados caen al agua. El ciclo de vida es directo.

El humano se puede infectar al ingerir aguas turbias con formas juveniles del parásito. Las
sanguijuelas juveniles se localizan en la faringe y fosas nasales, provocando grandes alteraciones.
Los pacientes presentan dolor intenso, sofocación, sensación de cuerpo extraño y excepcionalmente
hemorragias. Los ejemplares adultos originan dolor en las zonas afectadas.

Otra sanguijuela que parasita al humano es Dinodella ferox, de hábitos terrestres y del género
Haemadipsa, que se ubica sobre vegetales. Desde allí se lanzan sobre los mamíferos, incluyendo al
humano; por este motivo se les ha denominado “sanguijuelas voladoras”.

Artrópodos

50
Forman parte del reino animal, constituyen alrededor del 80% de este reino. Tienen una amplia
distribución geográfica.

Las especies de mayor importancia médica se agrupan dentro de las clases Insecta, Arachnida y
Crustacea.

Son animales invertebrados, de cuerpo segmentado, con simetría bilateral, apéndices pares
articulados y exoesqueleto quitinoso. Su tamaño es variado y oscila entre centímetros (como ocurre
con algunos insectos alados) a seres microscópicos, de unos cuantos micrones (como los ácaros).

Las características diferenciales entre estos tres grupos son:

● Insectos; Poseen tres pares de patas (insecta, hexapoda), tres segmentos corporales bien
definidos: cabeza-tórax-abdomen. La mayoría son especies aladas, y de hábitat terrestre.
● Arácnidos. Tienen cuatro pares de patas, dos segmentos corporales (cefalotórax y abdomen)
en la familia Araneae; o bien un solo segmento corporal, o soma, como ocurre en los Acarina. La
mayor parte se trata de especies ápteras y de hábitat tanto terrestre como acuático.
● Crustáceos. Presentan cinco o más pares de patas, dos segmentos corporales nítidos
(cefalotórax y abdomen), son ápteros y su hábitat es acuático.

Importancia médica:

Dos son las formas fundamentales:


Como agentes causales. Esto incluye:
a) especies parasitarias en sí.
b) Especies capaces de provocar cuadros ponzoñosos, como algunas arañas y escorpiones.
c) Especies que pueden provocar importantes cuadros alérgicos, en especial respiratorios, como
ocurre con algunos ácaros del polvo de habitación. Como agentes transmisores.
En esta forma de acción, el artrópodo representa la vía de transmisión de la enfermedad, principal o
accesoria, según el caso.El vector es siempre un transmisor activo de los agentes de enfermedad
que puede transmitir, pues ello está regido por funciones vitales propias del vector, como su
alimentación o su reproducción; por tanto, el vector establece, dirige u orienta la transmisión del
agente patógeno.

Difiere entonces de otras formas de diseminación de agentes patógenos en las que intervienen
factores inanimados del ambiente, como el aire, agua, viento, ropa, utensilios, instrumental médico o
apósitos infectados. Estos elementos pasivos de transmisión son llamados fómites.

Por último, el agente infeccioso puede ser introducido de manera directa al hospedero por
inoculación, a través de la picadura, como ocurre en el paludismo y la fiebre amarilla; o bien por
contaminación, donde el agente patógeno es depositado sobre el hospedero, sus alimentos, sus
utensilios, por ejemplo;y resulta introducido por otros mecanismos, como ocurre con moscas
domésticas, blátidos y otros artrópodos.

Metamorfosis completa e incompleta:

En el ciclo de metamorfosis completa hay, en general, cuatro fases diferentes de desarrollo: huevo-
larvas-pupa-imago.

51
Estas fases larvales tienen aspecto vermiforme, como gusanos, y son muy activas y móviles. Van
creciendo poco a poco hasta transformarse en una fase quiescente, la pupa o crisálida, en el interior
de la cual se produce la transformación final que da nacimiento al imago, o adulto de la especie. La
fase pupal se realiza, por lo general, en un ámbito diferente al de las larvas. De esta pupa o crisálida
nace finalmente el adulto o imago.

En la metamorfosis incompleta hay tres fases: huevo-ninfas-imago.

Las fases juveniles o de “ninfas”, desde que nacen, tienen el mismo aspecto del adulto o imago de la
especie que se trate, y van creciendo poco a poco por cambios de piel. Aunque estas formas de
desarrollo representan diferentes modalidades del desarrollo evolutivo.

MOSCAS:
Estos animales pertenecen al orden Díptera (un par de alas desarrolladas; segundo par transformado
en estructuras de equilibrio para el vuelo llamadas balancines o halterios); suborden Cyclorrhapha
(fase pupal encerrada en un saco pupal o pupario). Las familias de mayor importancia médica son:
Muscidae, Sarcophagidae, Oestridae y Cuterebridae.

Las moscas tienen el cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen. La cabeza, grande y con amplia
movilidad giratoria, posee dos ojos principales grandes facetados y tres ocelos. Según las especies,
las piezas bucales son de dos tipos: chupador en las moscas no hematófagas (Musca, Calliphora y
Sarcophaga) y de tipo picador en las moscas hematófagas (Stomoxys y Glossina).

CICLO EVOLUTIVO:
Se desarrolla por metamorfosis completa, a través de las fases de huevo, larva (varios estadios) pupa
e imago. Algunas especies son vivíparas y dan nacimiento directamente a larvas (Sarcophaga,
Glossina, Oestrus), o a pupas (Glossina).

Las larvas se crían, por lo general, en materia orgánica en descomposición de basurales, estiércol y
otros sustratos similares. Algunas especies se adaptaron al parasitismo y desarrollan sus larvas en
la piel o en las cavidades naturales del humano o los animales (miasis). Ya en su última fase, las
larvas tienden a migrar a otros sitios para desarrollar la fase siguiente, la pupa. Así, las larvas que se
crían en materias putrescibles —criadero de temperatura elevada y en licuación— migran hacia
lugares secos vecinos, donde se refugian para pupar. Esta característica se utiliza para destruirlas
mediante trampas adecuadas dispuestas en el trayecto de migración.

52
Las pupas son la transformación de la última fase larval, en la que el insecto se encoge y adquiere
un tegumento firme de color amarillo oscuro o café. Es el pupario, con forma de pequeño tonel. En
su interior se desarrolla el imago o insecto adulto, en un periodo variable según la especie y la
temperatura ambiental.

IMPORTANCIA MÉDICA:

Radica en tres mecanismos

a) Vectores mecánicos. Numerosas especies de moscas, en especial la mosca casera, Musca


domestica, proliferan en la suciedad de basurales, letrinas, estiércol, cadáveres y otros detritos
similares.

Desde allí pueden transportar de manera mecánica elementos infecciosos hacia la vivienda humana,
los alimentos o los utensilios empleados para su elaboración y consumo. Incluso hacia las personas
mismas.

El transporte mecánico lo efectúan por la superficie peluda de su cuerpo, en las almohadillas


adhesivas de las patas, o en sus constantes regurgitaciones y defecaciones que emiten al posarse
en una superficie.

Numerosos agentes infecciosos han sido aislados desde moscas domésticas. Incluyen quistes y
huevos de enteroparásitos humanos, bacterias, virus y algunas micosis.

La prevencion y control se basa en: la higiene ambiental y la educación sanitaria

b) Vectores biológicos. Este mecanismo de transmisión de infecciones es ejercido por moscas


hematófagas. Una de las más comunes es Stomoxys calcitrans, conocida como “mosca brava” o
“mosca de los establos”.Es casi cosmopolita y de morfología similar a Musca domestica.Stomoxys
calcitrans es una picadora voraz que ataca al humano y a numerosos animales domésticos. Se
encuentra cerca de corrales, establos, chiqueros, gallineros. Se cría de preferencia en los montones
de paja, pasto, estiércol y otros detritos similares que existen alrededor de estos recintos.

Su ciclo de vida es algo más prolongado que el de Musca domestica, pues requiere entre 21-25 días;
por lo común, no tiende a entrar al domicilio humano. Es vector biológico de algunos tripanosomas
(como Trypanosoma evansi; agente de la surra) y virus de los caballos, pero no se ha comprobado
que lo sea de alguna infección humana.

De estas moscas picadoras hematófagas, las más importantes son, sin duda, Glossina, o mosca tse
tse del África tropical y subtropical. Son las transmisoras de las tripanosomiasis africanas producidas
por Trypanosoma brucei y sus variedades, agentes de la enfermedad del sueño humana y el nagana
de los animales.

Tanto machos como hembras de Glossina son hematófagas. La transmisión se efectúa en el


momento de la picadura. Los tripanosomas ingeridos con la sangre se multiplican en el intestino
medio del insecto, después migran hacia el intestino anterior, proventrículo y glándulas salivales y
son inoculados en el momento de la picadura.

c) Como parásitos. Es la miasis y corresponde al desarrollo de larvas de muscídeos en los tejidos


vivos del hombre y los animales.

53
Hay tres tipos de miasis.
1. Miasis verdadera, primaria o específica. Es provocada por moscas que necesariamente desarrollan
este parasitismo dentro de su ciclo evolutivo. Son las biontófagas, es decir, que se alimentan de
tejidos vivos. Dentro de ellas cabe citar a Dermatobia hominis, Callitroga americana, Oestrus ovis y
otras como Gasterophilus veterinus, exclusivas de animales.
2. Miasis secundaria o semiespecífica. La causan moscas que son fauna cadavérica
(necrobiontófagas) y que pueden atacar seres vivos cuando éstos presentan lesiones descuidadas,
malolientes, infectadas, que pueden atraerlas para depositar allí sus huevos.Algunas especies son:
Sarcophaga haemorrhoidalis, Sarcophaga lambens, Callitroga macellaria, Calliphora vicina,
Cyonmyopsis cadaverina, Phaenicia sericata.
Las larvas de estas moscas poseen gran y rápido poder destructivo de los tejidos que atacan,
provocando lesiones graves, amén de las infecciones bacterianas o de otro tipo que habitualmente
conllevan.
3. Miasis accidental. Es causada por moscas que se crían en basureros u otros detritus similares,
donde depositan sus huevos y se desarrollan las larvas. En ocasiones pueden afectar al hombre o
los animales cuando presentan lesiones cutáneas descuidadas o desaseo de cavidades, roturas que
les resultan atractivas. Especies que puede provar esta miasis: M. domestica, S. calcitrans, Fannia.

Tratamiento de la miasis:
● Aseo local, de preferencia con maniobras suaves y el empleo de líquidos tibios, para evitar la
fuga hacia la profundidad de las larvas.
● Extracción cuidadosa, de preferencia retirándolas por arrastre líquido, o pinzándolas con
precaución para evitar romperlas, pues sus restos en la lesión agregan mayor infección y demora de
cicatrización.
● Antisepsia y protección local, con apósito, vendaje.
● Antibióticos, si procede.

Terapia larval (maggoterapia)

Se utilizan de preferencia larvas de Lucilia sericata y otras especies de fácil cultivo en el laboratorio.
Este procedimiento ha sido reintroducido con éxito en el tratamiento de estas patologías, que
evolucionan en forma tórpida y prolongado sufrimiento de los pacientes, agravado por el hedor que
provocan estas lesiones, pese a sus frecuentes curaciones.

MOSQUITOS
Son insectos que se desarrollan como vectores biológicos de numerosas infecciones. Pertenecen al
orden Diptera (dos alas), dentro del cual hay cuatro familias de interés médico o de salud pública:
● Culicidae: mosquitos o zancudos.
● Psychodidae: flebótomos.
● Simuliidae: jejenes.
● Heleidae: jerjeles.

MOSQUITOS O ZANCUDOS
Sólo las hembras son hematófagas, y la trompa picadora tiene las adaptaciones estructurales para
ello. Los machos son fitófagos y se alimentan picando vegetales.El tórax es de pigmentación
característica para la especie. De éste se desprenden dos alas principales, con compleja inervación
y recubiertas de escamas y pelos.

54
El aparato digestivo comienza en la trompa, en la que al picar se vacía primero hacia la picadura el
contenido, glándulas salivales, para facilitar y luego iniciar la succión; ésta es producida por una
bomba suctora ubicada al comienzo del esófago. El estómago es sacciforme y con capacidad para
contener hasta 2 mm3 de sangre.

El ciclo vital es por metamorfosis completa, de cuyas cuatro etapas, las tres primeras se desarrollan
en el agua: huevo, larvas, pupas.

Importancia médica

Los anofelinos son los vectores principales del paludismo humano. De los Aedes, cabe señalar la
especie Aedes aegypti,, por ser vector biológico de la virosis conocida como fiebre amarilla.

La distribución del género Culex incluye a los mosquitos o zancudos más habituales del entorno
humano, cuya presencia es a menudo favorecida por las obras de regadío, embalses, tanques,
canales que el humano construye. Son los mosquitos que más asedian al hombre, en todo el orbe,
en especial en horas de la tarde o nocturnas. Pero también dentro de estas especies hay Algunas
como Culex pipiens fatigans, que además son vectores de helmintiasis linfática, como la bancroftiasis,
en cuya transmisión también puede participar Culex tarsalis.

Flebótomos
Pertenecen a la familia Psychodidae. También son llamados “mosquitos de letrinas”. Los huevos son
depositados por las hembras en lugares oscuros y húmedos, ricos en detritos orgánicos para
alimentación de las larvas, como oquedades o cavernas naturales del matorral, y pueden acudir a las
viviendas atraídas por la luz artificial. Las especies más importantes son Phlebotomus (Lutzomya)
longipalpis, P. (L. migonei, P. intermedius, P. pessoai, P. flaviscutellaris), y otras.

L. longipalpis ha sido descrita como vector de la leishmaniasis visceral de la América tropical. P. (L)
verrucarum, entre otras, es la transmisora de la Bartonella bacilliformis o enfermedad de Carrión,
verruga peruana, fiebre de Oroya, del suroriente peruano.

P. papatasii, transmisora de la fiebre papatasi.

Simúlidos o jejenes
Abundan sobre todo junto a los cursos de agua de fuerte corriente, donde tienen sus criaderos. Los
huevos son colocados hacia la profundidad, adheridos a las piedras o al follaje submarino, donde
también se desarrollan las larvas y pupas. Las hembras son de gran actividad hematófaga y atacan
con fiereza a animales o al hombre. Su importancia médica radica principalmente en la transmisión
de la filariasis por Onchocerca volvulus, causante de la oncocercosis cutánea, enfermedad de Robles
o ceguera de los ríos cuando compromete el tejido ocular.

En ellas participan Simulium damnosum, S. ochraceum, S. metallicum, S. callidum

Tábanos
Dípteros braquíceros silvestres, de distribución mundial. Pertenecen a la familia Tabanidae. Proliferan
en áreas boscosas cercanas a ríos o lagunas, o en la vecindad de playas oceánicas.

Establecen allí criaderos donde se desarrollan por metamorfosis completa hasta formar densas
poblaciones de imagos que vuelan en busca de alimento. Son de actividad diurna, y con frecuencia

55
en enjambre. Los machos son fitófagos, pero las hembras son hematófagas y principalmente
zoofílicas.

Las especies que se crían en zonas tropicales y aumentan de manera notable en la época de calor.

Importancia médica Corresponde a las lesiones causadas directamente por la picadura, o a la


posibilidad de transmisión vectorial. La picadura es violenta, dolorosa y puede causar irritación local
o rara vez reacción alérgica secundaria. Ahuyentar al insecto que pica puede desencadenar el ataque
en enjambre de otras hembras que vuelan alrededor, lo que agrava la situación.

En caso de reaccion alérgica es aconsejable recurrir a antihistamínicos, o a corticoides según la


intensidad del caso.

También debe considerarse la posibilidad de transmisión vectorial por tabánidos de algunas


infecciones de animales silvestres o domésticos, como la anaplasmosis ovina, el ántrax, la tularemia,
algunas tripanosomiasis como T. evansi, causante del surra o “mal de cadeiras”, o incluso de filariasis,
como Loa loa de las islas del Pacífico.

PIOJOS Y PULGAS:
Son insectos estrictamente parásitos de mamíferos y aves, y de distribución cosmopolita.

Los piojos son ectoparásitos específicos y permanentes de los hospederos que atacan, es decir, los
piojos que se encuentran en las personas son propios de la especie humana y no se traspasan
normalmente a otras especies; por otra parte, desarrollan en el hospedero infestado todo su ciclo,
desde huevo a adultos, por un proceso de metamorfosis gradual o incompleta, y son picadores y
hematófagos desde que nacen.

En tanto, las pulgas sólo tienen preferencias, pero no especificidad del hospedero que parasitan y,
por otra parte, no viven en el hospedero, sino en el ambiente cercano, se desarrollan desde huevo a
imago por metamorfosis completa, y sólo los imagos son picadores hematófagos que atacan a un
hospedero para alimentarse y luego lo abandonan. Hace excepción una especie, Tunga penetrans
que puede desarrollar un parasitismo permanente en el hospedero humano.

PEDICULUS HUMANUS

● Posee la variedad capitis o piojo de la cabellera, y la variedad corporis, o mejor, vestimentis,


o piojo de la ropa.
● Las hembras son más grandes que los machos.
● Las hembras colocan los huevos adhiriéndolos firmemente a los cabellos (ni el vinagre te saca
esas liendres Carmen), o a las fibras de ropa, según la variedad a la que corresponda; estos huevos
o liendres son blanquecinos.
● Tardan de 8 a 10 días en dar nacimiento a pequeñas ninfas que de inmediato inician la
hematofagia. Para picar se fijan cabeza debajo de los cabellos o de las fibras de la ropa, según
corresponda.

En la pediculosis de la cabellera los piojos se ubican de preferencia en la región occipital y


retroauricular.

56
También pueden encontrarse las huellas de grattage o rascado del cuero cabelludo, con frecuencia
infectadas y exudantes. En infestaciones masivas estas manifestaciones suelen dar lugar a la
formación de verdadera coraza o casco piloso, duro y maloliente que se llama plica palónica. En la
pediculosis corporal los parásitos deben buscarse en los pliegues y costuras de las vestimentas
donde se ocultan. En infestaciones antiguas, por efectos de la irritación y la comezón, la piel adquiere
un tono bronceado oscuro, llamado melanodermia pediculósica; estas lesiones pueden sufrir
infección bacteriana y constituir focos iniciales de algunas complicaciones generales de gravedad,
como la glomerulonefritis aguda.

La transmisión de ambas formas de pediculosis, capitis y vestimentis, es por contacto directo


prolongado entre personas infestadas y sanas. La vestimentis es más frecuente en adultos, de ambos
sexos, con mala higiene personal y que viven en condiciones de indigencia o miseria.

Además, tienden al hacinamiento para protegerse del frío. Sin embargo, la pediculosis capitis es más
frecuente en niños que en adultos, y más en mujeres que en hombres, quizá por el uso de cabellera
larga, más difícil de asear.

PHTHIRUS PUBIS
Es el crab louse de los países de habla inglesa. Con sus garras se aferran firmemente de la pilosidad
pubiana y del área genitoabdominal cercana. Es importante considerar que se adhieren al vello
púbico, prácticamente adheridos a la superficie cutánea, como son muy delgados y casi
transparentes, pueden pasar inadvertidos a un examen físico superficial.

Sus picaduras provocan reacción dermítica similar a la del P. humanus, con marcado prurito, que
constituye el síntoma fundamental. La transmisión es directa, de personas infestadas a sanas, y de
tipo venéreo por la localización de este parásito.

PIOJOS COMO VECTORES


P. humanus vestimentis como vector biológico de algunas infecciones, como el tifus exantemático
clásico producido por Rickettsia prowazekii, o la fiebre recurrente epidémica causada por Borrelia
recurrentis. Ambas son infecciones febriles agudas, de reservorio humano exclusivo. En el tifus
exantemático clásico P. humanus vestimentis se infecta al picar a individuos con rickettsias
circulantes en la sangre. Los gérmenes invaden y se multiplican en las células epiteliales del intestino
medio del insecto, que se rompen y vacían su contenido al lumen intestinal, saliendo al exterior por
sus heces. El piojo infectado muere y sus heces quedan en la ropa de vestir o el lecho del paciente,
se secan y forman un polvo que puede ser inhalado por una persona sana, o contaminar sus manos
y ser inoculado por rascarse.

En la fiebre recurrente epidémica el piojo también se infecta por hematofagia, pero en este caso las
borrelias traspasan las paredes intestinales e invaden su cavidad general y se multiplican en la
hemolinfa. La transmisión a otras personas se produce por aplastamiento de los piojos y la liberación
de su hemolinfa. De este modo, las borrelias pueden quedar sobre la piel desnuda y contaminar las
manos de otras personas, o al llevar los dedos sucios hacia la conjuntiva ocular o la mucosa oral.

CONTROL DE LOS PIOJOS

Se basa en el cumplimiento de dos objetivos esenciales:

57
• El correcto tratamiento de las personas infestadas.
• La adopción de normas eficientes de prevención para impedir su presencia y diseminación a
la comunidad.
• El tratamiento se efectúa con productos insecticidas bajo las siguientes normas:

a) Debe efectuarse sobre las personas infestadas o sus vestimentas, y en forma simultánea
abarcando a todos quienes conviven estrechamente con ellas.

b) Recordar que los piojos no viven en el ambiente ni pueden sobrevivir allí, por lo cual carece
de sentido aplicar insecticida al mobiliario o a las paredes de la vivienda, salvo quizás el lecho de la
persona infestada.

En las infestaciones por P. h. vestimentis, el insecticida se aplica a la ropa de los pacientes y a su


lecho, en forma complementaria al baño y aseo corporal. En las infestaciones por Phthirus pubis el
uso de insecticidas es eventual. A veces puede bastar un buen rasurado de la pilosidad genital (y
perigenital, si procede).

PULGAS
Son insectos ambientales que sólo ejercen el parasitismo hematofágico en su fase adulta. Pertenecen
al orden Siphonaptera Las más importantes desde el punto de vista médico son Pulex irritans,
Ctenocephalides canis, Ctenocephalides felis, Xenopsylla cheopis y Tunga penetrans. Se desarrollan
por metamorfosis completa, pasando por fases de huevo-larvas-pupa-imago. Son depositados por
las hembras en lugares protegidos, oscuros, templados, algo húmedos y próximos a los lugares
donde reposan sus huéspedes. Las pulgas domésticas los oviponen en las junturas del piso, o debajo
de muebles, en los jergones de la casa del perro o del gato, o en el rizado de las alfombras. Al
ponerlos, la hembra deposita en torno a ellos algunas gotas de contenido intestinal que es rico en
sangre digerida, para servir de alimento a las jóvenes larvas que nacerán, según la temperatura
ambiental. Entre 4 a 7 días después nacen. En 7 a 40 días, según la temperatura ambiental y luego
de tres mudas, completan su desarrollo y se transforman en pupas. Los adultos, machos y hembras,
son hematófagos estrictos y exclusivos, pero sólo atacan al hospedero cuando requieren alimentarse.
Una vez saciados, lo abandonan para refugiarse en sitios cercanos.

Las pulgas son insectos ambientales, donde se desarrolla todo su ciclo evolutivo. No están
permanentemente en el hospedero, sino sólo cuando requieren alimento. Hace excepción Tunga
penetrans, cuyas hembras se profundizan en la piel humana, para allí desarrollar sus huevos, que
luego caen al suelo para completar el ciclo.

Su importancia médica corresponde a su acción como ectoparásitos y como transmisores de


enfermedad.

La lesión provocada por la picadura, o pulicosis, consiste en una pápula eritematosa centrada por
una petequia que constituye el sitio de penetración de las piezas bucales del insecto. A veces
presenta prurito o, más raro, manifestaciones urticariales. Por otra parte, el ataque de las pulgas es
más frecuente en la noche y en época de calor, pues entonces estos insectos están activos

La pulga Tunga penetrans produce una manifestación cutánea conocida como “nigua”, o bicho do
pé, entre otras denominaciones populares. Es una especie más propia de las áreas tropicales y
subtropicales de América u otros continentes. Viven en el suelo arenoso, seco, de corrales, establos
y chiqueros, y sus hospederos habituales son perros, cerdos, caprinos, o el hombre que labora en

58
sus cercanías. Una vez fecundada, la hembra penetra en la piel de su hospedero, dejando afuera
sólo el extremo posterior del abdomen, que se dilata enormemente por el desarrollo de los huevos.
Luego los dejan caer al suelo donde prosigue y se completa el desarrollo de esta especie. La hembra
permanece al interior de la piel del hospedero, alimentándose de su sangre, hasta que se completa
la emisión de los huevos y, entonces, muere y se desintegra.

Provoca grave lesión inflamatoria, edematosa, dolorosa, de aspecto nodular o furunculoide, que se
infecta con facilidad. Con frecuencia origina abscesos, úlceras saniosas, que pueden llevar a la
gangrena.

Como vectores biológicos


Son dos las infecciones que pueden transmitir: la peste negra, tanto en su forma bubónica como en
la forma neumónica. La peste negra, producida por Pasteurella o Yersinia pestis; es una infección
natural de las ratas y otros roedores, sean estos sinantrópicos o silvestres. Es producida por
Pasteurella o Yersinia pestis y transmitida de rata en rata por las pulgas de ratas, entre ellas por
Xenopsylla cheopis. La pulga se infecta al picar a la rata infectada o ingerir su sangre. Los bacilos
pestosos quedan retenidos en el proventrículo filtrante del tubo digestivo de la pulga, se multiplican
allí y pueden obstruirlo parcial o totalmente. Al acudir a otra rata para alimentarse con los esfuerzos
que realiza la pulga infectada se produce reflujo de sangre hacia la picadura inoculándole el germen.
Las ratas mueren de manera masiva y al escasear sus hospederos habituales las pulgas cada vez
más hambrientas pueden atacar al hombre e infectarlo. Con frecuencia origina abscesos, úlceras
saniosas, que pueden llevar a la gangrena.

En el humano la infección puede cursar bajo tres formas clínicas, todas graves: septicémica, bubónica
y neumónica. La septicémica es de curso rápido, violento, de alta mortalidad. La bubónica deriva su
nombre del agudo compromiso de los ganglios linfáticos periféricos, que entran en tumefacción
dolorosa, formando los clásicos bubones. La neumónica es la más grave y de rápida evolución, puede
derivar de las anteriores o bien por inhalación de gotitas de saliva emitidas por otro paciente pestoso.
En todas estas formas de peste hay al inicio bases bacteriémicas que pueden ser fuente de infección
para las pulgas.

La peste es una infección enzoótica constante, con brotes epizoóticos, en roedores silvestres como
los cricétidos, ratones y ratas silvestres (Akodon, Neotoma, Kerodon, otros), conejos silvestres y
otros, entre los que se mantiene circulando por las pulgas que los infestan, y desde donde pueden
derivar hacia los múridos sinantrópicos y provocar brotes domésticos. cual pueden incluso afectar a
roedores de crianza como los conejos y los cobayos.

Otra infección es el tifo murino, provocado por Rickettsia typhi. Xenopsylla cheopis se infecta al picar
a una rata durante los episodios de difusión sanguínea de la infección, pero en este caso las
rickettsias colonizan de manera masiva las células del epitelio intestinal del insecto y salen al exterior
mezcladas con sus deposiciones.

Pueden persistir viables por largos periodos en el medio externo, incluso en heces desecadas, e
infectar a los humanos al ser inhaladas, o por contaminación de sus manos

Cucarachas Y Blatidos
● Pertenecen al orden Blattaria.

59
● Las especies domésticas más comunes son Blatta orientalis, Periplaneta americana y Blatella
germanica. Tienen hábitos nocturnos y son omnívoros y exhiben gran capacidad de ayuno (incluso
de meses). Sus criaderos están en sitios bajos, húmedos y oscuros de la vivienda, en especial en la
cocina y sitios aledaños (bodegas). Son abundantes en los conductos del alcantarillado, desde donde
pueden invadir los recintos humanos.

IMPORTANCIA MÉDICA:
La importancia médica radica en su rol como vectores mecánicos de numerosos agentes infecciosos
microbianos, virales, parasitarios y micóticos, o incluso como hospederos intermediarios en el ciclo
de algunos helmintos enteroparásitos como Hymenolepis nana y Moniliformis moniliformis.

Cimidios O Chinches De Cama


Hemípteros hematófagos de la familia Cimicidae, que incluye especies ectoparasitarias en mamíferos
y aves; pero las que tienen importancia médica por ser principalmente antropofílicas Son Cimex
lectularius y C. hemipterus.

Ambas especies son domiciliarias y forman sus colonias en grietas o resquicios de las paredes; del
mobiliario, de los dormitorios, catres, jergones, o en nidales de los animales domésticos.

También pueden invadir los gallineros o las madrigueras de ratas y ratones. Allí colocan sus huevos.
Cada hembra pone alrededor de 100 a 200 huevos durante su vida, que oscila entre 1 a 5 meses;
estos huevos eclosionan en una semana, dando origen a ninfas diminutas que en un mes o poco más
llegan a adultos tras cinco estadios de crecimiento, por un proceso de metamorfosis gradual o
incompleta. La infestación de un domicilio puede ser rápida, casi explosiva, y radica principalmente
en los dormitorios y sus enseres.

IMPORTANCIA MÉDICA

Se basa en las lesiones provocadas por la picadura y hematofagia. La picadura provoca, además,
fuerte reacción eritematosa y edematosa, muy pruriginosa. En algunas personas sensibilizadas
puede haber manifestaciones urticariales o dermatíticas a distancia e incluso otros cuadros de
trasfondo alérgico, como asma bronquial.

Técnica de lavado de manos


Nos hemos transformado en una especie tan apurada, que muchas veces olvidamos o descuidamos
las cosas simples. La mano es la forma humana de una escoba para los cultivos. Las manos
“muestrean” muchas cosas del ambiente todos los días. Picaportes, canillas, lápices y lapiceras,
dinero y las manos de otras personas son sólo algunos de los “cultivos” que tocamos cada día.

La piel del ser humano (y la de otras especies también) contiene su propia flora residente. Esta flora
normal es protectora y previene o limita la colonización de organismo potencialmente patógenos. Por
lo tanto, la flora residente de nuestra mano es de gran importancia y debe ser “celebrada” como una
entidad que nos protege diariamente de los patógenos. Sin embargo, el problema no es la flora
residente sino la flora transitoria que contamina nuestra piel diariamente. Por fortuna, muchos de los
microorganismos que recogemos no producen en nosotros sus posibles efectos patogénicos. Esto
probablemente se deba a que no son suficientes en número para producir enfermedad o a que
nuestro sistema inmune es eficiente en sus funciones. No obstante, los dos sistemas descritos son a

60
menudo evadidos por la flora transitoria y pueden llevar a enfermedad. Microorganismos y parásitos
dependen del ser humano como vector de transmisión siendo la mano un miembro de suma
importancia en la transmisión y diseminación directa.
¡El uso de guantes en el ámbito de trabajo no reemplaza al lavado de manos!

El procedimiento debe durar 40-60 segundos, según la OMS.


0. Mójese las manos con agua.
1. Deposite en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente para cubrir todas las
superficies de las manos.
2. Frótese las palmas de las palmas entre sí.
3. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los
dedos y viceversa.
4. Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.
5. Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrándose
los dedos.
6. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo con la palma de la
mano derecha y viceversa.
7. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda,
haciendo un movimiento de rotación y viceversa.
8. Enjuáguese las manos con agua.
9. Séquese con una toalla desechable.
10. Sírvase de la toalla para cerrar el grifo.
11. Sus manos son seguras.

Núcleo II: Nutrición y alimentación


“Comer no depende solamente de la química de las sustancias ni del
metabolismo del sujeto, comer es un acto social.” —Patricia Aguirre
Desde hace más de dos décadas, la industria de alimentos ha tenido un crecimiento acelerado en
materia de tecnología alimentaria y en la mejora de la calidad nutricional de los alimentos. Esta
evolución, no sólo en la producción misma de alimentos, sino también en los estándares de calidad
y en la legislación alimentaria, han permitido una mayor disponibilidad de productos frescos y
empacados de calidades nutricionales muy diversas, cuya información y uso por parte del consumidor
requiere de prácticas educativas más amplias y precisas. Este desarrollo vertiginoso es una respuesta
a las tendencias cambiantes del mercado.

La década de los ‘70 fue una época caracterizada por un interés marcado por parte de la población
en consumir alimentos con poco procesamiento o “naturales”, tales como jugos de frutas, yogurt y
panes de grano entero. Esta tendencia de consumo no fue suficiente para compensar la adopción de
hábitos de alimentación poco saludables y los cambios generales del estilo de vida, los cuales
favorecieron el incremento en la incidencia de enfermedad crónicas no transmisibles. Fue así como
en la década de los ‘80 se presentó la segunda generación de alimentos procesados, modificados
esta vez en el contenido de grasas y azúcares. Es así como aparecen en el mercado los productos
con los conceptos “light”, “bajos en calorías”, “bajos en grasas” y “bajos en azúcar”, y paralelamente
se resaltan aquellos productos “ricos en fibra”. La industria tuvo que realizar una gran investigación
sobre los sustitutos de la grasa y el azúcar, su caracterización, implicaciones para la salud humana,
procesos tecnológicos y pruebas de aceptabilidad con los consumidores. El fortalecimiento de
alimentos modificados obligó a las entidades relacionadas con la regulación de alimentos a definir la

61
normativa de productos modificados, lo cual significó un gran progreso en el etiquetado nutricional de
los productos procesados.

La tercera generación surge en la década de los ‘90 con el concepto de las propiedades funcionales
y la demanda de alimentos con características especiales y/o protectoras de la salud. Esta tendencia,
la cual se ha fortalecido en los últimos años, ha promovido la formulación de productos con
características especiales, la preponderancia de los ultraprocesados, así como el uso de
componentes nutricionales y no nutricionales con un efecto benéfico discutible para la salud humana.

En cuanto a la alimentación, el derecho del consumidor implica que se le garanticen alimentos


seguros y saludables, de forma que los productos ofrecidos en el mercado no causen un daño al
consumidor. Para proteger a los consumidores, los proveedores tienen una serie de obligaciones a
cumplir con el objetivo de que los productos que introducen al mercado resulten seguros si son
utilizados en las condiciones normales previstas. Si el productor sabe que uno de sus productos
puede introducir un daño o se encuentra en mal estado, deberá informar a la autoridad competente
evitando así generarlo en quienes consuman ese producto.

ENTENDIENDO EL PLATO ARGENTINO: ¿QUÉ COMEMOS?


Nuestro organismo se encuentra expuesto a una gran variedad de agentes externos e internos que
suponen una amenaza y que pueden ser potencialmente dañino. Entre los externos se encuentran
las bacterias, hongos, virus y parasitos, pero hay que considerar a los alimentos que también son
agentes externos. Entre los internos están las células cancerosas y las producidas por daños en
estructuras corporales. Durante el desarrollo fetal existe un dialogo inmunológico bidireccional entre
el feto y la madre esencial para el mantenimiento del embarazo y la correcta programación del sistema
inmunitario fetal. Este tiene gran plasticidad y puede verse condicionado por factores nutricionales,
microbiológicos e inmunológicos de la madre durante el embarazo. Por otra parte la dieta y la
microbiota materna parecen ejercer una influencia relevante en el desarrollo inmunitario durante el
embarazo y la lactancia y en consecuencia para el desarrollo inmunológico fetal, neonatal e infantil.
También la dieta materna influye en la microbiota intestinal y en este sentido tiene gran interés los
posibles efectos de algunos suplementos nutricionales como los prebióticos, probioticos y simbióticos.

ALIMENTO
Según Escudero, que es el padre de la nutrición: alimento es toda sustancia natural que, incorporada
al organismo, llena una función de nutrición.

El Código Alimentario Argentino lo define como: toda sustancia o mezcla de sustancias, naturales
o elaboradas, que ingeridas por el hombre aportan a su organismo los materiales y energía necesaria
para el desarrollo de los procesos biológicos.

La alimentación es un hecho multidimensional que abarca los siguientes aspectos:


● Biológicos: las necesidades nutricionales.
● Ecológicos y demográficos: cantidad y calidad de alimentos se pueden producir en un hábitat
determinado para sostener cuanta población y con qué calidad de vida.
● Tecnologico-economico: los circuitos de producción-distribución y consumo que hacen que
los alimentos lleguen al comensal.
● Socio-políticos: mecanismos de mercado (compra), asistencia del estado (políticas
asistenciales), o relaciones de amistad, vecindad o parentesco (redes de ayuda mutua).
● Culturales: que cosa es “comida” y que no lo es; que, cuando y con quien se debe comer o
“debe ser” el consumo de alimentos entre sectores, edades y géneros.

62
Nosotros somos seres sociales por lo cual la alimentación involucra todo.

La cultura alimentaria es un hecho social, presenta relaciones sociales, de clase, género y edades.
No todos comemos lo mismo, no todos entendemos los alimentos de la misma forma. Varia en
épocas, no es lo mismo lo que comían nuestras abuelas a lo que comemos nosotros ahora. La
tecnología, la industria alimentaria, la economía y sus precios, creencias y políticas nacionales e
internacionales son las que van construyendo el gusto social.

En la actualidad la malnutrición en todas sus formas es la principal causa de problemas de salud a


nivel global.

Las enfermedades crónicas no transmisibles (EC NT) representan una de las mayores amenazas
para la salud y el desarrollo humano en todo el mundo, especialmente en los países en vía de
desarrollo, por sus consecuencias sanitarias, económicas y sociales.

Uno de los principales factores de riego (FR) de las ENT, es la alimentación inadecuada, junto con el
consumo de tabaco, el consumo nocivo de alcohol y la inactividad física.

Estas enfermedades son mayormente prevenibles a través de políticas públicas que controlen los
FR.

Tenemos que tener en cuenta cual va a ser una alimentación saludable para poder evitar estas
enfermedades.

En Argentina convivimos con dos grandes problemas: desnutrición y obesidad. A nivel global tanto
la desnutrición clásica como el exceso de peso son abordados como manifestaciones de un mimo
problema, estrechamente vinculado al sistema global de producción industrial de alimentos.

En este sentido la “seguridad alimentaria”, tal como lo definió la Cumbre Mundial sobre la
Alimentación, existe cuando “todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico
a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus
preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana.

Los seres humanos tenemos una alimentación omnívora, esto es, tenemos la capacidad de consumir
la mayor parte de los alimentos que encontramos en la naturaleza, sin embargo, muchos individuos
eligen algún tipo de alimentación en particular como es el caso de los que optan por el vegetarianismo.

NUTRICIÓN
· Según el Dr. Pedro Escudero, “es el resultado o la resultante de un conjunto de funciones
armónicas y solidarias entre sí, que tienen como finalidad mantener la composición e integridad
normal de la materia y conservar la vida”.

· “La nutrición es una ciencia que estudia los alimentos, los nutrientes; la interacción en relación
con la salud y la enfermedad; los procesos de digestión, absorción, utilización y excreción de las
sustancias alimenticias y también los aspectos económicos, culturales, sociales y psicológicos
relacionados con los alimentos y la alimentación.” Como tal, la considera el Consejo de Alimentación
y Nutrición de la Asociación Médica Americana.

63
La alimentación es un hecho multidimensional, por lo tanto, para entender por qué la gente come lo
que come, debemos tener en cuenta los siguientes factores:
○ Biológicos: necesidades y capacidades nutricionales del organismo del comensal junto a
características de los alimentos que se transformarán en comida.
○ Ecológicos-demográficos: cantidad y calidad de alimentos se pueden producir en un hábitat
determinado.
○ Tecnológico-económico: los circuitos de producción-distribución y consumo que hacen que
los alimentos lleguen al comensal.
○ Socio-políticos: mecanismos del mercado (compra), asistencia del estado (políticas
asistenciales) o relaciones de amistad, vecindad o parentesco (redes de ayuda mutua); es decir,
relaciones que condicionan el acceso a los alimentos.
○ Culturales: signos y símbolos que señalan qué cosa es “comida” y qué no lo es; qué, cuándo
y con quién se debe comer o cómo “debe ser” el consumo de alimentos entre sectores, edades y
géneros.

Se puede afirmar que un individuo ingiere una alimentación normal y saludable cuando:
● Le permite mantener un peso sano.
● Consume una variedad suficiente de alimentos.
● Consume pobre cantidad de grasas saturadas y colesterol.
● Prioriza el consumo de vegetales, frutas y cereales.
● Emplea azúcares en forma moderada.
● Emplea sal y sodio en forma moderada.
● El alcohol, en aquel individuo que lo consume, lo haga en forma moderada.

Transiciones alimentarias
I. Primera transición: pasaje de vegetarianos a omnívoros. Pasamos de alimentarnos
principalmente con vegetales a la entrada en nuestra dieta de proteínas y ácidos grasos de la carne.
II. Segunda transición: de cazadores-recolectores a agricultores; la revolución de los hidratos
de carbono. La agricultura fue la que nos permitió controlar el ciclo vegetal para nuestro provecho,
superando fluctuaciones estacionales del ecosistema y acumular reservas.
III. Tercera transición: de agricultores a industriales. La revolución del azúcar. La
industrialización cambió el sentido de lo comestible hasta hacerlo incomprensible. La industrialización
cambió el alimento de fresco a industrial, conservado (producido y envasado), transportado y
comercializado, asociado a conceptos disociados de su calidad de alimento a través de publicidades
engañosas; estos alimentos no son buenos para comer, sino para vender.

Dentro de la gama de alimentos funcionales están los prebióticos, probióticos y los simbióticos. Los
prebióticos son ingredientes no digeribles de la dieta que estimulan el crecimiento o la actividad
de uno o más tipos de bacterias en el colon. Mientras que los probióticos son microorganismos
vivos que, al ser agregados como suplemento de la dieta, favorecen el desarrollo de la flora
microbiana en el intestino. Y los simbióticos combinan en sus formulaciones la unión de pre y
probióticos.

Pautas de alimentación
o Tomar líquidos a temperatura ambiente; no tomar líquidos helados en comidas.
o No cocinar en plásticos en número 3, 6 y 7, aluminio o teflón dañado.
o Comer sentado, sin distracciones y descalzo.

64
o No llenar ⅓ del estómago. La cantidad en las comidas principales son dos palmas, cada uno
tiene la palma que se merece por su contextura física.
o Para la constipación, debe beber agua tibia con limón, que estimula el reflejo gastrocólico.
o Comer despacio.
o El almuerzo es la comida más importante, ya que, como el sol, nuestro fuego digestivo está en
lo máximo. La cena, luego de que el sol se pone, debe ser muy liviana, ya que no hay capacidad
digestiva.

DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
El derecho a la alimentación y el derecho a la salud son derechos básicos que se encuentran
unidos.

No obstante, el enfoque sobre el derecho humano a la alimentación y su relación con el derecho a la


salud se ha modificado para incluir la perspectiva de alimentación adecuada y nutritiva, ampliando la
concepción histórica que consideraba el derecho a la alimentación como una garantía de protección
contra el hombre.

El derecho a la alimentación adecuado está reconocido en diversos tratados internacionales, siendo


el Pacto Internacional de Derechos Económico, Sociales y Culturales el que lo trata de forma
más integral.

PATRONES ALIMENTARIOS
En Argentina los patrones alimentarios han empeorado en las últimas décadas. En la última encuesta
de nutrición que se realizo se ve que más de la mitad de la población argentina tiene sobrepeso y
obesidad.

● El consumo de sodio y el de azúcar duplica el consumo máximo recomendado.


● El consumo de frutas y verduras es muy bajo.
● El de bebidas azucaradas es de los más altos del mundo, lo cual lleva a que el problema del
sobrepeso y la obesidad representen un grave problema de salud publica en el país, que hoy
constituye la forma más prevalente de malnutrición.

TIEMPOS DE LA NUTRICIÓN
Los nutrientes se dividen en macronutrientes, como hdc, proteínas, grasas, y micronutrientes, como
vitaminas y minerales. Estos tienen tiempos de la nutrición:
● La alimentación: incluye la ingestión, digestión y absorción.
● El metabolismo: es la utilización de materia y energía.
● Excreción: que mantiene el medio interno liberando desechos producidos por el metabolismo

Mensajes de las guías alimentarias


Cada país tiene su guía. La nuestra ha cambiado recientemente y se utiliza como grafico un plato.
Las graficas incluyen 10 mensajes para una alimentación saludable y la explicación de cada grupo
de alimento.

65
Las GAPA promueven la incorporación de alimentos variados preferentemente frescos, teniendo en
cuenta la diversidad cultural y las tradiciones locales. Están dirigidas a la población sana mayor de
dos años, respetando la diversidad regional del país.

Una alimentación saludable es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía
necesaria para que cada persona pueda llevar adelante las actividades diarias y mantenerse sana.
La alimentación debe respetar los gustos y hábitos, o sea, la cultura de cada persona y/o familia.

Los siguientes son los mensajes principales de las nuevas GAPA (Guía alimentaria para la
población argentina):
1) Incorporar a diario alimentos de todos los grupos y realizar al menos 30 minutos de actividad
física.
2) Tomar a diario 8 vasos de agua segura.
3) Consumir a diario 5 porciones de frutas y verduras en variedad de tipos y colores.
4) Reducir el uso de sal y el consumo de alimentos con alto contenido de sodio.
5) Limitar el consumo de bebidas azucaradas y de alimentos con elevado contenido de grasas,
azúcar y sal.
6) Consumir diariamente leche, yogur o queso, preferentemente descremados.
7) Al consumir carnes, quitarle la grasa visible; aumentar el consumo de pescado e incluir huevo.
8) Consumir legumbres, cereales preferentemente integrales, papa, batata, choclo o mandioca.
9) Consumir aceite crudo como condimento, frutas secas y semillas.
10) El consumo de bebidas alcohólicas debe ser responsable. Los niños, adolescentes y
mujeres embarazadas no deben consumirlas. Evitarlas siempre al conducir.

Guías Alimentarias Argentinas


El gráfico hace referencia al consumo de diferentes alimentos a lo largo del día. Los
alimentos están agrupados de acuerdo con los nutrientes que los componen principalmente.
Del gráfico se destaca: el consumo de agua segura, menor consumo de sal y mayor
actividad física diaria.

66
Del grupo 1 al 5: alimentos que aportan nutrientes esenciales. Son alimentos que
consumidos de manera adecuada y proporcionada ayudan a vivir con mejor salud. Los
nutrientes que proporcionan no pueden ser fabricados por el organismo y son muy
necesarios para su correcto funcionamiento.

El grupo 6 agrupa a los alimentos que no aportan


nutrientes esenciales. Su elección debería ser medida y en pequeña proporción. No son
alimentos que se recomienden consumir habitualmente.

• Grupo I: verduras y frutas


Fuente principal de vitamina A y C, fibra, agua y de minerales, como el potasio y el
magnesio. Se recomienda consumir 5 porciones por día; 1 porción equivale a ½ plato de
verduras o una fruta mediana o una taza.
• Grupo II: legumbres, cereales, papa, pan y pastas
Fuente de hidratos de carbono, energía y fibra (en sus variedades integrales). La papa,
batata, el choclo o la mandioca (vegetales feculentos) se incluyen en este grupo porque su
composición nutricional es más semejante a la de los cereales que a la de las verduras. El
Comité de Expertos de la OMS recomienda que su consumo sea de alrededor del 55 % del
valor calórico total. Se recomienda consumir 4 porciones por día; 1 porción equivale a 60
gramos de pan (1 mignon) o 125 gramos (en cocido) de legumbres, cereales, pastas (1 taza
tipo té, 1 papa mediana, ½ choclo o la mitad de una mandioca chica).
• Grupo III: leche, yogur y queso
Fuente principal de calcio y ofrecen proteínas de buena calidad nutricional; la calidad de
una proteína se mide por su capacidad de crecimiento y desarrollo de los animales, siendo
las proteínas de más alta calidad las que mayor velocidad de crecimiento producen. Se
intenta promover la elección de estos alimentos preferentemente en versiones con menor
aporte de grasa (descremado o parcialmente descremado). Se recomienda consumir 3
porciones por día; 1 porción equivale a una taza de leche líquida o un vaso de yogur o una
rodaja de queso tamaño cajita de fósforos o 6 cucharadas soperas al ras de queso untable.
• Grupo IV: carnes y huevos

67
Fuente principal de hierro y ofrecen proteínas de buena calidad nutricional. Se recomienda
consumir 1 porción por día; que equivale al tamaño de la palma de la mano de cualquier
tipo de carne o un huevo.
• Grupo V: aceites, frutas secas y semillas
Fuente principal de vitamina E, grasas esenciales y antioxidantes (omega 3). Se busca
privilegiar el consumo saludable, moderado y preferentemente crudo, en el caso del aceite,
para aderezar o condimentar. Evitar frituras, y si se elige ese tipo de cocción, que sea una
vez a la semana. Se recomienda consumir 2 porciones por día; 1 porción equivale a una
cucharada sopera de aceite o un puñado cerrado de frutas secas o una cucharada sopera
de semillas.
• Grupo VI: dulces y grasas
No ofrecen sustancias nutritivas indispensables. Aportan cantidades elevadas de grasas,
azucares y/o sal, en general llamadas “calorías vacías”. Este grupo de alimentos fue
incorporado porque los alimentos están arraigados a las costumbres, la cultura y
relacionados con el festejo. Su elección debe ser medida y opcional.

Sistema Nova
Agrupa los alimentos según la naturaleza, la finalidad y el grado de procesamiento. Muchos tipos de
procesamiento son indispensables, beneficiosos o inocuos. En cambio, otros son perjudiciales, tanto
para la salud como de otras maneras.

Al evaluar la relación entre los patrones de alimentación y los patrones de obesidad y enfermedades
relacionadas, es preciso tener en cuenta la importancia del procesamiento industrial de los alimentos,
con particular atención a los productos ultraprocesados.

Prácticamente todos los alimentos que se consumen en la actualidad se procesan de alguna manera.
Si el procesamiento se define como el conjunto de métodos para hacer los alimentos crudos más
comestibles y agradables, o para preservarlos para el consumo posterior, entonces se han procesado
los alimentos a lo largo de toda historia de la humanidad.

No es que los alimentos sean saludables o no sencillamente por el hecho de estar “procesados”.
Muchos tipos de procesamiento son indispensables, beneficiosos o inocuos. En cambio, otros son
perjudiciales, tanto para la salud humana como de otras maneras.

El sistema NOVA agrupa los alimentos según la naturaleza, la finalidad y el grado de procesamiento.
Comprende cuatro grupos:
→ Alimentos naturales frescos y/o mínimamente procesados
Los alimentos naturales se obtienen directamente de plantas o de animales que no sufren ninguna
alteración tras extraerse de la naturaleza. Los alimentos mínimamente procesados son alimentos
naturales que se han sometido a un procesamiento sin la adición de sal, azúcar, aceites, grasas ni
otras sustancias. Se debe aumentar el consumo. Alimentos que se incluyen en este grupo:
A. Verduras y frutas frescas, jugos de frutas sin la adición de azúcar u otras sustancias.
B. Agua segura.
C. Frutas secas y semillas sin sal ni azúcar.
D. Semillas: girasol, chía, lino, sésamo, calabaza, sin sal ni azúcar.
E. Hierbas aromáticas frescas (laurel, cilantro, orégano, romero).

68
F. Huevos frescos.
G. Legumbres secas, es decir, que no estén enlatadas (hay que cocinarlas): lentejas, porotos
negros, rojos, mung, aduki, alubia (blancos), soja, manchados, arvejas secas, otros.
H. Infusiones de hierbas.
I. Leche fluida o en polvo, yogur (sin adición de azúcar).
J. Granos enteros: trigo sarraceno, arroz blanco, integral, parboil, yamani, otros arroces.
Cebada, trigo burgos, otros.
K. Carnes de vaca, de cerdo, de aves y pescados frescos, secos, enfriados, congelados.
L. Frutas deshidratadas: pasas de uvas, orejones, peras deshidratadas, ciruelas deshidratadas,
higos deshidratados, otras.
M. Frutas, verduras, hongos, enfriados, congelados y envasados al vacío.
N. Jugos de frutas 100% sin endulzar.
→ Alimentos procesados
Son fabricados por la industria añadiendo sal, azúcar u otra sustancia de uso culinario a alimentos
naturales con el fin de hacerlos duraderos y más agradables al paladar. Los ingredientes culinarios
procesados comprenden grasas, aceites, sal y azucares. Se usan para preparar los alimentos y para
hacer que los platos y comidas sean sabrosas, variadas, nutritivas y agradables. Se debe moderar
el consumo. Alimentos que se incluyen son:
A. Enlatados: choclo, lentejas, garbanzos, soja, porotos alubia.
B. Atún, caballa, jurel, entre otros.
C. Conservas: duraznos, ananá, cóctel de frutas, otros.
D. Quesos.
E. Panes (elaborados con harinas blancas, cuatro ceros [0000]), otros productos de panificación.
F. Salsas listas para consumir (sachet).
G. Leche chocolatada (azucarada).
H. Aceites vegetales, manteca, leche, crema, azúcar, endulzantes en general.
I. Harinas, pastas y fideos (hechos solamente de harina y agua).
→ Alimentos ultraprocesados
Los productos o alimentos y bebidas ultraprocesados están “listos” para comer o beber. A pesar
de que cada vez se lo fortifiquen con más nutrientes, no dejan de ser ricos en grasas, azucares, sal
y contienen escasa o nula cantidad de fibra, minerales y vitaminas que los alimentos naturales. Se
debe evitar su consumo. Alimentos que se incluyen son:
A. Jugos de frutas azucarados industrializados (jugos de caja/botella, en polvo).
B. Galletas dulces y saladas en paquetes, medialunas, facturas.
C. Helados.
D. Cereales azucarados para el desayuno.
E. Productos de copetín (por ejemplo: palitos salados, papas fritas de paquete, chizitos, alfajores,
chupetines, caramelos, galletitas rellenas dulces/saladas, otras).
F. Comidas listas para calentar: pizzas, hamburguesas, bocaditos de carne de pollo o pescado,
empanadas, salchichas.
G. Platos de pasta y pizza congeladas, carnes procesadas (incluyendo patitas de pollo, bastones
de pescado).
H. Conservas en aceite.
I. Fórmulas infantiles, leche para niños pequeños, comidas listas para bebés.

Ingredientes culinarios procesados: los ingredientes culinarios son sustancias extraídas y


purificadas por la industria a partir de componentes de los alimentos u obtenidas de la naturaleza

69
(como las grasas, aceites, sal y azúcares). Estas sustancias por lo general no se consumen solas.
Su papel principal en la alimentación se da en la preparación de los alimentos, y hacen que los platos
y las comidas, que típicamente se comparten con otras personas, sean sabrosos, variados, nutritivos
y agradables.

Problemas con los productos ultrapocesados: estos alimentos son problemáticos para la salud
humana por distintas razones:

● Tienen una calidad nutricional muy mala: son característicamente grasosos, salados o
azucarados, y bajos en fibra alimentaria, proteínas, diversos micronutrientes y otros compuestos
bioactivos.
● Son extremadamente sabrosos, a veces hasta casi adictivos: los productos ultraprocesados
están hechos para saciar antojos; a menudo son exageradamente sabrosos, generadores de hábito
y, a veces, llegan a ser casi adictivos. Ciertas características (sabores, propiedades, etc.)
incorporadas a este tipo de productos mediante la ciencia de los alimentos y otras tecnologías pueden
distorsionar los mecanismos del aparato digestivo y del cerebro que envían la señal de saciedad y
controlan el apetito, lo que lleva a un consumo excesivo. Como resultado, el consumo de tales
productos puede interferir con la capacidad de controlar los hábitos alimentarios.
● Imitan los alimentos y se los ve erróneamente como saludables: los fabricantes a menudo
crean una falsa impresión de que los productos ultraprocesados son saludables al incluir imágenes
de alimentos naturales en el etiquetado, empaquetado y material promocional, o bien anunciar que
agregan vitaminas sintéticas, minerales y otros compuestos, lo que les permite implicar o declarar
propiedades saludables.
● Fomentan el consumo de snacks: son convenientes, fáciles de almacenar y transportar y, por
lo general, no requieren vajilla ni utensilios. Estos productos desplazan a los alimentos recién
cocinados, así como los platos y comidas preparados con ellos y servidos tanto en casa como fuera
de ella.
● Se anuncian y comercializan de manera agresiva.
● Son cultural, social, económica y ambientalmente destructivos.

Alimentación sustentable
Tiene que derivar de un sistema alimentario que no produzca pobreza o inequidad, que no agote los
recursos naturales y no destruya la biodiversidad. La alimentación saludable y sustentable tiene tres
objetivos: no contaminar; mejorar y sostener la calidad de vida; y fomentar diversidad cultural, placer,
interacción con la naturaleza, autonomía y sentido de pertenencia.

GUÍAS ALIMENTARIAS BRASILERAS

1. Consumir alimentos mínimamente procesados (cereales, verduras, frutas, semillas, frutos


secos, carnes, huevos, leche) Dando prioridad a los de origen vegetal.
2. Incorporar en bajas cantidades sal, azúcar, grasas y aceites.
3. Limitar alimentos procesados.
4. Evitar ultraprocesados.
5. Conocer las industrias (muy pocas en el mundo) que los produce.
6. Comprar en ferias redes alternativas.

70
7. Rescatar la importancia de cocinar. No darle un rol femenino exclusivo.
8. Planificar la alimentación familiar (todos!!!!).
9. Si como afuera ver que cocine otro ser humano, no una cadena de comida chatarra.
10. Ser críticos de las publicidades y ejercer un rol como individuo (padres, consumidores) y como
ciudadano (políticas al respecto).

VERDADES Y MENTIRAS SOBRE LA ALIMENTACIÓN


● Es recomendable una alimentación en la que primen los alimentos mínimamente procesados
sobre todo de origen vegetal.
● Promover le habito de cocinar no es relevante en el proceso de una alimentación saludable.
● Pocas industrias manejan la alimentación mundial.
● Los alimentos ultraprocesados generan el aumento de enfermedades crónicas no
transmisibles.

VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL- VEN


La VEN es la metodología empleada en la práctica clínica nutricional para diagnosticas, evaluar y
controlar la evolución del estado clínico nutricional de un individuo o de una población. Comprende
las siguientes prácticas:
1. Estudio de la alimentación.
2. Examen clínico nutricional.
3. Antropometría y practicas complementarias.
4. Parámetros bioquímicos e inmunológicos.

Actividades
Caso 1: Ignacio es un paciente que consulta a su médico por tener elevados los niveles de
colesterol en sangre. En su casa lo llamabn “el rey de las achuras”. Es mecánico de
automotores y trabaja de 8 a 20 horas. No tiene tiempo de realizar actividad física.

a) Por lo expuesto, ¿a qué grupo pertenecen mayoritariamente los alimentos que ingiere
Ignacio?
Los alimentos consumidos pertenecen principalmente al grupo 4 (carnes y huevos); procesados.

b) ¿Qué alimentos ayudan a bajar el colesterol y cuáles debería evitar?


Los alimentos que ayudan a bajar el colesterol son los frutos secos (nueces, almendras), avena y
salvado. Debería evitar alimentos altos en grasas.

c) ¿Qué mensajes de las Guías Alimentarias habría que recomendarle?


Los mensajes de la guías alimentaria que le diría seria el mensaje 1 (incorporar alimentos de todos
los grupos y realizan al menos 30 minutos de actividad física), mensaje 2 (tomas a diario 8 vasos de
agua), mensaje 3 (consumir a diario 5 porciones de frutas y verduras), mensaje 4 (reducir el uso de
sal y el consumo de alimentos con alto contenido de sodio), mensaje 5 (limitar el consumo de bebidas
azucaradas y de alimentos con elevado contenido de grasas, azúcar y sal) y el mensaje 7 (al consumir
carnes quitarle la grasa visible, aumentar el consumo de pescado e incluir huevo). También
recomendaría los mensajes 6, 8, 9 y 10 aunque en el caso no se detalla toda su alimentación, así
que no puedo saber si consume los demás alimentos o no.

71
Caso 2: Adela consulta a su médica por constipación. Trabaja como productora de seguros y
se lo pasa todo el día en la calle visitando a sus clientes. No realiza las 4 comidas diarias;
consume mayormente sándwiches con queso, alfajores, papas fritas y gaseosas, Coca Cola
principalmente para refrescarse.

a) Por lo expuesto, ¿a qué grupo pertenecen mayoritariamente los alimentos que ingiere
Adela?
Adela consume alimentos ultraprocesados, clasificados como opcionales (grupo 6).

b) ¿Qué alimentos habría que recomendarle que incluya en su dieta?


Se le debe recomendar que incluya en su dieta pan, arroz y pasta integrales. Además de frutas y
verduras, agua, frutas secas y deshidratadas, huevos frescos, lácteos, arroces, carnes, jugos de fruta
naturales.

c) ¿Qué mensajes de las Guías Alimentarias habría que recomendarle?


Los mensajes de las guías alimentarias que le recomendaría serian el 3 (consumir a diario 5 porciones
de frutas y verduras), 4 (reducir el uso de sal), 5 (limitar el consumo de bebidas azucaras y de
alimentos con alto contenido de grasas, azúcar y sal), 6 (consumir diariamente leche, yogur o queso),
8 (consumir legumbres, cereales integrales, papa, batata choclo o mandioca).

Caso 3: María es ama de casa y consume mate con azúcar, un paquete de galletitas diario y
no almuerza porque está sola. Confiesa que le da “fiaca” cocinar para ella sola al mediodía. A
la tarde también toma mate con azúcar y agrega el consumo de facturas. La comida más
importante es la cena cuando se reúne toda la familia. Generalmente cocina milanesas fritas
con arroz blanco o guiso de arroz con pollo, beben jugos de sobre Tang, de postre elige
Danonino para los nenes y ella suele comer un flan de caja.

a) Por lo expuesto, ¿a qué grupo pertenecen mayoritariamente los alimentos que ingiere
María?
Consume mayoritariamente alimentos ultraprocesados. Grupo 2, 4 y 6.

a) ¿Cómo se podría sugerir mejorar la combinación de su cena?


Una recomendación podría ser consumir: ½ plato de verduras + ¼ plato de pollo + ¼ plato de papa
+ una fruta de postre.

b) ¿Qué mensajes de las Guías Alimentarias habría que recomendarle a ella y a su familia?
1. Incorporar a diario alimentos de todos los grupos y realizar al menos 30 minutos de actividad física.
2. Tomar a diario 8 vasos de agua segura.
3. Consumir a diario 5 porciones de frutas y verduras en variedad de tipos y colores.
4. Reducir el uso de sal y el consumo de alimentos con alto contenido de sodio.

72
5. Limitar el consumo de bebidas azucaradas y de alimentos con elevado contenido de grasas, azúcar
y sal.

c) ¿La familia consume alimentos ultraprocesados?


Sí, de hecho, no consumen otros alimentos.

Caso 4: Marcela es una paciente vegana que por convicción no consume alimentos de origen
animal: ni carnes, ni lácteos, ni huevo. Acude a consulta para que el profesional de la salud le
aconseje cómo sería más apropiado suplementar su dieta y la de sus 2 hijos menores de edad.

Resumen del texto “Dietas Vegetarianas en la infancia” para poder entender mejor el caso: La
alimentación vegetariana es clasificada de acuerdo con los tipos de alimentos de origen animal que
son incluidos en su alimentación. Hay distintas modalidades de dietas vegetarianas:
● Ovolactovegetarianos: Consumen tanto huevo como leche y derivados lácteos, además de
los alimentos de origen vegetal. No consumen ningún tipo de carne.
● Lactovegetarianos: Consumen leche y derivados lácteos, además de los alimentos de origen
vegetal. No consumen huevo ni ningún tipo de carne.
● Ovovegetarianos: Consumen huevo, además de los alimentos de origen vegetal. No
consumen lácteos ni ningún tipo de carne.
● Vegetarianos estrictos o veganos: Consumen solo alimentos de origen vegetal. Existen,
además, otras formas más estrictas de alimentación vegana, entre las cuales se pueden mencionar
las siguientes: crudivoros (Quienes practican esta forma de alimentación dan mucha importancia a la
máxima conservación de los nutrientes, ya que consideran que casi todos los alimentos pueden
consumirse crudos y que nutrientes tan importantes como la vitamina C, la tiamina y el ácido fólico
son termolábiles) frutarianos (consumen exclusivamente los frutos de una planta. Incluye frutas
frescas y secas, semillas y sus aceites).
● Semivegetarianos: Consumen huevo, lácteos, alimentos de origen vegetal y algunos tipos
de carne (generalmente, pollo y/o pescado, pero no carnes rojas).
● Flexivegetarianos: Basan su alimentación en el vegetarianismo, pero, usualmente, comen
carnes en pequeñas cantidades.

Las dietas vegetarianas, para ser equilibradas, exigen un mayor conocimiento a la hora de reemplazar
los alimentos no consumidos para evitar déficits nutricionales, sobre todo, en la infancia. Para facilitar
la absorción de los nutrientes, se deben tener en cuenta tanto la cantidad y la frecuencia de la ingesta
de alimentos fuente como las formas de preparación y la combinación de estos.

Los nutrientes que generan mayor preocupación por la posibilidad de déficit son el aporte proteico
ante la diferente calidad biológica de las proteínas de fuentes no animales, la vitamina B12, los ácidos
grasos omega-3, el calcio, la vitamina D, el hierro y el zinc.

73
a) ¿Cómo se le debería aconsejar que combine sus alimentos para tener calidad proteica?
Se le debe recomendar consumir legumbres, frutos secos y arroz. Además de los grupos 1 (frutas y
verduras) y 3 (leche, yogur y queso) que claramente en este caso ya los consumen.

b) ¿Es posible que su dieta tenga alguna deficiencia de vitaminas?


Puede ser posible la deficiencia de vitamina B12.

c) ¿Cómo se clasifican las dietas vegetarianas?


(descriptas más arriba).

d) ¿Cuáles son las fuentes de hierro vegetales (no hemo) y cómo mejorar su absorción?
Espinaca, brócoli, acelga, lentejas, garbanzos etc.
Hierro vegetal (no vinculado al grupo hem) presenta más variabilidad en su absorción, porque es mas
influenciado por la interacción con otros alimentos, mejora la absorción si se consume fibra, alimentos
de origen vegetal. Evitar para no disminuir la absorción los fitatos, calcio y polifenoles (té, café,
infusiones y cacao). Para mejorar la absorción algunos consejos son: -
· Remojo y germinación de porotos y granos.
· Adición de acidificantes (cítricos o vinagre).
· Leudado del pan (proceso).

d) ¿Es saludable aconsejar a Marcela que sus hijos de 10 y 6 años tengan la misma dieta que
ella?
Si, las dietas vegetarianas pueden realizarse siempre que sean planificadas por especialistas y la
familia acceda a la inclusión de una amplia variedad de alimentos vegetales y fortificados, al
suplemento adecuado indicado en cada etapa y al monitoreo y seguimiento multidisciplinario del niño
o del adolescente. Los padres que deciden cambiar la dieta habitual de sus hijos por otra más
restrictiva deben conocer los riesgos y las ventajas de la alimentación escogida y recibir información
que les ayude a ofrecerles una alimentación suficiente.

74
¿Cómo promover hábitos saludables?
1. Planificar y programar actividades al aire libre con los niños y/o en familia.
2. Respetar al menos cuatro comidas: desayuno, almuerzo, merienda y cena.
3. Priorizar frutas y verduras de estación; colocarlas en lugares visibles.
4. Aumentar el consumo de agua segura.

a) Señalen 3 objetivos de la alimentación saludable y sustentable Video: La sustentabilidad es


la capacidad de mantener un comportamiento indefinidamente sin determinar consecuencias
no deseadas, presentes o futuras, para la vida social del ambiente. Los tres objetivos según
Carlos Monteiro son:
· Proporcionar o asegurar una salud física adecuada (tener un peso saludable).
· Prevenir enfermedades crónicas (como diabetes o obesidad).
· Prevenir deficiencias nutricionales.

Rótulo
Es toda inscripción, leyenda o imagen adherida al envase del alimento. Brinda al consumidor
información sobre el alimento. Información obligatoria: denominación de venta del alimento, lista de
ingredientes, contenidos netos, identificación del origen, fecha de duración/vencimiento, preparación
e instrucciones de uso del alimento e información nutricional.

• Alimentos enriquecidos
El Código Alimentario Argentino (CAA) los define como “aquellos alimentos a los que se les ha
adicionado nutrientes esenciales (vitaminas, minerales, proteínas, aminoácidos esenciales y/o
ácidos grasos esenciales) con el objeto de resolver deficiencias de la alimentación que se
traducen en fenómenos de carencia colectiva”. Es decir que, los alimentos enriquecidos poseen
una incorporación de nutrientes considerados necesarios por la Autoridad Sanitaria (Estado) a fin de
contribuir en la mejora de las carencias de nutrientes que existen en la población, ya sea que
presentan estados fisiológicos particulares o que requieran una incorporación de cierto/s nutriente/s
en mayor concentración para prevenir patologías endémicas en el país. La Autoridad Sanitaria define
cuáles son los alimentos a los cuales se les debe añadir los nutrientes en cuestión, definiendo el tipo
de nutrientes específico y la cantidad que debe incorporar. Esta decisión debe estar debidamente
reglamentada a través de la normativa nacional, cuyo cumplimiento es obligatorio. Al respecto, en
Argentina existen tres alimentos que deben ser enriquecidos: la leche entregada en los programas
alimentarios, las harinas de trigo y la sal de mesa.
• Alimentos fortificados
El CAA los define como “aquellos alimentos en los que la proporción de proteínas, aminoácidos,
vitaminas, sustancias minerales y/o grasas esenciales es superior a la del contenido natural medio
del alimento corriente, por haber sido suplementado significativamente”. Esto quiere decir que, los
alimentos fortificados se elaboran especialmente con un contenido mayor de algún nutriente; su fin
es satisfacer necesidades alimentarias específicas de determinados grupos de personas sanas y, por
lo general, son elecciones que toma la industria para agregar valor a sus productos. Por ejemplo, si
encontramos leche fortificada con hierro, significa que la empresa elaboradora le ha incorporado una
cantidad mayor de ese mineral a su producto respecto de lo que contiene ese alimento en forma
natural. Es importante tener en cuenta que la fortificación no es obligatoria, pero en caso de que una
empresa defina hacerlo deberá cumplir con ciertos requisitos. Estos alimentos deben cubrir desde un
20% hasta el 50% de los requerimientos diarios recomendados de vitaminas liposolubles (A, D, E, K)

75
y minerales; y hasta un 100% de los requerimientos diarios de vitaminas hidrosolubles. Estos valores
deben cumplirse en la porción del producto.
• Alimentos dietéticos
“Son aquellos alimentos a los que se les quita algún nutriente como restricción para alguna
enfermedad específica”. Por ejemplo, los productos destinados para quienes tienen diabetes (que
no poseen sacarosa o azúcar), los que no contienen gluten (recomendados para celíacos) o los que
tienen mayor cantidad de fibra (para personas que sufren estreñimiento). Estos alimentos no
necesariamente son productos reducidos en su valor calórico.
• Alimentos light
“Son aquellos a los que se les redujo por lo menos el 25% de alguno de sus ingredientes o
calorías en comparación con la versión original del producto”. Los productos “light” no siempre
ayudan en un plan de descenso de peso e incluso pueden aportar azúcares o grasas en cantidades
no despreciables.

Industria y agronegocio
“Los pueblos que no pueden decidir quiénes, cómo, para qué producen los alimentos y quiénes,
cómo, para qué pueden acceder a ellos están resignando su soberanía y su futuro.”
—Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria, FAUBA.
GLOSARIO
Agronegocio: modelo agrícola actual basado en la utilización de semillas transgénicas y agrotóxicos.
Existen sectores de agricultura intensiva y de pequeña escala como los cinturones frutihortícolas que
abastecen el mercado interno y otros extensivos de grandes hectáreas donde se producen
principalmente cereales y granos para la exportación y agroindustria.
Agrotóxico: sustancia o mezcla de ellas destinadas a prevenir, evitar y destruir insectos, malezas u
hongos que afecten el cultivo.
Transgénicos: son organismos genéticamente modificados a través de técnicas de laboratorio para
que posean alguna característica considerada “útil” para los seres humanos.

Núcleo III: Nutrición e inmunidad

● Estrecha relación entre la nutrición y el sistema inmunitario.


● Cualquier deficiencia nutricional altera la inmunidad e incrementa la susceptibilidad a padecer
infecciones.
● La nutrición se relación con el sistema inmune y a su vez con la infección, inflamación y daño
tisular.
● Interactúa con el sistema nervioso y endocrino a través de neurotransmisores, hormonas y
citoquinas.
● El rol de los nutrientes en los mecanismos inmunológicos es creciente y se sigue actualizando.
● Relación entre nutrición e infección. La desnutrición (DN) en niños se asocio con retraso de
crecimiento, aumento de mortalidad, déficit importante de proteínas, minerales y vitaminas y atrofia
del timo con el consecuente impacto en la inmunidad.
● Factores que intervienen en la maduración del sistema inmune como la microbiota intestinal

76
● La dieta, el exceso de grasas y azucares provoca sedentarismo, sueño, stress, con riesgo de
ECNT (enfermedades crónicas no transmisibles)

Un nivel adecuado de nutrientes y una buena disponibilidad en el organismo permiten:


● Que puedan sintetizarse moléculas durante la respuesta inmune (ej. Aminoácidos) para
síntesis de proteínas de fase aguda y para la división y proliferación celular.
● Que los nutrientes puedan actuar favorablemente, en el mantenimiento de la homeostasis
inmunológica o retorno al equilibrio tras las respuestas disparadas por las células
inmunocompetentes, que sería la reacción inflamatoria.
● Que haya una buena comunicación bidireccional que se establece con el sistema nervioso y
endocrino a través de neurotransmisores y hormonas.
● Que se lleve a cabo el fenómeno de tolerancia hacia lo propio

Se encuentran marcadores inmunológicos para evaluar el estado nutricional que también se


utilizaron para evaluar el déficit de nutrientes.

Medición ecográfica del timo La atrofia provoca la no diferenciación y


maduración de timocitos

Recuento de leucocitos y formula Informa función de Medula Osea. Recuento de


leucocitaria linfocitos: 1200 a 2000 DN LEVE 800-1200 DN
MODERADA; menos de 800 DN GRAVE

Proteínas de inflamación Disminución de albumina, transferrina y aumento


de PCR

TEST cutáneos de hipersensibilidad Test de hipersensibilidad retardada que mide la


función de la inmunidad celular. Está disminuida en
infecciones, tuberculosis, sarampión, gripe,
paperas, escarlatina, tifus y DN (desnutrición)

Malnutrición
El término malnutrición abarca dos grupos amplios de afecciones:

● DESNUTRICIÓN: o Que comprende el retraso del crecimiento (estatura inferior a la que


corresponde a la edad).
○ La emaciación (peso inferior al que corresponde a la estatura), la insuficiencia ponderal
(peso inferior al que corresponde a la edad)
○ Las carencias o insuficiencias de micronutrientes (falta de vitaminas y minerales
importantes).
● SOBREPESO, LA OBESIDAD y las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT)
relacionadas con el régimen alimentario (enfermedad cardiovascular, accidentes cerebrovasculares,
diabetes y cáncer).

La malnutrición en todas sus formas es la principal causa de problemas de salud a nivel global.

Se asocia con la pobreza.

77
En la actualidad, las ECNT representan una de las mayores amenazas para la salud y el desarrollo
humano en todo el mundo, especialmente en los países en vía de desarrollo, por sus consecuencias
sanitarias, económicas y sociales.

Uno de los principales factores de riesgo son la alimentación inadecuada, junto con el consumo de
tabaco, el consumo nocivo de alcohol y la inactividad física.

La desnutricion, el sobrepeso y la obesidad pueden coexistir en un mismo pais, comunidad o familia


e incluso en una misma persona.

En Argentina los aptrones alimentarios han empeorado en las últimas decadas:


● El consumo de sodio y de azúcar duplica el consumo máximo recomendado.
● El consumo de frutas y verduras es muy bajo.
● El de bebidas azucaradas es de los más altos del mundo.
● La inactividad física y sedentarismo está aumentando.
● El sobrepeso y la obesidad representan un grave problema de salud pública en el país, que
hoy constituye la forma más prevalente de malnutrición

Inmunonutrientes

DEFICIENCIAS/ESTIGMAS GRUPO DE ALIMENTOS

Vitamina A: actúa en la Su deficiencia trae mayor Grupo 1: Frutas y verduras:


inmunidad innata, susceptibilidad a infecciones, CAROTENOS.
fortaleciendo la barrera por alteraciones de la barrera Grupo 3: leche, yogurt y
epitelial y en la inmunidad epitelial, también disminución quesos fortificados con
adaptativa sinérgicamente del timo y del vaso. vitamina A.
con otras vitaminas y ESTIGMA: aumento de la Grupo 4: carnes y huevos,
minerales en la inmunidad sociabilidad de infecciones hígado y pescados grasos Es
mediada por células y en la respiratorias, diarrea, una vitamina LIPOSOLUBLE.
producción de anticuerpos. sarampión grave, ceguera
nocturna, xerostomía, manchas
de vítor, queratomalacia,
hiperqueratosis y xerosis.

Vitamina E: Es un potente Su deficiencia produce


antioxidante, previene la alteración de la inmunidad Grupo 5: aceites, germen de
peroxidación de los ácidos celular humoral y la función trigo, frutos secos y semillas.
grasos poliinsaturados de la fagocítica, está disminuida en la
membrana celular y aumenta edad adulta avanzada y la Es una vitamina
la actividad de la vitamina A, suplementación mejora la LIPOSOLUBLE
evitando su oxidación función inmunitaria en este
grupo etario

Su deficiencia produce menor


quimiotaxis y capacidad
Vitamina D: potente fagocitica. Deficiencia en SOL.
modulador del sistema inmunidad innata y celular. Grupo 3: leche, yogur, queso,
inmune. Mejora inmunidad Predispone a infecciones suplementados con vitamina D
innata y aumenta respiratorias y enfermedades Pescados grasos.
diferenciación de monocitos autoinmunes. Es una vitamina
a macrófagos ESTIGMA: osteomalacia, LIPOSOLUBLE.

78
malformaciones oseas,
incurvacion de piernas, tórax
rosario raquítico

Vitamina C: Es un
antioxidante, que protege de
la acción de las especies
reactivas de oxígeno,
generadas durante la Deficiencia: afecta a la
respuesta inflamatoria, inmunidad, a través de la mayor
regenera otros antioxidantes susceptibilidad a las Infecciones Grupo 1: verduras y frutos
como la vitamina e y estimula respiratorias. secos.
las funciones leucocitarias, Estigmas: dado que hay una Es una vitamina
mejora la barrera epitelial y disminución del colágeno, HIDROSOLUBLE
promueve la síntesis de gingivitis, escorbuto, petequias
colágeno, reduce el tiempo perifoliculares y hematomas
del resfriado común y la
neumonía en deportistas de
alta intensidad y en personas
que habitan en espacios
cerrados

Su deficiencia produce
Vitamina B6: Participa en la disminución de la actividad de Grupo 2: legumbres y cereales
síntesis de ácidos nucleicos y las natural killers, disminución Grupo 4: carnes e hígado
proteínas junto con la de la respuesta anticuerpos y Levadura y germen de trigo.
vitamina b12 y el ácido fólico. citoquinas Proinflamatorias
Estigma: glosas y estomatitis

Vitamina B12: Junto con la Deficiencia provoca supresión


vitamina b6 y ácido fólico, de la respuesta del natural
también actúan en la síntesis killers, menor fagocitosis de
de ácidos nucleicos, neutrófilos y alteración en el Grupo 4: carnes y huevos
proteínas y además hidratos cociente cd4/cd8. Alimentos fortificados
de carbono, lípidos. Es un Estigmas: deficiencia, Anemia
inmunomodulador Megaloblástica, Glositis
especialmente en las células atrófica, además alteraciones
citotóxicas. neurológicas severas en recién
nacidos de madres con déficit
de b12 y VEGANOS.

Acido fólico: Junto con la b6 Deficiencia: afectación de la


y la b12, también actúan en inmunidad celular, disminución Grupo 4: vegetales de hojas
la síntesis de ácidos de los linfocitos y actividad verdes.
nucleicos, actúan la citotóxica, atrofia de órganos Grupo 4: hígado vacuno.
inmunidad innata, en la linfoides. Grupo 2: legumbres, levadura
célula natural killers. Estigma: Glositis, palidez en de cerveza y germen de trigo
piel y espina bífida

Hierro: Participa en el
crecimiento y desarrollo Su deficiencia afecta a la Se encuentra en forma de
celular, es componente de inmunidad innata e inmunidad hierro Heminico en carnes y
varias enzimas críticas en la celular, pero no afecta a los huevos (grupo 4).
regulación y producción de linfocitos T, ni la producción de

79
citoquinas, es necesaria para anticuerpos. Se encuentra en forma de
la respuesta de las células T, hierro no heminico en
síntesis de adn y especies Estigma: anemias, coiloniquia, legumbres, cerales y vegetales
reactivas de oxígeno. palidez de piel. de hoja verde, donde se puede
Participa también en la mejor su absorción con
acción bactericida mediada vitamina C (grupo 2)
por neutrófilos

Deficiencia: altera la inmunidad


innata y adquirida.
Cobre: es un antioxidante Estigma: leucopenia y anemia.
Se observan malnutrición
calóricoproteica y en la nutrición
parenteral total

Zinc: esencial en la Deficiencia: afecta las funciones


proliferación celular. Es un de barrera de la piel y en la
antioxidante. Actúa en regulación génica de linfocitos, Grupo 4: carnes y huevos
inmunidad innata, celular y atrofia linfoide Grupo 3 lácteos
humoral. Estigma: dermatitis en zonas
acrales y periorificiales y la
diarrea.

Selenio: Es un antioxidante. Su deficiencia y la desnutrición


Regula la síntesis de ADN, hace que los virus muten a
actúa en la inmunidad innata formas más virulentas. La Grupo 4: carnes y huevos
y adquirida fagocitosis de los neutrofilos Grupo 2: legumbres y cereales
está alterada. Disminución de Ig
y de la inmunidad celular

Nucleotidos: esenciales en Suplementar con nucleótidos la


RN y lactantes. Estimula la leche artificial de inicio y
maduración de linfocitos continuación para producir un Se encuentra en forma natural
intestinales y actua en la efecto positivo en el sist. en vegetales y carnes. Leche
maduración y diferenciación Inmune incrementando la materna.
de linfocitos B producción de Ig Y la respuesta
a las vacunas

Glutamina: aminoácido Su deficiencia produce aumento Se encuentro naturalmente en


esencial solo en situaciones de infecciones, disminución de grupos de carnes, lácteos,
de stress. Es sustrato para la la síntesis de anticuerpos y legumbres y cereales
síntesis de linfocitos, complementos
enterocitos y nucleotidos

Su deficiencia aumenta el
Aminaocidos ramificados: riesgo de padecer infecciones, Grupo 4: carnes y huevos.
valina, eucina e isoleucina disminuye la producción de Grupo 3: leche, yogur y queso
anticuerpos y la síntesis de Grupo 2: legumbres y cereales
proteínas de complemento

Los omega 3 se encuentran en


el aceite de pescado, en los
pescados grasos azules, en
Lípidos: dentro de estos La alteración de la relación forma de DHA/EPA y en forma
tenemos a los ácidos grasos omega-6- omega 3, predispone de ácido alfa linolénico en el

80
poliinsaturados, ácido infecciones, alteración de la aceite de canola y lino, en la
linoleico, omega 6 y el ácido respuesta inflamatoria y nuez kha, en las almendras,
alfa linolénico omega 3, que lipoperoxidación. pistachos, avellanas chía y lino
son ácidos grasos esenciales ESTIGMAS: alteraciones de la Los omega 6 que se
visión y desarrollo cognitivo. encuentran en el aceite de
girasol de soja, maíz, canola,
uva, oliva, germen de trigo,
sésamo y almendras.

Los nutrientes que actúan en la inmunidad a través del estimulo de la microbiota intestinal son:

● Prebióticos: ingrediente alimentario o parte de el (no digerible) que posee un efecto benéfico
para el organismo receptor, estimulando el crecimiento selecto y/o actividad de una o de un número
limitado de microorganismos en el colon. Fibra alimentaria, fructooligosacaridos (FOS), insulina y
oligofructosa.
● Probioticos: son los microorganismos vivos que, administrados en cantidades adecuadas,
confieren beneficios para la salud del consumidor.
○ Deben permanecer activos durante su tránsito por el intestino delgado y colon o Deben
presentar buena adherencia al epitelio intestinal.
○ Deben mantener su actividad y viabilidad durante el proceso de elaboración y
almacenamiento y estar presentes en alto número al momento de ser ingeridos.
○ Deben sobrevivir en su paso a través del tracto gastrointestinal y alcanzar el sitios de
acción en alto número para producir su efecto.

Texto: “Probioticos y Prebióticos, impacto en la nutrición y salud”


Capitulo 1: Establecimiento y dinámica del microbioma intestinal y fecal humano
durante los primeros 1000 días de vida
El término disbiosis describe un estado de desbalance o mala adaptación micro-biana, sobre o dentro
del organismo, que puede ser causado por factores tan diversos como exposiciones repetidas y
excesivas a antibióticos, o dietas inapropiadas, incluyendo la sobrenutrición o la malanutrición. La
disbiosis puede tener muchas causas y consecuencias.

Lo opuesto a la disbiosis, una microbiota sana, es difícil de definir, en tanto la microbiota saludable
es un rasgo individual y difiere entre distintas regiones del globo.

El estado de disbiosis puede ser modificado por probióticos específicamente dirigidos para influenciar
la microbiota en distintas partes del tracto gastrointestinal, o probióticos específicos administrados
para prevenir la aparición de tales disbiosis.

En la actualidad, sabemos que:

● La colonización microbiana temprana es clave en la promoción y mantenimiento de la salud.


● La microbiota materna constituye el primer inóculo para el desarrollo de la microbiota infantil.
● La dieta (prebióticos, probióticos, simbióticos y postbióticos) y la higiene tienen un papel
importante en influenciar la composición y diversidad de la microbiota.
● Las aberraciones o desviaciones de la microbiota, o el estado de disbiosis, están vinculados
a un mayor riesgo de desarrollo de enfermedades crónicas notransmisibles.
● La malnutrición se vincula con las deficiencias, excesos o desbalances en la ingesta de
energía y/o nutrientes de los individuos (definición de la OMS).

81
● El término sobrenutrición se usa para referirse al desbalance entre el consumo y el gasto de
energía.
● El término subnutrición se usa para referirse a la falta de energía y/o nutrientes, y puede
deberse al gasto, atrofia, bajo peso o deficiencias en vitaminas y minerales

El reconocimiento de la microbiota intestinal como un factor decisivo de la salud humana es


generalmente aceptado en la actualidad. También se entiende que la microbiota tiene un rol
importante en la programación de la salud y/o enfermedad. Este fenómeno es especialmente
relevante en madres embarazadas y recién nacidos, en particular durante los primeros 1000 días de
vida. Esta colonización microbiana temprana es de importancia crucial, ya que proporciona estímulos
esenciales para la maduración del sistema inmune del hospedador, en etapas en que muchas
funciones metabólicas del recién nacido no han madurado todavía.

Los recién nacidos dependen del establecimiento correcto de la microbiota para alcanzar la
homeostasis metabólica.

II. El desarrollo de la microbiota intestinal


II.A. Colonización in útero: El embarazo está vinculado a distintos cambios fisiológicos destinados a
respaldar el correcto desarrollo del feto y del recién nacido. Un cambio en la microbiota intestinal de
una embarazada hacia un perfil más pro-inflamatorio tiene lugar en el tercer trimestre de embarazo.
Durante este proceso, se altera la permeabilidad de la pared intestinal materna hacia los
microorganismos, y la microbiota cambia hacia una de perfil más pro-inflamatorio. Se ha sugerido
que este fenómeno facilita la traslocación bacteriana en el intestino materno, y, en consecuencia, se
favorece la transferencia madre-a-niño de microbios intestinales, hecho respaldado por datos de
detección de bajos niveles de bacterias en sangre de cordón umbilical.

Se ha reportado que el líquido amniótico y la placenta tienen cierta composición microbiana. Esta
microbiota intrauterina está caracterizada por bajas cantidades de bacterias, y por el predominio de
Proteobacterias. La colonización del feto está también evidenciada por la detección de una microbiota
temprana en muestras de meconio, esencialmente Firmicutes, pero también con altas proporciones
de Proteobacterias.

La colonización microbiana masiva comienza luego del alumbramiento, y la transmisión vertical


madre-a-hijo es crucial para el proceso de colonización temprana.

II.B. Modo de parto: Una gran exposición a diferentes especies bacterianas durante el período
neonatal es facilitada por el modo de parto. Los niños nacidos por parto vaginal están expuestos a
microbios vaginales como Prevotella y Lactobacillus, y también de los géneros Bacteroides,
Bifidobacterium, Parabacteroides y Escherichia. El intestino materno es una fuente importante de
bacterias; el 72% de las bacterias intestinales en los niños nacidos por parto vaginal derivan de las
bacterias del intestino materno, comparadas con el 41% en recién nacidos por cesárea. En
consecuencia, los niños nacidos por cesárea podrían ser colonizados por bacterias asociadas con la
piel y boca materna, o el entorno materno en general.

Numerosos estudios reportaron una abundancia disminuida de Bacteroides, o una diversidad


reducida de Bacteroidetes en el intestino de niños nacidos por cesárea. En esos casos, el microbioma
fecal podría consistir en Enterobacter, Staphylococcus, además de Streptococcus y Veillonella. Las
especies de Bifidocaterium generalmente tienden a ser menos abundantes en niños nacidos por
cesárea, en comparación con los niños nacidos por parto vaginal. Los niños nacidos por cesárea son
portadores de mayor proporción de Clostridium difficile y esta podría ser una de las especies que

82
introducen desbalances en la microbiota, a causa de un crecimiento desmedido de clostridios e,
incluso, hasta producción de toxinas.

La alteración de la microbiota intestinal que ocurre como consecuencia del parto por cesárea, en
comparación con niños nacidos por parto vaginal podría explicar la mayor tendencia de los primeros
a padecer enfermedades alérgicas, celiaquía, obesidad, diabetes de tipo 1, entre otras patologías.

II.C. Tipo de alimentación: Luego del nacimiento, el tipo de alimentación (amamantamiento,


alimentación con fórmulas, introducción de alimentos sólidos) modelan directamente la microbiota.
La lactancia materna generalmente favorece el predominio de las bifidobacterias en el intestino del
recién nacido, y la composición y actividad de esas bifidobacterias, junto con las bacterias ácido
lácticas, forman la base para el desarrollo de la microbiota. Durante la infancia, el proceso de
colonización es facilitado por una rápida sucesión de bacterias anaeróbicas, incluyendo los géneros
Bifidobacterium, Eubacterium, Clostridium e incrementos en especies de Bacteroides. Las diferentes
especies de Bifidobacterium pueden alcanzar hasta el 90% de la microbiota fecal total en recién
nacidos amamantados, durante el primer año de vida. Las diferencias en la composición de la
microbiota en niños amamantados, respecto a los que reciben leche fórmula, se deben a los
componentes de la leche materna. La leche humana contiene tanto una microbiota rica como un gran
número de oligosacáridos, que condicionan el proceso de colonización, ya sea porque funcionan
como promotores del crecimiento de ciertas bacterias, o como moléculas-señuelo para patógenos
específicos.

El amamantamiento también expone al niño a las bacterias de la piel de la madre y algunas bacterias
ambientales. El destete causa cambios rápidos y significativos en el proceso de colonización del
intestino, dando lugar al proceso de cambio de composición y actividad de la microbiota hacia una
estructura adulta. Durante esta fase, cambios rápidos y fluctuaciones tienen lugar particularmente en
el grupo de especies del género Bacteroides, que son capaces de obtener energía a partir de la fibra
dietaria. Durante el segundo año de vida, las etapas en el proceso de constitución de la microbiota
incluyen el incremento de la diversidad, y el incremento en la proporción de Bacteroides, Veillonella
y Fusobacterium. No obstante, los niños parecen ser portadores de un mayor número de
bifidobacterias y enterobacterias respecto a los adultos durante cierto tiempo, hasta que su microbiota
se vuelve similar.

II.D. Edad gestacional: Mientras que en niños nacidos a término el modo de nacimiento y el modo
de alimentación son considerados como los factores más relevantes y condicionantes del desarrollo
de la microbiota, en niños nacidos pretérmino la edad gestacional es el factor más fuerte
condicionante del proceso de establecimiento de la microbiota intestinal. Los neonatos nacidos pre-
término deben sortear importantes desafíos al comienzo de sus vidas, al ser aun inmaduros sus
sistemas intestinal, inmune, respiratorio y neurológico. Los recién nacidos pre-término permanecen
en el hospital por largos períodos de tiempo, y tienen una gran exposición a antibióticos y otros
tratamientos tales como la respiración asistida y la alimentación artificial.

Estos niños presentan una colonización tardía por parte de los anaerobios comensales como
Bifidobacterium o Bacteroides, al tiempo que muestran niveles incrementados de Enterobacteriaceae,
y otros microorganismos potencialmente patógenos. Las alteraciones de la microbiota han sido
relacionadas con el riesgo de enfermedades tales como las infecciones o la enterocolitis necrotizante
(EN), en este grupo de niños. No obstante, la evidencia disponible hasta el momento no permite sacar
conclusiones sobre las alteraciones específicas de la microbiota en relación con el riesgo de EN en
neonatos.

83
II.E. Uso de antibióticos: los antibióticos provocan un desvío significativo en el proceso de
colonización temprana del intestino, y que los efectos de este desvío son duraderos, lo que resulta
en una diversidad reducida de microorganismos y una abundancia especialmente baja de
Actinobacterias, dentro de las cuales se encuentran las bifidobacterias. Cualquier modificación
inducida durante el embarazo, como por ejemplo las complicaciones, las intervenciones médicas y
hasta la propia dieta, pueden alterar el establecimiento de la microbiota en el niño. En este contexto,
los antibióticos están dentro de los medicamentos más utilizados, y su uso durante el embarazo
puede afectar la microbiota materna y la colonización microbiana del recién nacido. En general los
antibióticos parecen reducir los niveles de Lactobacillus, incrementando los niveles de
proteobacterias.

Los antibióticos intraparto alteran el establecimiento de la microbiota tanto en niños nacidos pre-
término como en niños nacidos a término, incrementando los niveles de Enterobacteriaceae y
reduciendo los niveles de bacterias anaeróbicas intestinales, tales como Bacteroides o
Bifidobacterium. En etapas posteriores, durante el período post natal temprano, la administración de
antibióticos también puede alterar la microbiota infantil.

Específicamente, el tratamiento con antibióticos parece conducir a un menor número de


bifidobacterias, consideradas “protectivas”. Estas desviaciones son duraderas, y podrían tener un rol
significativo en la programación de los niños hacia el sobrepeso y obesidad, así como también
podrían incrementar el riesgo de desarrollo de alergias.

II.F Impacto de la colonización: La colonización intestinal temprana tiene un impacto crucial en la


salud de los niños, mediante la programación nutricional, inmunológica y metabólica.

Los cambios en el estilo de vida acontecidos durante el último siglo, tales como el desplazamiento
desde áreas rurales hacia áreas urbanizadas, el aumento de la proporción de cesáreas, el estrés, la
polución y el uso de medicación, han impactado sobre la composición de la microbiota a lo largo de
generaciones.

Las niñas de hoy serán las madres del futuro, y están evolutivamente programadas para inocular a
sus bebés, lo que, en consecuencia, implica que los cambios en la composición de su microbiota
serán transmitidos de generación en generación, y pueden explicar el incremento de las tasas de
enfermedades no-transmisibles esperadas en la próxima década.

Capitulo 2: “El uso de probioticos durante los primeros 1000 días de vida”

La microbiota intestinal humana está involucrada en múltiples interacciones que afectan la salud del
hospedador, durante toda su vida. En un plazo de pocas semanas después del nacimiento, un niño
ya es hospedador de una comunidad de billones de bacterias, virus y hongos que pueden modelar
múltiples aspectos de su salud.

Si acaso el proceso de establecimiento de la microbiota es alterado o “descarrilado”, las


consecuencias pueden ser observadas más tarde durante la vida del niño.

Los investigadores buscan modos de recuperar el balance y diversidad de la microbiota y hasta se


preguntan en qué medida será posible reformular la composición de la comunidad bacteriana hacia
una versión saludable, durante los primeros 1000 días de vida (contabilizados desde la concepción),
para ayudar a prevenir enfermedades crónicas durante la niñez y adolescencia. Este concepto ha

84
conducido al desarrollo de estrategias para remodelar la composición de la microbiota infantil,
basadas en productos funcionales e inspiradas por la composición de la leche materna humana.

I. LA LECHE MATERNA HUMANA COMO REFERENCIA PARA EL DESARROLLO DE


ESTRATEGIAS NUTRICIONALES EN LA VIDA TEMPRANA

La leche materna humana es el vínculo post natal más importante entre la madre y su hijo, en la
medida en que proporciona la nutrición óptima durante los primeros meses de vida, y tiene un rol
clave en la promoción de un crecimiento y desarrollo saludables.

Se ha demostrado que el amamantamiento tiene un efecto protector contra las infecciones, y que
reduce el riesgo de diabetes y obesidad a largo plazo, y tiene un rol importante en el modelado de
la composición y funcionalidad de la microbiota intestinal del niño. Se sugiere que la composición
de la leche materna humana, y su impacto sobre la microbiota intestinal, sirven para explicar los
beneficios a corto y largo plazo del amamantamiento exclusivo. La leche materna humana posee una
combinación única y óptima de macro y micronutrientes, y numerosos componentes bioactivos que
incluyen compuestos relacionados con la inmunidad, tales como citoquinas regulatorias,
quemoquinas, factores de crecimiento, anticuerpos, oligosacáridos y microorganismos.

I.A. La microbiota de la leche humana: la leche materna humana ya no es considerada estéril y, de


hecho, una acumulación creciente de evidencia demostró la presencia de bacterias en dicho fluido
mediante el empleo de diferentes metodologías basadas en técnicas de cultivo y biología molecular.
Las cepas bacterianas más frecuentemente aisladas pertenecen a los géneros Staphylococcus,
Streptococcus, seguidos de Enterococcus, Lactobacillus y Bifidobacterium spp.,
encontrándose en concentraciones que oscilan entre 103 y 105 CFU/ml.
Se ha reportado que Streptococcus y Staphylococcus están universalmente presentes en la leche
humana.
Los estudios metagenómicos confirmaron la presencia de diferentes bacterias y otros organismos
tales como hongos y organismos relacionados a los protozoos y a los virus. Más aun, el mismo estudio
proveyó información acerca de la funcionalidad de las bacterias presentes en la leche, indicando que
su actividad estaba relacionada con las funciones básicas celulares (respiración, señalización, ARN,
ADN y metabolismo de aminoácidos).
Más allá de la presencia de bacterias en la leche materna humana, algunos estudios han identificado
la existencia de una comunidad bacteriana compleja en el tejido epitelial mamario, por intermedio del
estudio de biopsias mamarias, y han sugerido su potencial vínculo con el desarrollo de tumores.
Algunas bacterias específicas son compartidas entre el intestino materno, la leche materna y las
heces del recién nacido, demostrando así la transmisión vertical de microbios maternos al intestino
infantil.
Adicionalmente, la leche materna humana puede ser considerada una fuente de potenciales cepas
probióticas, para ser utilizadas luego durante la infancia.
I.B. Oligosacáridos de leche humana: la leche materna humana contiene diferentes
oligosacáridos (abreviados OLH, oligosacáridos de leche humana), que son considerados los
componentes más abundantes en la leche humana. Siendo el calostro y la leche temprana los
momentos en que los OLH se encuentran en mayores concentraciones.
Los OLH son carbohidratos complejos, y al momento se han descripto más de 200 formas, cuya
presencia es exclusiva de los humanos. Los OLH tienen numerosas funciones biológicas, incluyendo
la protección contra bacterias y virus patógenos, el mejoramiento de la salud intestinal y la
contribución al desarrollo cerebral. Más aun, se ha sugerido que los OLH tienen un impacto clave
sobre la composición de la microbiota intestinal neonatal y sobre el crecimiento infantil.

85
La mayoría de las bacterias identificadas presentes en la leche materna humana, tales como
Bifidobacterium, Bacteroides y Staphylococcus, son capaces de utilizar los OLH como sustratos, lo
cual les resulta favorable para su propio crecimiento. Los perfiles de OLH han sido asociados a la
composición corporal de los niños, y a un riesgo reducido de problemas vinculados con alergias en
etapas más tardías de la vida, y en la modulación de la microbiota intestinal infantil. Niños no
amamantados por sus madres, con menores niveles de 2FL (abreviatura que designa al azúcar 2-
fucosil lactosa) muestran una colonización más tardía y menos profusa por Bifidobacterium spp., en
relación con niños que reciben leche materna humana con alta proporción de dicho OLH. Se han
reportado mayores niveles de Bifidobacterium y Bacteroides en neonatos alimentados a pecho
durante el primer mes de vida, en comparación con niños no amamantados.

Sin embargo, no todas las bifidobacterias son capaces de utilizar los OLH de modo eficiente como
fuente única de carbono. Las bifidobacterias que se asocian a una microbiota adulta, tales como
B. adolescentis o B. catenulatum son incapaces de utilizar los OLH como estructuras principales. El
efecto bifidogénico de los OLH es específico y favorece el crecimiento de las así llamadas “cepas
infantiles”, tales como B. longum, B. breve, B. bifidum.

