Está en la página 1de 28

1.

- OBJETIVO
Se realizará un control básico de dos circuitos de iluminación, ambos de forma
indepediente.

Los circuitos a controlar será las luces del Aula KNX situado en la planta B2 del bloque B.
Para ello, se necesitará un pulsador de varias teclas y un actuador binario.

Estos dos circuitos de iluminación serán controlados a través de cuatros teclas (teclas 1 y
2 parala luz 1; teclas 3 y 4 para la luz 2) del pulsador utilizado haciéndose corresponder con los
canales 1 y 2 del actuador binario respectivamente.

2.- ESQUEMA LÓGICO


Para realizar el control sencillo de ambas luces, se seguirá el siguiente esquema lógico:

Después de haber realizado la conmutación de ambas luces, mediante dos teclas


adicionales (canal 3; tecla 5 para el circuito 1 y tecla 6 para el circuito 2) se procederá a realizar
el apagado centralizado o general (canal 4; tecla 7 de pulsador). El apagado centralizado
consiste en apagar (envío únicamente de '0' ), mediante una sola tecla, todas las luces del aula
KNX.

Una vez realizada dicha función central se llegará a la conclusión de que el esquema
lógico anteriormente mostrado, no está del todo correto ya que no hay una comunicación
completa, por decirlo de alguna manera, entre ambos dispositivos. Habrá que modificar dicho
esquema, y por tanto el diseño del proyecto, para que la comunicación entre el pulsador y el
actuador binario sea la adecuada y así, no sólo se el pulsador el que solamente envíe
telegramas sino que también el actuador binario informará al pulsador del cuál es el estado de
sus circuito. El esquema lógico completo será el siguiente:
3.- DISPOSITIVOS NECESARIOS
La simulación del proyecto se realizará con KNX VIRTUAL. Los dipositivos a usar serán:

1) KX.tp (D4): Pulsador multifunción con 8 canales

2) SA.tp (D7): Actuador binario con 8 canales


La forma de buscar estos dipositivos es en software ETS6 en el apartado catálogos
dentro de KNX Association / KV usando el buscador (para el pulsador escribir d4 y para el
actuador escribir d7).

El esquema eléctrico del actuador binario que se utilizará parala realización de la


presenta práctica es el siguiente:

4.- DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

4.1.- CREAR UN PROYECTO

Abrimos el programa haciendo click sobre el icono que tenemos en el escritorio.


Le damos a la pestaña Nuevo Proyecto.

Escribimos el nombre del proyecto "Practica1_nombre" y le damos a crear proyecto.


Por tanto, se creará un proyecto con estilo de direcciones de grupo de trs niveles (Grupo
principal / grupo intermedio / grupo secundario). El medio físico para realizar la comunicación
entre dispositivos será cable de par trenzado (KNX-TP).

4.2.- CREAR ESTRUCTURA DE EDIFICIO

A continuación se va a describir la estructura de edificiones a seguir en este guión de


prácticas.

En la vista de Edificios hay que crear:

1) Edificio nº1--> Nombre: Bloque A (Oficinas).

2) Edificio nº2--> Nombre: Bloque B (Talleres y Aulas).

3) Edificio nº3--> Nombre: Bloque C (Vesturarios y Despachos).

Damos click a la pestaña "anadir edificios" en el entorno de trabajo vista edificios.


Escribimos los tres edificios y le damos a aceptar.
El siguiente paso es especificar las partes de edificio (plantas) correspodientes al edificio
de aulas y talleres (Bloque B). Para ello se hace click con el botón derecho sobre el Edificio B y
añaden las siguietes plantas:

1) Planta 0 - Talleres.

2) Planta 1 - Aulas polivalentes.

3) Planta 2 - Despacho eléctrico.

4) Planta 3 - Despacho diseño.


Se procede de la misma manera para las plantas del edificio de oficinas (Bloque A) y de
vesturarios y despacho (Bloque C).

Se completa el tercer nivel de cada uno de los bloques de manera que nos quede la siguiente
estructura:
4.3.- DISPOSITIVOS DEL PROYECTO

4.3.1.- Insercción de dispositivos necesarios

El Pulsador Multifunción se colorará en el Aula KNX situado en la Planta 2 del Bloque


B. El Actuador Binario se colocará en el Cuadro situado en el Hall y Pasillo B2 situado en la
misma planta y mismo bloque

En primer lugar debemos activar la ventana de trabajo "Catálogos". Para lo cual


seguimos el camino Paneles/ Todos los Paneles /Catálogo
El siguiente paso es buscar los dispositivos en la ventana Catálogo. Como vamo a usar
dispositivos para KNX Virtual seguimos el camino KNX Association / KV
El último paso es el arrastrar cada uno de los dispositivos en las estancias asignadas.
4.3.2.- Edición de parámetros básicos

Parámetros básicos del pulsador

El pulsador KX.tp (D4) tiene 8 canales y 8 objetos de comunicación.

