Está en la página 1de 9

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES
RESUMEN ANALÍTICO DE PROYECTO O PROGRAMA

DATOS GENERALES
Título: El conocimiento ancestral sobre los tintes naturales para la
enseñanza de la educación artística.

Autores: Yaneth Patricia Betancourth


Torres.
Francisney Ordoñez
Imbachi.
José Antonio Ramos.
Programa(s) Maestría en Educación
Académicos(s) de la
Iberoamericana:
Período de Octubre, 11 del 2023 - febrero 3 del 2024
ejecución:
Palabras Clave Educación artística, Ancestralidad, Estrategia pedagógica,
(máximo 5): Investigación Acción en el Aula.

DESCRIPCION GENERAL
El presente proyecto de investigación se enfocó en la recuperación del conocimiento
ancestral sobre tintes naturales en la educación artística, en las instituciones IER El Sábalo
y IER Jordán Ortiz en San Miguel, Putumayo. Se basa en el creciente interés por la
reconexión de la sociedad con la naturaleza y las tradiciones culturales, así como en la
necesidad de promover la sostenibilidad ambiental. El objetivo general fue reconocer los
aportes de este conocimiento ancestral en la enseñanza de la educación artística para
estudiantes de grado sexto.

Para lograr este objetivo, se plantearon los siguientes objetivos específicos: en primer
lugar, caracterizar el conocimiento ancestral sobre los tintes naturales en las comunidades
locales, incluyendo los recursos naturales utilizados, las técnicas tradicionales y los colores
obtenidos, implementar estrategias de enseñanza que integren este conocimiento
ancestral, fomentando la experimentación, la creatividad y el respeto por la cultura local.
Finalmente, evaluar el impacto de la enseñanza de los tintes naturales en la educación
artística, analizando la participación e interés de los estudiantes, así como su adquisición
de habilidades y conocimientos, y su valoración por el conocimiento ancestral y la cultura
local.

La metodología combinó elementos de educación artística, antropología cultural y


conservación ambiental. Se utilizarán métodos y técnicas etnográficas para recopilar y
analizar el conocimiento ancestral sobre los tintes naturales presentes en la comunidad.
Además, se implementarán estrategias de enseñanza basadas en este conocimiento,
adaptadas a las necesidades y recursos de las instituciones educativas involucradas.

Los resultados incluyen la identificación y caracterización de los recursos naturales


utilizados, las técnicas tradicionales empleadas y los colores obtenidos a partir del
conocimiento ancestral sobre los tintes naturales.
FUENTES

Las principales fuentes consultadas son las siguientes:

Acosta, D. (2021). Extractos Naturales Ecosostenibles a partir de la enseñanza de la química


y la educación artística en la I.E. Mateo Pérez en Sampués-Sucre. IX Congreso
Internacional Sobre Formación de Profesores.
https://www.academia.edu/99930942/Extractos_Naturales_Ecosostenibles_Ense
%C3%B1anza_De_La_Qu%C3%ADmica_Grado_D%C3%A9cimo_I_E_Mateo_P
%C3%A9rez_Sampu%C3%A9s_Sucre_Colombia

Bourdieu, P. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social. Siglo XXI.


https://www.academia.edu/8489578/Bourdieu_Capital_cultural_escuela_y_espacio_s
ocial

Versión 1.0. Fecha 28/11/2022


Elaborado por: Dirección de Investigaciones
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES
RESUMEN ANALÍTICO DE PROYECTO O PROGRAMA

Bozal, V. (Ed.). (2015). Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas
contemporáneas. Vol. 1 (Vol. 80). Antonio Machado Libros.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=5831

Bruner, J. S. (1966). Toward a theory of instruction. Harvard University Press.


https://psycnet.apa.org/record/1966-35004-000

Cardona, B. (2016). Aproximación a una re-conceptualización de la educación artística en la


sociedad del conocimiento en Colombia. Revista Gearte, 3(2).
https://seer.ufrgs.br/index.php/gearte/article/view/64798/0

Casas, L., & Quintero, N. (2020). Diagnóstico de materias primas vegetales para la
producción artesanal en el Alto Putumayo, Valle de Sibundoy. Bogotá:
Documentación para la Artesanía - CENDAR (Colombia).
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/2984?mode=full

Caymayo, V., & Angelica, M. (2017). Colorantes naturales textiles utilizados en la parroquia
Tarqui. Universidad del Azuay. https://biblioteca.uazuay.edu.ec/buscar/item/80145

Cortés Garzón, L. (2015). Amazónicos: un estudio de pintores amazónicos actuales.


