Está en la página 1de 11

Técnicas y medios artísticos Segunda parte

Tema 5

Tema 5: Las técnicas pictóricas


Entendemos por técnica al conjunto de procedimientos exigidos por el empleo de determinados
instrumentos, condicionados éstos por la naturaleza del material empleado y el fin que sigue el
artista se propone. Las técnicas son fuerzas creadoras estrechamente unidas a la vida de las formas a
las que condicionan; tanto las materias como las técnicas son partes constructivas de la obra. La
elección de la materia condiciona la técnica que se ha de emplear y el resultado final de la obra.

Las técnicas tradicionales de la pintura son el fresco, el temple, el óleo, la acuarela, el pastel, etc. Se
han unido en el último siglo otras desarrolladas por los procesos industriales, e incluso son habituales
las técnicas mixtas.

La clasificación más común de las técnicas pictóricas se establece en función del tipo de aglutinante
que utilicen (médium o vehículo). Así encontramos dos grandes grupos:
1. Pigmento disuelto en agua (fresco, temple, acuarela y guache)
2. Pigmento que no se disuelve en agua (óleo, pastel, encáustica)

1. El pigmento disuelto en agua

1.1. Fresco
Se denomina fresco a la pintura mural que se realiza con pigmentos disueltos en agua sobre una
capa de argamasa fresca. Conocida desde la Antigüedad y muy resistente al paso del tiempo , la más
importante dentro de la pintura mural. Se utiliza el término “fresco” para designar cualquier tipo de
pintura mural, pero el fresco es una técnica muy concreta con unas cualidades de permanencia
superiores a cualquier otro método de pintura mural. Otras técnicas de pintura mural: “mezzo fresco”
y “fresco seco”

1.1.1. La técnica: características, preparación del soporte y aplicación del pigmento

Requiere una gran preparación y conocimientos prácticos . Los tratados de pintura italianos del siglo
XV, esta técnica, es conocida también como buon fresco, apenas ha cambiado. Se caracteriza por ser
la más resistente al paso del tiempo de todas las técnicas de pintura mural , incluso en condiciones
muy severas, pero es sensible al exceso de humedad (microorganismos que ataquen la pintura).

La característica principal es que se realiza sobre una capa fresca de argamasa (cal y arena), usando
pigmentos puros disueltos en agua . Al secar la argamasa, el pigmento seca con ella formando parte
integral de la superficie; la pintura se convierte en parte de la estructura de la pared en vez de ser una
capa que se adhiere a ella. La cal sufre un proceso químico que la convierte en carbonato calcio,
material transparente e insoluble , la misma sustancia que el vidrio pulverizado o el mármol, tiene un
alto grado de resistencia. Se crea una pintura muy duradera.

El primer paso es el más importante en una pintura al fresco. Requiere la presencia de uno o más
ayudantes. Primero se cubre el muro con un revoque bastante rugoso, las siguientes capas se
sujeten bien , es el denominado fratasado . Se dan una o dos capas de enlucido más finas , extendidas
y repasadas. Se cubre la capa sobre la que se va a pintar, la más fina de un blanco puro . Estas capas
tienen que ser uniformes. En la última de estas capas, la más fina y de blanco puro, se dibuja la
Sinopia (también a esta capa se le llama sinopia. En España “estucado”): Sinopia es el dibujo
preliminar realizado con un pigmento mineral rojizo (su nombre se debe a la ciudad de mayor
producción desde donde se importaba, Sinope, Turquía) sobre el muro preparado y que
posteriormente se pintará al fresco. El dibujo preparatorio ha de ser muy detallado, la rápida

72
Técnicas y medios artísticos Segunda parte
Tema 5

ejecución no deja lugar a correcciones. El pequeño dibujo original se aumenta hasta el tamaño de la
obra proyectada por medio de cuadriculas; en él se colocan todos los detalles y se calca sobre la
penúltima capa de mampostería. La sinopia monocroma servirá como guía para ejecutar la pintura
y facilitar una idea del resultado final. Al desprender algunas pinturas al fresco para su restauración
se han encontrado sinopias bellísimas, la más famosas sean las de los frescos del Camposanto de
Pisa. Se realizaban para que los mecenas pudiesen ver el proyecto casi completo. La última capa
será de enlucido de mortero (cal y arena o polvo de mármol, con granulometría muy fina,
impalpable) que se aplica sobre la sinopia. Esta capa se llama intónaco , que es la superficie
definitiva . A veces hay una última capa aún más fina llamada intonachino . Sobre la capa intónaco se
aplica el color con los pigmentos diluidos en agua. La reacción química, carbonatación, se produce
ahora. El pigmento no está rodeado o encapsulado por un aglutinante, por tanto hay que elegir solo
los pigmentos químicamente inertes, resistentes a la cal y a la atmósfera, por ello la paleta permitida
es muy limitada.

