Está en la página 1de 7

El desarrollo en América latina (Díaz barriga y García)

CAPÍTULO 4 Evolución del campo del curriculum en Colombia (1970-2010

Introducción

Curriculum es una construcción muy debatida en las últimas décadas del siglo XX. Este

surgió como resultado de los cambios económicos y sociales producidos por la revolución

industrial, principalmente en la sociedad norteamericana, influenciada en el aspecto educativo

por el enfoque pedagógico científico industrial de Bobbit, el pedagógico experiencial de John

Dewey y el curriculum por objetivos de Tyler, entre otros.

La adopción del campo del curriculum tuvo algunas especificidades que harían la

diferencia en la forma como se adoptó y diseminó, a partir de una política educativa oficial

del Ministerio de Educación Nacional.

Concepción de campo del curriculum: Una disciplina con la existencia de una amplia

literatura y la atención a diversos objetos de estudio en el ámbito escolar: la selección,

organización y distribución de contenidos en unas perspectivas; la realidad áulica; las

fracturas, discontinuidades que en cada grupo escolar se generan; las distancias entre el

curriculum pensado, el enseñado y el vivido, así como los aprendizajes valorativos no

intencionados, reclaman reconocer la existencia de una producción conceptual articulada a

partir de una disciplina en relación con ella y con la tarea de dar cuenta de ella” (Barriga,

2003, p. 4).

Concepciones del campo del curriculum que circularon, desde la segunda mitad del siglo

XX hasta hoy.

La teoría curricular de perspectiva anglosajona tuvo su presencia en a mediados del

siglo XX, cuando se diseñó en los países del norte una política sostenida por agencias

internacionales y fundamentada en los conceptos de desarrollo y planeación. Para ello, se

usaron dos estrategias combinadas:


1. Profesionalización: consistió en la preparación de expertos, especialmente del

Ministerio de Educación Nacional, en los conceptos y prácticas de la teoría

curricular de corte técnico-racional;

2. institucionalización: residió en la creación de una serie de instituciones que

permitieran la ejecución de la política: oficinas de planeación, institutos como el

ICOLPE (Instituto Colombiano de Pedagogía).

Con el ingreso del campo del curriculum a Colombia se puede hablar de dos etapas:

1. Décadas del ´60, ´70 y ´80 del siglo XX, donde el Estado tenía el papel de diseñador

único del curriculum con el apoyo en los denominados “expertos curriculares” y tanto la

concepción como el diseño curricular era de corte positivista, fundamentado en el

paradigma conductista que promovía en las instituciones educativas la formación de un

sujeto para la incorporación a lo productivo.

2. Década del ´90, específicamente en el año 1991 cuando se da la reforma a la

Constitución Colombiana, y la primera década del 2000, donde el Estado deja de ser

diseñador único del curriculum y cumple la función de velar por la calidad del servicio

educativo a partir de la inspección y vigilancia. Se trasciende hacia una concepción de

curriculum y diseño curricular que conlleva la participación democrática y una

construcción conjunta que respeta la autonomía de la institución educativa,

promoviendo la formación integral de un sujeto que sabe ser, convivir y hacer,

contextualizado desde su saber, responsable de sí mismo y de sus actos.

La construcción empírica y teórica de estas dos etapas se manifiesta a través de la evolución

de la legislación, las prácticas curriculares, las concepciones y convicciones de los maestros y

expertos y la producción de textos y documentos.

1. Etapas del curriculum en Colombia

1.1. Primera etapa: décadas del sesenta, setenta y ochenta del siglo XX

Finales del siglo XIX y comienzos del XX, se estaba viviendo una transformación en la

sociedad caracterizada por el desarrollo industrial, explicado éste con la aplicación a la

industria de los conocimientos científicos.


Teniendo en cuenta los resultados favorables en el corto plazo del desarrollo industrial,

estudiosos de la educación como:

• Bobbit (1919) se dedicaron a investigar cómo esos conocimientos científicos se podían

llevar y poner en práctica en la educación, para que de esta forma estuviera en

coherencia y respondiera a las necesidades de la sociedad. Es así que se favoreció la

primacía de la visión del curriculum fundamentado en el funcionalismo, buscando la

eficacia y eficiencia en el sistema educativo, congruente con el pensamiento.

