Está en la página 1de 4

Nombres

Ruth Esther
Apellidos
Ladouceur Reyes
Matricula
2015-3201164
Materia
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

Maestra
MARIA MATOS
Resumen

Capitulo #1 Instrumentos de evaluación de los


trastornos del aprendizaje,

Dependiendo de la interpretación de los resultados obtenidos,


Podremos utilizar otras pruebas que nos ayuden a terminar factores
específicos del trastorno en el aprendizaje, como hemos visto
anteriormente, el niño puede presentar alteraciones en la percepción
visomotora en la compresión memoria discriminación auditiva y atención.
Para elaborar un perfil completo de las áreas deficitarias del sujeto que
evaluamos, disponemos de otras pruebas más específicas.

Capitulo #2 Diseño Y planificación de estrategia Y actividades


para Ayudar a superar las dificultades con la lectoescritura,
términos usados para el abordaje de los problemas de
lectoescritura,
Intervención
Reeducación
Modelos a participar en la Intervención y la Reeducación,
Médicos
Psicológicos
Pedagógicos
Intervención; esta palabra describe de modo muy claro el
conjunto de procedimientos psicológicos destinados a alterar y
mejorar aquellos procesos conductuales que así lo requieran
Capitulo #3 Reeducación: Concierne al abordaje
terapéutico de las dificultades de la lectoescritura. debe
entenderse que el objetivo terapéutico es la educación de las
funciones alteradas sobre la base de las capacidades disponibles
para que el nivel lectoescritor sea satisfactorio.
La intervención: se debe comenzar entre los cuatro Y seis años
para evitar la aparición de problemas más severo con el tiempo y
garantizar el éxito de adquisiciones más complejas como lo es el
desarrollo de la percepción que favorece el nivel madurativo y
tiene un importante papel preventivo Así como cual quier otra
habilidad que debe tener el niño para aprender a leer y escribir se
le potencializa en esta etapa.
Psicolingüística:
Propone las siguientes fases
Estimación de los procesos afectados en las tareas de
procesamiento lingüístico.
Capitulo #4 La educación multisensorial: Los niños aprenden de
muchas maneras diferentes. Algunos aprenden mejor cuando
escuchan la información, otros cuando la ven. La instrucción
multisensorial es una manera de enseñar que utiliza más de un
sentido a la vez.
La enseñanza multisensorial no está limitada a leer y escuchar, sino
que trata de usar todos los sentidos. No se usan los cinco sentidos
(gusto, olfato, tacto, vista, oído y movimiento en todas las lecciones.
Pero en la mayoría, los niños usan el material en más de una forma.
Capitulo #5: Educación psicomotriz
Consiste cuando un sujeto presenta problemas motores es preciso
iniciar la reeducación por una serie de ejercicios sobre lateralidad
o psicomotores, esquema corporal y orientación espacio temporal.
Capitulo #6: Desarrollo psicolingüístico
Para el abordaje de la intervención psicolingüística, es necesario
una exploración previa del sujeto con el Test de Habilidades
psicolingüística de Illinois lTPA de Kirk, McCarthy y Kirk
adaptado por Ballesteros y corderos y cordero, 1986.
Recepción Visual:
La recepción o decoración visual es la aptitud para entender o
interpretar los símbolos, por ejemplo, la palabra escrita,

También podría gustarte