Está en la página 1de 11

LISTADO DE ARTÍCULOS IMPORTANTES

NEGOCIO JURÍDICO:

Art. 10: Objeto ilícito en actos prohibidos . Art. 10. Los actos que prohíbe la ley son nulos y de
ningún valor; salvo en cuanto designe expresamente otro efecto que el de nulidad para el caso de
contravención.

Art. 43: Representantes legales Art. 43. Son representantes legales de una persona el padre o la
madre, el adoptante y su tutor o curador

Art. 1444: Estructura del acto jurídico Art. 1444. Se distinguen en cada contrato las cosas
que son de su esencia, las que son de su naturaleza, y las puramente accidentales. Son de la
esencia de un contrato aquellas cosas sin las cuales o no produce efecto alguno, o degenera en
otro contrato diferente; son de la naturaleza de un contrato las que no siendo esenciales en él, se
entienden pertenecerle, sin necesidad de una cláusula especial; y son accidentales a un contrato
aquellas que ni esencial ni naturalmente le pertenecen, y que se le agregan por medio de cláusulas
especiales.

Art. 1448: Representación Art. 1448. Lo que una persona ejecuta a nombre de otra, estando
facultada por ella o por la ley para representarla, produce respecto del representado iguales
efectos que si hubiese contratado él mismo.

Art. 1453: Error esencial Art. 1453. El error de hecho vicia el consentimiento cuando recae sobre
la especie de acto o contrato que se ejecuta o celebra, como si una de las partes entendiese
empréstito y la otra donación; o sobre la identidad de la cosa específica de que se trata, como
si en el contrato de venta el vendedor entendiese vender cierta cosa determinada, y el comprador
entendiese comprar otra.

Art. 1454: Error sustancial y accidental. Art. 1454. El error de hecho vicia asimismo el
consentimiento cuando la sustancia o calidad esencial del objeto sobre que versa el acto o
contrato, es diversa de lo que se cree; como si por alguna de las partes se supone que el objeto es
una barra de plata, y realmente es una masa de algún otro metal semejante.
El error acerca de otra cualquiera calidad de la cosa no vicia el consentimiento de los que
contratan, sino cuando esa calidad es el principal motivo de una de ellas para contratar, y este
motivo ha sido conocido de la otra parte.

Art. 1460: Objeto. Art. 1460. Toda declaración de voluntad debe tener por objeto una o más cosas
que se trata de dar, hacer o no hacer. El mero uso de la cosa o su tenencia puede ser objeto de la
declaración.

Art. 1462: Actos que contravienen derecho público chileno. Art. 1462. Hay un objeto ilícito en
todo lo que contraviene al derecho público chileno. Así la promesa de someterse en Chile a una
jurisdicción no reconocida por las leyes chilenas, es nula por el vicio del objeto.

Art. 1463: Pacto de sucesión futura Art. 1463. El derecho de suceder por causa de
muerte a una persona viva no puede ser objeto de una donación o contrato, aun cuando intervenga el
consentimiento de la misma persona.
Las convenciones entre la persona que debe una legítima y el legitimario, relativas a la misma
legítima o a mejoras, están sujetas a las reglas especiales contenidas en el título De las
asignaciones forzosas

Art. 1464: Enajenaciones que adolecen de objeto ilícito Art. 1464. Hay un objeto ilícito en la
enajenación:
1º. De las cosas que no están en el comercio;
2º. De los derechos o privilegios que no pueden transferirse a otra persona;
3º. De las cosas embargadas por decreto judicial, a menos que el juez lo autorice o el
acreedor consienta en ello;
4º. De especies cuya propiedad se litiga, sin permiso del juez que conoce en el litigio

Art. 1467 inciso 2°: Causa y causa ilícita. Art. 1467. No puede haber obligación sin una causa
real y lícita; pero no es necesario expresarla. La pura liberalidad o beneficencia es causa
suficiente.
Se entiende por causa el motivo que induce al acto o contrato; y por causa ilícita la
prohibida por ley, o contraria a las buenas costumbres o al orden público.
Así la promesa de dar algo en pago de una deuda que no existe, carece de causa; y la promesa
de dar algo en recompensa de un crimen o de un hecho inmoral, tiene una causa ilícita.

Art. 1489: Condición resolutoria tácita. Art. 1489. En los contratos bilaterales va envuelta
la condición resolutoria de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado.
Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el
cumplimiento del contrato, con indemnización de perjuicios.

