Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Curso de Física General 100413


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

GE
Guía de actividades Unidad 3: Teoremas de Conservación PA
Eymer Daniel Varon Castillo

Introducción

Estimado estudiante, bienvenido a la Unidad 3 - Tarea del curso de Física General. A continuación, encontrará los
ejercicios a desarrollar, es importante leer detalladamente la guía de actividades y rúbrica de evaluación Unidad 3
Tarea 3 Teoremas de Conservación antes de desarrollar los ejercicios.

En cada uno de los ejercicios encontrará las variables 𝜓 y λ, corresponderán al número que debe asignar para
desarrollar el ejercicio, para calcularlo tome cada dígito de su cédula y súmelo.

Ejemplo: El número de cédula es 7.894.582.648; ahora se debe separar cada dígito y sumarlos de manera
independiente, así:

𝜓 =7+8+9+4+5+8+2+6+4+8
𝜓 = 61
Identifique ʎ como el primer digito de 𝜓 : λ= 6

Este valor obtenido lo debe reemplazar en cada uno de los ejercicios donde aparezcan estas variables.

1. [20 puntos] Simulador Virtual: Conservación de la energía


Instrucciones: El primer punto corresponde a realizar una práctica a través de un simulador virtual. Según la rúbrica que
previamente ha leído, en este punto debe realizar un vídeo donde presente su documento de identidad al inicio, puede
utilizar cualquier editor de vídeo y plataforma para publicarse.

Procedimiento:
Diríjase al enlace: https://phet.colorado.edu/es/simulations/energy-skate-park

a. Seleccione la opción “Medidas”. b. Para el desarrollo de esta actividad el valor


de la masa del patinador será igual al valor
obtenido para ψ (Si el valor de ψ excede
100, entonces debe tomarse ese valor).
𝜓 =1+1+0+9+3+8+7+2+2
+8
𝜓 = 41

Tutores de la red del curso (email: yurimar.ruiz@unad.edu.co)


Directora del curso-Yurimar Ruiz Rocha
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

GE
PA
c. Antes de iniciar el simulador seleccione
las siguientes opciones:

d. El valor de la gravedad dependerá del valor de 𝜆 obtenido de la forma indicada anteriormente.

Planeta Valor de 𝝀

Luna 1, 2, 3

Tierra 4, 5, 6

Júpiter 7, 8, 9

e. Situé el patinador a una altura de 6m sobre la pista de patinaje. De clic en PLAY para iniciar la
simulación. Seleccione 3 puntos de la pista y mida la energía cinética y energía mecánica usando el
detector y complete la siguiente tabla con los datos obtenidos y sumando los valores de energía cinética
y energía potencial obtenidos en la fila 4.

Punto A Punto B Punto C

Energía cinética 381,1 J 1134,3 J 2190,5 J

Tutores de la red del curso (email: yurimar.ruiz@unad.edu.co)


Directora del curso-Yurimar Ruiz Rocha
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

GE
Energía potencial 2026,0 J 1256,6 J 200,4 J PA
Energía cinética + Energía potencial 2407,1 J 2390,9 J 2390,9 J

Preguntas:

1. ¿Qué conclusión puede obtener a partir del análisis de los datos de la tabla?

Que entre menos altura tenga los puntos tomados, más energía cinética se va a registrar, caso contrario
sucede con la energía potencial, puesto que esta disminuye entre menos altura haya. En contraste
sucede cuando se encuentra en un punto más alto, tiene más energía potencial, pero menos energía
cinética.

2. Cuando el patinador va de subida, ¿qué ocurre con la energía cinética y con la energía potencial?

La energía cinética disminuye, mientras que la energía potencial aumenta.

3. Cuando el patinador va de bajada, ¿qué ocurre con la energía cinética y con la energía potencial?

Ocurre lo contrario al punto anterior, en ésta la energía cinética aumenta, mientras que el valor de la
energía potencial se reduce.

f. En la opción de fricción ponga un valor medio y repita el paso anterior.