El intónaco, se aplica diariamente y sólo en la superficie en la que se va a trabajar. Se trabaja a


pontata o giornata (enlucido se extiende de arriba a abajo y de izquierda a derecha en largas franjas
horizontales ). Se pinta con pinceladas ligeras y pintura diluida, el intónaco solo admite una
determinada cantidad de pigmento y un exceso podría producir craquelados. Sólo mientras el
intónaco está húmedo los colores son absorbidos por la pared . El intonaco diario se aplica
cuidadosamente siguiendo las líneas del dibujo, las uniones entre las distintas sesiones se disimulen
incluso se hacen invisibles. Los pequeños retoques se hacen en seco.

1.1.2. Pintura en seco


Existen variantes de fresco el denominado mezzo fresco , pintura mural realizada sobre un muro seco
se aplican pigmentos mezclados con agua de cal ; o el fresco seco
sobre una argamasa seca se aplican los pigmentos aglutinados en
un medio acuoso como caseína, huevo , cola, etc. Los ejemplos
más antiguos son las pinturas rupestres , el pigmento macerado con
sangre o grasa animal se extendía directamente; en seco se
realizaron las pinturas egipcias .

Se han utilizado técnicas mixtas, la obra se inicia al fresco y se


termina en seco . El tratado de Cennino Cennini aconsejaba terminar
con pintura a la tempera, los colores así preparados no mordían el
mortero fresco, era preferible terminar más lentamente que lo
permitido por la pintura al fresco para cuidar los modelados y los
detalles de las figuras. Las pinturas murales romanas utilizan esta
técnica mixta , utilizaban la técnica de cubrir la pintura con una capa
de cera que se calentaba y se alisaba , se conseguía un toque suave y
resbaladizo propio de las denominadas superficies-espejo s de los
frescos de Pompeya y Herculano (fig.58 y 59). A partir del
renacimiento se terminaba con pintura al óleo .

Una variedad es la pintura a la cal. Los pigmentos se extienden


diluidos en abundante agua con cal, denominada leche de cal, sobre
el enlucido seco. El proceso de carbonatación de la cal permite la unión de los colores al soporte.

1.1.3. La práctica de la pintura al fresco (EXAMEN)


La pintura al fresco es la técnica más utilizada en pintura mural . Conocida desde la Antigüedad a
nuestros días, gracias a su gran permanencia, se conservan en buenas condiciones magníficos

73
Técnicas y medios artísticos Segunda parte
Tema 5

ejemplos de este arte en una gran variedad de estilos. En casi todos los casos se utilizaron técnicas
mixtas; base de pintura al buon fresco, nombre que le dieron en la Italia del siglo XV los primeros
tratados donde se describe el método de pintura sobre revoque de yeso fresco, los retoques finales
se realizaban en seco, el método del fresco secco o con otras técnicas, como el temple al huevo e
incluso el óleo. En casi todos los casos estos retoques finales se han perdido , no podemos decir que
sean exactamente iguales a lo que fueron. La técnica ha evolucionado muy poco a lo largo del tiempo
y ha sido la misma con variantes en las distintas culturas.

Se utilizó en las pinturas murales griegas desde la Creta minoica del III milenio ; se han encontrado
ejemplos en las casas enterradas por las cenizas volcánicas en Cnosos, en Argólida, Tirinto y Micenas.
Los egipcios utilizaron esta técnica en algunas ocasiones, muchas de las pinturas están realizadas en
frágil acuarela . Los murales de Til Barsip en Mesopotamia algunos ejemplos de pintura en Siria y en la
India, se realizaron al fresco. Se utilizo en Roma gracias a la gran cantidad de ejemplos conservados
en Herculano, Stab8as y Pompeya. En la América prehistórica también se utilizó alguna variación de
esta técnica, los murales de Tititla, Tepantitla y Atetelco en México. Siglo II se utilizó el fresco para
pintar las paredes de las catacumbas y de algunos enterramientos.

