Está en la página 1de 4

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

ALUMNA:
MARTHA ALICIA BARAHONA TORRES

MATERIA:

INTERVENCIÓN EDUCATIVA I

ACTIVIDAD # 2

MAESTRA:

SANDRA GUADALUPE MARTÍNEZ DOLORES

AÑO LECTIVO:

2023 - 2024
1.SEGUNDA PARTE

a) Tipo de técnica de investigación:

La técnica de investigación a utilizar será el estudio de caso. Se seleccionarán


un grupo representativo de estudiantes de décimo de básica de la Unidad
Educativa Juan Bautista Aguirre y se llevará a cabo un seguimiento detallado de
su desempeño en lectoescritura a lo largo de un período determinado. Se
recopilarán datos a través de observaciones, pruebas estandarizadas,
entrevistas y análisis de trabajos escritos.

b) Hipótesis:

Se parte de la suposición de que la falta de habilidades de lectoescritura en los


estudiantes de décimo de básica de la Unidad Educativa Juan Bautista Aguirre
puede estar relacionada con factores como la falta de práctica, limitado acceso
a materiales de lectura, y posiblemente, dificultades de comprensión lectora. A
través de estrategias pedagógicas centradas en la motivación, la diversificación
de materiales y la adaptación a las necesidades individuales, se espera mejorar
significativamente sus competencias en lectura y escritura.

c) Teoría:

"Estrategias para la Mejora de la Lectoescritura en Educación Básica"

Autor: María del Carmen Díaz Pérez

Esta obra proporciona una variedad de estrategias y técnicas pedagógicas para


abordar el desarrollo de habilidades de lectoescritura en estudiantes de
educación básica. Ofrece ejemplos prácticos y actividades adaptadas a
diferentes niveles de competencia.
"La Lectura y la Escritura en la Educación Básica: Estrategias para su Desarrollo"

Autor: Luisa Fernanda Fernández Gutiérrez

Este libro presenta enfoques teóricos y metodológicos para el fomento de la


lectura y escritura en el contexto educativo. Proporciona herramientas para el
diseño de intervenciones educativas efectivas.

d) Plan de acción:

Mejorar de las habilidades de lectoescritura en estudiantes


Proyecto: de décimo de básica.

Incrementar en un 20% el nivel de competencia en


lectoescritura de los estudiantes de décimo de básica de la
Meta u objetivo: Unidad Educativa Juan Bautista Aguirre en un lapso de tres
meses.

Actividad Responsables Recursos Plazo de tiempo


Aplicación de Docentes de Pruebas 2 semanas
pruebas Lengua y estandarizadas,
estandarizadas Psicopedagogo. material de oficina.
de lectoescritura.
Entrevistas con Psicopedagogo y Guías de 3 semanas
estudiantes y Coordinador del entrevista,
padres para Proyecto. espacio
recopilación de adecuado.
información
contextual.
Análisis de Equipo de Herramientas de 2 semanas
resultados de la Investigación. análisis
evaluación inicial estadístico y
y entrevistas. cualitativo.
Planificación de Docentes, Materiales 3 semanas
intervenciones Psicopedagogo. didácticos,
pedagógicas recursos
personalizadas. tecnológicos.
Bibliografía:

De Barraza Macías, A. (2010). Elaboración de propuestas de intervención


educativa (1.a ed.). Universidad Pedagógica de Durango. Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/1_0LjQOBhbU4OgeExhNTeQ-etE15QHTcG/view

También podría gustarte