Está en la página 1de 45

Fisiología Cardíaca

4ta clase

Erne Blanco
Sistema
Cardionector
Es el conjunto de células y estructuras que generan y
transmiten los impulsos eléctricos que regulan el ritmo y la
fuerza de la contracción cardíaca.
El sistema de conducción cardíaco se compone de:
 Nodo Sinusal o nodo de Keith y Flack.
 Nodo Auriculo Ventricular o nódulo de Aschoff-Tawara.
 Haz de His.
 Fibras de Purkinje.
Fuente: Boron, W., Boulpaep, E., (2017). Fisiología Médica. 3ra Ed, Barcelona: Elsevier.
Sistema de
Conducción
Cardíaca

Fuente: Boron, W., Boulpaep, E., (2017). Fisiología Médica. 3ra Ed, Barcelona: Elsevier.
Sistema de
Conducción
Cardíaca

Fuente: Boron, W., Boulpaep, E., (2017). Fisiología Médica. 3ra Ed, Barcelona: Elsevier.
Sistema de
Conducción
Cardíaca

Fuente: Boron, W., Boulpaep, E., (2017). Fisiología Médica. 3ra Ed, Barcelona: Elsevier.
Nodo
Sinusal

Fuente: Internet,
Nodo
Sinusal

Fuente: Internet,
Nodo
Sinusal

Fuente: Internet,
Fuente: Internet,
Nodo
Auriculoventricular

Fuente: Boron, W., Boulpaep, E., (2017). Fisiología Médica. 3ra Ed, Barcelona: Elsevier.
Has de Hiz

Fuente: Boron, W., Boulpaep, E., (2017). Fisiología Médica. 3ra Ed, Barcelona: Elsevier.
Fibras de Purkinje

Fuente: Boron, W., Boulpaep, E., (2017). Fisiología Médica. 3ra Ed, Barcelona: Elsevier.
Despolarización del Ventrículo

Fuente: Boron, W., Boulpaep, E., (2017). Fisiología Médica. 3ra Ed, Barcelona: Elsevier.
Potenciales de Acción
Frecuencias Cardíacas
Biografías Cardíacas
Dúos Cardioelectricamente Unidos

Arturo Keith Martín Flack


Dúos Cardioeléctricamente Unidos

Karl Albert Aschoff Sunao Tawara


Gasto Cardiaco

Es la cantidad de
sangre bombeada por
el ventrículo en un
minuto

23
En un corazón Se puede

sano, el gasto calcular con la


fórmula D = VS x FC.
cardíaco normal del
varón joven y sano es
en promedio 4.5
litros por minuto.

Fuente: Gonzalez, S., Mugabure, B., Uria, A (2012). Actualizaciones En Anestesiología Para Enfermería. Barcelona:
Osakidetza.
¿PARA QUE ES IMPORTANTE?
Para que sistema circulatorio funcione con eficacia, el
corazón debería bombear el volumen equivalente al que
recibe. Un gasto cardíaco suficiente ayuda a mantener la
presión arterial en los niveles necesarios para
suministrar sangre rica en oxígeno al cerebro y a otros
órganos vitales.
Factores que
Influyen
Factores
determinantes
Distribución del
Gasto Cardíaco
Precarga

Es la cantidad de
sangre que ya está
presente en el
ventrículo al final de
la diástole. Se mide
por el volumen
diastólico final (VDF)
30
La precarga es importante para la función cardíaca
porque afecta la contractilidad del corazón. Cuando la
precarga es alta, las fibras musculares cardíacas están
más estiradas al inicio de la contracción. Esto provoca
una mayor fuerza de contracción, lo que aumenta el
volumen sistólico (la cantidad de sangre bombeada por
el ventrículo con cada latido).
La precarga está influenciada por una serie de factores,
incluyendo:
El retorno venoso: El retorno venoso es la cantidad de
sangre que regresa al corazón desde las venas. Cuanto
mayor sea el retorno venoso, mayor será la precarga.
La presión arterial: La presión arterial es la presión
ejercida por la sangre contra las paredes de los vasos
sanguíneos. Cuanto mayor sea la presión arterial,
mayor será la precarga.
La resistencia vascular periférica: La resistencia
vascular periférica es la resistencia al flujo sanguíneo a
través de los vasos sanguíneos. Cuanto mayor sea la
resistencia vascular periférica, menor será la precarga.
Poscarga
La poscarga se refiere
a la resistencia contra
la que un ventrículo
debe funcionar para
expulsar la sangre
hacia los grandes vasos
sanguíneos.
34
Hay dos formas principales de entender la poscarga:

Presión: Se puede ver como la presión que la


contracción del ventrículo debe superar para que las
válvulas aórtica o pulmonar se abran y la sangre sea
impulsada hacia la correspondiente arteria.
Impedancia: Es una medida más completa que incluye
no solo la presión sino también la elasticidad y
capacidad de expansión de la aorta y las arterias, así
como la velocidad de propagación de la onda de pulso
por el sistema arterial.
La poscarga juega un papel crucial en la función
cardíaca porque afecta directamente al gasto cardíaco
(la cantidad de sangre bombeada por el corazón por
minuto). Cuando la poscarga aumenta, el gasto cardíaco
disminuye, y viceversa.
Ciclo Cardíaco
Es la secuencia de acontecimientos mecánicos y
eléctricos que se repiten con cada latido cardíaco,
Desde el punto de vista de los ventrículos y las
posiciones de sus válvulas, el ciclo cardíaco puede
dividirse en cuatro fases distintas:
 Fase de llenado. La válvula de entrada está abierta y
la de salida cerrada.

Fuente: Boron, W., Boulpaep, E., (2017). Fisiología Médica. 3ra Ed, Barcelona: Elsevier.
 Contracción isovolumétrica. Ambas válvulas están
cerradas y no hay flujo sanguíneo.
 Fase de vaciado. La válvula de salida está cerrada y
la de entrada abierta.
 Relajación isovolumétrica. Ambas válvulas están
cerradas y no hay flujo sanguíneo.

Fuente: Boron, W., Boulpaep, E., (2017). Fisiología Médica. 3ra Ed, Barcelona: Elsevier.
Fuente: Boron, W., Boulpaep, E., (2017). Fisiología Médica. 3ra Ed, Barcelona: Elsevier. 41
Fuente: Boron, W., Boulpaep, E., (2017). Fisiología Médica. 3ra Ed, Barcelona: Elsevier.
Potenciales de Acción
45

También podría gustarte