Universitat Autònoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/record/131535

Dussel, E. (1994). 1492 El encubrimiento del Otro: Hacia el origen del" mito de la
modernidad". Plural.
https://www.academia.edu/44271176/1492_El_encubrimiento_del_otro_Hacia_el_or
igen_del_mito_de_la_modernidad_Enrique_Dussel

Eisner, E. W. (1983). Anastasia might still be alive, but the monarchy is dead. Educational
Researcher, 12(5), 13-24. https://www.jstor.org/stable/1175134

Freire, P. (1970). El proceso de alfabetización política: una introducción. Ginebra: Institute of


Cultural Action, 5.
http://naturalezacienciaysociedad.org/wp-content/uploads/sites/3/2015/08/Freire-
AlfabPol.pdf

Gardner, H. (1993). Multiple intelligences: The theory in practice. Basic books.


https://psycnet.apa.org/record/1993-97726-000

Gutiérrez-Rúa, J., Posada-García, M. D., & González-Pérez, M. A. (2019). Prácticas de


recursos humanos que impactan la estrategia de sostenibilidad ambiental. Innovar,
29(73), 11-23. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-
50512019000300011&script=sci_arttext

Irwin, R. L. (2017). Communities of a/r/tographic practice. In Arts education and curriculum


studies (pp. 150-161). Routledge.
https://www.taylorfrancis.com/chapters/edit/10.4324/9781315467016-16/
communities-tographic-practice-rita-irwin

Leff, E. (2003). La ecología política en América Latina. Un campo en construcción. Polis.


Revista Latinoamericana, (5).
https://www.researchgate.net/publication/28295709_La_Ecologia_Politica_en_Ameri
ca_Latina_un_campo_en_construccion

Lowenfeld, V. (1957). The adolescence of art education. Art education, 10(7), 5-12.
https://www.jstor.org/stable/3184381

Martínez, C. (2018). Ventriloquism, racism and the politics of decoloniality in Ecuador.


Cultural studies, 32(3), 389-413.
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09502386.2017.1420091?
journalCode=rcus20

Miranda López, A. D. C., Guerra Salcedo, M. D. L. C., & Colunga Santos, S. (2020).
Educación ambiental, competencia y creatividad en la formación de docentes de
biología. Transformación, 16(2), 350-367. http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2077-29552020000200350
Versión 1.0. Fecha 28/11/2022
Elaborado por: Dirección de Investigaciones
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES
RESUMEN ANALÍTICO DE PROYECTO O PROGRAMA

Montessori, M. (1912). A critical consideration of the new pedagogy in its relation to modern
science. https://psycnet.apa.org/record/2008-17036-001

). https://laccei.org/LACCEI2013-Cancun/RefereedPapers/RP256.pdf

Moreno, P., & Mutumbajoy, L. (2021). Conocimiento Tradicional de los Tintes Naturales del
Pueblo Inga Yunguillo. Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación de
UNIMINUTO, 54-60.

Padilla, R. D. (2007). El dibujo del natural (Vol. 4). Ediciones Akal. https://shre.ink/aDcP

Perkins, D. N. (1994). The intelligent eye: Learning to think by looking at art (Vol. 4). Getty
Publications. https://www.semanticscholar.org/paper/The-intelligent-eye-%3A-
learning-to-think-by-looking-Geahigan-Perkins/
ed3d990581c41dc3fc573aef4eb240a125a6dec7

Sánchez, J. A. (2014). El conocimiento ancestral desde una perspectiva afrodescendiente.