II. LOS PROBIÓTICOS EN LOS PRIMEROS 1000 DÍAS

Los primeros 1000 días de vida, desde la concepción hasta la niñez temprana, constituyen un período
crucial en el cual aparecen los primeros estímulos externos y el organismo se entrena para responder
a ellos. Las bacterias pioneras que colonizan el intestino infantil, y la diversificación gradual de ese
ecosistema bacteriano, tienen un papel crucial en el establecimiento de las interacciones entre
microbios y hospedador, esenciales para una simbiosis óptima. Este proceso de colonización
temprana ocurre en forma concomitante con el desarrollo de los sistemas inmune, metabólico y
neurológico, lo que hace razonable creer que los procesos de colonización temprana, y los factores
que los afecten, son muy importantes para la salud en etapas posteriores de la vida. Numerosos
estudios han mostrado que la disbiosis de la microbiota en etapas tempranas de la vida –fenómeno
descripto como una reducción de la diversidad microbiana o directamente como una aberración en
su composición– está relacionada con enfermedades tales como la enterocolitis necrotizante, los
cólicos infantiles, las alergias y la obesidad en niños, o las enfermedades que se manifiestan en
etapas posteriores de la vida tales como diabetes, enfermedad intestinal inflamatoria o síndrome
intestinal inflamatorio.

Varios estudios sugieren que existe un beneficio potencial en el uso de probióticos durante los
primeros 1000 días de vida, para influir en el desarrollo posterior de la madre y el niño.

II.A. Los probióticos durante el embarazo: La microbiota materna ha sido descripta como una
fuente importante de bacterias para el intestino del recién nacido. A su vez, se sugiere que el
microbioma de la vagina y la placenta se alteran a lo largo del embarazo; tanto es así, que se asume
que esas alteraciones podrían asociarse a complicaciones del embarazo, y llevar a eventos adversos
para la madre y el niño en el corto y largo plazo. Tomadas juntas, estas observaciones explican el
interés creciente en el uso de probióticos durante el embarazo, con la finalidad de prevenir un amplio
espectro de enfermedades transmisibles y no-transmisibles. Existen en la actualidad evidencia del rol
protectivo de los probióticos.

II.A.I. Los probióticos y las infecciones genitourinarias: Las mujeres embarazadas sufren
de infecciones urinarias recurrentes y vaginosis bacterianas, que podrían estar asociadas con
eventos adversos tanto para la madre como para el niño, incluyendo un nacimiento prematuro o niños

86
con baja talla para la edad gestacional. Se ha reportado que el 30-50% de los partos pretérmino
estánasociados con infecciones maternas. Una infección del tracto urinario (ITU) es una infección
de la vejiga o los riñones, debida a la presencia de bacterias en la orina, mientras que la vaginosis
bacteriana es una disbiosis de la microbiota vaginal. Los probióticos se proponen como una
alternativa profiláctica atractiva para ambas condiciones, sea manteniendo o restaurando la
microbiota vaginal, o previniendo que los patógenos colonicen el tracto urinario. Entre los distintos
probióticos estudiados con estos fines, Lactobacillus rhamnosus GR-1 y L. reuteri RC-14 parecen ser
las cepas más promisorias para la colonización y protección del tracto urogenital contrala infección
microbiana. En consecuencia, podría hipotetizarse que el uso de los probióticos durante el embarazo
podría reducir el riesgo de infecciones urogenitales y, en consecuencia, reducir el riesgo de parto
prematuro.
II.A.II. Los probióticos y la colonización por Streptococcus del Grupo B: Los
estreptococos del grupo B (SGB) son considerados bacterias comensales que colonizan los tractos
genital y gastrointestinal en aproximadamente el 10-30% de las mujeres. 84]. La colonización por
SGB habitualmente es asintomática, pero en caso de sobrecrecimiento puede causar sepsis materna
o fetal, conduciendo a la muerte fetal y/o neonatal. Se ha demostrado que la colonización materna
por SGB puede causar neumonía, meningitis en recién nacidos, y parece incrementar el riesgo de
nacimiento prematuro. Como una medida preventiva, se recomienda el uso de antibióticos
profilácticos en las madres que posean un cultivo positivo para SGB. Sin embargo, las enfermedades
por SGB no son fácilmente resueltas por el tratamiento con antibióticos y, adicionalmente, la
administración perinatal de antibióticos ha sido asociada con un mayor riesgo de alergia y obesidad
infantil [90-93]. Recientemente, un estudio clínico mostró que la suplementación con dos cepas
probióticas (L. rhamnosus GR-1 y L. reuteri RC-14) fue efectiva para resolver la infección por SGB en
mujeres embarazadas [94]. Aunque esto parece promisorio, es necesaria una confirmación de que la
reducción de las enfermedades provocadas por SGB se logra con dicho tratamiento.
II.A.III. Los probióticos y la Diabetes Mellitus gestacional: La diabetes gestacional se
define como el desarrollo de intolerancia a la glucosa, con su desencadenamiento durante el
embarazo. La DG es una de las complicaciones metabólicas más frecuentes durante este período.
Esta condición se asocia con una salud adversa materno-infantil durante el embarazo, el nacimiento
y el post parto. Los riesgos de salud para mujeres con DG incluyen pre-eclampsia, mayor riesgo de
infección durante el embarazo, inducción del parto, mayor tendencia a la cesárea y un riesgo
incrementado para padecer diabetes tipo 2 luego del parto. Los riesgos para el niño incluyen la
macrosomía, el síndrome de distrés respiratorio, lesiones en el nacimiento tales como parálisis
nerviosa, fractura ósea, distocia de hombros, ictericia e hipoglucemia, que, si es prolongada o severa,
puede causar daño cerebral. Adicionalmente, algunos estudios sugieren que los niños nacidos de
madres con DG tienen un riesgo incrementado de padecer diabetes mellitus y disfunciones
metabólicas más adelanta en su vida.
Con la finalidad de reducir el riesgo de dichos efectos adversos, actualmente las mejores prácticas
para el manejo de la DG requieren la modificación de la dieta materna, con o sin tratamiento
farmacológico. Sin embargo, pareciera que los probióticos pueden ser una alternativa promisoria para
reducir la prevalencia de DG y atenuar algunos de los efectos adversos metabólicos. La
suplementación con probióticos (L. rhamnosus GG y B. lactis BB12) combinada con la consejería
dietética, ha demostrado ser capaz de prevenir la DG en un conjunto de mujeres embarazadas, ser
capaz de reducir la concentración de glucosa plasmática y de mejorar la sensibilidad a la insulina.
II.B. Los probióticos durante la infancia:
II.B.I. Los probióticos y la prevención de la alergia: Las enfermedades alérgicas en los
niños están mostrando un incremento en todo el mundo, y representan una carga para el sistema de
salud. Se estima que la prevalencia de dichas enfermedades es alrededor del 10% en niños sin

87
antecedentes familiares de alergia, y entre el 20 y el 30% en aquellos con historia de alergia atópica
en parientes de primer grado. Una explicación para la alta prevalencia de alergia es la llamada
“hipótesis de la higiene”, que postula que la causa de esta prevalencia es una falta de exposición
saludable a los microbios durante la vida temprana. Desde la perspectiva de dicha hipótesis, se ha
propuesto la llamada hipótesis de la microbiota intestinal, que implica sugerir que las alteraciones
de la microbiota intestinal podrían subyacer a la epidemia de atopía. La microbiota intestinal tiene un
rol clave en el desarrollo de la sensibilización y el comienzo de las alergias, en tanto puede regular
las respuestas inflamatorias y alérgicas. Más aun, numerosos estudios han sugerido la existencia de
una asociación entre la composición de la microbiota intestinal y el desarrollo de alergias. En
consecuencia, la suplementación con probióticos parece una estrategia nutricional atractiva para
prevenir desórdenes alérgicos.
A pesar del gran número de estudios clínicos en el campo de los probióticos y la prevención de
alergias, no se ha alcanzado un consenso para la recomendación del uso de probióticos en el manejo
de alergia en las etapas tempranas de la vida. A la luz de todos los estudios publicados hasta ahora,
la Organización Mundial de Alergia (OMA) recomienda el uso de probióticos durante el embarazo y
el amamantamiento, cuando los niños padezcan alto riesgo de alergia, así como en aquellos niños
con predisposición a la atopía. En contraste con los postulados de la OMA, otras guías no
recomiendan el uso de probióticos en la prevención de enfermedades atópicas, como consecuencia
de la gran variabilidad de resultados entre los estudios publicados.
II.B.II. Los probióticos en la prevención de la Enterocolitis Necrotizante y la sepsis de
debut tardío: El nacimiento pretérmino es la mayor causa de muerte de niños hasta 5 años de edad
en los países desarrollados, mientras que en los países de bajos recursos el nacimiento pretérmino
es la segunda de las causas de muerte en niños pequeños (OMS).
Haber nacido prematuramente se asocia con un riesgo incrementado de mortalidad y morbilidad,
incluyendo la sepsis de debut tardío (SDT), la enterocolitis necrotizanta (EN), dificultades en la
alimentación, dificultad en el desarrollo neurológico a largo plazo y discapacidad en la vida posterior.
Los probióticos han sido ampliamente estudiados para mejorar la salud y reducir la morbilidad y
mortalidad en niños nacidos pretérmino. Uno de las aplicaciones más estudiadas es el uso de
probióticos para reducir el riesgo de EN, un desorden intestinal serio que afecta principalmente a los
niños nacidos pretérmino. La EN es una enfermedad multifactorial, aunque el tipo de alimentación (la
leche de la madre propia se asocia a un menor riesgo de EN) y una microbiota intestinal anormal
son determinantes cruciales. Varios meta-análisis, incluyendo tanto Ensayos Controlados
Aleatorizados (ECA) y ensayos no-ECA, sugieren que los probióticos son eficaces para reducir la
incidencia de EN, SDT y la tasa de mortalidad, y facilitan la alimentación Sin embargo, todavía no es
posible indicar cuál es la cepa óptima, ni tampoco la dosis o la combinación de cepas, motivo por el
cual los médicos podrían estar empleando tratamientos inadecuadamente evaluados y
potencialmente inefectivos. Serán necesarios ECA más grandes utilizando cepas con la mayor
eficacia aparente, para definir con precisión las estrategias óptimas de tratamiento.
II.B.III. El uso de probióticos para manejar y prevenir el cólico infantil: Los cólicos
infantiles, o llanto excesivo de causa desconocida, es una condición que afecta aproximadamente a
1 de cada 5 niños menores de 3 meses. Es comúnmente definido por el criterio modificado de Wessel,
como el llanto y/o la queja durante más de 3 horas por día, por más de 3 días a la semana. Se asocia
con cese prematuro del amamantamiento, con el impacto en el bienestar familiar y el traumatismo de
cráneo. Aunque se cree que es una condición que se resuelve sola, hay evidencias recientes de sus
efectos adversos a largo plazo sobre el comportamiento, sueño y alergia de los niños. La causa
permanece desconocida, y a pesar de haber distintas opciones de tratamiento en el mercado, hay
muy poca evidencia científica de que alguno de ellos realmente proporcione alivio. Hay, sin embargo,

88
evidencia de numerosos estudios que sugieren que Lactobacillus reuteri DSM17938 podría ser
efectivo en los niños amamantados que sufren cólicos
II.B.IV. Los probióticos en el manejo de la diarrea aguda, y la diarrea asociada a
antibióticos, en niños: Se ha sugerido que el uso de probióticos y rehidratación oral son los únicos
tratamientos recomendados en el manejo de
la gastroenteritis aguda. Se recomendó el uso de L. rhamnosus GG y Saccharomyces boulardii.

Existe evidencia de calidad moderada que sugiere que los probióticos pueden prevenir la diarrea
asociada a antibióticos (DAA)

La bibliografía actual no indica ningún incremento en la aparición de efectos adversos, de modo


que los probióticos no traen aparejada ninguna preocupación en cuanto a su seguridad, en el uso
en mujeres amamantando y/o niños.

Las recomendaciones generales sobre el uso de probióticos específicos para cada condición de
salud, siguen siendo un desafío, en parte como consecuencia de la heterogeneidad de estudios,
cepas, dosis tiempos y períodos de tiempo en los que se administra el tratamiento.

Hoy, los principales probióticos disponibles en el mercado generalmente derivan de un estrecho


rango de microorganismos, especialmente lactobacilos y bifidobacterias.

Texto: ““Inmunonutrición. En la Salud y la Enfermedad”


Capitulo 16: Vitaminas y oligoelementos que mejoran la función inmunitaria mediante
el refuerzo de las barreras epiteliales y las respuestas celular y humoral

(TODO LO DE ESTE CAPITULO EN EL CUADRO QUE COPIE DE LA CLASE)

Capitulo 25: Probioticos y Sistema Inmune en las diferentes etapas de la vida


RELACIÓN ENTRE PROBIOTICOS Y SALUD HUMANA
Los probioticos son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades apropiadas,
confieren al huésped un beneficio para la salud. Aun son limitadas las recomendaciones que pueden
servir de guía a la población para la utilización de los probioticos como remedio a sus síntomas o
patologías.

Las valoraciones hechas a través de revisiones y metanalisis sobre el conjunto de las intervenciones
probioticas han puesto de manifiesto que los probioticos pueden tener beneficios en diversos ámbitos
de la salud a lo largo de las diferentes etapas de la vida.

PROBIOTICOS E INMUNOMODULACION
Entre los mecanismos de interacción de los microorganismos probioticos y el sistema inmune es
común referirse a su efecto reforzador de la barrera intestinal como mecanismo de defensa innato,
que consiguen gracias a la exclusión competitiva de patógenos, promoción de la secreción de
bacteriocinas y factores antimicrobianos, y refuerzo de las uniones estrechas entre células epiteliales,
lo que previene la colonización por microorganismos patógenos. Por otra parte, dan lugar a una
compleja modulación de la actividad de las células inmunes y de la secreción de citoquinas.

89
A lo largo de los primeros años de vida, el sistema inmune va desarrollándose; desde la inmadurez
del nacimiento debe pasar por etapas de aprendizaje y desarrollo que incluyen la adquisición de
tolerancia a lo propio y a lo no dañino junto con la adquisición de una buena competencia para
desencadenar respuestas eficaces frente a patógenos. Es importante que estas respuestas
desplegadas puedan doblegarse y conseguir así el restablecimiento de la homeostasis o equilibrio
inmunológico. Este óptimo equilibrio de respuestas afectara también a las respuestas efectoras frente
a las vacunaciones que sufrirá el individuo y a la resistencia a efectos dañinos, como los derivados
de los procesos cancerosos.

INMUNOMODULACIÓN POR INTERACCIÓN DE MICROORGANISMOS PROBIOTICOS Y


CÉLULAS INMUNOLÓGICAS
La modulación de la actividad de las células inmunes y de la secreción de citoquinas ocurre por la
existencia de determinados patrones en la estructura de moléculas presentes en la pared células o
ancladas a la membrana citoplasmática de los microorganismos intestinales.

Estas estructuras son reconocidas por receptores de reconocimiento de patrones (receptores tipo toll
TLR) que se expresan por las células del huésped, como epiteliales, inmunológicas, y otras.

El reconocimiento de patrones moléculas procedentes de microorganismos de la microbiota a través


de los diversos receptores que lo realizan conlleva la activación de factores de transcripción que
desencadena la producción de citoquinas por múltiples tipos de células inmunológicas. En la
interacción con bacterias, esta respuesta innata es rápida y determina qué tipo de respuesta inmune
se desencadena en las células T en diferenciación.

Las células dendríticas (CD) detectan antígenos en los tejidos, siendo este el paso previo para que
migren a un nódulo linfoide, donde van a interaccionar con células T vírgenes para activar la
diferenciación funcional de las mismas. Estas señales determinan si frente a un determinado antígeno
se desencadena una reacción de tolerancia o una respuesta inmune activa.

CAPACIDAD ADYUVANTE DE LA RESPUESTA A VACUNAS


La mayoría de los estudios realizados en adultos sanos para evaluar la capacidad coadyuvante de
los probióticos se han realizado con la vacuna del virus de la gripe (influenza). La inclusión de un
grupo placebo en la intervención refleja la eficacia de la vacunación sobre el sistema inmunitario. Se
observó un aumento significativo de las concentraciones de linfocitos T CD4, CD8 e interleuquina
(IL)-12 en el grupo que recibió placebo respecto a las concentraciones basales, pero no se
observaron cambios en la concentraciones de inmunoglobulinas (Ig) específicas, lo que refleja una
respuesta débil a la vacunación.

Por otro lado, los cambios observados en el grupo probiótico diferentes a los del grupo placebo
reflejan la capacidad coadyuvante del probiótico sobre el sistema inmune. Ejercen un efecto positivo
sobre la inmunidad de memoria sistémica y la inmunidad de mucosas, respectivamente.

Si se observó una mejora en marcadores de eficacia clínica, como la duración de síntomas de la


infección; en particular, una reducción en los síntomas de resfriado común y de enfermedad tipo
influenza entre las semanas 4 y 6 de consumo. El consumo de L. fermentum durante 28 días
disminuyó la incidencia de infecciones respiratorias durante los 5 meses posteriores a la intervención,
aumentando también las concentraciones de IgA específica y de IgG e IgM, comparado con el grupo
placebo.

90
El consumo de Lactobacillus GG durante 28 días aumenta la tasa de seroproteccion a una de las
cepas del virus de la gripe en comparación con el grupo placebo, mientras que en el estudio de Vrese
y su grupo con la misma cepa no se observó cambio en la seroconversión, pero si en las
concentraciones de IgA e IgM específicas del virus de la poliomielitis.

El hecho de que se observen diferentes respuestas en las tasas de seroconversión y en las


concentraciones de anticuerpos en el mismo estudio puede deberse a la presencia de sujetos con
concentraciones detectables de anticuerpos específicos en sangre antes del tratamiento por haber
entrado en contacto previamente con el virus, los cuales deberían se excluidos del análisis. También
puede afectar en el estudio factores intrínsecos de la propia vacuna, como la campaña de vacunación,
el tipo de cepa vírica en el caso de vacunas di o tri valentes y la estación del año en la que se realice
el estudio. Además, el tipo de consumo del probiotico podría ser importante, ya que se ha sugerido
que el consumo previo a la vacunación podría preparar al sistema inmune de una forma más eficiente
antes de exponerse al antígeno del virus.

El momento temporal en el que se hace la medición de los biomarcadores inmunitarios también es


esencial y dependiente del objetivo del estudio, ya que las células del sistema inmunitario necesitan
un determinado número de días para ejercer su acción y esto difiere entre los tipos celulares.

PREVENCIÓN DE INFECCIONES
Los graves problemas de salud pública que generan algunas infecciones han influido en que, en los
últimos años, la comunidad científica haya profundizando en el estudio del efecto preventivo de los
probióticos sobre estas.

Se pueden encontrar trabajos en los que se valora el posible efecto profiláctico de diferentes
probióticos sobre la diarrea. Algunos autores han demostrado que Lactobacillus GG parece prevenir
la diarrea asociada al consumo de antibióticos, y otros consideran que algunas especies de
bifidobacterias, como B.infantis y B.bifidum, en combinación con lactobacilos, disminuyen la
incidencia de diarrea producida por rotavirus en niños hospitalizados.

El efecto profiláctico de los probióticos sobre la diarrea es específico del tipo de microorganismo.

Otras infecciones, como las del tracto respiratorio, y, concretamente, la provocada por el virus
sincitial (VSR), que puede producir un problema grave en niños pequeños y en ancianos, ha sido
objeto de estudio en los últimos años, especialmente, dada la circunstancia de que no se cuenta con
una vacuna con eficacia demostrada. En un trabajo llevado a cabo con Lactobacillus gasseri SBT2055
se indicó que este probióticos puede considerarse como preventivo de la infección por dicho virus, ya
que inhibe su replicación in vitro e in vivo. También hay alguna evidencia a favor del papel preventivo
de Lactobacillus GG sobre la infecciones por rinovirus, virus respiratorio más común, en bebes
pretérmino durante los primeros 3 meses de vida.

La prevención de infecciones de las vías urinarias es otra línea de estudio habitual para los
especialistas en probióticos, debido a su elevada frecuencia, alto grado de cronicidad y elevado coste
económico. Se encontró un efecto beneficioso de los probióticos sobre la incidencia de infección
urinaria, sin embargo no encontraron ninguna eficacia en el consumo oral de Lactobacillus GG.

La ingesta diaria de L. rhamnosus GR-1 y L. fermentum RC-14 dio lugar a una reducción
significativa de levaduras y, más aun, de coliformes en la vagina. Se ha propuesto que la
administración de L. rhamnosus GR-1 puede tener un efecto beneficioso sobre el síndrome de
nacimiento pretérmino, que en muchas ocasiones está relacionado con el aumento de citoquinas
proinflamatorias resultantes de una infección intrauterina.

91
INMUNOSENESCENCIA
El proceso fisiológico de envejecimiento conlleva modificaciones en el sistema inmunológico, cambios
que se evidencian por un desequilibrio entre la inmunidad innata y la inmunidad adaptativa. Este
estado de desregulación, denominado inmunosenescencia, afecta también a los órganos linfoides
primarios relacionados con la formación, maduración, homeostasis y funciones de los linfocitos T y
B, disminución del número de células naive, incremento en el número de células T de memoria y
relación invertida entre las células T CD4 y CD8.

El proceso de senescencia afecta especialmente a la inmunidad celular con una disminución en la


capacidad de proliferación linfocitica y la producción de IL-2. La concentración de IgA y los títulos de
anticuerpos después de la inmunización están también disminuidos, con un aumento en la producción
de citoquinas proinflamatorias y especies reactivas de oxigeno.

El número de bifidobacterias en el intestino disminuye notablemente después de los 55-60 años de


edad.

En un metanalisis sobre los efectos de la suplementación con Bifidobacterium animalis spp. Lactis
HN019 se comprobó que dicha suplementación fue muy eficaz para aumentar la capacidad fagocitica
de los leucocitos polimorfonucleares y moderadamente eficaz para aumentar la actividad tumoricida
de celulas NK en ancianos sanos. La misma bacteria usada en un ensayo de intervención de 6
semanas aumento significativamente la actividad fagocitica y la producción de IFN-y de las células
mononucleares de sangre periférica en grupo de ancianos.

Se estudio la capacidad de las cepas de Lactobacillus plantarum CECT 7315/7316 para estimular
la respuesta a la vacuna trivalente contra la gripe, durante una campaña de vacunación en personas
mayores institucionalizadas, con un diseño aleatorizado, a doble ciego y comprobado con placebo.
Los resultados indican mejor respuesta en la producción de IgA e IgG específicas y una tendencia a
incrementarse las concentraciones de IgM específicos contra influenza.

PREVENCIÓN DE TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO, ENFERMEDADES MENTALES Y


DEL COMPORTAMIENTO
Hoy sabemos que la simbiosis establecida entre el hospedador humano y los microorganismos
comensales es relevante para las funciones de nutrición, metabolismo y otras relacionadas. Entre las
más recientemente descritas y a la vez más reveladoras se encuentran las que capacitan a la
microbiota para influir en funciones neurológicas, cognitivas, y emocionales del cerebro, con
implicación del comportamiento.

En varios tipos de observaciones en animales o en humanos se ha podido relacionar la microbiota


con trastornos simultáneos del sistema gastrointestinal y neurológicos, como autismo, ansiedad,
depresión, trastornos del comportamiento social, etc.

Diversas cepas de microorganismos potencialmente probioticos han demostrado mejorar la ansiedad


inducida en modelos de estrés en ratones.

Ademas, el sistema inmunologico podria actuar como intermediario entre la microbiotica y estos
trastornso, ya que la inflamacion ocasionada por determinada microbiota que vaya acompañada de
aumento de ctioquinas proinflamatorias en el hipotalamo podria favorecer la alteracion de las
concentraciones de algunos neurotransmisores, como serotonina.

El exceso de neuroinflamacion se relaciona con la gravedad de los trastornos neurodegenerativos y,


por otro laod, durante el desarrollo cerebral, un exceso de citoquinas inflamatorias puede causar

92
muerte neuronal y afectar al desarrollo de la microglia, relacionandose mas tarde con trastornos
neurodegenerativos de la edad avanzada.

Los modelos experimentales en animales de enfermedades del espectro autista han demostrado que
la elevada permeabilidad de la barrera intestinal que caracteriza el trastorno se puede corregir con
colonizacion intestinal con Bacteroides fragilis, al igual que los comportamientos estereotipados o
los equivalentes a los estados de ansiedad. Se ha postulado que las alteraciones de la microbiota
pueden tambien aumentar la permeabilidad de la barrera hematoencefalica (BHE) y dar lugar
tambien a cambios en el comportamiento por accion de metabolitos que normalmente no tendrian
acceso a determinadas areas recebrales. Por otro lado, algunos microorganismos pueden sintetizar
triptofano, que si atraviesa la BHE y es precursor de la serotonina, por lo que se considera que
podrian utilizarse probioticos con esta capacidad para tratar la depresion y la ansiedad.

Existe la hipotesis de que algunos tipos de depresion se deben a alteraciones de la microglia, al


haberse observado que pueden ocurrir tras un proceso de inflamacion aguda cerebral o , por el
contrario, tras una disminucion de la funcion de la microglia.

En humanos, los estudios con probioticos para modificar funciones neurologicas son pocos aun y en
buena parte de los realizado se pueden encontrar fallos metodologicos. A pesar de ellos, los
resultados publicados parecen apuntar hacia la posibilidad de que, efectivamente, la simbiosis con
los microorganismos intestinales influye en las señales enviadas al cerebro y en las funciones de
este. Por otro lado, se ha sugerido que no es necesario cambiar la composicion general de la
micribiota para ejercer esta modulacion en el SNC, sino que podria tener que ver con el estado
transcripcional de algunas especies de la microbiota, en particular, con algunas de las que aparecen
en nichos de menor abundancia. Otro posible efecto inmunologico de debe a la liberacion por parte
de la micriobiota de moleculas que mimetizan alguna molecula del huesped y que desencadenan la
produccion de autoanticuerpos y autoinmumidad.

Con base en estos antecedentes, se han realizado ensayos clinicos con probioticos que han
demostrado efectos en la reduccion de los sintomas de estrés, depresion y ansiedad y descenso en
la reactividad cognitiva y en la rumiacion de pensamientos.

Capitulo 28: “Efectos beneficiosos de los prebióticos en la salud humana:


evidencia científica

EL CONCEPTO PREBIÓTICO
El término prebiótico apareció por primera vez en 1995 siendo definido como: ingrediente alimentario
no digerible que beneficia al hospedador mediante la estimulación selectiva del crecimiento y/o la
actividad de uno o un limitado número de bacterias en el colon y así mejora la salud del hospedador.

Posteriormente se definió el efecto prebiótico como “estimulación selectiva del crecimiento y/o
actividad/es de uno o un número limitado de géneros/especies microbianas en la microbiota intestinal,
produciendo así beneficios en la salud del huésped.

En general, las diferentes propuestas del concepto prebiótico han coincidido en el requisito de que
los prebióticos deben ser “específicos” o “selectivos” para los grupos taxonómicos promotores de
la salud o sus actividades metabólicas beneficiosas.

En la definición de prebióticos se distingue de manera implícita entre microorganismos


beneficiosos y perjudiciales; no obstante, esta separación es simplista, no quedando dilucidado el
concepto de microbiota intestinal saludable.

93
Las bacterias consideradas promotoras de la salud quedan restringidas, en gran medida, a los
géneros:
● Bifidobacterium y Lactobacillus y, recientemente, se ha extendido a los géneros
Eubacterium y Roseburia, dada su capacidad de producir cantidades elevadas de butirato, que
podría ejercer un papel protector frente al desarrollo de enfermedades inflamatorias intestinales y
cáncer colorrectal.

Por el contrario, los grupos bacterianos:


● Bacteroides y Clostridium han sido etiquetados frecuentemente como perjudiciales por el
papel preponderante que desempeñan en la fermentación proteolítica colonica. Algunos de los
metabolitos procedentes de esta fermentación ejercen efectos tóxicos, estando implicados en la
etiología de algunos trastornos intestinales.

Sin embargo, estas consideraciones que diferencian a los miembros de la microbiota en beneficiosos
y perjudiciales, no están suficientemente respaldadas por la evidencia científica, ni tampoco existe la
convicción de poder realizar tal clasificación.

Un mecanismo clave por el que se considera que los prebióticos ejercen beneficios para la salud
humana es la producción de ácidos grasos de cadena corta (SCFA, por sus siglas en ingles),
como acetato, propionato y butirato, consecuencia del proceso fermentativo de la microbiota
intestinal, y el cual ocurre principalmente en el colon y en condiciones anaeróbicas.

Estos compuestos ejercen actividad antimicriobiana, reducen el pH intestinal y excluyen a bacterias


potencialmente patógenas, desarrollando un papel modulador en numerosas actividades metabólicas
e inmunológicas del organismo.

El butirato constituye la fuente principal de energía de los colonocitos, siendo su concentración en


la circulación sistémica generalmente baja; este SCFA regula la expresión génica, la diferenciación y
la apoptosis de células colonicas.

El propionato se absorbe por los enterocitos, pasando al torrente circulatorio para ser posteriormente
metabolizado en el hígado. Tanto el butirato como el propionato intracelular inhiben la actividad de
histonas desacetilasas en colonocitos y células inmunológicas, promoviendo la hiperacetilacion de
las histonas, además de algunos factores de transcripción y proteínas que participan en señales de
transducción.

El butirato y el propionato son producidos por bacterias de los grupos Clostridium y Bacteroidetes.

Atendiendo a los razonamientos expuestos, Bindels y Cols proponen ampliar el concepto de


prebiótico y definirlo como: “compuesto no digerible, que, a través de su metabolismo por
microorganismos en el intestino, modulan la composición y/o la actividad de la microbiota intestinal,
confiriendo así un efecto fisiológico beneficioso. Con esta definición, los autores sustituyen
fermentación por metabolismo para evitar que el concepto prebiótico quede restringido a
carbohidratos.

En este sentido, la definición abre la puerta a la entrada de los polifenoles de la dieta, que, en
general, son compuestos capaces de modular la microbiota intestinal en parte debido a su capacidad
para metabolizarlos. Además, este metabolismo microbiano, es el que constituye la bioactividad de
los polifenoles y por tanto, a su efecto fisiológico beneficioso.

94
La Asociación Científica Internacional de Probioticos y Prebióticos (ISAPP) define a los prebióticos
como “un sustrato que es utilizado selectivamente por los microorganismos del hospedador,
confiriendo un beneficio para la salud”.

La definición amplia el concepto de prebióticos para incluir sustancias no incluidas en el grupo de


carbohidratos, ubicaciones del cuerpo humano mas allá del tracto gastrointestinal (vagina, piel, entre
otras) y otras categorías distintas de los alimentos.

La definición se ha simplificado fundamentalmente en longitud, pero abre cuestiones no debatidas


previamente, como proponer como candidatos prebióticos a ciertos ácidos grasos, como los
poliinsaturados (PUFA) y acido linoleico conjugado (CLA), aunque sin establecer argumentos sobre
su inclusión, y excluye del concepto de algunos tipos de fibra por su dificultad para ser utilizados por
el conjunto de individuos.

COMPUESTOS PREBIÓTICOS Y CANDIDATOS EMERGENTES


Los carbohidratos que reúnen la mayoría de los estudios de caracterización y aplicación como
compuestos prebióticos son fundamentalmente:
● Fructanos: que son la insulina y los fructooligosacaridos (FOS, también conocidos como
oligofructosas)
● Galactooligosacaridos (GOS)
● Lactulosa

Prebiótico Origen Principales efectos sobre la salud


digestiva

Está presente en achicoria, Aumento de la frecuencia de


Insulina cebolla, espárrago, puerro, ajo, deposiciones. Ablandamiento de
trigo y alcachofa heces

Alivio de los síntomas de


Obtenido por hidrolisis de la intestino irritable. Efecto
Oligofructosa (FOS) insulina o por síntesis de la preventivo sobre la recaída
sacarosa de la infección por
Clostridium difficile

Mezcla compleja de Alivio de los síntomas de intestino


Galactooligosacaridos oligosacaridos, derivada de la irritable y descenso de la hinchazón
(GOS) transgalactosilacion enzimática abdominal
de la sacarosa

Disacarido derivado de la Reducción del tiempo de tránsito


Lactulosa isomerización de la lactosa intestinal.

Aumento en la frecuencia de
deposiciones

95
ALMIDÓN RESISTENTE Y OLIGOSACARIDOS DERIVADOS DE LA GLUCOSA Y ALMIDÓN
El almidón resistente (AR) se encuentra en legumbres, cereales, patatas, y se ha definido como
aquella porción de almidón que no puede ser digerida por las enzimas amiloliticas en el intestino
delgado; el 80-90% del almidón resistente ingerido puede ser fermentado de manera cooperativa por
la microbiota intestinal, para producir SCFA, como acetato, butirato, propionato y valerato.

Los isomaltooligosacaridos (IMO) se encuentran de forma natural en la miel, si bien se obtienen


comercialmente a partir del almidón y mediante hidrolisis enzimática de a-amilasas y pululanasas, y
la posterior acción de transglucosidasas, obteniéndose como resultado una mezcla de oligosacaridos
con enlaces a-(1-4) y a (1-6) de diversos GP.

La polidextrosa (PDX) es un glucano muy ramificado de glucosa que se emplea como ingrediente
alimentario y que presenta un GP medio de 12 con diferentes enlaces glucosidicos.

Los glucooligosacaridos se componen de unidades de glucosa unidad con enlaces a (1-6), que
presentan además ramificaciones con enlaces a (1-2) y a (1-3). Se obtienen por síntesis enzimática
a partir de sacarosa y maltosa, utilizando dextranosacarasas. Son resistentes a la acción de enzimas
digestivas.

OTROS CARBOHIDRATOS POTENCIALMENTE PREBIÓTICOS


Los oligosacaridos derivados de la pectina (POS) son moléculas compleja que proceden de la
despolimerización parcial de la pectina, mediante hidrolisis química o enzimática y muestran gran
diversidad estructural. La piel de cítricos (naranja y limón) y manzanas se utilizan como fuentes de
pectinas, a partir de las cuales se puede obtener POS.

Los xilooligosacaridos (XOS) están formados por cadenas de D-xilosa unidas por enlaces b-(14);
se obtienen por hidrolisis enzimática de xilano procedente de maíz; en ocasiones las unidades de
xilosa pueden estar sustituidas por arabinosa, denominándose estos compuestos arabino-
oligosacaridos.

PREBIÓTICOS NO CARBOHIDRATOS
El concepto actual de prebiótico no queda restringido a los carbohidratos, extendiéndose su definición
a otros grupos de compuestos. Entre estas familias de compuestos se destacan los polifenoles, por
su resistencia al proceso digestivo. Estos no se absorben en el intestino delgado y alcanzan el colon,
donde son biotransformados y modulan la microbiota intestinal.

Los polifenoles son metabolizados por la microbiota intestinal, dando lugar a metabolitos
biodisponibles.

OLIGOSACARIDOS DE LA LECHE MATERNA


Los oligosacaridos (HMO) constituyen el componente prebiótico más relevante de la leche materna.

Estos oligosacaridos están presentes en concentración de 10-15 g/l en la leche materna, con valores
significativamente superiores en el calostro (20-25 g/L).

Los HMO muestran una extraordinaria diversidad estructural. Los HMO se caracterizan por tener una
lactosa terminan en el extremo reductor, debiéndose su diversidad estructural a la composición
monomerica, al grado de polimerización y tipo de enlaces químicos.

96
En general, el 70% de los HMO están fucosilados y el 20% sialilados. Los principales componentes
de los HMO son la lacto-N-tetraosa (LNT), la lacto-N-neotetraosa (LNnT) y la lactosa monofucosilada,
monosialilada, difucosilada y diasililada.

En estudios experimentales y clínicos se ha demostrado que los oligosacaridos presentes en la leche


humana son resistentes a las condiciones acidas del tracto gastrointestinal y a la actividad de las
enzimas digestivas, teniendo unos grados de supervivencia digestiva superiores al 95%, por lo que
llegan intactos al colon. Solo el 1% de ellos atraviesa el epitelio intestinal y circula por el torrente
sanguíneo del lactante, pudiendo ejercer efectos beneficiosos sistémicos.

Los HMO presentan capacidad de modular la microbiota intestinal, favoreciendo el crecimiento de


bacterias beneficiosas, fundamentalmente, bifidobacterias. Las bifidobacterias son el grupo
dominante en muestras fecales de bebes alimentados con leche materna, pero los alimentados con
formulas infantiles presentan una microbiota mas diversa, con menos abundancia de Bifidobacterium.
Las especies de bifidobacterias mas frecuentes en el tracto intestinal de los lactantes son
Bifidobacterium longum y breve.

Los HMO favorecen la persistencia de las bifidobacterias en el intestino, incrementando su capacidad


de unión a las células intestinales.

Los lactobacilos, podrían utilizar los HMO en cooperación con las bifidobacterias a través del
mecanismo conocido como cross-feeding.

Texto: “La estrecha relación entre la nutrición y el sistema inmunitario”


Es un hecho bien conocido que un pobre estado nutricional conlleva un mayor riesgo de contraer
infecciones; sin embargo, el conocimiento del papel que juegan los nutrientes en los mecanismos
inmunológicos de la defensa es mucho más reciente. Para que ésta se lleve a cabo con normalidad,
se requiere un nivel adecuado de nutrientes en el organismo y una buena disponibilidad de los
mismos.

97
El sistema inmunitario
El sistema inmunitario es complejo y los elementos que lo integran participan en numerosas funciones
de forma integrada con otros sistemas del organismo. En la protección frente a agentes extraños una
primera línea de defensa la constituyen las barreras físicas y químicas, como son la piel y las
mucosas, sus secreciones y la flora autóctona protectora.

Una vez que los patógenos han atravesado esta primera barrera, el sistema inmunitario pone en
marcha mecanismos de defensa activa que se pueden dividir en dos categorías:
• Respuesta inmune innata o inespecífica
• Respuesta inmune adaptativa o específica (también llamada inmunidad adquirida).

La principal diferencia que existe entre ambas categorías es que la respuesta inmunitaria adaptativa
presenta alta especificidad y memoria con respecto a un determinado patógeno.

En ambos casos actúan las células inmunocompetentes (leucocitos) y una serie de factores solubles
(complemento, anticuerpos, citoquinas). Las células que participan en la respuesta inmunitaria se
originan en la médula ósea, se encuentran mayoritariamente en órganos linfoides tales como timo,
bazo, nódulos linfoides y placas de Peyer, y también se dispersan por el organismo, a través del
torrente circulatorio sanguíneo y la circulación linfática, migrando de forma dirigida hacia donde son
necesarias.

Dentro de la inmunidad innata se cuenta con las células fagocíticas, que incluyen a los granulocitos
(neutrófilos, basófilos y eosinófilos), monocitos y macrófagos. Esta parte de la defensa es
inespecífica, funciona a través de mecanismos estándar, sin necesidad de que haya habido una
exposición previa al patógeno y, por tanto, actúa de forma rápida.

Por el contrario, la respuesta adaptativa precisa de células más especializadas, los linfocitos, que
actúan mediante un reconocimiento específico del microorganismo que ha invadido el organismo y la
generación de clones de células que responden de forma específica frente al invasor en cuestión.
Este tipo de respuesta no aparece de forma tan rápida, pero es más efectiva.

Los linfocitos se clasifican en linfocitos T, linfocitos B y células natural killer (NK), estas últimas
incluidas dentro de la inmunidad inespecífica en general.

Los linfocitos T se dividen a su vez en “colaboradores” (o helper; se distinguen por la presencia de


la molécula CD4 en su superficie) y “citotóxicos/supresores” (caracterizados por la molécula CD8
en su superficie); ambos participan en la inmunidad mediada por células o inmunidad celular. Por su
parte, los linfocitos B sintetizan las inmunoglobulinas o anticuerpos, componentes fundamentales
de la inmunidad humoral.

Inflamación
Cuando las barreras físicas que separan lo propio de lo no propio son vulneradas, comienza una
respuesta inflamatoria, dentro de lo que se ha llamado inmunidad innata.

En esta etapa, multitud de células necesarias para la respuesta son atraídas desde la circulación
hacia el tejido infectado. Las células endoteliales que se alinean en las vénulas postcapilares
responden a señales del tejido cambiando de forma y dando lugar a la aparición de oquedades o
pasos, además se vuelven “pegajosas” expresando moléculas de adhesión en su superficie luminal
que interaccionan con moléculas complementarias en los leucocitos circulantes, reteniéndolos.

98
Mediante la emisión de seudópodos los leucocitos se dirigen, a través de los pasos formados, al
interior del tejido (diapédesis).

Paralelamente, las células endoteliales y los macrófagos que responden a los microorganismos en el
foco de infección secretan y crean un gradiente de concentración de quimioquinas que tiene por
misión atraer a los leucocitos de la circulación desde el torrente sanguíneo al lugar de la infección en
el espacio subendotelial (quimiotaxis). Los neutrófilos son las primeras células en migrar hacia la
zona infectada, donde son activados para llevar a cabo la fagocitosis.

Las células fagocitadas (ej., bacterias) son eliminadas por combinación de una combustión
respiratoria que da lugar a la formación de especies reactivas de oxígeno, tóxica para las células, y
la actividad de las enzimas procedentes de los lisosomas (hidrolasas ácidas).

Las proteínas del complemento se activan por contacto con bacterias y así se ensamblan para formar
complejos de ataque a membrana. Cuando un número de estos complejos se insertan en la pared
exterior de los microorganismos se produce la lisis celular, lo cual a su vez atrae a más leucocitos y
promueve la fagocitosis.

Inmunidad adquirida
La inmunidad adquirida requiere el reconocimiento específico de moléculas (antígenos) de los
patógenos invasores, que los distinguen como un agente extraño al huésped. La infección de una
célula por un patógeno intracelular es señalizada a un linfocito T mediante la expresión en superficie
de fragmentos peptídicos derivados del patógeno. Estos péptidos antigénicos se presentan unidos a
proteínas del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) y la combinación antígeno-MHC es
lo que reconoce el linfocito T a través de su receptor específico denominado TCR.

Existen dos clases de proteínas de MHC, de clase I y de clase II.


Clase I: es expresada en todas las células nucleadas y plaquetas
Clase II: ocurre sólo en células presentadoras de antígeno profesionales (macrófagos, células
dendríticas, linfocitos B y algunos otros tipos celulares).

El MHC I sirve de mecanismo de presentación para antígenos virales a linfocitos CD8+, mientras que
el MHC II presenta antígenos derivados de microorganismos extracelulares y proteínas a linfocitos
CD4+.

Mediante este reconocimiento los linfocitos T CD4+ proliferan y activan a los linfocitos B para que
sinteticen anticuerpos. Los anticuerpos constituyen la principal línea de defensa frente a
microorganismos extracelulares y sus toxinas.

Una característica fundamental de la inmunidad adaptativa es la memoria inmunológica, que


permite que se produzcan respuestas más rápidas y de mayor intensidad tras exposiciones repetidas
al mismo microorganismo.

Los linfocitos T y B, que reconocen específicamente un antígeno a través de su receptor de superficie,


comienzan a dividirse para aumentar el número de células con capacidad de llevar a cabo la defensa.
Los linfocitos B proliferan y maduran convirtiéndose en células plasmáticas secretoras de
anticuerpos, y los linfocitos T proliferan y son capaces de destruir directamente células infectadas
por virus (linfocitos T citotóxicos, CD8+) o se encargan de controlar la actividad de otras células
efectoras de la respuesta defensiva (linfocitos T helper, CD4+).

99
Tienen un papel destacado las citoquinas, especialmente interleuquinas (IL), que participan en
todas las etapas de la respuesta, induciendo cambios en el crecimiento, desarrollo y actividad de las
células diana tras su unión a receptores celulares.

Por vía del reconocimiento MHC-antígeno-TCR se adquiere y propaga una respuesta celular que es
dependiente de los linfocitos T. Estos linfocitos pueden presentar un patrón de liberación de
citoquinas (IL-2, IFN-g) que se asocia a la inmunidad celular (respuesta tipo Th1) y responde
especialmente a infecciones víricas, o por otro lado, los linfocitos T CD4+, en respuesta a
microorganismos extracelulares, pueden secretar un patrón contrario de citoquinas, que se reconoce
como respuesta Th2 (IL-4, IL-5, IL-10). En este último caso, estas moléculas van a actuar sobre los
linfocitos B induciendo la diferenciación en células plasmáticas y la expansión clonal de los linfocitos
B específicos del antígeno para su eliminación.

Las citoquinas Th1 y Th2 tienen funciones opuestas, y cada uno de estos dos tipos de citoquinas
inhibe la liberación de las citoquinas contrarias.

En condiciones normales, cuando la respuesta inmune ha logrado controlar el avance del agente
extraño, se recupera el equilibrio entre estos dos grupos de citoquinas.

Sistema inmunitario relacionado con el tracto gastrointestinal


En el sistema inmune del tracto gastrointestinal pueden describirse dos funciones interesantes. En
efecto, cuando la ruta de entrada del antígeno es a través del epitelio de las placas de Peyer
(organizaciones de tejido linfoide presentes en el intestino delgado) la tendencia general es hacia la
supresión de células T o, en otras palabras, la inducción de tole- rancia oral.

Sin embargo, puede utilizarse la vía oral para inocular antígenos con vistas a inducir inmunización
activa frente a dicho antígeno, lo que ocurre normalmente por producción de IgA secretora (IgAs).

De forma natural, la inmunidad secretora de la mucosa, con la participación principal de la IgAs, es


el mecanismo más conocido en la defensa contra enteropatógenos. Hay que tener en cuenta que la
intensidad de la respuesta inmunitaria frente a microorganismos y parásitos intestinales debe estar
estrechamente controlada; si no es así, dicha respuesta puede ocasionar daño tisular y alterar la
anatomía intestinal.

En este sentido, la malnutrición proteica tiene efectos nocivos significativos sobre la estructura e
integridad del epitelio intestinal, pudiendo ocasionar una disfunción del mismo que se traduce en
cambios de su permeabilidad. La situación de malnutrición puede condicionar el desarrollo de
hipersensibilidad a antígenos alimentarios.

En este contexto, se están investigando los efectos moduladores de la actividad inmune que puede
ofrecer la ingesta de probióticos, microorganismos vivos no patógenos que pueden interaccionar con
la mucosa intestinal y promover efectos protectores.

Marcadores clínicos de la función inmunitaria


El número de leucocitos totales y la fórmula leucocitaria son los procedimientos más sencillos que
permiten obtener una útil información de la función de la médula ósea. En general, un número elevado
indica la presencia de una respuesta inmunológica por infección o por inflamación. Cuando el
número es bajo, puede ser debido a un estado nutricional deficitario.

100
Una aproximación más fina a la estimación de los diferentes tipos celulares se puede obtener en base
a las características de la superficie celular mediante el empleo de anticuerpos específicos para
moléculas de membrana. Así se determinan las subpoblaciones linfocitarias. Para ello se emplean
tanto la microscopía de fluorescencia como la citofluorometría de flujo, y son las células CD4+ y las
CD8+ las subpoblaciones celulares que se miden con mayor frecuencia.

Una de las pruebas de funcionalidad de los linfocitos es la valoración de su respuesta a la


estimulación con mitógenos o antígenos que se lleva a cabo in vitro.

Las células responden con una síntesis de novo de DNA, cuya cantidad puede medirse por la
incorporación de un precursor de nucleótidos marcado con radioisótopo, generalmente timidina
tritiada. La cantidad de marcaje incorporado es proporcional a la respuesta proliferativa de la
población celular.

Una respuesta baja puede indicar inmunodeficiencia primaria o secundaria, presencia de patología,
enfermedad inflamatoria crónica, trauma reciente, malnutrición o embarazo.

Otra prueba para determinar la función de linfocitos T en respuesta a un antígeno es su capacidad


para secretar citoquinas en cultivo. Las citoquinas son proteínas de bajo peso molecular (10-25
Kda) implicadas en distintos procesos celulares como el crecimiento y la diferenciación celular, la
inflamación y la inmunidad. Las citoquinas ejercen sus efectos preferentemente en lugares cercanos
a los de su producción aunque algunas, como IL-1 y TNFa (factor de necrosis tumoral), también
pueden tener efectos sistémicos. Para ejercer sus efectos, las citoquinas se unen a receptores de la
superficie de las células. Algunas citoquinas pueden tener efectos antagónicos al de otras citoquinas;
el balance de estos efectos activará o inhibirá numerosas acciones de macrófagos, eosinófilos y
monocitos, y por tanto, un buen conocimiento de estas interrelaciones podría ayudar al control y
prevención de las respuestas inflamatorias sostenidas.

La actividad de las células fagocíticas puede estudiarse por métodos diversos como, por ejemplo:
● La capacidad celular para migrar a través de filtros de millipore (quimiotaxis).
● La capacidad de fagocitar bacterias marcadas.
● La capacidad de producir la explosión oxidativa para la destrucción del material fagocitado.
● La liberación de determinadas citoquinas.
● La capacidad de producir la muerte de microorganismos diana.

101
Los resultados anormales pueden sugerir la existencia de desórdenes primarios en las células
fagocíticas, aunque también pueden ser secundarios a otras alteraciones como, por ejemplo, en la
función de los linfocitos.

Los ensayos de citotoxicidad ponen a prueba la actividad de los linfocitos T citotóxicos y de las
células NK. Los linfocitos T citotóxicos destruyen células diana, linfoblastos o células tumorales
marcadas con 15Cr vía reconocimiento de un antígeno de superficie. Las células NK y LAK (células
asesinas activadas por linfoquinas) lisan directamente células tumorales y células infectadas por
virus.

Pruebas en sueros y plasma


Inmunoglobulinas : los diferentes isotipos de anticuerpos se pueden cuantificar fácilmente por
inmunodifusión radial, nefelometría o electroforesis de proteínas séricas utilizando antisueros
específicos .

La concentración total y la distribución de los diferentes tipos constituyen un estudio rápido del
sistema inmune humoral. Sin embargo, dado que los niveles pueden ser muy variables, los resultados
obtenidos no tienen valor diagnóstico excepto en el caso de la gammaglobulinemia.

En tumores del linaje de las células B, las inmunoglobulinas dan lugar a patrones anormales en la
electroforesis del suero.

Proteínas del complemento: el estudio del complemento puede hacerse mediante la capacidad total
para lisar eritrocitos en presencia de anticuerpos o cuantificando los niveles de componentes
específicos. Unos valores bajos pueden indicar deficiencia en la producción o un aumento en la
utilización in vivo, por ejemplo en caso de patología autoimnune.

Citoquinas: su determinación en plasma es complicada debido a sus bajos niveles y baja vida media.
La técnica de ELISA y recientemente la citometría de flujo con bolas de látex recubiertas de
anticuerpos son las más utilizadas para este propósito, mientras que la actividad de las citoquinas
puede medirse por sus efectos sobre células blanco a través de bioensayos.

Pruebas in vivo
El test de hipersensibilidad retardada cutánea mide la función inmune celular global a través de la
capacidad de responder a una serie de antígenos introducidos subcutáneamente. El antígeno más
utilizado es un derivado proteico purificado de mycobacterium tuberculosis. La presencia de alguna
infección, por ejemplo gripe, sarampión, paperas, escarlatina o tifus, puede ocasionar anergia o falta
de respuesta.

Efectos de los nutrientes sobre el sistema inmune


Las vitaminas, minerales y los elementos traza ejercen un papel importante como cofactores de
muchas vías metabólicas y se consideran esenciales para la integridad y el perfecto funcionamiento
del sistema inmune.

Algunos micronutrientes como la vitamina A (beta-caroteno), ácido fólico, vitamina B6, vitamina B12,
vitamina C, vitamina E, hierro, zinc, cobre y selenio, ejercen efectos inmunomoduladores e influyen
en la susceptibilidad del huésped a sufrir infecciones.

102
La malnutrición en humanos es, en general, un síndrome compuesto de múltiples deficiencias de
nutrientes. La influencia que ejercen los micronutrientes sobre la inmunocompetencia ha cobrado
importancia.

Estos cambios inmunológicos mejorarían si se suplementan con aquellos elementos deficientes en


la dieta; sin embargo, un exceso en la suplementación también produciría efectos adversos en el
sistema inmunitario.

La función de las células del sistema inmunitario está fuertemente influenciada por el balance o
equilibrio entre las sustancias antioxidantes y prooxidantes, de forma que una alta proporción de
agentes antioxidantes ejerce un papel fundamental en la protección de las células
inmunocompetentes frente al estrés oxidativo.

En relación con la vitamina A, se ha estudiado sobre todo el efecto del beta-caroteno (provitamina
A) sobre el sistema inmunitario, y se ha visto su intervención en los mecanismos de defensa. Así, se
ha observado que su deficiencia ocasiona una disminución de:

● Tamaño del timo y bazo.


● Reducción en la actividad de las células NK.
● Menor producción de IFN-g (interferón-g).
● Descenso de la hipersensibilidad retardada cutánea.
● Baja respuesta a la estimulación con mitógenos por parte de los linfocitos.

Se han llevado a cabo multitud de estudios de suplementación con beta-caroteno y como resultado
de los mismos se ha observado un aumento del número de linfocitos T helper o cooperadores, y de
la capacidad citotóxica de las células NK.

Se ha demostrado que la suplementación con beta-carotenos estimula la inmunidad celular y la


inmunidad humoral pudiendo ejercer un efecto preventivo frente a la incidencia de ciertas patologías.

Una ingesta adecuada de vitamina E es esencial para el correcto funcionamiento del sistema
inmunitario. La deficiencia de este nutriente está asociada con una respuesta inmune deteriorada,
produciéndose alteraciones en la inmunidad humoral, inmunidad celular y la función fagocítica. Las
ingestas recomendadas de vitamina E podrían ser suficientes para prevenir la aparición de
neuropatías y miopatías. Sin embargo, esta cantidad capaz de cubrir deficiencias, podría no ser
suficiente para que se produzca un óptimo desarrollo del sistema inmunitario.

En este sentido, se ha indicado que al administrar suplementos de esta vitamina por encima de las
recomendaciones, se produce una mejora del sistema inmunitario. Además, este efecto
inmunoestimulador de la vitamina E aumenta la resistencia a padecer ciertas enfermedades
infecciosas, efecto protector que podría deberse al aumento producido en la generación de
anticuerpos, así como en la actividad fagocítica.

Debido a su función antioxidante, la vitamina Ese consume durante los procesos oxidativos, por lo
que se necesitaría mayor cantidad de esta vitamina en función de la implicación de los factores
desencadenantes de estrés oxidativo.

También se ha visto el efecto beneficioso de la suplementación con esta vitamina en aquellos


individuos que presentan una deficiencia grave de vitamina E como consecuencia de una mal
absorción intestinal.

Por otra parte, la vitamina C afecta algunos parámetros del sistema inmunitario, pudiendo producir
su deficiencia un aumento en la susceptibilidad a sufrir infecciones, sobre todo a nivel del tracto

103
respiratorio superior. El riesgo de padecer este tipo de infecciones está aumentado sobre todo en
individuos que practican ejercicio físico intenso, encontrándose el sistema inmune deprimido en estas
condiciones, al menos de forma temporal.

En este sentido, se han observado cambios inmunológicos tanto a nivel de la inmunidad innata como
sobre la inmunidad específica.

Dado el poder antioxidante de la vitamina C, se ha sugerido que la suplementación en este


micronutriente produce una mejora en el sistema inmunitario y como consecuencia, una menor
incidencia de estas infecciones.

Se ha observado que las deficiencias en otras vitaminas también producen alteraciones en la


capacidad de defensa del sistema inmunitario.

Cuando existe carencia de vitamina B6 y B12 se produce una disminución de la respuesta proliferativa
de linfocitos frente a un mitógeno. También la función inmune celular, representada por el test cutáneo
de hipersensibilidad retardada, está deteriorada, así como la función inmune humoral y la capacidad
fagocítica.

Todos estos efectos se han observado también con la administración de dietas deficitarias en
vitaminas A y E.

Se han encontrado resultados similares cuando existen deficiencias de minerales y elementos traza.
El hierro, el zinc, el cobre y el selenio son necesarios para un funcionamiento adecuado del sistema
inmunitario y son fundamentales para una correcta protección frente a las infecciones. Un aporte
inadecuado de estos nutrientes está asociado con una supresión de la inmunidad celular y de la
inmunidad adquirida; si se produce esta situación estaría aumentado el riesgo de morbilidad y
mortalidad por infecciones virales, microbianas y parasitarias.

La deficiencia de un único nutriente más extendida en el mundo es la del hierro, a la que se asocia
un aumento en la morbilidad a causa de enfermedades infecciosas. El hierro es un elemento
fundamental para el correcto desarrollo del sistema inmunitario. Se ha observado que la
suplementación con hierro en poblaciones que muestran déficit en este elemento disminuye la
frecuencia de los episodios infecciosos.

La deficiencia de hierro origina un fallo en los mecanismos de defensa del individuo, como una menor
capacidad de fagocitosis, una baja respuesta a la estimulación de los linfocitos, un descenso en el
número de células NK asociado a una menor producción de IFN-g, y una hipersensibilidad retardada
cutánea deprimida. Sin embargo, tanto el número de linfocitos B como la síntesis de anticuerpos no
parecen estar afectados en estas condiciones deficitarias.

El zinc es también un buen ejemplo para ilustrar el concepto de cómo el déficit de un único nutriente
puede afectar al sistema inmunitario.

En la actualidad es bien conocido que el zinc es un elemento traza esencial, que influye en el
crecimiento y afecta al desarrollo y la integridad del sistema inmune. La deficiencia de zinc se asocia
con atrofia linfoide, una respuesta de hipersensibilidad retardada cutánea reducida, una disminución
de la respuesta proliferativa de linfocitos frente a mitógenos y una menor actividad de la hormona
tímica.

Además de un menor número de células esplénicas formadoras de anticuerpos y una actividad


deteriorada de las células NK, la capacidad de digestión de las bacterias por los fagocitos está
reducida, así como la fagocitosis. Por otra parte, hay una disminución del cociente CD4+/CD8+ en

104
situaciones de deficiencia de zinc, este hecho es importante porque provoca un desequilibrio que
afecta negativamente a la regulación del sistema inmunitario.

Las deficiencias de zinc causan un desequilibrio entre la función Th1 y Th2, produciéndose una
disminución por parte de las Th1 en la producción de IL-2, IFN-g y TNF-a, mientras que la producción
de IL-4, IL-6 y IL-10 por parte de las célulasTh2 no se encuentra alterada.

Este desequilibrio podría ser el responsable de la desregulación del sistema inmunitario que produce
una disminución de la resistencia frente a infecciones.

El cobre es un micronutriente esencial para el desarrollo, crecimiento y mantenimiento del sistema


inmunitario, siendo necesario para la diferenciación, maduración y activación de los distintos tipos de
células inmunocompetentes, así como para la secreción de citoquinas, con propiedades autocrinas,
paracrinas y endocrinas, ejerciendo así una correcta defensa del huésped. Además, juega un papel
en la síntesis de la hemoglobina y mioglobina, y actúa como antioxidante, ya que es un cofactor
esencial de una gran variedad de enzimas.

Se ha demostrado la importancia del cobre para el buen desarrollo y funcionamiento del sistema
inmunitario.

Una ingesta inadecuada de cobre tiene consecuencias adversas en la inmunidad innata y adquirida.
En este sentido, las células T parecen estar más afectadas que las células B, la capacidad oxidativa
y la actividad microbicida de neutrófilos y macrófagos, así como la actividad citolítica de las células
NK se encuentran deterioradas; la hipersensibilidad retardada, la producción de anticuerpos y la
respuesta in vitro a mitógenos se encuentran también dañadas en estas condiciones.

Siendo componentes de crucial importancia en la dieta, los lípidos pueden influir también en la
modulación del sistema inmunitario. La composición de ácidos grasos de las membranas de las
células inmunocompetentes se modifica de acuerdo con la composición de ácidos grasos de la dieta.
Así una composición de membrana de mayor o menor grado de insaturación afectará la fluidez, la
permeabilidad y la actuación de proteínas receptoras.

La organización de los lípidos de membrana en microdominios es importante para que se produzcan


las cascadas de señalización que transmiten los mensajes al interior celular cuando un ligando se
une a su receptor en la superficie de la membrana celular.

En general, se considera que las grasas saturadas provocan una respuesta inmunitaria de mayor
entidad que los ácidos grasos poliinsaturados, y dentro de éstos, los omega-3 serían
inmunosupresores y tendrían efectos antiinflamatorios. Por ello, se considera que su empleo puede
ser beneficioso en procesos inflamatorios y enfermedades autoinmunes

De forma breve, los ácidos grasosomega-3 dan lugar a la formación de prostaglandinas y leucotrienos
de la serie 3 y 5 que se consideran mediadores de inflamación mucho menos activos que los de las
series 2 y 4. La suplementación dietética con ácidos grasos omega-3 provoca una disminución de la
proliferación linfocitaria, la producción de citoquinas y la quimiotaxis de neutrófilos. Además, el grado
de insaturación de los ácidos grasos de la dieta afecta adversos factores involucrados en el riesgo
aterogénico.

Finalmente, el equilibrio omega-6/omega-3 en la dieta es muy importante, pues un déficit de ácido


linoleico (ácido graso esencial de la serie omega-6) se asocia con un aumento de la incidencia de
infecciones.

105
Cambios en el sistema inmune debidos a la malnutrición proteicoenergética
La malnutrición influye negativamente en la función de los diversos sistemas del organismo, tales
como el digestivo, el inmunitario o el nervioso, dando lugar a la aparición de patologías entre las que
se pueden citar las anemias y los trastornos de la función cognitiva.

Por otro lado, la aparición de enfermedades degenerativas, propias del envejecimiento, pueden ser
a su vez causa de un estado nutricional deteriorado.

Algunas infecciones como pulmonía, diarrea bacteriana y vírica, sarampión y tuberculosis están más
influidas negativamente por el estado nutricional del individuo que en el caso de otras infecciones,
como es la encefalitis vírica o el tétanos.

No se debe olvidar que la malnutrición puede aparecer en todas las etapas de la vida.

➢ Alteraciones morfológicas de los órganos inmunocompetentes: La glándula tímica es el


órgano linfoide central del sistema inmunitario, donde los timocitos sufren los procesos de
maduración, tras los cuales se produce su migración a los órganos linfoides periféricos.
Cuando se produce una malnutrición proteico-energética esta glándula disminuye de volumen,
produciéndose un descenso en la maduración de los timocitos.
También se observan cambios histológicos en los nódulos linfáticos y en el bazo que presentan una
peor definición de los centros germinales, con un menor número de células linfáticas y plasmáticas.
El número de células de los tejidos linfoides de la mucosa de tracto gastrointestinal y respiratorio
aparece también disminuido.
➢ Alteraciones genotípicas y funcionales de los timocitos: la malnutrición produce una atrofia
tímica, con una disminución en el compartimiento linfoide. La principal característica fenotípica de los
timocitos que acompaña a una deficiencia en proteínas, minerales y vitaminas es la pérdida de células
inmaduras CD4+CD8+.
No obstante, estas alteraciones podrían ser reversibles, proporcionando una dieta adecuada. La
evaluación del timo puede utilizarse como una herramienta para el diagnóstico/pronóstico de la
recuperación inmune en pacientes tratados de malnutrición.
➢ Alteraciones hormonales que afectan al control de la depleción de timocitos: el timo está
influido por un control neuroendocrino, que a su vez puede estar alterado en distintos estados
patológicos. Se ha observado en diversos trabajos que los niveles de glucocorticoides circulantes se
encuentran elevados en aquellos que tienen deficiencia proteica y esto se asocia con la depleción de
timocitos.
➢ Alteraciones de la función endocrina del timo: Se han observado niveles anormalmente bajos
de timulina circulante en ratones y humanos con malnutrición proteica. No se puede restringir la
alteración hormonal a la hormona tímica; se ha visto que otra hormona como es la timopoyetina
también está disminuida en estas situaciones.

Alteraciones en la respuesta inmune en distintas etapas de la vida


A continuación se van a presentar las alteraciones inmunológicas más comunes, teniendo en cuenta
la edad del individuo, y también se hará referencia a algunas condiciones físicas y patológicas
caracterizadas por estados de malnutrición.

Alteraciones en la respuesta inmune en edades tempranas: Los niños con bajo peso gestacional,
además de presentar atrofia en el timo, también muestran un deterioro a largo plazo de la inmunidad

106
celular. Además, los niños que nacen con un peso inferior al normal presentan una reducción del
número de linfocitos T y de su respuesta a mitógenos.
El test cutáneo de hipersensibilidad retardada también se encuentra deteriorado en estos casos.
La mayor diferencia entre los niños de bajo peso gestacional y los niños nacidos con bajo peso es la
recuperación inmunológica, recuperándose estos últimos más tempranamente que los primeros. Los
niños de bajo peso gestacional continúan mostrando un deterioro de la respuesta inmune celular
durante varios meses o incluso durante años.
Este resultado es especialmente relevante en los niños cuya relación peso-altura está por debajo
del80% de la normalidad.
Un efecto de este sistema de defensa desfavorecido se observa en la alta incidencia de algunas
enfermedades infecciosas del tracto respiratorio en estos niños. Por otra parte, se observa una
función fagocítica deteriorada en los niños nacidos con bajo peso.
Además, los niños que han nacido antes de tiempo presentan una hipoinmunoglobulinemia, ya quela
IgG que deberían haber adquirido de la madre durante todo el periodo gestacional no ha completado
su ciclo; sin embargo, se observa una recuperación de los niveles de la proteína entre los 3 y 5 meses
de vida. En los niños de bajo peso gestacional que nacen con bajo peso, los niveles de IgG1 en
sangre se encuentran por debajo de la media de otros grupos.
Alteraciones en la repuesta inmune en edad media y avanzada: con la edad, en muchos casos
el sistema inmune pierde capacidad para proporcionar la defensa adecuada contra microorganismos,
células malignas y otros agentes “extraños”. Los cambios que tienen lugar en el sistema inmunitario
vienen dados por una disminución de la respuesta a los tests cutáneos de hipersensibilidad retardada,
de la producción de IL-2, de la respuesta de linfocitos a mitógenos y antígenos y de la tasa de
conversión sérica y de la titulación de anticuerpos después de la vacunación. También se reduce la
capacidad de las células inmunocompetentes para la proliferación clonal y la generación de células
B y T. Además se observa un descenso agudo en la actividad de la timulina y una reducción de IgA
en suero, encontrándose incluso disminuida la respuesta primaria de los anticuerpos.
En el envejecimiento la linfopenia y la anergia se dan con mucha frecuencia. El número de linfocitos
T circulantes está ligeramente disminuido, aunque el número de células CD8+ puede encontrarse en
valores normales, disminuidos o aumentados. La capacidad migratoria (quimiotáctica) de los
leucocitos polimorfonucleares está reducida en las personas mayores. Asimismo, existe una
reducción parcial en la magnitud de la combustión respiratoria asociada con la fagocitosis, además
de un deterioro en la lisis de candida.
Por otra parte, aquellas funciones que están más relacionadas con el estrés, como la adherencia,
producción de radicales libres y citoquinas, se incrementa con la edad.
Alteraciones inmunológicas en distintas patologías y situaciones fisiológicas especiales que
se desarrollan con un mal estado nutricional:

107
Texto: “Glosario de signos clínicos por deficiencias nutricionales”

Deficiencias calóricas o vitamínicas


Deficiencia Enfermedad

GINECOMASTIA: es el desarrollo de mamas


anormalmente grandes en los hombres. Se
debe al crecimiento excesivo de tejido mamario
Deficiencia vitamínica general y no al exceso de tejido adiposo. Durante la
pubertad es común y desaparece en un periodo
de meses.
Signos: agrandamiento de las mamas en el
hombre

HEPATOMEGALIA: es la inflamación del


hígado más allá de su tamaño normal. Se
puede considerar que esta agrandado si el
Deficiencia cobre (Co) y hierro (Fe) médico puede sentirlo por debajo del borde de
las costillas. Signos: Heces de color inusual,
Vomito, Piel amarillenta, Protuberancia en el
abdomen, Fiebre

LENGUA DISGEUSIA: es la percepción


alterada del gusto, y puede llegar a perturbar
Deficiencia de Zinc en gran medida la calidad de vida de los
pacientes. Signos: Ardor en la lengua, Perdida
de papilas gustativas, Percepción de sabores
metálicos

108
MARASMO: es un tipo de desnutrición
energética por defecto, acompañado de
emaciación (flaqueza exagerada), resultado de
un déficit calórico total.
Signos:
Piel seca
Pliegues de piel suelta colgando sobre los
glúteos, axilas, etc
Deficiencia calórica y proteica Perdida drástica de tejido adiposo de áreas
normales de depósitos de grasa como los
glúteos y muslos
Los afectados habitualmente están irritables
Vorazmente hambrientos
Puede haber bandas alternadas de pelo
pigmentado y no pigmentado
Aspecto escamoso de la piel debido al cambio
de piel

Deficiencias proteicas

Acumulación de líquido en el espacio que


existe entre el revestimiento del abdomen y los
ASCITIS órganos abdominales (la cavidad peritoneal).
Resulta de la presión alta en los vasos
sanguíneos del hígado (hipertensión portal) y
niveles bajos de la proteína albumina.
Síntomas: no se van a presentar síntomas si
solo hay una pequeña cantidad de líquido en el
abdomen.
A medida que se acumula más liquido se puede
presentar dolor abdominal y distensión. Las
cantidades grandes de líquido pueden causar
dificultad para respirar.

EDEMA Hinchazón o abotagamiento de partes del


cuerpo. Por lo general se da en pies, tobillos y
piernas. También puede afectar la cara y las
manos.

Síntomas: piel estirada y brillante en los lugares


edematoso
Cambios en la pigmentación de la piel.
Abdomen grande.
Cambios en el cabello.

KWASHIORKOR Forma de desnutrición que ocurre cuando no


hay suficiente proteína en la dieta. Es más
frecuente es países muy pobres.
Síntomas:

109
Diarrea
Fatiga
Aumento en el numero y gravedad de
infecciones, por daño en el sistema inmunitario
Deficiencias en peso y talla
Irritabilidad
Letargo
Perdida de la masa muscular

Deficiencias de vitaminas del complejo B


Deficiencia Enfermedad

AFTAS: ulcera o llaga abierta y dolorosa en la


boca. No son cancecoras.
Síntomas:
Mancha o protuberencia roja y dolorosa que se
Deficiencia de cianocobalamina (B12) y de transforma en una ulcera abierta
hierro (Fe) La parte media de la ulcera es de color blanco o
amarillo
Usualmente pequeña, pero ocasionalmente más
grande
Puede tornarse de color gris justo antes de
comenzar a sanar

Deficiencia de biotina (B8) ALOPECIA: caída prematura o ausencia de


pelo en una o varias partes del cuerpo. La
biotina se encuentra en vísceras (hígado), yema
de huevo, entre otras.

Deficiencia de cianocobalamina (B12) y de ANEMIA MEGALOBLASTICA, síntomas:


hierro (Fe) Palidez cutánea Astenia
Adinamia Cefalea
Irritabilidad Insomnio
Falta de concentración Disnea
Mala oxigenación de los tejidos

BERI BERI: existen dos tipos principales:


Deficiencia de tiamina (B1) (ayuda al cuerpo ➢Beri beri húmedo que afecta al sist.
a convertir los alimentos en energía y Cardiovascular
colabora con la actividad del corazón y el ➢Beri beri seco y Síndrome de Wernicke-
sistema cardiovascular, así como la del Korsakov que afecta al sistema nervioso Los
cerebro y el sistema nervioso) síntomas de beri beri seco son:
Dificultad para caminar.
Perdida de la sensibilidad en las manos y los
pies.
Perdida de la función muscular o parálisis de las
extremidades inferiores.
Confusión mental/dificultades con el habla.
Dolor.
Movimientos extraños en los ojos (nistagmo).
Hormigueo.

110
Vómitos.

BLEFARITIS: condición común y continua por


medio de la cual los parpados se inflaman
(hinchan), cuando partículas de grasa y
Deficiencia de riboflavina (B2) bacterias cubren el borde del parpado cercano a
la base de las pestañas. Causa:
Irritación
Comezón
Enrojecimiento
Escozor o ardor en los ojos

CARDIOMEGALIA:estiramiento del
Deficiencia de tiamina (B1) musculo cardiaco que hace que el corazón
se agrande o se hinche. Síntomas:
Aumento de la frecuencia respiratoria
Arritmias
Fatiga
Edema
Taquicardia

CATARATAS: opaca o nubla el lente del ojo.


Deficiencia de Riboflavina (B2) Esto afecta la vista. Son muy comunes en las
personas mayores. Síntomas:
Vista borrosa
Colores que parecen desteñidos
Resplandor alrededor de las luces: puede ser
que las luces de los coches, lámparas y del sol
se vean demasiado brillantes
Dificultad para ver bien de noche
Ver doble
Cambios frecuentes en las recetas de sus
lentes CLOASMA: es un trastorno cutáneo
muy común. Consiste en parches de piel
oscura que aparecen en áreas de la cara
expuestas al sol.

Deficiencia de cianocobalamina (B12) y COILONIQUIA: en esta condición las uñas


hierro (Fe) son aplanadas y tienen cavidades.

Deficiencia de niacina (B3) DERMATITIS SEBORREICA: dolencia cutánea,


inflamatoria y común que hace que se formen
escamas, que van de blancas a amarillentas en
áreas grasosas como el cuero cabelludo o
dentro del oído, y puede ocurrir con o sin
enrojecimiento cutáneo. Puede ocurrir en
muchas áreas diferentes del cuerpo. Las áreas
más comunes son: cuero cabelludo, cejas,
pestañas, parpados, pliegues naso labiales,
labios, detrás de las orejas, oído externo y en la
mitad del pecho.
Síntomas:
Lesiones cutáneas.

111
Escamas en la piel blancas y descamativas, o
amarillentas, grasosas y pegajosas.
Áreas de piel grasos.
Prurito.
Enrojecimiento leve.
Parches sobre una gran área.

112
113
114
115
116
Deficiencias de vitamina E
La deficiencia de vitamina E y hierro (Fe) causa Anemia megaloblastica. Cuando el cuerpo no tiene
suficiente hierro, produce menos glóbulos rojos o glóbulos rojos demasiado pequeños.

Deficiencia de vitamina K
La deficiencia de vitamina K causa petequias, son lesiones pequeñas de color rojo, formadas por
extravasación de un número pequeño de eritrocitos cuando se daña un capilar. Son pequeños
derrames vasculares cutáneos del tamaño de una cabeza de alfiler.

Texto: “Obesidad e inflamación: papel del tejido adiposo”

Mediadores inflamatorios
En la respuesta inflamatoria participan distintos tipos de células y un bueno numero de compuestos
activos, derivados de aminoácidos, péptidos y lípidos. Las células implicadas son principalmente
endoteliales, leucocitos y fibroblastos, además de las que han sufrido el daño. Las moléculas pueden
circulan en la sangre o secretadas localmente por células, sobre todo endoteliales e inmunes.

Endoteliales: encontramos las proteinas de fase aguda, como la proteína C-reactiva


(PCR), la ceruloplasmina, la ferritina, el fibrinógeno y las proteínas del sistema del complemento
Inmunes: moléculas de adhesión, patrones moleculares asociados a patógenos (PAMP), citoquinas
y eicosanoides

➢ Citoquinas: principales mensajeros del sistema inmune. Son sintetizadas principalmente por
los leucocitos, aunque otros tipos de células, como fibroblastos, células endoteliales y adipocitos
también pueden producirlas. Las citoquinas regulan el funcionamiento de los leucocitos y ejercen
acciones moduladoras sobre otros órganos, incluido el propio tejido adiposo. Las principales
citoquinas de la respuesta inflamatoria aguda son el factor de necrosis tumoral alfa (TNFa) y las
interleuquinas 1-beta y 6. Estas citoquinas tienen un carácter proinflamatorio; inducen la fagocitosis
en macrófagos y neutrofilos, promueven la adopción del fenotipo M1 (proinflamatorio) en macrófagos,
estimulan su producción de manera reciproca e inducen la síntesis y liberación de proteínas de fase
aguda y la expresión de moléculas de adhesión en celular endoteliales.
Otro tipo de citoquinas conocidas como quimioquinas, atrae a los leucocitos hacia las zonas de
infamación, en el proceso conocido como quimiotaxis.

117
➢ Proteínas de fase aguda: constituyen un mecanismo de protección inespecífico ante una
infección por microorganismos o daño tisular graves. Son muy buenos marcadores inflamatoria, ya
que permanecen elevadas en sangre mientras persiste el estimulo inflamatorio. La PCR se produce
en el hígado como consecuencia de un aumento de las citoquinas inflamatorias; estimula la vía
clásica del complemento y actúa como una opsonina (proteínas que se adhieren a la superficie de
microorganismos, marcándolos y haciendo más fácil su fagocitosis).
La ceruloplasmina es un transportador de cobre con propiedades antioxidantes, ya que elimina
radicales libres del entorno. La ferritina es responsable del almacenamiento de hierro.
Concentraciones elevadas de estas proteínas son indicadores de inflamación. El fibrinógeno
participa en la coagulación y reparación de los tejidos dañados.
➢ Proteínas del sistema del complemento: el sistema del complemento está constituido por
enzimas y factores proteicos que se activan secuencialmente ante la presencia de patógenos. La
activación del complemento da como resultado la formación del complejo de ataque de membrana
(poros, provocando la lisis) o la opsonizacion del patógeno.
➢ Eicosanoides: son compuestos derivados de ácidos grasos poliinsaturados, principalmente,
acido araquidonico, aunque tambien se puede sintetizar a partir de otros ácidos grasos, como el
eicosapentaenoico (EPA) o el docosahexaenoico (DHA). Los derivados del acido araquidonico,
como prostaglandinas, leucotrienos y tromboxanos, son mayoritariamente proinflamatorios, mientras
que los derivados del EPA y el DHA, como lipoxinas y resolvinas contribuyen a la resolución de la
inflamación y a la reparación tisular. Los eicosanoides se sintetizan cuando se necesitan, a partir de
fosfolipidos de la membrana celular.

La respuesta inflamatoria aguda


Al sufrir una agresión, las células de la zona dañada liberan sustancias químicas que actúan como
señales de auxilio; la consecuencia más inmediata es la dilatación de los vasos sanguíneos para
aumentar el flujo de sangre en la zona.

Este fenómeno es responsable del aumento de temperatura (calor) y el enrojecimiento (rubor)


locales.

Las células endoteliales se contraen para aumentar los espacios entre ellas y permitir que los
leucocitos y moléculas de la sangre pasen al tejido afectado, provocando un edema o hinchazón en
la zona (tumor).

La cuarta característica de la inflamación aguda, el dolor, se debe a la afectación de las


terminaciones nerviosas en la zona que ha sufrido el daño y a la participación de las prostaglandinas.

La salida de leucocitos hacia el tejido afectado (diapédesis) se produce gracias a la interacción entre
las selectinas y las integrinas. En conjunto, estas moléculas de reconocimiento y unión se llaman
moléculas de adhesión.

Este reconocimiento se produce tambien gracias a interraciones entre moleculas de membrana.

Los primeros leucocitos en llegar a la zona de la inflamacion son los neutrofilos. Una vez alli liberan
el contenido de sus granulos plasmaticos. Ejercen una accion fagocitica y producen quimioquinas
para atraer a mas leucocitos. Los monocitos circulantes se convierten en macrofagos en el tejido
afectado, y contribuyen a la fagocitosis y a la secrecion de quimioquinas y citoquinas inflamatorias.

118
Las citoquinas pasan al torrente sanguineo ejerciendo sus efectos a nivel sistemico originandose asi
un bucle inflamatorio de retroalimentacion positiva.

Una vez que la infeccion o el daño tisular se han contenido, la respuesta inflamatoria cesa. Los
neutrofilos experimentan apoptosis y son fagocitados por los macrofagos quienes se encargan
tambien de limpiar la zona de patogenos, restos celulares y detritos. Los propios neutrofilos, antes de
entrar en apoptosis, secretan lipoxinas, iniciando asi la resolucion de la inflamacion. Las lipoxinas
inhiben el reclutamiento de mas neutrofilso y estimulan el de macrofagos tolerantes M2, que
contribuyen a la produccion de compuestos antiinflamatorios, como resolvinas y protectinas, y a la
reparacion del tejido.

La respuesta inflamatoria aguda es una reaccion agresiva que debe permanecer localizada alli
donde se necesita, y que puede causar un serio perjuicio al organismos de no resolverse
adecuadamente. Si se hace cronica puede afectar otros organos y sistemas del cuerpo que en
principio no estaban afectados.

La inflamacion cronica en la obesidad


Hoy en día se considera que la obesidad en un estado de inflamación crónica de bajo grado, después
de que se demostró que las concentraciones sanguíneas de citoquinas proinflamatorias, de proteínas
de fase aguda o de proteínas del sistema del complemento son más altas conforme aumenta el índice
de masa corporal (IMC) y/o el porcentaje de grasa.

La distribución de la grasa corporal ejerce una influencia significativa sobre el estado de salud.

La grasa visceral (la que se acumula alrededor de los órganos internos, en particular, en la cavidad
abdominal) es más perjudicial que la subcutánea (la que se acumula bajo la piel, al estar más
relacionada con la resistencia a la insulina y la aterosclerosis.

El tejido adiposo es un órgano inmunoendocrino


El tejido adiposo se considera un órgano endocrino capaz de secretar más de 80 diferentes
proteínas conocidas como adipoquinas, las cuales pertenecen a distintas categorías bioquímicas y
funcionales, abarcando un amplio espectro de acciones, como la regulación del metabolismo y la
sensibilidad a la insulina, regulación de la presión sanguínea, hemostasia, angiogénesis,
remodelación de la matriz extracelular, inmunidad e inflamación, entre otras.

La adipoquina leptina circula en sangre y regula el apetito y el gasto energético a través del
sistema nervioso central. Tanto su expresión como su secreción están muy correlacionadas con el
IMC, la grasa visceral y el tamaño del adipocito, y sus concentraciones en sangre están asociadas a
la edad y sexo del individuo, así como al patrón alimentario y la actividad física.
La adiponectina, por el contrario, posee propiedades antidiabéticas, antihipertensivas y
antiinflamatorias; además de que se considera un factor antiaterosclerótico.
Asimismo, la visfantina aumenta en la obesidad y participa en la patogénesis de la diabetes
mellitus, y en el desarrollo de dislipidemia, hipertensión, insuficiencia renal y aterosclerosis.
Sus concentraciones séricas están elevadas en estados inflamatorios y se propone considerarla
como un marcador potencial de inflamación y disfunción endotelial, tanto en el síndrome metabólico
como en pacientes con procesos coronarios agudos.

119
La omentina se produce en las células estrómicas-vasculares del tejido adiposo visceral. Sus valores
séricos se correlacionan negativamente con el IMC, perímetro de la cintura, la resistencia a la insulina
y la enfermedad de las arterias coronarias y, positivamente, con la adiponectina y el colesterol-HDL.
Además participa en la recaptación de la glucosa inducida por insulina y, por lo tanto, se considera
que tiene un papel protector contra el desarrollo de resistencia a esta hormona.

Por otro lado, el factor derivado del epitelio pigmentario (pigment epithelium-derived factor, PEDF) y
la dipeptidil-peptidasa-4 (DDP4), se han relacionado con el desarrollo de resistencia a insulina tanto
en tejido adiposo como en músculo; el PEDF, además, produce respuesta inflamatoria en músculo
liso. Por su parte, laDDP4 presenta una asociación directa con el riesgo de síndrome metabólico y
también se expresa más en la grasa visceral que en la subcutánea.

Cada vez existen más datos que vinculan estrechamente al tejido adiposo con el sistema inmune.
Sin embargo, es cierto que el sistema inmune está expuesto a diversos factores que tienen que ver
no sólo con la dieta, sino también con el estilo de vida, como son el tipo de actividad física que se
realice, el tiempo de sedentarismo, las horas de sueño, y el estrés, que es conocido como un gran
inmunosupresor. Es necesario un control de todos estos factores para conseguir una funcionalidad
adecuada del sistema inmune con objeto de prevenir no sólo el riesgo de procesos infecciosos,
sino también de enfermedades de tipo inflamatorio, cuya prevalencia está aumentando actualmente
en todo el mundo, como es el caso de la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades
cardiovasculares y neurodegenerativas.

Se considera que el tejido adiposo posee un perfil linfocitario propio de un órgano inmune
ancestral, de acuerdo con la idea de un origen evolutivo común adiposo-inmune. Se ha demostrado
que la obesidad y la sobrecarga de nutrientes en el tejido adiposo se acompañan de un aumento del
número de células inmunes infiltradas, lo cual a su vez estimula el reclutamiento y activación de más
leucocitos, dando lugar a un típico bucle inflamatorio.

Asimismo, las causas de la aparición de inflamación en el tejido adiposo en la obesidad no están


del todo claras, pero hay tres fenómenos que parecen ser los mecanismos más probables: hipoxia,
estrés del retículo endoplasmático y estrés oxidativo. Los tres mecanismos pueden contribuir en
la aparición de inflamación y se encuentran estrechamente relacionados. Un aumento en los
depósitos grasos se debe acompañar de adaptaciones en su vascularización, a fin de cubrir las
necesidades metabólicas de los adipocitos.

Por lo tanto, un incremento excesivo en su número y tamaño que no se acompañe de un desarrollo


conjunto de la vascularización, puede provocar una situación de hipoxia o insuficiencia en la
disponibilidad de oxígeno que está relacionada con el desarrollo de resistencia a la insulina.

Por otro lado, el retículo endoplásmico es el compartimento celular en el que tienen lugar la síntesis
de colesterol, fosfolípidos y triglicéridos, así como las fases finales de síntesis, procesamiento y
plegamiento de las proteínas que van a incorporarse a la membrana celular o a ser secretadas. Si
estos procesos fallan, se producirá una acumulación de proteínas no plegadas, que ocasiona
estrés en el retículo endoplásmico.

Otra consecuencia de la obesidad y el exceso de nutrientes es el aumento en la producción de


sustancias oxidantes resultantes del metabolismo celular, lo que origina un desequilibrio respecto
a los sistemas antioxidantes endógenos y exógenos y, por lo tanto, estrés oxidativo.

120
Las sustancias oxidantes son principalmente especies reactivas de oxígeno (ROS) y nitrógeno (RNS)
que reaccionan con lípidos y glúcidos dando lugar a la formación de compuestos oxidados. Hay
evidencia científica de que la obesidad aumenta la producción de compuestos oxidantes. A su vez,
la hipoxia puede también inducir la formación de ROS. Además, se va visto que la administración de
una dieta rica en fructosa reduce las concentraciones de enzimas antioxidantes, lo cual a su vez
activa la ruta inflamatoria. Asimismo, en la grasa perivascular, el estrés oxidativo provoca cambios
funcionales que afectan a la capacidad contráctil de los vasos sanguíneos, aumentando el riesgo
cardiovascular. En resumen el estrés oxidativo está íntimamente relacionado con el síndrome
metabólico.

Resulta evidente que existe una interacción finamente regulada entre el metabolismo y el sistema
inmune. La malnutrición por déficit de nutrientes puede suprimir la respuesta inmune y aumentar la
susceptibilidad a las infecciones, mientras que la obesidad daña la homeostasis metabólica y
favorece el estrés, lo cual ha sido relacionado con el desarrollo de obesidad visceral e inflamación, y
un aumento en el riesgo de contraer enfermedades metabólicas no transmisibles. Por lo tanto, la
valoración del estado nutricio de un individuo, a través de indicadores antropométricos, bioquímicos,
clínicos y utilizando encuestas alimentarias, resulta útil para poder identificar aquellos sujetos que
requieren intervención en materia de nutrición y así asignar los recursos necesarios con enfoque de
riesgo. Es en este contexto en el cual las recomendaciones saludables pretenden generar un cambio
de hábitos y mejorar la calidad de vida de aquellas personas y de la población en general.

Texto: “Alergias alimentarias en pediatría: recomendaciones para su


diagnóstico y tratamiento”
Se define como reacción adversa a alimentos (RAA) la respuesta clínica anormal luego de la
ingestión, contacto o inhalación de un alimento, sus derivados o aditivos.

La alergia alimentaria (AA) surge de una respuesta inmune específica inducida por la exposición a
un alimento.

La intolerancia alimentaria (IA) se refiere a reacciones no inmunes, causadas por características


fisiológicas únicas del individuo, que incluyen mecanismos metabólicos, tóxicos, farmacológicos e
indefinidos.

Representa la primera causa de anafilaxia en pediatría, y la muerte se produce, con mayor frecuencia,
en niños que padecen asma como comorbilidad.

Existen 8 alimentos responsables del 90% de la AA: leche, huevo, soja, trigo, maní, nueces, pescados
y mariscos Las alergias a las proteínas de la leche de vaca (APLV) y a las proteínas del huevo
(APH) son las más frecuentes en lactantes; en adultos, es más habitual la alergia a los mariscos, y
el maní tiene igual frecuencia en ambos grupos. Las AA a PLV, PH, soja y trigo tienden a ser
transitorias; a maní, nueces, pescados y mariscos, son más persistentes.
● El 25% de los padres comunican sospecha de AA en sus hijos, y se confirma solo en el 6-8%.
● Se desarrolla durante los 2 primeros años de vida, con mayor prevalencia al año (6-8%),
disminuye progresivamente y permanece estable alrededor de los 3 años (1-2%).
● Varias sensibilizaciones alimentarias se pierden a lo largo de la vida.
● Niños con AA, especialmente IgE-mediada, tienen alto riesgo de desarrollar otras AA y/o a
alergenos inhalantes.
● La región geográfica y los hábitos dietéticos tienen un rol importante en las diferentes
frecuencias observadas.

121
Clasificación y fisiopatología
La AA es una RAA de tipo inmune. Resulta de la interacción entre factores genéticos y ambientales.

Son factores de riesgo para desarrollar AA la historia familiar de atopía y la presencia de asma o DA
(dermatitis atópica).

Los factores ambientales (dieta, tipo de parto, exposición al humo de tabaco y


microorganismos) intervienen en el desarrollo intrauterino y en las primeras etapas de la vida y
provocan cambios epigenéticos que influyen en el equilibrio Th1/Th2 y aumentan o disminuyen el
riesgo alérgico

En pacientes alérgicos, las células presentadoras de antígenos provocan un desequilibrio a favor de


la subpoblación Th2 y originan IgE-específica contra ellos. Esta se fija a mastocitos de órganos diana
y, en un segundo contacto, produce liberación de mediadores químicos responsables de las
manifestaciones clínicas.

Manifestaciones clínicas
Pueden clasificarse y caracterizarse de acuerdo con los mecanismos inmunológicos responsables.

Metodología diagnostica: Requiere comprender mecanismos inmunes involucrados, deducidos de


una historia clínica (HC) minuciosa y una correcta interpretación de test diagnósticos. Un diagnóstico
inadecuado provoca cambios en hábitos dietarios y sociales y el riesgo de reacciones graves.
Una HC detallada orienta hacia el mecanismo fisiopatogénico responsable. Debe incluir la
identificación del alimento causal, la relación temporal entre la ingesta y el inicio de los síntomas y la
recurrencia en ingestas posteriores.
Debe evaluarse el estado nutricional, el crecimiento y las comorbilidades (DA, rinitis, asma).
Una dieta de exclusión (DE) con propósito diagnóstico consiste en la evitación del alimento con alto
índice de sospecha.
La DE debe continuar solo lo necesario para lograr un alivio significativo de los síntomas, 2-4 semanas
para síntomas IgE-mediados y en no IgE-mediados. Si mejora, debe continuar hasta la confirmación
diagnóstica, que dependerá del mecanismo inmune involucrado. Si no hay mejoría, la alergia a ese
alimento es poco probable y deberá reintroducirse en forma planificada.
En la lactancia materna (LM), la madre debe excluir la leche y derivados.
Mecanismo IgE mediado: La determinación en suero y piel de anticuerpos IgEespecíficos frente a
proteínas alimentarias evalúa la sensibilización IgE-mediada (confirma el mecanismo inmunológico).
Tanto la IgE-específica sérica como las pruebas cutáneas de lectura inmediata (PCLI) tienen alta
sensibilidad (70-100%) y baja especificidad (40-70%).
La PCLI es el método de elección para demostrar la sensibilización IgE-mediada, debido a su
seguridad, fácil realización, resultados inmediatos, bajo costo, reproducibilidad y alto valor predictivo,
comparada con la PPC (prueba de provocación controlada). Puede realizarse a cualquier edad y
permite evaluar múltiples alergenos al mismo tiempo.
La IgE-específica sérica tiene menor sensibilidad que la PCLI.
Mecanismo no IgE mediado: Se utiliza el test de parche atópico (TPA), método epicutáneo que
estudia reacciones de hipersensibilidad retardada.
Indicación:
● AA con IgE-específica y PCLI negativas.
● DA grave y/o persistente sin identificación del gatillante.

122
● Sensibilizaciones múltiples.
● Manifestaciones gastrointestinales.
Mejora su valor predictivo cuando se combina con IgE-específica y PCLI. Su resultado debe ser
evaluado por especialistas con experiencia en el método.
● Pruebas de provocación controlada (PPC): Las PPC con alimento son, usualmente,
requeridas para confirmar el diagnóstico de AA y adquisición de tolerancia. Otorgan certeza si el
alimento sospechoso es causante del síntoma. Están contraindicadas en anafilaxia. Una PPC
negativa demuestra ausencia de reacción con el alimento y provee seguridad para otorgar el alta.

Tratamiento
Basado en 2 pilares:
1. Evitación del alergeno responsable para prevenir reacciones, progresión y consolidación de
la sensibilización.
2. Educación del paciente, la familia y los cuidadores para evitar ingestas accidentales, lograr
una dieta nutricionalmente adecuada y reconocer y tratar la anafilaxia.

Dietas de evitación: Para realizar una DE adecuada, los pacientes o cuidadores deben reconocer
los alergenos, los alimentos en que están presentes y los distintos nombres usados para identificarlos
en las etiquetas.
Serán diseñadas para cada paciente.
Deben evitarse alimentos con potencial reactividad cruzada: leche (vaca, cabra, oveja), tipos de
mariscos, frutos secos (castañas de cajú y pistacho, nuez y pecan), distintas especies de pescados.
Para no incurrir en miedos o exageraciones, el médico debe aconsejar adecuadamente a la familia,
en especial, en cuanto a lectura de etiquetas, preparación de los alimentos y situaciones en las que
el niño comerá fuera del hogar.
Especial importancia guarda el tema de la contaminación cruzada, presencia de ingredientes de
forma accidental que hace posible que alergenos alimentarios contaminen donde no deberían estar
presentes. Ocurre en el procesamiento, líneas de producción o sitio de venta.
● Calidad de vida: Genera estrés familiar, ansiedad, frustración, tristeza, preocupación por la
nutrición y limitaciones sociales.
El entorno puede mostrarse escéptico ante las implicancias del contacto cruzado.
En relación con la AA, existe lo siguiente:
● Mayor impacto negativo en AA múltiple.
● Miedo y ansiedad en preescolares.
● Limitaciones sociales y dietarías en escolares.
● Adolescentes con conductas de riesgo (ingerir el alergeno sabiéndolo, no llevar el tratamiento
de emergencia), que constituyen el mayor riesgo.
● Bullying.
● Abordaje escolar: Las manifestaciones pueden producirse en cualquier momento de la
jornada y área del colegio (aula, comedor, zona de juegos), en el transporte y excursiones.

Nutrición
Si la DE (dieta de evitación) no se diseña adecuadamente, existe riesgo nutricional.

Algunos niños pueden sufrir aversión por alimentos o inapetencia (gastroenteropatías eosinofílicas).

123
En lactantes con APLV (alergias a las proteínas de la leche de vaca), la LM (lactancia materna) es
indicación; la madre es quien realizará la DE, controlando su nutrición si es por lapsos prolongados.

Cuando no son amamantados, necesitan un sustituto de leche nutricionalmente adecuado y tolerado.


En menores de 2 años, las formulas extensamente hidrolizadas son de elección, toleradas por el 95-
97% de los pacientes. Si permanecen sintomáticos, recibirán fórmulas de aminoácidos (Anexo,
Tablas 13, 14).

La leche de soja se considera en situaciones especiales: niños mayores de 6 meses con APLVIgE-
mediada.

La leche de cabra y de oveja no se indica como reemplazo: 95% reaccionan y presenta alto
contenido de proteínas (sobrecarga de solutos al riñón) y escasas vitaminas B12-B9 (necesita ser
enriquecida).

Las leches de equinos (yegua, burra) demostraron tolerancia del 82%; su composición es cercana
a la leche humana (grandes cantidades de ácidos grasos esenciales). Podrían ser consideradas como
sustitutos en APLV no IgE-mediada.

Se encuentran panalergenos en proteínas transportadoras de lípidos, resistentes al calor y a pepsina,


que causan reacciones aun cuando se ingieren cocidos. Predominan en las pieles y cubiertas de
frutas y verduras.

La proteína de polen de abedul (Bet v1) se relaciona con alergia a manzana, avellana, apio y soja
(síndrome de alergia oral). Los alérgicos a homólogos de Bet v1 toleran los alimentos vegetales
cocidos.

Las profilinas causan sensibilidad cruzada entre polen y vegetales. Sensibles al calor y a la digestión,
se toleran cocidas.

Vacuna y medicamentos
La prioridad debe ser siempre la vacunación del paciente.

Sustancias derivadas de alimentos son usadas como excipientes en fármacos y vacunas; agregadas
intencional o accidentalmente, pueden producir reacciones anafilácticas. Las más frecuentes son PH,
PLV, gelatina y soja.

Las PH (proteínas del huevo) se encuentran en la triple viral en escasa cantidad y pueden aplicarse
de forma habitual ante APH (alergia a proteínas del huevo).

Mayor concentración hay en vacunas de gripe y fiebre amarilla. Se ha determinado la seguridad de


la vacuna inactivada para influenza en APH,94-96 mientras que la de la fiebre amarilla será testeada
antes de aplicarla.

Con respecto a la gelatina, los alérgicos a esta deben evitar productos que la contengan.
Habitualmente, las reacciones involucran administración parenteral, y las vacunas contra sarampión,
paperas y rubéola, y varicela son las que contienen mayor cantidad. Las formas orales, como las
cápsulas, son toleradas generalmente.

Las PLV (proteínas de la leche de vaca) presentes en la triple bacteriana acelular y Sabín pueden
generar reacciones, aunque la mayoría las tolera.

124
La lecitina de soja puede contener residuos de proteína. Los alérgicos a la soja pueden utilizar estos
medicamentos. Existen reportes de asma exacerbada con lecitina de soja y contaminantes de lactosa
en inhaladores de polvo seco.

Tratamiento de emergencia
La AA IgE-mediada tiene riesgo potencial de anafilaxia. Los padres y los cuidadores poseerán un
plan escrito de tratamiento, acceso al servicio de emergencias y adrenalina autoinyectable en
pacientes de riesgo.

Existen indicaciones absolutas para el uso de inyectores de adrenalina.

Reintroduccion del alimento


Estos niños serán evaluados cada 1-2 años, de acuerdo con la edad y el alérgeno involucrado.

Se debe monitorear DE, lectura de etiquetas, estado nutricional, ingestas accidentales, calidad de
vida, situación familiar y comorbilidades.

En la AA IgE-mediada, se realizará la determinación de IgE-específica (sérica y/o PCLI).

En la APLV y la APH, se recomienda testear cada 12-18 meses los primeros 5 años de vida para
evidenciar la tolerancia. Si los niveles encontrados son altos, se puede testear cada 2-3 años. Si el
paciente tuvo una reacción alérgica cercana, no deberá testearse inmediatamente.

Cuando la sospecha de tolerancia es alta de acuerdo con la HC e IgE-específica, la confirmación


debe realizarse con PPC.

En la AA no IgE-mediada, la PPC se define por HC, endoscopías y biopsias cuando estén indicadas.
En proctitis por PLV, la PPC puede realizarse cerca del año (la mayoría adquieren tolerancia a esa
edad).

Otros tratamientos
Inmunoterapia: Existen múltiples estrategias de tratamiento para la AA IgE-mediada. Ninguna se
encuentra actualmente lista para su implementación y se reservan para protocolos de investigación.
La inmunoterapia oral (ITO) es la más estudiada. Ha demostrado efectividad para leche, huevo y
maní. Genera protección para reacciones graves con incremento del umbral de reactividad (de
sensibilización) y potencial tolerancia al finalizar la terapia. Se asocia a efectos adversos frecuentes.
Requiere la ingesta continua de la proteína alergénica para prevenir su reaparición.
Las dietas con PLV y PH horneadas pueden ser una alternativa a la ITO (70% las toleran).El consumo
regular de PH horneadas es tolerado en el 70% de los pacientes y podría ser beneficioso al mejorar
la calidad de la dieta y acelerar la tolerancia, debido a que genera modificación conformacional de la
proteína.

Inmunoterapia sublingual: Utiliza el potencial tolerogénico de células presentadoras de antígenos


en la mucosa oral. Su eficacia y dosis están limitadas por la concentración y el volumen líquido que
puede ser mantenido bajo la lengua. Tiene menos efectos adversos que la ITO, pero es menos
efectiva.
Inmunoterapia epicutánea: Utiliza un mecanismo de liberación del alergeno contenido en un parche.
Los estudios se encuentran en fase I y II.

125
Medicamentos biológicos
El anticuerpo anti-IgE (omalizumab), en combinación con inmunoterapia, incrementaría el umbral
para producir una reacción alérgica y mejoraría el perfil de seguridad y efectividad.

Los anticuerpos anti-IL5, anti-TNF y anti- IgE han demostrado un éxito variable en el tratamiento de
esofagitis eosinofílica. No son actualmente recomendados.

Pronóstico
Dependerá del fenotipo evolutivo. Existen dos: transitorio y persistente. Sus características son las
siguientes:

Fenotipo transitorio (logran tolerancia):


● AA de inicio temprano.
● No IgE-mediada.
● Síntomas predominantemente gastrointestinales.
● APLV, huevo, soja, trigo.
● Algunas AA IgE-mediadas.