Art. 1681: Nulidad Art. 1681. Es nulo todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos que
la ley prescribe para el valor del mismo acto o contrato, según su especie y la calidad o estado de
las partes.
La nulidad puede ser absoluta o relativa.

Art. 1683: Titulares de nulidad absoluta. Art. 1683. La nulidad absoluta puede y debe ser declarada
por el juez, aun sin petición de parte, cuando aparece de manifiesto en el acto o contrato;
puede alegarse por todo el que tenga interés en ello, excepto el que ha ejecutado el acto o
celebrado el contrato, sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba; puede asimismo pedirse
su declaración por el ministerio público en el interés de la moral o de la ley; y no puede sanearse
por la ratificación de las partes, ni por un lapso de tiempo que no pase de diez años.

OBLIGACIONES:

Art. 1°: Concepto de ley. Artículo 1º. La ley es una declaración de la voluntad soberana que,
manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite.

Art. 8: Presunción de conocimiento de la ley. Art. 8º. Nadie podrá alegar ignorancia de la ley
después que ésta haya entrado en vigencia.

Art. 44: Gradación de la culpa. Art. 44. La ley distingue tres especies de culpa o descuido.
Culpa grave, negligencia grave, culpa lata, es la que consiste en no manejar los negocios
ajenos con aquel cuidado que aun las personas negligentes y de poca prudencia suelen emplear en sus
negocios propios. Esta culpa en materias civiles equivale al dolo.
Culpa leve, descuido leve, descuido ligero, es la falta de aquella diligencia y cuidado que
los hombres emplean ordinariamente en sus negocios propios. Culpa o descuido, sin otra
calificación, significa culpa o descuido leve. Esta especie de culpa se opone a la diligencia o
cuidado ordinario o mediano.
El que debe administrar un negocio como un buen padre de familia es responsable de esta
especie de culpa.
Culpa o descuido levísimo es la falta de aquella esmerada diligencia que un hombre juicioso
emplea en la administración de sus negocios importantes. Esta especie de culpa se opone a la suma
diligencia o cuidado.
El dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro.

Art. 45: Caso fortuito o fuerza mayor. Art. 45. Se llama fuerza mayor o caso fortuito el
imprevisto a que no es posible resistir, como un naufragio, un terremoto, el apresamiento de
enemigos, los actos de autoridad ejercidos por un funcionario público, etc.
Art. 1437: Fuentes de las obligaciones Art. 1437. Las obligaciones nacen, ya del concurso
real de las voluntades de dos o más personas, como los contratos o convenciones; ya de un hecho
voluntario de la persona que se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en todos
los cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona,
como en los delitos y cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre los padres y los hijos
sujetos a patria potestad

Art. 1470: Obligaciones naturales Art. 1470. Las obligaciones son civiles o meramente naturales.
Civiles son aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento.
Naturales las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas,
autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas.
Tales son:
1º. Las contraídas por personas que teniendo suficiente juicio y discernimiento, son, sin
embargo, incapaces de obligarse según las leyes, como los menores adultos;
2º. Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción;
3º. Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley exige para que
produzcan efectos civiles; como la de pagar un legado, impuesto por un testamento que no se ha
otorgado en la forma debida;
4º. Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba.
Para que no pueda pedirse la restitución en virtud de estas cuatro clases de obligaciones, es
necesario que el pago se haya hecho voluntariamente por el que tenía la libre administración de sus
bienes.

Art. 1499: Obligación alternativa. Art. 1499. Obligación alternativa es aquella por la cual se
deben varias cosas, de tal manera que la ejecución de una de ellas, exonera de la ejecución de
las otras.

Art. 1505: Obligación facultativa. Art. 1505. Obligación facultativa es la que tiene por objeto una cosa
determinada, pero concediéndose al deudor la facultad de pagar con esta cosa o con otra que
se designa.

Art. 1535: Cláusula penal Art. 1535. La cláusula penal es aquella en que una persona, para asegurar
el cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena, que consiste en dar o hacer algo en caso
de no ejecutar o de retardar la obligación principal.

