Está en la página 1de 47

Resumen unidad I

ARTICULO 1737.- Concepto de daño. Hay daño cuando se lesiona un derecho o un interés no reprobado por el
ordenamiento jurídico, que tenga por objeto la persona, el patrimonio, o un derecho de incidencia colectiva.

1. Noción de responsabilidad civil.

Sistema de normas y principios que regulan la prevención y reparación del daño injustamente sufrido. Dentro de ella
se han legislado tanto al prevención como la reparación.

Consiste en responder económicamente por el daño que injustamente se le causó a otra persona en virtud ya sea de
un acto ilícito para los supuestos de responsabilidad extracontractual o bien cuando se configura el incumplimiento
para los supuestos de responsabilidad contractual.

Evolución histórica

Funciones de la responsabilidad civil

Sin negar las ideas de culpabilidad ha avanzado en casos de responsabilidad sin darle importancia a la culpa donde
sus fundamentos son el riesgo, la seguridad o la garantía.

ARTICULO 1708.- Funciones de la responsabilidad. Las disposiciones de este Título son aplicables a la prevención del
daño y a su reparación.

Sistema de responsabilidad civil y microsistemas de responsabilidad civil

Sistema: Civil.

Subsistema: Obligaciones.

Microsistema: Consumidores.

Prelación normativa

ARTICULO 1709.- Prelación normativa. En los casos en que concurran las disposiciones de este Código y las de alguna
ley especial relativa a responsabilidad civil, son aplicables, en el siguiente orden de prelación:

a) las normas indisponibles de este Código y de la ley especial;

b) la autonomía de la voluntad;

c) las normas supletorias de la ley especial;

d) las normas supletorias de este Código.


1
Funciones enumeradas: preventiva (5.) y resarcitoria

PREVENTIVA: se dice que es parte del derecho de daños pero no de la responsabilidad civil.

Cuando se habla de responsabilidad desde un punto de vista jurídico existen dos acepciones;

a. Amplio; es responsable aquel que debe cumplir.


b. Estricto; consecuencia jurídica configurada ante el incumplimiento de un deber u obligación.

ARTICULO 1710.- Deber de prevención del daño. Toda persona tiene el deber, en cuanto de ella dependa, de:

a) evitar causar un daño no justificado; non laedere de rango constitucional Art. 19.

b) adoptar, de buena fe y conforme a las circunstancias, las medidas razonables para evitar que se produzca un daño,
o disminuir su magnitud; si tales medidas evitan o disminuyen la magnitud de un daño del cual un tercero sería
responsable, tiene derecho a que éste le reembolse el valor de los gastos en que incurrió, conforme a las reglas del
enriquecimiento sin causa;

c) no agravar el daño, si ya se produjo.

ARTICULO 1711.- Acción preventiva. La acción preventiva procede cuando una acción u omisión antijurídica hace
previsible la producción de un daño, su continuación o agravamiento. No es exigible la concurrencia de ningún factor
de atribución.

Fallo sobre perro de raza peligrosa en un barrio privado de Mendoza. Puede ser por medio de medidas
autosatisfactivas o por medio de cautelares anticipadas.

ARTICULO 1714.- Punición excesiva. Si la aplicación de condenaciones pecuniarias administrativas, penales o civiles
respecto de un hecho provoca una punición irrazonable o excesiva, el juez debe computarla a los fines de fijar
prudencialmente su monto.

Suelen distinguirse dos formas de prevención:

a. General: amenaza efectiva de una consecuencia legal frente a la producción de una actividad determinada. Si
tomo alcohol y me testean puedo quedarme sin auto.
b. Específica: tiene cabida dentro de un contexto más circunscrito de actividades riesgosas o peligrosas. Si tengo
una empresa de visitas guiadas a montaña tener los debidos cuidados por la estadística de peligrosisdad que
presenta esa actividad.

RESARCITORIA: no se debe dejar de lado la otra función que tiene mucha importancia también, se necesita que;

a. Exista un daño causado a otro, con base en un factor objetivo o subjetivo que origine un daño con una
relación causal adecuada.
b. Debe ser injustamente sufrido. Lo cual no implica que deba mediar siempre la culpa o de un hecho ilícito.
c. La reparación tiene justificación en la justicia conmutativa.
d. Puede tener origen directo o bien por personas por las cuales se deba responder como los dependientes o
los hijos, por el hecho de las cosas de las que se es dueño o guardián.

ARTICULO 1716.- Deber de reparar. La violación del deber de no dañar a otro, o el incumplimiento de una obligación,
da lugar a la reparación del daño causado, conforme con las disposiciones de este Código.

Daño no patrimonial;

ARTICULO 1741.- Indemnización de las consecuencias no patrimoniales. Está legitimado para reclamar la
indemnización de las consecuencias no patrimoniales el damnificado directo. Si del hecho resulta su muerte o sufre
gran discapacidad también tienen legitimación a título personal, según las circunstancias, los ascendientes, los
descendientes, el cónyuge y quienes convivían con aquél recibiendo trato familiar ostensible.
2
La acción sólo se transmite a los sucesores universales del legitimado si es interpuesta por éste.

El monto de la indemnización debe fijarse ponderando las satisfacciones sustitutivas y compensatorias que pueden
procurar las sumas reconocidas.

Funciones no enumeradas: sancionadora, precautoria compensatoria o igualadora.

SANCIONADORA: consta en poner una sanción excedente a la indemnización para desalentar aún mas, ya que en
ciertos casos el pago de la indemnización no resulta equiparable a la ganancia que generó o al daño que causó. Se
contempla en el sistema de protección al consumidor donde se le permite al juez imponer sanciones.

PRECAUTORIA: opera cuando sabemos que si no hacemos algo para evitarlo, el daño se producirá. Cuando haya
peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza científica no podrá ser usada para no tomar
medidas para impedir el daño. Si se que existe peligro de que una vaca pueda estar enferma, no debo arriesgar a los
consumidores a que se topen con un sachet de leche que puede generar un mal grave pese a no tener certidumbre
de cual fue la vaca ni tampoco el tiempo que hace que está enferma.

COMPENSATORIA: medios idóneos para no continuar con el mal grave.

2. Las órbitas de la responsabilidad contractual y extracontractual. Unificación de efectos

ARTICULO 1716.- Deber de reparar. La violación del deber de no dañar a otro, o el incumplimiento de una obligación,
da lugar a la reparación del daño causado, conforme con las disposiciones de este Código.

Diferencias subsistentes

Diferencias Contractual Extracontractual


Antijuridicidad INCUMPLIMIENTO DEBER DE NO DAÑAR
Discernimiento 13 años lícitos 10 años ilícitos
Factores de atribución Incidencia de si la obligación es de
medios (culpa y dolo) o de
resultados (factores objetivos)
Previsibilidad contractual 1728. El deudor responde por las Causalidad adecuada.
consecuencias que previeron o
pudieron prever al momento del
celebración.
Actuación de auxiliares Principio de equiparación. Principal por el hecho del
dependiente.

Incumplimiento. Violación del deber de no dañar

Culpa contractual: se presume, el deudor debe probar que cumplió.

Culpa extracontractual: corresponde a la víctima probar el autor del daño. Se responde por las consecuencias
inmediatas y mediatas previsibles. El resto son casuales.

3. Principios de la responsabilidad civil


 Naemin Leadere. ART 19.
 Necesidad de un factor de atribución.
 Principio de prevención.
 Principio de reparación plena o integral.
 Principio de reserva. ATIPICIDAD.

Estudio especial del principio de reparación plena: reglas y excepciones


3
ARTICULO 1740.- Reparación plena. La reparación del daño debe ser plena. Consiste en la restitución de la situación
del damnificado al estado anterior al hecho dañoso, sea por el pago en dinero o en especie. La víctima puede optar
por el reintegro específico, excepto que sea parcial o totalmente imposible, excesivamente oneroso o abusivo, en cuyo
caso se debe fijar en dinero. En el caso de daños derivados de la lesión del honor, la intimidad o la identidad personal,
el juez puede, a pedido de parte, ordenar la publicación de la sentencia, o de sus partes pertinentes, a costa del
responsable.

Las consecuecnias casuales no deben ser indemnizadas por mas de que puedan llegar a tener alguna conexión pero
sin embargo el ordenamiento no las considera resarcibles, por tanto, se reparará íntegramente aquello que es
admitido por el ordenamiento jurídico y no todo daño arbitrario.

Atenuación y dispensa anticipada de la responsabilidad.

ARTICULO 1742.- Atenuación de la responsabilidad. El juez, al fijar la indemnización, puede atenuarla si es equitativo
en función del patrimonio del deudor, la situación personal de la víctima y las circunstancias del hecho. Esta facultad
no es aplicable en caso de dolo del responsable.

ARTICULO 1743.- Dispensa anticipada de la responsabilidad. Son inválidas las cláusulas que eximen o limitan la
obligación de indemnizar cuando afectan derechos indisponibles, atentan contra la buena fe, las buenas costumbres
o leyes imperativas, o son abusivas. Son también inválidas si liberan anticipadamente, en forma total o parcial, del
daño sufrido por dolo del deudor o de las personas por las cuales debe responder.

La dispensa anticipada solo tiene cabida en el ámbito contractual.

4. La constitucionalización de la responsabilidad civil

El foco es la persona humana y su protección, se plantea esto ya que la jerarquización de tratados internacionales
adquiere supremacía constitucional y por tanto permite inducir que los tratados deben tener consonancia con las
leyes.

5. Estudio especial de la función preventiva: supuestos

Si hacemos un recorrido por el tiempo podremos dividir en:

a. Tratada por el derecho administrativo


b. Código velezano con carencia del tema
c. Ley 17.711 contemplaba el supuesto de cosas que potencialmente podían caer.
d. Auge de la tutela civil inhibitoria
e. CCyCN con expreso tratamiento.

ARTICULO 1710.- Deber de prevención del daño. Toda persona tiene el deber, en cuanto de ella dependa, de:

a) evitar causar un daño no justificado; antes

b) adoptar, de buena fe y conforme a las circunstancias, las medidas razonables para evitar que se produzca un daño,
o disminuir su magnitud; si tales medidas evitan o disminuyen la magnitud de un daño del cual un tercero sería
responsable, tiene derecho a que éste le reembolse el valor de los gastos en que incurrió, conforme a las reglas del
enriquecimiento sin causa; durante

c) no agravar el daño, si ya se produjo. después

Debemos entender el enunciado de en cuanto de ella dependa de modo que no se vuelva un ordenamiento que
obligue a todos sanear las irregularidades conductuales que no le correspondan.

4
RESUMEN UNIDAD II

Presupuestos de la función resarcitoria (1) Son 4, Daño, antijuridicidad, relación causal, factor de atribución.

1. Daño. Concepto

Es el primer presupuesto, constituye la disminución de lo que tenemos (patrimonial) o de lo que somos (personal).

ARTICULO 1737.- Concepto de daño. Hay daño cuando se lesiona un derecho o un interés no reprobado por el
ordenamiento jurídico, que tenga por objeto la persona, el patrimonio, o un derecho de incidencia colectiva. DAÑO
COMO LESIÓN

ARTICULO 1738.- Indemnización. La indemnización comprende la pérdida o disminución del patrimonio de la víctima,
el lucro cesante en el beneficio económico esperado de acuerdo a la probabilidad objetiva de su obtención y la
pérdida de chances. Incluye especialmente las consecuencias de la violación de los derechos personalísimos de la
víctima, de su integridad personal, su salud psicofísica, sus afecciones espirituales legítimas y las que resultan de la
interferencia en su proyecto de vida. CONSECUENCIAS INDEMNIZABLES

Sin embargo, el art. siguiente indica que no todas las consecuencias lesionadas serán indemnizables de modo que el
daño será el perjuicio que deriva de la lesión de un interés económico o espiritual del individuo o de carácter
colectivo.

DAÑO COMO LESIÓN + CONSECUENCIAS INDEMNIZABLES = DAÑO JURÍDICO

En conclusión, el daño en sentido amplio es toda ofensa a un interés o derecho legítimo no reprobado pro el
ordenamiento jurídico y el daño resarcible es aquella consecuencia perjudicial o menoscabo que se desprende de
dicha lesión.

Requisitos

ARTICULO 1739.- Requisitos. Para la procedencia de la indemnización debe existir un perjuicio directo o indirecto,
actual o futuro, cierto y subsistente. La pérdida de chance es indemnizable en la medida en que su contingencia sea
razonable y guarde una adecuada relación de causalidad con el hecho generador.

a. Certeza: debe ser real y efectivo, aunque no pueda determinarse su cuantía. Actual será cuando exista al
momento de la sentencia y futuro cuando no se ha producido, pero se presenta como una posibilidad de
prolongación del daño actual. Por ejemplo: estoy quebrado al momento de la sentencia, pero se prolongará el
daño a las sesiones de kinesiología que tendré que realizar.

GRADO DE CERTEZA DAÑO DESCRIPCIÓN


EXISTENTE (10) EMERGENTE Empobrecimiento de la víctima actual o futuro. Gastos médicos,
costos de reparación del auto.
FUTURO OBJETIVO (7) LUCRO CESANTE Beneficio económico que se esperaba obtener de modo objetivo.
Me perdí de dar 3 clases que me iban a pagar por el monto de
200USD.
FUTURO SUBJETIVO PÉRDIDA DE CHANCE Futura posibilidad de obtener un beneficio o de evitar un
(4) menoscabo de índole patrimonial o espiritual. Iba a una prueba
de River Plate.
b. Subsistente: cuando aún no ha sido resarcido por quien corresponde.
c. Que el interés dañado no sea reprobado por la ley: ejemplo del camión de cocaína.
d. Daño personal: derechos personales. Pueden ser reclamados por el damnificado o por los familiares directos.

Clasificación del daño

Patrimonial: daño emergente, lucro cesante y pérdida de chance.

5
Menoscabo que experimenta el patrimonio de una persona, en sus elementos actuales o en sus posibilidades
normales futuras y previsibles a raíz del hecho generador. Se aplica la teoría de la diferencia ponderando el
patrimonio antes y después del hecho.

Daño emergente: importa un empobrecimiento a raíz de gastos actuales o futuros de valores económicos ya
existentes. Sus rubros son: incapacidad sobreviniente y gastos médicos.

Lucro cesante: beneficio económico objetivo esperado. Ganancia legítima dejada de obtener por el
damnificado. La bailarina dejará de percibir un salario.

Pérdida de chance: frustración de obtener un beneficio, sin saber con certeza si se iba o no a producir. Debe
existir la certeza de que sin el hecho generador se iba a mantener la esperanza y una relación causal adecuada entre
el hecho y la pérdida de chance. Así la abuela que se quiebra la cadera probablemente no pueda exigir una
reparación por la pérdida de chance como una bailarina triunfante puesto que sin la quebradura no habría esperanza
de que lo sea.

Compensatorio o moratorio: dentro del incumplimiento contractual. Compensatorio es aquel que se debe a
raíz del incumplimiento absoluto y definitivo de la prestación, el DJ que no asiste a la fiesta, la obligación se convierte
en una obligación de pagar daños e intereses. Y moratorio será aquel que se deba por la mora del deudor.

