Está en la página 1de 172

PROVINCIA DE SANTA FE

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICA DE SANTA FE


“Prof. César S. Vásquez”

Autores: Esquivel Fernando - Bergallo Gustavo

2023

1
En primer lugar, saludamos a cada uno de los estudiantes que se enfrentancon
estas páginas, y en ello va nuestro deseo de que esta producción teórica contribuya
a una sólida formación docente.

Consideramos que este material teórico no es una verdad absoluta, pero sí que tiene
bases teóricas muy sólidas que sustentan los conceptos que aquí se expresan. Por
cuestiones propias de los alcances de esta materia, muchos de los conceptos que se
encuentran en las distintas unidades que componen este compendio presentan ladensidad
teórica que pueden abordar en otras materias del profesorado, o en espacios
específicos de distintas áreas de conocimiento.

Nuestra sugerencia para todos aquellos estudiantes que comienzan con la lectura
y estudio de la materia, es que no busquen memorizar lo que leen, ni lo hagan en un
sentido lineal, cual texto literario. Consideramos que quien busca una formación docente
sólida, debe lograr transformar información en conocimiento, en otras palabras, poder
relacionar conceptos, compararlos, transferirlos y adaptarlos a las distintas
situaciones, mediante procesos cognitivos. Cuando comiencen su vida profesional, será
imposible que puedan recordar “recetas de memoria”, y su desempeño requerirá de
la operatividad que tenga sobre los conceptos teóricos más importantes.

Por ello es que sugerimos que la lectura de este dossier implique un ir y venir entre
lo que estudian en las distintas unidades que lo componen, así como también todos
aquellos conocimientos que traen desde las otras asignaturas, de forma tal que
desencadenen un proceso de construcción de conocimientos personal, que realmente
constituya un aprendizaje significativo.

Como se expresó en el comienzo, aquí no encontraran una verdad única, ya que en la


actualidad se pueden conocer y analizar posturas encontradas sobre los diferentes temas
2
del conocimiento, por lo cual deben sentirse con la libertad de argumentar, con
elementos que los sustenten, los puntos que den lugar a las diferencias.

Por último, antes de cada instancia de examen, aconsejamos tengan a bien informarse si hubo
cambios en estos apuntes, así como se ha compartido algún material complementario nuevo,
debido a que el transitar de este proceso de enseñanza y de aprendizaje nos interpela, y nos
obliga a mejorar.

Los saludamos cordialmente.

3
FIGURA Nº 1. Esquema general dos sub-espacio Basquetbol I y su didáctica

4
Unidad Nº 1.

En esta unidad el objetivo es que los estudiantes conozcan al basquetbol como


deporte, su línea histórica, y el arraigo y tradición que tiene en nuestra zona de influencia.
Además, que se logre identificar algunos conceptos importantes, los cuales se desarrollaran
en la unidad Nº 2.
Parafraseando al reglamento, el basquetbol es un juego entre dos equipos de 5
jugadores cada uno. El objetivo de cada equipo es encestar en la canasta del adversario e
impedir que el equipo contrario enceste. (Reglamento FIBA, Art 1.1)
En este párrafo del reglamento resalta los rasgos centrales del Básquetbol como
deporte, donde se presentan algunos conceptos (deporte, juego) que se analizaran en la
unidad Nº 2.
En concordancia con lo expresado que no hay una visión única sobre las cosas, en
función de los criterios de clasificación, al Básquetbol se lo puede clasificar como un deporte:
De equipo. (desde los agrupamientos)
Acíclico. (desde la clasificación de los movimientos)
De oposición. (Interacción de ataque y defensa)
Donde las habilidades tienen un carácter de regulación mixta y externa.
De carácter abierto (cambiante, variable, incierto, donde las operaciones cognitivas
para evaluar y anticipar son muy importantes, y es difícil que se repitan las acciones una
y otra vez).
De movimientos complejos, con acciones principales de movimientos de cadenas
abiertas.
De resistencia variable. (desde la fisiología del ejercicio)
Situacional, en oposición a lo estereotipado.
De invasión (Parlebas)
Esta referencia sobre las distintas clasificaciones que se le asignan al Básquetbol tiene
por objetivo situar al profesor dentro de la estructura de movimientos que predominan en el
deporte, de los requerimientos energéticos en función del juego, y de las capacidades
principales utilizadas en el mismo, lo cual es determinante para diseñar los métodos de
entrenamiento y los contenidos del mismo, para lograr un rendimiento óptimo de los
jugadores del Minibasquetbol de cara al futuro.
Más allá de encasillar al Básquetbol dentro de los deportes, con las características
antes mencionadas desde lo metodológico y pedagógico de las ciencias del deporte, la
práctica del Básquetbol por cualquier sujeto se puede determinar según el valor social, o el
alcance que represente el deporte para la persona en función del ámbito en que lo practique.
Así podemos encontrar la práctica del básquet como:

5
Medio formal de la educación física dentro del sistema formal de enseñanza, cuando
se realiza en el ámbito escolar.
Deporte social, recreativo, cuando se lleva a cabo en instituciones públicas, clubes,
vecinales, bajo programas sociales o por libre decisión de los sujetos.
Deporte de competición, cuando se desarrolla en clubes, dentro de un sistema de
competencia formal, organizado por algún tipo de asociación o federación.
Deporte espectáculo o deporte profesional, cuando los sujetos son profesionales del
deporte, y su práctica tiene marcada repercusión en la sociedad moderna, y la práctica
deportiva toma ciertas características relacionadas al consumo cultural.
Reconociendo la validez de lo expuesto hasta aquí, desde esta cátedra se pretende
que los estudiantes hagan propio los conocimientos técnicos sobre el Básquetbol, pero que
entiendan que en la enseñanza del deporte debe estar presente el potencial educativo
implícito que tiene el deporte cuando quienes los enseñan sustentan sus prácticas en los
valores humanistas de la educación y del deporte.

ANTECEDENTES PREHISTÓRICOS DEL BASQUETBOL


El deporte basquetbol que hoy en día conocemos es relativamente joven. Pero
se cree que el deporte proviene de uno de los juegos más antiguos que existen en la Tierra,
el Tlachtli, Taladzi o pok-ta-pok.
Investigaciones arqueológicas determinaron que 1500 años antes de Cristo
antiguas civilizaciones precolombinas de México practicaban un juego que mantenía serias
coincidencias con el básquetbol, aunque otros estudios señalan que ya era practicado unos
3.500 años antes de Cristo así comenzó la Historia del basquetbol, castellanizado como
Basquetbol
Los mayas le denominaban Tlachtli, los zapotecas Taladzi y los mayas pok-ta-
pok, ha este juego que básicamente consistía en una práctica religiosa. Se practicaba con una
bola maciza de caucho y se la podía conectar con muslos y caderas buscando introducirla en
un aro que se encontraba en el centro del terreno de juego.
Las contiendas eran a muerte, ya que el juego servía para conocer el designio
de los dioses, y todavía se puede visitar uno de sus estadios más famosos en Chichen Itzá. El
juego era ganado por el equipo que introducía la bola en el aro.

6
Figura Nº 2. Fotos del estadio donde se jugaba Figura Nº 3. Imágenes del juego

El juego fue evolucionando con el tiempo y perdiendo crueldad, hasta convertirse en


un deporte lúdico que confrontaba equipos. Finalmente fue prohibido cuando los
conquistadores españoles llegaron a estas tierras.

HISTORIA
El Básquetbol comenzó a jugarse en Massachusetts, Estados Unidos en 1891, en la
Y.M.C.A. (Asociación cristiana de jóvenes) inventado por el Prof. James Naismith, que
obligado por las bajas temperaturas a dar sus clases en ámbitos cerrados, creo junto con los
alumnos de su escuela este deporte.

Figura Nº4. Prof. James Naismith con la canasta de melocotones

Naismith, clérigo y educador físico canadiense, pensó en una disciplina donde


predominara la destreza por sobre el contacto físico y la fuerza, características centrales de
los deportes estadounidenses por entonces. Para crear el basquetbol, se inspiró en un juego
que practicaba en su infancia, que consistía en lanzar piedras a blancos que estaban a cierta
altura.
Luther Gulick, director de Educación fisica en la escuela de trabajadores cristianos
(Y.M.C.A.) encomendó a Naismith la elaboración de una actividad atlética que permitiera a

7
los jóvenes distraerse en medio de la ferocidad del invierno en Nueva Inglaterra, para lo cual
le dio un plazo de 14 días. Entonces Naismith comenzó a escribir la historia del basquetbol.
En diciembre de 1891 ideó un juego que consistente en hacer caer una pelota sobre
unas cestas de duraznos fijadas en unos balcones en altura. En un principio el juego incluía a
7 jugadores, en vez de los 5 actuales. El primer partido de básquet se jugó con un balón de
fútbol. En lugar de los aros que se utilizan ahora, las cestas fueron canastas de melocotones
(Duraznos). Estas se ubicaban en balcones que rodeaba el gimnasio donde se celebró el
partido. De acuerdo a los antecedentes de la historia del básquet, el creador del juego ideó
13 Reglas que difieren bastante de las actuales, pero que en su espíritu buscaban evitar los
roces físicos y favorecer la destreza con el balón. Las 13 reglas originales del básquet fueron
publicadas el 15 de diciembre de 1892 en The Triangle, el periódico del Springfield College,
con lo que comenzó a extenderse la práctica de este deporte. Sin embargo, su evolución a la
forma en como la conocemos hoy tomó largo tiempo. A modo de ejemplo, la pelota
anaranjada actual fue recién introducida en los años 50’.Los balones de fútbol continuaron
usándose durante 3 años hasta que fueron sustituidos por otros más grandes, cosidos con
cordones.
En 1937, el modelo de cordones fue reemplazado por otro sin cordones. Cuatro años
después se introdujo el balón de caucho que son los que actualmente se utilizan.
Hasta 1912, las canastas no eran huecas, por lo que al encestar el balón quedaba
atrapado en ellas y una persona tenía que subir por una escalera a bajar las pelotas, o las
empujaban con una vara u otro artefacto.
El juego comenzó a ganar popularidad después de la II Guerra Mundial.
La difusión del deporte se produce al dispersarse los alumnos de este colegio por el
territorio estadounidense.
En Argentina, el deporte asociativo —el Básquetbol entre ellos— tuvo un lugar central
en la configuración del espacio social.
Desde su introducción en nuestro país, el Básquetbol trazó un mapa de indudable
riqueza en la constitución de las identidades, especialmente en relación a la construcción de
imaginarios locales y regionales vinculados al club, al equipo y al contexto barrial.
Parece ser que el básquetbol se jugó originariamente en dos lugares distintos, en
forma casi simultánea pero independiente una de otra. Bahía Blanca y Ciudad de Buenos Aires
fueron esos primeros destinos. En la Capital lo introdujo, en 1912, Philip Phillips, quien era
director de Deportes de la Asociación Cristiana de Jóvenes. Hacia 1912 se jugaban, en la sede
de la YMCA, los primeros partidos de básquetbol en Buenos Aires.
En Bahía, como veremos, un grupo de marineros norteamericanos improvisaron una
cancha en ocasión del Centenario de la Revolución de Mayo.
La YMCA, más que un credo religioso, logró imponer un conjunto de prácticas y valores
vinculados al deporte que tendrían mucha eficacia en la configuración del espacio y

8
el lazo social. El caso del básquetbol es paradigmático en relación a dicho despliegue y permite
trazar mucha de las coordenadas que definen dicha configuración.
En agosto de 1929, en la YMCA, se creó la Confederación Argentina de Basket Ball, con
la participación de delegados de la Capital, Córdoba, Santa Fe, La Rioja, Federación del Norte
y Bahía Blanca.
El Campeonato mundial de baloncesto de 1950 fue el primero organizado por FIBA
Federación Internacional de Baloncesto. Se llevó a cabo en Buenos Aires, Argentina entre el
22 de octubre y el 3 de noviembre de 1950. Todos los partidos se disputaron en el estadio
Luna Park.1 En el torneo participaron 10 selecciones nacionales (8 de una fase de calificación,
1 invitada y el organizador). El campeón fue Argentina que derrotó en el partido final 64-50 a
Estados Unidos para terminar invicto la ronda final (5-0)
En la Argentina muchos consideran al Básquetbol el segundo deporte detrás del fútbol,
y consolidando el crecimiento de los últimos años, cuando la denominada “Generación
Dorada” se corona subcampeón mundial en Indianápolis (USA) y posteriormente obtiene la
medalla de oro en los Juegos olímpicos de Atenas (Grecia) 2004.
En Santa fe se juega por primera vez el 1 de noviembre de 1927, en una agrupación
denominada Tribu "Mocoreta” y que pertenecía al Club de Regatas Santa Fe, que más
adelante le daría el nombre a su Estadio, un grupo de jóvenes denominados “la indiada rubia
de la Tribu “Mocoreta”, guiada y organizada por Don Julio “Boliche” Fernández
Cabe mencionar que Santa Fe tiene una gran historia en esta disciplina a nivelnacional,
en cuanto al talento de los jugadores que se han formado, así como los logros en los
campeonatos argentinos, la cantidad de clubes que desarrollan el deporte, así como la
cantidad de jugadores federados.

Figura Nº 5

9
La rica historia del Básquetbol santafesino se ve plasmada en los jugadores de se han
formado en los clubes de nuestra ciudad, con destacadas actuaciones a nivel nacional e
internacional, logrando campeonatos argentinos, participando en torneos sudamericanos,
olímpicos y mundiales.
De la muy larga la lista de jugadores que trascendieron nuestro medio, mencionamos
a Cándido Arrúa, el Arquitecto Raúl Calvo, Ricardo Crespi y Juan Sabatini de Gimnasia y
Esgrima y Orlando “Pocho” Peralta, Carlos Verga y Ricardo Giunta de Colón, Carmelo
Mendoza, Fidel Gutiérrez y Roberto Monti de Rivadavia Jrs, Roberto Van Lake, Eduardo Baratti
y Héctor Barovero de Regatas fueron de los más emblemáticos jugadores de Básquetbol de
nuestro medio.

Figura Nº 6. Quinteto Inolvidable De derecha a izquierda: Lehbian V , Verga C, Mendoza C, Signetti


R.Roldan H.

Un quinteto que quedó en la historia del Básquetbol santafesino y argentino,


campeones en varias oportunidades del “más argentino de los campeonatos” como se la
llamaba a la mayor competencia de Básquetbol de la Argentina a nivel de selecciones
provinciales y que nuestra provincia obtuvo 13 campeonatos a lo largo de la historia,
disputando 25 finales, integrado por Carlos Verga, Carmelo Mendoza, Eduardo Signetti,
Rubén Andreoli Y Héctor Roldán

La gloría absoluta la obtuvieron en Córdoba, en 1977. Con Carmelo Mendoza, Carlos


Verga y Roberto Monti, entre sus integrantes, Santa Fe se coronó campeón luego de 17
años sin títulos. No es un dato menor, ya que venció en la final a Provincia de Buenos Aires,
que contaba entre sus integrantes con tres de los mejores jugadores de la historia: Cabrera,
De Lizaso y Fruet. Se batió a la Selección que participó de todas las finales del Campeonato
Argentino desde 1966 a 1978, racha que hoy en día sigue imbatida. Santa Fe recuperó la

10
gloria que tuvo en épocas anteriores. La provincia había dominado claramente los
Campeonatos Argentino desde mediados de la década del ´30 hasta la del ´50

Figura Nº7

Y sin duda alguna, los más reconocidos jugadores de nuestra época e integrantes de la
“GENERACION DORADA” Carlos Delfino y El Chapu Nocioni, campeones Olímpicos, Atenas
2004, y ambos jugadores son oriundo del Basquetbol de nuestro medio.
Lo más cercano en el tiempo, Tayabek Galizzi, se consagro sub
campeón mundial en Rusia 2019.

Figura Nº8. De izquierda a derecha Andrés “Chapu” Nocioni A., Carlos “Lancha” Delfino, Tayabek “Taya” Galizzi.,

En la Argentina muchos consideran al Básquetbol el segundo deporte detrás del


fútbol, y consolidando el crecimiento de los últimos años, cuando la denominada

11
“Generación Dorada” con Emmanuel Ginóbili como figura destacada, pero secundado por
figuras como Luis Scola, Fabricio Oberto, Monteccia, José Sánchez, Carlos Delfino, Andrés
Nocioni, estos dos últimos oriundos de nuestra ciudad de Santa Fe, se corona subcampeón
mundial en Indianápolis (USA) y posteriormente campeón en los Juegos olímpicos de Atenas
(Grecia) 2004.

Figura Nº9 (premiación JJOO ATENAS 2004)

A quienes les interese conocer de un modo más exhaustivo la centenaria historia del
basquetbol argentino, sugerimos ingresar al siguiente link donde encontrara una línea de
tiempo elaborada por los más reconocidos periodistas deportivos especializados en
Basquetbol
Con la evolución de las comunicaciones tenemos la posibilidad de ver el Básquetbol
estadounidense (NBA), al que se considera como la mejor liga del mundo, ya sea por la calidad
de los jugadores que allí juegan y con la cantidad de medios con los que se cuentan para el
desarrollo del deporte, sino también por la calidad de los espectáculos.
A lo largo de la historia del Básquetbol mundial, los mejores jugadores de todos los
países han transitado por la NBA (Nacional Basquetball Asociación) y al que todos reconocen
como el mejor de todos los tiempos, por sus récords estadísticos, carisma, logros obtenidos
y espectacularidad en sus acciones es sin duda alguna Michael Jordán

Figura Nº10. Michael Jordan

12
Como muestra de la importancia del desarrollo de nuestro deporte, la final del
certamen de Basquetbol cierra los juegos Olímpicos.
Desde hace mucho tiempo, la FIBA, y todos los organismos que regulan el Basquetbol
en países de tradición basquetbolística, organizan y estructura de igual manera la rama
femenina como la masculina.
Con esta breve reseña histórica se puede observar como el Basquetbol ha alcanzado
un gran desarrollo y popularidad en todo el planeta, siendo actualmente una de las prácticas
deportivas más influyentes y relevantes a nivel global. Ligas como la norteamericana, o las
que se desarrollan en varios países europeos, concentran importantes inversiones
económicas y muchos de los partidos llegan a ser eventos multitudinarios.

Básquetbol Inclusivo.
También se ha creado una modalidad inclusiva del baloncesto para personas con
problemas de movilidad, que se juega en silla de ruedas con un reglamento prácticamente
idéntico al de la versión convencional. En nuestro medio tenemos al Club CILSA con una vasta
trayectoria a nivel nacional, que con jugadores y entrenadores han llegado a coronarse
campeones mundiales.

Figura Nº 11 Imagen del Equipo argentino de la mano del legendario Mingola Patrone y el Profesor
Mauro Varela, egresados y docentes de nuestra casa

El Básquetbol como contenido escolar.


El estudio sobre el Básquetbol como deporte se circunscribirá al conocimiento de este
para ser implementado en el ámbito escolar, recreativo, social y de desarrollo de las bases
del rendimiento a futuro (club),
La mención de los contextos del párrafo anterior tiene por objetivo dejar en claro que
hay infinidad de conocimientos sobre este deporte que no se incluirán en este apunte,
13
seleccionando aquellos que se consideran imprescindibles que el Profesor de Educación
Física domine para su desempeño profesional.

Los contenidos seleccionados para este programa son los fundamentos individuales
ofensivos:
Mecánica de piernas,
Pases
Dribling
Lanzamientos
A estos fundamentos individuales se suman como contenidos la defensa individual y
rebote. Además de las cuestiones reglamentarias básicas, en cuanto a la administración del
juego, así como el uso pedagógico del reglamento.
El conocimiento de cada uno de estos fundamentos estará atravesado por las
cuestiones más relevantes de didáctica general, la especificidad de la enseñanza y el
aprendizaje desde las disciplinas que toman al deporte como objeto de estudio.

Alcances, ámbitos de enseñanza/ presencia.


A los fines competentes al profesor de educación física, el Básquetbol está
comprendido dentro de los deportes, (juegos deportivos) que constituyen uno de los
contenidos presentes en el currículo escolar.

Simbología.
El basquetbol cuenta con símbolos (dibujos) que representan a cada una de las
acciones que realizan los sujetos dentro de la cancha de básquet.
La utilidad e importancia de la simbología radica en que por medio de la visualización de un
gráfico quien observa comprende una actividad específica, sin tener que leer un párrafo de
varios renglones. Para el docente esto es muy útil, pues en un vistazo a su planificación sabe
cuál es la actividad que debe desarrollar, sin desatender a la clase.

14
Simbología de los fundamentos.

Figura Nº 12: Simbología del Basquetbol

15
UNIDAD Nº 2.

En función del nombre de esta materia, Basquetbol I y su didáctica, es imperioso


exponer desde esta cátedra algunos conceptos referidos a la educación, enseñanza,
aprendizaje, elementos propios de la didáctica, educación física, deporte y juego, a los efectos
que los estudiantes conozcan el marco teórico de referencia desde se abordan los contenidos
de la disciplina.
El desarrollo de cada uno de los conceptos se realizará de forma breve, pues estos se
abordan con mayor especificidad en otros espacios curriculares que componen el
profesorado de educación física, y tienen la responsabilidad de generar en los estudiantesun
conocimiento más profundo sobre cada uno de ellos.
En este sentido, se pretende dejar bien en claro que lo expuesto no representa una
verdad absoluta, y se está abierto al debate de ideas, con la necesidad de que la
argumentación del intercambio se sustente en elementos sólidos.

Educación.
Como el verbo latino Educere significa "conducir fuera de", "extraer de dentro hacia
fuera", desde esta posición, la educación se entiende como el desarrollo de las
potencialidades del sujeto basado en la capacidad que tiene para desarrollarse. Más que la
reproducción social, este enfoque plantea la configuración de un sujeto individual y único.
El término Educare se identifica con los significados de "criar", "alimentar" y se vincula
con las influencias educativas o acciones que desde el exterior se llevan a cabo para formar,
criar, instruir o guiar al individuo. Se refiere por tanto a las relaciones que se establecen con
el ambiente que son capaces de potenciar las posibilidades educativas del sujeto.
La educación es un fenómeno que nos concierne a todos desde que nacemos. Los
primeros cuidados maternos, las relaciones sociales que se producen en el seno familiar o con
los grupos de amigos, la asistencia a la escuela, etc., son experiencias educativas, entre otras
muchas, que van configurado de alguna forma concreta nuestro modo de ser.

16
Es por este motivo por el que nos resulta familiar hablar de educación. Incluso, a veces,
las personas creen que entienden de educación, y no dudan en dar su opinión sobre aspectos
relacionados con la misma, apoyándose en sus vivencias como escolares. Pero si nos alejamos
de estas posiciones intuitivas respecto al fenómeno educativo y profundizamos en su
verdadero significado, nos daremos cuenta de su complejidad. Es lo que vamos a hacer en
este capítulo, estudiar el concepto de educación a través del análisis de sus notas
características, para percibir así su verdadera dimensión y sentido.
Si tomamos como eje a la escuela como institución, se puede distinguir entre una
educación formal y una educación informal.
La educación formal es la que ocurre a través de la escuela como institución, que
depende de las acciones gubernamentales, quienes disponen que se debe aprender, como se
debe enseñar, y demás cuestiones específicas determinadas por el curriculum escolar.
La educación no formal es la que ocurre en instituciones didácticamente débiles
(Gómez 2009) como pueden ser clubes, vecinales y demás instituciones, donde los sujetos
participan de las propuestas que estas brindan a la comunidad.
“la educación se justifica en función de ciertos valores, siendo los valores intrínsecos, o
autotélicos (se refiere a una actividad que se contiene en sí misma) aquellos verdaderamente
educativos, frente a los denominados extrínsecos o instrumentales.”.

La educación informal
Se entiende como una experiencia de aprendizaje espontánea, que ocurre en el
ámbito cotidiano y por la que accedemos a contenidos, recursos o habilidades que nos
enseñan algo nuevo.
Es un aprendizaje donde el valor experiencial y práctico es muy alto y representa la
mejor forma de exponerse a este tipo de educación casual.
Se trata de un tipo de formación que no se refleja en el ámbito curricular o en las
instituciones educativas, pero que también se produce en esos contextos y que no se
contemple, no quiere decir que no se valore y tenga una importante utilidad.
Las relaciones sociales, el ambiente laboral, las situaciones cotidianas… son lugares y
situaciones donde recibimos educación informal y que enriquecen nuestras habilidades,
competencias y perfiles profesionales.
La educación informal es muy relevante y enormemente beneficiosa para la
adaptación al cambio y para aprender a desenvolvernos en la era digital y los retos que van
a surgir
La educación Formal
Es aquella que es institucionalizada, intencionada y planificada por organizaciones
públicas y organismos privados acreditados. En su conjunto, esta constituye el sistema
educativo formal del país. Por consiguiente, los programas de educación formal son

17
reconocidos por las autoridades nacionales pertinentes o instancias equivalentes, por
ejemplo, cualquier otra institución que colabore con las autoridades nacionales o
subnacionales de educación. La educación formal comprende esencialmente la educación
previa al ingreso al mercado laboral. Con frecuencia, la educación vocacional, la educación
para necesidades especiales y parte de la educación de adultos se reconocen como parte
integral del sistema nacional de educación formal.
UIS. Clasificación Internacional Normalizada de la Educación, CINE 2011. Montreal: UIS,
2012
Enseñanza
Passmore (1983) y Fenstermacher (1989) proponen un concepto de enseñanza que
incluye como rasgo central el compromiso de dos personas, una que posee algún
conocimiento o habilidad y otra que carece de ella, en algún tipo de relación para que el
primero traspase lo que sabe, sin especificar los medios, a la persona que no lo sabe. La
enseñanza supone una situación inicial asimétrica con respecto al conocimiento y el
establecimiento de una relación que permita un cambio en esa situación mediante la
obtención, por parte de quien no la tiene, de aquello que no poseía inicialmente. (Feldman,
1999, p.17)
Es necesario destacar que la enseñanza es un concepto más abarcativo, y que solo se utiliza
esta definición genérica a los fines de una primera aproximación positiva a la coexistencia de
las diferencias en los marcos teóricos de los docentes, ya que incluye a todos los profesores
de la institución, dando por descontado que tienen algún conocimientopara enseñar, en tanto
y cuanto muestren el compromiso por hacerlo. Y a los alumnos en su responsabilidad por
aprender

APRENDIZAJE.
Según la R.A.E…… Adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio, el
ejercicio o la experiencia, en especial de los conocimientos necesarios para aprender algún
arte u oficio….
Otro concepto… El aprendizaje es el proceso a través del cual se modifican y
adquieren habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores. Esto como resultado
del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación….
Para Piaget el aprendizaje es un proceso que mediante el cual el sujeto, a través de
la experiencia, la manipulación de objetos, la interacción con las personas, genera o construye
conocimiento, modificando, en forma activa sus esquemas cognoscitivos del mundo que lo
rodea, mediante el proceso de asimilación y acomodación.
En este proceso, el alumno tiene una vital importancia en el resultado del aprendizaje,
y es Él quien crea las mejores condiciones para aprender

18
En lo referido a aprender en educación física, lo distintivo de esta disciplina dentro del
curriculum escolar, es que por tener al movimiento humano como hecho central de sus
prácticas, además de los aprendizajes que pueden resultar comunes con otras disciplinas, en
esta área hablamos de aprendizaje motor.
En resumen, Aprendizaje es cuando la persona modifica una conducta en cualquier
orden de la vida, pero en nuestra tarea específica como profesores de educación física
tenemos que hablar de aprendizaje motor.

“La gente aprende más cuando tiene una oportunidad razonable y una motivación
para hacerlo” (Perkins, en su obra La Escuela Inteligente. 1995, p.53). Sobre esta idea de
Perkins acerca del aprendizaje, intentaremos mostrar la didáctica del basquetbol, al largo de
las diferentes unidades.

PROCESO DE ENSEÑANZA y DE APRENDIZAJE


Retomando la idea de que enseñar es trasmitir un conocimiento a otra persona
(Feldman), este proceso se esquematizaba tradicionalmente en la triada pedagógica, en un
triángulo, donde en cada vértice se mencionaba a quien aprende (alumno), a quien enseña
(docente) y al contenido que trasmine el segundo al primero.
Sin desconocer la relevancia del vínculo que representaba la triada pedagógica, desde
hace un buen tiempo se hace referencia a modelos didácticos, cuya conceptualización
realmente es superadora, ya que incluye otros factores en el proceso de enseñanza y de
aprendizaje.
En la ciencia el modelo es una representación esquemática, una situación ideal de una
estructura y la dinámica de un sistema para poder comprender y describir ese modelo. Por
eso modelos didácticos, no permite comprender los modos de intervención en clase. Es una
concepción más amplia que la triada pedagógica, porque adiciona el análisis factores
comunicacionales, tipos de relación entre los integrantes de la clase y factores sociales,
culturales y políticos, dentro de un marco epistémico que sustenta la práctica pedagógica.
Desde hace un buen tiempo se hace mención a este proceso como de enseñanza y de
aprendizaje, ya que se ha superado el paradigma positivista de que dicho proceso tiene un
carácter lineal, en otras apalabras, porque el maestro enseña el alumno va a aprender sio si.
El docente lleva adelante el proceso de enseñanza, y cada sujeto lleva adelante el
proceso de aprendizaje, de modo individual, como constructor de conocimiento. Esta idea no
debe entenderse como “individualismo” pues el aprendizaje es una práctica cultural, social, y
situada.

PEDAGOGIA

19
Etimológicamente se relaciona con el arte o ciencia de enseñar. De las Raíces “Paidós”
es niño y “agogía” que es llevar, conducir. No era una palabra de una ciencia, se usaba como
denominación de un trabajo: el del pedagogo que consistía en la guía del niño. También se la
define como el arte de enseñar.
La Pedagogía es un conjunto de saberes que se aplican a la educación como fenómeno
típicamente social y específicamente humano. Es por tanto una ciencia psicosocial que tiene
por objeto el estudio de la educación con el fin de conocerla, analizarla y perfeccionarla. La
pedagogía es una ciencia aplicada que se nutre de disciplinas como la sociología, la economía,
la antropología, la psicología, la historia, la filosofía o medicina.

DIDÁCTICA (GENERAL Y ESPECÍFICA)


La didáctica es una disciplina del campo pedagógico que tiene como objeto de estudio
las prácticas de enseñanza. La didáctica se encarga de articular un proyecto pedagógico con
los desarrollos en los modos de enseñanza. Díaz Barriga la define como: una disciplina
teórica, histórica y política.
La didáctica es una disciplina, no una ciencia, que se toma como objeto de estudiolos
procesos de enseñanzas y aprendizajes.
A la didáctica se la puede dividir en general y específica, donde la primera se ocupa de
cuestiones generales, transferibles a cada uno de los demás campos de estudio, y mientras
que las didácticas específicas se ocupan de un campo de conocimiento especifico. En el caso
de esta cátedra, la didáctica específica del basquetbol está circunscripto al basquetbol como
deporte, y sus procesos de enseñanza y de aprendizaje en el contexto escolar (curricular y
extracurricular) y extraescolar (destinado a lo social y recreativo y aquellas instituciones
dedicadas al rendimiento deportivo a largo plazo).

ESTILOS DE ENSEÑANZA
Modo o forma que adoptan las relaciones didácticas entre los elementos personales
del proceso de enseñanza-aprendizaje tanto a nivel técnico y comunicativo, como a nivel de
organización del grupo-clase y sus relaciones afectivas en función de las decisiones que tome
el profesor. DELGADO NOGUERA, M.A. (1989)

MÉTODOS DE ENSEÑANZA
Los métodos de enseñanza están íntimamente relacionados con los diseños
curriculares vigentes en el sistema educativo. Para quienes pretendan profundizar en el

20
tema se recomienda investigar sobre la clasificación de los diseños curriculares según el
interés establecida por Habermas.
También hay que destacar que cada disciplina puede presentar métodos de enseñanza
específicos, de acuerdo a los conocimientos que surgen de la didáctica especifica propio del
campo de conocimiento.
Con respecto al basquetbol, en el ámbito de la educación no formal pueden aparecer
ciertas combinaciones de métodos, propios del ámbito donde se desarrolla la práctica de
enseñar y de aprender.
Método Tradicional
El Sistema de cátedra, de centenaria vigencia en el quehacer docente latinoamericano,
aún sobrevive en nuestro medio. El desarrollo de las sociedades contemporáneas tiende a
desarticular y desmotar este mecanismo autoritario y jerárquico en el que el profesor es el
transmisor de la voz del poder y de la institución, es decir, la voz dominante, y el interlocutor
no encuentra espacio para expresarse o negociar.
El sello distintivo de este método se basa en su carácter eminentemente narrativo y
disertante de la enseñanza, como en la denuncia del tipo de relaciones humanas que
establecía. En relación a lo primero, Paulo Freiré afirmó que “Existe una especie de
enfermedad de la narración. La tónica de la educación es ésta, narrar, siempre narrar, y
precisamente la suprema ineptitud de tal sistema educativo provendría de esta narración
o disertación que implica un sujeto –el que narra– y objetos pacientes, oyentes –los
educandos”
Junto al carácter predominantemente narrativo o informativo, también cabe destacar,
en segundo lugar, las relaciones de pasividad que supone tal tipo de ejercicio. La clase
magistral, por regla general en nuestro medio vaciada de su riqueza, terminó por transformar
tanto al docente como al discente en elementos pasivos, pues a los unosconvierte en vasijas
o depósitos, que solo les permite ser coleccionistas o fichadores de cosas que les ordenan
archivar o memorizar; pero igualmente, a los otros, especialmente por la carencia de
investigación y desarrollo creativo de los contenidos, en papagayos o transmisores repetitivos
de mensajes. La clase magistral, importante metodología de trabajo en otros lares, es así
desvirtuada y reducida a la transmisión mecánica de conocimientos, al uso repetitivo de
consagrados manuales e incluso al mero dictado.

Igualmente, grave es que mientras más se impone esta pasividad, mayor es la


tendencia del alumno y del profesor a adaptarse al mundo en lugar de transformarlo, por una
parte; y, por otra, a mirar a los fenómenos de la realidad en forma aislada o atomizada pese
a que la vida es un sistema estructurado y funcional, una totalidad de sentido y relaciones. En
cuanto a lo primero, uno de los efectos más nocivos de la recepción pasiva de contenidos es
que no permite que se desencadene el proceso de admiración, de producción o construcción
de conocimientos, en el sentido que asignaban los griegos a este estadio de

21
inicio o ruptura del mundo mítico y mágico, paso previo para el desarrollo de la reflexión
científica y filosófica.

