Está en la página 1de 16

BIOFISICA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR

PRESENTADO POR:
JOSÉ REYNEL CABRERA MURCIA 20192183595
HERNÁN CAMILO CALDERÓN FALLA 20192184158
LAURA VALENTIA CASTAÑEDA TRUJILLO 20192184071
JESÚS DAVID FARFÁN YASNO 20192184490

PRESENTADO A:
PH.D JOSÉ MIGUEL CRISTANCHO FIERRO

MEDICINA

NEIVA- HUILA

NOVIEMBRE-2019
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se pretende dar a conocer cada uno de los aspectos, datos y la
investigación concisa o concreta que se realizó para la elaboración de la exposición a
presentar en las fechas disponibles de noviembre y diciembre del semestre 2019-2.
Cabe resaltar, que el tema central de la exposición es la biofísica del sistema
cardiovascular, junto con las generalidades de este (incluyendo el ciclo cardiaco para
relacionarlo con la función Lusitrópica), datos curiosos que se irán introduciendo a lo largo
de la presentación en un orden pertinente y propiedades de dicho sistema, exceptuando
la función inotrópica (contráctil) debido a que otro grupo tomo la elección de realizar su
trabajo en base a esta función.
Los objetivos de esta exposición es tratar de que a cada uno de los integrantes del curso
de biofísica del presente semestre les quede claro la importancia de la física (biofísica)
en la formación médica atrayendo su atención a uno de los sistemas más complejos e
interesante para todos. Además, darles a conocer que lo visto durante el curso ayudará
a comprender varios temas y/o aspectos del curso de fisiología, que se verá en cuarto
semestre, y también, contribuirá a analizar muchos casos clínicos que se podrían llegar
a presentar en un futuro.
Orden de temas según las diapositivas:
1) Generalidades
2) Funciones
3) Corazón
4) Sangre y vasos sanguíneos.
5) Viscosidad de la sangre
6) Anatomía fisiológica del corazón
7) Dato curioso
8) discos intercalados
9) Ciclo cardíaco
10) Propiedades del corazón (Batmotrópica- Cronotrópica- Dromotrópica -Lusitrópica)
11) Efecto de los canales de Potasio y Calcio sobre el sistema cardiovascular
12) Enfermedades y/o patologías relacionadas.
INVESTIGACIÓN

GENERALIDADES:
 El sistema cardiovascular está conformado por el corazon, sangre y vasos
sanguíneos,
 El corazón late unas 100.000 veces por día; lo que suma 35 millones de latidos
por años;
 El lado izquierdo del corazón bombea sangre hacía unos 120.000 km de vasos
sanguíneos
 El lado derecho del corazón bombea sangre hacia los pulmones, permitiendo que
recoja oxígeno y descargue dióxido de carbono.
FUNCIONES:
La función principal de este sistema es transportar materiales en el cuerpo: la sangre
recoge el oxígeno en los pulmones, y en el intestino recoge nutrientes, agua, minerales,
vitaminas y los transporta a todas las células del cuerpo. Los productos de desecho, como
el bióxido de carbono, son recogidos por la sangre y llevados a diferentes órganos para
ser eliminados, como pulmones, riñones, intestinos, etcétera. Casi el 7% de la masa del
cuerpo se debe a la sangre.
CORAZÓN:
Es un órgano relativamente pequeño, casi del mismo tamaño, pero no de la misma forma
que un puño, este se apoya en el diafragma, cerca de la línea media de la cavidad torácica
(línea media es una línea vertical imaginaria). Tradicionalmente se le concibe como “dos
corazones” corazón derecho e izquierdo. Los cuales se pueden definir como una bomba
bicameral pulsátil formada por una aurícula y un ventrículo. Las aurículas van a contribuir
al transporte de sangre hacia el ventrículo. Estos después, aportan la principal fuerza del
bombeo que impulsa a la sangre:
1)hacia la circulación pulmonar por el ventrículo derecho
2) hacia la circulación periférica por el ventrículo izquierdo
Mecanismos especiales del corazón producen una sucesión continuada de contracciones
cardiacas denominada RITMICIDAD CARDIACA, que transmite potenciales de acción
por todo el músculo cardiaco y determina su latido rítmico
SANGRE Y VASOS SANGUÍNEOS:
Sangre: La sangre, un tejido conectivo líquido, posee tres funciones generales:
1. Transporte como ya dijimos, la sangre transporta oxígeno desde los pulmones hacia
las células del cuerpo y dióxido de carbono desde las células hacia los pulmones, para
exhalarlo con la espiración. Transporta calor y productos de desecho hacia diferentes
órganos para que sean eliminados del cuerpo.
2. Regulación. La sangre circulante ayuda a mantener la homeostasis de todos los
líquidos corporales. Ayuda a regular el pH por medio de la utilización de sustancias
amortiguadoras
3. Protección. La sangre puede coagularse, lo cual previene su pérdida excesiva del
aparato circulatorio tras una lesión. Más aún, sus glóbulos blancos nos protegen de las
enfermedades llevando a cabo la fagocitosis.

Vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares. Transporte y distribución de la sangre


Eliminación de desechos

VISCOSIDAD DE LA SANGRE:
A pesar de que la sangre es levemente más pesada que el agua, es muchísimo más
gruesa/viscosa. La viscosidad de la sangre se incrementa a medida de la cantidad de
células disueltas en ella aumenta, así como cuando aumenta la cantidad de proteínas.
Una sangre más viscosa es más resistente al movimiento, lo cual implica que se requiere
una mayor presión sanguínea para que esta se mueva a través de los vasos sanguíneos.
Adicionalmente, una alta viscosidad sanguínea es un factor que predispone a
coagulaciones no controladas. En las personas sanas, un incremento en la viscosidad
sanguínea causada por una producción de células sanguíneas de tipo defensivo y a la
deshidratación causada por la fiebre por enfermedades leves como la gripe es fácilmente
tolerable. Sin embargo, en pacientes con sangre de por sí muy viscosa, como aquellos
con enfermedades pulmonares, un incremento adicional puede conllevar a la coagulación
sanguina, al taponamiento de las arterias y por lo tanto a infartos obstructores o a
derrames internos. Incluso, la resistencia al movimiento de la sangre puede llegar a ser
tan alto que el musculo cardíaco o miocardio puede llegar a ser insuficiente para empujar
la sangre, lo que conlleva a un infarto del miocardio. El determinante más importante de
la viscosidad sanguínea es el hematocrito. Un descenso de éste disminuye la viscosidad
y puede mejorar el flujo cerebral. Sin embargo, una reducción del hematocrito también
reduce la capacidad de transporte del oxígeno, y así puede limitar el aporte de oxígeno a
los tejidos.
ley de poiseuille hagen: se resume en el siguiente enunciado: “Resistencia es
directamente proporcional a la viscosidad”
ANATOMIA FISIOLÓGICA DEL CORAZÓN:
El corazón está conformado por 3 tipos principales de músculo cardiaco: musculo
auricular, musculo ventricular y fibras musculares especializadas. El musculo auricular y
ventricular se contrae de manera similar a músculo esquelético, excepto que la duración
de la contracción es mucho mayor. No obstante, las fibras especializadas de excitación
y de conducción se contraen solo débilmente ya que poseen pocas fibrillas contráctiles,
pero presentan descargas eléctricas rítmicas automáticas en forma de potenciales de
acción o conducción de los potenciales de acción por todo el corazón, formando así un
sistema excitador que controla el latido rítmico cardiaco.
DATO CURIOSO:
Diferencia importante entre ventrículo derecho e izquierdo: a pesar de que los ventrículos
derecho e izquierdo actúan como dos bombas separadas que eyectan simultáneamente
iguales volúmenes de sangre, el derecho tiene una carga de trabajo menor, bombea
sangre que recorre una corta distancia hasta los pulmones. A menor presión y contra
una menor resistencia al flujo sanguíneo. Por su parte, el ventrículo izquierdo bombea
sangre hacia sectores del organismo distantes, a mayor presión y contra mayor
resistencia al flujo sanguíneo, en consecuencia, realiza un trabajo mucho más intenso
que el derecho para mantener la misma velocidad del flujo sanguíneo.
DISCOS INTERCALADOS:
Las zonas oscuras que atraviesan las fibras musculares cardíacas de la figura ,se
denominan discos intercalados; realmente son membranas celulares que separan las
células musculares cardíacas individuales entre sí. Es decir, las fibras musculares
cardíacas están formadas por muchas células individuales conectadas entre sí en serie
y en paralelo. En cada uno de los discos intercalados las membranas celulares se
fusionan entre sí de tal manera que forman uniones «comunicantes» (en hendidura)
permeables que permiten una rápida difusión. Por tanto, desde un punto de vista
funcional los iones se mueven con facilidad en el líquido intracelular a lo largo del eje
longitudinal de las fibras musculares cardíacas, de modo que los potenciales de acción
viajan fácilmente desde una célula muscular cardíaca a la siguiente, a través de los discos
intercalados.
CICLO CARDÍACO
Comprende todos los eventos que ocurren en el corazón desde el inicio de un latido hasta
el comienzo del siguiente. Las fases que lo componen son las siguientes:
FASE CONCEPTO
Se tensiona la pared
cardiaca y comienza a
aumentar la presión del
ventrículo, este aumento de
Contracción isovolumétrica presión hace que la sangre
busque por donde salir
SISTOLE entonces se cierra las
válvulas AV. El volumen
permanece constante, la
presión va en aumento.
Las válvulas AV siguen
cerradas, el ventrículo
supera levemente la
presión de la aorta y se
abre la válvula aórtica
Fase de eyección (sucede igual con la válvula
pulmonar), con lo que
comienza la eyección. A
medida que disminuye el
volumen la presión también
lo hace.
Las válvulas AV
permanecen cerradas, No
hay entrada ni salida de
sangre. En este momento
la presión ventricular es
mayor que la atrial, pero
menor que la aórtica por lo
DÍASTOLE Relajación isovolumétrica que la sangre no fluye
hacia ningún lado, y el
volumen ventricular
permanece constante. Las
presiones
intraventriculares
disminuyen rápidamente y
regresan a sus bajos
valores diastólicos