Otras clasificaciones:

Patrimonial intrínseco y extrínseco: vaca.

Común y propio: el propio solo se indemniza cuando es conocido por el deudor.

Directo e indirecto. Según la legitimación.

Previsto e imprevisto.

Previsible e imprevisible.

Actual y futuro.

Inmediato y mediato.

De interés positivo y negativo.

Personal: derechos personalísimos, integridad personal, salud psicofísica, afectaciones espirituales legítimas,
proyecto de vida.

Minoración subjetiva de la persona humana que deriva de la lesión a un interés no patrimonial, afectación al espíritu.
Se utiliza por lo general la función compensatoria.

ARTICULO 52.- Afectaciones a la dignidad. La persona humana lesionada en su intimidad personal o familiar, honra o
reputación, imagen o identidad, o que de cualquier modo resulte menoscabada en su dignidad personal, puede
reclamar la prevención y reparación de los daños sufridos, conforme a lo dispuesto en el Libro Tercero, Título V,
Capítulo 1.

Sistemas de reparación

En grandes rasgos podemos decir que se dará en forma específica o por equivalente.

ARTICULO 1740.- Reparación plena. La reparación del daño debe ser plena. Consiste en la restitución de la situación
del damnificado al estado anterior al hecho dañoso, sea por el pago en dinero o en especie. La víctima puede optar
por el reintegro específico, excepto que sea parcial o totalmente imposible, excesivamente oneroso o abusivo, en cuyo
caso se debe fijar en dinero. En el caso de daños derivados de la lesión del honor, la intimidad o la identidad personal,
el juez puede, a pedido de parte, ordenar la publicación de la sentencia, o de sus partes pertinentes, a costa del
responsable.

6
Esto no se aplica para la ejecución forzosa ya que en esta no hay dudas de que exista una responsabilidad de
cumplimiento por parte del deudor, basta con probar el titulo y alegar el incumplimiento.

La reparación plena encuentra fundamento en el Art. 19 de la CN, donde a contrario sensu entendemos que queda
dentro de la autoridad de los magistrados receptar aquellos casos en los que si hay daño a otro.

Las pautas de reparación plena no obedecen a TODO lo que el damnificado reclama sino a aquellos que el
ordenamiento jurídico reconoce y el juez evalúa.

Reparación específica: cumplimiento por lo general de una obligación de hacer, que tiene por objeto volver las cosas
al estado anterior. En un supuesto de daños y perjuicios el damnificado podrá solicitar que se retracte públicamente
para saldar la indemnización.

Reparación equivalente: pecuniaria para restaurar los valores de los derechos lesionados.

Proceso para determinar el daño:

Se valora el daño ponderando su existencia y su extensión, luego se cuantifica el perjuicio con miras a traducirlo y
liquidarlo en una indemnización, para hacerlo valer con una sentencia.

La valoración y cuantificación puede ser convencional, legal, o judicial.

No se hará la valuación al momento de la sentencia cuando:

a. El monto haya sido desembolsado por el damnificado con anterioridad. (Se toma el cuenta el monto que
pagó cuando llevó a reparar el vehículo con los intereses correspondientes)
b. Cuando el valor actual del daño fuera menor al que tuvo anteriormente, se toma el último. Por ejemplo,
quien compra un caballo pura sangre y luego el criado lo enajena dolosamente a un tercero como un caballo
común.

ARTICULO 1746.- Indemnización por lesiones o incapacidad física o psíquica. En caso de lesiones o incapacidad
permanente, física o psíquica, total o parcial, la indemnización debe ser evaluada mediante la determinación de un
capital, de tal modo que sus rentas cubran la disminución de la aptitud del damnificado para realizar actividades
productivas o económicamente valorables, y que se agote al término del plazo en que razonablemente pudo
continuar realizando tales actividades. Se presumen los gastos médicos, farmacéuticos y por transporte que resultan
razonables en función de la índole de las lesiones o la incapacidad. En el supuesto de incapacidad permanente se
debe indemnizar el daño, aunque el damnificado continúe ejerciendo una tarea remunerada. Esta indemnización
procede aun cuando otra persona deba prestar alimentos al damnificado.

Fórmulas matemáticas que tienen en cuenta la edad, los ingresos y el porcentaje de incapacidad para valuar una
indemnización “justa”.

Indemnización por fallecimiento:

ARTICULO 1745.- Indemnización por fallecimiento. En caso de muerte, la indemnización debe consistir en:

a) los gastos necesarios para asistencia y posterior funeral de la víctima. El derecho a repetirlos incumbe a quien los
paga, aunque sea en razón de una obligación legal;

b) lo necesario para alimentos del cónyuge, del conviviente, de los hijos menores de veintiún años de edad con
derecho alimentario, de los hijos incapaces o con capacidad restringida, aunque no hayan sido declarados tales
judicialmente; esta indemnización procede aun cuando otra persona deba prestar alimentos al damnificado indirecto;
el juez, para fijar la reparación, debe tener en cuenta el tiempo probable de vida de la víctima, sus condiciones
personales y las de los reclamantes;

c) la pérdida de chance de ayuda futura como consecuencia de la muerte de los hijos; este derecho también compete
a quien tenga la guarda del menor fallecido.

7
¿Cómo se cuantifica el daño extrapatrimonial?

ARTICULO 1741.- Indemnización de las consecuencias no patrimoniales. Está legitimado para reclamar la
indemnización de las consecuencias no patrimoniales el damnificado directo. Si del hecho resulta su muerte o sufre
gran discapacidad también tienen legitimación a título personal, según las circunstancias, los ascendientes, los
descendientes, el cónyuge y quienes convivían con aquél recibiendo trato familiar ostensible.

El monto de la indemnización debe fijarse ponderando las satisfacciones sustitutivas y compensatorias que pueden
procurar las sumas reconocidas.

Legitimación activa y pasiva

Legitimación en caso de fallecimiento, gran discapacidad, lesiones, incapacidad física o psíquica

Puede ser reclamado por:


Daños a cosas o bienes (1772) a. El titular de un derecho real sobre la cosa o el bien.
b. El tenedor y poseedor de buena fe de la cosa o bien.
a) los gastos necesarios para asistencia y posterior funeral de la
víctima. El derecho a repetirlos incumbe a quien los paga, aunque sea
en razón de una obligación legal;
b) lo necesario para alimentos los legitimados son los que se
Fallecimiento (1745 y 1746)
mencionan con este derecho de alimentación.
c) la pérdida de chance de ayuda futura como consecuencia de la
Activo

muerte de los hijos; este derecho también compete a quien tenga la


guarda del menor fallecido.
Lesiones o incapacidad física o El damnificado directo debe iniciar la acción.
psíquica
Está legitimado para reclamar la indemnización de las consecuencias
no patrimoniales el damnificado directo. Si del hecho resulta su
muerte o sufre gran discapacidad también tienen legitimación a título
Daño extrapatrimonial (1741)
personal, según las circunstancias, los ascendientes, los
descendientes, el cónyuge y quienes convivían con aquél recibiendo
trato familiar ostensible.
Directo Aquel que tiene responsabilidad directa sobre el hecho.
Pasivo

Aquel que debe responder por hechos que no le son propios pero que
Indirecto el ordenamiento le atribuye el carácter de responsable en virtud de
algún factor de atribución objetivo como la garantía o riesgo creado.

Daño extrapatrimonial: noción, legitimación

Es la minoración de la subjetividad de la persona humana, una modificación disvaliosa del espíritu. Se indemniza
compensativamente.

 Incapacidad psíquica y física agravada


 Pérdida de autonomía funcional y económica
 Vida vegetativa
 Daño neurológico
 Amputaciones de ambos miembros
 Perturbaciones mentales profundas

Prueba del daño

Debe ser probado por quien lo invoca, a no ser que la ley lo presuma o que surja notorio del hecho. En los casos de
daño moral debe probarlo quien lo invoca pero de manera flexible.
8
Extinción de la acción indemnizatoria

Prescribe a los 3 años, art. 2561. Si se reclaman daños por agresiones sexuales infringidas a personas incapaces
prescribe a los 10 años.

2. Antijuridicidad. Concepto

Es otro presupuesto de la responsabilidad civil.

ARTICULO 1717.- Antijuridicidad. Cualquier acción u omisión que causa un daño a otro es antijurídica si no está
justificada.

Diferencia entre antijuridicidad y culpabilidad: antes la culpa constituía el presupuesto mas importante de la
responsabilidad civil. Hoy la antijuridicidad importa un juicio de valoración normativo para determinar si la norma
jurídica justifica o no el acto dañoso. Mientras que la culpabilidad es un juicio de valoración fáctico sobre ese hecho
en particular y sobre la persona determinada observando si obró debidamente o no.

No todo daño deriva de un acto antijurídico: por ejemplo, legítima defensa.

No todo acto jurídico es dañoso: antijuridicidad inocua: semáforo en rojo.

Material y formal

Material: civil. No interesa la tipicidad y el principio rector es no dañar a otro.

Formal: penal. Rige el principio de tipicidad y de nullum crimen sine lage previa.

Subjetiva y objetiva

Subjetiva: parte de analizar la capacidad del autor del daño para comprender o entender la contrariedad de su
conducta con la norma jurídica.

Objetiva: solamente basta con la contrariedad con el ordenamiento jurídico, independientemente de la


voluntariedad y de la culpabilidad del agente.

Dependiendo de las órbitas

Contractual: incumplimiento

Extracontractual: violación al deber de no dañar. Comisión de un hecho ilícito dañoso. Los ilícitos pueden ser por
comisión o por comisión por omisión. La violación de no dañar es un hecho ilícito por omisión.

¿Hoy la antijuridicidad constituye un presupuesto de la responsabilidad civil?

Debemos entender la crisis que tiene con el traslado de la mirada del dañador a la víctima y además con la aparición
de los factores objetivos de atribución. Por tanto, quedarán dos caminos a seguir frente a esta crisis

a. Abandonar el presupuesto. Entendían que, por ejemplo; usar un auto es lícito pero generaba responsabilidad
entendiendo que licitud y antijuridicidad se contradecían.
b. Mantener el requisito, pero reformulando su concepto. Pasar de la antijuridicidad formal a la material. El
seguido por nuestro código.

El art. 1717 consagra el art. 19 de la CN de no dañar a otro. Por tanto se consagra la antijuridicidad material y además
todo hecho dañoso se presume antijurídico, si hay daño pues habrá antijuridicidad salvo una causal de justificación.

La excepción es la responsabilidad del Estado donde la antijuridicidad deberá ser formal típica.

9
Causas de justificación;

Son aquellas causas que excluyen a la antijuridicidad, pero no necesariamente a la responsabilidad civil. Son razones
excepcionales que legitiman el acto.

ARTICULO 1718.- Legítima defensa, estado de necesidad y ejercicio regular de un derecho. Está justificado el hecho
que causa un daño:

a) en ejercicio regular de un derecho;

b) en legítima defensa propia o de terceros, por un medio racionalmente proporcionado, frente a una agresión actual
o inminente, ilícita y no provocada; el tercero que no fue agresor ilegítimo y sufre daños como consecuencia de un
hecho realizado en legítima defensa tiene derecho a obtener una reparación plena;

c) para evitar un mal, actual o inminente, de otro modo inevitable, que amenaza al agente o a un tercero, si el peligro
no se origina en un hecho suyo; el hecho se halla justificado únicamente si el mal que se evita es mayor que el que se
causa. En este caso, el damnificado tiene derecho a ser indemnizado en la medida en que el juez lo considere
equitativo.

Ejercicio regular de un derecho.

Debe entenderse con el art. 10. Ejemplo del kiosco colocado en la misma cuadra donde yo tengo el mío. Poner un
kiosco cerca de donde hay otro no genera responsabilidad civil en tanto no es antijurídico.

Ejemplos: cortar las ramas de un árbol vecino, apropiación de animales objeto de caza y pesca.

Legítima defensa: requisitos.

Posibilidad de un autoauxilio sin necesidad de contar con el auxilio de la fuerza pública. No se conforma con el exceso
de legitima defensa y ni en el caso de la legitima defensa putativa (con error de hecho)

Requisitos:

a. Agresión ilegitima.
b. Empleo de un medio racional para impedir o repeler la agresión.
c. No existencia de provocación.

Estado de necesidad; requisitos.

Es la posición jurídica de quien para evitar un mal mayor a su persona o bienes o los de un tercero, causa un daño a
otro sin que el dañador sea autor del peligro.

Existencia de una situación fáctica de peligro grave e inminente. El mal causado debe ser menor que el mal a evitar.

¿Es resarcible el daño causado en estado de necesidad? Si, existen casos en los que el juez puede fijar por razones de
equidad una indemnización.

Consentimiento del damnificado.

Excluye la ilicitud, es una expresión de la autonomía de la voluntad. No cubre a la imprudencia e impericia del
profesional. Solo cubre riesgos conocidos, comunicados y asumidos por el interesado directo. Se limita esto en el
derecho al consumidor.

ARTICULO 1720.- Consentimiento del damnificado. Sin perjuicio de disposiciones especiales, el consentimiento libre e
informado del damnificado, en la medida en que no constituya una cláusula abusiva, libera de la responsabilidad por
los daños derivados de la lesión de bienes disponibles.

10
Asunción de riesgos

ARTICULO 1719.- Asunción de riesgos. La exposición voluntaria por parte de la víctima a una situación de peligro no
justifica el hecho dañoso ni exime de responsabilidad a menos que, por las circunstancias del caso, ella pueda
calificarse como un hecho del damnificado que interrumpe total o parcialmente el nexo causal.

Quien voluntariamente se expone a una situación de peligro para salvar la persona o los bienes de otro tiene
derecho, en caso de resultar dañado, a ser indemnizado por quien creó la situación de peligro, o por el beneficiado
por el acto de abnegación. En este último caso, la reparación procede únicamente en la medida del enriquecimiento
por él obtenido.

Ejemplo: para salvar la casa que se está incendiando me quemo, por ende, puedo reclamar una indemnización a
quien según el segundo párrafo causó el daño o se benefició de mi acto de abnegación.

No constituye una causal de justificación, NO JUSTIFICA EL HECHO NI EXIME DE RESPONSABILIDAD, salvo que
configure una eximente calificada como un hecho del damnificado.

11
Resumen unidad III

Presupuestos de la función resarcitoria (2) Son 4, daño, antijuridicidad, factor de atribución, relación de
causalidad.

1. Factores de atribución. Noción.

¿Qué es un factor de atribución? Responde a la pregunta ¿Quién debe responder?

Es el elemento axiológico en virtud del cual el ordenamiento jurídico dispone la imputación de consecuencias
dañosas del incumplimiento obligacional o del hecho ilícito a determinada persona la cual no es la víctima del suceso.

Si resulta injusto que la propia víctima soporte los daños, entonces hacemos uso del factor de atribución para
trasladarlos a quien el ordenamiento jurídico considera como responsable.

ARTICULO 1721.- Factores de atribución. La atribución de un daño al responsable puede basarse en factores
objetivos o subjetivos. En ausencia de normativa, el factor de atribución es la culpa.

Factores objetivos (noción, supuestos)

Se caracterizan por fundar la atribicion del incumplimiento oblgiaciones y responsabilidad que de él deriva en
parámetros objetivos de imputación prescindiendo de la idea de culpabilidad.