En relación con lo segundo, las cátedras tenderían por su estructura a aislarse unas de
otras y a perder la conexión con la problemática social y nacional. Lleva a la atomizacióno
parcelación del saber en unidades didácticas cerradas e incomunicables, que han impedido
la interdisciplinaridad, reduciendo su posibilidad a escasos márgenes entre cátedras afines.
La habilidad y destreza del maestro en contar o referir determinado contenido,
receptado en forma pasiva y atomizada, ha reforzado, por otra parte, el individualismo y
autoritarismo tan propio de las relaciones de carácter vertical. La comunicación en el aula
quedó así reducida tan solo a la participación de dos elementos o polos, excluyéndose, por
ende, de ella a otros actores. En otros términos, este tipo de ejercicio docente niega la
dialoguicidad, esencia, para el proceso de enseñanza-aprendizaje, y determina más bien un
tipo de relación autoritaria y feudal, a la que termina paulatinamente por adecuarse el
educador y el educando. En esta forma, la falta de participación o ejercicio democrático del
poder, manifiesto en nuestro sistema político y administrativo encontraría también en el
sistema educativo su respaldo.

Método Activo

La metodología activa supone que el estudiante sea el protagonista del aprendizaje y


este se base en un proceso constructivo y resolutivo.
Aprende cómo los métodos docentes deben de fomentar la participación y crear
proyectos estudiantiles cuyo objetivo sea la resolución de casos como forma de
aprendizaje activo.
La metodología activa conecta a los estudiantes con la vida real y la aplicación práctica
de sus conocimientos.
La motivación y la participación son dos factores que consiguen su máximo desarrollo con
la aplicación de una metodología activa en la educación.
Que el estudiante sea el centro de los métodos docentes lo empodera y lo involucra en
un aprendizaje constructivo y evolutivo.
La resolución de casos y la aplicación del conocimiento suelen ser los métodos más
efectivos para la enseñanza activa y participativa, además que cualifica el aprendizaje y lo
traslada al entorno de los estudiantes y entienden sus beneficios en el mundo real.
Existen muchos métodos docentes para aplicar el aprendizaje activo y todos responden
a la necesidad y efectividad de realzar la figura del estudiante, hacerle responsable de su
educación y motivarle en su afán de superación.

22
Las metodologías activas suelen basarse en este tipo de fórmulas con las que se logran
crear proyectos estudiantiles que conducen a su aprendizaje constructivo y participativo:

Trabajo en grupo coordinado y multidisciplinar.


Resolución de casos y superación de problemas (Simulación).
Aprendizaje basado en el mudo real y los desafíos que plantea.
Descubrimiento y exploración libre (Método del caso).
En líneas generales rescatamos como elementos constitutivos de la Didáctica general
que deben estar presentes en toda planificación:
Objetivos
Contenidos
Medios
Estilos
Método

EDUCACIÓN FISICA
Disciplina pedagógica que basa su intervención en el movimiento corporal, para
estructurar primero y desarrollar después, de forma integral y armónica, las capacidades
físicas, afectivas y cognitivas de la persona, con la finalidad de mejorar la calidad de la
participación humana en los distintos ámbitos de la vida, como son el familiar, el social y el
productivo. Actualmente pues, la educación física es una necesidad individual pero también
social.
La educación física está incluida en el curriculum escolar, y es una de las llamadas
materias “especiales” de mayor tradición en el país, ya que comenzó a aparecer en los diseños
curriculares a principios del siglo XX y ahondando más en la historia, en la misma Ley Sáenz
Peña (1420) en su artículo 6 ya habla de la gimnástica.
Siguiendo a Gómez, aprender en educación física es apropiarse de cuatro tipos de
conocimientos:
1. Procedimientos, acciones motrices, acciones cognitivas
2. actitudes, valoraciones emociones frente a las diferentes situaciones
3. Conocimientos semántico s/ declarativos, referidos a conceptos palabras
leyes, enunciados
4. Meta conocimientos o conocimientos estratégicos, referidos a la capacidad
de reflexionar sobre la propia acción, la propia emoción, etc. (Gómez, 2009, pág. 232)

DEPORTE

23
El deporte, tal como se lo conoce en la actualidad, es un fenómeno que se originó y
legitimó culturalmente en la burguesía decimonónica británica. En tanto construcción
humana, a partir de la segunda mitad del siglo XX, se ha convertido en un concepto que suscita
demasiadas controversias, al confrontar las teorías de los distintos campos disciplinares que
lo constituyen como objeto de estudio.
El deporte no es un hecho natural, es algo producido históricamente, una invención
humana, que se institucionalizado y legitimado social y culturalmente, y también es un
referente cultural fundacional de la educación física.
Devís y Peiró (1997), en coincidencia con Gómez, explicitan que la educación física se
encuentra ante la encrucijada de poder justificar el valor pedagógico de la enseñanza ydel
aprendizaje del deporte en el ámbito escolar, debido a las perspectivas críticas que
cuestionan la concepción tradicional del deporte. Frente los discursos positivistas, para
quienes la práctica deportiva solo trae beneficios, es aséptica, desde la década del 60, teorías
críticas exponen que este fenómeno es un dispositivo de reproducción social de un orden
hegemónico, el del sistema capitalista.
En la obra de estos autores, coinciden en que el potencial educativo que tiene el
deporte justifica su enseñanza escolar. Así Devís cita a Arnold (1991, en Devís y Peiró, 1997),
quien expresa “el deporte posee actividades y procedimientos intrínsecamente valiosos”, en
tanto Gómez afirma que “en la medida que se lo conciba como un bien cultural que, bajo
determinadas condiciones pedagógicas, (...) encierra una potencialidad educativa”. En su
obra junto a Crisorio (1995) destacan como potencialidades educativas a: “impacto positivo
sobre la autoestima y sobre los procesos de socialización y de construcción de identidad;
adopción de un estilo de vida ligado al cuidado de sí mismo y del medio ambiente; alegría
de vivir; posibilidad de construcción de actitudes y valores; competencias reflexivas, sociales
y prácticas”. (CBC 1995)
Gómez asume que la práctica conlleva riesgos, en el mismo sentido que Hargreaves,
citado por Devís y Peiró dice “que puede utilizarse para apoyar y reafirmar los valores
dominantes de la sociedad.”
Gómez (2009) afirma que la enseñanza del deporte en la escuela debe promover la
reflexividad, es decir, la formación de alumnos reflexivos y capaces de ser conscientes de sí
y de su entorno. Analizando las ideas de Giddens, (1984) concluye que la reflexividad es el
conocimiento reflexivo y acción reflexiva sobre la realidad social para transformarla. Aquí
marca una clara diferencia entre los conceptos de reflexivo, utilizado en 1995, y reflexividad,
como eje de sus obras de 2004 y 2009.
El deporte es uno de los fenómenos más significativos y contradictorios de nuestra
sociedad occidental desde el siglo XX, que goza de una amplia legitimación social y cultural,
por lo que se reconoce el genuino interés de los distintos campos de conocimiento que lo
convierten en objeto de estudio. El deporte, en tanto practica cultural, está sujeto a revisión
de las tensiones de la sociedad.

24
El fenómeno sociocultural y económico en que se ha convertido el deporte tiene
cuatro momentos significativos. Su creación en las Public Schools inglesas de la burguesía
decimonónica, el paso a las incipientes fábricas, la internacionalización a través de la
expansión del imperio británico junto a la creación de los juegos olímpicos, y finalmente su
apropiación por parte de los medios de comunicación, especialmente la Televisión, para
consolidar sus características distintivas de internacionalización, complejizarían y
masificación. (Hernández y Caraballo, 2003, p.9)
En el devenir histórico marcado por estos autores, se han consolidado dos posturas
antagónicas con respecto al deporte. En una línea de tiempo, primero se puede identificar un
discurso basado en el paradigma positivista, que solo reconoce en su práctica beneficios
individuales y sociales, principalmente ligados a la salud física y mental, y la capacidad de
forjar en niños y jóvenes los valores sociales y morales deseables por la sociedad.
Como ejemplo de este discurso, Cagigal (1981) define al deporte como "Diversión
liberal, espontánea, desinteresada, expansión del espíritu y del cuerpo, generalmente en
forma de lucha, por medio de ejercicios físicos más o menos sometidos a reglas” (p.19).
Desde la segunda mitad del siglo pasado, posturas críticas surgidas desde las ciencias
sociales, generan otro marco teórico interpretativos de este fenómeno, construyendo un
discurso que le endilga la función de reproductor de los valores del orden dominante. Estas
ideas surgen de identificar en el deporte valores propios del sistema capitalista, como el
rendimiento, la jerarquización de los roles, mecanización de la práctica, sustitución del placer
por el esfuerzo, exclusión o discriminación, valoración y atención de los más talentosos en
detrimento de los menos dotados.
El deporte, como toda construcción cultural, se torna un concepto polisémico. Entre
sus tantas acepciones, sostienen que el deporte “es una práctica competitiva, reglada e
institucionalizada (definición original de Parlebas), que se organiza en torno a un sistema
económico determinado y cuya intencionalidad política se centra en la reproducción del
orden vigente, del cual el deporte es a la vez producto y productor”. (Hernández y Carballo,
2003, p.15)
Esta definición expone un nítido ejemplo del posicionamiento crítico frente a la
concepción naturalista del deporte, como fenómeno ahistórico y acrítico, reflejada en
Cagigal.
De este breve análisis se desprende que no se puede definir la idea de deporte
descontextualizado del posicionamiento teórico del autor, aun dentro de un mismo
paradigma. A modo de ejemplo, dentro de las posturas ingenuas que lo constituyen en un
universal, el deporte no resulta un concepto univoco, ya que en las mismas pendulan
conceptos diferentes, y hasta antagónicos, como juego, recreación, actividad competitiva,
institucionalización, ejercicio físico, entre otras. El débil discurso epistemológico de la
educación física como disciplina escolar es responsable de la incorrecta utilización de los
términos para realizar una conceptualización sólida.

25
En un mismo sentido, dentro de las posturas que ponen en tensión al deporte a partir
de su devenir histórico en relación con los procesos de producción económico y cultural, por
una parte, y los mecanismos de poder por otra, se reconoce al deporte comoun concepto
“ambivalente” (Hargreaves, 1988, citado en Davis y Peyró, 1997), “ambiguo” (Gómez, 2009),
polisémico (Hernández y Carballo, 2003) o “pansémico” (Parlebas, 2001).
Ambas posturas antagónicas reconocen en el deporte un proceso de educación,
manteniendo posicionamientos enfrentados desde la misma concepción de educación y la
(di) visión del mundo, que se ve reflejada en postulados que afirman que su práctica es
desarrolladora de valores autotélicos, o bien que cumple la función de reproducción de los
valores de un orden hegemónico.
“Si el deporte no educa y no desarrolla, no es deporte” (Cagigal, 2000, p.4), a lo que podemos
sumar a la idea de Matveiev (1972), para quien “el deporte es la parte especializada de la
educación física, por lo tanto, es un proceso de educación, que remite a los valores e ideales
de un país” (p.3).
En contraposición, Galak (2011), rescata las ideas de Bourdieu sobre educación
primaria, que no solo hace referencia a la educación escolar, sino a aquellos aprendizajes
adquiridos consciente o inconscientemente por los círculos íntimos, como el entorno familiar,
las amistades, etc., incluido todo en el accionar de la institucionalización. A lo que agrega:
La educación primaria construye los modos de ser corporal correcto, en los que lo
biológico condiciona las relaciones dominación/sumisión, y en donde esa educación primaria
transmite todo un universo de prácticas que hace que los alumnos incorporen todauna ética,
una política y una estética que se manifiesta en la (di) visión social del mundo. (Galak, 2011,
p.3).
Tenemos que establecer que, para el ámbito de esta catedra, el deporte es un
contenido de la Educación Física de acuerdo a los diseños curriculares, en el ámbito formal de
educación
En los ámbitos no formales, didácticamente débiles, donde el deporte es el objetivo
principal (NO DEBE SER único) en las prácticas de niños se deben tener en cuenta muchos de
los postulados de la Educación Física para que el deporte trasmita los valores humanistas y
potencialidad educativa que lleva implícito.

Relación entre Deporte y Educación Física


Aunque para muchos estos conceptos son sinónimos, o los perciben como
indisociables, es necesario echar luz sobre las diferencias sustanciales que los distinguen.
En primer lugar, el status social que ha tomado el deporte desde fin de la segunda
guerra mundial, practica con una gran legitimación social, fue penetrando en las esferas
educativas, que lo han instaurado como el contenido por excelencia de la educación física.

26
En primer lugar, la educación física es una disciplina del diseño curricular de todos
los niveles de escolaridad obligatoria, y el deporte, como se ha desarrollado en párrafos
anteriores, una práctica socialmente construida, que puede tomar diferentes dimensiones
según la propuesta donde se desarrolle.
La relación sustancial que podemos establecer entre ambos conceptos, es que, a los
fines de nuestro profesorado, el deporte constituye un medio de la educación física, y los
documentos oficiales del ministerio de educación lo colocan como un contenido de la
disciplina.
Tanto la educación física como el deporte constituyen procesos de educación, en
relación a los intereses de los ámbitos donde se desarrollan
Como diferencias, podemos establecer que la educación física posibilita un mayor
espectro de acción, rescatando los valores de la cultura, debe ser inclusiva, en tanto el
deporte, con sus características de institucionalización y competencia, representa una
práctica distinta a lo que debe ocurrir en los patios escolares, donde debe existir flexibilidad
para dar prioridad a los valores humanista que debe promover toda educación para la vida.
Lamentablemente, cuando el deporte asume sus características de
institucionalización y competencia, resulta excluyente, lo cual se acentúa cuando los sujetos
van creciendo en edad. Con los más pequeños, los buenos docentes, los grandes formadores,
y muchas instituciones toman estrategias y métodos de enseñanza, que buscanatenuar el
fenómeno excluyente

JUEGO
“Aun cuando diferentes campos de conocimiento puedan reconocer en él un
escenario predilecto para la expresión de múltiples objetos (aprehensión del mundo,
canalización de tensiones, preparación para la vida, etc.), el juego es un universal cultural que
produce cultura (Huizinga, 2000) que se caracteriza por ser una ocupación de tiempo libre,
con compromiso corporal, de tensión agradable (Elías y Dunning, 1992) con sesgo autotélicos
(Pavía, 2006); una acción colectiva (Naishtat, 2005) construida y (re) significada por el
contexto social y cultural (Scheines, 1998 (…) son actividades miméticas, autotélicos, con fin
en sí mismas que hacen su aporte al bienestar de las niñas y los niños, ubica a las niñas y niños
en el entramado bio-social que los habilita a entender el mundo, su mundo, el que le toca
transitar, los habilita a entenderse entre sí (Wittgenstein, 2004)”. (Rivero, 2018)
La importancia del juego en la Educación Física es grande, pone en actividad todos los
órganos del cuerpo, fortifica y ejercita las funciones Psíquicas. El juego es un factor poderoso
para la preparación de la vida social del niño; jugando se aprende la solidaridad, se forma y
consolida el carácter y se estimula el poder creador.
En lo que respecta al poder individual, los juegos desenvuelven el lenguaje, despiertan
el ingenio, desarrollan el espíritu de observación, afirma la voluntad y perfeccionan la
paciencia. También favorecen la

27
La educación física y el juego agudeza visual, táctil y auditiva; aligeran la noción del
tiempo, del espacio; dan soltura, elegancia y agilidad al cuerpo.
La aplicación provechosa de los juegos posibilita el desarrollo biológico, psicológico,
social y espiritual del hombre. Su importancia educativa es trascendente y vital. La escuela
tradicionalista sume a los niños a la enseñanza, a la rigidez escolar, a la obediencia ciega, a la
pasividad, ausencia de iniciativa. Es logo céntrico, lo único que le importa cultivar es el
memorismo de conocimientos. El juego está vedado o en el mejor de los casos admitido
solamente al horario de recreo.
Este concepto tiene toda una teoría en sí, que abordaran desde distintas perspectivas
en otras materias (recreación y en educación física infantil, pedagogía, etc. A continuación,
algunos conceptos y clasificaciones propias de la enseñanza del Basquetbol
El juego es una actividad propia del hombre. (homo ludens)
Es un método de enseñanza muy eficaz para los niños, es la forma por la cual los niños
hacen las cosas, jugando.
Karl Gross, Filósofo y psicólogo, sostenía que el juego es un ejercicio preparatorio que
constituye en la primera edad de los humanos como en la de los animales, un procedimiento
instintivo de adquisición de comportamientos adaptados a las situaciones que el adulto tendrá
que enfrentar posteriormente
Surge de considerar a esta actividad como una conducta adaptativa, partiendo de 3
ideas:
El juego sirve para desarrollar instintos útiles para la vida
Permite un desarrollo de los órganos y sus funciones
Los instintos se deben a una selección natural

28
UNIDAD Nº 3

El aprendizaje de los movimientos en general, y de los movimientos propios de la


educación física y del deporte en particular trascurren en el proceso denomina aprendizaje
motor. Este concepto fue elaborado en las décadas del 60 y 70 en los países del este de
Europa, y se sustentan las teorías del aprendizaje motor.
En esta cátedra, los procesos de aprendizajes técnicos de los fundamentos del
Basquetbol se basan en las teorías del aprendizaje motor, de la obra de Mainel y Schnabel
“Teoría del Movimiento” (1988)
El aprendizaje motor se puede definir como:
Para Singer (1986), el aprendizaje motor es el proceso de adquisición de nuevas
formas de moverse.
Para Grosser y Neuimaier (1986) es un proceso de obtención, mejora y automatización de las
habilidades motrices, como resultado de la repetición (la práctica) de una secuencia de
movimiento de manera consciente.
El aprendizaje motor (AM) se define como “el conjunto de procesos internos asociados a la
práctica y la experiencia, que producen cambios relativamente permanentes en la capacidad de
producir actividades motoras, a través de una habilidad específica”.

APRENDIZAJE MOTOR
El aprendizaje motor no es un proceso que avanza de manera irregular o azarosa, sino que su
desarrollo suele ocurrir de manera ordenada, siguiendo una serie de fases. La práctica de la habilidad
motora concreta será la que determine en mayor medida cómo progresa el individuo, pero no será el
único factor. La similitud en los movimientos o en las estructuras mentales que el sujeto debe ejecutar
para algunas tareas hace que se desarrollen aptitudes generales, que pueden ser aplicadas a varios
tipos de acciones. Estas dos características del aprendizaje motor han dado lugar al estudio de dos
elementos de vital importancia para su desarrollo: las fases y la transferencia.
El hecho predominante que posibilita el aprendizaje motor es la REPETICION. Para aprender
un movimiento es necesario practicarlo, repetirlo, de modo que desencadene los mecanismos del
aprendizaje motor. “La repetición sin repetición”. Bernstein (1956, en Mainel 1988).
Este enunciado que a primera vista resulta una contradicción, tiene por objetivo desterrar la
idea de la mecanicidad en el aprendizaje de los movimientos, ya que Bernstein argumenta que, si el
sujeto se involucra en su integralidad, ante cada nueva oportunidad de repetir la situación es distinta,
por experiencia y conocimientos que surgen de la anterior, los procesos cognitivos que

29
implica resolver el próximo movimiento, y las emociones que atraviesan al sujeto. Para que esto
ocurra, el rol del docente es fundamental.

Son muchas las teorías que podemos encontrar y que explican la naturaleza del proceso de
aprendizaje, preferimos, fundamentalmente, apoyarnos en las teorías generales, para los cuales la
esencia del aprendizaje es el descubrimiento de las relaciones en un todo conocido

Mainel y Schnabel (1986) determinan que el aprendizaje de los movimientos transcurre por
tres fases, la fase de la coordinación gruesa (aprendizaje propiamente dicho) aprendizaje de la
coordinación fina (consolidación) y la estabilización de la coordinación fina y el uso variable de la
técnica (perfeccionamiento).
Para establecer esta clasificación han tomado como eje al nivel de coordinación que muestra
el sujeto, a partir del dominio de la información es y retroalimentación que puede procesar su sistema
nervioso central, y desde que estructura se regula el movimiento. Por razones lógicas a continuación
se presentan las características centrales de cada una de las fases, invitándoles a quienes pretendan
conocer acerca del movimiento humano a conocer la obra en su totalidad, ya que aunque con muchos
años de publicada, los conocimientos acerca del movimiento, y sus consideraciones sobre los procesos
de aprendizaje y acciones pedagógicas son realmente muyimportantes.
Existen otras clasificaciones sobre las fases del aprendizaje motor, como la de Ruiz Pérez
(1998) entro otras, que constituyen un gran aporte al tema, las cuales pueden consultadas.
Es muy importante que quede claro que las fases del aprendizaje motor de un movimiento
aplican tanto para el aprendizaje de una técnica deportiva, o la aplicación de una técnica deportiva
en una situación puntual de juego, encadenando varios fundamentos individuales, desde niños hasta
deportistas experimentados. Lo que se modifica son los tiempos y características del proceso.

FASE DE LA COORDINACIÓN GRUESA. Tradicionalmente se conoce como la fase de aprendizaje


propiamente dicho, concepto que se ha arraigado dentro de la educación física, por lo cual, a
pesar de ciertas divergencias, en esta cátedra se puede tomar como sinónimos.

1ª Fase. Desarrollo de la coordinación global. (También se puede llamar fase del aprendizaje
propiamente dicho)

Esta fase abarca desde el primer contacto con el movimiento a aprender hasta un estadio
donde el sujeto puede ejecutar el movimiento bajo condiciones favorables, siendo la capacidad de
movimiento deficiente en varios aspectos todavía, y el movimiento solo se puede realizar bajo las
condiciones en que se aprendió, o sea, bajo condiciones favorables de ejecución.

30
Aunque en esta fase se puede resolver la tarea motora, el movimiento muestra deficiencias
técnicas importantes, y su estructura solo corresponde a los rasgos básicos de la técnica. El
rendimiento medible es relativamente bajo.

En esta fase surge la primera idea del movimiento, y el proceso de aprendizaje comienza con la
comprensión mental de la tarea por parte del alumno, que debe poder anticipar los más exactamente
posible el objetivo que desea lograr, lo cual depende del nivel motor inicial y de la forma de actuar del
docente.

A la comprensión del movimiento le surgen los primeros intentos de ejecución, en donde los
movimientos parciales aún no están combinados entre sí y la regulación de los miembros no transcurre
de la forma deseada. La tarea motora se desgrana en acciones aisladas que no permiten su resolución
debido a la falta de coordinación entre las mismas.

La duración de esta fase depende de:

Dificultad del movimiento


Nivel motor inicial

Disposición del alumno

Método de enseñanza utilizado.

Luego de las primeras experiencias sigue una etapa de gran inseguridad para resolver la tarea,
con gran cantidad de intentos erróneos, o ejecuciones que pocas veces corresponden a los criterios
técnicos exigidos, hasta poder alcanzar el estadio de la coordinación global, en donde puede realizar
el movimiento bajo las condiciones en que lo aprendió con cierta consistencia y constancia en los
resultados.

En el estadio de la coordinación global, o sea en esta fase, no se puede adaptar el movimiento


a condiciones de ejecución desacostumbrada o cambiante.

Esta fase se caracteriza por una aplicación desproporcionada y a veces incorrecta de las fuerzas, donde
la intensidad del movimiento es incorrecta. El movimiento da una sensación de dureza, por el esfuerzo
exagerado de la musculatura, y la fuerza no se aplica en la intensidad necesaria o el momento correcto.
La falta de tensión y relajación de la musculatura hace que el movimiento se vea duro y tenso por un
lado y pesado y débil por otro, sin mostrar el ritmo motor correcto.

31
El acoplamiento de movimiento es insuficiente o incorrecto, con una deficiente fluidez, sobre
todo en la conexión de la fase preparatoria del movimiento con la fase principal, donde aparecen
frenos e interrupciones en el desarrollo temporal.

La amplitud de movimiento no corresponde a la imagen ideal pretendible, donde los


movimientos de recobro son demasiado pequeños, o demasiado grandes.

La velocidad de movimiento no alcanza la medida correcta, con movimientos muy apurados, o


a veces demasiado lento, no adaptados a la tarea motora propuesta, con una reducida constancia y
precisión del movimiento.

Esta fase se caracteriza por la imperfección de la regulación sensomotriz, donde la percepción


y el procesamiento de la información son incorrecto, ya que faltan informaciones y otras son
procesadas en forma incompleta, lo cual es la característica que distingue a la fase de la coordinación
global.

La percepción y elaboración de la información se realiza en gran medida por lo obtenido a partir


del analizador óptico, con muy poca participación del analizador quinestésico, por lo que las señales
propioceptivas se encuentran en gran cantidad, pero no se las puede procesar convenientemente en
la síntesis aferencial. Esto hace que las informaciones brindadas por el analizador quinestésico, que
son decisivas para la conducción de la acción, no se aprovechen, lo cual constituye la imperfección en
la regulación sensomotriz.

En base a esta característica predomina la información sobre el resultado de la acción, mientras


que la información sobre los detalles del movimiento se elabora en forma muy imperfecta.

En esta fase las desviaciones del movimiento respectos de los parámetros ideales recién se
pueden percibir a partir de una determinada magnitud, por lo cual puede fracasar la ejercitación, o
bien la corrección propia sobre el movimiento en ejecución, y se refleja en movimientos desarmonices,
en la fluidez incorrecta. La regulación anticipativa es casi imposible en esta etapa, el sujeto no va a
poder anticipar las perturbaciones (defensor, mal pique del balón, efecto, etc.) y adaptar
anticipadamente sus movimientos

Todas las deficiencias de la coordinación motora de esta fase, sin considerar al miedo, se pueden
explicar por el hecho de que el movimiento se conduce a través del circuito regulativo externo y las
correcciones originadas en base a informaciones visuales son muy globales y a veces surgen demasiado
tarde.

32
La ejecución motora no alcanza a ser suficientemente consiente por que la persona no puede
ver, ni relacionar el movimiento con las informaciones verbales.

La memoria motriz hace posible la selección y síntesis adecuada de las informaciones aferente
y referentes, por lo cual existen diferencias notorias cuando aprende un experimentado y unnovato.
La idea motora del principiante está formada esencialmente en base a imágenes ópticas y contiene
una proporción reducida de sensaciones quinestésicas, que son tan importantes para la idea motriz.

Uno de los problemas de la formación técnica deportiva o de la ejercitación motora en general


es que en esta primera fase del aprendizaje solo se puede influir muy poco sobre la programación fina
mediante explicaciones o por medio de los otros analizadores, por lo que se torna importante desde
el principio la combinación de la explicación demostración con la actividad motora de alumno, de
modo de poder alcanzar una programación suficientemente correcta.

Consecuencias para la práctica pedagógica y la ejercitación.

La conducción pedagógica debe basarse en las condiciones y necesidades concretas propias de


cada caso, partiendo del nivel motor inicial del sujeto. Hay que desarrollar aquellas cualidades motoras
que no estén desarrolladas para iniciar el aprendizaje si hace falta. Especialmente en las capacidades
coordinativas.

Aspectos importantes para el aprendizaje


1. Concentración activa
2. Motivación
3. Posición inicial del alumno
4. Percepción y comprensión de la tarea
El profesor debe proponer la tarea motora en forma motivante, precisa y comprensible, en forma
verbal y por demostración, sin dejar de tener en cuenta las experiencias y conocimientos de los
alumnos. Debe tener claro los conceptos iniciales sobre la estructura básica del movimiento. Debe dar
explicaciones adicionales solo cuando son inevitables para resolver la tarea, en las correcciones debe
dar una sola explicación, de modo que el alumno centre su atención en una parte del movimiento.

33
El alumno debe comenzar a practicar inmediatamente, luego de comprender la tarea.
Informaciones verbales o demostraciones son efectivas si se las da en combinación con las
experiencias motoras propias del alumno.

La ejercitación se debe organizar de modo que el sujeto logre una primera ejecución exitosa,
aunque imperfecta, de modo de poder recibir por vía reaferentes las informaciones sensoriales
necesarias, especialmente las quinestésicas, para perfeccionar el programa de acción y establecer la
coordinación global de movimientos. El primer intento con éxito es una experiencia motivante, lo cual
contribuye de manera importante al aprendizaje.

Para tener posibilidades de éxito en las ejecuciones, el profesor debe tener en cuenta:

1. Que el alumno este descansado, sin fatiga.


2. Que estén dadas las condiciones para que el alumno centre su atención en la explicación y
la tarea a desarrollar.
3. Que los implementos de juego y aparatos estén adaptados a los alumnos y su estadio de
desarrollo, y características físicas.
Condiciones favorables de ejecución implica la ejercitación con ayuda activa del docente, en
donde a las indicaciones, correcciones y demostraciones, el sujeto puede relacionarlas con sus propias
sensaciones motoras y con su idea notara aun imperfecta.

2ª Fase. Desarrollo de la coordinación fina. (Fase de consolidación o fijación de la técnica)

Esta fase abarca el periodo entre el logro del estadio de la coordinación global hasta un estadio
en que el alumno puede ejecutar el movimiento casi sin errores, bajo condiciones de ejecución
normales, sin influencias perturbadoras, en las cuales se puede resolver la tarea con facilidad. En estas
condiciones se obtiene altos rendimientos y una constancia elevada, aunque de aparecer condiciones
desfavorables, o desacostumbradas, la tarea no se resuelve con la misma perfección, ya que aparecen
errores técnicos básicos.

La estructura del movimiento corresponde en gran medida al objetivo motor y a la técnica


correcta.

El paso del estadio de la coordinación global al estadio de la coordinación fina se produce de


forma continua transponiendo estadios intermedios de una forma global del movimiento ya más
desarrollada y mejorada.

34
La segunda fase no transcurre del mismo modo en todas las técnicas deportivas, si no que se
puede extender por un tiempo diferentemente prolongado y mostrar estadios intermedios claramente
diferenciables o no.

En esta fase se logra un nivel más elevado en el juego conjunto de las fuerzas, movimientos
parciales y fases del movimiento, cuyo desarrollo se vuelve más armónico, desaparecen los
movimientos superfluos y la regulación del movimiento se torna más controlada y exacta.

Durante el movimiento se aplica la fuerza en la medida justa en los momentos adecuados. Se


forma una estructura dinámica casi óptima, con un ritmo de movimiento apropiado. Una característica
de esto es que se usan totalmente las fuerzas externas para resolver la tarea, lo que eleva el
rendimiento al reducir el esfuerzo muscular, lo cual coincide con un correcto acoplamiento de
movimientos. Recién en esta fase el sujeto puede reconocer la interacción correcta entre el tronco y
las extremidades, lo cual se refleja en una forma correcta de acoplamiento del movimiento.

El desfasaje temporal de los movimientos se manifiesta muy claramente, lo cual constituye una
de las características más importantes de la coordinación fina. En esta fase se logra una amplitud de
movimiento adecuada, incrementando la amplitud de los movimientos en la fase preparatoria,
mientras que en la fase principal de la acción motora tiene lugar frecuentemente un aumento de la
amplitud de movimiento conjuntamente con el desarrollo de la coordinación fina, lo cual puede estar
condicionado por un movimiento acentuado del tronco y por el largo recorrido acelerativo necesario
de los miembros.

Se evidencia una correcta fluidez del movimiento, el paso de una fase del movimiento a otra se
hace sin cortes ni frenos, especialmente en donde se producen cambios de dirección, ya que no
aparecen detenciones, frenos ni interrupciones.

La precisión del movimiento se da por la mejora en la capacidad de procesamiento de las


informaciones disponibles, principalmente las reaferentes, en donde:

1. Se procesan mejor las informaciones espaciales, manifestando gran exactitud espacial del
movimiento.
2. Se procesan mejor las informaciones temporales, logrando un desarrollo temporal cada vez
más adecuado
3. Más al final se procesan mejor las informaciones que atañen a lo dinámico, logrando
relativamente tarde la precisión exigida para el desarrollo dinámico del movimiento
(aceleraciones, impulsos de fuerza).

35
Es importante no olvidar que los parámetros espaciales, temporales y dinámicos son
considerablemente dependientes entre sí en todas las acciones motoras deportivas complejas.

La gran exactitud del movimiento en esta fase se logra cuando no se producen exigencias
especiales respecto a la velocidad de la acción, como sucede en la competencia, donde la acción
motora puede no ser todo lo exacta o lo necesariamente veloz.

Regulación Sensomotriz

Los procesos sensomotrices tienen que alcanzar primeramente una calidad determinada antes
de que los progresos puedan manifestase en toda su magnitud durante el movimiento. En esta fase
la percepción y el procesamiento de la información se descifran y procesan en forma más correcta y
apropiada, elaborando cada vez más información sobre la ejecución del movimiento. Los detalles del
mismo se van captando más conscientemente, lo cual permite la auto observación y la auto corrección.

El analizador quinestésico toma mayor protagonismo en el proceso informativo, ya que con el


aumento de las repeticiones se pueden procesar mejor las informaciones quinestésicas, lo cual
contribuye a almacenar elementos programáticos en la memoria motriz.

La percepción óptica de la situación se vuelve más detallada y diferenciada, antes y durante el


movimiento (aferencia situativas), pudiéndose controlar óptimamente detalles de la acción que se
encuentran dentro del campo visual. La visión periférica toma mayor protagonismo durante el
movimiento.

Un problema esencial para llegar a la coordinación fina es la comprensión consciente, y la


verbalización de las informaciones sensoriales sobre el movimiento, debido a lo cual la percepción
consciente se hace difícil en acciones muy rápidas y apenas apreciables visualmente.

La verbalización es muy importante en la diferenciación y precisión del procesamiento de la


información sensorial, por lo cual el alumno debe concientizar las percepciones y sensaciones
mediante la combinación con el habla, hecho que genera las condiciones necesarias para reproducir
los detalles del movimiento en el marco de la idea motriz. El alumno no está en condiciones de
comprender y expresar verbalmente sus sensaciones motoras, ni posee una imagen de aquellas
percepciones sensoriales, lo cual hace que la idea motora sea aún imperfecta. Con la participación de
las señales verbales se adquiere progresivamente la capacidad de establecer asociaciones entre los

36
signos verbales y las percepciones motoras, cuyo procesamiento consiente es indispensable para
progresar rápidamente.

El desarrollo de la regulación motora en la segunda fase del aprendizaje se basa en gran parte
en la mejor programación del acto motor y en la mayor exactitud de la anticipación motora. Esto se
logra merced a las experiencias motoras almacenadas como elementos de programas motores en la
memoria motriz, información que es manejada de mejor manera por los circuitos de procesamiento
de la información. Aprovechando las informaciones aferentes y reaferentes más precisas,
especialmente las quinestésicas, y la memoria motriz, surge un programa motor que corresponde mucho más a la
resolución racional de la tarea motora y a una técnica de movimiento más fina.

El desarrollo de la anticipación motora con un nivel determinado de perfección es una condición


necesaria para lograr la coordinación fina. La anticipación diferenciada del programa de acción es un
requisito para la regulación del movimiento y la comparación con los parámetros ideales y reales de
este. En esta fase las desviaciones se van captando cada vez más en su estadio inicial y se van
modificando paso a paso, merced a los impulsos correctivos que actúan rápido garantizando un
movimiento limpio y fluido.

Esta capacidad regulativa para las desviaciones del valor ideal del movimiento solo aparece bajo
las condiciones normales de aprendizaje y ejercitación. Las perturbaciones externas todavía no se
pueden percibir y procesar lo suficientemente rápido, lo que hace que el movimiento presente
deficiencias técnicas cuando ocurre esta situación, que es muy común en los deportes de equipo y
juegos de combate.