Seminarios de investigación, 33. https://memoriadigitalafro.org/el-conocimiento-
ancestral-afrodescendiente/

Santos, B. D. S. (2007). Para além do pensamento abissal: das linhas globais a uma
ecologia de saberes. Novos estudos CEBRAP, 71-94.
https://www.scielo.br/j/nec/a/ytPjkXXYbTRxnJ7THFDBrgc/

Torrent, F. P. (2017). Color y territorio: paletas textiles de colores naturales. Arte y


Movimiento, (17).
https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/artymov/article/view/3830

Turok, M. (1988). Cómo acercarse a la artesanía. Plaza y Valdés. https://shre.ink/aDcQ

Vega, M. Á. S. (2021). Educación, Arte y Enseñanza: ¿Para qué la Educación Artística? Voces
Y Realidades Educativas, 7(1), 115-130.
https://vocesyrealidadeseducativas.com/ojs/index.php/vyc/article/view/28

Vicente, E. T. (2014). Pigmento azul a partir de productos de la naturaleza. ESCENA. Revista


de las artes, 74(1), 91-104.
https://kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/83910/Elizabeth%20Thompson
%20Vicente.pdf?sequence=1

CONTENIDO: FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Y


TEÓRICA

1 Capítulo 1 – Fundamentación conceptual y teórica

Estado de la cuestión: A nivel internacional, destacan investigaciones como "El color en


la memoria: tintes vegetales usados en la tradición de las comunidades andinas y
amazónicas peruanas" de Álban et al. (2018) y "Tintes naturales vegetales en el paraje El
Desmonte, reserva cultural-natural Cerro Colorado, Córdoba (Argentina)" de Paván et al.
(2019). Estos estudios se enfocan en rescatar técnicas tintóreas tradicionales mediante
métodos etnobotánicos y experimentales.

A nivel nacional, sobresalen investigaciones como "Fortalecimiento de las técnicas de


coloración natural en la preparación del material utilizado para elaborar las artesanías de
caña flecha como método de enseñanza en el área de Educación artística en el grado
tercero de la institución Educativa Santander. Sahagún-Córdoba" de Espitia et al. (2019) y
"Extractos Naturales Ecosostenibles a partir de la enseñanza de la química y la educación
artística en la I.E. Mateo Pérez en Sampués-Sucre" de Acosta (2021). Estos estudios
buscan integrar conocimientos ancestrales en la educación artística, promoviendo la
valoración de la identidad cultural y el uso responsable de recursos naturales.

A nivel local, resaltan investigaciones como "Conocimiento Tradicional de los Tintes


Naturales del Pueblo Inga Yunguillo en el municipio de Mocoa, Putumayo" de Moreno y
Mutumbajoy (2021) y "Diagnóstico de materias primas vegetales para la producción
Versión 1.0. Fecha 28/11/2022
Elaborado por: Dirección de Investigaciones
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES
RESUMEN ANALÍTICO DE PROYECTO O PROGRAMA

artesanal en el Alto Putumayo, Valle de Sibundoy" de Casas y Quintero (2020). Estos


estudios enfatizan la importancia de la biodiversidad y la preservación cultural en la
producción artesanal local. En síntesis, las investigaciones revisadas comparten un interés
común en rescatar y aplicar conocimientos ancestrales en la producción artesanal, así
como en promover la valoración de la identidad cultural y la sostenibilidad ambiental.

Marco Teórico: El marco teórico que sustenta la presente investigación aborda la


intersección entre los conocimientos ancestrales y la educación artística, destacando la
importancia de preservar las tradiciones culturales en el proceso educativo. Autores como
Paz y Miño (2017) definen los conocimientos ancestrales como construcciones históricas
basadas en la armonía entre humanos y naturaleza, transmitidas por sabios comunitarios.
De Sousa Santos (2009) los considera formas de conocimiento no hegemónico, esenciales
para cuestionar paradigmas científicos occidentales. Suárez (2019) subraya su transmisión
oral y generacional, desafiando la validación académica convencional.

Enfoques teóricos de autores como Dussel (1994), De Sousa Santos (2007), Grosfoguel
(2013), Bourdieu (1997), y Leff (2003) enfatizan la necesidad de reconocer y valorar la
diversidad epistemológica, promoviendo el diálogo entre saberes ancestrales y científicos.
Estos enfoques buscan descolonizar el conocimiento y fomentar una comprensión global
inclusiva.