Fenotipo persistente (no logran tolerancia)


● IgE-mediadas.
● Atopía familiar de predominio materno.
● Comorbilidad: asma, rinitis, DA.
● Síntomas graves.
● Síntomas ante trazas.
● PCLI con pápula de tamaño importante y valor elevado de IgE-específica.
● AA a maní, frutos secos, pescados, mariscos.
● Sensibilización múltiple a alimentos y/o inhalantes.
● Persistencia y gravedad determinadas por la proteína responsable (la alergia a caseína
persiste más que a seroproteínas).

Prevención
El embarazo y las primeras etapas de la vida son una ventana de oportunidad para la prevención.
Tener un padre o hermano con rinitis, asma, DA y/o AA tiene alto riesgo de alergia. Existen diferencias
inmunológicas en quienes serán alérgicos desde la semana 22 de gestación. La predisposición
genética no es suficiente para explicar el aumento de la incidencia de AA. La presencia de algunos
factores ambientales, o la falta de exposición a otros, influencian la función inmune modificando el
“priming” inmunológico.

Cuadernillo
Según la OMS, la malnutrición se define como la deficiencia, exceso o desequilibrio en la ingesta
de energía y / o nutrientes de una persona. Existen tres tipos principales de malnutrición:

Desnutrición: causado por deficiencias en la ingesta de calorías o de uno o más nutrientes


esenciales (por ej.: proteínas)
Sobrepeso y obesidad: causado por un exceso en la ingesta de calorías.

126
Malnutrición asociada a la deficiencia o exceso de micronutrientes (por ej., vitaminas, minerales), y
que es independiente del peso.

Un nivel adecuado de nutrientes y una buena disponibilidad de los mismos en el organismo permiten:
1. Que puedan sintetizarse proteínas necesarias para la respuesta inmune, por ejemplo, las
proteínas de fase aguda y las citoquinas necesarias para inducir la división y proliferación celular
durante la expansión clonal de linfocitos, que sirve para atacar y eliminar al patógeno invasor.
2. El mantenimiento de la homeostasis inmunológica o retorno al equilibrio tras las respuestas
promovida por las células de la respuesta inmune.
3. La comunicación bidireccional que se establece entre el sistema nervioso y endocrino a través
de neurotransmisores y hormonas.
4. El fenómeno de la tolerancia hacia “lo propio”.

El desequilibrio en algunas de estas funciones puede ocasionar situaciones patológicas como


alergias, enfermedades autoinmunes, inflamaciones crónicas, etc.

Las alteraciones en el sistema inmune ocasionados por la PEM (Protein Energy Malnutrition)
(malnutrición calórica proteica) se relacionan asimismo con una disminución de grasa y masa
muscular en el individuo, lo cual se traduce en una pérdida de peso, que puede verse acompañado
de otros factores, tales como disminución de actividad física y apatía. En este sentido, en zonas con
altas tasas de desnutrición se ha observado la presencia niños con retraso de crecimiento y aumento
de la mortalidad, debido al importante déficit de proteínas, minerales y vitaminas en su dieta, lo cual
asimismo repercute en la atrofia del timo con el consecuente impacto en la inmunidad. Asimismo, las
deficiencias en la ingesta de micronutrientes, tales como vitaminas y minerales también se ha visto
que afectan la funcionalidad del sistema inmune.

Por otro lado, los estudios realizados en pacientes adultos desnutridos, y hospitalizados en países
industrializados, demostraron el impacto general que tenía la desnutrición en la salud de las personas.
Se observó que la PEM no siempre se trataba sólo de una deficiencia de energía y proteínas en la
dieta, sino que también podía asociarse al déficit de micronutrientes (vitamina A, hierro, zinc y cobre),
y sus respectivas proteínas transportadoras (RBP: proteína unida al retinol, transferrina, albúmina y
ceruloplasmina), lo cual tenía un impacto sobre los componentes específicos e inespecíficos de la
respuesta inmunitaria. Este conocimiento y otros hallazgos llevaron a incluir la inmunidad como nexo
entre nutrición e infección.

Obesidad: El exceso de tejido adiposo en el cuerpo, especialmente en la zona visceral, se asocia


con resistencia a la insulina, hiperglucemia, dislipemia, hipertensión arterial y estados protrombóticos
y proinflamatorios. Los cambios inmunológicos que se producen en respuesta a la obesidad afectan
tanto a la inmunidad humoral como a la inmunidad celular. Es frecuente que sujetos obesos
desarrollen un estado infamatorio crónico de bajo grado, asociado a la infiltración macrofágica del
tejido adiposo y a niveles aumentados de citoquinas proinflamatorias, que posiblemente contribuyen
al desarrollo de la resistencia insulínica.

En cuanto a las causas probables del inicio de la inflamación en el tejido adiposo, se reconocen tres
fenómenos: la hipoxia o insuficiente disponibilidad de oxígeno, el estrés del retículo endoplásmico del
adipocito, debido a alteraciones en la síntesis de colesterol, triglicéridos y fosfolípidos, y por último,
el estrés oxidativo

127
La Inmunonutrición relaciona la nutrición con el sistema inmune y a su vez con la predisposición a
sufrir infecciones, inflamación y daño tisular. Además, considera la interacción que existe con el
sistema nervioso y endocrino, a través de la liberación de neurotransmisores, hormonas y citoquinas.

Se sabe que los ácidos grasos actúan como moduladores de la respuesta inflamatoria, hecho que no
resulta sorprendente si consideramos que los AG esenciales y los productos de su metabolismo son
los componentes fundamentales de las membranas celulares y sirven de precursores intermediarios
de diferentes moléculas de la respuesta inflamatoria. De esta forma, se refuerza la relación que existe
entre la nutrición y la respuesta inflamatoria.

Por otro lado, el papel de los tocoferoles como antioxidantes que promueven las defensas del
huésped, pero que en exceso causan daño, introdujo el concepto de riesgo dosis respuesta.

Existen alimentos funcionales que son aquellos que además de cumplir con su función energética
o plástica estructural tienen función reguladora como son las Proantocianidinas (PA), también
llamados taninos condensados o flavanoles, que son el grupo más abundante de fenoles naturales
en la dieta occidental. Las PA interactúan con la microbiota intestinal, tienen efectos prebióticos,
bacteriostáticos y en algunos casos bactericidas que conllevan a un aumento en la proporción de
especies beneficiosas y con capacidad antioxidante, incluso mayor que las vitaminas C y E. Los
flavanoides presentes en frutas, te, cacao, café y vino poseen propiedades inmunomoduladoras.

Texto: “Materno infantil: Lactancia Materna”


BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA
● Satisface las necesidades nutricionales del recién nacido.
● Es económica, práctica y ecológica.
● Fomenta el vínculo madre-hijo, favoreciendo el apego.
● Promueve un mayor desarrollo intelectual.
● Le otorga inmunidad al bebé.
● Favorece la colonización de la microbiota intestinal, previniendo infecciones intestinales.
● Disminuye el riesgo de muerte súbita del lactante (22% en la primera hora de vida y 16% en
el primer día de vida).
● MELA (método anticonceptivo de la lactancia), que para tener eficacia es necesario que el
bebé tenga menos de 6 meses, la lactancia sea exclusiva y a demanda, y que la madre esté
en amenorrea.
Mineral Función ¿En qué alimento se encuentra?

Hierro Participa en diferentes reacciones de nuestro Se encuentra en estado: hemo (en


organismo, como la transferencia de carnes) y no hemo (en vegetales,
electrones, la regulación génica, la unión y el lácteos y alimentos fortificados).
transporte del O2 y la regulación de la
diferenciación y crecimiento celular.

Zinc Antioxidante; está implicando en la defensa Carnes rojas magras, hígado, riñón,
citosólica contra el estrés oxidativo causado granos enteros, legumbres y, en
por ROS que son producidos y liberados por menor cantidad, en lácteos y huevo.
macrófagos.

128
Selenio Participa en la regulación del redox y en la Se encuentra en forma orgánica e
función antioxidante, contribuyendo al inorgánica, la cual es tomada del
mantenimiento de la integridad de la suelo por los vegetales, también en
membrana y protegiendo frente al daño al mariscos y carnes.
ADN. Además de funciones
anticarcinogenéticas y antienvejecimiento.

Cobre Puede contribuir en la respuesta Legumbres, alimentos integrales,


antimicrobiana de los macrófagos. cereales, mariscos, etc.

Vitaminas liposolubles

Vitamina A Se obtiene a través de la dieta y tiene un papel importante en la regulación del


sistema inmune innato como adaptativo y en la respuesta inmune humoral de los
anticuerpos. Supone un nutriente esencial para la normal diferenciación del tejido
epitelial y está involucrado en la expresión génica.

Vitamina D Se obtiene a través de la dieta y la luz solar. Inhibe la maduración de las células
dendríticas reduciendo la capacidad para inducir la proliferación de linfocitos T y
la producción de citocinas; favoreciendo una respuesta Th2 (antiinflamatoria).
También contribuye al normal mantenimiento de los valores de calcio y fósforo en
la sangre.

Vitamina E Antioxidante que se obtiene a través de la dieta; protege a las membranas


lipídicas del daño oxidativo causado por los radicales libres y la peroxidación de
los lípidos. Mejora y optimiza la respuesta inmunitaria.

Composición de la leche humana


La leche humana es el alimento ideal para el recién nacido. La lactancia exclusiva durante los
primeros 6 meses de edad provee los requerimientos calóricos y nutritivos necesarios para el
adecuado crecimiento y desarrollo de los niños.

La leche materna presenta variaciones que se adaptan a las necesidades particulares del niño en
diferentes etapas evolutivas.

Diversos factores influyen en la composición y el volumen de la leche producida: genéticos, estado


de nutrición materna, etapa de la gestación y etapa de la lactancia.

La leche materna no es un fluido corporal uniforme, sino una secreción de composición


variable.

La leche materna es una secreción de composición variable.

129
La leche inicial es diferente de la leche final. El calostro es diferente de la leche transicional o de
la leche madura. Varía con la hora del día y con el paso de los días.

Calostro
Se produce durante los primeros días después del parto. Es un líquido espeso, de color claro a
amarillento, de alta densidad y bajo volumen (2 a 20 ml/mamada). Comparado con la leche madura
tiene menor contenido de lactosa (5,7% versus 6,8%), grasas (2,9% versus 3,9%) y vitaminas
hidrosolubles, pero es más rico en proteínas (2,3 g/dl versus 0,9 g/dl), vitaminas liposolubles,
algunos minerales (sodio y zinc) y carotenos.

Posee, además, gran cantidad de IgA, lactoferrina, linfocitos y macrófagos, todo lo cual le otorga
una eficiente capacidad de protección contra infecciones.

El calostro es perfecto para las necesidades específicas del recién nacido:


● Facilita la eliminación de meconio.
● Tanto el volumen del calostro como la osmolaridad se adecuan a la madurez del neonato (los
riñones inmaduros no pueden manejar grandes volúmenes de líquido ni soluciones muy
concentradas).
● Facilita la reproducción del lactobacilo bífido en el lumen intestinal del recién nacido.
● Las inmunoglobulinas cubren el revestimiento interior inmaduro del tracto digestivo,
previniendo la adherencia de bacterias, virus, parásitos y otros patógenos.

Leche de transición
Se produce entre el cuarto y el decimoquinto día postparto. Alrededor del cuarto al sexto día, hay
un aumento brusco en la producción de leche que tiene una composición intermedia entre el calostro
y la leche madura.

La concentración de inmunoglobulinas y proteínas totales disminuye, mientras la lactosa, la grasa y


las calorías totales aumentan. Las vitaminas hidrosolubles aumentan, y las liposolubles
disminuyen hasta los niveles de la leche madura.

Leche madura
Aparece en la tercera semana postparto. Se produce con un volumen promedio de 700 a 900 ml
durante el primer semestre y 500 a 600 ml durante el segundo semestre. Aporta alrededor de 70 a
75 Kcal/dl.

Los principales componentes de la leche son: agua, proteínas, hidratos de carbono, grasas,
minerales y vitaminas. También contiene enzimas y hormonas.

El agua se considera un importante elemento nutritivo para el lactante. La leche materna contiene
88% de agua. Su osmolaridad semejante al plasma permite al niño mantener un perfecto equilibrio
electrolítico.

130
Macronutrientes

Proteínas Contiene 0,9 g/dl con 60% de alfalactoalbúmina y 40% de caseína. Son de fácil
digestión y absorción, y elevada calidad proteica. La leche madura posee
niveles elevados de taurina (importante para el desarrollo del cerebro y la
retina), carnitina y cistina; y bajos niveles de fenilalanina y tirosina. Proveen,
además de los aminoácidos esenciales para el crecimiento, factores
protectores como lisozima y lactoferrina, inmunoglobulinas, enzimas y
transportadores de vitaminas y hormonas.
Grasa Constituyen la principal fuente de energía. Su concentración aumenta
desde 2,9 g/dl en el calostro hasta 4 a 4,6 g/dl a los quince días, y
aportan entre el 40 y el 50% de la energía.
Son el componente más variable de la leche. El nivel de grasa es bajo
al comenzar el amamantamiento y aumenta a medida que el niño mama
(segunda leche), varía en diferentes momentos del día (más alto de día
que a la noche), de un pecho a otro, a lo largo del tiempo y entre cada
mujer.
La mayor proporción de grasas de la leche proviene del contenido en
sangre materna y los depósitos corporales de la madre.
Los principales lípidos de la leche materna son:
• Triglicéridos
• Fosfolípidos
• Sus componentes ácidos grasos y esteroles
La leche humana es rica en ácidos grasos poliinsaturados (PUFA),
como el ácido linoleico y el ácido linolénico. Uno de los usos principales
del ácido linoleico es su conversión en ácidos grasos poli-insaturados
de cadena más larga. Los PUFA son necesarios para el desarrollo del
cerebro y la retina del lactante.
La absorción de las grasas es buena debido a la presencia en la leche
de una enzima lipasa y a características de la estructura de los
triglicéridos que favorecen la hidrólisis. Los niños amamantados
experimentan, en comparación con los lactantes que toman leches
artificiales sin colesterol y ricas en PUFA, un aumento progresivo del
colesterol plasmático. Se ha sugerido que este hecho puede tener un
efecto permanente en la capacidad individual para metabolizar el
colesterol, ya que la lactancia natural influiría positivamente en la
maduración de los mecanismos de eliminación protegiendo a los
lactantes amamantados del desarrollo de hipercolesterolemia.
Están también presentes en la leche humana los ácidos grasos omega
3, ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido eicosapentaenoico
(EPA).
El DHA tiene un conocido papel en el desarrollo del cerebro, nervios
y retina del lactante.
El EPA representa al grupo de los ecosanoides, que comprende dos familias:
los prostanoides (prostaglandinas, prostaciclinas y tromboxanos) y los
leucotrienos. Los prostanoides son mediadores de los procesos

131
inflamatorios, y los leucotrienos son mediadores de la inflamación y de la
hipersensibilidad retardada

Hidratos de La lactosa es uno de los componentes más estables en la leche


carbono humana y se encuentra en una concentración promedio de 6,8 a 7,5
g/dl. Es un disacárido compuesto por dos monosacáridos: galactosa y
glucosa.
La lactosa es sintetizada por la glándula mamaria. Otros carbohidratos
presentes en la leche materna son: monosacáridos, oligosacáridos,
carbohidratos ligados a péptidos y proteínas y carbohidratos
complejos como la N-acetil glucosamina.
Sus funciones son aportar glucosa a la sangre y al hígado, favorecer
la absorción de calcio y de hierro, y promover la colonización del
intestino con Lactobacillus bifidus impidiendo el desarrollo de otros
gérmenes patógenos.
La lactosa es además una fuente accesible de galactosa, que es
esencial para la producción de galactolípidos, incluidos los
cerebrósidos. Estos galactolípidos son indispensables para el
desarrollo del sistema nervioso central. Además existen diferentes
oligosacáridos, que actuando en forma competitiva con
microorganismos patógenos, protegen de infecciones respiratorias y
gastrointestinales

Micronutrientes

Varios factores influyen en el contenido de vitaminas en la leche humana, de los cuales los más
importantes son el estado de nutrición de la madre y el contenido de vitaminas de su dieta

Vitaminas liposolubles

Vitamina A Su contenido en la leche está relacionado directamente con la ingesta


materna y disminuye a lo largo de la lactancia. Su concentración puede
variar entre 200 y 600 mg/L. No se recomienda administrar suplementos de
vitamina A, a los lactantes de 1 a 5 meses de edad como estrategia de
prevención para reducir la morbimortalidad asociada a su déficit.
Vitamina D Aunque la concentración de vitamina D en la LH es baja, especialmente en
casos de madres con ingesta insuficiente (vegetarianas) o baja exposición a
luz solar, el raquitismo es muy poco frecuente en lactantes amamantados,
por debajo de los 6 meses de vida. La suplementación está indicada en
aquellos bebés amamantados que viven en zonas con baja exposición a
la luz solar. Se recomienda suplementar con 200 a 400 UI/día a todos los
niños con lactancia materna exclusiva o parcial, empezando los primeros
días de vida.

132
Vitamina E La concentración es alta en el calostro (8mg/L) y disminuye en la leche
madura (3 a 4 mg/L).

Vitamina K Varía de 1 a 9 mg/L (promedio 2-3 mg/L). El pasaje transplacentario es bajo


y los bebés nacen con escasos depósitos.

Vitaminas Su concentración es baja en el postparto inmediato y se modifica con la


hidrosolubles ingesta materna. Las vitaminas B1 y B6 tienen menores concentraciones
en la leche de prematuros. (En la foto de abajo se muestran sus valores
promedio).

Minerales Su concentración en la leche humana no se relaciona con el contenido en la


dieta materna o sus niveles séricos, y varía con el progreso de la lactancia.
El calcio, el fósforo y el magnesio son necesarios para el crecimiento
óseo. La ingesta de 750 ml/día de leche materna aporta aproximadamente
200 mg de calcio. Esta cantidad es suficiente para satisfacer las
necesidades de los recién nacidos de término, pero debe ser suplementada
en los casos de prematuros
El hierro de la leche humana se absorbe en un 49%. Su alta
biodisponibilidad es el resultado de una serie de interacciones complejas
entre los componentes de la leche y el organismo del niño.
Los niveles de potasio son mucho más altos que los de sodio, similares a
las proporciones de los fluidos intracelulares.
Los niños de término que toman leche materna reciben sodio suficiente para
cubrir sus necesidades de crecimiento, pérdidas dérmicas y urinarias. (Foto
de abajo valores promedio).

133
Aspectos inmunológicos.
La leche provee protección contra infecciones, principalmente a través de dos mecanismos:
(A) Protección inmune clásica.
(B) Acción inmunomoduladora: estimula el desarrollo del propio sistema inmune del lactante.
Principales factores de defensa presentes en la leche humana:

a. Protección inmune clásica


i. IgA secretoria (IgAs): Es la principal inmunoglobulina presente en la leche humana. La
mayoría de los anticuerpos tipo IgA secretoria reconocen a los microorganismos comunes de los
aparatos digestivo y respiratorio.
En el tejido linfático adyacente al tubo digestivo (placas de Peyer en el intestino) y a la mucosa
respiratoria materna, se generan linfocitos que luego migran hacia la glándula mamaria aportando a
la leche células inmunológicamente activas que secretan inmunoglobulinas específicas (IgA, IgA
secretoria) para proteger al niño de los gérmenes que lo rodean.
La glándula mamaria actuaría entonces como una extensión del tejido linfático asociado al intestino
y a la mucosa broncorrespiratoria.
La protección que brinda el “ciclo enterobroncomamario” a través de la producción de IgA
secretoria está aparentemente limitada a los sitios mucosos.
La IgA secretoria interferiría con la adherencia bacteriana a las superficies epiteliales del intestino,
recubriendo al microorganismo y bloqueando en esa forma los sitios de fijación sobre la pared celular.

134
ii. Lactoferrina: Es una proteína de alta afinidad con el hierro. Tiene actividad bactericida,
antiviral y antiinflamatoria. Modula la activación del complemento, inhibe la adhesión de
Escherichia coli enterotoxigénica y de Shigella flexneri.
Se ha encontrado en la materia fecal de los niños alimentados a pecho, lo cual puede
sugerir que su acción es local (gastrointestinal), además de sistémica.
iii. Factor bífido: Es un hidrato de carbono que en presencia de lactosa promueve la
colonización del intestino por el lactobacilo acidófilo, de donde resulta un bajo pH intestinal.
Inhibe de este modo la unión de los patógenos a la superficie epitelial.
b. Factores inmunomoduladores: Crecientes evidencias avalan su presencia en la leche
humana:
i. El riesgo de padecer ciertas enfermedades crónicas con probable causa inmunológica
(diabetes mellitus tipo 1, enfermedad de Crohn, linfomas) es menor para los niños alimentados con
leche humana, lo cual sugiere un efecto protector prolongado.
ii. En los niños alimentados con leche humana, se han observado respuestas inmunológicas
específicas que no pueden ser explicados por una transferencia directa de factores inmunológicos a
través de la leche humana.
iii. La presencia de leucocitos activados en la leche humana sugiere la existencia de factores
activadores de leucocitos.
Se han encontrado 6 tipos diferentes de citoquinas, cada una de ellas con diferentes
funciones en el sistema inmunitario.

135
Diferencias entre Leche materna Leche de vaca

Proteínas De más fácil digestión. Mayor cantidad, pero de más difícil


digestión.

Aminoácidos predominantes: metionina


y cisteína acordes a las posibilidades
metabólicas del RN.

Grasas 50% de las calorías de la leche. Menor cantidad.

Fuente principal de energía para el


lactante.

Fundamental para el desarrollo del


SNC.

Hidratos de carbono Ambas contienen lactosa: fundamental para el mantenimiento de la microflora


intestinal.

136
Minerales Carga de solutos baja acorde al riñón 3 veces más que la leche materna.
inmaduro del RN. Baja cantidad de hierro y se absorbe
un 6%.
Aumenta la disponibilidad de agua libre.

Baja cantidad de hierro y se absorbe un


50%.

Vitaminas Menor cantidad. Más que la leche materna.

Alta cantidad de vitaminas


liposolubles (A, D).

Baja cantidad de vitamina K


(compensada en la administración
postparto).

Texto: “Inmunonutrición. En la salud y la enfermedad”

Capítulo 12: “Factores inmunológicos de la leche materna”


Los anticuerpos fueron los primeros factores inmunológicos que se aislaron de la leche humana y
supusieron el primer indicio de que la lactancia materna podría tener una influencia positiva sobre la
inmunidad del niño.
El papel beneficioso de la lactancia materna sobre la función inmunitaria del recién nacido se ha
estudiado ampliamente. Se recomienda la lactancia materna exclusiva desde unas horas después
del parto y durante los primeros seis mese de vida.
Por algunas razones, entre ellas La insuficiente producción de leche, los requerimientos del trabajo
y/o guardería, los viajes o las medicinas/enfermedades de la madre y/o del bebe, algunas madres
deciden alimentar con leche de formula, sola o combina con leche humana.
La leche humana es un paquete sinérgico de nutrientes esenciales y componentes bioactivo.

Desarrollo inmunológico del recién nacido


El periodo neonatal es particularmente crítico, puesto que el recién nacido se expone a un gran
número de microorganismos, proteínas y productos químicos con los que nunca se había encontrado
antes.
La resistencia a las infecciones se basa en un equilibrio entre inmunidad innata y adaptativa
dependiente de antígenos (Ag).
Debido a que la exposición Ag in útero es muy baja, el bebe nace con un sistema inmunitario adquirido
que es naive (menos nivel de expresión de moléculas coestimuladoras, y mayor requerimiento de
estímulos para su activación).

137
Como resultado de la menos respuesta de células T y B durante el periodo neonatal, las células del
sistema inmunitario innato (principalmente macrófagos, neutrofilos y células natural killer) se
convierten en las responsables de la eliminación de los Ag extraños.
Cuando las células T responden, el RN muestra una preferencia por la respuesta de citoquinas tipo
Th2, que es dominante de anticuerpos, en comparación con la respuesta de citoquinas tipo Th1,
que esta mediada por células.
Esta respuesta naive y alterada de la parte adaptativa del sistema inmunológico es probable que
contribuya a un menor grado de competencia inmunitaria en el lactante. Este estado naive hace que
las células inmunes necesiten ser educadas durante el periodo inmediatamente posterior al
nacimiento. La maduración posnatal del sistema inmune se caracteriza por el desarrollo de una
respuesta equilibrada Th1/Th2.
El sistema inmune intestinal del niño se desarrolla rápidamente al principio del periodo posnatal,
cuando entra en contacto con los Ag microbianos y de la dieta en el intestino.
Además de eliminar los agentes infecciosos y reducir al mínimo los daños que causan, el sistema
inmunológico del bebe también tiene que procesar Ag inocuos y desarrollar mecanismos complejos
para discriminar entre los Ag con potencial para causar daño de los que no lo producen, es lo que se
denomina el fenómeno de tolerancia. Se cree que la inducción de la tolerancia ocurre
principalmente en el intestino.
Si los mecanismos de regulación de tolerancia y activación de la respuesta inmune no funcionan
correctamente (educación del sistema inmunológico), pueden aparecer enfermedades como las
alergias alimentarias, problemas de autoinmunidad y enfermedades inflamatorias del intestino.

La leche materna
La leche materna es una secreción inmunonutricional única que contiene muchas moléculas de
defensa, múltiples citoquinas, quimioquinas y factores de crecimiento.
La regulación de la composición inmunológicas de la leche esta bajo el control de diversos factores
endocrinos, metabólicos y neuroinmunes.
Entre las moléculas de defensa más importante de la leche humana están la IgA secretora (SIgA),
lactoferrina y la lisozima.
Las citoquinas y quimioquinas son secretadas por los macrófagos de la leche, así como por el epitelio
mamario, y muchas de ellas continúan siendo secretadas por las células de la leche en la boca y el
tracto gastrointestinal del niño. Algunas citoquinas, como la interleuquina-8 (IL-8), parecen ser
resistentes a las enzimas digestivas del intestino del lactante.
Los bebes amamantados están mas protegidos frente a infecciones crónicas y agudas, y frente a
ciertas enfermedades autoinmunes, que los bebes alimentados con leche de formula.
La leche materna contiene una mezcla de citoquinas, quimioquinas y factores de crecimiento
que juegan un papel importante en el desarrollo inmunológico del niño, así como en su protección.

Células inmunocompetentes presentes en la leche materna


Dependiendo de la fase y etapa de la lactancia, hay una variedad de leucocitos que están presentes
en el calostro y en la leche madura.
En el transcursos de un solo día, se estima que un bebe alimentado con leche materna consume un
promedio de 108 (100,000,000) de células inmunitarias.

138
Los macrófagos (del 55 al 60%) y los neutrofilos (del 30 al 40%) dominan sobre los linfocitos (del
5 al 10%).

Todos estos tipos celulares se encuentran en la leche materna en una forma activada.

Macrófagos: Los macrófagos aislados de la leche materna expresan marcadores de activación, son
fagocitos y secretan factores inmunorreguladores.

Los macrófagos frescos aislados de la leche materna son capaces de diferenciarse en células
dendríticas tras ser incubados con IL-4. Estos macrófagos son unos estimuladores muy eficaces de
las células T, lo que sugiere su posible papel en la mediación de la respuesta inmunitaria dependiente
de células T en el lactante.
Neutrofilos: Los neutrofilos de leche materna también están presentes en una forma activada. Sin
embargo, estas células pueden tener una capacidad funcional limitada una vez que son secretadas
a la leche, ya que se ha demostrado que presentan una baja adherencia, polaridad y motilidad cuando
se encuentran en un estado activado. La mayoría de las investigaciones sugieren que su función
principal es la protección materna, debido a su limitada capacidad funcional, una vez han sido
secretados a la leche.
Linfocitos T: la mayoría de los linfocitos de la leche son células T (más del 80%). La leche humana
contiene tanto células T como los compuestos responsables de su activación.
La mayor proporción de TCR+CD8+, en comparación con los niveles presentes en sangre, sugiere
que estas células T citotoxicas (CD8+) han migrado selectivamente desde el sistema inmunitario
de la mucosa de la madre hasta la glándula mamaria. Las células CD4+ de leche materna también
están presentes en un estado activado y expresan CD45RO+, una proteína de superficie asociada
con la memoria inmunológica. Se ha postulado que las células T activadas de origen materno podrían
compensar la función inmadura de las células T de los neonatos y promover su maduración.
Células B inmunoglobulinas: las células B constituyen menos del 20% del total de linfocitos de la
leche materna. Las células B naive predomina en sangre periférica. Por lo tanto, la mayoría de las
células B de la leche materna consiste en células B de memoria.
La leche materna contiene factores solubles, tales como el CD14 y otros oligosacaridos, que podrían
estimular la activación de las células B y su posterior diferenciación.
Las células B de memoria y los plasmoblastos que colonizan la glándula mamaria al final del
embarazo proceden de otras regiones de la mucosa donde han estado expuestas a los Ags. Por lo
tanto, la respuesta inmunitaria de la mucosa funciona como una respuesta integrada, donde las
células B migran desde los tejidos linfoides asociados a mucosas hasta los sitios efectores de la
mucosa, para su posterior extravasación y diferenciación celular plasmática.
El papel de estas células en la leche materna aun no está del todo claro, pero podría ser que
funcionan como un mecanismo para prevenir la transmisión de virus o bacterias a través de la misma.

Citoquinas
Las citoquinas de la leche se han medido de forma individual o en grupos.
Los rangos de citoquinas proinflamatorias, como la IL-1b, la IL-6 y el factor de necrosis tumoral
alfa (TNF-a), tienden a ser mayores durante los tres primeros mese después del parto, mientras que
las citoquinas proinmunes, como la IL-10 y el factor de crecimiento transformante beta (TGF-b) son
más constantes y cambian poco en el tiempo.
Se cree que la IL-10 y el TGF-b son inmunomoduladores del epitelio gastrointestinal y son capaces
de reducir el daño tisular asociado a la enterocolitis necrotizante.

139
La IL-1 se encuentra en la leche humana y puede actuar como una citoquina inmunoestimulante en
el lactante.
Las IL-6 e IL-8, ambas proinflamatorias, también se encuentran en la leche materna y podrían ser
producidas por el epitelio mamario, independiente de los niveles de prolactina.

El factor inhibidor de la migración de macrófagos (MIF) es una citoquina muy abundante en la


leche humana y está distribuido tanto en la capa de lípidos como en la fase acuosa. Esta muy
concentrado en el interior de los glóbulos de grasa de la leche. Protege al RN contra las infecciones
y desempeñar un papel en la preservación de la funcionalidad de la glándula mamaria.

Nucleótidos
Los nucleótidos están presentes en la leche humana y representan aproximadamente del 2 al 5%
del nitrógeno no proteico presente en la leche materna. Los nucleótidos de la dieta son beneficiosos
para el sistema inmunológico sistémico, al promocionar la proliferación de los linfocitos, la activad de
las células NK, la activación de los macrófagos y la producción de una variedad de otros factores
inmunomoduladores.
La alimentación de RN y prematuros con leches de formula suplementadas con nucleótidos mejoro
las respuestas frente a vacunas, promovió la maduración de las células T y redujo el riesgo de
enfermedades diarreicas.

Ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (LC-PUFA)


La dieta con LC-PUFA modula en el adulto la generación de las respuestas inmunitarias celulares
Th1 y Th2.

Otros componentes inmunológicos


La leche humana también contiene quimioquinas y otros inmunofactores solubles, incluyendo el factor
estimulante de colonias de granulocitos, la proteína-1 quimiotactica de monocitos, el ligando sFas y
las quimioquinas RANTES. Si cualquiera de estos compuestos entrase en contacto con el sistema
inmunológico naive del niño, podría tener un impacto en su desarrollo inmunológico.

Seminario
Importancia de la leche materna:

La leche materna humana es el vinculo pos natal más importante entre la madre y su hijo, en la
medida en que proporciona la nutrición optima durante los primeros meses de vida.
Algunos conceptos a destacar:
Tiene un rol clave en la promoción de un crecimiento y desarrollo saludables
Se ha demostrado que el amamantamiento tiene un efecto protector contra las infecciones, y que
reduce el riesgo de diabetes y obesidad a largo plazo
Tiene un rol importante en el modelado de la composición y funcionalidad de la microbiota
intestinal del niño

140
La leche materna humana posee una combinación única y optima de macro y micro nutrientes, y
numerosos compuestos bioactivos que incluyen compuestos relacionados con la inmunidad

¿La LM es estéril?
Históricamente, la leche materna humana era considerada un fluido estéril, aun que en la actualidad
comenzó a cambiar esta visión, en coincidencia con el aislamiento de cepas bacterianas beneficiosas
de los géneros Lactobacillus y Bifidobacterium de mujeres sanas.
La leche materna es la responsable de proveer más del 30% de las bacterias que conforman la
microbiota del bebe.

Banco de leche
Los bancos de leche materna son una estrategia fundamental para el desarrollo y la supervivencia
de estos bebes.
Los bancos de leche materna reciben, controlan, pasteurizan y distribuyen leche humana
donada en forma solidaria y altruista.

Conservan por un lado la leche que se sacan las mamas que tienen los bebes internados en esas
unidades de atención, y por otro, reciben leche de otras mujeres que alimentan a sus bebes con
lactancia materna exclusiva y desean donar.
¿Qué requisitos general necesitan cumplir las mujeres donantes? Ser sanas, tener exámenes
de sangre negativo para HIV, Hepatitis B y C, VDRL, Chagas y toxoplasmosis; no tomas alcohol,
fumar, ni consumir drogas; alimentar a sus bebes con leche materna de forma exclusiva y tener
alguna exceso en la producción de leche.

Cuadernillo

La lactancia materna es la mejor manera de proporcionar alimento para el crecimiento y desarrollo


sano de los niños, es una parte integral del proceso reproductivo con importantes implicancia para la
salud de las madres. Como recomendación de Salud Pública Mundial, los lactantes deben ser
amamantados exclusivamente durante los primeros seis meses de vida para lograr un desarrollo y
salud óptimos. A partir de entonces, para satisfacer sus necesidades nutricionales los lactantes deben
recibir alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y seguros, mientras que la lactancia
continúa hasta los dos años de edad o más.

141
Las proteínas de la leche humana tienen un perfil de aminoácidos esenciales idóneo para el
desarrollo y crecimiento del niño. Las más abundantes son las proteínas del suero, que están
disueltas en la fracción soluble y tienen muchas funciones fisiológicas e inmunológicas:
participan en la proliferación celular, metabolismo lípido, transporte de nutrientes y función
inmunológica.
La leche humana es fuente de una gran diversidad de compuestos con actividad biológica que
contribuyen al adecuado desarrollo del lactante El rango del proceso fisiológicos que pueden verse
influidos es muy amplio e incluye funciones digestivas(absorción de nutrientes y desarrollo de la
microbiota intestinal, en particular), neurológicas, cardiovasculares e inmunológicas.
Por último la leche humana contiene su propia microbiota natural específica de la glándula mamaria
y, por ende, de la leche humana. La microbiota de la leche humana se caracteriza por una gran
variabilidad interindividual, de manera que la leche de cada mujer tiene una composición bacteriana
única, a modo de huella dactilar, de forma análoga a lo que sucede con la microbiota intestinal.
ACTIVIDAD 1

a) Observen el video del Dr. Larguia: El microbioma intestinal del lactante


(https://youtu.be/DzhjEGFWwmM)

b) Respondan Verdadero o Falso y justifiquen su respuesta.


1. La lactancia exclusiva durante los primeros 6 meses de edad provee los requerimientos
calóricos y nutritivos necesarios para el adecuado crecimiento y desarrollo de los niños.
VERDADERO. La leche humana es el alimento ideal para el recién nacido
2. La leche materna es un fluido corporal uniforme. FALSO. Es una secreción de composición
variable.
3. El calostro es lo que se produce en los primeros días, pero no es de gran importancia ya que
es muy aguado. FALSO, si se produce en los primeros días, pero es de gran importancia ya que
otorga una eficiente capacidad de protección contra infecciones. El calostro es perfecto para
las necesidades específicas del recién nacido.
4. Inmunoglobulina A (Ig A) es la principal inmunoglobulina secretora presente en la leche
humana. VERDADERO. Protege al niño de los gérmenes que lo rodean.
5. La leche humana es estéril. FALSO. Antes se consideraba que si pero ahora se sabe que
la leche materna es la responsable de proveer más del 30% de las bacterias que conforman la
microbiota del bebe.
6. La leche humana aporta bacterias responsables de una microbiota ideal. VERDADERO.
7. Existe mayor cantidad de células en el calostro que en la leche madura. VERDADERO.

ACTIVIDAD 2 COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA

a) En función de las lecturas y lo discutido en clase argumenten en un párrafo


la siguiente afirmación: “La leche humana es el alimento ideal para el recién
nacido”

b) Diferencien entre la calidad nutricional del calostro, la leche de transición y


la leche madura. c) Realicen una síntesis que compare los macronutrientes y
los micronutrientes que contiene la leche materna.

d) ¿Cuáles son los aspectos inmunológicos de la Leche materna?

142
e) Observando la siguiente tabla argumente las ventajas de la recomendación de lactancia
materna exclusiva hasta los 6 meses de edad.
LA RESPUESTA A TODAS ESAS PREGUNTAS YA ESTAN EN EL PRIMER TEXTO.

ACTIVIDAD 3: BANCOS DE LECHE MATERNA

Luego de ver el siguiente video Lactancia Materna de Irma Guido, investiguen sobre las
características de los Bancos de leche materna.
(https://www.youtube.com/watch?v=7mQXKDDsN FY&t=7s)
Los Bancos de Leche Materna son centros especializados que, además de concienciar a la
sociedad sobre la importancia y el valor de la lactancia materna, recogen, analizan, procesan, hacen
controles de calidad y distribuyen leche materna.

Además, garantizan que la selección, la extracción, la aceptación y el procesamiento de la leche


materna se hace de una manera eficaz y segura.

El objetivo de un Banco de Leche Materna es asegurar la alimentación con leche materna de


todos los prematuros o neonatos que lo necesiten por prescripción médica y que, por causas
mayores, no pueden ser amamantados por la propia madre o bien la madre no ha conseguido
extraerse todavía suficiente cantidad de leche.
Disponer de una extensa Red de Bancos de Leche Materna y gran número de donantes permite que
todos los niños que lo necesiten puedan recibir leche de madre en ausencia de la misma, para su
mejor desarrollo y como la mejor medicina.

Para poder disponer de gran cantidad de madres donantes tiene que promocionarse la lactancia
materna y crear un núcleo bien arraigado y comprometido de madres que lacten a sus hijos.

Pueden resolver, de manera transitoria, los problemas de alimentación del recién nacido hasta que
su madre le pueda dar el pecho después del parto o extraerse suficiente cantidad de leche.

Todas las madres que deciden hacerse donantes de leche deben realizar una entrevista con el
personal del Banco de Leche Materna, en la cual:

Se le realiza un cuestionario, para conocer la existencia de enfermedades transmisibles,


enfermedades agudas, hábitos tóxicos y consumo regular de medicamentos.

Firma el consentimiento informado de la donación de leche.

Se le realiza un análisis de sangre, de para descartar la existencia de alguna infección por Hepatitis
B, Hepatitis C, HIV y sífilis.

ACTIVIDAD 3. Malnutrición proteico-energética (PEM). Impacto del consumo de probióticos y


prebióticos en el sistema inmunitario.
Respondan el siguiente cuestionario luego de la lectura del trabajo

1) Expliquen brevemente cómo la malnutrición proteica puede afectar al tracto gastrointestinal


y que soluciones aportan los probióticos.

2) Expliquen el impacto de la malnutrición proteico energética sobre otros órganos o sistemas.

143
3) Explique brevemente cuales son los marcadores clínicos de la función inmunitaria y que
utilidad tienen en el diagnóstico.

4) Describa qué alteraciones sufre un individuo en su respuesta inmune a lo largo de su ciclo


vital
1. La malnutrición proteica tiene efectos nocivos significativos sobre la estructura e integridad del
epitelio intestinal, pudiendo ocasionar una disfunción del mismo que se traduce en cambios de su
permeabilidad. La situación de malnutrición puede condicionar el desarrollo de hipersensibilidad a
antígenos alimentarios.

En este contexto, se están investigando los efectos moduladores de la actividad inmune que puede
ofrecer la ingesta de probióticos, microorganismos vivos no patógenos que pueden interaccionar con
la mucosa intestinal y promover efectos protectores

2. La malnutrición influye negativamente en la función de los diversos sistemas del organismo, tales
como el digestivo, el inmunitario o el nervioso, dando lugar a la aparición de patologías entre las que
se pueden citar las anemias y los trastornos de la función cognitiva.

Alteraciones morfológicas de los órganos inmunocompetentes: Cuando se produce una


malnutrición proteico-energética la glándula timica disminuye de volumen, produciéndose un
descenso en la maduración de los timocitos.
También se observan cambios histológicos en los nódulos linfáticos y en el bazo que presentan una
peor definición de los centros germinales, con un menor número de células linfáticas y plasmáticas.
El número de células de los tejidos linfoides de la mucosa de tracto gastrointestinal y respiratorio
aparece también disminuido.
Alteraciones genotípicas y funcionales de los timocitos: la malnutrición produce una atrofia
tímica, con una disminución en el compartimiento linfoide. Pérdida de células inmaduras CD4+CD8+.
Alteraciones hormonales que afectan al control de la depleción de timocitos: los niveles de
glucocorticoides circulantes se encuentran elevados en aquellos que tienen deficiencia proteica y
esto se asocia con la depleción de timocitos.
Alteraciones de la función endocrina del timo: Se han observado niveles anormalmente bajos de
timulina circulante en ratones y humanos con malnutrición proteica. La timopoyetina también está
disminuida en estas situaciones.

3. El número de leucocitos totales y la fórmula leucocitaria son los procedimientos más sencillos
que permiten obtener una útil información de la función de la médula ósea. En general, un número
elevado indica la presencia de una respuesta inmunológica por infección o por inflamación. Cuando
el número es bajo, puede ser debido a un estado nutricional deficitario.

También, mediante el empleo de anticuerpos específicos para moléculas de membrana. Así se


determinan las subpoblaciones linfocitarias. Para ello se emplean tanto la microscopía de
fluorescencia como la citofluorometría de flujo, y son las células CD4+ y las CD8+ las subpoblaciones
celulares que se miden con mayor frecuencia.

Una de las pruebas de funcionalidad de los linfocitos es la valoración de su respuesta a la


estimulación con mitógenos o antígenos que se lleva a cabo in vitro.

Una respuesta baja puede indicar inmunodeficiencia primaria o secundaria, presencia de patología,
enfermedad inflamatoria crónica, trauma reciente, malnutrición o embarazo.

144
Otra prueba para determinar la función de linfocitos T en respuesta a un antígeno es su capacidad
para secretar citoquinas en cultivo.

La actividad de las células fagocíticas puede estudiarse por métodos diversos como, por ejemplo:

La capacidad celular para migrar a través de filtros de millipore (quimiotaxis)


La capacidad de fagocitar bacterias marcadas
La capacidad de producir la explosión oxidativa para la destrucción del material fagocitado
La liberación de determinadas citoquinas
La capacidad de producir la muerte de microorganismos diana

Los resultados anormales pueden sugerir la existencia de desórdenes primarios en las células
fagocíticas, aunque también pueden ser secundarios a otras alteraciones como, por ejemplo, en la
función de los linfocitos.

Los ensayos de citotoxicidad ponen a prueba la actividad de los linfocitos T citotóxicos y de las
células NK.

4. Alteraciones inmunológicas más comunes, teniendo en cuenta la edad del individuo, y algunas
condiciones físicas y patológicas caracterizadas por estados de malnutrición.

Alteraciones en la respuesta inmune en edades tempranas: Los niños con bajo peso gestacional,
además de presentar atrofia en el timo, también muestran un deterioro a largo plazo de la inmunidad
celular. Además, los niños que nacen con un peso inferior al normal presentan una reducción del
número de linfocitos T y de su respuesta a mitógenos.
El test cutáneo de hipersensibilidad retardada también se encuentra deteriorado en estos casos.
Un efecto de este sistema de defensa desfavorecido se observa en la alta incidencia de algunas
enfermedades infecciosas del tracto respiratorio en estos niños. Por otra parte, se observa una
función fagocítica deteriorada en los niños nacidos con bajo peso.
Además, los niños que han nacido antes de tiempo presentan una hipoinmunoglobulinemia, ya quela
IgG que deberían haber adquirido de la madre durante todo el periodo gestacional no ha completado
su ciclo; sin embargo, se observa una recuperación de los niveles de la proteína entre los 3 y 5 meses
de vida.
Alteraciones en la repuesta inmune en edad media y avanzada: con la edad, en muchos casos
el sistema inmune pierde capacidad para proporcionar la defensa adecuada contra microorganismos,
células malignas y otros agentes “extraños”. Los cambios que tienen lugar en el sistema inmunitario
vienen dados por una disminución de la respuesta a los tests cutáneos de hipersensibilidad retardada,
de la producción de IL-2, de la respuesta de linfocitos a mitógenos y antígenos y de la tasa de
conversión sérica y de la titulación de anticuerpos después de la vacunación. También se reduce la
capacidad de las células inmunocompetentes para la proliferación clonal y la generación de células
B y T. Además se observa un descenso agudo en la actividad de la timulina y una reducción de IgA
en suero, encontrándose incluso disminuida la respuesta primaria de los anticuerpos.
En el envejecimiento la linfopenia y la anergia se dan con mucha frecuencia. La capacidad
migratoria (quimiotáctica) de los leucocitos polimorfonucleares está reducida en las personas
mayores. Asimismo, existe una reducción parcial en la magnitud de la combustión respiratoria
asociada con la fagocitosis, además de un deterioro en la lisis de candida.

Por otra parte, aquellas funciones que están más relacionadas con el estrés, como la adherencia,
producción de radicales libres y citoquinas, se incrementa con la edad.

ACTIVIDAD 4: Prebióticos y probióticos

145
Utilizando la siguiente bibliografía respondan: Marcos A. (2020) Inmunonutricion. Capítulos 25
y 28 (en campus virtual)

a) Respondan V/F y justifiquen la respuesta:

b) Completen el siguiente cuadro con las características de los prebióticos:


Los prebióticos son microorganismos vivos cuyo mecanismo clave es la producción de AGCC,
Acetato, Propionato y Butirato que ejercen una actividad antimicrobiana, reducen el Ph intestinal y
excluyen a bacterias patógenas V/F. VERDADERO. Estos compuestos desarrollan un papel
modulador en numerosas actividades metabólicas e inmunológicas del organismo.
Los prebióticos mejoran la función y la integridad de la mucosa intestinal V/F. VERDADERO, a través
de su metabolismo por microorganismos en el intestino, modulan la composición y/o la
actividad de la microbiota intestinal, confiriendo así un efecto fisiológico beneficioso.
Los probióticos no refuerzan la barrera intestinal V/F. FALSO. Los probioticos tienen un efecto
reforzador de la barrera intestinal como mecanismo de defensa innato, que consiguen gracias
a la exclusión competitiva de patógenos, promoción de la secreción de bacteriocinas y
factores antimicrobianos, y refuerzo de las uniones estrechas entre células epiteliales, lo que
previene la colonización por microorganismos patógenos
Los probióticos no son recomendados en adultos mayores V/F. FALSOS. Los cambios observados
en el grupo probiotico diferentes a los del grupo placebo reflejan la capacidad coadyuvante
del probiotico sobre el sistema inmune. Ejercen un efecto positivo sobre la inmunidad de
memoria sistémica y la inmunidad de mucosas, respectivamente.

ACTIVIDAD 4 PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICO E INMUNIDAD

En función de la bibliografía de Microbioma humano en el Campus Virtual que les suministro


la unidad de aprendizaje contesten:

146
a) Desarrollen una definición de prebióticos y probióticos

b) Defina en qué alimentos se encuentran.


a)Prebióticos y probioticos: Su ingesta como componentes naturales de los alimentos o su
incorporación a la dieta mejora las defensas del huésped y su capacidad para hacer frente a
diferentes amenazas del entorno, ya sean infecciones o estrés que debilitan parte de sus sistemas
de defensa. Su efecto puede explicarse en base a la acción que tienen sobre el microbiota intestinal.
Pueden actuar variando su composición, desempeñando una función defensiva (resistencia a la
colonización), o bien ejerciendo un efecto en la mucosa intestinal (por ejemplo, en la producción de
mucus, permeabilidad del epitelio y producción de defensinas), o bien pueden actuar modulando la
respuesta inflamatoria.

b)Los probióticos se encuentran en alimentos como el yogurt y el chucrut. Los prebióticos se


encuentran en alimentos como los granos integrales, los plátanos, las hortalizas de hoja verde, las
cebollas, el ajo, la soja y las alcachofas.

Núcleo IV: Inmunología


La inmunología nació con la necesidad de inducir protección efectiva y duradera contra enfermedades
infecciosas. Su desarrollo permitió entender su papel en la homeostasis y en muchas enfermedades
del hombre, y tiene ahora el gran reto de diseñar nuevas vacunas para el control y la erradicación de
las enfermedades de más de la mitad de la población mundial (tuberculosis pulmonar, malaria,
leishmaniasis, SIDA), así como el de identificar marcadores tempranos de cáncer y diseñar moléculas
biológicas y esquemas de tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) como
autoinmunidad, alergia y otras. La inmunología se ocupa del estudio de los genes, moléculas, células,
órganos y tejidos, así como de los mecanismos de cuyo funcionamiento adecuado y coordinado
dependen la vida y la salud de los seres vivos. El componente responsable de preservar la
homeostasis y de mantenernos sanos o exentos de enfermedad, se denomina sistema inmune, el
cual se encuentra prácticamente en todo el organismo y funciona de dos maneras complementarias:
la respuesta innata y la respuesta adquirida.

La inmunidad innata es natural (constitutiva), es decir que no necesita ser inducida. Funciona de
inmediato, en minutos u horas, después de la invasión por un agente extraño; no requiere estímulos
para estar presente; no genera memoria; especificidad muy limitada; por medio de las quimiocinas
amplifica la inflamación y da señales sistémicas que ponen en alerta al resto del organismo.

La inmunidad adquirida (adaptativa), características: tarda días en aparecer; requiere el estímulo


de un antígeno, es decir que, necesita ser inducida, ya que no es constitutiva; genera memoria
inmunológica; específica; también contribuye al aumento de la inflamación por medio de citocinas.

Existen moléculas iguales o muy semejantes en gérmenes diferentes y que se encuentran en


microbios patógenos, pero no en las células humanas; estas moléculas se conocen como patrones
moleculares asociados a patógenos (PAMP). También existen moléculas producidas por las células
del huésped que aparecen durante la necrosis, la apoptosis o el daño tisular y que son reconocidas
como patrones moleculares asociados al daño tisular (DAMP).
El sistema inmune funciona por medio de un conjunto de millones de células que se originan en la
médula ósea como parte de la hematopoyesis normal que da origen a los elementos celulares de la
sangre, como los leucocitos polimorfonucleares (PMN), eosinófilos, basófilos, monocitos, linfocitos
NK, linfocitos T y B, y plaquetas.

147
Células que participan en la inmunidad innata

Polimorfonucleares

1. Neutrófilos: fagocitan y destruyen gérmenes y células.

2. Basófilos: participan en la inflamación.

3. Eosinófilos: participan en la eliminación de parásitos.

Células dendríticas Células presentadoras de antígenos (CPA).

Monocitos Células fagocíticas; se convierten en CPA en su forma macrofágica.

Células naturales Destruyen células infectadas con virus y células cancerosas.


citotóxicas (Natural
Killer, NK)

Mastocitos (células Responsables de la inflamación tisular


cebadas)

Fibroblastos Producen interferón


y
células epiteliales

Órganos linfoides
Órganos primarios (o centrales): son los encargados de la producción y maduración parcial de los
linfocitos.

Órganos primarios (o centrales): son los encargados de la producción y maduración parcial de los
linfocitos.

El sistema inmunológico es uno de los sistemas más complejos del organismo. A diferencia de los
demás sistemas del cuerpo humano este sistema es complejo debido a su naturaleza difusa desde
el punto de vista anatómico, es decir, que este sistema no tiene un centro en particular, pero se
asemeja a los demás en que es una unidad funcional integrada por células denominadas glóbulos
blancos y diversos órganos. Varios órganos y tejidos, distintos desde los puntos de vista morfológico
y funcional, tienen diversas funciones en la formación de las respuestas inmunitarias y pueden
distinguirse en órganos linfoides primarios y secundarios. El timo y la médula ósea son los órganos
linfoides primarios (o centrales) son aquellos en los que se lleva a cabo la maduración de linfocitos.
Los órganos linfoides secundarios (periféricos) son ganglios linfáticos, bazo y diversos tejidos
linfoides relacionados con mucosas (MALT,) como el tejido linfoide intestinal (GALT). Estos órganos

148
proporcionan sitios para que los linfocitos maduros interactúen con antígeno. Una vez que se han
generado linfocitos maduros en los órganos linfoides primarios, circulan en la sangre y el sistema
linfático, una red de vasos que recoge líquido escapado hacia los tejidos desde los capilares del
sistema circulatorio y lo devuelve a la sangre.

TIMO: se localiza en el mediastino anterior, por encima de la base del corazón. Se origina
embrionariamente a partir de la tercera y cuarta bolsa faríngea.

Histología tímica

● Unidad estructural: lobulillo tímico, formado por una parte cortical (periférica) y una región
medular (central).
● La región CORTICAL contiene linfocitos T pequeños con núcleos hipercromático y escaso
citoplasma; son inmaduros en un porcentaje mayor del 90%.
● La región MEDULAR contiene corpúsculos de Hassall (acúmulos concéntricos en forma de
capas de cebolla constituidos por células degeneradas) y linfocitos T maduros (son grandes, de
citoplasma abundante, con múltiples gránulos de secreción y tonofilamentos).
Funciones:
1. Produce hormonas como la timosina, el factor tímico sérico y la timopoyetina.
2. Función fundamental: TIMOPOYESIS, es decir, la formación de linfocitos T
inmunocompetentes por selección positiva y negativa. La selección positiva permite escoger los
linfocitos T que van a reconocer a todos los antígenos extraños y ajenos al organismo al mismo

149
tiempo que reconocen, pero no reaccionan contra los aloantígenos propios. La selección negativa
involucra el proceso mediante el cual los linfocitos T autorreactivos se eliminan por apoptosis.

MÉDULA ÓSEA: se localiza en el interior de los huesos largos y huesos esponjosos o planos.
Función fundamental: HEMATOPOYESIS.

En la médula ósea (MO) se encuentran las células madre progenitoras, pluripotenciales que se
autoperpetúan, expresan en su superficie el marcador CD34 y responden a señales de regulación,
como las citocinas.

La hematopoyesis es estimulada por las siguientes citocinas: eritropoyetina (factor estimulador de


plaquetas), G-CSF (factor estimulador de granulocitos), M-CSF (factor estimulador de monocitos),
GM-CSF (factor estimulador de granulocitos/monocitos). La IL-3 promueve la hematopoyesis en
general.

La MO es el órgano que provee los linfocitos B y T; aquí los linfocitos B inician un proceso de
diferenciación y maduración, que incluye las siguientes etapas de diferenciación: linfocitos B
tempranos, linfocitos PRO-B y linfocitos PRE-B. Ocurren de manera independiente del antígeno
mientras están en la médula ósea. Los linfocitos PRO-B maduran a PRE-B y salen de la médula; en
este estado expresan en su superficie IgM. Cuando aparece también el anticuerpo IgD, estos
linfocitos pueden empezar su diferenciación antígeno-dependiente fuera de la MO.

La médula ósea es el origen de todos los linfocitos T inmaduros que luego migran al timo, donde
maduran y adquieren el TCR (T cell receptor).

Órganos secundarios (o periféricos): son aquellos órganos en los que se acumulan los linfocitos a
la espera de un antígeno: bazo, ganglios linfáticos y diversos tejidos linfoides asociados a mucosas
(MALT).

GANGLIOS LINFATICOS: en condiciones fisiológicas son difíciles de palpar. Cuando existe una gran
estimulación inmunológica por infección, inmunización o neoplasia en la zona cercana a los ganglios
linfáticos, estos aumentan de volumen (pueden llegar a medir 2-3 cm) y se hacen fácilmente
palpables, además de ser dolorosos.
● Tamaño: menor a 1cm; por lo general miden 0,3-0,5cm.
● Forma: redondeada, como riñón. Rodeado por una cápsula de tejido conjuntivo.
● Consistencia (al tacto): blanda, de superficie lisa.
● Localización PALPABLE: cuello, axilas, región inguinal y poplítea.
● Localización INACCESIBLE:mediastino, mesenterio y peritoneo.
● Funciones: filtración de la linfa y presentación de antígenos por CPA a linfocitos.
● Histología: al igual que en el timo, cada ganglio contiene una corteza y una médula; la zona
cortical contiene folículos primarios (carentes de centro germinativo) y secundarios (cuando
presentan centro germinativo). En los centros germinativos abundan los linfocitos B, mientras que los
linfocitos T están en la zona paracortical.

150
Los ganglios linfáticos se encuentran interconectados a través de la circulación linfática, que fluye por
los conductos linfáticos. La linfa que se forma desde los tejidos más apartados es filtrada por un
ganglio cercano a otro contiguo, y así sucesivamente hasta llegar al abdomen. Desde allí se dirige
hacia el tórax, donde la linfa desemboca en el conducto torácico, que desemboca en el sistema
venoso mayor del cuello; allí, la linfa se mezcla con la sangre.

La linfa entra al ganglio por un pequeño vaso linfático aferente y descarga la linfa en el seno
subcapsular (espacio inmediato por debajo de la cápsula del ganglio).

BAZO: se ubica en el HIPOCONDRIO IZQUIERDO por debajo del arco costal. Pesa menos de 200
gramos y mide 12 cm de largo por 8 cm de ancho.

En condiciones fisiológicas normales no está al alcance de nuestra mano. Sin embargo, el bazo
aumenta su tamaño en condiciones de enfermedad; alteración conocida como esplenomegalia. La
ausencia de este órgano (ej.: resección quirúrgica por rotura traumática, secundaria a accidentes
automovilísticos) aumenta la susceptibilidad a infecciones, principalmente por bacterias
encapsuladas; el paciente debe llevar a cabo una profilaxis adecuada, la cual incluye recibir las
vacunas antineumocócica, anti-Hib, antimeningocócica y contra la gripe, además de ciertos
antibióticos y aprender medidas higiénico-sanitarias.

Histología:

151
● Tiene una cápsula muy delgada de tejido conectivo, desde la que se desprenden tabiques o
trabéculas hacia la parte profunda.
● Existen dos áreas diferentes:
i. Pulpa blanca: está formada por acúmulos de linfocitos que forman folículos primarios (sin
centros germinativos) o secundarios (con centros germinativos). Estos folículos se localizan en la
periferia de la vaina periarteriolar. La pulpa blanca contiene linfocitos B y T.
ii. Pulpa roja: contiene fagocitos mononucleares, eritrocitos y resto de células sanguíneas.
● La zona marginal del bazo se encuentra en la periferia de la vaina periarteriolar de linfocitos;
es un pequeño espacio que separa la vaina de la pulpa roja.

Funciones:
● Es un filtro para la sangre; remueve células envejecidas como eritrocitos viejos.
● Forma anticuerpos; es el principal órgano productor de anticuerpos.

TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A MUCOSAS (MALT)


Con frecuencia la piel es el sitio de entrada de agentes infecciosos, pero este extenso órgano también
participa en el sistema inmune con células especializadas como queratinocitos, células de
Langerhans y linfocitos T intraepiteliales (citotóxicos en su mayoría).
El tejido linfoide asociado a mucosas de los aparatos digestivo (GALT) y árbol bronquial (BALT), al
tejido de las amígdalas palatinas y al del apéndice cecal se conoce con el nombre general de MALT;
son los sitios de presentación de antígenos y producción de efectores como los anticuerpos y los
linfocitos T efectores.

Características y funciones de las células del sistema


inmune
TEJIDO SANGUÍNEO
La sangre es un tejido conectivo especializado, adaptado para circular dentro de los vasos
sanguíneos. Consta de dos partes: una matriz extracelular líquida denominada plasma y una parte
sólida constituida por células o elementos figurados. Todos los elementos celulares de la sangre,
incluso las células del sistema inmunitario surgen a partir de células primordiales hematopoyéticas
pluripotenciales en la médula ósea.

Una de las formas más sencillas de estudiar este tejido, es mediante la elaboración de frotis
sanguíneos. Estos consisten en la colocación de una gota de sangre sobre el portaobjetos que será
extendida con la ayuda de otro portaobjetos para lograr una delgada capa celular.

152
HEMATOPOYESIS
Se encarga de mantener un nivel constante de los diferentes tipos de células que hay en la sangre
periférica. Las células sanguíneas comienzan sus vidas en la médula ósea a partir de un solo tipo de
célula llamada célula precursora hematopoyética pluripotencial. A medida que se reproducen,
una pequeña parte de ellas permanece exactamente igual y se queda en la MO para mantener el
aporte, aunque su número disminuye con la edad. Aun así, la mayoría de las células reproducidas se
diferencia hasta formar otros tipos celulares.

Las células en un estadio intermedio son muy parecidas a las células precursoras pluripotenciales,
aunque ya están comprometidas en una línea celular en particular y reciben el nombre de células
precursoras comprometidas. Estas células producirán colonias de tipos especiales de células
sanguíneas.

153
Grupos de diferenciación (Cluster Diferentiation, CD)
• Son marcadores de superficie que están presentes en la membrana celular.
• Son importantes en la identificación de las subpoblaciones celulares.
• Son útiles para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades humanas.

Células del sistema inmune


LINFOCITOS: son células redondas, con escaso citoplasma y núcleo esférico que constituye el 90%
del volumen celular. Los linfocitos T y B participan en la respuesta inmune específica o adquirida.
a) Los linfocitos T son producidos en la médula ósea y maduran en el timo, adquiriendo antígenos
o marcadores CD3. Los linfocitos T se dividen en: LT CD4 o T helper y LT CD8 o T citotóxicos.
Los linfocitos T helper (CD3/CD4) se subdividen en:
• Th1: producen citocinas inflamatorias, involucradas en la activación de CPA, en el reclutamiento de
PMN, en el sitio de lesión y en la respuesta inmune celular.
• Th2: producen citocinas antiinflamatorias, implicadas en la regulación de la respuesta inmune
humoral.
• Th17: producen citocinas inflamatorias, relacionadas con la respuesta inmune antimicótica y
procesos autoinmunes.
• T reguladores (T reg): son capaces de bloquear la respuesta de los linfocitos Th1, Th2 y Th17, y
se los considera unos de los principales reguladores de la inflamación.
b) Los linfocitos B se producen en la médula ósea y allí maduran de manera parcial. Presentan
CD19 y también IgM es su superficie.
Proliferan como resultado del reconocimiento directo de antígenos
timo-INDEPENDIENTES o a través de la presentación, por parte de LT, de antígenos timo
DEPENDIENTES. Su activación, por los mecanismos mencionados anteriormente, da lugar a la
diferenciación en células plasmáticas productoras de anticuerpos o a la producción de células B
de memoria, ambas células efectoras.

154
2. La función principal de las células natural killer (NK) es la citotoxicidad natural contra virus y
tumores. Expresan CD16 y CD56. Participan en la respuesta inmune innata, reconociendo antígenos
presentados en el contexto de moléculas del MHC-I.
Producen grandes cantidades de reactivos del oxígeno (ROS), provocando que la célula infectada se
desgranule. Los gránulos contienen perforinas que inducen la muerte por lisis osmótica y granzimas
que inducen señales intracelulares para promover la apoptosis.
3. Los macrófagos son la forma madura, en sangre periférica, de los monocitos. Los
macrófagos maduros se caracterizan por la expresión específica de CD14 y porque presentan
antígenos a los LT (actúan como CPA). Poseen PRR, como los TLR, para reconocer PAMPs.
4. Las células dendríticas participan en la respuesta innata. Son presentadoras de antígenos
profesionales (CPA), ya que pueden realizar la presentación cruzada. Procesan los antígenos en
péptidos para posteriormente presentarlas a los linfocitos T (principalmente vírgenes) en el contexto
de moléculas del MHC-I a LT citotóxicos o MHC-II a LT helper.
• Producen citocinas que activan funciones efectoras de la respuesta inmune innata y adquirida.
• Se originan en los linajes linfoide y mieloide.
• Las células dendríticas diferenciadas del linaje linfoide se conocen como plasmocitoides y producen
interferón alfa (INF-α).
• Las células dendríticas convencionales expresan CD209, CD11c, TLR y receptores de
inmunoglobulinas.
5. Los polimorfonucleares son células con núcleos multilobulados. Conforman el mayor
porcentaje de leucocitos presentes en la circulación sanguínea.
• Neutrófilos: participan en el proceso inflamatorio agudo; son las primeras células en llegar al lugar
lesionado gracias sus receptores de membrana que les permiten unirse al endotelio vascular, rodar
y extravasarse por diapédesis al sitio de la inflamación. La diapédesis es el movimiento de salida de
la circulación. Tienen funciones fagocíticas y microbicidas al reconocer PAMPs; liberan enzimas y
reactivos del oxígeno y del óxido nítrico.
• Eosinófilos: son células granulocíticas involucradas en procesos alérgicos y en la inmunidad
antiparasitaria; liberan enzimas y reactivos del oxígeno. Presentan receptores de membrana FcεR
para IgE.
• Basófilos: participan en las reacciones alérgicas; contienen gránulos de histamina y condroitina.
Poseen receptores FcεR para IgE. Las células cebadas o mastocitos son la forma de los basófilos
en los tejidos.
6.Las plaquetas son fragmentos citoplasmáticos (sin núcleo), que se derivan de los
megacariocitos. Participan en los procesos de coagulación y producen metabolitos, como
prostaglandinas y tromboxanos; expresan FcγR y FcεR.

RESUMEN CANDE

Linfocitos: son células redondas, con escaso citoplasma y núcleo esférico que

constituye el 90% del volumen celular. Los linfocitos T y B participan en la

respuesta inmune específica o adquirida.

Los linfocitos T: son producidos en la médula ósea y maduran en el timo,

adquiriendo antígenos o marcadores CD3. Los linfocitos T se dividen en: LT CD4

155
o T Helper y LT CD8 o T citotóxicos.

Los linfocitos T helper (CD3/CD4) se subdividen en:

֍ Th1: producen citocinas inflamatorias, involucradas en la activación de CPA,

en el reclutamiento de PMN, en el sitio de lesión y en la respuesta inmune celular.

֍ Th2: producen citocinas antiinflamatorias, implicadas en la regulación de la

respuesta inmune humoral.

֍ Th17: producen citocinas inflamatorias, relacionadas con la respuesta inmune

antimicótica y procesos autoinmunes.

֍ T reguladores (T reg): son capaces de bloquear la respuesta de los linfocitos

Th1, Th2 y Th17, y se los considera unos de los principales reguladores de la

inflamación.

➢ Los linfocitos B se producen en la médula ósea y allí maduran de manera

parcial.

➢ Presentan CD19 y también IgM es su superficie.

➢ Proliferan como resultado del reconocimiento directo de antígenos timo

INDEPENDIENTES o a través de la presentación, por parte de LT, de

antígenos timo-DEPENDIENTES.

➢ La activación de los linfocitos B requiere la interacción con los linfocitos

T cooperadores para producir citocinas específicas y para que se

diferencien en células plasmáticas y linfocitos B de memoria.

Se dividen en subtipos de linfocitos B:

➢ LB1

➢ LB de la zona marginal del bazo

➢ LB2

Los linfocitos asesinos naturales (células NK) están especializados para

156
destruir ciertos tipos de células diana mediante la liberación de perforinas y

granzimas.

La función principal de las células (NK) es la citotoxicidad natural contra virus y

tumores. Expresan CD16 y CD56. Participan en la respuesta inmune innata,

reconociendo antígenos presentados en el contexto de moléculas del MHC-I.

Producen grandes cantidades de reactivos del oxígeno (ROS), provocando que la

célula infectada se desgranule. Los gránulos contienen perforinas que inducen la

muerte por lisis osmótica y granzimas que inducen señales intracelulares para

promover la apoptosis.

Macrófagos: son la forma madura, en sangre periférica, de los monocitos. Los

macrófagos maduros se caracterizan por la expresión específica de CD14 y

porque presentan antígenos a los LT (actúan como CPA). Poseen PRR, como los

TLR, para reconocer PAMPs.

Las células dendríticas participan en la respuesta innata.

➢ Son presentadoras de antígenos profesionales (CPA), ya que pueden

realizar la presentación cruzada.

➢ Procesan los antígenos en péptidos para posteriormente presentarlas a

los linfocitos T (principalmente vírgenes) en el contexto de moléculas del

MHC-I a LT citotóxicos o MHC-II a LT helper.

➢ Producen citocinas que activan funciones efectoras de la respuesta

inmune innata y adquirida.

➢ Se originan en los linajes linfoide y mieloide.

➢ Las células dendríticas diferenciadas del linaje linfoide se conocen como

plasmocitoides y producen interferón alfa (INF-α).

➢ Las células dendríticas convencionales expresan CD209, CD11c, TLR y

157
receptores de inmunoglobulinas.

Las plaquetas son fragmentos citoplasmáticos (sin núcleo), que se derivan de

los megacariocitos. Participan en los procesos de coagulación y producen

metabolitos, como prosta glandinas y tromboxanos; expresan F cγ R y FcεR

Inmunidad innata
Encuentro 11: “Mecanismos de Inmunidad Innata”
ANTIGENO: es toda sustancia que al ingresar al organismo es capaz de desencadenar una respuesta inmune
específica. Esta sustancia no necesariamente debe ser un agente infeccioso, puede ser una droga, una proteína
alimentaria e incluso una proteína sintetizada por el propio organismo. Para ser antígeno debe cumplir ciertos
requisitos. Debe tener un tamaño y una estructura especifica que sea reconocida por las células
inmunocompetentes, en este sentido hablamos de un alto peso molecular y una estructura química compleja,
y también debe tener la capacidad de interactuar con las células del sistema inmune, a esta pregunta se le
llama inmunogenicidad.

Un inmunogeno siempre es un antígeno ya que para hacerlo debe cumplir con esta condición, pero un antígeno
no siempre es un inmunogeno ya que existen sustancias que cumplen con la capacidad de estimular al sistema
inmune pero no cumplen con el requerimiento esencial del tamaño.

INFLAMACIÓN: es una respuesta de los organismos a diferentes agresiones endógenas o exógenas. El


reclutamiento de leucocitos y proteínas plasmáticas a partir de la sangre a los lugares de infección y lesión
tisular se denomina inflamación. Es desencadenada por el reconocimiento de microbios y tejidos muertos en
las respuestas inmunitarias innatas, y se refina y prolonga durante las respuestas inmunitarias adaptativas.
Este proceso lleva células y moléculas de defensa del anfitrión a las zonas donde es necesario combatir

158
elementos ofensivos. La inflamación es fundamentalmente una respuesta de carácter protector, y de no
existir este proceso, las infecciones se propagarían de manera incontrolada, las heridas no se curarían nunca
y los órganos lesionados presentarían lesiones supurativas de forma permanente.

La inflamación aguda comienza en minutos u horas y participan mecanismos de respuesta inmune innata que
activan a la adquirida. Puede ser resolutiva eliminando el germen, o avanzar a una sepsis o Síndrome de
Respuesta Inflamatoria Sistémica causado por la infección. Se caracteriza por cinco signos clínicos: rubor, calor,
dolor, tumor e impotencia funcional. Constituye la principal vía por la que el sistema inmunitario innato se
enfrenta a las infecciones y a la lesión tisular.

Los leucocitos y las proteínas plasmáticas circulan normalmente en la sangre y son reclutados en los lugares
de infección y lesión, donde realizan funciones efectoras que sirven para matar microbios y comenzar la
reparación del daño tisular. El leucocito más abundante que se recluta de la sangre en las zonas con una
inflamación aguda es el neutrófilo, pero los monocitos sanguíneos, que se convierten en macrófagos en el
tejido, cada vez destacan más a medida que pasa el tiempo y pueden convertirse en la población dominante
en algunas reacciones

Entre las proteínas plasmáticas más importantes que entran en las zonas inflamatorias se hallan las proteínas
del complemento, los anticuerpos y los reactantes de fase aguda.

Fainboim Capitulo I: “La respuesta inmunitaria: conceptos introductorios”

El Sistema Inmunitario permite que, a pesar de vivir en un ambiente densamente poblado de agentes
microbianos potencialmente patógenos, solo en pocas ocasiones suframos procesos infecciosos evidentes
desde el punto de vista clínico. Cuando esto sucede, la infección suele resolverse con rapidez gracias al
desarrollo de una respuesta inmunitaria que integra mecanismos propios de la inmunidad innata y de la
inmunidad adaptativa.

Esta última genera un fenómeno denominado “memoria inmunitaria” gracias al cual permaneceremos por
años, o durante toda la vida, protegidos contra futuras reinfecciones.

La respuesta inmunitaria no solo desempeña un papel importante en la inmunidad antimicrobiana. Participa


rápidamente en la inmunidad antihumoral. No obstante, en relación con la inmunidad antimicrobiana, la
inmunidad antihumoral parece ser menos exitosa.

Si bien es mucho lo que conocemos en relación con la fisiopatología de la respuesta inmunitaria, es indudable
que nos falta mucho más por entender.

Inmunidad Innata: Conceptos Introductorios

En la inmunidad innata confluyen un amplio conjunto de tipos celulares que incluyen no solo los leucocitos,
sino también las células que integran la piel y los epitelios de los aparatos respiratorio, digestivo y
genitourinario, así como las propias células parenquimatosas que conforman los diversos tejidos. Estos tipos
celulares comparten una herramienta común para reconocer a los microorganismos: los receptores de
reconocimiento de patrones (RRP).

159
Los RRP representan la herramienta central de la que se valen las células de la inmunidad innata para reconocer
los microorganismos, sus productos y las señales del daño celular que genera el propio proceso infeccioso en
el tejido afectado.

Estos, reconoce en primer lugar los patrones moleculares asociados con patógenos (PAMP). Los PAMP son
moléculas presentes en los microorganismos que comparten tres propiedades:

1. Se expresan en los microorganismos, pero no en el huésped


2. Son compartidos por diferentes microorganismos
3. Son esenciales para la supervivencia o la patogenicidad de los microorganismos.

Entre los PAMP mejor caracterizado están el lipopolisacarido (LPS), la flagelina, el peptidoglucano y los ácidos
nucleicos microbianos.

Los PAMP presentan un conjunto diferenciado de componentes microbianos que les permiten a las células de
la inmunidad innata el rápido reconocimiento de un proceso infeccioso naciente y la inmediata puesta en
marcha de una respuesta que integra, básicamente, la producción de tres categorías de compuestos:

• Sustancias con actividad microbiostatica o microbicida


• Citocinas
• Quimiocinas

La inmunidad innata presenta un antributo esencial: su rapidez. En las primeras horas y días de iniciado un
proceso infeccioso será la encargada de enfrentarlo. Casi siempre se logra erradicar la infección naciente. Si
no alcanza este objetivo, intentara contenerla hasta que los mecanismos propios de la inmunidad adaptativa
sean operativos, proceso que suele demandar varios días.

La mayoría de los agentes infecciosos ingresan, en primer lugar, a través de los epitelios que recubren los
aparatos respiratorio, digestivo y genitourinario, y, en segundo lugar, a través de la piel. Los diferentes
epitelios representan una primera barrera de protección, constitutiva, altamente eficaz y común frente a
procesos infecciosos de diferente etiología. Si estas barreras son superadas, la inmunidad innata responderá
activando diferentes mecanismos, cuya naturaleza dependerá del microorganismo invasor.

Frente a una agresión mediada por bacterias, particularmente cuando estas presentan una capsula
polisacarida en su superficie, será decisiva la participación de los granulocitos neutrofilos, los macrófagos, las
proteínas de fase aguda y el sistema del complemento. Frente a una infección viral, por el contrario, se
destacara la participación de los interferones de tipo I, las células dendríticas plamocitoides y las células NK.

Frente a una infección por parasitos helmintos, la respuesta inmunitaria innata recurrirá al reclutamiento y
activación de mastocitos y eosinofilos.

Lo mencionado ilustra un concepto central en la respuesta inmunitaria: la especialización de sus diferentes


componentes en el enfrentamiento planteado con diversos grupos de agentes infecciosos.

Las células de la inmunidad innata participan en la respuesta inmunitaria mediante dos grandes mecanismos:

1. Ejerciendo una acción antimicriobiana


2. Produciendo mediadores capaces de orientar el cursos de la respuesta inmunitaria, ya sea innata o

160
adaptativa

Las citocinas representan mediadores esenciales de la respuesta inmunitaria, tanto innata como adaptativa.
Las acciones de las citocinas suelen ser pleiotropicas y redundantes. El pleiotropismo es la capacidad de una
citocina de mediar diferentes respuestas biológicas. La redundancia es la capacidad de dos o más citocinas
diferentes de mediar una respuesta biológica similar.

La inmunidad innata deberá desentrañar las propiedades del patógeno a fin de orientar el perfil de la respuesta
inmunitaria adaptativa.

¿Cómo orienta la inmunidad innata el perfil de la inmunidad adaptativa? Principalmente, a través del
accionar de las células dendríticas.

Las células dendríticas son células que tienen un atributo esencial: activan las células T vírgenes y ponen en
marcha la respuesta inmunitaria adaptativa. Frente a un proceso infeccioso, las células dendríticas presentes
en el mismo foco infeccioso capturan los antígenos microbianos y, a través de sus RRP, reconocen las
estructuras del patógeno y, en consecuencia, sus propiedades. Migran luego desde el foco infeccioso, por vía
aferente linfática, hasta los ganglios linfáticos drenantes del sitio de infección, donde presentan el antígeno a
los linfocitos T vírgenes e inducen su activación.

Al activarse, los linfocitos T, en particular los linfocitos T CD4+, podrán diferenciarse en diversos perfiles
funcionales: Th1, Th2, Thf, Th17, Th22, Th9 y Treg. Cada uno de estos perfiles se caracteriza por la producción
de diferentes citocinas y, en consecuencia, median diferentes funciones inmunitarias.

Inmunidad Adaptativa. Conceptos introductorios.

Los linfocitos T y B son los elementos celulares de esta respuesta. Ambos reconocen motivos particulares
presentes en los patógenos llamados EPÍTOPOS ANTIGÉNICOS, cada epítopo será reconocido por un conjunto
diferenciado de receptores antigénicos y cada clon T o B portará un único receptor antigénico.

• Epítopo antigénico. El universo microbiano muestra miles y miles diferentes. ¿Cómo los reconozco? Usando
millones de clones T y B diferentes. La inmunidad adaptativa emplea como sistema de reconocimiento un
repertorio amplio y variado de receptores antigénicos distribuidos clonalmente en linfocitos T y B. La
existencia de millones de clones diferentes nos da un repertorio adecuado para el reconocimiento de los
diferentes antígenos microbianos.

El amplio repertorio de linfocitos se da en el desarrollo de linfocitos que ocurre para los linfocitos T en el
timo y para los B en la medula y termina en el bazo.

Al fin de facilitar el encuentro del linfocito con su antígeno especifico, el linfocito virgen no deberá buscar el
os antígeno en todo el organismo, sino en regiones especializadas de los órganos linfáticos secundarios,
órganos donde drenan todos los antígenos que han superado las barreras naturales del organismo.

De manera normal, los linfocitos vírgenes:

1. Ingresan en los órganos linfáticos secundarios


2. Si no encuentran su antígeno especifico, salen de 4. Vuelven a intentarlo muchas veces
ellos 3. Van al torrente sanguíneo 5. El linfocito B o T que reconoció a un antígeno, se

161
activa y pasa sistema de control.
Los antígenos rara vez logran escapar de este eficiente

por un proceso de expansión clonal. Así, genera rápido mucha progenie.


6. Esta progenie está formada por miles de células con idéntica especificad antigénica.
7. Al expandirse, una fracción mayoritaria de los integrantes del clon expandido mediará funciones efectoras que le
harán frente al patógeno. Una fracción menor, se diferenciará en células de memoria, que puede permanecer por
años y permiten una eficaz y rápida frente a una re exposición al mismo patógeno.

La recirculación de los linfocitos T y B vírgenes por los órganos linfáticos secundarios en busca del antígeno, la
expansión clonal y el desarrollo de la memoria inmunitaria representan tres propiedades notables de la
inmunidad adaptativa.
LINFOCITO B LINFOCITO T

Reconocimiento Lo reconocen en su conformación nativa. NO reconocen el antígeno nativo.


antígeno NO necesitan la participación de células Solo pueden reconocer péptidos derivados del
presentadoras de antígeno (CPA) procesamiento del antígeno, presentadas por el complejo
mayor de histocompatibilidad tipo I (CD8) (CNM I) o de
clase II para los CD4, expresadas en la superficie de las CPA.

Funciones que Producción de anticuerpos (la realizan Linfocitos T CD8: cuando se activan median la destrucción
median después de que se han diferenciado en de las células infectadas por virus o células tumorales o
plasmocitos) producirán citosinas inflamatorias.
Linfocitos T CD4: cuando se activan pueden diferenciarse
en diferentes perfiles funcionales de acuerdo al patrón
particular de citosinas que produzcan.

CD4 y las citosinas que producen:


• Th1: interferón-y, activación macrófagos en los tejidos periféricos.
• Th2: IL-4, IL-5, IL-9, IL-13, inducirán la movilización y activación de los eosinofilos y mastocitos, favoreciendo la
producción de anticuerpos IgE mediada por las células B.
• Th17: IL-17, promoviendo la producción, movilización e infiltración por neutrófilos del tejido afectado.
• Thf: mediarán la colaboración con los Linfocitos B, permitiéndoles diferenciarse en plasmocitos productores de
anticuerpos.
• Linfocitos T reguladores: mediaran un efecto inhibitorio sobre la activación de las diferentes poblaciones de
linfocitos T y sobre los linfocitos B, para controlar el desarrollo de la rta inmunitaria adaptativa evitando que dañe
los tejidos propios.

Fainboim. Capitulo 2: “Inmunidad Innata”

La inmunidad innata comprende, en primer lugar, barreras físicas y anatómicas: la piel y los epitelios de los
aparatos respiratorio, digestivo y genitourinario (epitelios mucosos).

La integridad de estas barreras naturales impone un formidable impedimento a la penetración de los


microorganismos. La propias células epiteliales expresan receptores capaces de reconocer los

162
microorganismos y sus productos. Este reconocimiento induce la producción de un conjunto de productos
antimicrobianos y mediadores inflamatorios, responsables de la respuesta inmunitaria en la piel y las mucosas,
en su fase más temprana.

Si la acción protectora mediada por el epitelio es superada, se establece en el organismo un foco infeccioso
primario. A fin de erradicarlos se pondrán en marcha inmediatamente un conjunto de mecanismos adicionales
en los que participaran diferentes tipos celulares mediadores humorales, propios de l inmunidad innata.

Células que median la inmunidad innata:

• Granulocitos neutrofilos, eosinofilos y basofilos


• Mastocitos
• Células Natural Killer (NK)
• Células NKT
• Monocitos
• Macrófagos
• Células dendríticas convencionales
• Células dendríticas plasmocitoides
• Células epiteliales
• Células endoteliales
• Células parenquimatosos

Factores humorales que median la inmunidad innata:

• Citoquinas y quimiocinas
• Sistema del complemento
• Proteínas de fase aguda
• Receptores de reconocimiento de pratones (RRP) solubles

La inmunidad innata suele resolver el proceso infeccioso naciente o, al menos, controlarlo hasta el desarrollo
de la respuesta inmunitaria adaptativa. Esta última se inicia con la migración de las células dendríticas, que
han capturado antígenos microbianos en el foco infeccioso, hacia los órganos linfoides secundarios. Allí, los
clones B y T capaces de reconocer los antígenos se activaran, expandirán y diferenciaran a células efectoras de
la respuesta inmunitaria adaptativa.

Barreras Naturales: Piel

La piel y los epitelios que recubren los aparatos respiratorio, digestivo y genitourinario representan la primera
línea de defensa frente a los microorganismos comensales y patógenos. La mayoría de los procesos
infecciosos se establecen a través de las mucosas y no de la piel.

La piel representa el órgano más extenso del cuerpo. Da cuenta, aproximadamente, del 16% del peso corporal.
La continuidad de la piel representa una eficaz barrera protectora frente a los agentes infecciosos. De hecho,
las infecciones son la principal causa de muerte en los pacientes con quemaduras extensas y graves.

La piel consta de tres capas:

163
• La más superficial: epidermis
• La media: dermis
• La profunda: hipodermis (tejido graso subcutáneo)

La epidermis representa la porción superficial o externa de la piel y se presente como un epitelio pavimentoso
estratificado. Los queratinocitos son las células predominantes de la epidemis. Producen queratina, proteína
que contribuye a la resistencia de la piel frente a la acción perjudicial mediada por diversos agentes físicos y
químicos, además de dotarla de un alto grado de impermeabilidad.

La descamación de las capas superficiales queratinizadas es continua y contribuye a inhibir la colonización de


la piel por microorganismos patógenos. Por otra parte, la sequedad relativa de la superficie de la piel, su acidez
y la flora microbiana cutánea normal contribuyen también a evitar la colonización microbiana.

La dermis tiene un espesor cuatro a cinco veces superior al de la epidermis. A diferencia de esta, contiene
vasos sanguíneos y linfáticos. La irrigación de la dermis permite el rápido ingreso de mediadores humorales
de la respuesta inmunitaria, producidos en sitios distantes. En la dermis se ubican una variedad de tipos
celulares que contribuyen, a través de diferentes mecanismos, a la inmunidad antiinfecciosa local.

164
Papel de los queratinocitos en la inmunidad de la piel

Los queratinocitos no cumplen un papel pasivo en la inmunidad antimicrobiana. Al activarse, liberan una
amplia variedad de citocinas y quimiocinas inflamatorias capaces de mediar el reclutamiento y la activación
de diferentes poblaciones leucocitarias que intentaran erradicar el proceso infeccioso naciente.

¿Cómo es inducida la activación de los queratinocitos? El reconocimiento de los PAMP (patrones moleculares
asociados a patógenos) por los RRP expresados por el propio queratinocitos en la principal vía de activación
en las primeras etapas de la infección.

165
Todas las células efectoras de la inmunidad innata tienen en su superficie receptores de reconocimiento de
patrones (RRP), ¿que patrones? Los PAMP.

Los RRP comprenden cinco familias diferentes:

• Receptores de tipo Toll (TLR)


• Lectina de tipo C (CLR)
• NLR
• RLR
• Receptores depuradores (scavenger)

El reconocimiento de los PAMP por parte de los queratinocitos parece depender, centralmente, de los TLR.
Los queratinocitos expresan diferentes TLR: TLR1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 9, los cuales median el reconocimiento de
diferentes PAMP, como LPS, peptidoglucano, flagelina y ácidos nucleicos microbianos, entre otros.

Los queratinocitos expresan una segunda familia de RRP: los NLR. Esta familia de receptores no solo reconoce
los PAMP sino también los DAMP (patrones moleculares asociadas a daño, cuando alguien sufre una
quemadura por ej.). Reconocer lo que es propio de lo que no lo es, para hacer frente al patógeno que evadió
esa primer línea de defensa. Entre los DAMP mejor caracterizados se encuentran: ATP, cristales de acido úrico,
proteínas de shock térmico y fibrina.

La activación de RRP, en primer lugar, y la activación de receptores para citocinas y quimiocinas, en segundo
lugar, estimulan en el queratinocito la producción de un conjunto de citocinas y quimiocinas. Entre las
citocinas se destacan aquellas que median una acción proinflamatoria: IL-1, IL-6, TNF-a e IL18. Entre las
quimiocinas, CXCL1 y CXCL8 (IL-8) son las encargadas de reclutar neutrofilos al foco infeccioso y CXCL9,
CXCL10 y CXCL11 inducen el reclutamiento local de las células T efectoras.

Los queratinocitos producen además, en forma constitutiva, la quimiocina CCL27, encargada de reclutar
localmente las células T de memoria que expresan el receptor de quimiocina CCR10. Estas células T de
memoria garantizaran, en el futuro, una rápida respuesta frente a reinfecciones causadas por el mismo
patógeno.

Los queratinocitos activados produce no solo quimiocinas y citocinas, sino también péptidos antimicrobianos,
como las b-defensinas y las catelicidinas. Estos péptidos inducen alteraciones irreversibles en las membranas
de bacterias, hongos y ciertos virus con envoltura.

Resumiendo, frente a procesos infecciosos o a la acción de agentes irritantes o radiación UV, los queratinocitos
actúan como instigadores primarios de los procesos inflamatorios locales en la piel.

Células dendríticas en la inmunidad de la piel

Las células dendríticas son células de la inmunidad innata que cumplen un papel crítico en la inmunidad
adaptativa, gracias a su capacidad de activar los linfocitos T vírgenes y orientar el curso de la inmunidad
adaptativa.

Las células de Langerhans son las células dendríticas preponderantes en la epidermis, mientras que diferentes
poblaciones de células dendríticas han sido caracterizadas en la dermis.

166
Tanto las células de Langerhans como las células dendríticas presentes en la dermis son células dendríticas
“inmaduras”. Las células dendríticas inmaduras pueblan no solo la piel, sino además las mucosas que recubren
los aparatos respiratorio, digestivo y genitourinario, formando un denso entramado celular que facilita la
detección de los microorganismo y sus productos. Pueblan también los diferentes tejidos del organismo. En
la piel, las células dendríticas interactúan con los queratinocitos a través de uniones estables mediadas por la
moléculas E-cadherina, expresada por ambos tipos celulares.

Las células dendríticas inmaduras presentan tres propiedades fundamentales:

1. Alta capacidad endocitica


2. Alta capacidad de procesamiento antigénico
3. Baja capacidad de presentar antígenos a los linfocitos T vírgenes, ya que expresan bajos niveles de moléculas
de clase I y II del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH) y baja expresión de moléculas coestimuladoras
(CD80 y CD86)

Las células dendríticas inmaduras expresan RRP pertenecientes a las cinco familias y, además, numerosos
receptores para quimiocinas y citocinas. Estos receptores median la activación de las células dendríticas e
inducen un cambio espectacular en su fisiología. Estos cambios definen los que denominamos
“MADURACION” de las células dendríticas.

El proceso de maduración representa un evento crucial en la fisiología de las células dendríticas, ya que les
permite transformarse en células efectivas para presentar el antígeno y activar los linfocitos T vírgenes,
induciendo su expansión clonal y su diferenciación en perfiles efectores particulares.

La maduración de las células dendríticas se asocia con una serie de evento que ocurre en forma coordinada:

1. Disminución de la expansión de E-cadherina e incremento de la expresión del receptor de qumiocina CCR7,


receptor que dirige la migración de las células dendríticas a los ganglios linfáticos, orientas por la producción
local y constitutiva de sus ligandos, las quimicionas CCL19 y CCL21
2. Inhibición de la capacidad endociticas, restringiendo el perfil de antígenos por ser presentados a los
linfocitos T a aquellos encontrados en los tejidos periféricos.
3. Incremento de la expresión de las moléculas de clase I y II del CMH
4. Incremento de la expresión de las moléculas CD40, CD80 y CD86
5. Producción de “novo” de un conjunto particular de cicotinas, que definirá el perfil en el cual se diferenciara
el linfocito T CD4 recientemente activado.

La transición de célula dendrítica inmadura a madura puede ser activada por diferentes estímulos. El
reconocimiento de PAMP por los RRP expresados por las células dendríticas representa la vía de mayor
impacto fisiológico.

Es lógico interferir que las células dendríticas interpretan las propiedades del proceso infeccioso en función
del particular conjunto de RRP activados. Ellos les permitirán orientar la activación de los linfocitos T vírgenes
para enfrentar el proceso infeccioso o regular la respuesta inmunitaria ya desencadenada.

167
Células
T en la piel

La dermis se caracteriza por una nutrida población de células T, tanto CD4 como CD8. Alrededor del 95% del
total de linfocitos T presentes en la piel se ubican en la dermis. La mayoría de las células T que se localizan en
la piel sana son células T de memoria, caracterizadas por la expresión de CLA (antígeno cutáneo linfocitario)
y el receptor de quimiocinas CCR10, receptor que media la infiltración de linfocitos T de memoria a la piel, en
respuesta a la producción local de la quimiocina CCL27.

En respuesta a procesos infecciosos o inflamatorios, diferentes poblaciones de células T efectoras serán


reclutadas en la piel, desde la sangre.

Barreras naturales: Mucosas

Se estima que una persona adulta posee 400 m2 de superficie mucosa. Ello brinda a los microorganismos
patógenos una amplia área, expuesta al medio externo, potencialmente colonizable.

Las mucosas ponen en juego diversos mecanismos microbiostaticos y microbicidas propios tanto de la
inmunidad innata como de la adaptativa.

La continuidad del epitelio: una primera barrera frente a los agentes infecciosos Los epitelios que

recubren los tractos no presentan una organización única.

• En la cavidad bucal, la faringe, el esófago, la uretra y la vagina, los epitelios son estratificados. • La mucosa
intestinal está cubierta por un epitelio simple
• En las vías aéreas el epitelio es simple o estratificado, de acuerdo con la región analizada

El epitelio intestinal se compone de una única capa de células epiteliales cilíndricas, que separan el medio
interno del contenido de la luz, densamente poblado por microorganismos.

Estos microorganismo integran, mayormente, la flora comensal. Han establecido una estrecha relación
colaborativa con el hombre. Su aporte a la fisiología del tubo digestivo es importante en varios aspectos:

168
• Colaboran en la digestión de los hidratos de carbono
• Maduración de las células epiteliales
• Desarrollo de los órganos linfoides asociados con la mucosa intestinal
• Protegen al huésped de infecciones por microorganismos patógenos

Esta última acción es mediada, centralmente, por dos mecanismos:

• La competencia por los nutrientes con los microorganismos patógenos


• La activación de mecanismos inmunitarios que no solo controlan el propio desarrollo de la flora comensal,
sino que también operan contra microorganismos patógenos que pueden presentarse localmente

La continuidad del epitelio constituye una barrera formidable frente a los microorganismos presentes en la
luz intestinal. Esta continuidad involucra diferentes tipos de uniones establecidas entre las células epiteliales
adyacentes.

El complejo sistema de uniones establecido entre enterocitos adyacentes garantía la continuidad del epitelio
y su funcionalidad como barrera frente a los microorganismos y moléculas presentes en la luz intestinal.

Secreciones mucosas producidas constitutivamente por el epitelio

El epitelio asociado con las mucosas produce un líquido viscoso, el moco, caracterizado por la presencia de
glucoproteinas de alto peso molecular denominadas mucinas. El moco es un gel visco-elástico formado por
mucinas secretadas por las células epiteliales. Las células de Goblet son las principales productoras de mucinas
en el epitelio intestinal. La propiedades adhesivas y elásticas del moco permiten que sea retenido en la
superficie epitelial.

El moco cumple un papel crítico en la protección antimicrobiana de las mucosas.

Las mucinas son proteínas cubiertas por una compleja variedad de oligosacaridos. En el tubo digestivo, puede
distinguirse en las secreciones mucosas una capa interna, próxima al borde apical del epitelio, poco colonizada
por bacterias y una capa más externa, profusamente poblada bacterias. Se identificaron ocho distintos genes
para mucinas (MUC1 a MUC8) y centenares de oligosacaridos diferentes.

El moco expresa una permeabilidad selectiva; permite la entrada y salida de nutrientes, gases y numerosos
productos metabólicos, mientras que suele excluir a patógenos y toxinas microbianas. Secretado en forma
continua, tiene una vida media corta (minutos o pocas horas), antes de ser eliminado o digerido y reciclado.

Esta alta tasa de recambio le permite medias una acción protectora eficaz, al barrer rápidamente los
microorganismos depositados en el.

Los cilios del epitelio respiratorio barren continuamente el moco pulmonar hacia la faringe, a una velocidad
promedio de 5 a 10cm/minuto, y dirigen el material atrapado hacia el estomago, donde los patógenos y las
toxinas se inactivan con rapidez debido al contenido acido de las secreciones. La acidez gástrica desempeña
un papel crítico en la esterilización de los microorganismos atrapados en las secreciones mucosas de la nariz,
los ojos, la boca y los pulmones.

La delgada película secretoria que cubre los ojos se elimina rápidamente, también por la faringe, y tiene una
vida media menor de 1 minuto. Un proceso similar ocurre con la saliva que lubrica la cavidad bucal. En el tubo

169
digestivo, el transito del moco hacia el exterior es facilitado por el movimiento peristáltico. No solo las
secreciones mucosas presentan una alta tasa de recambio, sino también el propio epitelio de los tractos.

El epitelio intestinal se renueva totalmente cada 5 días. Presenta una tasa de recambio de 10 células por día,
considerando solo el recambio del intestino delgado. Estas células se eliminan, junto con los microorganismos
que pudieran haberse adherido a ellas.

La protección conferida por las secreciones mucosas es casi siempre eficaz frente a la flora comensal. En última
instancia, la capacidad de acceder a la superficie apical del epitelio y transgredir la continuidad epitelial es una
de las características salientes que diferencian los microorganismo patógenos de los comensales.

La propia superficie de los enterocitos presenta, como mecanismo adicional de protección, una cubierta
superficial denominada glucocalix. Esta estructura, sumamente densa, está compuesta por mucinas ancladas
a la superficie libre de los enterocitos. Actúa como barrera complementaria, impidiendo la interacción de los
microorganismos con las células del epitelio intestinal.

Péptidos antimicrobianos producidos constitutivamente por el epitelio

La actividad antimicrobiana que impone el epitelio tiene capacidad de producir un conjunto de sustancias con
capacidad microbicida. Entre ellas se destacan, en primer lugar, los péptidos antimicrobianos. Son producidos
por los propios enterocitos, aun en ausencia de procesos infecciosos; por lo tanto, confieren una protección
de naturaleza constitutiva. Las células de Paneth, ubicadas en la base de las criptas, son las principales
productoras de péptidos antimicrobianos en la mucosa intestinal.

Si bien la producción de estos péptidos es de naturaleza constitutiva, frente al desafío infeccioso suele
incrementarse notablemente. Esta producción incrementada responde, en primer lugar, a la estimulación de
los TLR expresados por el propio epitelio en respuesta a PAMP expresados o liberados por los microorganismos
infectantes y, en segundo lugar, a la acción estimuladora mediada por citonas inflamatorias.

Los péptidos antimicrobianos comprenden, centralmente, las defensinas y las catelicidinas. Se encuentran
embebidos en las propias secreciones mucosas.

Más allá de las defensinas y las catelicidinas, cabe mencionar las acciones locales mediadas por la lisozima y
la lactoferrina, producidas también por los enterocitos.

➢ La lisozima ejerce su acción antibacteriana hidrolizando los peptidoglucanos de la pared celular bacteriana,
rompiendo uniones B (1-4) glucosidicas establecidas entre el acido N-acetilmuramico y N-acetil-glucosamina.

➢ La lactoferrina media una acción antimicrobiana a través d diferentes mecanismos. Une al hierro, privando
a los microorganismos de este componente esencial para su desarrollo. Por otra parte, interactúa con la
superficie de ciertas bacterias y parasitos, mediando un efecto lítico. Presenta además, notables propiedades
inmunomoduladoras; estimula la activad antimicrobiana de neutrofilos y macrófagos y promueve la
activación de las células NK.

IgA secretoria

Las secreciones mucosas asociadas con el epitelio contienen también altas concentraciones de anticuerpos,
fundamentalmente, IgA secretoria (IgAs).

170
La mayor parte de la IgAs es producida localmente por plasmocitos presentes en la lámina propia. Mediante
un mecanismo de transporte altamente especializado, la IgAs alcanza la superficie libre de las células
epiteliales. Se estimula que, en el adulto, se transportan 3g de IgAs por día a la luz intestinal.

Cumple un papel fundamental en los mecanismos de defensa antimicrobianos operativos en las mucosas, al
actuar como anticuerpo neutralizante: neutraliza las toxinas microbianas y bloquea los receptores expresados
en la superficie de los microorganismos, inhibiendo, en consecuencia, su capacidad de colonizar las mucosas.

Mecanismos inmunitarios innatos que actúan una vez que los patógenos presentes en la luz
accedieron a las células epiteliales

Las células epiteliales contribuyen a la inmunidad de las mucosas, no solo en función de su capacidad de
producir mucinas y sustancias con actividad microbiostatica y microbicida.

Frente a una agresión infecciosa las células epiteliales producirán citocinas y quimiocinas.

Entre ellas debe destacarse, en primera instancia, la quimiciona CXCL8 (IL-8). Esta quimiocina media la
atracción masiva de los neutrofilos al sitio de infección. Los neutrofilos fagocitan y destruyen las bacterias
que lograron atravesar la barrera epitelial, extravasándose además a la luz intestinal, donde combaten a los
microorganismos que intentan colonizar el epitelio.

Una segunda línea de protección es mediada por los macrófagos que pueblan profusamente la lámina propia.
Estos macrófagos presentan un alta capacidad fagocitica y microbicida, lo que facilita la destrucción de los
microorganismo que hubieran logrado superar la barrera epitelial. Muestran una alta capacidad para producir
factores de crecimiento, que parecen contribuir a la rápida restauración de la integridad en el epitelio
lesionado.

Los enterocitos, al activarse, producen también un importante conjunto de citocinas, entre ellas, IL-1, IL-6,
GM-CSF, IL-7 e IL-15.

➢ IL-1 e IL-6: favorecen el desarrollo de la respuesta inflamatoria local. Estas citocinas activan a las células
endoteliales y favorecen la extravasación de leucocitos al sitio de lesión. Estimulan a los neutrofilos y
macrófagos, y promueven su capacidad fagocitica y microbicida. Activan a los mastocitos, induciendo la
secreción de histamina, leucotrienos, quimiocinas y citocinas inflamatorias.
➢ GM-CSF: contribuye también a la respuesta inflamatoria local, merced a su capacidad de prolongar la
supervivencia de los neutrofilos, eosinofilos, monocito y macrófagos, presentes en el sitio de lesión. ➢ IL-7 e
IL-15: promueven la supervivencia y la funcionalidad de las diferentes subpoblaciones de células T que
pueblan profusamente las mucosas.