ARTICULO 1722.- Factor objetivo. El factor de atribución es objetivo cuando la culpa del agente es irrelevante a los
efectos de atribuir responsabilidad. En tales casos, el responsable se libera demostrando la causa ajena, excepto
disposición legal en contrario.

ARTICULO 1723.- Responsabilidad objetiva. Cuando de las circunstancias de la obligación, o de lo convenido por las
partes, surge que el deudor debe obtener un resultado determinado, su responsabilidad es objetiva.

La víctima solo debe probar el daño, el legitimado pasivo deberá probar que no debe responder demostrando
eximentes de responsabilidad.

RIESGO CREADO ARTICULO 1757.- Hecho de las cosas y actividades riesgosas. Toda persona responde por el daño
causado por el riesgo o vicio de las cosas, o de las actividades que sean riesgosas o peligrosas
por su naturaleza, por los medios empleados o por las circunstancias de su realización.
EQUIDAD Tiene aplicación concreta, en la reparación de un daño sufrido por quien evita que se produzca
un daño del cual un tercero sería responsable. Estado de necesidad.
Actos involuntarios
Atenuaciones de responsabilidad. Art 1742, en función del patrimonio del deudor siempre que
no haya dolo.
GARANTÍA Seguridad que alguien brinda a terceros de que responderá si se evitan determinadas
circunstancias. En ambas órbitas, garante de alquiler o compañía de seguros.

Factores objetivos cuando el responsable es el Estado. Cabe recordar que la antijuridicidad en estos casos es formal.

Actividad lícita: Ejemplo del daño sufrido por un disparo de un policía en una redada con un grupo criminal.

Actividad ilícita: El factor es la falta de servicio, y tiene lugar en los casos en que el Estado expresamente debe
prestarlo.

Factores subjetivos (culpa, noción clases, apreciación; Dolo acepciones, clases, efectos)

Son la culpa y el dolo, se basan en elementos subjetivos del autor del daño, es un juicio de reproche.

ARTICULO 1724.- Factores subjetivos. Son factores subjetivos de atribución la culpa y el dolo. La culpa consiste en la
omisión de la diligencia debida según la naturaleza de la obligación y las circunstancias de las personas, el tiempo y
el lugar. Comprende la imprudencia, la negligencia y la impericia en el arte o profesión. El dolo se configura por la
producción de un daño de manera intencional o con manifiesta indiferencia por los intereses ajenos.
12
Para que se configuren se requiere que en principio haya voluntariedad como un primer grado y luego exista alguno
de estos presupuestos para configurarse.

Culpa: consiste en la omisión de la diligencia debida según la naturaleza de la obligación y las circunstancias de la
persona, tiempo y lugar. Comprende;

Negligencia: no prever lo que una persona común hubiera previsto. No ponerse el cinturón de seguridad.

Imprudencia: conducta positiva excesiva sin el deber de cuidado. Ir rápido.

Impericia: Incapacidad técnica para el ejercicio de una profesión determinada.

Requisitos de la culpa:

 Omisión de la diligencia exigible para evitar un daño conforme al esquema reclamado por el ordenamiento
jurídico en el caso puntual.
 Ausencia del propósito deliberado de dañar: de modo contrario será dolo.

La culpa puede ser valorada in abstracto; comparándola con el módulo ideal de referencia. O in concreto; siendo la
prudente valoración judicial la que determina si procede o no. En nuestro sistema se conjugan ambas.

Dolo: producción de un daño de manera intencional o con manifiesta indiferencia por los intereses ajenos.

Acepciones: puede ser un vicio de la voluntad como una maquinación fraudulenta, o bien un elemento de la
responsabilidad resarcitoria.

Clases: Puede darse como dolo directo; dañar a otro o incumplir como venganza. O de modo indirecto; con
manifiesta indiferencia por los intereses ajenos.

Efectos:

a. Responsabilidad civil.
b. Improcedencia de la atenuación de responsabilidad.
c. Invalidez de las cláusulas de dispensa anticipada por dolo.
d. Impide invocar los efectos del consentimiento informado.
e. Obra como un supuesto de incumplimiento esencial del contrato.

Eximentes vinculadas con los factores de atribución subjetivos:

a. A las causas de inculpabilidad debidamente invocadas y probadas: error de hecho esencial, dolo y
violencia o intimidación. El hecho deviene como involuntario.
b. Prueba del obrar diligente. El abogado que obró diligentemente para lograr ganar el juicio pero que
nunca aseguró un resultado.

¿Cómo son los factores de atribución en la órbita contractual?

Obligaciones de medio: subjetivo.

Obligaciones de resultado: objetivo. Queda sin sentido el obrar diligente.

Valoración de la conducta

ARTICULO 1725.- Valoración de la conducta. Cuanto mayor sea el deber de obrar con prudencia y pleno conocimiento
de las cosas, mayor es la diligencia exigible al agente y la valoración de la previsibilidad de las consecuencias. Por
ejemplo; el médico que atiende al paciente en un quirófano será valorado de forma distinta al que atiende de
urgencia a un ahogado en un restaurante.

Cuando existe una confianza especial, se debe tener en cuenta la naturaleza del acto y las condiciones particulares de
las partes. Obligaciones intuito persona.

13
Para valorar la conducta no se toma en cuenta la condición especial, o la facultad intelectual de una persona
determinada, a no ser en los contratos que suponen una confianza especial entre las partes. En estos casos, se estima
el grado de responsabilidad, por la condición especial del agente. No se tiene en cuenta el apellido y renombre del
profesional sino su profesión y sus circunstancias.

Confianza especial en los contratos

Cuando exista confianza especial, se debe tener en cuenta la naturaleza del acto y las condiciones particulares de las
partes. La regla será la diligencia ordinaria, pero cuando exista confianza especial se agravará este supuesto. El pintor
exitoso que contraté para un retrato de mi mascota no tendrá la exigencia que el pintor callejero que hace cuadros al
paso.

2. Relación de causalidad. Noción, teorías.

Es el conjunto de condiciones que sirve para que una cosa o evento acontezca. Es la suma de condiciones positivas y
negativas tomadas juntas que siendo realizadas hacen que se siga o produzca un efecto concreto.

Es en otras palabras la necesaria conexión fáctica que debe existir entre el hecho dañoso y el daño. Vinculación
material de manera directa entre el hecho y el daño.

Son reparables las consecuencias que guardan nexo causal adecuado con el hecho dañoso.

La única conexión que existe entre la causalidad y la culpabilidad es que ambas se sientan sobre el principio de
previsibilidad, pero mientras que la culpabilidad intenta determinar un juicio de reproche para determinar la
existencia de un factor de atribución la causalidad adecuada intenta definir si hay una real conexión entre el hecho y
el daño.

TEORIAS:

1. ACCION HUMANA: plantea que lo que acontece según el curso natural no tiene relevancia jurídica, sino que
se debe evaluar que es aquello que el sujeto quiso provocar y que no.

2. EQUIVALENCIA DE LAS CONDICIONES: John Stuard Mill, la causa es el resultado de la sumatoria de todas las
condiciones positivas y negativas que tomadas en conjunto ayudan a producir el hecho. Así el conductor que
atropella a una persona responde por la muerte sufrida por el damnificado en el hospital que se incendia ya
que de no haberlo chocado no hubiera ido al hospital. La crítica: se vuelve infinita.

3. CAUSA PRÓXIMA: la ultima causa antes del hecho dañoso. Pero no podría ser funcional ya que el sicario que
coloca veneno en la jeringa que luego pone la enfermera no es responsable ya que la enfermera es la que
coloca la inyección y mas cercana al hecho dañoso.

4. CAUSA PREPONDERANTE O EFICIENTE: la causa del daño es aquella condición que rompe el equilibrio entre
los factores considerados favorables y adversos para su producción influyendo de manera preponderante en
el resultado. El choque es suficiente para que la persona muera siendo operada.

5. CAUSALIDAD ADECUADA: la adecuación de la causa en función de la posibilidad y probabilidad de un


resultado, atendiendo a lo que corrientemente acaece según lo indica la experiencia diaria en orden al curso
ordinario de los acontecimientos. La cachetada dada a un hemofílico no constituye lo que normalmente
sucede, sino que la enfermedad será la causa de la muerte, y la cachetada la simple condición. Se le critica
que carece de objetividad puesto que requiere de una valoración que realiza una persona.

Doble función: determinación de la autoría y extensión del resarcimiento.

AUTORÍA: Determina cuando un resultado dañoso es material y objetivamente atribuible a la acción dañoso de un
sujeto determinado.

14
EXTENSIÓN DEL RESARCIMIENTO: solo se responde por las consecuencias inmediatas y mediatas previsibles.

Consecuencias inmediatas, mediatas y casuales.

Inmediatas: las que surgen según el curso normal y ordinario de las cosas. Si disparo al corazón la persona morirá en
todos los casos.

Mediatas previsibles: son parte de una conexión con otro hecho o acontecimiento distinto. Las consecuencias
mediatas de romper el cerco de un corral de vacas será el daño que provoquen estas a otro campo. Son imputables
cuando las pudo haber previsto o cuando empleando la debida atención las hubiera previsto.

Casuales: no guardan conexión ya que son mediatas que no pudieron haberse previsto. Mi perro cae del balcón y
daña a una persona, el peatón de enfrente se asusta y se infarta. El accidente que ocurre mientras trasladan a la
persona que dañé al hospital.

Previsibilidad contractual pedir explicación

ARTICULO 1728.- Previsibilidad contractual. En los contratos se responde por las consecuencias que las partes
previeron o pudieron haber previsto al momento de su celebración. Cuando existe dolo del deudor, la responsabilidad
se fija tomando en cuenta estas consecuencias también al momento del incumplimiento.

PREVISIBILIDAD EN
TIPO DE RESPONSABILIDAD RELACIÓN CAUSAL CONSECUENCIAS
CONCRETO
Extracontractual 1726 ADECUADA Inmediatas y mediatas No interesa.
Al momento de la
Contractual culposa 1728 ADECUADA Inmediatas y mediatas
celebración.
Se prescinde de la
Contractual dolosa 1728 ADECUADA Inmediatas y mediatas
previsibilidad en concreto.

3. Eximentes de responsabilidad.

Son aquellos sucesos que rompen el nexo causal adecuado entre conducta y daño que puede ser total (interrupción)
o parcial (concausa)

Responsabilidad objetiva y subjetiva.

RESPONSABILIDADES ESPECIALES
OBJETIVA SUBJETIVA
Responsabilidad directa X X
Principal por el hecho del dependiente X
Responsabilidad de los padres X
Responsabilidad de otras personas encargadas
delegados en la responsabilidad parental
X
Responsabilidad derivada de la intervención de cosas y
de ciertas actividades
X
Responsabilidad por los animales X
Responsabilidad colectiva anónima X
Responsabilidad por cosas arrojadas o suspendidas X
Responsabilidad por actividad grupal peligrosa X
Responsabilidad de la persona jurídica X
Responsabilidad del Estado X
Responsabilidad del titular del EE. X
Responsabilidad de los profesionales liberales X de resultados X de medios
15
Responsabilidad por las cosas dejadas en hoteles X
Responsabilidad por accidentes de tránsito X
Responsabilidad por afectaciones a la intimidad X
Responsabilidad por acusación calumniosa X
Responsabilidad por daños al consumidor X
Responsabilidad por daños al ambiente X

Prueba.

Corresponde a quien la alega, excepto que la ley la impute o la presuma, la carga de la prueba de la causa ajena o de
la imposibilidad de cumplimiento corresponde a quien la alega.

El factor objeto genera una presunción de responsabilidad en cabeza del responsable, debe acreditar un hecho de un
tercero como lo son; los siguientes puntos.

Hecho del damnificado (asunción de riesgos)

La propia conducta del damnificado puede convertirse en causa exclusiva del daño o concausa.

Los requisitos para su procedencia:

 Incidencia causal.
 Hecho de la víctima como regla general, excepto tal y como dispone el art. 1729 que deba tratarse de su
culpa.
 Hecho no imputable al demandado: objetiva o subjetivamente.

La víctima así mismo debe procurar no agravar el daño que le fue producido en virtud del deber de prevención que
desprende del ordenamiento.

ARTICULO 1719.- Asunción de riesgos. La exposición voluntaria por parte de la víctima a una situación de peligro no
justifica el hecho dañoso ni exime de responsabilidad a menos que, por las circunstancias del caso, ella pueda
calificarse como un hecho del damnificado que interrumpe total o parcialmente el nexo causal.

Quien voluntariamente se expone a una situación de peligro para salvar la persona o los bienes de otro tiene
derecho, en caso de resultar dañado, a ser indemnizado por quien creó la situación de peligro, o por el beneficiado
por el acto de abnegación. En este último caso, la reparación procede únicamente en la medida del enriquecimiento
por él obtenido.

Hecho del tercero por el que no se debe responder

Ejemplo: vehículo que embiste a un auto estacionado y este atropella a un peatón. El hecho del tercero debe reunir
los caracteres del caso fortuito, que serán; que el hecho sea imprevisible o que habiendo sido previsto no pueda ser
evitado.

Requisitos:

 Incidencia causal.
 El hecho del tercero no debe ser imputable al demandado.

Caso fortuito

ARTICULO 1730.- Caso fortuito. Fuerza mayor. Se considera caso fortuito o fuerza mayor al hecho que no ha podido
ser previsto o que, habiendo sido previsto, no ha podido ser evitado. El caso fortuito o fuerza mayor exime de
responsabilidad, excepto disposición en contrario.

16
Dentro del ámbito contractual provoca: extinción de la obligación por imposibilidad sobrevenida y exime al deudor
por imposibilidad de cumplimiento.

En el ámbito extracontractual exime al responsable: porque obsta como una configuración del indispensable vinculo
de causalidad adecuada entre la conducta y el daño. Así el terremoto que mata al damnificado que solo se
encontraba fracturado no constituye responsabilidad para el responsable por la fractura.

Caracteres:

 Imprevisible.
 Inevitable.
 Actual,
 Ajeno o extraño al presunto responsable o al deudor.
 Sobrevenido, no debe ser genético de la obligación.
 Obstáculo absoluto e insuperable para el cumplimiento, no debe permitir cumplimiento tardío.

Situaciones que alteran los efectos del caso fortuito:

 Asunción convencional del caso fortuito.


 Mora del deudor.

Imposibilidad de cumplimiento: supuestos en que nace responsabilidad.

ARTICULO 1732.- Imposibilidad de cumplimiento. El deudor de una obligación queda eximido del cumplimiento, y no
es responsable, si la obligación se ha extinguido por imposibilidad de cumplimiento objetiva y absoluta no imputable
al obligado. La existencia de esa imposibilidad debe apreciarse teniendo en cuenta las exigencias de la buena fe y la
prohibición del ejercicio abusivo de los derechos.