El uso de tintes naturales en el arte, según Torrent (2017) y Pérez (2008), refleja la
conexión entre artista y naturaleza, transmitiendo valores culturales a través de la
expresión creativa. Autores como Martínez (2012) resaltan la maestría de los pueblos
originarios en esta técnica, mientras que Turner (1895) aboga por su uso sostenible.

En educación artística, autores como Eisner (2002), Bruner (1966), Lowenfeld (1957),
Gardner (1993), y Hyerle (1996) proponen enfoques que van desde la valoración de la
creatividad individual hasta la promoción del pensamiento visual y la inclusión
intercultural. Estos enfoques buscan enriquecer la experiencia educativa, reconociendo el
arte como una forma de conocimiento única y universal.

La fusión de conocimientos ancestrales y educación artística, respaldada por autores como


Cajete (2000), Mihesuah (2005), y Battiste y Henderson (2000), enriquece el aprendizaje
al conectar las artes con la identidad cultural y la diversidad global. Esta integración
promueve una comprensión más profunda y significativa de las artes, fomentando la
apreciación intercultural y la preservación de las tradiciones.

Marco conceptual: los conceptos más importantes que rigen la presente investigación,
delineado por varios autores, y abordan temas esenciales para la educación artística, son
los que a continuación se exponen:

Tintes Naturales: Huertas (2010) destaca su autenticidad y conexión con la naturaleza,


mientras que Andrade (2020) enfatiza su origen biológico y su papel en la transmisión de
valores culturales y ambientales. Cardona (2016) resalta su sostenibilidad como
alternativa a los pigmentos sintéticos.

Diversidad Cultural: Castillo (2019) resalta la variedad de expresiones artísticas y


valores culturales, mientras que Vega (2021) destaca su importancia enriquecedora en la
educación artística.

Sostenibilidad Ambiental: Mora (2013) define este enfoque, mientras que Gutiérrez et
al. (2019) enfatizan la necesidad de inculcar valores de responsabilidad ambiental en los
estudiantes.

Identidad Cultural: Gómez (2016) describe cómo el conocimiento ancestral refuerza la


identidad cultural, y Pérez (2017) destaca cómo las tradiciones impulsan la autoestima y el
sentido de pertenencia.

Impacto Educativo: Cardona (2016) define el impacto educativo, y Castillo (2019)


sugiere que valorar la diversidad cultural y la sostenibilidad enriquece la experiencia
Versión 1.0. Fecha 28/11/2022
Elaborado por: Dirección de Investigaciones
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES
RESUMEN ANALÍTICO DE PROYECTO O PROGRAMA

educativa.

Estos conceptos, respaldados por diversos autores, subrayan la importancia de integrar la


cultura, el arte y la sostenibilidad en la educación artística.

Capítulo 2 - Aplicación y Desarrollo.

La fase de diagnóstico, se caracterizó el conocimiento ancestral sobre tintes naturales en


las comunidades de la IER el Sábalo y la IER Jordán Ortiz. Se llevó a cabo una revisión
bibliográfica exhaustiva, entrevistas preliminares y exploración del entorno natural para
recopilar información.

En la fase de aplicación y desarrollo, se implementaron estrategias de enseñanza basadas


en este conocimiento ancestral, promoviendo la experimentación y la creatividad. Los
investigadores participaron activamente en las clases de educación artística, registrando
observaciones detalladas de eventos significativos.

Finalmente, en la fase de evaluación, se analizó el impacto de la enseñanza de tintes


naturales en la educación artística. Se realizaron entrevistas en profundidad y análisis de
datos cualitativos para evaluar el grado de participación e interés de los estudiantes, la
adquisición de habilidades y conocimientos, y la valoración del conocimiento ancestral y la
cultura local.

Capítulo 3. Resultados. presenta los resultados de la investigación, divididos en tres


ciclos correspondientes a los objetivos específicos planteados. En el primer ciclo, centrado
en la caracterización del conocimiento ancestral sobre tintes naturales en las comunidades
estudiadas, se aplicaron entrevistas semiestructuradas a los habitantes cercanos a las
instituciones educativas. Se identificó una amplia variedad de recursos naturales
utilizados, como plantas, flores, frutos, cortezas y raíces, con técnicas tradicionales como
maceración, cocción, fermentación e infusión. Además, se establecieron asociaciones entre
recursos naturales específicos y colores particulares, reflejando un profundo conocimiento
de la comunidad sobre este tema.