Para perfeccionar la regulación y conducción del movimiento se necesita indefectiblemente la


confrontación permanente con las particularidades del ambiente. El desarrollo de la coordinación fina
es ayudado en gran parte por la influencia regulativa que parte de los implementos y objetos con los
cuales se realiza el ejercicio. Los implementos utilizados obligan al sujeto a adaptar elmovimiento a las
condiciones de los mismos, teniendo que adaptar sus movimientos y las características a las cualidades
de manejo del implemento y las situaciones ambientales.

La regulación y refinamiento de la coordinación motora, estimulada en cierta forma desde


afuera, no se lleva a cabo de un modo reactivo o inconsciente, sino que cuanto más desarrollada se
encuentre la conducción sensomotriz y más se preocupen el entrenador y alumno por percibir y

37
elaborar conscientemente las informaciones, tanto más consiente se vuelve la regulación
sensomotora objetiva, pudiéndola utilizar en forma orientada.

Consecuencias para la práctica pedagógica


Las condiciones para el desarrollo de la coordinación motora se generan por la mejora de las
informaciones sensoriales de los analizadores y por medio de las informaciones verbales del
entrenador.

Cada demostración, corrección, explicación y sensación percibida por el educando en el curso


del movimiento conduce a un perfeccionamiento de la coordinación motora si se las elabora y procesa
correctamente, combinando las informaciones sensoriales con la verbalización de las mismas.

La metodología del entrenamiento deportivo dispone de muchos medios y formas para


desarrollar la coordinación fina, pero el método principal es la ejercitación bien pensada y
sistematizada, donde es preciso corregir para lograr una idea motora precisa a través del habla
mediante demostraciones precisas.

Esta fase exige un aprendizaje pensado y no una repetición irracional del movimiento. La
cantidad de repeticiones, más la participación mental, son condiciones imprescindibles para la
elaboración racional de la coordinación fina. La repetición irracional lleva a fijar errores. La actividad
requiere la participación activa del alumno, tanto en la disposición para realizar una gran cantidad de
repeticiones y esfuerzo físico, como para mantener una atención centrada a la ejercitación y que
colabore en la resolución consiente de los problemas. Para poder lograr una participación activa del
sujeto es fundamental mantener una motivación elevada, que estimule la concentración activa, de
manera que el trabajo prolongado no haga olvidar el objetivo final del mismo. Proponerle objetivos
parciales de la tarea, así como informarles de sus logros, contribuye a mantener la concentración
activa.

La elaboración de la coordinación fina exige una atención de los alumnos a los detalles del
movimiento, a la conducción de los miembros, del tronco, la posición de la cabeza y otras
características particulares de las distintas fases del movimiento.

El habla es y seguirá siendo el instrumento conductivo más importante del maestro a pesar de
las demostraciones y otros medios. Debe ser utilizado de modo que el alumno pueda asociar la
información verbal con sus ideas y sensaciones sobre los detalles del movimiento. Esto vale para las

38
indicaciones acerca de la ejecución motora, para las explicaciones y especialmente para las
correcciones.

La proposición de tareas de observación y descripción del movimiento ayudan a formar una idea
motora más exacta. La mayor verbalización de la idea motora le permite al deportista experimentado
trabajar en la ejercitación y en la competencia mucho más con el llamado auto comando.

Por la gran importancia de la percepción y del procesamiento de las informaciones sensoriales


es necesario influenciar de algún modo la precisión de las sensaciones motoras y de utilizar las
posibilidades de información adicional que se ofrezca. Esto se logra, más aún, se refina, al orientar la
atención del alumno a cada una de sus sensaciones motoras, intentando comprenderlas y
verbalizarlas. Para esto es importante utilizar las huellas frescas de la memoria motriz después de cada
ejecución. La atención del alumno se debe dirigir a sus sensaciones motoras en forma tal de dejar
actuar conscientemente el efecto regulador del ambiente sobre la ejecución motora. Esto permite
acentuar más las informaciones obtenidas de los implementos, objetos, del terreno, etc., lascuales
conducen a los impulsos conductivos y regulativos del movimiento.

Algo similar ocurre con los puntos de orientación adicionales, sobre todo aquellos de referencia
óptica, marcando la dirección o el objetivo de determinados movimientos y que también tiene una
influencia reguladora sobre la conducción del movimiento.

La acentuación o corrección del movimiento, una información explicativa, descriptiva o


comparativa del mismo por parte del docente debe llevarse a cabo en un periodo donde el alumno
esté en condiciones de comparar o asociar las informaciones adicionales externas con las
informaciones propias. Este tiempo es generalmente de 10 segundos. (Ruiz Pérez, 1998). El tiempo
que trascurre entre la culminación del ejercicio y la explicación no es tan decisivo como el tiempo
requerido para elaborar esa información.

Las informaciones complementarias durante una ejercitación, o sea la ampliación de las


referencias, permite obtener más rápidamente una mayor precisión de la conducción del movimiento,
y se pueden utilizar por ejemplo ayuda acústico rítmica, espejos, etc.

En esta fase se debe solucionar el problema de cuando, y en qué medida, se debe ejercitar bajo
condiciones variadas o más difíciles, aun cuando el modelo técnico pretendido no se obtiene ni
siquiera bajo condiciones normales, como puede ser la competencia, ejercitaciones o situaciones de

39
juego, donde se combinen determinadas destrezas. Esto debe estar en estrecha relación con el estadio
de formación técnica del alumno.

En el Basquetbol, que exige una gran variabilidad y adaptación de las destrezas adquiridas, no es
apropiado formar la coordinación fina exclusivamente bajo condiciones estándar de ejecución, aunque
se debe evitar sobrecargar anticipadamente al alumno con exigencias competitivas o condiciones
cambiantes de ejercitación porque de ese modo se pueden llegar a fijar errores.

El proceso de ejercitación en la segunda fase de la coordinación se muestra como la repetición


del movimiento en un nivel siempre nuevo, más alto, o sea “una repetición sin repetición” (Berstenin,
en Meinel y Schnabel, 1988)

3ª Fase. Estabilización de la coordinación fina y desarrollo de la disponibilidad variable de la


técnica. (Fase de perfeccionamiento)

Este periodo se llama estadio de disponibilidad variable de la técnica, donde la coordinación fina
se ha vuelto independiente de las condiciones de aprendizaje bajo las cuales fue elaborada, y la
diferencia con la fase anterior radica en que el movimiento se puede ejecutar en condiciones más
difíciles y durante la competencia.

Esta fase abarca desde el momento en que se alcanza el estadio de la coordinación fina, hasta
un estadio donde se puede realizar el movimiento en forma segura, y emplearlo en competencia
siempre exitosamente, aun bajo condiciones de ejecución difíciles o desacostumbradas. El jugador
adquiere la capacidad de emplear exitosamente el movimiento bajo las situaciones continuamente
cambiantes de la competencia, donde se debe resolver la tarea en condiciones de máxima dificultad,
y los parámetros del movimiento deben corresponder con el objetivo motor.

En este estadio se ha logrado el más alto nivel de juego conjunto, ordenado, y dominado de las
fuerzas, de los movimientos parciales y de las fases motoras, de la coordinación fina estable. El
movimiento manifiesta una sensación de prolijidad, fluidez, y de alegría.

En este estadio se destaca el grado de estabilidad manifiesta en la precisión del movimiento,


donde se observa una alta precisión del resultado, el objetivo propuesto para el rendimiento se logra
con gran exactitud, y se mantienen constantes los parámetros o cualidades decisivas para el
movimiento, lo cual se refleja en la constancia motora en las sucesivas repeticiones. La elevada
exactitud y constancia en los resultados son características decisivas un movimiento que se encasilla

40
en este estadio de la coordinación. Cuando un deportista es constante, se destaca su precisión en el
desarrollo espacial del movimiento.

En cuanto a los parámetros temporales se obtiene una gran regularidad, o sea una igualdad
aproximada de los intervalos temporales, con gran regularidad del ritmo del movimiento y de la
intensidad en la aplicación de la fuerza.

Durante el movimiento puede haber una pequeña variación de la coordinación en alguno de los
parámetros, pero no se puede percibir a simple vista, y pese a ello se logra el rendimiento previsto
con seguridad en situaciones diferentes.

La expresión más evidente de la adaptación y de la compensación motora se da en los juegos


deportivos donde se traduce esta idea cuando los jugadores culminan la acción exitosamente
modificando su movimiento de acuerdo a la situación concreta y adaptándose correctamente a las
nuevas condiciones, donde consiguen el éxito ejecutando los movimientos sin recobro, por ejemplo
modificando una decisión de pase a último momento, donde se impulsa el balón solo con una flexión
de muñeca, sin los impulsos generados por otros núcleos de movimiento del miembro superior.

Esto ocurre por la gran variabilidad de las condiciones de juego, principalmente por el cambio
permanente de las posiciones de los jugadores y los contactos personales legales de los adversarios,
por lo cual para utilizar la técnica con éxito se tiene que haber alcanzado un alto grado de
disponibilidad variable y de estabilidad de la técnica, la cual puede estar influenciada negativamente
por el estado momentáneo del deportista. (Lesiones, cargas psíquicas, cargas de entrenamiento,
errores recientes)

La tercera fase no se concluye nunca, ni en el alto rendimiento, nunca se alcanza un punto


óptimo insuperable, solo una aproximación a ese punto. Solo se alcanza una culminación relativa del
proceso de aprendizaje, la ejercitación hace que se siga continuando el desarrollo. La coordinación fina
es un tanto inestable, y el nivel logrado se mantiene si se sigue ejercitando. Se realizan continuos
procesos de adaptación, o un nuevo aprendizaje. Las variaciones de esto se observan más claramente
en la niñez y la juventud, donde los procesos de crecimiento y desarrollo modifican las proporciones
corporales, y con esto las relaciones de palancas, las relaciones de fuerza y carga, y obligan a un
aprendizaje continuo incluso después de haber logrado una coordinación fina estable. A veces se
pueden ver retrocesos temporarios.

41
La continuación del aprendizaje está relacionado en los deportistas experimentados en el
aumento de los niveles de fuerza y velocidad aplicados durante el movimiento. O bien las técnicas se
aplican en situación de combinación siempre modificadas, más difíciles, y con varias opciones de
resolución táctica, por lo que esta fase de aprendizaje es abierta, no finaliza nunca.

Los que se mantiene estable es la resolución adecuada de la tarea motora como resultado del
movimiento, adaptando los demás parámetros a las condiciones del momento.

Lo principal es la estabilización del resultado y la resolución del objetivo, todo lo demás está
subordinado a ello, y son dependientes de la constancia situativas.

La estabilización y la disponibilidad variables no se contraponen, si no que la estabilización de


la coordinación fina representa un proceso que conduce al desarrollo de la disponibilidad variable.

En esta fase la coordinación motriz alcanza una perfección funcional que agota totalmente todas
las posibilidades individuales y es posible por la extraordinaria plasticidad de la actividad nerviosa
superior y sus colosales posibilidades, por ello el organismo es un sistema que se autorregula en gran
medida, que se conserva, regenera, corrige e incluso se perfecciona a sí mismo. (Pawlov, 1954).

En esta etapa se superan las limitaciones anteriores, especialmente de la capacidad regulativa


del movimiento, debido a que los procesos de percepción y procesamiento se hacen mucho más
precisos y racionales, donde todas las sensaciones importantes para la coordinación se intensifican.
A su vez la información se limita a una cantidad reducida de aferencias principales, donde se dirige
cada vez más refinada a las posibles variaciones de las condiciones, desviaciones e influencias
perturbadoras.

Esto permite que la percepción, verbalización y la capacidad de observación del movimiento


sigan progresando, y que el deportista no necesite dirigir su atención y control sensorial consciente a
la totalidad de la ejecución motriz. Ahora se puede concentrar en el máximo rendimiento, salvo cuando
debe articular dos movimientos, lo que permite disponer de la atención para resolver aspectos
tácticos.

En este momento el analizador quinestésico toma la función del analizador óptico. El paso del
control visual al quinestésico se realiza solo parcialmente, ya que la visión periférica es muy importante
para la mayoría de los movimientos deportivos, aunque en puntos especialmente

42
difíciles del movimiento o ante obstáculos imprevistos se conecta la visión central para controlar
conscientemente el movimiento.

La capacidad de diferenciación de la idea motora alcanza su punto cumbre sobre la base de una
percepción y procesamiento de la información más preciso. Se selecciona los momentos más
importantes del movimiento y alcanza un grado de abstracción cumbre.

El progreso del aprendizaje en la programación del acto motor consiste en que para cada uno de
los movimientos se forma un programa de acción detalladamente diferenciado, con elementos ideales
claramente perfilados y controlables. La base para ello la brindan la percepción y procesamiento
preciso de la información y de las experiencias almacenadas en la memoria motriz, las cuales no solo
deben contener la forma común del movimiento que se ejecuta bajo condiciones normales y
constantes, sino que también deben incluir las variantes adaptativas para con las condiciones
cambiantes y las perturbaciones que pueden surgir.

La anticipación de las tareas y dificultades es una cualidad muy importante en este estadio y se
observa en combinaciones motoras prolongadas, como por ejemplo durante un movimiento ofensivo,
donde el jugador va dribleando el balón ante la defensa y debe ir anticipando el momento en donde
pasarle al compañero, y la forma de hacerlo ante la defensa propia y del compañero.

Lo más importante en la 3ª fase es la formación acabada de la comparación de los parámetros


ideales y reales del movimiento y de los procesos regulativos basados en ello. La función de la
regulación ha alcanzado en esta etapa un grado de disponibilidad tan elevado que hace posible lograr
un desarrollo fluido del movimiento bajo el dominio del circuito regulativo interno.

Las variaciones de los valores ideales se perciben muy rápido y los impulsos correctivos de los
centros reguladores son rápidos y exactos, y aun con perturbaciones masivas intensas, es posible
alcanzar el objetivo del movimiento. La velocidad de percibir velozmente la divergencia entre los
parámetros ideales y reales es fundamental, máxime con la intensidad de las perturbaciones que
obligan al cambio de programa motor.

La capacidad de una coordinación tan compleja solo se adquiere con una ejercitación consiente
de la resolución repetida muchas veces de tareas iguales o similares con informaciones
complementarias del maestro.

43
La estabilización del rendimiento por medio de la estandarización de los parámetros más
importantes del movimiento se conoce en fisiología deportiva y psicología como automatización, y se
entiende como la transformación del movimiento en destreza.

Para Berstein y Rubinstein, en la automatización se transfiere la regulación del movimiento de


un centro cerebral superior a un centro cerebral inferior. Los automatismos que se forman en el
aprendizaje no son movimientos, sino mecanismos correctivos o sea formas de la conducta regulativa
en los cuales la memoria motriz sigue funcionando durante los movimientos automatizados. El
recorrido de las informaciones aferentes y reaferentes sigue pasando, aparentemente, en menor
medida por los centros regulativos superiores. Este proceso comienza la segunda fase del aprendizaje.

Pero lo más acertado es que en los juegos deportivos y deportes de combate, de situaciones muy
variables, la automatización no abarca la totalidad de los programas de movimientos, suponiéndose
por ese motivo que en tal caso se fijan reglas relativamente generales, reglas generativas del
desarrollo motor, de modo que el deportista pueda memorizar programas parciales en una situación
determinada y combinarlos en forma relativamente variable (Grosser, Neuimaier, 1982)

Consecuencias para la práctica pedagógica y la ejercitación.

La estabilización de la coordinación fina y el desarrollo de la disponibilidad variable son procesos


decisivos para el empleo exitoso de la técnica y el rendimiento deportivo, por lo que hay que poner el
acento en el perfeccionamiento de la técnica mediante la adaptación a condiciones cambiantes o
diferentes, y requiere una disposición consiente para el aprendizaje durante el entrenamiento.

La estabilización de la técnica en los deportes solo se puede realizar a la velocidad de la


competencia o bajo cargas todavía más intensas. La concentración y el esfuerza requerido provocan
una exigencia muy alta a la personalidad del deportista. El deportista debe aprender a combatir y
reprimir conscientemente las influencias perturbantes debido al dolor o cansancio, por ejemplo, la
resignación por el fracaso y las perturbaciones mentales y las distracciones por medio de una auto
educación consiente y de la acción constante del Profesor.

44
El progreso posterior se logra ejercitando y utilizado sistemáticamente el movimiento aprendido
bajo condiciones variables especificas del deporte. Esto significa ejercitar bajo condiciones de
competencia y la utilización de la técnica en la misma, para la resolución de situaciones tácticas.

El rango de variación de las condiciones y de la magnitud de las dificultades y perturbaciones


provocadas intencionalmente es muy distinto en cada uno de los deportes, dependiendo del proceso
formativo.

La competencia juega un papel decisivo en la 3ª fase del aprendizaje, a la cual se la utiliza en


primera medida como entrenamiento, donde el objetivo es la estabilización de la técnica bajo
condiciones de competencia. En la medida de lo posible hay que seleccionar bien los adversarios para
que la exigencia sea acorde a las posibilidades de rendimiento deportivo.

Cada competencia actúa retroactivamente en el perfeccionamiento e incluso en la estabilización


de la técnica e incluso en la personalidad general.

En esta fase se exige un trabajo concentrado en la ejecución motora y una corrección consiente
de los errores.

Durante la ejecución bajo condiciones cambiantes y altas exigencias en la aplicación del gesto
técnico aparecen nuevamente errores viejos y a veces errores nuevos.

Las condiciones de rendimiento, especialmente físicas, hacen necesario un trabajo continuo


sobre la técnica del movimiento. Informaciones complementarias sobre el resultado y detalles del
movimiento son necesarias a pesar de la mayor autobservación y auto corrección, donde la corrección
verbal, tonos de voz elevados son importantes para el desarrollo técnico.

Entrenamiento ideo motriz, es útil la ejercitación en la imaginación, lo cual está asociado al


desarrollo de la conducción motora quinestésica. Esto tiene un efecto positivo para el aprendizaje si
se lo combina con la ejercitación permanente controlada y corregida. Ello se logra claramente en la
precisión y estabilización del desarrollo espacial, y en menor medida, en los parámetros temporales y
dinámicos, o sea para el desarrollo de la aplicación de la fuerza.

El sistema verbal juega un papel preponderante en el desarrollo ideo motriz, ya que la


ejercitación va asociada a la verbalización interna. Por esto se supone que contribuye especialmente
para mejorar la estabilidad de los eslabones del movimiento que siguen estando bajo el control y la
atención consiente.

45
Los mejores resultados son cuando se ejecuta inmediatamente después de la imaginación
consciente, lo que funciona como una preparación mental previa a la ejecución.

Figura Nº 13. Fases del aprendizaje

46
COMPONENTES DE LA DIDÁCTICA GENERAL Y ESPECÍFICA:

Objetivos
Un objetivo educativo es el comportamiento esperado en el alumno como consecuencia de
determinadas actividades didácticas y docentes, comportamiento que debe ser susceptible de
observación y evaluación. Más allá de los objetivos que se pueden plantear en el ámbito escolar, que
se seleccionan de los diseños curriculares, desde esta catedra se pone el acento en las conductas
específicas del deporte, dejando en claro que estos deben siempre estar subordinados a los valores
humanísticos que debe perseguir la educación
En este sentido, se puede plantear como objetivo que el alumno logre driblear sin mirar el
balón, poder seleccionar el tipo de pase más adecuado a la situación de juego, reconocer a que
oponente debe defender, poder lanzar en ritmo de dos tiempos ante la presencia de un defensor,
entre otras.
Es muy importante tener presente que, si bien los objetivos tienen estrecha relación con la
ejecución de la técnica correcta, o resolver situaciones de juego, es necesario ir planteando objetivos
(menores, parciales, a corto plazo, ¿Cómo sería la palabra?) acordes a etapa de aprendizaje de los
sujetos, como estructuradores de la planificación.
Por ejemplo, pretender que el alumno logre desplazarse a lo largo de la cancha sin cometer
violación, (aunque la mire) puede ser un objetivo con los sujetos que están en las primeras atapas
del aprendizaje, que en sujetos en estadios de aprendizajes más elevados no tiene sentido, pues ya lo
han conseguido.

Método
Un método de enseñanza es el conjunto de técnicas y actividades que un profesor utiliza con
el fin de lograr uno o varios objetivos educativos, que tiene sentido como un todo y que responde a
una denominación conocida y compartida por la comunidad científica.
Por un lado, el método de enseñanza es la vía o camino para llegar al objetivo, por otro lado, el
método expresa la secuencia de acciones, actividades y operaciones del profesor para trasmitir un
contenido de enseñanza. También, el método de enseñanza atiende la organización interna del
proceso de enseñanza, por lo que se infiere que esta organización interna se expresa dentro de
determinada forma académica de organización, que a su vez atiende la organización externa del
proceso.
No existe ni debe utilizarse un solo método para enseñar. Hay varios métodos experimentados
y que demostraron su eficacia.
1- SINTÉTICO
2- ANALÍTICO
3- SINTÉTICO – ANALÍTICO – SINTÉTICO

47
Metodología:
La metodología de la enseñanza es el conjunto de métodos, recursos y formas de enseñanza
que utiliza el docente para llevar a cabo el desarrollo de los contenidos programáticos que conducen
al alumno hacia el logro de un aprendizaje significativo
Medios
Material didáctico con que cuento para llevar adelante la tarea.
Contenidos
Conjuntos de saberes o formas culturales acumuladas por la humanidad, cuya asimilación y
apropiación por parte de los alumnos, se considera valiosa y esencial para su desarrollo y socialización.
Cuando se elige un tema, este pasa a ser un contenido
¿Cómo se elige un contenido?
Se tienen en cuenta 3 criterios:

Selección: Significa elegir el o los temas que se quieren enseñar. Cuanto mas hay para elegir,
más complicado es. No existe la elección honesta, se debe elegir a conciencia y teniendo en
cuenta el porqué.
Organización: Se relaciona a la manera en que se va a dar el/los temas.
Secuenciación: Es el orden en el cual se enseñan las cosas. Empieza a ser un problema cuando
se mezcla con otras lógicas. La secuenciación más compleja la realiza la escuela ya que es la
encargada de distribuir los contenidos
Tipos de contenidos:
Contenidos Conceptuales (Saber).
Corresponden al área del saber, es decir, los hechos, fenómenos y conceptos que los estudiantes
pueden “aprender”. Dichos contenidos pueden transformarse en aprendizaje si se parte de los
conocimientos previos que el estudiante posee, que a su vez se interrelacionan con los otros tipos de
contenidos.
Contenidos Procedimentales (Saber hacer).
contemplan el conocimiento de cómo ejecutar acciones interiorizadas. Estos contenidos abarcan
habilidades intelectuales, motrices, destrezas, estrategias y procesos que impliquen una secuencia de
acciones. Los procedimientos aparecen en forma secuencial y sistemática. Requieren de reiteración
de acciones que llevan a los estudiantes a dominar la técnica o habilidad.
Contenidos Actitudinales (Saber ser/obrar).
Constituyen los valores, normas, creencias y actitudes conducentes al equilibrio personal y a la
convivencia social. Como se pudo apreciar la actitud es considerada como una propiedad individual
que define el comportamiento humano y se relaciona directamente con el ser, están relacionadas
con la adquisición de conocimientos y con las experiencias que presenten modelos a partir de los

48
cuales los estudiantes pueden reflexionar. El cambio de actitudes irá apareciendo gradualmente en
función de los contenidos, las experiencias significativas y la presencia de recursos didácticos y
humanos que favorezcan la elaboración de nuevos conceptos.

Ejercitación:
En las ejercitaciones hay un solo fundamento, se busca centrar la atención en una sola acción,
aparece desencajada del deporte, ya que en este las mayorías de las acciones encadenan al menos dos
fundamentos
Dril.
Acercan a la realidad del juego, encadenando dos o más fundamentos, aunque el profesor
debe saber en cuál de ellos, o en qué punto de la secuencia está el objetivo de la actividad. Por ejemplo,
dribling, detención y lanzamiento, el objetivo puede ser adoptar la posición inicial del lanzamiento,
acomodar, lanzar sin perder tiempo, o bien detenerse son cometer violación y el lanzamiento ocupa
un lugar motivante para el alumno. Los driles, más cuando finalizan en lanzamiento, son más
interesantes para los alumnos
Por lo general en las primeras etapas del aprendizaje no hay defensores, y cuando estos
aparecen están más relacionados con los juegos de aplicación (ejercitación) y con situaciones de uno
contra uno, dos contra dos (dril)

JUEGOS MOTORES DEPORTIVOS ESPECÍFICOS

CLASIFICACIÓN:

A- Juegos de iniciación
Es un juego elemental que determina aspectos básicos de las características de cada deporte,
por ejemplo: espacio de juego, formas, elementos, reglas mínimas y elementales para orientar el
desempeño, formas de participación, exigencia física, dinámica por nombrar las más sobresalientes
Interviene sólo dos equipos, los cuales alternan, uno en situación de ataque y el otro en
situación defensiva.
Se respeta en general las reglas del deporte
Se juega con el o los elementos propios del deporte
Se debe favorecer a la concreción de tantos o anotaciones
El número de jugadores puede ser aumentado o disminuido para favorecer el desarrollo del
juego.
Las reglas a aplicar deben ser sencillas y reducidas.
Todo tipo de normas que el profesor crea conveniente para favorecer el aprendizaje y la
comprensión del juego.

49
B- Juego de aplicación de fundamentos.
Se comienza a desarrollar a partir de una ejecución aproximada del fundamento, hasta la
exigencia de una ejecución ajustada a los requerimientos del momento del aprendizaje en el que se
plantea.
Se desarrollan en base a cargas emotivas que rompen la ejecución desprovista de las mismas, se debe
tener en cuenta este aspecto para su aplicación, no descuidando la consecuencia que puede acarrear
a la individualidad su ejecución y la repercusión de la misma en el equipo en su concepción primaria
Pueden competir simultáneamente varios equipos, de acuerdo el número de alumnos.
Se aplica un fundamento técnico en particular o una combinación de fundamentos.
Las reglas deben estar orientadas, con un sentido didáctico, a la correcta aplicación del
fundamento y en forma intensa.

C- Juegos reducidos.
El primer juego donde aparece la realidad del oponente, se elabora con partes del mismo. Es la
primera experiencia del juego en equipo, en conjunto. Se reducen las dimensiones del espacio del
juego, los participantes, reglas, tiempo de juego, pero sin perder nada del deporte propiamente dicho,
dentro de esta realidad del escenario marcado. A jugar se aprende jugando, pero para ello hay que
participar, este juego obliga a la participación, que no siempre pasa por lo técnico-físico-motriz, sino,
que muchas veces responde a una decisión personal muy ligada a lo emotivo-psicológico- personal
Básicamente juegan dos equipos por vez
Es el jugo global dónde se puede reducir: el número de participantes, el espacio de juego,
algunos aspectos reglamentarios, etc.
Se utiliza cuando se han aprendido algunos elementos técnicos e interesa la integración de
los mismos en situaciones reales de juego.
Se van desarrollando los esquemas básicos de decisión (utiliza y se ajusta a la situación de la
mejor manera posible con los medios que hasta el momento posee)
Tiene una gran intensidad y participación en un tiempo relativamente corto
D- Juego informal
Es el paso previo a la incursión en el deporte en su organización reglamentaria. Este juego
cuenta con reglas propias que tienen como finalidad la orientación, el ordenamiento, la comprensión
de las fases del juego del participante, ante el gran desafío del desempeño personal del juego de
conjunto. La evolución obligará a la desaparición progresiva de las reglas propias y la aparición de
nuevas, o su eliminación definitiva, esto dará paso a la gran satisfacción del logro, producto del gran
esfuerzo que representa el aprendizaje
Tiene todas las características del juego formal sin las condiciones reglamentarias para la
administración de un partido, entiéndase Nº de árbitros, auxiliares, vestimenta, etc.

50
E- Juego formal:
Tiene todas las formas del juego propiamente dicho
Las limitaciones se refieren a aspectos fundamentalmente administrativos
Importa darle continuidad y realidad al juego en toda la cancha
No se adoptan funciones ni formaciones específicas

FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL BASQUETBOL.

Un fundamento técnico desde el punto de vista del deporte, son aquellas actividades motrices
que son específicas de una actividad deportiva y que realizadas en forma adecuada hacen más
eficiente el movimiento, gastando menos energía y obteniendo mejores resultados, las cuales están
limitadas técnicamente por las reglas del Básquetbol

A continuación, se presentarán los fundamentos de ataque del deporte, que constituirán


distintas unidades de la materia, y serán los elementos que formarán parte cuando utilizamos el
basquetbol como medio de enseñanza.

Figura Nº 14: Fundamentos Técnicos de ataque del Basquetbol

51
¿CÓMO ENSEÑAR LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL BÁSQUETBOL?
No existe una receta para seguir paso a paso y que garantice el éxito. Depende de la experiencia
y el conocimiento previo de cada entrenador para lograr un método que funcione.
Cuando pensamos cómo enseñar un fundamento aparecen mezclados los métodos de
enseñanza, la parte que le corresponde al analítico, el rol del global y ¿Qué hay de la síntesis? El
problema se presenta cuando pensamos que lo enseñado ya está aprendido y no se necesita
recordarlo más.
El aprendizaje se consigue cuando hay un «uso activo» del contenido enseñado en unasituación
normal de juego. Por ejemplo, podremos concluir que un jugador aprendió a realizar un giro con balón
con su mano izquierda cuando lo utilice en un partido para sobrepasar a un rival.
Una vez logrado el objetivo principal de la enseñanza, no significa que no hay que ejercitarlo
más. Dependiendo de la importancia de un movimiento para el jugador, o para el equipo en general,
definiremos con cuanta periodicidad lo pondremos en práctica.
Lo que no se ejercita se olvida con el tiempo. Es responsabilidad del entrenador, a través de
una correcta planificación, incluir todos los contenidos necesarios.

Fases para la construcción de los fundamentos del baloncesto

Pensando en uno de los fundamentos del baloncesto para ejemplificar, utilizaremos el pase.
Este proceso lo pueden aplicar a cualquier aspecto de la técnica individual. Dividiremos la enseñanza
en cinco fases, todas interdependientes entre sí, a saber:

La técnica
El fundamento del pase tiene muchas variantes. Hay pases de pecho, picado, por encima de la
cabeza, a una mano, etc. Esto requiere el manejo de la técnica para cada caso. Además, es muy
importante lo que llamamos «momento del pase», qué significa dar el balón al compañero en el
segundo exacto para que sea efectivo.

La efectividad es este fundamento consiste en realizar una buena técnica de ejecución para el
pasador. Y que el receptor reciba el balón a la altura correcta y en el momento preciso que le permita
sacar una ventaja en su próxima acción.

52
El Espacio
Es una fase de transición en el camino para llegar a ser un jugador con una buena técnica
ofensiva. En el fundamento del pase en Básquetbol, es importante lograr un espacio adecuado
respecto al defensor. Es fundamental para poder realizar una correcta técnica de ejecución del pase y,
sobre todo, lograr que el defensor no sepa a dónde vamos a dirigir el balón.
El pasador debe hacer creer a su defensor que tiene varias opciones de pase para que él no
pueda anticiparse a nuestro movimiento. En la recepción, aunque es otro fundamento específico, es
fundamental generar un espacio para recibir el balón, e indicar al pasador en qué momento y lugar
necesita recibirlo.

Combinación de los Fundamentos Técnicos del Básquetbol


El pase es para muchos el fundamento más importante del Basquetbol. Es el que nos brinda
la conexión entre jugadores para avanzar en el campo. Por este motivo, es el que combina los demás
fundamentos haciendo fluido el juego.

Podemos realizar un pase luego de recepción, desde el drible o después de realizar una finta
de tiro. Hay que tener en cuenta la enseñanza de este fundamento dentro del contexto de juego, que
lleva a combinarlo con las demás técnicas del Basquetbol.

La Toma de Decisiones
Desarrolladas las fases de técnica, espacio y combinación de fundamentos, llegan jugadores
que son impecables en el desarrollo de todos estos conceptos, pero aparece la duda o falta de
convicción.
La toma de decisiones es tan importante como las fases anteriores para llegar a ser efectivo un
pase. Por ejemplo, vamos en contraataque 2 contra 1, el jugador que tiene el balón al pisar lalínea de
triple es presionado por el defensor, pero decide continuar con la pelota. Luego, intenta dar el pase al
compañero que es interceptado.
La técnica estuvo correcta, pero el pase no fue efectivo debido a una duda o mala decisión
sobre el momento de dar el pase.

Entrenamiento para Especialistas


Claramente queda expuesto que aquel jugador que domina las fases anteriores tiene por
delante la posibilidad de convertirse en un “especialista”, y en caso si no lo llega a ser, podrá aportar
para el equipo en un área muy importante, como lo es el gol, buenos pases, rebotes, etc.

53
¿QUÉ ES LA TÉCNICA DE UN FUNDAMENTO?
“Es el conjunto de modelos biomecánicos y anatómico-funcionales que los
movimientos deportivos tienen implícitos para ser realizados con la máxima eficiencia. Es por
tanto una concepción ideal basada en conocimientos científicos actuales, la cual cada atleta
aspira realizar y adaptar a sus particularidades biológicas e intelectuales.”
A estos fundamentos debemos agregarle dos conceptos fundamentales para el
éxito en las acciones del jugador de basquetbol:

La toma del balón


La postura básica del jugador.
Estos fundamentos son de carácter ofensivos, que es una fase del juego, cuando
el equipo está en posesión del balón, mientras que el equipo cuando no posee el balón se
encuentra en la fase de la defensa, por lo que algunos autores y entrenadores consideran a
la defensa como otro fundamento básico del juego.
Cada uno de estos fundamentos se abordará con detenimiento en las unidades
siguientes, con la correspondiente descripción técnica, aspectos reglamentarios, etapas del
aprendizaje y metodología propia para cada uno de ellos.

54
Unidad N.º 4:

En esta unidad abordaremos un tema principal para el desempeño del jugador con
balón. El reglamento determina ciertas restricciones al movimiento de los pies del jugador
con balón, que son muy importantes desarrollar para poder jugar.
La mecánica de piernas es lo que posibilita al jugador poder desplazarse por el campo
de juego, ya sea de forma general, o específica, pero cuando está en posesión del balón.
La mecánica de piernas general hace referencia a distintas características del
movimiento de los pies, como son correr en distintos sentidos, frenar, cambiar de dirección,
saltar, girar, pasar el peso del cuerpo de un pie a otro, etc.
La mecánica de pierna específica hace referencia al movimiento específico y correcto
de los pies cuando el jugador está en posesión de balón. La especificidad del movimiento hace
referencia a la mejor técnica para el movimiento óptimo de los pies, con elobjetivo de obtener
el mejor rendimiento en la acción.
Cuando hablamos del movimiento correcto de los pies hacemos referencia a las
limitaciones reglamentarias para mover los pies cuando el jugador está en posesión del balón.
La mecánica de piernas específica del basquetbol está compuesta por la detención
en1 y 2 tiempos, las fintas, el pivoteo y los desplazamientos defensivos.