Punto A Punto B Punto C

Energía cinética 341,9 J 1036,4 J 1668,5 J

Energía potencial 2051,6 J 1314,6 J 647,2 J

Energía cinética + Energía potencial 2393,5 J 2351 J 2315 J

Preguntas:

Tutores de la Red del Curso Física General


Directora del curso- Yurimar Ruiz Rocha (email: yurimar.ruiz@unad.edu.co)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

GE
4. ¿Qué ocurre con la energía total (suma de la energía cinética con la energía potencial)? ¿Por qué ocurre PA
este fenómeno?
Disminuye la energía total, puesto que existe una variable que hace que la suma de estas dos energías se
disipe y se convierta en energía térmica.

5. ¿Cómo afecta la altura de un objeto a su energía potencial y cinética?

Entre más altura, existirá un valor más grande de energía potencial, mientras que la energía cinética
será mucho menor. Caso contrario si la altura es mínima.

6. ¿Qué efecto tiene la fricción en la energía mecánica de un objeto?

La fricción es una fuerza resistiva que actúa en dirección opuesta al movimiento de un objeto sobre
una superficie. Esta fuerza disminuye la energía cinética del objeto, ya que realiza un trabajo negativo
al extraer energía en forma de calor y disiparla en el entorno. Por lo tanto, la fricción reduce la
velocidad y la energía cinética del objeto a medida que se desplaza. Cabe destacar que la fricción no
afecta directamente a la energía potencial del objeto, que está determinada por su posición en un
campo gravitatorio o elástico.

7. ¿Es posible que la energía mecánica total de un objeto aumente durante su movimiento?

No, no puede realizarlo en ausencia de fuerzas externas o fuentes de energía adicionales. Según el
principio de conservación de la energía, la energía total de un sistema aislado se mantiene constante a
lo largo del tiempo.

✓ Proporcione respuestas completas y bien argumentadas a las preguntas que se presentan


a continuación.

✓ Grabe un video de 3 minutos mediante el cual explique la conclusión que obtuvo de ambos
análisis

2. [20 puntos] Presentación interactiva


Realizar presentación interactiva que dé cuenta del análisis realizado de un material audiovisual o una conferencia de
la red de curso de Física General.

Si 𝜓= 61 el valor de Lamda de será el número de la decena (primer dígito), es decir: 𝜆 = 6


En esta sección, deberá seleccionar el material audiovisual designado basado en resultado de la variable Lamda 𝜆

Video Lamda 𝜆
IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GEOGEBRA FORTALECIMIENTO 1, 2 y 3
DEL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS.
https://www.youtube.com/live/xu3CmsBnMOc?feature=share

Tutores de la Red del Curso Física General


Directora del curso- Yurimar Ruiz Rocha (email: yurimar.ruiz@unad.edu.co)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

GE
1ER CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA 4, 5 y 6 PA
DE LA FÍSICA - CIIEF 2022 - DÍA 1:
https://www.youtube.com/live/mUK99Uechek?feature=share

I CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA 7, 8 y 9


TECNOLÓGICA. Dia 1:
https://www.youtube.com/live/NwQQTvdCMLM?feature=share

3. [10 puntos] Conservación de la cantidad de Movimiento

Dos vehículos parten en línea recta desde el punto A y B respectivamente con sentidos contrarios, hacia el
mismo punto C, como se muestra en la figura. El vehículo que parte del punto A tiene una masa de 120kg y
una velocidad de 𝑣𝑖1 = 𝜓 × 10−1 𝑚/𝑠, el vehículo que parte del punto B tiene una masa de 100 kg y una
𝜓
velocidad de 𝑣𝑖2 = × 10−1 𝑚/𝑠. Chocan frontalmente y después de la colisión los dos vehículos se
2
mueven en la misma dirección del vehículo de mayor masa.