• Ralph Tyler (1949) refleja años más tarde en una producción más clara y estructurada

de la concepción anterior. Impulsó el modelo de planificación racional, reconocido

también como Curriculum por Objetivos bajo la modalidad de Diseño Instruccional. Su

característica más significativa es su fácil implementación, al secuenciarse paso por

paso y tener validez en cualquier época y en cualquier contexto; es un modelo que deja

muy poca actividad al docente, su papel se limita a un mero seguidor de instrucciones y

repetidor de acciones y actividades desarrolladas por otros, reconocidos como

expertos.

Otros autores que fueron leídos y apropiados por los expertos del Ministerio de Educación y

en tal sentido aportaron al desarrollo y la estructuración del curriculum

• Benjamín Bloom (1959) con la Taxonomía de los objetivos;

• Robert Mager (1962), establece pautas en la redacción de objetivos de ejecución;

• Hilda Taba (1962), ofrece una estructura paso a paso para el diseño del curriculum.

El ingreso de esta concepción del curriculum y su correspondiente diseño, se hace a través de

este primer enfoque, facilitado por el poder del Estado; era éste el encargado directo de

diseñarlo y su consecuente implementación en forma centralizada, unificada y de obligatorio

cumplimiento para las instituciones.

Este fenómeno se lleva a cabo en el marco de la Alianza para el Progreso, programa de ayuda

económica y social, concertada en 1961 en la Reunión del Consejo Interamericano Económico y

Social (CIES) de la Organización de Estados Americanos (OEA), planeado para 10 años,

pretendían con dicho programa, mejorar aspectos sociales y económicos con actividades como
el impulso a la reforma agraria, la modernización de las comunicaciones, de los planes

educativos y ampliación del acceso a la educación, entre otras.

Logros del gobierno de Carlos Lleras Restrepo, creación en 1969 de los Institutos Nacionales

de Educación Media Diversificada (INEM), fueron constituidos con un doble propósito:

ampliar la cobertura a nivel del bachillerato y permitir a los estudiantes la adquisición de

destrezas complementarias que les facilitaran su inserción en el campo laboral. Durante los

´70 se crearon otras instituciones con el propósito de vincular estrechamente la formación

escolar con el desarrollo económico, como los Institutos Técnicos Agrícolas (ITA) y las

Concentraciones de Desarrollo Rural (CDR). Todas las instituciones tenían el enfoque

curricular técnico.

Así como este programa (Alianza para el Progreso) desarrollado en forma conjunta por los

Estados Unidos y Colombia, le siguieron una serie de convenios de cooperación, amparados por

leyes de Estado (Ley 27 de 1971; Ley 10 de 1973), que tenían como objetivo la asesoría al

gobierno en el diseño de los denominados planes de estudio y su correspondiente

implementación para cada nivel educativo, y en la preparación de los educadores y dirigentes

educativos en este tipo de diseño curricular.

Hacia 1972 la cooperación internacional se concretó mediante el programa del PNUD-UNESCO de


Asistencia Técnica para Colombia, “Investigación socioeducativa y reestructuración curricular”. El Estado
se apoyó en expertos internacionales, según el prof. Mario Leyton Soto, “este programa fue un gran
proyecto de desarrollo integral de la educación colombiana, que cubría desde parvularia, la educación
superior, incluyendo la formación docente y el perfeccionamiento de los profesores. Abarcaba también la
educación técnica y no formal. Para desarrollar este importante, ambicioso proyecto, el gobierno solicitó la
cooperación de UNESCO, la cual elaboró un megaproyecto de cooperación que incluiría alrededor de
quince proyectos específicos.

El ingreso del curriculum por objetivos se da en forma escalonada y en diferentes épocas.