Los templos románicos se van a decorar con pinturas murales al fresco,


recuperándose el conocimiento de esta técnica. Los colores empleados
son intensos y brillantes (rojo, amarillo, naranja y azul), se disponen
en franjas contiguas de colores muy contrastadas entre sí. El color negro
servía para perfilar las figuras (fig.61). Un soberbio ejemplo es el
Panteón de los Reyes de San Isidoro
de León. En el gótico las vidrieras
sustituyeron a las pinturas murales,
recuperan su protagonismo en la
Italia del siglo XII. Los pintores
florentinos Cimabue y Giotto depuran la técnica. Siglo XV Benozzo
Gozzoli y Domenico Ghirlandaio (fig.64) imprimieron un nuevo
impulso a dicha técnica. Aparecieron tratados de pintura sentaban
las bases de la técnica y que la defendían como una de las más
nobles, contribuyo a su prestigio y difusión. Siglo XVI , los murales
de Rafael en el Vaticano y la Capilla Sixtina de Miguel Ángel
suponen un punto culminante. La técnica del fresco se consagra
casi hasta nuestros días.

En el barroco y siglo XVIII, destacan los frescos realizados por Francisco


de Goya en la iglesia de San Antonio de la Florida, considerados la
culminación de la pintura mural española. América latina del periodo
virreinal se fusionó las influencias europeas y autóctonas, como las del
convento agustino de Actopan, en el estado de Hidalgo. En Italia,
Giovanni Battista Tiepolo (fig.62) añadió en sus frescos la elegancia y el
efecto ilusionista propios de la pintura mural de este periodo. En el siglo
XIX se utilizo esta técnica para el embellecimiento de edificios públicos; y
en el XX surgió en México conocido como muralismo, encabezado por
Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros investigo e introdujo los acrílicos,
mantuvo la técnica del fresco en interiores de algunos edificios.

74
Técnicas y medios artísticos Segunda parte
Tema 5

1.2. El temple
Técnica pictórica que utiliza colores elaborados con pigmentos y una emulsión en la que se mezclan
ingredientes grasos y acuosos ; son solubles en agua pero su secado es irreversible ; se aplican sobre
una superficie tratado con yeso. Se caracterizan por ser delicadamente traslucidos y su técnica,
laboriosa. Se conservan en buenas condiciones las pinturas al temple tienen gran permanencia en el
tiempo.

1.2.1. La técnica
Se hace con pinturas solubles en agua que al secar se vuelven insolubles , se pueden repintar con
más temple sin que se levanten las primeras capas. Produce texturas y efectos ópticos y de color muy
agradables, su control es delicado.

El temple es adecuado para casi cualquier tipo de trabajo: pictórico, decorativo o abstracto , es
particularmente eficaz en pinturas con armonías tonales altas o claras . El efecto especial es su
cualidad traslúcida, semiopaca. Hace que la técnica sea especialmente indicada para un tipo de
pintura en la que predomina el carácter del dibujo , combinado con la luminosidad y la brillantez de
los efectos de color, ofrece unos resultados difícilmente imitables.

El método correcto exige una estricta división de las labores de dibujo y pintura . El dibujo original
se hace en papel y muy detallado . Todos los problemas de diseño, composición, perspectiva y
modelado han de estar resueltos, no permite ninguna modificación posterior . Este primer dibujo en
papel se trasfiere o se calca sobre un panel tratado con un gesso, yeso absorbente perfectamente
pulido . El siguiente paso es aplicar las capas de color, cuando se están dando las ultimas capas o
aguadas, se pueden dar pinceladas más espontáneas.

1.2.2. El temple al huevo ( Exámen )


Las especiales características se deben al hecho de que el vehículo de los pigmentos es una emulsión
(mezcla estable y homogénea de ingredientes grasos y acuosos ). El aceite no se mezcla bien con el
agua, ambos se pueden fusionar si uno o más de los ingredientes de la mezcla es un buen
estabilizador. Estos estabilizadores suelen ser gomas o colas. Se pueden utilizar distintas
emulsiones. La más común ha sido la yema de huevo, una emulsión natural compuesta de elementos
grasos y acuosos, además de un poderoso estabilizador . Se han utilizado la goma arábiga, barniz de
damar o algunos aceites con un ingrediente acuoso .

Se realizaban sobre paneles enyesados, con pigmentos diluidos en yema de huevo y agua. Esta
técnica se conoce como temple al huevo. El tratado más completo es el Cennino Cennini . Proceso : El
primer paso es separar la yema del resto del huevo, sin nada de clara. Los pigmentos se mezclan
con una cantidad de agua como máximo igual a la de yema y se muelen hasta que quedan
perfectamente disueltos. Han de prepararse con yemas frescas, la pintura se echa a perder en uno o
dos días si no se utiliza, se suelen moler los pigmentos previamente con el agua y añadir la yema cada
día. El tipo de pigmentos es el mismo se utilizan en óleo, excepto los que llevan plomo solo se
pueden usar si se da un barniz final. Algunos pigmentos, especialmente los azules, necesitan algo
más de yema . Una vez mezclados se pasan a pequeños frascos que se cubren con un paño húmedo
para mantenerlos frescos.