FASE CONCEPTO
• Llenado ventricular
rápido: Se abren las
válvulas AV y fluye sangre
rápidamente desde la
aurícula hacia el ventrículo.
• Llenado ventricular
DÍASTOLE Fase de llenado lento: el ventrículo sigue
relajado y está recibiendo el
flujo que le llega de la
aurícula.
• Contracción auricular o
presístole ventricular: La
aurícula se contrae para
terminar de llenar el
ventrículo

PROPIEDADES DEL CORAZÓN


 Función Batmotrópica (excitabilidad)
se refiere a la capacidad que tienen las células musculares para activarse y generar una
modificación en su equilibrio eléctrico, a partir de un estímulo externo. Es una propiedad
del músculo estriado que, si bien no es específica de las células cardíacas, la mayoría de
las veces se refiere al funcionalismo propio del corazón. El resultado final de este
mecanismo es la contracción cardíaca a partir del estímulo eléctrico que genera la
excitación, y cualquier alteración en el proceso tendrá repercusiones en el ritmo o
frecuencia del corazón. Hay condiciones clínicas que alteran la excitabilidad cardíaca
aumentándola o disminuyéndola, causando graves complicaciones en la oxigenación de
los tejidos, así como la formación de trombos obstructivos.
Las células cardíacas o miocitos poseen un medio interno y uno externo separados por
una capa denominada membrana celular. En ambos lados de esta membrana hay
moléculas de sodio (Na+), calcio (Ca++), cloro (Cl–) y potasio (K+). La distribución de
estos iones determina la actividad del cardiomiocito. Este mecanismo de excitabilidad
incluye la entrada y salida de iones de sodio (Na+), potasio (K+), calcio (Ca++) y cloro
(Cl–) a los pequeños órganos intracelulares. Las variaciones en estos iones son, al final,
las que logran los cambios necesarios para generar la contracción. En condiciones
basales, cuando no hay impulso eléctrico, los iones tienen una distribución equilibrada en
la membrana celular conocida como potencial de membrana. La excitación ocurre cuando
el medio celular interno alcanza un valor inferior al del medio externo. Este proceso hace
que la carga eléctrica de la célula cambie, lo que se conoce como despolarización.
 Función cronotrópica:
El cronotropismo es la capacidad que tienen las células cardíacas de contraerse con
menor o mayor frecuencia. Se considera una de las propiedades funcionales básicas
del corazón junto al inotropismo, el dromotropismo y el batmotropismo.
También conocido como ritmicidad, se refiere a la habilidad del corazón de latir
regularmente. Este fenómeno se produce gracias a la despolarización y repolarización
repetitiva y estable de las células musculares cardíacas. Como ocurre con el
inotropismo, es un término genérico que con el tiempo se vinculó exclusivamente al
corazón. La evaluación del cronotropismo se logra a través de la medición de la
frecuencia cardíaca.
 Función dromotrópica:
El término dromotropismo se refiere a la capacidad que tiene el corazón para conducir
el impulso eléctrico. Es sinónimo de conductividad en fisiología cardíaca y se puede
observar objetivamente en el electrocardiograma.
El miocardio es un músculo que se contrae periódicamente con una tasa aproximada
de 80 contracciones por minuto. Estos movimientos se deben a un estímulo eléctrico
impulsado a través de sus fibras por el sistema de contracción eléctrica del corazón.
Las contracciones periódicas del corazón en un tiempo determinado es lo que se
conoce como ritmo o frecuencia cardíaca.
Sistema de conducción eléctrica del corazón
El potencial de acción que genera el impulso eléctrico, se inicia en el nodo sino-auricular.
A partir de allí viaja, a través células especializadas de la aurícula, hacia una segunda
estación: el nodo auriculo-ventricular (AV). Este está ubicado entre un tabique entre la
aurícula y el ventrículo. El impulso eléctrico se propaga desde las aurículas hasta los
ventrículos, a través de un conjunto de fibras o canales preferenciales con capacidad de