MECÁNICA DE PIERNAS ESPECÍFICA. ASPECTOS Y ASPECTOS TÉCNICOS Y


REGLAMENTARIOS

Pívot.
El reglamento habla de pívot cuando un jugador en posesión de balón da un paso o
más en cualquier dirección con el mismo pie, mientras que el otro se mantiene fijo en el lugar
de contacto original. Esta es la única posibilidad de movimiento que tiene un jugador con el
balón en las manos.
Es el movimiento de TODO EL CUERPO que se realiza con un pie fijo sobre el suelo y
el otro en movimiento. Al pie fijo le llamaremos PIE DE PIVOT.

55
Figura Nº 15. Pívot

Detención en 1 tiempo. Aspectos técnicos relevantes


La detención en 1 tiempo ocurre cuando el jugador apoya ambos pies en el suelo al
mismo instante de tiempo. Esto puede ocurrir cuando:

Interrumpe la carrera llevando los dos pies adelante para apoyarlos al mismo
tiempo. Puede ocurrir si viene dribleando el balón o no.
Cae luego de un salto. En el mismo puede tomar el balón o no.
Al recibir el balón tiene los dos pies en el piso.

Técnicamente, el jugador al tocar el suelo con los pies debe flexionar las rodillas,
tirando el peso del cuerpo sobre los talones y manteniendo el tronco recto con la mirada al
frente. Procurar equilibrarse para la posterior acción.
La flexión de las rodillas no debe superar nunca los 90º, ni debe ser mínima (casi
extendida las piernas), lo que provocaría malas condiciones de equilibrio, y con la practica
repetida de este mal gesto técnico, puede aparecer dolor, riesgo de lesiones. El ángulo de
flexión de las rodillas debe estar aproximadamente en los 120º, aunque lo importante es que
el jugador este cómodo y equilibrado.
En el caso de estar en posesión del balón, debe procurar tomar correctamente el balón
y mantenerlo en una posición donde pueda jugarlo en forma ágil. Generalmente a la altura
del pecho.

56
Reglamentariamente, el jugador en posesión de balón luego de una detención en 1
tiempo, puede elegir sobre qué pie pivotear. Tiene libertad de elegir cual pie mueve y cual
no.

Figura Nº 16. Detención en un tiempo

Errores más comunes.

Inadecuada flexión de rodillas, lo que provoca malas condiciones de


equilibrio. Entonces el jugador está más preocupado por mantener el
equilibrio que por la próxima acción del juego.
Inclinar el pecho hacia delante
Mala toma del balón, lo que hace que no esté en buenas condiciones para
jugarlo rápido.

Metodología.
La detención en 1 tiempo es una acción relativamente sencilla al momento del inicio
de la enseñanza del Básquetbol, si ese niño de 8-9 años tiene una formación motora sólida
en las etapas previas a este momento.
Algunas actividades:

Sin balón
1º. Trote y cada vez que encuentro una línea salto y la piso con los dos pies.

57
2º. Trote y salto a caer con los dos pies arriba de un step. O bien saltar sogas de baja
altura realizando la detención al otro lado de la soga.
3º. Saltar de step bajos al piso.
4º. Saltar y realizar la detención dentro de un aro.
5º. Realizar la detención en 1 tiempo con 1 pie adentro del aro y el otro afuera. El pie de
adentro queda fijo y el otro completa una vuelta al aro. (Sentido de pivoteo.

Con balón
1º. Parado, suelta el balón hacia arriba, lo deja picar, y salta y toma el balón en el aire.
2º. Ídem al anterior, pero se tira el balón hacia delante y arriba, se corre y se toma el
balón con una detención en 1 tiempo.
3º. La misma progresión con el dribling. Poner atención en que lleve el balón hacia el
pecho.
4º. En los trabajos de detención en 1 tiempo con dribling es importante desarrollar,
utilizar el sentido del ritmo, para programar la acción. Por ejemplo, al tercer pique,
tomo el balón. En una primera etapa puede ser más fácil para el niño esta manera
que si tiene que realizar un dominio del espacio. (Por ejemplo, desplazarse hasta
unmojón, (marca, cono, tapita, tortuguita)

2º- Detención en 2 tiempos. Aspectos técnicos relevantes.

La detención en dos tiempos se produce cuando un pie toma contacto con el


suelo antes que el otro. Ese se convierte en el pie de pívot. Este se puede producir:

Cuando el jugador interrumpe el dribling y para detenerse primero apoya un


pie y luego el otro.
Toma el balón con los pies en el aire, y al caer apoya un pie primero y luego el
otro.
Toma el balón con un pie en el suelo y el otro en el aire.

La detención en dos tiempos se utiliza generalmente cuando el jugador viene en


dribling en velocidad, y para poner detener la carrera debe apoyar 1 pie primero y luego el
otro. El primer apoyo se hace largo y el segundo más corto y con mayor flexión de la rodilla
para poner mantener el equilibrio. El peso del cuerpo debe mantenerse entre las dos
piernas, para que el movimiento siguiente se pueda realizar más rápido.
Esto es lo más común en las primeras etapas del aprendizaje. Luego, en etapas
más avanzadas se realizan detenciones en 2 tiempos para recepciones del balón, realizar
lanzamientos al aro, etc.

58
El tronco debe mantenerse erguido con la vista al frente y el balón en una buena
posición para jugarlo.

Figura Nº 17. Detención en dos tiempos

Errores más comunes.

Además de los errores comunes con la detención en 1 tiempo, ocurren:

No determinar el pie de pívot correcto, lo que provoca la pérdida del balón


por una violación al reglamento. Es muy común que en las primeras etapas se tome
como pie de pívot al pie que queda adelante.

Arrastrar el pie de pívot mientras se realiza la detención, lo que significa una


violación al reglamento.

Metodología.

Trote y cada vez que encuentro una línea, la piso con un pie primero y el otro
después adelante.
En parejas, enfrentados, sale 1 al trote y tiene que tocarle los pies al compañero de
enfrente.
Trote y cada vez que encuentro 2 aros apoyo un pie primero y el otro después.
Realizar la detención en 2 tiempos con 1 pie adentro del aro y el otro afuera. El pie
de adentro queda fijo y el otro completa una vuelta al aro. (Sentido de pivoteo).
Parado, autopase hacia delante cerca, toma el balón en el aire y realiza la detención.

59
Ídem al anterior, pero se tira el balón hacia delante y arriba, se corre y se toma el
balón con una detención en 1 tiempo.
La misma progresión con el dribling. Poner atención en que lleve el balón hacia el
pecho.
En los trabajos de detención en 1 tiempo con dribling es importante desarrollar,
utilizar el sentido del ritmo, para programar la acción. Por ejemplo, al tercer pique,
tomo el balón. En una primera etapa puede ser más fácil para el niño esta manera
que si tiene que realizar un dominio del espacio. (Por ejemplo, desplazarse hasta
unmojón (marca, cono, tortuguita, tapita)

3º- Pivoteo. Aspectos técnicos relevantes

Objetivo. Función. Defensivo. Ofensivo. Para jugar 1 vs. 1, pasar el balón.

El pivoteo es la acción de pivotear, o sea mover un pie dejando el otro fijo en el suelo,
con las reglamentaciones descriptas en las detenciones en 1 y 2 tiempos. Si no existiera él
pivoteo el jugador en posesión del balón estaría muy limitado y seria presa fácil del defensor
(se observa en las primeras etapas del aprendizaje). Entonces la acción de pivotear se puede
hacer con el objetivo de:

Proteger el balón para que no darle al defensor un blanco fácil para que se lo robe.
(Pivoteo defensivo).
Ponerse de frente al aro
Ponerse de frente a un compañero para realizar un pase. (mejora la visión periférica
sobre el juego)
Hacer fintas, arranques. Esto sucede en las etapas más avanzadas del aprendizaje.
Sirve para jugar el 1 contra 1.

Es el movimiento de TODO EL CUERPO que se realiza con un pie fijo sobre el suelo y
el otro en movimiento. Al pie fijo le llamaremos PIE DE PIVOT, y si bien cuando no estamos
en posesión del balón no está sometido a limitación alguna, cuando lo tenemos en nuestro
poder es objeto de severa normativa, como se verá en su momento.

El pivoteo se realiza sobre la parte delantera del pie, manteniendo en todo momento
la flexión de piernas y la separación de pies. Si el pivote implica giro, será todo el cuerpo, a
la vez, el que rote, fundamentalmente por la acción conjunta de caderas y tronco. El pie
libre se desplaza dentro del conjunto del cuerpo después de separarse del suelo.

60
Figura Nº18. Pivoteo

Figura Nº 19. Simbología del pivoteo

61
Unidad Nº 5:

Definición
"Acción de lanzar el balón contra el suelo lo suficientemente fuerte para que vuelva
a la mano de tal forma que se pueda repetir la acción de forma continuada y controlada".
El Dribling es el primer fundamento relacionado con el Basquetbol que se practica.
Desde niños, lo primero que se hace con un objeto es manipularlo con las manos. Cuando
nos dan un balón o pelota, sea del deporte que sea, solemos comprobar cuánto bota.
El Dribling es imprescindible para poder desplazarse con el balón. Los
desplazamientos con el balón implican la posibilidad de cambiar de dirección y de velocidad,
así como poder detenerse y cambiar el sentido del desplazamiento.
Al momento de desarrollar el dribling debemos hablar antes de las partes del balón.
El mismo se divide por los tres planos del espacio, determinando:

1º. Una parte superior y una inferior. La parte inferior es la más próxima al piso

Figura Nº 20. Partes referenciales del Balón de Basquetbol, Superior-Inferior

62
2º. Una parte anterior y una posterior. La parte posterior es la más próxima del lugar
adonde nos dirigimos.

Figura Nº21. Partes referenciales del Balón de Basquetbol Anterior – Posterior

3º. Una parte interior y un exterior. La parte interior es la que está más próxima al
cuerpo del jugador.

Figura Nº 22. Partes referenciales del Balón de Basquetbol, Externo - Interno

63
Manejo del balón.
Este punto está estrechamente relacionado con el dribling. Van a escuchar hablar de
cómo maneja el balón ese jugador, y están haciendo referencia al dominio de dribling que
tiene dicho jugador.
El manejo del balón hace referencia a la sensibilidad de la mano para driblear y se
desarrolla dribleando (picando la pelota) en distintas situaciones, posiciones corporales,
pasarse el balón entre las manos por distintas partes del cuerpo, etc.
Estas actividades se realizan para desarrollar las capacidades de coordinación
relacionadas con el dribling. Son un objetivo y un medio a la vez.
Las ejercitaciones están presentes en el apartado de coordinaciones con dribling.
Descripción técnica del dribling.

1º. Objetivo.
El objetivo del dribling es el de desplazarse por el campo de juego en posesión del
balón, ya que es bien sabido que, reglamentariamente, el jugador no puede desplazarse con
el balón en las manos.
Luego de este objetivo básico, el dribling permite avanzar a los jugadores hacia la
media cancha ofensiva, acercarse a un compañero para tener la posibilidad de realizar un
mejor pase, eludir a un defensor, o crearse las condiciones para realizar un lanzamiento.
Debemos lugar decir, que el dribling se debe utilizar exclusivamente cuando sea
necesario (ya que el bote monopoliza el juego). A partir de ahí se establece los siguientes
objetivos:

Progresar buscando una mejor ubicación para lanzar.


Superar un oponente y conseguir lanzar con la menor oposición.
Para lograr una mejor situación para pasar, ganando ángulo de pase.
Pasar de pista trasera a delantera para poder pasar rápidamente de la fase de
defensa a la de ataque.
Desarrollar acciones tácticas colectivas sistematizadas y enlazarlas con otras
acciones dentro del sistema de juego.
Fijar la atención de los defensores.
Evitar infringir la regla de los 5 segundos.
Defender la posición del balón.
Evitar infringir la regla de los pasos.

64
2º Descripción Técnica.

El dribling consiste en la acción de hacer rebotar el balón contra el piso de forma


continuada, con una sola mano (en cada acción). El mismo se realiza colocando la mano que
va a hacer botar el balón en la parte superior del balón, con el codo flexionado y la muñeca
hiperextendida.
El contacto con el balón se realiza con la yema de los dedos y el talón de la mano,
estando los dedos con una separación natural.

Figura Nº 23. Contacto de la mano con el balón en el drible

Una vez que se realiza el contacto, se procede a extender el codo y luego flexionar la
muñeca, de modo de acelerar el balón. El dribling debe realizarse al costado del cuerpo y el
balón no debe superar la cintura cuando vuelve luego del contacto con el piso.
Cuando el balón vuelve hacia arriba, luego de tocar el suelo, el codo debe estar casi
extendido, para que cuando se tome contacto con el balón se flexione el codo y se sensibilice
con los dedos (retroalimentación) y se vuelve a realizar el gesto.

Figura Nº 24. Movimiento de acompañamiento del Brazo durante el dribling

Cuerpo semiflexionado. El peso del cuerpo debe caer sobre la punta de los pies. Los
pies colocados en una posición normal: abiertos la anchura de los hombros y uno más

65
adelantado que el otro, siempre más adelantado el pie correspondiente a la mano con que
se bota.
No mirar el balón. Hay que sentirlo y no mirarlo para tener una visión más amplia
del juego. Los dedos, y más concretamente sus yemas son los únicos que deben tocar el balón.
Deben «acariciarlo», y debe quedar un hueco en la mano de modo que la palma no toque
nunca el balón. Así tendremos mucho mejor control.
El balón se impulsa suavemente, sin pegarle, con la muñeca, la cual hace de
palanca y de amortiguación al mismo tiempo. La flexión de la muñeca hace que estemos
más tiempo en contacto con el balón, mejorando, asimismo, su control. El codo un poco
despegado del cuerpo.

El antebrazo, también debe seguir el movimiento del balón, con una flexión del
codo. Sin embargo, el hombro y el brazo deben permanecer quietos y no subir y bajar con
él.
Hay varios puntos iniciales muy importantes:

Nunca se debe mirar el balón, pues eso limitaría enormemente nuestra capacidad
para desarrollar el resto de aspectos del juego.
Se deben usar indistintamente ambas manos, pues lo contrario limitaría, asimismo,
muchísimo nuestras capacidades.
Es preciso no abusar de él, no botar por «vicio», por muy bien que se domine.
Clasificación

Figura Nº 25. Clasificación del drible

66
Se clasifica al dribling según la acción del jugador con posesión del balón. Puede ser
esta una postura corporal, o las características del desplazamiento. Según estas
características, consideramos.

Dribling de traslación.
Es el dribling que se realiza cuando el jugador se desplaza por el terreno de
juego, se traslada por el campo de juego dribleando el balón. Dentro de esta clasificación
algunos autores consideran clasificar al dribling según la velocidad de traslación, y dividen a
este en dribling de traslación y dribling de velocidad.
La descripción técnica del dribling de traslación es que se hace picar el balón
al costado del cuerpo (paralelo a la línea de la carrera), levemente adelante y al costado del
tronco, con la mirada adelante controlando el balón por medio de la visión periférica. La
acción del miembro superior es recepcionar el balón a la altura de la cintura con el codo
flexionado y la muñeca (ver descripción primaria). La mano se colocó en la parte superior-
anterior del balón, de modo que, al impulsarla hacia el piso, la trayectoria de este sea hacia
delante. Si la velocidad de desplazamiento es mayor, el ángulo que marca el balón en el piso
es mayor.
Su objetivo es avanzar lo más rápido posible. Como resulta claro que un
jugador avanzará más rápido corriendo que botando, habrá que correr mucho y botar poco.
Para ello, impulsaremos el balón hacia delante, más alto de la cintura, dando
el mayor número posible de pasos entre bote y bote. Suele ser útil alternar la mano del bote.
Es muy importante al aumentar la velocidad del bote, el que el dribleador
siempre tenga control de balón, que sea él el que dirija al balón y no al revés.

Figura Nº 26. Jugadora utilizando el drible de traslación

67
Errores más comunes.
En cuanto a la técnica.

Mala colocación de la mano al tomar contacto con el balón. Generalmente se


coloca la mano en la parte posterior del balón, lo que hace que el jugadorcometa
una violación al hacer descansar el balón en la mano, o no puede darle la
trayectoria correcta al balón.
Driblear adelante del cuerpo. No permite correr en línea recta o el balón le pega
en el pie.
No reconocer la mano que driblea. Coloca el balón en una posición donde es muy
fácil que le roben el balón.
No tomar contacto con el balón a la altura de la cintura, lo que puede considerarse
una violación al reglamento y/o hace que no haya un buen control del balón.

En cuanto al juego.

Abusar del dribling. No posibilita el juego en equipo, pues no hay pases, o se


observa tarde la posibilidad del pase.
Recibir el balón y driblear. No se observa la mejor situación de juego. o
generalmente se pica y se toma el balón, con lo que se pierde la posibilidad de la
traslación con dribling por el campo de juego.

Dribling de Protección

Este tipo de dribling se realiza cuando el atacante esta apremiado por el defensor y el
objetivo es mantener el dribling sin perder la posibilidad de desplazarse con el balón en otra
posible acción.
El atacante está en una posición estática, de costado al defensor, con las piernas
separadas, el tronco con una pequeña inclinación hacia el defensor. Las rodillas están
flexionadas bajando el centro de gravedad para una mejor situación de equilibrio y que el
dribling sea más bajo. El brazo del lado del defensor está separado, con el codo flexionado
para proteger el balón, evitando que el defensor llegue al balón.
El dribling se hace del lado más alejado del defensor, colocando la mano en la parte
superior del balón para que este recorra una trayectoria perpendicular al piso. La altura del
dribling es más baja que en el dribling de traslación para minimizar las posibilidades de robo
del balón.

68
Figura Nº 27. Vista del jugador en el drible de protección.

Figura Nº 28. Drible de protección.

Errores más comunes.

Mala colocación de la mano al tomar contacto con el balón. Generalmente se coloca


la mano en la parte posterior del balón, lo que hace que el jugador cometa una
violación al hacer descansar el balón en la mano, o no puede darle la trayectoria
correcta al balón.

69
No driblear alejado del defensor. No se driblea atrás de las piernas, lo que le da la
posibilidad al defensor del robo.
No reconocer la mano que driblea.
No utilizar el cuerpo para proteger el balón.
No tomar contacto con el balón a la altura de la cintura, lo que puede considerarse
una violación al reglamento y/o hace que no haya un buen control del balón.
Mirar para abajo, no viendo lo que pasa en el juego.

DIFERENCIA ENTRE EL DRIBLING DE TRASLACIÓN Y EL DE PROTRECCIÓN

Figura Nº 29. Diferencias posicionales entre el drible de traslación y el de protección

Dribling de velocidad
Su objetivo es avanzar lo más rápido posible. Como resulta claro que un jugador
avanzará más rápido corriendo que botando, habrá que correr mucho y botar poco.
Para ello, impulsaremos el balón hacia delante, más alto de la cintura, dando el mayor
número posible de pasos entre pique y pique. Suele ser útil alternar la mano del pique.

70
Figura Nº 30. Drible de velocidad

Consideraciones generales del dribling.

Hay dos conceptos que se deben tener presente en la enseñanza del dribling.
Ambidextría. Se debe aprender a driblear con las dos manos. Es importante porque
siempre se debe driblear con la mano más alejada del defensor para que nuestro cuerpo sirva
de protección al balón.
Visión periférica. Se debe lograr que el alumno driblee sin mirar el balón, para que
pueda ver lo que ocurre en el juego.
La consecución de estos objetivos lleva mucho tiempo, sobre todo la aplicación en el juego
ante defensores que presionen, pero deben estar presentes en las ejercitaciones y hay que
realizar las correcciones pertinentes.

Aspectos reglamentarios del dribling.

El dribling comienza cuando un jugador que ha obtenido el control del balón le da


impulso lanzándola, golpeándola, haciéndola rodar y tocándola nuevamente antes de que el
balón entre en contacto con otro jugador.
Y finaliza cuando un jugador toca el balón con ambas manos simultáneamente, o hace
que descanse en una o ambas manos.
No hay límite en él número de pasos que el jugador puede dar cuando el balón no está
en sus manos.
El jugador no puede comenzar a driblear nuevamente luego de finalizar el dribling, a
menos que sea después de perder el control del balón.
Inseguridad de manos. Hace referencia a que el jugador recibe el balón y se le cae, o
escapa. Esto no se considera dribling, por lo que puede tomar el balón y driblear, o bien,
finaliza el dribling y se le escapa, lo que sí se considera inseguridad de manos le permite volver
a tomar el balón, pero no volver a driblear.

71
Relación con otras capacidades físicas.

El dribling está relacionado con varias capacidades físicas, sobre todo con las
capacidades coordinativas.
Se debe desarrollar:

El sentido del ritmo.


La coordinación segmentaría del miembro superior.
El sentido quinestésico. Para que a través del tacto pueda corregir el dribling.

Metodología.

El dribling es una acción bastante sencilla, global, donde lo principal a desarrollar es


la acción del miembro superior. Esto no quiere decir que dominar el dribling es una pavada ni
mucho menos, ya que lleva muchos años el dominio con maestría del dribling.
En las primeras edades, o al comienzo del aprendizaje, las acciones que se
mencionaron en el manejo del balón, muchas de ellas propias de la educación física infantil,
sirven para crear las bases coordinativas, o patrones motores del "picar la pelota".
A continuación, se hará mención a una batería de ejercicios para mejorar el dribling, o
algún aspecto del mismo.
En las primeras etapas de la enseñanza de la técnica, el dribling debe hacerse en forma
estática para poner el acento en el movimiento del miembro superior, para luego pasar a
desplazamientos a baja velocidad, con control visual del balón, para luego ir pasando el
control al sentido quinestésico.
Luego se aumenta la velocidad, para luego realizarlo con oposición.
No quiere decir esto que deba hacerse en este estricto orden, sino que debe ir
mezclándose ejercitaciones de distintas características.
1. Desplazarse al costado de una línea y driblear del otro lado de la línea. Con el dominio
del ejercicio aumentar la velocidad. Objetivo. Driblear al costado, lejos del cuerpo.
2. Combinar dribling de traslación y estáticos. Avanzo 3 dribling y hago tres dribling en el
lugar.
3. Driblear e ir mirando señales que van apareciendo. Ej. El profe le marca un número
con la mano, cartel, etc., y el jugador debe cantar él número en voz alta. Desarrollo de la visión
periférica.
4. Driblear y llevar otro balón con…

72
Ejercitaciones de dribling.
Las ejercitaciones básicas son desarrolladas en clase.

Juegos con dribling.

Podemos dividir a los juegos con dribling en 2 grandes grupos, los juegos de postas o
relevos y los juegos más libres.
Los juegos de relevos se juegan por equipos, Los juegos de relevos son muy sencillos, se
juegan por equipos, formados en hileras, y los jugadores deben realizar un recorrido con las
condiciones que determina el profesor, y el equipo que finaliza primero gana. No hay
decisiones por parte de los jugadores en cuanto al entorno, solo deben centrar su atención
en dominar el balón y cumplir con el recorrido.
Son juegos muy útiles en las primeras etapas del aprendizaje, donde el dribling no está
muy consolidado, (el jugador no puede atender el balón y el entorno), y son útiles si no se
cuenta con muchos balones de basquetbol como sé vera en muchos juegos correspondientes
al otro grupo.
Cualquier ejercitación a la que le añadimos la competencia se transforma en un juego.
Los juegos más libres, que se pueden clasificar como de persecución, obstáculos,
observación y reacción, etc., según las clasificaciones que pueden tener los juegos. Esta
batería de juegos es solo una simple guía, teniendo presente que la mayoría de los juegos
propios de la educación física se pueden adaptar para jugarlos con dribling. La realidad indica
que el material didáctico (cantidad de pelotas) es fundamental para poder jugar algunos de
ellos. Por eso son de mayor aplicación práctica en el club que en la escuela.
En este tipo de juegos son de mayor aplicación en etapas más avanzadas del aprendizaje,
ya que el jugador debe tener dominio del dribling, porque el éxito en el juego pasa por
observar el entorno.

Juegos libres.

1) Cambiar de casa. Dos equipos, cada uno dentro de una zona restrictiva, que es su casa.
A la orden, los jugadores deben buscar la casa contraria. El equipo que llega primero con todos
sus jugadores gana. Los jugadores solo se pueden desplazar con dribling.
La dificultad se aumenta si se permite que se roben el balón en el traslado hacia la otra casa.

73
Se puede trabajar la lateralidad y la ambidextría, si se coloca un mojón en el medio (puede
ser él círculo central) y la orden es por derecha o izquierda. Los jugadores deben salir hacia
ese lugar dribleando con la mano correspondiente a ese lateral.
2) Cambios por número. Por equipos. 4 equipos, cada uno ubicado en una esquina de
la cancha. Cada equipo tiene asignado un número. El profesor nombra dos números, y los
equipos que tienen ese número deben intercambiar posiciones. El que llega último pierde una
vida, o el que llega primero gana un punto. La dificultad no está en el dribling, que es en línea
recta, si no en la atención, ya que van cambiando continuamente de lugar y deben decidir
para donde salir.
3) Recuperar una casa. Los jugadores en ronda, y uno en el medio. A la orden, todos
deben cambiar de lugar, y el del medio debe intentar ganar un lugar de la ronda.
4) Igual formación al juego número 3, pero cada jugador tiene un asignado un número.
La orden del profesor nombra 2 - 3 números y esos deben cambiar de lugar entre ellos.
También se puede hacer por los nombres de cada jugador, lo que es más fácil si los jugadores
se conocen. El jugador del medio debe ganar uno de los lugares vacíos, u otra posibilidad es
que para salir del medio deba tocar a alguno de los jugadores que cruza.
5) Mancha. Todos los jugadores con un balón, un jugador debe tocar a otro sin dejar de
driblear. Los jugadores que son perseguidos también deben debe hacerlo manteniendo el
dribling. Si se colocan en posición de cuclillas, (se sientan) no pueden ser tocados. Si un
jugador que es perseguido es tocado, pierde el control del balón, o se sale del espacio
delimitado, pasa a ocupar el lugar de la mancha.
6) Mancha puente. Misma organización que en el juego anterior, pero hay un solo
jugador que tiene el rol de mancha. Debe tocar a la mayor cantidad de jugadores posibles. El
jugador que es tocado debe se queda parado, con las piernas separadas, y los compañeros
deben pasarle el balón entre las piernas para liberarlo.
7) Se puede jugar por equipos. Un equipo debe tocar a otros equipos (más perseguidos
que perseguidores) durante un tiempo establecido. Al término del mismo cada jugador
tocado significa 1 punto para ese equipo. Luego se van cambiando los roles, y luego de que
todos los equipos fueron perseguidores el que consiguió más equipos gana.
8) Mancha pelota. El jugador que ocupa al rol de mancha debe tocar a los perseguidos
con un balón (de goma, plástico, para evitar golpes) mediante un pase de pecho. No puede
correr sin driblear.
9) Toca-ayuda. Un jugador comienza siendo la mancha, y al tocar a otro jugador, este
también se convierte en mancha y ayuda al primero. Así sucesivamente, cada jugador que es
tocado se va convirtiendo en mancha y ayudando a los demás. El/los ultimo/s en ser tocados
ganan.
10) Pescador (cazador) con dribling. Todos los jugadores en la línea final de la cancha, y
un jugador en la línea de mitad de cancha. Los jugadores deben llegar hasta la línea final de
enfrente sin ser tocados con las manos por el jugador de la línea de media cancha (pescador).
Este no puede moverse hacia delante o atrás, solo puede desplazarse por la
74
línea central, 2 metros adelante y 2 metros atrás. El jugador que es tocado se queda en la
línea central a ayudar al pescador. (Si el nivel no fuera elevado, el tocado se queda y el
pescador se va).

11) Fútbol. Todos los jugadores con un balón, juegan al fútbol, arcos grandes, sin arquero,
con la única condición que para jugar el balón con el pie deben estar dribleando.
12) Blanco y Negro. 2 filas (uno al lado del otro) separados enfrentadas. La distancia la
determina el profesor en función del nivel de los alumnos. Cada jugador con un balón. Un
equipo es el negro y el otro es el blanco. Al profesor nombra uno de esos colores, y el
equipo que es nombrado debe correr para tratar de tocar a los jugadores del equipo rival.
Cada jugador tocado representa un punto. Para salvarse los perseguidos deben cruzar la línea
final más próxima. Si los jugadores se ubican mirando hacia la línea final que sirve de casa la
dificultad es menor, mientras que si se encuentran mirando hacia el otro equipo la dificultad
en mayor. También es muy útil si el profesor da una consigna previa a la orden de persecución,
como puede ser una postura corporal (sentado, cuclillas) o un ejercicio de manejo de balón
(picamos....
13) Juego de los números. C/u con un balón. Cada jugador tiene asignado un nº. Al
mencionar ese Nº, tiene que completar la vuelta con dribling entre los compañeros y
colocarse en el lugar. El que llega 1º suma 1 punto. Si hubiera pocos balones, los balones se
ubican un lugar equidistante entre los 2 equipos y el jugador designado debe ir a buscar un
balón antes de realizar la tarea.
Si el nivel lo permitiera, los jugadores deberían pasar en eslalon entre los compañeros.
14) Pelota envenenada. Todos los jugadores parados en la línea final, y el profesor, o un
jugador, en la línea lateral a la altura de la línea central. A la orden salen todos los jugadores
dribleando hacia la otra línea final y el profesor suelta pelotas hacia la otra línea lateral. Los
jugadores deben evitar ser tocados. La dificultad se disminuye si los balones son más grandes
(pelota de quico) van lentos, solo ruedan, no hay tiempo para llegar hasta el otro lado.
15) Viborita. Similar al juego anterior, solo que aquí los jugadores deben evitar ser tocados
por una soga que cruza la cancha sin perder el dominio del dribling. La dificultad aumenta si
la soga pasa de moverse al ras del piso para ondular hacia arriba.
16) 1-2-3 pelito es. Todos los jugadores en la línea final. Si el profesor los está mirando
deben driblear en el lugar. Cuando el profesor se da vuelta y no los mira, pueden avanzar. Los
que llegan primeros suman 1 punto, mientras que quien avanza cuando el profesor los mira
deben volver hacia la línea final, o la altura del último.
17) Similar al juego anterior, solo que el profesor marca señas que deben respetar los
jugadores. El profesor siempre de frente al grupo. Con la mano cerrada marca que avancen,
mientras que con la mano abierta marca que se frenen. Se incrementa la complejidad cuando
los jugadores deben driblear con la mano que marca el profesor (tipo espejo, el profesor usa
sus dos brazos), y esto se incrementa cuando al detenerse los jugadores deben realizar
dribling de detención.
75
Unidad Nº 6

Concepto
El cambio de dirección, también llamado, quiebro o crossover, es un movimiento del
basquetbol, en el cual un jugador dribla frente a su defensor y cambia rápidamente el balón
de mano y de dirección para eludirlo, protegiendo la pelota. Es uno de los movimientos
básicos del baloncesto, uno de los primeros que se enseña a un jugador.
Es un recurso o solución ofensiva que debe usarse sólo cuando sea necesario y en el
momento adecuado, intentando aprovechar una debilidad, un desajuste o un desequilibrio
de la defensa contraria.
Objetivos.
Los cambios de dirección tienen por objetivo superar a un defensor, protegiendo la
posesión de la pelota.
Progresar en el campo de juego ante una defensa intensa que intenta impedir el
avance, manteniendo el dribling.
Momento de la enseñanza
Los cambios de dirección se comienzan a enseñar, como un gesto técnico detallado,
cuando el dribling tiene un cierto grado de consolidación, sobre todo en cuanto a la visión
periférica y la ambidextría. Es muy importante, junto con el dribling, el dominio del balón que
tenga el alumno, ya que la acción de la mano es muy importante en el éxito de los cambios
de dirección, en cuanto a su colocación para la manipulación del balón.
Es válido aclarar que se realizan ejercitaciones de cambio de direcciones, frenos y
arranques, slalom, zigzag, con dribling, para mejorar el dominio del dribling y la acción de la
mano en el dominio del balón. Todas estas actividades se realizan desde las primeras
instancias de la enseñanza, previo a la enseñanza de los cambios propiamente dichos. Con
estas ejercitaciones en las primeras etapas de la enseñanza, cuyo objetivo es consolidar el
dribling, se comienzan a desarrollar las bases para la enseñanza de los cambios de dirección.
Es decir, se están creando estructuras que faciliten el aprendizaje de los cambios de dirección.
Estas acciones son parte del fundamento dribling, pero por una cuestión organizativa
de estudio se los puede separar del mismo.
Mediante los cambios de dirección desarrollamos el dominio del dribling, y es una
constante en el desarrollo del aprendizaje de este que aparezcan cambios de dirección y de
mano antes de que pretendamos enseñar los cambios con la técnica propia de cada uno.

76
Características generales de los cambios de dirección.
Los cambios de dirección tienen características comunes a todos, independientemente de
la diferencia en los detalles de la técnica de cada uno. Estas características son:
1. La mano que driblea (pica)
2. El pie de freno, apoyo y giro, el pie de la nueva dirección,
3. Junto con el cambio de mano, el cambio de velocidad.

Además del dominio del dribling, el jugador debe saber correr, frenar y girar como
habilidad general de la mecánica de piernas
El cuerpo debe estar equilibrado, flexionado y manteniendo un centro de gravedad
bajo para salir de forma explosiva ("bajar la cola", flexionar las rodillas y no inclinar la espalda
totalmente hacia delante). El dribling del cambio ha de ser fuerte y rápido.
Hay un punto que queremos destacar especialmente: No llevar una idea
preconcebida. ¿Qué quiere decir esto? Es uno de los aspectos más difícil de enseñar y también
de aprender. Es muy habitual que el jugador tenga ya una idea de lo que va a hacer: "adelanto
la pierna y hago el cambio", sin tener en cuenta la reacción del defensor. Esto es un error: si
el defensor no reacciona a mi primera idea (bote con la mano y piernadel mismo lado), el
jugador debe ser capaz de leer la situación y ser capaz de continuar la acción, manteniendo
la misma dirección y superando al defensor sin necesidad de realizar ningún cambio de mano
ni de dirección (eso si, el cambio de ritmo progresivo, de menos a más, aumentará nuestras
posibilidades de éxito).
Objetivos para la enseñanza

Leer posición del defensor


Posición de drible defensivo
Desplazamiento de pies
Actividad de manos (protección)
Meter al defensor (finta de cambio de ritmo)
Controlar apoyos del defensor y buscar que su pie más alejado de balón esté más
adelantado para romper su línea defensiva.
Piernas flexionadas para lograr:
mayor equilibrio
cambio de mano bajo
mayor explosividad en la salida
Aprovechar la amplitud de los brazos.
Lanzar el balón a una distancia óptima en la que se aprovechen los apoyos y la
inercia tras el cambio de mano.

77
Seguir con el control del balón a la altura y posición respecto al cuerpo (incluyendo
mano receptora) que se deseaba.

Errores más comunes

No leer la posición del defensor y carece de información para decidir.


No hay cambio de ritmo, el defensor permanece en su sitio y está en colocado para
seguir defendiendo. Cuenta con más tiempo para medir en qué momento robar.
No domina el bote y tiene que mirarlo. Al mirarlo no consigue fijarse en los apoyos
del defensor y no puede leer su posición.
Piernas extendidas le provocan siguientes desventajas:
Escaso equilibrio
Cambio de mano alto y más expuesta al alcance de las manos del defensor.
Nula explosividad en la salida.
El cambio de posición del balón respecto al atacante es apenas perceptible.
El balón se queda casi en la misma posición y el atacante no ha avanzado.
El bote pierde fuerza y la mano receptora del cambio de mano debe ir a buscar el
balón que se quedó a mitad de camino.