Activación de las células epiteliales: un fenómeno estrictamente regulado

Las células epiteliales no conforman un barrer a pasiva frente a la infección. La activación de las células
epiteliales conduce a la producción de péptidos antimicrobianos, citocinas y quimiocinas, encargados de
orquestar la respuesta inmunitaria local.

El epitelio intestinal debe ser, por una parte, suficientemente “permeable” a fin de garantizar la absorción de
agua y el correcto intercambio de electrolitos. Por otra parte, debe constituir una barrera sumamente eficaz.

171
Por último, debe diferenciar la flora comensal de los microorganismos patógenos. Debe contener a los
primeros, evitando su ingreso a través de la barrera epitelial, sin activar respuestas inflamatorias. Si así no lo
hiciera, la mucosas intestinal se asociaría inevitablemente con una condición crónica y con la aparición de
patología inflamatorias intestinales (ej.: Enfermedad de Crohn). Por el contrario frente al desafío planteado
por los microorganismos patógenos, el propio epitelio debe poner en marcha una poderosa respuesta
inflamatoria, a fin de erradicar de manera eficaz y rápida los microorganismos invasores.

Las células epiteliales que recubren los tratos pueden activarse, básicamente, mediante el reconocimiento de
PAMP por RRP o el reconocimiento de quimiocinas y citocinas, liberadas en forma autocrina o paracrina.

Las células epiteliales intestinales son células polarizadas, tanto en el aspecto estructural como funcional.
Presentan un borde apical, enfrentado a la luz intestinal y una superficie basolateral, enfrentada a la
membrana basal y a la lámina propia.

La cara apical del epitelio intestinal se encuentra expuesta a una alta densidad de PAMP, originados en la
profusa flora comensal que puebla la luz intestinal.

Los TLR son una familia de receptores que ha demostrado desempeñar un papel fundamental en la fisiología
de la mucosa intestinal. El epitelio intestinal humano expresa la mayorías de los TLR descritos: TLR-1, 2, 3, 4,
5, 8 y 9. Sin embargo, el patrón de expresión y funcionalidad de los TLR en el enterocito muestra tres
características particulares:

• La expresión de los TLR es baja en condiciones basales (ausencia de infección), pero se modula por la acción
de citocinas.
• Algunos, como los TLR3, 4 y 5, muestran un perfil de expresión polarizado. Se expresan preferentemente en
la superficie basolateral del enterocitos, pero no en la membrana apical. Por lo tanto, el acceso de PAMP a
estos TLR se encontraría restringido a situaciones en las cuales la continuidad de la barrera epitelial este
comprometida
• La propia funcionalidad de ciertos TLR muestra un perfil polarizado.

Resumiendo, la baja expresión de TLR en el epitelio intestinal, sumada a una expresión y funcionalidad
claramente polarizadas garantizaría que, en ausencia de procesos infecciosos, los PAMP que lograran superar
la barrera que imponen las secreciones mucosas no medien la activación de respuestas inflamatorias que
podrían traducirse en efectos lesivos sobre la mucosa intestinal. Por el contrario, frente a un proceso
infeccioso, el acceso de microorganismos o PAMP a la superficie basolateral del epitelio, sumado a la presencia
de citocinas inflamatorias producidas localmente, permitirá a los TLR expresados por la célula epitelial captar
adecuadamente el proceso infeccioso naciente y responder, en consecuencia, a la agresión microbiana.

Receptores expresados por células de la inmunidad innata

El reconocimiento de DAMP por parte de cierto RRP les permite a estos reconocer la presencia de un proceso
infeccioso atendiendo no solo a la presencia de los microorganismos y sus productos, sino también a los
efectos lesivos inducidos por el microorganismo infectante en los tejidos del huésped. Por otra parte, permite
a las células de la inmunidad innata reconocer la presencia de daño tisular asociado con fenómenos
inflamatorios de origen no microbiano.

Hay que destacar dos aspectos en relación con la expresión de los RRP. En primer lugar, que no se halla

172
restringida a los leucocitos. Incluso, las células parenquimatosas presentes en los diferentes tejidos expresan
RRP. En segundo lugar, los RRP no son estructuras privativas de las células de la inmunidad innata, ya que se
expresan también en los linfocitos T y B.

Además de los RRP, las células de la inmunidad innata expresan diferentes familias de receptores que les
permiten reconocer los componentes activados del sistema del complemento, el fragmento Fc de las
inmunoglobulinas, los péptidos formilados producidos por las bacterias y una amplia variedad de citocinas y
quimiocinas.

La expresión de receptores puede variar de acuerdo con el estado de activación celular. Tampoco existe un
único patrón de respuestas. La naturaleza de las funciones efectoras mediadas por las células de la inmunidad
innata dependerá, fundamentalmente, de dos cuestiones:

1. El tipo celular involucrado


2. El conjunto particular de receptores activados

Receptores de reconocimiento de patrones

173
174
Proteína C-reactiva y ficolinas H y L

Representan los principales RRP que actúan, no como receptores transmembrana, sino como receptores

175
solubles secretados en los líquidos corporales. (También son solubles las proteínas del complemento y las
colectinas).

• Proteína C reactiva (PCR): la PCR es una proteína perteneciente a la familia de las pentraxinas. Es sintetizada
rápidamente por el hígado durante la respuesta de fase aguda. La IL-6 y, en menor medida, la IL-1 y el TNF-a
estimulan la síntesis de la PCR por los hepatocitos.
La PCR es capaz de reconocer no solo microorganismos, sino también células propias que deben ser eliminadas.
La principal función de la PCR es reconocer patógenos y células dañadas y mediar su eliminación induciendo la
activación del complemento y la fagocitosis. Plasma.
• Ficolinas H y L: son proteínas séricas que presentan una estructura similar a las colectinas, excepto que los
dominios de reconocimiento de los HDC son dominios de tipo fibrinógeno. Reconocen grupos acetilos presenten
en los HDC, principalmente, N-acetil glucosamina. Las ficolinas reconocen células apoptoticas. Plasma
Proteínas solubles circulantes de la inmunidad innata

Nombre Donde se encuentra Ejemplo Que reconoce

Pentraxinas Plasma Proteína C reactiva Fosforicolina y


fosfatidiletanolamina
microbianas

Colectinas Plasma y alveolos Lectina ligadora de Glúcidos con


manosa fructuosa y manosa
terminales

Ficolinas Plasma Ficolina n-acetil glucosamina y


acido lipoproteico de
las paredes celulares
de las bacterias
gram+

Complemento Plasma C3 Superficies microbianas

Receptores para el fragmento Fc de las inmunoglobulinas

Los RFc constituyen una familia de receptores que reconocen motivos presentes en la porción Fc de los
anticuerpos. Se expresan en las células de la inmunidad innata y en los linfocitos B. Los RFC establecen un
vinculo entre la especificidad de la inmunidad adaptativa, conferida por los anticuerpos, y las funciones
mediadas por las células de la inmunidad innata.

Se expresan en la membrana celular y presenten a la superfamilia de las Ig. Los RFc pueden reconocer la porción
Fc de anticuerpo IgG, IgE o IgA. Seis tipos diferentes de RFc reconocen la porción Fc de la IgG (RFcy).

Los RFcy estimuladores o activadores se caracterizan por la presencia de motivos ITAM intracitoplasmaticos,
que reclutan cinasas y, en consecuencia, activan las cascadas de fosforilacion.

Los linfocitos B solo expresan receptores inhibitorios, mientras que las células NK solo expresan receptores
estimuladores.

176
El evento crítico en la activación de los RFc es su microagregacion, un fenómeno también conocido como
entrecruzamiento de receptores. Este fenómeno no es inducido por las Ig libres, sino por las que interactúan
con al antígeno y dieron lugar a la formación de asociaciones antígeno-anticuerpo, denominadas complejos
inmunes. Podemos afirmas entonces que los anticuerpos IgG contenidos en los complejos inmunes son los
ligandos fisiológicos de los RFc.

Las Ig presentes bajo la forma de complejos inmunes muestran dos características diferenciales respecto de las
Ig libres:

• Son capaces de microagregar y, en consecuencia, activar los RFc


• Son reconocidos por los RFc con una afinidad incrementada respecto de las inmunoglobulinas libres

Los RFc cumplen una función destacada en la inmunidad antimicrobiana y antitumoral, al mediar la activación
de diferentes respuestas efectoras propias de la inmunidad innata sobre las dianas celulares reconocidas por
los anticuerpos. Entre las principales funciones efectoras activadas a través de los RFc debemos mencionar:

• Endocitosis
• Citotoxicidad celular dependiente de anticuerpo
• Desgranulacion celular y estimulación de la producción de citocinas, quimiocinas y mediadores lípidicos
proinflamatorios.

Mecanismos efectores de la inmunidad innata: Sistema del Complemento La interacción

huésped-patógeno es un fenómeno muy complejo. Consideraciones generales:

➢ Un microorganismo particular suele activar diferentes componentes humorales y celulares de la respuesta


inmunitaria. En otras palabras, un único componente microbiano activa múltiples respuestas.
➢ Ciertos mecanismos inmunitario que desempeñan un papel crítico en la radicación de un agente infeccioso
son irrelevantes en relación con los mecanismos de defensa operativos frente a un segundo agente infeccioso

Los mecanismos humorales incluyen, en primer lugar, la acción de citocinas y quimiocinas, el sistema del
complemento y las proteínas de fase aguda.

El sistema del complemento es un sistema soluble, actúa desde el comienzo de la respuesta inmune innata.

El sistema del complemento comprende un grupo de más de 30 proteínas que constituyen el 15% de las
globulinas séricas, estas proteínas se activan en cascada (una activa a la otra). Se encuentra en todos los
vertebrados y presenta un alto nivel de conservación en los mamíferos.

Las proteínas que lo componen son sintetizadas, principalmente, por los hepatocitos. Los monocitos, los
macrófagos tisulares, las células endoteliales y las células epiteliales de los aparatos respiratorio, digestivo y
genitourinario representan fuentes alternativas, sobre todo, en lo referido a la producción de los primeros
componentes de la cascada de activación.

Los componentes del sistema del complemento se encuentran en la sangre y en los líquidos extravasculares,
aun en ausencia de procesos infecciosos o inflamatorios. Por lo tanto, integran un mecanismo constitutivo de
defensa tisular.

177
En relación con la fisiología de este sistema podemos señalar algunos principios:

➢ La mayoría de sus componentes se encuentran normalmente en forma inactiva. Suelen ser activados por
proteólisis, actividad mediada por componentes que lo preceden en la cascada de activación.

➢ Su modo de activación involucra un potente mecanismo de amplificación similar, en sus fundamentos, al


operativo en la casca de la coagulación
➢ Debido a su fuerte potencial inflamatorio, los eventos centrales en el proceso de activación del complemento
están bajo el control estricto de mecanismos reguladores
➢ Durante el proceso de activación se forman complejos multimoleculares. Reciben el nombre de convertasas
y son las encargadas de la escisión de los componentes C3 y C5. Un segundo tipo de complejo molecular es el
complejo de ataque a la membrana (CAM). Por otra parte, se generan péptidos capaces de inducir importantes
funciones biológicas, todas ellas mediadas por la interacción de estos péptidos con receptores específicos
expresados por diferentes poblaciones celulares.

El sistema del complemento puede activarse mediante tres vías diferentes: vía clásica, vía alterna y vía de las
lectinas.

➢ Vía de las lectinas: es activada por los receptores de reconocimiento de los patrones solubles MBL y las
ficolinas H y L. Adquieren la capacidad de activar el sistema del complemento luego d reconocer a sus ligandos
(HDC) sobre la superficie de los microorganismos.
➢ Vía clásica: activada por anticuerpos IgM, IgG1, IgG2, IgG3, una vez que estos interactuaron con el antígeno,
dando lugar a la formación de complejos inmunes
➢ Vía alterna: activada, en forma directa, por ciertos microorganismos. Le permite al sistema del complemento
operar en etapas tempranas del proceso infeccioso, etapas en las cuales el huésped no ha logrado producir aun
un tenor adecuado de anticuerpos específicos ni tampoco reactantes de fase aguda

Funciones mediadas por el sistema del complemento

Generación de la reacción inflamatoria

¿Por qué es necesario inducir una respuesta inflamatoria? Los procesos infecciosos son contraídos, en primer
lugar, a través de las mucosas que recubren los aparatos respiratorio, genitourinario y digestivo y, en segundo
lugar, a través de la piel. Establecido el foco infeccioso, es necesario reclutar mecanismos inmunitarios celulares
y humorales en el sitio de infección, que medien su erradicación. Este es el objetivo fundamental de las
respuestas inflamatorias.

Aun en ausencia de procesos inflamatorios, tanto los componentes del sistema del complemento como los
anticuerpos IgG acceden al compartimiento extravascular. Esto le permite al organismo contar con una primera
línea de defensa constitutiva, distribuida en forma relativamente homogénea a nivel tisular.

La actividad inflamatoria del sistema del complemento es mediada principalmente por los componentes C3a y
C5a a través de su interacción con receptores específicos. Ambos median una actividad quimiotactica y
anafiláctica. Para ambas actividades, el C5a expresa un potencia de 50 a 200 veces mayor respecto al C3a.

Los receptores células para C3a (RC3a) y C5a (RC5a) pertenecen a una familia caracterizada por expresar siete
dominios transmembrana y hallarse acoplados a proteínas G-reguladoras. Los RC3a y RC5a se expresan en

178
granulocitos neutrofilos, eosinofilos y basofilos, en mastocitos, monocitos, macrófagos, células musculares lisas,
células endoteliales, plaquetas y células dendríticas.

La actividad quimiotactica de C3a y C5a se ejerce en forma preferencial sobre granulocitos neutrofilos y
monocitos, induciendo su reclutamiento en el sitio de lesión, es decir, en el lugar donde se ha establecido el
proceso infeccioso. Además de media la quimiotaxis de los fagocitos al foco infeccioso, el C3a y el C5a inducen
su activación. Así, median importantes mecanismos efectores antimicrobianos.

Las concentraciones de C3a y C5a requeridas para poner en marcha las funciones antimicrobianas suelen ser
superiores a las necesarias para mediar un efecto qumiotactico. Por lo tanto, la activación de las funciones
efectoras de los fagocitos por C3a y C5a suele restringirse al foco infeccioso, donde sus concentraciones alcanzan
niveles máximos.

Las respuestas antimicrobianas mediadas por los fagocitos estimulados por C3a y C5a incluyen:

• Generación de intermediarios reactivos del oxigeno


• Liberación de enzimas lisosomicas
• Estimulación de la capacidad fagocitica
• Producción de citocinas (TNF-a, IL-1, IL-12, IL-10, etc.)
• Expresión incrementada de adhesinas y moléculas de clase I o II del CMH
• Producción de mediadores lipidicos de la inflamación, como leucotrienos, prostaglandinas y el factor de
activación plaquetario

La actividad anafiláctica de C3a y C5a se refiere a su capacidad de inducir la activación y desgranulacion de


mastocitos, células ubicadas preferentemente en la vecindad de los vasos pequeños y las vénulas poscapilares.

Los compuestos liberados por los mastocitos incluyen:

• Aminas vasoactivas (histamina, serotonina)


• Mediadores lípidicos (prostaglandinas, leucotrienos, PAF)
• Quimiocinas y citocinas

Estos compuestos median el incremento del flujo sanguíneo local y la permeabilidad de la barrera endotelial
estimulando, además, la expresión de adhesinas por el endotelio. Los cambios inducidos en la fisiología de la
vasculatura local facilitan la difusión de las proteínas séricas al sitio de lesión, así como la extravasación de los
leucocitos polimorfonucleares en la fase temprana, y de los monocitos y linfocitos en los estadios más tardíos
del proceso infeccioso. Por otra parte, la acumulación de líquido intersticial favorece la migración de las células
dendríticas hacia los nódulos linfáticos locales, contribuyendo así al inicio de la respuesta inmunitaria
adaptativa.

El componente C5a favorece tanto la producción como la maduración de las células dendríticas, a partir de sus
precursores circulantes. Ello sugiere que la activación del sistema del complemento, mediante la generación de
C5a, favorece el inicio de la respuesta inmunitaria adaptativa.

La actividad anafiláctica de C3a y C5a no depende solo de una acción ejercida sobre el mastocito. También
actúa en forma directa sobre las células musculares lisas, induciendo su contracción y sobre las células
endoteliales mediando un incremento de su permeabilidad y de la expresión de las moléculas de adhesión.

179
PATRON DE EXPRESION Y FUNCIONES MEDIADAS POR LOS RECEPTORES PARA C3a y C5a

Células que expresan receptores Acción biológica


para C3a y C5a

Neutrofilos Quimiotaxis: Las células son atraídas hacia el foco infeccioso,


siguiendo un gradiente creciente de concentración del
quimioatrayente

Monocitos Activación celular


Neutrofilos • Activación del epitelio respiratorio
Eosinofilos • Secreción de enzimas lisosomicas.
Monocitos • Incremento capacidad fagocitica.
Macrófagos • Incremento de la expresión de moléculas de clases I y II del CMH
• Estimulación de la producción de citosinas y
quimiocinas.
• Estimulación de la producción de los mediadores lipídicos de
la inflamación.

Mastocitos Activación celular


• Desganulación y liberación de histamina y serotonina.
• Producción de leucotrienos. Estimulación de la producción de citosinas y
quimiocinas.

Endotelio Activación celular


• Incremento de su permeabilidad
• Incremento de la expresión o actividad de las moléculas de adhesión.
• Estimulación de la producción de citosinas y quimiocinas.
• Producción de mediadores lipídicos de la inflamación.

Plaquetas Activación y desgranulacion

Células dendríticas Estimula la producción de células dendríticas y su maduración

Opsonizacion de microorganismos y complejos inmunes

Una segunda función crítica del sistema del complemento es facilitar la endocitosis de los patógenos por las
células fagociticas. Esta actividad facilitadora de la fagocitosis esta mediada por opsoninas, fundamentalmente,
C3b.

La interacción de C3b con la superficie del patógeno involucra interacciones de naturaleza covalente y permite
“marcar” el microorganismo como una célula extraña, lo que les da a los fagocitos un motivo adicional de
reconocimiento al que brindan los PAMP. Este reconocimiento es mediado, en primer lugar, por el receptor
específico para C3b, denominado CR1 (CD35).

180
El CR1 no solo reconoce C3b sino también C4b. La interacción de C3b con CR1 parece representar la interacción
más significativa en cuanto a la eficacia de la opsonizacion.

Durante el transcurso de la activación del sistema del complemento, el fragmento C3b suele ser escindido por
una proteasa plasmática, denominada factor I, originando el fragmento C3bi, que permanece asociado con la
superficie del patógeno y un fragmento soluble pequeño denominado C3f.

El reconocimiento de los microorganismos o los componentes microbianos opsonizados por C3b y sus productos
de degradación es mediado por cinco clases de receptores: CR1, CR2, CR3, CR4 y CRIg.

Las proteínas terminales del sistema del complemento (C5b-C9) forman poros en la superficie de la célula
diana e inducen su lisis

El componente C5b, producido por acción de las convertasas de C5, inicia el ensamblado del complejo de ataque
lítico, complejo que responde a la estructura C5BC6C7C8C9.

El complejo de ataque lítico se inserta sobre la célula diana como una proteína integral de membrana y presenta
un canal hidrófilo interno que permite el pasaje libre de solutos y agua, y conduce a la destrucción de la célula.

Productos de degradación de C3b potencian la respuesta B

El CR2 (CD21) se expresa en la membrana de las células B como parte de un complejo integrado también por
CD19 y CD81, conformando el denominado “complejo correceptor de la célula B”. Este suele actuar en forma
concertada. El CR2 reconoce como ligandos a fragmentos derivados de la proteólisis del C3b (C3bi, C3d,g y CRd).

El CD19 es el encargado de transducir señales conducentes a la activación de la célula.

El reconocimiento de antígenos recubiertos por C3d, C3d,g o C3bi por CD21 induce el entrecruzamiento del
complejo trimolecular CR2/CD19/CD81 con el receptor antigénico B.
Activación de la vía clásica del sistema del complemento

El complemento se activa como consecuencia de la unión de anticuerpo de tipo IgM o IgG. Es una vía que se
activa mas adentrada en la respuesta inmunológica porque vamos a necesitar que se hayan producido
anticuerpos para que se pueda activar.

Los anticuerpos libres no activan la vía clásica del sistema del complemento; solo los anticuerpos que hayan
formado complejos inmunes con el antígeno podrán mediar la actividad de esta vía.

Componentes que intervienen en las diferentes vías de activación del sistema del complemento: Vía alterna

de activación

En esta el propio microorganismo estimula la cascada de las proteínas del complemento.

La vía alterna del sistema del complemento funciona como un mecanismo de vigilancia inmunitaria a través del
cual los microorganismos son opsonizados por C3b en ausencia de anticuerpos específicos. La activación de
esta vía involucra cuatro proteínas:

• C3

181
• Factor B
• Factor D
• Properdina (P)

La activación de la vía clásica conduce a la activación de la vía alterna.

En efecto, la activación de la vía clásica conduce a la generación de numerosas moléculas de C3b, que se unen
de modo covalente a la superficie de la célula diana. En presencia de C3b, el factor B (estructural y
funcionalmente homologo al C2) se une al C3b y es escindido por el factor D (que expresa una actividad
serinoproteasa). La escisión de B origina dos fragmentos:

• Uno de bajo peso molecular que es liberado a la fase soluble, llamado Ba


• Un fragmento mayor Bb, que permanece unido a C3b sobre la superficie de la célula diana y forma el complejo
bimolecular C3bBb, convertasa de C3 de la vía alterna.

La interacción del complejo C3bBb con properdina, conducente a la formación de C3bBbP, potencia la actividad
de la convertasa alterna de C3, al incrementar su estabilidad. La convertasa de C3 de la vía alterna, en forma
similar a lo descrito para la convertasa de C3 de la vía clásica, escinde numerosas moléculas de C3 y genera
cantidades adicionales de C3b, que contribuyen a la opsonización de la célula diana. Algunas de las moléculas
de C3b generadas se unirán a la convertasa de C3 de la vía alterna y darán lugar a la formación de los complejos
(C3b) Bb o (C3b) Bb, convertasas de C5 de la vía alterna. Estas convertasas escindirán a C5 y generarán C5a y
C5b, componente que inicia el ensamblado del CAM. La convertasa de C5 resulta también estabilizada merced
a su interacción con la properdina.

¿De qué modo la activación de la vía alterna, secundaria a la activación de la vía clásica, contribuye a la
inmunidad antimicrobiana?

Su contribución fundamental radica en su capacidad de potenciar los efectos inducidos por la activación de la
vía clásica, es decir, funciona como un mecanismo amplificador.

El segundo marco posible en el cual transcurre la activación de la vía alterna es aquel en el cual no se ve
precedida por la activación de la vía clásica.

¿Cómo ocurre este proceso? En condiciones normales, es decir, en ausencia de procesos infecciosos, se generan
en los líquidos corporales bajas concentraciones de C3b. Este proceso suele involucrar la acción de proteasas
plasmáticas que, con muy baja eficacia, escinden el componente C3 o la hidrolisis espontanea del grupo tioester
interno localizado en la cadena alfa del componente C3.

El C3b así generado puede permanecer en fase fluida, pero es rápidamente inactivado. Alternativamente, puede
interactuar con la superficie de células propias o células extrañar y conducir a la formación de la convertasa de
C3 de la vía alterna.

La interacción de C3b con membranas celulares depende solo del establecimiento de un enlace covalente amida
o ester. En ausencia de factores de restricción, podría establecerse con igual facilidad con grupos reactivos
presentes en la superficie de células propias o extrañas.

La eficacia de la vía alterna depende, en gran medida, de su capacidad de distinguir lo propio de lo que no lo es.
En otras palabras, de permitir el ensamblado de la convertasa de C3 sobre la superficie de los microorganismos

182
pero no sobre la superficie de las células propias.

La vía clásica de activación no enfrenta este problema, ya que sus activadores (anticuerpos) no suelen reconocer
las células propias y confinan, por lo tanto, el ensamblado de su convertasa de C3 a la superficie de aquellas
células reconocidas como extrañas.

El mecanismo discriminatorio que permite el ensamblado de la convertasa de C3 de la vía alterna sobre la


superficie de ciertos microorganismos, pero no sobre la superficie de las células propias, es mediado
básicamente por un conjunto de proteínas reguladoras de la actividad de C3, que incluyen una proteína sérica
denominada factor H y tres proteínas integrales de membrana:

• CR1 (CD35)
• MCP (proteína cofactor de membrana o CD46)
• DAF (factor acelerado de la degradación o CD55)

Estas tres proteínas pueden unirse a C3b y mediar dos actividades centrales:

1. Inhibir su interacción con el factor B o desplazar los factores B y Bb del complejo formado con C3b 2. Tornar
susceptible a C3b a la acción proteolítica del factor I, una serinoproteasa que circula en forma activa, escinde al
C3b y origina CRbi y productos posteriores de degradación

Por lo tanto, las proteínas reguladoras de C3 actúan inhibiendo la formación de la convertasa de C3 de la vía
alterna.

¿Dónde actúan estas proteínas reguladoras? CR1, MCP y DAF se expresan en la superficie de las células propias
y no en l superficie de los microorganismos. Por consiguiente, operan solo las primeras. El factor H, al ser una
proteína plasmática, podría actuar en ambos casos. Sin embargo, no es así porque para actuar debe interactuar
con la superficie celular. Tal interacción se encuentra mediada por el reconocimiento de residuos de acido
sialico por parte de diferentes dominios expresados en el factor H.

Los microorganismos que expresen un bajo contenido en acido sialico no lograran unir el factor H y, en
consecuencia, permitirán el ensamblado de la convertasa de C3 de la vía alterna. Es decir, serán susceptibles a
la acción de la vía alterna.

Vía de las lectinas

La MBL es el miembro mejor caracterizado de la familia de las colectinas. Es capaz de unirse a una amplia
variedad de HDC presentes en la superficie de los microorganismos. La unión de la MBL a sus ligandos conduce
a la activación

María Luz Casais


Agentes, Mecanismos de Defensa y Nutrición Núcleo 4: Inmunidad
de un complejo con actividad serinoproteasa, integrado por dos proteasas asociadas con la MBL, denominadas
MASP-1 y MASP-2 (serinoproteasas 1 y 2 asociadas a manosa). La activación de MASP-2 desempeña un papel
crítico en la progresión de la vía de las lectinas.

Al activarse MASP-2 escinde los componentes C4 y C2 y da lugar a la formación de la convertasa de C3 (el


complejo C4b2b), es un proceso que no involucra la participación del componente C1.

183
La convertasa C3 generara C3b y C3a, y dará lugar a la formación de la convertasa de C5, C4b2b3b.

Mecanismos reguladores que operan sobre el sistema del complemento

La activación del sistema del complemento y la actividad de los componentes generados durante su transcurso
están estrictamente regulados por un conjunto de proteínas solubles y receptores celulares que actúan
mediante diferentes estrategias.

Fainboim Capitulo 3 Inmunidad Innata


Mientras la inmunidad adaptativa es mediada por los linfocitos T y los linfocitos B , la inmunidad innata
comprende una amplísima diversidad de tipos celulares que integran no solo los leucocitos, sino también las
células epiteliales, las células endoteliales y una multiplicidad de tipos celulares que componen los diferentes
tejidos y órganos.

Extravasación leucocitaria. Papel de las moléculas de adhesión y de los


quimioatrayentes

Moléculas de adhesión

La respuesta inflamatoria se acompaña de cambios en el flujo sanguíneo local y en la permeabilidad vascular,


que producen los signos clásicos de la inflamación. Estos son:

• Tumor
• Rubor
• Calor
• Dolor

Los cambios vasculares que subyacen a la respuesta inflamatoria permiten que las proteínas presentes en la
sangre y los leucocitos circulantes se extravasen al sitio de infección. Esto define el objeto básico de la respuesta
inflamatoria.

El incremento de la permeabilidad vascular, en respuesta a los mediadores inflamatorios, como la histamina,


produce un escapa del plasma al tejido subyacente. Esto provoca hemoconcentración, con el consiguiente
enlentecimiento del flujo sanguíneo local. En consecuencia, los leucocitos, que normalmente circulan en la
corriente central del flujo sanguíneo laminar, se marginan y pueden contactarse con el endotelio, lo que facilita
su posterior extravasación.

El proceso de extravasación leucocitaria involucra la acción coordinada de moléculas de adhesión y


quimioatrayentes.

Las moléculas de adhesión se expresan en la superficie molecular t median dos tipos de interacciones: celula-
celula y célula-matriz extracelular. Se describen cinco familias de moléculas de adhesión:

• Selectinas
• Sialomucinas
• Integrinas

184
• Moléculas de adhesión que, por su estructura, se incluyen en la superfamilia de las inmunoglobulinas (Ig) •
Cadherinas

• Selectinas y sialomucinas: las selectinas constituyen una familia de tres proteínas:


o L-selectina
o P-selectina
o E-selectina
Las selectinas reconocen los HDC sobre glucoproteinas de la superficie celular. Estas glucoproteinas, que portan
los motivos reconocidos por las selectinas, definen la familia de las sialomucinas. La L-selectina es expresada
constitutivamente en los leucocitos. La P-selectina se acumula en los gránulos alfa de las plaquetas y en los
cuerpos de Weibel-Palade de las células endoteliales y se transloca a la superficie cuando estas células se activan
por acción de estímulos inflamatorios. La expresión de la E selectina es indicada en las células endoteliales por
estímulos inflamatorios. Sin embargo, su expresión es constitutiva, en el endotelio, de los pequeños vasos que
irrigan la piel.
Las selectinas contienen un dominio extracelular lectina de tipo C, el cual se encarga de reconocer motivos
presentes en las sialomucinas. Al motivo molecular reconocido en las sialomucinas por la E-selectina y la P
selectina se lo denomina sialil Lewis X (sLex).
Las sialomucinas incluyen PSGL-1 (ligando gluproteico de la P-selectina-1). Es la sialomucina de mayor
relevancia en la unión de los leucocitos al endotelio activado.
Las alternaciones en el patrón de glucosilacion de las sialomucinas se asocian con una mayor incidencia de
procesos infecciosos, ya que la extravasación leucocitaria está comprometida.
• Integrinas: constituyen una tercera familia de moléculas de adhesión y cumplen también un papel crítico en
la extravasación leucocitaria. Interactúan mayormente con adhesinas pertenecientes a la superfamilia de las Ig.
Las integrinas son proteínas heterodimericas constituidas por una cadena a y una cadena b unidas en forma no
covalente. Las integrinas B2 más importantes, como mediadores de adhesión leucocitaria, son la integrina ALB2
y la AMB2. Entre los miembros de la familia de las integrinas B1 se destaca la molécula A4B1. Una característica
fundamental de las integrinas es que presentan estados de baja y alta afinidad. En los leucocitos en reposo, las
integrinas expresan baja afinidad por sus ligandos; en los leucocitos activados, las integrinas sufren un cambio
conformacional que se traduce en un incremento de su afinidad por sus ligandos.
• Moléculas de adhesión pertenecientes a la superfamilia de las Ig: estas definen una cuarta familia de
adhesinas que incluye una amplia variedad de moléculas relacionadas con diferentes funciones. Entre las
adhesinas que pertenecen a esta superfamilia de moléculas se encuentran:
o ICAM 1, 2 y 3 (intercelular adhesión moléculas)
o VCAM-1 (vascular cell adhesión molécula 1)
o PECAM-1 (platelet-endothelial cell adhesión molecule 1)
La expresión de estas moléculas puede ser constitutiva o inducible.
• Cadherinas: definen una superfamilia de moléculas de adhesión, integrada por más de cien miembros. Median
interacciones estables y son las encargadas de mantener la integridad estructural en los tejidos. Estas moléculas
se expresan como dímeros. Los leucocitos, por su naturaleza móvil, suelen carecer de cadherinas.

Quimioatrayentes y quimiocinas

Los quimioatrayentes son sustancias que dirigen la migración celular a lo largo de un gradiante de concentración

185
que se incrementa hacia el sitio de producción (foco infeccioso o inflamatorio). Incluyen moléculas tan diversas
como C5a y C3a, intermediario lipidicos de inflamación como leucotrieno B4 (LTB4) y el PAF, los péptidos
formilados producidos por bacterias y una amplia familia que integra numerosas quimiocinas.

Las quimiocinas constituyen una superfamilia de citocinas pequeñas, estructuralmente relacionadas. Cumple
una función crítica en la respuesta inmunitaria, al dirigir la migración de distintas poblaciones leucocitarias a los
sitios anatómicos donde desempeñan sus funciones. No solo dirigen el trafico leucocitario, participan además
en la organogénesis, la angiogenesis y también, en el proceso de diseminación de metástasis tumorales.

Algunas quimiocinas son sintetizadas en condiciones inflamatorias; otras, en cambio, se producen en forma
constitutiva y controlan el tráfico linfocitario a los distintos órganos, particularmente, los ganglios linfáticos y el
bazo. Son las llamadas quimiocinas homeostáticas. Estas quimiocinas regulan el tráfico durante la
hematopoyesis y la inmunovigilancia de los tejidos periféricos sanos, y controlan la organización de los tejidos
linfáticos secundarios.

Las quimiocinas inflamatorias controlan el reclutamiento leucocitario en condiciones de inflamación o daño


tisular.

No solo dirigen la migración celular en función de un gradientes creciente de concentración; también median el
incremento de la afinidad de las integrinas por sus ligandos. Estos dos mecanismos definen la función básica de
las quimiocinas.

Las quimiocinas se diferencian del resto de las citocinas en que ejercen sus efectos tras interactuar con
receptores de tipo serpentina (con siete dominios transmembrana), que se encuentran acoplados a la proteína
G.

Las quimiocinas han sido clasificadas en cuatro familias:

• CXC
• C-C
• CX3C
•C

Las primeras tres familias presentan 1, 0 y 3 aminoácidos, entre los primeros dos residuos de cisteína. La cuarta
familia carece de uno de los residuos. El nombre completo de cada una de las quimiocinas resulta de añadir una
letra “L” seguida de un numero identificatorio.

Para cada quimiocina se han identificado uno o más receptores. A su vez, los receptores individuales pueden
reconocer una o varios quimiocinas.

Cuando el leucocito migra a lo largo de un gradiante de quimiocinas inmovilizados, hablamos de haptotaxis. En


algunos casos, las quimiocinas no guían el movimiento de acuerdo con un gradiente de concentración, sino que
solo incrementan la motilidad aleatoria (sin una dirección definida) de los leucocitos. Este mecanismo es
conocido como quimiocinesis, cuando la quimiocina se encuentra en forma soluble, o haptocinesis , cuando la
quimiocina esta adherida a superficies celulares o a la matriz extracelular.

Cascada de adhesión y extravasación leucocitaria

186
Diferentes poblaciones leucocitarias acceden desde la circulación general al tejido lesionado; pero nos
concentraremos en el proceso de extravasación de los neutrofilos.

La extravasación de los leucocitos circulantes y su acceso al tejido infectado ocurre en cuatro etapas
secuenciales muy bien definidas, controladas por diferentes moléculas de adhesión y quimioatrayentes. Estas
etapas se denominan rodamiento o rolling, adherencia estable, diapédesis y migración.

La activación del endotelio no se traducirá solo en un aumento de la permeabilidad vascular, sino también en
una expresión incrementada de las adhesinas vasculares requeridas para la extravasación leucocitaria eficaz.

• Rodamiento de los leucocitos sobre el endotelio: el contacto inicial entre los neutrofilos y el endotelio es
mediado por interacciones establecidas entre las selectinas P, L y E y las sialomucinas, particularmente PSGL-
1. La P-selectina se encuentra en los cuerpos de Weibel-Palade, en el interior de las células endoteliales. La
activación de la célula endotelial por los estímulos inflamatorios provoca la fusión de los cuerpos de Weibel-
Palade con la membrana de la célula endotelial y permite la expresión de P-selectina en la cara luminal del
endotelio vascular. Los neutrofilos pueden entonces unirse al endotelio, ya que expresan en forma constitutiva
a su ligando, la sialomucina PSGL-1.
Debido a la baja afinidad de estas interacciones, la adherencia del leucocito al endotelio es reversible. El
leucocito se une y se libera de la superficie endotelial en forma sistemática, arrastrado por la corriente
sanguínea, por lo que la célula parece rodar sobre el endotelio. Estos acontecimientos dan nombre a la primera
etapa del proceso de extravasación: el rodamiento (rolling).
Una segunda selectina, la L-selectina, expresada constitutivamente por los neutrofilos, también participa en el
rodamiento de los neutrofilos sobre el endotelio. La L-selectina interactúa con la molécula PSGL-1 expresada
en el endotelio.
Conforme progresa el proceso inflamatorio, los mediadores inflamatorios, como el TNF-a y la IL-1b, estimulan
la expresión endotelial de E-selectina, la cual sustenta el rodamiento subsecuente.
• Adherencia estable: dado que el proceso de rodamiento es reversible, mucho leucocitos que ruedan no se
detienen y retornan a la circulación. Para que la célula se detenga y pueda extravasarse se requiere que las
interacciones transitorias de baja afinidad sean reemplazadas por interacciones de mayor afinidad. En estas
interacciones participaran las integrinas, sobre todo LFA-1 y Mac-1. Los leucocitos reciben la señal que gatilla
el incremento en la afinidad de las integrinas a través de estímulos inmovilizados sobre la superficie luminal del
endotelio. Para los neutrofilos, los principales estímulos son el factor de activación plaquetaria (PAF) y la

187
quimiocina IL-8.
La IL-8 se produce y acumula en los cuerpos de Weibel-Palade de las células endoteliales y es translocada a su
superficie luminal en respuesta a la activación de la célula endotelial por estímulos inflamatorios. La IL-8 y el
PAF están inmovilizados sobre la superficie apical del endotelio.
Una vez activadas las integrinas B2 LFA-1, Mac-1 y también VLA-4, unen a sus contrarreceptores en el endotelio
vascular, las moléculas ICAM-1, ICAM-2 y VCAM-1. Estas interacciones le permiten al neutrofilo dejar de rodar
y adherirse en forma estable al endotelio.
La ausencia de integrinas B2 origina una inmunodeficiencia conocida como “deficiencia de adhesión leucocitaria
de tipo 1”.
• Diapédesis y migración leucocitaria en el comportamiento extravascular: el proceso conocido como
diapédesis hace referencia al pasaje del leucocito entre células endoteliales y a través de la membrana basal.
Durante la transmigración el leucocito debe poder superar no solo la barrera que impone el endotelio vascular
sino también la membrana basal. La migración a través del endotelio suele ser rápida (2 a 5 minutos), pero la
penetración a través de la membrana basal suele demorar más tiempo (5 a 15 minutos). El neutrofilo se
deforma de manera notable, remodela extensamente su citoesqueleto y se extiende en un seudópodo para
poder penetrar, con movimientos ameboideos, entre los bordes de las células endoteliales. Durante este pasaje,
la célula recibe estímulos de las células endoteliales inflamadas que modularan su actividad en el foco de
infección. Este proceso requiere que el neutrofilo supere las uniones establecidas entre las células endoteliales
adyacentes, sin afectar el mantenimiento de la integridad vascular. Comprende nuevas interacciones adhesivas
en las que participan adhesinas pertenecientes a la superfamilia de las Ig y la molécula CD99 (esta no pertenece
a las Ig).
El leucocito deberá atravesar la membrana basal, compuestas por tramas proteicas de lamininas y colágeno de
tipo IV, conectadas por moléculas como el perlecan. El pasaje suele ocurrir en zonas donde estos componentes
se encuentran en menores concentraciones, hecho que facilita la migración. Tras atravesar la membrana basal,
el neutrofilo se abre paso en el espacio intersticial siguiendo gradientes de quimioatrayentes, para llegar a su
destino final: el foco infeccioso.

Resolución del proceso infeccioso: el reclutamiento tisular de neutrofilos frente a una infección bacteriana se
caracteriza por su rapidez y masividad. En pocas horas, decenas de millones de neutrofilos se concentran, desde
la circulación, en el foco infeccioso. Esta respuesta es necesaria a fin de combatir eficazmente la infección. No
obstante, debe regularse en forma muy eficaz; en caso contrario, los neutrofilos podrían ejerce efectos lesivos
sobre los propios tejidos.

Los neutrofilos no emigran del tejido en el que han sido reclutados. Por lo tanto, su presencia solo puede ser
regulada mediante dos mecanismos. El primero conducirá a suprimir el influjo de neutrofilos; el segundo, a
eliminar los neutrofilos ya reclutados. En ambos casos, la fagocitosis de neutrofilos apoptoticos por los
macrófagos tisulares parece desempeñar un papel central.

La apoptosis de los neutrofilos cumple un papel fundamental en la resolución de los procesos inflamatorios.

• En primer lugar, los neutrofilos apoptoticos mantienen la integridad de la membrana celular y evitan así que
las diversas moléculas con capacidad citotoxica contenidas en sus gránulos se liberen al espacio extracelular. •
En segundo lugar, los neutrofilos apoptoticos expresan tempranamente en su membrana la molécula
fosfatidilserina. Este permite su rápida fagocitosis por los macrófagos.
• En tercer lugar, la fagocitosis de células apoptoticos suprime, en el macrófago, la producción de citocinas y

188
quimiocinas inflamatorias, y promueve la producción de dos citocinas antiinflamatorias: el TGF-b y la IL-10, que
contribuyen a silenciar la producción de mediadores inflamatorios, no solo en el macrófago, sino en el conjunto
de células que conforman el foco inflamatorio, cesando en consecuencia la entrada de nuevas
oleadas de neutrofilos.

Diferentes tipos celulares comienza a producir lípidos antiinflamatorios, como PGD2, lipoxinas y resolvinas, que
contribuyen también a su resolución.

Granulocitos Neutrofilos

La contribución del neutrofilo a la respuesta inmunitaria antibacteriana y antimicótica reside,


fundamentalmente, en tres atributos:
• Su patrón de migración
• Su capacidad fagocitica
• Su arsenal de mecanismos microbicidas

Sus propiedad migratorias les permiten a los neutrofilos reclutarse masivamente en el foco de infección en pocas
horas de haberse instalado.

Gracias a su capacidad fagocitica endocitan con rapidez los microorganismos y sus componentes. Participan

también en fenómenos de reparación tisular y en diversos mecanismos inmunorreguladores. Son células de

VIDA MEDIA CORTA. Una vez que llegan al sitio de infección no vuelven.

Reconocimiento, fagocitosis y destrucción de los microorganismos por los neutrofilos

La activación de los neutrofilos conduce también a la liberación de mediadores lipidicos de la inflamación,

189
como:

• Prostaglandinas
• Tromboxanos
• Hidroxiperoxidos
• Leucotrienos

También produce el factor de activación plaquetario (PAF), cuyas acciones autocrina y paracrina contribuyen a
la aparición de la respuesta inflamatoria. Estos mediadores ejercen un complejo conjunto de efectos al actuar
sobre diferentes células diana (blanco).

La acción de los neutrofilos contribuye al desarrollo del proceso inflamatorio que integra, rápidamente, una
segunda población leucocitaria: los macrófagos.

Macrófagos
Al igual que los neutrofilos, los macrófagos son células dotadas de una alta capacidad fagocitica y microbicida.
Reconocen los microorganismos y a sus productos a través de diferentes familias de RRP y de los receptores
para opsoninas. Por otra parte, expresan receptores para una amplia variedad de citocinas y quimiocinas.

Tienen tres características distintivas:

• A diferencia de los neutrofilos, los macrófagos son células de vida media larga.
• Actúan como células presentadoras de antígeno profesionales, es decir, presentan péptidos antigénicos a
los linfocitos T, a través de las moléculas de clase I y II del CMH
• Producen diversas citocinas y quimiocinas en respuesta al reconocimiento de PAMP, microorganismos
opsonizados, citocinas y quimiocinas

Sobre la base de un criterio funcional, podemos agrupar las citocinas producidas por el macrófago en seis
categorías:

• C1: IL-1, TNF-a e IL-6


• C2: quimiocinas
• C3: G-CSF, M-CSF y GM-CSF
• C4: IL-12 e IL-18
• C5: IL-23
• C6: IL-10 y TGF-b

190
Las citocinas IL-1, TNF-a e IL-6 median la inducción de una respuesta inflamatoria local y sistémica, que
intentara resolver el proceso infeccioso con la eliminación de su agente causal.

Las acciones inflamatorias sistémicas mediadas por IL-1, TNF-a e IL-6 se ejercen en tres niveles diferentes:

• Hepático: inducen la producción de proteínas de fase aguda


• Hipotalámico: inducen el crecimiento de la temperatura corporal
• En la medula osea y en el pool marginal de neutrofilos: inducen neutrofilia

Definición:
➢ Producción de proteínas de fase aguda: las proteínas de fase aguda son sintetizadas mayormente por el
hepatocito. Su producción se incrementa en forma rápida (entre 6 y 48 hs después de la infección) y notable
(hasta 10.000 veces) como consecuencia de la acción estimuladora mediada por las citocinas IL-6, IL-1, y TNF-
a.
Las proteínas de fase aguda, o reactantes de fase aguda, median potentes mecanismos antimicrobianos y, por
otra parte, protegen al huésped de las posibles acciones perjudiciales asociadas con las reacciones
inflamatorias.
Las proteínas de fase aguda comprenden un grupo de proteínas estructural y funcionalmente diferentes. ➢
Aumento de la temperatura corporal: la inducción de un estado febril constituye un componente característico
de la reacción de fase aguda, en particular en los procesos infecciosos de naturaleza microbiana. El incremento
de la temperatura corporal suele reflejar la acción ejercida por las citocinas IL-6, IL-1 y TNF-a en el termostato
hipotalámico y es mediado por la acción de la PgE2.
El incremento de la temperatura corporal media un efecto microbiostatico frente a diversos patógenos,
disminuyendo la velocidad de replicación microbiana.
La fiebre promovería el ingreso de los linfocitos vírgenes en los sitios donde estos deben encontrar el antígeno
y activarse en consecuencia.
➢ Inducción de neutrofilia: este fenómeno refleja básicamente dos acciones, mediadas por las citocinas IL-1,

191
TNF-a e IL-6:
• Una ejercida sobre la medula osea, que tiende a incrementar la velocidad de reproducción de neutrofilos
maduros, acelerando su proceso de diferenciación
• La segunda, ejercida sobre el pool periférico de neutrofilos, induciendo su disociación del endotelio e
incrementando, en consecuencia, la concentración de neutrofilos libres en la circulación

Células Natural Killer (NK)

Las células natural Killer (NK) forman parte de la inmunidad innata y participan en la conformación de una
primera línea de defensa contra los agentes infecciosos. Son células citotoxicas por excelencia. Van a tener un
rol importante en aquellas células que estén infectadas por virus, infección o células tumorales. Secretan
citocinas tales como el IFN-y y el TNF-a.

Las células NK median poderosos mecanismos microbicidas durante las primeras etapas de los procesos
infecciosos. Cumplen un papel destacado en:

• El control de las infecciones virales


• La eliminación de las células tumorales
• Los mecanismos de defensa frente a las bacterias y los parasitos intracelulares
• La determinación del perfil de la respuesta inmunitaria que se articula contra un patógeno o célula tumoral

El papel crítico de las células NK en la inmunidad antiviral se observa, en forma clara, en los pacientes que
presentan deficiencias absolutas o funcionales de células NK. Estos pacientes tienen una susceptibilidad
incrementada a padecer infecciones virales recurrentes por agentes.

Las células NK participan en la respuesta inmunitaria a través de dos mecanismos:

• Producción de citocinas y quimiocinas


• Destruyen células infectadas o neotransformadas (tumorales)

La actividad citotoxica y la capacidad de secretar citocinas de las células NK no requieren una exposición previa
o sensibilización al patógeno.
Las células NK pueden también destruir a las células recubiertas por anticuerpos IgG específicos contra epitopos
del patógeno. Este mecanismos citotoxico se denominada citotoxicidad dependiente de anticuerpos o CCDA
(o ADCC) y es inducido a través de la molécula CD16 expresada por las células NK.

Las células NK constituyen un 10 a15% de los linfocitos circulantes y tienen una vida media aproximada en la
circulación de dos semanas. La mayor granularidad de las células NK se debe a la presencia de gránulos cargados
de enzimas que participan en la citotoxicidad.

Fenotípicamente, las células NK humanas se identifican por la expresión en su membrana de las moléculas CD56
y CD16, y la ausencia de CD3 y CD4 (marcadores que identifican a las células T).

De acuerdo con la densidad con la que expresan la molécula CD56 en la superficie celular se identifican dos
subpoblaciones de células NK:

• CD56 dim (expresión débil de CD56) CD16 bright (expresión intensa de CD16)

192
• CD56 bright CD16 dim

Las células NK se originan en la medula osea o a partir de un progenitor linfoide común. Pueden madurar a
partir de precursores presentes en otros sitios anatómicos, como el hígado fetal y neonatal, el bazo, los ganglios
linfáticos y el timo. Sin embargo, la medula osea es el sitio de mayor relevancia. Aquí, las células NK, se originan
a partir del precursor linfoide común que expresa el marcador CD34.

A medida que estos precursores progresan en su maduración, adquieren la expresión de CD161 (uno de los
marcadores más tempranos propios del linaje NK) y la capacidad de responder a IL-7, ya que comienzan a
expresar su receptor (IL-7R).

Aunque las etapas finales de la maduración de las células NK no se han identificado todavía con claridad, existen
indicios de que tanto en la medula osea como es diferentes sitios periféricos podrían completar su maduración.
Se cree que las células CD56 bright maduran a CD56 dim en los órganos linfoides secundarios a través de señales
impartidas por las células dendríticas. Estas señales se producirían tanto por contacto celula-celula, como por la
acción de citocinas producidas por las células dendríticas. Todos estos cambios madurativos se acompañan de
una expresión regulada de diferentes receptores presentes en la célula NK.

La IL-15 no solo promueve la supervivencia de las células NK, también induce su activación.
¿Cómo acceden las células NK a los tejidos infectados? Las células NK CD56dim son rápidamente reclutadas
hacia los tejidos inflamados o infectados en respuesta a un gradiente de quimiocinas captadas por los
receptores. Por el contrario, las células NK CD56bright tienen una tendencia mucho menor a ingresar a los
órganos linfoides secundarios, ya que expresan L-selectina y el receptor de quimiocinas CCR7.

Activación de las células natural killer

Las células NK pueden activarse mediante dos mecanismos de diferente naturaleza:

• Por acción de citocinas inflamatorias que hayan liberado otras células dentro de ese entorno inmune (en
especial IL-12, IL-15 e IL-18)
• Por contacto con células infectadas o células neoplasicas, a partir de un juego de receptores activadores o
inhibitorios expresado por la propia célula NK.

193
Receptores expresados por las células natural killer

Las células NK expresan una diversidad de receptores. Algunos de ellos son receptores inhibitorios y disparan
señales intracelulares que previenen la activación de las células NK. Otros, en cambio, los receptores
estimuladores/activadores, disparan señales intracelulares que conducen a la activación de las células NK.

En condiciones normales, es decir, en ausencia de procesos infecciosos o neoplasicos, las células NK reciben
mayoritariamente las señales inhibitorias de parte de las células con las que establecen contacto. Ello previene
su activación aberrante. Por el contrario, ante la presencia de células infectadas o células neotransformadas
(tumorales), el delicado equilibrio establecido entre las señales inhibitorias y estimuladoras se inclina a favor
de estas últimas, promoviéndose la activación de la célula NK. Esto puedo ocurrir mediante:

• Una expresión aumentada, en la célula diana, de ligandos para los receptores activadores de las células NK •
Una expresión disminuida, en la célula diana, de ligandos para los receptores inhibitorios de las células NK

Los ligando de los receptores inhibitorios mejor conocidos son las moléculas de clase I del CMH. La ausencia
relativa de señales inhibitorias mediadas por las moléculas de clase I del CMH, que inclina la balanza hacia las
señales que activan a las células NK, fue denominada originalmente hipótesis de la perdida de lo propio.

La activación de la célula NK se promueve cuando esta se enfrenta a una célula que expresa bajos niveles de
moléculas de clase I.

Existen dos grandes grupos de receptores que participan en el reconocimiento de ligandos en la superficie de
las células infectadas por virus o células tumorales:

• El complejo de receptores leucocitarios (LRC): pertenecen a la superfamilia de las Ig e incluyen los receptores
KIR, LIR o ILT y LAIR
• El complejo de receptores de células NK (NKC): pertenecen a la familia de lectinas de tipo C Fenómeno de

tolerancia en las células NK

Como ocurre con los linfocitos T, las células NK desarrollan poderosos mecanismos efectores que, en caso de
activarse contra células propias, conduce a la lesión tisular.

Esta presunción surge del hallazgo de células NK en la periferia que no expresan receptores KIR con especificidad
hacia las moléculas de clase I del CMH propio. Se estima que esta población constituye entre un 10% y un 20%
de las células NK de la sangre periférica. Estas células NK, contrariamente a lo esperado, son hiporreactivas
contra las células propias e, in vitro, son refractarias a la activación.
Mecanismos que provocan la citotoxicidad NK

Las células NK media su actividad citotoxica a través de dos mecanismos:

• Exocitosis o secreción vectorial del contenido de sus gránulos (mecanismo secretorio) • Activación de los
receptores de muerte en la célula diana (mecanismo no secretorio)

El mecanismo secretorio parece ser el más relevante. En este el reconocimiento apropia de la célula diana por
los receptores activadores de las células NK induce, en estas últimas, la movilización de sus gránulos o
lisosomas hacia el sitio de contacto. Este movimiento es guiado por los microtubulos.

194
Los gránulos contienen diferentes componentes que participan en el mecanismo citotoxico. Los de mayor
relevancia son la granzima B, una serinoproteasa capaz de activar caspasas, y la perforina, una proteína
desestabilizante de membranas.

En los gránulos secretorios de las células NK la granzima B forma un complejo con la perforina, el cual contiene
una tercera proteína de alto peso molecular denominada serglicina, que actúa como proteína transportadora
o carrier. A través de los poros formados por las perforinas, la granzima B accede al citosol de la célula diana y
activa el sistema de caspasas, verdaderas ejecutadoras del programa de muerte celular o apoptosis.

En el mecanismo de citotoxicidad no secretoria participan receptores que son miembros de la familia del TNF-

a. Interacción entre las células natural killer, las células dendríticas y los macrófagos

Las células NK no participan en la respuesta inmunitaria solo como células efectoras de la imunidad antiviral y
antihumoral. Son capaces de modular el curso global de la respuesta inmunitaria y adaptativa. En este sentido,
es particularmente relevante la producción de IFN-y en el transcursos de los procesos infecciosos.

Frente a un proceso infeccioso, acceden al tejido infectado en respuesta a un gradiante de quimiocinas


inflamatorias, entre ellas, la IL-8.

En los tejidos las células NK reciben señales de activación importantes por tres tipos diferentes de estímulos:

• Ligandos expresados sobre la superficie de células infectadas, tumorales, macrófagos o células dendríticas,
que son reconocidos por receptores activadores
• Citocinas inflamatorias secretadas localmente, sobre todo por los macrófagos y células dendríticas. • Ligandos
de receptores Toll (PAMP).

Las células NK no solo interactúan con las células dendríticas a fin de promover su activación; ejercen, además,
“un control de calidad” sobre las propias células dendríticas. Aquellas células dendríticas que no logran madurar
adecuadamente son destruidas por las células NK. Este proceso se denomina “edición” de células dendríticas
por las células NK. Así, las células NK eliminan células dendríticas que podrían mediar respuestas tolerogenicas
frente a los agentes infecciosos, en momentos en los que es necesario favorecer el desarrollo de respuestas T
efectoras. Las células dendríticas maduras son resistentes al ataque citotoxico de las células NK.

Las células NK presentes en los ganglios linfáticos, al encontrarse con las células dendríticas maduras
provenientes de los tejidos periféricos inflamados, son activas por acción de las citocinas inflamatorias
producidas por las células dendríticas.

En relación con la acción antitumoral de las células NK, estaría mediada tanto por la producción de IFN-y como
por la acción citotoxica ejercida sobre las propias células tumorales. Esta acción citotoxica media dos acciones
importantes:

1. Reduce el número de células tumorales viables


2. Libera antígenos tumorales que, en un contexto inflamatorio, son eficazmente capturados por las células
dendríticas y, mediante el fenómeno de presentación cruzada de antígenos, promueve el desarrollo de
respuestas T CD8 citotoxicas.

195
Encuentro 13: Mecanismos de inmunidad adaptativa
especifica/Inmunidad adquirida especifica
La respuesta inmune adaptativa específica constituye la tercera línea a defensa. Se inicia cuando
determinados agentes agresores son reconocidos por receptores proteicos de reconocimiento
específicos. Estos agentes agresores pueden ser externos o ambientales (patógeno microbiano o
alérgeno) o internos (célula tumoral o célula del propio individuo). Las moléculas reconocidas en
estos agentes se llaman antígenos (infecciosos, alergénicos, tumorales o autoinmunes,
respectivamente) y las células que intervienen son los linfocitos y las células presentadoras de
antígeno (CPA), principalmente.

Toda la secuencia comienza tras el contacto de parte del patógeno con receptores de la célula
inmune. En los linfocitos B y T, la secuencia de ADN de los genes que dan lugar a los receptores
antígeno-específicos BCR (B cell receptor) y TCR (T cell receptor) es el resultado de la recombinación
de diversos segmentos génicos que da lugar a un gen funcional, a partir del cual, se transcriben y
traducen los receptores proteicos que permiten a estas células reconocer y recordar una molécula
antigénica específica. La recombinación somática de los genes de los receptores antígeno-
específicos hace que cada célula individual de un clon de linfocitos T o B produzca decenas de miles
de copias idénticas de un tipo de receptor clonotípico que reconoce un antígeno concreto y específico.

Tras el reconocimiento inicial del antígeno, que entrecruza los receptores antígeno-específicos y
agrupa las moléculas transductoras de la señal de unión al antígeno, estas células que lo reconocen
proliferan, expandiendo un clon de células que reconocen y recuerdan el mismo antígeno que
estimuló su activación y proliferación clonal. Por lo tanto, estas células antígenoespecíficas pueden
reconocer y responder ante nuevos agentes agresores con los que nuestro sistema inmune no ha
tenido contacto previo.

Las células B pueden teóricamente reconocer cualquier molécula orgánica. La inmensa mayoría de
los linfocitos T (linfocitos DE convencionales CD4+ o CD8+) reconocen fragmentos peptídicos
resultantes de la proteólisis de las proteínas y solo son capaces de reconocerlos cuando estos
péptidos antigénicos son presentados en moléculas de membrana transportadoras de antígenos. El
TCR reconoce la combinación del péptido antigénico procesado y la molécula de histocompatibilidad
presentadora. Para que estas células antígeno-específicas entren en contacto con los antígenos que
reconocen, es necesario que estos sean transportados a los órganos linfoides secundarios (OLS),
bien por la linfa o bien por medio de células dendríticas que actuarán, además, como presentadoras
de antígeno a los linfocitos T. En el caso de los linfocitos B que, a diferencia de los linfocitos T, no
requieren presentación antigénica y son capaces de reconocer su antígeno libre, es muy importante
el papel de las células dendríticas del folículo (FDC) que retienen en su membrana moléculas de
antígeno a las que se ha unido el complemento. Las FDC, sin embargo, no realizan procesamiento
antigénico, solo retienen y exponen los antígenos en su forma nativa en la superficie de sus dendritas.

El término inmunidad adaptativa o adquirida hace referencia a lo mismo. Se refiere a que no es


innata sino que requiere de un contacto previo con el antígeno para desarrollarse. El hecho de
que sea específica hace referencia a que los actores celulares de la inmunidad adaptativa
(linfocitos B y T) van a desplegar sus funciones efectoras frente a un antígeno específico, a
diferencia de lo que ocurre en la inmunidad innata.

196
Características particulares de la Respuesta Inmune Adquirida:

Es especifica: los efectores de la inmunidad reconocen antígenos específicos


Es inducible: la respuesta inmune adaptativa debe ser estimulada a diferencia de las respuesta
inmune innata que siempre está presente
Es transferible: los efectores de la inmunidad pueden pasar de un individuo a otros y cumplir su
función
Tiene memoria: el sistema inmune “recuerda” su 1er contacto con el antígeno y responde con
mayor rapidez e intensidad ante un segundo encuentro

Anticuerpo: son glucoproteinas del tipo gamma globulina. Pueden encontrarse de forma soluble en
la sangre u otros fluidos corporales de los vertebrados, disponiendo de una forma idéntica que actúa
como receptor de los linfocitos B y son empleados por el sistema inmunitario para identificar y
neutralizar elementos extraños tales como bacterias y virus
Antígeno: cualquier molécula que pueda reconocer nuestro sistema inmunitario. Son como el DNI,
es lo que tienen nuestras células para decir “yo pertenezco a”. Nuestro sistema inmune es educado
para reconocer nuestros propios antígenos y no atacarlo
Epitopo:es la región activa del inmunogeno. La CPA al reconocer un antígeno desconocido lo
procesa (destruye) y solo se queda con una pequeña porción de péptidos de dicho antígeno. Esa
pequeña porción es el epitope antigénico, el cual va a ser presentado en el CMH
Inmunogeno: es aquel antígeno que puede desencadenar una respuesta inmune
Hapteno: es una molécula de bajo peso molecular que requiere una proteína acarreadora para ser
inmunogena

197
Capítulo 4 Fainboim: Estructura y función del complejo mayor de
histocompatibilidad
La función esencial de las moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH) es
capturar péptidos antigénico y presentarlos a los linfocitos T.
Originalmente, el CMH se describió en función de su papel como blanco del ataque inmunitario
durante el rechazo de trasplantes.
Contiene varios genes, por lo que es poligenico. Cada uno de estos genes codifica una proteína
particular. Los genes del CMH se caracterizan por presentar un elevado polimorfismo. Así, la
secuencia de estos genes difiere entre los individuos de una misma especie.

198
La especificidad de un receptor antigénico T (TCR) particular no está dada solo por el péptido
reconocido sino también por la molécula del CMH que lo presenta. (Restricción por el CMH).

En el ser humano el CMH recibe el nombre de sistema HLA (antígenos leucocitarios humanos).

Existen tres clases de genes del CMH, los genes de clase I, los genes de clase II y los genes de clase
III. Los genes de clase I y II presentaran antígenos a los linfocitos T.

El MHC corresponde a un grupo de genes localizados en el brazo corto del cromosoma 6.

Características generales de las moléculas de clase I y II


Las moléculas de clase I y II siempre copurifican con un péptido.
Expresan diferencias entre sí pero conservan una estructura común de plegamiento tridimensional
Ambas tienen 4 dominios extracelulares que se pliegan de manera similar. Los dos dominios más
alejados de la membrana plasmática se pliegan, además, de tal modo que crean un surco alargado
capaz de alberga un péptido. Dicho péptido varía en longitud, según se trate de moléculas de clase
I o de clase II. Este complejo formado por el péptido y la molécula del CMH es lo que será reconocido
por el receptor antigénico del linfocito T (TCR).

En relación con las moléculas de clase I se definen dos grupos diferentes, denominados “moléculas
clásicas de clase I” o “moléculas de clase Ia” y “moléculas no clásicas de clase I” o “moléculas
de clase Ib”.

Las moléculas de clase I clásicas y algunas moléculas de clase I no clásicas cumplen otra función
biológica: proteger a las células normales del ataque citotoxico mediado por las células natural
killer (NK).

Características del complejo mayor de histocompatibilidad


Se caracteriza por el poligenismo, polimorfismo y codominancia
El poligenismo se refiere a la existencia de varios genes y moléculas de clase I y de clase II en el
CMH. Está compuesto por diferentes loci, por eso se dice que es poligenico.
Cada uno de estos genes es, a su vez, polimorfo, es decir que la secuencia de los genes difiere
entre los individuos de la población. Este polimorfismo es la causa del fenómeno de
“histocompatibilidad”, subyacente al rechazo de los trasplantesorogénicos
Para cada uno de los genes del CMH se expresan tanto el gen de origen materno como el gen de
origen paterno. Esa expresión simultánea de ambos progenitores se conoce como codominancia.

Entonces, cada molécula del CMH presenta un péptido y si el péptido es reconocido como extraño
se producirá la activación de todo linfocito T cuyo TCR sea capaz de reconoce al complejo péptido-
CMH. Ello permitirá la activación eficaz de la respuesta inmunitaria adaptativa y la eliminación del
patógeno agresor.

Este fenómeno se potencia por el polimorfismo del CMH, porque aunque existiera un patógeno
cuyos péptidos no se unan eficazmente a las moléculas de clase I o de clase II del CMH de un

199
determinado individuo, el polimorfismo permitirá que otros individuos si expresen mas moléculas del
CMH (alelos) capaces de presentar eficazmente los péptidos antigénicos a sus TCR. Así, el
polimorfismo tiende a asegura la subsistencia de la población constantemente enfrentada a desafíos
infecciosos.

Estructura y distribución de las moléculas del CMH

Moléculas de clase I
Son glucoproteinas de membrana constituidas por dos cadenas polipeptidicas que se asocian en
forma no covalente

La cadenaa esta codificada dentro del CMH. Se asocia no covalente con una cadena no polimorfa
llamada B2-microglobulina. La cadena a esta glucosilada y atraviesa la membrana plasmática como
una proteína integral de membrana. Está constituida por tres dominios proteicos globulares,
denominados:

A1: el mas externo y el que contiene el N-terminal


A2: que genera junto con a1 el sitio de unión al péptido
A3: dominio más cercano a la membrana

Estos tres dominios están expuestos hacia el exterior de la célula. A continuación del dominio a3 se
encuentra el “dominio de transmembrana (TM) que atraviesa la membrana plasmática y le permite
permanecer anclado a ella en la superficie celular.

Los dominios a2, a3 y la B2-microglobulina tienen un puente disulfuro intracatenario cada uno. Este,
es crítico para mantener el plegado tridimensional correcto de la cadena a y de la B2-microglobulina.

PRODUCTOS DE LOS GENES DE CLASE I DEL CMH Y DISTRIBUCION TISULAR


En el hombre existen tres genes de clase Ia que codifican moléculas de clase I clásicas. Estos genes
se denominan HLA-A. HLA-B y HLA-C.

200
Las tres moléculas de clase Iacodificadas cumplen la función de presentar péptidos a los linfocitos T
CD8. Las tres se expresan simultáneamente y las tres comparten la misma cadena B2-
microglobulina.

POLIMORFISMO Y NOMENCLATURA DE LAS MOLECULAS DE CLASE I DEL HLA


Una de las características salientes de estas moléculas es su polimorfismo poblacional. Se han
reconocido:

733 alelos para el gen HLA-A


1115 alelos para HLA-B
383 para HLA-C

Este polimorfismo es el máselevado que se conoce para cualquier sistema de genes descrito hasta
el presente.

Algunos alelos portación sustituciones (mutaciones) silenciosas, mientras que otros portan
sustituciones que introducen un codón de terminación prematuro, lo que hace que la moléculas de
clase I codificadas por estos alelos sean aberrantes y no se expresen en la superficie celular. Estos
alelos se conocen como “alelos nulos”.

El elevado polimorfismo y su expresión codominante determinan que la mayoría de los individuos


sean heterocigotos y exhiban en la superficie celular seis productos de clase I diferentes: dos
moléculas HLA-A, dos HLA-B y dos HLA-C.

Distintos alelos de clase I serán capaces de alojar péptidos con diferentes secuencias.

ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL DE LAS MOLECULAS DE CLASE I DEL CMH


Los dominios a1 y a2 se combinan para ensamblar el surco o fosa anacalada que aloja el péptido.
Este surco se localiza en la porción más externa de la molécula.

En el surco se aloja material electrodenso. Ese material es un péptido presente en una


conformación extendida.

Las cadenas laterales de estos péptidos se anclan a las moléculas de clase I del CMH llenando seis
bolsillos complementarios (denominados A, B, C, D, E y F) que existen dentro del surco de esas
moléculas.

La unión del péptido a la molécula de clase I del CMH suele estabilizarse por la interacción entre los
residuos de los extremos Nterminal y C-terminal del péptido y residuos aminoácidos de los bolsillos
B y F de la molécula. Los residuos del péptido que interactúan con los bolsillos B y F de la molécula
constituyen los denominados “motivos de unión o anclaje”.

Estos residuos de anclaje contactan con bolsillos ubicados en la hendidura de unión al péptido, que
se encuentran tapizados por residuos polimorfos de la molécula de clase I.

En consecuencia, diferentes moléculas de clase I tendrán distintas secuencias de aminoácidos que


tapizan los bolsillos de unión al péptido. Esto, a su vez, determinara que diferentes péptidos se unan
a diferentes moléculas de clase I del CMH.

El análisis aplicado a diferentes alelos de clase I del CMH permitió demostrar que:

201
a. Las moléculas de clase I extraídas de células no infectadas tienen, en su sitio de unión, péptidos
derivados de proteínas celulares
b. El 80% de los péptidos eluidos de las moléculas de clase I son de 8 a 9 residuos y el 20% restante
pueden ser más largos
c. El primer y el ultimo residuo del péptido hacen el anclaje, mientras que el centro del péptido protruye
como un “joroba” hacia afuera y se dirige hacia el TCR

BIOSINTESIS DE LAS MOLECULAS DE CLASE I DEL CMH


La biosíntesis y el ensamblado ocurren en el retículo endoplasmatico rugoso (RER). El
plegamiento correcto de la molécula no solo requiere la cadena liviana B2-microglobulina, sino la
unión de un péptido en su surco.

Este proceso requiere la acción concertada de proteínas accesorias denominadas chaperonas.

Los péptidos que se incorporaran a las moléculas de clase I pueden tener tres orígenes diferentes:

Péptidos derivados de la degradación de proteínas endógenas, propias de las células


Péptidos derivados de proteínas extrañas o ajenas a la célula
Péptidos señal o líderes, característicos de todas proteínas cuyo destino sea la secreción o la
expresión en la membrana celular. Estos péptidos constituyen una fracción menor del conjunto de
péptidos presentada por las moléculas de clase I

Moléculas de clase II
Son glicoproteínas constituidas por un heterodimero compuesto por dos cadenas polipeptidicas
denominadas a y b unidas en forma no covalente.

Cada cadena tiene dos dominios globulares externos. Estos dominios se encuentran estabilizados
por puentes disulfuro intracatenarios que existen entre ambos dominios de la cadena b y en el dominio
a2 (el más próximo a la membrana) de la cadena a.

Ambas cadenas presentan, luego del dominio proximal a la membrana plasmática, un péptido de
conexión, seguido de un dominio de transmembrana de 21 residuos hidrófobos, y en el interior de la
célula una cola citoplasmática.

202
PRODUCTOS DE LOS GENES DE CLASE II DEL CMH Y DISTRIBUCION TISULAR
Hay tres grupos de genes que codifican sendas moléculas de clase II. Estos grupos se denominan
HLA-DR, HLA-DQ y HLA-DP. Cada grupo de genes contiene al menos un gen que codifica la cadena
a y un gen que codifica la cadena b.

Las moléculas de clase II tienen una distribución tisular muy restringida y se expresan
constitutivamente en la superficie de:
● Linfocitos B
● Monocitos y macrófagos
● Células dendríticas
● Precursores eritroides
● Epitelio timico

Su expresión puede ser inducida en linfocitos T, células NK, células del endotelio vascular,
queratinocitos, melanocitos, astrocitos y fibroblastos, por acción del IFN-y. Las moléculas de clase II
también se pueden expresar en la superficie de algunas células neoplasicas.

Las tres moléculas de clase II cumplen la función de presentación de péptidos, pero en este caso, a
los linfocitos T CD4.

POLIMORFISMO Y NOMENCLATURA DE LAS MOLECULAS DE CLASE II DEL HLA


Las moléculas de clase II son, como las de clase I, muy polimorfas. Mediante pruebas serológicas se
han identificados 14 variantes diferentes para HLA-DR y 9 para HLA-DQ.

Debido a la codominancia y al multialelismo del sistema, la mayoría de los individuos exhiben al


menos seis productos de clase II distintos. Pero el sistema es más complejo aun: las cadenas a de
origen materno, además de asociarse con las cadenas B de origen materno, lo hacen también con
las cadenas B de origen paterno y viceversa. Este fenómeno se denomina transasociacion.

Algunos antígenos HLA-DR y HLA-DQ tienen también epitopos capaces de estimular la proliferación
de linfocitos T CD4 histoincompatibles, una reacción denominada cultivo mixto linfocitario. La
identificación de estos epitopos tiene gran importancia por la funcionalidad de estas moléculas y sus
implicaciones clínicas en el rechazo de los trasplantes.

203
Las regiones más polimorfas de las moléculas de clase II se ubican en los dominios más distales a
la membrana plasmática. Estas zonas no se distribuyen al azar a lo largo de los dominios a1 y b1,
sino que se concentran en tres zonas denominadas “regiones de hipervariabilidad aletica”.

ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL DE LAS MOLECULAS DE CLASE II DEL CMH


En las moléculas de clase II los extremos del sitio de unión al péptido estánabiertos y no coludidos,
como se observa en las moléculas de clase I. Esto determina que las moléculas de clase II puedan
unir péptidos más largos que se extienden por fuera de los extremos.

La purificación de las moléculas de clase II y la posterior elución y secuenciación de los péptidos


unidos permitió demostrar que, en las células no infectadas, muchos de estos ligandos provienen de
proteína de la membrana plasmática o de proteínas presentes en los endosomas.

Los extremos de amino y carboxilo terminales del péptido no desempeñan ningún papel en la unión
a las moléculas de clase II. La especificidad de la asociación se origina en la interacción de las
cadenas laterales de determinados aminoácidos del péptido con los residuos polimorfos ubicados en
la hendidura.

La mayoría de los péptidos unidos a las moléculas de clase II tienen una región central o core.

BIOSINTESIS DE LAS MOLECULAS DE CLASE II DEL CMH


Ocurre también en el retículo endoplasmatico rugoso (RER).

El heterodimero aB se asocia con una cadena llamada cadena invariante (Ii), codificada fuera del
sistema HLA. Esto permite el tránsito de las moléculas de clase II neosintetizadas a través del
complejo de Golgi y hacia los endosomas. Allí, ciertas proteasas degradan la cadena Ii mientras que
simultáneamente, se produce la unión de los péptidos a las moléculas de clase II.

Por último, las moléculas de clase II cargadas con péptidos migran a la superficie celular. La mayoría
de ellas están cargadas con péptidos y una pequeña fracción llega unida a la cadena Ii. Esta última
puede reciclarse rápidamente hacia los endosomas y unir allí péptidos para su presentación posterior
a los linfocitos TCD4.

Los péptidos que se incorporan durante el ensamblado pueden tener tres orígenes diferentes:

a. Péptidos derivados de la degradación de proteínas celulares que normalmente se expresan en la


membrana celular o son secretadas al medio extracelular
b. Péptidos derivados de proteínas microbianas que son endocitadas o devienen de la degradación
de microorganismos presentes en los endosomas
c. Un péptido derivado de la cadena invariante, denominado CLIP. Este péptido constituye una
fracción menor de la reserva de péptidos presentada por las moléculas de clase II del CMH.

Esquema de herencia de las moléculas HLA. Su relación con la


enfermedad

204
Organización genética del sistema HLA
Las moléculas de MHC o HLA están codificadas por diferentes genes, por lo cual se dice que una de
las características del MHC es que es poligénico, y que cada uno de esos genes ocupa un lugar o
loci diferente en el cromosoma.

Receptor neonatal para el fragmento Fc de la IgG. (FcRn)


El gen que codifica el receptor neonatal para la porciónFc de la Ig es otro gen con homología a los
genes de clase 1 del HCM.

Cumple 3 funciones:
1. Media la transferencia transparentaría de anticuerpos IgG. de la madre al feto
2. Media la transferencia de anticuerpos IgG de la madre al niño amamantando a través del intestino
delgado
3. Incrementa la vida media de la IgGsérica

El FcRn une IgG a valores de pH entre 6 y 6.5 pero NO a pH fisiológico.

¿Por qué el FcRn une IgG aPH acido y no a fisiológico? A valores ácidos de pH ciertos residuos
de histadiona presentes en los dominios IgG se protonan, lo que promueve la interacción con residuos
anionicos.

¿Cómo media el FcRn el pasaje transplacentario de IgG.?El sincitiotrofoblasto internaliza de forma


permanente los líquidosmaternos que contienen, entre otros componentes IgG. Esta IgG es
endocitada y vehiculizada hacia un compartimiento endosomico que va disminuyendo sus niveles de
pH, esto permite la unión entre la Ing. endocitada al FcRn expresado en su propio endosoma. Luego,
el endosoma se fusiona con la membrana celular, al encontrarse con un entorno neutro, el Fran libera
Ing. endocitada hacia la circulación fetal.

¿Cómo media el FcRn el incremento en la vida media de la IgG, tanto en niños como adultos?
El endotelio vascular expresa FcRn y una alta actividad endocitica que permite la internalización de

205
proteínas plasmáticas (IgG.). También, en el compartimiento endosomico del endotelio vascular,
comienza a unir IgG endocitada, lo que permite su reciclado. Al reciclar FcRn en la cara luminal del
endotelio y enfrentarse a un pH fisiológico, libera la Ing. a la circulación, lo que le permite a la Ing.
evadir el mecanismo degradativo. Por el contrario, las proteínas plasmáticas que son endocitadas por
el endotelio vascular y no encuentran un receptor específico son degradas por enzimas lisosomicas.

Funciones del complejo mayor de histocompatibilidad


Cada molécula del CMH, ya sea de clase I o de clase II, tiene un solo sitio de unión al péptido, pero
ese sitio es degenerado en cuanto a su especificidad. Es decir, cada molécula del CMHH es capaz
de unir diferentes péptidos siempre y cuando tengan los motivos de unión adecuados.

Se observo que los péptidos se unen en forma estable a las moléculas del CMH. Esto garantiza la
presencia de un determinado complejo péptido-CMH en la superficie de la célula presentadora
durante un tiempo lo suficientemente prolongado como para maximizar la posibilidad de un encuentro
productivo con un linfocito T de especificidad apropiada. Asimismo, la lenta disociación del péptido
unido a la molécula del CMH garantiza que no habrá intercambio de péptido en la superficie celular.

Capítulo 5 Fainboim: “Reconocimiento antigénico por los linfocitos B y T”


La estrategia utilizada por la inmunidad adaptativa para reconocer a los microorganismos es diferente.
Comprende el empleo, por tanto de los linfocitos B y T, de un amplio repertorio de receptores
antigénicos que difieren en su especificidad. Gracias a esta gran diversidad de receptores
antigénicos, un individuo podrá articular una respuesta inmunitaria adaptativa adecuada contra la
amplísima variedad de patógenos con los que puede encontrarse durante su vida.

Estructura de los receptores antigénicos


Los linfocitos B y T, al igual que el resto de las células del sistema inmunitario, se originan en la
medula osea a partir de un precursor común. Durante su desarrollo los linfocitos adquieren el
receptor para el antígeno denominado BCR para el caso de los linfocitos B, y TCR para las células
T.

Estructura del BCR


Los LB (linfocitos B). A través del BCR reconocen al antígeno en forma nativa. El BCR está constituido
por una inmunoglobulina de superficie asociada con un heterodimero formado por las cadenas IgA e
IgB.

Estructura de los anticuerpos


Los anticuerpos estas constituidos por cuatro cadenas peptidicas: dos cadenas pesadas (H),
idénticas entre sí, y dos cadenas livianas o ligeras (L) idénticas entre sí. Las enzimas proteolíticas
cortan los anticuerpos en diferentes segmentos.

Existen dos tipos de cadenas L:


• Kappa (k)
• Lambda (y al revés)

206
Difieren en la secuencia de aminoácidos de su mitad carboxiterminal. Ambas presentan propiedades
biológicas similares y tienen la misma longitud. Cada cadena L está formada por dos fragmentos o
dominios. El fragmento aminoterminal constituye el dominio variable de la cadena L (VL), mientras
que el carboxiterminal constituyen el dominio constante (CL).

El fragmento carboxiterminal (CL) muestra secuencias aminoacidas esencialmente idénticas al


comparar entre si las cadenas kappa o lambda.

En cada cadena L se establecen un par de puentes disulfuro intracatenarios que dan lugar a la
formación de dos bucles (loops) en la estructura de la cadena L.

En las cadenas H se establecen también puentes disulfuros intracatenarios, que conducen a la


formación de dominios globulares característicos de las moléculas pertenecientes a la superfamilia
de las Ig. Los primeros 115 aminoácidos definen el dominio variable de la cadena pesada (VH). El
resto de la cadena H constituye su fragmento constante (CH).

La porción aminoterminal de las cadenas pesadas y livianas de los anticuerpos (cadenas H y L)


participa en el reconocimiento del antígeno. Esta región presenta mucha variabilidad entre los
diferentes anticuerpos y se la conoce con el nombre de región variable (región V).

Tres regiones diferentes en el dominio VH expresan un alto grado de variabilidad. Se las denomina
regiones hipervariables o regiones determinantes de complementariedad (CDR).

En cada cadena, H y L, los CDR se disponen especialmente muy próximos entre sí, a causa del
puente disulfuro intracatenario del fragmento variable, definiendo así el sitio de reconocimiento
antigénico.

Cinco clases de anticuerpos:


• IgM
• Ing.
• IgA
• IgE
• IgD

207
Las diferencias en las regiones contantes de la cadena H, presentes en las diferentes Ig, define lo
que se denomina como diferencias isotipicas de los anticuerpos.

Los HDC presentes en los anticuerpos se localizan, fundamentalmente, en las cadenas H. Los
azucares simples más frecuentes son:

• N-acetil-D-glucosamina
• N-acetil-D-galactosamina
• Acido N acetil neuraminico
• L-fucosa
• D-galactosa
• D-manosa

Transducción de la señal a través del BCR


El heterodimero IgA e IgB cumple dos funciones:

• Tiene a su cargo la transducción de la señal en el interior de la célula B


• Permite el transporte y la expresión de la Ig en la superficie celular

La señalización a través del BCR se inicia por su entrecruzamiento, inducido como consecuencia
del reconocimiento antigénico. La agregación del BCR en la superficie del linfocito B induce la
activación de tirosincinasas que fosforilan dominios ITAM presentes en la porción intracitoplasmatica
de las cadenas IgA e IgB.

La fosforilacion de las tirosinas en los dominios ITAM permite el reclutamiento y activación de otras
tirosincinasas que continúan amplificando la cascada transduccional. Ello conduce, en última
instancia, a la activación de distintos factores de transcripción y a la consecuente expresión de
diversos genes.

Las señales transducidas a través del BCR y la propia activación de la célula B pueden modularse
de acuerdo con el tipo de moléculas que, en el propio linfocito B, se asocien con el BCR.

Estructura del TCR


El TCR es el modo primario por el cual los LT interactúan con el complejo MHC-péptido. ElTCR está
formado por dos cadenas distintas y constituye un heterodimero anclado a la membrana celular.
Existen dos formas posibles del TCR, una de ellas integrada por las cadenas a y b (TCRab) y otra
formada por la asociación de las cadena Y y δ (TCRyδ). Por su estructura, estas cadenas pertenecen
también a la superfamilia de las Ig.

208
El TCR de los linfocitos T se asemeja a la molécula de Ig, no solo estructuralmente (tiene porciones
variables y constantes) sino también por los mecanismos que generan su diversidad.

Las cadenas del TCR tienen regiones variables Va y Vb. La yuxtaposición espacial de la región Va y
Vb determina el sitio de reconocimiento antigénico del receptor.

Los dominios más próximos a la membrana, en cada cadena, se conservan, por lo que se los llama
dominios constantes, Ca y Cb. Ambas cadenas tienen puentes disulfuro intracatenarios que definen
los dominios proteicos.

Un pequeño segmento conecta los dominios extracelulares a la membrana. En este segmento, las
cadenas están unidas covalentemente a través de un par de cisteínas que establecen un puente
disulfuro intercatenario.

En las porciones Va y Vb se distinguen tres regiones de mayor variabilidad: CDR1, CDR2 y CDR3;
esta última es la que presenta mayor variabilidad.

Transducción de la señal a través del TCR


El complejo CD3, asociado al heterodimero aB, es el encargado de transducir la señal de activación
al interior celular, luego de producido el reconocimiento antigénico.

El complejo CD3 no media solo la transducción de señales al interior de la célula T; desempeña


también un papel muy importante en el ensamblado, transporte y estabilización del TCR en la
membrana de la célula T.

La asociación del TCR con las moléculas correceptoras CD4 y CD8 favorece la activación celular.

Una vez que los linfocitos T reconocen el antígeno y se activan, se expandirán y diferenciaran a
células T efectoras. Las células T activadas, a diferencia de los linfocitos B activados, no secretan su
receptor antigénico.

Reconocimiento del antígeno por los linfocitos B y T


Los antígenos son moléculas capaces de ser reconocidas por el BCR o el TCR. Sin embargo, tanto
el BCR como el TCR interactúan solo con una pequeña región del antígeno, formada por algunos
aminoácidos,denominada epitopo o determinante antigénico. Los epitopos pueden involucrar una
secuencia lineal y continua de aminoácidos, o pueden involucrar aminoácidos presentes en
localizaciones distantes en la secuencia primaria, pero cercanos en la conformación tridimensional
de la molécula (epitopos discontinuos o conformacionales).

Numerosas sustancias, entre ellas las proteínas, los HDC, los lípidos y los ácidos nucleicos, pueden
comportarse como antígenos. Sin embargo, no todos los antígenos presentan una capacidad similar
para inducir la activación linfocitaria.

La inmunogenicidad de un antígeno define una medida de su capacidad para inducir la activación


de los linfocitos T o B. Los haptenos son sustancias de bajo peso molecular que pueden ser
reconocidas por las Ig del BCR (son antígenos), pero son incapaces de inducir una respuesta
inmunitaria (no son inmunogenos).

Pueden adquirir inmunogenicidad si se asocian de modo covalente, con una molécula


transportadora o carrier de mayor con peso molecular.

209
Los linfocitos B y T reconocen el antígeno de distinta manera
Las células B son capaces de reconocer en forma directa el antígeno, en su conformación nativa, a
través de su Ig de membrana que integra el BCR. Las secuencias secuestradas en el interior del
antígeno no pueden ser reconocidas por el BCR.

En cambio, los linfocitos T no pueden reconocer el antígeno en forma directa. El TCR solo puede
reconocer péptidos derivados de proteínas antigénicas, los cuales fueron previamente
procesadospor células que luego lo transportan a la membrana celular unido a las moléculas del
CMH. En otras palabras, a diferencia de los linfocitos B, los linfocitos T requieren la acción de células
presentadoras de antígeno (CPA), cuya función es la de presentar péptidos antigénico a través de
moléculas del CMH. Por este motivo, la porción variable del TCR es específica, no para un péptido,
sino para un complejo péptido-molécula del CMH.

Los péptidos antigénicos presentados por las moléculas del CMH constituyen epitopos lineales que
pueden no estar expuestos en la proteína original y exponerse como consecuencia del procesamiento
antigénico.

La diferencia en el reconocimiento antigénico por parte de los linfocitos T y B determina que ciertos
epitopos microbianos serán reconocidos solo por los linfocitos B y otros solo por los linfocitos T.

Polarización de los LT CD4+ y sus actividades biológicas

La polarización dependerá del ambiente de citoquinas existente, el cual es generado por las CPAs
luego del reconocimiento antigénico.

Un ambiente rico en IL-12 induce una diferenciación de los LT CD4+ hacia un perfil Th1, mientras
que un ambiente rico en IL-4 se asocia a una diferenciación hacia un perfil Th2. • La respuesta de
tipo Th17 se genera en respuesta a las citoquinas IL-6 y TGFβ, y una respuesta Th regulatoria se
desarrolla en respuesta a TGF-β.

210
La subpoblación Th1 producen IFN-γ, IL2 y TNF-α, involucradas en la activación de macrófagos y LT
CD8+. Media la respuesta inmune celular

La subpoblación Th2 producen IL-4, IL-5, IL-6 e IL-13 y activan a los LB para diferenciarlos en células
plasmáticas y LB de memoria. Mediala respuesta inmune humoral.

Los linfocitos Th17 median la inflamación mediante la producción de IL-17 e IL-22.

Los LT regs expresan en superficie CD25 y secretan citoquinas antiinflamatorias (IL-10 y TGF-β),
regulando la proliferación de otras poblaciones de LT e impidiendo el desarrollo de enfermedades
autoinmunes.

Actividades biológicas de los LT CD8+

• Los LT CD8+ activados pueden convertirse en LT efectores (citotóxicos) o LT de memoria. • Los LT


CD8+ tras reconocer el antígeno para el cual son específicas inducen muerte celular. • Son
indispensable en la destrucción de células

• Son indispensable en la destrucción de células tumorales, envejecidas o alteradas y de células


infectadas (virus y bacterias intracelulares).

• Los LT CD8+ activados poseen gránulos ricos en enzimas tales como perforinas y granzimas,
secretan citoquinas proinflamatorias (IFN-γ y TNFα) y activan macrófagos.

• Estos LT también pueden provocar la destrucción de la célula blanco induciendo apoptosis (muerte
celular programada), vía el ligando Fas.

Generación de diversidad en el repertorio B y T


La generación de los receptores antigénicos se produce antes del ingreso del antígeno, durante la
ontogenia linfocitaria, en la médula ósea para los linfocitos B y en el timo para los linfocitos T.

Generación de diversidad en los anticuerpos:

211
Las Ig presentan una altísima diversidad. El número total de especificidades de anticuerpos
disponibles en un individuo se conoce como el repertorio de anticuerpos o de Ig y, en el ser humano,
es de al menos cien mil millones.

No existe un gen que codifique la cadena H. Tampoco existe un gen que codifique la cadena L. Cada
una de estas cadenas esta codificada por un grupo de genes. Ambas cadenas están codificadas por
distintos grupos de genes y para cada una de las cadenas existen varios genes involucrados en la
generación de sus porciones V y C.

Los genes de las Ig mantienen una “configuración germinal”. En cambio, los linfocitos B tienen los
genes de las Ig
“reordenadas”. Este proceso génico que sufren los linfocitos B, conducente al reordenamiento de los
genes de las Ig, se conoce con el nombre de recombinación somática.

REORDENAMIENTO DE LA POSICION O DOMINION VARIABLE DE LAS Ig


El dominio variable de la cadena liviana esta codificado por dos genes diferentes. El gen denominado
“VL” codifica la mayor parte de la porción variable. Un segundo gen, denominado “JL”, codifica el
resto de la porción V.

En la cadena H, la región V esta codificada por tres genes diferentes: Vh, Dh y Jh.

En realidad, en la configuración germinal del DNS existen múltiples copias de cada uno de los genes
que participan en este proceso y la selección de un segmento u otro es lo que hace posible la gran
diversidad de regiones V presentes en las diferentes moléculas de anticuerpos.

La recombinación de los genes V, D y J requiere la acción de una enzima: la recombinasa V (D) J.

La unión entre los fragmentos recombinados por la recombinasa es imprecisa y representa una fuente
extra de variabilidad para la porción variable de las Ig. Las enzimas de reparación de la cadena de
DNA contribuyen a la generación de diversidad, ya que pueden agregar o eliminar nucleótidos al azar.
Los nucleótidos adicionados se conocen como nucleótidos P y N.

Los nucleótidos también pueden ser eliminados por mecanismos no muy bien definidos hasta el
momento, que involucran enzimas con actividad exonucleasa.

Los reordenamiento del DNA que generan proteínas no funcionales se denominan “no productivos”
y son frecuentes. Para que un linfocitos B pueda desarrollarse normalmente debe lograr un
reordenamiento productivo de su Ig; si no es así, no podrá continuar su desarrollo y morirá por
apoptosis.

Resumiendo, la generación de diversidad del repertorio de Ig se origina por los siguientes


mecanismos:

La existencia de distintos segmentos Vh, Dh, Jh, Vl y Jl: mientras que un linfocito B durante su
ontogenia utiliza un determinado conjunto de segmentos génicos para la generación de las porciones
VH y LH, otro linfocito utilizara un conjunto diferente de fragmentos, lo que dará lugar a dominios VH
y VL distintos.
La asociación de las cadenas H y L: el sitio encargado del reconocimiento antigénico compromete
los dominios variables de las cadenas H y L, cada una de las cuales se rearregla en forma
independiente
La unión imprecisa de los segmentos: que genera diversidad, por adición y sustracción de
nucleótidos

212
La hipermutacion somática: que incrementa el repertorio de Ig tras el reconocimiento antigénico
por el linfocito B maduro en los órganos linfáticos secundarios

Generación de diversidad en el TCR


Como ya hemos visto para las Ig, las cadenas a y b del TCR tienen una porción o dominio variable
(V) en la zona aminoterminal y una porción o dominio constante (C) en la región carboxiterminal. La
organización génica de las cadenas a y b del TCR es homologa a la de las cadenas L y H de las Ig.

La variabilidad del TCR está concentrada básicamente en la región que permite el reconocimiento
del péptido. La estructura tridimensional del TCR, al igual que lo observado para los anticuerpos,
muestra tres sitios que presentan la mayor variabilidad, denominados CDR1, CDR2 y CDR3; este
último presenta una variabilidad superior al resto.

El TCR también tiene nucleótidos P y N adicionados en los sitios de unión entre los segmentos Va-
Ja y Vb-Db-Jb, lo que incrementa la diversidad del universo de receptores T. Al igual que en los
linfocitos B, en las células T existen múltiples segmentos génicos que codificaran el domino variable
del TCR y permitirán la producción de un amplio repertorio de TCR.

El TCR no sufre el proceso de hipermutacion somática. No existen variantes isotipicas en los dominios
constantes del TCR.

La recombinación somática y su regulación


Para que se genere el receptor antigénico de los linfocitos B y T, la recombinación somática tiene que
llevarse a cambo en tiempo y forma en las células B y T inmaduras, durante la ontogenia. En los
precursores de los linfocitos B o T, cuando el DNA se encuentra en su configuración germinal, la
célula tiene:

• Los fragmentos V, D y J que codifican los dominios variables de las cadenas H y L del
BCR.
• Los fragmentos V, D y J, que codifican los dominios variables de las cadenas a y b del
TCR
• Las recombinasas RAG1 y RAG2.

En las células B inmaduras, las enzimas RAG recombinaran los fragmentos codificantes del BCR,
pero no los fragmentos codificantes del TCR.

Por el contrario, los linfocitos T inmaduros solo recombinaran los fragmento codificantes del TCR.

¿Cómo es esto posible? Se ha propuesto que el proceso ordenado de recombinación somática se


lleva a cabo gracias a que los genes que darna lugar al TCR y al BCR se vuelven accesibles a la
recombinasa solamente en un determinado momento y tipo celular.

Se observó que el DNA fuertemente asociado con las histonas no resulta accesible a las enzimas
RAG-1 y RAG-2. Sin embargo, la estructura de los nucleosomas puede ser modificada por acción de
enzimas que actúan sobre las histonas y, en consecuencia, modulan la accesibilidad de los genes a
enzimas y factores, entre ellos, las propias recombinasas RAG1 y RAG2.

Una vez que los fragmentos se encuentran accesibles para las recombinasas existe un mecanismo
que asegura el correcto ensamblado de los genes. La recombinación solo ocurre entre fragmentos

213
génicos que se encuentran en el mismo cromosoma y estáguiada por secuencias conservadas de
DNA no codificante, denominadassecuencias señales de recombinación (SSR).

Esta secuencia está formada por el heptamero-espaciador-nonamero. La recombinación somática


suele seguir la “regla 12/23”.

La forma usual de recombinación somática produce la pérdida del material genético que se encuentra
entre los fragmentos recombinados.

LOS FRAGMENTOS V, D y J NO SE ENCUENTRAN IGUALMENTE REPRESENTADOS EN EL


REPETORIO DE RECEPTORES ANTIGENICOS QUE EXPRESA UN INDIVIDUO ADULTO

Una vez ensamblado el receptor antigénico, los linfocitos sufren un complejo proceso de selección
por el cual mucho de ellos, a pesar de haber generado con éxito su receptor antigénico, no lograran
sobrevivir.

No todos los fragmentos V, D y J se utilizan con la misma frecuencia.

Este desvío respecto de lo esperado podría explicarse por diferentes motivos:

a. Una accesibilidad diferente de la recombinasa a distintos fragmentos


b. Una capacidad diferencial, por parte de los distintos fragmentos, para asociar factores de
transcripción o una diferente metilación del DNA
c. Diferencias en las SSR en distintos fragmentos V, D y J
d. Una selección sesgada de los linfocitos que ya hayan reordenado su receptor

Consecuencias del reconocimiento de antígenos


-Antígeno no propio (extraño)

Si se genera una respuesta inmune frente a ese antígeno hay inmunidad

Si no se genera respuesta hay tolerancia (inmunodeficiencia)

-Antígeno propio:

Si se genera una respuesta hay: autoinmunidad

Si no se genera: autotolerancia

214
Discriminación entre lo “propio” y lo “no propio”. Tolerancia
central de LT
✓ La inducción de tolerancia inmunitaria es necesaria para evitar Ia autorreactividad.
✓ Este mecanismo anula las células autorreactivas y deja el resto del repertorio sin alteraciones.
✓ La ocupación del TCR por el complejo péptido-MHC determina los procesos de selección positiva
y determina los procesos de selección positiva ynegativa que sufrirán las células en el timo comoparte
del fenómeno de tolerancia central de LT.
✓ La ocupación del TCR con el CMH propio en lascélulas epiteliales corticales lleva a la expansión y
la selección positiva de clones que reconocen el CMH propio.
✓ La ocupación del TCR con afinidad alta para el CMHpropio (+ el péptido propio) en las células
epitelialesmedulares y las células dendríticas, resulta en laeliminación (selección negativa) de
clonesautorreactivos.

Discriminación entre lo “propio” y lo “no propio”. Tolerancia


periférica de LT
▪ La tolerancia de LT que se produce fuera del timo sedenomina tolerancia periférica.
▪ Ésta incluye el mecanismo de anergia clonal, que esuna inactivación funcional de LT
autorreactivos,inducida por antígenos periféricos presentados eninducida por antígenos periféricos
presentados enausencia de moléculas coestimuladoras (familia B7).
▪ Otro mecanismo es la supresión, y es llevado a cabopor los LTReg, mediante la secreción de
citoquinas ovía contacto directo célula a célula.
▪ El 3er mecanismo es la ignorancia inmunológica, que consiste en una ausencia de respuesta
inmuney se cree que tendría relación con la presencia deantígenos ocultos para el sistema inmune
(antígenosoculares y testiculares).

215
Discriminación entre lo “propio” y lo “no propio”. inducción de tolerancia en tolerancia en los
LB

También puede ser causada por deleción clonal y por anergia clonal.

• El proceso de deleción clonal se produce en la médula ósea e involucra la eliminación de los LB


inmaduros que tienen IgM de membrana pero no IgD.

• El proceso de anergia clonal se produce en el bazo por ausencia de señales coestimuladoras en la


superficie del LT (CD154)

Fainboim Capítulo 6 “Células presentadoras de antígenos- Procesamiento


antigénico
La estrategia utilizada por la inmunidad adaptativa para reconocer a los microorganismos emplea una
inmensa variedad de linfocitos B y T, cada uno de los cuales expresa en su superficie un receptor
particular para el antígeno, que reconoce detalles de este (epítopos antigénicos).

Los linfocitos B y T presentan una diferencia fundamental en la forma como reconocen el antígeno.
Los linfocitos B reconocen proteínas, hidratos de carbono, lípidos y ácidos nucleicos como antígenos.
En todos los casos, reconocen directamente el antígeno en su conformación nativa. Por el contrario,
la gran mayoría de los linfocitos T reconocen sólo proteínas como antígenos. No las reconocen en su
conformación nativa. El TCR sólo reconoce péptidos derivados de proteínas antigénicas, presentados
por moléculas de clase I o II del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH) expresadas en la
superficie de las células presentadoras de antígeno (CPA)

Los linfocitos B y T presentan una diferencia fundamental en la forma como el procesamiento


antigénico hace referencia a un proceso que:

a) Se requiere para la activación del linfocito T, pero no por la activación del linfocito B.
b) Involucra lo acción de proteasas que escinden lo proteína antigénica en péptidos pequeños.
c) Requiere que los péptidos generados asocian con el surco de las moléculas de clase I o II del
CMH. ;
d) Requiere que los complejos péptido antigénico/molécula CMH se expresen en la superficie celular
e) Ocurre en los CPA

216
¿Qué células pueden presentar péptidos antigénicos a través de moléculas de clase I del CMH
a los linfocitos T CD8* y a través de moléculas de clase II a los linfocitos T CEM*?

La gran mayoría de las células del organismo cuentan con una maquinaria proteolítica adecuada para
procesar proteínas y, además, expresan moléculas de clase I del CMH. Por lo tanto, podrán actuar
como CPA y presentar péptidos antigénicos a través de moléculas de clase I.

Las células epiteliales, las células endoteliales, las células parenquimatosas presentes en los
diferentes tejidos y todos los leucocitos podrán presentar péptidos antigénicos a los linfocitos T CD8*
efectores. Es necesario que estos tipos celulares presenten péptido antigénicos porque la destrucción
de células infectadas por los linfocitos T CD8* cumple un papel crítico en la inmunidad antiviral.

Distinto es el caso para la presentación de péptidos antigénicos a los linfocitos T CD4^ a través de
las moléculas de clase II del CMH. Pocos tipos celulares expresan estas moléculas, la expresión de
moléculas de clase II es constitutiva en las células dendríticas, los linfocitos B, los monocitos, los
macrófagos, los precursores eritroides y el epitelio tímico.