conducción denominadas haz de His.Una vez que el impulso eléctrico alcanza los
ventrículos, ocurre la contracción ventricular y el latido del corazón, completando el ciclo
cardíaco.
Cuando se cumple todo este proceso, las células especializadas del nodo sino-auricular
están preparadas para desencadenar un nuevo potencial de acción que dispare otro
impulso eléctrico.
Consideraciones clínicas
Cualquier patología que afecte el sistema de conducción eléctrico, o al marcapasos
fisiológico cardíaco, tiene repercusión en el ritmo cardíaco y en la oxigenación de los
tejidos del paciente.
Además de ello, un ritmo cardíaco alterado puede generar pequeños coágulos de sangre
dentro del corazón, los cuales pueden viajar por el sistema circulatorio y bloquear
pequeños vasos sanguíneos causando la patología conocida como trombosis.
Los medicamentos que tienen efecto dromotrópico positivo son los que aumentan la
conductividad. La adrenalina o epinefrina, es uno de los medicamentos más utilizados
con este fin.
Existen otras patologías que alteran el sistema de conducción, aumentando la frecuencia
cardíaca generando taquicardia en el paciente y, frecuentemente, arritmias.
En estos casos se utilizan medicamentos que tienen un efecto dromotrópico negativo,
por lo que disminuyen la conductividad para que el impulso viaje de manera más
lenta.Uno de los medicamentos dromotrópicos negativos de mayor uso es el verapamil
que actúa específicamente en los nodos SA y AV disminuyendo la conducción del impulso
y protegiendo al miocardio de un ritmo cardíaco inadecuado.
 Función lusitrópica:
Es la capacidad de la fibra cardiaca para relajarse, lo que permite que las cavidades
cardiacas pueden volver a llenarse después de la contracción, cuando esto falla se habla
de insuficiencia cardiaca diastólica, en la que la capacidad para contraerse no está
afectada. Forma parte del proceso excitación-contracción-relajación y como la
contracción, también depende del ATP y del calcio iónico citosólico. En este caso de la
velocidad de retirada del mismo por parte de las bombas de calcio dependientes de ATP
del retículo sarcoplásmico, así como de las bombas de calcio dependiente del ATP y el
intercambiador de sodio y calcio dependiente de la ATPasa Na/K del sarcolema.
En consecuencia, la relajación y el tiempo de la misma depende de la disponibilidad de
ATP, de la fosforilación del fosfolambam y de la velocidad con que es retirado el calcio
iónico citosólico. La relajación determina el tiempo de llenado ventricular
EFECTO DE CANALES DE k Y CA EN EL SISTEMA CARDIOVASCULAR:
Potasio: El exceso de potasio hace que el corazón esté dilatado y flácido, y también
reduce la frecuencia cardíaca. Grandes cantidades también pueden bloquear la
conducción del impulso cardíaco desde las aurículas hacia los ventrículos a través del
haz AV. La elevación de la concentración de potasio hasta sólo 8 a 12 mEq/l (dos a tres
veces el valor normal) puede producir una debilidad del corazón y una alteración del ritmo
tan graves que pueden producir la muerte. la alta concentración de potasio en el líquido
extrace- lular despolariza parcialmente la membrana celular, lo que provoca que el
potencial de membrana sea menos negativo. Cuando disminuye el potencial de
membrana también lo hace la intensidad del potencial de acción, lo que hace que la
contracción del corazón sea progresivamente más débil.
Calcio: Un exceso de iones calcio produce efectos casi exactamente contrarios a los de
los iones potasio, haciendo que el corazón progrese hacia una contracción espástica.
Esto está producido por el efecto directo de los iones calcio en el inicio del proceso
contráctil cardíaco, como se explicó antes en este mismo capítulo. Por el contrario, el
déficit de iones calcio produce flacidez cardíaca, similar al efecto de la elevación de la
concentración de potasio.
ENFERMEDADES Y PATOLOGIAS
Infarto agudo de miocardio:

El infarto de miocardio se define como la necrosis miocárdica en un entorno clínico


compatible con isquemia miocárdica. Estas condiciones pueden ser satisfechas cuando
hay un aumento de los biomarcadores cardíacos (preferiblemente la troponina cardíaca
[cTn]) por encima del percentil 99o th del límite de referencia superior y por lo menos uno
de los siguientes:
 Síntomas de isquemia

 Cambios en el ECG indicativos de isquemia reciente (cambios significativos ST/T


o boqueo de la rama izquierda del haz)

 Desarrollo de ondas Q patológicas

 Evidencia de nueva pérdida de miocardio o una nueva anormalidad regional del


movimiento de la pared miocárdica en los estudios de imágenes

 Evidencia de trombo intracoronario en la angiografía o la autopsia

Se utilizan criterios ligeramente diferentes para diagnosticar IM durante y después de


la intervención coronaria percutánea o la cirugía de revascularización miocárdica, y
como causa de muerte súbita.

El IM también se puede clasificar en 5 tipos basados en la etiología y las circunstancias:

 Tipo 1: IM espontáneo causado por isquemia debido a un evento coronario


primario (p. ej., rotura de placa, erosión, o fisuras; disección coronaria)

 Tipo 2: Isquemia debido al aumento de la demanda de oxígeno (p. ej.,


hipertensión), o disminución de la oferta (p. ej., espasmo de las arterias coronarias
o embolia, arritmias, hipotensión)

 Tipo 3: Relacionado con muerte súbita inesperada de causa cardíaca


 Tipo 4a: asociado con la intervención coronaria percutánea (signos y síntomas de
un infarto de miocardio con valores de cTn > 5 × el percentil 99 del límite superior)

 Tipo 4b: Asociado con trombosis documentada de la prótesis endovascular (stent)

 Tipo 5: asociado con la cirugía de revascularización miocárdica (signos y síntomas


de un infarto de miocardio con valores de cTn > 10 × percentil 99 del límite
superior)

Signos y síntomas

Los síntomas de ambos tipos de infartos son los mismos. Aproximadamente dos
terceras partes de los pacientes presentan síntomas prodrómicos  entre varios días y
semanas antes del evento, que incluyen angina inestable o progresiva, disnea y fatiga.

El primer síntoma del infarto suele ser el dolor visceral subesternal profundo descrito
por el paciente como un dolor continuo o una compresión, que suele irradiar a la
espalda, la mandíbula, el brazo izquierdo, el brazo derecho, los hombros o a todas estas
áreas. El dolor es similar al de la angina de pecho, pero suele ser más intenso y
prolongado y se asocia con mayor frecuencia con disnea, sudoración, náuseas y
vómitos y se alivia menos o sólo temporalmente con reposo o administración de
nitroglicerina. No obstante, las molestias pueden ser leves y alrededor del 20% de los
infartos agudos de miocardio es silente (o sea, asintomático o que causa síntomas
indefinidos que el paciente no reconoce como una enfermedad), con mayor frecuencia
en los pacientes con diabetes. Los pacientes suelen interpretar estas molestias como
indigestión, en particular porque pueden atribuir el alivio espontáneo erróneamente a la
emisión de eructos o al consumo de antiácidos.
En algunos individuos, el infarto se manifiesta con síncope.