La pintura se aplica directamente sobre una superficie de yeso absorbente muy pulido. El manejo
de la pincelada se parece más al del lápiz que a la pincelada de oleo o acuarela, se depositan capas
considerables de color en el primero y una cantidad de líquido importante en la segunda. Hay que
mojar el pincel en agua de manera continua y aplicar capas de color más o menos diluido según el
efecto. Una capa gruesa de pintura quedara completamente opac a dando un efecto parecido al del
guache.

75
Técnicas y medios artísticos Segunda parte
Tema 5

1.2.3. La práctica de la pintura al temple


La pintura al temple es muy antigua. Su uso se remonta a la antigüedad: egipcios, griegos, etruscos
y romanos la utilizaron para pinturas murales. Su origen está en el arte bizantino y cristiano
primitivo. En la Edad Media se utilizó también para ilustrar manuscritos, su máximo protagonismo lo
adquirió en la baja Edad Media, en el siglo XVI su protagonismo fue desbancado por la pintura al
óleo. El tratado de Cennino describe con gran detalle la técnica del temple al huevo, como la
aprendió de su admirado maestro Giotto.

Los pintores flamencos actualizaron y mejoraron la técnica , con la introducción de nuevos


materiales y nuevos procesos como la esencia de trementina o el proceso de refinado del aceite de
linaza. Se distanciaron de la práctica más ortodoxa buscando facilitar la renovación artística . Dio
excelentes resultados y su influencia se extendió con rapidez a Venecia. La técnica al temple
comienza a abandonarse por la técnica al óleo, incluso se considera como técnica menor. El “ temple
grasso” lleva más esencia de trementina y tiene un efecto óleo. El temple al huevo fue recuperado
siglo XX. Su uso no es generalizado pero encontramos ejemplos en Alemania de principios del XX.

La
Anunciación de Fra Angelico El nacimiento de Venus de Sandro Botticelli Leda y el cisne de Leonardo da Vinci

Resumen: Soporte: superficie tratada con “gesso”(yeso absorbente muy pulido). Pigmentos diluidos
en emulsión grasa y acuosa (con estabilizador, aceite mezcla mal con el agua. Huevo: yema de huevo
fresca. Graso, acuoso y estabilizador). Pigmentos solubles en agua pero de secado irreversible.
Diferenciar muy bien dibujo de pintura. Dibujo muy detallado. Cualidad translúcida, semiopaca.
Desplazado siglo XV, pintores flamencos, por el óleo, con esencia de trementina.

1.3. La acuarela (Examen 2013)


Técnica pictórica al agua sobre papel. Está compuesta de pigmentos transparentes, molidos
finísimos, en una solución acuosa de goma arábiga. Se usa con pinceles de pelo suave sobre papel o
cartón. Normalmente se usa un papel absorbente de grano grueso o papel encolado. El término
acuarela se emplea para distinguir este tipo de pintura transparente de todos los medios opacos,
como el guache o la caseína. Técnica muy indicada para bocetos.

La técnica de la acuarela se basa en la aplicación de veladuras transparentes hasta conseguir la


pigmentación deseada. La acuarela se asemeja más a un tinte que a una capa o película continua.
Los pigmentos pueden ser transparentes, pero normalmente son pigmentos opacos que tienen
efectos casi tan brillantes como los del pigmento de naturaleza transparente. La preparación es en
apariencia sencilla, consiste en mezclar pigmentos molidos muy finos con una solución acuosa de
goma arábiga. Combinados en la proporción correcta pueden diluirse hasta donde se desee con agua

76
Técnicas y medios artísticos Segunda parte
Tema 5

y siguen adhiriéndose perfectamente al papel. Da lugar a la técnica pura de la acuarela o método


inglés, se basa en el sistema de pigmentación por veladuras transparentes y que utiliza el blanco del
papel para todos los tonos blancos y claros . Es una técnica muy estable el secado que se produce por
simple evaporación del diluyente , sin ninguna reacción química.

El método tradicional es el inglés , que se desarrolló a


principios del siglo XVIII y permitió que la acuarela dejase
de ser una técnica secundaria y de apoyo a otras, para
utilizarse en grandes cuadros. Consiste en superponer
lavados de color, muy delicados, hasta conseguir la
profundidad y el efecto deseados (fig.73). Se parte de un
dibujo a lápiz, establece de forma precisa la composición
de la pintura. El siguiente paso es humedecer el papel y
dar un lavado de color uniforme donde el dibujo no es
muy preciso. Una vez seco se aplica agua limpia y se seca
con papel secante; este retira color del primer lavado. Se
repite la operación tantas veces como sea necesaria. Se
consigue un luminoso efecto aéreo.