Con base en la anterior información:

a. Plantee la ecuación de conservación que aplica para la situación


b. Calcule la velocidad final de los dos vehículos
c. Determinar si la cantidad total de energía cinética se conserva o no
d. Comprobar si el choque es elástico o inelástico.

Procedemos a plantear las ecuaciones, las cuales consisten en el momento y la energía cinética:

𝑚1 𝑣1𝑖 + 𝑚2 𝑣2𝑖 = 𝑚1 𝑣1𝑓 + 𝑚2 𝑣2𝑓 (1)

1 2 1 2 1 2 1 2
𝑚1 𝑣1𝑖 + 𝑚2 𝑣2𝑖 = 𝑚1 𝑣1𝑓 + 𝑚2 𝑣2𝑓 (2)
2 2 2 2

Tutores de la Red del Curso Física General


Directora del curso- Yurimar Ruiz Rocha (email: yurimar.ruiz@unad.edu.co)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

GE
PA
Al relacionar obtenemos que:

𝑣1𝑖 + 𝑣1𝑓 = 𝑣2𝑖 + 𝑣2𝑓

Datos iniciales:

41
𝑚1 = 120 𝑘𝑔, 𝑣𝑖1 = 41 × 10−1 𝑚/𝑠 = 4,1 𝑚/𝑠, 𝑚2 = 100 𝑘𝑔, 𝑣𝑖2 = × 10−1 𝑚/𝑠 = 2,05𝑚/𝑠
2

Reemplazamos para hallar las velocidades:

120𝑘𝑔 ∗ 4,1 𝑚/𝑠 + 100 𝑘𝑔 ∗ 2,05𝑚/𝑠 = 120𝑘𝑔 ∗ 𝑣1𝑓 + 100 𝑘𝑔 ∗ 𝑣2𝑓

742 𝑘𝑔 ∗ 𝑚/𝑠 = 120𝑘𝑔 ∗ 𝑣1𝑓 + 100 𝑘𝑔 ∗ 𝑣2𝑓

742 𝑘𝑔 ∗ 𝑚/𝑠 − 120𝑘𝑔 ∗ 𝑣1𝑓


𝑣2𝑓 =
100𝑘𝑔

1 𝑚 2 1 𝑚 2 1 2 1 2
(120𝑘𝑔) (4,1 ) + (100𝑘𝑔) (2,05 ) = (120𝑘𝑔)𝑣1𝑓 + (100𝑘𝑔)𝑣2𝑓
2 𝑠 2 𝑠 2 2

𝑚
𝑚2 742 𝑘𝑔 ∗ − 120𝑘𝑔 ∗ 𝑣1𝑓
2
1218,725 𝑘𝑔 ∗ 2 = 60𝑘𝑔𝑣1𝑓 + 50𝑘𝑔 ∗ ( 𝑠 )2
𝑠 100𝑘𝑔

𝑚2
𝑚2 550564 𝑘𝑔2 ∗ 2 − 14400 𝑘𝑔2 ∗ 𝑣1𝑓 2
2
1218,725 𝑘𝑔 ∗ 2 = 60𝑘𝑔𝑣1𝑓 + 50𝑘𝑔 ∗ ( 𝑠 )
𝑠 10000𝑘𝑔2

Tutores de la Red del Curso Física General


Directora del curso- Yurimar Ruiz Rocha (email: yurimar.ruiz@unad.edu.co)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

GE
𝑚2 2 𝑚2 PA
1218,725 𝑘𝑔 ∗ = 60𝑘𝑔𝑣1𝑓 + 2752,82𝑘𝑔 ∗ − 72𝑘𝑔 ∗ 𝑣1𝑓 2
𝑠2 𝑠2

2 𝑚2
−12𝑘𝑔𝑣1𝑓 = −1534,095𝑘𝑔 ∗
𝑠2

𝑚2
−1534,095𝑘𝑔 ∗ 2
2
𝑣1𝑓 = 𝑠2 = 5 𝑚
−12𝑘𝑔 𝑠2

𝑣1𝑓 = 2,2363 𝑚/𝑠

742 𝑘𝑔 ∗ 𝑚/𝑠 − 120𝑘𝑔 ∗ 2,2363 𝑚/𝑠


𝑣2𝑓 = = −4,2863𝑚/𝑠
100𝑘𝑔

Se mantiene la relación de la energía cinética, puesto que se conserva durante el tiempo. Por otro lado, es
un choque elástico.