Art. 1547 (sobre todo inciso 1° y 3°): Presunciones de culpa contractual y regla de que
incumplimiento contractual se presume culpable. Art. 1547. El deudor no es responsable sino de la
culpa lata en los contratos que por su naturaleza sólo son útiles al acreedor; es responsable de la
leve en los contratos que se hacen para beneficio recíproco de las partes; y de la levísima, en los
contratos en que el deudor es el único que reporta beneficio.
El deudor no es responsable del caso fortuito, a menos que se haya constituido en mora (siendo
el caso fortuito de aquellos que no hubieran dañado a la cosa debida, si hubiese sido entregada al
acreedor), o que el caso fortuito haya sobrevenido por su culpa.
La prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que ha debido emplearlo; la prueba del caso
fortuito al que lo alega.
Todo lo cual, sin embargo, se entiende sin perjuicio de las disposiciones especiales de las
leyes, y de las estipulaciones expresas de las partes.

Art. 1567: Modos de extinguir las obligaciones. Art. 1567. Toda obligación puede extinguirse por
una convención en que las partes interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo,
consienten en darla por nula.
Las obligaciones se extinguen además en todo o parte:
1º. Por la solución o pago efectivo;
2º. Por la novación;
3º. Por la transacción;
4º. Por la remisión;
5º. Por la compensación;
6º. Por la confusión;
7º. Por la pérdida de la cosa que se debe;
8º. Por la declaración de nulidad o por la rescisión;
9º. Por el evento de la condición resolutoria;
10º. Por la prescripción.
De la transacción y la prescripción se tratará al fin de este Libro; de la condición
resolutoria se ha tratado en el título De las obligaciones condicionales

Art. 1568: Pago. Art. 1568. El pago efectivo es la prestación de lo que se debe.

Art. 1628: Novación. Art. 1628. La novación es la substitución de una nueva obligación a otra
anterior, la cual queda por tanto extinguida.

Art. 1698 inciso 1°: Onus probando. Art. 1698. Incumbe probar las obligaciones o su extinción al
que alega aquéllas o ésta.
Las pruebas consisten en instrumentos públicos o privados, testigos, presunciones, confesión
de parte, juramento deferido, e inspección personal del juez.

Art. 2286: Agencia oficiosa. rt. 2286. La agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos, llamada
comúnmente gestión de negocios, es un cuasicontrato por el cual el que administra sin mandato los
negocios de alguna persona, se obliga para con ésta, y la obliga en ciertos casos.

Art. 2304: Comunidad. Art. 2304. La comunidad de una cosa universal o singular, entre dos o más
personas, sin que ninguna de ellas haya contratado sociedad o celebrado otra convención relativa a
la misma cosa, es una especie de cuasicontrato.

Art. 2465: Derecho de garantía general de los acreedores. Art. 2465. Toda obligación personal da
al acreedor el derecho de perseguir su ejecución sobre todos los bienes raíces o muebles del
deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose solamente los no embargables, designados en el
artículo1618.

Art. 2492: Prescripción. Art. 2492. La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de
extinguir las acciones y derechos ajenos, por haberse poseído las cosas o no haberse ejercido
dichas acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos
legales.
Una acción o derecho se dice prescribir cuando se extingue por la prescripción.

Art. 2515: Prescripción de acciones ordinarias y ejecutivas. Art. 2515. Este tiempo es en general
de tres años para las acciones ejecutivas y de cinco para las ordinarias.
La acción ejecutiva se convierte en ordinaria por el lapso de tres años, y convertida en
ordinaria durará solamente otros dos.

Art. 2517: Prescripción de acción reivindicatoria y acción de petición de herencia. Art. 2517.
Toda acción por la cual se reclama un derecho se extingue por la prescripción adquisitiva
del mismo derecho.

CONTRATOS GENERAL:

 Art. 12: Renuncia de derechos


 Art. 19: Contiene 3 de 4 elementos de interpretación.
 Art. 22: Contiene 2 de 4 elementos de interpretación.
 Art. 44: Gradación de la culpa.
 Art. 1438: Contrato o convención
 Art. 1439: Contrato unilateral y bilateral
 Art. 1440: Contrato gratuito y oneroso
 Art. 1441: Contrato conmutativo y aleatorio
 Art. 1442: Contrato principal y accesorio
 Art. 1443: Contrato real, solemne y consensual.
 Art. 1449: Estipulación a favor de otro
 Art. 1450: Promesa de hecho ajeno
 Art. 1545: Fuerza obligatoria del contrato.
 Art. 1546: Buena fe objetiva o contractual.
 Art. 1547 (sobre todo inciso 1° y 3°): Presunciones de culpa contractual y regla de que incumplimiento
contractual se presume culpable.
 Art. 1552: Excepción de contrato no cumplido.
 Art. 1560: Regla base de interpretación del contrato.
 Art. 1708 y 1709: Limitación prueba de testigos.