La elección de qué cambio(s) de mano(s) usar viene principalmente determinada por la


distancia del defensor, la velocidad a la que se desplaza, el tipo de desplazamiento que realiza
(carrera o desplazamiento lateral/deslizamiento), si corta o no el paso el defensor al atacante,
así como posición y actividad de manos y pies.
Por ejemplo:
Si el defensor acompaña, pero no cierra, bastará con hacer un cambio de ritmo.
Si el defensor cierra, pero dejando espacio, un cambio de mano frontal bastará para
sacar ventaja.
Si el defensor cierra con menos espacio, un cambio de mano por debajo de las piernas
servirá para sacar ventaja a la vez que se protege el balón por la cercanía del defensor.
Si el defensor cierra e intenta robar con mano contraria, aprovecharemos ese
desequilibrio para sobrepasar al defensor con un cambo de mano por detrás de la espalada
(faja)
Si el defensor cierra y se abalanza con ánimo de robar, entonces el cambio de mano
sobre reverso será la mejor opción

78
Clasificación de los cambios de dirección.

Figura Nº 31. Clasificación de los cambios de dirección.

CAMBIO DE DIRECCIÓN FRONTAL. (POR DELANTE)


Es el cambio de mano más "sencillo" y más rápido. Antes de progresar hacia los demás
cambios de mano (cambio de mano por detrás de la espalda, cambio de mano por debajo de
las piernas y cambio de mano sobre reverso) es imprescindible dominarlo.
No confiarse. Pese a ser el más sencillo también tiene que ser dominado. No se domina tan
bien como se cree.
Descripción
El jugador driblea hacia un lado de la cancha, cuando decide realizar el cambio de
dirección, utiliza el pie del mismo lado que driblea para frenar y girar sobre ese mismo pie.
(Ej. Si va hacia la derecha, driblea con mano derecha y usa el pie derecho como pie de freno
y giro). Al momento del freno y giro se baja el centro de gravedad, descendiendo la cadera,
se inclina el tronco levemente hacia delante y se mantiene la vista al frente. La pierna que
busca la nueva dirección (en el ejemplo, la izquierda) sale extendida hacia delante,
proyectando la cadera hacia la nueva dirección a partir del giro del pie derecho.
El paso del balón debe ser rápido, bajo y cerca del cuerpo, evitando darle posibilidades
de robo al defensor.
Esto se logra si al momento del freno, el balón pica al costado del pie de freno (pie
entre el defensor y el balón) y cuando el balón viene subiendo se coloca la mano en un costado
del balón con los dedos mirando hacia delante para hacer picar el balón del otro
79
lado del cuerpo y a partir de ahí driblear con la otra mano. El miembro superior realiza una
aducción, trayendo el balón hacia delante pero próximo al cuerpo, por debajo de la línea de
la cintura pélvica. Es importante que el próximo pique del balón se haga detrás de la pierna
de que marca la nueva dirección.
Cuando se frena y gira, se incrementa la velocidad de traslación para dejar atrás al
defensor.
El jugador no debe frenar y quedar detenido al momento del cambio de dirección, el
movimiento debe ser continuo.

Figura Nº 32 Cambio frontal

Metodología específica para el manejo del balón en el cambio de frente.

La metodología implica driblear el balón en distintas direcciones, con ángulos de pique que
sean amplios, de modo de exigir que la mano se desplace y tome posición para llevar el balón
en una dirección contraria. Es importante desarrollar la manipulación del balón. Esto está muy
relacionado con los ejercicios de manejo del balón.
Debe driblearse primero en posición estática, para luego realizarlo con desplazamiento.

Errores más comunes.

Pasar el balón lejos del cuerpo, cerca del defensor. Aumenta las posibilidades de robo
del balón por parte del defensor. Se corrige mejorando la acción del miembro
superior, así como también puede ser por la mejora de la postura del cuerpo en el
giro.

80
Otra causa de este error puede ser si él ultimo pique antes del cambio es perpendicular
hacia delante, lo que hace más difícil la acción del miembro superior en las primeras
etapas.
Hacer descansar el balón en la mano durante el pasaje de la pelota de un lado al
otro. Esto representa una pérdida del balón por violación al reglamento. Se soluciona
mejorando la velocidad de la mano y el miembro superior para que el balón no
descanse tanto tiempo en la palma de la mano, así como mejorando la colocación de
la mano en el pasaje de la pelota.
No frenar con la pierna correcta. Modifica la posición de equilibrio. Se mejora con
trabajos específicos de mecánica de piernas.
No bajar el centro de gravedad. No hay buena posición de equilibrio, dificulta la acción
del miembro superior en las primeras etapas. Se mejora con trabajos de mecánica de
piernas específicos y generales.
Pierna que busca la nueva dirección se proyecta al costado. No permite sobrepasaral
defensor
El balón cambia de lado a una altura, por encima de las rodillas, y hace que el defensor
llegue con facilidad a meter la mano e interceptar el cambio de mano.

CAMBIO DE DIRECCIÓN DE REVERSO. (CON GIRO INVERTIDO)

Es el cambio de mano ideal a emplear cuando el defensor se abalanza para robar. El


atacante aprovecha que el defensor se abalanza hacia él para progresar usando un reverso
que cumple con una doble función:

Proteger el balón interponiendo su cuerpo entre el balón y el defensor.


Aprovechar los apoyos para ganar el espacio y anular la posibilidad que el defensor
recupere línea aro-balón.
El único punto débil del cambio de mano sobre reverso es que durante un instante el
atacante pierde de vista el aro y todo lo que sucede alrededor.

Es importante que a la hora de enseñar el cambio de mano sobre reverso acostumbremos


a que el jugador gire primero la cabeza y que acompañe con los hombros para ganar
velocidad.
Descripción
El pie de freno y giro es el contrario a la mano que driblea. (Si voy a la derecha, pico con
derecha y freno y giro sobre la pierna izquierda). Al momento de decidir realizar el cambio de
dirección él último dribling debe ser bastante vertical y entre las piernas del jugador, para
girar hacia la otra dirección por la espalda, llevando la pierna correspondiente a la mano que
dribleaba hacia delante, en la nueva dirección.

81
En las primeras etapas se debe insistir que sea cerca del cuerpo para facilitar la acción del
miembro superior, y a medida que aumenta el dominio debe realizarse él último pique lejos
del cuerpo, para disminuir las posibilidades de robo por parte del defensor. En ese momento
se realiza el giro y hay dos técnicas o formas de realizar el cambio de mano, las cuales son:
La mano que venía dribleando es la encargada de llevar el balón a la nueva dirección. Para
ello se coloca la mano en la parte superior y externa del balón, con los dedos para abajo, y se
lleva el balón aprovechando el movimiento del giro, para soltar el balón detrás de la pierna
que marca la nueva dirección. De este modo protegemos mejor el balón del defensor.
La otra manera es que la mano que dribleará en la nueva dirección es la encargada de
llevar cuando se inicia el giro. Para ello durante el giro, se coloca la mano con los dedos
apuntando hacia fuera, para hacer contacto con el balón y dirigirlo hacia la nueva dirección
del dribling.
La última es más fácil de lograr, pero ofrece más posibilidades de que el defensor robe el
balón, mientras que la última ofrece una mayor dificultad, pero no ofrece tantas posibilidades
de robo del balón. Yo en particular adhiero a la última técnica del cambio de reverso.
Cuando se toma contacto con el balón para iniciar el giro, este se realiza por la espalda,
de allí el nombre de reverso.
El centro de gravedad debe estar bajo durante todo el giro, y se debe aprovechar el
movimiento de la pierna que busca la nueva dirección para acelerar el giro y salir envelocidad
hacia la nueva dirección

Figura Nº 33. Cambio de reverso Figura Nº 34 Cambio de reverso (pasos)

82
Metodología específica para el manejo del balón en el cambio de reverso.

1º. Parado, picar el balón delante del cuerpo en sentido lateral con una mano. Procurar que
el ángulo del pique del balón sea amplio. La mano debe ir colocándose para orientar el balón
hacia el otro lado.
2º. Parado, picar el balón en forma vertical al costado del cuerpo. Con la mano del lado
contrario del cuerpo buscar el balón colocando los dedos en la parte externa del balón, con
los dedos apuntando hacia abajo. Desde esa posición, traer el balón a picar del lado de la
mano.
3º. En posición de dribling de protección, girar por la espalda sobre pie adelantado, llevar
el balón de modo de quedar en dribling de protección con la otra mano.

Errores más comunes.

Hacer descansar el balón en la mano, lo que constituye una violación al reglamento.


Puede ser porque él último dribling se hace lejos del cuerpo, lo que obliga a que el
balón este mucho tiempo en la mano. Se corrige si se pone énfasis en que él último
dribling sea vertical y cerca del cuerpo, y se mejora la velocidad de la mano que realiza
el cambio.
Acción del giro. Mismas consecuencias que en el cambio frontal, se corrige con
trabajos de mecánica de piernas.
Giro muy corto. No se saca la pierna hacia delante, por lo que no se puede superar al
defensor.
No se fija en que el defensor le cierra el paso y si lo hace es con tardanza y no activa
el movimiento.
Gira sobre el pie más lejano al defensor y no consigue ganar el espacio.
Gira primero el cuerpo y la cabeza es la última parte del cuerpo. Se encuentra
"sorpresas" tras dar la media vuelta. Ha tardado volver a ver la situación de juego
que ha cambiado bastante. Pérdida de iniciativa.
Tras pivotar hacia atrás apoya el pie libre muy alejado del defensor. Por no haber
reclamado ese espacio (más cercano en progresión hacia el aro), el defensor ha
aprovechado la oportunidad de recuperar espacio.

83
CAMBIO ENTRE PIERNAS.

Es el cambio de mano ideal para proteger el balón a la par que se sigue progresando
hacia el aro sin apenas reducir la velocidad de desplazamiento.
Descripción
El pie de apoyo y giro es el contrario a la mano que driblea, en este caso el pie que
busca la nueva dirección es el que está del lado de la mano que pica el balón, luego de que la
pelota se pase entre las piernas. Esta situación puede variar, ya que también me pueden
cerrar teniéndome que frenar con el pie del mismo lado del dribling, lo que significaría que
el pie que busca la nueva dirección sea el contrario a la mano que pica el balón, que se abre
en esa acción y por allí pasa la pelota. Seguimos insistiendo que la mecánica de este es iguala
la del frontal y la diferencia reside sobre el pasaje de la pelota. (De sostener esta forma, se
dificulta la enseñanza provocando la detención para el pasaje de la pelota). Debiendo hacer
hincapié en realizar un pique veloz y bien diagonal, haciendo rebotar la pelota un poco por
detrás de la línea del cuerpo. Deteniéndome con el pie contrario a la mano que driblea, el
último pique es vertical, a la altura del medio de los dos pies. Cuando se apoya el pie de
adelante, se pasa el balón entre las piernas, buscando que al momento del pique del balón
entre las piernas se inicie el giro sobre el pie de adelante, girando de frente.
Para pasar el balón entre las piernas, al momento del último contacto con la mano, los
dedos deben estar hacia abajo, y la mano apoyada en la parte externa del balón. El pasaje
del balón entre las piernas se hace por una flexión rápida de la muñeca, y unacercamiento
del miembro superior hacia el cuerpo.
Es importante el ángulo del pique del balón, para la toma de contacto con la otra
mano. Para ello la mano que va a iniciar la nueva dirección del dribling, debe estar a la altura
de los glúteos, cerca del cuerpo, para buscar por el movimiento del miembro superior el
contacto con el balón. Al momento que esto sucede, los dedos deben estar apuntando hacia
abajo, para al momento del contacto, orientar la palma de la mano hacia el piso.
Cuando pasa el balón entre las piernas, se debe girar rápido de modo de proteger el
balón con la pierna que marca la nueva dirección de la carrera.
Para facilitar el paso del balón entre las piernas, es importante en las primeras etapas,
que ambos pies se encuentren en la dirección de la línea de la carrera, o sea que las piernas
no se encuentren separadas lateralmente. Si deben estar separadas anteroposteriormente

84
Figura Nº 35. Secuencia del cambio de entre piernas

Metodología específica para el manejo del balón en el cambio entre piernas.

1º. Parado, con las piernas separadas lateralmente, pasarse el balón entre las piernas. Puede
hacerse desde adelante hacia atrás, o desde atrás hacia delante. En las primeras etapas,
exploración con el dribling, en escuelita, generalmente se pasa el balón siempre con la misma
mano (mano hábil). Hay que motivar, desafiar al chico que también lo haga con la otra.
2º. En la misma posición, realizar el "ocho" con dribling. Esto significa que se pasa el balón
desde adelante atrás con una mano, se recibe con la otra que trae el balón con dribling hacia
delante para continuar repitiendo la secuencia.
3º. Parado, con las piernas separadas en sentido anteroposterior. Pasarse el balón por entre
las piernas. A lo primero se pasa el balón con una mano, y la que lo recibe lo pasa en dribling
por delante para que repita la misma mano.
4º. Ídem al anterior, pero ambas manos pasan el balón por entre las piernas. A lo primero
se pueden hacer algunos dribling antes de pasar el balón entre las piernas para preparar la
mano y que tenga mayor seguridad el ejecutante.
5º. El mismo ejercicio, paro caminado hacia delante. Se puede repetir el hacho de pasar el
balón, hacer un paso, algunos dribling para acomodar la mano y luego el pasaje del balón y el
otro paso, para luego si caminar en forma continuada.
6º. Caminar hacia atrás realizando pasajes del balón entre las piernas.
7º. Parado, los pies separados en sentido anteroposterior, orientados en forma diagonal.
Pasar el balón y realizar un giro por delante sobre el pie de adelante.

Estos ejercicios son importantes para formar la noción de picar el balón entre las
piernas, el ángulo del pique del balón y la posición de las manos, para darle el ángulo al pique
y la recepción.

85
Errores más comunes.

Querer pasar el balón entre las piernas antes de apoyar el pie de giro. Genera una
posición poco equilibrada. Se mejora con trabajos de ritmo, de mecánica de piernas
especifica.
Flexionar demasiado las rodillas. Deja poco espacio para el paso del balón, o éste pica
con un ángulo muy grande y sale muy bajo del otro lado, lo que dificulta la recepción,
o pega entre los muslos.
Tener las piernas extendidas y/o los apoyos demasiados próximos. Es físicamente muy
difícil que el balón pueda pasar por debajo de las piernas y si lo hace sólo podrá tener
escasas trayectorias.
Balón muy lejos del cuerpo. Dificulta el trabajo del miembro superior para manipular
el balón, lo que dificulta el éxito en las primeras etapas del aprendizaje. Se mejora
logrando que el alumno haga el último pique vertical al costado del cuerpo, a la mitad
de distancia de la separación de los pies.
Mantener la mano lanzadora sobre la cara superior del balón y no dirigir el balón hacia
la otra mano
Demorar el giro. El balón queda desprotegido. Se mejora desarrollando el ritmo del
movimiento.
No puede recibir el balón del otro lado. La mano que recibe el balón luego del paso
entre las piernas no lo espera en la posición correcta. Se mejora con trabajos de manejo del
balón pasando entere las piernas.

CAMBIO DE FAJA.
Es el cambio de mano ideal para sobrepasar al defensor cuando éste se abalanza
hacia el Jugador con Balón en un intento de robar el balón, al igual que el cambio con giro.
La mayor complejidad del cambio de mano por detrás de la espalda radica en
dominar el gesto de envolver el balón (sin hacer "hacer descansar el balón en la mano").
Descripción
En este cambio el pie de apoyo y giro es el mismo de la mano del dribling. El ultimo
dribling se hace vertical, un tanto atrás del pie de giro y colocando la mano en la parte anterior
y superior del balón. La flexión de las rodillas no es tan pronunciada como en los otros
cambios, lo que hace que el centro de gravedad no esté tan bajo, y la cadera retrasada, lo
que dificultaría el paso del balón por la espalda.
En ese momento se gira, proyectando la cadera hacia delante y extendiendo los
miembros inferiores, para darle mejores condiciones de paso al balón por la espalda.

86
El pase del balón por la espalda se realiza mediante una aducción del hombro por la
espalda, una flexión del codo y una flexión de la muñeca para acelerar el balón y que el
próximo dribling salga hacia delante. Todo este trabajo del miembro superior se realiza
durante la búsqueda de la nueva dirección por el giro.
El balón debe picar detrás de la pierna de la nueva dirección para estar protegido del
defensor.

Figura Nº 36. Cambio de faja (por la espalda)

Metodología específica para el manejo del balón en el cambio de faja.

1º. Picar el balón, llevando a picar por detrás de la espalda para tomarlo con la otra mano.
Esto aparece en las primeras edades, explorando con el dribling, los chicos lo realizan solos.
Muchas veces junto con un giro.
2º. Pasarse el balón alrededor de la cintura. Ir separando cada vez más la distancia del balón
y del cuerpo.
3º. Pasarse el balón de mano en mano, aumentando progresivamente la distancia entre las
manos. (El balón debe recorrer un trayecto por el aire sin tocar el suelo). Cuando esto se
domina, realizarlo por la espalda.
4º. Hacer un pase de faja. (Contra la pared o un compañero) parado de costado al objetivo
del pase, pasar el balón por la espalda y saltarlo para que llegue a destino.
5º. Parado de costado a una pared, driblear el balón en forma vertical. Realizar un paso
adelante, lo que hace que el balón este por detrás, y en ese momento driblear por detrás de
la espalda hacia la pared y realizar un paso atrás para recibir el balón y repetir el mismo
movimiento.
6º. La misma posición que en el ejercicio anterior, pero ahora el balón se lleva en dribling
hacia atrás, y cuando quedo detrás de los pies, se realiza el dribling por la espalda. La
diferencia es que esta vez el dribling debe ser hacia delante, para poder recibir el balón
adelante del cuerpo.
7º. Parado, pies separados ancho de hombros, rodillas flexionadas, pasarse el balón picando
por la espalda. En un primer momento, al recibir el balón hace algunos dribling

87
verticales hasta que acomoda la mano para enviar el balón a la otra mano. Luego, con la
mejora se pasa el balón sin piques verticales.
8º. Luego se practica el pasaje por la espalda tal cual el cambio de faja, desde la última
colocación de los pies antes del cambio propiamente dicho, acoplando el giro.

Errores más comunes.

Que el pique del balón no salga hacia delante. Se corrige mejorando la acción delmiembro
superior, que debe acoplar su movimiento a la acción del giro. (Fundamental la amplitud
del giro). Debe aproximarse más a la espalda el brazo.
Que el balón descanse en la mano. Representa una violación al reglamento. Se mejora
aumentando la velocidad del miembro superior.
Que el pique en la nueva dirección salga muy débil. Se mejora con la flexión más acelerada
de la muñeca.
Que el pique salga muy rasante. Se corrige aumentando la flexión del codo, lo que provoca
que el balón tenga un mejor ángulo de pique.

Ventajas y desventajas de c/u. Utilización en el juego.

El cambio frontal es el cambio que aparece de manera natural, creo que es el primero
que se debe enseñar, pero no quiere decir que realizarlo con calidad técnica sea sencillo, por
el contrario, considero que aplicarlo en el juego es difícil.
Por el contrario, el cambio de faja es el más difícil, debido al movimiento bastante
antinatural del brazo que realiza el cambio.
Todos los cambios tienen su grado de dificultad, así como sus ventajas y desventajas,
y es muy importante enseñar esto a los jugadores. Es la táctica individual.
A saber:

El cambio frontal es el más rápido pero el de menor protección del balón, por lo que sí la
defensa está muy cerca no se puede realizar.
El cambio de faja es rápido, pero protege poco el balón. Es útil cuando el defensor intenta
robar el balón y el no haber espacio por delante pasamos el balón por la espalda.
El cambio de reverso es el más lento, por el giro por la espalda. Pero es el más seguro, se
protege el balón con todo el cuerpo. Es un problema cuando sé esta de espalda porque

88
no se ve, pero un giro amplio deja atrás al defensor. Es muy útil cuando el defensor está
muy próximo.
El cambio entre piernas es rápido, pero protege poco al balón.

Metodología.

La progresión metodológica de todos los cambios de dirección es la misma, lo que


varía es la técnica del cambio, en cuanto a la mecánica de piernas y a la acción de la mano.
Por eso anteriormente se describieron ejercicios y actividades para desarrollar la acción de
los miembros superiores, así como para corregir los errores más comunes.
Por lo que en primer lugar se estructurara la metodología general, en cuanto a la
mecánica de piernas y luego al cambio propiamente dicho y luego se especificara en cuanto
al trabajo de la mano para realizar el cambio de la manera correcta.
Mecánica de piernas.
Colocar mojones (conos, si no se puede trabajar con las líneas) y que el jugador se
desplace y realice la mecánica de piernas acorde al cambio que pretendemos enseñar.
Primero lo hace caminando, luego trotando y por último corriendo. En último lugar queda que
cambie de velocidad luego del cambio de dirección.
Considero importante que se preste atención a los ángulos de carrera, que considero
que deben tener 90º, de modo que luego generen mejores condiciones para el pasaje del
balón en el cambio de mano. Si se profundiza un poco más el tema, en algunos cambios es
mejor que el ángulo de carrera se mayor y en otro menor, pero este dato es a tener en cuenta
cuando las limitaciones de un alumno son significativas.
El profesor debe prestar atención en la técnica del frenado y giro, como mueve los
pies el jugador, ya que cuando lo haga con balón el jugador estará pendiente de este y no
atenderá a los pies. O si lo realiza mal, estará en malas condiciones de equilibrio y las
condiciones para la acción del miembro superior no serán las ideales.

1º. Estos ejercicios debemos realizar en la entrada en calor, u otras actividades, pocas
repeticiones sin balón, ya que los chicos se aburren si se prolonga la actividad si falta la pelota.
Pero debe ejercitarse muchas clases seguidas, aumentando la dificultad.

2º. Paralelamente a los ejercicios de la mecánica de piernas se trabaja el pasaje del


balón en posición estática, o con un pequeño movimiento de los pies (ver la parte específica
de cada cambio).

89
3º. Caminando se realiza el cambio de dirección. Se puede permitir algunas veces que
al momento del freno realice algunos piques verticales para luego realizar el cambio, pero
esta situación no se repetir mucho porque va a generar un gesto indeseado, que es el de
frenarse demasiado.
4º. Trotando
5º. Trotando y cambiando de velocidad luego del cambio.
6º. Combinando el cambio con lanzamientos
7º. Con defensores. Debe ir sorteando a los defensores que solo se pueden mover
lateralmente entre los conos.

8º. Combinando distintos cambios de dirección


9º. Debe ir dribleando y realizar el cambio que ordena el profesor.

Los cambios de mano (frontales, por detrás de la espalda, por debajo de las piernas y
en reverso) constituyen las herramientas que usarán nuestros jugadores con garantías a la
hora de afrontar un 1x1 (ya sea para sobrepasar al defensor o para ir hacia atrás o
lateralmente creándose un espacio para tirar).
Dominar a la perfección los 4 tipos de cambio es muy raro y los propios jugadores
suelen sentir predilección por alguno de ellos que se basa en la seguridad que les otorga el
dominio conseguido tras mucho tiempo de práctica.
Es nuestra tarea hacerles ver lo importante que es dominar los 4 tipos de cambios de
mano puesto que cada uno de ellos tiene sus ventajas. Aparte de dominar cada uno de ellos,
está la siguiente tarea... Ser capaces de combinar diferentes cambios de mano y tener contra
movimientos por si el defensor persiste en su labor defensiva del 1x1.

90
Unidad Nº 7:

La noción de pase tiene diferentes usos. En el contexto del deporte, un pase consiste
en entregarle el balón (también conocido como pelota) a un compañero de equipo. Los pases
suelen formar parte de una acción ofensiva, desarrollada por un equipo con la intención de
anotar. Es el fundamento socializador
El pase es el acto esencial de colaboración entre dos jugadores de un mismo equipo
para encontrar la posición de tiro al cesto más favorable.
El pase es una acción entre dos jugadores del mismo equipo en la que uno de ellos
(pasador) transfiere el control de la pelota a otro (receptor). Se necesita una acción
coordinada de ambos jugadores para que exista calidad en este gesto ya que es necesario que
haya una buena recepción para que exista un buen pase.

Objetivos. Aspecto reglamentario. Limitaciones con el movimiento de los pies.

El pase es un fundamento que se diferencia de los demás por relacionar a los dos
jugadores que intervienen en la acción, y ser, por tanto, una parte muy importante del juego
de conjunto
Dentro del deporte el pase es el fundamento que permite que el juego sea de equipo,
de aquí la trascendencia de este fundamento.
El Pase es el recurso más importante a movilizar en cuánto a circulación del balón.
Siempre que hablamos de pases, debemos tener presente la habilidad de recepción (toma
del balón.).
La importancia del pase radica en la rapidez con que permite el desplazamiento del
balón por el campo. Nos permite situar el balón en cualquier lugar y, en ocasiones, es el único
medio para hacerlo. Su correcto uso nos permite sacar partido de otros fundamentos, sobre
todo los derivados del juego sin balón, siendo éstos imprescindibles para el uso exitoso del
pase. De la calidad del pase depende en gran medida el éxito de una acción posterior; así, es
claro el ejemplo de un jugador con buena posición de tiro que recibe un pase que, aunque no
sea malo no le permita lanzar con rapidez, lo cual hará que probablemente no pueda realizar
el tiro en buenas condiciones. Por ello es imprescindible cuidar el fundamento del pase en
todo momento, incluso en cualquier ejercicio sin defensa, cualquier ejercicio de tiro o de lo
que sea. No permitamos nunca malos pases en los entrenamientos, ni en los ejercicios más
relajados.
El pase está relacionado con las habilidades de lanzar, donde es importante la
capacidad de sumar los núcleos de movimiento del miembro superior, (hombro, codo,

91
muñeca), que es lo trascendente de la coordinación del mismo, así como percibir y analizar
trayectorias y velocidades de objetos.
En un segundo nivel de objetivos dentro del juego, el pase se utiliza para:

Colocar el balón en posesión de un compañero mejor ubicado.


Progresar en el campo de juego.
Mantener el balón de control de equipo antes situaciones asfixiantes de la
defensa.
Retirar el balón de una zona sobrecargada
Desplazarse rápidamente en el juego

Estos objetivos se pueden tomar como básicos dentro del ataque.

Clasificación

Dentro de los distintos pases clásicos del basquetbol, estos se clasifican según la
trayectoria del balón y según las manos que intervienen en el pase.

Figura Nº37. Clasificación de los pases

PASES DIRECTOS.
El balón no toma contacto con el piso, va en una trayectoria recta o con leve
parábola hacia el compañero.

92
Figura Nº38. Pases directos

PASES INDIRECTOS.
El balón pica en el piso antes de llegar a su destino. Este pase es más lento que el pase
directo, pero puede ser más difícil de interceptar para los defensores, por una cuestión de
la movilidad de los miembros superiores.

Figura Nº 39. Pases indirectos

93
Figura Nº 40. Clasificación de los pases según las manos que intervienen.

Figura Nº 41. Toma a una y dos manos

Consideraciones generales de los pases.

En la toma del balón no se apoya toda la mano, solo la yema de los dedos. Más allá
de los detalles técnicos, es importante que la toma sea cómoda.

94
La flexión de la muñeca es muy importante para acelerar y modular el balón.
La posición inicial es la propia de los jugadores de basquetbol, rodillas
semiflexionadas, pies separados ancho de hombros, tronco erguido, la vista al frente

PASE DE PECHO.

Es el pase básico del deporte, y el primero que se enseña.

Descripción técnica.

Posición inicial.

El balón se toma por la parte posterior-superior, y los dedos de ambas manos forman
una “W", siendo los dedos pulgares los que se encuentran más cercanos. Solo se apoyan la
yema de los dedos, y nunca la mano entera.
El balón se encuentra a la altura del pecho, con los codos semiflexionadas, lo que hace que
no esté pegado al pecho ni demasiado alejado.
Las rodillas se encuentran semiflexionadas con el tronco perpendicular al piso y la vista
al frente. (Figura Nº 40)

Figura Nº 42. Toma de la pelota en el pase de pecho

Parte principal.
El tronco debe estar en una posición erguida, con las rodillas semiflexionadas, y las
piernas separadas ancho de hombro (postura del jugador de basquetbol). La cabeza debe
estar en una posición normal, con la vista al frente. (Figura 15)

95
El balón se dirige hacia la zona abdominal, cuando está cerca de esta se eleva hacia la
zona del pecho para comenzar con la extensión de los miembros superiores. Durante todo
este recorrido del balón, los codos se dirigen hacia atrás y no hacia el costado, pasando al
costado del tronco (Figura 41)

Figura Nº 43. Pase de pecho parte principal

Parte final
Los miembros superiores quedan totalmente extendidos, con la palma de las manos
orientadas hacia fuera, dedos pulgares hacia abajo y los dedos extendidos. El tronco erguido
y un pie adelantado en el sentido del pase. (Figura Nº 41)

Pase de Pecho Directo


El pase de pecho directo es aquel, con las características ya mencionadas y va
directamente a las manos del compañero

Pase de Pecho Indirecto


El pase indirecto o “Picado “, aparece por la necesidad de superar una oposición
presentada por un jugador defensor. Es un pase que es más lento que el de pecho puesto que
el recorrido que tiene que realizar es mayor por botar en el suelo. El punto donde debe botar
el balón debe ser en los dos tercios de distancia desde el pasador hasta el receptor (más cerca
del receptor que del pasador). La ventaja que tiene es que es más difícil de interceptar por el
defensor con las manos y se utiliza mayormente cuando la zona de juego está muy
congestionada (pase a un pívot)

96
Errores más comunes:

Toma del balón. Provoca que se haga el pase con una sola mano y la otra este
en mala posición, lo que no permite pasar hacia los 2 perfiles de forma óptima.
Tomar de adelante la pelota, lo que no permite extender en forma completa
los miembros superiores, lo que le resta fuerza al pase
Que los brazos no salgan hacia delante perpendiculares al pecho, lo que hace
que el balón salga hacia arriba o abajo y no hacia el pecho del compañero.
Llevar los codos hacia fuera y no hacia atrás. No permite una correcta
aplicación de fuerza al balón.
No localiza el objetivo.
Perder el equilibrio.
Termina con las palmas hacia dentro o hacia abajo y el pase no tiene fuerzas.

Metodología.

El único ejercicio metodológico específico de pase de pecho es en parejas, enfrentados,


acostados boca abajo, realizar el pase hacia el compañero, si la toma es incorrecta, o no es simultánea
y simétrico el movimiento de los miembros superiores, el balón no saldrá en dirección al compañero.
Los demás ejercicios metodológicos se detallarán más adelante, y son comunes en la
organización y desarrollo para todos los pases.

PASE SOBRE CABEZA.

El pase por encima de la cabeza se utiliza cuando el defensor se encuentra justo


enfrente y necesitamos dar el pase por encima de él, si se es más alto o luego de una finta.
O bien para pasarle a un hombre alto.
Posición inicial.
El balón se toma por la parte externa, y los dedos de ambas manos formando un
triángulo con los dedos pulgares y los índices, aunque no se encuentran extremadamente
cerca. Solo se apoyan la yema de los dedos, y nunca la mano entera.
El balón se encuentra a la altura del pecho, con los codos semiflexionados, lo que hace
que no esté pegado al pecho ni demasiado alejado.
Las rodillas se encuentran semiflexionadas con el tronco perpendicular al piso y la vista
al frente.

97
Parte Principal.
Se extienden las rodillas llevando el balón sobre la cabeza, quedando con los codos
semiextendidos. Y a partir de allí se llevan los codos adelante por acción de los hombros y
antes de que llegue a la altura de la vista se suelta el balón con una importante acción de la
muñeca. Se puede realizar, o no, el paso de apoyo.
Parte Final.
Tronco erguido, mirando al frente, con los codos extendidos y los dedos apuntando
hacia delante.

Figura Nº 44. Pase sobre cabeza

SECUENCIA DEL PASE SOBRE CABEZA

Figura Nº 45. Secuencia del pase sobre cabeza

Errores más comunes

Llevar el balón detrás de la nuca. (Similar a un saque lateral de fútbol) El balón


está y tarda más tiempo en dar el pase, se expone innecesariamente el balón
ante posibles robos y puede que el pase salga con mucha parábola

98
El balón está sujeto enfrente de la cara y no ve.
Soltar el balón debajo de la línea de la vista, lo que hace que el balón salga
hacia abajo.
Que el movimiento de las manos no sea simétrico, con lo que el balón sale con
un efecto diferente y puede perder dirección.
Termina con las palmas hacia dentro o hacia abajo.
Calcula mal la trayectoria.
El balón está sujeto enfrente de la cara y no ve. El balón está detrás de la cabeza
y tarda más tiempo en dar el pase y expone innecesariamente el balón ante
posibles robos.
No da el paso hacia la dirección del pase y el pase pierde tensión.

PASES LATERALES

La utilidad es para pasar el balón por el costado del defensor cuando este está muy
próximo al jugador con balón, en una marca apremiante.

Posición inicial
Es similar a la del pase sobre cabeza, aunque el centro de gravedad debe estar un tanto
más bajo.

Parte principal.
Se lleva un pie hacia el costado y hacia delante, cruzando la pierna, dejando al
defensor a un costado. Es decir que, si movemos el pie derecho, lo hacemos hacia la izquierda,
dejando el pie izquierdo en situación de pie de pívot. Todo este movimiento se hace con el
centro de gravedad bajo, proyectando el tronco hacia adelante.
Mientras se realiza el movimiento de las piernas se lleva el balón en la dirección de la
pierna que se mueve, en un movimiento rápido para evitar el robo del balón, dejándolo a este
por debajo de la línea del hombro, para una vez que se ha llegado a esa situación se extienden
los codos y se pasa el balón, con un movimiento lateral de muñecas. (Aducción).

Parte final.
Con el centro de gravedad bajo, las piernas cruzadas y el tronco proyectado hacia
delante, los miembros superiores extendidos y las palmas de las manos orientadas en la
dirección en que salió el balón. El defensor debe quedar al costado del pasador.

99
Figura Nº 46. Pase lateral a dos manos

Errores más comunes.

Pasar desde arriba del hombro. Expone el balón para que lo robe el defensor, amén
de que el pase sale muy alto, lo que aumenta las posibilidades de intercepción del
mismo.
Malas posiciones de equilibrio. No se baja el centro de gravedad, o el paso es muy
largo, lo que ante el contacto del defensor empeora las condiciones del pasador.
Desplazar el pie de pívot. Representa una violación al reglamento y la consecuente
pérdida del balón.
No llevar el pie adelante. Permite que el defensor se desplace y vuelva a colocarse
delante del pasador y obstaculizar el pase.

GANCHO O VOLEA.

Se utiliza para pases largos, permiten generar contraataques rápidos.