Las principales CPA profesionales son las células dendríticas, los linfocitos B y los macrófagos.

Las células dendríticas expresan, una cualidad única. Son las únicas CPA capaces de activar
los linfocitos T vírgenes (naive), poniendo en marcha la respuesta inmunitario adaptativo Esto
no lo pueden hacer los linfocitos B ni LOS macrófagos.

Células dendríticas
Las células dendríticas manifiestan cualidades funcionales únicas:

1. Expresan una extraordinaria capacidad endocítica.

2. Expresan una notable capacidad por reconocer P A ^ y DAMP.

3. Manifiestan propiedades migratorias únicas.

4. Al madurar, expresen altos niveles de .moléculas coestimuladpras (CD80 y.CDSó), CD40 y


moléculas de clases I y .II del CMH.

217
5. Los complejos péptido antigénico/molécula de clase II, del CMH se expresan en forma estable
en su superficie celular (presentan un alta vida media)

6. Expresan una alta capacidad para secretar diferentes familias de citocinas, que orientarán el
futuro curso de lo inmunidad adaptativa.

Las células dendríticas son células pertenecientes a la inmunidad innata, que representan el "motor"
y el "cerebro" de la inmunidad adaptativa. Son las encargadas de "poner en marcha" la inmunidad
adaptativa, ya que son las únicas capaces de activar a los linfocitos T vírgenes. No sólo los activan.
Orientan el curso de la inmunidad adaptativa, merced a su capacidad de liberar diferentes familias de
citocinas que inducen la diferenciación de los linfocitos T CD4* en diferentes perfiles: Thl, Th2, Thf,
Thl7, Treg. Cada uno de estos perfiles pone en juego diferentes mecanismos inmunitarios

• Las células Thl promueven la activación del macrófago.


• Las células Th2 promueven la producción, movilización y activación de eosinófilos, la producción de
anticuerpos IgE y la activación de los mastocitos.
• Las células Thf colaboran con los linfocitos B permitiéndoles su posterior diferenciación en
plasmocitos productores de anticuerpos.
• Las células Thl7 promueven la producción, movilización y activación de neutrófilos
• las células Treg median la supresión de los diferentes mecanismos efectores propios de la
inmunidad adaptativa

Las células dendríticas se encuentran presentes en tejidos linfoides primarios (médula ósea y timo) y
secundarios (ganglios linfáticos, bazo, tejido linfoide no encapsulado asociado a las mucosas), en la
sangre, la piel, las mucosas y en los diferentes órganos

Las células dendríticas no constituyen una población homogénea. Podemos distinguir, en primer
lugar, dos poblaciones diferentes de células dendríticas: las células dendríticas convencionales
(también llamadas mieloides) y las células dendríticas plasmocitoides. Ambas poblaciones difieren
en su fenotipo y funcionalidad

• Células dendríticas convencionales: están presentes en dos estadios que difieren francamente
en su fenotipo y funcionalidad:
• Células dendríticas Inmaduras: las células dendríticas inmaduras capturan antígenos en el propio
foco infeccioso y, por otra parte, detectan las propiedades del proceso infeccioso mediante un
complejo sistema de receptores que incluye, en primer lugar, a los receptores de reconocimiento de
patrones (RRP) y, en segundo lugar, a los receptores de citocinas, quimiocinas y opsoninas.
Manifiestan una extraordinaria capacidad para capturar antígenos. Esta capacidad se relaciona con
su capacidad endocítica, y también con su disposición en las mucosas y la piel, donde forman
verdaderas redes celulares "atentas" al ingreso de microorganismos o a la presencia de señales de
daño o estrés celular.
Una segunda propiedad que contribuye a la función de las células dendríticas inmaduras como
"centinelas" de los procesos infecciosos es su capacidad de reclutarse en el foco de lesión, en la
etapa aguda del proceso infeccioso Una tercera propiedad que contribuye a la tarea de vigilancia
ejercida por las células dendríticasinmaduras está dada por su capacidad de captar directamente
el contenido luminal de los diferentes tractos

218
Activación y maduración da las células dendríticas: La maduración de las células dendríticas
impone notables cambios en su fisiología, permitiéndoles, en última instancia, activar a los linfocitos
T vírgenes. El proceso de maduración de las células dendríticas comienza en el propio tejido infectado
y culmina en el ganglio linfático, en un proceso que demora entre 24 y 48 horas.

Células dendríticas maduras: Al madurar, las células dendríticas experimentan un conjunto de


cambios.

1. Incrementan la expresión de CCR7, receptor de las quiomicinas CCLl 9 y CCL21. Ambas


quimiocinas son producidas constitutivamente en los ganglios linfáticos y se encuentran presentes en
los vasos linfáticos. Por lo tanto, la expresión de CCR7 permite el Ingreso de las células dendríticas
en los linfocitos aferentes, favoreciendo así ta migración de las células dendríticas hacia los ganglios
linfáticos drenantes del sitio de infección.
2. Las células dendríticas presentes en los epitelios estratificados suelen establecer uniones con
células epiteliales a través de interacciones homofílicas que involucran la' moléculas E-cadherína
expresada por ambos tipos celulares
3. Las células que comienzan o emigrar del foco infeccioso experimentan una brusca disminución en
su capacidad endocítica y en su capacidad de procesar antígenos. Estos cambios restringirán el
universo de antígenos presentados por bs células dendríticas a aquellos capturados en el propio foco
infeccioso
4. La maduración de bs células dendríticas induce un notable incremento en lo expresión de las
moléculas participes en el proceso de presentación antigénico; los moléculas de clase I y clase II del
CMH, b molécula CD40 y las moléculas coestimubdoras CD80 y CD86.
5. se asocia, por último, con la estimulación de b producción de un conjunto de citocínas y quimiocinas,
cuyo patrón particular dependerá, en primer lugar, del tipo de RRP activado en la célula dendrítico en
el propio seno del tejido lesionado

Células dendríticas plasmocitoides: Las células dendríticas plasmocitoides, al igual que las células
dendríticas, pueden presentarse como células inmaduras o maduras. El proceso de maduración de
las células dendríticas plasmocitoides es inducido, fundamentalmente, a través de la estimulación de
RRP, sobro todo, los TLR7 y TLR9

Las células dendríticas plasmocitoides expresan L-selectina y el receptor de quimiocinas CCR7, que
interactúan respectivamente con las sialomucinas y las quimiocinas CCL19 y CCL21, inmovilizadas
en la cara luminal de las HEV, permitiendo su posterior ingreso en el área paracortical del ganglio
linfático

¿Cómo se activan las células dendríticas plasmocitoides? Frente a una infección viral, los ácidos
nucleicos virales son los principales estímulos de las células dendríticas plasmocitoides.

¿Cómo reconocen a los ácidos nucleicos virales? A través de los TLR 7 y 9. El TLR7 media el
reconocimiento del RNA viral monocatenario, mientras que el TLR9 media el reconocimiento de
motivos CpG presentes en el DNA viral

Las células dendríticas plasmocitoides median una potente actividad antiviral que Involucra:

a. Una acción directa ejercida por los IFN de tipo I.


b. Una acción inmunoestimuladora, mediada por los IFN de tipo I, el TNF-a, la IL-6 y la IL12, que
opera sobre los elementos celulares de la inmunidad innata (células NK y células dendríticas) y la
inmunidad adaptativo (células T y células B] involucrados en la inmunidad antiviral

219
Diferencias entre las celulas dendriticas convencionales y dendriticas
plasmocitoides

Procesamiento antigénico
A través del procesamiento de esos antígenos, las células fagocitas (también es presentadora de
antígenos) va a degradar ese microorganismo en pequeños péptidos, que sean capaces de insertarse
en la hendidura que tienen las moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad de tipo I y II

A fin de ser presentados a los linfocitos T, los antígenos proteicos pueden ser procesados a través
de dos vías:

Vía endógena o biosíntética/citosolica: curre en el citosol y es mediada por una enzima


multicatalitica el proteosoma, encargada de la degradación de las proteínas presentes en el citosol.
Genera péptidos que serán presentados por las moléculas de clase I del CMH a las células T CD8+

Los péptidos presentados por las moléculas de clase I provienen de la degradación de proteínas
presentes en el citosol. En este grupo deben incluirse tanto las proteínas propias como aquellas
provenientes de patógenos que replican o se ubican en el citosol.

Inicialmente, los antígenos proteicos se “marcan” por una proteína llamada ubiquitina para que se
produzca la degradación de proteínas llevada a cabo por el proteasoma. El proteasoma producirá
péptidos de 8 a 9 aminoácidos de longitud/ que podrán unirse directamente al surco de la molécula
de clase I. Estos péptidos generados en el citosol deben luego translocarse al interior del retículo
endoplasmático rugoso (RER). En este proceso participan los transportadores transmembránicos
dependientes de ATP, denominados TAP (TAP1/TAP2)

220
En el RER se van a formar las MHC clase I, que se originan en los ribosomas adosados al retículo y
dentro del RER van a glucosilarse. Cada molécula de MHC clase I está constituida por: una cadena
alfa y una cadena beta-2 microglobulina, ambas se sintetizan en el RER

Cuando la cadena alfa de la molécula de clase I se sintetiza, se une temporalmente a una proteína
chaperona, denominada calnexina, que la mantiene parcialmente plegada. Al unirse la cadena a de
la molécula de clase I con la b2-microglobulina, se forma el heterodímero a: b2 (alfa-beta2). En este
momento, el heterodímero se disocia de la calnexina y se asocia con un complejo de proteínas. La
molécula de clase I del CMH se une a TAP-1, esperando la llegada del péptido. La unión con el
péptido estabiliza la molécula de clase I. Se libera luego de TAP y, ya convenientemente plegada,
deja el RER para ser transportada hada la membrana celular.

Una vez ensamblada la molécula de clase I junto al péptido, el trímero migra a través del Golgi hacia
la superficie celular, y son presentados a los LT CD8+

Los péptidos transportados por TAP, que no se unen a las moléculas de clase I, vuelven al citosol
por un mecanismo de transporte dependiente de ATP pero independiente de TAP

La presentación antigénica a través de la vía biosintética involucra la expresión coordinada de un


grupo de genes que codifican la cadena pesada de las moléculas de clase I del CMH, las proteínas
LMP-2 y LMP-7, y los genes TAP-1 y TAP-2. Tanto los genes LMP como los TAP son inducibles por
IFN Y (al igual que los genes de clases 1 y II del CMH), lo que sugiere la existencia de un proceso de
regulación coordinada, importante para una presentación antigénica eficaz

Vía exógena o endocítica:Ocurre en los endosomas y es mediada por un conjunto de proteasas


que degradan a las proteínas en el interior de los endosomas. Genera péptidos que serán
presentados por las moléculas de clase II a los linfocitos T CD4+.

Únicamente la efectúan las células presentadoras de antígenos: células dendríticas, macrófagos y


linfocitos B

Microorganismos, células apoptóticas y macromoléculas, provenientes de bacterias, virus, parásitos


y hongos, de la propia membrana celular o de la matriz extracelular o liberadas al medio extracelular
por células lesionadas, son endocitados a través de mecanismos dependientes e independientes de
la presencia de receptores expresados en la superficie de la CPA.

El material endocitado es conducido al compartimento endosomal y las vesículas endociticas


inicialmente formadas acidifican paulatinamente su contenido y se fusionan con los lisosomas. Dentro
de los endosomas, las proteínas se degradan y dan lugar a la formación de péptidos que se unen, en
última instancia, a las moléculas de clase II del MHC.

Las moléculas de clase II se sintetizan en el citosol y luego se translocan al RER. En la luz del RER
se encuentran los polipéptidos que la célula sintetizó para su secreción o envío a la membrana y que
fueron translocados a su interior. Aquí también se encuentran los péptidos antigénicos generados en
el citosol y transportados por el heterodímero TAP, destinados a unirse a las moléculas de clase I.
Sin embargo su sitio de unión al péptido antigénico está bloqueado por una proteína (calnexina).

El sitio de unión a las MHC clase II sigue bloqueado por un fragmento corto denominado CLIP.
Cuando los endosomas (que contienen las moléculas MHC clase II) se fusionan con los lisosomas
que contienen los péptidos antigénicos, la molécula de HLADM cataliza la liberación de CLIP y
produce la unión de los péptidos al MHC cII

221
Finalmente, el MHC cII unido al péptido antigénico es y transportado a la membrana celular para ser
reconocido por los LT CD4+

Estructura del BCR


Está constituido por un IgM de superficie asociada con un heterodímero formado por las cadenas Ig
alfa e Igbeta.

La IgM que forma parte de Bcr es una molécula de anticuerpos asociados con la membrana. Estos
anticuerpos están constituidos por 4 cadenas polipeptidicas: 2 cadenas pesadas y 2 ligeras. La unión
de las 2 cadenas y de las 2 ligeras se establece a través de puentes disulfuro. La porción variable
de las cadenas pesadas y livianas (que es la que se une al antígeno) participa en el reconocimiento
del antígeno y se denomina paratope

Capítulo 10 “Inmunidad mediada por los linfocitos B”


Los linfocitos B se generan a partir de un progenitor linfoide común en la medula ósea. Aquellos que
son inmunocompetentes (adquirieron su BCR, y este no reconoce péptidos propios) migran
inmaduros hacia la periferia y a los órganos linfoides secundarios para entrar en contacto con
antígenos extraños

Los linfocitos B terminalmente diferenciados en plasmocitos y las células B de memoria retornan a la


medula ósea y tejidos linfoides asociados a la mucosa

Los linfocitos B son capaces de reconocer al antígeno de forma nativa, a través de su BCR, no
necesitan células presentadoras de antígenos, ya que los linfocitos B son células presentadoras de
antígenos

Los linfocitos B son activados por el antígeno para diferenciarse en células secretoras de anticuerpos
o plasmocitos.

Existen tres poblaciones de células B:

• Células B2

• Células B1
• Células B de la zona marginal del bazo

222
La población B2 es la más abundante en la circulación sanguínea y en los tejidos linfáticos
secundarios. En estas localizaciones da cuenta de más del 95% del total de los linfocitos B.

Las otras dos poblaciones de linfocitos B se distinguen de la población B2 en función de varias


propiedades. En primer lugar su capacidad de activarse y producir anticuerpos sin requerir la
colaboración T.

Linfocitos B1:
- Los linfocitos B1 son las primeras células B que se generan durante el desarrollo embrionario y el
hígado fetal es su principal productor. Recién a los dos años de vida completan su maduración.
Constituyen sólo una pequeña proporción de los linfocitos B presentes en los órganos linfáticos
secundarios y en la sangre, pero prevalecen en las cavidades peritoneal y pleural.
- Pueden autorrenovarse localmente, es decir, expandirse sin necesidad de contactar antígenos
foráneos.
- Pueden abandonar las cavidades corporales, utilizando para ello la red de vasos linfáticos del
omento y el diafragma, y regresar nuevamente desde la sangre atravesando los capilares sanguíneos
presentes en los agregados linfoides del omento (milky spots), sitios de tráfico leucocitario activo. Las
células B1 tienen un patrón de migración propio,
- Expresan en su superficie niveles altos de IgM y bajos de IgD.
- Su función principal es producir anticuerpos contra antígenos no proteicos, en primer lugar,
polisacaridos. Son anticuerpos polirreoctivos, de bajo afinidad, pertenecientes a los isotipos IgM
(preponderantemente), y también IgA e IgG. Muchos de los antígenos reconocidos por los linfocitos
B1 son antígenos T independientes de tipo 2.
- No requieren cooperación con los LT apra convertirse en células secretoras de anticuerpos
- Tienen un repertorio de reconocimiento antígeno sesgado a reconocer HDC con epitopos repetidos
- Son responsables de la secreción de anticuerpos contra grupos sanguíneos
- Generan respuestas timo-independientes
- En el terreno de la defensa frente a microorganismo infecciosos cumplen una doble función:
1) producen anticuerpos naturales;
2) producen anticuerpos en respuesta al reconocimiento de antígenos polisacáridos, lipídicos y
proteicos presentes en los microorganismos

Linfocitos B de Zona Marginal del bazo (BZM):


- Están especialmente adaptados para producir grandes cantidades de IgM específica en los primeros
3 a 4 días de la estimulación antigénica
- Se ubican alrededor de los folículos primarios, en la parte interna de la zona perifolicular
- Son las primeras células en contactar con los antígenos que circulan en la sangre
- Una vez activados, se convierten rápidamente en plasmoblastos, abandonan la zona marginal y
se dirigen a la periferia de la lámina períarterial linfática, donde proliferan activamente y forman focos
de plasmocitos que producen anticuerpos, principalmente de isotipo IgM
- Se activan y diferencian en plasmocitos productores de anticuerpos sin requerir la clásica
colaboración de los linfocitos T
- Tienen un repertorio de reconocimiento antígeno sesgado a reconocer HDC con epitopos repetidos
- Genera respuestas timo-independientes

223
Linfocitos B2
- Constituyen más del 95% de los linfocitos B presentes en la sangre y en los tejidos linfáticos
secundarios
- Su funcion principal es reconocer antígenos proteicos y diferenciarse en células productoras de
anticuerpos específicos

ACTIVACION DE LOS LINFOCITOS B


El primer paso en la activación del linfocito B consiste en el reconocimiento del antígeno por parte de
la Inmunoglobulina de superficie (componente esencial del BCR). El reconocimiento tiene 2
consecuencias:

a) Transduce señales de activación al interior del linfocito B


b) Media la endocitosis del antígeno y su consiguiente procesamiento por la vía exógena. De esta
manera se expresarán sobre la superficie del linfocito B, junto con moléculas de la clase II de CMH,
péptidos derivados del antígeno que serán reconocidos por linfocitos Tfh específicos.

La unión del antígeno al BCR constituye la primera señal de activación para el linfocito B:
desencadena una serie de eventos transduccionales.

El reconocimiento del antígeno no es suficiente para inducir la proliferación del linfocito B, es


necesario recibir una segunda señal de activación proporcionada por un linfotico Tfh.

Para que la colaboración B-Tfh se produzca, los linfocitos B t Tfh deben reconocer epitopos
antigénicos presentes en el mismo antígeno o en la partícula endocitada por el linfocito B. Este
proceso se denomina reconocimiento ligando Pueden ser activados por dos vías dependiendo de
la naturaleza del antígeno:

Vía timo-independiente:
• Se basa en el reconocimiento directo de componentes de la pared bacteriana (LPS, antígenos
poliméricos y polisacáridos capsulares como en el caso del neumococo), por el BCR (B Cell
Receptor).
• Este reconocimiento activa el LB e induce la producción de IgM.
• No genera memoria.

Vía Timo-dependiente:
• Por medio del BCR el LB reconoce el antígeno para luego endocitarlo, procesarlo y presentarlo a
LT CD4+ en el contexto del MHCII.
• Moléculas accesorias estabilizan la unión entre ambos linfocitos.
• Durante la interacción el LT libera citoquinas involucradas en lainducción de la proliferación y
diferenciación de los LB en célulasplasmáticas productoras de anticuerpos o LB de memoria.
• Se propicia una respuesta de anticuerpos con cambio de isotipo (IgG,IgE, IgA)

La colaboración de los linfoticos T y B frente a antígenos timo-dependientes: el antígeno


capturado por el BCR de superficie del linfocito B, es internalizado dentro de un endosoma procesado
y presentado en la superficie celular por una molécula de CMH de tipo II. Las células B y T activadas
independientemente, pueden interactuar, el linfocito B le presenta al linfocito T el antígeno y esta
unión primaria a su vez va a estimular la coestimulacion dependiente de CD40L. Además el linfocito
T va a secretar interluquina 4 que como tercera señal va a ser esencial para: el cambio de isotipos

224
de los anticuerpos, la expansión clonal de los linfocitos B y la diferenciación de estas células a células
efectoras productoras de anticuerpos.

Anticuerpos en acción
El establecimiento de un proceso infeccioso suele involucrar, como primer paso el reconocimiento de
moléculas presentes en la célula diana a través de receptores expresado por el microorganismo
infeccioso. Los anticuerpos con especifidad hacia esas moléculas receptoras pueden inhibir el
proceso infeccioso bloqueando la penetración del patógeno. Estos anticuerpos se denominan
neutralizantes.

Los mecanismos más importantes son:

a) La activación del sistema de complemento


b) La activación de respuestas celulares mediadas a través de los receptores para el
fragmento Fc de las inmunoglobulinas.

Ambos mecanismo requieren la interacción del anticuerpo con el antígeno, proceso que conduce a
la formación de asociaciones macromoleculares denominadas complejos inmunes. Los anticuerpos
integrados en los complejos inmunes son los encargados de llevar a cabo la destrucción y eliminación
de los microorganismos patógenos (NO los anticuerpos libres).

ISOTIPOS DE ANTICUERPOS
Los diferentes isotipos de las inmunoglobulinas contribuyen en forma diferente a la protección
antimicrobiana en los distintos compartimientos IgM:

- Es el primer anticuerpo producido en la respuesta inmunitaria, el primero que aparece en la


ontogenia y el único presente en todas las especies de vertebrados.
- Como inmunoglobulina de membrana se expresa como dimero y como anticuerpo se presenta
como pentámero.
- desempeña una función central en los mecanismos de defensa que se desarrollan en el
compartimiento vascular. Esto se atribuye a su estructura polimerica, que le otorga una alta capacidad
para actuar como anticuerpo neutralizante y para activar la vía clásica del sistema de complemento.

225
IgG: Es la inmunoglobulina presente en mayor concentración plasmática

- se encuentra siempre en forma monomerica. se distribuye en el compartimiento vascular y en el


extravascular, actuando en ambos sitios.
- Funciona como anticuerpo neutralizante y como activador de respuestas inflamatorias.
- En el hombre existen 4 especies de IgG: IgG1, IgG2, IgG3 e IgG4

IgA:

- Es el isotipo de inmunoglobulina que más se produce en el organismo, y está presente en el


compartimiento vascular; en las secreciones de los aparatos respiratorio, genitourinario e intestinal;
y también en la saliva y las lágrimas.
- Su forma predominante es: monomerica en circulación y dimerica en secreciones
- cumple un papel fundamental en los mecanismos de defensa antimicrobiana operativos en
mucosas, donde actúan como anticuerpo neutralizante.

IgD:

- Se presentan en forma de monómero y constituye menos del 1% del total de las inmunoglobulinas
circulantes
- Se expresa en la superficie de los linfocitos B maduros y vírgenes, donde actúa como receptor
antigénico

IgE: Es la inmunoglobulina presente en menor concentración plasmática

- Presenta una estructura monomerica


- Su papel en la respuesta inmunitaria se centra en su capacidad para inducir la desgranulación de
los mastocitos

Interacción de antígenos y anticuerpos


La interacción especifica de antígenos ya anticuerpos conduce a la formación de asociaciones
macromoleculares denominadas complejos inmunes, los cuales pueden ser disociados en sus
componentes básicos (antígenos ya anticuerpos) por altas concentraciones salinas, pH extremos y
detergentes.

Las fuerzas que participan en la interacción antígeno/anticuerpo son básicamente de 4 tipos:

- Fuerzas electrostáticas
- Puentes de hidrogeno
- Fuerzas de Van der Waals
- Fuerzas hidrófobas

Se tiende a considerar los complejos inmunes solo en términos de su capacidad para inducir daño
tisular. Desempeñan un papel crítico en el desarrollo de fenómenos de autoinmunidad

La formación de complejos inmunes constituye una consecuencia natural de la respuesta inmunitaria


humoral y es necesario para lograr la depuración eficaz del antígeno. Son los complejos inmunes los

226
que permiten a los anticuerpos mediar funciones efectoras, como la activación del sistema de
complemento, la fagocitosis y la producción de mediadores inflamatorios por las células fagociticas.

Encuentro 14: “Presentación Antigénica y generación


de efectores”

Introducción
Los linfocitos T y B son los efectores fundamentales de Ia inmunidad adaptativa, mediante el
uso de receptores de membrana generados en forma aleatoria para reconocer el antígeno. El
reconocimiento del antígeno produce Ia expansión clonal de los linfocitos, lo que aumenta el número
de células disponibles para montar una respuesta y asegura que el encuentro posterior con el mismo
antígeno se alcance con mayor fuerza desde el comienzo (memoria inmunitaria).

Mientras que los receptores de las células B (lgM e lgD de superficie) pueden interactuar
directamente con el antígeno, los linfocitos T requieren que el antígeno les sea presentado en el
contexto de las moléculas del CMH. La presentación del antígeno a las células T vírgenes (es decir,
no estimuladas con anterioridad) tiene lugar en los tejidos linfoides y normalmente se lleva a cabo por
las células dendríticasmaduras que habrán migrado desde los tejidos periféricos debido a la
exposición a un estímulo de maduración, como un patrón molecular derivado del patógeno (PAMP).
Las células dendríticas maduras presentan los antígenos procesados a las células T que exponen
los péptidos derivados de esos antígenos sobre las moléculas del CMH. Las células dendríticas
también proporcionan co estimulación a las células esencial para su activación.

La activación de la célula B también se produce dentro de los ganglios linfáticos y otros tejidos
linfoides y es facilitada por células dendríticas foliculares especializadas que, de manera eficiente,
capturan y concentran el antígeno que proviene de los tejidos circundantes. Con algunas
excepciones, las células B activadas también necesitan la estimulación de las células T helper, para
permitir Ia proliferación y diferenciación. Además de Ia expansión clonal, laactivación de una célula B
o T también produce Ia maduración de células efectoras especializadas que producen anticuerpos
(en el caso de las células B) o combinaciones particulares de citocinas o moléculas citotóxicas
(en el caso de las células T).

Las células B pueden también presentar el antígeno y estimular a una célula T activada previamente,
con el fin de recibir colaboración de la célula T para la expansión clonal y la diferenciación a una
célula B efectora (colaboración T-B), pero las células dendríticas son típicamente las principales
células presentadoras de antígenos (CPA) para la activación de las células T vírgenes. Los
macrófagos también pueden actuar como CPA pero, debido a que su comportamiento es
relativamente no migratorio, tienen una participación importante en re-estimular las células T
previamente activadas en los sitios de infección en lugar de producir el cebado de las células T
vírgenes en los tejidos linfoides secundarios.

El objetivo de la activación de los linfocitos dirigida por el antígeno es desencadenar Iaexpansión


clonal de las células correctas para que estas células puedan ponerse a trabajar para montar una
respuesta inmunitaria adaptativa específica para ese antígeno. Esta última actúa en tándem con una
respuesta inmunitaria innata en curso y, amplifica y refuerza la respuesta inmunitaria innata a través

227
de Ia provisión de citocinas, anticuerpos y moléculas citotóxicas. Las células T activadas se
diferencian en células efectoras (ej. Th1, Th2, Th17) capaces de secretar diversos patrones de
citocinas; del mismo modo, las células B activadas se diferencian en plasmocitos capaces de
secretar diferentes clases de anticuerpos.

Capitulo 8 Fainboim: “Regulación de la expresión génica en


el sistema inmunitario”
Los organismos multicelulares complejos están formados por diferentes tejidos cuyas características
individuales dependen de la expresión de proteínasespecíficas. La diferenciación, el desarrollo y la
funcionalidad de estos tejidos dependen del conjunto de proteínas expresadas selectivamente por
cada célula. Estas proteínas pueden funcionar como:

• Componentes extracelulares de las células


• Receptores celulares
• Enzimas
• Componentes intracelulares de señalización
• Citocinas
• Factores quimiotacticos
• Moléculas de adhesión celular

La expresión defectuosa de estas proteínas, su expresión espaciotemporal alterada o la producción


en cantidades anormales de proteínasespecíficas subyacen a diversas patología inmunitarias.

Niveles de regulación de la expresión génica en las células


eucariontes
¿De qué manera las células regulan procesos de gran complejidad, como la proliferación,
diferenciación y apoptosis?

Con dicho objetivo, una célula debe captar señales del ambiente extracelular, transmitirlas al núcleo
y traducirlas en un programa de expresión de genes.

La expresión génica puede controlarse mediante:

• La exposición de un determinado locus a la maquinaria transcripcional. La transcripción del RNA


se inicia por factores de transcripción que atraen al complejo de la RNA polimerasa II.
• Los niveles de compactación de la cromatina
• La acetilación de histonas del DNA nucleosomico
• Las modificacionespostranscripcionales
• El transporte de transcritos desde el núcleo celular
• La estabilidad del RNA mensajero

De todas estas etapas, la iniciación de la transcripción es probablemente el mecanismo regulador de


mayor relevancia en el control específico de la expresión génica.

228
La regulación transcripcionalcomprende un conjunto coordinado de interacciones entre
proteínasespecíficas que actúan sobre secuencias promotoras de determinados genes.

En las etapas iníciales de la transcripciónespecífica de genes determinados, desempeñan un


papel patogénico los factores de transcripción. Estos factores son proteínas que se unen a
secuencias específicas de DNA situadas en elementos reguladores denominados promotores de
genes.

En el sistema inmunitario, los factores de transcripción controlan procesos biológicos


esenciales, como:
• La maduración de los linfocitos T y B
• La activación linfocitaria
• La diferenciación de las células T CD4+ en un perfil efector de tipo Th1, Th2, Th17 o Treg
• La actividad citotoxica de los linfocitos T y las células NK
• La diferenciación de los linfocitos B en células plasmáticas productoras de anticuerpos o células
B de memoria
• La inducción de fenómenos inflamatorios propios de la inmunidad innata
• Los genomenos de homeostasis y tolerancia, en particular, selección negativa, anergia clonal,
generación de células T regulados y apoptosis de células T efectoras

Factores involucrados en la diferenciación de las células T


efectoras y reguladoras
DIFERENCIACION DE LAS CELULAS T CD4+ EFECTORAS

Las células T CD4+ pueden diferenciarse en diversos perfiles efectores, como Th1, Th2 y Th17.

La inmunidad de tipo 1 se basa en la diferenciación de los linfocitos T CD4+ hacia células Th1
capaces de inducir respuestas inflamatorias y citotoxicas, esenciales para la destrucción de
patógenos intracelulares.

Las células Th1 secretan las citocinas IL-2, INF-y y TNF-a. Son capaces de:

• Activar macrófagos y células NK


• Generar reacciones de hipersensibilidad retardada
• Promover la función de linfocitos T CD8+ citotoxicos

Las células Th2 sintetizan altos niveles de citocinas como IL-4, IL-5 e IL-13, que promueven la
activación de eosinofilos y mastocitos y la producción de anticuerpos IgE. Cumplen un papel
fundamental en la inmunidad frente a los helmintos y en el desarrollo de los fenómenos alérgicos.

Las células Th17 producen las citocinas IL-17 e IL-22 y promueven la producción, movilización y
activación de los granulocitos neutrofilos. Desempeñan una función relevante en la inmunidad
antibacteriana y antimicótica.

• Las citocinas IL-12 e IL-18 determinan la polarización de los linfocitos T CD4+ vírgenes en un perfil
Th1

229
• La presencia de IL-4 producida por células NKT y mastocitos, en ausencia de IL-12, promueve la
diferenciación de los linfocitos T CD4+ en un perfil Th2.
• Por último, la presencia de las citocinas IL-1, IL-6 e IL-23 favorece la polarización de las células T
CD4+ en un perfil Th17.

Factores de transcripción involucrados en la activación y


diferenciación de las células B
Los linfocitos B maduros, luego de reconocer el antígeno en su forma nativa en el ganglio linfático,
a través de su BCR, interactúan con linfocitos T CD4+ a fin de poder activarse.

Una fracción minoritaria de los linfocitos B activados se dirigirá a los cordones medulares, en el propio
ganglio linfático, se diferenciaran a plasmocitos y producirán, centralmente, anticuerpos de
isotipoIgM.La mayorías de los linfocitos B activados migraran al folículo primario para formar el centro
germinal. En el centro germinal, las células B sufrirán el cambio de clase de Ig y la hipermutacion
somática. Serán luego seleccionadas, en función de su afinidad por el antígeno, y se diferenciaran
en plasmocitos productores de anticuerpos o en linfocitos B de memoria.

Capítulo 9 Fainboim: “Inmunidad mediada por linfocitos T”


Los linfocitos T que emigran del timo son células maduras que expresan un único tipo de TCR: la
molécula CD4 o CD8, y circulan por la sangre en estado de reposo. Estos linfocitos se denominan
linfocitos vírgenes (naive), ya que no han encontrado aun su antígeno especifico.

Los linfocitos T vírgenes se extravasan en los órganos linfáticos secundarios a fin de encontrar el
antígeno. Este proceso de extravasación depende, en una primera etapa, de la expresión de las
moléculas L-selectina y CCR7 en el linfocito T, que interactuaran con sus ligandos expresados en las
vénulas del endotelio alto.

Una vez ingresadas en el área T de los órganos linfáticos secundarios, las células T vírgenes
interactúan con las células dendríticas convencionales a fin de captar en su superficie los péptidos
antigénicos presentados por las moléculas del CMH. Si reconocen estos péptidos de modo adecuado,
los linfocitos T se activan, se expanden y se diferencian en linfocitos T efectores.

Los linfocitos T CD4+ se activan al reconocer péptido antigénicos presentados por las moléculas de
clase II del CMH, mientras que los linfocitos T CD8+ se activan por el reconocimiento de péptidos
presentados por las moléculas de clase I.

Los linfocitos T vírgenes son células de vida media larga y pueden vivir muchos años. Por el
contrario, los linfocitos T efectores son células de vida media corta que viven pocas semanas.

Activación de los linfocitos T vírgenes


ENCUENTRO DE LOS LINFOCITOS T VIRGENES CON LAS CELULAS DENDRITICAS

La respuestas adaptativa no se inicia en el foco de infección sino en los órganos linfáticos


secundarios. Aquí, el antígeno es llevado por las células dendríticas que los capturaron en la

230
periferia, o es traído directamente por la linfa, en forma libre. Las células T vírgenes que abandonan
la sangre e ingresan en los ganglios linfáticos a través de las vénulas del endotelio alto (HEV), se
ubican en el área paracortical del ganglio, también denominada área T. Allí son reclutadas además
las células dendríticas.

El desplazamiento de las células T vírgenes y las células dendríticas en el área paracortical se ordena
sobre la base de los conductos fibroblasticos reticulares (CFR), que guían el trafico de ambos
tipos celulares a fin de maximizar sus posibilidades de encuentro.

Las células dendríticas que han ingresado en el ganglio linfático, tienden a permanecer inmóviles en
el área paracortical. No obstante, barren constantemente su entorno inmediato extendiendo y
contrayendo prolongaciones celulares denominadas dendritas, lo que favorece su encuentro con los
linfocitos T.

LOS NOTABLES DESAFIOS QUE ENFRENTA LA ACTIVACION DE LOS LINFOCITOS T


VIRGENES

Existen dos desafíos adicionales:

1.Un péptido particular será presentado sobre una célula dendrítica con una frecuencia relativamente
baja.
2.Las interacciones establecidas entre el TCR y los péptidos presentados por las moléculas del CMH
son de baja afinidad.

En otras palabras, aun cuando se establezca el contacto entre la célula T virgen y la célula dendrítica,
la efectiva activación de la célula T deberá superar el obstáculo que impone la baja densidad de
epitopos antigénicos por reconocer y la baja afinidad del TCR hacia ellos.

¿Cómo se superan?

En primer lugar, las células dendríticas tienen una gran capacidad para interactuar con las células
T vírgenes gracias a interacciones establecidas entre las moléculas de adhesión expresadas por
ambos tipos celulares. Estas interacciones son de naturaleza inespecífica, es decir, no guardan
relación con la especificidad del TCR ni con la particular naturaleza de los péptidos antigénicos
presentados por la célula dendrítica. Sin embargo, el reconocimiento del péptido antigénico por el
TCR pone en marcha vías transduccionales en la célula T.

Esta interacción junto con la interacción TCR-péptido/CMH, tiende a estabilizar por horas la unión
establecida entre la célula dendrítica y el linfocito T, a fin de que este pueda reconocer efectivamente
el péptido presentado.

En segundo lugar, las moléculas correceptoras CD4 y CD8 facilitaran el reconocimiento antigénico.
Al interactuar con las moléculas de clases I y II del CMH, los correceptores CD8 y CD4 contribuirán
también a estabilizar la unión del TCR con el péptido reconocido.

En tercer lugar, las moléculas que participan en el reconocimiento antigénico se distribuyen en la


superficie celular de un modo muy particular, a efectos de lograr una máxima eficacia. Al analizar la
zona de contacto establecida entre la célula T y la célula dendrítica se observa que los TCR, junto
con las moléculas CD4 o CD8 y los péptidos antigénicos asociados con las moléculas del CMH,

231
definen un círculo central, mientras que las moléculas de adhesión definen un circulo periférico,
definiendo así los llamados complejos supramoleculares de activación centrales y periféricos.

Esta organización supramolecular constituye lo que denominamos sinapsis inmunitaria. ¿Cuál


es su importancia? Al concentrar las proteínas intracelulares que participan en el proceso de
señalización, la formación de la sinapsis inmunitaria potencia las señales de activación inducidas a
través del TCR.

LA ACTIVACION DEL LINFOCITO T VIRGEN Y SU EXPANSION CLONAL REQUIEREN LA


PERCEPCION DE DOS SEÑALES DIFERENTES

Señal 1: es impartida por el reconocimiento del péptido antigénico presentado por las moléculas del
CMH, a través del TCR

Señal 2: es impartida por el reconocimiento de las moléculas coestimuladoras expresadas por la


célula dendrítica (CD80 y CD86, también llamadas moléculas B7) por la molécula CD28 expresada
por el linfocito T.

Aquellos linfocitos T vírgenes que reconozcan el péptido antigénico pero no perciban la señal 2
sufrirán un proceso de anergia irreversible que conducirá a su muerte.

¿Cuál es la lógica de requerir dos señales a fin de activar al linfocito T virgen? No es otra que
imponer un control estricto a la activación “no deseada” de los linfocitos T, en primer lugar, a aquellos
que muestren autorreactividad.

Los clones T aurreactivos se encuentran presentes presentes en la periferia en todos los individuos.
Deberemos silenciarlos a fin de evitar el desarrollo de enfermedades autoinmunes. El requerimiento
de una segunda señal de activación hace que, aun cuando un clon autorreactivo contacte, en un
órgano linfático secundario, con una célula dendrítica que exprese péptidos propios, este encuentro
no determinara generalmente la activación del clon autorreactivo.

¿Por qué? En ausencia de señales infecciosas (PAMP) o señales indicativas de daño tisular (DAMP)
en los tejidos periféricos, las células dendríticas que logren arribar al OLS expresaran muy bajos
niveles de moléculas coestimuladoras; por lo tanto, la presentación de péptidos propios dará lugar,
casi siempre, al silenciamiento (anergia y muerte) y no a la activación del clon T.

232
La molécula CD8 es expresa en forma constitutiva por las células T vírgenes. Su entrecruzamiento
o agregación inducida por CD80 o CD86 provee la señal 2 de activación al linfocito T y le permite
a este sintetizar la cadena a del receptor de la IL-2, citocina encargada de inducir la expansión
clonal T.

¿Cómo progresa el proceso que conducirá a la expansión clonal de las células T activadas?
Los linfocitos T vírgenes expresan constitutivamente un receptor de baja afinidad para la IL-2. Este
receptor se compone de dos cadenas denominadas B y Y. La activación de la célula T conduce, en
primer lugar, a la producción de la cadena a (CD25) del receptor para IL-2. El heterodimero a, b y Y
representa el receptor de alta afinidad para la IL-2, que le permite a la célula T expandirse clonalmente
en respuesta a concentraciones fisiológicas de IL-2.

El proceso de expansión clonal permitirá disponer rápidamente de un ejército compuesto por


millones de células T efectoras con el objeto de erradicar o contener el proceso infeccioso.

¿Cómo se regula la expansión clonal T? La expansión clonal T es un fenómeno estrictamente


regulado. La moléculaCTLA-4 cumple, en este sentido, un papel fundamental. Mediara su acción
inhibitoria no solo transduciendo señales inhibitorias sino también “secuestrando” a CD80 y CD86, de
modo de impedir su interacción con la molécula estimuladora CD28.

Generación de linfocitos T CD4+ efectores: células Th1, Th2,


Th17, Tfh y T REGULADORAS
Una propiedad esencial de la respuesta T CD4+ es su plasticidad. En otras palabras, una misma
célula T CD4+ virgen, al activarse, podía diferenciarse en distintos perfiles efectores.

➢ Células Th1: producen interferon-y e inducen la activación del macrófago en los tejidos periféricos
➢ Células Th2: producen IL-4, IL-5 e IL-13, e inducen la movilización y activación de eosinofilos y
mastocitos, favoreciendo además la producción de anticuerpos IgE por las células B
➢ Células Th17: producen IL-17 y promueven la producción, movilización e infiltración por neutrofilos
del tejido afectado
➢ Células Tfh: median la colaboración con los linfocitos B y les permite diferenciarse en plasmocitos
productores de anticuerpos

Las célulasTh1 y Th17 median el desarrollo de patologías autoinmunes, mientras que las célulasTh2
cumplen un papel clave en el desarrollo de los fenómenos alérgicos.

a. Linfocitos T reguladores: por su parte, median un efecto supresor sobre la activación de las
diferentes poblaciones de linfocitos T y sobre los linfocitos B, a fin de controlar la actividad de los
clones T y B autorreactivos, presentes en la periferia y modulan, además, el desarrollo de la respuesta
inmunitaria antiinfecciosa

A diferencia de los linfocitos CD4+ vírgenes, los linfocitos T CD4 efectores pueden activarse sin
reconocer moléculas coestimuladoras.

233
Las células T CD8+ suelen mostrar menor plasticidad que las células T CD4+. La activación de las
células T CD8+ vírgenes conduce a la producción de célulasT CD8+ efectoras capaces de mediar
dos funciones:
a. Citotoxicidad
b. Producción de citocinas inflamatorias, en primer lugar, IFN-y

¿Cómo decide el linfocito T CD4+ virgen el perfil en el que se diferenciara tras reconocer el
antígeno?

El particular conjunto de receptores que se active en la célula dendrítica, expuesta en el tejido


periféricos al proceso infeccioso, determinara el patrón de citocinas que producirá esta célula
dendrítica en el ganglio linfático y, por ende, el perfil en el que se diferenciaran los linfocitos T CD4+
activados.

¿Es excluyente la activación en uno u otro perfil? Un linfocito T CD4+ virgen que ingresa en el
ganglio linfático y reconoce el antígeno se diferenciara en un único perfil. No obstante, al población
de células T vírgenes activadas durante el curso de un proceso infeccioso puede no activarse en un
único perfil. Aunque, la respuesta inmunitaria antiinfecciosa, como también la inmunidad antitumoral
y la autoinmunidad, suelen mostrar perfiles “predominantes”. Esto puede entenderse considerando
dos variables:

a. La inducción de los distintos perfiles T CD4+ es promovida por diferentes citocinas


b. Ciertas citocinas, propias de un perfil, inhiben la diferenciación de los linfocitos T CD4+ en un perfil
diferente

234
235
Generación de linfocitos T CD8+ efectores
• ACTIVACION DE LOS LINFOCITOS T CD8+

Los linfocitos T CD8+ vírgenes, al igual que los linfocitos T CD4+ vírgenes, se extravasan en los
órganos linfáticos secundarios a fin de encontrar el antígeno. Una vez que ingresan en el área T,
interactúan con las células dendríticas para detectar, en su superficie, la presencia de péptidos
antigénicos presentados por moléculas de clase I del CMH. A fin de facilitar el reconocimiento
antigénico, se establecen interacciones entre las moléculas de adhesión expresadas por las células
T CD8+ y las células dendríticas.

Si reconocen los péptidos antigénicos, los linfocitos T CD8+ se activan, se expanden y se diferencian
en linfocitos efectores citotoxicos. Si no encuentran a su antígeno especifico, retornan a la circulación
sanguínea a través de los vasos linfáticos eferentes y el conducto torácico. Rápidamente, volverán a
extravarse a los órganos linfáticos secundarios y recomenzaran la búsqueda de su antígeno
específico, en forma similar a lo que sucede con los linfocitos T CD4+ vírgenes.

La activación de los linfocitos T CD8+ vírgenes requiere también la percepción de dos señales:

1. La primera deviene del reconocimiento antigénico por el TCR


2. La segunda, de la percepción de señales coestimuladoras

En relación con la señal 2, es importante destacar que el tenor de coestimulacion requerido por una
célula T CD8+ virgen para activarse es mayor que el requerido por una célula T CD4+ virgen.

Aun cuando el tenor de coestimulacion aportado por las células dendríticas resulte suficiente para
inducir la activación y expansión clonal de los linfocitos T CD8+, se requiere la colaboración de las
células T CD4+ para la generación y el mantenimiento de las células T CD8+ de memoria.

• PAPEL DE LAS CELULAS T CD8+ EN LA INMUNIDAD ANTIINFECCIOSA

Las células T CD8+ desempeñan un papel central en la inmunidad antiviral y participan, además, en
la respuesta inmune generada contra ciertas bacterias y parasitos. Por ejemplo virus de la gripe y
virus del herpes.

Luego de la infección por el virus de la gripe, las células T CD8+ eliminan el patógeno, generan
memoria y proveen inmunidad frente a reinfecciones por el mismo virus. En las infecciones por virus
pertenecientes a la familia Herpesviridae, las células T CD8+ ejercen una actividad protectora
permanente, mediante el control cotidiano de la infección establecida, que no es posible erradicar.

En todos los casos, la inmunidad conferida por las células T CD8+ se ejerce por dos mecanismos:

• Destrucción de las células infectadas (citotoxicidad)


• Producción de citocinas inflamatorias, en primer lugar, IFN-y

Cabe destacar que las células T CD8+ no solo participan en la inmunidad antiviral. Desempeñan
también un papel importante frente a las infecciones bacterianas producidas por agentes que se
alojan tanto en el citosol celular como en el compartimiento vacuolar del macrófago.

• CITOTOXICIDAD MEDIADA POR CELULAS T CD8+

236
El proceso de activación, expansión clonal y diferenciación en linfocitos T citotoxicos se completa
aproximadamente 5 días después del encuentro con el antígeno.

Durante este periodo, las células T CD8+ sintetizan los componentes presentes en sus gránulos
secretorios: granzimas y perforinas. Los linfocitos T CD8+ efectores abandonan luego el OLF y se
dirigen a los tejidos inflamatorios, en busca de células infectadas por el mismo patógeno que dio lugar
a su activación. Durante su diferenciación en células T CD8+ efectoras, los linfocitos T CD8+ cambian
el patrón de expresión de diversas moléculas de adhesión de forma tal que puedan reconocer el
endotelio activado y extravasarse hacia el sitio de infección.

Los linfocitos T citotoxicos que han arribado al sitio de infección contactan con las células del tejido,
infectadas o no, a través de interacciones no especificas.

Las células T CD8 citotoxicas pueden destruir a las células diana por dos mecanismos, conducentes
ambos a su apoptosis:

• Mediante la liberación de granzimas perforinas (mecanismo secretorio)


• A través del sistema FasL/Fas

Una vez que el linfocito T citotoxico descargo el contenido de sus gránulos sobre la membrana de la
célula diana se separa de esta y puede volver a reconocer y matar otras células infectadas.

En consecuencia, la citotoxicidad T es muy eficaz, ya que una sola célula efectora puede inducir la
apoptosis de muchas células infectadas.

Los linfocitos T CD8+ efectores a diferencia de los vírgenes, no requieren señal 2 para activarse.
Ello les permite destruir células parenquimatosas infectadas, propias de los diferentes tejidos, que
no suelen expresar moléculas coestimuladoras.

PRODUCCION DE CITOCINAS POR LAS CELULAS T CD8+

Los linfocitos T CD8+ contribuyen a la inmunidad no solo en función de su extraordinaria capacidad


de mediar respuestas citotoxicas, sino también a través de la liberación de citocinas inflamatorias, en
primer lugar IFN-y y TNF-a

El IFN-y cumple un papel crucial en la activación de los macrófagos y en la promoción de la


diferenciación de los linfocitos T CD4 vírgenes en un perfil Th1. Por su parte, el TNF-a media una
actividad inflamatoria por diferentes mecanismos.

Las células T CD8+ activadas producen también quimiocinas inflamatorias, que contribuyen al
reclutamiento de diferentes células inmunitarias en el tejido afectado.

Células Tyδ y células NK


Estas células constituyen dos poblaciones de células T no convencionales. Cumplen una función
importante en la inmunidad antimicrobiana actuando en la fase temprana de los procesos infecciosos.
Son células T; sin embargo, comparten propiedades con las células de la inmunidad innata,
ubicándose en la interfaz de los mecanismos propios de las inmunidades innata y adaptativa.

237
Fainboim Capitulo 12: Tolerancia Inmunologica y celulas T reguladoras

238
Las celulas B y T autorreactivas presentes en la periferia deben ser sielnciadas a fin de evitar el
desarrollo de autoinmunidad. En esta funcion el papel protagonico es de las celulas T reguladoras.

De acuerdo con su fenotipo, su tejido de orgien, las citocinas que secretan y su mecanismo de accion
se pueden distinguir 3 subtipos de celulas T CD4+ reguladoras:

• Celulas T reguladoras de tipo I (Tr1)


• Celulas Th3: median su actividad supresora a tarves de la secrecion del factor de crecimiento
transformador B (TGF-B) y participan activamente en la generacion de la tolerancia oral.
• Celulas T-reguladoras CD4+CD25+FOXP3+ (Treg): constituyen al poblacion de celulas
reguladoras mejor caracterizadas y el linaje celualr con mas potente actividad suspensora. Se
encunetran distribuidas en el organismo. Estas celulas cumplen el papel central en la regulacion de
la respuesta hacia los antigenos propios.

La eliminacion de las celulas Treg no solo conduce a la autoinmunidad, sino ademas a la


exacerbacion de la respuesta inmunitaria dirigida hacia antigenos tumorales y microbianos. Ello indica
que las celulas Treg modulan tambien a la respuesta inmunitaria antitumoral y antiinfecciosa

Diferentes poblaciones de las celulas T reguladoras

239
Fainboim Capítulo 13: Memoria Inmunitaria
Se genera la memoria inmune cuando la respuesta inmunitaria disminuye, ya que la mayoría de las
células efectoras recientemente expandidas es seleccionada mediante la inducción en gran escala
de la apoptosis (muerte celular programada) en esta población. Sin embargo, una subpoblación de
células escapa a proceso de selección y forma el compartimiento de memoria que persiste para
montar una respuesta inmunitaria secundaria más rápida y eficaz tras la reexposición al mismo
antígeno.

Se genera en los órganos linfáticos secundarios. La población de memoria no es simplemente una


expansión de las células vírgenes correspondientes. En general, las células de memoria son
estimuladas con más facilidad mediante una dosis dada de antígeno porque tienen una afinidad
mayor. En el caso de las células B, la evidencia relaciona la selección dirigida por el antígeno, que
se produce dentro de los centros germinativos de los folículos de los ganglios linfáticos secundarios,
con la creación de células de memoria de alta afinidad.

No está claro si las células efectoras y las células de memoria derivan del mismo compartimento
celular o representan trayectorias de diferenciación distintas de los linfocitos activados. Se ha
sugerido que las células efectoras y de memoria pueden ser demarcadas a través de la división
asimétrica de las células T tras la estimulación productiva con el antígeno.

Se considera que la memoria de las células B es un estado dinámico en el cual la supervivencia de


las células de memoria se mantiene por señales (bcl-2, B220) recurrentes que provienen de las
células dendríticas foliculares en los centros germinativos, el único depositario duradero del antígeno.
Como las dotaciones de células vírgenes y de memoria se mantienen en un tamaño relativamente
constante, es probable que las células de memoria que reciben reestimulación periódica con el
antígeno persistan más tiempo que las que no experimentan un nuevo encuentro. Hay datos que
indican que las células T de memoria en los seres humanos pueden persistir décadas después de la
exposición a antígenos particulares, la inmunidad disminuye efectivamente con el tiempo y se estima
que la semivida de las respuestas de células T varía entre 8 y 15 años. Principalmente bajo
mantenimiento a dosis bajas de citocinas (IL7-IL15). Los datos obtenidos a partir de modelos murinos

240
sugieren con firmeza que las células T de memoria pueden, al menos en principio, persistir en
ausencia de antígeno.

La respuesta de las células T de memoria frente a la reinfección presenta notables ventajas en


relación con la mediada por las células T frente a la primoinfección: es mucho más eficaz. La mayoría
de los estudios realizados conciernen al desarrollo de la memoria T CD8. Sus conclusiones, sin
embargo, son aplicables también al desarrollo de memoria en las células T CD4. En primer lugar,
cabe reiterar que las células T de memoria generadas en respuesta a un antígeno suelen presentar
una frecuencia entre 100 y 1.000 veces mayor respecto de la observada en las células T vírgenes
frente a ese mismo antígeno. En segundo lugar, las células ya se encuentran localizadas en los tejidos
periféricos, antes del reingreso del agente infeccioso. En tercer lugar, al comparar la respuesta de las
células T efectoras y de las células de memoria a un antígeno, se observó que estas últimas median
la producción de citocinas inflamatorias en forma más rápida y eficiente respecto de las células T
efectoras. Esta mayor eficiencia no se restringe sólo a su capacidad de producir citocinas, sino
también a la actividad citotóxica mediada por las células T CD8

Respuesta inmune adaptativa efectora T


Los destinos de la diferenciación de los linfocitos Th (colaboradores) son cruciales para generar una
inmunidad eficaz. Los linfocitos T que emigran del timo son células maduras que expresan un único
tipo de TCR: la molécula CD4 o CD8, y circulan por la sangre en estado de reposo. Estos linfocitos
se denominan linfocitos vírgenes (naive), ya que no han encontrado aún su antígeno específico.

Los linfocitos T vírgenes se extravasan en los órganos linfáticos secundarios (ganglios linfáticos, bazo
y MALT) a fin de encontrar el antígeno. Una vez ingresadas en el área T de los órganos linfáticos
secundarios, las células T vírgenes interactúan con las células dendríticas convencionales a fin de
captar en su superficie los péptidos antigénicos presentados por las moléculas del MHC. Si reconocen
estos péptidos de modo, adecuado los linfocitos T se activan, se expanden (expansión clonal) y se
diferencian en linfocitos T efectores. Estos pueden cumplir su función en un tejido periférico infectado,
por ejemplo, tubo digestivo; o en el órgano secundario correspondiente al área de drenaje del sitio
anatómico que está siendo sometido a injuria.

Los linfocitos T no generan anticuerpos, aunque son requeridos los LT CD4 Th2 para colaborar,
otorgando señales de sobrevida y activación, a aquellos linfocitos B que han reconocido al mismo
antígeno que ellos.
Acontecimientos que ocurren en órganos linfáticos secundarios en el mecanismo de generación de
efectores: reconocimiento antigénico - activación - diferenciación efectora - expansión clonal -
terminación, downregulation de respuesta inmune - quiescencia.
La respuesta adaptativa no se inicia en el foco de infección sino en los órganos linfáticos secundarios.
Aquí, el antígeno es llevado por las células dendríticas que lo capturaron en la periferia, o es traído
directamente por la linfa, en forma libre. Las células dendríticas tienen una gran capacidad para
interactuar con las células T vírgenes gracias a interacciones establecidas entre las moléculas de
adhesión expresadas por ambos tipos celulares.

Factores que condicionan la generación de memoria:


• Tipo de germen: las infecciones virales suelen otorgar mayor memoria a largo plazo que las
bacterianas.
• La carga de antígeno inicial. Las dosis muy bajas de antígeno no suelen inducir una memoria
sustentable en el tiempo. Por otra parte, altas dosis de antígeno presentes durante largos períodos

241
(años) comprometerían también el desarrollo de la memoria T. Esta última situación es análoga a la
que ocurre en las infecciones crónicas, en las cuales el sistema inmunitario se ve expuesto por largos
períodos a altas concentraciones de antígenos microbianos.
• La intensidad de la señal 2: no sólo afecta la activación de la célula T virgen, condiciona
también el desarrollo de la memoria T. Señales coestimuladoras de alta intensidad promoverán el
desarrollo de una memoria perdurable en el tiempo.
• La generación de una respuesta T de memoria perdurable en el tiempo requiere no sólo dosis
y tiempos de exposición adecuados al antígeno, y señales coestimuladoras de alta intensidad, sino
también la presencia de citocinas inflamatorias (IFN de tipo I, IFN-7, IL-12 e IL18) en el momento
de la activación de la célula T virgen en el órgano linfático secundario. Estas citocinas promueven el
desarrollo de una vigorosa memoria T, particularmente, referida a las células T CD8.

Respuesta inmune efectora B


Propiedades B1 BZM B2

Repertorio de respuesta Estrecho Estrecho Amplio

Requerimiento No No Sí
de
colaboración Th

Cinética de producción de Rápida (72-96 horas) Rápida (72-96 Lenta (más de 72


anticuerpos horas) horas)

Isotipos de anticuerpos IgM>IgA>IgG IgM>IgG IgG>IgA>IgE

Especificidad de ac Polirreactivos. Polirreactivos. Polirreactivos. Alta


especificidad.
Baja afinidad. Baja afinidad.

Localización Cavidad peritoneal y Zona marginal del Órganos linfáticos


pleural bazo secundarios

Actividad protectora Bacterias Bacterias Bacterias intra y


encapsuladas y virus encapsuladas y extracelulares
virus (excepto
encapsuladas), virus y
parásitos

242
Comportamiento de los linfocitos B de memoria
En el hombre, la expresión de la molécula CD27 suele emplearse a fin de identificar a los linfocitos B
de memoria. Una vez que abandonan el centro germinal, las células B de memoria recirculan por los
tejidos linfáticos secundarios o se asientan en ellos (homing). Los linfocitos B de memoria pueden
encontrarse en la circulación, en los órganos linfáticos secundarios y en la médula ósea.

La reexposición al antígeno induce una rápida y masiva expansión clonal de los linfocitos B de
memoria. Una fracción de estas células se diferenciará en plasmocitos de vida media larga. El
conjunto (pool) de células B de memoria suele estar integrado por millones de células B. Por ejemplo,
se estima que el bazo de las personas vacunadas hace más de treinta años contra la viruela contiene
10 a 20 millones de células B de memoria (IgG).

La vida media aproximada de los anticuerpos IgG es de 20 días. Por lo tanto, de no existir una
producción sostenida en el tiempo, los niveles de anticuerpos inducidos en respuesta a un proceso
infeccioso o a un esquema de vacunación deberían tomarse indetectables con los meses. Sin
embargo, esto no suele suceder. Los niveles de anticuerpos suelen mantenerse en niveles
protectores y bastante constantes durante años o, incluso, toda la vida. Esta producción estaría
sostenida por la actividad de plasmocitos de vida media larga presentes en la médula ósea.

Cambios de respuesta de anticuerpos a lo largo de la vida


Los niños menores de 2 años presentan una mayor susceptibilidad a las infecciones por
bacterias encapsuladas. Ellas incluyen, en primer lugar, Streptococcus pneumoniae, Neisseria
meningitidis y Haemophylus influenzae de tipo B, causantes de la muerte de más de un millón y medio
de niños por año. Esta mayor susceptibilidad parece guardar relación, en primer término, con la
inmadurez de las células B1 y BZM, que sólo es superada a partir de los dos años de vida.

Las respuestas mediadas por células B2 también suelen estar comprometidas en los más pequeños.
Los linfocitos B2 humanos, en los primeros años de vida, expresan menores niveles de CD40, CD80
y CD86, y experimentan una respuesta disminuida frente a CD40L y a la IL-10 producida por los
linfocitos T.

Los recién nacidos también presentan bajos niveles del componente C3 del complemento, lo que
limita su capacidad de opsonizar el antígeno por factores provenientes de la degradación de C3b,
que son reconocidos por el correceptor B, a través de C021.

El bazo humano en los neonatos presenta pocos macrófagos en la zona marginal. Esto condiciona
su capacidad de captar y retener antígenos particulados.

La respuesta de los linfocitos B en los mayores de 65 años muestra también un importante


compromiso funcional. La capacidad de la vacuna contra el virus de la gripe de generar protección
en los adultos jóvenes es del 70-90%, pero baja al 30-40% en los mayores de 65 años.

La acumulación de tejido graso en la médula ósea compromete no sólo la hematopoyesis sino


también el número de nichos funcionales especializados en la contención de plasmocitos. Las
alteraciones no se reflejan sólo en los órganos linfáticos primarios.

El número y el tamaño de los centros germinales están disminuidos, a expensas de una creciente
acumulación de tejido graso. Por otra parte, a nivel de las células dendríticas foliculares suele
encontrarse una marcada disminución en la expresión del receptor de baja afinidad para la fracción

243
Fc de la IgG. Este defecto dificulta la retención de antígenos por las células dendríticas foliculares y,
por lo tanto, la producción de anticuerpos de alta afinidad y el desarrollo de memoria inmunitaria.

La capacidad proliferativa de los linfocitos T (y, así, su capacidad de expandirse) está también
comprometida, fenómeno asociado con el acortamiento de los telómeros en las células T, parámetro
indicativo de un proceso de envejecimiento celular. Esto lleva a la modificación progresiva de los
pooles de células B y T, a predominio de células de memoria sobre células vírgenes, por lo que la
capacidad de adultos mayores de responder a nuevos antígenos suele verse disminuida.

La mayoría de las respuestas inmune del linfocito B están activadas a través de la colaboración de
los linfocitos T helper (fundamentalmente los B2 o foliculares) quienes reconocen a un antígeno
presentado en el contexto de MHC y se lo presenta al linfocito b para que este pueda generar las
inmunoglobulinas que corresponda.

Hay otras respuestas que son independientes de las células TFH que están dadas por los linfocitos
B1 y B2 de la zona marginal del bazo

244
Respuesta primaria de un anticuerpo frente a un antígeno t-
dependiente
Los linfocitos B vírgenes que ingresan en el ganglio atravesando las vénulas del endotelio alto (HEV)
son atraídos hacia los folículos primarios por la quimiocina CXCL13.

Los linfocitos T vírgenes ingresan en la zona paracortical de los ganglios atravesando las HEV, donde
están las células dendríticas que han capturado al antígeno, lo han procesado y presentado a los
péptidos antigénicos sobre moléculas declase II.

Los linfocitos TCD4+ que reconocen el péptido antigénico presentado son detenidos yactivados,
produciéndose su expansión clonal y diferenciación en perfiles efectores, entre ellos, el perfil tfh.
Estos linfocitos T CD4+ q se activaron se diferencian en linfocitos tfh y migran hacia el folículo
primario.

Los linfocitos B vírgenes reconocen el antígeno, se van a activar, aumenta la expresión de CCR7 y
migra hacia la zona paracortical. La colaboración tfh-linfocito B se produce en el borde del folículo
primario, donde ambas poblaciones celulares se expanden.

245
En el folículo primario hay una presentación antigénica desde el macrófago hacia el receptor del
linfocito b y la captura antigénica.

Y por otro lado, a traves del receptor del linfocito T y las células dendríticas le es presentado un poli
péptido a LT cd4+ virgen, el cual hace una expansión clonal y se dirige a esa zona folicular, donde
realiza la misma presentación hacia el linfocito B. El linfocito b puede tomar dos caminos:

1. Hacia la formación de plasmoblastos (células inmaduras) que van a terminar en plasmocitos con la
secreción de anticuerpos de IgM de baja afinidad y son de vida media corta.
2. Puede dirigirse a la formación de un folículo secundario, donde va a haber mas presentación y
más presencia del linfocito t helper foliculares, con los cuales se produce la maduración con la afinidad
y la producción de células b de memoria. Por otro lado la formación de plasmoblasto que actúan como
memoria dirigiéndose a la Mo, y en una reacción subsiguiente tendremos una respuesta más intensa
y más especifica.

246
Los plasmoblastos que abandonan el centro germinal, migran a la medula ósea y dan lugar a
plasmocitos de corta vida (días) o larga vida (meses o años).

Los plasmoblastos son células proliferantes que expresan moléculas de clase II del CHM y tienen
capacidad migratoria. La maduración a esta célula plasmática se asocia con la pérdida de 3
condiciones, los plasmoblastos dejan de expresar CXCR5 y CCR7. Esto les permite abandonar el
centro germinal, expresan CXCR4, el receptor para la quimiocina CXCL12. Esta citosina atrae a los
plasmoblastos a la MO para su diferenciación final en plasmocitos, en microambientes (nichos) que
les permitirán continuar secretando anticuerpos por tiempos prolongados y mantener asi niveles
protectores de anticuerpos en el suero, por meses o años. CXCL12 no actúa solo como
quimioatractante, sino también estimula la supervivencia de los plasmocitos en sus nichos en la MO

La fase migratoria de los plasmoblastos se extiende por una semana. Si no encuentran un nicho
apropiado, mueren por apoptosis. El número de nichos capaces de albergar plasmocitos de vida
media larga es limitado. Cada plasmoblasto que llega a la medula ósea deberá desplazar a una célula
plasmática ya establecida, de lo contrario morirá.

Diferencias entre Linfocitos B virgenes, plasmocitos y celulas B de memoria


• Linfoctios B virgenes: presenta un receptor de celula B con IgM o IgD
• Plasmocitos: Es la celula madura y productora de anticuerpos que pueden ser secretados a la
circulacion. Como la IgG, IgA, IgM, IgE. Se encuentra en tejidos linfatucos secundarios y MO
Celulas B de memoria: presentan receprotes con IgM, IgA, IgG, IgE. Puede estar en la circulacion
o en tejidos linfaticos secundarios

247
Respuesta secundaria de anticuerpos/Comportamiento de
los linfocitos B de memoria
En el hombre, la expresión de la molécula CD27 suele emplearse a fin de identificar los linfocitos B
de memoria. Una vez que abandonan el centro germinal, las células B de memoria circulan por los
tejidos linfáticos secundarios o se asientan (homing) en ellos.

La re exposición al antígeno induce una rápida y masiva expansión clonal de los linfocitos B de
memoria. Una fracción de estas células se diferencian en plasmocitos de vida larga.

Los linfocitos B de memoria expresan un receptor de células B (BCR) de alta afinidad para el antígeno,
junto con niveles incrementados de moléculas de clase II del CMH. Estas dos propiedades les
permiten a los LB de memoria realizar un contacto más precoz que los vírgenes (naive) con los
linfocitos Tfh en los órganos linfáticos secundarios. La respuesta secundaria se caracteriza por una
rápida producción de anticuerpos IgG de alta afinidad, con altos títulos, muy superiores a los
observados en la respuesta primaria.

Es importante: La generación de memoria B requiere de la reacción del centro germinal

¿Cómo se explica la persistencia de niveles elevados de anticuerpos más allá de su


vida media?
Los niveles de anticuerpos suelen mantenerse en niveles protectores y bastante constantes durante
años, o incluso toda la vida.

La memoria B se sustenta en dos tipos celulares:


• Las células B de memoria

248
• Plasmocitos de larga vida

La persistencia de niveles elevados de anticuerpos específicos por periodos tan prolongados puede
explicarse por diferentes mecanismos:

1. La supervivencia de células plasmáticas de larga vida media en nichos particulares, desde donde
producen anticuerpos, sin repetir la re exposición al antígeno

2. La generación de células plasmáticas a partir de LB de memoria activados por el antígeno inductor


o por antígenos que presenten actividad cruzada con este
3. La generación de células plasmáticas a partir de LB de memoria activados por ligando de
receptores de tipo Toll (POMP) o citosinas

Las células B de memoria pueden activarse:

1) En respuesta a la estimulación del BCR por el antígeno


2) En respuesta a al estimulación de receptores de reconocimiento de patrones o por citosinas:
estimulación “bystander”

Respuesta T (timo)-independiente

249
En esta respuesta el antígeno toma contacto con el LB de manera directa, generalmente son los L
vírgenes (L B1 o de BZM), se activa ese LB, produce un plasmocito de vida media corta, el cual
genera anticuerpos q son de menor especificidad que en otros casos y finalmente termina en
apoptosis.

Por otro lado, si hay una respuesta t-dependiente con relación a los LT foliculares, pueden ocurrir 2
cosas:

• que se active ese linfocito y genere un plasmocito de corta vida y termine en apoptosis
apoptosis.
• Pero por otro lado, puede ocurrir que ese LB2 activado produzca un LB de memoria y un
L efector, el cual se transforma en plasmoblasto y después va a incluirse en la MO en
relación con la célula secretora de CXCL12

Anticuerpos y función de LB según la edad

250
Respuesta de los anticuerpos en los primeros años de vida: Los niños menores de 2 años
presentan mayor susceptibilidad a las infecciones por bacterias capsuladas. Esta mayor
susceptibilidad tiene relación con: la inmadurez de las células B1 y BZM, que solo es superada a
partir de los 2 años de vida.

Las respuestas mediada por B2 también suelen estar comprometidas en los más pequeños. Los LB2
en los primeros años de vida expresan menores niveles de CD40, CD80 y CD86, y experimentan una
respuesta disminuida frente a CD40L y a la IL-10 producida por los LT.

Los recién nacidos presentan también bajos niveles del componente C3 del complemento, lo que
limita su capacidad de opsonizar el antígeno por factores provenientes de la degradación de C3b.

El bazo humano en los neonatos presenta pocos macrófagos en la zona marginal, lo que condiciona
su capacidad de captar y retener antígenos particulados. También se observa un retraso en la
conformación de la red de células dendríticas foliculares presentes en los folículos primarios, lo que
condiciona la eficacia con la cual a partir de estos folículos se formaran lso centros germinales. Este
defecto determina una menor producción de células B de memoria y plasmocitos de vida media larga.

Respuesta de las células B en adultos mayores: La respuesta de las células B en adultos mayores
a 65 años muestra un importante compromiso funcional. La acumulación de tejido graso en la MO
comprometo no solo la hematoipoyesis, sino que también el núcleo de nichos funcionales
especializados en la concentración de plasmocitos, las alteraciones no se reflejan solo en órganos
linfáticos primarios. El número y el tamaño de los centros germinales están disminuidos. Por otra
parte, a nivel de las células dendríticas foliculares suele encontrarse una marcada disminución en la
expresión del receptor de baja afinidad para al fracción Fc de IgG, este defecto dificulta la retención
de antígenos por las células dendríticas foliculares, y por lo tanto la producción de anticuerpos de alta
afinidad y el desarrollo de memoria inmunitaria.

La capacidad proliferativa de los LT está también comprometida, esto se asocia con el acortamiento
de los telomeros en las células T, parámetro indicativo de un proceso de envejecimiento celular.

251
La capacidad de los adultos mayores de responder a nuevos antígenos suele estar disminuida.

Inflamación
No es una enfermedad, sino un proceso biológico que se presenta solamente en los tejidos
vascularizados como respuesta a una agresión, la cual puede ser física (calor, radiación,
traumatismo), química o biológica. Los tejidos que no tienen vasos sanguíneos, como la córnea, no
experimentan este proceso.

La inflamación es responsable del daño causado en las enfermedades autoinmunes y del daño tisular
inducido por infección aguda o crónica. Su persistencia en órganos da lugar a pérdida de función y
enfermedad. Puede ser inducida o iniciada por una infección, citocinas o por complejos inmunes.

La terminación “-itis” significa inflamación.

La inflamación se divide en aguda o crónica según el tiempo de evolución y las células que
predominan en el tejido inflamado.
● Inflamación aguda: ocurre cuando el tiempo transcurrido entre la aparición de las
manifestaciones es de minutos u horas hasta algunos días, y predominan los polimorfonucleares en
el tejido afectado, neutrófilos principalmente.
● Inflamación crónica: en este caso, el tiempo de evolución dura desde meses hasta años y
se caracteriza por la presencia de linfocitos y macrófagos.
La inflamación es de origen inmunológico cuando algunos de los efectores de la respuesta inmune
inician el proceso inflamatorio, por citocinas o por complejos inmunes que activan el complemento y
que producen fragmentos C3a y C5a, productos quimioatractantes para los PMN.

La inflamación de origen no inmunológico es causada por la irritación física de la piel o por una lesión
traumática o química, ya que los efectores del sistema inmune no inician el proceso inflamatorio.
Signos cardinales de la inflamación

Rubor Color rojo del área involucrada al proceso inflamatorio, se debe al


aumento de la circulación sanguínea y a la congestión vascular local.

Calor Elevación de la temperatura en el sitio de la inflamación como


consecuencia de la irrigación sanguínea.

Tumor (o tumefacción) Aumento del volumen o edema local por congestión vascular y aumento
de células que llegan al sitio de la inflamación.

Dolor Se produce por irritación local de terminaciones nerviosas

252
Pérdida de la función

La inflamación AGUDA produce manifestaciones clínicas como:


● Fiebre: aumento de la temperatura corporal. Se produce como respuesta a la infección;
implica la liberación de pirógenos endógenos (moléculas producidas por macrófagos y otras células).
Entre los pirógenos más destacados se encuentran: IL-1, IL-6 y TNF-α.
● Leucocitosis: aumento del número de leucocitos en sangre, que en condiciones fisiológicas,
el valor normal es de 4.000-10.000 leucocitos totales. La leucocitosis se debe a la acción de los
factores CSF-G, CSF-M y CSF-GM.
● Aumento de reactantes de fase aguda: los reactantes son un grupo de proteínas que
normalmente se encuentran en concentraciones muy bajas en la sangre. Estas proteínas aumentan
cuando existe una inflamación aguda, producida por infecciones o enfermedades autoinmunes.
Reactantes: proteína C reactiva, fibrinógeno, ceruloplasmina, amiloide A, componente C3 del
complemento.
● Aumento de la velocidad de sedimentación globular: en condiciones normales, la
velocidad de sedimentación globular es de 0 a 9 mm/h en varones y de 0 a 20 mm/h en mujeres; esta
velocidad aumenta notablemente en pacientes con procesos inflamatorios agudos de origen
infeccioso o autoinmune.
Cambios vasculares. En condiciones normales, los capilares de pequeño calibre conducen los
elementos celulares de la sangre al centro del torrente y al plasma en la parte periférica.
Inmediatamente después del inicio de la inflamación aguda, el patrón de circulación cambia y ahora
los elementos celulares circulan en la parte periférica, acercándose al endotelio. También se produce
un aumento del flujo sanguíneo hacia el sitio de inflamación, la circulación sanguínea se hace más
lenta, los vasos sanguíneos se dilatan y se incrementa la permeabilidad vascular, lo que facilita la
salida de proteínas, líquido y células al espacio extravascular.
Resumiendo: cambio en el patrón de circulación, aumento del flujo sanguíneo, congestión vascular,
incremento de la permeabilidad vascular y vasodilatación.

Cambios celulares. Cuando la inflamación inicia, aparecen integrinas y adhesinas en las membranas
de los PMN, estos pasan al sitio inflamado y comienza el rodamiento (contacto entre las células de
la sangre con el endotelio). Al entrar en contacto los receptores del endotelio con las moléculas de
los polimorfonucleares ocurre la fijación o anclamiento de los glóbulos blancos y, después, la
diapédesis o salida del torrente vascular hacia el espacio intersticial inflamado.

Cambios bioquímicos o moleculares. Las células al recibir un estímulo producido por un mediador
de la inflamación aguda activan la fosfolipasa A2, que utiliza como sustrato los fosfolípidos de la
membrana celular, en especial la fosfatidilcolina, a partir de lo que se genera el ácido araquidónico.
El ácido araquidónico origina prostaglandinas y tromboxano que promueven la inflamación. Este
proceso es el blanco de acción fundamental del ácido acetilsalicílico como antiinflamatorio.

QUIMIOTAXIS (o quimiotaxia): desplazamiento de glóbulos blancos a favor de un gradiente de


concentración de una sustancia atractante
(quimioatrayente o quimiotáctica), como las citocinas proinflamatorias, que incluyen IL-1, IL-8 y TNF-
α.

FAGOCITOSIS. Los PMN se activan y salen del torrente sanguíneo para llegar al sitio de inflamación
aguda, producida por una infección. En este estado de activación, las células contienen un importante
número de enzimas lisosómicas capaces del lisar los microorganismos. Tras llegar al sitio inflamado,

253
los fagocitos se unen al agente infeccioso mediante sus receptores de superficie. Una vez que el
receptor se une con el ligando, se desencadena una cascada de señales intracelulares que favorece
el internamiento del patógeno hacia el citoplasma y se forma un fagosoma. Este se fusiona con un
lisosoma y da lugar a un fagolisosoma, que es el sitio donde la destrucción del patógeno se lleva a
cabo.

Mediadores químicos de la inflamación (inflamatorios):

• Histamina: produce vasodilatación y broncoconstricción; es liberada por los mastocitos,


como resultado de la reacción entre la IgE y el alérgeno.

• Ácido araquidónico: formado a partir de los fosfolípidos


de la membrana celular; puede ser metabolizado por la vía
ciclooxigenasa (COX) y da origen a las prostaglandinas
(broncoconstrictoras), o dar origen a los leucotrienos por la vía
de la lipooxigenasa, los cuales tienen actividad
broncoconstrictora y quimiotáctica.
• Serotonina: es una amina vasoactiva, cuya liberación
produce dilatación, congestión vascular y contracción del músculo liso.

En la infección aguda, la presencia de congestión vascular, hemorragia, edema e intensa infiltración


de polimorfonucleares caracteriza el tejido inflamado.

En la infección aguda, la presencia de congestión vascular, hemorragia, edema e intensa infiltración


de polimorfonucleares caracteriza el tejido inflamado.

INFLAMACIÓN CRÓNICA: persistencia del proceso inflamatorio por semanas, meses o años en el
mismo tejido. Suele ser causada por infecciones (por bacterias intracelulares u otros) y enfermedades
autoinmunes.

La diferencia más significativa entre la inflamación aguda y la crónica es que en esta última existe
predominio de leucocitos mononucleares, presencia de fibroblastos y fibras de colágeno.

Sistema ABO y Rh
El suero de todas las personas contiene anticuerpos contra los antígenos ausentes en sus glóbulos
rojos. El sistema del grupo sanguíneo ABO fue el primero en ser identificado y es el más significativo
desde el punto de vista transfusional, ya que es el único del cual la mayoría de las personas no
expuestas a eritrocitos humanos posee anticuerpos recíprocos constantes y previsibles. Estos
anticuerpos son los que provocan la hemólisis intravascular grave en una transfusión de sangre
ABO incompatible. Se denomina sistema ABO debido a que los glóbulos rojos de un individuo
expresan uno, dos o ninguno de los antígenos A y B.
• Si los individuos presentan el antígeno A se dice que su sangre es del tipo A.
• Si los individuos presentan el antígeno B se dice que su sangre es del tipo B.
• Si los individuos presentan ambos antígenos (A y B) se dice que su sangre es del tipo AB.
• Si los individuos no expresan ninguno de estos antígenos se dice que su sangre es del tipo O.

Las pruebas de detección de la incompatibilidad ABO entre receptores y donantes constituyen la base
de los estudios pre-transfusionales. Los antígenos A y B se encuentran también en membranas

254
bacterianas. Dado lo anterior los organismos producen anticuerpos contra estos antígenos si no
forman parte de su propia estructura celular. Por esta razón, el anticuerpo anti-A se produce en
personas de grupo B y O. El anticuerpo anti-B se produce en personas del grupo A y O. A estos
anticuerpos se les denomina isohemaglutininas.

En 1940, Landsteiner y Winier inmunizaron conejos y cobayos con eritrocitos de monos Macacus
Rhesus, basándose en la suposición de que en los eritrocitos de estos monos podrían existir
antígenos similares a los antígenos de humanos. El suero obtenido aglutinaba los glóbulos rojos de
los monos Rhesus y del 85% de la población humana blanca.

Posteriores investigaciones demostraron que los supuestos antígenos eran diferentes; se determinó
que la mayoría de los humanos tienen el antígeno del mono Rhesus y además otro diferente (factor
Rh para el antígeno humano). Se identificaron 5 antígenos pertenecientes al actualmente
denominado Rh. Los 5 antígenos: C, c, D, E, e se combinan entre sí dando lugar a diversos patrones
antigénicos. El antígeno D tiene dominancia antigénica. Los individuos que presentan el antígeno
D en sus eritrocitos se denominan Rh+, y aquellos que no tienen el antígeno D se denominan
Rh-. La naturaleza del antígeno Rh es proteínica por lo que el anticuerpo inducido es principalmente
de clase IgG, capaz de atravesar la placenta. Los anticuerpos del sistema ABO son principalmente
de clase IgM por lo que son altamente aglutinantes, propiedad que se emplea para su identificación.

Procesamiento de antígenos, activación de la respuesta


inmune adquirida y su aplicación en la salud humana
El sistema inmune para lograr que un patógeno no pueda causar una infección seria por segunda vez
requiere reconocer al agente invasor, producir una respuesta específica y efectiva para el control de
la infección, y que ésta genere memoria. Además de lograr la resolución de la infección.

Características de la respuesta inmune adquirida:


1. Es específica: los efectores de la inmunidad reconocen antígenos específicos.

255
2. Es inducible: la respuesta inmune adaptativa debe ser estimulada a diferencia de la
respuesta inmune innata que siempre está presente.
3. Es transferible: los efectores de la inmunidad puede pasar de un individuo a otro y cumplir
su función.
4. Genera memoria inmunológica: el sistema inmune “recuerda” su primer contacto con el
antígeno y responde con mayor rapidez e intensidad ante un segundo encuentro.

En la respuesta inmune adquirida se reconocen péptidos provenientes de proteínas extrañas


presentados dentro del contexto de las moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC)
por una célula presentadora de antígenos. El primer paso para la inducción de una respuesta inmune
adquirida a un antígeno timo-dependiente es el procesamiento y presentación del antígeno.

● Los linfocitos T CD8 (citotóxicos) reconocen antígenos presentados por moléculas del MHC-
I, cuya vía de procesamiento es la vía citosólica.
● Los linfocitos T CD4 (helper) reconocen antígenos presentados por moléculas del MHCII,
cuya vía de procesamiento es la vía endocítica.
Vía citosólica: tiene lugar en todas las células nucleadas.

Se procesan las proteínas endógenas, proteínas alteradas o tumorales y provenientes de


patógenos intracelulares, como virus o bacterias. Dichas proteínas son marcadas con
ubiquitina para su degradación por los proteosomas.

Los péptidos resultantes de la degradación de proteínas son trasladados al retículo


endoplásmico rugoso por los transportadores TAP-1 y TAP-2.

Para la unión del péptido procesado es necesaria la interacción del MHC-I con el complejo
calreticulinatapasina-ERp57.

La disociación de dicho complejo permite la liberación del MHC-I unido al péptido.

Vía endocítica: la efectúan solo las CPA.

Se procesan proteínas exógenas (extracelulares).

Las proteínas son degradadas en los lisosomas, hasta que los péptidos residuales suelen
ser de 13-18 aminoácidos, por medio de fagocitosis o endocitosis.

El MHC-II se mantiene bloqueado por el CLIP (fragmento corto de la cadena invariable),


hasta que se une con los lisosomas.

El MHC-II se une a los péptidos que persisten en los lisosomas tras la degradación de
proteínas.

Reconocimiento de antígenos y activación de linfocitos T


Las células dendríticas migran a los ganglios linfáticos más cercanos, donde se encuentran los
linfocitos T vírgenes (naive) y entran en contacto con ellas en el contexto del MHC, a través del
complejo TCR-CD3. Una vez activados, los LT se dividen; los números de linfocitos T que comparten

256
el mismo TCR aumentan y la capacidad del individuo para detectar ese antígeno de forma particular
se amplifica. Esto se conoce como expansión clonal. Durante la expansión clonal se diferenciarán
LT efectores y de memoria. La IL-2 induce la división y diferenciación de los linfocitos T.

Subpoblaciones de LT CD4

• Th1: median la respuesta inmune celular, involucradas en la activación de macrófagos y


linfocitos T CD8 (producen citocinas inflamatorias: INF-γ, IL-2 y TNF-α).
• Th2: median la respuesta inmune humoral al activar linfocitos B para transformarlos en células
de memoria y plasmáticas; además, producen citocinas antiinflamatorias como IL-4, IL5, IL-6 e IL-13.
• Th17: median la respuesta inflamatoria mediante la producción de IL-17 e IL-22. La IL17 induce
la producción de péptidos antimicrobianos como S100 y quimiocinas atractantes de células
inflamatorias.
• Treg: regulan el componente antiinflamatorio de la respuesta inmune adquirida; producen IL-
10 y TGF-β (factor del crecimiento transformante β).

Funciones de los LT CD8


• Los LT CD8+ activados pueden convertirse en LT efectores (citotóxicos) o LT de memoria.
• Son indispensables en la destrucción de células tumorales, envejecidas o alteradas y de células
infectadas por virus y bacterias intracelulares.
• Los mecanismos citotóxicos involucran la liberación de perforinas y granzimas; las perforinas
inducen la muerte intracelular por lisis osmótica y granzimas por apoptosis. Secretan citocinas
proinflamatorias (IFN-γ y TNFα) y activan macrófagos.
• Tras reconocer al antígeno, inducen la muerte celular de células infectadas y tumorales a través
del ligando Fas.

Activación de linfocitos B
• Vía timo-independiente: se basa en el reconocimiento directo (o nativo) de componentes de
la pared bacteriana, como LPS, por las IgM (BCR). Este reconocimiento activa al LB e induce la
generación de células plasmáticas secretoras de IgM. No genera memoria.
• Vía timo-dependiente: el linfocito B se comporta como CPA. Por medio de la IgM (BCR), el
LB reconoce los antígenos para después endocitarlos, procesarlos y presentarlos en el contexto del
MHC-II al LT CD4. Durante la interacción el LT libera citocinas involucradas en la inducción de la
proliferación y diferenciación de los LB en células plasmáticas productoras de anticuerpos o LB de
memoria y se propicia una respuesta de anticuerpos con cambio de isotipo (IgG, IgE, IgA).
Poblaciones de linfocitos B

Linfocitos B1: predominan en las cavidades peritoneal y pleural. También están en mucosas
de sistema respiratorio y digestivo. Generan células plasmáticas que secretan
mayoritariamente IgM e IgA. Casi no secretan IgG. No requiere cooperación con LT para
convertirse en células secretoras de anticuerpos. Tienen un repertorio de reconocimiento
de antígeno sesgado a reconocer hidratos de carbono con epítopos repetidos. Parecen ser
las responsables de la secreción de anticuerpos contra grupos sanguíneos y generan
repuestas timo-independientes.

257
Linfocitos B2: se encuentran en los ganglios linfáticos, el bazo y en circulación (95%).
Expresan en membrana simultáneamente IgM e IgD. Requieren contacto con antígeno y
cooperación T-B para convertirse en células plasmáticas y/o en células memoria; generan
repuestas timo-dependientes. Secretan sobre todo IgG y pueden cambiar de isotipo.

Linfocitos B de la zona marginal del bazo (BZM): son los primeros en entrar en
contacto con antígenos que circulan en la sangre (atacan bacterias con cápsula
principalmente). Generan células plasmáticas PÁGINA 25 secretoras de IgM
mayoritariamente. Casi no secretan IgG. No requiere cooperación con LT para
convertirse en plasmocitos. Tienen un repertorio de reconocimiento de antígeno
sesgado a reconocer hidratos de carbono con epítopos repetidos. Generan
repuestas timo-independientes.

Tolerancia inmunológica y enfermedades autoinmunes


La tolerancia es la falta de respuesta inmune a un antígeno provocado por la exposición anterior
a ese antígeno. El sistema inmune es capaz de montar una respuesta contra cualquier antígeno,
salvo contra aquel que indujo el estado de tolerancia. Las sustancias que inducen tolerancia se
conocen con el nombre de tolerógenos, como la microbiota intestinal.

La inducción de tolerancia inmunitaria es necesaria para evitar la autorreactividad. Este mecanismo


anula las células autorreactivas y deja el resto del repertorio sin alteraciones.

Al recibir un estímulo antigénico, nuestro organismo es capaz de responder con la producción de


anticuerpos o de linfocitos T. Si la respuesta es adecuada, se dice que el sistema es
inmunocompetente. En el caso de que faltaran los órganos primarios o de que la producción de
células estuviese reducida o ausente, se hablaría de un estado de inmunodeficiencia, donde el
organismo es incapaz de montar una respuesta inmune adecuada contra cualquier antígeno

Existen diferentes modos de alterar la función del sistema inmune, lo que resulta en la supresión de
la respuesta inmune; no se producen anticuerpos ni linfocitos T ante un estímulo antigénico.
Entonces, está inmunosuprimido, es decir que no hay respuesta para ningún antígeno.

Tolerancia natural: es el proceso no inducido por el hombre que evita que se monte una repuesta
contra nuestros propios antígenos (autoantígenos). El proceso se lleva a cabo durante la vida
embrionaria y en el período perinatal.

Tolerancia adquirida: puede inducirse al administrar un medicamento inmunosupresor, radiaciones


o anticuerpos antilinfocitarios junto con un antígeno o células alogénicas a un individuo
inmunocompetente.

La inducción de un estado de tolerancia permite controlar enfermedades autoinmunes, prevenir el


rechazo de trasplantes e injertos, y evitar la respuesta contra medicamentos de naturaleza proteica.
La interacción CD28 con B7 y de CD40/CD40L como un blanco ideal para inducir tolerancia y evitar
el rechazo de los injertos.

Factores que determinan las propiedades tolerogénicas o inmunogénicas de una molécula:

258
• Las propiedades de tolerancia e inmunogenicidad de una sustancia se relacionan de manera
inversa, es decir, una sustancia inmunogénica no es buena inductora de tolerancia, mientras que un
bien tolerógeno resulta ser de nula o baja inmunogenicidad.
• Algunas características que participan en la inducción de tolerancia son el tamaño de la
molécula, composición química, dosis, vías de administración y ausencia de adyuvantes.

La tolerancia central se desarrolla dentro del timo con linfocitos T inmaduros y ocurre en médula
ósea para linfocitos B. Permite al cuerpo no reaccionar ante autoantígenos mediante selección
positiva y negativa por deleción clonal (apoptosis) o edición del receptor. Los mecanismos
centrales operan en la ontogenia linfocitaria T y B.

Linfocitos B Linfocitos T

Central Periférica Central Periférica

Deleción clonal Anergia (falta de Deleción clonal Anergia


coestimulación por CPA) (selección positiva y
Edición del negativa) Ignorancia
receptor Ignorancia (baja afinidad o
baja cantidad de Ag) Edición del receptor Supresión (LTreg)

El sistema inmune, en su fase inicial de maduración, identifica los linfocitos capaces de reconocer los
antígenos propios que son presentados en el contexto de moléculas del complejo mayor de
histocompatibilidad. En este proceso conocido como selección positiva, los linfocitos que reconocen
con moderada afinidad los péptidos propios logran llegar a su fase final de maduración para viajar
por los conductos aferentes del timo y establecerse en los órganos linfoides secundarios.

Entre los linfocitos que sobreviven a dicho proceso, hay una población que reacciona fuertemente
ante los antígenos propios, linfocitos autorreactivos, que deben ser eliminados o modificados. Una
vez identificados los linfocitos, se dan dos alternativas: eliminación por apoptosis, mecanismo
conocido como selección negativa; o disminución de la afinidad del receptor (edición del receptor).

La tolerancia periférica sucede en órganos secundarios mediante linfocitos T o B maduros. Los


mecanismos involucrados son anergia (falta de coestimulación por CPA), supresión e ignorancia
que evitan la reacción de linfocitos ante ciertos antígenos.
Las señales coestimuladoras para la activación de LT CD4 incluyen ligandos CD28 sobre el linfocito
T y de CD80 o B7 sobre la CPA. La ausencia de moléculas coestimuladoras favorece la anergia de
los linfocitos T.

La ruptura de la tolerancia a los estímulos de los autoantígenos genera enfermedades autoinmunes.


Estas pueden clasificarse de acuerdo con el número de órganos y tejidos que se afectan. Los
padecimientos órgano-específicos son aquellos en los que sólo un tejido o tipo celular es afectado

259
por la respuesta autoinmune. Las enfermedades sistémicas o no específicas de órganos se refieren
a padecimientos en los que resulta lesionado más de un tejido o varias estirpes de células diferentes.

Mucosas e hipersensibilidad
El sistema inmunitario de las mucosas (MALT), en particular el asociado con el tubo digestivo (GALT)
tiene a su cargo la respuesta protectora frente a los patógenos que ingresan atravesando la superficie
mucosa y, al mismo tiempo, controlar que los mecanismos desencadenados frente a antígenos
dietarios y bacterias comensales no conduzcan a una típica respuesta efectora, que produciría daño
tisular y el establecimiento de una condición inflamatoria crónica.

En la mucosa se establece una modulación fina de la respuesta inmunitaria, cuyo principal objetivo
es la inducción de tolerancia local frente a antígenos inocuos y la generación de una vigorosa
respuesta frente a los microrganismos patógenos.

El MALT es un sistema sumamente especializado y organizado en torno a una función central: la


protección de las superficies mucosas. El MALT comprende diferentes sistemas operativos en
distintas localizaciones:
● GALT: tejido linfoide asociado al tubo digestivo.
● BALT: tejido linfoide asociado al árbol bronquial.
● NALT: tejido linfoide asociado al tracto nasofaríngeo.
● Tejido linfoide asociado a la glándula mamaria.
● Tejido linfoide asociado a las glándulas salivales y lagrimales.
● Tejido linfoide asociado a los órganos genitourinarios
● Tejido linfoide asociado al oído interno.

En el GALT es posible diferenciar los sitios donde se genera la respuesta inmunitaria adaptativa,
llamados sitios inductores, de aquellos en donde los mecanismos efectores ejercen su acción,
llamados sitios efectores. Las placas de Peyer, los ganglios linfáticos mesentéricos y folículos
linfoides aislados (que se encuentran a lo largo de la lámina propia del intestino) son las principales
estructuras organizadas que funcionan como sitios inductivos. En particular, en las placas de Peyer,
el tejido linfoide está muy relacionado con el epitelio que lo separa de la luz, denominado FAE (epitelio
asociado con el folículo). El elemento distintivo del FAE es la célula M.

Los sitios efectores de la mucosa intestinal comprenden una amplia colección de plasmocitos
productores de IgA, células T CD4+, células T CD8+, macrófagos, células NK, células NKT y células
Tγδ, dispuestos en forma difusa en la lámina propia. Los linfocitos intraepiteliales integran diferentes
poblaciones celulares cuya función central es garantizar la integridad de la barrera epitelial y
promover el recambio de las células dañadas.

Las células epiteliales producen dos grupos compuestos que desempeñan una función crítica en la
respuesta inmunitaria innata antiinfecciosa: mucinas y péptidos antimicrobianos, sintetizados por
las células de Goblet y las células de Paneth, respectivamente. Las mucinas y los péptidos o proteínas
antimicrobianas, junto con la IgA secretoria, integran el trípode sobre el cual se sientan los
mecanismos tendientes a impedir el acceso de microorganismos y noxas al borde apical de los
enterocitos.

260
La inducción de la respuesta inmunitaria adaptativa requiere que los antígenos presentes en la luz
intestinal accedan a los sitios inductivos. Tres tipos celulares median este acceso: las células M, las
células dendríticas convencionales y los propios enterocitos. Las células M tienen una alta
capacidad endocítica y una baja capacidad degradativa, esto permite que los antígenos endocitados
se liberen pronto desde la membrana basolateral, que se encuentra en estrecho contacto con células
dendríticas, macrófagos y linfocitos. Las células dendríticas inmaduras pueden capturar antígenos
presentes en la luz emitiendo prolongaciones llamadas dendritas, que pasan entre los enterocitos
vecinos y acceden directamente a la luz intestinal. Por último, los antígenos presentes en la luz
pueden acceder a la lámina propia a través de la monocapa de enterocitos, por una ruta paracelular
o transcelular.

La IgA es la inmunoglobulina mayoritaria de las secreciones mucosas y constituye cerca del


80% del total de las inmunoglobulinas presentes en lágrimas, saliva, calostro, leche materna y
secreciones intestinales. Más del 90% de la IgA de las secreciones se presenta en forma de dímero,
asociado con el componente secretorio y el péptido J. La IgA secretoria (IgAs) actúa
fundamentalmente como anticuerpo neutralizante; es producida por plasmocitos localizados en la
lámina propia (derivados de los linfocitos B2). En condiciones homeostáticas, es decir, en ausencia
de procesos infecciosos, los LT CD4 en el GALT tienden a diferenciarse en un perfil Th2 o en un perfil
T regulador; la linfopoyetina de la estroma tímica (TSLP), producto de los enterocitos, es capaz de
inducir la diferenciación de las células T CD4+ en un perfil Th2 (antiinflamatorio). Por el contrario, en
presencia de procesos infecciosos, se observa favorecida la producción de células Th1 o Th17.

La propia flora comensal no sólo contribuye al desarrollo de las estructuras linfoides organizadas en
este, sino que tiende a crear un ambiente tolerogénico en su ámbito, condición que sólo es
subvertida frente a la aparición de procesos infecciosos que lo afecten, en el transcurso de patologías
inflamatorias, como la enfermedad de Crohn.

¿Qué particularidades presenta la activación de células T vírgenes en el GALT? La activación les


impone un particular patrón de migración o de asentamiento (homing). El ácido retinoico estimula en
la célula T activada un patrón de asentamiento que la direccionará a la mucosa intestinal, al inducir
la expresión de integrina α4β7; la expresión de estos receptores permitirá su posterior reclutamiento
en la mucosa intestinal a fin de erradicar el proceso infeccioso.

La activación de células B vírgenes en el GALT le impone dos particularidades. En primer lugar,


promueve el cambio hacia la producción de anticuerpos IgA. En segundo lugar, favorece el
asentamiento de los plasmoblastos IgA+ en la lámina propia intestinal.

: situación de reactividad anómala, en la que el organismo reacciona con


una respuesta inmunitaria exagerada o inapropiada frente a algo que percibe como una sustancia
extraña. Estas reacciones se caracterizan porque conducen al daño tisular a través de mecanismos
propios de la inmunidad adaptativa.

La palabra hipersensibilidad se utiliza a menudo para describir las respuestas de daño tisular frente
a lo que deberán ser antígenos ambientales inocuos (antígenos que no representan una amenaza),
como se observa en la alergia y el rechazo de tejido extraño introducido en el cuerpo debido a los
trasplantes.

Clasificación de Gell & Coombs. Las primeras tres categorías comprenden los mecanismos
inmunitarios mediados por anticuerpos (mecanismos humorales). Son conocidas también como

261
reacciones de hipersensibilidad inmediata. La cuarta categoría comprende las reacciones mediadas
por linfocitos T (reacción celular). Son conocidas como reacciones de hipersensibilidad retardada.