CONTRATOS PARTICULAR:

 Art. 46: Caución


 Art. 1554: Promesa de celebrar contrato.
 Art. 1793: Compraventa
 Art. 1810: Venta de cosas con enajenación prohibida (relación con teoría de Velasco)
 Art. 1813: Venta de cosa futura
 Art. 2053: Sociedad
 Art. 2116: Mandato
 Art. 2174: Comodato
 Art. 2196: Mutuo
 Art. 2211: Depósito
 Art. 2335: Fianza
 Art. 2384: Prenda
 Art. 2407: Hipoteca
 Art. 2446: Transacción

DAÑOS:

 Art. 26: Diferencia niño, impúber y menor adulto.


 Art. 44: Gradación de la culpa.
 Art. 45: Caso fortuito o fuerza mayor
 Art. 2314: Regla base de responsabilidad extracontractual
 Art. 2319: Capacidad extracontractual
 Art. 2320: Presunciones de responsabilidad por hecho ajeno.
 Art. 2321: Presunción de derecho respecto a padres.
 Art. 2327: Responsabilidad objetiva por animal fiero
 Art. 2329: Principio de reparación integral del daño y discusión sobre presunción de responsabilidad por hecho
propio.

BIENES:

 Art. 565: Cosas corporales e incorporales


 Art. 567: Muebles
 Art. 568: Inmuebles
 Art. 577: Derecho real
 Art. 578: Derecho personal
 Art. 582: Dominio
 Art. 583: Propietarización del derecho.
 Art. 588: Modos de adquirir el dominio.
 Art. 606: Ocupación
 Art. 625: Tesoro
 Art. 643: Accesión
 Art. 644: Frutos naturales
 Art. 649: Aluvión
 Art. 670: Tradición
 Art. 680 inciso 2°: Cláusula de no transferir el dominio
 Art. 684: Tradición de muebles
 Art. 686: Tradición de inmuebles
 Art. 700: Posesión
 Art. 702: Posesión regular
 Art. 704: Títulos injustos
 Art. 706: Concepto de buena fe posesoria
 Art. 710: Posesión violenta
 Art. 713: Posesión clandestina
 Art. 724: Inscripción es requisito de la posesión.
 Art. 764: Usufructo.
 Art. 820: Servidumbre predial o simplemente servidumbre
 Art. 889: Acción reivindicatoria
 Art. 894: Acción publiciana
 Art. 916: Acciones posesorias (se desprende concepto de querella de amparo y restitutoria)
 Art. 924: Inscripción es prueba de la posesión
 Art. 1874 (hasta el primer punto y coma): Cláusula de no transferir el dominio
 Art. 2492: Prescripción
 Art. 2502: Interrupción natural de la prescripción adquisitiva
 Art. 2503: Interrupción natural de la prescripción adquisitiva

FAMILIA
Art. 42: Considera a los cónyuges como parientes. En los casos en que la ley dispone que
se oiga a los parientes de una persona, se entenderán comprendidos en esa denominación el cónyuge
de ésta y sus consanguíneos de uno y otro sexo, mayores de edad. A falta de consanguíneos en
suficiente número serán oídos los afines.
Serán preferidos los descendientes y ascendientes a los colaterales, y entre éstos los de más
cercano parentesco.
Los parientes serán citados, y comparecerán a ser oídos, verbalmente, en la forma prescrita
por el Código de Enjuiciamiento.

Art. 98: Esponsales. Los esponsales o desposorio, o sea la promesa de matrimonio mutuamente
aceptada, es un hecho privado, que las leyes someten enteramente al
honor y conciencia del individuo, y que no produce obligación alguna ante la ley civil.
No se podrá alegar esta promesa ni para pedir que se lleve a efecto el matrimonio, ni para
demandar indemnización de perjuicios.
Art. 102: Matrimonio. El matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se
unen actual e indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear, y de
auxiliarse mutuamente.

Art. 200: Posesión notoria de la calidad de hijo. La posesión notoria de la calidad de hijo
respecto de determinada persona servirá también para que el juez tenga por suficientemente
acreditada la filiación, siempre que haya durado a lo menos cinco años continuos y se pruebe por un
conjunto de testimonios y antecedentes o circunstancias fidedignos que la establezcan de un modo
irrefragable.
La posesión notoria consiste en que su padre, madre o ambos le hayan tratado como hijo,
proveyendo a su educación y establecimiento de un modo competente, y presentándolo en ese carácter
a sus deudos y amigos; y que éstos y el vecindario de su domicilio, en general, le hayan reputado y
reconocido como tal.