Otra técnica consiste en aplicar la pintura sobre el papel mojado con los colores y tonos definidos.
Por la humedad del papel los contornos de las manchas de color quedan muy suaves y difuminados y
puede conseguirse gran variedad de efectos. Una variación de este método
consiste en dejar zonas en blanco para rellenarlas de color cuando el papel
este completamente seco, consiguiendo zonas de color difuminado junto
con zonas de contornos duros (Fig.71)

La acuarela fue la técnica pictórica utilizada por


los egipcios (fig.69 y 70). Gracias a su buena
conservación han aportado una descripción
bastante completa de los métodos pictóricos
empleados, se
mantuvo inalterada durante un periodo de
unos 3000 años. Se utilizaban dos métodos
básicos: la pintura sencilla a la acuarela
sobre paredes de yeso y arcilla, y los
lavados de acuarela sobre los diseños
tallados o grabados en las paredes de
piedra. No se conoce con exactitud cuál era
la composición de estas primitivas
acuarelas; usaban pigmentos con alguna cola como aglutinante quizá goma arábiga. Son sumamente
frágiles, la adherencia a las paredes solo se debe al clima seco y al aislamiento.

En la Edad Media ejemplos en la iluminación de los primeros libros grabados . Siglo XV son muy
conocidas y valoradas, Alberto Durero (fig.71); no son obras pictóricas
definitivas, sino una serie de estudios de plantas, animales y paisajes . Con
su método de aguadas transparentes superpuestas se adelantó 300 años
a los más afamados acuarelistas: la escuela inglesa del XVIII. Esta técnica
fue utilizada por los grandes maestros para estudios preparatorios y para
realzar sus dibujos. Fue la técnica elegida para estudios muy precisos ,
sobre todo en los tratados científicos del siglo XVIII y XIX.

77
Técnicas y medios artísticos Segunda parte
Tema 5

El arte pictórico de los chinos se ha limitado a la tinta y a la acuarela. Conocían varios tipos de
aceites secantes, pero apenas los utilizaban para sus característicos sellos rojos. La pintura occidental
la acuarela no tomo su estatus de técnica pictórica independiente hasta que los maestros ingleses
del siglo XVIII desarrollaron el mencionado método inglés, Thomas Girtin (fig.72), David Cox y
Constable fueron los máximos representantes consiste en superponer finos lavados de colores
mezclados hasta alcanzar la profundidad y el efecto de color deseados.

La acuarela se consagró como una forma pictórica típicamente británica en el siglo XIX , con la
creación de la Royal Watercolor Society . Los maestros ingleses investigaron y modificaron la técnica,
aplicando el color directamente, se adecuaba a la pintura de paisajes tormentosos o de espesos
follajes que tanto gustaban a los pintores románticos. Era una técnica apropiada para la pintura al
aire libre y los trabajos rápidos, que permitían captar el instante fugaz . Joseh Mallord William Turner
añadió blanco a sus acuarelas y uso trapos, esponjas y cuchillas para obtener efectos únicos de luz y
textura (Fig.73). Fuera de Inglaterra la técnica no adquirió tanto desarrollo pero llego a ser muy
utilizada por pintores románticos franceses como Delacroix o Gericault.

La segunda mitad del siglo XIX la técnica tiende a ser más directa, aplicando los colores y tonos
definitivos. Del impresionismo como Boudin y Jong King le deben sus más espontaneas obras. La
acuarela intereso a los pintores impresionistas. En el siglo XX esta técnica ha convivido con otras y ha
sido utilizada por grandes artistas durante las primeras vanguardias europeas, en Estados Unidos o
Inglaterra. En España sus mayores representas durante el siglo XIX es Mariano Fortuny y Ricardo
Madrazo.