ARTICULO 1733.- Responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento. Aunque ocurra el caso
fortuito o la imposibilidad de cumplimiento, el deudor es responsable en los siguientes casos:

a) si ha asumido el cumplimiento, aunque ocurra un caso fortuito o una imposibilidad; asunción expresa.

b) si de una disposición legal resulta que no se libera por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento; norma
expresa.

c) si está en mora, a no ser que ésta sea indiferente para la producción del caso fortuito o de la imposibilidad de
cumplimiento;

d) si el caso fortuito o la imposibilidad de cumplimiento sobrevienen por su culpa;

e) si el caso fortuito y, en su caso, la imposibilidad de cumplimiento que de él resulta, constituyen una contingencia
propia del riesgo de la cosa o la actividad; camión que lleva fuegos artificiales explota.

f) si está obligado a restituir como consecuencia de un hecho ilícito.

17
Resumen unidad IV

Responsabilidad directa y por el hecho de terceros

1. Responsabilidad directa.

Opera cuando el daño es producido por la acción u omisión del responsable. El responsable directo del hecho
dañoso.

ARTICULO 1749.- Sujetos responsables. Es responsable directo quien incumple una obligación u ocasiona un daño
injustificado por acción u omisión.

Dos posibles miradas:

Contractual: es responsable directo quien incumple de manera absoluta o relativa con la obligación asumida,
recordar que cabe el principio de equiparación de la conducta de los auxiliares.

Extracontractual: es responsable directo quien por acción u omisión propia causa a otro un perjuicio no justificado.

Daños causados en forma involuntaria 1750

Conviene hacer un recorrido para entender la evolución de este tema;

1. Primera etapa desde la sanción del código velezano hasta la ley 17.711 de 1968. En ella la responsabilidad se
asentaba sobre el principio de culpa, no hay responsabilidad sin culpa, y para que hubiera culpa se requiere
la voluntad del dañador puesto que si no ha tenido intención de obrar no existirá acto voluntario. A la regla le
cabía la excepción de que si se configuraba cuando existía un enriquecimiento a partir del daño involuntario
en donde se respondía en la medida de ese enriquecimiento. ENRIQUECIMIENTO COMO EXCEPCIÓN.
2. Segunda etapa desde la ley 17.711 hasta el nuevo CCC. Agregó a la mirada anterior que los jueces también
pueden disponer un resarcimiento a favor de la víctima del daño fundado en razones de equidad, tendiendo
en cuenta la importancia del patrimonio del autor del hecho y la situación personal de la víctima.
ENRIQUECIMIENTO Y EQUIDAD NO COMO PRINCIPIO SINO COMO EXCEPCIÓN.
3. Tercera etapa del CCC. Dispone que;
ARTICULO 1750.- Daños causados por actos involuntarios. El autor de un daño causado por un acto
involuntario responde por razones de equidad. Se aplica lo dispuesto en el artículo 1742. El acto realizado por
quien sufre fuerza irresistible no genera responsabilidad para su autor, sin perjuicio de la que corresponde a
título personal a quien ejerce esa fuerza.
ARTICULO 1742.- Atenuación de la responsabilidad. El juez, al fijar la indemnización, puede atenuarla si es
equitativo en función del patrimonio del deudor, la situación personal de la víctima y las circunstancias del
hecho. Esta facultad no es aplicable en caso de dolo del responsable.
Quedando el principio de responsabilidad por equidad en los actos involuntarios y como excepción la
disminución y atenuación de la indemnización. EQUIDAD COMO PRINCIPIO ATENUACIÓN COMO
EXCEPCIÓN.

Pluralidad de responsables

ARTICULO 1751.- Pluralidad de responsables. Si varias personas participan en la producción del daño que tiene una
causa única, se aplican las reglas de las obligaciones solidarias. Si la pluralidad deriva de causas distintas, se aplican
las reglas de las obligaciones concurrentes.

Igual causa: solidarias / causas distintas: concurrentes.

Encubrimiento

ARTICULO 1752.- Encubrimiento. El encubridor responde en cuanto su cooperación ha causado daño.

El encubridor no es participe del hecho dañoso, sino que mero ayudante a encubrir, responde entonces por las de su
propio accionar delictivo, es concurrente porque deriva de una causa distinta al delito original.
18
19
2. Responsabilidad por el hecho de terceros

Es responsabilidad indirecta, se reparan los daños que otros han causado, no depende del del dolo o culpa o del
factor objetivo de atribución sino del hecho de que el deber de resarcir esté anexado a otra persona como un
dependiente o un hijo.

a. Responsabilidad del principal por el hecho del dependiente.

ARTICULO 1753.- Responsabilidad del principal por el hecho del dependiente. El principal responde objetivamente por
los daños que causen los que están bajo su dependencia, o las personas de las cuales se sirve para el cumplimiento de
sus obligaciones, cuando el hecho dañoso acaece en ejercicio o con ocasión de las funciones encomendadas.

La falta de discernimiento del dependiente no excusa al principal. La responsabilidad del principal es concurrente con
la del dependiente.

Si deambulamos por la órbita contractual nuevamente podemos ver el principio de equiparación, pero si analizamos
la órbita extracontractual es donde podemos analizar de manera profunda este artículo.

El fundamento de la norma descansa sobre la estructura del vínculo obligatorio, en tanto que el dependiente o el
auxiliar contractual es un mero instrumento para cumplir con algún cometido al cual al deudor de la obligación no le
interesa quien la cumple, sino que se cumpla.

ÓRBITA TERCERO RESPONSABILIDAD


CONTRACTUAL AUXILIAR DIRECTA
EXTRACONTRACTUAL DEPENDIENTE INDIRECTA

Requisitos: dependencia civil, factor de atribución.

Dependencia civil; debe existir entre el principal y el dependiente, no requiere de un contrato específico. Es una
situación fáctica de encargo, supone poder dar órdenes que beneficien a quien las da. Requiere para su
configuración;

a. Ejercicio de una función por cuenta ajena.


b. El poder de impartir órdenes.
c. Interés patrimonial del principal.

Atribución del daño al autor inmediato: el hecho del dependiente debe configurarse como antijurídico, debe
determinarse el factor de atribución del dependiente (objetivo o subjetivo), debe existir relación causal.

Nexo causal entre las funciones y el hecho dañoso: es necesario que el daño se produzca en ejercicio de las funciones
encomendadas, o en ejercicio abusivo o aparente. Además, se responde por los daños que el dependiente produzca
con motivo de la función. Y también aquellos que sean con ocasión de la función

Teorías sobre las relaciones entre las funciones y el daño

 Garantía: la ley convierte al principal en garante de los hechos de sus dependientes.


 Riesgo creado: quien se vale de otros para desplegar sus actividades debe asumir el riesgo de las
contingencias dañosas que la conducta de estos genere a terceros.

Jurisprudencia

Platea la distinción entre los daños causados con motivo (gracias a la función) y en ocasión (escapando de la función).

En el caso Rabanillo c/ Gobierno de la Nación se plantea que la muerte que sufre no se presenta como un caso de
responsabilidad del principal puesto que el trabajo solo le habría brindado la oportunidad u ocasión, pero no había
sido la causa del daño.

Se critica que lo mataron por el dinero, y tenía el dinero por ejercer esa función por tanto será un motivo de esta.
20
b. Responsabilidad de los progenitores por el hecho de los hijos.

ARTICULO 1754.- Hecho de los hijos. Los padres son solidariamente responsables por los daños causados por los hijos
que se encuentran bajo su responsabilidad parental y que habitan con ellos, sin perjuicio de la responsabilidad
personal y concurrente que pueda caber a los hijos.
ARTICULO 1755.- Cesación de la responsabilidad paterna. La responsabilidad de los padres es objetiva, y cesa si el
hijo menor de edad es puesto bajo la vigilancia de otra persona, transitoria o permanentemente. No cesa en el
supuesto previsto en el artículo 643.
Los padres no se liberan, aunque el hijo menor de edad no conviva con ellos, si esta circunstancia deriva de una causa
que les es atribuible.
Los padres no responden por los daños causados por sus hijos en tareas inherentes al ejercicio de su profesión o de
funciones subordinadas encomendadas por terceros. Tampoco responden por el incumplimiento de obligaciones
contractuales válidamente contraídas por sus hijos.
ARTICULO 643.- Delegación del ejercicio. En el interés del hijo y por razones suficientemente justificadas, los
progenitores pueden convenir que el ejercicio de la responsabilidad parental sea otorgado a un pariente, sin perjuicio
de lo establecido en el artículo 674. El acuerdo con la persona que acepta la delegación debe ser homologado
judicialmente, debiendo oírse necesariamente al hijo. Tiene un plazo máximo de un año, pudiendo renovarse
judicialmente por razones debidamente fundadas, por un período más con participación de las partes involucradas.
Los progenitores conservan la titularidad de la responsabilidad parental, y mantienen el derecho a supervisar la
crianza y educación del hijo en función de sus posibilidades.

Igual régimen es aplicable al hijo que sólo tiene un vínculo filial establecido.

Se ve claramente que la responsabilidad de los padres está la mayor cantidad del tiempo activa y solo se libera en los
casos que el menor es puesto bajo la vigilancia de otra persona, transitoria o permanentemente y no en los casos en
que se delegue el ejercicio de la responsabilidad parental en un pariente de manera legal y homologada.

Requisitos: ámbito, minoridad, habitación.

Los requisitos son:

Daño causado por el hijo. Con reproche subjetivo únicamente cuando exista capacidad de realizar actos voluntarios.

Titularidad de la responsabilidad parental ( ámbito). Es el conjunto de deberes y derechos que corresponden a los
progenitores sobre la persona y bienes del hijo, para su protección, desarrollo y formación integral mientras sea
menor y no se haya emancipado. Sin embargo, existen casos como el supuesto del art. 643 citado en el que no existe
ejercicio de la responsabilidad parental pero que sin embargo no ha cesado la responsabilidad aún.

¿Entonces quien debe responder, el que tiene ejercicio o responsabilidad parental?

Pizarro, propone que la responsabilidad está ligada a la titularidad de la responsabilidad parental, y no a su ejercicio.

Sin embargo, existen casos en los que los padres son privados o suspendidos de la responsabilidad, ejemplo de
privación son; condena como autor, coautor o cómplice de un delito doloso contra la persona o los bienes del hijo,
abandono, declaración de adoptabilidad del menor. Pizarro frente a esto propone que están privados del ejercicio
pero no del cumplimiento de las obligaciones de la responsabilidad parental. Y ejemplos de suspensión son;
declaración de ausencia con presunción de fallecimiento, plazo de condena por mas de tres años, declaración de
limitación de capacidad por graves razones de salud mental. Pizarro nuevamente propone que la responsabilidad se
mantiene.

Nuevamente frente a supuestos completamente distintos en todos los casos conviene analizar los casos en concreto.

21
Minoridad del hijo que causa el daño. Es necesario que el hijo que causa el daño sea menor. Caben tres supuestos

RESPONSABILIDAD SUBJETIVA RESPONSABILIDAD OBJETIVA


Cuando existen factores objetivos
Donde cabe responsabilidad subjetiva solo los padres ya como el caso del art. 1750 puede
MENOR DE 10
que no hay voluntariedad de este. responder el menor por razones de
equidad.
Se compromete la responsabilidad ya que hay
MENOR CON voluntariedad para los ilícitos y a los 13 para los lícitos.
Ídem a los menores de 10.
10 Los padres son concurrentes con el menor y solidarios
entre ellos.
MENOR
Igual que una persona mayor. Igual que una persona mayor.
EMANCIPADO
MENOR CON El menor en estos casos responde por sí por los actos inherentes a la profesión y por la
T/ PROF. responsabilidad de las obligaciones contractuales que el mismo contrajo. Para el resto se aplica el
HABILITANTE. régimen anterior.

Habitación del menor con los responsables. Los padres no se liberan aunque el menor no conviva con ellos, si esta
circunstancia deriva de una causa que les es atribuible.

Pizarro entiende que no tiene sentido este análisis, ya que la responsabilidad es objetiva y por tanto no tiene sentido
este análisis, el requisito sin embargo debe ser entendido de modo flexible ya que la convivencia debe ser entendida
como un trato con el progenitor.

Eximentes.

Las eximentes genéricas de la causa ajena; caso fortuito, hecho de un tercero por el que no se debe responder y
hecho del damnificado.

La responsabilidad de los padres es objetiva, y cesa si el hijo menor de edad es puesto bajo la vigilancia de otra
persona, transitoria o permanentemente. No cesa en el supuesto previsto en el artículo 643.

1. Transferencia de la vigilancia: esta transferencia debe ser legítima y circunstancial, lo que implica que tal
transferencia debe responder a una finalidad de cuidado, formación, educación, rehabilitación o
seguridad del menor. Es necesario que el guardador o cuidador sea responsable y ejerza una vigilancia
activa. No debe además ser a alguien que obedezca ordenes de los padres del menor.
2. Cese o extinción de la convivencia no atribuible: Si el menor no convive con los padres no deben
responder por causas que no les sean atribuibles.
3. Ejercicio de tareas profesionales: tareas inherentes a la profesión.

22
c. Responsabilidad de otras personas encargadas 1756

ARTICULO 1756.- Otras personas encargadas. Los delegados en el ejercicio de la responsabilidad parental, los tutores
y los curadores son responsables como los padres por el daño causado por quienes están a su cargo.

Sin embargo, se liberan si acreditan que les ha sido imposible evitar el daño; tal imposibilidad no resulta de la mera
circunstancia de haber sucedido el hecho fuera de su presencia.

El establecimiento que tiene a su cargo personas internadas responde por la negligencia en el cuidado de quienes,
transitoria o permanentemente, han sido puestas bajo su vigilancia y control.

PERSONA RESPONSABILIDAD
TUTOR Por medio de un régimen de culpabilidad presumida, con inversión de la carga de la prueba,
se debe probar que se obró debidamente.
CURADOR Mismas conclusiones.
DELEGADOS EN EL Nuevamente se presume la culpa.
EJERCICIO DE LA
RESPONSABILIDA
D PARENTAL

23
RESUMEN UNIDAD V

Responsabilidad derivada de la intervención de las cosas y actividades riesgosas.

En la mayoría de los casos intervienen cosas en los actos dañosos, de modo que cuando hay un daño, puede no
haber intervenido ninguna cosa, puede haber intervenido una cosa como instrumento en la mano del hombre que
obedece su intención o bien que la cosa haya escapado del control del hombre.

1. Responsabilidad por las cosas riesgosas. Eximentes

Hecho del hombre: interviene un autor del daño independientemente de si usa algo para lograr el daño o no.

Hecho de la cosa: interviene activamente una cosa en la producción del hecho dañoso.

Si tenemos en cuenta la evolución podemos ver que desde un punto de vista clásico y tradicional de responsabilidad
las cosas no eran peligrosas por si mismas, sino que eran medios para que el hombre cause un daño porque se servía
de ellas para la producción de bienes o servicios, luego comienzan a existir cosas riesgosas por si mismas y trajo al
problema de ¿Cómo enumeramos aquellas que sí? Pero surge un común acuerdo de aquello que es peligroso de
aquello que no por ello el código velezano consagra la idea de que el riesgo de la cosa suponía que esta debía haber
intervenido de manera activa en la causación del daño. Se adopta la doctrina de los hermanos Mazeaud que propone
que para que haya intervención activa dabe:

Haberse escapado del control del hombre: camioneta sin freno de mano que cae por la pendiente.

Hallarse en una posición anormal: camión estacionado en una curva.