• Hipersensibilidad tipo I: Subyacen a las enfermedades alérgicas. Los antígenos


responsables de estos tipos de enfermedades se denominan alérgenos; esta reacción es provocada
por reexposición a los alérgenos. Este tipo de hipersensibilidad se presenta en pocos minutos
después del contacto con el alérgeno: hipersensibilidad inmediata.
Hay una secreción descontrolada de IgE que se une a receptores de mastocitos (células cebadas) y
basófilos con consecuente desgranulación de mediadores activos (histamina, leucotrienos,
prostaglandinas) que inducen vasodilatación y contracción del músculo liso. Se debe recordar la
participación de los eosinófilos en las reacciones alérgicas.
Ejemplos: asma, eccema atópico, anafilaxia, fiebre del heno, alergia a fármacos.
1) El anticuerpo responsable de la reacción con el alérgeno es del isotipo IgE (producidos por
plasmocitos).
2) Los alérgenos más comunes provienen de plantas, polvo y alimentos, entre otros; son
antígenos ambientales inocuos que evocan una respuesta inmunitaria tipo Th2 en los individuos
atópicos, conducente a la producción de IgE. Se puede transferir de una persona a otra por medio
del suero que contiene IgE.
3) Atopia significa predisposición genética a las enfermedades alérgicas. Propiedades de los
alérgenos
• Son capaces de desencadenar reacciones de hipersensibilidad tipo I en individuos atópicos.
• Son proteínas de bajo peso molecular.
• Tiene actividad enzimática, lo que facilita su ingreso a través de las mucosas.
• Tienen alta solubilidad, lo que permite su rápida difusión desde la partícula transportadora
hacia las superficies mucosas.
• Los sitios afectados con mayor frecuencia por las alergias son: piel, conjuntiva y los aparatos
respiratorio y digestivo.
El conjunto de las enfermedades alérgicas presenta un origen común: la activación de los mastocitos,
inducida por los alérgenos, que entrecruzan los IgE unidos a superficie a través de los RFcεI. La unión
del alérgeno con la IgE en los mastocitos provoca su desgranulación. La liberación de histamina,
serotonina, prostaglandinas y leucotrienos produce cambios vasculares y celulares que dan lugar a
los síntomas alérgicos.
Se pueden diferenciar tres etapas en el desarrollo de las alergias:
i. Sensibilización: exposición del individuo atópico al alérgeno conduce al desarrollo de
una respuesta Th2 y a la producción de IgE específicos para el alérgeno.
ii. Respuesta temprana: ocurre pocos minutos después de la nueva exposición del
individuo sensibilizado al alérgeno.
iii. Respuesta tardía: ocurre horas o días después de la reexposición al alérgeno del
individuo sensibilizado.
• Hipersensibilidad tipo II: son mediadas por anticuerpos IgG e IgM que reconocen antígenos
presentes en la superficie celular o en la matriz extracelular conducen a la activación de la vía clásica
del sistema del complemento. Los anticuerpos se fijan a la célula blanco portadora del antígeno.
Ejemplos: anemia hemolítica autoinmune, eritroblastosis fetal, tiroiditis de Hashimoto, pénfigo,
síndrome de Goodpasture, Miastenia Gravis.
1) Las IgG opsonizan células circulantes, promoviendo su fagocitosis por las células de Kupffer
(macrófagos del hígado) y los macrófagos esplénicos (en bazo). Activan el sistema del complemento,

262
a través de la vía clásica, promoviendo el reclutamiento y la activación de neutrófilos, monocitos y
macrófagos; se produce lisis y fagocitosis de la célula blanco. 2) Activan o inhiben funciones celulares
al interactuar con receptores celulares.
3) Las IgG favorecen la citotoxidad celular o ADCC. La destrucción se debe a la liberación de
granzimas y perforinas; perforinas inducen muerte por lisis osmótica y granzimas inducen la
apoptosis.
• Hipersensibilidad tipo III: la producción de anticuerpos y su interacción con los antígenos
presentes en la circulación sistémica conducen a la formación de los complejos inmunes (antígeno-
anticuerpo). Estos anticuerpos son IgG o IgM. Los complejos más grandes son fagocitados por las
células del sistema fagocítico mononuclear. Mientras que, los complejos de menor tamaño no son
fagocitados, sino que permanecen circulando y pueden depositarse en capilares pequeños como los
del glomérulo renal, en la piel o el cerebro.
1) Los complejos inmunes activan el sistema del complemento por la vía clásica. La liberación
de los componentes C3a y C5a con efecto quimiotáctico y de anafilotoxinas aumenta la inflamación.
La anafilaxia es una reacción alérgica sistémica grave que es ocasionada por la liberación de
histamina y otros mediadores de la inflamación por parte de los mastocitos.
2) Los PMN que fagocitan algunos complejos o los que se destruyen in situ, al liberar sus
enzimas de los lisosomas, producen destrucción tisular.
• Hipersensibilidad tipo IV: es producido por células (linfocitos T). El tiempo que tarda en
manifestarse la reacción es de días (18-72 h después de la reexposición): hipersensibilidad tardía,
refleja el tiempo que demora el reclutamiento de linfocitos T de memoria en el tejido expuesto. El daño
resulta de una respuesta celular intensa debida a la liberación de citocinas que provocan una
respuesta inflamatoria crónica. La persistencia por meses de un estímulo antigénico por
infecciones intracelulares induce esta respuesta. Ejemplos: tuberculosis, enfermedad de Crohn,
dermatitis alérgica por contacto, arteritis de la temporal, lepra, rechazo de injerto.
Las reacciones de hipersensibilidad tipo IV pueden clasificarse en dos grupos:
1) En uno, se encuentran aquellas en las que el daño tisular es producido por una respuesta
inflamatoria mediada por linfocitos Th1 y macrófagos activados (INF-γ activa al
macrófago), desempeñan un papel esencial en la defensa frente a los patógenos
intracelulares.
2) En el otro grupo están las reacciones mediadas por la acción de linfocitos T CD8
(citotóxicos) que destruyen células diana.
Tipos Mediador Mecanismo efector Ejemplos de patologías

I IgE Activación del mastocito Asma alérgica, rinitis alérgica,


y desgranulación alergias
Mastocitos – alimentarias, anafilaxia
eosinófilos

Th2

263
II IgG/IgM Fagocitosis. Activación Citopenias, nefritis,
de neutrófilos y vasculitis, sinovitis
Complemento macrófagos por
complejos inmunes
Neutrófilos –
macrófagos

III IgG/IgM Activación de neutrófilos Enfermedad del suero, nefritis,


y macrófagos por vasculitis,
Complemento complejos inmunes sinovitis
Neutrófilos –
macrófagos

IV Th1 – macrófagos Activación TBC: lesión granulomatosa,


de lesiones asociadas a
macrófagos por INF-γ enfermedades
infecciosas y
autoinmunes

T CD8 Activación de linfocitos T Dermatitis de contacto


CD8

Encuentro 15: Inmunidad de mucosas y Tolerancia Inmunológica

Capitulo 14 Fainboim: Inmunidad de mucosas


Introducción

El sistema inmunitario de las mucosas, en particular el asociado con el tubo digestivo (GALT) es el más
complejo y numeroso del sistema inmunitario. No sólo se enfrenta con una variedad de antígenos y
microorganismos mayor que la encontrada en cualquier otra parte del cuerpo, sino que, además, debe
discriminar a los microorganismos patógenos, diferenciándolos de la abundante flora comensal y antígenos
inocuos propios de las proteínas dietarías.

Tiene a su cargo una particular respuesta protectora frente a los patógenos que ingresan atravesando la
superficie mucosa y, al mismo tiempo, controlar que los mecanismos desencadenados frente a antígenos
dietarios y bacterias comensales no conduzcan a una típica respuesta efectora, que produciría daño tisular y
el establecimiento de una condición inflamatoria crónica.

En la mucosa se establece una modulación fina de la respuesta inmunitaria, cuyo principal objetivo es la
inducción de tolerancia local frente a antígenos inocuos y la generación de una vigorosa respuesta frente a los
microorganismos patógenos.

264
En la mucosa del intestino delgado se concentran la mayoría de los linfocitos T, linfocitos B y plasmocitos de
todo el organismo.

La superficie mucosa de los aparatos digestivo y respiratorio está cubierta por células epiteliales que se
enfrentan con un microambiente densamente poblado por microorganismos, que han desarrollado
mecanismos eficaces para la colonización de su superficie e invasión del tejido subyacente. A fin de evitarlo,
el sistema inmunitario pondrá en marcha un conjunto complejo e integrado de mecanismos de defensa
propios tanto de la inmunidad innata como de la adaptativa.

La continuidad del epitelio constituye una primera y formidable barrera frente a los microorganismos
presentes en la luz.

La continuidad del epitelio intestinal involucra diferentes tipos de uniones establecidas entre las células
epiteliales adyacentes.

Las células epiteliales produce dos grupos de compuestos que desempeñan una función crítica en la respuesta
inmunitaria innata antiinfecciosa: mucinas y péptidos antimicrobianos, sintetizados por las células de Globet
y las células de Paneth, respectivamente. Las mucinas (el componente esencial del “moco”) y los péptidos o
proteínas antimicrobianas, junto con la IgA secretoria, integran el trípode sobre el cual se asientan los
mecanismos tendientes a impedir el acceso de microorganismos y noxas al borde apical de los enterocitos.

Debemos usar un elemento adicional al trípode defensivo integrado: la Flora Comensal, compitiendo por
nichos y nutrientes y activando mecanismos inmunitarios que controlan su propio desarrollo y operan también
frente a los microorganismos patógenos.

El estimulo antigénico aportado por la flora comensal cumple un papel fundamental en el desarrollo del
sistema inmunitario adaptativo propio de la mucosa intestinal.

Por otra parte, los enterocitos expresan receptores de reconocimiento de patrones (RRP), en primer lugar, TLR.
La estimulación de los TLR por PAMP (patrones moleculares asociados a patógenos) conducirá no solo a una
mayor producción de mucinas y péptidos antimicrobianos, sino también a la producción de quimiocinas y
citocinas inflamatorias, que promoverán el desarrollo temprano de la respuesta inflamatoria.

¿Cómo se organiza el sistema inmunitario adaptativo en las mucosas? El conjunto de linfocitos y estructuras
linfoides presentes en las mucosas recibe el nombre de MALT (tejido linfoide asociado a las mucosas).

El MALT es un sistema sumamente especializado y organizador en torno a una función central: la protección
de las superficies mucosas. En el individuo adulto, contiene el 80% de total de linfocitos presentes en el
organismo.

El MALT contiene diferentes sistemas, operativos en distintas localizaciones:

• GALT: tejido linfoide asociado al tubo digestivo (EL MAS IMPORTANTE)


• BALT: tejido linfoide asociado al árbol bronquial
• NALT: tejido linfoide asociada al tracto nasofaríngeo
• Tejido linfoide asociado a la glándula mamaria
• Tejido linfoide asociada a las glándulas salivales y lagrimales

265
• Tejido linfoide asociado a los órganos genitourinarios
• Tejido linfoide asociado al oído interno

Sitios inductivos y efectores en el GALT

Los sitios inductivos son aquellos en los cuales los linfocitos T y B vírgenes (naive) se activan, se expanden y se
transforman en células efectoras o de memoria.

En el GALT se encuentran tres sitios inductivos diferentes:


Sitios inductivos de mayor
• Placas de Peyer importancia
• Ganglios Mesentericos

• Folículos linfoides aislados que se encuentran en la lamina propia, a lo largo del intestino

Los sitios efectores comprenden el epitelio y la lámina propia, donde se ubican en forma difusa las células T CD4 y CD8
efectoras y las células T de memoria efectoras (Tme). También células NKT y células Tyδ. En la lámina propia se ubican,
además, las células de la inmunidad innata: neutrofilos, macrófagos, mastocitos y células NK.

• SITIOS INDUCTIVOS: PLACAS DE PEYER

El epitelio intestinal integra, en realidad, una colección de diferentes tipos de células epiteliales que difieren en su
estructura y función.

¿Dónde se ubican los folículos linfoides en el GALT? Los folículos linfoides se encuentran, a lo largo del intestino, en la
lámina propia y en estrecho contacto con las células epiteliales. Pueden integrar las placas de Peyer o pueden existir
como folículos aislados. Las células epiteliales, vecinas a los folículos linfoides, conforman el endotelio asociado a
folículos (FAE). Entre las células que integran el FAE se destacan las células epiteliales denominadas M (microfold).

Las células M son células epiteliales especializadas en una función: la translocacion de antígenos desde la luz intestinal
hacia la lámina propia. Cubren del 10 al 20% de la superficie del FAE.

En estrecho contacto con las células M, encontramos los linfocitos, los macrófagos y las células dendríticas. Las células
M presentan profundas invaginaciones que les permiten, a las células inmunitarias, acceder rápida y eficazmente al
material que ha sido endocitado por la célula M a través de su superficie apical y liberado desde su cara basolateral.

Las células presentan un conjunto de propiedades notables que les posibilita cumplir eficazmente su función:

• Alta capacidad endocitica


• Escasa actividad degradativa en su compartimiento endosomico, lo que permite que el material endocitado pueda
ser tanslocado sin sufrir cambios mayores
• Un glucocaliz escaso, lo que favorece la endocitos de los elementos que contactan con su superficie apical • No
expresan receptores para la IgA. Reducen en este modo su concentración secretoria en su borde apical, y promueven
así la endocitosis de microorganismos y productos microbianos

Las células M pueden capturas antígenos a través de diferentes mecanismos:

• La formación de vesicular endociticas cubiertas de clatrinas favorece la internalización de macromoléculas y virus

266
reconocidos por receptores expresados sobre la superficie de la célula M
• La endocitosis en fase fluida permite la internalización de moléculas no reconocidas por receptores específicos
• Ciertas bacterias y parasitos pueden ser internalizados por el clásico mecanismos de fagocitosis, que involucra la
emisión de pseudópodos y el atrapamiento de la partícula en un fagosoma

Ingreso del antígeno en los sitios inductivos y efectores del GALT El ingreso de los antígenos
desde la luz a la lámina propia puede efectivizarse por tres caminos diferentes:
• A través de los enterocitos: Los antígenos pueden acceder a la lamina propia por transporte transcelular
mediado por los enterocitos. A diferencia de las células M, los enterocitos suelen expresar una baja actividad
endocitica y una mayor capacidad degradativa. Por tanto, esta vía suele actuar con muy escasa eficacia.

Los antígenos pueden emplear una vía de acceso paracelular, transitando a través de las uniones establecidas
entre enterocitos adyacentes. Estas vías de transporte son poco eficaces. Sin embargo, la extensa superficie
que exponen las células epiteliales a la luz intestinal permite el ingreso de cantidades apreciables de antígenos
microbianos. La eficacia de la vía paracelular de ingreso de antígenos se potencia en dos situaciones: frente al
desarrollo de procesos inflamatorios y en presencia de lesiones que afectan a integridad de la barrera epitelial.

• A través de las células M: el proceso de traslocacion mediado por las células M no solo es eficaz sino también
muy rápido. El proceso de traslocacion suele durar apenas 10 minutos.
• Al ser capturados en la propia luz por las células dendríticas: las células dendríticas son capaces de extender
proyecciones, denominadas dendritas, que avanzan entre los enterocitos adyacentes y acceden directamente
a la luz intestinal. Estas células expresan, sobre sus dendritas, los componentes que forman las uniones
estrechas (ocludina y Claudina) y establece, a través de ellas, uniones transitorias, con los enterocitos
adyacentes. Tras unos minutos, las dendriticas que alcanzaron se retraen hacia el cuerpo de la célula dendrítica
y se restablecen las uniones entre los enterocitos. A través de este mecanismo, las células dendríticas captan el
contenido luminal y pueden endocitar componentes solubles o internalizar microorganismos.
La formación de estas prolongaciones responde a la presencia de PAMP o quimiocinas inflamatorias en el
contenido luminal.

De estos tres, el mediado por las células M es el que suele cumplir un papel preponderante.

267
¿Cuál es el destino de los antígenos que han accedido a la lámina propia? Los antígeno que han sido
capturados por las células dendríticas en la propia luz son procesados y transportados por estas a las áreas T
de las placas de Peyer o a las áreas T de los ganglios mesentéricos, a fin de activar los linfocitos T vírgenes. Las
células dendríticas cercanas a las células M que integran las placas de Peyer migraran preferencialmente desde
la lamina propia a los ganglios mesentéricos por vía aferente linfática.

Los antígenos que acceden a la lámina propia podrán, en última instancia, activar a los linfocitos B y a los
linfocitos T, tanto en las placas de Peyer como en los ganglios mesentéricos. Podrán también hacerlo en los
folículos aislados que se encuentran a lo largo del intestino, aun cuando las placas de Peyer y los ganglios
mesentéricos parecen representar los sitios de mayor relevancia para poner en marcha la respuesta
inmunitaria adaptativa en el GALT.

La notable eficacia de las células M para media la translocacion de componentes microbianos suele ser
aprovechada por una amplia variedad de microorganismos que utilizan este mecanismo en su propio beneficio.

Activación de los linfocitos T vírgenes en el GALT y asentamiento (HOMING) de células T


efectoras y Tme

La activación de los linfocitos T vírgenes en la mucosa del tubo digestivo esta mediada por linfocitos Tr1
(efectores) productores principalmente de IL-10 y linfocitos Th3 caracterizados por la secreción de factor de
transformación del crecimiento B (TGF-B). Estos linfocitos son especialmente importantes en el intestino,
desempeñan un papel clave en el desarrollo de tolerancia oral frente a antígeno inocuos procedentes de la
dieta y de la microbiota.

➢ Tolerancia oral: ausencia de respuesta inmunitaria sistémica frente a un antígeno, al cual un individuo ha
estado previamente expuesto a través del tracto gastrointestinal.

Los linfocitos T podrán activarse en las placas de Peyer o en los ganglios mesentéricos, al reconocer péptidos
antigénicos presentados por las células dendríticas a través de las moléculas de clase I y II del CMH.

Las células dendríticas convencionales presentes en el GALT constituyen una población heterogénea, que
difiere en sus marcadores fenotípicos y funcionalidad.

Al activarse en las placas de Peyer o en los ganglios mesentéricos, las células T pueden diferenciarse en
diferentes perfiles efectores. Una fracción de las células T activadas se diferenciara posteriormente en células
T de memoria centrales (Tmc) y efectores (Tme).

¿Qué particularidades presenta la activación de las células T vírgenes en el GALT? Esta activación les impone
un particular patrón de migración o de asentamiento (homing). Las células T efectoras y las células Tme que se
hayan diferenciado como tales a partir de linfocitos T vírgenes activados en las placas de Peyer o en los ganglios
mesentéricos expresaran la integrina a4b7 y el receptor de quimiocinas CCL25, que mediaran su reclutamiento
en la lamina propia intestinal, un sitio de ingreso restricto.

Los linfocitos T efectores y los linfocitos Tme no presentan un patrón único. El sitio en el cual la célula dendrítica
capturo el antígeno que será presentado a la células T virgen determinara en última instancia, el patrón
migratorio de las células T efectoras y Tme.

El reconocimiento de CC25 por CCR9 inducirá el incremento en la afinidad de a4b7 por MadCam-1, permitiendo

268
la adherencia estable del linfocito T efector o Tme al endotelio plano, paso limitante en el proceso de
extravasación.

¿Por qué es importante la expresión de a4b7 y CCR9 en las células T que se activan en las placas de Peyer o
en los ganglios mesentéricos? Porque estas células T efectoras, luego de diferenciarse como tales, se vuelcan
a la circulación general. Sera entonces la expresión de este particular grupo de receptores la que permitirá su
posterior reclutamiento en la mucosa intestinal a fin de erradicar el proceso infeccioso.

Una importante fracción de los linfocitos T CD8+ activados expresara, además, la integrina aeb7, que permitirá
su unión firme a los enterocitos, que expresan su ligando, la molécula E-cadherina. Estos linfocitos, unidos a
las células epiteliales, reciben el nombre de linfocitos intraepiteliales (LIE).

¿Qué es lo que determina la expresión de a4b7 y CCR9 y, en consecuencia, el asentamiento preferencial de


los linfocitos T efectores en la lámina propia intestinal? Las células dendríticas derivadas de la mucosa
intestinal produce acido retinoico, la forma activa de la vitamina A. El acido retinoico estimula en la célula T
activada un patrón de asentamiento que la direccionara a la mucosa intestinal, al inducir la expresión de a4b7
y CCR9.

Activación de linfocitos B vírgenes en el GALT y asentamiento de plasmoblastos

Estos linfocitos podrán activarse en las placas de Payer o en los ganglios mesentéricos, al reconocer al antígeno
en su conformación nativa y recibir la colaboración de las células Tfh.

Ig A se sintetiza principalmente en la lamina propia del intestino en respuesta a la activación de linfocitos T de


las placas de Peyer que activan a Linfocitos B a que se diferencien en plasmocitos.

IL-4, IL-5 y TGF-B inducen la síntesis de IgA en plasmocitos de los folículos de las placas de Peyer.

¿Qué particularidades presenta la activación de las células B (B2) vírgenes en el GALT? Le impone dos
particularidades. En primer lugar, promueve el cambio hacia la producción de anticuerpos IgA, anticuerpo
predominante en las secreciones mucosas. En segundo lugar, favorece el asentamiento de los plasmoblastos
IgA+ en la lámina propia intestinal.

Se sabe que el TGF-B cumple en este sentido un papel prevalente. Esta citocina es producida por diferentes
tipos celulares presentes en la lamina propia: macrófagos, células dendríticas, linfocitos B y linfocitos T
reguladores. La producción de TGF-B por las células dendríticas presentes en la mucosa intestinal desempeña
un papel clave en la inducción del cambio (switch) isotipico hacia IgA.

La activación de las células B2 en el GALT promueve el asentamiento de los plasmoblastos IgA+ en la lámina
propia intestinal, merced a la inducción del “código de entrada” en esta: las moléculas a4b7 y el receptor de
quimiocinas CCR9. Los plasmoblastos producidos tanto en las placas de Peyer como en los ganglios
mesentéricos se vuelcan a la circulación general. La expresión de estas moléculas determina, entonces, el
reclutamiento de estos plasmoblastos a la lámina propia.

Una fracción importante de la IgA secretoria presente en las secreciones mucosas resulta de la activación de
los linfocitos B1 por bacterias comensales. Hay células B1 que migran desde la cavidad peritoneal hacia los
ganglios
linfáticos mesentéricos, allí, reconocerán antígenos microbianos, se activaran, proliferaran y diferenciaran en

269
plasmocitos productores de IgA. Estos plasmocitos se ubican en la lamina propia del intestino, donde producen
altos tenores de IgA secretorias, dirigidos contra antígenos microbianos expresados por la flora comensal.

La IgA secretoria producida por las células B1 cumple una función relevante en el control de la flora comensal,
al impedirle que transgreda la barrera epitelial.

Propiedades de los anticuerpos IgA

La IgA representa la Ig preponderante en las secreciones mucosas y constituye cerca del 80% del total de las Ig
en las lágrimas, la saliva, el calostro, la leche y las secreciones nasales e intestinales. Desempeña un papel muy
importante como primera defensa frente a toxinas y a la colonización e invasión de patógenos.

La IgA presente en las secreciones mucosas es producida localmente por plasmocitos ubicados en la lámina
propia.

Mientras que la mayor parte de la IgA sérica es monomerica, más del 90% de la IgA presente en las secreciones
es dimerica y se encuentra asociada al péptido J y al componente secretorio. Las concentraciones de IgA en las
secreciones mucosas del GALT es muy alta.

La IgA1 es predominante en las mucosas de las vías respiratorias y del intestino delgado, en tanto que el isotipo
IgA2 es mayoritario en el intestino grueso.

• FUNCIONES DE LA IgA SECRETORIA

La IgA secretoria protege las superficies mucosas al actuar como un anticuerpo neutralizante. El componente
secretorio le confiere una alta resistencia proteolítica presente en la luz gastrointestinal.

La IgA secretoria bloquea la adhesión de los microorganismos a la superficie apical de los enterocitos, al
interactúa con estructuras microbianas que funcionan como adhesinas o receptores. Este mecanismo de
“exclusión inmune” previene el ingreso de microorganismos y componentes microbianos desde la luz en la
lámina propia, favoreciendo su retención por las secreciones mucosas.

La actividad neutralizante de la IgA secretoria se dirige no solo al bloqueo de adhesinas y receptores


microbianos, sino también a la neutralización de toxinas microbianas. Por otra parte, inhibe la absorción de
antígeno y alérgenos.

La actividad antimicrobiana desarrollada por la IgA secretoria no se acompaña de la inducción de una respuesta
inflamatoria. La IgA no activa la vía clásica del sistema del complemento.

• TRANSPORTE DE LA IgA A TRAVES DEL EPITELIO

La IgA producida por los plasmocitos presentes en la lámina propia, se une al pIgR. El complejo IgA-pIgR es
luego internalizado, transportado en una vacuola y liberado en la región apical de la célula epitelial, proceso
que demora tan solo 30 minutos. Finalmente, la escisión del pIgR libera a la IgA, que retiene la porción
extracelular del pIgR (componente secretorio) mientras que al porción transmembrana e intracitoplasmatica
del pIgR es endocitada y degradada. La misma ruta de transporte se observa para la IgM, que también retiene
asociado el componente secretorio, luego de la transcitosis.

Normalmente, el transporte de IgA supera al de IgM. Esto se debe a que la IgA se produce en niveles mayores

270
y tiene mayor movilidad a través de la membrana basal.

El epitelio intestinal presenta un segundo mecanismos de transporte transepitelial, altamente especializado,


operativo para la IgG, pero no para la IgA. Esta mediado por el receptor neonatal para el fragmento Fc de la
IgG (FcRn).

El FcRn media la transferencia de anticuerpos IgG de la madre al niño amamantado, a través del intestino
delgado. ¿Cómo media esta transferencia? El epitelio duodenal del lactante expresa el FcRn.

El FcRn cumple dos funciones adicionales, no relacionadas con la fisiología del GALT: media la transferencia
transplacentaria de anticuerpos IgG de la madre al feto e incrementa la vida media de los anticuerpos IgG.

Microbiota comensal asociada al GALT

La microbiota puede ser definida como los microorganismos que son frecuentemente encontrados en varias
partes del cuerpo, en individuos sanos.

Esta microbiota normal esta en relación simbiótica comensal con el hospedero ya que también se obtienen
ventajas de ellos tanto como ellos la obtienen del individuo; estos ayudan en la digestión del alimento,
producen vitaminas y protegen contra la colonización de otros microorganismos que pueden ser patógenos,
lo cual es llamado antagonismo microbiano.

REPASO PREBIOTICOS Y PROBIOTICOS:


Prebióticos Probioticos

Los prebióticos son fibras vegetales específicas. La diferencia de los probioticos es que
Actúan como fertilizantes que estimulan el contienen organismos vivos, en general, cepas
crecimiento de bacterias saludables en los intestinos. de bacterias específicas que se incorporan
Los prebióticos se encuentran en muchas frutas y directamente a la
vegetales, población de microbios saludables de los intestinos.
especialmente, en los que contienen Al igual que los prebióticos, puedes consumir
carbohidratos complejos, como fibra y almidón probioticos tantos a través de alimentos como de
resistente. suplementos. Probablemente, el alimento más

271
común que contiene probioticos es el yogur

Fainboim Capitulo 12: Tolerancia Inmunológica y Células T Reguladoras

• Es especifica (es específica para un antígeno), inducible (el antígeno determinado puede inducir tolerancia),
transferible y tiene memoria (recuerda la tolerancia frente a cierto antígeno)
• Puede ser central (se desarrolla en los órganos linfoides primarios) o periférica (en órganos linfáticos
secundarios), tanto para linfocitos B y T
• En un estado de tolerancia puede mostrarse una respuesta inmune adecuada. Excepto contra un antígeno
extraño inmunogenico que inicio una respuesta inmune especifica
• Su funcionamiento normal evita la autorreactividad y autoinmunidad
• El estado de tolerancia no significa inmunodeficiencia o inmunosupresion
• La sustancia que induce tolerancia se llama tolerageno

La regulación de la respuesta inmune está dando entre generar un adecuado balance, que tiene que ver con
el lugar de presentación antigénica, y las características propias del antígeno.

Introducción:

Las células inflamatorias y fagocíticas muy específicas de la respuesta innata necesitan migrar al sitio de la
infección: Los linfocitos de la respuesta adaptativa tienen que proliferar en los tejidos linfoides secundarios
organizados (los ganglios linfáticos, el bazo y los tejidos linfoides asociadas a la mucosa) para generar
cantidades suficientes de células específicas para el antígeno. Las células T deben ser activadas por las células
presentadoras de antígeno profesionales; la mayoría de las respuestas de células B requieren la colaboración
de las células T que tienen especificidad por el mismo antígeno. Existen varios niveles de control para asegurar
que estas respuestas sean adecuadas, tanto desde el punto de vista tanto cuantitativo como del cualitativo.

Aunque muchas de las respuestas inmunitarias son beneficiosas porque reclutan anticuerpos, complemento,
células fagocíticas, linfocitos, etc., para eliminar agentes patógenos infecciosos, a veces la inmunidad se dirige
inadvertidamente contra antígenos que no representan una amenaza. La palabra hipersensibilidad se utiliza
a menudo para describir este tipo de reacciones, que incluyen las respuestas de daño tisular frente a lo que
deberán ser antígenos ambientales inocuos, como se observa en la alergia, y el rechazo de tejido extraño
introducido en el cuerpo en los trasplantes. Es evidente que los mecanismos que generan diversidad
implicados en la recombinacion de los genes del receptor para el antígeno V(D)J de los linfocitos tienen el
potencial de dar Iugar al reconocimiento específico de casi cualquier antígeno.

272
Un inconveniente de esta flexibilidad es que algunos de los receptores para el antígeno que se producen son
capaces de reconocer nuestros componentes propios del cuerpo: los antígenos propios. En general, las células
autorreactivas que son potencialmente patógenas (p. ej. aquellas con receptores de alta afinidad) son
"eliminadas" por los mecanismos de tolerancia central y periférico, lo que da por resultado Ia eliminación
clonal y la anergia clonal o la restricción por las células T reguladoras.

En cada individuo hay cierto grado de reconocimiento de lo propio. En realidad, se requieren células T
positivamente seleccionadas en el timo para el reconocimiento del CMH propio. Además de las células B
autorreactivas y las células T reactivas con el péptido propio + CMH propio, en nuestra circulación se pueden
detectar autoanticuerpos (es decir, anticuerpos capaces de reaccionar con componentes propios). En
personas sin enfermedad autoinmunitaria, estos
son sobre todo autoanticuerpos lgM de baja afinidad, a menudo producidos por células B-1 como parte del
espectro de anticuerpos "naturales". El termino enfermedad autoinmunitaria se aplica cuando el mecanismo
autoinmune da
por resultado una patología. De hecho, la autoinmunidad no patológica puede colaborar con la eliminación de
moléculas y células dañadas o agotadas. Por lo tanto, un bajo nivel de autoinmunidad parece ser la norma y
en general no produce enfermedad. Sin embargo, si la tolerancia inmunitaria fracasa en eliminar o controlar
los linfocitos autorreactivos patógenos, entonces aparece una enfermedad autoinmunitaria.

Mecanismos tolerogenicos frente a antígenos propios

Durante la ontogenia T y B se generan, en el timo y en la medula osea, linfocitos con receptores capaces de
reconocer antígenos propios. A fin de evitar la generación de respuestas autoinmunes, el sistema inmunitario
debe silenciar estos clones autorreactivos. En la generación de esta tolerancia inmunitaria participan
mecanismos centrales y periféricos. Los mecanismos centrales son aquellos que operan en la ontogenia B y
T.

Tipos de tolerancia

➢ Tolerancia central: aquella que esta realiza dentro de los órganos linfáticos primarios (timo y medula osea).
Evita que nazcan o salgan a la circulación linfocitos T y B maduros autorreactivos.
➢ Tolerancia periférica: aquella que se desarrolla en los órganos linfáticos secundarios y en los tejidos
periféricos. Se desarrolla después de que en linfocitos T o B hayan tomado contacto con el antígeno. Se
produce la activación celular y ampliación de la respuesta inmune por la proliferación de la generación de
clones. Para no generar clones o ejércitos de células autorreactivos intervienen los mecanismos de control o
tolerancia periférica.

Una de las células fundamentales en el mecanismo de control y generación de respuesta de tolerancia se


encuentran, tanto central como periférica, las células T reguladoras. Estas son un grupo de células, linfocitos
T que han sido seleccionados para ser reguladores. Pueden ser CD4, CD8, linfocitos T tipo natural killer o NKT
y unos linfocitos que en vez de tener un receptor de TCR con una cadena alfa y una beta, como son la mayoría,
tienen un receptor de cadena gamma y delta. Están alojados algunos en el timo y otros en la periferia.

Pueden mediar tolerancia o regulación del sistema inmune por contacto celula-celula o por secreción de
ciertas citocinas.

Hay dos grupos de células de linfocitos T reguladores: aquellos que nacieron como linfocitos T reguladores y

273
otros que fueron inducidos a linfocitos T reguladores luego de haber entrado en contacto con el antígeno.

Células T reguladoras

Las células T y B autorreactivas presentes en la periferia deben ser silenciadas a fin de evitar el desarrollo de
autoinmunidad. En esta función, el papel protagónico es mediado por las células T reguladoras.

Se pueden distinguir al menos tres subtipos de células T CD4+ reguladoras:

• Células T reguladoras de tipo I (Tr1): su capacidad supresora es mediada a través de la producción de IL-10.
• Células Th3: median su actividad supresora a través de la secreción del factor de crecimiento transformador
b (TGF-B). Participan activamente en la generación de la tolerancia oral.
• Células T reguladoras CD4+ CD25+ FOXP3+ (Treg): cumplen un papel central en la regulación de la respuesta
hacia los antígenos propios. Constituyen la población de células reguladoras mejor caracterizada y el linaje
celular con más potente actividad supresora. Se encuentran ampliamente distribuidas en el organismo.
Adquieren su fenotipo regulador en el timo o en la periferia. Cumplen un papel protagónico en la prevención
del desarrollo de enfermedades autoinmunes.

Las células Tr1 y Th3 no expresan el factor de transcripción FOXP3. Se diferencian como Tr1 y Th3 a partir de
linfocitos T CD4+ vírgenes (naive), luego de su activación en los órganos linfáticos secundarios por células
dendríticas, en condiciones tolerogenicas.

Células Treg
La eliminación de las células Treg no solo conduce a la autoinmunidad, sino además a la exacerbación de la
respuesta inmunitaria dirigida hacia antígenos tumorales y microbianos. Ello indica que las células Treg
modulan también la respuesta inmunitaria antitumoral y antiinfecciosa.

274
Durante el embarazo, la madre debe controlar la respuesta hacia antígenos paternos que porta el feto. A su
vez, el feto debe controlar la respuesta hacia antígenos maternos que atraviesan la placenta. En ambos casos
se demostró que tanto la nada como el feto controlan la respuesta inmunitaria antipaterna o antimaterna a
través de la expansión de las células Treg. Es importante destacar, por otra parte, que fallas durante el
embarazo suelen asociarse con deficiencias en el número o la funcionalidad de las células Treg.

Las células Treg ya se detectan en sangre periférica a los 3 días del nacimiento.

La timectomia neonatal suprime la producción de estas células, lo que indica que son producidas naturalmente
por el timo. Por ello, estas células Treg son llamadas células T reguladoras naturales.

Las células epiteliales timicas corticales y medulares, y las células dendríticas contribuyen a la diferenciación y
selección de las células Treg mediante el establecimiento de interacciones de alta afinidad entre el TCR de las
células Treg y el complejo péptido propio/CMH presentado por las células estromales timicas. Es necesaria
también la presencia de los corpúsculos de Hassal en la medula timica del hombre.

El timo humano produce células T maduras ya en la decimotercera semana de gestación, y por la decimocuarta
semana, el 7% de los linfocitos CD4+ expresan altos niveles de CD25 y FOXP3, marcadores fenotípicos
asociados con las células Treg. En esta etapa del desarrollo, los órganos fetales son colonizados por estas
células.

• EL FACTOR DE TRANSCRIPCION FOXP3 CONTROLA EL DESARROLLO Y LA FUNCION DE LAS CELULAS TREG

El factor de transcripción FOXP3 desempeña un papel crítico en el desarrollo y la funcionalidad de las células
T reguladoras.

El RNA mensajero de FOXP3 se expresa solo en las células T CD4+CD25+, presentes tanto en el timo como en
la periferia. Es importante destacar, además, que la expresión forzada del gen FOXP3 en las células T
convencionales (CD4 CD25) dota a estas células de una funcionalidad reguladora similar a la de las células T
reguladoras naturales y les permite suprimir las respuestas de las células T efectoras in vitro y prevenir el
desarrollo de enfermedades autoinmunes in vivo.

Podemos concluir que FOXP3 es crítico tanto para determinar la capacidad supresora de las Treg como para
inducir u diferenciación en el timo.

La ausencia de FOXP3 en las células T convencionales, ya sea antes o después de su activación y diferenciación
en distintos perfiles efectores, convierte a FOXP3 en un marcador de las células Treg. Sin embargo, como
veremos más adelante, una pequeña proporción de células T CD4 CD25 pueden comenzar a expresar FOXP3
luego de activarse. Estas células T reguladoras se denominan células T reguladoras inducibles (iTreg).

• LA INTERLEUCINA 2 (IL-2) CUMPLE UN PAPEL CRITICO EN EL MANTENIMIENTO DE LAS CELULAS TREG

La IL-2 fue originalmente identificada por su capacidad de inducir la proliferación de las células T. En el ser
humano, los pacientes deficientes en CD25 sufren cuadros graves de autoinmunidad.

La razón subyacente a la autoinmunidad reside en un defecto en las células Treg.

En resumen, las evidencias señaladas indican que la IL-2 es vital e irremplazable para el desarrollo, la

275
supervivencia y la función de las células Treg.

• TRAFICO Y LOCALIZACION DE LAS CELULAS T REGULADORAS

¿Dónde se encuentran las células Treg naturalmente en el cuerpo humano? Se localizan en los ganglios
linfáticos y también en los tejidos periféricos.

Expresan CCR7 y L-selectina, el “pasaporte” que permite el ingreso de los linfocitos desde la sangre a los
ganglios linfáticos, a través de las vénulas del endotelio alto. Las células Treg expresan, además, CCR4, 5, 6, 8
y CXCR4 y 5, receptores que promueven su ingreso en los tejidos periféricos. La expresión de estos receptores
controla el tráfico y la localización de las células Treg.

Diferentes subpoblaciones de células Treg expresan distintos patrones de receptores y moléculas de adhesión
y, por lo tanto, presentaran patrones de migración diferentes.

• ACTIVACION, PROLIFERACION Y DIFERENCIACION DE LAS CELULAS TREG

La activación de las células Treg suele requerir concentraciones de antígenos mucho menores que las
requeridas para activar las células T vírgenes convencionales.

Las células Treg podrían ser activadas por las células dendríticas inmaduras.

El hecho de ser más fácilmente activadas contribuye al efecto supresor dominante que ejercen las células T
reg sobre las células T autorreactivas y, en consecuencia, a la prevención de la autoinmunidad.

In vivo, las células T reg pueden expandirse clonalmente en respuesta a la estimulación antigénica,
manteniendo su funcionalidad supresora.
María Luz Casais
Agentes, Mecanismos de Defensa y Nutrición
• MECANISMO DE ACCION DE LAS CELULAS TREG

Las células T reg inhiben la activación, la expansión clonal, la producción de citocinas y la diferenciación en
células efectoras de los linfocitos T y B. Suprimen también la función de las células NK, NKT, macrófagos y
células dendríticas. Una vez activadas pueden suprimir a las células T que no compartan una misma
especificidad.

Una característica cardinal de las células Treg es que sufren un proceso de cebamiento (priming) con su
antígeno específico en el timo, con lo cual migran funcionalmente maduras a la periferia (esto significa que
son competentes para ejercer su función supresora y prevenir las enfermedades autoinmunes.

Se han propuesto varios mecanismos a través de los cuales las células Treg median su efecto supresor:

1. Mecanismos que requieren el contacto físico entre las células Treg y las células dendríticas o los linfocitos T
respondedores
2. Mecanismos mediados por factores solubles
a. Consumo de citocinas necesarias para la expansión y supervivencia de las células T respondedoras b.
Secreción de citocinas o mediadores inmunosupresores

276
• CELULAS T REGULADORAS INDUCIBLES. SU GENERACION A PARTIR DE CELULAS T VIRGENES

La activación de las células T vírgenes por las células dendríticas puede conducir a su diferenciación en células
T reg inducibles. Se demostró que la activación de las células T vírgenes en presencia de TGF-B induce la
expresión de FOXP3 y, en consecuencia, la función supresora. La IL-2 facilita la diferenciación en iTreg. Se ha
demostrado que el acido retinoico secretado por una subpoblacion de células dendríticas del GALT facilita
también la diferenciación de linfocitos T vírgenes en iTreg. Este mecanismos parece contribuir al desarrollo de
la tolerancia oral frente a antígeno dietarios.

Tolerancia de células T

• TOLERANCIA CENTRAL

Al timo y a la médula ósea se les ha atribuido un papel relevante en el desarrollo de la tolerancia en las etapas
embrionaria y neonatal de la vida del individuo, durante las cuales el sistema inmune desarrolla un repertorio
linfocitario, que por una parte es capaz de responder de manera adecuada frente a antígenos extraños, y, por
otra, en condiciones normales, tolera los antígenos propios.

El sistema inmune, en su fase inicial de maduración, identifica los linfocitos (timocitos) capaces de reconocer
los antígenos propios que son presentados en el contexto de moléculas del Complejo Mayor de
Histocompatibilidad (CMH), las que, a su vez, son expresadas por células retículoepiteliales y dendríticas
interdigitadas ubicadas en la región corticomedular del timo. En este proceso de maduración, conocido como
selección positiva, los linfocitos que
reconocen con moderada afinidad los péptidos propios, logran llegar a su fase final de maduración para viajar
finalmente por los conductos aferentes del timo y establecerse en los órganos linfoides secundarios. Los
timocitos que no logran formar un receptor apto para el reconocimiento antigénico mueren por apoptosis.

Entre los linfocitos que sobreviven al proceso de selección positiva hay una población que reacciona
fuertemente ante los antígenos propios, la cual debe ser eliminada o modificada ya que puede ser altamente
perjudicial para el individuo. Una vez identificados los linfocitos, se dan dos alternativas: eliminación por
apoptosis, mecanismo conocido como selección negativa; o disminución de la afinidad del receptor, también
denominado edición del receptor.
• TOLERANCIA PERIFERICA

Aunque la tolerancia central es bastante eficaz, es posible observar linfocitos fuertemente autorreactivos que
han escapado a ella. Se han identificado mecanismos adicionales de control que actúan en los órganos
periféricos. Estos mecanismos se han clasificado bajo el nombre de tolerancia periférica. A diferencia de la
tolerancia central, los mecanismos de tolerancia periférica actúan durante toda la vida del individuo y lo
hacen sobre poblaciones de linfocitos maduros completamente desarrollados. Dentro de los mecanismos
involucrados en la tolerancia periférica se encuentran:

• la anergia
• la inmuno ignorancia (ignorancia clonal)
• la deleción clonal periférica
• las células T reguladoras (Treg naturales/inducibles).

Tolerancia de células B

277
Al igual que en las células T, el desarrollo de las células B se genera a partir de un repertorio linfocitario
responsable de la diversidad de la respuesta inmune; sin embargo, dentro de este repertorio también
aparecen células B autorreactivas que, de no ser controladas, pueden ocasionar respuestas perjudiciales para
el individuo.

Los mecanismos de tolerancia en células B pueden ser divididos en dos: primarios o de novo y mecanismos
secundarios. Los mecanismos primarios se caracterizan porque se presentan durante la diferenciación de las
células B y contribuyen a formar el repertorio linfocitario; en tanto que los mecanismos secundarios no
alteran dicho repertorio, sino que modulan la respuesta de los linfocitos B maduros en los órganos linfoides
periféricos.

• MECANISMOS PRIMARIOS (DE NOVO)

Dependen de una combinación entre la avidez antigénica y el umbral de activación del receptor de célula B
(BCR). Ocurren tanto en los órganos primarios (médula ósea, hígado fetal) como en los tejidos linfoides
periféricos. En los primeros se denominan mecanismos de tolerancia central y en los segundos mecanismos
de tolerancia periférica.

• TOLERANCIA CENTRAL

El desarrollo de los linfocitos B ocurre en sus etapas iniciales en la médula ósea y pasa por diferentes estadios
de maduración: Pro B, Pre B y B inmaduro. Estos estadios cursan con cambios en la expresión de receptores
de membrana dentro de los cuales llama la atención la expresión del receptor de la célula B (BCR), que no se
expresa en estadios iniciales. En el estadio Pro B, BCR, se expresa de manera provisional. En el estadio de
célula Pre B se expresa con la cadena liviana sustituta invariable y aparece en su forma final en la célula B
inmadura.

En el paso de linfocito Pre B a linfocito B inmaduro, ocurre la recombinación somática del segmento variable
de la cadena liviana de la inmunoglobulina, que va a reemplazar la cadena liviana sustituta invariable antes
descrita. En este punto, con el BCR completo, los linfocitos con alta avidez por autoantígenos son eliminados
por deleción clonal central y los que presentan moderada avidez por autoantígenos experimentan el
mecanismo conocido como edición del receptor, en el que los genes RAG, responsables de la recombinación
somática, se reactivan momentáneamente y disminuyen la avidez del receptor por autoantígenos pero
conservando un receptor funcional frente a antígenos extraños. Hoy en día, se considera que la edición del
receptor es el mecanismo más importante utilizado en la tolerancia central, por encima de la deleción clonal
central.

Otro fenómeno recientemente descrito es el conocido como “inclusión alélica”, que se refiere a que en este
punto del desarrollo de los linfocitos B, el 50% de ellos expresa 2 o más cadenas livianas diferentes, en
contraposición al concepto de “exclusión alélica’’ que postula que un linfocito maduro expresa sólo una forma
de cadena liviana y una
forma de cadena pesada en su receptor, esto es, que las dos cadenas livianas que conforman el BCR, son
iguales. Lo mismo es cierto para las cadenas pesadas.

‘’La inclusión alélica’’ explica porqué un número importante de linfocitos autorreactivos escapan a la edición
del receptor y se encuentran en los órganos periféricos. Llama la atención que en el mecanismo de edición
del receptor podrían tener que ver, además de la alta avidez del BCR por el autoantígeno, otros receptores

278
del sistema inmune innato, como el de la IL1 y los Toll Like Receptor (TLR).

• TOLERANCIA PERIFERICA

El 10% de linfocitos generados en la médula ósea sobreviven a los mecanismos de tolerancia central y migran
al bazo como linfocitos transicionales o linfocitos T1B. Allí los linfocitos T1B se encuentran con autoantígenos
que no estaban presentes en la médula ósea. Los linfocitos T1B que presentan avidez moderada o alta por
estos autoantígenos, son eliminados por una vía dependiente de Bim, en tanto que los linfocitos T1B con una
avidez baja o muy baja por los autoantígenos, entran en anergia o ignorancia. Bajo una exposición posterior
al autoantígeno o antígeno extraño, estas células ahora conocidas como T2B se dirigen a las vainas linfoides
periarteriolares (VLPA o PALV en ingles), que son las zonas de predominio de células T en el bazo, donde si no
reciben suficiente estimulación por parte de las células T o señales coestimulatorias dependientes de TLR,
mueren en 2 o 3 días: Anergia clonal B.

• MECANISMOS SECUNDARIOS

Los mecanismos secundarios se dividen en intrínsecos y extrínsecos al sistema inmune. Dentro de los primeros
están las citoquinas, anticuerpos, células reguladoras (B y T), macrófagos, sistema de complemento y vías de
señalización ligadas al BCR. Mientras que los segundos tienen que ver con agentes externos (derivados de
patógenos) o con células propias mutadas como es el caso de los tumores. Los mecanismos de tolerancia
pueden ser afectados por factores relacionados con el antígeno o con el huésped. Los últimos trabajos
experimentales han reportado defectos genéticos que llevan a fallas en la tolerancia central y periférica.

Tolerancia mediada por las células dendríticas

Las células dendríticas (CDs) constituyen una población heterogénea de células profesionales presentadoras
de antígenos. Subpoblaciones reguladoras de CDs han sido identificadas en el bazo y nódulos linfoides. Las
subpoblaciones de CDs incluyen CDs mieloides (mCDs) y plasmocitoides (pCDs). Las CDs tienen la capacidad
de inducir inmunidad o tolerancia dependiendo de su estado de activación, de señales intracelulares y de las
citoquinas que estén en el entorno. En una combinación de secreción de citoquinas y balance de expresión
de moléculas estimulatorias o inhibitorias (IL10, TGFbeta, IDO).

SEMINARIO:

Tolerancia central:

Dentro de lo que es la tolerancia central podemos encontrar dos situaciones. Una es la eliminación de células
autorreactivas con el objetivo de preservar aquellas células T reguladoras y linfocitos T vírgenes maduros que
van a salir. Lo hace mediante dos mecanismos: selección negativa y el desarrollo de células T reguladoras
que tienen como objetivo eliminar por apoptosis a aquellos timocitos que no son adecuados, porque el
sistema inmune gasta un montón de energía en generar células T adecuadas entonces, es necesario un
mecanismo adicional para preservar la tolerancia de estos linfocitos para que no sean autorreactivos.

La mayoría de los linfocitos (95%) que generamos todos los días mueren por apoptosis, entonces el timo y la
medula osea gastan mucha energía en generar linfocitos T que si no son adecuados mueren por apoptosis.

También migran del timo entonces como consecuencia generan linfocitos T maduros cuyo receptor reconoce
péptidos propios en MHC propios, por lo tanto no es autorreactivo y los reconoce adecuadamente.

279
Es necesario generar un mecanismo adicional para que esto no se produzca en la periferia por eso viene la
tolerancia periférica.

Dentro de la tolerancia central la mayoría de los precursores linfoides expresan receptores de linfocitos T no
adecuados, si no tiene un receptor adecuado no puede reconocer algo adecuadamente ni tampoco enviar
señales entonces se mueren esos linfocitos por negligencia dentro del timo.

Aquellos linfocitos T que expresan adecuadamente el TCR (receptor de linfocito T) van a ser seleccionados
positivamente (selección positiva) y a esos linfocitos T se los va a enfrentar con CD4, a través de MHC DE CLASE
I Y II, con antígenos propios dentro del cuerpo para generar algo que se conoce como selección negativa.

Se genera una selección negativa de aquellos linfocitos T que son muy autorreactivos o que no reconocen
nada, estos se mueren por anergia.

Un muy bajo porcentaje de células sobreviven y emigran del timo o de la medula osea maduros.

280
*A través de la selección negativa de los linfocitos T dobles positivos y los linfocitos T simple positivos CD4 y

CD8

Encuentro 16: Mecanismos de Hipersensibilidad

El termino hipersensibilidad hace referencia a una situación de reactividad anómala, en la que el organismo
reacciona con una respuesta inmunitaria exagerada o inapropiada frente a algo que percibe como una
sustancia extraña. Un mismo antígeno puede desencadenar diferentes mecanismos de hipersensibilidad.

Cuatro tipos diferentes de hipersensiblidad por Gell y Coombs


Clase Reacción inmunitaria Mediadores Enfermedades
especifica

I Anticuerpos IgE Derivados de Alergias


(hipersensibilidad mastocitos y basofilos Atopia
inmediata) Anafilaxia
Urticaria y angiodema

II Anticuerpos IgG, IgM Complemento Anemia hemolítica


(reacción citotoxica) Neutropenia,
trombocitopenia,
inmunitarias

III Anticuerpos IgG, IgM Complemento Enfermedad del suero


(clásica)

IV Linfocitos T Citocinas producidas Dermatitis alérgica


(hipersensibilidad por células T por contacto
tardía mediada por
linfocito
sensibilizado)

281
Los tres primeros son por un mecanismo humoral (anticuerpos) y el último de tipo celular (linfocitos).

Podríamos hablar de “inmunopatologias” y diferenciarla en función de la naturaleza del antígeno


desencadenante en tres grandes categorías, según el antígeno sea un “autoantigeno”, un “antígeno
microbiano” o un “antígeno ambiental” no microbiano.

Hipersensibilidad de tipo I

• Hipersensibilidad inmediata. Se da en la primer hora del contacto con el antígeno (alérgeno) • Es provocada
por re-exposición a un tipo específico de antígeno referido como alérgeno. Significa que ante la primera
exposición a una sustancia alguien haga una reacción.
Nunca en la primera vez ocurre una reacción de hipersensibilidad de tipo I porque tiene que haberse
formado el anticuerpo y eso lleva un tiempo.
• Hay una secreción descontrolada de IgE que se une a receptores de mastocitos y basofilos con consecuente
desgranulacion de mediadores activos (histamina, leucotrienos, Pg) que inducen vasodilatación y contracción
del musculo liso.

Las reacciones de hipersensibilidad de tipo I subyacen a las enfermedades comúnmente denominadas


enfermedades alérgicas, como la rinitis alérgica, la conjuntivitis alérgica, asma, dermatitis atópica, alergias
alimentarias y las manifestaciones sistémicas agudas y graves como el shock anafiláctico.

Son mediadas por anticuerpos IgE, producidos en respuesta a antígenos “inocuos” tolerados por la mayoría
de las personas.

El concepto de atopia está estrechamente relacionado con las reacciones de hipersensibilidad de tipo I y con
la aparición de las enfermedades alérgicas. La palabra atopia significa fuera de lugar. Los individuos atópicos
presentan una predisposición para producir anticuerpos IgE en respuesta a diferentes antígenos inocuos
ambientales, denominados alérgenos.

Se ha propuesto para la atopia una herencia autosomica dominante con expresividad

variable.

Alérgenos

El concepto de alérgeno está estrechamente relacionado con el concepto de atopia, con las
reacciones de hipersensibilidad de tipo I y con la aparición de las enfermedades alérgicas.

Los alérgenos son antígenos ambientales inocuos que, selectivamente, evocan una respuesta inmunitaria
de tipo Th2 en los individuos atópicos, conducente a la producción de anticuerpos IgE.

En los individuos no atópicos, la exposición a los alérgenos suele inducir la producción de bajos tenores de
IgG que no conducen a ninguna manifestación patológica.

Los alérgenos suelen presentar las siguientes propiedades:

• Son capaces de desencadenar reacciones de hipersensibilidad de tipo I en individuos atópicos, aun cuando
estén presentes en bajas concentraciones

282
• Son proteínas de bajo peso molecular, lo que favorece sus propiedades
aerodinámicas • Tienen actividad enzimática lo que facilita su ingreso a través de las
mucosas
• Tienen alta solubilidad, lo que permite su rápida difusión desde la partícula transportadora hacia
las superficies mucosas con las que contacta
• Son muy estables, por lo cual pueden mantener sus propiedades fisicoquímicas inalteradas por periodos
prolongados
• Algunos alérgenos pueden actuar como haptenos, para adquirir inmunogenicidad

Entre las principales fuentes de alérgenos ambientales o aeroalergenos cabe mencionar:

• Polenes
• Acaros
• Cucarachas y otros insectos
• Hongos
• Animales

Los alérgenos pueden también estar presentes en diferentes elementos:

• Alimentos
• Drogas
• Látex
• Metales

Los sitios afectados con mayor frecuencia por los procesos alérgicos son:

• Piel
• Conjuntiva
• Aparatos respiratorio y digestivo

283
*FC= fracción Fc del mastocito
Anticuerpos IgE y receptores para el fragmento Fc de la IgE (RFce de tipos I y II)
Los anticuerpos IgE son producidos, fundamentalmente, por plasmocitos presentes en las mucosas. El cambio
(switch) isotipico que conduce a la producción de anticuerpos IgE es estimulado, en primer lugar, por las
citocinas IL 4 e IL-13 producidas por las células Th2.

Existen dos receptores diferentes para el fragmento Fc de la IgE: el RFceI y el RFceII

El RFceI presenta las siguientes características:

• Pertenece a la superfamilia de las Ig


• En los mastocitos y los basofilos se expresa en forma de un tetrámero, integrado por una cadena alfa, una
cadena beta y dos cadenas gamma
• Se expresa en un altísimo número en la superficie de los mastocitos; y, también, en basofilos, eosinofilos y
células dendríticas
• Presenta una altísima afinidad para el fragmento Fc de la IgE. Esta altísima afinidad permite que el RFceI este
siempre unido a anticuerpos IgE

284
• La unión de la IgE al RFceI no induce la desgranulacion del mastocito. Para que esto se produzca será
necesario el entrecruzamiento del RFceI inducido por el alérgeno
• El reconocimiento del alérgeno por los anticuerpos IgE unidos a los RFceI induce su agregación, estimulando
una cascada de señalizaciones conducente a la activación del mastocito y a su desgranulacion.

El RFceII presenta las siguientes características:

• No pertenece a la superfamilia de las Ig, pertenece a la superfamilia de las lectinas de tipo I • Es expresado
por los monocitos, macrófagos, células dendríticas, eosinofilos, linfocitos B y plaquetas, como también por
células epiteliales
• La expresión del RFceII es incrementada por acción de citocinas IL-4 e IL-13, producidas por las células Th2 •
Reconoce y uno dos ligandos: el fragmento Fc de la IgE y la molecula CD21
• Puede mediar el transporte bidireccional de la IgE a través del epitelio, promoviendo la presencia de
anticuerpos IgE en la luz, como también el transporte de los alérgenos (que se hayan unido a los anticuerpos
IgE) desde la luz hasta los sitios inductivos de las mucosas

Células Th2, mastocitos y eosinofilos: el trípode celular sobre el que se asienta el


desarrollo de las enfermedades alérgicas

MASTOCITOS

Los mastocitos, junto con los basofilos, derivan de precursores hematopoyéticos CD34+ y en su expansión y
diferenciación desempeña un papel fundamental el factor de crecimiento denominado SCF (stem cell factor).

Se localizan en los diferentes tejidos y órganos de cuerpo; sin embargo, su número es muy elevado en la piel y
las mucosas de los aparatos respiratorio y digestivo. Tienen una vida media prolongada, de semanas o meses.

Los mastocitos son células mononucleares que expresan una característica prominente: la presencia de
grandes y numerosos gránulos en su citoplasma. Estos gránulos contienen importantes mediadores biológicos,
almacenados en altas concentraciones:

• Histamina
• Serotonina
• Proteasas
• Proteoglucanos
• Peroxidasa

Desde el punto de vista de las reacciones alérgicas, la histamina es el mediador biológico de mayor relevancia
almacenado en los gránulos de los mastocitos.

La histamina media efectos notables que promueve el desarrollo de los procesos alérgicos:

• Contrae la musculatura lisa bronquial (broncoespasmo)


• Relaja la musculatura lisa vascular (hipotensión arterial)
• Incrementa la permeabilidad vascular (edema)
• Estimula las terminaciones nerviosas (dolor)
• Actúa sobre las células dendríticas, inhibiendo su capacidad de estimular la diferenciación de las células T

285
CD4+ en un perfil Th1 y promoviendo su diferenciación en un perfil Th2

Al activarse, los mastocitos producen, en cuestión de minutos, altas concentraciones de productos derivados
del metabolismo del acido araquidonico: prostaglandina D2 y leucotrieno C4. También produce el factor de
activación plaquetario (PAF). El PAF estimula también la contracción de la musculatura lisa bronquial,
incrementa la permeabilidad vascular y promueve la quimiotaxis de neutrofilos, eosinofilos y monocitos.

Los mastocitos presentan una gran capacidad de producir, en cuestión de horas, una amplia variedad de
citocinas:

• Interleucinas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 12, 13, 15, 18, 21, 23, TNF-a, TGF-b, INF de tipo I e IFN-y • Producen
también diferentes quimiocinas: CCL1, 2, 3, CXCL8 y 10

En los procesos alérgicos, la activación de los mastocitos y su desgranulacion son inducidas por el alérgeno, al
promover el entrecruzamiento de los anticuerpos IgE y de los RFceI unidos a ellos.

EOSINOFILOS
Los eosinofilos derivan de precursores hematopoyéticos presentes en la medula osea y su producción se
encuentra regulada, centralmente, por las citocinas GM-CSF, IL-3 e IL-5.

La IL-5 actúa selectivamente sobre la producción de esofinofilos y la que parecería desempeñan el papel de
mayor importancia.

Las citocinas GM-CSF, IL-3 e IL-5 no solo inducen la producción de eosinofilos; al actuar sobre los eosinofilos
maduros, presentes en los tejidos periféricos, prolongan su supervivencia e incrementan la secreción y
producción de mediadores inflamatorios.

Constituyen un tipo celular de localización predominante en los tejidos que lindan con el exterior; las mucosas
de los aparatos respiratorio y digestivo y del tracto genitourinario inferior.

Los eosinofilos se caracterizan por la presencia de gránulos prominentes en su citoplasma, que contienen un
conjunto de proteínas cationicas:

• Proteína básica mayor (MBP)

286
• Proteína cationica del eosinofilo (ECP)
• Peroxidasa del eosinofilo (EPO)
• Neurotoxina derivada del eosinofilo (EDN).

Estas proteínas inducen importantes efectos citotoxicos sobre diferentes tipos celulares y tejidos, modulan la
fisiología de las células musculares lisas y afectan la fisiología epitelial. Por otra parte, pueden mediar
importantes efector inmunorreguladores.

Las proteínas MBP, EPO y ECP ejercen potentes efectos citotoxicos sobre las células epiteliales. Las proteínas
ECP y MBP, al encontrarse en bajas concentraciones, pueden inducir la activación y desgranulacion de los
mastocitos, y estimular la producción de secreciones mucosas por el epitelio.

Por su parte, la EPO cataliza la formación de intermediarios reactivos del oxigeno y el nitrógeno, capaces de
mediar efectos citotoxicos contra diferentes dianas o blancos celulares.

La activación del eosinofilo conduce no solo a su desgranulacion y a la liberación de sus proteínas granulares,
sino también a la producción de metabolitos a través del acido araquidonico (principalmente, leucotrieno C4),
el factor de activación plaquetario, y una amplia variedad de quimiocinas y citocinas.

La vida media de los eosinofilos es de 40 a 72 horas, pero puede extenderse a una semana en el curso de
procesos inflamatorios.

En condiciones normales, la mayoría de los eosinofilos se concentran en el tubo digestivo, donde residen en la
lámina propia de todos los segmentos, a excepción del esófago. Este reclutamiento de eosinofilos es mediado
por la producción constitutiva de la quimiocina eotaxina (CCL11) en la mucosa del aparato digestivo.

El desarrollo de los procesos alérgicos involucra y requiere la infiltración del tejido afectado por enormes
cantidades de eosinofilos, como se observa en el asma alérgica. Las citocinas propias del perfil Th2 cumplen,
en este sentido, un papel protagónico al inducir la producción de un grupo de quimiocinas promotoras de la
infiltración de los eosinofilos en el tejido afectado: eotaxinas 1, 2, 3 y RANTES (CCL5).

Ejemplos tipo I
ASMA: es una enfermedad heterogénea caracterizada por la inflamación crónica de la vía aérea,
hiperreactividad bronquial y un conjunto de síntomas, como sibilancias recurrentes, tos y dificultad
respiratorio, que suelen manifestarse en forma exacerbada durante la noche o en las primeras horas de la
mañana. En su aparición confluyen factores ambientales y genéticos.
ANAFILAXIA: reacción alérgica sistémica y grave ocasionada por la liberación de histamina y otros

287
mediadores biológicos por parte de los mastocitos y los basofilos. Suele ser inducida por un mecanismos de
hipersensibilidad de tipo I. Los principales órganos diana de las reacciones anafilácticas son la piel, vías
respiratorias, el corazón y la vasculatura, y el SNC.
El shock anafiláctico es una forma particularmente grave de anafilaxia que puede conducir a la muerte del
paciente. Se caracteriza por una profunda reducción del tono vascular (hipotensión) y una masiva
extravasación del líquido vascular.
Es importante no solo realizar el diagnostico de anafilaxia, sino también identificar el alérgeno causante de su
inducción a través de la realización de pruebas cutáneas. Esto ayudara a que el paciente no vuelva a tomar
contacto con él. La anafilaxia puede ser mortal, pero suele controlarse con la administración precoz de
adrenalina.

ECCEMA ATOPICO: es una inflamación crónica y recidivante de la piel caracterizada por erupciones
pruriginosas, eritema, piel seca (xerosis), descamación y formación de costras.
ALERGIA A MEDICAMENTOS
FIEBRE DEL HENO/RINITIS/RINOSINUSITIS
Reacciones alérgicas mediadas por IgE

Síndrome Alérgenos Comunes Vía de entrada Respuesta

Anafilaxia generalizada Fármacos Intravenosa (en Edema


Suero forma directa o Aumento de la
Venenos después de la permeabilidad
Alimentos, por ej. absorción oral hacia vascular Edema
cacahuates la sangre) laríngeo
Colapso circulatorio
Muerte

Urticaria aguda Pelo de animales A través de la piel Aumento local en el


(roncha e inflamación) Picaduras de insectos Vía general flujo sanguíneo y en la
Pruebas de alergia permeabilidad vascular

Rinoconjuntivitis Polenes Inhalación Edema de la mucosa


estacional (fiebre del Heces del acaro del polvo nasal Estornudos
heno)

Asma Caspa (gato) Inhalación Constricción bronquial


Polenes Aumento en la
Heces del acaro del polvo producción de moco
Inflamación de las
vías respiratorias

Alergia a los alimentos Nueces, moluscos, Oral Vomito


cacahuates, leche, Diarrea
huevos, pescado, soya, Prurito
trigo Urticaria
Anafilaxia

288
Hipersensibilidad de tipo II

➢ Dependiente de anticuerpos: IgG/IgM, que reconocen antígenos presentes en la superficie celular o en


la matriz extracelular
➢ Los anticuerpos producidos por el sistema inmune se unen a un antígeno de la superficie de la misma
célula del paciente o a un antígeno de otro componente tisular
➢ Estos antígenos pueden ser intrínsecos o extrínsecos
➢ Dichas células son reconocidas por macrófagos que actúan como presentadores de antígeno para que
luego linfocitos B produzcan anticuerpos

Los anticuerpos pueden mediar diferentes mecanismos, comprendidos en las reacciones de hipersensibilidad
de tipo II:

1. Opsonizan células circulantes, promoviendo su fagocitosis por las células de Kupffer y los macrófagos
esplénicos. Este mecanismo da lugar a diferentes citopenias.
2. Activan el sistema del complemento, a través de su vía clásica, promoviendo el reclutamiento y la activación
de neutrofilos, monocitos y macrófagos. Este mecanismo conduce a la aparición de cuadros inflamatorios que
afectan, preferentemente, el glomérulo renal, los pequeños vasos y las articulaciones 3. Activan o inhiben
funciones celulares al interactuar con receptores celulares

*Activación polimorfonucleares

Tipo II ejemplos

ANEMIA HEMOLITICA AUTOINMUNE


SINDROME DE GOODPASTURE
ERITROBLASTOSIS FETAL
PENFIGO
ANEMIA PERNICIOSA
TROMBOCITOPENIA AUTOINMUNE
TIROIDITIS DE HASHIMOTO

289
ENFERMEDAD DE GRAVES BASEDOW
MIASTENIA GRAVIS
FIEBRE REUMATICA

*Dirigido a… (Primera columna) *Ocasiona… (Segunda columna)

Fenómenos inflamatorios inducidos por la formación de complejos inmunes SOLUBLES

➢ Los anticuerpos IgM e IgG que reconocen antígeno expresados en la superficie celular o en la matriz
extracelular pueden conducir a la activación de la vía clásica del sistema del complemento, a la producción de
la anafilotoxina C5a y al reclutamiento masivo de neutrofilos, monocitos y macrófagos
➢ El desarrollo del foco inflamatorio conducirá a la generación de otros agentes quimioatrayentes ➢ Las
células que arriben al foco inflamatorio encontraran un amplio repertorio de agonistas capaces de inducir su
activación
➢ La activación de los neutrofilos y los fagocitos mononucleares pondrá en marcha potentes mecanismos
citotoxicos, mediados por enzimas hidroliticas (mecanismos independientes del oxigeno) e intermediarios
reactivos del oxigeno (mecanismos dependientes del oxigeno). Ambos tipos de mecanismos contribuirán al
desarrollo de la lesión tisular y al compromiso en la funcionalidad del tejido u órgano infectado

Hipersensibilidad de tipo III

➢ Por complejos inmunes solubles circulantes que se depositan en varios tejidos y disparan la vía clásica del
complemento

Los complejos inmunes de gran tamaño tienden a ser depurados rápidamente de la circulación por los
macrófagos esplénicos y las células de Kupffer; por lo tanto, presentan una baja capacidad de inducir lesiones
tisulares. Por el contrario, los complejos inmunes de menor tamaño, particularmente aquellos formados en
ligero exceso de antígeno (respecto de las relaciones determinadas por el punto de equivalencia del par
antígeno/anticuerpo), son los que presentan una mayor capacidad patogénica.

Las propiedades patogénicas de los complejos inmunes circulantes dependen, básicamente, de su tendencia
a depositarse a nivel tisular.

Solo cuando la producción de complejos inmunes es excesiva, o cuando su depuración se encuentra

290
comprometida, estos tenderán a depositarse en diversos tejidos e inducirá respuestas inflamatorias
conducentes a lesiones tisulares que caracterizan a las reacciones de hipersensibilidad de tipo III.

➢ Los depósitos de complejos inmunes suelen depositarse en los pequeños vasos y los capilares glomerulares
y sinoviales
➢ Estos capilares se caracterizan por ultrafiltrar el plasma para formar la orina y el liquido sinovial, mediante
el pasaje de líquidos a través de la pared capilar, impulsado por una presión hidrostática elevada. Ello facilita
el depósito de los complejos inmunes en estos lechos vasculares

Ejemplos de tipo III

SINDROME DE ARTHURS: cuando una persona sensibilizada que tiene alta cantidad de anticuerpos, se le
inyecta en la piel una cantidad de antígenos produce una reacción inflamatoria dentro de las primeras horas
que es esta.
POLIARTERITIS NODOSA: puede ocurrir en algunas enfermedades por infecciones crónicas, como la lepra
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
GLOMERULONFRITIS POST-INFECCIOSA

291
ARTRITIS REUMATOIDEA
PALUDISMO
ENFERMEDAD DEL SUERO
ENDOCARDITIS BACTERIANA SUBAGUDA

Hipersensibilidad de tipo IV

➢ A diferencia de las tipo I, II y III, esta es mediada por células (linfocitos T)


➢ Los LINFOCITOS T CD4 y CD8 reconocen al antígeno y junto con el complejo mayor de histocompatibilidad
tipo I (para el ocho) y II (para el cuatro)
➢ A esto se activan macrófagos que secretan IL-12 y la llegada de mas LT CD4+ que secretan IL-2 e interferon
gamma. Se liberan mas citocinas, las CD8 destruyen células diana y los macrófagos producen enzimas
hidroliticas y células gigantes multinucleadas

Las lesiones suelen observarse a las 18 a 72 horas después de la reexposicion.

Estas reacciones pueden clasificarse en dos grupos, según el mecanismo efector involucrado:

➢ En un primer grupo, se encuentran aquellas en las que el daño tisular es producido por una respuesta
inflamatoria mediada por linfocitos Th1 y macrófagos activados
➢ En el segundo grupo están las mediadas por la acción de linfocitos T CD8+ citotoxicos

La principal función de las células Th1 es mediar una reacción inflamatoria en los tejidos periféricos que tendrá,
como protagonista central, el macrófago activado. Esto es importante en la defensa frente a los patógenos
intracelulares.

Ejemplos de tipo IV

TUBERCULOSIS
ENFERMEDAD DE CROHN
LEPRA
SARCOIDOSIS: inflamación crónica con formación de granuloma
RECHAZO DE INJERTO
ARTERITIS DE LA TEMPORAL
DIABETES TIPO 1
ESCLEROSIS MULTIPLE

En el caso de la dermatitis alérgica, por contacto, la patología inflamatoria de la piel esta mediada
fundamentalmente por células T CD8 (citotoxica-asesinas). Entre las sustancias asociadas mas a menudo con
esta patología se encuentran:

• Metales liberados por joyas: niquel y cromato


• Agentes incluidos en productos cosméticos: formaldehido, compuestos que contienen mercurio,
isotiazolinonas
• Drogas empleadas en la industrial textil: azoderivados empleados como colorantes

292
Encuentro 17: Inmunidad Antiviral

Introducción

Las infecciones causadas por virus tienen un gran impacto en la salud humana. Algunas infecciones virales producen
enfermedades de elevada mortalidad (hepatitis viral y sida), otros virus producen enfermedades que suelen resolverse
satisfactoriamente; sin embargo, representan un gran riesgo cuando infectan embarazadas, ya que pueden ocasionar diversas
anomalías congénitas (rubeola o citomegalovirus). Ciertas infecciones virales, por otra parte, pueden cursar en forma
particularmente agresiva en lo niños pequeños y en los pacientes inmunodeprimidos. Por último, ciertos virus son capaces de
originar neoplasias (virus del papiloma humano).

Cuando se produce una infección viral, el sistema inmunitario del hospedador o huésped pone en juego diversos mecanismos
capaces de eliminar a estos microorganismos. Los virus, a su vez, utilizan diferentes estrategias con el objeto de evadir la
respuesta inmunitaria, replicarse y finalmente transmitirse a otros individuos.

CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS VIRUS

Los Virus componen una clase heterogénea de agentes infecciosos que varían en tamaño, morfología, composición química y
estrategia de replicación. Ciertas características fundamentales son compartidas por todos los virus:

1. La estructura de los virus está compuesta por un genoma formado por ácidos nucleícos, una cubierta proteica denominada
capside y, en algunos casos, una envoltura lipidica obtenida de la célula huésped. Tamaño entre 20 y 300 nanómetros.
2. Carecen de una maquinaria biosintetica propia; por lo tanto, son parasitos intracelulares estrictos, ya que utilizan la
maquinaria biosintetica de la célula que infectan para replicarse
3. Transfieren su material genético entre células y codifican la información suficiente que les permite su continua propagación.
Son capaces de adherirse a la célula huésped utilizando receptores específicos, penetrar en ella, liberar sus ácidos nucleicos y
redirigir la maquinaria celular de manera que esta sintetice las macromoléculas virales. Posteriormente se produce el
empaquetamiento del genoma viral y la liberación de partículas virales capaces de infectar nuevas células y recomenzar el ciclo.

293
CICLO DE REPLICACION VIRAL

El primer paso del ciclo viral es la adsorción a la célula huésped. Este paso involucra la interacción del virus con
receptores celulares específicos.

Ciertos virus utilizan una única molécula receptora; otros utilizan más de un receptor. La utilización del receptor es uno de
los determinantes críticos del tropismo viral. Algunos virus pueden infectar un único tipo celular, mientras que otros
pueden infectar distintos tipos celulares.

El paso siguiente es la penetración en la célula y la liberación del genoma viral. La penetración y el desnudamiento
pueden ocurrir por diversos mecanismos:

• Los virus desnudos (sin envoltura) lo hacen por endocitosis mediada por receptor o mediante la translocacion o
pasaje directo de su genoma a través de la membrana plasmática.
• Los virus envueltos pueden hacerlo mediante la fusión de la membrana plasmática con la envoltura viral o
por endocitosis.

Después que el genoma se libera en el interior de la célula diana (o blanco), comienza la síntesis de proteínas virales
llevada a cabo por la maquinaria biosintetica de la propia célula infectada.

La mayoría de los virus con genoma compuesto por DNA realizan el proceso de replicación en el núcleo. Por el contrario, la
mayoría de los virus con genoma compuesto por RNA lo hacen en el citoplasma. Una vez producido el ensamble de los
genomas de la progenie y las proteínas estructurales, el virus se libera al exterior de la célula infectada.

La liberación ocurre por brotacion de los virus desde la membrana plasmática o mediante la lisis celular.

294
Hay algunas diferencias puntuales con respecto a
cada uno de los virus. En los retrovirus las
infecciones requieren la utilización de una
transciptasa reversa que copia el ARN viral para
hacerlo doble cadena y poder generar ADN viral, que
va a generar la transcripción y después una
traducción.

295
En cuanto al tipo de adaptación que ocurre entre el virus
y el hospedador vamos a saber que existen tres niveles:

• Si hay una adaptación deficiente va a haber un


efecto citolitico de la célula huésped
• Si hay una adaptación intermedia se va a
producir una estabilización y puede haber una
variación antigénica como resultado de esa
estabilización
• Si es una adaptación muy eficiente va a haber
una infección persistente y una potencial
integración al genoma

Algunos virus van a evadir la inmunidad y van a generar


una selección o adaptación con el hospedador que
presenta resistencia a esa enfermedad.

INFECCIONES VIRAL AGUDAS Y PERSISTENTES (sigue de lo de arriba)

Los virus han desarrollado durante su evolución, mecanismos que les permiten evadir la respuesta inmunitaria a fin de
persistir en el huésped el tiempo necesario para transmitirse. Algunos la evaden en forma transitoria y son eliminados
rápidamente, produciendo infecciones agudas, como las mediadas por el virus de la gripe. Estos virus suelen trasmitirse con
gran eficacia en un breve periodo.

Otros logran evadir la respuesta inmunitaria y causan infecciones persistentes, como las mediadas por HBV, HCV y HIV.
Estos virus, que permanecen durante largo tiempo en el huésped, suelen transmitirse en forma más lenta.

Duración Interacción Inmunológica Ejemplos

AGUDA Días Buena interacción de la Catarro común, poliomielitis


respuesta del sistema
inmune y se elimina la
infección

LATENTE Infección aguda y recurrente Existe respuesta, pero es Herpes simplex


ineficaz para prevenir las
recaídas. La
inmunosupresión
condiciona las recaídas

CRONICA Variable El virus persiste y se Rubeola, hepatitis B, otros


recupera. La respuesta
inmune no influye en el
patrón de la enfermedad

Inmunidad Innata Antiviral

El primer paso en el desarrollo de la respuesta inmunitaria antiviral es el reconocimiento de los componentes virales
(fundamentalmente a través de la detección de sus ácidos nucleicos) por la inmunidad innata, mediante receptores de
reconocimiento de patrones (RRP). Este reconocimiento temprano pone en marcha un conjunto de respuestas, entre las que
se destaca la producción de interferones (IFN) de tipo I. Los IFN de tipo I activan cientos de genes que inhiben la replicación
viral y ejercen, además, poderosos mecanismos inmunorreguladores.

296
Los IFN de tipo I son producidos luego del reconocimiento de moléculas virales y actúan en forma autocrina y paracrina
induciendo la activación de cientos de genes “antivirales”. Los productos de estos genes inhiben la replicación viral, inducen la
apoptosis de las células infectadas y pueden modular la respuesta inmunitaria adaptativa.

El sistema de IFN de tipo I representa el mecanismo efector temprano más importante propio de la inmunidad antiviral.

El reconocimiento de los virus por los RRP pone en marcha, además, la producción y secreción de citocinas proinflamatorias,
las cuales reclutan células inmunitarias como las células dendríticas plasmoticoides, capaces de secretar enormes cantidades
de IFN de tipo I, y células NK, capaces de inducir la apoptosis de las células infectadas.

RECONOCIMIENTO VIRAL POR LOS RRP

Los virus pueden ser reconocidos tanto por las células del sistema inmunitario como por las células no inmunitarias. Los RRP
que reconocen patrones moleculares asociados con patógenos (PAMP) virales se distribuyen en los diferentes compartimientos
células: el citosol, los endosomas, y la membrana plasmática. Los RRP citosolicos están presentes en la gran mayoría de las
células, mientras que los receptores endosomicos y de membrana tienen una expresión mucho más selectiva y se encuentran,
preferentemente, en las células del sistema inmunitario.

Reconocimiento viral en el citosol: el ciclo de replicación de todos los virus incluye una fase citosolica, ya sea para la replicación
del genoma o bien para la síntesis de proteínas virales a partir del RNA viral. Las células eucariontes tienen un sistema de
receptores citosolicos que puede detectar la presencia de ácidos nucleicos virales e inducir, en respuesta a este reconocimiento,
una cascada de señalización que culmina con la producción de IFN de tipo I. Estos receptores incluyen, en primer lugar, los
receptores RIG-1 (RLR) y los receptores de tipo NOD (NLR).

RIG-1 reconoce el RNA viral presente en el genoma de diversos virus, así como el RNA generado durante la replicación de
algunos virus con genoma compuesto por DNA o RNA. MDA5 es un receptor estructuralmente similar a RIG-1, reconoce
moléculas largas de RNA bicatenario.

Reconocimiento viral por receptores de tipo toll (TLR): la mayoría de los virus atraviesan, en algún momento de su ciclo de
replicación, el compartimiento endosomico de las células que infectan, ya sea porque ingresan en las células diana a través de
la vía endocitica o bien porque brotan en estos compartimientos para ser luego secretados al medio extracelular. En
consecuencia existe un grupo de receptores presentes en la membrana endosomica que reconocen la presencia de ácidos
nucleicos virales: los receptores TLR3, TLR7 y TLR9.

CELULAS NATURAL KILLER

Las células NK cumplen un papel muy importante en la inmunidad antiviral. En los primeros momentos de la infección viral,
las células NK se extravasan en el foco infeccioso y llevan adelante una importante actividad antiviral al inducir la apoptosis
de las células infectadas y producir citocinas inflamatorias, en primer lugar, IFN-y y TNF-a.

Funciones:

• Inmunidad anti-viral

297
• Inmunidad contra bacterias y parasitos intracelulares
• Inmunidad anti-tumoral
• Regulación de la inmunidad adaptativa

Las células NK pueden activarse a través de dos mecanismos:

1. Por acción de citocinas inflamatorias

2. Por contacto con células infectadas, a través de un complejo juego que se establece entre diferentes receptores activadores
e inhibitorios expresados por la propia célula NK

Muchos virus, luego de infectar una célula, inducen una disminución en la expresión de las moléculas de clase I del CMH. Este
mecanismo les permite escapar de la acción citotoxica de los linfocitos T CD8+. Al ser las moléculas de clase I del CMH el principal
ligando de los receptores inhibitorios de las células NK, su baja expresión podría convertir las células infectadas en dianas o
blancos de la acción citotoxica de las NK.

“Perdida de lo propio” sostiene que la perdida de


moléculas de clase I vuelva a una célula susceptible a la
acción citotoxica mediada por las células NK.

La activación de las células NK no guarda relación solo con la disminución en la expresión de moléculas de clase I en la célula
infectada, sino también con la expresión de ligandos para los receptores activadores de las células NK.

Otro mecanismo por el cual las células infectadas por virus pueden transformarse en dianas de las células NK es mediante el
aumento en la expresión de ligandos endógenos para receptores activadores.

En resumen, las células infectadas por virus se convierten en dianas de las células NK al:

1. Disminuir la expresión de moléculas de clase I del CMH


2. Incrementar la expresión de ligandos de los receptores activadores

Mecanismos anti-infecciosos mediados por las células NK:

1. Citotoxicidad:
• Mecanismo secretorio (exocitosis de gránulos)
• Mecanismo no secretorio (activación de receptores de muerte)
2. Producción de citocinas inflamatorias (fundamentalmente IFN y)

LAS CELULAS DENDRITICAS PLASMOCITOIDES SON LAS MAYORES PRODUCTORAS DE IFN DE TIPO I

Estas células, de origen hematopoyético, son reclutadas en los tejidos infectados por virus donde, mediante la secreción de
grandes cantidad de IFN de tipo I, median una importante acción antiviral. Se ubican en sangre periférica y órganos linfáticos
secundarios. En respuesta a procesos infecciosos son reclutadas en el tejido afectado.

Las células dendríticas plasmocitoides se extravasan en los tejidos inflamados durante las infecciones virales y pueden activarse
mediante el reconocimiento de ácidos nucleicos virales, fundamentalmente, a través de los TLR 7 y 9. TLR7 media el
reconocimiento de RNA viral monocatenario, mientras que TLR9 media el reconocimiento de motivos CpG presentes en el DNA
viral.

Si bien la mayoría de las células infectadas pueden producir IFN de tipo I, los niveles secretados por las células dendríticas
plasmocitoides son entre 100 y 1.000 veces mayores. La producción de estos se detecta a las 4 horas de la infección y suele

298
alcanzar un pico a las 12 horas posteriores a esta, momento en el cual el 50% del total del mRNA de la célula codifica la síntesis
de IFN de tipo I.

Las células dendríticas plasmocitoides expresan en forma constitutiva altos niveles de IRF7 (interferon regulatorio factor 7), lo
que les confiere su capacidad de producir grandes cantidades de este IFN.

Podemos concluir, por lo tanto, que la respuesta a la infección viral presenta dos cualidades particulares en las células
dendríticas plasmocitoides:

a. Los altísimos niveles de IFN de tipo I producidos


b. El empleo estricto de los TLR7 y 9 en el reconocimiento de los ácidos nucleicos virales

EL SISTEMA DEL INTERFERON COMO AGENTE ANTIVIRAL

Interferon: citocina con capacidad para interferir en la multiplicación viral y/o regular la respuesta inmune.

Los IFN de tipo I se producen en grandes cantidades luego de una infección viral e inhiben la replicación viral en la célula
infectada. El estado antiviral alcanza las células vecinas. Los IFN de tipo I representan la primera línea de defensa propia de la
inmunidad antiviral.

Los IFN presenta un amplio espectro de actividades biológicas más allá de su capacidad antiviral. Modulan diversos procesos
biológicos, como crecimiento celular, diferenciación, apoptosis y las respuestas inmunitarias innata y adaptativa.

Pertenecen a una familia multigenica de citocinas, se los agrupa en tres tipos:

• IFN de tipo I: comprenden IFN-a, IFN-b y otros, los cuales median en forma directa una poderosa acción antiviral. • IFN de
tipo II: también llamado IFN-y, se destaca en función de su capacidad para modular la respuesta inmunitaria, tanto innata como
adaptativa, y por su capacidad de inducir la activación del macrófago. También puede mediar una acción antiviral.
• IFN de tipo III: se describió recientemente y se conoce muy poco acerca de su función

La mayoría de las células infectadas por virus sintetizas IFN de tipo I, ejemplo: células epiteliales, células endoteliales,
fibroblastos, células parenquimatosas y leucocitos. Sin embargo, las principales células productoras de IFN de tipo I son las
células dendríticas plasmocitoides. El IFN de tipo II es sintetizado por células del sistema inmunitario: células NK, linfocitos Th1
y linfocitos T CD8+ citotoxicos.

299
Los interferones de tipo I y las células NK proveen protección
temprana frente a infecciones virales.

Tipo Interferon Origen Función

I a Células dendríticas inmaduras Antiviral

b Fibroblastos infectados Antiviral


por virus

II Y Linfocitos Th1-citocina Activación Inmunitaria

En resumen:

300
La respuesta innata en ciertos casos logra erradicar la infección. En otros, en cambio, permite evitar la
diseminación del patógeno hasta que se active una respuesta adaptativa.

Contribuye a determinar la naturaleza de la respuesta adaptativa subsecuente.

Inmunidad Adaptativa Antiviral

Mientras la inmunidad innata enfrenta al proceso infeccioso, comienza a generarse la respuesta adaptativa, llevada a cabo
por linfocitos T efectores y por plasmocitos productores de anticuerpos específicos.

Los componentes críticos de la inmunidad adaptativa en la respuesta antiviral son:

• Linfocitos T CD8+ citotoxicos


• Anticuerpos neutralizantes

Los linfocitos T CD8+ citotoxicos reconocen y eliminan células infectadas y, además, secretan citocinas con actividad
inmunomoduladora y antiviral, como el IFN-y y el TNF-a. La respuesta mediada por los linfocitos T CD8+ citotoxicos
desempeña un papel crítico en la erradicación de las infecciones virales.

Los pacientes con diversas afecciones que cursan con compromiso en la respuesta T (inmunodeficiencias primarias,
sida, leucemias), padecen infecciones virales graves y frecuentes.

Los anticuerpos neutralizantes previenen la infección de las células diana y promueven la eliminación de las partículas
virales desde los compartimientos extracelulares. La presencia de anticuerpos puede modificar el curso de una infección
en su etapa temprana e, incluso, evitar que se produzca.

En esto se basa la administración de anticuerpos neutralizantes, en la profilaxis posexposicion para virus como el HBV y el
virus de la rabia. En las infecciones crónicas, los anticuerpos neutralizantes contribuyen a la inmunidad antiviral eliminando

301
en forma continua virus presentes en el compartimiento extracelular; así, contienen el curso de infecciones, como la hepatitis
B o la infección persistente por LCMV.

LAS CELULAS DENDRITICAS SON LAS ENCARGADAS DE INICIAR LA RESPUESTA ADAPTATIVA MEDIANTE LA CAPTURA, EL
PROCESAMIENTO Y LA PRESENTACION DE ANTIGENOS VIRALES A LOS LINFOCITOS T VIRGENES

La mayoría de los virus utilizan como puerta de entrada las superficies expuestas del cuerpo, como las mucosas del aparato
respiratorio, digestivo o genital. Otros ingresan directamente en el torrente circulatorio a través de agujas contaminadas,
inoculación por artrópodos hematófagos o mordeduras de animales.
Una vez establecida la infección en un tejido periférico, las células dendríticas inmaduras son las encargadas de reconocer y
capturar el virus, procesar sus proteínas, migrar a los ganglios linfáticos regionales y, ya como células dendríticas maduras,
presentar sus péptidos antigénicos a través de moléculas de clase I y II del CMH a los linfocitos T vírgenes CD4+ y CD8+.

Maduración de las células dendríticas en respuesta a la infección viral: la maduración de las células dendríticas es un paso
clave en el desarrollo de la inmunidad adaptativa. La maduración las transforma en células con alta capacidad para activar los
linfocitos T vírgenes. Este cambio se asocia, fundamentalmente, con el incremento en la expresión de moléculas
coestimuladoras y moléculas de clase II del CMH, y con la adquisición de la capacidad para secretar diferentes citocinas y
quimiocinas.

Los virus pueden inducir la maduración de células dendríticas en diferentes formas:

• Infectándolas
• Interactuando con receptores de la célula dendrítica (RRP)
• Induciendo la liberación de citocinas por células del tejido infectado, como los IFN de tipo I o el TNF-a

La presentación de péptidos virales a los linfocitos T vírgenes por las células dendríticas es un paso critico en la inmunidad
antiviral, ya que de ello depende la activación de los linfocitos T CD8+ citotoxicos, como también la producción de anticuerpos
específicos. No es sorprendente, entonces, que diversos virus hayan desarrollado mecanismos para inhibir la maduración de las
células dendríticas.

Sin embargo, en los tejidos infectados por estos virus, algunas células dendríticas permanecen sin infectar y son capaces de
endocitar partículas virales, maduras y presentar antígenos en forma eficaz. Así, inducen la puesta en marcha de la inmunidad
adaptativa antiviral.

Procesamiento y presentación de antígenos virales por las células dendríticas: en los órganos linfáticos secundarios se produce
la presentación de péptidos virales a los LTCD8+ y LTCD4+ por moléculas de clase I y II del CMH, respectivamente, expresadas
por las células dendríticas maduras.

Los LTCD4+ específicos son activados por células dendríticas que han endocitado antígenos virales y los han procesado por la
vía exógena.

La activación de los LTCD8+ puede producirse en respuesta al procesamiento, por vía endógena, de antígeno que se encuentran

302
en el citosol de una célula dendrítica infectada, o bien por el procesamiento y presentación cruzada de antígenos endocitados,
a través de las moléculas de clase I del CMH.

Para virus que no infectan células dendríticas, como el EBV o virus que afectan sustancialmente la capacidad presentadora de
estas células, como el HSV-1, la presentación cruzada seria la vía principal implicada en la activación de los linfocitos T CD8+.

LOS LINFOCITOS T CD8+ VIRGENES SE ACTIVAN EN EL GANGLIO LINFATICO, SE DIFERENCIA EN LINFOCITOS T CD8+
CITOTOXICOS Y MIGRAN AL TEJIDO INFLAMADO PARA HACER FRENTE A LA INFECCION VIRSL

Una vez que ingresan en el ganglio drenante local, las células dendríticas permanecen en el área paracortical y presentan los
péptidos virales procesados.

En esta zona se produce el encuentro de las células dendríticas con los linfocitos T CD8+ vírgenes. La mayoría de las células T
CD8+ que acceden al ganglio no reconocer ninguno de los múltiples epitopos virales y lo abandonan por el linfático aferente.
Sin embargo, una pequeña fracción suele reconocer algún péptido sobre las moléculas de clase I del CMH expresadas por las
células dendríticas. Estos linfocitos T CD8+ no continúan recirculando, sino que permanecen en el ganglio linfático en contacto
cercano con la célula presentadora.

Al igual que lo analizado para las células T CD4+, la activación de una célula T CD8+ se produce por el reconocimiento de un
péptido especifico presentado por las moléculas de clase I del CMH al TCR (señal 1) y por la interacción con las moléculas
coestimuladoras con CD28 (señal 2). A la percepción de estas señales le sigue una notable expansión de las células T
respondedoras, que aumentan la expresión de receptores para factores de crecimiento, modifican la expresión de moléculas
de adhesión y receptores para quimiocinas, y se transforman en células T CD8+ efectoras, que migraran a los tejidos periféricos
para hacer frente a la infección.

Las células dendríticas podrán entonces incrementar la expresión de moléculas coestimuladoras a través de su interacción con
las células T CD4+ específicas.

Aun si el nivel de coestimulacion aportado por las células dendríticas es suficiente para inducir la activación y expansión clonal
de los linfocitos T CD8+, la colaboración de las células T CD4+ es necesaria para el desarrollo de células T CD8+ de memoria. En
ausencia de colaboración T CD4+ con las células dendríticas, la generación de memoria T CD8+ estará comprometida.

El efectivo desarrollo y mantenimiento en el tiempo de la memoria inmunitaria en las respuestas T CD8 depende, además, de la
presencia de citocinas inflamatorias en el momento del reconocimiento del antígeno por parte de las células T CD8+ en el órgano
linfático primario.

Los linfocitos T CD8+ efectores abandonan los ganglios linfáticos por los vasos eferentes linfáticos y llegan a la circulación
sanguínea por el conducto torácico, para extravasarse luego en el tejido inflamado.

303
A los pocos días de iniciado el proceso infeccioso (entre 6 y 10 días) ya pueden destacarse los primeros linfocitos T CD8+
citotoxicos específicos en el foco inflamatorio. Allí, las células infectadas por virus procesan los antígenos por la vía endógena y
presentan los péptidos antigénicos a través de las moléculas de clase I del CMH. Los linfocitos T CD8+ citotoxicos que llegan a
este tejido vuelven a reconocer los péptidos para los cuales son específicos sus TCR.

A diferencia de la activación de los linfocitos T vírgenes, la activación de los linfocitos T efectores NO requiere la percepción
de moléculas coestimuladoras.

Lo mencionado ilustra el desarrollo de una respuesta T CD8+ frente a una primera infección en un individuo no vacunado. Pata
el caso de reinfecciones virales o frente a una primoinfeccion en un individuo vacunado, la presencia de células T de memoria
efectoras (Tme) en el tejido infectado permitirá la generación de una respuesta que se inicia junto con la infección. En otras
palabras, la respuesta de memoria no presenta demora alguna en su manifestación, caracterizándose por su rapidez y eficacia.

El reconocimiento de péptidos virales presentados por las moléculas de clase I del CMH por parte del TCR expresado por el
linfocitos T CD8+ efector activa la puesta en marcha de una respuesta citotoxica que conduce a la apoptosis de la célula
infectada. La respuesta citotoxica puede ser mediada a través de dos sistemas:

1. Granzimas y perforinas (mecanismo secretorio)


2. Sistemas Fas/Fasl (mecanismo no secretorio)

Las células apoptoticas son rápidamente fagocitadas, en primer lugar, por macrófagos tisulares. La fagocitosis de las células
apoptoticas por los macrófagos contribuirá a la resolución del fenómeno inflamatorio local.

Si bien se demostró que la actividad citotoxica de los linfocitos T CD8+ es muy eficaz en el control de algunos virus, los linfocitos
T CD8+ específicos pueden verse superados ampliamente en número por las células diana infectadas.
Casais María Luz
Agentes, mecanismos de defensa y nutrición
Además en las infecciones extensas de órganos vitales, como el hígado o el cerebro, la destrucción de células infectadas puede
comprometer la vida del huésped. En estos casos, los linfocitos T CD8+ pueden media una acción antiviral sin inducir la muerte
de las células infectadas, mediante la producción de citocinas IFN-y y TNF-a. Estas citocinas tienen la capacidad de erradicas
infecciones virales hepáticas a través de mecanismo que no conducen a la muerte de las células infectadas. Por otra parte, estas
citocinas facilitan el reclutamiento y la activación de macrófagos, células NK y linfocitos T y promueve, además, el
procesamiento y la presentación antigénica.

Sin embargo, un conjunto de infecciones virales da lugar a infecciones que persisten durante años. Si bien la memoria
inmunitaria, propia de las respuestas T CD8+, se mantiene por años y, en ocasiones, toda la vidas, se demostró que frente a una
infección crónica, la respuesta T CD8+ de memoria da señales de agotamiento con el correr del tiempo.

Este agotamiento deriva en la disminución de la producción de citocinas (IL-2, TNF-a e IFN-y), en una menos potencialidad
citotoxica y en una mayor propensión a la apoptosis de las células T CD8+ de memoria.

En el agotamiento de la respuesta T de memoria reside, probablemente, una de las causas centrales capaces de explicar el
control ineficaz del virus durante las infecciones crónicas.

El proceso de agotamiento de las células T se asocia con la expresión alta y persistente de la molécula PD-1, un receptor
inhibitorio perteneciente a la familia CD28 de moléculas coestimuladoras. La interacción de PD-1 con sus ligandos conduce a
una señal inhibitoria en el linfocito T que, de persiste en el tiempo, compromete la funcionalidad de las células T CD8+ y
promueve su apoptosis.

RESPUESTA ANTIVIRAL MEDIADA POR LOS LINFOCITOS B

Los anticuerpos neutralizantes desempeñan un papel crítico en la respuesta inmunitaria antiviral que el huésped desarrollo a
lo largo del curso natural de la infección. Por otra parte, sabemos que la acción protectora conferida por las vacunas antivirales
es mediada, fundamentalmente, a través de la acción ejercida por los anticuerpos neutralizantes. La definición de anticuerpos

304
como “neutralizantes” involucra, en todos los casos, una definición funcional. Se definen como tales en función de su capacidad
de inhibir la infección por el virus de sus células diana.

Un concepto introductorio y necesario a fin de comprender el desarrollo de la respuesta B en el curso natural de las infecciones
virales es su pronunciada heterogeneidad. Frente a diferentes infecciones virales, el huésped articulara respuestas que podrán
diferir notablemente en un aspecto crítico: la cinética y la magnitud con la cual se generan anticuerpos neutralizantes. Las
infecciones agudas, que suelen resolverse rápidamente, como la causa por el virus de la gripe, se caracterizan por la rápida y
masiva producción de anticuerpos neutralizantes. Las infecciones persistentes, como las mediadas por HBV, HCV y HIV, suelen
caracterizarse por una lenta e insuficiente producción de anticuerpos neutralizantes.

¿Cuál es la diana o blanco molécula de los anticuerpos neutralizantes? Pueden estar dirigidos contra un epitopo que integra el
dominio de una proteína viral reconocido por el receptor celular que media su ingreso. Para el caso de virus que requieran la
presencia de correceptores, el epitopo reconocido por el anticuerpo neutralizante podría integrar el dominio de la proteína viral
reconocido por el correceptor celular.

Los anticuerpos pueden actuar como neutralizantes aun sin reconocer un epitopo que integre los dominios de las proteínas
virales que interactúan con sus receptores celulares. En efecto, la unión de los anticuerpos a las proteínas que expresa el virus
en su superficie podría crear un impedimento estérico que impida la unión de los ligandos virales a sus receptores celulares.
Este mecanismo de acción parecería ser el de mayor prevalencia para los anticuerpos neutralizantes.

¿Qué propiedades suelen presentar los anticuerpos neutralizantes? Más allá de su especificidad, los anticuerpos neutralizantes
deben expresar una alta afinidad hacia su antígeno. La generación de anticuerpos IgG e IgA de alta afinidad suele requerir la
maduración de la respuesta inmunitaria humoral, es decir, el proceso de hipermutacion somática que ocurre en los centros
germinales y la posterior selección de los clones de mayor afinidad.

¿Pueden los anticuerpos IgM naturales actuar como anticuerpos neutralizantes? Si. Aun cuando estos anticuerpos suelen
presentar baja afinidad, su estructura pentamerica y su pentavalencia pueden conferirle alta “avidez” hacia los antígenos virales.
Es importante destacar que estos anticuerpos naturales se encuentran presentes antes de la infección; por lo tanto, representan
una herramienta de defensa valiosa en sus primeras etapas, sobre todo en las infecciones caracterizadas por un curso agudo.

Casais María Luz


Agentes, mecanismos de defensa y nutrición
¿En que influye la cinética de producción en los Ac neutralizantes? Algunos epitopos virales pueden expresarse en forma
criptica y solo son accesibles al BCR en ciertos estudios del proceso infeccioso. Por último, los virus pueden variar las secuencias
aminoacidas de sus epitopos y evadir así, la acción de los anticuerpos neutralizantes que, en consecuencia, dejan de actuar
como tales.

Más allá de su capacidad neutralizante, ¿a través de que otros mecanismos pueden contribuir los anticuerpos a la inmunidad
antiviral? Los anticuerpos IgG pueden mediar la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (CCDA) contra las células
infectadas. Las células efectoras de la CCDA más importantes están representadas, en primer lugar, por las células NK. También
por los macrófagos, y los granulocitos neutrofilos. Tanto los anticuerpo IgM como IgG, asociados con los antígenos virales,
podrán mediar la activación de la vía clásica del sistema del complemento y la subsecuente inducción de una respuesta
inflamatoria en el tejido infectado. Por último, los anticuerpos IgG que hayan reconocido antígenos virales podrán activar a los
macrófagos en el seno del tejido infectado, induciendo la producción de citocinas y quimiocinas inflamatorias, en el ámbito local
de la infección. La generación de una respuesta inflamatoria local propenderá la resolución del proceso infeccioso.

Inmunidad antiparasitaria

305
Las enfermedades parasitarias constituyen un problema médico de gran envergadura, sobre tofo en
los países con clima tropical o en aquellos con elevada pobreza.

Los endoparásitos se clasifican en:

1. Protozoos: amebas, flagelados, ciliados, apicomplexa.

2. Helmintos: (platelmintos: cestodes y trematodes, nematodes, acontoncefalos, anélidos.) Los


protozoos y los helmintos( podemos encontrarlos dentro del cuerpo) adoptan diferentes estrategias
para sobrevivir y transmitirse al siguiente anfitrión.
Los protozoos y los helmintos( podemos encontrarlos dentro del cuerpo) adoptan diferentes
estrategias para sobrevivir y transmitirse al siguiente anfitrión.

Inmunidad eucariota vs procariota


Las infecciones causadas por bacterias y virus en general dan lugar a procesos agudos, concreto,
aunque también pueden generar infecciones crónicas.

Los parásitos han desarrollado sofisticados mecanismos de supervivencia para evitar su eliminación
por el sistema inmunitario, con frecuencia provocan infecciones crónicas, pudiendo coexistir con el
individuo por periodos prolongados sin matarlo.

Los parásitos son organismos más complejos que los virus y bacterias, lo cual en ocasiones les
confiere mayores posibilidades de eludir al sistema inmune.

Relación hospedador-parásito se originó hace millones de años e involucra un proceso de selección


natural que da como resultado la co-evolución de ambas especies, con daño mutuo
convenientemente mínimo.

Protozoos. Son organismos unicelulares que se comportan mayoritariamente como microorganismos


intracelulares (al menos en ciertos estadios de su ciclo evolutivo)

Los protozoos pueden vivir:

1. En el intestino (p. ej., amebas, flagelados).

306
2. En la sangre (p. ej., tripanosomas africanos).
3. En el interior de los eritrocitos (p.ej., especies de Plasmodium).
4. En los macrófagos (p. ej., especies de Leishmania, Toxoplasma gondii).
5. En el hígado y el bazo (especies de Leishmania, Fasciola).
6. En los músculos (especies de Trypanosoma y Trichinella).

Helmintos son organismos multicelulares que habitan en el compartimiento extracelular(predominan


dentro del tubo difestivo) Son gusanos de parásitos, son mas grandes.
Entre los helmintos que infectan al hombre se encuentran los trematodos o duelas (p. ej.,
esquistosomas), los cestodos (p. ej., las tenias) y los nematodos 0 nematelmintos (p.ej.,
Trichinellaspiralis, las uncinarias, los oxiuros, especies de Ascaris y las filarias).

Muchos helmintos presentan ciclos vitales complicados, a lo largo de los cuales migran a través de
diversas partes del organismo del anfitrión:

Las larvas de las uncinarias y de los esquistosomas invaden directamente a sus anfitriones a través
de la piel.