• Nivel primario reglamentado en el Decreto 1.710 de 1963; en él se regula el plan de estudios a


cursar, con las correspondientes asignaturas e intensidad horaria, para todo el país.
• Nivel secundario, mediante el Decreto 80 de 1974, se describe el plan de estudios con las
características del tipo y número de asignaturas a seguir y su intensidad horaria.
Para ambos niveles el gobierno entregaba un documento que contenía toda la planeación curricular: qué
enseñar, cómo realizar esa enseñanza y cómo evaluarla; el maestro solo debía poner este documento en
ejecución.

Es clara la influencia del pensamiento tyleriano, cuya característica principal era la centralización y
delimitación precisa de metas y objetivos educativos y desde allí en forma de cascada, se seleccionaban los
contenidos, los métodos y materiales instruccionales y las formas de evaluar. Esto permite caracterizar un
curriculum estático, dentro de una visión acumulativa, de contenidos, bancaria, donde los alumnos se
limitaban a recibir un sin número de asignaturas que debían ser aprobadas; dicha aprobación los hacía aptos
para la búsqueda de empleo, ya que en las propuestas se promoviendo la formación del hombre para su
incorporación a la producción.

El Ministerio de Educación Nacional, con la experiencia adquirida mediante la asesoría extranjera y el


personal formado, en el 1975 inicia lo que él mismo denominó proceso modernizador de la educación a
partir del Programa Nacional de Mejoramiento Cualitativo de la Educación, el cual tenía como objetivos: el
mejoramiento de los curriculum; la formación y perfeccionamiento docente; y la producción y distribución
masiva de materiales y medios educativos. Inicialmente el programa pretendía el cambio del modelo
tradicional de enseñanza (clase magistral), la participación más activa de los educandos procurando los
primeros pasos para evaluar cualitativamente con informes más descriptivos.

El trabajo adelantado al interior del Ministerio de Educación Nacional a partir de 1975 está en relación con
el tema de la calidad de la educación en el país. el curriculum se apropió en la educación con el Programa de
Mejoramiento Cualitativo para la educación básica y media a través de la estrategia de Renovación
Curricular.

Para implementar el programa, se promulgó el Decreto 088 de 1976, el cual reestructuraba el sistema
educativo con lo que denominó Educación Formal que conducía a título y Educación no Formal que no
conducía a título; así mismo reorganizó el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y allí creó
específicamente la Dirección General de Capacitación y Perfeccionamiento Docente, Currículo y Medios
Educativos encargada del diseño del curriculum, la capacitación y perfeccionamiento docente para todos los
niveles del sistema y la elaboración de los programas por áreas con los respectivos contenidos para cada
grado, concebidos como un paso más en la concreción del curriculum. Estos programas debían contemplar
los objetivos, métodos, materiales y medios aconsejables para cada grado y área. Desde diferentes entidades
y la especialización de sus funciones en lo curricular, continuó el Estado como diseñador único del
curriculum para todo el sistema educativo.

Lo anterior se ve resumido e implementado cuando en el año 1978 se expide el Decreto No. 1.419 de 17 de
julio. Allí señala las normas y orientaciones básicas para los niveles de preescolar, básica (primaria y
secundaria), media vocacional e intermedia profesional. La Renovación Curricular declaró por primera vez y
oficialmente la existencia y uso sostenido del concepto de curriculum. En él se fijaron las normas para la
administración curricular de preescolar hasta la media vocacional. Posteriormente, con el Decreto 1.002 de
1984, se dio comienzo a la segunda etapa de la política a través de una implementación gradual para todos
los niveles, de preescolar hasta educación media.

Las cuatro grandes acciones de la Renovación Curricular:

1. Formulación de los “lineamientos generales del curriculum”, mediante la determinación de los


fundamentos filosóficos, epistemológicos, sociológicos, psicológicos y pedagógicos del curriculum.
2. Diseño y elaboración de los programas curriculares.
3. Aplicación piloto o experimentación del curriculum reformado.
4. Generalización de este curriculum a nivel nacional

Esta política tuvo amplios desarrollos en la década de los ochenta y dio lugar a la introducción paulatina de
diversos conceptos que se fueron desprendiendo del concepto macro, calidad de la educación. Estos fueron:
administración curricular, integración curricular, flexibilización curricular, adecuación curricular, mapa
educativo, innovación curricular, promoción automática, entre otros.