Hoy el CCC consagra que:

SECCION 7ª

Responsabilidad derivada de la intervención de cosas y de ciertas actividades

ARTICULO 1757.- Hecho de las cosas y actividades riesgosas. Toda persona responde por el daño causado por el
riesgo o vicio de las cosas, o de las actividades que sean riesgosas o peligrosas por su naturaleza, por los medios
empleados o por las circunstancias de su realización.

La responsabilidad es objetiva. No son eximentes la autorización administrativa para el uso de la cosa o la realización
de la actividad, ni el cumplimiento de las técnicas de prevención.

Distingamos entre riesgo y vicio de la cosa;

 Riesgo: entendemos crear un riesgo a la acción de potenciar un daño, mayor posibilidad de que ocurra
un daño con esa cosa.
 Vicio: defecto originario o sobreviniente de la cosa que la torna inapropiada para su fin tornándola
riesgosa: las pastillas de freno del auto son de mala calidad y no funcionan correctamente.

ARTICULO 1758.- Sujetos responsables. El dueño y el guardián son responsables concurrentes del daño causado por
las cosas. Se considera guardián a quien ejerce, por sí o por terceros, el uso, la dirección y el control de la cosa, o a
quien obtiene un provecho de ella. El dueño y el guardián no responden si prueban que la cosa fue usada en contra
de su voluntad expresa o presunta.

En caso de actividad riesgosa o peligrosa responde quien la realiza, se sirve u obtiene provecho de ella, por sí o por
terceros, excepto lo dispuesto por la legislación especial.

Serán entonces responsables:

Dueño: titular, recordar que para que se configure la titularidad en los supuestos de bienes muebles registrables no
basta con la tradición, sino que es necesario que haya una inscripción registral para que se configure el modo
suficiente sumado al título que es el formulario 08.

24
Guardián: NUNCA ES EL DEPENDIENTE. Es aquel que ejerce por si o por terceros, el uso, la dirección y el control de la
cosa o quien obtiene provecho de ella. Dos supuestos: quien ejerce la dirección, uso y control y además quien
obtiene un provecho de ella. Son requisitos: tenencia material por si o por un tercero, poder fáctico sobre la cosa,
ejercicio autónomo de ese poder.

El factor de atribución de la responsabilidad es objetiva, es irrelevante la culpa de ambos para atribuir la


responsabilidad.

Eximentes: hecho del damnificado, hecho de un tercero por el que no se debe responder y caso fortuito o fuerza
mayor. Y una eximente específica que es el uso de la cosa contra la voluntad expresa o presunta del dueño o
guardián.

 Robo; se lo priva en contra de la voluntad del guardián.


 Mecánico; se presume que se lo deja en su cuidado voluntariamente, pero para realizar maniobras propias
de los usos y costumbres.
 Tercero que lo usa; es necesario que el dueño o guardián haya sido diligente en el resguardo de la cosa.

La autorización administrativa no constituye una eximente y en los casos de actividades riesgosas los recaudos
necesarios para prevenir el daño tampoco.

Exclusiones específicas por la responsabilidad por el hecho de las cosas:

 Profesionales liberales no responden por el riesgo de la cosa que utilizan salvo que el riesgo obedezca a un
vicio de la misma.
2. Responsabilidad por actividades riesgosas. Actividades excluidas. Sujetos responsables. Eximentes

ARTICULO 1757.- Hecho de las cosas y actividades riesgosas. Toda persona responde por el daño causado por el
riesgo o vicio de las cosas, o de las actividades que sean riesgosas o peligrosas por su naturaleza, por los medios
empleados o por las circunstancias de su realización.

La responsabilidad es objetiva. No son eximentes la autorización administrativa para el uso de la cosa o la realización
de la actividad, ni el cumplimiento de las técnicas de prevención.

ARTICULO 1758.- Sujetos responsables. […]

En caso de actividad riesgosa o peligrosa responde quien la realiza, se sirve u obtiene provecho de ella, por sí o por
terceros, excepto lo dispuesto por la legislación especial.

Una actividad riesgosa es aquella que por su propia naturaleza, por los medios empleados o por las circunstancias de
su realización genera una significativa probabilidad de riesgo o peligro para terceros, ponderable según lo que
acostumbra a suceder en el curso natural y ordinario de las cosas.

Podemos diferenciarlas en:

 Actividades riesgosas por su naturaleza: según el curso natural y ordinario. Una plantea nuclear de energía.
 Actividades peligrosas por las circunstancias de su realización. Un trekking nocturno.
 Actividad riesgosa por los medios empleados: lugar anómalo o uso peligroso. Actividad de cosecha cuando
utilizan máquinas.

La peligrosidad puede ser detectada siguiendo un criterio estadístico o ponderando los estándares que el legislador
fija. Esto ocurre cuando; la propia ley califica a la actividad como riesgosa, cuando se imponen deberes expresos de
seguridad, o cuando la ley que reglamenta la actividad establece medidas precisas.

Supuestos específicos:

 Responsabilidad de establecimientos educativos.

25
 Responsabilidad del organizador de espectáculos públicos deportivos.

Actividades excluidas: ARTICULO 1768. La actividad del profesional liberal no está comprendida en la responsabilidad
por actividades riesgosas previstas en el art. 1757.

Sujetos responsables:

Quien realiza, se sirve u obtiene provecho de la actividad riesgosa o peligrosa, por sí, o por terceros. Responden
concurrentemente frente al damnificado;

a. Realiza la actividad riesgosa quien de manera autónoma la lleva a cabo o la ejecuta por si o por terceros.
b. Se sirve de la actividad riesgosa quien sin realizarla obtiene un redito económico.
c. Obtiene provecho económico quien se beneficia con la misma satisfaciendo un interés patrimonial o
extrapatrimonial.

Eximentes:

Las mismas que las de un sistema objetivo: los hecho de los terceros. No será nunca una eximente el obrar conforme
a las diligencias y cuidados de la actividad.

3. Responsabilidad por los animales

ARTICULO 1759.- Daño causado por animales. El daño causado por animales, cualquiera sea su especie, queda
comprendido en el artículo 1757.

Por tanto:

 La responsabilidad es del dueño y del guardián.


 Los legitimados serán estos.
 Podrá ser eximente cuando el uso de la cosa es contra la voluntad expresa o presunta del guardián o dueño.
 Se libera como toda responsabilidad objetiva probando causa ajena.

26
Resumen unidad VI

Responsabilidad colectiva y anónima

1. Antecedentes de la responsabilidad colectiva.

Roma: se reconocía un instituto contra el habitante de una casa de la cual se había arrojado o vertido algo sobre la
vía público y también sobre las cosas suspendidas que podían caer y provocar perjuicios. Esto se dispersó por la
mayoría de los códigos decimonónicos.

Código velezano: no tenía una norma general, pero se inducía por un art. que indicaba que son responsables todos
los dueños de casa por los perjuicios que causen cosas arrojadas desde sus edificios o expuestas a caer.

Proyectos del código: se destinó un art. al daño que proviene de la actividad de un grupo de personas que sea
peligrosa para terceros, hace responsable indistintos a sus integrantes y solo se liberará quien demuestre que no
participó en la causación del daño.

Hoy: si el daño proviene de un miembro no identificado de un grupo determinado responden solidariamente todos
sus integrantes, se libera quien demuestre que no ha contribuido a la producción del daño. Entonces este será el
principio de responsabilidad colectiva por autoría anónima de carácter general.

Responsabilidad colectiva y relación causal.

El daño por analizar presenta pluralidad de responsables, si varias personas participan en la producción de un daño
que tiene causa única, se aplican las reglas de obligaciones solidarias, si hay causas distintas concurrentes.

Si la acción que produce el daño es llevada a cabo por varias personas y esta acción de varios es relevante
causalmente para producir determinada consecuencia a cuyo advenimiento a cooperado la conducta de los sujetos
hay causalidad conjunta, que se traduce en imputación plural.

2. Responsabilidad por cosas suspendidas o arrojadas. Presupuesto fáctico. Sujetos responsables. Eximentes.
Acción de repetición.
3. Responsabilidad colectiva por daños de autoría anónima. Presupuesto fáctico: requisitos. Sujetos
responsables. Eximente. Acción de repetición.
4. Responsabilidad por daños causados por grupos peligrosos. Presupuesto fáctico: requisitos. Sujetos
responsables. Eximente. Acción de repetición.

27
RESPONSABILIDA PRESUPUESTO SUJETOS EXIMENTES ACCIÓN DE
D FÁCTICO RESPONSABLES REPETICIÓN
Responsabilidad Cosa que cae o es Dueños y ocupantes Quien demuestre que no Reglas de las
por cosas arrojada sin que de la parte del participó en la obligaciones
suspendidas o pueda individualizarse edificio de donde producción y los solidarias.
arrojadas. el autor del mismo. Es cae la cosa. supuestos que eximen a ARTICULO 841.-
un supuesto de hecho Responden en la responsabilidad Determinación de
de la cosa o del forma objetiva y objetiva. la cuota de
hombre depende si solidaria. contribución. Las
cae o es arrojada. cuotas de
Responsabilidad 1. Existencia de un Integrantes del Demostración de que no contribución se
colectiva por grupo grupo determinado se contribuyó en la determinan
daños de autoría determinado con como posibles producción. sucesivamente de
anónima. posibles. autores autores del daño. Demostración de que no acuerdo con:
Factor de del daño. Este grupo no debe se es parte del grupo. a) lo pactado;
atribución: riesgo 2. Relación causal ser de actividad Imposibilidad de haber b) la fuente y la
creado. adecuada entre peligrosa. Por causado el daño. finalidad de la
acción y daño. ejemplo: Eximentes que obligación o, en
3. No debe estar espectadores o destruyen el nexo causal. su caso, la causa
individualizado el manifestantes de la
autor. pacíficos. responsabilidad;
Responsabilidad Acción grupal de un Todos los Solo se libera quien c) las relaciones
por daños grupo considerado integrantes del pruebe que no formaba de los
causados por peligroso. Se grupo. parte del grupo. interesados entre
grupos peligrosos. prescinde de la sí;
Ley del ambiente, necesidad de la d) las demás
organización de acción y el daño de circunstancias.
espectáculos cada uno. La actividad
públicos del grupo presupone
deportivos, todos los requisitos del art
los que influyen la 1757 de actividad
cadena de riesgosa por su
comercialización naturaleza, medios o
de productos. circunstancias.

DIFERENCIAS AUTORÍA GRUPAL PELIGROSA AUTORÍA ANÓNIMA


AUTORÍA INDIVIDUAL INTRASCENDENTE TRASCENDENTE
RELEVANTE CUANDO SE
ANONIMATO DEL MIEMBRO IRRELEVANTE
INDIVIDUALIZA
CAUSALIDAD CONJUNTA O COMÚN ALTERNATIVA
LA PELIGROSIDAD DE LA LA ACTIVIDAD GRUPAL ES UN
ACTIVIDAD DEL GRUPO
CONDUCTA ES LA CAUSA DEL DAÑO ANTECEDENTE.
LA CAUSA DEL DAÑO ES ÚNICA Y
COMPLEJA Y EMPLAZADA POR EL
CAUSA DEL DAÑO NO DEJA DE SERLO POR EL
RIESGO CREADO.
ANONIMATO
QUIEN NO FORMA PARTE DEL QUIEN NO PARTICIPÓ EN LA
LIBERACIÓN
GRUPO. PRODUCCIÓN DEL DAÑO.

28
Resumen unidad VII

Supuestos especiales de responsabilidad

1. Responsabilidad contractual.

Es el conjunto de consecuencias jurídicas que la ley le asigna a las obligaciones derivadas de un contrato. Esta
responsabilidad tiene como efecto jurídico, en su fundamento la interacción de dos fenómenos jurídicos: la ley del
contrato (lo que las partes pactaron libremente es ley para ellas) y además el derecho de prenda general de los
acreedores (derecho a que siempre se satisfaga su interés).

Incumplimiento absoluto y relativo.

Una vez concebida la obligación, el máximo interés del acreedor reside en el cumplimiento espontaneo y a tiempo
del deudor. De no ser así se configura el incumplimiento del deudor y se dará lugar a las distintas opciones
dependiendo el interés del acreedor por el cumplimiento tardío, o no.

ARTICULO 1084.- Configuración del incumplimiento. A los fines de la resolución, el incumplimiento debe ser esencial
en atención a la finalidad del contrato. Se considera que es esencial cuando:

a) el cumplimiento estricto de la prestación es fundamental dentro del contexto del contrato; si no me entregan la
materia prima no puedo empezar a producir.

b) el cumplimiento tempestivo de la prestación es condición del mantenimiento del interés del acreedor; el interés del
acreedor está puesto en el cumplimiento de ese día. DJ de mi casamiento.

c) el incumplimiento priva a la parte perjudicada de lo que sustancialmente tiene derecho a esperar;

d) el incumplimiento es intencional; no cumple para dañarme.

e) el incumplimiento ha sido anunciado por una manifestación seria y definitiva del deudor al acreedor. Imposibilidad
de cumplimiento por causa atribuible al deudor.

INCUMPLIMIENTO ABSOLUTO INCUMPLIMIENTO RELATIVO


Frustración irreversible y definitiva del interés del El deudor cumple con la prestación pero sin cumplir con
deudor. DJ de casamiento que no asiste. las circunstancias del pago. Se admite en estos casos la
Puede darse por: posibilidad de cumplimiento tardío con los intereses
Imposibilidad sobrevenida, objetiva y absoluta de la moratorios que corran desde el día que se incumplió.
prestación: se destruye por un atentado lo que debía
entregar.
Cumplimiento irregular o defectuoso: el pago se efectúa
pero fuera de sus condiciones. DJ asiste al otro día.

El cumplimiento tardío; mora del deudor y del acreedor.

La mora del deudor se configura cuando:

 Hay retardo o demora en el cumplimiento de la obligación.


 Ese retardo es imputable al deudor.
 El deudor está constituido en mora: sus formas son; automática, por interpelación, comunicación recepticia,
fijación judicial.

Mientras que la mora del acreedor se constituye cuando el acreedor no presta cooperación para que el pago sea
efectuado, en estos casos el deudor podrá cumplir pagando por consignación.

29
Evolución histórica.

El código anterior no receptaba la mora automática, se requería la fijación judicial o extrajudicial excepto en los casos
que tenga plazo determinado o cuando de la naturaleza se induzca.

Disposiciones legales del CCC. Efectos.

ARTICULO 886.- Mora del deudor. Principio. Mora automática. Mora del acreedor. La mora del deudor se produce por
el solo transcurso del tiempo fijado para el cumplimiento de la obligación.
El acreedor incurre en mora si el deudor le efectúa una oferta de pago de conformidad con el artículo 867 y se rehúsa
injustificadamente a recibirlo.

ARTICULO 887.- Excepciones al principio de la mora automática. La regla de la mora automática no rige respecto de
las obligaciones:
a) sujetas a plazo tácito; si el plazo no está expresamente determinado, pero resulta tácitamente de la naturaleza y
circunstancias de la obligación, en la fecha que conforme a los usos y a la buena fe, debe cumplirse;
b) sujetas a plazo indeterminado propiamente dicho; si no hay plazo, el juez a pedido de parte, lo debe fijar mediante
el procedimiento más breve que prevea la ley local, a menos que el acreedor opte por acumular las acciones de
fijación de plazo y de cumplimiento, en cuyo caso el deudor queda constituido en mora en la fecha indicada por la
sentencia para el cumplimiento de la obligación.
En caso de duda respecto a si el plazo es tácito o indeterminado propiamente dicho, se considera que es tácito.