La comunidad estudiada mostró una diversidad en edad, género, nivel educativo y


ocupación, lo que influyó en la transmisión y comprensión del conocimiento ancestral
sobre tintes naturales. Se destacó la iniciativa comunitaria para preservar y transmitir este
saber tradicional a través de talleres y capacitaciones.

Se destaca una amplia gama de recursos naturales utilizados, incluyendo plantas, flores,
frutos, cortezas y raíces, cada uno asociado con colores específicos. Por ejemplo, el
achiote se relaciona con el rojo, la palma de mil pesos con el amarillo, entre otros. Este
conocimiento profundo y detallado demuestra una comprensión arraigada de las
propiedades de cada planta y su capacidad para producir colores particulares. Además, se
subraya la iniciativa comunitaria para preservar y transmitir este saber tradicional,
evidenciando la importancia cultural y práctica de los tintes naturales en estas
comunidades.

El Ciclo 2 de la investigación se centró en la construcción e implementación de una


propuesta didáctica para integrar los aportes del conocimiento ancestral sobre tintes
naturales en la enseñanza de la educación artística. Se llevaron a cabo tres talleres: "Viaje
Cromático: explorando el Mundo de los Tintes Naturales", "Safari Cromático", y "Arte en
Vivo, descubriendo los Colores de la Naturaleza".

El primer taller, "Viaje Cromático", proporcionó a los estudiantes un recorrido educativo


por la historia y la importancia cultural de los tintes naturales, desde civilizaciones
antiguas hasta la conexión con su propia cultura local en el Putumayo. Se exploraron
diferentes plantas y sus colores asociados, profundizando así la comprensión de la relación
entre la naturaleza, la cultura y los colores.

En el segundo taller, "Safari Cromático", los estudiantes se sumergieron en la naturaleza


Versión 1.0. Fecha 28/11/2022
Elaborado por: Dirección de Investigaciones
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES
RESUMEN ANALÍTICO DE PROYECTO O PROGRAMA

para recolectar plantas tintóreas, aplicando los conocimientos adquiridos en el primer


taller. A través de esta experiencia práctica, se fortaleció la conexión con el entorno
natural y se valoraron las prácticas ancestrales de tintura.

Finalmente, en el tercer taller, "Arte en Vivo", los estudiantes extrajeron tintes naturales y
crearon obras artísticas utilizando las técnicas aprendidas. Esta actividad no solo fue una
expresión de creatividad, sino también una afirmación de la identidad cultural y el
patrimonio comunitario.

En resumen, los tres talleres lograron no solo enseñar sobre tintes naturales, sino también
promover la apreciación cultural, la conexión con la naturaleza y la expresión artística en
los estudiantes. La integración de la educación artística con el conocimiento ancestral
sobre tintes naturales enriqueció la experiencia educativa y fortaleció la conexión entre los
estudiantes y su patrimonio cultural y natural.

En el ciclo 3 a través de un exhaustivo proceso de evaluación llevado a cabo por el grupo


de investigación, se han recopilado datos valiosos que revelan las capacidades, actitudes y
percepciones de los estudiantes de sexto grado que participaron en estos talleres.

Los resultados de las evaluaciones ofrecen una visión detallada sobre cómo los estudiantes
de cada institución han interpretado, internalizado y aplicado los conocimientos adquiridos,
proporcionando una panorámica significativa de los logros y áreas de mejora en el ámbito
educativo artístico.

En general, los estudiantes de ambas instituciones educativas demostraron un buen nivel


de creatividad y originalidad en sus obras, utilizando los tintes naturales de manera única
y significativa. Se observó un dominio sólido de las técnicas y materiales aprendidos
durante el taller, así como una incorporación efectiva de elementos culturales en las obras.
Además, expresaron una apreciación por el conocimiento ancestral y la utilización de tintes
naturales, mostrando un buen nivel de participación y actitud positiva durante las
actividades del taller.

