Está en la página 1de 3

Sociología

Unidad II. Técnicas de Investigación (semana 2)

-Concepto de Técnica de Investigación.


La técnica de investigación se refiere al conjunto de procedimientos y herramientas utilizados para
obtener información y conocimiento en el ámbito de la investigación científica. Estas técnicas son
empleadas de manera sistemática y ordenada con el objetivo de recopilar, analizar y interpretar
datos que permitan responder a preguntas de investigación o verificar hipótesis.

Tipos de Técnicas de Investigación:


Existen diversas técnicas de investigación, clasificadas según su naturaleza y el propósito para el cual
son utilizadas. Algunos ejemplos incluyen:

-Investigación Cuantitativa: Se centra en la recopilación de datos numéricos y su análisis estadístico.

- Investigación Cualitativa: Se enfoca en comprender fenómenos sociales a través de observaciones


detalladas, entrevistas y análisis de texto.

- Investigación Experimental: Busca establecer relaciones causales mediante la manipulación de


variables y la observación de los efectos.

- Investigación Descriptiva: Tiene como objetivo describir características o fenómenos, sin manipular
variables.

-Sociología Pura y Aplicada:


La sociología es la disciplina que estudia la sociedad y las interacciones sociales. La sociología pura se
centra en la generación de conocimientos teóricos y la comprensión profunda de los fenómenos
sociales, mientras que la sociología aplicada utiliza estos conocimientos para abordar problemas
sociales específicos y proponer soluciones prácticas.

---
Unidad III. La Cultura (semana 3)

Concepto de Cultura:
La cultura se refiere al conjunto de conocimientos, valores, costumbres, creencias, normas y
prácticas que comparten los miembros de una sociedad. Incluye aspectos como el arte, la religión, la
tecnología, la lengua y otros elementos que definen la forma de vida de un grupo humano.

El Lenguaje:
El lenguaje es un componente esencial de la cultura que permite la comunicación entre individuos.
No solo se limita a la transmisión de información, sino que también refleja las formas de pensar y
entender el mundo de una comunidad.

Subcultura:
Una subcultura es un grupo dentro de una sociedad más amplia que comparte características
culturales distintivas. Aunque comparten elementos con la cultura dominante, también tienen sus
propias normas y valores particulares.

Etnocentrismo:
El etnocentrismo es la tendencia a evaluar otras culturas desde la perspectiva de la propia,
considerando la propia cultura como superior. Esto puede llevar a malentendidos y juicios erróneos
sobre prácticas culturales diferentes.

Choque Cultural:
El choque cultural se produce cuando personas de diferentes culturas interactúan y experimentan
dificultades para comprender y adaptarse a las normas y expectativas culturales del otro.

Atraso Cultural:
El concepto de atraso cultural se refiere a la percepción de que una sociedad o grupo cultural está
rezagado en términos de desarrollo en comparación con otros.

Aculturación:
La aculturación es el proceso mediante el cual un individuo o grupo adopta elementos de otra
cultura, ya sea de manera voluntaria o como resultado de la interacción cultural. Este proceso puede
afectar aspectos como la lengua, las costumbres y las creencias.

También podría gustarte