Las tenias, los oxiuros y los ascaris penetran por vía oral.

Las filarias se transmiten de un individuo a otro a través de un insecto 0 vector.

Esto hace que la complejidad y la diversidades de estructural y antigénica, resulten compleja para la
adecuada solución del sistema inmune.

Existe gran diversidad filogenética entre los distintos parásitos, sin embargo comparten ciertas
características biológicas:

1. Ciclos de vida complejos, que se manifiestan por la presencia de diferentes estadios, en los cuales
cambian su morfología, composición antigénica y tropismo celular.
2. Cronicidad de las infecciones que producen, ya que pueden permanecer en el hospedador meses,
años o durante el transcurso de toda la vida del individuo infectado.
3. Algunas infecciones parasitarias pueden presentarse en forma asintomática durante un período
prolongado en el cual el agente infeccioso continúa replicándose.

Inmunidad Innata

307
Es la primera respuesta. Más allá de la continuidad de la piel y las mucosas, que actúan como barrera
de defensa, mecanismos humorales propios de la inmunidad innata participan en la defensa frente a
infecciones parasitarias. Mecanismos humorales de la inmunidad innata:
Sistema de complemento. Cumple un rol central, porque en su vía altera o de lectinas participa
activamente en la opsonizacion y activación del sistema inmune Podría promover un primer
mecanismo de defensa humoral frente a infecciones parasitarias. La vía alterna (activa por contacto
directo microorg.) funciona como una primera línea de defensa contra parásitos extracelulares, su
activación induce a una reacción inflamatoria local, favorece la fagocitosis de los parásitos
opsonizados y a través de la formación del complejo de ataque a la membrana, puede
inducir la destrucción.
Los parásitos suelen expresar en su superficie residuos de manosa, que al ser reconocido por la
proteína MBL inician la activación del complemento a través de la vía de las lectinas.

Existen otros factores solubles que actúan como primera barrera de defensa frente a las infecciones
parasitarias. Probablemente los más estudiados sean los factores líticos específicos de
trpanosomas (TLF). En los seres humanos los TLF contribuyen a la resistencia innata a la infección
por Trypanosoma brucei.

Estos factores ejercen su acción citotóxica, son indefinidos, pero su act peroxidasa sugiere la lisis
por daños oxidativos.

El principal receptor involucrado en el reconocimiento de GPI es TLR2(superficie externa), los motivos


de CpG presentes en el ADN de los protozoos representa un segundo tipo de PAMP reconocido en
este caso por TLR9 (acoplado al endosoma)

Mecanismos celulares de acción y contención de los parásitos.

Macrofagos.

308
Los macrófagos activados en un perfil clásico cumplen una función critica en la defensa frente a las
infecciones por protozoos parásitos.

La fagocitosis del parásito suele involucrar, en primer lugar, los receptores para c3b y sus productos
de degradación (CR1 CR3 y CR4), y los RRP pertenecientes a la familia de lectinas de tipo C.

La internalización del parásito lo conduce al compartimiento endosómico temprano que


experimentara un proceso de maduración, en el transcurso del cual adquiere una alta capacidad
microbicida. (también reconocido por toll9)

Los parásitos intentarán evadir este proceso a través de diferentes mecanismos:

• Escapando del fagosoma y dirigiéndose al citosol


• Inhibiendo la maduración fagosómica.

Cuando el parásito no logra formar esta vacuola, sigue el camino fagocítico convencional, donde se
expone a poderosos mecanismos microbicidas que conducen a su muerte.

La capacidad microbicida de los macrófagos dependerá en última instancia, de su estado de


activación q le confieren los linfocitos T activados,

Los PAMP expresados o liberados por los parásitos y las citocinas inflamatorias presentes en el foco
infeccioso determinarán el estado de activación del macrófago y su capacidad microbicida.

Mecanismos de destrucción de microorganismos fagocitados:

1. Mecanismos microbicidas que no involucran al oxígeno (oxígeno-independientes)


2. Mecanismos microbicidas que involucran la producción de intermediarios reactivos del oxígeno
(oxígeno-dependientes)

Células NK, NKT, y células T fundamentales en la activación de los macrófagos.

Las células NK constituyen un 10 a 15% de los linfocitos circulantes, forman parte de la inmunidad
innata y participan en la conformación de una primera línea de defensa contra agentes infecciosos,
patógenos virales y patógenos intracelulares. M Sin embargo su función no se restringe al campo
de la inmunidad innata. A través de la liberación de citocinas, en primer lugar IFNy y TNFa modulan

309
el curso de la respuesta adaptativa.
Las células NK pueden activarse a través de dos mecanismos de diferente:

Por acción de citocinas inflamatorias: IFN de tipo I, producidas por las células infectadas y las citocinas
IL-12, IL-15 e IL-18 producidas por los macrófagos y las células dendríticas.

Por contacto con células infectadas, a través de un complejo juego que se establece entre diferentes
receptores activadores e inhibidores expresados en la célula NK capaces de reconocer un abanico
de ligandos expresados en la superficie de la célula infectada

En las infecciones por protoozos, la producción de citosinas INF-y y TNF-a por las células NK parecería
desempeñar un papel importante al promover la activación de los macrófagos en un perfil clásico,
incrementando la producción de citosinas inflamatorias y su capacidad microbicida.

CELULAS NK y parásitos intracelulares:

En las infecciones por protozoos parásitos, la producción de citocinas IFN y TNFa por las células NK
parecería desempeñar un papel importante, al promover la activación de los macrófagos en un perfil
clásico, incrementando la producción de citocinas y su actividad microbicida.

EI IFNy podría favorecer la diferenciación de las células TCD4 en un perfil TH1, en la fase temprana
del proceso infeccioso producido por Leishmania, T. cruzi, E. histolytica y P. chabaudi

Las células NK podrían mediar una acción antiparasitaria de naturaleza directa, al destruir células
infectadas por protozoos empleando tanto granzimas y perforinas como también el sistema Fas/FasL

Las citosinas propias de este perfil de activación de linfocitos T CD4, (requiere de un perfil Th2)
particularmente IL-4 e IL-13 median la activación de los macrófagos en un perfil alternativo,
conducente a la producción de citosinas antiinflamatorias TGF- e IL-10.
• Estas citocinas intentarán controlar el desarrollo de una respuesta antinflamatoria exacerbada que
podría comprometer la salud del hospedador.
• En infecciones mediadas por helmintos pertenecientes al género

Schistosoma, las citocinas antinflamatorias intentarán imponer un freno al desarrollo de la respuesta


inflamatoria mediada por células TH1. De no ser controlada, esta respuesta inflamatoria podrá
conducir a una reacción granulomatosa exacerbada, al compromiso hepático y a la muerte.

Entre las citocinas inflamatorias, IFN-y presenta la mayor capacidad de activar al macrófago. IFN-y puede

310
ser producido, en la fase temprana del proceso infeccioso, por células NK, las células NKT y las
células Ty. Luego de la activación, expansión y diferenciación en células T efectoras serán las TH1,
en primer lugar, y las T CD8+, las que representarán la principal fuente.

Los linfocitos Tyδ participan en la inmunidad antimicrobiana, particularmente, en la primera fase de


los procesos infecciosos que se instalan en las mucosas de los aparatos gastrointestinal, respiratorio
y genitourinario. Presentan un limitadísimo repertorio de receptores TCR, especializado en el
reconocimiento de fosfoantígenos.

Su número en la sangre periférica se incrementa en los individuos infectados por protozoos y


helmintos, lo que sugiere su participación en la inmunidad antiparasitaria.

Ejercen su función protectora produciendo IFNY y TNF a en modelos de infección por Toxoplasma o
Plasmodium

Las células NKT se destacan por su notable capacidad de producir un amplio abanico de citocinas

Las células NKT clásicas se definen como células T cuyo TCR invariante reconoce glucolípidos
presentados por CD1d. Participan frente a infecciones por Leishmania major y Entamoeba histolytica,
al reconocer glucolípidos. Este reconocimiento conduce a la activación de la célula NKT y a la
producción de altos niveles de IFNY en la fase temprana.

Helmintos.

A diferencia de los protozoos, el gran tamaño de los helmintos impide que sean fagocitados. Sin
embargo, las infecciones por helmintos producen importantes cambios en la
fisiología de los macrófagos.

Las infecciones por helmintos se asocian con una repuesta Th2.

Las infecciones por helmintos suelen asociarse con una marcada eosinofília en la sangre y otros
tejidos. Esta eosinofilia es inducida, en gran medida, por la IL-5, una citocina producida por las células
Th2.

Los granulocitos eosinófilos presentan una notable capacidad citotóxica, en la que confluyen
mecanismos mediados por enzimas y productos contenidos en sus gránulos y también, la producción
de los intermediarios reactivos del oxígeno (IRO) generados por la activación del sistema de la
NADPH oxidasa.

311
Diferentes componentes parasitarios tienen la capacidad de inducir la activación y desgranulación de
los eosinofilos

Los eosinofilos pueden desgranularse durante el transcurso de la citotoxicidad celular dependiente


de anticuerpos CCDA, inducida a través de la interacción de los anticuerpos IgE (que recubren al
parasito) con los RFCell expresados en los eosinofilos.

MECANISMOS EFECTORES DE RESISTENCIA PROPIOS DE LA INMUNIDAD ADAPTATIVA

La respuesta adaptativa humoral y celular es inducida específicamente contra un amplio número de


antígenos del parásito y los mecanismos efectores protectores varían según el tipo de parásito
intracelular o extracelular, contra el cual dirige la respuesta.

Parásitos intracelulares

Debido a que el hábitat primario de los protozoos es el interior de las células huéspedes, los
mecanismos protectores frente a estos patógenos involucran principalmente las células TH1 y
TCD8+.

Sin embargo, las células TH2 pueden participar también en la resolución del proceso infeccioso,
controlando el posible desarrollo de una excesiva respuesta inflamatoria que podría comprometer la
integridad tisular y la salud del paciente.

Presentan breves etapas extracelulares, sobre todo al comienzo de la infección y en ese momento
pueden ser reconocidos por los anticuerpos. En las infecciones parasitarias, los anticuerpos NO
actúan como anticuerpos promotores de la lisis celular mediada por el sistema del complemento.
Pueden actuar como opsoninas, promoviendo sufagocitosis por los macrófagos o en ocasiones como
anticuerpos neutralizantes, bloqueando la infección de nuevas células.

Parásitos extracelulares

Este grupo incluye un gran número de organismos diversos con gran variabilidad en tamaño, tropismo
tisular y mecanismos de evasión. Debido a ello, la resistencia a estos patógenos requiere complejas
respuestas inmunitarias que involucran diversos componentes celulares y humorales.

Los mecanismos efectores partícipes en la inmunidad protectora involucran estrategias que incluyen:

1. Muerte directa del parásito por acción de mediadores tóxicos,

312
2. Inducción de alteraciones en la migración parasitaria,
3. Expulsión de los parásitos de los tejidos del huésped
4. Inhibición de la producción de huevos.

Las infecciones por helmintos suele inducir una fuerte respuesta TH2, asociada con niveles altos de
IgE, eosinofilia y mastocitosis.

Glucanos, lípidos, lipoproteínas, proteasas Y ribonucleasas presentes en estos


parásitos ,actúan como PAMP y así promueven la diferenciación de las células TCD4+ en un perfil
TH2, debido a la estimulación de la producción de IL-4 por mastocitos, basófilos o células NKT. Esto
se da porque las células dendríticas son estimuladas para producir IL-4,IL-33, IL-35

En modelos de infección por helmintos, el tratamiento con anticuerpos dirigidos contra IL-4 o su
receptor bloqueó la capacidad del hospedador de controlar las infecciones por estos patógenos. La
pérdida del fenotipo resistente se acompaña de la inducción de una respuesta TH1 con producción
de INF-y y disminución de la respuesta asociada al perfil TH2.

La resistencia a la infección por helmintos suele correlacionarse con la capacidad del huésped de articular una
respuesta de tipo Th2.

Las respuestas de tipo Th1 promueven la susceptibilidad a las infecciones por helmintos.

Las respuestas de tipo Th2 conducen a la modulación de la fisiología gastrointestinal a través de


diferentes mecanismos, todos ellos tendientes a la expulsión de los nematodos intestinales.

Los mecanismos efectores mediados por citocinas TH2 que limitan las infecciones parasitarias
intestinales:

1. La IL-4 e IL-13 promueven la expulsión de los parásitos gastrointestinales, en parte, mediante


efectos inducidos sobre las células no linfoides, como las células de la musculatura intestinal.
2. Inducen hiperplasia de las células y el incremento de moco.
3. Inducen cambios en la permeabilidad de las células epiteliales intestinales y, en los procesos de
absorción y secreción.

Respuesta inmune antiparasitaria enfoque integral

313
Durante la mayoría de las infecciones por paracitos intestinales se observa eosinofilia significativa y
mastocitosis controlada por IL-5, IL-3, IL-4, IL-9 o IL-10.

Los eosinófilos podría mediar la inmunidad protectora frente a los estadios larvales, por su parte los
mastocitos también desempeñan un papel principal en la resistencia frente a infecciones primarias.
Estas células generan una respuesta inflamatoria no específica mediada por secreción de proteasas
y leucotrienos, que contribuyen un ambiente negativo para la supervivencia del parásito.

è Esto crea un ambiente hostil para el helminto, que favorece su expulsión. Acciones similares serán
mediadas a través de la acción directa de las citocinas IL-4, IL-5, IL-9 e IL-13 ejercida por el propio
epitelio o la musculatura intestinal.

Rol de los anticuerpos


La importancia de los anticuerpos en el control de las infecciones por helmintos parásitos se evidencia
por la capacidad de conferir protección por transferencia de anticuerpos, particularmente, anticuerpos
IgE. Estos anticuerpos mediarían un efecto protector a través de dos mecanismos:

I. Inducen la desgranulación de los mastocitos


II. Inducen la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos mediada por eosinofilos,
monocitos/macrófagos y plaquetas.

La importancia de los anticuerpos en el control de las infecciones por paracitos se da mediante su


inmunidad protectora.

Los mecanismos residirán en la activación de los mastocitos por los receptores para el fragmento Fc
de las IgE inducida por los anticuerpos que hayan interactuado por antígenos parasitarios.

Los anticuerpos competirán con eosinofilos y macrófagos en el control de la infección mediante la


citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos.

IgE
La IgE es un anticuerpo monomérico que se suele hallar en concentraciones muy bajas en el suero.

NO pasa la BHE o placentaria.

De hecho, es probable que la mayor parte de la IgE este unida a los receptores Fe para IgE en los
mastocitos.

La unión del antígeno a la IgE establece entrecruzamientos de los receptores Fe para IgE y activa

314
una reacción inflamatoria aguda que puede ayudar en la defensa inmunitaria. Esto también puede
producir síntomas alérgicos no deseados a ciertos antígenos (alérgenos). Hipersensibilidad I.

Que papel desempeñan las IgE en la defensa inmunitaria?

Las IgE son mediadoras de la respuesta inflamatoria mediante su unión a los mastocitos y los
basofilos, a los que sensibilizan frente a los antígenos parasitarios.

Además, pueden actuar como opsoninas para los eosinofilos. La activación policlonal de la
producción de IgE puede inhibir el entrecruzamiento de la IgE específica sobre los mastocitos por
«hacinarniento».

Evasión de la respuesta inmune por parásitos.

Los parásitos intentarán evadir este proceso a través de diferentes mecanismos: escapando del
fagosoma y dirigiéndose al citosol, o bien inhibiendo la maduración del fagosoma

315
Variación antigénica, evasión de acción de anticuerpos

Resistencia actividad de complemento


Supresión inmunidad celular (LT).

Los parásitos producen moléculas que interfieren con la función inmunitaria del anfitrión, p.ej.
Suprimen inflamación y sus mediadores.

Camuflaje con HLA de tipo I del anfitrión impidiendo su reconocimiento como patógenos.

Los parásitos logran establecer infecciones crónicas de cara a una poderosa respuesta inmunitaria
articulada por el huésped, en virtud de su capacidad de evadir cada uno de los mecanismos que este
utiliza en su defensa.

Estas estrategias de evasión están dirigidas, centralmente, a dos objetivos:

I. Impedir el reconocimiento especifico mediado por los anticuerpos o los receptores T


II. Evadir o suprimir las respuestas inmunitarias innata y adaptativa articuladas por el huésped.

Evasión del reconocimiento antigénico.

Los parásitos pueden evitar el reconocimiento inmunitario específico de diferentes maneras:

Ocupar nichos a los cuales las moléculas efectoras del sistema inmunitario no puedan acceder.

"Enmascararse" o cubrirse con moléculas propias del huésped.

Liberar de sus superficies aquellos antígenos que son dianas o blancos de la respuesta inmunitaria.
Variar sus antígenos. Esta última es la estrategia evasora más lograda por los parásitos.

Los helmintos parásitos no infectan las células del huésped. A fin de evadir el reconocimiento
inmunitario, cubren sus superficies con moléculas del propio huésped. Esta estrategia es conocida
como mimetismo.

316
Una forma alternativa de mimetismo consiste en la síntesis, por parte del parásito, de proteínas con
epítopos semejantes a motivos presentes en las proteínas del huésped. Estos epítopos no inducirán
la activación de las células B o T, o lo harán en forma muy escasa, ya que los clones autorreactivos
son mayormente silenciados en el transcurso de la ontogenia

Evasión por supresión de la respuesta inmunitaria


Los helmintos no pueden evitar el accionar de la respuesta inmunitaria ocupando espacios
intracelulares, ni tampoco están equipados con una maquinaría que les permita una alta tasa de
replicación o generar variación antigénica. Su principal forma de supervivencia estará dada por su
capacidad de suprimir la respuesta inmunitaria del huésped. Una forma de hacerlo es codificando
proteínas homólogas a citocinas humanas.

Su alta capacidad fagocítica y su prolongada vida media hacen de los macrófagos un hábitat
adecuado para los protozoos parásitos, siempre y cuando estos puedan evitar la actividad
microbicida propia del macrófago activado.

Una estrategia diferente de evasión parasitaria consiste en inducir la apoptosis de las células
inmunitarias.

Resumen
o Los parásitos estimulan diferentes mecanismos de defensa inmunitaria. o Las infecciones
parasitarias suelen ser crônicas y afectan a un gran número de personas.
o Las respuestas inmunitarias innatas constituyen la primera línea de defensa inmunitaria frente a
parásitos.
o Las células efectoras (LT TH2), como los macrófagos, los neutrófilos, los eosinófilos y las
plaquetas, pueden destruir tanto los protozoos como los helmintos.
o Los parásitos tienen muchos mecanismos de escape para evitar ser eliminados por el sistema
inmunitario.
o El desarrollo de vacunas efectivas frente a parásitos es complejo.

Inmunidad antifungica
Los hongos son una clase de microorganismos, la mayor parte de los cuales son formas de vida libre,
que actúan como putrefactores del ciclo energético.

Están constituidos por células eucariotas con un nivel biológico de complejidad más elevado que las
bacterias. Presenta una pared celular, membrana y núcleo bien diferenciado, además de un
citoplasma con organelas.

Pueden ser unicelulares o sufrir diferenciación y ser multicelulares mediante el desarrollo de


filamentos ramificados.

Se reproducen por medios sexuales y asexuales.

Tienden a producir enfermedad subaguda o crónica con evoluciones lentas y recaídas. (NO ES ASI EN

317
TODOS LOS CASOS)

Infecciones.

Algunas enfermedades aparecen cuando un individuo se expone a los microorganismos a través de


fuentes externas infecciones exógenas.

La mayor parte de las enfermedades del ser humano se deben a la infección por microorganismos
presentes en su microbiota que se diseminan hacia localizaciones del organismo donde pueden
producir enfermedad infecciones endógenas.

Para que se produzca una infección es necesario el equilibrio o desequilibrio que se produzca
entre la virulencia del microorganismo, la respuesta del hospedador y el lugar de exposición.

Inmunidad en enfermedades micoticas.

Los micólogos estiman que existen hasta un millón de especies de hongos. Alrededor de 400 son
patógenos para el humano.

Pueden ocurrir infecciones cuando se introducen organismos exógenos por lesión o inhalación o
cuando microorganismos exógenos hallan una brecha en la inmunidad.

Los productos micoticos pueden ser tóxicos, carcinógenos o incluso, en el caso de algunas cepas,
alucinógenos.

No hay hongos no patógenos esto implica que cada vez se ven más patologías cuya etiología es
micotica. Esto se relaciona con factores de nuestra vida diaria. (nuevos tratamientos, longevidad)

En la actualidad dos de las infecciones fúngicas invasoras más frecuentes son aquellas causadas

318
por las especies de Cándida y de Aspergillus que pueden presentar diferentes factores de virulencia
que potencien su capacidad invasora. Frente a la infección fúngica, el ser humano se defiende
utilizando diferentes estrategias entre las que destacan las barreras cutáneas y epiteliales y la
activación del sistema inmunitario.

Inmunidad contra hongos

La inmunidad innata controla la mayoría de la infecciones micoticas (es la primera barrera y elimina
la gran mayoría)

La microbiota comensal también mantiene a raya la proliferación de determinados patógenos


potenciales, se nota cuando se aplican antibióticos de amplio espectro (sobre todo los que pueden
generar candidiasis oral o vulvo-vaginal).

La fagocitosis por neutrófilos es una sólida defensa contra la mayoría de los hongos y así las personas
con neutropenia son susceptibles a las enfermedades micóticas.

Inmunidad antimicótica.

La fagocitosis, en especial tras la activación de los macrófagos con la mediación de células Th1 por
el IFNy el TNF, desempeña un papel fundamental. Sin embargo, algunos hongos (ejemplo,
histoplasma capsulatum) pueden residir en los macrófagos e inhibir sus mecanismos líticos.

è Las especies reactivas del oxígeno son fungicidas para la mayoría de las especies porque inducen
modificaciones en las proteínas, dañan el ácido nucleico y causan peroxidación de los lípidos. El
contraataque de los hongos incluye la inhibición del estallido respiratorio por la catalasa, el manitol y
la melanina. (hay un mecanismo de “ida y vuelta” en el cuerpo, este quiere eliminar a la noxa. La
intención de la noxa de infectar)

Hongos en la inmunidad innata.


• La activación del complemento por la vía clásica o la de lectina permite la unión de componentes
al microorganismo y las ulteriores fagocitosis y destrucción intracelular por mecanismos de muerte
dependientes e independientes de oxígeno.
• La proteína de unión a la manosa reconoce algunos patógenos como C.albicans y algunas cepas
de C.neoformans y A. fumigatus.
• La activación del complemento es inducida por componentes que se hallan en la mayoría de las
paredes celulares micoticas y en los individuos sanos normales la solución de la infección es rápida.

319
INFLAMACION: La inflamación temprana es benéfica para el hospedero y colabora en el control de la infección.
Cuando queda fuera de control puede fallar la erradicación de la infección y progresar la enfermedad con rta
exagerada y deterioro considerable del tejido del hospedero con producción de lesiones necróticas. En otros,
la falta de control puede conducir a un proceso crónico en el que la inflamación se perpetúa con formación de
granulomas y algunos casos fibrosis.

Posibles receptores que pueden observarse en las células que tienen la posibilidad de producir la rta
contra los hongos

Los RRP, Toll y receptores de manosa (dectina 1 y 2) tienen importancia esencial.

TLR son un conjunto de proteínas transmembrana que presentan un dominio extracelular que se une
al patógeno y dominio citoplasmático que será encargado de iniciar la respuesta de activación del
receptor.

Lectinas son una familia de receptores solubles o transmembrana que reconocen mayoritariamente
el manano y el glucano, componente de los patógenos pertenecientes a esta familia.

Otros mecanismos de la inmunidad innata.

• Infecciones pulmonares: proteínas tensoactivas presentes en el pulmón fijan patógenos y fomentan


su fagocitosis.
• Los receptores unidos a la membrana, como los del complemento CR1, CR3 y CR4, así como
determinados RRP, se unen a proteínas micoticas y median la fagocitosis o inician la expresión de

320
citosinas que se ponen en acción células inmunitarias.
• TLR2 y TLR4 señalizan rtas contra C.neoformans, A.fomigatus y C.albicans.

La lectina +imp en la defensa del huésped frente a los hongos filamentosos es la dectina-1, específica para los
glucanos presentes en la pared celular de los hongos. Se expresa ppalmente por células inmunes innatas,
incluidos los neutrófilos, monocitos, macrófagos y células dendríticas. Este receptor también se
expresa en microglías, eosinofilos, mastocitos y ciertos linfocitos, incluidas las células B y las células
T y que forman parte del sistema inmune innato

DECTINA-1

La activación de la dectina-1 favorecería la fagocitosis del hongo por células del sistema inmune e
iniciaría la cascada inflamatoria de citosinas (ejemplo en dermatofitosis por Trychopyton rubrum).
Tiene un papel importante para dar inicio a la rta por TH1 y TH17. (Interrelación inmunidad innata y
adaptativa).

También activa procesos oxidativos como los mediados por la NADPH-oxidasa.

Dectina-2 también juega un rol imp en la infección por Malassezia, A.fumigatus y C.glabrata. Se le
ha atribuido una mayor rta TH17

Inmunidad adaptativa y hongos


Las células involucradas son los linfocitos T y B.

Por procesos de quimiotaxia y de amplificación de la rta gracias al viaje de las células dendríticas de
la piel al ganglio linfático, una ola de linfocitos llega a la zona de infección donde iniciarán una
respuesta agresiva y sostenida.

Se inicia un proceso inflamatorio que en la mayoría de los casos culmina con la eliminación del
invasor.

El balance entre las citosinas inflamatorias y las células involucradas es fundamental. Una respuesta
Th1 células, Th2 humoral o una Th17 mucho más agresiva deben tener un control regulatorio, y es
probable la clave entre el daño, la eliminación o la progresión del patógeno.

321
La inflamación granulomatosa es una causa importante de lesión tisular en algunas infecciones
intracelulares como la histoplasmosis.

Hay veces que respuestas humorales de anticuerpos específicos, son útiles para el diagnóstico pero
no protegen al huésped.

Participan también los LT CD8+ y las nuevas subpoblaciones de linfocitos, ppalmente la TH17, q está
directamente relacionada con el proceso inflamatorio.

Respecto al perfil Th22, se puede decir que la IL-22 contribuye a formar resistencia frente a los
hongos en las mucosas incluso en ausencia de una rta adaptativa.

Las respuestas Th1 son protectoras (por la producción de INF-y y el TNF-α) y las Th2 son
perjudiciales para el huésped debido a que se asocian con formas graves y diseminadas de algunas
micosis, también se ha reportado que este patrón de respuesta inmune favorece al desarrollo de
alergias por hongos (aspergilosis broncopulmonar alérgica)

Una convincente demostración de la inmunidad adquirida contra la infecciones micóticas es la


protección contra ataques ulteriores tras la primera infección. Pero esto NO es tan obvio en
enfermedades micóticas porque a menudo la primera infección pasa inadvertida. La reactividad
cutánea positiva a antígenos micóticos es un buen indicador de infección previa y de la presencia de
inmunidad celular.

La presencia de anticuerpos suele indicar que una infección fue resuelta y que hay inmunidad de
larga duración.

A veces se ven enfermedades relativamente raras en pacientes con inmunodeficiencias.

Aunque los pacientes con SIDA por ejemplo, sufren de mayor incidencia de candidosis,
histoplasmosis, coccidiomicosis y criptocosis de mucosas, existen límites a los alcances y la magnitud
de la enfermedad observada, indicando que otros mecanismos inmunitarios (además de la inmunidad
adaptativa) controlan a los patógenos micoticos.

En infecciones tisulares, una inflamación granulomatosa controla la diseminación de C.neoformans e


H.capsulatum, indicando la presencia de inmunidad adquirida mediada por células. El
microorganismos puede permanecer en estado latente dentro del granuloma y reactivarse solo si el
paciente sufre inmunosupresión.

Dermatomicosis. El hongo Malassezia furfur es uno de los microorganismos comensales de la piel


humana y se ha demostrado que está relacionada con varios trastornos inflamatorios cutáneos.
Podría predisponer a una tendencia a la diferenciación celular hacia las vías Th22 o Th17 más allá
de la vía Th2 dependiente de la IgE. Esto ocasionaría una respuesta agresiva con daño a la piel.

Coccidiodomicosis presenta un amplio espectro de manifestaciones clínicas, desde infecciones


asintomáticas hasta enfermedades fatales. La inmunidad celular innata es útil cuando en la infección
temprana cuando los artroconidios alcanzan los bronquiolos terminales o las esférulas son pequeñas
o cuando se liberan las endoesporas. A medida que las esférulas crecen, las células efectoras de la
inmunidad innata se vuelven ineficaces. Para su reconocimiento, se vió que jugaban un papel
importante TLR2 y Dectina-1. Se sabe que las células T CD4+ e INF-y son críticas para la inmunidad
frente a ella. La defensa contra ella son los linfocitos T.

322
Histoplamosis ocurre al inhalar microconidios de áreas o superficies que contenían al organismo,
generalmente desechos de aves o murciélagos. Suele ser asintomática en individuos sanos a menos
que se haya inhalado un inoculo grande. La infección aguda se resuelve con el desarrollo de la
inmunidad mediada por células. Se da por el H. capsulatum. H. capsulatum evita y anula estrategias
de defensa de los macrófagos y establecen un nicho intracelular hospitalario, lo que lo convierte en
un patógeno intracelular de los macrófagos.

Los linfocitos T que reconocen en el organismos, inducen factor de necrosis tumoral e interferón
gamma, activando macrófagos para inhibir el crecimiento del organismos y proporcionar protección
contra la reinfección. El agotamiento de las células T que resulta en niveles más bajos de estas
citosinas resulta en un aumento de la mortalidad y la carga de hongos.

Mecanismos de evasión de H.capsulatum

Contrarresta las especies de oxigeno reactivas, producidas por fagocitos mediante la expresión de
enzimas contra el estrés oxidativo como una superoxido dismutasa y una catalasa extracelulares.

Dentro del fagosoma, sus levaduras bloquean la acidificación del mismo, el pH, adquieren metales
esenciales como el hierro y el zinc y utilizan vías de biosíntesis de novo para superar las limitaciones
nutricionales.

Aspergillus Las especies sonsaprófitos ubicuos que se adaptan de manera óptima a la vida en una
variedad de nichos ambientales. Los conidios e hifas de activan las tres vías del sistema del
complemento. La lectina de unión a la manosa (MBL), las ficolinas y la pentraxina 3 son factores
importantes del hospedador para el reconocimiento y eliminación de hongos.

El alérgeno de Aspergillus, Aspf2 contribuye a la evasión inmune de los hongos. Potencia la liberación
de la plasmina, proteasa activa que daña las células epiteliales del pulmón humano, altera la actividad
metabólica celular e induce la retracción celular que produce la exposición de la matriz extracelular
subepitelial Por lo tanto, al ayudar en la evasión inmunitaria y la destrucción de tejidos, Aspf2
contribuye a la patogénesis de Aspergillus.

Candidiasis Candida es un hongo imperfecto, una levadura, capaz de ocasionar toda la gama de
infecciones imaginables además de convivir dentro del organismo como un comensal inocuo. En la
actualidad Candida sp es uno de los agentes más frecuentemente implicados en infecciones
intrahospitalarias. Existen más de 200 especies de Candida por lo que su determinación es
indispensable.

Sus factores de virulencia son:

Morfología celular, que puede intercambiarse.

Actividad enzimática extracelular.

Cambio de fenotipo.

Factores de adhesión q favorecen la formación de biopeliculas.

Sus elementos de patogenicidad son:

Cambio reversbile de forma durante la infección (de hifa a levadura)

323
Pared del hongo. Resistencia al medio externo, resistencia a la lisis por arte del complemento.

Presencia de melanina en la pared fúngica. Favorecer la menor producción de TNFa, la


linfoproliferación, la formación de Ac y la liberación de intermediarios del oxígeno de los leucocitos.
Cuenta con actividad enzimática extracelular tienen la capacidad de romper polímeros que
proporcionan nutrientes accesibles para el crecimiento de los hongos.

Inactivar moléculas útiles en la defensa del huésped: proteasas, fosfolípidos, lipasas.

Su morfología celular es:

1. Polimórfica: forma de levaduras (blastoporos) o como filamentos (pseudohifa o hifa).


2. Morfogénesis: puede convertirse de forma reversible a levaduras, con crecimiento de hifa o pseudohifa.

La transición de levadura a hifa es uno de los atributos de su virulencia

Invasión tisular: abrir la brecha entre las barreras tisulares por la secreción de enzimas capaces de
degradar proteínas, lípidos y otros componentes celulares. Esto facilita su infiltración en sustratos
sólidos y tejidos

BIOPELICULAS.

• Son una comunidad de microorganismos unidos irreversiblemente a una superficie que contiene
una matriz exopolimérica y q muestra propiedades fenotípicas distintivas.
• Se ubican en catéteres endovenosos o en partes subcutáneas, marcapasos, reemplazos de
articulaciones…Se asocian con infecciones.
• Las células desarrollan características fenotípicas que son diferentes contrapartes planctónicas;
de la resistencia de los agentes antimictrobianos y la protección de las defensas del huéspedes.

Candidiasis
Las especies de Candida crecen bien en medio de agar, pero su recuperación de la sangre es más
difícil.

324
Candida albicans es un comensal del hombre

En el humano, Candida se puede aislar de la boca, el tubo digestivo, la piel, y el tracto genital
femenino.

Las diferentes especies relevantes por su patogenicidad se han recuperado de la tierra, alimentos
diversos, el ambiente hospitalario y objetos inanimados.

La gran mayoría de las infecciones causadas por Candida tienen un origen endógeno, pero la
transmisión de humano a humano también ve, y ésta es posiblemente una importante forma de
transmisión dentro de los hospitales.

Epidemiológicamente la creciente importancia de Candida se puede relacionar al uso de antibióticos


de amplio espectro, transformándose en una de las causas más frecuentes de infección nosocomial.

Variedades de candidiasis humana

1. Candidiasis superficial (piel y mucosas)


2. Candidiasis invasiva (mucosas y tejidos profundos: cistitis, esofagitis,etc)
3. Candidiasis profunda o sistémica (La más grave. Debe afectar al menos 2 órganos. Tracto Gl,
riñones, pulmón, hígado)

1. Enmascarar moléculas tipo PAMP


2. Modular algunas señales inflamatorias.
3. Despojarse de moléculas de reconocimiento (tipo PAMP).
4. Escapar de la fagocitosis.
5. Persistir en ambientes intracelulares.
6. Evadir el sistema del complemento.
7. Inhibir el sistema mucociliar del árbol respiratorio del hospedero.

325
8. Producir enzimas líticas (por ejemplo proteasas elastinolíticas) que favorecen la invasión de los
tejidos del paciente inmunosuprimido, causándole la enfermedad invasiva.
9. Otros producen enzimas que inactivan los ROI y los RNI (entre ellas catalasas,
superóxidodismutasas, glutatión-peroxidasas y tiorredoxinas).

Mucormicosis
Es una afección de curso agudo y frecuentemente mortal.

Es causada por hongos saprófitos de la clase Zygomycetes y del orden Mucorales. Los más comunes
son Mucor, Rhizomucor y Rhizopus, siendo este último el responsable de más del 70% de los casos.

Comienza con afectación de los senos paranasales, mucosa nasal y paladar, extendiéndose a la
región orbitaria y periorbitaria. Se disemina al seno cavernoso, produciendo trombosis de éste y
afectando a meninges, tejido cerebral y, por último, coma y muerte.

En individuos sanos, los cilios transportan estas esporas a la nasofaringe y se limpian a través del
tracto gastrointestinal. En individuos susceptibles, estas esporas provenientes del aire se implantan
en la mucosa nasal, seno etmoidal, tabique o pueden tener otras vías de acceso como la oral,
conjuntival, heridas abiertas o catéteres.

Factores predisponentes

• Diabetes mellitus: 47,8%


• Malignidad hematológica: 39%
• Uso de corticosteroides: 27,6%
• Insuficiencia renal o hepática: 6,6%
• Trasplante de órganos sólidos: 6,3%
• VIH/SIDA: 2,3%
• Enfermedad autoinmune:1,2%.

Inmunidad antibacteriana
• Los mecanismos de protección frente a las bacterias se pueden deducir a partir de su estructura y
patogenicidad.

• Hay cuatro tipos principales de pared celular bacteriana, y la patogenicidad varía entre dos patrones
extremos. Existen mecanismos de reconocimiento muy antiguos en la filogenia e inespecíficos que
permiten detectar estructuras bacterianas conservadas, que desencadenan respuestas inmunitarias
protectoras y guía el desarrollo de la inmunidad adaptativa.

• Los microorganismos patógenos eficientes han desarrollado mecanismos que les permiten eludir la
destrucción mediada por los fagocitos, y han desarrollado también una sorprendente cantidad de
mecanismos con el fin de conseguir evitar otros aspectos de inmunidad innata y adaptativa.

• Las vías de reconocimiento de las bacterias independientes del linfocito tienen varias

326
consecuencias. El complemento se activa a través de la vía alternativa. La liberación de citocinas pro
inflamatorias y quimiocinas aumenta las propiedades adherentes del endotelio vascular y favorece el
reclutamiento de neutrófilos y macrófagos. El reconocimiento de microorganismos patógenos genera
señales que regulan la respuesta mediada por el linfocito. • Loa anticuerpos proporcionan un
mecanismo protector especifico para cada antígeno. Los anticuerpos neutralizantes pueden ser
suficientes para garantizar la protección del organismo cuando la patogenicidad de este deriva solo
de la producción de una única toxina o molécula de adhesión.

➢ Las respuestas de anticuerpos opsonizadores son especialmente importantes en la resistencia


frente a bacterias patógenas extracelulares. El complemento puede destruir bacterias, especialmente
aquellas cuya superficie externa esta formada por una bicapa lipídica, tal como sucede en las
bacterias gran negativas.

➢ Los fagocitos pueden destruir la mayoría de las bacterias mediante un proceso que consta de
varias fases: quimiotaxia, fijación, ingestión y destrucción. La activación de los macrófagos puede
potenciar su poder destructivo, es vital en este proceso.

➢ La activación optima de los macrófagos depende de los linfocitos T CD4 TH1, mientras que las
respuestas de los neutrófilos las promueven los linfocitos TCD4 TH17. La acumulación y activación
constantes de macrófagos pueden originar la formación de un granulona, lo que constituye el sello
característico de la inmunidad mediada por células frente a las bacterias intracelulares.

➢ La respuesta a las bacterias puede causar una lesión tisular de origen inmunitario. La liberación
excesiva de citocinas debida a la presencia de microorganismos puede llegar a provocar síndromes
inmuno patológicos, como el shock por endotoxina.

La bacteria produce enfermedad en los seres humanos y constituyen un número reducido en


comparación con los miles de especies diferentes. Pueden hacer daño al hombre de cuatro formas
diferentes:

Algunas producen sustancias toxicas que causan daño directo y a veces mortal.

Otro grupo cuenta con composición especial de polisacáridos en su pared celular que le permite
evadir la fagocitosis.

Algunos microorganismos son intracelulares y sus componentes son inductores de una respuesta
inmune humoral y celular, y esta respuesta inmune del paciente produce un daño local predominante.

Y finalmente un grupo de bacterias que posee algún compuesto químico muy parecido los
componentes químicos humanos y la respuesta contra las bacterias termina causando daño a
nuestro propio organismo.

Entonces el reconocimiento innato de estas estructuras nos permite mantener mecanismos de


defensa inmunitaria frente a bacterias que están determinados por:

✓ La composición química de la superficie.


✓ El mecanismo de patogenicidad.
✓ Si son predominantemente extracelulares o también tienen la capacidad de sobrevivir en el interior

327
de los mamíferos.

• Los cuatro tipos principales de pared celular bacteriana corresponden a los siguientes grupos:
✓ Bacterias grampositivas.
✓ Bacterias gramnegativas.
✓ Micobacterias.
✓ Espiroquetas

Grampositivas: tienen ácido lipoteicoico.

Gramnegativas: tienen lipopolisacáridos en la membrana lipídica externa

Micobacterias: tienen glucolípidos y ácidos micólicos, y lipoarabinomanano

Estructuras fundamentales en resistencia de las micobacterias a la ingestión y a la destrucción.

328
Espiroquetas: tienen la lipoproteína con fibrillas axiales y cubierta externa, también una membrana
celular y peptidoglucano.

, y provocan inflamación a nivel sistémica. Se lo conoce como shock séptico o Síndrome respuesta inflamatoria
Sistémica.

Por lo tanto, puede haber estados de capacidad invasiva y de toxicidad local, estados puramente invasivos o
estados puramente tóxicos.

Los mecanismos antimicrobianos que ejercen la barrera son semejantes a su estructura, a la


indemnidad de la estructura:

329
Características comunes de estos PMAP:

✓ Son patrimonio de los patógenos, pero no de sus huéspedes.


✓ Son esenciales para la sobrevida patogenicidad del microorganismo.
✓ Son estructuras invariantes compartidas por clases enteras de patógenos (conservados
evolutivamente).
Por lo tanto, se produce un juego entre bacteria y hospedador, que tiene que ver entre los factores
de virulencia bacterianos y el adecuado reconocimiento de la primera línea de defensa y la posterior
adaptación, generación de una respuesta inmune adaptativa especifica que pueda limitar la infección
con un menor costo a la lesión inmune generada por esta reacción.

330
331
En el foco infeccioso bacteriano va aparecer el complemento que va a opzonizar a la bacteria
permitiendo su eficaz fagocitosis y activación de linfocitos T. En el paso de las anafilotoxinas y otros
componentes del complemento van activar al mastocito que va a liberar histamina, y va a producir
cambios en el endotelio y se van a liberar quimioatractantes que van a hacer llegar hacia el foco
infeccioso neutrófilos y otras células inflamatorias. En otro sentido aquellos macrófagos que han
ingerido bacterias van a producir señales para aumentar la permeabilidad vascular, generar
respuesta de fase aguda como IL1 y FNT que a su vez van a generar fiebre y generar señales de
alerta tanto locales como sistémica.

La activación de las células de la inmunidad innata por los receptores de reconocimiento de patrones
está involucrados los receptores de tipo TOLL, receptores tipo Lectina C, receptores Stavanger y
otros receptores que son los receptores del complemento, receptores para péptidos formilados,
receptores para las inmunoglobulinas, receptores para quimiocinas y citocinas. La activación de este
juego de receptores va a producir un condicionamiento en la respuesta inflamatoria que va a
condicionar la respuesta inmune adaptativa y van a generar señales de alerta local y sistémicas para
que permitan la llegada de otras células de la inmunidad adaptativa y la digestión efectiva de la
bacteria.

332
.. y un mecanismo de activación celular.

✓ Reconocer el antigeno.
✓ Activarse
✓ Fagocitar al microorganismo para destruirlo intracelularmente.

333
Para las bacterias los receptores de reconocimiento de tipo Toll van a ser fundamentalmente los
receptores de tipo I, II, IV y VI.

Siendo el IV el que reconoce el lipopolisacárido.

El V reconoce flagelina.

El VI reconoce peptidoglicanos y micobacterias, y estructuras que son parte de las micobacterias.

334
Principal mecanismo microbicida es oxigeno independiente: mediado por elastasa y catepsin G. El
anion superoxido solo tendra como funcion permitir generar un ph intravascuolar que garantiza el
funcionamiento de las enzimas microbicidas.

335
336
337
338
Los órganos linfáticos secundarios los ganglios periféricos, el bazo van a dar el inicio de la respuesta
inmune adaptativa.

Las células dendríticas presentan los antígenos extraños y promueven la activación y diferenciación
de linfocitos B y de linfocitos T.

Los receptores que van a intervenir son el receptor del linfocito B y T, y el CMH. Van a reconocer al
antígeno en su forma nativa y van a tener reconocimiento ligado en el contexto de un complejo mayor
de histocompatibilidad con un receptor de linfocito T, con un antígeno presentado.

339
En este intercambio se va a generar una respuesta adaptativa clonal por lo tanto las fases de la
activación de la repuesta adaptativa tienen que ver con el reconocimiento, la activación, el aumento
de la proliferación clonal y la generación de células efectoras. Una vez que se generan esas células
efectoras como respuesta a la activación mediada por la presentación antigénica dentro el juego de
inmunidad innata y adaptativa va a terminar generando un cierre de la respuesta adaptativa mediada
por células T reguladoras y una disminución de su actividad inflamatoria.

340
En el órgano linfático secundario se estimula el desarrollo efector de linfocitos CD4 en la zona cortical
del ganglio donde mediante un reconocimiento ligado de células presentadora de antígeno frente a
linfocitos CD4 que expresan su TCR y su antígeno en el contexto complejo mayor de
histocompatibilidad va a permitir la diferenciación en base a un contexto de citoquinas que pueden
ser IL 23, 17 para generar células TH17, que estas células van a estimular la activación de los
neutrófilos y el aumento de neutrófilos en el foco inflamatorio que va a permitir digestión aumentada
de péptidos antimicrobianos y de bacterias.

En el contexto de IL 12 va a generar una diferenciación de células TH1 que a través de la producción


de IFN gama van activar el macrófago y ese macrófago se va a aumentar su capacidad endocítica y
fagocítica , y va a destruir más bacterias en el foco de infección. También el macrófago se puede
activar mediante opsonización mediada por anticuerpos de aquellos linfocitos B que se han podido
diferenciar en un contexto TH2 y ese linfocito B se a diferenciado en una célula plasmática y genero
cambio de isotipo que produce IgG especifica para ese antígeno, que lleva muchos días, por lo tanto
esto es una respuesta más tardía a la infección y puede ser para futuras exposiciones al mismo
germen.

341
La presentación antigénica en el contexto de una célula dendrítica produce una diferenciación
especifica acorde a las citoquinas que se producen de acuerdo al receptor de reconocimiento de
patrones que se utilizo para reconocer ese antígeno esta condicionando su reconocimiento y por lo
tanto su respuesta inmune especifica que se va a generar, va a generar la activación de la células
foliculares que son células T que ya estaban en el órgano linfático y que van a promover la activación
de linfocito B mediante la cooperación del linfocito T y B, en este contexto generando la presentación
antigénica.
La colaboración de linfocito T y B van a producir el cambio de clase a través de la recombinación
somática y mejorando la avidez y la afinidad por ese antígeno, condicionando la creación de linfocitos
B específicos que van a generar anticuerpos, y estos anticuerpos van a ser generados por los
plasmocitos que se encuentran en la medula ósea y en el órgano linfático secundario se produce la
hipermutacion somática y el cambio de clase, generando además una selección especifica de células
B que van a generar memoria que van a quedar en ese lugar dentro de los órganos linfáticos
secundarios y van a estar disponibles para futuras infecciones, generando una respuesta inmune
adaptativa inmediata y super eficiente.

342
343
344
El complemento tiene funciones de:

- inflamación mediada por C3a y C5a. -citotoxicidad mediada por C5-C9.


- capacidad opzonizadora por C3b.
- potenciación de la respuesta inmune mediada por linfocito C3bi y los productos de degradación.

La vía clásica se activa mediada por el inmune complejo que va a ser predominantemente IGM o

345
IGG I, III unido a un antígeno, que van activar la vía clásica a través de C1, que ese C1 (es una
enzima trimerica que tiene activación propia) se activa a través del inmune complejo que va catalizar
la activación de C4, que va a generar dos componentes C4b y C4a.

C4b va a catalizar la convertasa de c2 junto con C1 que también va a catalizar la conversión de C2


en C
2 a.

C4b y c2b van a terminar generando la convertasa de C3.

C4b, C3b y C2b van a generar la convertasa de C5 que va a catalizar sucesivamente la conformación
del canal ion de membrana entre c5, c6, c7, c8 y c9; esto va a permitir el pasaje de iones dentro de
la bacteria generando la lisis de la bacteria o de aquellas células infectadas.

La activación del complemento puede darse por tres vías distintas:

✓ Vía clásica que se activa mediante inmunocomplejos antígeno-anticuerpo C1, C4 y C2.


✓ Vía de las lectinas que se activa vía manosa, que se activan los receptores derivados de la lectina
a la manosa que se unen a los granos de los patógenos en superficie que activan c4 y c2.

✓ Vía alterna que se activa por la superficie antibacteriana predominantemente lipopolisacáridos que
activan C3 directamente a través del factor B y D.
Todas las vías de activación concluyen en conformación de la convertasa de c3 que va a catalizar la
conversión y la acción del propiónico membrana y además va a generar junto a c4 y c5a péptidos
mediadores de inflamación y reclutamiento de fagocitos.

C3b va a ser la parte que se va a unir a los patógenos para aumentar su fagocitosis opzonizando a
los patógenos y aumenta su C3bi el reconocimiento y la activación del linfocito B y va a remover
inmunocomplejos. Pero también van a participar en la formación del complejo de ataque de
membrana y va a permitir la lisis de ciertos patógenos y algunas células que muestren receptores o
se encuentren infectados.

346
347
348
349
Núcleo V: Inmunizaciones
Introducción

Se entiende por inmunidad la capacidad de defensa del organismo vivo frente a los agentes
patógenos. Dentro de este concepto se distingue un componente inespecífico y otro específico, los
que en general interactúan entre ellos. Dentro de los factores inespecíficos se pueden citar los
generales o anatomo fisiológicos (estado de nutrición, integridad de piel y mucosas, hormonales,
corticoesteroides) y de los específicos características propias del sistema inmune del sujeto y sus
componentes.

La prevención de las infecciones a través de la vacunación es una estrategia vital en los sistemas
de Salud Pública pues ayuda al sistema inmunitario, a través de la exposición a antígenos de los
agentes infecciosos que estimulen la respuesta adquirida, con el fin de generar células de memoria.
Es evidente que no basta "inocular" o vacunar a un ser humano para protegerlo de una determinada
enfermedad. En este procedimiento deben cumplirse algunos requisitos que pueden resumirse en:

1. cantidad y calidad del antígeno


2. vía de administración
3. capacidad de respuesta inmunológica del sujeto.

Es preciso recordar los aspectos generales de las inmunizaciones. Los principales mecanismos
efectores del sistema inmunitario son tres: la producción de anticuerpos a través de la respuesta
inmune humoral, la inflamación y la citotoxicidad dada por la respuesta inmune celular. Hay 2 tipos
de antígenos inmunizantes: los T- dependientes que requieren del estímulo de las células Thf para
iniciar la producción de anticuerpos y los T- independientes, que no la necesitan.

Para permitir que los antígenos T-independientes puedan cumplir con las características de los T-
dependientes o sea, ser inmunógenos, producir respuesta tipo IgG y por lo tanto generar memoria
inmunológica de larga duración, hay que conjugarlos con un transportador proteico.

Es importante tener presente la diferencia entre la Respuesta primaria y la secundaria. La primera


exposición de un individuo a un antígeno vaccinal, se denomina inmunización primaria (respuesta
primaria). La segunda o las posteriores exposiciones al mismo antígeno se denominan
inmunización secundaria (respuesta secundaria) y la respuesta generada es más intensa y
duradera que la primera.

350
Existen de acuerdo al agente del que se trate dos tipos de vacunas (cuadro de abajo). Los 4 requisitos
generales para la elaboración de una vacuna son la activación de las células presentadoras de
antígenos, activación de linfocitos T y B con la formación de gran cantidad de células de memoria y
persistencia de los antígenos en los tejidos linfoides donde los linfocitos B de memoria continúan
produciendo anticuerpos a lo largo del tiempo.

Glosario
Antígeno, inmunógeno: sustancia que induce la formación de anticuerpos (concepto clásico).
Molécula que determina la respuesta del sistema inmune adaptativo por la activación de los linfocitos
para la producción de anticuerpos (linfocitos B) o la destrucción de las células diana (linfocitos T).

Anticuerpo: proteína, de la familia de las inmunoglobulinas, que se encuentra en la superficie del


linfocito B. Es secretada por los plasmocitos (células B) en respuesta a la estimulación antigénica y
neutraliza el antígeno por unión específica en su superficie.

Transportador / proteína transportadora: proteína a la que se pueden unir haptenos o antígenos


no inmunógenos de pequeño tamaño confiriéndoles así capacidad para generar inmunidad. Permiten,
sobre todo en menores de 2 años, una respuesta T-dependiente que no se produce con las vacunas
no conjugadas con estas proteínas. La proteína transportadora brinda epítopes antigénicos que son
reconocidos por los linfocitos TCD4 cooperadores.

Seminario
Mecanismos efectores del sistema inmune

El sistema inmune posee la capacidad de clasificar los agentes agresores y dar una respuesta
adecuada a cada uno de ellos.

• Inflamación: para control de agentes intracelulares bacterianos que replican el fagosoma.


Macrófago
•Citotoxicidad: acción citotoxica sobre células infectadas por agentes virales. LT
citotoxico/MHC/células NK
• Anticuerpos: opsonizantes y neutralizantes, sirven para controlar bacterias extracelulares y sus
toxinas. Linfocito B/MHC II

Las células T activadas median los mecanismos efectores a través de la producción de citocinas.

Colaboración T/B Las células T (CD4, Thf) ayudan a las células B a producir anticuerpos. La unión
del antígeno a Ig de superficie sirve de señal de las células B; al mismo tiempo, el antígeno pasa
al interior de las células presentadoras de antígeno, que lo degradan en péptidos y estos se asocian
con las moléculas del complejo principal de histocompatibilidad II y activan a las células T
coadyuvantes inactivas. El antígeno ligado y las señales de las células T coadyuvantes activadas
provocan que las células B comiencen a multiplicarse y a diferenciarse en células plasmáticas
secretoras de anticuerpos

351
Cada linfocito tiene diferentes funciones en la respuesta inmune:

Linfocitos B:

• Generan células plasmáticas que secretan anticuerpos


• Generan células de memoria inmune

Linfocitos T CD4:

• Colaboran con los linfocitos B en la generación de anticuerpos como parte de la inmunidad


especifica adaptativa, otorgando señales de sobrevida y activación, a aquellos linfocitos B que han
reconocido al MISMO antígeno que ellos

Linfocitos T CD8:

• Reconocen y lisan las células infectadas en las que los antígenos son presentados por CMH I

¿Cómo se activan los linfocitos? Para activarse, los linfocitos T virgenes, deben incialmente haber
salido del timo con un receptor de linfocito T eficiente y que no sea autorreactivo. Para esto debe
pasar los mecanismos de ontogenia linfocitaria efectivamente y llegar al organo linfatico secundario
donde va a encontrarse con el antigeno que es llevado por la celula presentadora de antigenos
profesional, que es la celula dendritica mieloide, que han captado un antigeno en periferia y han
migrado al organo linfatico secundario para presentarlo en un contexto de MHC con el antigeno al
TCR, en este caso CD4 o CD8, que reconocera un contexto de reconocimiento ligado a traves de su
receptor de linfocito T al antigeno presentado. De esta manera, el reconocimiento antigenico
constituye lo que denominamos sinapsis inmunitaria.

Esta sinapsis inmunitaria que resulta de la union incial del lnfocito T virgen con el antigeno presentado
en el contecto del complejo mayor de histocompatibilidad, van a otorgar lo que se conoce como
SEÑAL 1. Una vez producida esta interaccion se van a activar tanto las celulas presentadoras de
antigeno como el linfocito T, y van a expresarse una serie de receptores y ligandos que son conocidos
como moleculas coestimuladoras, dentro de las cuales predominan CD80 y CD86 por la celula
dendritica, y CD28 por el linfocito T, entre otras, que posteriormente van a generar otras moleculas
estimuladoras como moleculas de adhesion, integrinas, etc, que van a estabilizar la union entre el
linfocito T y la celula presentadora de antigeno. A esta situacion se la conoce como SEÑAL 2.

La activacion de linfocito B depende del tipo de antigeno.

• Via Timo-dependiente: se basa en el reconocimiento directo de componentes de la pared


bacteriana (lipopolisacaridos, polisacaridos, etc) por el BCR (B cell receptor). Este reconocimiento
activa el linfocito B e induce la produccion de IgM. NO genera memoria.
• Via Timo-dependiente: por medio del BCR el linfocito B reconoce el antigeno para luego
endocitarlo, procesarlo y presentarlo al LT CD4+ en el contexto del MHCII. Moléculas accesorias
estabilizan la union entre ambos linfocitos.

Durante la interaccion el LT libera citoquinas involucradas en la induccion de la proliferacion y


diferenciacion de los LB en celulas plasmaticas productoras de anticuerpos o LB de memoria.
Se propicia una respuesta de anticuerpos con cambio de isotipo (IgG, IgE, IgA)

352
Funciones efectoras de los anticuerpos
La función principal de los anticuerpos es la eliminación de exotoxinas y microorganismos
extracelulares a través de diferentes mecanismos:

• Neutralización de toxinas bacterianas


• Neutralización de virus
• Opsonizacion y estimulación de la fagocitosis por los macrófagos
• Activación del complemento
• Lisis por células NK (ADCC citotoxicidad dependiente de anticuerpos)

Factores determinantes de inmunogenicidad


¿Cuales son los factores que determinan que un antígeno se haga un inmunogeno y que ese
antígeno sea más inmunogeno que otro antígeno? Esto es lo que nosotros conocemos como
factores determinantes de inmunogenicidad, que tiene que ver con tres puntos importantes:

1. Naturaleza fisicoquímica de la sustancia depende de:


o Las moléculas extrañas al huésped
o Peso molecular
o Complejidad química
o Y que sea estable y biodegradable
2. Características genéticas del huésped: difieren en los tipos de respuestas inflamatoria e
inmunogenica 3. Método de administración del inmunogeno:

INMUNOGENICIDAD/ANTIGENICIDAD

Cualquier sustancia capaz de inducir una respuesta inmune específica cuando es introducida dentro
del organismo es un inmunogeno, por lo tanto, inmunogenicidad es la capacidad de una sustancia
de inducir una respuesta inmune detectable.

Los antígenos son sustancias capaces de ser reconocidos por los linfocitos T y B y de unirse a los
receptores específicos de su superficie y en consecuencia, de ser objeto de una respuesta inmune
específica. Antigenicidad es la capacidad de un antígeno de ser reconocido y unirse a un receptor
de células T o B específicos.

353
Los haptenos son sustancias de bajo peso molecular que pueden unirse de manera específica a las
Ig pero por si solo no pueden desencadenar una respuesta inmune.

TIPOS DE ANTIGENOS INMUNIZANTES


- T-dependientes que requieren del estimulo de las células Th2 para iniciar la producción de
anticuerpos
- T-independientes: no necesitan la colaboración del linfocito T

Para permitir que los antígenos T-independientes puedan cumplir con las características de los T-
dependientes hay que conjugarlos con un transportador proteico (ejemplo toxoide tetánico, diftérico).

Respuesta primaria y secundaria


➢ La primera exposición de un individuo a un antígeno vaccinal, se denomina inmunización
primaria. La respuesta inmunitaria primaria que se produce (relativamente débil y de corta duración)
es la respuesta primaria.
➢ La segunda o posteriores exposición al mismo antígeno se denomina inmunización secundaria
y la respuesta generada, más intensa y duradera que la primera, es la respuesta secundaria
(booster).

La respuesta primaria se divide en cuatro periodos:

1. De incubación o latencia: es el tiempo transcurrido desde la exposición al antígeno hasta la


presentación de los anticuerpos específicos en el suero (activación de los linfocitos T y B). Dura de
5-10 días (ejemplos: 5-7 días para la vacuna del sarampión, 10 días para la vacuna de la fiebre
amarilla, 10-14 días para la vacuna influenza).
2. Fase exponencial: aumenta la concentración de anticuerpos en el suero
3. Fase de meseta o estabilidad: el titulo de anticuerpos permanece estable (equilibrio entre la
producción y la degradación de anticuerpos)
4. Fase de declinación: la concentración de anticuerpos en suero decrece progresivamente por la
progresiva eliminación del antígeno

En la respuesta secundaria la fase de latencia es más corta, el incremento de títulos de anticuerpos


más rápido y los niveles alcanzados más elevados, continuando la producción durante un largo
periodo incluso años. La mayoría de los anticuerpos producidos son de tipo IgG.

Lo que distingue la respuesta inmune primaria de la secundaria es la memoria inmunológica


generada durante la respuesta primaria, la cual es específica y de larga duración.

354
¿Cómo, quienes y donde se genera la memoria inmune?

Si la respuesta ocurre por primera vez el proceso ocurre en los órganos linfoides secundarios, si
esa respuesta es en un segundo estimulo o en un estimulo salvaje puede llegar a ocurrir en el tejido
efector a donde ha sido ingresado ese antígeno, porque ya en ese lugar va a encontrar células de
memoria o anticuerpos ya formados que van a potencia la respuesta inmune secundaria.

355
En lo que respecta a los LINFOCITOS T la memoria inmune, generada a través de linfocitos T, puede
mantener aun en ausencia de antígeno. Esto puede ocurrir de diferentes maneras.

La mayoría de las veces el antígeno persiste generalmente como complejos sobre las células
dendríticas foliculares. Por consiguiente es posible que las células presentadoras de antígenos
dentro del centro germinativo capturen y procesen esos complejos antigénicos y luego los presenten
a las células T de memoria.

Las células T de memoria se diferencian en:

• Memoria centrales: se encuentran en la sangre, los órganos linfáticos secundarios y la medula


osea. Su misión central es patrullar los órganos linfáticos secundarios. Tienen capacidad de
autorrenovarse y establecerse en tejidos periféricos (homing)
• Memoria efectoras: se encuentran en la sangre y los tejidos periféricos. Forman una primera
línea de defensa, propia de la inmunidad adaptativa, en los tejidos periféricos

¿Qué diferencias podemos encontrar entre las células T vírgenes y las células T de
memoria en la respuesta secundaria?
1. Frecuencia: las células T de memoria generadas en respuesta a un antígeno suelen presentar
una frecuencia entre 100 y 1.000 veces mayor respecto de la observada en las células T vírgenes
frente a ese mismo antígeno
2. Localización: las células de memoria ya se encuentran localizadas en los tejidos periféricos,
antes del reingreso del agente infeccioso.
3. Actividad: en las células de memoria la producción de citocinas inflamatorias en forma más
rápida y eficiente respecto de las células T efectoras. Esta mayor eficiencia no se restringe solo a su
capacidad de producir citocinas, sino también a la actividad citotoxica mediada por las células T CD8

356
4. Avidez: las células de memoria presentan mayor avidez por el antígeno

Ahora, respecto a los LINFOCITOS B: los centrocitos que han sobrevivido al proceso de selección
dan lugar a dos tipos de celulas: plasmoblastos, que abandonan el centro germinal para completar
su diferenciacion en celulas plasmaticas productoras de Ig de alta afinidad y linfocitos B de
memoria. Estos linfocitos B de memoria abandonaran el organo linfatico secundario, recircularan por
el sistema retornando a los tejidos perifericos con alta afinidad por el antigeno y alta concentracion
de CMH, lo que les otorga rapida accion fente a un nuevo secundario estimulo.

La reexposicion al antigeno induce una rapida y masiva expansion clonal de los linfocitos B de
memoria. Una fraccion de estas celulas se diferenciara en plasmocitos de vida media larga.

¿Cuánto dura la memoria?


La duración depende de varios puntos:
1. De la carga del antígeno
2. Tipo del antígeno
3. Tipo de respuesta
4. Sitio de inoculación
5. De la adecuada generación de linfocitos B de memoria y de anticuerpos

En anticuerpos:

➢ La vida media aproximada de los anticuerpos IgG es de 20 días. Por lo tanto, de no existir una
reestimulacion o una producción sostenida en el tiempo, los niveles de anticuerpos inducidos caerían
a las 3 semanas.
➢ Pero, los niveles de anticuerpos suelen mantenerse en niveles protectores y bastante constantes
durante años o, incluso, toda la vida. Son los plasmocitos de vida media larga presentes en la
medula osea los que se sostienen la producción de anticuerpos.

En los linfocitos B de memoria:

➢ La generación de células plasmáticas a partir de linfocitos B de memoria activados por el antígeno


inductor o por antígeno que presentan reactividad cruzada con este producen de 8-10 veces más
plasmocitos en la respuesta secundaria, y tienen larga vida media.

Entonces, por dos mecanismos, tanto por los plasmocitos de vida media larga o por la reestimulacion
de los linfocitos B de memoria, podemos generar anticuerpos en niveles protectivos durante toda la
vida.

Por lo tanto, el objetivo de los programas de vacunación es el establecimiento de la memoria para


la generación de respuestas secundarias específicas, intensas y duraderas, que eviten la infección
clínica en caso de un nuevo contacto con el agente infeccioso.

La respuesta secundaria puede incrementarse en las inmunizaciones sucesivas hasta que se


alcance el límite fisiológico máximo de respuesta.

Todos los inmunogenos vaccinales pueden inducir respuesta primaria, pero solo los antígenos T-
dependientes

357
(proteicos) son capaces de producir una respuesta inmune secundaria. Los antígenos T-
independientes

(polisacáridos capsulares) no inducen una memoria inmunológica, lo que hace que la respuesta
secundaria tenga las mismas características que la primaria.

Entonces… ¿Cuáles son los requisitos para una vacuna?

• Que el antigeno active las celulas presentadoras de antigenos para iniciar el procesamiento
antigenico
• Active linfocitos T y B con la formacion de gran cantidad de celulas de memoria
• Que ese antigeno sea reconocido por los linfocitos T de multiples epitopes
• Persistencia de los antigenos en los tejidos linfoides donde los linfocitos B de memoria continuan
produciendo anticuerpos a lo largo del tiempo

¿Qué es una vacuna?


Suspensión de microorganismos atenuados o inactivados o sus fracciones o sus productos
metabólicos (antígenos) que administrados inducen inmunidad para la prevención de
enfermedad. Las vacunas confieren inmunidad protectora que es la resistencia ante una infección
especifica e incluye los dos componentes: anticuerpos y células T activas y memoria
inmunológica que persiste por largo tiempo

Componentes de las vacunas:


Liquido de suspensión
Adyuvantes: sustancia que se administra junto a un antígeno para aumentar / reforzar de forma
inespecífica la respuesta inmunitaria al mismo. Incrementa el reclutamiento de células
presentadoras de antígeno y estimula la síntesis y secreción de mediadores químicos como las
citocinas que aumentan la respuesta inmune. El uso de adyuvante permite la obtención de títulos
más elevados de anticuerpos con una cantidad menor de antígeno y un número más reducido de
dosis (compuestos de aluminio o calcio, escualeno, etc). Los adyuvantes modulan la respuesta
inmune en tres características o aspectos esenciales que son: la cantidad de anticuerpos y
células específicas, la cinética (duración/persistencia de la respuesta en el tiempo) y calidad
(afinidad/avidez de los anticuerpos por los antígenos contra los cuales van dirigidos).
Preservativos, estabilizadores y antibióticos: estos componentes son utilizados para inhibir o
prevenir el crecimiento bacteriano en los cultivos virales o en el producto final y para estabilizar el
antígeno. Pueden ser antibióticos específicos (neomicina, kanamicina, estreptomicina, etc) o
sustancias como el timerosal, que se utiliza para evitar la contaminación en los frascos multidosis

Tanto los adyuvantes como los preservativos se contemplan en el perfil de seguridad de las
vacunas y potencian la inmunogenicidad de esa vacuna

CLASIFICACION DE LAS VACUNAS

1. Según importancia sanitaria:


• Sistematicas: de interes comunitario, estan incluidas en los programas nacionales de
inmunizaciones y se aplican a la poblacion general

358
• No sistematicas: se aplican en circunstancias especiales según la indicacion individual
2. Microbiologica: por las caracteristicas del Ag vacunal:
• Vivos atenuados
• Inactivados o muertos, fracciones inmunizantes, toxoides
• Obtenidos por ingenieria genetica
Clasificación microbiológica de las vacunas:
Componentes Descripción Ejemplos de vacunas
de las vacunas

Agentes vivos Microorganismos a los que se les atenúa la Doble/triple viral; varicela;
atenuados virulencia; en la mayoría de los casos son fiebre amarilla; rotavirus;
vacunas virales. Se produce una infección fiebre tifoidea oral;
activa, sin riesgo para el receptor. antipoliomielítica oral; fiebre
hemorrágica; BCG.

Agentes Microorganismos tratados por medios físicos Antipoliomielítica inyectable;


inactivados o químicos para eliminar su infectividad, pero hepatitis A; antigripal;
(muertos) manteniendo su capacidad inmunogénica. No antirrábica; pertussis;
se replican en el huésped y requieren dosis anticolérica oral; fiebre tifoidea
de refuerzo para mantener la inmunidad inyectable.
duradera.

Toxoides Exotoxinas bacterianas que pierden su Antidiftérica y antitetánica.


toxicidad por los mismos o similares
mecanismos que los agentes inactivados,
pero conservando su antigenicidad.
Requieren de adyuvantes.

Subunidades de El antígeno no es el microorganismo o el virus Anti-haemophylus influenzae


virus o entero, sino fragmentos o componentes de B; antineumocócica 23
microorganismos los mismos. Valente; antimeningocócica
A/C, B/C, A/C/Y/W135;
antigripal; fiebre tifoidea.

Antígenos Aislamiento de material genético que, unido a Hepatitis B; VPH


obtenidos por un vector, resulta en un recombinante
ingeniería genética inmunogénico.

Proteínas activas Algunos componentes bacterianos, como los Antineumocócica 7, 10 y 13


conjugadas en polisacáridos, mediante conjugación química valente; antimeningocócica C
forma química o con una proteína que funcione como y A/C/Y/W135; anti-
inmunológica acarreadora, se logra obtener un excelente haemophylus influenzae B.
antígeno.

Vacunas atenuadas Vacunas inactivadas

359
• Deriva directamente del agente que • Microorganismos inactivados por procedimientos
causa la enfermedad al que le ha quitado químicos o físicos.
virulencia. • No se replican en la persona vacunada.
• Para producir una respuesta inmune, • Están compuestas por todo el virus o bacteria, o
deben multiplicarse en la persona vacunada. bien por fracciones de estos:
• La respuesta inmunitaria es intensa y de - Proteicas: toxoides, subunidades, subviriones.
larga duración. - Polisacáridos puros.
• Inducen aparición de inmunidad humoral - Polisacáridos conjugados: la inmunidad es
y celular. principalmente humoral.
• La inmunidad que generan puede ser • Inducen respuesta inmunitaria de menor
interferida por anticuerpos circulantes. intensidad y duración que las vacunas de virus vivos
• Suelen estar contraidicadas atenuados. Se requieren varias dosis para
en huéspedes inmunocomprometidos. primovacunación y dosis de refuerzo para mantener
• Deben protegerse de la luz. niveles adecuados de anticuerpos.
• La respuesta a la vacuna no se afecta por la
presencia de otros anticuerpos, como gammaglobulinas.

Preguntas del cuadernillo


Actividad 1

a. Defina el concepto de inmunización

Inmunización: acción de conferir inmunidad mediante la administración de antígenos (inmunidad


activa) o mediante la administración de anticuerpos específicos (inmunización pasiva) humanos
(homólogo) o de otra especie (heterólogo). La inmunidad pasiva tiene una duración breve. Por lo
tanto, debe notarse que vacunación NO es sinónimo de inmunización.

El grafico involucra a las respuestas primarias y secundarias dependiente del priming de la respuesta
mediada por anticuerpos IgM e IgG en un segundo contacto con el antígeno, y es el tiempo que

360
involucra en la activación, presentación antigénica, proliferación y diferenciación tanto de linfocitos T
y B como la generación de anticuerpos IgM e IgG en una primera respuesta y en una segunda
respuesta frente al mismo estimulo antigénico.

Inmunidad Antiviral
Las infecciones causadas por virus tienen un gran impacto en la salud humana. Algunas infecciones
virales producen enfermedades de elevada mortalidad (hepatitis viral y sida), otros virus producen
enfermedades que suelen resolverse satisfactoriamente; sin embargo, representan un gran riesgo
cuando infectan embarazadas, ya que pueden ocasionar diversas anomalías congénitas (rubeola o
citomegalovirus). Ciertas infecciones virales, por otra parte, pueden cursar en forma particularmente
agresiva en lo niños pequeños y en los pacientes inmunodeprimidos. Por último, ciertos virus son
capaces de originar neoplasias (virus del papiloma humano).

Cuando se produce una infección viral, el sistema inmunitario del hospedador o huésped pone en
juego diversos mecanismos capaces de eliminar a estos microorganismos. Los virus, a su vez, utilizan
diferentes estrategias con el objeto de evadir la respuesta inmunitaria, replicarse y finalmente
transmitirse a otros individuos

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS

Los Virus componen una clase heterogénea de agentes infecciosos que varían en tamaño,
morfología, composición química y estrategia de replicación. Ciertas características fundamentales
son compartidas por todos los virus:

1. La estructura de los virus está compuesta por un genoma formado por ácidos nucleícos, una
cubierta proteica denominada capside y, en algunos casos, una envoltura lipidica obtenida de la célula
huésped. Tamaño entre 20 y 300 nanómetros.

2. Carecen de una maquinaria biosintetica propia; por lo tanto, son parasitos intracelulares estrictos,
ya que utilizan la maquinaria biosintetica de la célula que infectan para replicarse.

3. Transfieren su material genético entre células y codifican la información suficiente que les permite
su continua propagación. Son capaces de adherirse a la célula huésped utilizando receptores
específicos, penetrar en ella, liberar sus ácidos nucleicos y redirigir la maquinaria celular de manera
que esta sintetice las macromoléculas virales. Posteriormente se produce el empaquetamiento del
genoma viral y la liberación de partículas virales capaces de infectar nuevas células y recomenzar el
ciclo.

Edward Jenner, un médico rural en Gloucestershire, le sugirió a una de sus pacientes que podría
tener viruela, pero ella le aseguró que eso era imposible porque ya había contraído la viruela vacuna
durante sus tareas como ordeñadora. Esto condujo a Jenner a realizar una serie de experimentos en
los que demostró que la inoculación previa con la viruela vacuna, que era avirulenta (es decir, no
patógena) en el ser humano, protegía contra la exposición posterior a la viruela humana

La viruela figura entre las enfermedades más devastadoras que jamás hayan existido en la historia
de la humanidad. Alteró dramáticamente el curso de la historia, incluso contribuyendo al declive de
civilizaciones enteras. Históricamente el virus ha matado al 30% de las personas que lo ha contraído;
los que han sobrevivido a menudo quedaban ciegos, estériles y con profundas cicatrices, o marcas
de viruela en la piel. Se transfería por contacto directo con los infectados o a través de los fluidos

361
corporales y objetos contaminados, como las camas. La enfermedad tenía 2 variantes: la viruela
mayor, que era la más común, severa y letal, y la viruela menor que causaba una enfermedad menos
agresiva; era mortal en menos del 1% de los casos.

Desde la demostración fundamental de Jenner de que la viruela bovina podía proteger contra la
viruela humana, un verdadero y extraordinario esfuerzo mancomunado de la OMS, que combina
extensas campañas de vacunación con métodos selectivos de control epidemiológico, erradicó por
completo la enfermedad humana. Aunque se estima que fallecieron 300 millones de personas por
viruela en el siglo XX, nadie ha muerto por el virus desde 1.978.

Definiciones
El término inmunización se utiliza para describir la acción planeada para inducir una fuerte respuesta
inmune sin tomar en cuenta si es protectora o no.

Se entiende por vacuna cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una
enfermedad estimulando la producción de anticuerpos y una memoria inmunitaria que actuarán
protegiendo al organismo ante futuros contactos con los respectivos agentes infecciosos contra los
que vacunamos, evitando la enfermedad o en algunos casos sus complicaciones más graves. Puede
tratarse, por ejemplo, de una suspensión de microorganismos muertos o atenuados, o de productos
o derivados de microorganismos. El método más habitual para administrar las vacunas es la
inyección, aunque algunas se administran con un vaporizador nasal u oral.

Un hapteno es una molécula de bajo peso molecular que requiere una proteína acarreadora (carrier)
para ser inmunogénica. Un adyuvante es una sustancia que se utiliza para aumentar la respuesta
inmune de anticuerpos cuando un antígeno tiene baja inmunogenicidad. Por ejemplo: el aluminio,
AS03, AS04, ISA51, MF59, termorreversible de aceite en agua y virosomas.

Una enfermedad se considera eliminada cuando se controla suficientemente para evitar que se
declare una epidemia en una determinada zona geográfica, el control y la eliminación se consiguen
a nivel local, como la poliomielitis en América. Mientras que para hablar de erradicación de la
enfermedad hay que haberla eliminado en todas partes (mundialmente), como la viruela (enfermedad
declarada erradicada desde 1.980).

Diferencia entre inmunidad activa y pasiva


La inmunidad activa se adquiere con la inducción de una respuesta inmune primaria o secundaria.
La primera exposición a un antígeno o vacuna induce una respuesta inmune primaria caracterizada
por la presencia de anticuerpos del isotipo IgM que tardan 14 días y desaparecen sin dejar memoria.
La segunda o posteriores exposiciones al mismo antígeno o vacuna inducen una respuesta inmune
secundaria con anticuerpos predominantes del isotipo IgG (tardan en aparecer 3-5 días), que
proporcionan protección duradera y memoria; por esta razón es necesaria la aplicación de dos o más
dosis de la vacuna en diferentes tiempos.

La inmunidad pasiva es la transferencia, mediante la administración parenteral, es decir una


inyección, de los efectores de la respuesta inmune como los anticuerpos del isotipo IgG; en esta
situación estos anticuerpos se obtuvieron de donadores sanos o de animales hiperinmunizados.

362
Aunque también existe inmunización pasiva producida por el pasaje transplacentario de IgG de la
madre al feto, la adquisición de IgA a partir del calostro leche materna por parte del lactante.

La diferencia entre inmunidad pasiva y activa radica en que, la primera dura poco tiempo, ya que la
vida media de los anticuerpos IgG es de solamente 28 días, que son suficientes para salvar la vida
de un enfermo, pero esta inmunidad (pasiva) desaparece, es temporal o transitoria, y no genera
memoria. En cambio, la inmunidad activa es mucho más duradera, incluso puede persistir por años
o toda la vida porque induce células de memoria como los linfocitos T y B.

El siguiente gráfico representa la generación de la respuesta inmune. La curva roja representa el


tiempo en el que se producen los anticuerpos en cada tipo de respuesta inmune.

La primera curva es diferente a la segunda porque hay una respuesta de anticuerpos específica y
más rápida al haberse generado memoria inmunológica ante determinado antígeno.
Esta propiedad es la que permite la efectividad de la vacunación para prevenir las infecciones
de manera duradera.

La reexposición al mismo antígeno induce una rápida y masiva expansión clonal de los linfocitos B
de memoria, que redundará en un notorio incremento en el número de plasmocitos generados, entre
8 y 10 veces superior respecto de la producción de plasmocitos generados en la respuesta primaria.
La memoria B, asentada en las células B de memoria y los plasmocitos de larga vida media, puede
extenderse durante toda la vida del individuo.

Diferencia entre los sueros y las vacunas


Los sueros y las vacunas confieren inmunidad a aquella persona que los recibe. En el caso del suero,
se produce una inmunidad pasiva, ya que sólo se inoculan inmunoglobulinas específicas para un
determinado antígeno, y su protección es inmediata, pero válida durante un corto periodo de tiempo.
La vacuna, sin embargo, ofrece inmunidad activa porque se introducen antígenos. Así, la protección
es de larga duración, aunque, para que sea activa, se necesita un periodo de incubación.

Introducción
Las vacunas representan un hito fundamental en la prevención de las enfermedades
infectocontagiosas, con importante repercusión en la salud mundial.

Las vacunaciones sistemáticas que se administran en la infancia mediante programas de tipo cohorte,
es decir mediante la administración de un conjunto de vacunas a cada cohorte anual de nacidos,
persiguen de forma primordial bloquear la transmisión de determinadas infecciones.

Es fundamental conocer los efectos adversos de cada inmunobiológico y realizar la vigilancia de


estos, a fin de poder garantizar siempre la seguridad de las vacunas utilizadas. Los eventos
supuestamente atribuibles a vacunación o inmunización (ESAVI) se definen como todo cuadro
clínico que aparece luego de la administración de una vacuna y que potencialmente puede atribuirse
a esta. Los eventos adversos pueden deberse a cualquiera de los componentes de la vacuna
(antígeno, conservante, etc.), o a problemas con su administración (error programático). La seguridad
de las vacunas y la vacunación comprenden las características de los productos y su forma de
aplicación. La evaluación del riesgo/beneficio en la aplicación de vacunas permite afirmar que las

363
vacunas disponibles son seguras, admitiendo, desde luego, que el “riesgo cero” y/o la efectividad
del 100% no han sido alcanzados jamás por ningún fármaco.

Seminario
La INMUNIZACION es la acción de conferir inmunidad. Puede ser mediante la administración de
antígenos (inmunización activa) o mediante la administración de anticuerpos específicos
(inmunización pasiva).
La inmunización consiste en la inducción y producción de una respuesta inmunitaria
especifica protectora (anticuerpos y/o inmunidad mediada por células) por parte de un
individuo sano susceptible como consecuencia de la administración de un producto
inmunobiologico, la vacuna.
La VACUNA es una suspensión de microorganismos vivos atenuados o inactivados, o sus
fracciones, que son administrados al individuo sano susceptible con el objeto de inducir inmunidad
protectora específica contra la enfermedad infecciosa correspondiente.

¿Qué son y cómo actúan las vacunas?


Son productos biológicos que, aplicados a personas, estimulan el sistema inmune generando una
respuesta (producción de defensas-anticuerpos) y una memoria inmunitaria que actuaran
protegiéndolo ante futuros contactos con los respectivos agentes infecciosos contra los que los
vacunamos, evitando la enfermedad o en algunos casos sus complicaciones mas graves

LA VACUNACION ES UNA DE LAS INTERVENCIONES CON MAYOR IMPACTO EN LA


SALUD PUBLICA

✓ Significa una protección del individuo que se traduce en una menor susceptibilidad individual
a la infección
✓ Genera inmunidad colectiva que constituye una protección que se manifiesta en una reducción
de la infecciosidad en el grupo
✓ Si en una población se logra un elevado número de sujetos protegidos por vacunación (altas
coberturas) el efecto protector puede extenderse a personas no vacunadas, originando
inmunidad de grupo o de rebaño

Con respecto a las vacunas


El concepto de “inmunidad de rebaño” hace referencia a la protección indirecta que se obtiene al
vacunar a una población. Al limitarse la circulación del agente etiológico, se protege indirectamente
a la población no vacunada.

INMUNIDAD COLECTIVA O DE GRUPO/REBAÑO Estado de inmunidad en la población que


previene la presentación de epidemias. La protección colectiva comporta un menor riesgo para todo
el grupo y no solo para los vacunados. Los programas de vacunación proveen a las personas
vacunadas protección directa contra una determinada infección y al mismo tiempo, al lograr que el
numero de las personas inmunes sea suficiente, protege a toda la comunidad, incluidos los no
vacunados, al impedir/demorar la circulación del agente causal. El efecto rebaño no involucra a los
inmunocomprometidos dentro de la comunidad.

364
¿Por qué es importante que la gente se vacune?

Principalmente para lograr controlar una enfermedad, eventualmente eliminarla y poder llegar
a la erradicación de la misma. ¿En qué se diferencian estos?

ENFERMEDAD CONTROLADA/ELIMINADA/ERRADICADA
Una enfermedad se considera controlada cuando, por medio de una política pública, se consigue
limitar la circulación del agente infeccioso por debajo del nivel en que se mantendría si los individuos
actuaran por su cuenta para controlar la enfermedad.
Una enfermedad se considera eliminada cuando se controla suficientemente para evitar que se
declare una epidemia en una determinada zona geográfica.
El control y la eliminación se consiguen a nivel local, mientras que para hablar de erradicación de
la enfermedad hay que haberla eliminado en todas partes.
Ejemplos eliminación: polio y sarampión en las Américas

ACTIVIDAD 1. UN POCO DE HISTORIA

a) Enumere cuáles son los fundamentos para incorporar una vacuna al Calendario
Nacional de inmunizaciones.

Por un lado la enfermedad debe constituir una prioridad en la salud pública. La enfermedad que
buscamos prevenir con la vacuna debe ser una enfermedad que se manifieste con una alta carga y
que genera graves consecuencias sobre la salud de una población.

Se refiere la carga de la enfermedad a la magnitud del problema de salud que tenemos en términos
de incidencia, prevalencia, discapacidad, hospitalizaciones y mortalidad.

Con respecto a la eficacia, calidad y seguridad de la vacuna esto se demuestra principalmente con
ensayos clínicos y con vigilancia posterior a la comercialización; principalmente para detectar la
posible aparición de efectos adversos.

La comparación con otras intervenciones, la vacuna que se decide incorporar al calendario tiene
que ser mejor que otras vacunas para la enfermedad que se busca prevenir y también tiene que ser
mejor que otras intervenciones diferentes de la vacunación.

Costo efectividad: que sea rentable, que nos convenga incorporar económicamente una vacuna al
calendario, siempre es mejor invertir en prevención primaria que los gastos que va a generar si no la
enfermedad que van a ser muchos mayores.

Bibliografía: La OMS ha establecido los requisitos en la toma de la decisión técnica para la


incorporación de una vacuna al Calendario Nacional de un país. Se debe considerar si la vacuna es:
• para prevenir una enfermedad no cubierta por el Calendario vigente

365
• una formulación nueva de una vacuna ya incluida.
• Nueva vacuna combinada en reemplazo de vacunas individuales para diferentes componentes
• Vacuna con una vía de administración distinta a la incluida en el Calendario

Los criterios a tener en cuenta referidos a la enfermedad son

• ¿La prevención de la enfermedad contribuye significativamente al logro de las metas y está


alineada con las prioridades establecidas en el sistema nacional de salud y los planes de desarrollo?
• ¿La enfermedad es percibida como importante por la comunidad y el equipo de salud?
• ¿La vacuna es recomendada por OMS y el control de la enfermedad está incluido en las estrategias
globales y regionales?
• ¿La prevención de la enfermedad contribuye a la equidad entre las clases socioeconómicas y los
grupos poblacionales?
• ¿Es la enfermedad un problema de salud pública? Carga / impacto de la enfermedad: datos del
sistema de vigilancia epidemiológica suficientes, pueden ser mejorados, ¿hay estudios especiales
disponibles, pueden realizarse estudios para medir la carga de enfermedad, hay información
disponible de otros países y es aplicable?
• ¿Hay otras medidas de prevención y control de la enfermedad?

Con respecto a la vacuna deben considerarse

• ¿Es la vacunación la mejor estrategia? Valorar características de la/s vacuna/s disponible/s, la


seguridad, la eficacia/efectividad, el efecto en el tiempo, la disponibilidad para el abastecimiento,
modo de implementación de la incorporación de la vacuna al Calendario vigente.
• Mecanismo de compra de la vacuna: costo de la vacuna, el costo total, el análisis costo/efectividad,
etc.
• ¿Cuánto se prevendrá de la enfermedad (magnitud de la prevención)?
• La vacuna como inversión: costo por enfermedad evitada, costo comparado con otras inversiones.
• Impacto neto (Programa de Vacunación + sector salud): carga de enfermedad, efectividad/seguridad
de la vacuna, impacto en el Programa de Inmunizaciones, otros impactos posibles
• Funcionamiento del Programa de Inmunizaciones: abastecimiento de vacunas, cadena de frío,
manejo del stock incluyendo el descarte, distribución, prácticas seguras de administración,
coberturas, vigilancia de efectos adversos, flujograma de información y comunicación
• Modalidad de implementación de la vacuna: otras modificaciones al Calendario Nacional, fases,
evaluación, recursos adicionales necesarios
• Potenciales efectos negativos de la vacunación comprende los efectos adversos, los errores
programáticos (vía de administración, dosis, etc.) y otros efectos indeseados
• Impacto en la percepción del Programa de Inmunizaciones: aumento/disminución de la percepción
del valor de las vacunas, visitas extras/más inyecciones, inducción de la demanda
• Riesgo de la credibilidad del Programa de Inmunizaciones: recursos sustentables, conocimiento si
operativamente la vacuna aumenta/complica el trabajo en algún nivel
• Impacto en la producción local de vacunas: viabilidad de producción local, transferencia de
tecnología

b) Luego de ver el video “El origen de las las vacunas: la historia de Edward Jenner”, señale
los hitos en la historia de la vacunación.

366
Edward Jenner es el padre de la inmunología y fue el primero en publicar un artículo sobre la
vacunación. En su artículo observo el comportamiento de los pacientes con viruela. El noto que las
mujeres que eran ordeñadoras de vaca y contraían la llamada viruela bovina, una viruela que
afectaba a las vacas, se contagiaban y hacían formas leves de viruela, y si después tenían contacto
con la viruela humana estas mujeres no se enfermaban. Evidentemente la viruela bovina les dejaba
inmunidad para después no adquirir la enfermedad humana.

Al observar esto lo que hizo fue inocular pus del contenido de las ampollas de las mujeres con viruela
bovina y se lo inoculo a un niño de 8 años. Este niño desarrollo una forma leve de viruela bovina, y
una vez que curo, unas semanas después le inoculo el contenido de las lesiones de una viruela
humana y lo que observo es que el niño no enfermo.

Todos los pacientes prevenían la viruela humana al ser sometidos previamente a la viruela bovina
que era una forma atenuada que les generaba inmunidad y evitaba que enferme después con
mayor gravedad.

De ahí el término vacuna, que viene de vaca, por este estudio que hizo Edward.

➢ El inicio documentado de la vacunación en el hombre se encuentra en el trabajo de Edward Jenner


Variolae Vaccinae de 1798
➢ Louis Pasteur desarrolla en 1885 la vacuna contra la rabia
➢ En la medicina de la segunda mitad del siglo XX y las primeras décadas del XXI, el desarrollo de
vacunas para la prevención de enfermedades bacterianas y virales y su uso con estrategia universal
han permitido salvar millones de vidas, marcando un hito en la disminución de la mortalidad infantil
➢ El desarrollo de vacunas es uno de los más grandes adelantos de la medicina en el siglo XX,
considerándose además la medida sanitaria más efectiva después de la potabilización del agua.

Marco Institucional Local


En el año 2010 se crea el Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles.
Sus objetivos son:

✓ Prevenir enfermedades y muertes en todas las etapas de la vida a causa de patologías prevenibles
por vacuna
✓ Alcanzar coberturas de vacunación superiores a 95% en todas las vacunas de calendario en todos
los departamentos de todas las jurisdicciones
✓ Instalar el concepto de vacunas como derecho y como responsabilidad social
✓ Sostener un rol recto estableciendo prioridades para la incorporación de nuevas vacunas,
generando recomendaciones solidas, transparentes y basadas en la evidencia científica.

El CALENDARIO NACIONAL DE VACUNACIONES es uno de los mas completos de la zona y ha


evolucionado mucho con la incorporacion de distintas vacunas en los ultimos años. Antes del año
2003 el calendario nacional contaba con 8 vacunas y en la actualidad cuenta con 20 vacunas que se
van a indicar en distintas edades de la vida.

367
✓ Se incorporo incialmente en el año 2003 la triple viral y la hepatitis B. La hepatitis B antes de saba
solamente a personal de salud y a RN, y se empezo a aplicar a los preadolescentes a los 11 años
✓ En el 2005 se incorpora la vacuna de la hepatitis A, esta fue una introduccion sumamente
importante ya que disminuyo notablemente la incidencia de hepatitis en niños. Ya se eliminaron los
trasplantes hepaticos de causa infecciosa por hepatitis A.
✓ En el año 2007 se incorporo la vacuna para la fiebre amarilla y la fiebre hemorragica argentina para
las zonas de riesgo
✓ En el 2008 se incorporo la vacuna quintuple.
✓ En el 2009 se incorporo la triple bacteriana acelular.
✓ En el año 2011 se incropora la vacuna de la gripe para poblacion de riesgo, la vacuna del HPV
para niñas de 11 años y la vacuna de neumococo para menores de dos años
✓ En el 2013 se incorpora la vacuna triple bacteriana acelular en embarazadas para aumentar el
traspaso de anticuerpos por via placentaria a los recien nacidos
✓ En el año 2014 se establece la vacuna de la hepatitis B universal.
✓ En el año 2015 se incluye la vacuna del rotavirus a los 2 y 4 meses y la varicela a los 15 meses.
✓ En el año 2016 se incluye la vacuna salk (antipoliomelitica inactivada) y OPV bivalente
✓ En el año 2017 se incorpora la vacuna para el VPH en varones, la de neumococo en adultos
mayores y la de meningococo para niños de 3-5 meses y 15 meses.

¿QUE CARACTERISTICAS DEBE TENER UNA VACUNA?

✓ Seguridad: es una propiedad fundamental de cualquier vacuna. Las vacunas deber


ser seguras, lo cual no quiere decir que no puedan tener efectos secundarios. El grado
de seguridad exigido a una vacuna esta en relación la gravedad de la enfermedad
que se evita con su administración.

368
✓ Inmunogenicidad: es la capacidad de un agente infeccioso de inducir inmunidad
especifica
✓ Eficacia: se conoce como eficacia de una vacuna a los resultados o beneficios de salud
proporcionados a los individuos cuando esa vacuna es aplicada en condiciones
ideales. La eficacia de una vacuna está en función de su inmunogenicidad.
✓ Efectividad: se considera efectividad de una vacuna a los resultados o beneficios de
salud proporcionados por un programa de vacunaciones en la población. La
efectividad depende de factores como la aceptación y accesibilidad de la población a
la vacuna, la pauta correcta de administración (dosis, vía, lugar, técnica), la
conservación y manipulación adecuada, etc.
✓ Eficiencia: la evaluación de la eficiencia se efectúa comparando los beneficios de salud
de la intervención aplicada a la población objeto en condiciones reales. Es la relación
entre la efectividad vacunal y los recursos movilizados para el desarrollo del
programa. La eficiencia está muy influida por el precio de la vacuna y por la incidencia
de la enfermedad en los diferentes grupos de población.

PAUTAS PARA UNA VACUNACION SEGURA


✓ CONSERVACION: mantenga las vacunas a temperatura correcta y no las guarde con otros
elementos ni medicamentos
✓ LECTURA DEL CARNET E INDICACION: evalúe el carnet de vacunación y aplique las
vacunas convenientes
✓ CONOCIMIENTO: conozca las características de las vacunas que aplicara
✓ APLICACIÓN CORRECTA: antes de la aplicación de cada vacuna verifique lugar, vía correcta
de administración, fecha de vencimiento e indague sobre antecedentes de la persona a vacunar
✓ LAVADO DE MANOS
✓ INSUMOS: utilice insumos apropiados para la vacunación y respete la política de frascos
abiertos
✓ NO MEZCLAR: no mezcle varias vacunas en una misma jeringa. Solo hágalo con sus
diluyentes apropiados y en la cantidades indicadas
✓ MANEJO APROPIADO DE RESIDUOS: descarte convenientemente a las normas de los
insumos utilizados.
✓ REGISTRO CORRECTO: complete el carnet de vacunación y los registros del vacunatorio.
✓ EVENTOS ADVERSOS: o Evalúe las reacciones luego de 30 minutos de la aplicación
o Informe a la persona acompañante sobre reacciones esperadas para cada
vacuna y explique signos de alarma
o Notifique los efectos adversos en las fichas de ESAVI

SIEMPRE chequear los 5 correctos:

✓ Paciente correcto
✓ Vacuna correcta
✓ Dosis correcta
✓ Vía de administración correcta

369
✓ Sitio anatómico correcto

¡CONTRAINDICACIONES DE LAS VACUNAS!


Una CONTRAINDICACION es una condición que tiene una persona que implica que va a tener
un riesgo mayor de padecer una reacción adversa a una vacuna en particular, por lo cual esa
vacuna no debería ser administrada.
➢ ABSOLUTA: reacción de anafilaxia previa a la vacuna o a cualquiera de los componentes de la
misma.
➢ OTRAS: o Vacunas vivas atenuadas en inmunocomprometidos y embarazadas o Evaluar las
precauciones de cada vacuna o Evaluar las reacciones de hipersensibilidad a componentes de
las vacunas de manera individual.
➢ FALSAS CONTRAINDICACIONES: o Enfermedad leve o Fiebre de bajo grado (menor a 38) o
Lactancia o Alergias leves o Uso de antibióticos o Convivencia con embarazada o Antecedente
de convulsiones o Enfermedad neurológica.

ACTIVIDAD 3: ESAVI

a) Defina el concepto de “Oportunidades perdidas de vacunación”.

Es toda visita realizada a un establecimiento de salud por el lactante, niño, adolescente, adulto,
adulto mayor que no tiene esquema de vacunación completo, no presenta contraindicación y NO
se utiliza esa visita para que reciba la/s dosis necesaria/s.

SIEMPRE vacunar en cualquier contacto con el sistema de salud. Vacunar a todos los
que asisten al vacunatorio.

b) ¿Qué es un ESAVI (Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o


Inmunización)?

ESAVI es todo evento adverso que ocurre supuestamente atribuible a la vacunación e


inmunización. Se produce luego de la administración del inmunobiologico.

Un evento adverso es toda reacción no deseada que ocurre como consecuencia de la


administración de un medicamento, en dosis e indicación apropiada.

La reacciones adversas pueden ser leves, moderadas o severas. Cada vacuna tiene eventos
adversos conocidos.

Errores programáticos: asociados a la vacunación, no a la vacuna. Ejemplo: aplicar una vacuna


por una vía no autorizada

c) ¿Cómo se clasifican los ESAVI por su gravedad y su relación causal?

La Clasificación de la OMS (2012) de los ESAVI, según intensidad es la siguiente

• Leve: síntomas / signos fácilmente tolerados, de duración breve. No interfieren con el


desempeño normal del vacunado
• Moderado: sin riesgo directo para la vida, interfiere con las actividades del vacunado
• Grave: amenaza la vida
• Letal: contribuye directa o indirectamente a la muerte del vacunado

370
Relacionado con la causalidad

➢ Causalidad potencial: La vacuna puede causar el efecto adverso en algunas


personas y circunstancias. Los resultados de los estudios epidemiológicos
controlados evidencian que el riesgo relativo (RR) es > 1 y es estadísticamente
significativo. Se utilizan los Criterios de Hill (fuerza de la asociación entre la exposición
y el riesgo, consistencia de los estudios, especificidad, gradiente biológico o relación
dosis/respuesta, verosimilitud biológica, coherencia, analogía).
➢ Causalidad retroactiva: El efecto adverso en el vacunado fue producido por la
vacuna. Debe conocerse la experiencia previa de la vacuna y la presentación de los
efectos adversos, tiempo transcurrido desde la vacunación a la presentación, si el
efecto adverso permite la realización de pruebas de laboratorio, involuciona
espontáneamente o requiere tratamiento, los casos se presentaron en un puesto de
vacunación, en los vacunados con el mismo lote, se ha presentado enfermedad
similar en otras personas no vacunadas. Se categoriza la causalidad como: definitiva,
probable, posible, improbable, condicional/no clasificada, no evaluable/no clasificable.
➢ Causalidad predictiva: En otras personas que reciban la vacuna puede presentarse
el evento/efecto adverso. Las hipótesis se basan en los efectos adversos
comunicados y confirmados a través de experiencias notificadas en los diferentes
países.

d) ¿Qué ESAVI se notifican y cuáles se notifican e investigan? ¿Por qué es


importante notificar e investigar los ESAVI?

- Notificación rutinaria en el caso de Argentina en la Dirección de Control de Enfermedades


Inmunoprevenibles (DiCEI) o al Departamento de Farmacovigilancia de la Administración
Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en el Formulario ad-
hoc.

- Notificación, investigación y clasificación de los ESAVIs que se encuentren en las siguientes


categorías

a. graves: hospitalizados, con riesgo para la vida, causa


discapacidad/muerte b. rumores

c. grupo de personas afectadas (conglomerado)


d. relacionados con el Programa de vacunación

Cuando se detecta un evento adverso, independiente de la relación causal con la vacuna, es de


buena práctica informarlo al laboratorio productor. Los laboratorios deben cumplir con las normas
de fármaco-vigilancia. La comunicación/notificación de los eventos es útil a los efectos de
recolectar información de seguridad del uso de la vacuna en el periodo post-
comercialización/autorización/licencia de uso. Ello permitirá reconocer la ocurrencia de ciertos
eventos adversos infrecuentes o raros que sólo pueden identificarse durante la utilización de la
vacuna a gran escala. Estos datos son procesados y analizados por expertos en fármaco-
vigilancia, comunicados y permiten ajustar los datos de seguridad en la información para
prescribir del producto.

371
De esta manera, la información recolectada vuelve al profesional de la salud para un mejor uso
del producto a través de la actualización de la información de seguridad incluida en la información
para prescribir.

BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO
➢ Las agujas deben desecharse inmediatamente después de ser utilizadas en los descartadores
de cortopunzantes. No deben depositarse sobre ninguna superficie.
➢ Una vez utiliza la aguja, no se debe cubrir ni manipular
➢ Utilice el desacoplador de agujar para retirar la misma de la jeringa, nunca lo realice con la
mano
➢ En caso de jeringas prellenadas, no intentes separar la aguja de la jeringa para ahorrar
espacio en el interior del recipiente
➢ Cuando trabaje fuera del establecimiento de salud, también utilice descartadores
cortopunzantes

CONSERVACION DE LAS VACUNAS: CADENA DE FRIO


Son los elementos y actividades necesarias para garantizar la potencia inmunizante de las
vacunas desde su elaboracion hasta su administracion mediante su conservacion a temperatura
apta o entre +2º y 8º en todo momento.

Las vacunas son “productos biologicos”, su correcta conservacion es indispensable para


garantizar su efectividad y evitar eventos adversos.

Niveles de cadena de frio: nacional, provincial y local

• Las vacunas deben conservarse entre 2 y 8ºc.