Al comparar las instituciones, se destacan diferencias notables en varios aspectos. Por


ejemplo, los estudiantes de la IER Jordán Ortiz mostraron un mayor nivel de innovación y
expresividad en sus obras, mientras que los de la IER Sábalo se destacaron por su
atención al detalle y representación realista. Además, hubo diferencias en la exploración
de técnicas avanzadas y en la disposición a profundizar en el conocimiento de los tintes
naturales.

En la evaluación específica de las obras de arte centrada en el conocimiento ancestral


sobre tintes naturales, se observaron puntos clave, como el dominio de la técnica, la
experimentación, la calidad de la ejecución, la composición, el estilo y la originalidad, la
expresión, el concepto y tema, y el reflejo del conocimiento ancestral. En general, ambas
instituciones lograron un buen desempeño, pero se identificaron áreas de mejora
específicas para cada una.

En conclusión, tanto la IER El Sábalo como la IER Jordán Ortiz han logrado un buen
desempeño en el desarrollo de habilidades artísticas con un enfoque en el conocimiento
ancestral sobre tintes naturales. Las diferencias observadas resaltan áreas específicas
donde cada institución podría enfocar sus esfuerzos de mejora para fortalecer aún más la
educación artística de sus estudiantes.

Discusión: El estudio realizado buscaba resaltar la importancia del conocimiento ancestral


sobre tintes naturales en la educación artística, especialmente en las instituciones IER El
Sábalo e IER Jordán Ortiz. A través de un proceso metodológico completo que incluyó
diagnóstico, implementación de estrategias pedagógicas y evaluación, se pudo apreciar la
profundidad de este saber cultural y su impacto en el aprendizaje y la motivación de los
estudiantes.

El diagnóstico reveló un sólido dominio de recursos naturales y técnicas tradicionales de


tintes naturales en la comunidad, coincidiendo con estudios previos (Calle et al., 2013;
Versión 1.0. Fecha 28/11/2022
Elaborado por: Dirección de Investigaciones
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES
RESUMEN ANALÍTICO DE PROYECTO O PROGRAMA

Beltrán & Díaz, 2015). Los talleres prácticos representaron una integración exitosa entre la
cultura local, la enseñanza del arte y el respeto por el medio ambiente, ofreciendo un
enfoque holístico para la enseñanza del arte.

Desde una perspectiva pedagógica, los talleres fomentaron un aprendizaje profundo y


significativo al integrar el conocimiento cultural, la experimentación artística y la reflexión
crítica. La literatura educativa respalda la importancia de integrar la cultura y el arte en el
proceso educativo, como lo sugieren Smith y Johnson (2018).

Los resultados de las evaluaciones mostraron un impacto positivo en el desarrollo de


habilidades artísticas y una integración enriquecedora de elementos del conocimiento
ancestral en las creaciones de los estudiantes. Estos hallazgos reflejan una comprensión y
aprecio por la cultura ancestral y el conocimiento tradicional relacionado con los tintes
naturales.

Desde las perspectivas de Piaget (1971) y Vygotsky (1978), se destacó la importancia de


proporcionar a los estudiantes experiencias prácticas y significativas que les permitan
explorar y experimentar con los materiales artísticos, así como el papel del entorno social
y cultural en el desarrollo del individuo.

Además, los conceptos de identidad y resistencia culturales, propuestos por Hall (1996) y
Gramsci (1971) respectivamente, arrojaron luz sobre el significado político y social del arte
como una forma de expresión y afirmación de la identidad cultural.

Este estudio demostró la contribución invaluable del conocimiento ancestral sobre tintes
naturales para enriquecer la educación artística. Los resultados obtenidos pueden servir
como base para nuevas iniciativas educativas que combinen conocimientos ancestrales y
pedagogías innovadoras para un desarrollo sostenible.

METODOLOGÍA

La investigación se desarrolla desde un enfoque cualitativo, profundizando en el


conocimiento ancestral sobre tintes naturales y su impacto en la educación artística de
estudiantes de sexto grado en dos instituciones educativas en San Miguel, Putumayo. Se
emplea el método de investigación-acción, fomentando la colaboración entre
investigadores y educadores, y la aplicación directa de los resultados en la práctica
educativa.