En el pulsador hay que realizar algunos cambios en los parámetros de los canales.
En canal 1(teclas 1 y 2) y canal 2 (teclas 3 y 4) del pulsador KX.tp (D4) las funciones objeto se
dejan en conmutación OnOff ya que queremos por ejemplo en el caso de la lámpara 1 (circuito
de iluminación 1) que cuando se pulse la tecla 2 (valor 1) se encienda y cuando se pulse la tecla
1 (valor 0) se apague.
En el canal 3 del pulsador queremos realizar la conmutación. En este caso es necesario cambiar
la función de objeto de canal 3 de conmutación OnOff a conmutación I+D (2 objetos). La tecla 5
del canal 3 del pulsador se usar para conmutar la Luz 1 y la tecla 6 para la luz 2.

Al cambiar el estado del canal 3 a conmutación I+D (2 objetos) se generan dos nuevos objetos
(cambiamos el objeto conmutación OnOff a dos objetos: conmutar izquiedo y conmutador
derecho)

Un aspecto importante es ver la diferencia entre un objeto de comunicación OnOff y de


conmutación. En el objeto de comunicación OnOff somos capaces sólo de transmitir
información (T-Transmisión) mientras que el objeto de conmutación puede transmitir y escribir
su estado (W-Escribir)
El canal 4 del pulsador se deja en conmutación OnOff. Este canal se usará para el apagado
centralizado o general. La tecla 7 (valor 0) servirá para el apagado de los dos circuitos de
iluminación

Parámetros básicos del actuador binario

El actuador SA.tp (D7) tiene 8 canales y 8 objetos de comunicación.

No hay que cambiar ningún parámetro del canal 1 que vamos a usar.
4.3.3.- Propiedades: Configuración / comentarios

En este apartado podemos por ejemplo cambiar el nombre.

De la misma se procede con el dispositivo 1.1.2 y le cambiamos el nombre a actuador


binario (D7).

4.4.- ESTRUCTURA DE DIRECCIONES DE GRUPO

En el software ETS la estructura de direcciones de grupo tiene el siguiente significado:


En esta práctica tenemos la siguiente estructura de direcciones:
El siguiente paso es añadir las direcciones de tercer nivel

a) Vamos a direcciones de grupo/ 1 iluminación /control ON/OFF luces (1bit) y creamos tres
direcciones de grupo (ON/OFF luz 1_AULA KNX para encender el circuto 1 , ON/OFF luz
2_AULA KNX para encender el circuito 2 Y APAGADO GENERAL).
b) Vamos a direcciones de grupo/ 1 iluminación /Estados ON/OFF luces (1bit) y creamos dos
direcciones de grupo para la conmutación de los circuitos (ESTADO ON/OFF luz 1 y ESTADO
ON/OFF luz 2).
4.5.- ENLAZAR LOS OBJETOS DE COMUNICACIÓN <--> DIRECCIONES DE GRUPO

a) Enlazar direcciones ON/OFF luz 1_AULA KNX y ON/OFF luz 2_AULA KNX

A continuación vamos a unir (enlazar) esta direcciones desde la botonera o pulsador (canal 1,
canal 2 y canal 3) al actuador binario (canal 1 y canal 2).

En las siguiente imagen se ve la secuencia a seguir para enlazar la dirección ON/OFF luz 1_AULA
KNX con el canal 1 del pulsador KX.tp (D4).
Una ver realizados todos los enlaces nos queda:

b) Enlazar direcciones ESTADO ON/OFF luz 1 y ESTADO ON/OFF luz 2

Para realizar la conmutación de forma correcta es necesario retroalimentar el estado de la luz


(CIRCUITO) con el conmutado. Tenemos que ir a los canales 1 y 2 del actuador binario D7 e
indicar dicha retroalimentación ON/OFF (cambiar a Estado On/Off). Este cambio genera dos
nuevos objetos de comunicación. En la propiedades de los nuevos objetos de comunicación
Estado On/Off se puede comprobar que esta la opción T-Transmisión.

El siguiente paso es enlazar los canales correspondientes del pulsador y el actuador


El último paso es unir (enlazar) correctamente los canales 1 y 2 de pulsador y canales 1 y 2 de actuador.
c) Enlazar la dirección APAGADO GENERAL

5.- SIMULACIÓN DEL PROYECTO EN KNX VIRTUAL


a) Abrimos el programa KNX VIRTUAL

b) Dentro de Training boards seleccionamos single room. Nos apareceran el dispositivo D4 y D7

c) Programamos los dispositivos D4 y D7 desde ETS6


Es necesario pulsar el botón de programación. Para lo cual entramos en KNX VIRTUAL y
procedemos de la siguiente manera para el dispositivo D4 y D7.
6.- COMPROBACIONES DEL PROYECTO EN KNX VIRTUAL
Hay que comprobar los siguientes funcionamientos:
1) ON/OFF independiente de cada circuito (Luz 1 y Luz 2).

2) Conmutación del circuito 1 (tecla 5 de pulsador) y conmutación del circuito 2 (tecla 6 de


pulsador)

3) Apagado de ambos circuitos a pulsar la tecla 7 (canal 3 de pulsador)

A continuación se muestrala comprobación del apagado general en KNX VIRTUAL.

También podría gustarte