Art. 243: Patria potestad. La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes que corresponden
al padre o a la madre sobre los bienes de sus hijos no emancipados.
La patria potestad se ejercerá también sobre los derechos eventuales del hijo que está por
nacer.

Art. 304: Estado civil. El estado civil es la calidad de un individuo, en cuanto le habilita para
ejercer ciertos derechos o contraer ciertas obligaciones civiles.

Art. 321: Alimentarios. Se deben alimentos:


1º. Al cónyuge;
2º. A los descendientes;
3º. A los ascendientes;
4º. A los hermanos, y
5º. Al que hizo una donación cuantiosa, si no hubiere sido rescindida o revocada.
La acción del donante se dirigirá contra el donatario.
No se deben alimentos a las personas aquí designadas, en los casos en que una ley expresa se
los niegue.

Art. 1715 inciso 1°: Capitulaciones matrimoniales. Se conocen con el nombre de capitulaciones
matrimoniales las convenciones de carácter patrimonial que celebren los esposos antes de contraer
matrimonio o en el acto de su celebración.
En las capitulaciones matrimoniales que se celebren en el acto del matrimonio, sólo podrá
pactarse separación total de bienes o régimen de participación en los gananciales.

Art. 5 LMC: impedimentos dirimentes absolutos. No podrán contraer matrimonio:


1º Los que se hallaren ligados por vínculo matrimonial no disuelto;
2° Los que se hallaren ligados por un acuerdo de unión civil vigente, a menos que el matrimonio
lo celebre con su conviviente civil;
3º Los menores de dieciséis años;
4º Los que se hallaren privados del uso de razón; y los que por un trastorno o anomalía
psíquica, fehacientemente diagnosticada, sean incapaces de modo absoluto para formar la comunidad
de vida que implica el matrimonio;
5º Los que carecieren de suficiente juicio o discernimiento para comprender y comprometerse con
los derechos y deberes esenciales del matrimonio, y
6º Los que no pudieren expresar claramente su voluntad por cualquier medio, ya sea en forma
oral, escrita o por medio de lenguaje de señas.

Impidimentos dirimentes relativos.-


Artículo 6º. No podrán contraer matrimonio entre sí los ascendientes y descendientes por
consanguinidad o por afinidad, ni los colaterales por consanguinidad en el segundo grado.
Los impedimentos para contraerlo derivados de la adopción se establecen por las leyes
especiales que la regulan.

Artículo 7º.- El cónyuge sobreviviente no podrá contraer matrimonio con el imputado contra quien se
hubiere formalizado investigación por el homicidio de su marido o mujer, o con quien hubiere sido
condenado como autor, cómplice o encubridor de ese delito.
Art. 8 LMC: Vicios del consentimiento en el matrimonio. Falta el consentimiento libre y
espontáneo en los siguientes casos:
1º Si ha habido error acerca de la identidad de la persona del otro contrayente;
2º Si ha habido error acerca de alguna de sus cualidades personales que, atendida la
naturaleza o los fines del matrimonio, ha de ser estimada como determinante para otorgar el
consentimiento, y
3º Si ha habido fuerza, en los términos de los artículos 1456 y 1457 del Código Civil
, ocasionada por una persona o por una circunstancia externa, que hubiere sido
determinante para contraer el vínculo.

Art. 21 LMC: Acuerdo completo y suficiente. Si los cónyuges se separaren de hecho, podrán, de común
acuerdo, regular sus relaciones mutuas, especialmente los alimentos que se deban y las materias
vinculadas al régimen de bienes del matrimonio.
En todo caso, si hubiere hijos, dicho acuerdo deberá regular también, a lo menos, el régimen
aplicable a los alimentos, al cuidado personal y a la relación directa y regular que mantendrá con
los hijos aquel de los padres que no los tuviere bajo su cuidado. En este mismo acuerdo, los padres
podrán convenir un régimen de cuidado personal compartido.
Los acuerdos antes mencionados deberán respetar los derechos conferidos por las leyes que
tengan el carácter de irrenunciables

Art. 32 y 38 LMC: A propósito de la discusión del estado civil de separado judicialmente.