, Los ruidos cardíacos suelen auscultarse algo distante y casi siempre se detecta un
cuarto ruido. También puede identificarse un soplo sistólico apical suave de tono agudo
(que refleja la disfunción del músculo papilar). En el examen inicial, el hallazgo de un
roce o un soplo más llamativo sugiere una cardiopatía preexistente u otro diagnóstico.
La detección de un roce pocas horas después del establecimiento de los síntomas del
infarto de miocardio hace sospechar una pericarditis aguda en lugar de un infarto de
miocardio. No obstante, los roces, en general evanescentes, suelen identificarse
durante el segundo y el tercer día posteriores al infarto de miocardio con supradesnivel
del segmento ST. En alrededor del 15% de los pacientes, suele hallarse
hipersensibilidad a la palpación de la pared torácica.
En general, el infarto del ventrículo derecho (VD) los signos incluyen un aumento de las
presiones de llenado de este ventrículo, con distensión de las venas yugulares (a
menudo conocido como signo de Kussmaul), campos pulmonares limpios e hipotensión
arterial.

Diagnostico

 ECG seriados

 Medición seriada de los marcadores cardíacos

 Angiografía coronaria inmediata (salvo que se administren fibrinolíticos) en los


pacientes con IMEST o complicaciones (p. ej., dolor torácico persistente, aumento
muy notable de los marcadores cardíacos, arritmias inestables)

 Angiografía coronaria tardía (entre 24 y 48 horas más tarde) en pacientes con


IMSEST sin complicaciones

Trombosis:

La flebotrombosis profunda se produce cuando se forma un coágulo de sangre (trombo)


en una o más venas profundas del cuerpo, generalmente en las piernas. La
flebotrombosis profunda puede causar dolor o hinchazón en las piernas, pero puede estar
presente sin síntoma alguno.

Esta afección puede presentarse si tienes ciertas enfermedades que afectan la forma en
que coagula la sangre. También puede aparecer si no te mueves durante mucho tiempo,
por ejemplo, después de una cirugía o un accidente, o cuando estás confinado a una
cama.

La flebotrombosis profunda es un trastorno grave porque los coágulos sanguíneos que


se producen en las venas pueden soltarse, desplazarse a través del torrente sanguíneo,
alojarse en los pulmones y, de este modo, obstaculizar el flujo de sangre (embolia
pulmonar).

Síntomas: Los signos y síntomas de la trombosis venosa profunda pueden comprender:


Hinchazón en la pierna afectada. Rara vez se hinchan ambas piernas.

 Dolor en la pierna. Generalmente, el dolor empieza en la pantorrilla y se siente como


un calambre o una inflamación.

 Enrojecimiento o manchas en la piel de la pierna.

 Sensación de calor en la pierna afectada.

Causas: Los coágulos de sangre de la trombosis venosa profunda se pueden producir


como consecuencia de cualquier cosa que impida que la sangre circule o se coagule
normalmente, como una lesión en una vena, una cirugía, ciertos medicamentos y la
limitación del movimiento.

Enfermedad Coronaria:

La enfermedad coronaria, conocida también como enfermedad de las arterias coronarias,


es una afección en la que la placa se deposita dentro de las arterias coronarias. Estas
arterias suministran sangre rica en oxígeno al músculo cardíaco, que es el músculo del
corazón.

La placa está formada por grasa, colesterol, calcio y otras sustancias que se encuentran
en la sangre. Cuando la placa se deposita en las arterias produce una enfermedad
llamada aterosclerosis. El depósito de placa se produce en el transcurso de muchos
años.

Algunas investigaciones indican que la enfermedad coronaria comienza cuando ciertos


factores lesionan las capas internas de las arterias coronarias. Entre estos factores están:

 El hábito de fumar
 Las concentraciones altas de ciertas grasas y de colesterol en la sangre
 La presión arterial alta
 Las concentraciones altas de azúcar en la sangre debido a resistencia a la insulina o
a diabetes

El médico diagnostica la enfermedad coronaria con base en los antecedentes médicos y


familiares del paciente, sus factores de riesgo, el examen médico y los resultados de la
exploración física y de ciertas pruebas y procedimientos.
Ninguna prueba por sí sola puede diagnosticar la enfermedad coronaria. Si el médico
cree que usted sufre esta enfermedad, probablemente le recomiende hacerse una o más
de las siguientes pruebas.

Electrocardiograma (ECG)

El electrocardiograma es una prueba sencilla e indolora que detecta y registra la actividad


eléctrica del corazón. Muestra qué tan rápido está latiendo el corazón y con qué ritmo
(uniforme o irregular). También muestra la potencia y sincronización de los impulsos
eléctricos a medida que pasan por cada parte del corazón.

El electrocardiograma puede mostrar signos de los daños que ha sufrido el corazón por
la enfermedad coronaria y mostrar indicios de ataques cardíacos anteriores o actuales.