4. [5 puntos] Conservación de la energía


Una partícula de masa m= 𝜆 kg se libera desde el punto A y se desliza sobre la pista sin fricción que se
muestra en la figura.

Tutores de la Red del Curso Física General


Directora del curso- Yurimar Ruiz Rocha (email: yurimar.ruiz@unad.edu.co)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

GE
PA

Determine:

a) La rapidez de la partícula en los puntos B y C


b) La energía mecánica en los puntos A, B y C.
c) ¿Se conserva o no la energía? Explique

Planteamos las ecuaciones a emplear:

𝐸𝐶𝐴 + 𝐸𝑃𝐴 = 𝐸𝐶𝐵 + 𝐸𝑃𝐵

Asumimos que en A no hay energía cinética:

𝐸𝑃𝐴 = 𝐸𝐶𝐵

1
𝑚𝑔ℎ = 𝑚𝑣 2
2

Despejamos:

𝑣 = √2𝑔ℎ

Reemplazamos:

𝑣 = √2(9,8𝑚/𝑠 2 )(6𝑚 − 3𝑚)

𝑣 = √2(9,8𝑚/𝑠 2 )(6𝑚 − 3𝑚)

𝑣𝐵 = 7,67 𝑚/𝑠

Podemos hallar la energía para encontrar la velocidad en c:

1
𝑚𝑔ℎ = 𝑚𝑣 2
2

𝑣 = √2𝑔ℎ

Tutores de la Red del Curso Física General


Directora del curso- Yurimar Ruiz Rocha (email: yurimar.ruiz@unad.edu.co)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

GE
Reemplazamos: PA

𝑣 = √2(9,8𝑚/𝑠 2 )(6𝑚 − 2𝑚)

𝑣𝐶 = 8,85 𝑚/𝑠

Teniendo en cuenta que no había fricción, por ende no actuaba una fuerza externa, la energía debió
conservarse constante durante todo el trayecto.

𝐸𝐴𝐶 = 𝐸𝐴𝐵 + 𝐸𝐵𝐶

1 1 1 𝑚 2
𝐸𝐴𝐵 = 𝑚𝑣𝐵 2 − 𝑚𝑣𝐴 2 = (4𝑘𝑔) (7,67 ) − 0 = 117,66𝐽
2 2 2 𝑠

1 1 1 𝑚 2 1 𝑚 2
𝐸𝐵𝐶 = 𝑚𝑣𝐶 2 − 𝑚𝑣𝐵 2 = (4𝑘𝑔) (7,67 ) − (4𝑘𝑔) (8,85 ) = 38,99𝐽
2 2 2 𝑠 2 𝑠

Por lo tanto:

𝐸𝐴𝐶 = 117,66𝐽 + 38,99𝐽 = 156,65𝐽

Conclusiones

La conservación de la energía es un principio fundamental en la física que establece que la energía total de un sistema aislado se
mantiene constante a lo largo del tiempo.
Según la ley de conservación de la energía, la energía no puede ser creada ni destruida, solo puede ser transferida o transformada de
una forma a otra.
La conservación de la energía cinética establece que la suma de las energías cinéticas antes y después de la colisión también se
conserva. En el problema planteado, se puede utilizar esta ecuación para determinar las velocidades finales de los vehículos después
de la colisión.

Tutores de la Red del Curso Física General


Directora del curso- Yurimar Ruiz Rocha (email: yurimar.ruiz@unad.edu.co)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

También podría gustarte