Posición Inicial

El pasador esta de costado al objetivo del pase. El balón se encuentra bajo


mano, con todo el miembro superior extendido formando con el tronco un ángulo de 90º
aprox. El otro se encuentra con el codo flexionado formando el brazo un ángulo de 90º con el
tronco. Este miembro superior tiene la función de generar distancia con el defensor. Los pies
están separados, el miembro inferior correspondiente a la mano que lanza extendido,
mientras que el otro tiene la rodilla flexionada, el tronco extendido, y la mirada por arriba del
hombro enfocada en el objetivo del pase.

100
Parte Principal.

Se impulsa todo el cuerpo sobre el pie adelantado (de lado contrario al


balón), mientras que se trae el balón con el brazo extendido, todo el movimiento se realiza
en el mismo plano del espacio (perpendicular al piso). Cuando el balón llega a la parte más
alta, se flexiona enérgicamente la muñeca.
Parte Final.

Luego de soltar el balón, el cuerpo sigue su trayectoria, para finalizar de


frente al objetivo del pase, con los pies y hombros apuntando hacia ese lugar.

Figura Nº 47 Pase de bolea

Errores más comunes.

1. Que el miembro superior no se mueva en el mismo plano del tronco. Provoca que el
pase sea neutralizado por el defensor próximo, no tiene la suficiente parábola y
aumentan los factores de dispersión.
2. Soltar el balón antes de que llegue a su máxima altura la muñeca. El balón toma
excesiva parábola y no alcanza la suficiente profundidad el pase, aparte de tornarse
muy lento.

101
BÉISBOL
La utilidad de este tipo de pase es la misma del pase de gancho ó volea.
La única diferencia con el pase de volea es la acción del miembro superior,
Se llama así porque los patrones motores son muy similares a la acción del lanzamiento de
béisbol. Este tipo de pase es el más empleado en los contrataques.
La principal singularidad de este pase es que se echa el balón hacia atrás
para conseguir mayor recorrido del brazo antes de lanzar y así poder lanzar el balón a una
distancia mayor. La trayectoria, pese a tener algo de altura, suele ser bastante "plana". En
caso de ser la parábola demasiado pronunciada se corre el riesgo de perder la ventaja de
tiempo. Sin lugar a dudas lo que más caracteriza este pase es su velocidad y alcance.
Parte inicial.
Parado de frente con una leve rotación del tronco hacia el lado del miembro
superior que va a realizar el pase. Las piernas separadas en sentido anteroposterior, el balón
con una toma bajo mano, y el brazo y el codo cerca del tronco.
Parte principal.
Se inicia el pase con un movimiento de rotación del tronco, llevando hacia
delante el codo, para luego realizar la secuencia de antepulsión de hombro, extensión del
codo y flexión de la muñeca, hacia arriba y adelante para darle parábola al pase, aunque en
menor grado que en el pase de volea.
Parte final.
Parado de frente al objetivo del pase, con el miembro superior extendido y
la palma de la mano orientada al piso.

Figura Nº 48. Pase de béisbol

102
Errores más comunes.

Mantiene los pies alineados en paralelo y no toma el impulso para


poder armar el gesto.
No involucrar al tronco en el pase, lo que le resta potencia a la salida
del balón.
No coordina la acción de extender el brazo con la torsión de tronco

Llevar el miembro superior exageradamente hacia arriba, lo que


aumenta la parábola del balón y lo hace más lento

PASE LATERAL CON 1 MANO.


Es muy similar al pase lateral con dos manos, en cuanto a la utilidad y posición inicial
del pase.
La diferencia radica en que el pie que se desplaza lo hace hacia el lado de la mano que
va a pasar, hacia fuera y adelante, llevando el balón con el codo semiflexionado detrás del
tronco (para protegerlo) para una vez que apoyo el pie proceder a llevar el balón hacia delante
con una acción de aducción del tronco, extensión del codo y flexión de la muñeca. El tronco
esta erguido, con el pecho apuntando al hombro del defensor.
El balón debe salir desde debajo de la línea del hombro si el pase es indirecto.
Parte final. (Es la diferencia)
Pies separados en sentido anteroposterior y lateral, con el tronco proyectado hacia
delante y el miembro superior extendido. El centro de gravedad se encuentra bajo.

Figura Nº 49. Pase lateral a una mano

103
Errores más comunes.

No llevar el pie hacia delante, lo que permite que el defensor se desplace o


interponga el brazo para neutralizar el pase.
No llevar el miembro superior extendido, lo que acerca el balón al defensor.
No bajar el centro de gravedad, lo que disminuye las posibilidades de
equilibrio, y dificulta las posibilidades de éxito del pase.

FAJA

Consiste en la acción de realizar el pase llevando el balón por detrás de la espalda,


mediante una aducción del hombro, seguido de una flexión del codo y de la muñeca, en este
orden.
El Pase por detrás de la espalda es muy espectacular puesto que hay veces que se
espera que vaya a ser un cambio de mano. Es fundamental que los jugadores se familiaricen
con este tipo de pase cuanto antes. Antes del paso a canasta grande todos los jugadores
debieran conocerlo y dominarlo.

Figura Nº 50. Pase de faja (por la espalda)

Para realizar este pase el jugador ya debe tener experiencia en el cambio


de dirección de faja, se pueden combinar ambas enseñanzas puesto que hay mucha
transferencia. Una buena forma de enseñarlos es mediante el pase por detrás de la espalda
picado. Variando el rango y la fuerza se puede enseñar un cambio (rango corto y fuerza
débil) o el pase (rango largo y fuerza intensa).
Errores más comunes

104
No toma bien el balón o no lo sostiene.
El balón se queda "enganchado" al cuerpo.
No realiza usa la flexión del codo y el balón sale sin fuerza.
Termina con los dedos orientados en otra dirección que no es hacia el
objetivo y la palma hacia un lado o hacia abajo.

VIRTUDES DEL PASADOR

1. CONCENTRACIÓN.
Puede que sin ella no sea posible la práctica del básquetbol, por lo menos una buena
práctica. Para hacer un buen pase (y para todo lo demás) es preciso tener una buena
concentración en lo que se está haciendo, hay que estar en el partido y conocer las ventajas
y dificultades propias y de los rivales. Podemos observar a menudo pases que se dan de
manera "automática", sin tener en cuenta que existen defensores dispuestos a todo con tal
de fastidiarnos, lo que conduce inevitablemente a pérdidas de balón. Consigamos una
buena concentración en los entrenamientos y tendremos mucho ganado.
2. CUANDO Y COMO.
Es preciso saber cuándo y cómo se debe pasar, el momento exacto de ejecución, y, además,
el modo de hacerlo, y, por si fuera poco, decidirlo y ejecutarlo rápidamente so pena de que
la opción decidida ya no sea la adecuada.
3. ELECCIÓN DEL PASE CORRECTO.
En ese brevísimo espacio de tiempo hay que ser capaz de elegir el tipo de pase con el que
obtener los mejores resultados.
4. TÉCNICA CORRECTA.
Hay que dominar la técnica correcta de cada tipo de pase.

Todos estos puntos nos proporcionarán la SEGURIDAD y CONFIANZA imprescindibles para


ejecutar un buen pase.

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS PASES

1. Deben ser rápidos, para evitar alertar a la defensa, y por tanto fuertes,
aunque no violentos. Al ser fuertes, lógicamente serán en línea recta (salvo excepciones)
2. El último toque debe ser con los dedos.
3. A veces se usarán fintas y/o pivotes.

105
4. Nunca se darán de modo "automático", debiendo tener siempre control
visual sobre la defensa, pasando al lado más alejado del defensor y teniendo en cuentas las
circunstancias de la defensa y del receptor.
5. Ha de ser preciso.
6. Evitar mirar el pase.
7. Pasar preferentemente con los pies en el suelo. De este modo podremos
"arrepentirnos" y no dar el pase sin cometer violación.
8. Buscar buenos ángulos de pase.
9. Deben facilitar siempre las posibilidades del receptor. Así si le pasamos
para que tire, por ejemplo, debemos procurarle la mayor comodidad y rapidez a su tiro
mediante nuestro pase.

ÁNGULO DE PASE
Es, tal vez, el detalle que más se debe cuidar en el pase. Si entre el receptor
y el pasador no existe ningún defensor decimos que hay un buen ángulo de pase (Gráfico 20).
En otras ocasiones el ángulo de pase lo buscaremos dependiendo de la trayectoria del
receptor (Gráfico 21), y en otras será el receptor el que tenga que buscar ese ángulo (Gráfico
22). Hemos de cuidar que el defensor tenga las menos opciones posibles de interceptar el
pase.
METODOLOGIA GENERAL DE LOS PASES.
A continuación, se realizarán consideraciones generales para el proceso de enseñanza
aprendizaje de los pases, así como una guía básica común a todos los pases. Hay
ejercitaciones específicas de algunos pases que se describieron cuando se abordó cada uno
de ellos.
Para el proceso de enseñanza de los pases hay que tener en cuenta la siguiente progresión:
1. Estático
2. Estático-Dinámico
3. Dinámico.

Esta progresión se va realizando en forma paralela con el aumento del campo visual del
pasador. Esto se consigue aumentando el número de jugadores o hileras, de modo que las
actividades tienen la siguiente progresión:
1. Parejas
2. Tríos. Formando un triángulo.
3. Cuartetos. Formando un cuadrado.

106
4. Rondas. De 5 o más jugadores.
Por último, se agrega un defensor, que en primer momento puede tener
limitaciones en su accionar para luego liberar su accionar.
Estas formaciones hacen referencia a los ejercicios estáticos y estáticos-
dinámicos.
Cuando se va avanzando en la vida deportiva del niño, es importante en
las formaciones de triángulo, cuadrado y rondas poner el acento en la mecánica de piernas,
es decir que el niño utilice el movimiento de pivoteo para ponerse de frente a quien le debe
pasar y disminuir los factores de dispersión del pase. Con la práctica, ese movimientopermite
incrementar la fuerza del pase, disminuir el tiempo de ejecución y hay mejorcondición de
visión periférica para pasar.
Mientras que los ejercicios dinámicos se comienzan caminando, paraluego
realizarlos al trote y aumentando paulatinamente la velocidad llegar a la máxima velocidad
de desplazamiento posible.
La distancia entre el pasador y el receptor debe ser la óptima, para que el
ejecutante no deba involucrar demasiada fuerza que le deforme la técnica, y pueda realizar
correctamente la técnica del pase.

Figura Nº 51. Diferentes tipos de pases

107
ESQUEMA BÁSICO DE LA METODOLOGÍA GENERAL DE LOS PASES

Figura Nº 52. Esquema básico de la metodología general de los pases

Con esta idea la progresión básica de los ejercicios de pases es:


1. Puede colocarse un objetivo en una pared, y el ejecutante realizar la
técnica del pase haciendo blanco en el mismo.
2. En parejas. Enfrentados, con un balón, pasarse el balón.
3. Dos hileras enfrentadas, realizar el pase e ir corriendo a la hilera de
enfrente.

108
4. Realizar el pase luego de dribling y detención (en 1 y 2 tiempos). Se puede
agregar él pivoteo.
5. Se puede agregar un aro u otro elemento para que el pasador tenga que
hacer pasar el balón por ahí. De esta manera obligamos a que realice correctamente el
movimiento de los miembros superiores.
6. Dos jugadores con 1 balón, enfrentados, se desplazan sobre una línea,
pasándose el balón. El desplazamiento es hacia delante y hacia atrás. En un primer momento
un jugador se desplaza hacia delante y el otro hacia atrás, mientras que al llegar al final del
recorrido invierten la situación del desplazamiento.
7. Dos jugadores separados con 1 balón. Ambos se desplazan hacia delante
pasándose el balón. En un primer momento el desplazamiento es lateral para luego correr de
frente, lo que implica una rotación leve del tronco para pasar.
8. En triángulo, cuadrado o ronda pasarse el balón. Recordar el tema de la mecánica de
piernas.
9. En triángulo, formando hileras en cada vértice de la figura, realizar:
a) pasar y correr a la hilera donde se pasó.
b) Pasar y correr avanzando 2 hileras (no se detiene en la 1º hilera que pasa si
no en la 2º)
c) Pasar y correr a la hilera contraria.
d) Pasar y dar la vuelta al triángulo para volver a la hilera donde se encontraba.
e) Pasar el balón, pero hay 2 balones en el triángulo. Primero se puede hacer con
un solo jugador en cada vértice, en forma estática, para luego complicarlo con
desplazamiento como lo marcan los ejercicios 6 a, b, y c.

10. En cuadrado,
a) pasar y correr a la hilera donde se pasó.
b) Pasar y correr a la hilera del lado contrario donde se pasó.
c) Pasar y avanzar 2 hileras.
d) Pasar y avanzar 3 hileras.
e) Pasar y dar la vuelta completa al cuadrado.
f) Luego se van agregando 2 y 3 balones, con la misma metodología del ejercicio
g) Se complica aún más si dentro del cuadrado se realizan pases paralelos y
diagonales.

109
11. Ronda.
a. Pasarle el balón al jugador del costado.
b. Pasarle el balón a cualquier jugador de la ronda.
c. 1 jugador en el medio de la ronda, debe ir girando y darle un pase a cada uno
de los jugadores de la ronda.
d. Ronda con 1 jugador en el medio, y una pareja en algún lugar de la ronda con
el balón. El primero de la pareja pasa al medio y corre al lugar donde paso el balón. El jugador
del medio pasa al jugador que se encuentra al costado del jugador que le paso y se dirige allí.
Se continúa pasando y reemplazando.
e. Igual a 8.d) pero con dos jugadores en el centro

12. Ejercicios especiales.


a. En parejas, enfrentados, cada uno con 1 balón. Uno realiza pases directos y los
otros pases indirectos. Se puede hacer con desplazamiento como en el ejercicio Nº 3.
b. 2 jugadores en fila con un balón, y 1 enfrente con 1 balón. El jugador que
cumple el rol principal debe pasarle al jugador que no tiene balón de los otros dos. En ese
momento el que tenía balón se lo pasa a él, y así sucesivamente.
En este ejercicio hay que ir incrementando el número de jugadores.
c. 2 pasadores con 1 balón cada uno. El jugador corre en línea recta a recibir un
pase de uno de ellos y se lo devuelve, para luego correr a recibir el pase del otro, y así continúa
hasta completar un número de pasas establecidas.
d. Igual al ejercicio anterior, pero el balón en poder del ejecutante principal. Este
le pasa a un compañero y corre en línea recta a recibir la devolución del pase, para luego
pasarle al otro y continuar con el ejercicio.

e. Pasar reemplazar. Pasadores en una media cancha longitudinal, puede ser en


línea recta o formando un zig-zag. Una hilera de jugadores con balones. El primero pasa el
balón y corre a lugar del compañero que le paso, y este a su vez hace lo propio con el
compañero que le sigue, y así sucesivamente hasta finalizar. (se puede agregar que él último
jugador realice un lanzamiento al aro.)
f. Pasadores es igual situación que el ejercicio VI, pero el jugador progresa en el
espacio pasando el balón y yendo a buscar el pase para repetirlo con el jugador que sigue.

110
g. Trenza. Tres jugadores en fila, el balón en el jugador del medio. Los otros dos
jugadores unos metros adelantados con respecto al jugador con balón (línea del balón). El
jugador pasa a alguno de los jugadores y corre por detrás de esta y para seguir avanzando. A
su vez el jugador con balón le pasa al otro compañero para correr por detrás de este y así
sucesivamente hasta cubrir todo el espacio.

JUEGOS DE PASES.

A todos los ejercicios estáticos y estáticos- dinámicos si le agregamos la competencia


(quien hace primero tantos pases) los transformamos en un juego.

1. Pelota al capitán.
Un jugador con balón enfrente de la hilera, que son los compañeros de equipo. El
jugador hace un pase al primero de la hilera que se lo devuelve y se sienta.
Inmediatamente le pasa al segundo que repite lo que realizo el primero. Así
sucesivamente, hasta que se sienta el equipo. El equipo que termina sentado primero
gana.
Variante. Cuando el balón llega al último jugador, este se dirige con dribling a ocupar
el lugar del capitán, mientras que este se coloca primero en la hilera, para comenzar
otra vez. Y así hasta que pasen todos los jugadores por la posición de capitán. El equipo
que termina primero gana.

2. Burrito.
Los jugadores forman una pareja enfrentada, o un triángulo cuadrado o ronda, con un
jugador en el medio, que es el "burrito". Los jugadores de la formación deben hacer
pases sin que el burrito toque el balón. Si el burrito toca el balón, el jugador que realizo
el pase va a ocupar el lugar de "burrito" y este ocupa un lugar en la formación.
Variante. Si el pase no llega a destino el jugador la queda.
a. Si al jugador se le cae el balón la queda.
b. A lo primero no se puede tocar el balón de las manos del jugador, y luego se
puede robar el balón de las manos del jugador. Esto se va liberando en la
medida que los jugadores van disminuyendo el tiempo de decisión y ejecución
para pasar.

3. Burrito con dos jugadores.


Los jugadores que la quedan son 2, mientras que en la ronda hay 5 o 6 jugadores. No
está permitido pasar al jugador del costado (se complica más la decisión si no se

111
puede pasar al jugador que le paso). Al inicio del juego sale primero el jugador que
toco el balón, y a partir de allí sale el jugador que estaba antes de "burrito" (idea de
cooperar con los compañeros.
4. Juego de los números
Dos equipos colocados en las líneas laterales del campo de juego, formando una fila
(uno al lado del otro) con una separación de 2 m. En el círculo central, o un lugar
determinado se encuentran balones para cada equipo.
Cada jugador de un equipo cuenta con un número asignado (en ambos equipos hay
un Nº 1, un Nº 2, etc.).
A la señal del profesor los números mencionados deben ir corriendo a tomar un balón
y realizarle pases a los compañeros, que le devuelven el pase. (La cantidad de pases la
determina el profesor en función del número de jugadores, pelotas, etc.).
El jugador que completa primero la tarea dejando el balón en el lugar correspondiente
suma 1 punto para el equipo.
5. Cuadrado de la muerte.
Dentro de un cuadrado todos los jugadores, mientras que afuera hay 1 jugador con
balón. Este debe tratar de tocar a los jugadores con el balón realizando un pase de
pecho. El jugador que es tocado debe salir del cuadrado para ayudar a tocar al resto
de los jugadores. Gana quien queda último en el cuadrado.
Si los chicos son pequeños el balón debe ser de goma, plástico o algún material liviano
en reemplazo del balón de basquetbol.
6. Delegado
Dos cuadrados consecutivos. 1 equipo en cada cuadrado, mientras que hay 1 jugador
de cada equipo ubicado afuera del cuadrado del equipo rival. Con la misma mecánica
del juego "cuadrado de la muerte" los delegados tienen que tocar a los jugadores que
están dentro del cuadrado. El jugador que es tocado debe colaborar con el delegado.
Cuando no hay más jugadores dentro del cuadrado, ese lugar lo ocupa el delegado.
Gana el equipo que toca primero al delegado.
7. Juego de campo.
Dos equipos, uno formando una hilera en un extremo del espacio, mientras que los
otros distribuidos en el campo. El primer jugador con un balón debe realizar un pase
hacia el espacio y correr a tocar un objetivo colocado en el espacio. Si logan tocar el
objetivo y traspasar la línea de salida sin que lo toquen suma 1 punto. Mientras tanto
el otro equipo debe intentar tocar al jugador con el balón. Pueden hacerse pases para
buscar una posición cercana para hacerlo. El jugador con balón no puede caminar en
posesión de este, solo pasar a un compañero o intentar tocar al rival.
Luego que pasan todos los jugadores de un equipo invierten los roles y el equipo que
suma más puntos gana.
8. 10 pases.
Dos equipos. El objetivo del juego es lograr realizar 10 pases entre todos los jugadores
para lograr 1 punto.

112
Evolución del juego.

9. En cuanto al pase. 1º no se puede robar el balón de la mano del jugador (le damos las
condiciones para que pueda realizar una correcta decisión y ejecución). Luego se
puede robar el balón de las manos.
10. En cuanto a los puntos. 1º nunca se interrumpe la cuenta, o sea no se pierde los puntos
conseguidos al perder la posesión del balón, y en la medida que evoluciona el juego
cada vez que se pierde la posesión del balón se pierden los puntos conseguidos.
11. Nota. Cada vez que los defensores cometen una infracción esta se sanciona y se
mantienen los puntos.
12. En este juego aparece "el racimo", que es la situación que se presenta en los juegos y
deportes en las primeras etapas del aprendizaje, y que es el posicionamiento de casi
todos los jugadores en las proximidades del balón. Por lo que los espacios son muy
reducidos y el éxito de los pases es pobre. Cuando el aprendizaje se manifiesta en que
algún/os jugadores rompen el racimo hay que pasar al juego que sigue.

13. Basquetbol rugby.


Dos equipos. El objetivo del juego es apoyar el balón detrás de la línea final (in goal de
rugby). Para ellos deben pasarse el balón e ir avanzando en el campo. El jugador con balón
solo puede pasar el balón o apoyarlo en dicha zona, además de pivotear.
Este juego desarrolla los conceptos de amplitud (usar todo el ancho del campo) y
profundidad (en el sentido de hacia donde tengo que avanzar con el balón).
El reglamento de infracciones es el del basquetbol y no el del rugby.

14. Mancha.
Se juega a la mancha, con la salvedad que al jugador que tiene posesión del balón no
se lo puede tocar. De este modo el objetivo del juego consiste en pasarle el balón al
jugador que es perseguido, y este además de escapar debe hacerlo en dirección hacia
donde pueda recibir un pase.
Según el número de jugadores y el nivel de los mismos se puede jugar con 1 o varios
balones.

15. Cuadrado de desmarque.


Cuatro jugadores con un balón cada formando un cuadrado. En medio de este una
pareja, en la cual 1 jugador tiene el rol de recibir los pases del compañero y devolverles
el balón sin que lo intercepte el defensor, mientras que el defensor debe impedir los
pases. Luego de un tiempo, (o de un Nº de pases realizados) cambian los roles los
jugadores de la pareja, y después ingresa otra pareja.

113
El jugador que menos tiempo necesita para completar el número de pases es el
ganador, o bien el que hace el mayor número de pases en el tiempo establecido

114
UNIDAD Nº 8

Concepto
Es la acción por la que se arroja el balón al aro contrario. Además, es el medio técnico-
táctico más importante del baloncesto de ataque, y constituye el eslabón final de una serie
de actos motores, individuales y/o colectivos destinados casi siempre a conseguir realizar
dicho lanzamiento con las mejores condiciones posibles. Es decir, que los gestos técnicos y
tácticos del juego están orientados hacia el instante del lanzamiento. La finalidad de un
equipo cuando ataca es pues, trasformar en puntos su técnica ofensiva (Buscato, 1981).
El objetivo de los lanzamientos es convertir puntos introduciendo el balón en el aro
por la parte superior.
Hay distintos tipos de lanzamientos, que tienen características particulares, y sus
ventajas y desventajas con respecto a los otros para que el lanzamiento tenga éxito.

Figura Nº 53. Clasificación de los lanzamientos

115
1. LANZAMIENTO A PIE FIRME.

Es el lanzamiento básico del deporte, y por ende el primero que se enseña.

Breve descripción técnica.


1. Posición Inicial.

Pies separados ancho de hombros, con la punta del pie que corresponde a la mano
que no lanza orientado hacia fuera, de modo tal que la proyección de una línea imaginaria
de que pasaría por el medio de cada pie forme un ángulo de 45º.

Figura Nº 54. Postura de los pies en el lanzamiento a pie firme

Las rodillas semiflexionadas, bajando el centro de gravedad, con el tronco recto, y la


mirada hacia delante.

Figura Nº 55. Posición de las rodillas en el lanzamiento a pie firme y la vista al frente

116
La toma del balón es con la mano hábil, apoyando la yema de los dedos, de los cuales
los dedos largos apuntan hacia arriba, estando entre el balón y el cuerpo, y el dedo pulgar
apunta hacia arriba y adelante, estando al costado del balón. La mano no hábil tiene la
función de ayudar a sostener el balón, apoyando también la yema de los dedos, de los
cuales los dedos largos apuntan hacia delante y el dedo pulgar apunta hacia arriba, estando
relativamente cerca del otro dedo pulgar.

Figura Nº 56. Toma del balón en el lanzamiento con dos manos

El balón se encuentra colocado a la altura del cuello, de modo tal que se pueda ver por
arriba del balón. El codo de la mano que lanza (mano hábil) debe estar orientado hacia
delante, con una pronación del antebrazo que es lo que permite orientar el codo hacia
adelante, (situación que es un tanto incomoda y difícil de lograr), mientras que el brazo y el
antebrazo forman un ángulo de 90º.

Figura Nº 57. Colocación del balón para el lanzamiento a pie firma

117
Figura Nº 58. Postura de los hombros y pies en el lanzamiento a pie firme

2. Parte principal.

El lanzamiento comienza con una extensión de los miembros inferiores, con una
extensión de las rodillas y tobillos y caderas.

Figura Nº 59. Extensión de las distintas articulaciones

Cuando se inicia esta extensión, comienza el trabajo de los miembros


superiores, que no debe modificar nunca la toma del balón. En el miembro superior que tiene
la responsabilidad del lanzamiento, primero se realiza la antepulsión del hombro, luego la
extensión del codo y por último la flexión rápida, explosiva de la muñeca. Mientras que en el
otro miembro superior, se acompaña el movimiento, con la antepulsión del hombro y la
extensión del codo, y pierde contacto con el balón poco antes de finalizar al

118
lanzamiento. Cabe destacar que el balón tiene una trayectoria vertical, perpendicular al piso,
hasta que pasa por delante de la vista, para desde allí continuar hacia arriba y adelante.
El brazo tiene la función de modular la fuerza generada en las piernas para que tenga
precisión el lanzamiento. Debe lograr que el balón tenga dirección y parábola para
incrementar las posibilidades de encestar.

Figura Nº 60. Trayectoria del balón

3. Parte final.
El jugador debe quedar con tobillos, y rodillas totalmente extendidas, el tronco recto
y la cabeza en su posición natural, mientras que el miembro superior debe quedar orientado
hacia arriba y adelante, con el codo extendido y la muñeca flexionada, con la línea media de
la mano en línea con el antebrazo.

Figura Nº 61. Fase final del lanzamiento

119
Errores más comunes.

1. Tomar el balón con las dos manos, y realizar el lanzamiento con las 2 manos.
2. Lanzar antes de extender las piernas.
3. La posición del codo
4. No flexionar la muñeca.
5. Que el balón no salga por el dedo mayor.
6. Ubicar la mano que no lanza en la parte superior del balón, lo que no permite la extensión
total del miembro superior responsable del lanzamiento.
7. Tiene los pies a la misma distancia del aro. (en una misma línea)

Referencias válidas para aprender.

Si el balón sale dando vueltas sobre su eje horizontal quiere decir que existió una buena
flexión de la muñeca.
Con el tiempo piernas-brazos, logramos una buena coordinación entre miembros
inferiores y superiores para transferir la fuerza genera en las piernas hacia el
lanzamiento.
Que evalúe la trayectoria del balón, en cuanto a sí pego en el aro, y en el rebote, para
evaluar la dirección y parábola del lanzamiento.
Ver si el balón salió girando sobre el eje horizontal.

Antes de aprender el lanzamiento, es más fácil y se puede lograr mejores resultados sí:
El niño tiene experiencia en lanzamientos, puntería, sobre todo con una mano.
Desarrollado una buena manipulación de objetos, así como desarrollado lasensibilidad
de la muñeca.
Posee una buena coordinación en el miembro superior, en la secuencia de la extensión
hombro, codo y muñeca.
Posee una buena coordinación entre miembros superiores e inferiores, en lo referido
a generar fuerza en los miembros inferiores y la correcta transmisión a los miembros
superiores.

Metodología.

1º se debe enseñar el movimiento de los miembros superiores.

120
A. Parado, con las piernas extendidas, y el tronco recto, tomar correctamente el balón y
lanzarlo hacia arriba y adelante, intentando que el balón salga dando vueltas por su eje
horizontal y caiga cerca del cuerpo.
B. Acostado, movimiento del miembro superior, lanzar el balón hacia arriba, que salga
dando vueltas, si cae arriba del cuerpo se realizó con éxito el movimiento. Si cae fuera, hubo
factores de dispersión como puede ser que salió por un dedo incorrecto, o se aplicó mal la
fuerza.
C. Enfrente de una pared, apoya el codo en la pared, debiendo estar este a la altura del
hombro. Debe girar 180º sin que se le caiga el balón y hacer el gesto del lanzamiento,
dirigiendo el balón hacia un compañero. Si existiera un aro en esa pared, realizar 2 ó 3 pasos
hacia atrás y realiza el lanzamiento al aro.
D. Enfrentados 2 compañeros, realizar el gesto del miembro superior dirigiendo elbalón
hacia el compañero. Una vez que se consigue la dirección, se coloca una soga para que tengan
la obligación de darle parábola al lanzamiento.
E. Sentado en una silla, a 2-3m del aro, realizar el lanzamiento al aro.
F. Colocar el balón a 2m del aro en el piso. El jugador debe levantar el balón logrando
una correcta toma, o sea apoyando la mano que lanza en la parte superior del balón, y la otra
mano al costado, para que una vez dominado el balón se coloque con las piernas extendidas
y haga el lanzamiento.

2º se realiza el lanzamiento propiamente dicho.

A. En parejas, enfrentados a corta distancia realizar el lanzamiento propiamente dicho.


Al igual que en el ejercicio Nº 4 se coloca una soga para que se vea obligado a darle parábola,
altura al lanzamiento.
B. Realizar el lanzamiento al aro, desde una posición estática, sin desplazamiento o
acción previa al mismo, desde una distancia en que no se vea obligado a realizar demasiada
fuerza, y logre llegar al aro por medio de una aplicación moderada de fuerza, donde prime la
coordinación.
C. Realizar un autopase hacia delante y el lanzamiento.
D. Realizar el lanzamiento luego dribling y una detención en 1 tiempo.
E. Realizar el lanzamiento luego de un pase. 1º recibiendo de frente y luego de costado.
El pase de frente es poco usual que ocurra durante el juego, y cuando trabajamos los pases
y la recepción para recibir es importante el detalle de encuadrarse al aro, colocar los pies y
hombros de frente al aro, lo cual se consigue con un pivoteo corto.

121
Importante:

Que el jugador lance desde una distancia en la que pueda llegar al aro con una técnica
correcta, y no que llegue por la aplicación de fuerza sin técnica.
Alentar la correcta ejecución de la técnica, y no solo el enceste.
Si hay juegos de lanzamientos, que todos los jugadores tengan la posibilidad de
tener éxito. En los 1º momentos, otorgar puntos por la ejecución, o blancos más fáciles
(aros, tablero), así como donde haya situaciones facilitadas de ejecución.

JUEGOS DE LANZAMIENTOS A PIE FIRME.

Reloj.

Consiste en que para ganar hay que convertir desde cada una de las líneas de la zona restrictiva
y desde la línea de tiro libre. Si convierte el lanzamiento tiene derecho a realizar 1 lanzamiento más,
mientras que, si erra, el turno le corresponde a otro jugador. Gana quien logra dar la vuelta a la zona
restrictiva primero.

6-3 (seis tres).

El juego consiste en que en cada turno el jugador debe realizar dos lanzamientos. El primero
desde la línea de tiro libre, que vale 6 puntos y el segundo desde el rebote, que si lo convierte vale 3
puntos. Si durante el rebote el balón no pica el jugador puede dar 2 pasos buscando una posición más
favorable para el lanzamiento, si pica 1 vez el jugador puede dar 1 paso, mientras que si pica 2 omás
veces el jugador no puede dar pasos.

El jugador solo pierde el turno si no convierte ninguno de los 2 lanzamientos, mientras que si
encesta alguno reinicia nuevamente desde la línea de tiro libre.

Gana quien llega primero a una puntuación determinada (51, 101 puntos)

21 (Veintiuno)

Los jugadores tienen un ordenamiento preestablecido, siendo el primero quien inicia el juego
con un lanzamiento desde la línea de tiro libre. Si convierte el lanzamiento suma 2 puntos, si erra debe
buscar el rebote el jugador que le sigue en el orden y realizar el lanzamiento. Si no convierte debe
buscar el rebote el jugador que le sigue, mientras que, si encesta continua con otro lanzamiento desde
la línea de tiro libre, y así sucesivamente hasta que alguien sume 21 puntos.

Eliminador.

Una hilera en la línea de tiro libre (sí es necesario puede ser más cerca), y cada jugador con un
balón. El juego consiste en tratar de encestar antes que lo haga el que esta adelante en la hilera. El 1º
lanza, si convierte se salva y vuelve a la hilera, mientras que si no convierte , el jugador que está detrás
debe intentar encestar antes que el que lanzo primero para eliminarlo. Si lo consigue el jugador 1º
queda eliminado, mientras que si este encesta antes que el jugador 3º trata de eliminarlo al 2º.

122
Adaptaciones:

a) Si no tienen mucha capacidad para encestar, juegan solo 2 jugadores por vez.

b) Si tienen capacidad para encestar, juegan todos los que vayan errando a la vez.

2. JUMP SHOT. (Lanzamiento en suspensión)

Es el más utilizado en la actualidad en los partidos, aunque su aparición supuso una auténtica
revolución.

Se usará la misma mecánica que la descrita anteriormente, con la salvedad de que salta y se
lanza desde el aire. Realizaremos un salto para elevarnos por encima de nuestro defensor y acercarnos
más a altura del aro. Jamás perderemos de vista el balón, antes de llegar al aro, intentando que el
movimiento final del tiro sea rápido, coordinado y suave, nunca brusco.

El tiro en suspensión tiene tres fases muy diferenciadas:

SALTAR
El salto debe ser vertical, y al caer debe hacerse en el mismo lugar
desde donde se inició el salto, que debe ser equilibrado junto
con la caída. No tiene que ser necesariamente un salto muy alto,
eso irá en función del defensor, de la rapidez de ejecución del tiro
y de los propios hábitos

Figura Nº 62

QUEDARSE
En el instante de llegar a la máxima altura hay que "permanecer en el
aire" un instante para lanzar a canasta en el momento anterior a empezar a
caer

Figura Nº 63

TIRAR
La mecánica es la ya descrita con anterioridad

Figura Nº 64

123
Figura Nº 65. Jump Shot

Tanto en este tiro, como en el tiro estático, se hace necesario subir el balón desde abajo, bien
porque estemos botando, porque nos han pasado bajo o porque hemos recogido el balón del suelo.
En todos los casos deberemos subir el balón lo más protegido posible y pegado al cuerpo hasta ponerlo
en su sitio teórico y tirar.

Errores más comunes

Pierde el equilibrio
Agarra el balón con una forma distinta a la T, poniendo las manos de una forma en la que la
mano de sujeción lateral interfiere en la salida final del balón. (la ubica en forma opuesta a la
mano que lanza)
Tira estando en una posición extendida y con apenas impulso por carecer de amplitud en las
articulaciones implicadas en el tiro. (Sin haber perdido contacto con el suelo)
Sube el balón con una trayectoria que incluye algún tipo de desviación que repercute en la
salida del lanzamiento a canasta.
No aprovecha o no encadena el impulso generado por las articulaciones implicadas en la
elevación del tiro.
Suelta el balón antes de tiempo o demasiado tarde, repercutiendo en el alcance del tiro.