En cuanto a la Educación Superior, ésta al igual que en los demás niveles, para los años 1985, se caracterizó
por una expansión en la matrícula, la cual fue más notoria en términos de expansión cuantitativa, reforzado
por los procesos de globalización, las estrategias de carácter neoliberal que tendieron a reemplazar las
políticas de bienestar impulsadas por el Estado por otras en que predominaban las concepciones de mercado
y de privatización de los servicios públicos, entre ellos la educación, ya que era la educación superior la que
permitía al estudiante participar en el concierto mundial del conocimiento.

Este proceso hizo necesaria la transición de una universidad tradicional encarnada en unos pocos
establecimientos universitarios encaminados a formar un hombre “culto”, hacia una universidad moderna,
diversificada y orientada a las demandas sociales, que obedecía a su vez al postulado cepalino que veía la
educación al servicio del desarrollo económico, siempre y cuando las universidades formaran una fuerza de
trabajo calificada para las tareas de un desarrollo económico acelerado (teoría del capital humano), dando
lugar a la creación de nuevos programas.

En este período de modernización de la Educación Superior, se produce la apertura de programas de


postgrado en las áreas de las ciencias de la salud, ciencias sociales, educación, economía y administración,
matemáticas y ciencias naturales e ingenierías. La característica principal de este desarrollo de los
postgrados fue un alto número de programas de especialización (71%), frente a los programas de maestría y
doctorados (29%).

Los programas de pregrado y postgrado, se venían desarrollando en el paradigma conductista, con planes de
estudio asignaturistas, énfasis en los cursos temáticos, el aprendizaje orientado por objetivos, con una
metodología positiva fundamentada en lo observable, medible y cuantificable, y en relación con la
evaluación, ésta se llevaba a cabo por medio de pruebas objetivas donde primaban más los productos de
aprendizaje logrados por estímulos externos, que los procesos mismos para su adquisición.

Frente a estos hechos, se empiezan a sentir las voces de protesta y críticas al diseño curricular de corte
conductista por parte de un sector del magisterio y grupos de investigadores universitarios, quienes
proponen otras alternativas pedagógicas; y se inicia el primer movimiento pedagógico, que fue acogido por
la Federación Colombiana de Educadores (FECODE), que a partir del primer Congreso Pedagógico
realizado en Bucaramanga (1982) y como fruto del mismo, creó la Revista Educación y Cultura como medio
de comunicación entre los educadores, los Centros de Estudio e Investigaciones Docentes (CEID), la
institucionalización de un Congreso Pedagógico Nacional, la creación de las Comisiones Pedagógicas
Regionales, y diversos programas radiales como espacios de debate pedagógico.

Las discusiones en torno al desplazamiento de la pedagogía por el curriculum en las décadas anteriores y los
efectos de la tecnología educativa en el quehacer de los maestros, generó la reacción de intelectuales,
organizados en comunidades y grupos de trabajo e investigación pensando y haciendo lecturas sobre lo que
acontecía en el campo; de esta manera se gestan variadas y encontradas producciones, en este sentido se
relacionan aportes de tres colectivos que impactaron la educación en el país:

• El Grupo de Investigación Educativa Federici, aportó una mirada crítica en relación con la
llegada de la tecnología educativa y el curriculum al país, además el colectivo participó activamente
en el movimiento pedagógico de los años ochenta convocando a intelectuales y maestros. Trabajó en
el campo de la educación y enseñanza de las ciencias, en su momento se preocupó por vincular la
reflexión pedagógica en las ciencias naturales y humanas. De las discusiones entre profesores de
diferentes facultades, en 1990, surge la Sociedad Colombiana de Epistemología. Los intelectuales
publican diferentes obras producto de la reflexión sobre la didáctica de las matemáticas. En relación
con la mirada crítica frente a la apropiación del campo del curriculum, se encuentran múltiples
producciones en mimeo y artículos en revistas.

También podría gustarte