Artículo 32.- La separación judicial produce sus efectos desde la fecha en que queda ejecutoriada
la sentencia que la decreta.
Sin perjuicio de ello, la sentencia ejecutoriada en que se declare la separación judicial
deberá subinscribirse al margen de la respectiva inscripción matrimonial. Efectuada la
subinscripción, la sentencia será oponible a terceros y los cónyuges adquirirán la calidad de
separados, que no los habilita para volver a contraer matrimonio.

Artículo 38.- La reanudación de la vida en común de los cónyuges, con ánimo de permanencia, pone
fin al procedimiento destinado a declarar la separación judicial o a la ya decretada, y, en este
último caso, restablece el estado civil de casados.

Art. 54 LMC: Causal genérica y 6 causales específicas de divorcio culposo. El divorcio podrá ser
demandado por uno de los cónyuges, por falta imputable al otro, siempre que constituya una
violación grave de los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y
obligaciones para con los hijos, que torne intolerable la vida en común.

Se incurre en dicha causal, entre otros casos, cuando ocurre cualquiera de los siguientes
hechos:

1º.- Atentado contra la vida o malos tratamientos graves contra la integridad física o psíquica
del cónyuge o de alguno de los hijos;
2º.- Trasgresión grave y reiterada de los deberes de convivencia, socorro y fidelidad propios
del matrimonio. El abandono continuo o reiterado del hogar común, es una forma de trasgresión grave
de los deberes del matrimonio;
3º.- Condena ejecutoriada por la comisión de alguno de los crímenes o simples delitos contra el
orden de las familias y contra la moralidad pública, o contra las personas, previstos en el Libro
II, Títulos VII y VIII, del Código Penal, que involucre una grave ruptura de la armonía conyugal;
4º.- Conducta homosexual;
5º.- Alcoholismo o drogadicción que constituya un impedimento grave para la convivencia
armoniosa entre los cónyuges o entre éstos y los hijos, y
6º.- Tentativa para prostituir al otro cónyuge o a los hijos.

Artículo 55.- Sin perjuicio de lo anterior, el divorcio será decretado por el juez si ambos
cónyuges lo solicitan de común acuerdo y acreditan que ha cesado su convivencia durante un lapso
mayor de un año.
En este caso, los cónyuges deberán acompañar un acuerdo que, ajustándose a la ley, regule en
forma completa y suficiente sus relaciones mutuas y con respecto a sus hijos. El acuerdo será
completo si regula todas y cada una de las materias indicadas en el artículo 21. Se entenderá que
es suficiente si resguarda el interés superior de los hijos, procura aminorar el menoscabo
económico que pudo causar la ruptura y establece relaciones equitativas, hacia el futuro, entre los
cónyuges cuyo divorcio se solicita.
Habrá lugar también al divorcio cuando se verifique un cese efectivo de la convivencia
conyugal durante el transcurso de, a lo menos, tres años, salvo que, a solicitud de la parte
demandada, el juez verifique que el demandante, durante el cese de la convivencia, no ha dado
cumplimiento, reiterado, a su obligación de alimentos respecto del cónyuge demandado y de los hijos
comunes, pudiendo hacerlo.
En todo caso, se entenderá que el cese de la convivencia no se ha producido con anterioridad a
las fechas a que se refieren los artículos 22 y 25, según corresponda.
La reanudación de la vida en común de los cónyuges, con ánimo de permanencia, interrumpe el
cómputo de los plazos a que se refiere este artículo.

SUJETOS:
 Art. 55: Persona natural
 Art. 59: Domicilio
 Art: 75: Derecho a la vida
 Art. 76: Presunción de derecho sobre época de concepción.
 Art. 77: Patrimonio condicional suspensivo
 Art. 545 inciso 1°: Persona jurídica.

SUCESORIO:
Art. 951: Heredero universal y de cuota, y legatario de género y de especie o cuerpo cierto. Se
sucede a una persona difunta a título universal o a título singular.
El título es universal cuando se sucede al difunto en todos sus bienes, derechos y
obligaciones transmisibles, o en una cuota de ellos, como la mitad, tercio o quinto.
El título es singular cuando se sucede en una o más especies o cuerpos ciertos, como tal
caballo, tal casa; o en una o más especies indeterminadas de cierto género, como un caballo, tres
vacas, seiscientos pesos fuertes, cuarenta fanegas de trigo.