3. LANZAMIENTO EN RITMO DE 2 TIEMPOS.

Este lanzamiento también se conoce como entrada en bandeja, por una variante
que tiene una forma particular de lanzar, muy similar a la acción del mozo.

La entrada al aro es sin lugar a dudas una de las formas más efectivas de tiro. De allí
que cuando un jugador erra una entrada en pleno contrataque algunos entrenadores no se lo

124
puedan creer. Uno de los mejores consejos que podemos dar a nuestros jugadores para ese tipo de
situaciones es que hagan el último apoyo hacia arriba para frenar toda la inercia de la carrera previa.

Descripción técnica.

La entrada en bandeja es una de las primeras formas que se enseña en la iniciación


al tiro en Basquetbol. Es un acercamiento al aro (con pique o tras recibir un pase) y se puede usar el
tablero para lograr mayor efectividad.

Este lanzamiento se realiza luego de realizar 2 apoyos de pies, primero 1 y luego el


otro.

Figura Nº66. Lanzamiento con ritmo de dos tiempos

Posición inicial.
El jugador realiza este lanzamiento desde el dribling o desde una recepción. Siempre hay un
desplazamiento del jugador en el inicio del lanzamiento, nunca se realiza desde una posición
estática.

Parte Principal
Comienza cuando el jugador toma el balón y antes de realizar los 2 apoyos previos a
lanzamiento. Cuando se produce la toma del balón ambos pies deben estar en el aire, de
modo de no cometer una violación a la regla de pívot.

125
Figura Nº 67. Toma del balón con los pies en el aire

Una vez que se ha tomado el balón, se realizan 2 apoyos alternados de los pies, siendo
el primer apoyo del pie el correspondiente a la mano que va a realizar el lanzamiento y el
segundo apoyo con el otro pie. (Figura Nº 61)
El primer paso, generalmente, es largo para aproximarse al tablero y el segundo es
más corto, de modo que permita generar una mejor posición del cuerpo para el salto, que
este sea bien hacia arriba y no para delante, para de modo de acercarse al aro con el tronco
perpendicular al piso.
El lanzamiento se realiza luego de saltar, y la mecánica de los miembros superiores es
similar a la que realizan en el lanzamiento a pie firme. (SOBRE MANO) (figura Nº 62)

Figura Nº 68. Lanzamiento con ritmo de dos tiempos sobre mano

126
El salto debe realizarse hacia arriba y muy poco hacia delante, y el tronco durante el
mismo debe estar perpendicular al piso y firme, de modo de proporcionar una buena
situación para el movimiento de los miembros superiores. La cabeza debe estar en una
posición normal durante todo el movimiento.
Durante los 2 tiempos el jugador debe llevar el balón firme, al costado del cuerpo más
alejado del defensor, de modo de evitar que este le arrebate el mismo.

Parte final.
El jugador debe caer equilibrado, con los pies en el sentido de la carrera previa, cerca
del lugar donde se realizó el salto para el lanzamiento, con el tronco erguido y los brazos
ayudando a mantener el equilibrio al costado del cuerpo.
Es la otra forma de realizar el lanzamiento en ritmo de 2 tiempos.
Lo único que cambia con respecto a la otra forma de lanzamiento en la forma de hacer
el mismo. Aquí al momento del salto se coloca el balón bajo mano, y se realiza una antepulsión
del hombro, con el codo semi extendido, para finalizar el lanzamiento con la extensión del
codo y una fuerte flexión de la muñeca, saliendo el balón por el dedo mayor, en dirección al
objetivo (tablero) (Figura Nº 64)

Figura Nº 69. Lanzamiento de bandeja o bajo mano

Es condición importante que se domine el lanzamiento a pie firme antes de aprender el


lanzamiento con ritmo de 2 tiempos.

Este tipo de lanzamiento permite lanzar al aro desde situaciones más difíciles y no
estereotipadas, ya que el movimiento del miembro superior en distintos planos sumado al trabajo de
los dedos para darle efecto al balón enriquece notablemente las posibilidades de lanzar,
especialmente ante un defensor.

127
Antes de aprender el lanzamiento, es más fácil y se puede lograr mejores resultados sí:

1. El niño sabe correr y saltar. Esto hace referencia a tener la capacidad de transformar
la fuerza horizontal de la carrera en una fuerza vertical mediante el salto, con buen dominio del
cuerpo, manteniendo el tronco derecho y cayendo equilibrado.

2. Debe tener un buen dominio del dribling, de modo que este no le modifique la carrera
adecuada hacia el tablero para el lanzamiento.

3. Cierto desarrollo del ritmo, de modo de manejar el ritmo de los 2 tiempos con los pies,
así como del momento en que toma el balón. Sobre todo, con el dribling.

4. En el lanzamiento bajo mano, el niño debe tener experiencia en manejar el balón bajo
mano, lanzarlo hacia arriba, que salga girando sobre su eje transversal, así como sumar el impulso de
las piernas al miembro superior.

Consideraciones.

Es importante que interpreten la importancia del lanzamiento con tablero, como


una forma de aumentar las posibilidades de éxito.
Debe saber que la carrera es hacia el lugar donde va a dirigir el balón. Si va a lanzar
con tablero, debe correr hacia el tablero y no hacia el aro.
Importante la acción de la rodilla que realiza el primer apoyo en la acción del salto
previo al lanzamiento.

Errores más comunes

1. Lanzar antes de haber llegado al máximo del salto

2. Durante los apoyos modificar la línea de carrera hacia adentro, generando una mala
postura corporal para lanzar y una mala posición de ángulo con el tablero.

3. Tomar el balón con un pie en el piso

4. No darle parábola al lanzamiento porque sé está cerca del aro, entonces el balón
rebota en el tablero y no entra.

5. Meterse debajo del aro y no tener lugar para hacer un buen lanzamiento.

6. Que los tiempos se realicen con saltos hacia arriba y no en forma rasante.

128
Metodología.

A- se debe trabajar el tema de correr y saltar. Se puede realizar esto mucho antes de
una enseñanza específica del lanzamiento en ritmo de 2 tiempos, como una parte importante
de la motricidad de base o general.
Son actividades útiles para realzar las entradas en calor.
1) Correr libremente por el espacio y saltar, tratando de caer en el mismo lugar
que se realizó el salto. También se puede poner un mojón (aro, línea, etc.) y al llegar allí se
realiza el salto y se cae en el lugar.
2) Correr y al llegar a una línea, realizar los 2 tiempos, con el objetivo de que el
primer apoyo luego de la línea se haga con el pie de la mano que lanza. Importante que
involucre los miembros superiores en el salto.
3) Correr y realizar los 2 tiempos dentro de aros. Si se incorpora un pequeño step
a continuación de los aros, obligamos al ejecutante a saltar hacia arriba. También se puede
colocar algún objeto en altura para que salte a alcanzarlo.

B- a nuestro entender, nos parece más atractivo enseñar el lanzamiento desde la parte
final del mismo hacia el principio (dribling, 2 tiempos y lanzamiento.)
4) Parado, con la toma del balón propia del lanzamiento, con el pie contrario a la
mano que lanza adelantado, generar el impulso llevando la rodilla del pie atrasado hacia
arriba y adelante, y en ese momento saltar y lanzar.
5) En la misma posición que el ejercicio 4, pero más alejado del tablero (cerca de
la línea del área restrictiva), el ejecutante realiza los 2 tiempos y lanza. Importante que en la
posición inicial los pies estén orientados en dirección al tablero.
6) Igual al ejercicio 5, se incrementa la dificultad mediante la acción de soltar el
balón delante del cuerpo, y cuando viene subiendo nuevamente iniciar los 2 tiempos para
tomar el balón y realizar el lanzamiento.
7) En la misma posición del ejercicio 6, el ejecutante realiza dribling al costado del
cuerpo y cuando lo decide, realiza el último dribling hacia delante, para mediante el comienzo
de los 2 tiempos toma el balón y realiza el lanzamiento.
8) Se pueden hacer los ejercicios 5, 6 y 7 desde arriba de un banco, para
incorporar en el niño el esquema motor del salto para lanzar.

C- Llega el momento de incorporar la carrera previa al inicio de los 2 tiempos.

129
Primero se trabaja sin el tablero, realizando solo el gesto del lanzamiento hacia
arriba.

9) Un compañero parado, con el balón al costado del cuerpo. El ejecutante a una


distancia considerable, se dirige caminando hacia el compañero, para tomar el balón y realizar
los 2 tiempos y el gesto del lanzamiento.
10) Ídem al ejercicio 9, pero al trote. Luego se realiza con mayor velocidad de
carrera.
11) Ídem al ejercicio 9, pero el compañero con el balón lo suelta para que el
ejecutante tenga que tomarlo en el aire antes de realizar los 2 tiempos. Se incrementa
paulatinamente la velocidad de la carrera previa.
12) Esta misma progresión de ejercicios se realiza con el lanzamiento al aro.
13) El ejecutante parado a 4m del aro, en la dirección del tablero, realiza un
autopase y corre a tomar el balón para realizar el lanzamiento.
14) Luego se incrementa la distancia desde donde se ejecuta el autopase.
15) El jugador parado en la línea de 3 puntos, a 45º del tablero, corre hacia el
mismo para recibir un pase y definir. Primero debe recibir el pase de frente, y luego se
incrementa la dificultad con pases cada vez más laterales. En cada situación primero se deben
hacer pases indirectos y luego pases directos y desde el perfil hábil y luego del menos hábil.

D- Coordinar el dribling con los apoyos.

16) Caminando y dribleando el balón. El ejecutante lleva el ritmo del pie que debe
tener adelantado al momento de tomar el balón. Por ejemplo, si el primer apoyo es derecho,
lleva el ritmo diciendo izquierdo, izquierdo, cada vez que lo apoya, para que cuando por
alguna señal (4 veces, 1 línea, etc.) realice un pique más fuerte y tome el balón para realizar
los 2 tiempos.

17) Ídem al ejercicio 17, se realiza al trote.


18) Luego se realiza en el tablero.

E- ejercicios de consolidación.

19) Realizar entradas en bandeja luego de un cambio de dirección.

130
20) Realizar la entrada en bandeja con un compañero que le aplica un leve
contacto con el brazo, para que sea similar a una acción de juego.
21) Desde una distancia de 8-10m, realizar un autopase largo, correr y definir con
una entrada en bandeja. Primero el autopase se realiza de frente al aro, y luego de espaldas
al mismo.

Importante.

Esta batería de ejercicios metodológicos no debe tomarse como un recetario


inflexible, está en la capacidad de observación del profesor de acortar todo lo que sea
necesario esta batería de ejercicios para que no se torne aburrido el aprendizaje.
No quiere decir que no se puedan saltear pasos, o avanzar y luego retomar ejercicios
anteriores, pero siempre hay que tener en cuenta que lo más atractivo es el lanzamiento al
aro.

Juegos de aplicación.

Todos los juegos de postas, con actividades previas a la bandeja.

Un jugador parado con el balón a 8 m del aro, y otro jugador 3 m detrás, cuando lo
decide, o a la orden, el jugador debe intentar realizar la bandeja antes que el compañero de
atrás lo toque, o lo tape.

131
UNIDAD Nº 9:

Objetivos.
En Basquetbol, la posesión del balón es alternativa de por sí, pues el equipo que tiene
la pelota no puede mantenerlo más de 24 segundos sin lanzar al cesto y cuando lo hace ya
da la oportunidad al adversario de obtener la posesión del balón, aunque sea, por lo menos,
al recibir una canasta (gol o conversión).
Desde la primera unidad, venimos insistiendo que la enseñanza de cualquier gesto o
fundamento se lo debe enseñar en forma individual y luego grupal o colectiva, por lo que
llamaremos DEFENSA INDIVIDUAL A LA ACCIÓN DE EVITAR QUE EL RIVAL ENCESTE,
DEFENDIENDO UNO A UNO A TODOS LOS JUGADORES RIVALES ATACANTES
A partir de esta característica del juego, hay que trazar algunos objetivos sobre como
pretendemos lograr recuperar la posesión del balón, y lo ideal sería no recibiendo una canasta
(conversión del equipo rival). Así el primer objetivo básico que podemos plantearnos es que
el equipo rival no convierta puntos (situación poco probable a lo largo de un partido), y a
partir de esta consigna básica aparecen muchos otros objetivos propios de la defensa
individual. Estos varían en función de la edad y nivel de los jugadores y de la filosofía defensiva
del entrenador.

Estos objetivos pueden ser:

1. Obtener la posesión del balón antes de que el contrario consiga tirar. Para ello el
jugador puede interceptar un pase; robar un balón en posesión del contrario; obligar al
contrario a cometer pasos, doble dribling; provocar falta personal en ataque o bien provocar
pasividad del ataque utilizando las reglas temporales de los 24seg., 8 seg. o 5 seg.
2. Demorar la subida del balón hacia nuestro campo, impidiendo el avance del rival con
el balón hacia nuestra canasta, o al menos, retrasar esta progresión ocupando siempre la
posición intermedia entre el atacante y la canasta.
3. Que realicen lanzamientos lo más lejos posible del aro. Debemos oponernos a que el
atacante penetre (se acerque al aro) y pueda tirar de cerca, obligándolo a efectuar tiros
lejanos o bien a tirar con nuestra oposición, bajando así su porcentaje de aciertos.
4. Presionar al jugador con balón, para que no pueda mirar el juego y no tome la mejor
opción

132
PRINCIPIOS DE LA MARCACIÓN INDIVIDUAL

Figura Nº 70. Principios de la defensiva individual

Postura

Postura Básica
La posición básica defensiva la definimos como la posición que adoptamos para defender. Pies
separados, como el ancho de los hombros o un poco más abiertos, un pie un poco más adelantado con respecto
al otro. El peso del cuerpo distribuido entre ambos pies y llegado el caso el peso sobre el pie más atrasado.
Piernas semiflexionadas, tronco erguido y cabeza levantada.
Los brazos flexionados al costado del cuerpo y separados con las palmas de las manos hacia el frente
a la altura de las rodillas.

133
Figura Nº 71. Postura defensiva.

Se refiere a la posición que adopta el cuerpo y sus segmentos (tronco-piernas-brazos-manos, hecho


referenciado en la introducción).

a) Si el atacante está dribleando:

Mayor flexión de piernas (se baja más el centro de gravedad).

Los brazos se bajan casi perpendiculares al suelo y los antebrazos casi paralelos al suelo con la palma de la
mano, más cercana a la pelota, orientadas hacia el frente y en dirección a la pelota y el otro brazo chequea la cadera del
atacante, es decir se apoya el antebrazo sobre la cadera del atacante.

Figura Nº 72. Postura si el atacante está dribleando

b) Si el atacante no ha dribleado:

Es decir que el jugador está en situación de triple acción (puede driblear-pasar o lanzar), posición básica de
tronco y piernas, los brazos, uno se levanta sobre la cabeza y el otro queda al costado del lado de la pelota, uno para
cubrir un posible lanzamiento y el otro un posible pase o salida en drible respectivamente.

134
Figura Nº 73. Si el atacante no ha dribleado

c) Si ha concluido el drible:

Tratar de colocar una de las piernas entre las piernas del atacante (sin contacto personal) y mover en forma
continua los brazos, molestando posibles líneas de pase.

Figura Nº 74. Si el atacante ha finalizado el Drible

Colocación
Hace referencia a la ubicación del defensor con relación al atacante, la pelota y el tablero.

Figura Nº 75. Ubicación defensiva Ortodoxa

135
Ortodoxa o clásica:

En todos los casos el defensor se debe ubicar entre el atacante y el tablero, cortando la línea de ataque
del oponente, dándole la cara al mismo.

Moderna:

1. Cuando se marca al jugador con pelota, se mantiene la colocación clásica

2. Cuando se marca a un posible receptor, es decir que no tiene la pelota, pero la puede recibir, se interfiere
conel brazo, del lado de la pelota, la línea de pase marcando lo que se llama un triángulo achatado

Figura Nº 76. Postura defensiva para un posible receptor

Distintas situaciones de triangulo achatado

Figura Nº 77. Triangulo achatado

Cuyos vértices son:

1º- Atacante con pelota

2º- Atacante sin pelota (posible receptor)

3º- El defensor de cuya base es la posible trayectoria de la pelota.

136
Figura Nº 78. Triángulo achatado

La ubicación es un metro hacia atrás y un metro hacia el lado de la pelota

3. Cuando se marca a un posible receptor de espaldas al tablero (pívot). Se lo marca con un brazo
por detrás (antebrazo apoyado en la espalda) y con el otro por delante del lado de la pelota (3/4 del
lado de la pelota).

Figura Nº 79. Postura defensiva para el poste bajo.

Desplazamientos

El defensor se traslada sobre la superficie del suelo sin saltar, tratando


de mantener siempre un pie en contacto con el piso. La acción de las piernas es una acción de
abducción aducción (separar y volver a la posición inicial).

137
El desplazamiento puede efectuarse en cualquier dirección, El pie que
se desplaza primero es el que corresponde a la dirección en donde debe dirigirse el defensor, a
partir del impulso de la otra pierna.

Si la dirección del desplazamiento es hacia la derecha, el pie que se


debe mover primero es el derecho, pero el impulso hacia esa dirección se realiza con el pie
izquierdo. El paso del pie derecho no debe ser muy largo, ya que no habría una situación de
equilibrio.

Una vez que se apoya el pie derecho, se apoya el izquierdo, tratando de


mantener la distancia original que había entre estos en la postura defensiva

Siempre el pie que va adelante se apoya el talón y se lo denomina pie


de ataque, y el que va más atrasado se apoya sobre la punta y se lo denomina pie de apoyo.

Se recomienda no cruzar las piernas, pues se puede quedar a contrapié


con la consecuente pérdida de equilibrio.

Distancia

Modular la distancia del marcador con relación al atacante según:

Características técnicas
Características funcionales
Tácticas y sistemas de ataque
Tácticas y sistemas defensivos.

Cuando el atacante está lejos del tablero la distancia puede ser muy
grande, a medida que se aproxima, el atacante al aro, más próximo.

Además, es muy importante la observación del atacante y sus


posibilidades, esto es, si tiene la posibilidad de triple acción, un metro o el largo de un brazo de
distancia para que me permita tener tiempo y espacio para reaccionar en caso de que salga en
drible.

Si no tiene la posibilidad de driblear, como se indicó anteriormente.

Visión

Esto hace referencia hacia donde debe mirar el defensor, siendo lo ideal
tener la información sobre todo lo que sucede en el juego por medio de la visión periférica, sin
perder de vista al atacante y al balón.

138
En las primeras etapas los niños centran su visión en la pelota por el
interés que ella despierta, lo que hace que pierdan de vista a su defendido.

Es importante que cuando:

Un atacante está dribleando la mirada se dirige a la pelota


Un atacante está en situación de triple acción la mirada se dirija a la pelota
Si es posible receptor, visión periférica, es decir se centra la vista en un punto intermedio en
el suelo entre el jugador que tiene la pelota y el que es posible receptor, de modo de
controlar visualmente a ambos.

Direccionalidad

El defensor debe direccionar al atacante con pelota hacia el lado menos


hábil o hacia las líneas (aliadas de la defensa), para ello el defensor debe dominar el eje de la cancha
y “regalarle” el paso hacia los laterales.

Aspectos reglamentarios.

Posición legal defensiva

Un jugador defensivo ha establecido inicialmente una posición legal de defensa cuando:

• Él está enfrentando a su oponente, y

• Él tiene ambos pies en el piso.

La posición legal defensiva se extiende verticalmente sobre él (cilindro) desde el piso hasta el techo.
Él puede levantar sus brazos y sus manos arriba de su cabeza o saltar verticalmente, pero debe
mantenerse en posición vertical dentro de su cilindro imaginario.

139
Figura Nº 80. Ley del cilindro.

140
PROF. ESQUIVEL FERNANDO PROF. BERGALLO GUSTAVO
UNIDAD Nº 10:

Se habla de rebote cuando se recobra la posesión del balón por alguno de los jugadores que están en
cancha luego de un tiro fallido, y la pelota no sale de la cancha.
Se clasifican en rebotes defensivos y ofensivos.
Los rebotes defensivos son aquellos que son tomados por el equipo que se encontraba en situación
defensiva ante el lanzamiento del equipo rival.
Los rebotes ofensivos son aquellos que toma el equipo atacante luego de un lanzamiento errado por
alguno de los jugadores atacantes.
Objetivos.
El rebote defensivo es la forma más común de recuperar la posesión del balón sin que nos anoten
puntos, ya que las pérdidas del equipo atacante son menos que le número de rebotes que debería tomar el
equipo defensor.
Pues también podemos recuperar la posesión del balón luego de una conversión del equipo rival,
pero la defensa no ha sido muy efectiva.
El objetivo del rebote es recobrar la posesión del balón luego de un lanzamiento errado.
Importancia
La importancia del tomar rebotes defensivos radica en que:

Recuperamos la posesión del balón y la posibilidad de anotar puntos


No le damos otra chance de convertir al equipo atacante, que generalmente es de alto porcentaje ya que el
balón queda cerca del tablero
Eliminamos la posibilidad de cometer faltas personales
Según en las condiciones en que se encuentran los jugadores al momento de tomar el rebote, existen
posibilidad de ejecutar un contraataque.

La importancia del tomar rebotes ofensivos radica en que:


Conseguimos una nueva chance de anotar puntos
Desmoraliza al equipo defensor

141
Rebote defensivo.

Técnica de bloqueo.
Lo primero que debe tratar de hacer un jugador defensivo al momento de realizarse un lanzamiento
al aro es realizar un bloqueo defensivo, que también se conoce como “ganar la posición”. Esto significa lograr
una ubicación entre el aro y el rival. En este caso es el atacante al cual estoy defendiendo al momento de
producirse el lanzamiento.

Figura Nº 81. Ubicación para el bloqueo del atacante para evitar que cargue al rebote

Esto no debería ser muy difícil, ya que por el principio defensivo de ubicación debería encontrarse
entre el aro y el atacante.
La primera acción que debe hacer el defensor es girar sobre uno de sus pies para colocarse de
espalda al atacante que intenta ingresar al rebote, y buscar contacto con la espalda con la humanidad del
atacante.
En ese momento debe encontrarse con las rodillas semiflexionadas, el centro de gravedad bajo, el
tronco recto y los codos separados al costado del cuerpo, en lo posible a la altura de los hombros, las manos
levantadas, con la vista en la pelota, de modo de poder reaccionar a este si se dirige en dirección a la zona
donde se encuentra.
Es importante tener los codos separados del cuerpo de modo de que el atacante no pueda
fácilmente por alguno de los costados. Si logramos esto, más el contacto con la espalda, neutralizaremos la
trayectoria del atacante hacia el balón y tendremos ganada la posición.
Las manos al estar levantadas nos dan la posibilidad de reaccionar más rápido al balón, y evitamos
que el rival nos pueda agarrar o nos sancionen una falta cuando intentamos levantar los brazos.
Para ganar la posición defensiva del rebote tenemos dos opciones, girar hacia delante o girar hacia
atrás. Estos dos giros son sobre un solo pie, y llevando la espalda a tomar contacto con el atacante. Se
entiende a partir de la posición y postura defensiva, en donde teóricamente tenemos un pie más adelantado
que el otro.

En ambos casos los giros se realizan hacia la espalda.

142
Giro hacia delante.
Es cuando el giro se hace sobre la pierna más adelantada

Figura Nº 82. Bloque con giro hacia adelante

Giro hacia atrás.

Es cuando el giro se hace sobre la pierna más atrasada.

Figura Nº 83. Bloque con giro hacia atrás

La opción defensiva de utilizar un giro u otro depende de la acción que realice el atacante. Se debe
girar hacia la dirección que toma este.
Además, es importante que se empuje con la espalda, por la acción de los miembros inferiores hacia
fuera al atacante, de modo de reducir sus chances de tomar un rebote que salga lejos del aro.
En resumen, hay que ganar la posición para el rebote, y dejar al atacante lo más lejos del aro, así, si
se produce un rebote largo no pasaría por arriba del defensor.
Una vez que hemos conseguido ganar la posición, debemos ir por el balón si tenemos chances de
conseguirlo. Debemos hacer los pasos necesarios para saltar y tomarlo en el punto más alto que nos sea
posible.
Si el balón viene a la zona donde está el jugador que va a tomar le rebote, este debe saltar a tomar el
balón en el punto más alto que sea capaz.

143
Tiene 2 opciones de tomar contacto con el balón, o con las dos manos, o con una sola, y mientras
comienza a caer del salto lo toma con las dos. Cuando ha conseguido tomar el balón, debe caer en una
posición de equilibrio, generada por la separación de los pies ancho de hombros o un poco más separados,
con la cadera baja, tronco derecho, el balón tomado con ambas manos, sacando los codos hacia fuera, y de
espalda al atacante.
La posición de las piernas, y la cadera y el tronco tiene por objetivo generar una posición de
equilibriofavorable, de modo que no cometa violación por levanta el pie de pívot, y la toma del balón con los
codos hacia fuera tiene por objetivo no perder la posesión del mismo por algún contacto en los brazos o en el
balón.

Errores más comunes.

Con el balón en el aire, mirar el balón y no la acción del atacante, que termina ganando una posición
cercana al aro, o lo que es más perjudicial, entra en carrera a tomar el balón.
Con el balón en el aire, buscar posición de rebote cercana al aro, y si el rebote sale largo, sobrepasa al
defensor y lo toma un atacante.
Salta a destiempo y pierde la ventaja que tenía.
Estos tres errores están íntimamente relacionados

Rebote ofensivo.
Técnica de bloqueo.
Lo ideal sería que el defensor no lograra bloquearnos, de ser así, dependiendo del lugar de la cancha
en que nos encontremos tenemos distintas opciones:
Si el jugador está cercano al cesto debería tratar de ganar una posición para disputar el rebote, si
gana la posición por completo mejor, pero si no alguna que le dé posibilidades ante alguna dirección del
balón luego de rebotar en el aro.
La forma de ganar una posición es buscando por un lado del defensor, tratando de que este no logre
contactarnos con la espalda, buscando contacto con un costado del defensor, y a partir de allí empujar con las
piernas para acercar al defensor al aro lo más posible, de modo que ante un rebote largo podamos saltar y
tomar el balón.
Si el atacante está lejos del aro, y percibe que el rebote saldrá en dirección hacia donde él pueda
llegar a la carrera, debería correr, aprovechando que el defensor no debería estar cerca de él (posición de
ayuda, atacante lejos del balón, defensor no esta tan cerca), evitar la acción de bloqueo del defensor, y tratar
de salta a tomar el balón.
En caso de que el defensor hubiera logrado bloquearnos, las opciones para tomar un rebote ofensivo
son:

144
Realizar un giro por la espalda, apoyándose en el defensor de modo de ganar un lugar
Hacer una finta de retirada y tratar de cortar
Si se toma un rebote ofensivo, y se cae en una buena posición de equilibrio, debería intentar
encestar, ya que los defensores no están acomodados para defender, y se está en una posición cercana al
aro.

Consideraciones generales

Los rebotes no dan la gloria, pero si dan victorias.


Es mucho mar difícil tomar rebotes ofensivos que defensivos
Hay veces que al defensor se le hace poco previsible la dirección del rebote.
Mientras más lejos rebote el balón luego del lanzamiento, más chances le da al atacante.
Hay veces que el balón da un segundo rebote, rozando el aro, y descoloca al defensor que hizo un mal
cálculo y no logra tomar el balón.
Los 5 jugadores son responsables del rebote, no solo los más altos. Los 5 deben bloquear de modo
que no ningún atacante tenga posibilidades de tomar el balón, o robarlo cuando cae con el balón el
jugador que tomo el rebote.

Condicione necesarias para el éxito

Capacidad de analizar trayectorias del balón. De forma general


Experiencia de juego. Capacidad de analizar hacia donde salen los lanzamientos según el sector,
parábola del lanzamiento.
Capacidad de saltar y tomar el balón en el punto más alto. Coordinación óculo manual,
temporoespacial
Capacidad de lucha
Capacidad de mover los pies lateralmente para evitar que el atacante se escabulla

Deseo de querer conseguir el balón, estando atento a posibles fallas de los que disputan el rebote en
primera instancia.
Valor de exponer el físico para disputar la posición con el rival, independientemente de que pueda
existir diferencia física.
Condición atlética
Rapidez para eludir al defensor, o para bloquear al adversario, y luego ir por el balón.
Capacidad de salto
Equilibrio, para contrarrestar los contactos propios de la lucha por el rebote.
Visión periférica, de modo de ver el balón y el atacante, así como otros posibles jugadores que
participan del rebote.

145
Evolución del fundamento.

En el juego en sí, en las primeras edades se erran muchos más tiros, por lo que se producen más
situaciones de rebote. Y los equipos no toman más rebotes defensivos que ofensivos con la superioridad
numérica que lo hacen en las categorías mayores.
Las siguientes razones justifican los dichos
No tiene una madurez en cuanto a analizar trayectorias de balones en situaciones de juego luego del
rebote al aro
No se enseñan todavía las técnicas del bloqueo defensivo
Al producirse un lanzamiento siguen la trayectoria del balón, olvidándose del atacante al cual está
defendiendo. (en escuelita casi no existe la defensa 1 a 1, RACIMO)
Toma de decisiones
No usan el cuerpo para los contactos
Poca capacidad de salto

146
ANEXO Nº 1

Bruner (1972, 1991) otorga particular importancia al medio cultural, ya que el hombre y el niño participan en él
accediendo y compartiendo varios significados públicos mediante procedimientos de interpretación y negociaciones.
Y uno de los instrumentos de socialización y de transmisión de la cultura humana es el juego, a través del cual el niño se
instruye en las reglas y convenciones sociales. De alguna forma estas ideas enlazan con los planteamientos de Piaget y
Vygotski y los amplía, porque el niño no es sólo un ser que desarrolla su inteligencia mediante el juego o que incorpora
el mundo de los adultos a través de él, sino que es un miembro activo más de la cultura en la que se desarrolla.
En la teoría piagetiana del juego (Piaget, 1932) ya se recoge la actividad lúdica de los niños como uno de los
primeros contactos con las reglas adultas y como un medio para desarrollar el conocimiento sobre ellas. Piaget observó
que la mayoría de las reglas morales que el niño aprende a respetar durante su infancia las recibe del adulto, es decir,
que se le dan elaboradas y no adaptadas a él, pero sin embargo en los juegos sociales más simples nos encontramos en
presencia de reglas elaboradas por los propios niños. Y es que podríamos decir que, en el caso de las instituciones lúdicas,
la intervención adulta se reduce a su mínima expresión por lo que son algunas realidades de las más espontáneas y las
más ricas en enseñanzas.
Podríamos concluir diciendo que la práctica de juegos y deportes, tanto en la escuela como fuera de ella, tiene
muchos aspectos educativos muy importantes, ya que aprenden unas reglas propias de cada juego, pero también
aprenden a coordinar sus acciones y a regular la competición. Y a la vez puede ser un medio para que, por primera vez,
reflexionen (aunque sea de forma inconsciente) sobre la naturaleza, el origen y la posible modificación de la regla.
Llegando a entender, según el planteamiento piagetiano, que para llegar a la última Etapa de este conocimiento o “Etapa
Democrática” es fundamental la propia interacción de los niños sin la intervención de los mayores, para así poder jugar
con las reglas y tener que establecer acuerdos que con el paso del tiempo llevarán a entender que la opinión de la mayoría
de los participantes legitima cualquier cambio. Que es lo mismo que legitima cualquier norma social o ley.

EL BÁSQUET Y SUS REGLAS: UNA EVOLUCIÓN PERMANENTE


En el Basquetbol, como en el resto de los deportes, el reglamento determina las condiciones y limitaciones en las
que los participantes se relacionan con el balón, el espacio, el tiempo, los compañeros y los adversarios. Por tanto, las
reglas son las que dan sentido a las distintas acciones que pueden realizar los jugadores, es decir, los medios técnicos y
tácticos son una consecuencia de la puesta en práctica de las reglas del juego
Las reglas deben estar presentes en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Minibasquetbol.
Se plantean dos posibilidades:
• Que las reglas sean el hilo conductor del proceso de formación del jugador
• O que se trabajen de forma paralela, uniendo el aprendizaje de los medios técnicos- tácticos con el reglamento.

Los jugadores necesitan conocer el reglamento, relacionándolo con las situaciones motrices que tienen lugar durante
el juego.

147
Para entender y llegar a dominar un deporte hay que conocer la “lógica interna del juego”, ya que todos los
elementos de ese deporte se relacionan dando el verdadero significado y todas las posibilidades de acción.

Hay deportes que no tienen claro su origen, otros que son producto de una larga evolución y otros que tienen
fecha exacta de nacimiento.
El básquetbol es de éstos últimos. Se creó el 21 de diciembre de 1891 en Springfield, Estados Unidos. El
responsable fue James Naismith, un profesor de Educación Física canadiense que trabajaba en la YMCA (Young Men's
Christian Association), la Asociación Cristiana de Jóvenes. Allí le pidieron que inventara un juego para que los alumnos
pudieran practicar en invierno y bajo techo.
Por el frío, era imposible salir al aire libre para practicar los deportes tradicionales de la época. Y las actividades
del momento en los gimnasios cerrados, como la gimnasia, aburrían a los estudiantes y generaban problemas de
conducta. El desafío era encontrar un entretenimiento que lograra entretener a los alumnos, pero con características
distintas a los tradicionales deportes estadounidenses como el béisbol o el fútbol americano. En ellos los contendientes
deben correr a toda velocidad y arrojar una pelota lejos y con fuerza. Pero si eso se traslada a un lugar cerrado, los
jugadores se chocan y se lesionan, además de romper vidrios y otros objetos con los pelotazos.
En estos inconvenientes hay que buscar los orígenes de las reglas que caracterizan al básquetbol. Una de ellas es
el dribling, nombre que se otorga al pique o bote del balón. Al obligar a los jugadores a picar la pelota para avanzar, éstos
no podían correr a toda velocidad con ella. Y así los riesgos de lesionarse disminuían. Además, en las reglas originales del
juego quedó expresamente prohibido “derribar al adversario”. Fue para evitar los tacles, tan comunes en el fútbol
americano o el rugby. Y se agregó un estricto control del número de faltas, que lleva a que los defensores tengan que
controlar su fuerza a la hora de recuperar el balón.
Restaba hallar la manera de evitar pelotazos y Naismith la encontró con un nuevo objetivo. En su juego, no habría
que lanzar la pelota con fuerza, sino con precisión. Para eso, utilizó dos canastos durazneros y los colgó de una galería
que había en el gimnasio de la escuela. Para convertir tantos, había que introducir la pelota en ellos. Y esos dos elementos,
el canasto y la pelota, sirvieron para ponerle nombre al juego: basket-ball (o baloncesto, como se lo llama en España y
muchos países latinoamericanos).
Esos canastos originales estaban ubicados a una distancia de 10 pies del suelo, en medidas británicas. O, lo que
es lo mismo, a 3,05 metros. No se debió a ningún estudio científico, por supuesto. “Si la altura de la galería hubiese sido
de 11 pies y no de 10, allí habría ubicado los cestos”, confirmó el padre del básquetbol tiempo después. Lo curioso del
caso es que esa regla que nunca se modificó: el canasto sigue estando ubicado a 3,05 metros de altura. Las demás en
algún momento sufrieron cambios o directamente desaparecieron. Y realmente es extraño, siendo que la altura de los
canastos era algo que ni siquiera estaba escrito en el primer reglamento.
Cada una de las dificultades que fueron surgiendo en el juego, se buscaron resolver a través de cambios reglamentarias.
Las revisiones son permanentes y no se detienen, por lo que exigen de todos los protagonistas una constante
148
actualización. Los periodistas no escapan a esta necesidad de estar actualizados, aunque no son muchos los casos de
aquellos que manejan todos los secretos del reglamento.