1.4. Guache
Utiliza colores al agua, con las mismas características que la acuarela, pero que por una preparación
técnica diferente, adquiere un aspecto opaco y no transparente. En el guache el porcentaje de
aglutinante es mayor. En términos estrictos “guache” significa añadir blanco a la acuarela , sin
embargo el acabado nada tiene que ver.
Acuarela : pigmentos secos solubles en agua más goma arábiga como aglutinante. Aspecto
transparente. Secado no inmediato, es por evaporación del diluyente
Guache : pigmentos secos solubles en agua más goma arábiga como aglutinante (mayor
porcentaje), más pigmentos blancos inertes: creta, acuarela blanca, blanco fijo, que le dan aspecto
opaco, no transparente. Secado inmediato
Se denomina guache a los colores opacos en un medio de goma arábiga.
El guache (pigmento más goma arábiga) se diluye con agua para aplicarlo sobre papel blanco o
teñido, cartón e incluso seda . Se le puede añadir azúcar, almidón o acrílico para retardar su
propiedad de secado rápido. Los pintores utilizan pegamento líquido , retiene la tonalidad de los
colores que de otro modo secan con un tono más claro, además previene el craquelado en las capas
gruesas de pintura. Permite crear campos de color lisos , uniformes
en los que no se nota la pincelada , así como trazar líneas muy
precisas. Se utiliza en trabajos de diseñ o. El guache es una pintura
que forma una película autentica de espesor apreciable.
Las pinturas al guache son opacas y tienen un poder cobertor
total. No se vuelven progresivamente transparentes con la edad
y su brillantez no depende del color de la base. El brillo del guache
está en la propia naturaleza de la pintura y se debe al contenido de
pigmento blanco. Suelen utilizarse en una clave cromática alta,
con fuertes contrastes de valor.

Un autor italiano del siglo XVI se refiere al guache, guazzo, como la


técnica de pintura al óleo sobre temple que utilizaban los pintores flamencos del siglo XV (Fig.74).

78
Técnicas y medios artísticos Segunda parte
Tema 5

Siglo XVIII cuando el termino guache tomo el mismo significado que en la actualidad, siglo XIX y
durante todo el siglo XX ha entrado a formar parte de las técnicas empleadas.

Una técnica que podríamos denominar moderna, ha determinado que su aplicación sea muy libre.
Marc Chagall mezclaba capas transparentes, semitransparentes y opacas . Marc Tobey cubria la
superficie del cuadro con capas completamente opacas, pasando por los ensayos de Picasso utiliza
guache y óleo, pese a que los colores al agua no mezclan con los colores grasos. Van Gogh supedito la
técnica al tema y utilizo el guache para pinturas de trazos duros y sólidos. Toulouse-Lautrec empleo
el guache sobre papel teñido de color, consiguiendo gran variedad de tonos al dejar aparecer el color
del fondo entre las pinceladas opacas de pintura. Pa Adams barniza partes del cuadro para
superponer capas de pintura transparente; esta yuxtaposición de texturas da gran libertad a su
pintura.

Donde el guache ha adquirido una personalidad más propia es en las miniaturas indias e islámicas,
esta técnica es la que consigue el acabado aterciopelado y los trazos vigorosos que las caracterizan.

2. El pigmento no se disuelve en agua


2.1. Óleo (EXAMEN)
Técnica pictórica que usa pigmentos disueltos en aceite (casi siempre aceite de linaza refinado)
que actúa como “secativo” y aglutinante . Aparece en el S. XV, como consecuencia de las sucesivas
modificaciones en la elaboración del temple (pintores flamencos), y ha sido la protagonista de la
pintura de caballete hasta la llegada del acrílico en el S. XX.

2.1.1. La técnica
La pintura al óleo es el método de pintura de caballete más importante y conocido. Se liga al lienzo
como soporte. Ha sido estudiado y documentado exhaustivamente desde todos los puntos de vista.
Los colores al óleo se elaboran mezclando el pigmento con aceite de linaza que se obtiene de la
semilla de lino . Se seca formando una película duradera . Hay numerosos grados de refinamiento de
los aceites de linaza, solo algunos son apropiados para el uso artístico. Más adecuado es el refinado
alcalino, color pajizo claro. Otros aceites pueden oscurecer el color .

Los maestros antiguos usaban colores frescos, recién hechos , ya que no se había desarrollado un
método para conservarlos y evitar que se secasen. El primer paso era mezclar los pigmentos con la
cantidad mínima necesaria de aceite creando una pasta . Se molía hasta adquirir una textura
uniforme, señal de que no existen granos. El proceso era largo y laborioso.

Cada pigmento absorbe una cantidad diferente de aceite. Esta proporción se denomina “absorción
de aceite”. Las diferencias entre los colores han de tenerse en cuenta ya que varían la velocidad de
secado; una capa de blanco de zinc sobre una capa seca de sombra tostada puede craquear con
rapidez. El exceso de aceite puede amarillear e incluso provocar arrugas . El disolvente más común
es la esencia de trementina. El secado es una compleja e irreversible reacción química que convierte
la pintura en otra sustancia distinta, que impide que pueda diluirse de nuevo y que permanezca
inalterada durante siglos .