• El congelamiento a temperaturas inferior a 0 es IRREVERSIBLE
• El deterioro de las temperaturas superiores es ACUMULATIVO
• La incorrecta conservacion puede producir: perdida de eficacia y reduccion de la seguridad

ACTIVIDAD 4. Aplicación de vacunas

a) ¿Cuáles son las vías y los sitios de administración de una vacuna? Descríbalos

Vias de administracion de inmunobiologicos:

➢ Via oral (VO): se utiliza para OPV (vacuna Sabin oral, contra poliomielitis), cólera, fiebre
tifoidea, rotavirus. Se administran directamente en la boca. En caso de la vacuna OPV, si el niño
regurgita o vomita dentro de los 5 a 10 minutos siguientes a la vacunación, se debe repetir la
dosis. Si la segunda dosis no fuese retenida, se aplazará la administración hasta una próxima
visita, sin considerarla como vacuna administrada. No se administra otra dosis si el lactante
regurgita o vomita después de la administración de cualquiera de las vacunas para rotavirus.
➢ Via intradermica (ID): esta via se utiliza siempre y cuando la vacuna no contenga como
adyuvante hidroxido o fosfato de aluminio porque pueden provocar reaccion local, inflamacion,
formacion de granuloma y necrosis. La unica vacuna que se administa por via intradermica es la
BCG (vacuna antituberculosa). Insertar agujar con bisel hacia arriba y en angulo de 15º (Habon)

372
➢ Via subcutanea (SC): esta via se utiliza siempre y cuando la vacuna no contenga como
adyuvante hidroxido o fosfato de aluminio. La tecnica de aplicación SC se efectua con el bisel a
45º hacia arriba. No es necesario aspirar. Por esta via se aplican las vacunas antivirales vivas
atenuadas
➢ Via intramuscular (IM): en mayores de 12 meses, en el deltoides. Los lactantes menores de
12 meses cara anterolateral del muslo. La region glutea no se utilizara para la administracion de
vacunas por el riesgo potencial de lesion del nervio ciatico y menos higienica (por el uso de
pañales). Aguja en forma perpendicular, a 90º.

Clasificación microbiológica de las vacunas:


Componentes Descripción Ejemplos de vacunas
de las vacunas

Agentes vivos Microorganismos a los que se les atenúa la Doble/triple viral; varicela;
atenuados virulencia; en la mayoría de los casos son fiebre amarilla; rotavirus;
vacunas virales. Se produce una infección fiebre tifoidea oral;
activa, sin riesgo para el receptor. antipoliomielítica oral; fiebre
hemorrágica; BCG.

373
Agentes Microorganismos tratados por medios físicos Antipoliomielítica inyectable;
inactivados o químicos para eliminar su infectividad, pero hepatitis A; antigripal;
(muertos) manteniendo su capacidad inmunogénica. No antirrábica; pertussis;
se replican en el huésped y requieren dosis anticolérica oral; fiebre tifoidea
de refuerzo para mantener la inmunidad inyectable.
duradera.

Toxoides Exotoxinas bacterianas que pierden su Antidiftérica y antitetánica.


toxicidad por los mismos o similares
mecanismos que los agentes inactivados,
pero conservando su antigenicidad.
Requieren de adyuvantes.

Subunidades de El antígeno no es el microorganismo o el virus Anti-haemophylus influenzae


virus o entero, sino fragmentos o componentes de B; antineumocócica 23
microorganismos los mismos. Valente; antimeningocócica
A/C, B/C, A/C/Y/W135;
antigripal; fiebre tifoidea.

Antígenos Aislamiento de material genético que, unido a Hepatitis B; VPH


obtenidos por un vector, resulta en un recombinante
ingeniería genética inmunogénico.

Proteínas activas Algunos componentes bacterianos, como los Antineumocócica 7, 10 y 13


conjugadas en polisacáridos, mediante conjugación química valente; antimeningocócica C
forma química o con una proteína que funcione como y A/C/Y/W135; anti-
inmunológica acarreadora, se logra obtener un excelente haemophylus influenzae B.
antígeno.

Vacunas atenuadas Vacunas inactivadas

374
• Deriva directamente del agente que • Microorganismos inactivados por procedimientos
causa la enfermedad al que le ha quitado químicos o físicos.
virulencia. • No se replican en la persona vacunada.
• Para producir una respuesta inmune, • Están compuestas por todo el virus o bacteria, o
deben multiplicarse en la persona vacunada. bien por fracciones de estos:
• La respuesta inmunitaria es intensa y de - Proteicas: toxoides, subunidades, subviriones.
larga duración. - Polisacáridos puros.
• Inducen aparición de inmunidad humoral - Polisacáridos conjugados: la inmunidad es
y celular. principalmente humoral.
• La inmunidad que generan puede ser • Inducen respuesta inmunitaria de menor
interferida por anticuerpos circulantes. intensidad y duración que las vacunas de virus vivos
• Suelen estar contraidicadas atenuados. Se requieren varias dosis para
en huéspedes inmunocomprometidos. primovacunación y dosis de refuerzo para mantener
• Deben protegerse de la luz. niveles adecuados de anticuerpos.
• La respuesta a la vacuna no se afecta por la
presencia de otros anticuerpos, como gammaglobulinas.

Aplicación simultánea de vacunas

b) ¿Se pueden aplicar varias vacunas juntas? Fundamenten el uso simultáneo de


vacunas.

No existe contraindicacion a la administracion simultanea de multiples vacunas rutinariamente


recomendadas en personas de cualquier grupo de edad. No altera la produccion de anticuerpos
ni aumentan reacciones postvacunales.

Deben ser inyectadas separadamente y en diferenes sitios anatomicos.

c) Realice un cuadro teniendo en cuenta los intervalos recomendados según el tipo de


antígeno

Entre diferentes vacunas: este intervalo es para eliminar la interferencia entre las vacunas y
lograr asi la mejor eficacia vacunal

1. Vacunas con antigenos inactivados con vacunas con antigenos inactivados. Se pueden
administrar simultaneamente (pero deben aplicarse en lugar anatomicos diferentes), o con
cualquier intervalo entre dosis. Si fuera necesario aplicarlas en el mismo miembro, deben estar
suficientemente separadas, al menos 2,5-5cm.
2. Vacunas con antigenos inactivados con vagunas con antigenos vivos atenuados. Se
pueden administrar simultaneamente o con cualquier intervalo entre dosis.
3. Vacunas con antigenos vivos atenuados con vacunas con antigenos vivos atenuados.
Se pueden administrar simultaneamente o separadas al menos 4 semanas.

Entre dosis de la misma vacuna:

375
➢ Mínimos: es el tiempo que debe transcurrir entre múltiples dosis del mismo antígeno. Los
intervalos mínimos se utilizan en circunstancias tales como viajes o esquemas incompletos o
atrasados. Algunas vacunas requieren la administración de varias dosis para obtener una
adecuada respuesta inmunológica. Existen recomendaciones sobre intervalos mínimos entre
dosis que deben respetarse.

La administración de vacunas a intervalos menores del mínimo recomendado puede disminuir la


respuesta inmune, por lo que estas dosis no se consideraran validas. Deben reportarse como
ESAVI y pueden dar lugar a un aumento de las reacciones adversas locales o sistémicas.

➢ Superiores: los intervalos de tiempo superiores a lo establecido en el calendario no reducen


las concentraciones finales de anticuerpos, por lo que la interrupcion del programa estandar de
vacunacion no supone que se necesite reiniciar la pauta completa de la vacuna ni que se deban
administrar dosis adicionales, simplemente se ha de completar la serie establecida.

Las dosis de vacunas administradas a los 4 dias o menos dias antes de cumplirse el intervalo
minimo son consideradas validas.

Se pueden aplicar simultáneamente vacunas, ya que no existe contraindicación. No altera la


producción de anticuerpos ni aumentan las reacciones postvacunales. Sin embargo deben ser
inyectadas por separado y en diferentes lugares.
Tipos de antígenos Intervalo entre dosis

Dos o más agentes Administrarlas simultáneamente, en caso


vivos atenuados inyectables contrario separadas por 4 semanas como
mínimo.

Dos o más agentes inactivados Administrar con cualquier intervalo entre dosis o

Antígenos inactivados con antígenos vivos bien


simultáneamente.

A modo de resumen:
Inmunidad Pasiva Activa

Suero X

Se obtiene por inyección del antígeno X

Anticuerpos fabricados en un hospedador secundario X

376
Anticuerpos fabricados por el individuo X

Memoria inmunológica X

La inmunidad se desarrolla en semanas X

Se obtiene por inyección de anticuerpos X

No hay memoria inmunológica X

La inmunidad se desarrolla de inmediato X

Vacuna X

Esquemas interrumpidos
En caso de interrupción de los esquemas de cualquier vacuna en huéspedes sanos, se continuara
con las dosis faltantes sin interesar el tiempo transcurrido desde la última dosis.

No es necesario reiniciar el esquema en ninguna circunstancia.

Para vacunar a una persona sana no se requiere orden médica, se debe completar el esquema
para la edad según el calendario vigente. Se recomienda NO demorar el cumplimiento de la
vacunación.

d) Lea el caso y responda: “Facundo recibió al año la vacuna triple viral y hepatitis A. Tres
semanas después concurre al centro de salud porque había una campaña de vacunación para
gripe. Allí le indican la vacuna de la Gripe y le aplican también la vacuna de la Varicela que le
iba a tocar dentro de poco”. ¿Es correcta la indicación de estas vacunas? ¿Por qué? ¿Cómo
debería continuar su esquema de vacunación?

Es incorrecta la aplicación de la vacuna de la varicela, ya que es una vacuna a virus vivo atenuado
igual que la vacuna triple viral, con lo cual cuando se aplican dos vacunas por microorganismos
atenuados hay que esperar por lo menos un intervalo de 4 semanas.

Habría que esperar una semana o más y a partir de allí se podría aplicar la vacuna de la varicela.

¿QUIENES DEBEN VACUNARSE?

➢ VACUNAS SISTEMATICAS: se aplican a la totalidad de la población (excepto contraindicación),


dentro de los programas de Salud Publica (calendarios vacunales) para conseguir elevadas
coberturas vacunales que aseguren niveles adecuados de inmunidad colectiva frente a distintas

377
enfermedades. Niños, adolescentes, embarazadas, adultos, personal de salud y huéspedes
especiales
➢ VACUNAS NO SISTEMATICAS: la aplicación de estas vacunas es de carácter individual,
basándose en las indicaciones formuladas por un medico a la vista de las circunstancias individuales.
Viajeros, otros.

ACTIVIDAD 2 Calendario de vacunación

a) ¿Qué vacunas forman parte del calendario nacional de inmunizaciones de Argentina? ¿Los
adultos también están contemplados en el calendario? ¿Existen vacunas que se aplican según
el territorio? ¿Cuáles son?

No solo los niños reciben vacunas, los adultos están contemplados en el calendario. Los adultos van
a recibir las tres dosis de hepatitis B, también se le indica 2 dosis de doble o triple bacteriana, tienen
que recibir los refuerzos de la doble bacteriana, difteria y tétanos cada 10 años.

En caso de embarazo y puerperio tienen que recibir también la vacuna de la gripe, y en embarazo la
vacuna triple bacteriana acelular.

Los mayores de 65 tienen indicación anual de recibir la vacuna contra la gripe y contra el neumococo.

Hay vacunas que se aplican según territorio, más que nada en zonas de riesgo de fiebre amarilla y
fiebre hemorrágica argentina. La vacuna de la fiebre amarilla se indica en mayores de 18 meses y la
vacuna hemorrágica a partir de los 15 años.

Calendario nacional de vacunación:

a) ¿Qué diferencia hay entre una enfermedad eliminada y una erradicada? Citen
ejemplos.

378
Explicación arriba. Ejemplo de eliminada polio y sarampión en las Américas. Ejemplo
erradicada: la única enfermedad erradica es la viruela, en el año 1980

b) Defina el concepto de inmunidad de rebaño.

Definición arriba

c) Marque cuáles de las siguientes son contraindicaciones reales (CR) y cuáles


contraindicaciones falsas (CF) de vacunación

Actividad 5. Poliomielitis, un hito en la historia de la vacunación. Responda luego de ver el


video “The Final Inch” Extracto del documental que cuenta sobre la lucha final contra la
Poliomielitis en India.

a) ¿Qué es la enfermedad Sabin derivada?

El origen de este poliovirus Sabin derivado se asocia a bajas coberturas de vacunación con Sabin
que han perdurado en el tiempo, originando un gran número de susceptibles que pueden ser
infectados por el virus Sabin y brindarle el ambiente propicio para que revierta, progresivamente, a
la neurovirulencia.

b) Actualmente en nuestro país, ¿existe la polio? ¿Y en el mundo? ¿O ya fue erradicada?

En Argentina no tenemos casos de poliomielitis salvaje desde 1984, mientras que en América el
último caso fue en 1991 y la región fue declarada libre de la enfermedad en 1994. En el resto del
mundo actualmente hay casos solo en dos países de Asia: Pakistán y Afganistán.

c) ¿Qué es la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis?

El objetivo de la Iniciativa es hacer llegar a todos los niños la vacuna antipoliomielítica y ofrecer a
las generaciones futuras un mundo sin poliomielitis

d) ¿Se puede propagar la poliomielitis a otros países que ahora no tienen?

Esta enfermedad puede propagarse e infectar a niños en otras naciones con deficientes coberturas
de vacunación. También existe el riesgo de brotes producidos por cepas de virus vacunal.

Poliomielitis

La poliomielitis es una enfermedad contagiosa e históricamente devastadora que fue prácticamente


erradicada del hemisferio occidental en la segunda mitad del siglo XX. En el pico de la epidemia de
polio, en 1.952, se informaron aproximadamente 60.000 casos y más de 3.000 muertes solo en los

379
Estados Unidos. Sin embargo, con la vacunación masiva, la polio producida por infección natural se
erradicó de los Estados Unidos en 1.979 y del hemisferio occidental en 1.991.

La vacuna contra la polio de Jonas Salk cambió la historia de la medicina. Si antes de la aparición de
la vacuna el número de casos de polio con secuelas paralíticas en Estados Unidos rondaba cada año
los 25.000, mayoritariamente niños; el primer año tras la introducción de la vacuna solo se produjeron
12 casos. En el año 1.969 no se notificó ningún caso de muerte por infección poliomielítica en EEUU.
Hoy en día, la polio está erradicada en los países desarrollados; persistiendo residualmente en
determinadas regiones del mundo. Aunque los graves problemas de seguridad en algunos países
están dando lugar al surgimiento de nuevos casos

Los casos de poliovirus salvaje han disminuido en más de un 99% desde 1.988, cuando se calculaba
que había 350.000 casos en más de 125 países endémicos, en comparación con los 33 notificados
en 2.018. En 1.988, la 41.ª Asamblea Mundial de la Salud adoptó una resolución sobre la erradicación
mundial de la poliomielitis que marcó la creación de la Iniciativa de Erradicación Mundial de la
Poliomielitis, encabezada por la OMS y otras instituciones; emprendieron un programa para la
erradicación de la poliomielitis mediante el empleo de una vacuna con virus atenuados para bloquear
la transmisión del virus. Esto vino en la senda de la certificación de la erradicación de la viruela en
1.980, de los progresos realizados en los años ochenta hacia la eliminación de los poliovirus en las
Américas, y del compromiso asumido por la Asociación Rotary International de recaudar fondos para
proteger de esta enfermedad a todos los niños.

En Argentina la poliomielitis se encuentra eliminada desde hace más de 30 años, cuando en 1.984
se registró el último caso, gracias a la incorporación de la vacuna Sabin en el Calendario Nacional de
Vacunación con una cobertura superior al 95%. Sin embargo, a nivel mundial aún no ha sido
erradicada; no hay que olvidar que puede erradicarse completamente.

En la actualidad sigue habiendo poliomielitis en las comunidades más pobres y marginadas, donde
acecha a los niños más vulnerables. Sólo quedan tres países (Afganistán, Nigeria y Pakistán) en
los que nunca se ha detenido la transmisión de la poliomielitis, ya que tienen varios problemas, como
falta de seguridad, debilidad de los sistemas de salud o saneamiento deficiente. La enfermedad
puede propagarse de esos países "endémicos" e infectar a niños de otros países cuya vacunación
sea insuficiente.

Sin embargo, la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis es una asociación


públicoprivada dirigida por gobiernos nacionales con cinco socios principales: la OMS, Rotary
International, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados
Unidos, UNICEF y la Fundación Bill y Melinda Gates. Ayuda a los países a llevar a cabo la vigilancia
de la poliomielitis y rondas de vacunación a gran escala. El objetivo de la Iniciativa es hacer llegar a
todos los niños la vacuna antipoliomielítica y ofrecer a las generaciones futuras un mundo sin
poliomielitis.

Núcleo X: Infecciones de vías respiratorias


El sistema respiratorio superior está formado por nariz, cavidad nasal, faringe y laringe. La
cavidad nasal ocupa un espacio semejante al de un prisma triangular, cuya base está formada por el
paladar; la cara anterior está delimitada por la nariz y la cara posterior por la rinofaringe.
Verticalmente, está dividida en dos partes por el tabique nasal y se conecta con los senos paranasales

380
a través de pequeños orificios llamados ostias. En la parte interna de la cavidad nasal hay tres
estructuras óseas llamadas cornetes, cubiertas por un epitelio similar al resto del sistema respiratorio.
El sistema respiratorio superior está recubierto por un epitelio pseudoestratificado ciliado con
células caliciformes productoras de moco, a través del cual se comunican los diferentes órganos
que lo constituyen, esto favorece que las infecciones se diseminen de faringe a oído medio y a senos
nasales. Los cilios y el moco a lo largo de la cavidad nasal atrapan y remueven el polvo y los
microorganismos que arrastra el viento.

La faringe está situada en la parte posterior a la cavidad nasal y boca y se divide en tres secciones:
la nasofaringe ubicada detrás de la cavidad nasal y limitada en su parte posterosuperior por la unión
del paladar duro, el paladar blando y la base del cráneo; en la parte lateral con la fosa de Rosenmüller
y en la inferior por la cara superior del paladar blando. La orofaringe, se ubica detrás de la cavidad
oral, está limitada en su parte anterior por la base de la lengua, hacia los lados por las amígdalas,
fosas amigdalinas y pilares amigdalinos. En su parte superior por la cara inferior del paladar blando
y la úvula. La hipofaringe conocida también como laringofaringe, incluye la unión esófago-faringe
(área poscricoidea), los senos piriformes y la pared faríngea posterior. La faringe se comunica con el
oído medio a través de la trompa de Eustaquio, cuya función es equilibrar la presión entre el oído
medio y la presión atmosférica ambiental. A dicha estructura le sigue la tráquea que posee una capa
mucosa de epitelio pseudoestratificado (respiratorio) con células basales, ciliadas, caliciformes, en
cepillo y granulares que conduce hacia dos bronquios principales. Posee 16 a 20 cartílagos hialinos
con forma de herradura que mantienen la luz del conducto libre de colapsar.

Las vías aéreas inferiores están constituidas por los bronquiolos y los pulmones. Ambos cuentan
con un tejido conectivo en el estroma pulmonar que sigue el trayecto de los bronquios y de los vasos
sanguíneos. Emite láminas de tejido conectivo elástico que rodean los lobulillos pulmonares y forma
los tabiques interalveolares de epitelio plano simple donde se desarrolla el intercambio gaseoso.

Los niños pueden presentar entre seis y ocho infecciones respiratorias al año, muchas de las cuáles,
sobre todo las que ocurren en el período de lactante, afectan a las vías respiratorias inferiores. En
los menores de dos años, estas infecciones suponen una de las causas más frecuentes de
hospitalización. Los agentes etiológicos que con mayor frecuencia se asocian a las infecciones del
tracto respiratorio en el niño, son: los dos tipos de virus respiratorio sincitial (VRS A-B), el grupo
de los rinovirus, los cuatro tipos de parainfluenzas, los virus de las gripes A, B y C, y el grupo de
los adenovirus.

Mecanismos de defensa

Los primeros mecanismos de defensa implicados en la primera barrera para la defensa del pulmón
son la barrera nasofaríngea, que dificulta el paso de partículas o microorganismos mayores de 2-3
μm. En la región vestibular de las fosas nasales se filtran las partículas mayores presentes en el
aire inhalado. La mucosa nasal atrapa partículas más pequeñas y gracias a los cilios el moco es
transportado a la orofaringe donde puede ser deglutido. La capa epitelial de la vía aérea inferior es
otra barrera, ya que separa el espacio luminal del parénquima pulmonar. También ofrece una barrera
mecánica, y mantiene el gradiente iónico que permite la secreción de diversas sustancias.

La tos (mecanismo reflejo) también protege al pulmón de sustancias externas potencialmente nocivas
y aclara las vías aéreas de las secreciones retenidas, ya que consiste en la expulsión rápida y brusca
del aire durante la espiración; las secreciones y partículas causantes de las estimulación de los

381
receptores son arrastrados por la corriente aérea y llevados hasta la glotis donde son exhalados,
expectorados o deglutidos. Otro mecanismo reflejo es el estornudo, mediante el cual se expulsa aire
de los pulmones por la nariz, y a veces también por la boca de forma violenta e incontrolable; es
desencadenado por la irritación de la mucosa nasal, debido a su contacto con partículas extrañas.

Las estructuras anatómicas, en resumen, deben limitar el ingreso a la vía aérea inferior de agentes
infecciosos y no infecciosos.
Estructura Anatómica Función

Nariz Atrapamiento de partículas >10 micras.

Nasofaringe posterior Depósito de partículas más grandes.

Septo nasal y cornetes Mucosa ciliada.

Epiglotis y cierre de cuerdas vocales Aíslan la vía aérea inferior de la superior.

Árbol bronquial Partículas >2 micras removidas por ascenso


mucociliar.

Diversas moléculas poseen actividad bactericida y propiedades antivirales, así como otras se
unen a las partículas nocivas para facilitar su reconocimiento. Estos constituyen los factores
humorales de la inmunidad innata.

1. Mucinas: principal componente del moco. Se distinguen dos grupos de mucinas, las
secretadas que forman la fase gel del moco y le imparte propiedades viscoelásticas, y las asociadas
a membrana que funcionan como receptores de superficie celular para patógenos y para activar vías
de señalización intracelular.
2. Péptidos antimicrobianos: poseen acción antibiótica. Se han identificado tres familias:
defensinas, catelicidinas e histatinas. Su mecanismo de acción se lleva a cabo por la interacción
electrostática entre la capa positiva de los péptidos y las cargas negativas de la pared bacteriana.

3. Lactoferrina: es una proteína ligada al hierro, que se halla en secreciones respiratorias y que
es secretada por las células epiteliales y neutrófilos. Actúa privando a los microorganismos del hierro,
nutriente esencial para su supervivencia.
4. Lisozima: proteína producida por el epitelio respiratorio y por los neutrófilos. Tiene actividad
antibacteriana frente a patógenos gram negativos y positivos. Tiene efecto sinérgico con la
lactoferrina en la actividad antibacteriana frente a los gram negativos.
5. Colectinas: son proteínas de la familia de las lectinas. Se encuentran en las proteínas del
surfactante (SP), SP-D, SP-A, esta última liga los lipopolisacáridos e induce la fagocitosis de las gram
negativas, por los macrófagos alveolares. SP-D no induce fagocitosis.

382
Los factores celulares de la inmunidad innata comprenden distintos tipos de células epiteliales con
capacidad de fagocitosis, con capacidad citotóxica, células que participan en la inflamación y
presentadoras de antígenos. Reconocen a los microorganismos gracias a la detección de PAMPs.

1. Células epiteliales: dentro de este grupo se encuentran las células ciliadas de la vía aérea
superior, las células de Clara de la vía aérea pequeña y las células epiteliales tipo II de los alvéolos.
Sus funciones defensivas consisten en la eliminación de agentes nocivos mediante los movimientos
coordinados de los cilios, el reconocimiento de estructuras de los patógenos gracias a los receptores
de reconocimiento de patrones y a los TLR. También mediante la liberación de diversas proteínas y
péptidos antimicrobianos que actúan localmente como antibióticos endógenos sobre los agentes
nocivos.
2. Células fagocíticas: neutrófilos, monocitos, eosinófilos y macrófagos. El más abundante
en el sistema respiratorio es el neutrófilo, cuyo reclutamiento es promovido por la expresión de
moléculas de adhesión en las células endoteliales (E-selectina e ICAM1) y la liberación de citocinas.
3. Células citotóxicas naturales (NK): son poblaciones de linfocitos independientes
que tienen como característica la presencia de gránulos azurófilos en el citoplasma. Reconocen a
gran variedad de células tumorales e infectadas por virus y las destruyen mediante la liberación de
sus gránulos (citotoxicidad espontánea).
4. Basófilos/mastocitos: son granulocitos que se derivan de la médula ósea y se
liberan al torrente circulatorio para ser reclutados a sitios tisulares donde pueden contribuir a las
reacciones de hipersensibilidad inmediata. Tienen un papel importante en las reacciones alérgicas,
anafilácticas e inflamatorias.
5. Células dendríticas: son presentadoras de antígenos, que constituyen el nexo entre
la inmunidad específica y la no específica. Son capaces de fagocitar estructuras microbianas
partículas inhaladas y cuerpos apoptóticos de células epiteliales infectadas por virus. Una vez
activadas pueden inducir a células T citotóxicas específicas y migrar a la región paracortical de los
nódulos linfáticos del pulmón, donde interaccionaran con las células T naive (vírgenes).

Factores humorales: son anticuerpos específicos o inmunoglobulinas que neutralizan localmente


agentes biológicos que invaden la vía aérea. Esta función se genera gracias a la interacción con los
epítopos antigénicos que generan la activación del complemento, opsonización o inducción de células
presentadoras de antígenos. En el sistema respiratorio las más comunes son la IgA e IgG.

Factores celulares: están constituidos por los linfocitos B y T. Se pueden encontrar como tejido
linfático no organizado situados en la membrana basal o entre células epiteliales de la mucosa de la
vía aérea, o como tejido linfático bien organizado. En este último caso, se encuentran el tejido linfoide
asociado a la nariz (NALT) y tejido linfoide asociado a bronquios (BALT), que forman parte del MALT.
Los linfocitos B abundan en el árbol bronquial, tanto en el tejido linfático organizado como en el no
organizado y su función principal es la producción de anticuerpos.

Mecanismos mecánicos. El diseño anatómico de la caja torácica protege a los pulmones y da


soporte a la realización de la ventilación pulmonar.

Al entrar el aire por la nariz, actúa como un filtro, porque sufre varias modificaciones como
humectación, alteraciones de la temperatura y filtración del mismo por las vibrisas (pelitos de la nariz).
Esto produce un flujo turbulento que favorece el depósito de partículas. Al continuar el aire por la
faringe, las partículas impactan en la mucosa. Si la respiración es bucal las partículas son retenidas
en la tráquea y los bronquios.

383
Infecciones de las vías respiratorias superiores

Una infección de la vía respiratoria superior (o alta) incluye enfermedades infecciosas, como la
rinosinusitis que afecta a la nariz y los senos nasales, la otitis media que afecta al oído medio, la
faringitis que afecta a la faringe, la amigdalitis que afecta las amígdalas palatinas, la laringitis que
afecta a la laringe, y el resfriado común, que puede afectar a varias o todas las estructuras
mencionadas. La mayoría de estas infecciones son causadas por virus, especialmente el rinovirus;
son autolimitadas y representan una de las principales causas de consulta a los servicios de salud y
de absentismo laboral o escolar.

Bacterias frecuentes de la vía aérea superior


Streptococcus pyogenes Corynebacterium diphteriae

Morfología Cocos esféricos gram positivos de Bacilos pleomorfos gram positivos,


crecimiento rápido, que se disponen aerobios o anaerobios facultativos, de
en cadenas; anaerobio facultativo. forma irregular. No son ácido
Contiene carbohidratos específicos resistentes; inmóviles.
del grupo (antígeno A) y proteínas
específicas del tipo (proteína M) en
la pared celular.

Patogenia La virulencia se determina por la La toxina diftérica es el principal factor


capacidad de evitar la fagocitosis de virulencia, una exotoxina de
(mediada principalmente por la ancladoborramiento (A-B); inhibe la
cápsula, las proteínas M y la C5a síntesis de proteínas. Esta exotoxina se
peptidasa), adherirse a las células produce en el sitio de infección y luego
del hospedador e invadirlas se disemina a través de la sangre para
(proteínas M, ácido lipoteicoico, producir los síntomas sistémicos de la
proteína F) y producir toxinas difteria; no es preciso que el
(exotoxinas pirógenas del microorganismo penetre en la sangre
estreptococo, estreptolisina S, para producir la enfermedad.
Normalmente C. diphteriae coloniza la

estreptolisina O, estreptocinasa, piel, el aparato respiratorio superior, el


ADNasas). aparato digestivo y el aparato
genitourinario.

Período de 2 a 4 días. 2 a 4 días.


incubación

384
Manifestación Enfermedades supurativas Difteria respiratoria: comienzo brusco
clínica (faringitis, infecciones de los tejidos con faringitis exudativa, garganta
blandos, síndrome del shock tóxico irritada, febrícula y malestar; el exudado
estreptocócico) y no supurativas se transforma una pseudomembrana
(fiebre reumática, glomerulonefritis). (formada por
bacterias, linfocitos, células plasmáticas,
La faringitis se caracteriza por el fibrina y células muertas) sobre la
inicio brusco de dolor de garganta, faringe; cuando el paciente se recupera
fiebre, malestar general y cefalea.
tras alrededor una semana de
La faringe posterior puede tener un
enfermedad, la membrana se desprende
aspecto eritematoso con presencia
de exudado, y puede existir una y es expectorada. En enfermos en
acusada linfoadenopatía cervical. estado crítico las complicaciones más
significativas son cardíacas y
neurológicas.

La difteria es fundamentalmente una


enfermedad pediátrica.

Vía de De persona a persona mediante las De persona a persona mediante la


transmisión gotitas respiratorias (faringitis) o a exposición a las gotitas respiratorias o
través de heridas de la piel después el contacto cutáneo
del contacto directo con un individuo
infectado, con un fómite o con un
artrópodo vector.

Epidemiología Colonización transitoria del tracto Estas bacterias son ubicuas, de


respiratorio superior y colonización distribución universal, que se mantiene
de la piel cuando la enfermedad se en portadores asintomáticos y por los
produce por cepas de reciente pacientes infectados. Único reservorio
adquisición (antes de que se conocido: ser humano. La enfermedad
generen anticuerpos protectores). se observa en niños o en adultos no
Las personas con más riesgo de vacunados o con disminución de la
padecer la enfermedad son los inmunidad que viajan a países con
niños de 5 a 15 años (faringitis); los enfermedad endémica
niños entre 2 y 5 años que tienen
mala higiene (pioderma); personas
con infecciones en los tejidos
blandos (síndrome del shock tóxico
estreptocócico); personas con
antecedentes de faringitis

estreptocócicas (fiebre reumática,


glomerulonefritis).

385
Diagnóstico Las pruebas directas para el Se deben llevar a cabo cultivos en
antígeno del grupo A resultan útiles medios no selectivos (agar sangre) y
para el diagnóstico de faringitis selectivos (agar cisteína-telurito, medio
estreptocócica, pero los resultados de cultivo Tinsdale, agar colistina-
negativos se deben confirmar con nalidíxico). Las muestras para C.
cultivo o pruebas moleculares. diphteriae deben recolectarse de la
nasofaringe y de la garganta. La prueba
de referencia para la detección de
toxina diftérica es un análisis de
inmunodifusión in vitro (prueba de Elek).
Una prueba alternativa consiste en la
detección del gen de la exotoxina
usando el método de amplificación de
ácidos nucleicos basada en la PCR.
Este método puede detectar el gen tox
en cepas clínicas y en muestras
clínicas.

Tratamiento Se emplea penicilina V o amoxicilina Administración precoz de la antitoxina


para tratar la faringitis; cefalosporina diftérica. También se usa el tratamiento
oral o macrólido en los pacientes antibiótico con penicilina o con
alérgicos a la penicilina. eritromicina para destruir las células de
C. diphteriae e inhibir la producción de
exotoxina. Es importante el reposo en
cama, el aislamiento para evitar una
diseminación secundaria y, en los
pacientes con difteria respiratoria, el
mantenimiento de la permeabilidad de
la vía área.

La faringoamigdalitis aguda (FA) es un proceso agudo febril con inflamación de las mucosas del
área faringoamigdalar, pudiendo presentar eritema, edema, exudado, úlceras o vesículas. Muchos
virus y bacterias son capaces de producir FA y la mayoría de los casos en niños están causados por
virus con una evolución benigna y autolimitada. De las bacterias que causan FA, estreptococo beta
hemolítico del grupo A (EbhGA) o Streptococcus pyogenes es la más importante en niños y la única
en la que el tratamiento antibiótico está definitivamente indicado.

Una de las estrategias en el diagnóstico y tratamiento de las FA es tratar de distinguir si la infección


se debe a EbhGA o no, lo cual no es fácil en muchos casos, basándose sólo en datos epidemiológicos
o por criterios clínicos. Esto es un aspecto relevante para evitar el uso innecesario de antibióticos
(muchos incluso de amplio espectro) en un proceso de tan fácil identificación clínica.

386
Diagnóstico: averiguar si está causada por una bacteria o un virus para recetar el uso o no de
antibióticos.

Etiología:

1. Víricas (60-80%) son las más frecuentes.

Adenovirus son los virus que con más frecuencia causan infección de garganta en menores de 5
años. Clínica: fiebre, amígdalas inflamadas con punteado de exudado blanquecino y otras veces un
exudado más amplio parecido al de la FA estreptocócica. Un síndrome distintivo que cursa en brotes
epidémicos es la fiebre faringoconjuntival: conjuntivitis, faringitis, rinitis, adenopatía cervical y fiebre
alta.

Virus Coxsackie A. Las manifestaciones más típicas de esta infección son la herpangina y la
enfermedad de manos, pies y boca. La primera es más frecuente en lactantes y niños pequeños y se
caracteriza por fiebre, inflamación faringoamigdalar, odinofagia, y un enantema vesicular en un
proceso que suele ir precedido por cefaleas y vómitos. Las lesiones presentes en el paladar blando,
úvula y pilares amigdalinos son papulovesículas de 1-2 mm blanco grisáceas, en una base
eritematosa que progresan a úlceras. En la enfermedad de manos, pies y boca se observan pequeñas
vesículas dolorosas en mucosa oral y lengua asociadas un exantema pápulo vesicular en palmas de
manos y pies.

Virus Epstein-Barr. Origina la mononucleosis infecciosa, infección más típica de niños mayores y
adolescentes que presentan fiebre, malestar general, amígdalas muy inflamadas cubiertas de
exudado amplio o membranas, hepatomegalia (10-15% de los casos), esplenomegalia (50% de los
casos), adenopatía bilateral, edema periorbital o palpebral. Los niños más pequeños pueden tener
una clínica más sutil aunque con frecuencia tienen fiebre, hepatoesplenomegalia variable, adenopatía
y una erupción exantemática. La administración de amoxicilina provoca una erupción maculopapular
pruriginosa en el 90% de los pacientes. En los menores de cuatro años, el diagnóstico puede ser
omitido debido a que la respuesta de anticuerpos heterófilos está disminuida, siendo necesario
confirmarlo con los test serológicos específicos del virus.

2. Bacterianas: Streptococcus pyogenes (grupo A) la más frecuente.

Período de incubación: 2-4 días.

Clínica: fiebre alta, adenopatías, cefalea, vómitos.

Duración: entre 2-7 días.

Diagnóstico de laboratorio de las enfermedades bacterianas


Para bacterias se utiliza una torunda para recoger muestras faríngeas. Se deben obtener muestras
de áreas amigdalinas, faringe posterior y de cualquier exudado o área ulcerativa. Se debe evitar la
contaminación de las muestras con saliva porque las bacterias de esta pueden crecer en exceso o
inhibir el crecimiento de los estreptococos del grupo A, por ejemplo. Si hay una pseudomembrana
(por ejemplo de C. diphteriae), se debe separar una porción y remitirla para cultivo. Cultivo: agar
sangre.

387
La detección de bacterias en muestras clínicas se lleva a cabo por medio de cinco procedimientos:
1) microscopía.
2) detección de antígenos bacterianos.
3) detección de ácidos nucleicos bacterianos específicos.
4) cultivo.
5) detección de la respuesta de anticuerpos a las bacterias (serología).

• Sangre: se realiza un hemocultivo donde el factor más importante que determina su éxito es el
volumen de sangre procesada. Se deben recoger aproximadamente 20ml de sangre en un adulto y
un porcentaje menor en niños y en neonatos por cada frasco de hemocultivo.

La bacteriemia y la fungemia se definen como la presencia de bacterias y hongos en la sangre y estas


infecciones reciben el nombre de septicemia, la cual puede ser continua o intermitente. La septicemia
continua se produce en pacientes con infecciones intravasculares (ejemplo: endocarditis); la
septicemia intermitente se produce en pacientes con infecciones localizadas (ejemplo: pulmones,
tracto urinario). Dado que los signos clínicos de la sepsis (fiebre, escalofríos, hipotensión) constituyen
una respuesta de la liberación de endo o exotoxinas, estos signos se dan hasta una hora después de
que los microorganismos se introdujeron en la sangre y puede que en el momento en que el paciente
se vuelve febril haya pocos o ningún microorganismo. Por eso se recogen dos o tres muestras de
sangre, las dos primeras simultáneamente antes de instaurar el tratamiento antibiótico y la tercera en
un momento aleatorio en un periodo de 24 horas.

La mayoría de las muestras de sangre se inoculan en frascos que contienen caldos nutrientes
enriquecidos, luego en el laboratorio se incuban a 37°C y se inspeccionan en busca de crecimiento
microbiano. Cuando se detecta crecimiento se subcultivan los caldos para aislar el microorganismo
con el fin de identificarlo. Las cepas clínicamente significativas se detectan entre el primer y segundo
día de incubación, sin embargo, todos los cultivos deben incubarse mínimo 5 a 7 días.

• Líquido cefalorraquídeo: debido a la labilidad de algunos patógenos comunes (por ejemplo


Neisseria meningitidis [meningococo], Streptococcus pneumoniae [neumococo]) las muestras de
LCR deben ser procesadas inmediatamente después de su obtención. No se debe refrigerar la
muestra o colocarla en una incubadora. Se procede a desinfectar la piel del paciente antes de realizar
la punción lumbar y se recoge el líquido en tubos estériles con tapones a rosca. Cuando se recibe la
muestra, se concentra por centrifugación y se utiliza el sedimento para inocular los medios
bacteriológicos y preparar una tinción de Gram
• Faringe: se pasa la torunda (algodón envuelto en gasa) por el área inflamada; se
recoge exudado en caso de haber; debe evitarse el contacto con la saliva porque puede inhibir la
recuperación de estreptococos del grupo A. Se deben obtener muestras de las áreas amigdalinas,
de la faringe posterior y de cualquier exudado o área ulcerativa.
• Epiglotis: se deben obtener hemocultivos para un diagnóstico específico ya que
pasar la torunda por la epiglotis puede provocar un cierre completo de las vías respiratorias (sobre
todo en niños).
• Senos paranasales: las muestras deben recogerse con aguja y jeringa; el cultivo
de la nasofaringe o de la orofaringe carece de valor, se debe cultivar la muestra en busca de bacterias
aerobias y anaerobias. El diagnóstico especifico de una infección sinusal requiere: 1) la aspiración
directa del seno, 2) un transporte anaeróbico apropiado de la muestra al laboratorio (sistema que
evite la exposición al oxígeno) y 3) un rápido procesamiento de la muestra.

388
Virus de las vías aéreas superiores

Rinovirus Epstein Barr Coxsackie

Familia y Picornaviridae; ARNm Herpesviridae. Son Picornaviridae, género


genoma (cadena +), cápside partículas virales con Enterovirus. ARNm (cadena +),
desnuda. genoma ADN bicatenario cápside desnuda.

Patogenia El virus se introduce en El virus inicia la infección Las vías respiratorias


el organismo a través de los epitelios orales y los superiores, la bucofaringe
de la nariz, la boca o linfocitos B del tejido precisamente, es la vía de
los ojos, e inicia una linfático. El virus estimula el entrada. Coxsackie del grupo A
infección de las vías crecimiento de los linfocitos provoca enfermedades que van
áreas superiores, B (inmortalización). Los acompañadas de la aparición de
incluida la faringe. La linfocitos T eliminan y lesiones vesiculares, mientras
mayor parte de la limitan el crecimiento de los que los pertenecientes al grupo
replicación vírica LB; los LT son necesarios B son los que con una mayor
sucede en la nariz. para controlar la infección. frecuencia causan miocarditis y
El papel de los anticuerpos pleurodinia. La enfermedad de
es limitado. El VEB manos, pies y boca es un
produce un estado de exantema vesicular provocado
latencia en los linfocitos B por el virus Coxsackie A16.
de memoria y se reactiva
como consecuencia de la
activación de estas células.
La respuesta de los
linfocitos T (linfocitosis)

contribuye a los síntomas


de la mononucleosis
infecciosa.

389
Epidemiología Las manos parecen Generalmente, los niños La enfermedad por el virus
ser el vector principal, suelen presentar una Coxsackie A acostumbra a ser
y la forma enfermedad subclínica. El más grave en adultos que en
predominante de contacto con saliva entre niños. El virus Coxsackie B
diseminación es el adolescentes y adultos puede ser muy perjudicial en los
contacto directo de jóvenes es un fenómeno lactantes. Una higiene deficitaria
una persona con otra. que se produce a menudo y las condiciones de
Estos virus sin durante el beso; de ahí el hacinamiento favorecen la
envoltura pueden sobrenombre “enfermedad diseminación del virus.
sobrevivir sobre los del beso”. Más del 90% de
objetos durante las personas infectadas por
muchas horas. Los VEB eliminan el virus
resfriados por rinovirus durante toda la vida a
afectan más a menudo intervalos intermitentes
a personas que viven incluso en fases totalmente
en climas templados, asintomáticas.
con mayor frecuencia
al principio del otoño y
final de primavera.

Vía de Mediante gotitas A través de la saliva, el Partículas aerosolizadas (gotitas


transmisión aerosolizadas contacto oral íntimo respiratorias) y vía fecal-oral.
(secreciones (“enfermedad del beso”) o
respiratorias) o compartiendo objetos como
fómites. cepillos de dientes y vasos.

Manifestación Resfriado común: La tríada de síntomas La herpangina se caracteriza por


clínica estornudos que clásicos de la fiebre, faringitis, dolor a la
enseguida se suceden mononucleosis infecciosa deglución, anorexia y vómitos.
de rinorrea (catarro se compone de Los hallazgos clásicos son
nasal). La rinorrea linfoadenopatía, lesiones y úlceras vesiculares
aumenta y se esplenomegalia y faringitis alrededor del paladar blando y la
úvula. Con una menor
acompaña de síntomas exudativa acompañada de
frecuencia, las lesiones afectan
de obstrucción nasal. fiebre elevada, malestar y,
al paladar duro.
También aparece un a menudo,
dolor moderado de hepatoesplenomegalia.
faringe, junto a cefalea Puede producirse un
y malestar, pero en exantema, especialmente
general sin fiebre. La tras el tratamiento con
enfermedad alcanza su ampicilina (para las
punto álgido a los 3 o 4 molestias faríngeas). La
días, aunque la tos y principal sintomatología en
los síntomas nasales individuos aquejados de
pueden persistir mononucleosis infecciosa
durante 7-10 días más. es la fatiga.
Estas infecciones
remiten de manera
espontánea y no
provocan ningún
cuadro grave

390
Método No precisa de un Diagnóstico en función de Los virus Coxsackie se pueden
diagnóstico diagnóstico de los síntomas, el hallazgo de aislar de la faringe y de las heces
laboratorio. linfocitos atípicos y la durante la infección (cultivo). El
presencia de linfocitosis, tipo específico de enterovirus
anticuerpos heterófilos y puede determinarse utilizando
anticuerpos frente a los pruebas específicas de antígeno
antígenos víricos.
y anticuerpo (por ejemplo:
neutralización,
inmunofluorescencia, análisis de
inmunoadsorción ligada a
enzimas) o PCRRT

Tratamiento y La inhalación de aire No existen fármacos No existen vacunas contra los


prevención caliente humidificado antivirales eficaces. La virus Coxsackie. Es probable
e incluso el vapor de mejor forma de prevenir que la transmisión de estos
la sopa caliente el contagio es lavarse las virus se pudiera reducir
pueden mejorar al manos y desinfectar los mediante la mejora de las
paciente porque objetos contaminados. medidas higiénicas y
fomenta el drenaje de No existe ningún condiciones de vida.
las secreciones tratamiento ni vacuna
nasales. eficaz. Por ello, la mejor
forma de prevenirla es el
contacto con el virus
durante los primeros
años de vida, ya que la
enfermedad es más
benigna en niños.

: enfermedad infecciosa más frecuente en edad pediátrica, la frecuencia


disminuye con la edad; adultos: 3-4 episodios/año. Constituye el principal motivo de consulta presente
todo el año, con mayor frecuencia otoño-invierno.
• Período de incubación: 2-3 días.
• Duración frecuente: 7-10 días.
• Etiología vírica: Rinovirus aproximadamente 50%.
• Clínica: dolor de garganta, rinorrea, obstrucción nasal, tos (inicialmente no
productiva, luego expectoración), estornudos, lagrimeo, congestión ocular y fiebre (frecuente en niños
entre 3 meses y 3 años).

Diagnóstico de laboratorio de las enfermedades víricas


Métodos de laboratorio para diagnosticar infecciones víricas: a) examen citológico; b) microscopía
electrónica; c) aislamiento y cultivo del virus; d) detección de proteínas víricas (antígenos y enzimas);
e) detección de material genético vírico; f) serología (inmunofluorescencia, inmunoanálisis enzimático

391
[EIA], citometría de flujo con inmunofluorescencia, ELISA, Western Blot, radioinmunoanálisis, fijación
del complemento, inhibición de la hemaglutinación, aglutinación con látex).

Métodos directos
Patrón clásico (Gold Standard)

Detección de virus infecciosos Aislamiento en cultivo celular: acción citopatogénica más identificación
de antígenos por inmunofluorescencia u otras técnicas.

Rápidos

Detección de antígenos Inmunofluorescencia, ELISA, inmunoensayos ópticos,


inmunocromatografía.

Postulado como nuevo patrón (Gold Standard)

Detección de ácidos nucleicos PCR: para virus individuales con genoma ADN, PCRRT para virus
individuales con genoma ARN; PCR en tiempo real.

Métodos indirectos

Detección de anticuerpos Escaso valor para diagnóstico individual, pero útil para estudios
epidemiológicos.

Lo más importante es que a partir de un hisopado nasofaríngeo, se procede comúnmente con


inmunofluorescencia (IF) directa, ELISA y PCR (a veces depende del genoma del virus, y se utiliza
PCRRT).
• Citología: muchos virus producen efectos citopáticos, entre los característicos
en las muestras tisulares o cultivos celulares figuran modificaciones de la morfología celular, lisis
celular, formación de vacuolas, sincitios y cuerpos de inclusión; los cuerpos de inclusión constituyen
cambios histológicos o alteraciones de la estructura de las células provocados por componentes
víricos. Las muestras citológicas se analizan para comprobar la presencia de antígenos víricos
mediante técnicas de inmunofluorescencia o bien se detecta la presencia de genomas víricos por
PCR con el fin de realizar una identificación rápida y definitiva.
• Microscopía electrónica: la adición de un anticuerpo específico del virus a una muestra
puede hacer que las partículas víricas se agrupen, facilitando la detección e identificación simultánea
del virus (inmunomicroscopía electrónica).
• Aislamiento y cultivo del virus: el aislamiento de los virus permite su estudio
posterior y el archivo de las muestras, pero poner al personal en situación de riesgo de infección.

392
• Cultivo celular: para cultivar virus se utilizan tipos específicos de células de
cultivo tisular.
• Detección vírica: un virus se puede detectar e identificar mediante la
observación de los efectos citopáticos que producen en la monocapa celular o mediante técnicas de
inmunofluorescencia o de análisis genómico del cultivo celular infectado. Por ejemplo, un único virus
infecta, se disemina y destruye las células circundantes (placa). El tipo de cultivo celular, las
características de los efectos citopáticos y la rapidez del crecimiento vírico se pueden utilizar para
identificar muchos virus clínicamente importantes.
• Detección de proteínas víricas: durante la replicación vírica se sintetizan enzimas y
otras proteínas que se pueden detectar a través de métodos bioquímicos, inmunológicos y de biología
molecular. Las proteínas víricas se pueden separar por electroforesis y se pueden identificar y
distinguir los distintos virus.

La detección y el análisis de las enzimas características o sus actividades permiten identificar y


cuantificar el virus. Por ejemplo, la presencia de transcriptasa inversa en el suero.

Los antígenos víricos de la superficie celular o el interior de la célula se pueden detectar mediante
técnicas de inmunofluorescencia y enzimo-inmunoanálisis (EIA). El virus o el antígeno desprendido
de las células infectadas se pueden detectar mediante un análisis de inmunoadsorción ligada a
enzimas (ELISA), radioinmunoanálisis y aglutinación con látex.

•Detección del material genético vírico: la secuencia genética de un virus es una característica
diferencial importante de la familia, el tipo y la cepa del virus. Los patrones electroforéticos del ARN
o las longitudes de los fragmentos de restricción resultantes de la digestión del ADN del genoma
vírico por una endonucleasa son semejantes a las huellas dactilares genéticas de estos virus.

Las sondas de ADN son capaces de detectar el virus incluso en ausencia de replicación vírica. El
análisis de las sondas de ADN es útil para detectar virus de replicación lenta o no productivos como
el citomegalovirus y el papilomavirus humano (VPH), o cuando no se puede detectar el antígeno
vírico por medio de pruebas inmunológicas permite detectar secuencias genéticas víricas específicas
en muestras de biopsia de tejido.

Para muchos laboratorios el método de elección para la detección, cuantificación e identificación del
virus emplea técnicas de amplificación de genoma como la PCR para genomas ADN y la PCR con
transcriptasa inversa (PCRRT) para genomas ARN. La cuantificación rápida de la cantidad de
genomas en un paciente (carga vírica) se puede determinar a través de la PCR en tiempo real.

•Serología vírica: la respuesta inmunitaria humoral contiene los antecedentes de cuadros


infecciosos del paciente. Las pruebas serológicas se pueden utilizar para identificar un virus y su cepa
o serotipo con el fin de determinar si se trata de una enfermedad aguda o crónica y definir si la
infección es de tipo primario o si constituye una reinfección. La detección de anticuerpos IgM
específicos del virus que aparecen durante las primeras 2 o 3 semanas de infección indican una
infección primaria reciente. La seroconversión está indicada por un incremento del cuádruple en el
título de anticuerpos entre el suero obtenido durante la fase aguda de la enfermedad y el obtenido 2
o 3 semanas después durante la fase de convalecencia.

Los títulos de anticuerpos pueden mantenerse altos en pacientes con recurrencias frecuentes de una
enfermedad. La presencia de anticuerpos contra determinados antígenos víricos y sus títulos se
puede utilizar para identificar la fase de la enfermedad provocada por determinados virus. Esto es útil

393
para el diagnóstico de las enfermedades víricas de evolución lenta (ej. Epstein Barr). Los primeros
anticuerpos que se detectan son los que van dirigidos contra antígenos más accesibles para el
sistema inmune (ej. expresado por el virión o en la superficie de la célula infectada); en una fase más
avanzada cuando las células han sido lisadas por el virus o por la respuesta inmune celular, se
detectan anticuerpos contra las proteínas y enzimas víricas intracelulares.

Infecciones de las vías respiratorias inferiores

Las infecciones de las vías respiratorias inferiores se presentan con invasión y afección del
pulmón, produciendo neumonía y alveolitis o pueden afectar la tráquea y bronquios ocasionando:
traqueítis, bronquitis y bronquiolitis; estos cuadros se pueden presentar en forma aguda o crónica. La
bronquitis aguda es una inflamación del árbol traqueobronquial, que se caracteriza desde el punto de
vista clínico por tos, grado de fiebre variable y producción de esputo (material expulsado desde los
bronquios, pulmones y tráquea, por la boca). A menudo es límpido al comienzo, pero puede tornarse
purulento si la enfermedad persiste. La bronquitis puede manifestarse como crup (cuadro clínico
caracterizado por una tos perruna o ronquera, o ambas).

Haemophylus influenzae y Streptococcus pneumoniae constituyen las dos causas más comunes de
otitis crónica y aguda y de sinusitis.

Bacterias
Morfología: bacilos o cocobacilos gram negativos pequeños, anaerobios facultativos. Requieren
factores de crecimiento X y V.

Patogenia: Las especies de Haemophylus, en especial H. parainfluenzae y H. influenzae no


encapsulado, colonizan el tracto respiratorio superior en prácticamente todos los individuos durante
los primeros meses de vida. Estos microorganismos se pueden diseminar localmente y producir
enfermedad en los oídos (otitis media), los senos (sinusitis) y el tracto respiratorio inferior (bronquitis
neumonía). Por el contrario, H. influenzae con cápsula (principalmente el serotipo b [biotipo I])
aparece de forma infrecuente o en un número muy bajo en el tracto respiratorio superior, si bien
constituye una causa frecuente de enfermedad en niños no vacunados (por ejemplo: meningitis,
epiglotis [laringitis obstructiva], celulitis). Los pili y las adhesinas no relacionadas con los pili
intervienen en la colonización de la bucofaringe por H. influenzae.

Los componentes de la pared bacteriana alteran la función ciliar y ocasionan daños en el epitelio
respiratorio.

El principal factor de virulencia de H. influenzae tipo b es la cápsula antifagocítica polisacárida, la


cual contiene ribosa, ribitol y fosfato (conocido como fosfato de polirribitol [PRP]). H. influenzae (cepas
encapsuladas y no encapsuladas) produce proteasas de IgA que pueden facilitar la colonización de
las superficies mucosas por parte de los microorganismos al interferir con la inmunidad humoral.

Manifestaciones clínicas

Las siguientes enfermedades son producidas por H. influenzae:

394
1) Neumonía: inflamación y consolidación de los pulmones observada principalmente en adultos
mayores con trastorno pulmonar crónico de base.

2) Epiglotitis: proceso que afecta fundamentalmente a niños no vacunados. Se caracteriza por una
fase inicial con faringitis, fiebre y dificultades respiratorias que evoluciona a celulitis e inflamación de
los tejidos supraglóticos, y es posible la obstrucción del tracto respiratorio.

3) Meningitis: enfermedad que afecta principalmente a niños no vacunados. Se caracteriza por


fiebre, cefalea intensa y signos sistémicos.

Enfermedades provocadas por H. parainfluenzae: bacteriemia, endocarditis e infecciones


oportunistas.

Epidemiología: Si bien Haemophylus coloniza normalmente al ser humano, las especies


encapsuladas, en especial H. influenzae tipo b, son componentes poco frecuentes de la flora normal.
La mayoría de las infecciones por H. influenzae tipo b se producen en niños que no son inmunes
(como consecuencia de una vacunación incompleta o una respuesta deficiente a la vacuna); por lo
tanto, esta enfermedad pediátrica ha sido erradicada en las poblaciones vacunadas. H.
parainfluenzae es la especie de Haemophylus predominante en la boca.

Diagnóstico: Las pruebas que se mencionan a continuación son específicas para H. influenzae tipo
b. La microscopía es una prueba sensible para detectar H. influenzae en el líquido cefalorraquídeo,
el líquido sinovial y las muestras del tracto respiratorio inferior. Detección de antígenos: el PRP puede
detectarse mediante la prueba de aglutinación de partículas; la aglutinación se produce si el PRP
está presente.

Cultivo: se usa el agar chocolate (no calentado en exceso porque destruye el factor V y no crece en
el cultivo) in vitro para el aislamiento de H. influenzae; estas bacterias suelen crecer mejor en
hemocultivos en condiciones anaerobias, dado que en estas condiciones su desarrollo no necesita
factor X.

Tratamiento: Las infecciones por Haemophylus se tratan con cefalosporinas de amplio espectro,
amoxicilina, azitromicina, doxiciclina o fluoroquinolonas. La vacunación activa con vacunas
conjugadas con PRP permite prevenir la mayoría de las infecciones por Haemophylus tipo b. Se
recomienda que los niños reciban 3 dosis de la vacuna quíntuple pentavalente (DTP - hepatitis B - H.
influenzae B) antes de cumplir 6 meses (2, 4 y 6 meses respectivamente), seguidas posteriormente
de una dosis de refuerzo (15-18 meses).
Morfología: diplococos gram positivos elongados o dispuestos en cadenas cortas; la pared celular
contiene ácido teicoico rico en fosforilcolina (polisacárido C), que es necesario para la actividad de la
enzima autolítica (amidasa). Bacterias encapsuladas.

Patogenia. Este microorganismo coloniza la bucofaringe y en situaciones específicas es capaz de


diseminarse a los pulmones, los senos paranasales y el oído medio. La virulencia viene determinada
por su capacidad de adherirse a la orofaringe (gracias a las proteínas adhesinas de superficie),
extenderse por tejidos normalmente estériles (neumolisina, proteasa IgA), estimular la respuesta
inflamatoria local (ácido teicoico, fragmentos de peptidoglucano, neumolisina) y escapar de la
fagocitosis (cápsula de polisacáridos).

395
La migración posterior del microorganismo a las vías aéreas inferiores puede impedirse cuando las
bacterias están rodeadas de mucosidad y son eliminadas del aparato respiratorio mediante la acción
de las células del epitelio ciliado.

Vía de transmisión: de persona a persona a través de gotitas respiratorias presentes en el aire.

Manifestaciones clínicas
Neumonía, sinusitis, otitis media, meningitis y bacteriemia. Las manifestaciones se deben a la
respuesta del hospedador frente a la infección en mayor medida que a la producción de factores
tóxicos específicos del microorganismo.
La neumonía tiene lugar cuando los microorganismos endógenos bucales son aspirados hacia las
vías respiratorias inferiores. Se produce cuando las bacterias se multiplican en los alvéolos. El inicio
de las manifestaciones clínicas de la neumonía neumocócica es brusco y consiste en un cuadro de
escalofríos intensos y fiebre mantenida de 39°C a 41°C. La mayoría de los pacientes tiene tos
productiva con esputo hemoptoíco y generalmente presenta dolor torácico
(pleurítico).

La enfermedad neumocócica aparece cuando se eluden los mecanismos de defensa (reflejo de la


epiglotis, inmovilización de las bacterias por las células productoras de mucosidad que tapizan los
bronquios, eliminación de los microorganismos por las células ciliadas y el reflejo de la tos), lo que
permite que los microorganismos colonizadores de la bucofaringe tengan acceso a los pulmones.

Epidemiología: S. pneumoniae es un patógeno humano. La colonización es más frecuente en niños


que en adultos y es habitual en adultos que conviven con niños; la colonización tiene lugar
inicialmente alrededor de los 6 meses. La enfermedad neumocócica se asocia con antecedentes de
una infección respiratoria vírica, como la gripe o el sarampión, u otras entidades que interfieren con
la eliminación de las bacterias, como son la enfermedad pulmonar crónica, el alcoholismo, la
insuficiencia cardíaca congestiva, la diabetes mellitus y la enfermedad renal crónica.

Diagnóstico: La microscopía es muy sensible, al igual que el cultivo, a no ser que el paciente haya
sido tratado con antibióticos; la tinción de Gram de las muestras de esputo constituye un método
rápido para diagnosticar la neumonía y la meningitis neumocócicas. Las muestras de esputo (en los
cultivos) se deben sembrar en un medio enriquecido con nutrientes y complementado con sangre.

Tratamiento: La penicilina es el fármaco de elección para las cepas sensibles, aunque las
resistencias son cada vez más frecuentes. La inmunización con una vacuna conjugada
antineumocócica (neumococo conjugada) de 13 serotipos se recomienda en todos los niños menores
de 2 años (1° dosis: 2 meses; 2° dosis: 4 meses; refuerzo: 12 meses). Mientras que en niños mayores
de 2 años y en adultos, se recomienda la administración de una vacuna polisacárida antineumocócica
de 23 serotipos.
Morfología: pueden ser cocos o bacilos; aerobio estricto. Son las bacterias más pequeñas de vida
libre, se caracterizan por la ausencia de pared celular, pero presencia de esteroles en su membrana.
Su genoma se compone de ARN y ADN. Son bacterias de crecimiento lento (1-6 horas).

Patogenia: M. pneumoniae es un patógeno extracelular que se adhiere al epitelio respiratorio


mediante una estructura de anclaje especializada, que se forma en un extremo de la célula; está
constituida por un complejo de proteínas para adherencia, en la que destaca la adhesina P1. A
continuación tiene lugar la ciliostasis, tras la que son destruidos los cilios y posteriormente las células
del epitelio ciliar, permitiendo que las vías respiratorias inferiores se contaminen con este

396
microorganismo y sufran una irritación mecánica. Este proceso es el responsable de la tos persistente
que tienen los pacientes con enfermedad sintomática.

Este microorganismo no forma parte de la flora normal de las mucosas humanas. M. pneumoniae
coloniza la nariz, la garganta, la tráquea y las vías aéreas inferiores de los sujetos infectados y se
disemina a través de las gotículas respiratorias más grandes durante los episodios de tos.

Vía de transmisión: inhalación de gotitas aerosolizadas.

Manifestaciones clínicas
La exposición a este agente produce típicamente un estado de portador asintomático. La
presentación clínica más frecuente es la traqueobronquitis. A las 2 o 3 semanas de la exposición
aparece febrícula, malestar, cefalea y tos seca sin expectoración. Puede aparecer también una
faringitis aguda. También se puede producir neumonía (conocida como neumonía atípica primaria o
“ambulatoria”), en la que se observa una neumonía parcheada en las radiografías de tórax.

Epidemiología: Patógeno humano estricto, universal. La neumonía causada por este microrganismo
es más frecuente en verano y otoño; además de ser más frecuente en los niños en edad escolar y en
adultos jóvenes (de 5 a 15 años), aunque todos los grupos etarios son susceptibles. La infección se
suele diseminar entre compañeros de clase, familiares o contactos estrechos.

Diagnóstico: Cultivo: M. pneumoniae se puede aislar de los lavados faríngeos, de los lavados
bronquiales o del esputo expectorado; los lavados son más fiables que los esputos expectorados, ya
que la mayoría de los pacientes presenta una tos seca no productiva y, por tanto, no expectoran. Aun
así, el cultivo es lento y no es sensible. Las pruebas de amplificación basada en la PCR disponen de
una excelente sensibilidad.

Tratamiento: El fármaco de elección es la eritromicina, la doxiciclina o las nuevas fluoroquinolonas.


La inmunidad a la reinfección no dura toda la vida y las vacunas no se han demostrado eficaces. El
aislamiento de las personas infectadas teóricamente reduciría el riesgo de infección.
Morfología: pertenece a la familia Chamydiaceae, son parásitos intracelulares obligatorios. Su
genoma se compone de ADN y ARN; poseen una membrana interna y otra externa semejantes a las
de las bacterias gram negativas; sintetizan sus propias proteínas, ácidos nucleicos y lípidos; y son
sensibles a numerosos antibióticos antibacterianos.

Patogenia. Este microorganismo puede infectar y crecer en las células del músculo liso, las células
endoteliales de las arterias coronarias y los macrófagos.

Las clamidias presentan un ciclo vital peculiar, ya que pasan por formas infecciosas inactivas desde
el punto de vita metabólico (cuerpos elementales [CE]) y por formas no infecciosas con actividad
metabólica (cuerpos reticulados [CR]).

Vía de transmisión: de persona a persona a través de secreciones respiratorias.

Manifestaciones clínicas
Sinusitis, faringitis, bronquitis y neumonía. La mayor parte de las infecciones por C. pneumoniae son
sintomáticas o leves y producen tos persistente y malestar. Las infecciones respiratorias más graves
afectan generalmente a un único lóbulo pulmonar.

Epidemiología: La bacteria es ubicua. Principalmente patógeno del ser humano; no se ha


identificado ningún reservorio animal. Las infecciones causadas por este microorganismo no se

397
pueden distinguir de otras neumonías atípicas, como las producidas por Mycoplasma pneumoniae,
Legionella pneumophila y los virus respiratorios

Diagnóstico: La prueba de MIF es la única aceptable para el diagnóstico serológico. Los criterios
para el diagnóstico de una infección aguda por C. pneumoniae son un título único de IgM mayor de
1:16 o un aumento al cuádruple del título de IgG; PCR.

Tratamiento: Los macrólidos (azitromicina, eritromicina, claritromicina), la doxiciclina o el


levofloxacino se recomiendan para el tratamiento de las infecciones por C. pneumoniae, aunque las
evidencias a favor de su uso son limitadas.
Morfología: bacilos gram negativos, inmóviles, no forma esporas. Pertenecen a la familia
Enterobactericeae. Tiene una cápsula como determinante de la virulencia, esta confiere el aspecto
mucoide a las colonias aisladas.

Vía de transmisión: gastrointestinal o por contacto directo.

Epidemiología: Nosocomial. Puede producir neumonía lobular primaria adquirida en el hospital o en


la comunidad. Las neumonías causadas por estas bacterias conllevan generalmente la destrucción
necrótica de los espacios alveolares, la formación de cavidades y la producción de esputos
hemoptoicos.

Diagnóstico: Cultivo de secreciones de vías aéreas superiores.


Morfología: cocobacilos gram negativos muy pequeños, aerobios estrictos, inmóviles, oxidan
aminoácidos y no fermentan carbohidratos. Es el agente responsable de la tos ferina o tos convulsa.

Patogenia: La infección y el desarrollo de la tos ferina necesitan la exposición al microorganismo, la


adherencia (mediada por adhesinas proteicas) bacteriana a las células epiteliales ciliadas del aparato
respiratorio, el crecimiento de las bacterias y la producción de un daño tisular localizado y de una
toxicidad sistémica.

Factores de virulencia Efecto biológico

Hemaglutinina filamentosa Necesaria para el anclaje a las glucoproteínas sulfatadas en las


membranas de las células ciliadas de la tráquea; muy inmunógena.

Pertactina Igual que con la hemaglutinina filamentosa.

Toxina pertussis Inhibe la muerte por fagocitosis y la migración de los monocitos. La


subunidad S2 se une a los glucolípidos en la superficie de las
células respiratorias ciliadas; la subunidad S3 se une al gangliósido
en la superficie de las células fagocíticas.

398
Fimbrias No se conoce su papel en la enfermedad, aunque estimulan la
inmunidad humoral.

Adenil ciclasa/hemolisina Inhibe la quimiotaxis, la fagocitosis y la destrucción por leucocitos.

Epidemiología. Reservorios humanos; no se conocen otros reservorios. Distribución universal. Los


niños menores de 1 año son los que tienen mayor riesgo de infección, pero la prevalencia de la
enfermedad está aumentando en niños mayores y en adultos. Las personas no vacunadas tienen
mayor riesgo de padecer la enfermedad.

Vía de transmisión: de una persona a otra por partículas aerosolizadas infectadas (gotitas
respiratorias).

Manifestaciones clínicas
La infección inicia cuando los aerosoles infecciosos son inhalados y las bacterias se adhieren y
proliferan en las células epiteliales ciliadas. Después de un período de incubación de 7 a 10 días, el
paciente típico presenta la primera de las tres fases. La primera fase, fase catarral, se parece a un
catarro común, con rinorrea serosa, estornudos, malestar general, anorexia y febrícula. Después de
una o dos semanas, comienza la fase paroxística; durante este período, las células epiteliales ciliadas
son expulsadas del árbol respiratorio y se altera la eliminación de mucosidad. Esta fase se caracteriza
por los típicos paroxismos de la tos ferina (serie de toses repetidas seguidas de un estridor
inspiratorio). Luego de dos a cuatro semanas, la enfermedad entra en la fase de convalecencia; en
este momento, los paroxismos disminuyen en número y gravedad, pero pueden aparecer
complicaciones secundarias.

Diagnóstico. La muestra óptima para el diagnóstico es un aspirado nasofaríngeo. Las pruebas de


amplificación de ácidos nucleicos, como la PCR, son las pruebas más sensibles y específicas. La
detección de IgG y de IgA se puede emplear como prueba de confirmación.

Tratamiento. El tratamiento con un macrólido (azitromicina, claritromicina) es eficaz en la


erradicación de los microorganismos y en la reducción de la duración de la fase infecciosa. Las
vacunas acelulares (inactivas) se administran combinadas con las vacunas para la difteria y el tétanos
(quíntuple pentavalente y triple bacteriana), contienen la toxina de la tos ferina inactivada,
hemaglutinina filamentosa y pertactina; son muy eficaces. La vacuna pediátrica se administra en cinco
dosis (a los 2, 4 y 6 meses de edad y un refuerzo entre los 15-18 meses y entre los 5-6 años); en
adultos, la vacuna se administra a los 11 años y se repite la dosis entre los 19-65 años.

Virus
Pertenece a la familia Herpesviridae. Su genoma (ADN bicatenario) es el más pequeño de los virus
herpes humanos; presenta envoltura. La replicación ocurre en el pulmón y constituye una fuente
destacada de contagio.

399
El VVZ provoca la enfermedad conocida como varicela, por la exposición de una persona susceptible
al virus. Es extremadamente contagiosa; la mayoría de las veces cursa como una enfermedad
benigna, aunque puede presentarse con mayor gravedad en inmunocomprometidos y embarazadas
susceptibles entre las semanas 13 y 20 o bien en el momento del parto (cinco días antes y dos
después).

Patogenia. La replicación inicial se produce en las vías respiratorias y amígdalas porque se adquiere
fundamentalmente por inhalación; este virus infecta las células epiteliales, los fibroblastos, los
linfocitos T y las neuronas. El VVZ puede formar sincitios (células gigantes multinucleadas formadas
como consecuencia de la fusión vírica de células individuales) y extenderse directamente de célula a
célula. El virus se extiende mediante viremia, alcanzando la piel y provocando lesiones en oleadas
sucesivas. El VVZ puede evadir la eliminación de anticuerpos; para controlar la infección es esencial
la respuesta inmunitaria mediada por células T. El virus establece una infección latente en las
neuronas, normalmente de los ganglios de la raíz dorsal y los nervios craneales.

Vía de transmisión. El virus se transmite principalmente por gotas respiratorias, así como por
contacto directo con el fluido contenido en las lesiones vesiculares. Intraútero, la infección ocurre por
pasaje transplacentario del virus durante la infección materna.

Manifestaciones clínicas
La varicela se caracteriza por fiebre y un exantema maculopapuloso que aparece tras un período de
incubación de 14 días. Luego de unas horas, cada lesión maculopapular forma una vesícula de pared
delgada sobre una base eritematosa (“gota de rocío sobre pétalos de rosa”); esta vesícula es
característica de la varicela. Cuando han transcurrido 12 horas, la vesícula se transforma en una
pústula y empieza a formar una costra, después de lo cual aparecen lesiones costrosas. Durante 3-
5 días van apareciendo erupciones sucesivas de lesiones. El exantema se disemina a lo largo de
todo el organismo, y es más prevalente en la cabeza y el tronco que en las extremidades. Las lesiones
son pruriginosas y provocan un rascado por parte del paciente que puede facilitar la infección
bacteriana secundaria y la formación de cicatrices.

La neumonía varicelosa suele presentar un curso insidioso con desarrollo de un cuadro de disnea,
tos y dolor torácico entre 1 a 6 días después de la aparición de las lesiones cutáneas. Su clínica
puede ser también poco sintomática.

Epidemiología. El VVZ es extremadamente contagioso. También se puede diseminar por contacto


directo con las vesículas cutáneas. Los pacientes son contagiosos antes de la sintomatología y
durante la misma. Las lesiones de herpes zóster contienen virus viables y, por tanto, pueden ser una
fuente de contagio de varicela a las personas carentes de inmunidad frente a esta infección (niños).
El virus se encuentra mundialmente y no hay incidencia estacional. La varicela representa uno de los
cinco exantemas infantiles clásicos (junto con la rubéola, la roséola, el eritema infeccioso y el
sarampión).

Diagnóstico. Los sincitios se pueden apreciar en los frotis de Tzanck (citodiagnóstico): raspados de
la base de una vesícula. También se puede utilizar una prueba de anticuerpos fluorescentes directos
frente al antígeno de membrana (FAMA) con el fin de detectar antígenos de membrana en raspados
de lesiones cutáneas o muestras de biopsias.

El tratamiento puede ser adecuado en los pacientes adultos e inmunodeprimidos con infecciones
por VVZ, así como en los sujetos con herpes zóster, pero no suele ser necesario para los niños con
varicela.

400
La vacuna contra la varicela implica una dosis única a los 15 meses de vida. Su vía de aplicación es
subcutánea y se aplica en la parte superior del brazo. Se debe administrar de forma simultánea o
separada por un mes de la vacuna triple viral, por tratarse de dos vacunas de virus vivos atenuados.
Pertenece a la familia Paramyxoviridae, género Morbillivirus. Los virus pertenecientes a esta
familia son relativamente grandes que poseen un genoma compuesto por ARN monocatenario de
sentido negativo, contenido en una nucleocápside helicoidal rodeada de una envoltura pleomórfica.
Patogenia. El virus del sarampión es conocido por su facilidad para provocar la fusión celular, dando
lugar a células gigantes. Como resultado de ello, el virus puede pasar directamente de una célula a
otra y eludir el control de la respuesta humoral. La inmunidad celular T es esencial para controlar la
infección. El virus infecta las células epiteliales de las vías respiratorias y experimenta diseminación
sistémica por los linfocitos y viremia. El virus se replica en las células de la conjuntiva, las vías
respiratorias, el aparato urinario, el sistema linfático, los vasos sanguíneos y el SNC.

Vía de transmisión. De una persona a otra a través de gotitas respiratorias; es sumamente


contagioso.

Manifestaciones clínicas
Los síntomas iniciales son fiebre elevada y “TCR y F” (tos, rinitis, conjuntivitis y fotofobia); la
infectividad es máxima a lo largo de este período. Dos días después, aparecen las típicas lesiones
de las membranas mucosas (manchas de Koplik); casi siempre se localizan en la mucosa bucal junto
a los molares. Estas lesiones vesiculares duran de 24 a 48 horas, suelen ser pequeñas y se describen
como granos de sal rodeados de un halo rojizo. Entre las 12 y 24 horas siguientes comienza a
formarse el exantema del sarampión inmediatamente debajo de las orejas, el cual se extiende por
todo el cuerpo; el exantema es maculopapuloso, suele ser muy extenso, y las lesiones confluyen de
manera frecuente; tarda de 1 a 2 días en cubrir todo el cuerpo, desaparece por el mismo orden con
que apareció en el organismo.

El exantema está provocado por la respuesta de los linfocitos T a las células epiteliales infectadas
por el virus que revisten los capilares.

Epidemiología. La incidencia de la infección alcanza un máximo en invierno y primavera,


posiblemente debido a la aglomeración de gente en lugares cerrados. El virus del sarampión tan sólo
posee un serotipo, únicamente infecta al ser humano y la infección acostumbra a manifestarse con
síntomas. Los casos mortales pueden deberse a neumonía, diarrea o encefalitis. El sarampión
representa uno de los cinco exantemas infantiles clásicos (junto con la rubéola, la roséola, el eritema
infeccioso y la varicela).

Grupos que tienen más probabilidades de sufrir complicaciones por el sarampión: niños menores de
5 años, los adultos mayores de 20 años, las mujeres embarazadas y las personas inmunodeprimidas.
Hasta 1 de cada 20 niños con sarampión contrae neumonía, la causa más común de muerte por
sarampión en los niños pequeños

Diagnóstico. Las manifestaciones clínicas acostumbran a ser tan características que rara vez se
necesitan pruebas de laboratorio para establecer el diagnóstico. La PCRRT puede detectar el
genoma del virus.

Tratamiento. El tratamiento con dosis elevadas de vitamina A reduce el riesgo de mortalidad por
sarampión y es una pauta recomendada por la OMS. No existe ningún tratamiento antiviral específico.

401
La vacuna atenuada se administra a todos los niños a los 12 meses (primera dosis) y a los 5-6 años
de edad (segunda dosis) en combinación con las vacunas frente a la parotiditis y la rubéola (SRP o
triple viral) y la vacuna frente a la varicela. La vacuna frente a SRP no debe administrarse a
embarazadas, inmunodeprimidos, individuos alérgicos a gelatina o neomicina (componentes de la
vacuna). La vacuna triple viral debe aplicarse en simultáneo o separada por un mes para aplicar la
vacuna contra la varicela.
Los virus de la gripe A, B y C pertenecen a la familia Orthomyxoviridae. Tienen envoltura y genoma
ARN segmentado de sentido negativo. El genoma segmentado facilita el desarrollo de nuevas cepas
por mutación y reorganización de los segmentos genéticos entre las distintas cepas humanas y
animales (gripe A) del virus. La envoltura contiene dos glucoproteínas, hemaglutinina (HA) y
neuraminidasa (NA). En cada uno de los ocho segmentos hay un ARN de sentido negativo unido a
la nucleoproteína (NP) y la transcriptasa. La HA y NA se encargan de unir el virus a los receptores
celulares y de la entrada del virus en la célula; por lo tanto, son blancos importantes de los
anticuerpos.
La replicación vírica empieza con la unión de la HA al ácido siálico de las glucoproteínas de la
superficie celular. A continuación, el virus es internalizado en una vesícula recubierta y se transfiere
al endosoma. La membrana se fusiona a la envoltura vírica endosómica. Se pierde la envoltura y la
nucleocápside se transmite al citoplasma. La nucleocápside luego viaja al núcleo y se transcribe en
ARNm. La transcriptasa del virus utiliza moléculas de ARNm de la célula hospedadora como cebador
para la síntesis de ARNm vírico. Se sintetizan proteínas víricas en el citoplasma y se transportan
hasta la superficie celular la HA y NA. El genoma de ARN negativo se replica en el núcleo. Se
ensambla y se libera el virus por gemación.

Patogenia. Inicialmente el virus establece una infección local de las vías aéreas superiores. Para
ello, el virus se une y destruye las células secretoras de mucosidad, las células ciliadas y otras células
epiteliales, eliminando así el sistema defensivo principal. Si el virus se extiende hasta las vías
respiratorias inferiores, la infección puede provocar una descamación grave del epitelio bronquial o
alveolar hasta dejar una única capa basal de células o alcanzar la membrana basal. Normalmente la
gripe es una enfermedad de resolución espontánea que rara vez afecta a otros órganos distintos del
pulmón.

Inmunidad. La infección por el virus de la gripe provoca una respuesta inflamatoria en las células de
las membranas mucosas en las que participan principalmente monocitos, linfocitos y un reducido
número de neutrófilos. Las respuestas de interferón y citocinas pueden ser suficientes para controlar
la infección y son responsables de los síntomas pseudogripales sistémicos. Esta infección reduce la
función de los macrófagos y los linfocitos T. La respuesta humoral es específica para cada cepa de
virus de la gripe, aunque a respuesta inmunitaria celular es más general y capaz de reaccionar ante
cepas del virus de la gripe del mismo tipo.

Vía de transmisión: gotitas respiratorias expulsadas al hablar, respirar y toser sin cubrirse la boca y
la nariz. La propagación aérea predomina en grupos de personas aglomeradas en espacios cerrados,
como las que viajan en colectivos, etc.

Manifestaciones clínicas
Tras un período de incubación de 1-4 días, el “síndrome gripal” empieza con un breve pródromo de
malestar y cefalea que dura unas horas. Va seguido por la aparición súbita de fiebre, escalofríos,
mialgias intensas, pérdida de apetito y habitualmente una tos no productiva. La fiebre permanece a
lo largo de un período comprendido entre 3 y 8 días, y a menos que se produzca alguna complicación,
la recuperación se completa en el plazo de 7 a 10 días.

402
Este virus también puede causar directamente neumonía, aunque es más frecuente que favorezca
una infección bacteriana secundaria que provoca bronquitis o neumonía. Los daños tisulares
provocados pueden ser extensos, lo que acaba provocando hipoxia y neumonía bilateral.

Epidemiología. La naturaleza antigénica cambiante del virus de la gripe garantiza el mantenimiento


de una gran proporción de personas inmunológicamente desprotegidas y vulnerables (especialmente
niños) en la población. El brote de gripe se puede identificar rápidamente por un elevado absentismo
escolar y laboral, y por el número de visitas a urgencias.

En los climas templados se producen brotes anuales de gripe durante el invierno; la humedad y las
temperaturas frescas estabilizan el virus y favorece la propagación.

Los niños, las personas inmunodeprimidas, personas gestantes, los adultos mayores y los individuos
con problemas cardíacos y pulmonares (como los fumadores) son los que corren un mayor riesgo de
padecer un cuadro grave, neumonía u otras complicaciones de la infección.

Diagnóstico: se suele basar en los síntomas característicos, la estación y la presencia del virus en
la comunidad. La PCRRT utiliza cebadores genéricos de los virus de la gripe A y B para diferenciarlas
Los enzimoinmunoanálisis o los métodos de inmunofluorescencia se usan para detectar la presencia
de antígeno vírico en células exfoliadas, secreciones respiratorias o cultivos celulares, y poseen una
mayor sensibilidad.

Tratamiento. La amantadina, la rimantadina, el zanamivir y el oseltamivir están aprobados para la


profilaxis o tratamiento precoz.

La mejor forma de controlar el virus consiste en la vacunación. Se recomienda la vacunación


rutinaria de toda la población con la vacuna antigripal (de virus muertos), y especialmente de las
personas mayores de 50 años, los profesionales sanitarios, las embarazadas (en cualquier trimestre
de gestación), las personas que viven en residencias y las que sufren enfermedades pulmonares o
cardíacas crónicas y otras personas de riesgo. En la primovacunación se deberán administrar 2 dosis
de la vacuna antigripal separadas al menos por cuatro semanas (ver Calendario Nacional de
Vacunación, en el anexo).

El virus de la gripe realiza 2 tipos de cambios antigénicos:


• Drift antigénico: denota cambios menores en la secuencia de aminoácidos de la HA
y NA virales que modifican su antigenicidad.
• Shift antigénico: denota cambios mayores en la secuencia de aminoácidos de la HA
y NA virales que modifican su antigenicidad y que ocurren como consecuencia de rearreglos génicos
entre genomas de un virus aviar y un virus de humano.

La variación antigénica es una estrategia de evasión a la respuesta inmunitaria utilizada por diferentes
virus. Los virus pueden mutar las secuencias que codifican los epítopos reconocidos por las células
T, como lo hacen los virus de la hepatitis B y C, y VIH. Las mutantes virales que contienen mutaciones
en los sitios inmunodominantes reconocidos por las células T pueden emerger luego de la eliminación
del virus silvestre por el sistema inmunitario.

La pérdida de estos epítopos hace que las células efectoras y de memoria generadas en la infección
primaria no reconozcan las nuevas variantes virales. Los virus pueden también mutar las secuencias
que codifican los epítopos reconocidos por los linfocitos, lo que lleva a que los anticuerpos ya
producidos sean incapaces de reconocer a los epítopos que originalmente indujeron la activación.

403
Las modificaciones en la estructura de la hemaglutinina causada por drift (variación menor) pueden
ser bastantes pequeñas para permitir la protección inmunitaria de las cepas más tempranas. Esto
puede no suceder con las variaciones radicales en el antígeno asociadas con el cambio antigénico
(shift: variación mayor) y aparecen brotes epidémicos por nuevas virus.

Hubo 32 pandemias documentadas de gripe (epidemias extensas que ocurren a lo largo de la


población) desde la descripción de la primera pandemia de 1.580. Desde 1.900 en adelante hubo
cuatro asociadas con la emergencia por cambio antigénico de la gripe española en 1.918 con la
estructura H1N1 (la nomenclatura oficial asigna números a cada variante mayor de hemaglutinina y
neuraminidasa), la gripe asiática en 1.957 (H2N2) y la gripe de Hong Kong en 1.968 (H3N2) y la "gripe
porcina" en 2.009 (otra variante H1N1); obsérvese que cada nueva pandemia se asoció con un
cambia fundamental en la hemaglutinina. La pandemia de 1.918 causó la muerte de alrededor de 40
millones de personas.

La diversidad genética de este virus se basa en su estructura de genomas segmentados y su


capacidad para infectar y replicarse en el ser humano y muchas especies animales (zoonosis), como
aves y cerdos. También se producen virus híbridos por coinfección de una misma célula con
diferentes cepas de virus de la gripe A, lo que permite que los segmentos del genoma se reagrupen
al azar en nuevos viriones. El intercambio de las glucoproteínas HA puede generar nuevos virus que
pueden infectar a las poblaciones humanas inmunológicamente desprotegidas.
VRS (virus respiratorio sincicial) ADV (adenovirus)

Características Familia Paramyxoviridae, género Familia Adenoviridae poseen un genoma de


y estructura Pneumovirus. Es un virus de ADN lineal bicatenario; son virus
simetría helicoidal con genoma icosaédricos desnudos.
de ARN monocatenario de
polaridad negativa; presenta
envoltura.

404
Replicación La puerta de entrada es el tracto El virus se adsorbe por medio de la fibra a
respiratorio alto, donde el virus se células que expresan el receptor CAR
adsorbe y multiplica en las (Coxsackie-Adenovirus Receptor), presente
células epiteliales y difunde por en muchos tipos de células (mucosa
vecindad en el árbol respiratorio. nasofaríngea, corazón, páncreas, SNC y
La necrosis de los bronquios y los SNP, pulmón, intestino, etc.). El virus
bronquiolos provoca la formación penetra por endocitosis y el ADN es
de “tapones” de mucosidad,
trasladado al núcleo de la célula para su
fibrina y material necrótico en las
replicación. Primero se transcriben genes
vías aéreas menores.
tempranos para replicar el ADN y luego
genes tardíos para generar las proteínas,
elementos que se ensamblan en el núcleo.
La liberación viral ocurre por lisis celular.

Todos los ADV se multiplican en el intestino


sin producir síntomas, excepto los ADV 40 y
41 que se asocian a diarreas.

Transmisión Contacto directo con secreciones Vía fecal-oral es la principal vía de


respiratorias eliminadas en forma transmisión; puede contagiarse directamente
de aerosoles o depositadas en el de persona a persona o a

ambiente, especialmente en través de secreciones o fómites. La


manos y fómites. excreción viral fecal puede contaminar aguas
de piscinas.

Incubación El cuadro llega a su máximo a los 8-10 días; la enfermedad dura de 5 a 12 días
5-7 días y empieza a declinar. y se puede prolongar.

Epidemiología VRS contagia a cerca del 50% de La infección por ADV puede presentarse en
los niños en su primer año de vida forma esporádica o epidémica; se observa a
y a los 2 años prácticamente lo largo de todo el año. Se asocian a
todos han tenido contacto con el infecciones respiratorias agudas altas
virus. Se le considera el principal (oculares y faríngeos) en niños y adultos. En
agente causante de niños prevalecen los ADV tipos 1, 2 y 5; se
hospitalizaciones infantiles por asocian a 3-5% de cuadros febriles; a
infección respiratoria aguda baja. conjuntivitis aguda folicular con o sin signos
La fuente de contagio en niños es respiratorios; a queratoconjuntivitis
habitualmente otro niño; en los epidémica (ADV tipo 8) y a síndrome
países de clima continental debe coqueluchoídeo.
sospecharse infección por VRS
en las estaciones frías (invierno
principalmente).

405
Síntomas Escasa fiebre, tos, disnea con Náuseas, dolor abdominal y fiebre.
retracción costal y presencia de
sibilancias.

Vacunas No hay. Vacuna atenuada: serotipos 4 y 7; de uso


militar.

Respuesta El virus es capaz de re-infectar Los anticuerpos neutralizantes son de tipo


inmune durante la vida al no establecerse específicos y pueden ser protectores contra
una memoria inmunológica cuadros sintomáticos, pero no suprimen el
adecuada. Aumento de citocinas eventual estado de portador de adenovirus.
proinflamatorias y una También se detecta respuesta celular T
disminución de la respuesta CD4+ y CD8+ específica, generalmente con
inmune innata celular. reactividad cruzada para varios tipos, y
respuesta de citocinas inflamatorias, pero su
Induce la formación de sincitios; significado no está claro.
el efecto patológico se debe
principalmente a la invasión vírica
directa del epitelio respiratorio, lo
que va seguido de lesiones
celulares producidas por algún
mecanismo inmunitario.

Diagnóstico Inmunodiagnóstico: 1) Por cultivo celular; 2) aislamiento; 3) PCR;


inmunofluorescencia y ELISA, o 4) inmunofluorescencia.
PCRRT.

Tratamiento de la enfermedad por VRS. No existen antivirales específicos de probada utilidad


clínica. El tratamiento básico consiste en mantener la vía aérea superior permeable con aseo nasal y
de secreciones faríngeas; facilitar una buena hidratación y una alimentación que le permitan tolerar
los primeros días de enfermedad; monitorear la saturación de oxígeno si hay dificultad respiratoria;
administrar oxígeno si se requiere. Se estima que no habrá alguna vacuna disponible en el mercado
para prevenir la infección por VRS antes de cinco años.

Se han descrito factores de riesgo de gravedad como prematuridad, bajo peso de nacimiento, nivel
socio económico bajo, displasia broncopulmonar, cardiopatías congénitas con alteración
hemodinámica, edad entre 6 y 12 semanas de vida, inmunodeficiencias por infección por virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH) y en pacientes trasplantados. Hay factores maternos que han sido
relacionados con el aumento de probabilidad de desarrollo de bronquiolitis por VRS, como
tabaquismo pre y post natal y bajos niveles de anticuerpos específicos. Los anticuerpos maternos no
protegen al recién nacido de la infección.

Prevención y tratamiento de enfermedad por ADV. Como el adenovirus es estable en el medio


ambiente, A nivel de hospitales pediátricos se recomienda un diagnóstico precoz ante niños con IRA
baja febril, especialmente en unidades de cuidado intensivo y de inmunocomprometidos. Se requiere
aislamiento individual, no en cohorte, y medidas de aislamiento de contacto y respiratorio, para limitar

406
la diseminación del virus. No hay tratamiento específico. Un lavado de manos cuidadoso y la cloración
de las piscinas pueden reducir la transmisión de los adenovirus.

Micobacterias

El género Mycobacterium está formado por bacilos aerobios gram positivos, inmóviles y no
esporulados, con forma de filamentos ramificados. Poseen una pared celular compleja y rica en
lípidos, que supone el 60% del peso seco de la misma; es responsable de muchas de las propiedades
características de estas bacterias
(ácidoalcohol resistencia, crecimiento lento, resistencia a detergentes, resistencia a antibióticos
antibacterianos frecuentes y la respuesta inmune del hospedador; antigenicidad: las cadenas de
péptidos son antígenos responsables, de manera importante, de la estimulación de la respuesta
inmune celular del hospedero). Esta pared le da afinidad por la tinción ácidoalcohol resistente de
Ziehl-Neelsen y Kinyoun.

Esta pared consta de 4 capas. Partiendo del interior hacia el exterior, presenta una membrana
citoplasmática cubierta por una capa extensa de peptidoglucano unido a los polisacáridos, los cuales
se encuentran esterificados con los ácidos micólicos, formados por lípidos libres, glucolípidos y
peptidoglucolípidos.

Las infecciones por micobacterias afectan y comienzan principalmente en los pulmones, siendo el
foco de infección primaria el complejo de Ghon caracterizado por una lesión subpleural a menudo
calcificada relacionada con la cisura interlobar, incremento del tamaño de los ganglios linfáticos
hiliares, blandos a la palpación y corte con necrosis caseosa o con granulomas calcificados. En
adultos es más común observar una reactivación de un foco primario, por diseminación de los bacilos
a los vértices pulmonares observándose zonas de consolidación o cavidades con necrosis de
licuefacción central, especialmente en las cercanías de los bronquios o bronquiolos que
posteriormente evoluciona a fibrosis. La fibrosis pulmonar producida genera cicatrices. Este tejido
engrosado y rígido hace que sea más difícil que los pulmones funcionen correctamente y a medida
que la fibrosis pulmonar empeora habrá consecuentemente más dificultad para respirar.

Mycobacterium tuberculosis y Mycobacterium leprae son los agentes etiológicos más frecuentes de
las dos enfermedades más conocidas de este género.
Es un patógeno intracelular capaz de producir infecciones de por vida. La infección primaria
(primoinfección) ocurre habitualmente por inhalación del microorganismo en aerosoles (gotitas) de
una persona infectada, ingresa en las vías respiratorias y las partículas infecciosas alcanzan los
alvéolos, donde son digeridas por los macrófagos alveolares; sin embargo, en lugar de ser destruidas,
impiden la fusión del fagosoma con los lisosomas. Por lo tanto, son capaces de crecer
intracelularmente en los macrófagos inactivados.

Las micobacterias son opsonizadas con moléculas del complemento (C3b), IgG, proteína de unión a
manosa (MBP), y el factor surfactante A (SP-A). Esto permite a la bacteria ingresar al macrófago de
manera eficiente. La replicación ocurre inicialmente en vías aéreas terminales dentro de células
fagocíticas (bronquiolos pequeños, alvéolos – lesión primaria o tubérculo).

Los macrófagos secretan IL-12 y TNF-α en respuesta a la infección. Estas aumentan la inflamación
localizada al reclutar linfocitos T y NK hacia las zonas de los macrófagos infectados, incluida la
diferenciación de LT en linfocitos Th1 con la secreción de INF-γ. Gracias al interferón gamma, los

407
macrófagos se activan, lo que aumenta la fusión entre los fagosomas y lisosomas, lo que conlleva a
la destrucción intracelular. El TNF-α estimula la producción de óxido nítrico y los intermediarios
reactivos del nitrógeno, lo que potencia la destrucción intracelular.

La eliminación bacteriana depende en parte del tamaño del foco de infección. Los macrófagos
alveolares, las células epitelioides y las células gigantes de Langhans (células epitelioides
fusionadas) con las micobacterias intracelulares forman el núcleo central de una masa necrótica que
se rodea de una pared densa de macrófagos y de linfocitos T CD4, CD8 y NK. Esta estructura,
llamada granuloma (característica fundamental de la tuberculosis), impide la diseminación posterior
de las bacterias.

Si hay muchas bacterias, los grandes granulomas necróticos/caseosos se vuelven encapsulados con
fibrina, de modo que protegen eficazmente a las bacterias de la destrucción por los macrófagos. Así,
las bacterias pueden permanecer latentes en esta fase o se pueden reactivar algunos años más
tarde, cuando disminuye la respuesta inmunitaria del paciente como consecuencia de la edad, una
enfermedad o un tratamiento inmunodepresor.

Manifestación clínica.
Los signos y síntomas de la TBC son el reflejo de localización de la infección y la enfermedad primaria
normalmente se restringe a las vías aéreas respiratorias inferiores. Los pacientes suelen tener
síntomas inespecíficos como malestar general, adelgazamiento, tos y sudoración nocturna. El esputo
puede ser escaso o hemoptísico (se asocia a la destrucción tisular: enfermedad cavitada) y purulento.

La tuberculosis extrapulmonar es mucho menos común que la TBC pulmonar y surge con mayor
frecuencia en personas infectadas por VIH. Puede ser el resultado de la diseminación hematógena
de los bacilos durante la fase inicial de multiplicación; los macrófagos los distribuyen a otras áreas
extrapulmonares, como pleura, pericardio, riñones, huesos, articulaciones, laringe, piel, intestinos,
peritoneo, ojos y a ganglios linfáticos regionales. Además de que puede afectar a cualquier órgano o
tejido, incluye las formas meningíticas y hematógena aguda (miliar).

Epidemiología. El ser humano es el único reservorio existente. Distribución universal. Las poblaciones
con mayor riesgo de padecer tuberculosis son los pacientes inmunodeprimidos (VIH), los alcohólicos,
los drogadictos, los vagabundos y aquellos que están expuestos a otros infectados (por contacto
cercano).

Vía de transmisión: de una persona a otra mediante la inhalación de aerosoles infecciosos (gotitas
respiratorias).

Diagnóstico. La microscopía (baciloscopia con tinción Ziehl-Neelsen) y el cultivo son sensibles y


específicos. La producción espontánea de cantidades significativas de esputo suele indicar
enfermedad pulmonar. El esputo se compone predominantemente de sustancias mucoides, así como
de un número variable de elementos de inflamación y células epiteliales. Para que sea representativo
debe tener macrófagos alveolares; mejor rédito en expectoración matutina.

El esputo es la muestra más examinada; es una secreción mucosa del epitelio respiratorio, tiene
leucocitos y células de las capas superficiales, proteínas y otros materiales de secreción. Fija las
partículas extrañas procedentes del exterior y es eliminado por la tos. Es producto de las glándulas
de la región traqueobronquial, células descamadas, exudado inflamatorio, todo ello revestido por una
capa de moco faríngeo y saliva.

408
Es conveniente analizar más de una muestra:
1. La primera muestra detecta el 80% de los casos.
2. La segunda muestra agrega un 15%. 3- Y la tercera muestra, 5%.

→ Cultivo de esputo o Crecimiento lento, colonias rugosas no pigmentadas. o Se tratan


inicialmente con reactivos descontaminantes con el fin de eliminar microorganismos que pueden dar
lugar a resultados confusos. o En medios con huevo (Lowenstein-Jensen) y con agar (Middle Brook):
con caldos de cultivo facilitan el desarrollo (lo hacen más rápido: 10-21 días).

En la radiografía de tórax pueden demostrar presencia de cavernas en lóbulos superiores,


condensaciones pulmonares, derrame pleural, imagen miliar, ensanchamiento mediastinal y
cavernas en lóbulos inferiores (frecuentes en inmunosuprimidos).

La prueba cutánea de tuberculina o derivado proteico purificado (PPD) y las pruebas de liberación de
INF-γ son indicadores sensibles de la exposición al microorganismo, pero no se utilizan como
diagnóstico de la enfermedad. La PPD evalúa la respuesta del paciente a la exposición. Se inocula
una cantidad determinada del antígeno en la capa intradérmica y se mide la reactividad a las 48
horas; algunos pacientes pueden no mostrar respuesta a la prueba cutánea si son anérgicos. La
reactividad a la inyección intradérmica de antígenos micobacterianos puede diferenciar a las
personas infectadas de las no infectadas y se suele encontrar una reacción positiva en la PPD a las
3-4 semanas de exposición.

→ PPD positiva:
1. Inmunocompetentes: induración de 10 mm de diámetro o más.
2. Inmunosuprimidos: induración de 5 mm de diámetro o más.

→ PPD negativa no descarta infección tuberculosa (falsos negativos).

Las pruebas cutáneas de tuberculina son recomendadas para ayuda diagnóstica de tuberculosis en
niños; evaluación de infección reciente en trabajadores de la salud; evidenciar la infección en
personas con alto riesgo de enfermar (VIH). Sin embargo, debo recalcar de nuevo que, LA PPD NO
CONSTITUYE UN ELEMENTO DIAGNÓSTICO, sino un criterio más a considerar

TBC latente: las personas con infección de tuberculosis latente no se sienten mal ni tienen síntomas
(TBC silenciosa); sin embargo, estas personas están infectadas por M. tuberculosis, pero no tienen
la enfermedad. El único signo de infección por TBC es una reacción positiva en la PPD. Estas
personas no son contagiosas, es decir que, no pueden transmitir la infección a otros; presentan una
radiografía de tórax normal y una prueba de esputo negativa; tienen bacterias de M. tuberculosis que
están vivas, pero inactivas

TBC enfermedad: cuando las bacterias de la tuberculosis están activas (multiplicándose en el cuerpo
de la persona infectada), se llama enfermedad de tuberculosis, la cual es sintomática. Genera
malestar general, adelgazamiento, tos y sudoración nocturna. El esputo puede ser escaso o
hemoptísico y purulento. La producción de esputos hemoptísicos se asocia a la destrucción tisular
(enfermedad cavitada). Hay neumonitis o formación de abscesos y cavitación, donde suelen estar
afectados los dos lóbulos superiores o uno de ellos.

Por lo general, obtiene un resultado a su PPD que indica infección por M. tuberculosis presente.
Puede tener una radiografía de tórax anormal o un cultivo o frotis de esputo positivo. Tienen en su

409
cuerpo las bacterias activas de la tuberculosis; el paciente se siente mal y puede presentar síntomas
como tos, fiebre y pérdida de peso; puede transmitir las bacterias a los demás.

Tratamiento y prevención. Isoniacida (INH), etambutol, pirazinamida y rifampicina durante 2 meses


seguidos de 4 a 6 meses de INH y rifampicina u otras combinaciones alternativas de antimicrobianos.
La vacuna BCG se aplica para prevenir de las formas graves de tuberculosis en los niños, por
ejemplo: meningitis u osteomielitis. Única dosis: recién nacidos, antes de egresar de la maternidad.
Luego de la aplicación es común que se forme una pequeña elevación de la piel (nódulo) y deje una
cicatriz en el sitio de aplicación.
Estos bacilos son los agentes causales de la lepra o enfermedad de Hansen. Debido a que las
bacterias se multiplican lentamente, el período de incubación es prolongado y los síntomas se
desarrollan hasta 20 años después de la infección. La lepra representa una infección crónica que
afecta a la piel y los nervios periféricos. Síntomas de la lepra: una o más manchas en la piel con una
pérdida de sensibilidad definida; pueden ser blanquecinas, rojas o cobrizas, aplanadas o elevadas,
que usualmente no duelen. Es posible que se presente debilidad muscular.

La lepra se manifiesta con lepra lepromatosa o lepra tuberculoide y existen también formas
intermedias. La forma tuberculoide es más leve y se caracteriza por la presencia de máculas
hipopigmentadas en la piel. La lepra lepromatosa es la forma infecciosa de la lepra. Se asocia a
lesiones cutáneas desfiguradas, nódulos, placas, engrosamiento dérmico y afectación de la mucosa
nasal.

Epidemiología. La prevalencia global de lepra ha disminuido de forma drástica tras el uso


generalizado del tratamiento.

410

También podría gustarte