Art. 953. Se llaman asignaciones por causa de muerte las que hace la ley, o el testamento de una
persona difunta, para suceder en sus bienes.
Con la palabra asignaciones se significan en este Libro las asignaciones por causa de muerte,
ya las haga el hombre o la ley.
Asignatario es la persona a quien se hace la asignación.

Art. 956: Delación. La delación de una asignación es el actual llamamiento de la ley a aceptarla o
repudiarla.
La herencia o legado se defiere al heredero o legatario en el momento de fallecer la persona
de cuya sucesión se trata, si el heredero o legatario no es llamado condicionalmente; o en el
momento de cumplirse la condición, si el llamamiento es condicional.
Salvo si la condición es de no hacer algo que dependa de la sola voluntad del asignatario,
pues en este caso la asignación se defiere en el momento de la muerte del testador, dándose por el
asignatario caución suficiente de restituir la cosa asignada con sus accesiones y frutos, en caso
de contravenirse a la condición.
Lo cual, sin embargo, no tendrá lugar cuando el testador hubiere dispuesto que mientras penda
la condición de no hacer algo, pertenezca a otro asignatario la cosa asignada.

Art. 957: Derecho de transmisión. Si el heredero o legatario cuyos derechos a la sucesión no han
prescrito, fallece antes de haber aceptado o repudiado la herencia o legado que se le ha
deferido, transmite a sus herederos el derecho de aceptar o repudiar dicha herencia o legado, aun
cuando fallezca sin saber que se le ha deferido.
No se puede ejercer este derecho sin aceptar la herencia de la persona que lo transmite.

Art. 984: Derecho de representación. Se sucede abintestato, ya por derecho personal, ya por derecho
de representación.
La representación es una ficción legal en que se supone que una persona tiene el lugar y por
consiguiente el grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendría su padre o madre, si
éste o ésta no quisiese o no pudiese suceder.
Se puede representar a un padre o madre que, si hubiese querido o podido suceder, habría
sucedido por derecho de representación.

Art. 999: Testamento. El testamento es un acto más o menos solemne, en que una persona dispone del
todo o de una parte de sus bienes para que tenga pleno efecto después de sus días, conservando la
facultad de revocar las disposiciones contenidas en él, mientras viva.

Art. 1069 inciso 2°: Regla base de interpretación del testamento. Sobre las reglas dadas en este
título acerca de la inteligencia y efecto de las disposiciones testamentarias, prevalecerá la
voluntad del testador claramente manifestada, con tal que no se oponga a los
requisitos o prohibiciones legales.
Para conocer la voluntad del testador se estará más a la substancia de las disposiciones que a
las palabras de que se haya servido

Art. 1167: Asignación forzosa. Asignaciones forzosas son las que el testador es obligado a hacer, y
que se suplen cuando no las ha hecho, aun con perjuicio de sus disposiciones testamentarias
expresas.
Asignaciones forzosas son:
1. Los alimentos que se deben por ley a ciertas personas;
2. Las legítimas;
3. La cuarta de mejoras en la sucesión de los descendientes, de los ascendientes y del
cónyuge.

Art. 1181: Legítima. Legítima es aquella cuota de los bienes de un difunto que la ley asigna a
ciertas personas llamadas legitimarios.
Los legitimarios son por consiguiente herederos.

Art. 1182: Legitimarios Son legitimarios:


1. Los hijos, personalmente o representados por su descendencia;
2. Los ascendientes, y
3. El cónyuge sobreviviente.
No serán legitimarios los ascendientes del causante si la paternidad o la maternidad que
constituye o de la que deriva su parentesco, ha sido determinada judicialmente contra la oposición
del respectivo padre o madre, salvo el caso del inciso final del artículo 203. Tampoco lo será el
cónyuge que por culpa suya haya dado ocasión a la separación judicial.

Art. 1183: Cómo concurren los legitimarios. Los legitimarios concurren y son excluidos y
representados según el orden y reglas de la sucesión intestada.

Art. 1204: Pacto de no mejorar. Si el difunto hubiere prometido por escritura pública entre vivos a
su cónyuge o a alguno de sus descendientes o ascendientes, que a la sazón era legitimario, no
donar, ni asignar por testamento parte alguna de la cuarta de mejoras, y después contraviniere a
su promesa, el favorecido con ésta tendrá derecho a que los asignatarios de esa cuarta le enteren
lo que le habría valido el cumplimiento de la promesa, a prorrata de lo que su infracción les
aprovechare.
Cualesquiera otras estipulaciones sobre la sucesión futura, entre un legitimario y el que le
debe la legítima, serán nulas y de ningún valor.