El óleo difumina los contornos frente a la dureza del temple. Permite más detalles y muchos más
retoques. La pintura al óleo permite una infinidad de resultados según el espesor (incluso admite la
espátula) o la velocidad de secado. Uno de los métodos más complejos es la pintura por veladuras.
Es necesario crear películas muy finas y trasparentes, se consigue añadiendo un líquido que no solo
diluya la pintura sino que además contenga ingredientes sólidos que refuercen la formación de la
película de pintura. Este líquido (aceites transparentes y diluidos) se llama “medio ”. La veladura
consigue efectos de profundidad y coloración superponiendo capas de color transparentes o

79
Técnicas y medios artísticos Segunda parte
Tema 5

semitransparentes sobre pintura seca. Incrementan el tono y el brillo de la capa inferior . El efecto
de mezcla en este tipo de coloreado es enteramente distinto del efecto de mezcla en la paleta .

2.1.2. La práctica de la pintura al óleo


Comienza en el Renacimiento ligada al lienzo como soporte. Se ha considerado cierta la leyenda de
Giorgio Vasari siglo XVI, de que la técnica del óleo había sido inventada por los hermanos Van Eyck.
Vasari relata cómo es Jan quien utiliza por primera vez el aceite de semillas de lino como aglutinante.
Desde la Alta Edad Media se utilizaba corrientemente la pintura aglutinada con aceites, se hacía de
ellas un uso especial para revestir las esculturas de madera, banderas y estandartes. Aunque era
conocida la pintura al óleo tenía una función utilitaria ajena al arte. A los hermanos Van Eyck se
debe haberla convertido una técnica artística. Los hitos de la historia de la pintura de caballete
están directamente relacionados con el desarrollo de esta técnica. Las primeras pinturas de caballete
se realizaron al temple, sobre paneles de madera con una imprimación de gesso. Botticelli y Fra
Angélico ejemplifican el punto álgido de consecución técnica en el método puro del temple al huevo.

Ocurrió un sutil cambio: pequeñas cantidades de ceras, aceites o resinas empezaron a incorporarse
en la pintura al temple. Se consiguió un control algo más fluido y una pizca más de suavidad en el
fundido, pero se mantenían el mismo secado y la cualidad lineal del primer temple. Este tipo de
pintura al temple quizá se ve en el trabajo de los pintores venecianos del siglo XV que perfeccionaron
mucho sus pinturas con veladuras transparentes al óleo. Siguiendo las innovaciones de van Eyck, los
trabajos de van der Weyden, van der Goes y Memling muestran el uso de veladuras al oleo.

El proceso de adopción del óleo fue irregular y gradual durante los siglos XV y XVI, no se pueden
adjudicar fechas exactas para este cambio. Giovanni Bellini empezó pintando al temple en la manera
tradicional y llego a ser un experto en pintura al óleo, produjo un tipo de imágenes de contornos más
difuminados y más pictóricos. Los trabajos de Tintoretto y Tiziano muestran ya fluidez y soltura a la
pincelada y el domino de las posibilidades expresivas del óleo.

El entrenamiento sistémico y disciplinado de los pintores al temple no estaba totalmente descartado,


la pintura al óleo creo un tipo diferente de pintura. Fue llevada aún más lejos por la técnica de El
Greco y la de Velázquez, cuyos efectos pueden ser recreados con el método directo que conocemos
como la correcta pintura al óleo y la técnica de la veladura (fig.81 y 83).

Dolorosa de Tiziano Las hilanderas de Velázquez


Niñas al piano de Renoir

El trabajo de Rubens es un ejemplo de la culminación de una técnica, un notable cambio en la


evolución: el uso firme y deliberadamente planeado de los blancos y los colores claros en gruesos
empastes, combinados con sombras y colores oscuros pintados en capas delgadas e incluso
trasparentes. Es un gran cambio o avance respecto a las primeras pinturas al óleo, las distintas masas

80
Técnicas y medios artísticos Segunda parte
Tema 5

de color se pintaban con el mismo espesor. Su adopción como un principio básico y deliberado de la
técnica de la pintura al óleo tiene su origen en este artista.

El óleo ha sido dominante en la pintura de caballete hasta el descubrimiento de las pinturas


acrílicas. En el siglo XIX gracias a la producción industrial dispusieron de colores que antes no
existían (Fig.85) y la comercialización del óleo en tubos permitió que se liberara de la fabricación
artesanal y que el equipo resultara ligero y trasportable, permitió la pintura al aire libre. Toda la
renovación pictórica ha estado ligada desde el siglo XVI hasta el XX a la técnica de la pintura al óleo.

