Está en la página 1de 2

Ética de Descartes

René Descartes, un filósofo, matemático y científico


francés del siglo XVII, es conocido principalmente por su
filosofía racionalista y su famoso enunciado “Cogito, ergo
sum” (“Pienso, luego existo”). Sin embargo, también hizo
contribuciones significativas a la ética, que merecen ser
exploradas en profundidad.
Descartes es famoso por su “duda metódica”, un proceso
de cuestionamiento sistemático de todas las creencias
para encontrar aquellas que son indudablemente
verdaderas. Esta búsqueda de la verdad es fundamental
para su ética. Descartes creía que solo a través de la
razón y la lógica podríamos llegar a la verdad y, por lo
tanto, a la acción correcta. Este enfoque racionalista de la
ética es una de las características distintivas de su
pensamiento.
Descartes veía la ética como una ciencia, al igual que la
física o la matemática. Creía que, al igual que estas
disciplinas, la ética podría basarse en principios
fundamentales que se podrían descubrir a través de la
razón y la lógica. Estos principios proporcionarían una
guía para la acción moral. Este enfoque científico de la
ética es otra característica distintiva de su pensamiento.

Descartes veía la ética como una ciencia, al igual que la


física o la matemática. Creía que, al igual que estas
disciplinas, la ética podría basarse en principios
fundamentales que se podrían descubrir a través de la
razón y la lógica. Estos principios proporcionarían una
guía para la acción moral. Este enfoque científico de la
ética es otra característica distintiva de su pensamiento.
Para Descartes, el bien supremo, el objetivo final de la
vida ética, es la sabiduría, entendida como el
conocimiento claro y distinto de todas las cosas que el
hombre puede conocer, tanto para la conducta de la vida
como para la conservación de la salud y la invención de
todas las artes. Este enfoque de la ética, que pone el
énfasis en la búsqueda de la verdad y la sabiduría, es una
parte integral de su filosofía racionalista.
Descartes también habló de la virtud y la libertad en su
ética. Para él, la virtud consiste en una voluntad resuelta y
decidida de hacer lo que reconocemos que debemos
hacer para la consecución del bien supremo. La libertad,
en este contexto, es la capacidad de seguir nuestra razón
y resistir las pasiones que nos alejan de la virtud. Este
enfoque de la ética, que pone el énfasis en la virtud y la
libertad, es otra característica distintiva de su
pensamiento.

La ética de Descartes, aunque menos conocida que su


filosofía y matemáticas, es una parte integral de su
pensamiento. Su enfoque racionalista de la ética, su
visión de la ética como una ciencia, y su énfasis en la
verdad, la virtud y la libertad, ofrecen una perspectiva
única y valiosa sobre la conducta moral. Aunque su ética
puede parecer abstracta y teórica, proporciona una base
sólida para la toma de decisiones éticas en la vida
cotidiana. Al explorar y entender la ética de Descartes,
podemos obtener una mayor comprensión de su filosofía
en general y de su enfoque de la vida moral y ética en
particular.

También podría gustarte