Art. 1207: Desheredamiento. Desheredamiento es una disposición testamentaria en que se ordena que
un legitimario sea privado del todo o parte de su legítima.
No valdrá el desheredamiento que no se conformare a las reglas que en este título se expresan.

Art. 1208. Un descendiente no puede ser desheredado sino por alguna de las causas siguientes:
1ª. Por haber cometido injuria grave contra el testador en su persona, honor o bienes, o en la
persona, honor o bienes de su cónyuge, o de cualquiera de sus ascendientes o descendientes;
2ª. Por no haberle socorrido en el estado de demencia o destitución, pudiendo;
3ª. Por haberse valido de fuerza o dolo para impedirle testar;
4ª. Por haberse casado sin el consentimiento de un ascendiente, estando obligado a obtenerlo;
5ª. Por haber cometido un delito que merezca pena aflictiva; o por haberse abandonado a los
vicios o ejercido granjerías infames; a menos que se pruebe que
el testador no cuidó de la educación del desheredado.
Los ascendientes y el cónyuge podrán ser desheredados por cualquiera de las tres primeras
causas.

1208. No valdrá ninguna de las causas de desheredamiento mencionadas en el artículo anterior, si


no se expresa en el testamento específicamente, y si además no se hubiere probado judicialmente en
vida del testador, o las personas a quienes interesare el desheredamiento no la probaren después de
su muerte.
Sin embargo, no será necesaria la prueba, cuando el desheredado no reclamare su legítima
dentro de los cuatro años subsiguientes a la apertura de la sucesión; o dentro de los cuatro años
contados desde el día en que haya cesado su incapacidad de administrar, si al tiempo de abrirse la
sucesión era incapaz.

Art. 1216: Acción de reforma del testamento. Los legitimarios a quienes el testador no haya dejado lo que
por ley les corresponde, tendrán derecho a que se reforme a su favor el testamento, y podrán
intentar la acción de reforma (ellos o las personas a quienes se hubieren transmitido sus
derechos), dentro de los cuatro años contados desde el día en que tuvieron conocimiento del
testamento y de su calidad de legitimarios.
Si el legitimario, a la apertura de la sucesión, no tenía la administración de sus bienes, no
prescribirá en él la acción de reforma antes de la expiración de cuatro años contados desde el día
en que tomare esa administración.

Art. 1247: Beneficio de inventario. El beneficio de inventario consiste en no hacer a los herederos que
aceptan responsables de las obligaciones hereditarias y testamentarias, sino hasta concurrencia del
valor total de los bienes que han heredado.

Art. 1264: Acción de petición de herencia. El que probare su derecho a una


herencia, ocupada por otra persona en calidad de heredero, tendrá acción para que se le adjudique
la herencia, y se le restituyan las cosas hereditarias, tanto corporales como incorporales; y aun
aquellas de que el difunto era mero tenedor, como depositario, comodatario, prendario,
arrendatario, etc., y que no hubieren vuelto legítimamente a sus dueños.

Art. 1265. Se extiende la misma acción no sólo a las cosas que al tiempo de la muerte pertenecían
al difunto, sino a los aumentos que posteriormente haya tenido la herencia.

Art. 1266. A la restitución de los frutos y al abono de mejoras en la petición de herencia, se


aplicarán las mismas reglas que en la acción reivindicatoria.

Art. 1344: Efecto declarativo y retroactivo de la partición. Cada asignatario se reputará haber sucedido
inmediata y exclusivamente al difunto en todos los efectos que le hubieren cabido, y no haber
tenido jamás parte alguna en los otros efectos de la sucesión.
Por consiguiente, si alguno de los coasignatarios ha enajenado una cosa que en la partición se
adjudica a otro de ellos, se podrá proceder como en el caso de la venta de cosa ajena.

Art. 1378: Beneficio de separación. Los acreedores hereditarios y los acreedores testamentarios podrán
pedir que no se confundan los bienes del difunto con los bienes del heredero; y en virtud de este
beneficio de separación tendrán derecho a que de los bienes del difunto se les cumplan las
obligaciones hereditarias o testamentarias con preferencia a las deudas propias del heredero.

Art. 1379. Para que pueda impetrarse el beneficio de separación no es necesario que lo que se deba
sea inmediatamente exigible; basta que se deba a día cierto o bajo condición.

También podría gustarte