2.2. El pastel
Técnica intermedia entre el dibujo y la pintura. Es una técnica seca . Técnica pictórica que consiste
en aplicar color seco sobre papel u otro soporte. Adecuada para una rápida ejecución ya que el
proceso químico es simple: las barras de pastel tienen muy poco aglutinante . El pigmento en polvo se
mezcla con la cantidad mínima de aglutinante ( goma arábiga, látex, higo ). Después se deja secar en
moldes con forma de barras (las barras son casi pigmento puro)

Los colores permanecen más estables con el paso del tiempo ; al no tener apenas aglutinantes, no
está sujeto a los cambios químicos. Se comercializa en barritas y su soporte habitual es el papel . La
desventaja del pastel es su fragilidad al desgaste mecánico , este permanece sobre el soporte en
forma de polvo y puede correrse. Es necesario fijativos que impiden que el pastel se corra y apenas
modifican el color.

El pastel se puede pulverizar o aplicar frotando con los dedos, empleando difuminos o pinceles y
combinándolo con pinturas al agua. Para hacer correcciones se utiliza un pincel duro que elimina el
color. Incluye la pintura con tizas de colores y tierras, esta sería una técnica de origen prehistórico.
Hoy en día se conoce como pintura al pastel tiene su origen en Francia, siglo XVIII, se empezó a usar
para pintar retratos. Se denomina pastel francés para diferenciarla de otras pinturas que se
presentan en barras. La técnica utilizada siglo XVIII, consistía en mezclar el pigmento con difuminos
de papel enrollado, de manera que la superficie de la pintura recordaba a un óleo liso.

Siglo XIX se empezó a utilizar la técnica de forma más libre . Edgar Degas y Odilón Redon la
desarrollaron, dotándola de nuevas formas de expresión y ampliando la
temática para la que era utilizada. Degas experimento mucho con el
medio y en sus obras lo utilizo junto con acuarela, temple e incluso óleo, y
uso fijativos para crear capas de pastel sobre las que aplicar pintura al
agua; consiguió así la profundidad y trasparencia de la pintura al óleo.
Supero la fragilidad del pastel aplicándolo sobre papel empapado en
esencia de trementina que absorbe el pigmento. Redon lo aplicaba
directamente conservando el dramatismo y la intensidad del pigmento
puro. Toulouse-Lautrec, Mary Cassatt, Everett Shinn y Arthur Dove
creaban extensas superficies de color granulado con el costado de la
barra que contrastaban con contornos duros y zonas sueltas de
sombreado y mancha. Partían de un medio tono dado por el papel teñido
y variaban el grado de opacidad del pigmento consiguiendo un amplio
espectro de tonos y matices de cada color.

Picasso, Klee y Miro trabajaron con pastel, Max Beckman lo ha usado como base para sus pinturas y
De Kooning lo ha utilizado para realizar dibujos de gran intensidad gráfica. El pastel es un material
muy común en el estudio de un pintor, por la fascinación que produce el color en su representación
más directa: la brillantez del pigmento puro; por su compatibilidad con técnicas de pintura al agua
como la acuarela y por la facilidad para pinturas de rápida ejecución.

81
Técnicas y medios artísticos Segunda parte
Tema 5

2.3. Encáustica o pintura a la cera


La cera es una sustancia de origen animal, vegetal o mineral que sirve de aglutinante para algunas
pinturas. La cera de origen animal, cera de abeja, se utiliza en caliente (fusiona a 63º) como
aglutinante en el procedimiento de encáustica o pintura a la cera. Otro modo de licuar la ceras es
disolverla en frio con esencia de trementina, se utiliza mezclada con la pintura al óleo . La cera tiene
unas cualidades, hace los colores traslucidos , da a la superficie un aspecto satinado y ofrece
excelentes condiciones de conservación . El pulido final se hace con trapos de lino. Actualmente no
se utiliza apenas, ya que el método de la encáustica es muy complejo, lo que hoy se conoce como
cera es parafina. .

En Roma se usó sobre tabla. Son famosas las Tumbas de momias del siglo I y II dc en El Fayum , como
retratos de los difuntos. Vitrubio ya habla de ella. Plinio el Viejo describe el uso de la encáustica
sobre el marfil, madera o muro. Afirma que la técnica deriva de la pintura de los barcos de madera
que se les daba con cera para impermeabilizarlas , no amarillea, no se oxida, no se contrae, es
impermeable al agua. En la Edad Media se usa: es propia de los iconos. En el siglo XIX para murales y
decoraciones. Actualmente se ha rescatado en ocasiones por su particular cualidad óptica. Jasper
Jons (tres banderas) realizó algunas de sus más importantes obras mezclando collage y pintura a la
cera.

En la actualidad lo que se conoce como ceras son unas barras de color en las que el pigmento está
mezclado con parafina. Es un método de pintura permanente, con una cualidad óptica menos
brillante y más luminosa . Se usan sobre papel, se considera un método de dibujo a color más que una
técnica pictórica.

82

También podría gustarte