EFECTOS MORA DEUDOR EFECTOS MORA ACREEDOR


Indemnizar al A todos los daños y perjuicios que Es responsable por los daños moratorios que sufra el
ocasione la mora. deudor (tener la cosa guardada en un depósito)
Riesgos del contrato. Riesgos del D se trasladan al A.
Habilita el uso de la cláusula penal. Suspensión de los intereses compensatorios.
Comienzan a correr intereses moratorios.

Daños moratorios, acumulabilidad 1747 CCC.

ARTICULO 1747.- Acumulabilidad del daño moratorio. El resarcimiento del daño moratorio es acumulable al del daño
compensatorio o al valor de la prestación y, en su caso, a la cláusula penal compensatoria, sin perjuicio de la facultad
morigeradora del juez cuando esa acumulación resulte abusiva.

ARTICULO 1748.- Curso de los intereses. El curso de los intereses comienza desde que se produce cada perjuicio.

VER P. 127 Y 128.

2. Resolución del contrato y daños.

La resolución por incumplimiento es un modo de extinción de la obligación contractual por voluntad unilateral. Este
derecho se ejerce por comunicación a la otra parte, puede declararse extrajudicialmente o frente a un juez, y el
receptor del instituto puede oponerse si al tiempo de la declaración el declarante no ha cumplido (Messi me debe 10
panes y resuelve el contrato sin haber cumplido).

ARTICULO 1083.- Resolución total o parcial. Una parte tiene la facultad de resolver total o parcialmente el contrato si
la otra parte lo incumple. Pero los derechos de declarar la resolución total o la resolución parcial son excluyentes, por
lo cual, habiendo optado por uno de ellos, no puede ejercer luego el otro. Si el deudor ha ejecutado una prestación
parcial, el acreedor sólo puede resolver íntegramente el contrato si no tiene ningún interés en la prestación parcial.

ARTICULO 1082.- Reparación del daño. La reparación del daño, cuando procede, queda sujeta a estas disposiciones:
a) el daño debe ser reparado en los casos y con los alcances establecidos en este Capítulo, en el Título V de este Libro,
y en las disposiciones especiales para cada contrato;

30
b) la reparación incluye el reembolso total o parcial, según corresponda, de los gastos generados por la celebración
del contrato y de los tributos que lo hayan gravado;
c) de haberse pactado la cláusula penal, se aplica con los alcances establecidos en los artículos 790 y siguientes.

ARTICULO 1728.- Previsibilidad contractual. En los contratos se responde por las consecuencias que las partes
previeron o pudieron haber previsto al momento de su celebración. Cuando existe dolo del deudor, la responsabilidad
se fija tomando en cuenta estas consecuencias también al momento del incumplimiento.

3. Responsabilidad de las personas jurídicas: antecedentes y evolución histórica.

Contractual: se asemeja a una persona de derecho distinta a la de sus miembros con capacidad plena para contratar.

Extracontractual: el codificador entendía que la persona jurídica al no tener voluntad no podía actuar ilícitamente
(antijuridicidad) por sí misma, sino que debía hacerlo por medio de sus miembros o representantes.

Con la reforma de la ley 17.711 en el año 1968 esto se reforma y se establece la teoría del órgano, en la cual los
individuos que actúan en la PJ no lo hacen por sí sino por medio de órganos, por tanto, la PJ respondía;

 Por los daños ocasionados por sus directores, administradores o representantes, en ejercicio o con ocasión
de sus funciones.
 Por los producidos por sus dependientes.
 Por los daños causados por el riesgo o vicio de la cosa de la cual es dueña o guardián y por actividades
riesgosas.

Hoy:

ARTICULO 1763.- Responsabilidad de la persona jurídica. La persona jurídica responde por los daños que causen
quienes las dirigen o administran en ejercicio o con ocasión de sus funciones.

ARTICULO 1764.- Inaplicabilidad de normas. Las disposiciones del Capítulo 1 de este Título no son aplicables a la
responsabilidad del Estado de manera directa ni subsidiaria.

Requisitos:

 Daño injustamente causado por quien dirige, administra o representa a la persona jurídica. Sus órganos
colegiados también generan esto por medio de cualquiera de sus miembros.
 Mediar vinculación causal suficiente entre la función y el daño. Así el presidente del directorio de una SA que
daña a un peatón en Mar del Plata de vacaciones no hace responsable a la PJ. Serán posibles los actos que
sean llevados a cabo en motivo (siempre que trabaje y dañe) o con ocasión (cuando su función le permita
ocasionar ese daño).

4. Responsabilidad del Estado y de los funcionarios públicos: antecedentes, evolución histórica.

Código velezano: NO REGULABA.

Anteproyecto del CCC:

ACT ILEGÍTIMA: El Estado responde, objetivamente, por los daños causados en el ejercicio irregular de sus funciones
sin que sea necesario identificar a su autor. Para tales fines se debe apreciar la naturaleza de la actividad, los medios
que dispone el servicios, el lazo que une a la víctima con el servicio y el grado de previsibilidad del daño.

ACT LEGÍTIMA: El Estado responde, objetivamente, por los daños derivados de sus actos lícitos que sacrifiquen
intereses de los particulares con desigual reparto de cargas públicas.

FUNCIONARIO: Son responsables por los daños causados a los particulares por acciones u omisiones que implican el
ejercicio irregular de su cargo. Es concurrente con la del Estado.

31
EL CODIGO DE HOY:

Se rige todo por derecho público y normas aplicables al caso.

Ley provincial 8968.

Esta ley regula la responsabilidad patrimonial del Estado por los daños causadas por las actividades específicas del
poder público. Establece que el Estado es responsable por los daños causados por sus concesionarios de servicios
públicos o contratistas del Estado a los cuales se les atribuya o encomiende un cometido estatal. La responsabilidad
del Estado provincial es objetiva.

La ley 8968 dispone que:

Son supuestos de limitación de la responsabilidad extracontractual; cuando exista un caso fortuito o fuerza mayor,
cuando haya responsabilidad de un tercero por el que no se debe responder, y cuando haya concurrencia de
responsabilidades será responsable en la medida que haya contribuido al nexo causal.

Presupuestos de la acción u omisión ilegitima del Estado Provincial:

1. Daño acreditado por quien lo invoca.


2. Atribución material de la acción u omisión a un órgano estatal.
3. Relación causal.
4. Falta de servicios, consistente en una violación o anormalidad frente a obligaciones del funcionamiento
regular de la administración pública.

La omisión solo genera responsabilidad cuando se verifica el incumplimiento de una obligación de actuación
determinada normativamente y de manera expresa; o de deberes determinados siempre que tengan los siguientes
requisitos;

1. Existencia de un interés jurídicamente relevante


2. Necesidad material de actuar para tutelar dicho interés
3. Proporcionalidad entre el sacrificio que comporta el actuar estatal y la utilidad que se consigue con su
accionar.

La responsabilidad por actividad legitima es de carácter excepcional y solo comprende el resarcimiento del daño
emergente, cuando estuviere en juego la lesión a bienes físicos de carácter personal el juez puede aplicar estos
rubros.

RESPONSABILIDAD
CONTRACTUAL
RESPONSABILIDAD  Actividad ilegítima; es de carácter directa y objetiva. Nace cuando se comprueba una
EXTRACONTRACTUAL violación o anormalidad en la prestación regular de un servicio público (infección
intrahospitalaria me provoca estar internado una semana). El factor objetivo es la
falta de servicio. El ejemplo de clase es la hipoteca mal inscripta que provoca que no
se pueda cobrar un crédito con preferencia.
 Omisión ilegítima: debe haber un deber normativo expreso de actuación. Un servicio
que el Estado no me presta y me lleva a sufrir un daño.
Por actividad legítima: es de carácter excepcional y se deben configurar los siguientes
requisitos.
a. Daño cierto
b. Atribución material al Estado u órgano.
c. Relación de causalidad adecuada
d. Ausencia de un deber jurídico de soportar el daño, dado por la falta de causa
jurídica que lo justifique.
e. Sacrificio especial del damnificado, configurado por la existencia de un desigual

32
reparto en las cargas públicas.

5. Responsabilidad de los establecimientos educativos: antecedentes, evolución histórica.

ARTICULO 1767.- Responsabilidad de los establecimientos educativos. El titular de un establecimiento educativo


responde por el daño causado o sufrido por sus alumnos menores de edad cuando se hallen o deban hallarse bajo el
control de la autoridad escolar. La responsabilidad es objetiva y se exime sólo con la prueba del caso fortuito.

El establecimiento educativo debe contratar un seguro de responsabilidad civil, de acuerdo con los requisitos que fije
la autoridad en materia aseguradora.

Esta norma no se aplica a los establecimientos de educación superior o universitaria.

Rasgos convenientes de puntualizar:

 Legitimación pasiva: desde el director o docente (criterio de Vélez) hacia el propietario o titular del
Establecimiento. El factor es objetivo en virtud de el riesgo creado.
 Daños causados y sufridos por alumnos cuando se hallen o deban hallarse (si se escapan, por ejemplo).
 Solo se exime con caso fortuito.
 Seguro obligatorio.
 Es concurrente con otros legitimados pasivos que puedan existir, por ejemplo, la maestra que en el horario
de entrada atropella a un menor responderá objetivamente por ser dueña o guardiana de la cosa y el
Establecimiento por que el menor se hallaba dentro del rango horario permitido para que aplique la
responsabilidad.

Antecedentes y evolución histórica: el código velezano emplazaba la responsabilidad en una culpabilidad presumida
sobre la cabeza de los directores y maestros por el daño causado por los alumnos mayores de 10 años los cuales se
eximían si probaban que no pudieron impedir el daño. Esto era tenido en cuenta ya que la enseñanza era directa por
los directores y mucho mas doméstica, con el surgimiento de establecimientos privados y otras circunstancias fue
necesario cambiar la mirada quedando establecido que: los propietarios serán responsables por los daños causados
o sufridos por sus alumnos cuando se hallen bajo el control de la autoridad educativa.

Luego se cambió la denominación propietario por titular.

Normas del CCC: sujetos responsables y eximentes.

¿Establecimientos? ¿Solo los de escolarización obligatoria? ¿Quedan comprendidos los institutos de educación
extraescolar?

Pizarro sostiene que si, ya que consisten formalmente en una institución igual que una escuela corriente, con una
dirección, un fondo de comercio y organizados como una empresa. Quedan fuera sin embargo, las colonias de
verano, guarderías de niños y centros de práctica deportiva.

La norma deja fuera de esta regulación a la educación superior y universitaria.

¿Se aplica entonces el CCC para el Estado titular de un establecimiento? Recién vimos que no son compatibles las
normas del ámbito civil y del derecho público.

Pizarro sostiene que si ya que no hay norma expresa que prevea solución por tanto cabe la analogía, sin embargo,
otros plantean que es compatible con la falta de servicio.

Sujetos responsables: legitimados pasivos.

Art. 14 Ley 8968 de responsabilidad del Estado.

Remite a la aplicación del código.


33
34
Requisitos para su configuración:

 Daño causado o sufrido por un alumno: causados son aquellos que el menor de edad causa a personal
docente, no docente, alumnos y terceros ajenos al instituto sean dolosos, culposos o meramente
accidentales. Y sufridos serán aquellos que sufran por el personal directivo, docente o no docente, por el
hecho de las cosas con o sin riesgo o vicios, por el de terceros extraños y por el propio hecho del titular
damnificado.
 Minoridad de edad, de lo contrario se aplica el régimen general de responsabilidad civil.
 Daño durante la actividad realizada bajo situación de control educativa: autoridad escolar será toda persona
auxiliar del establecimiento (como dependientes del establecimiento). Tiempo escolar: amplio antes y
después de salida ordenada. Ámbito espacial: depende del caso, si se despliega por ejemplo una visita,
corresponde al Establecimiento.

La única eximente válida es el caso fortuito: hecho imprevisible o que si fue previsible no pudo ser evitado.

La culpa del damnificado queda contemplada dentro del daño sufrido por el alumno y queda enmarcada dentro del
ámbito de riesgo que justifica la rigidez de dicha responsabilidad.

El hecho de un tercero deberá reunir los requisitos de un caso fortuito, si daña a los alumnos no exime salvo que se
configure con tal requisito, pero la entrada de un terrorista, por ejemplo, pudo ser evitada.

35
Resumen unidad 8

Continuación de los supuestos especiales de responsabilidad

1. Responsabilidad de los profesionales liberales.

Profesión es quien ejerce una profesión por la cual se mantiene económicamente, ejerce la profesión con relevante
capacidad y aplicación, con o sin titulo habilitante. Sobre el descansan deberes específicos de esa profesión, debe
tener independencia técnica para actuar sin consultar a otros, debe ser una actividad lícita y remunerada.

Pizarro dice que debe existir título habilitante. Y calvo costa opina que es quien desempeña una actividad vedada a
quien no tenga título habilitante.

Obligaciones de medios y de resultado.

La responsabilidad de los profesionales liberales está sujeta a las normas de las obligaciones de hacer, cuando sean
obligaciones de medios se responderá por culpa probada o presumida según el caso, y la eximente se configurará
demostrando que se obró con la diligencia debida. Sin embargo, en las obligaciones de resultados se responderá
objetivamente. Cabe aclarar que la actividad de los profesionales NO es considerada como peligrosa y que si
intervienen cosas no se aplicará el art. 1757 salvo que provengan daños de un vicio de la cosa.

Se utilizan todas las disposiciones del código y leyes especiales o normas de cada profesión. NO se utiliza la LDC.

Naturaleza jurídica de la relación con el profesional: contractual. Se tendrá que analizar cada caso ponderando la
causa, sujetos, contenido y causa final. Sin embargo, existirán casos en los que no habrá contrato ni acuerdo previo
como un defensor oficial de un pobre o ausente o en los casos de asistencia médica por urgencia.

Deberes y obligaciones profesionales: actuar con la diligencia debida, información al cliente, confidencialidad y deber
de seguridad.

Especial estudio de la responsabilidad de los abogados, médicos y escribanos, profesionales del arte de la
construcción, periodistas, etc.

