Está en la página 1de 6

I.E.

JOSÉ EMILIO LEFEBVRE


“Dios, estudio FRANCOEUR
y disciplina”

TÍTULO
El clima del Perú
GRADO Y SECCIÓN 4° “A” “B” “C” ÁREA PERSONAL SOCIAL FECHA 04/10/23
EXPERIENCIA DE “Realizamos propuestas para el logro de una institución educativa ideal ”
APRENDIZAJE

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, EVIDENCIAS E INSTRUMENTOS.


Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de
Desempeños
capacidades aprendizaje?
Gestiona responsablemente el - Identifica los elementos cartográficos que - Fichas gráficas
espacio y el ambiente. están presentes en planos y mapas, y los - Cuaderno de trabajo
- Comprende las relaciones entre utiliza para ubicar elementos del espacio
- Organizadores gráficos y esquemas
los elementos naturales y geográfico de su localidad y región.
sociales. - Describe los problemas ambientales de su Criterios de evaluación:
- Maneja fuentes de información localidad y región e identifica las acciones - Identifica los elementos del clima y los
para comprender el espacio cotidianas que los generan, así como sus instrumentos empleados para medirlo.
geográfico y el ambiente. consecuencias. A partir de ellas, propone y - Diferencia los climas del Perú y sus
realiza actividades orientadas a la características.
- Genera acciones para conservar
conservación del ambiente en su institución
el ambiente local y global. Explica los factores que influyen en el
educativa, localidad y región.
clima.
Escala de valoración
Lista de cotejos

¿Qué recursos o materiales se utilizan en la sesión?


 Cuaderno, lapiceros, Videos, etc.

 SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN


Momentos Estrategias
INICIO  Observa la situación comunicativa y, luego, responde las preguntas.

 ¿Sobre qué conversan los niños y las niñas?


 ¿Cómo es el clima de Tingo María y Cusco?
 ¿Cómo es el clima en tu región?
SABERES PREVIOS:

 ¿Cómo se produce el clima?


 ¿Qué elementos tiene el clima?
 ¿Cuál es la diferencia entre tiempo y clima?
 ¿Cuáles son los factores del clima?
CONFLICTO COGNITIVO

 ¿Por qué el Perú tiene diversidad de climas?


 El propósito del día de hoy es:
DESCRIBIR Y RECONOCER LOS ELEMENTOS DE LOS CLIMAS

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.

DESARROLLO

PROBLEMATIZACIÓN
DESARROLLO
 Leen la historieta y luego dialogan en grupo clase.
PROFESOR (A) DE AULA V° B° COORDINADORA DE CICLO
Irma N Viera López
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

- Competencia:
- Capacidad:
- Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Criterios de evaluación
- Identifica los - Diferencia los - Explica
elementos del climas del Perú los factores que
clima y los y sus influyen en el
instrumentos características. clima.
empleados para -
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes medirlo.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
FICHA

EL CLIMA
El tiempo atmosférico es el estado de las El clima es el conjunto de condiciones
condiciones de la atmósfera en un lugar y atmosféricas que caracterizan a una zona
momento determinado. durante un largo periodo.

El clima de Ica es cálido y


seco en verano. La
temperatura es de 27° C

Hoy, el tiempo está


soleado, pero llevaré
Entonces,
una chompa por si se
llevaré ropa
nubla en la tarde.
ligera.
¿QUÉ ES EL CLIMA?
El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas propias de un lugar, constituido por la
cantidad y frecuencia de lluvias, la humedad, la temperatura, los vientos, etc., y cuya acción
compleja influye en la existencia de los seres sometidos a ella.
Dependiendo de las condiciones, podemos encontrar climas cálidos, climas templados v climas
fríos.

EL PERÚ Y SU DIVERSIDAD DE CLIMAS


No uno, sino muchos climas
Cuando viajamos por las distintas regiones del país podemos experimentar diversos climas. En Puno tenemos mucho frío,
en cambio, en Iquitos hay mucho calor. Incluso dentro de uno misma región, se pueden experimentar diversidad de
climas. Por ejemplo, en Pasco el frio es muy intenso, pero en Oxapampa sentimos algo de calor.
El tiempo atmosférico y el clima
En algunos ciudades del país el tiempo es muy variable, en algunos momentos está nublado, pero repentinamente puede
salir el sol. A esto se conoce como tiempo atmosférico, el estado de la atmósfera en un lugar y tiempo determinado.
Podemos conocerlo a través de los pronósticos de tiempo, que calculan la temperatura, premociones y vientos de un lugar.
Sin embargo, hay ciertas condiciones atmosféricas que permanecen inalterables por un tiempo prolongado y que fluyen en
el tipo de fauna y flora que existe en la zona. Esto es el clima: el conjunto de condiciones atmosféricas que caracteriza
una región.
Recuerda:
El clima de una zona también está condicionado por el relieve y las corrientes marinas.
Factores del clima
La latitud. Se mide por la distancia de un punto respecto al Ecuador, donde hay más calor y lluvias.
La altitud. Se mide por la distancia de un punto respecto del nivel del mar. A más altitud, más frío.
La proximidad al mar. Las zonas cercanas al mar son más templadas, puesto que este se calienta y se enfría más
lentamente que la tierra. Esto suaviza la temperatura, haciendo que el verano sea más fresco y el invierno menos frío.

Elementos del clima


 Presión atmosférica. Peso que ejerce el aire sobre algún punto de la superficie terrestre.
 Viento. Aire en movimiento Se produce cuando se calienta una masa de aire. Como al calentarse pesa menos,
sube a los partes altas, y el espacio que deja es ocupado por el aire frío de las proximidades, y así sucesivamente
 La temperatura. Grado de calor o frío que hay en un lugar. Cuando hace color, la temperatura es alta y, cuando
hace frio, es baja.
 Las precipitaciones Ocurren debido a la evaporación de las aguas de los ríos y océanos, que suben a la atmósfera
formando las nubes. Aparecen en forma de garúa, lluvia, granizo o nieve.

1. Investiga el tipo de clima que existe en cada una de las regiones indicadas en la imagen

6. Región Janca o
Cordillera 7. Región de la selva alta o
Rupa Rupa
5. Región Jalca o Puna

4. Región Suni

3. Región Quechua
2.
Re
1.

gi
Re Cha
M

ón

8. Región Selva
ar

gió la

Yu
nC
de

baja u Omagua
nga
os
lP

ta
er

o
ú

Región Tipo de clima


Costa o Chala
yunga
Quechua
Suni
Jalea o Puna
Janea o Cordillera
Selva alta o Rupa Rupa
Selva baja u Omagua

2. Explica por qué no llueve con regularidad en la Costa central.

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

3. Factores que condicionan el clima en el Perú


Pide a una persona mayor que te narre una experiencia que haya tenido o conocido sobre el fenómeno del Niño
y transcríbela
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

También podría gustarte