Prueba de esfuerzo

Durante la prueba de esfuerzo usted hará ejercicio para que el corazón trabaje mucho y
lata rápidamente mientras se realizan unas pruebas cardíacas. Si usted no puede hacer
ejercicio se le darán medicinas para acelerar la frecuencia cardíaca.

Cuando el corazón late rápidamente y trabaja mucho, necesita más sangre y oxígeno.
Las arterias que se han estrechado por la placa no pueden suministrar suficiente sangre
rica en oxígeno para atender las necesidades del corazón.

Accidente cerebrovascular
Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro
se detiene. Algunas veces, se denomina "ataque cerebral".

Si el flujo sanguíneo se detiene por más de pocos segundos, el cerebro no puede recibir
nutrientes y oxígeno. Las células cerebrales pueden morir, lo que causa daño
permanente.

Causas
Hay dos tipos principales de accidente cerebrovascular:

 Accidente cerebrovascular isquémico

 Accidente cerebrovascular hemorrágico


El accidente cerebrovascular isquémico ocurre cuando un vaso sanguíneo que irriga
sangre al cerebro resulta bloqueado por un coágulo de sangre. Esto puede suceder de
dos maneras:

 Se puede formar un coágulo en una arteria que ya está muy estrecha. Esto se
denomina accidente cerebrovascular trombótico.
 Un coágulo se puede desprender de otro lugar de los vasos sanguíneos del cerebro, o
de alguna parte en el cuerpo, y trasladarse hasta el cerebro. Esto se denomina embolia
cerebral o accidente cerebrovascular embólico.

Un accidente cerebrovascular hemorrágico ocurre cuando un vaso sanguíneo de una


parte del cerebro se debilita y se rompe. Esto provoca que la sangre se escape hacia el
cerebro. Algunas personas tienen defectos en los vasos sanguíneos del cerebro que
hacen que esto sea más probable. Estos defectos pueden incluir:

Aneurisma (un área débil en la pared de un vaso sanguíneo que provoca que al vaso se
le forme una protuberancia o una burbuja en la parte exterior)

Malformación arteriovenosa (MAV; una conexión anormal entre las arterias y venas)

Angiopatía cerebral amiloide (ACA: una afección en la que las proteínas amiloides se
acumulan en las paredes de las arterias del cerebro)

Los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos también pueden ocurrir cuando alguien


está tomando anticoagulantes, como warfarina (Coumadin). La presión arterial muy alta
puede hacer que los vasos sanguíneos se revienten, ocasionando un accidente
cerebrovascular hemorrágico.
Bibliografía:

 Tratado de fisiología medica de guyton & hall, 11 edición

 Principios de anatomía y fisiología, tórtora

 https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/trastornos-
cardiovasculares/enfermedad-coronaria/infarto-agudo-de-miocardio-im

 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/deep-vein-
thrombosis/symptoms-causes/syc-20352557

 https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/espanol/enfermedad-coronaria

 Shih, H. T. (1994). Anatomy of the action potential in the heart. Texas Heart
Institute journal. Tomado de: ncbi.nlm.nih.gov
 Francis, J. (2016). Practical cardiac electrophysiology. Indian Pacing and
Electrophysiology Journal. Tomado de: ncbi.nlm.nih.gov
 Oberman, R; Bhardwaj, A. (2018). Physiology, Cardiac. StatPearls Treasure
Island. Tomado de: ncbi.nlm.nih.gov
 http://www.ucla.edu.ve/dmedicin/DEPARTAMENTOS/fisiologia/Material%20Delg
ado/Actividad%20El%C3%A9ctrica%20Cardiaca%202017-I.pdf
 https://www.lifeder.com/dromotropismo/
 Arthur C. Guyton ,M.D Physiologies , John E.Hall,Ph.D,medical Decimoprimera
edition
 https://es.slideshare.net/AlexRamrez2/frank-starling?next_slideshow=1
 https://www.google.com/amp/s/www.lifeder.com/cronotropismo/amp/
 http://www.ucla.edu.ve/dmedicin/DEPARTAMENTOS/fisiologia/Material%20Delg
ado/Actividad%20El%C3%A9ctrica%20Cardiaca%202017-I.pdf
 http://basesdebiofisica.blogspot.com/2015/09/viscosidad-de-la-sangre.html

También podría gustarte