PROFESIONAL PROFESIÓN MEDIO RESULTADO


Abogado Abogado, procurador, puede trabajar Iniciar una acción por Se pone en juego un
como representante letrado o responsabilidad civil por la resultado concreto como
brindando asistencia a consultas y suma de 10 millones. En la redacción de un
demás. Puede ser contractual o no este caso no habrá certeza estatuto de una sociedad.
dependiendo si ha mediado acuerdo del monto ni del O los casos en los que se
previo entre partes. resultado. Se configurará transmite un poder donde
responsabilidad cuando deberá seguir con
no obre diligentemente, determinados pasos, si
por ejemplo, en el caso de caduca una instancia será
ser demandado no responsable por
teniendo en cuenta los resultado. Habrá la
plazos de prescripción. atribución objetiva.
Médico Cirujano, anestesista, clínico, pediatra, Las asume en casi todos En estos supuestos el
ginecólogo. Puede ser contractual o no los casos porque no tiene médico se compromete a
dependiendo la urgencia de la la certeza de asegurar que un resultado concreto en
asistencia. Requerirá un el paciente se sanará. Un el cual ante un
consentimiento informado del tratamiento oncológico de incumplimiento el
paciente, una declaración de voluntad quimioterapia no asegura acreedor (paciente) ve
luego de haber recibido la información la cura ante el cáncer. completamente frustrado
pertinente, clara, verás. Ver requisitos Análisis de laboratorio su interés. Una cirugía
p. 153. En general será verbal excepto; complejo. estética. Análisis de
intervenciones quirúrgicas, laboratorio sencillo.
internaciones, terapias intensivas.

36
Error médico: debemos diferenciar entre tratamiento o diagnóstico. Y al mismo tiempo en;
Errores excusables; donde no hay culpa del agente y por tanto no hay responsabilidad. Por
ejemplo: el paciente lleva radiografías del hermano que no padece de ninguna patología, y el
médico le indica que vuelva a casa y muere. La paciente que miente sobre si está embarazada y le
dan como tratamiento una pastilla que puede ser abortiva, será su mera responsabilidad.
Errores inexcusables; donde hay culpa del médico.
Escribano De título (no tiene matricula) o de Responderá Será objetivamente
registro (con matrícula). Se dice que subjetivamente en los responsable por ejemplo
son funcionarios públicos por tanto casos en que se debe dar al redactar una escritura o
sería responsabilidad concurrente con fe publica de un lugar una sucesión y lograr el
la del Estado. Contractual: cuando obra donde hay una pared resultado concreto como
de forma liberal, por ejemplo, agrietada. un contrato de locación.
confeccionando un estatuto de una
sociedad. Extracontractual: cuando
obra dando fe pública.
El escribano da fe pública de aquello
que ve, pero no puede ver
comprometida la responsabilidad que
tiene por los dichos de las partes, si las
partes alegan que ya se pagó el
escribano deja constancia, pero no es
responsable si el pago no fue
efectuado.
Profesional Arquitectos, maestros mayor de obra, Subjetivamente por cosas Son responsables por el
de la ingenieros civiles, directores técnicos. que no pueden resultado que espera el
construcción Se calibra la responsabilidad asegurarse, por ejemplo, acreedor o dueño de la
dependiendo del rol que cumplen en la Control del supervisor de obra.
obra. que la obra marche bien.
Periodistas Noteros, escritores en diarios, revistas, Obtener información de Casos en los que el
conductores de TV. una celebridad, no se compromiso se emplaza
puede asegurar al canal El por ejemplo sobre un
Trece que iba a obtener la artículo de opinión o una
información, sin embargo, fotografía determinada.
si se obró debidamente no
cabe reproche.
Profesional Contadores públicos, economistas. Su Invertir el dinero de otro, Es de resultado la
de la ciencia responsabilidad es contractual, o no se puede asegurar que obligación del contador de
económica extracontractual cuando por ejemplo se va a ganar por no tener confeccionar un balance
un inversionista se ve dañado por un el 100% de certeza de las de una empresa
balance mal realizado por un fluctuaciones que pueda determinada.
profesional. llegar a tener la
criptomoneda, por
ejemplo.

2. Responsabilidad por las cosas depositadas en hoteles y establecimientos similares.

Serán cosas depositadas las que normalmente el viajero transporte consigo, el viajero se ve obligado a confiar en el
personal donde deposita las cosas, se ve comprometido el art. 1368 de depósito necesario, se da aunque no se
entreguen las cosas literalmente a los hoteleros o al personal.

ARTICULO 1370.- Responsabilidad. El hotelero responde al viajero por los daños y pérdidas sufridos en:
a) los efectos introducidos en el hotel;
b) el vehículo guardado en el establecimiento, en garajes u otros lugares adecuados puestos a disposición del viajero
por el hotelero.

37
Se incluyen dentro de deposito necesario los clubes, sanatorios, garajes, playas de estacionamiento.

Entonces, por ejemplo, en caso de pérdida de un perfume que llevo, o de determinadas prendas de ropa, el dueño
del lugar de alojamiento deberá responder.

Cosas amparadas. Extensión de la indemnización.

ARTICULO 1372.- Cosas de valor. El viajero que lleve consigo efectos de valor superior al que ordinariamente llevan
los pasajeros debe hacerlo saber al hotelero y guardarlos en las cajas de seguridad que se encuentren a su
disposición en el establecimiento.

En este caso, la responsabilidad del hotelero se limita al valor declarado de los efectos depositados.

ARTICULO 1373.- Negativa a recibir. Si los efectos de los pasajeros son excesivamente valiosos en relación con la
importancia del establecimiento, o su guarda causa molestias extraordinarias, los hoteleros pueden negarse a
recibirlos.

Es decir que por vía inductiva podemos tener en cuenta que, en los casos de hoteles de 5 estrellas, no se podrán
negar a recibir determinadas cosas en virtud de que la importancia del establecimiento se presume.

Eximente.

ARTICULO 1371.- Eximentes de responsabilidad. El hotelero no responde si los daños o pérdidas son causados por
caso fortuito o fuerza mayor ajena a la actividad hotelera.
Tampoco responde por las cosas dejadas en los vehículos de los viajeros.

NO se responde por los daños o pérdidas de caso fortuito (inundación por tsunami) o por fuerza mayor ajena a la
actividad hotelera (atentado). Tampoco por las cosas dejadas en los vehículos de los viajeros (billetera).

Lugares de estacionamiento.

ARTICULO 1375.- Establecimientos y locales asimilables. Las normas de esta Sección se aplican a los hospitales,
sanatorios, casas de salud y deporte, restaurantes, garajes, lugares y playas de estacionamiento y otros
establecimientos similares que prestan sus servicios a título oneroso.

La eximente prevista en la última frase del artículo 1371 no rige para los garajes, lugares y playas de estacionamiento
que prestan sus servicios a título oneroso.

En este supuesto también responden por las cosas dejadas dentro de los vehículos.

3. Accidentes de tránsito: antecedentes, evolución histórica.

Se rigen por las normas del código, por la ley Nacional de Tránsito y por las normativas provinciales y municipales.

Tradicionalmente se entendía que el accidente de tránsito generaba responsabilidad subjetiva, donde el conductor
respondía por un hecho personal. La doctrina y jurisprudencia exigían mayor diligencia a los conductores puesto que
estaban conduciendo.

Ahora bien, en muchos supuestos hay una culpa presumida, por ejemplo, cuando se viola alguna normativa de la ley
de tránsito. Sin embargo, existen autores que entienden este tipo de responsabilidad como objetiva puesto que las
eximentes son por causa ajena.

Conforme a otra orientación, la responsabilidad del conductor quedaría atrapada por la doctrina de riesgo creado,
pudiendo liberarse únicamente por causa ajena, el conductor realiza una actividad riesgosa o peligrosa por las
circunstancias de su realización.

Normas del CCC: Sujetos responsables, eximentes.

ARTICULO 1769.- Accidentes de tránsito. Los artículos referidos a la responsabilidad derivada de la intervención de
cosas se aplican a los daños causados por la circulación de vehículos.
38
Sujetos responsables:

 Conductor como dueño o guardián del rodado.


 Responsable por el hecho ajeno, puede ser principal por el dependiente, padre por el hecho de los hijos o el
dueño que responde por el guardián.
 Titular o dueño.
 Guardián.
 Aseguradora.
 Fabricante por vicio de la cosa, entre fabricante, importador, productor, distribuidor, vendedor responden
solidariamente.
 Transportista por los daños causados a quien transporta.

Eximentes: Hecho o culpa de la víctima;

CRUCE: debemos considerar cual ha sido la intervención de la víctima dependiendo de si por ejemplo ha sido
prudente y diligente al momento de cruzar o no. Sin embargo existen visiones que niegan esto ya que un peatón
imprudente o distraído es algo inherente al transito por lo que cabe el deber de cuidado del conductor.

CINTURÓN DE SEGURIDAD: existe posibilidad de que ante un no uso de esta medida, se pueda configurar una
concausa de las lesiones.

COLISIÓN DE DOS AUTOS O MÁS: se genera el problema de determinar si los riesgos recíprocamente introducidos se
contrarrestan o subsisten y se acumulan. La imputación es objetiva y por tanto ambos deben responder por el riesgo
de la actividad o de la cosa, en su defecto podrán eximirse demostrando la culpa de la víctima, si pasó en rojo, será
hecho de la víctima y por tanto me eximo de responsabilidad, no por CULPA sino por HECHO DE LA VÍCTIMA.

Eximente cuando la cosa es usada contra la voluntad del dueño.

4. Intrusiones en la vida privada.

Es una novedad que encuentra sustento en la protección a la vida privada. El factor es netamente subjetivo. Y la
eximente será el ejercicio regular de un derecho.

ARTICULO 1770.- Protección de la vida privada. El que arbitrariamente se entromete en la vida ajena y publica
retratos, difunde correspondencia, mortifica a otros en sus costumbres o sentimientos, o perturba de cualquier modo
su intimidad, debe ser obligado a cesar en tales actividades, si antes no cesaron, y a pagar una indemnización que
debe fijar el juez, de acuerdo con las circunstancias. Además, a pedido del agraviado, puede ordenarse la publicación
de la sentencia en un diario o periódico del lugar, si esta medida es procedente para una adecuada reparación.

También se consagra este supuesto como un derecho personalísimo en el art. 52.

Titulares: toda persona física tiene derecho a que se respete su intimidad.

El elemento fundamental es que exista un entrometimiento arbitrario por parte del sindicado como responsable en
su vida, debe penetrar en la órbita privada a la cual no tiene derecho y donde no se lo ha aceptado ni consentido.

Formas en las que se materializa el instituto:

 Publicación de retratos.
 Difusión de correspondencia.
 Modificación de costumbres o sentimientos.

Remedios previstos:

 Acción preventiva.
 Acción de cese.
 Resarcimiento del daño.
 Publicación de la sentencia.
39
5. Acusaciones calumniosas.

ARTICULO 1771.- Acusación calumniosa. En los daños causados por una acusación calumniosa sólo se responde por
dolo o culpa grave.
El denunciante o querellante responde por los daños derivados de la falsedad de la denuncia o de la querella si se
prueba que no tenía razones justificables para creer que el damnificado estaba implicado.

Falsa imputación de un delito que da lugar a la acción pública del MPF o bien donde el querellante se transforma en
parte del proceso para probar un hecho denunciado frente a la sede penal.

Requisitos:

 Imputación de un delito penal de acción pública.


 Que se formule la correspondiente denuncia frente a la autoridad.
 Falsedad del acto impugnado.
 Que el denunciante haya obrado con dolo o culpa grave.

La prescripción se cuenta desde que el presunto culpable del delito es sobreseído o declarado como inocente.

6. El microsistema de responsabilidad por daños motivos del consumo.

Debemos entender el justificativo pensando en el grado de inferioridad en el que se encuentran los consumidores, es
entendible que tienen menor acceso a la información de producción y al mismo tiempo son receptores de millones
de minutos de campaña publicitaria que los insta a consumir.

Debemos distinguir

Consumidor: consumidor directo, persona física o jurídica que usa para consumo.

Proveedor: monta, produce, vende, revende, construye, transporta, tiene concesión de marca, y hace llegar esos
productos a consumidores finales.

Ley 24.240 y modificaciones de la ley 26.362. Sujetos responsables.

ARTICULO 40. — Responsabilidad Solidaria. Si el daño al consumidor resulta del vicio o defecto de la cosa o de la
prestación del servicio responderá el productor, el fabricante, el importador, el distribuidor, el proveedor, el vendedor
y quien haya puesto su marca en la cosa o servicio. El transportista responderá por los daños ocasionados a la cosa
con motivo o en ocasión del servicio.

La responsabilidad es solidaria, sin perjuicio de las acciones de repetición que corresponda. Sólo se liberará total o
parcialmente quien demuestre que la causa del daño le ha sido ajena.

Esta relación entre proveedor y consumidor puede ser contractual o extracontractual.

CONTRACTUAL: Es dable considerar una diferencia entre daños producidos;

 Derivados del interés de la prestación: la heladera que no funciona.


 Distintos de la prestación: supone un deber de seguridad y garantía, funciona, pero da corriente.

EXTRACONTRACTUAL: casos en los que el damnificado consumidor acciona contra el productor por la corriente que
da la heladera.

LEGITIMACIÓN ACTIVA LEGITIMACIÓN PASIVA


Damnificados directos e indirectos, consumidor, todos En el CCC los responsables son concurrentes. Y en la
los que consumen el producto o servicio de manera LDC son solidariamente responsables. Esto implica una
directa o indirecta. También se aplican las reglas ponderación para el cómputo de los efectos de la
dependiendo si el daño es patrimonial (víctima) o suspensión e interrupción de la prescripción. Productor,
extrapatrimonial (familiares ostensibles en caso de fabricante, importador, distribuidor, transportista,
40
muerte o lesiones graves). proveedor aparente.
Plazo de prescripción.

3 años, agrega una causal de interrupción cuando se cometa una nueva infracción o por el inicio de actuaciones
administrativas (reclamo en defensa del consumidor) o judiciales.

Eximentes:

El hecho o culpa de la víctima debe ser interpretado de manera restrictiva.

Hecho de un tercero extraño; no revisten tal carácter los eslabones del proceso de comercialización.

Caso fortuito: debe ser extraño al riesgo de la cosa.

Riesgo de desarrollo: deriva de un defecto del producto al que al tiempo de su producción era inocuo pero que con
comprobaciones posteriores esa nocividad es puesta de manifiesto. No rige la eximente puesto que es un reproche
subjetivo que cabe sobre la empresa que revende los productos, por ejemplo.

RESPONSABILIDAD POR SERVICIOS EN EL DERECHO AL CONSUMIDOR

Existen casos en que los servicios prestados son riesgosos, por su propia naturaleza (guardaespaldas), por las
circunstancias de su realización (transporte aéreo), o por las deficiencias en la información o por tener defectos o
vicios (utilización de algo tóxico en una tintorería que queda en la prenda)

Estos servicios quedan atrapados dentro de la órbita de actividades riesgosas del CCC, y cabe sumarle la obligación
de expresa seguridad que consagra la LDC.

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL POR SERVICIO DEFECTUOSAMENTE PRESTADO

Dos situaciones:

 Derivados del interés de la prestación: servicio de internet que no funciona.


 Distintos de la prestación: supone un deber de seguridad y garantía, servicio de wifi que roba mis datos. O
servicio de correo que por su deficiencia hacer que pierda la posibilidad de notificar fehacientemente a
alguien.

RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL POR SERVICIO DEFECTUOSAMENTE PRESTADO

Consumidor damnificado que reclama la reparación del daño en su persona contra algún legitimado pasivo con quien
no está ligado contractualmente. Demando a Aerolíneas Argentinas por el vuelo que no despegó, pero el pasaje me
lo vendió Booking.

VER CUADRO ANEXO. AGREGAR

41
7. El microsistema de daños por contaminación del ambiente.