La población de estudio fueron estudiantes de sexto grado de las instituciones rurales "El
Sábalo" y "Jordán Ortiz", caracterizados por una diversidad en edades, géneros y orígenes
étnicos, en un entorno rico en recursos naturales y culturales. Su arraigo en la región y la
preocupación por la sostenibilidad ambiental influyen en su interacción con el conocimiento
ancestral.

Para caracterizar el conocimiento ancestral, se implementaron entrevistas


semiestructuradas. En la implementación de estrategias de enseñanza, se llevaron a cabo
talleres grupales y observaciones participantes. La evaluación del impacto se realizó
analizando el desarrollo de habilidades artísticas, la creatividad, la aplicación del
conocimiento ancestral y la valoración de la cultura local, utilizando evaluaciones prácticas
y análisis de obras de arte, junto con registros de participación e interés estudiantil. Estas
técnicas e instrumentos buscaron una comprensión detallada de los aportes del
conocimiento ancestral en la educación artística.

Versión 1.0. Fecha 28/11/2022


Elaborado por: Dirección de Investigaciones
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES
RESUMEN ANALÍTICO DE PROYECTO O PROGRAMA

CONSIDERACIONES ÉTICAS

1. Consentimiento informado de los participantes en encuestas y talleres.


2. Respeto a la cultura y tradiciones de las comunidades estudiadas.
3. Confidencialidad de la información recopilada durante la investigación.
4. No discriminación en la selección de participantes y en la interpretación de
resultados.
5. Reconocimiento y atribución adecuada de fuentes consultadas y colaboraciones en
el trabajo.
CONCLUSIONES

El estudio tuvo como objetivo principal destacar la importancia del conocimiento ancestral
sobre tintes naturales para enriquecer la enseñanza de la educación artística. Se logró
mediante un proceso metodológico que incluyó diagnóstico, implementación de estrategias
pedagógicas y análisis de resultados, evidenciar la profundidad de este conocimiento en la
comunidad, así como su impacto en el aprendizaje y motivación de los estudiantes.

Los objetivos específicos se cumplieron al evidenciar, a través de encuestas a la


comunidad, el dominio del conocimiento ancestral sobre tintes naturales. La
implementación de talleres creativos integró este saber con actividades prácticas y
experienciales para los estudiantes. Las evaluaciones comparativas entre instituciones y de
obras artísticas permitieron analizar el impacto de estas estrategias en términos de
aprendizaje, creatividad y valoración cultural.

El estudio representa un aporte a la línea de investigación del grupo sobre recuperación y


revalorización de conocimientos ancestrales para la innovación educativa y el desarrollo
sostenible. Además, puede enriquecer otras líneas de estudio, como pedagogías
innovadoras en educación artística y estudios comparativos de aprendizaje en diversos
contextos educativos.

Como productos asociados al proyecto, se generaron una ponencia presentada en un


congreso internacional, un artículo sometido a evaluación en una revista académica y una
guía pedagógica dirigida a docentes interesados en implementar estas estrategias.

Para futuras investigaciones, se proponen diversas líneas de trabajo, que incluyen el


desarrollo de estudios sobre estrategias para integrar conocimientos ancestrales en otras
áreas de formación, investigaciones mixtas sobre la incorporación de saberes ancestrales
en los procesos formativos, y propuestas pedagógicas para visibilizar y revalorizar el
conocimiento ancestral en comunidades. También se sugiere explorar el uso de tecnologías
digitales para la transmisión efectiva del conocimiento ancestral y la articulación de este
con emprendimientos comunitarios sostenibles. Estas líneas buscan dar continuidad y
proyección a los aportes del proyecto en el plano académico y aplicado.

Versión 1.0. Fecha 28/11/2022


Elaborado por: Dirección de Investigaciones
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES
RESUMEN ANALÍTICO DE PROYECTO O PROGRAMA

ANEXOS
Descripción

Versión 1.0. Fecha 28/11/2022


Elaborado por: Dirección de Investigaciones

También podría gustarte