Ambiente es la sistematización de distintos valores, fenómenos, procesos naturales, sociales y culturales que
condicionan en un momento y espacio determinados la vida y el desarrollo de los organismo y el estado de los
elementos de interés. Es el conjunto de todo lo que nos rodea.

Daño ambiental: genera problemas dentro de esta sistematización provocando fallas en alguno de esos procesos
naturales por la injerencia de prácticas que no son aceptables en virtud de beneficios económicos. Al mismo tiempo
el ambiente pese a ser algo difícil de especificar a nuestra vista, influye en todos los rincones del planeta cualquier
acción desmedida tomada en cualquier parte del mundo.

El derecho al ambiente sano es un derecho constitucional que nos otorga el art. 41 de dicha normativa.

Artículo 41.- Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo
humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las
generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de
recomponer, según lo establezca la ley.

Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la
preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación
ambientales.

Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias,
las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales.

Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos.

DAÑO AMBIENTAL DE INCIDENCIA DAÑO AMBIENTAL INDIVIDUAL


COLECTIVA
¿QUÉ ES? Según la LGA es toda alteración Sucede cuando el daño al medio
relevante que modifique ambiente provoca una minoración
negativamente el ambiente, recursos, sobre los intereses legítimos de una
equilibrio de ecosistemas o los bienes persona o un grupo determinados.
o valores colectivos. Por ejemplo, el agua de riego de
determinado grupo.
REGULACIÓN Ley General del Ambiente y CCC.
supletoriamente CCC.
INDEMNIZACIÓN PECUNIARIA Fondo de Compensación Ambiental. Damnificado
Legitimación activa Art. 30 LGA; afectado, defensor del Mismas reglas del CCC.
Pueblo y las asociaciones no
gubernamentales y todos.
EXIMENTES Culpa de la víctima: no tiene cabida.
Hecho de un tercero extraño: exime, pero si concurren son solidariamente
responsables. Empresa cerrada prueba que no ha contaminado.
Caso fortuito extraño a la actividad. Fukushima no se configura como uno. Un
avión que cae encima de la central nuclear. Rayo que rompe el contenedor de
residuos peligrosos.
PRESCRIPCIÓN 3 AÑOS 3 AÑOS

Legitimación pasiva en materia resarcitoria ¿A quién o quienes demando?

ARTICULO 31. — Si en la comisión del daño ambiental colectivo, hubieren participado dos o más personas, o no fuere
posible la determinación precisa de la medida del daño aportado por cada responsable, todos serán responsables
solidariamente de la reparación frente a la sociedad, sin perjuicio, en su caso, del derecho de repetición entre sí para
lo que el juez interviniente podrá determinar el grado de responsabilidad de cada persona responsable.

42
En el caso de que el daño sea producido por personas jurídicas la responsabilidad se haga extensiva a sus autoridades
y profesionales, en la medida de su participación.

Recae sobre los productores de modo individual por cuatro tipos de causalidad:

 Daños producidos por una causa única: todos responden solidariamente.


 Daños de causas distintas: concurrentemente.
 Causa acumulativa: se acumulan porque individualmente ambas causas tienen la posibilidad de provocar el daño
por sí mismos es concurrente.
 Alternativa o disyunta: cuando se puede atribuir a mas de una persona pero se atribuye a todos en virtud de que
no se ha podido individualizar, si esto sucede solo responde el responsable.

Eximentes:

ARTICULO 29. — La exención de responsabilidad sólo se producirá acreditando que, a pesar de haberse adoptado
todas las medidas destinadas a evitarlo y sin mediar culpa concurrente del responsable, los daños se produjeron por
culpa exclusiva de la víctima o de un tercero por quien no debe responder.

La responsabilidad civil o penal, por daño ambiental, es independiente de la administrativa. Se presume iuris tantum
la responsabilidad del autor del daño ambiental, si existen infracciones a las normas ambientales administrativas.

Ley de Política Ambiental Nacional 26.675.

Establece presupuestos mínimos, y fomento de todo lo que tiene que ver con la protección

Los principios son;

 Congruencia: entre legislaciones.


 Prevención: art. 1710, de forma prioritaria e integrada.
 Precautorio: sin certeza se debe proteger.
 Subsidiaridad: ayudar a los particulares.
 Solidaridad: Nación y Estados provinciales.

Residuos peligrosos. Leyes 24.052 y 26.612.

Residuo peligrosos: Será considerado peligroso, a los efectos de esta ley, todo residuo que pueda causar daño, directa
o indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general.

Residuo industrial: elemento, sustancia u objeto sólido, semisólido, liquido o gaseoso, obtenido como resultado de
un proceso industrial, por la realización de una actividad de servicio, o por estar relacionado directa o indirectamente
con la actividad, incluyendo eventuales emergencias accidentales, del cual su poseedor, productor o generador no
pueda utilizarlo, se desprenda o tenga la obligación legal de hacerlo.

Todo transportista es responsable también por guardián durante todo el trayecto hasta la entrega.

Centros de tratamiento son lugares donde se modifican las características físicas.

El dueño o guardián no se exime demostrando culpa de un tercero por el que no debe responder.

La responsabilidad del generador de los residuos no desaparece por la transformación o tratamiento con excepción
de:

a. Aquellos daños causados por un mal tratamiento.


b. Cuando el residuo pasa a otro proceso productivo.

43
Resumen unidad 9

RELACIÓN ENTRE LA ACCIÓN CIVIL Y PENAL

DERECHO CIVIL DERECHO PENAL


FINALIDAD Prevención y reparación del daño. Punición.
TIPICIDAD DEL ILÍCITO Material. Formal, subsunción.
FACTOR DE ATRIBUCIÓN Objetivos y subjetivos. Siempre subjetivos.
INICIO DE LA ACCIÓN Damnificado o familiares ostensibles. Ministerio público fiscal.

1. Relación entre la acción civil y penal.

Un mismo hecho puede generar dos acciones para iniciar acciones. Un accidente de tránsito de un grupo de amigos
salidos del boliche donde uno se daña genera dos tipos de acciones.

Una penal que inicia el MPF por lo general, en donde se busca la pena del autor material de ilícito que obró culposa o
dolosamente. Dando lugar a que si encuadra dentro de la tipicidad formal del derecho penal sufrir una pena.

Una civil que debería iniciar el damnificado o bien los damnificados pudiendo ser terceros o allegados al presunto
culpable o dueño de la cosa riesgosa. Dando lugar a que si se encuadra dentro de los presupuestos de la
responsabilidad deba resarcir los daños causados.

Sistemas comparados.

Sistema de separación o independencia: lo consagra el CCC, sin embargo, no rige. En cada sede deben tramitarse las
correspondientes acciones. El código plantea que;

ARTICULO 1774.- Independencia. La acción civil y la acción penal resultantes del mismo hecho pueden ser ejercidas
independientemente. En los casos en que el hecho dañoso configure al mismo tiempo un delito del derecho criminal,
la acción civil puede interponerse ante los jueces penales, conforme a las disposiciones de los códigos procesales o
las leyes especiales.

La acción civil interpuesta en la sede penal bajo la acción resarcitoria se regirá por las reglas de este derecho.

El juez penal puede dictar sentencia sobre ambas acciones, o bien si la acción es interpuesta de forma separada
deberá esperar la sentencia civil al pronunciamiento penal para evitar una contradicción entre ambas sentencias.

Sistema de acumulación o unidad: por razones numerosas y de práctica, rapidez y economia procesal las sentencia
civiles se tramita junto con la acción penal, debido a que las pruebas de ambas pretensiones serán compartidas.

Si bien la sentencia penal puede ordenar la reposición al estado anterior a la comisión del delito, la indemnización del
daño material y moral de la víctima y el pago de las costas, esta decisión debe estar fundada en un pedido de parte o
bien en una acción iniciada para que esto se materialice. No procede de oficio este instituto de reparación penal, por
ende, no siempre que haya un delito habrá que pagar una indemnización puesto que muchas veces sucederá que
nadie la solicite o bien que se tramite en un fuero separado (civil)

Ejercicio de la acción civil en el proceso penal.

Cuando el damnificado opta por la reparación decidida por un juez penal, esta decisión de sentencia se trasnforma
en cosa juzgada material, por ende, puede apelarse pero no iniciarse frente a un juez civil puesto que la controversia
ya fue decidida.

Nada obsta, sin embargo, a que el condenado a pagar indemnización en sede penal, pueda luego iniciar una acción
civil distinta para demandar civilmente a los responsables si no accionó contra ellos en el proceso penal.

Al joven que maneja ebrio y daña, se le atribuye una sentencia penal que lo obliga a pagar una indemnización, pero
este podrá iniciar en sede civil una acción contra la aseguradora para que cubra el dinero desembolsado en virtud de
un contrato anterior al hecho que procura mantenerlo asegurado ante situaciones particulares.
44
2. Precedencia de la acción penal: excepciones.

Puede ocurrir que ambas acciones se tramiten de forma separada.

El principio es la precedencia de la acción penal. Esta acción penal precedente influye sobre la civil de la siguiente
manera:

1. Influencia de la acción penal anterior o simultánea, en el trámite de la civil. Art. 1775

Si la acción civil se inicia antes de la penal, o simultáneamente ambas existe una influencia de la penal sobre la civil,
se formarán dos expedientes, pero al llamar a autos para dictar sentencia, el juez deberá esperar al dictado de la
sentencia penal.

2. Influencia de la sentencia penal en la sentencia civil. Art. 1776 a 1769.

Supone los casos en los que haya sentencias contradictorias.

3. Influencia de la sentencia penal posterior, en la sentencia civil. Art. 1780

Casos en los que el juez civil dicta una sentencia civil y luego una penal posterior la contradice.

Supuestos en los que NO hay precedencia de la sentencia penal:

ARTICULO 1775.- Suspensión del dictado de la sentencia civil. Si la acción penal precede a la acción civil, o es
intentada durante su curso, el dictado de la sentencia definitiva debe suspenderse en el proceso civil hasta la
conclusión del proceso penal, con excepción de los siguientes casos:

a) si median causas de extinción de la acción penal; muere el delincuente.

b) si la dilación del procedimiento penal provoca, en los hechos, una frustración efectiva del derecho a ser
indemnizado;

c) si la acción civil por reparación del daño está fundada en un factor objetivo de responsabilidad.

Si la sentencia civil es dictada y luego se inicia la acción penal, esta última no tendrá incidencia salvo casos de
revisión.

Para que opere la precedencialidad de la sentencia penal debe existir un proceso penal ya iniciado y una acción penal
que deba esperar a la sentencia penal, y el hecho debe fundar a ambos procesos, debe ser idéntico y capaz de
generar un delito y una causa de responsabilidad civil.

La unificación de las acciones no es posible en materia de derechos intelectuales, rige expresamente prohibido por la
ley 11.723 de dicha materia.

3. Influencia de la sentencia penal condenatoria.

La sentencia penal condenatoria produce efectos de cosa juzgada en el proceso civil respecto de la existencia del
hecho principal que constituye el delito y culpa del condenado.

La culpa del condenado y la veracidad de los hechos no pueden ser puestos en duda por el juez, este deberá resolver
en base a eso. El juez sin embargo podrá decidir si por ejemplo se configura o no un supuesto de responsabilidad del
principal por el hecho del dependiente analizando el presupuesto fáctico.

4. Supuesto de inexistencia del hecho y de autoría: efectos. Supuesto de inexistencia del delito o de
responsabilidad penal: efectos.

ARTICULO 1777.- Inexistencia del hecho, de autoría, de delito o de responsabilidad penal. Si la sentencia penal decide
que el hecho no existió o que el sindicado como responsable no participó, estas circunstancias no pueden ser
discutidas en el proceso civil.

45
Si la sentencia penal decide que un hecho no constituye delito penal o que no compromete la responsabilidad penal
del agente, en el proceso civil puede discutirse libremente ese mismo hecho en cuanto generador de responsabilidad
civil.

Implica nuevamente que frente a una absolución existe una influencia de cosa juzgada sobre la sentencia civil cuando
el hecho no existe, o que el sindicado como responsable no participó. Si no existe delito por las normas del derecho
penal nada impide que pueda existir responsabilidad civil.

Causas de justificación: se halla subordinada a la penal cuando estén enjuego estas causas, por el carácter unitario de
la antijuridicidad, si en un fuero se declara el Estado de Necesidad penal, nada obsta a que pueda haber
responsabilidad civil por equidad.

Excusas absolutorias.

ARTICULO 1778.- Excusas absolutorias. Las excusas absolutorias penales no afectan a la acción civil, excepto
disposición legal expresa en contrario.

Son aquellas que el ordenamiento penal le de a los presuntos culpables para eximir de la punibilidad. En los delitos
contra el honor, por ejemplo, constituyen excusas absolutorias las injurias proferidas por los litigantes, apoderados o
defensores en el marco de un proceso, siempre que no hayan sido dadas a publicidad. Sin embargo, no eliminan la
responsabilidad civil.

Absolución del imputado por el principio in dubio pro reo: no afecta a la sentencia civil.

Absolución del imputado y factores objetivos de atribución: no incide la absolución penal según la jurisprudencia.

5. Impedimentos para la reparación del daño.

ARTICULO 1779.- Impedimento de reparación del daño. Impiden la reparación del daño:

a) la prueba de la verdad del hecho reputado calumnioso; no habrá responsabilidad civil.

b) en los delitos contra la vida, haber sido coautor o cómplice, o no haber impedido el hecho pudiendo hacerlo; por
ejemplo, la mujer y la amante que se ponen de acuerdo para matar a su esposo, la esposa no podrá pedir
indemnización a la amante porque ambas fueron autoras.

6. Supuesto de sentencia penal posterior. La revisión de la sentencia penal: supuestos y efectos.

ARTICULO 1780.- Sentencia penal posterior. La sentencia penal posterior a la sentencia civil no produce ningún efecto
sobre ella, excepto en el caso de revisión. La revisión procede exclusivamente, y a petición de parte interesada, en los
siguientes supuestos:
a) si la sentencia civil asigna alcances de cosa juzgada a cuestiones resueltas por la sentencia penal y ésta es revisada
respecto de esas cuestiones, excepto que derive de un cambio en la legislación; cuando se revisa la sentencia penal
que había influido con alcances de cosa juzgada sobre la civil. Si el decisorio penal había declarado la inexistencia del
hecho, pero se revisa y es tenido como cierto, esto tendrá influencia sobre la sentencia civil.

b) en el caso previsto en el artículo 1775 inciso c) si quien fue juzgado responsable en la acción civil es absuelto en el
juicio criminal por inexistencia del hecho que funda la condena civil, o por no ser su autor; como vimos, la sentencia
civil no debe esperar a la penal cuando haya un factor de atribución objetivo, pero puede suceder que el hecho se
tenga como inexistente o el autor como no participante, en esos casos procederá también la revisión.

c) otros casos previstos por la ley.

46
Por sentido común, lógica y analogía del inc. b visto anteriormente, cabe aplicar la misma solución para los casos en
que la sentencia civil precede por la dilación del proceso penal, cabría una revisión. Pizarro opina que no cabe esta
valoración porque los incisos del art. 1780 son taxativos.

47

También podría gustarte