Hay deportes que no tienen claro su origen, otros que son producto de una larga evolución y otros que tienen fecha
exacta de nacimiento. El básquetbol es de éstos últimos. Se creó el 21 de diciembre de 1891 en Springfield, Estados
Unidos. El responsable fue James Naismith, un profesor de Educación Física canadiense que trabajaba en la YMCA (Young
Men's Christian Association), la Asociación Cristiana de Jóvenes. Allí le pidieron que inventara un juego para que los
alumnos pudieran practicar en invierno y bajo techo.
Por el frío, era imposible salir al aire libre para practicar los deportes tradicionales de la época. Y las actividades del
momento en los gimnasios cerrados, como la gimnasia, aburrían a los estudiantes y generaban problemas de conducta.
El desafío era encontrar un entretenimiento que lograra entretener a los alumnos, pero con características distintas a los
tradicionales deportes estadounidenses como el béisbol o el fútbol americano. En ellos los contendientes deben correr a
toda velocidad y arrojar una pelota lejos y con fuerza. Pero si eso se traslada a un lugar cerrado, los jugadores se chocan
y se lesionan, además de romper vidrios y otros objetos con los pelotazos.
En estos inconvenientes hay que buscar los orígenes de las reglas que caracterizan al básquetbol. Una de ellas es el
dribling, nombre que se otorga al pique o bote del balón. Al obligar a los jugadores a picar la pelota para avanzar, éstos
no podían correr a toda velocidad con ella. Y así los riesgos de lesionarse disminuían. Además, en las reglas originales del
juego quedó expresamente prohibido “derribar al adversario”. Fue para evitar los tackles, tan comunes en el fútbol
americano o el rugby. Y se agregó un estricto control del número de faltas, que lleva a que los defensores tengan que
controlar su fuerza a la hora de recuperar el balón. Restaba hallar la manera de evitar pelotazos y Naismith la encontró
con un nuevo objetivo. En su juego, no habría que lanzar la pelota con fuerza, sino con precisión. Para eso, utilizó dos
canastos durazneros y los colgó de una galería que había en el gimnasio de la escuela. Para convertir tantos, había que
introducir la pelota en ellos. Y esos dos elementos, el canasto y la pelota, sirvieron para ponerle nombre al juego: basket-
ball (o baloncesto, como se lo llama en España y muchos países latinoamericanos).
Esos canastos originales estaban ubicados a una distancia de 10 pies del suelo, en medidas británicas. O, lo que es lo
mismo, a 3,05 metros. No se debió a ningún estudio científico, por supuesto. “Si la altura de la galería hubiese sido de 11
pies y no de 10, allí habría ubicado los cestos”, confirmó el padre del básquetbol tiempo después. Lo curioso del caso es
que esa regla que nunca se modificó: el canasto sigue estando ubicado a 3,05 metros de altura. Las demás en algún
momento sufrieron cambios o directamente desaparecieron. Y realmente es extraño, siendo que la altura de los canastos
era algo que ni siquiera estaba escrito en el primer reglamento.
Cada una de las dificultades que fueron surgiendo en el juego, se buscaron resolver a través de cambios reglamentarias.
Las revisiones son permanentes y no se detienen, por lo que exigen de todos los protagonistas una constante
actualización. Los periodistas no escapan a esta necesidad de estar actualizados, aunque no son muchos los casos de
aquellos que manejan todos los secretos del reglamento. Uno de los motivos hay que buscarlos en la dificultad para
conseguir información, debido a que las ediciones de los libros de reglas no siguen el ritmo de las sucesivas revisiones. En
Argentina, por ejemplo, el último reglamento actualizado se editó en el año 2003.
Las modificaciones posteriores han circulado en forma de pequeños boletines, casi siempre de circulación interna entre
árbitros y entrenadores. La sobreabundancia de información también es un problema: no solo existe el libro de Reglas
del Juego, que sería el reglamento propiamente dicho. La FIBA también edita las Interpretaciones de las Reglas; el libro
de Mecánica arbitral o el de Elementos para el Juego del Básquetbol. Conocer cada una de estas publicaciones, por
supuesto, aporta un conocimiento valioso para el trabajo periodístico. Pero quizás más importante que conocer las reglas
a la perfección es conocer el espíritu de las reglas.

149
“El deporte tiene como características las reglas, la institucionalización y la internacionalización” (Parlebas,
1984).
Las características mencionadas se materializan cuando un espectador, con cierto conocimiento de las reglas,
puede interpretar los fallos de los árbitros, realizar conjeturas sobre las conductas de los jugadores,
independientemente del lugar del planeta donde se dispute el partido, y nivel deportivo de la competencia.
La Federación Internacional de Basquetbol (FIBA) es la responsable de la universalización de las reglas, que
regulan todo lo pertinente a una competencia deportiva que se realiza bajo su órbita. También habilita a sus
estamentos inferiores a realizar adecuaciones reglamentarias según el contexto y nivel deportivo.
La lógica de un reglamento universal se sustenta en que un deporte se juega del mismo modo en todo el mundo,
más allá de adecuaciones que puedan hacer las asociaciones deportivas regionales sin desvirtuar su esencia, en
este caso la del básquetbol. Esto garantiza que quien participa de un torneo conozca con claridad la forma de
competición, y estar en igualdad de condiciones con sus rivales. Esto aplica tanto en lo administrativo,
condiciones de infraestructura, como en lo técnico-táctico.
En el devenir histórico de las instituciones que regulan el deporte, la confección de los reglamentos se ha ido
perfeccionando en virtud de lograr:
1) Establecer reglas sobre las cuestiones administrativas de la competición, acerca de qué condiciones deben
presentar los jugadores, los equipos y sus requisitos de participación. En este punto es imprescindible
incorporar todos los detalles a la forma de la competición en sí misma (reglamento de torneo). Esto tiene por
objetivo que todos los participantes conozcan las características de la competencia, y los requisitos que deben
cumplir para permanecer dentro de ella.
2) Detalles de infraestructura necesarios y obligatorios, de modo que todos sepan en las condiciones en las cuales
van a competir. En el caso del básquet, en un gimnasio cerrado, altura de los aros, características del tablero y
los balones, dispositivos electrónicos para controlar el tiempo, piso deportivo, entre muchos otros que
menciona el reglamento, para la competición oficial FIBA.
3) Regular las acciones de los participantes del juego (entrenadores y fundamentalmente jugadores), donde las
reglas determinan con claridad que es lo que tienen permitido realizar, y aquellas sanciones para las conductas
que son consideradas ilegales.
Con respecto a este último punto, una de las características del reglamento del básquet es que prevé todas las
situaciones posibles, o que, hasta ese momento sucedieron en el juego, y las tiene conceptualizadas, definidas
con claridad, en un sentido descriptivo y situacional, que no deja margen de error en cuanto al porqué de la
sanción.
Con el espíritu propio de todo reglamento, aquellas acciones que lo incumplen, no se ajustan a la norma, deben
recibir una sanción, castigo o pena, de acuerdo a los que establece las reglas.
150
En el caso del básquetbol, de acuerdo a las leyes que regulan las conductas propias del juego, las acciones
ilegales se agrupan en violaciones y faltas (foules)
Este escrito apunta a brindar una mirada a los estudiantes del profesorado de educación física sobre la
enseñanza del deporte en general, y del básquetbol en particular, en el ámbito escolar y no escolar. Con
respecto a este último, se toman como contextos de enseñanza aquellos orientados al rendimiento deportivo
en sus primeras etapas (escuelita, pre mini y mini), o la promoción social, tomando como medio al deporte y la
actividad física.
Al posicionarse frente al deporte como un medio de la educación física, resulta imperioso preguntarse si tiene
sentido mantener la relación entre deporte y reglas plasmada brevemente en los párrafos anteriores.
Como respuesta al interrogante planteado, el sentido común indica que no debe mantenerse un reglamento
diseñado para determinado ámbito de práctica deportiva en contextos sustancialmente distintos. En ellos, el
reglamento debe dejar de ser un regulador de las acciones del básquet, para convertirse en un recurso
pedagógico del docente.
Un sujeto que observa un partido de basquetbol de mayores, e inicia un análisis del juego desde el reglamento,
ingresa en un terreno complejo, por la multiplicidad de situaciones a atender. A modo de ejemplo, responder
porque no volvió la cuenta de posesión, donde estuvo la falta o la violación; porque no vale el gol, habilitan una
sustitución, o autorizan un tiempo muerto; son algunas situaciones que van sucediendo en simultaneo con el
desarrollo del partido.
El ejemplo anterior, expone lo complejo que puede resultar atender y comprender las acciones del juego para
alguien que no está formado en el deporte.
El profesor de educación física no tiene la obligación de ser un especialista en el deporte, pero si estar
capacitado para poder enseñarlo, fundamentalmente en el ámbito escolar. Considerando parte de la enseñanza
el hecho de arbitrar los partidos.
Si bien el ámbito escolar, el inicio al deporte de rendimiento, o las prácticas deportivas relacionadas con la
promoción de la salud y el desarrollo social son diferentes, hay características comunes en los sujetos que
aprenden, pudiendo establecer:
➢ transitan sus experiencias iniciales en el deporte.
➢ Atraviesan la primera fase del aprendizaje motor de los fundamentos individuales.
Resulta importante aclarar, que si bien los aprendices pueden estar es un estadio de aprendizaje similar, ya sea
por su edad cronológica, o su nivel motor inicial, hay sustanciales diferencias en los procesos de enseñanza y
de aprendizaje en contexto, producto de la dimensión con que intervienen los principios de la didáctica del
aprendizaje motor.
En base al principio pedagógico que los aprendizajes deben ser situados, es un grave error pretender aplicar un
reglamento diseñado para la competencia de adultos, en otros contextos de aprendizaje como los establecidos
con anterioridad.
La aplicación estricta de las reglas en los contextos mencionados atenta contra los beneficios del juego en los
aprendizajes, limitando el potencial motivante para quienes lo juegan.
Definiendo a los juegos, y el partido, como los momentos más significativos de la clase, para que tengan un
impacto positivo en quienes participan, los mismos deben lograr fluidez, dinámica, y participación activa de los
jugadores. Y es aquí donde la aplicación estricta del reglamente se convierte en una barrera contra los
aprendizajes, ya que continuamente se estarían sancionando violaciones y faltas, resultando tedioso, poco
atractivo el juego.

“EL REGLAMENTO DEBE CONTRIBUIR A LOS FINES POR LOS


CUALES SE UTILIZAN LOS JUEGOS DEPORTIVOS EN LAS
ETAPAS DE INICIACIÓN EN EL DEPORTE”.

151
Para cumplir con este postulado, se hace necesario posicionarse en un modelo didáctico sobre como enseñar
el deporte, y establecer criterios acerca de la utilización didáctica del reglamento, para constituirlo en un
elemento importante en la enseñanza del básquetbol en las primeras etapas, y no en un obstáculo que
imposibilite los aprendizajes.
La forma de lograr el objetivo planteado es la aplicación del reglamento con flexibilidad, adecuado a las
posibilidades reales de los jugadores. Esto puede llevar a la aparición de ciertos interrogantes, como ¿es o no
el reglamento?, ¿importan las reglas?, ¿Qué sentido de justicia se puede pretender de un reglamento que es
flexible, y se administra de modo arbitrario por parte del docente?
Para dilucidar estas preguntas, surgen dos respuestas centrales:
1. Entender que hay que diferenciar los contextos de aplicación del deporte, lo que determina que no se puede
aplicar un reglamento diseñado para el deporte de competencia a lugares de enseñanza iniciales.
2. En relación al punto anterior, y en paralelo con el criterio de inimputabilidad de la justicia, es un grave error
pretender regular conductas, modos de actuar, que los practicantes no tienen la más mínima posibilidad de
cumplir.
Hay que resaltar que la aplicación de modo flexible del reglamento para darle un carácter pedagógico no implica
un conocimiento reducido del mismo. Muy por el contrario, el docente debe conocer en profundidad las reglas
que regulan las acciones propias del juego, poder relacionarlas, para ir ajustando la severidad de su
complimiento de modo gradual, en relación a los aprendizajes que van mostrando los jugadores, de acuerdo a
sus posibilidades desde el aspecto técnico y cognitivo.
Dentro de esta perspectiva, se deja de lado aquellas reglas sobre la infraestructura, la vestimenta, árbitros y
oficiales de mesa, abordando el análisis sobre aquellas reglas que regulas las acciones del juego, que se
sancionan como violaciones y faltas.
Con respecto a las faltas, estos se clasifican en personales, antideportivos, técnicos y de expulsión. Por la idea
de este escrito, en relación a los contextos de aprendizajes, solo se analizará la sanción de las faltas personales,
pues los otros implican una conducta que excede una acción normal, inherente al espíritu del juego. Por esta
razón, la presencia de las otras faltas se debe atender como una conducta violenta dentro de la clase de
educación física.
Con respecto a las violaciones, estas se pueden agrupar en aquellas que regulan las formas, los espacios y los
tiempos. Se analizará el uso pedagógico sobre las dos primeras, ya que los referido a las regulaciones del tiempo
no están presentes en el ámbito escolar ni oficial en el mini básquet.
El análisis no incluye las reglas que regulan los tiempos de posesión del balón de equipo, pues cuando estas se
incluyen en el partido, los sujetos ya tienen un estadio de aprendizaje que amerita mayor rigurosidad
reglamentaria. No es necesario un uso pedagógico del reglamento, tal como se plantea en este texto.
De un modo practico, al iniciar a un grupo en el básquet, se considera fundamental establecer unas pocas reglas
básicas que regulen el juego, como ser:
1. Objetivo del juego. Intentar encestar y que no lo haga el equipo oponente.
2. Espacio. Límites de la cancha. Cuando un jugador y el balón esta fuera del campo de juego, y se ha cometido
una violación.
3. Formas. Sobre qué es lo que puede hacer un jugador con el balón, y sin él.
4. Faltas. Que acciones están prohibidas en cuanto a los contactos personales.
En el marco de las 4 reglas propuestas para comenzar a jugar, se presentan algunos ejemplos simples acerca
de cómo instrumentar un uso flexible del reglamento en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, que va
desde ese momento inicial, hasta que los sujetos se encuentren en esa transición entre la primera y la segunda
fase del aprendizaje motor, en los criterios de Meinel y Schnabell.
A los fines de lograr un juego fluido, que facilite la participación y continuidad, se plantearan algunos ejemplos
acerca de cómo se pueden lograr estos objetivos arbitrando un partido, o un juego reducido, en los contextos
determinados en los párrafos iniciales del presente escrito.

152
Con respeto al Espacio:

Algunos ejemplos podrían ser:


➢ sí un jugador en posesión del balón, pisa la línea,
➢ sí un jugador viene en dribling y en virtud de mantener el control, o superar a un adversario, pisa la línea o un
poco más allá, para continuar su carrera por dentro de la cancha,
➢ un balón suelto toca la línea y se mantiene dentro de la cancha
➢ un jugador se ubica pisando la línea y recibe un pase,
ante estas situaciones, la idea es que no se sancione la violación, por lo menos hasta que los sujetos tengan un
mayor conocimiento, experiencia, del juego.

Con respeto a las Formas:

Sobre el dribling. Es natural que, durante las primeras etapas, (ver página n° del apunte) suceda que:
➢ un jugador venga en dribling, ante la aparición de la defensa, tome el balón con ambas manos, lo supere, y una
vez que desapareció el peligro, retome el pique del balón.
➢ bien que, en la emoción por picar, pique, agarre y pique muchas veces, o lo haga con ambas manos en
simultaneo.
Estas conductas se deben permitir en un primer momento, para ir gradualmente sancionándolas en la medida
que los sujetos progresan en sus aprendizajes en el dribling.
Aprendizajes que se pueden ir observando en la mejora en las ejercitaciones, como, por ejemplo, si logra
driblear el largo de la cancha sin perder el balón, puede driblear alternando las manos, o bien, en los juegos
con oponentes, mantiene el dribling (aun con dificultades en cuanto al control) en situaciones poco complejas.
Estas situaciones ameritan menor flexibilidad con quien va logrando esos aprendizajes.

Pie de pívot.
Es tal vez el fundamento que parece más sencillo, y, sin embargo, lleva mucho tiempo que lo puedan aplicar en
el juego. Representa una de las acciones donde más violaciones se cometen.
En una primera instancia, donde los jugadores corren con la pelota en la mano, ni se debe pensar en la idea de
sancionar la mecánica de piernas especifica. En el transcurso del aprendizaje, y la experiencia en el juego, lo
primero que se sanciona es cuando corre con la pelota en la mano, si darle importancia al pie de pívot en si
mismo.
Sería una buena conducta, donde se mostraría un aprendizaje, que el niño gire dando pasos en el lugar, o sin
desplazarse mucho, para proteger el balón.
En la medida que va aprendiendo las detenciones en 1 y 2 tiempos, se debe comenzar a sancionar las violaciones
que ocurren, siempre teniendo en cuenta la complejidad de la acción de juego en la cual ocurrió. De igual modo
con respecto al pie de pívot.
Con respecto a este último, si lo levanta, arrastra o cambia luego de una detención, debe ser una conducta
“perdonable” por un tiempo.

Regla de los 5 segundos, o jugador estrechamente marcado.


153
La naturaleza del juego en niños que se inician está representada por el “racimo”, lo cual coloca al sujeto con
balón en una situación difícil.
Por esta cuestión, la idea es no sancionar esta violación, hasta tanto el juego pierda continuidad porque el
sujeto no intenta realizar ninguna acción.
En la evolución del juego, hay que ser flexible con aquellos menos aventajados, que tienen dificultad de pasar
ante una defensa, hasta que dominen mejor el pivoteo, y los pases, o el dribling ante una defensa.

Con respecto a las faltas


Hay que tolerar ciertos contactos en los que la falta no represente una clara ventaja para el equipo infractor, o
no perjudique al atacante de tal modo que no pueda realizar su acción.
A modo de ejemplo, si un jugador viene en dribling y recibe un contacto ilegal que no impide que siga avanzando
(aunque cometa una violación) no debería sancionarse la falta, para darle más fluidez al juego.
Un grave error seria no sancionar las faltas y si la violación, bajo la idea de que el sujeto tiene cierto dominio
del dribling, o ya sabe que no puede pisar las líneas demarcatorias.

Criterios para sancionar.

Las sanciones a las violaciones tienen que tener un carácter global e individual. Se considera que, desde lo
global, deben ir de la mano de los aprendizajes que va adquiriendo el grupo, propio del programa que lleva
adelante el profesor.
Debido a que la heterogeneidad una característica sobresaliente de las primeras etapas del aprendizaje, se hace
necesario tener en cuenta el nivel individual, de modo de favorecer la participación y protagonismo de todos,
respetando la idea del uso pedagógico del reglamento.

LA FLEXIBILIDAD DE LA APLICACIÓN DE LAS REGLAS NO IMPLICA


DISCRECIONALIDAD, O QUE NO IMPORTA LO QUE PASA, REQUIERE DE
UNA ACTITUD COMPROMETIDA DEL DOCENTE

PROBLEMA DEL USO PEDAGÓGICO DEL REGLAMENTO

Decidir ser flexible en la aplicación de las reglas del básquetbol durante la clase, pondrá al profesor en una
situación problemática, inescindible de la naturaleza humana, la reacción ante la sensación de injusticia en los
fallos, no fallos, del árbitro.
En este punto se presenta lo más difícil que debe afrontar el profesor al momento de aplicar un uso flexible del
reglamento, pues aquellos sujetos más avanzados en el aprendizaje, con seguridad, detectaran algunas
conductas que no están permitidas en las reglas.
Ante la “queja”, una estrategia valida es hacerle notar que, si bien se fue permisivo con un compañero, con él
también se es permisivo, marcándole la acción donde cometió una acción ilegal y no fue sancionado. En este
punto se hace imprescindible un conocimiento profundo del reglamento, tal como se explicitó con anterioridad.
El hecho de hacerle notar a quien reconoce acciones ilegales no sancionadas, que él está más avanzado que sus
compañeros, puede reforzarle su autoestima, enseñarle que el proceso de aprendizaje está lleno de otros
errores, los cuales también se le disculpan. Y por, sobre todo, comprometerlo con la tolerancia a las diferencias
dentro un grupo.
A modo de cierre de este escrito, se puede concluir que:
El real aprendizaje de las reglas se logra jugando. En la medida que los sujetos vayan aumentando la experiencia
en el juego, y evolucionando en el nivel de aprendizaje de los fundamentos individuales, irán conociendo mejor
154
las reglas, y estarán en condiciones de ajustarse mejor a las normas.
El uso didáctico del reglamento intenta abordar una enseñanza contextualizada, respetando la individualidad
de cada uno de los aprendices.
El planteo de un uso pedagógico del reglamento, se enmarca en un objetivo superior al mero desarrollo del
partido, el aprendizaje del deporte, subordinándose a generar las condiciones necesarias para facilitar los
aprendizajes, respetando los principios didácticos propios del deporte infantil.
Los procesos de adquisición de las habilidades (fundamentos individuales) llevan mucho tiempo para lograr
estabilizarse dentro de la fase de coordinación fina (o consolidación), momento en el cual se puede aplicar con
rigurosidad el reglamento sobre las formas que regulan la aplicación de los fundamentos individuales.

Elementos del Basquetbol


Los elementos necesarios para jugar basquetbol son los siguientes:

Cancha
Las medidas estándar de la cancha de basquetbol son las siguientes:

• Cancha Internacional: 28 x 15 metros


• Cancha de la NBA: 28,65 x 15,24 metros.

Aro o canasta
El aro o canasta de basquetbol tiene las siguientes medidas:

• Posición en el campo: a 1,20 metros respecto del límite.


• Tablero del aro o canasta: 1,05 × 1,8 m, con al menos 30 mm de grosor, soportado en una estructura metálica
anclada al suelo. El tablero contiene el diseño de un rectángulo para calcular el tiro, cuyas medidas son 59 cm
x 45 cm.
• Altura del aro: 3,05 metros.
• Diámetro del aro: 45 cm.
155
Balón
El balón varía según la categoría:

• Baloncesto masculino: número 7 A (73-25 cm;610-567 g);


• Baloncesto femenino: número 6 A (73-72 cm; 567-510 g);
• Baloncesto junior: número 5 A (70-69 cm; 510-470 g).
Indumentaria

156
• Camiseta ancha y larga.
• Pantalón corto hasta la rodilla.
• Zapatillas deportivas de caña alta, para proteger el tobillo de posibles lesiones, con cámaras de aire para
proteger el pie durante el rebote y facilitar los saltos.

ANÁLISIS DEL REGLAMENTO DE BASQUETBOL

A continuación, les presentamos una serie de preguntas que nos permitirán realizar un análisis profundo, con
el objetivo de comprender todos los aspectos del reglamento y como debemos enfrentar el proceso de
enseñanza - aprendizaje

1. Defina el objetivo del juego.

2. ¿Como se puede jugar la pelota?

3. ¿Como define el reglamento al cesto?

4. ¿Cuál es el cesto propio?

5. ¿Cuál es el del oponente?

6. ¿Quién es el ganador?

7. ¿Cuántos puntos se le da al equipo ganador?

8. ¿Cuántos puntos se le da al equipo perdedor? ¿Siempre es así?

9. ¿Cuándo no se le da ni ningún punto al equipo perdedor?

Condiciones de infraestructura para poder disputar un partido de basquetbol.

10. Mencione las medidas de la cancha

11. ¿A que altura se encuentra el aro?

12. ¿Cuál es el diámetro del aro?

13. ¿Cuáles son las características de la pelota

14. Mencione las líneas de la cancha y la función que cumplen

15. Las líneas ¿pertenecen a la zona que delimitan?


157
16. ¿Qué dispositivos son necesarios para disputar un partido

17. ¿Cuál es el objetivo de cada uno de ellos?

18. Dibuje una cancha y:

Ubique todas las líneas que están presentes


Marque la media cancha ofensiva y la media cancha defensiva
Marque la zona de dos puntos y la de tres puntos
Marque el área restrictiva
La zona de bancos

19. ¿Cuáles son las autoridades de un partido?

20. ¿Qué diferencia existen entre ellos?

21. Mencione a sus colaboradores.

22. ¿Qué funciones cumplen cada uno de ellos?

23. ¿Qué responsabilidades tiene cada uno de ellos?

24. ¿Qué sucede si un juez se lesiona?

Equipos

25. ¿Como se conforman los equipos?

26. ¿Qué condiciones debe presentar un jugador para poder jugar?

27. ¿Como se denomina a los jugadores durante el transcurso del partido?

28. ¿Se puede perder un partido sin haber comenzado el mismo? ¿cuándo? ¿Como se sanciona?

Capitán del equipo.

29. Responsabilidades y atribuciones

Entrenador.

30. Responsabilidad y atribuciones

31. ¿Qué sucede si el entrenador está ausente o debe abandonar el juego por cualquier motivo?

158
Sobre las acciones de juego. Violación y falta.

32. ¿Como define el reglamento a una violación?

33. Mencione todas las violaciones que determina el reglamento.

34. ¿Como se administra una violación?

35. ¿Como define el reglamento a una falta?

36. ¿Como se cargan las faltas?

37. ¿Que deben tener en cuenta los jueces para penalizar o no los contactos personales?

38. ¿Para qué se utiliza el concepto de ventaja desventajas por parte de los jueces?

39. Mencione todas las faltas que tipifica el reglamento.

40. ¿Qué diferencia hay entre la administración de una falta y una violación?

Inicio de un partido de basquetbol

41. ¿Qué condiciones tienen que estar presentes para que se pueda iniciar un partido de basquetbol?

42. ¿Como se denominan a los jugadores que están dentro de la cancha?

43. ¿Como se denominan a los jugadores que están fuera de la cancha?

44. ¿En qué momento cambian de condición?

45. ¿Como se inicia un partido de basquetbol?

46. ¿Como se ubican los jugadores?

47. ¿Qué tiene que tener en cuenta el juez que administra el salto?

48. ¿Qué restricciones tienen los jugadores que participan del salto?

49. ¿Se puede repetir la situación de salto? ¿Cuándo?

50. ¿Cuántas veces se hace un salto durante un partido?

Tiempo de juego.

51. ¿Como está distribuido el tiempo de juego regular?

52. ¿Y los periodos suplementarios?

53. ¿Como funciona el reloj?

54. ¿Cuándo se pone en funcionamiento el reloj al comienzo del partido?


159
55. ¿Y durante el transcurso del mismo?

56. ¿Cuándo se detiene el reloj ¿

Posición del jugador y del juez

57. ¿Como se determina la posición de un jugador en la cancha?

58. ¿Cuándo un jugador está afuera de la cancha?

59. ¿Como se determina la posición de un juez en la cancha?

60. ¿Qué sucede si el balón toca a un juez?

61. Describa el principio del cilindro

62. Describa el principio de verticalidad

63. Describa la posición legal defensiva

Estado de la pelota

64. ¿Cuándo una pelota está viva?

65. ¿Cuándo una pelota está muerta?

66. ¿Hay ocasiones en que la pelota no queda muerta a pesar de que un juez hace sonar el silbato, o bien, suena el
dispositivo de fin del partido o de 24”?

67. ¿Cuándo la pelota está afuera de la cancha?

68. ¿Como se considera el reglamento esta situación?

69. ¿Cuál es la causa de que la pelota este afuera?

70. ¿Como sigue el juego?

Jugador y Equipo en posesión de balón

71. ¿Cuándo un equipo está atacando?

72. ¿Cuándo un equipo está defendiendo?

73. ¿Cuándo un jugador está en posesión de balón?

74. ¿Cuándo un equipo está en posesión de balón?

160
75. ¿Cuál es la importancia de estos conceptos para la administración de las reglas?

76. ¿Como se determina la media cancha ofensiva y defensiva para cada equipo?

77. ¿Qué relación tiene con las reglas de juego?

78. ¿Qué es el proceso de posesión alterna?

79. ¿Cuándo se da una situación de salto?

80. ¿Para qué se utiliza?

81. ¿Qué es un gol?

82. ¿Como se consiguen los goles?

83. ¿Cuándo se considera que la pelota está dentro del cesto?

84. ¿Cuánto valen los goles?

85. ¿Valen los goles en contra del propio cesto? ¿Cuándo?

86. ¿Que se sanciona si un jugador introduce intencionalmente el balón dentro de su propio cesto?

87. ¿Como sigue el juego luego de un gol?

Para convertir un gol debe haber un lanzamiento al cesto

88. ¿Qué es un lanzamiento de cancha al cesto?

89. ¿Qué es palmotear?

90. ¿Qué es clavar o volcar?

91. ¿Cuándo un jugador está en acto de lanzamiento?

92. ¿Cuándo comienza un acto de lanzamiento?

93. ¿Cuándo finaliza un acto de lanzamiento?

94. ¿Cuándo ocurre una interferencia con el lanzamiento?

95. ¿Cuándo ocurre una interferencia con la pelota?

96. ¿Como se penaliza una interferencia cometida por los defensores?

97. ¿Como sigue el juego luego de esto?

98. ¿Como se penaliza una interferencia por parte de los atacantes?


161
99. ¿Como sigue el juego?

100. ¿Cuándo se realiza un saque desde afuera de la cancha?

101. ¿Qué violaciones puede cometer el jugador que saca?

102. ¿Como se sigue el juego?

103. ¿Qué violaciones pueden cometer los jugadores del otro equipo?

104. ¿Que se sanciona? ¿Como sigue el juego?

105. ¿Qué diferencias existen para realizar un saque desde afuera de la cancha luego de un gol y de una penalización?

Jugador con balón.

106. ¿Qu es el pivoteo?

107. ¿Como se determina el pie de pívot?

108. ¿Cuándo se comete una violación con respecto a la regla del pie de pívot?

109. ¿Qué es el dribling?

110. ¿Cuándo comienza y cuando finaliza el dribling?

111. ¿Cuántos dribling puede ejecutar el jugador?

112. Si el jugador ha finalizado el dribling ¿puede volver a iniciarlo?

113. ¿Qué violaciones existen para el dribling?

114. ¿Puede realizar algún movimiento luego de finalizado el dribling mientras tiene el balón en su/s mano/s?

115. ¿Qué significa inseguridad de manos?

116. ¿Cuándo el balón pica en el piso y no se considera dribling?

117. ¿Qué limitaciones tiene un jugador con balón que esta caída, acostado o sentado en el piso?

118. ¿Se aplican los elementos de tiempo y distancia cuando se defiende a un jugador con pelota? ¿por qué?

119. ¿Qué dice la regla de los tres segundos?

120. ¿Cuándo se considera que un jugador esta fuera del área restrictiva?

121. ¿Se aplica esta regla cuando el jugador está dribleando?

122. ¿En qué situación no se considera una violación?

162
123. ¿Cuál es el objetivo de esta regla?

124. ¿Cuándo un jugador está estrechamente marcado?

125. ¿Esta regla se aplica a un jugador que está dribleando?

126. ¿Se aplica a un jugador que tiene que hacer un saque lateral?

127. ¿Cuánto tiempo tiene para jugar el balón?

128. ¿Qué sucede si no juega la pelota dentro del plazo establecido?

129. A partir de que un equipo obtiene el control de balón, ¿de qué tiempo de posesión dispone?

130. ¿Cuándo comienza y cuando finaliza la posesión de este?

131. ¿Qué sucede si no puede lanzar?

132. Si obtiene el control de balón en su zona defensiva, ¿existe alguna limitación reglamentaria en el tiempo de
posesión?

133. ¿Que se sanciona si no la cumple?

134. ¿Cómo sigue el juego?

135. Si el equipo en posesión de balón recibe una falta personal y el juego debe continuar con un saque desde afuera
de la cancha, ¿cómo sigue el tiempo de posesión?

136. Si un equipo tiene el control de balón en la media cancha ofensiva, ¿puede volver a su media cancha defensiva?

137. ¿Que se sanciona si esto ocurre?

138. ¿En qué caso puede continuar con el control del balón sin cometer violación?

139. ¿Cuál es la única ocasión en que un jugador puede enviar la pelota a su zona defensiva?

Sustituciones

140. ¿Qué es una sustitución?

141. ¿Como es la seña para solicitar una sustitución?

142. ¿En qué momento se puede realizar una sustitución?

143. ¿Quién solicita la sustitución?


163
144. ¿Quién informa a los árbitros de la sustitución?

145. ¿Se puede cancelar una sustitución?

146. ¿Hasta qué momento?

147. ¿Se puede hacer una sustitución durante un tiempo muerto computable?

148. ¿En qué ocasiones no son permitidas las sustituciones?

149. ¿Se puede sustituir al jugador que debe realizar lanzamientos libres?

150. ¿Cuáles son las excepciones para sustituir a un jugador que debe lanzar tiros libres?

151. ¿En qué tiempo se debe realizar una sustitución?

152. ¿Como se actúa en caso de tener que sustituir a un jugador que ha sido descalificado o a cometido su quinta
falta?

153. ¿Como es el mecanismo cuando un jugador se encuentra lesionado?

Tiempo muerto computable

154. ¿Qué es un tiempo muerto computable?

155. ¿Cuánto dura?

156. ¿Cuándo comienza el tiempo muerto disputable?

157. ¿Cuándo se puede solicitar?

158. ¿Quién debe solicitar el tiempo muerto?

159. ¿Adonde?

160. ¿Quién lo informa al árbitro?

161. ¿Se puede solicitar mientras se está disputando el partido?

162. ¿Cuándo se pierde la oportunidad de solicitarlo?

163. ¿A quién se le carga el tiempo muerto?

164. ¿Cuántos tiempos muertos puede solicitar un entrenador en el primer tiempo?

165. ¿Cuántos tiempos muertos puede solicitar un entrenador en el segundo tiempo?

166. ¿Cuántos tiempos muertos puede solicitar un entrenador en el cada tiempo suplementario?

164
167. ¿Son acumulables los tiempos muertos?

168. ¿Se puede cancelar la solicitud de un tiempo muerto? ¿cuándo?

169. ¿Como proceden los jugadores durante el tiempo muerto?

Tiros libres

170. ¿Qué es un tiro libre?

171. ¿Qué es una serie de tiros libres?

172. ¿Cuándo finaliza toda la actividad envuelta en un tiro libre?

173. ¿Cuándo se lanzan tiros libres?

174. ¿Quién es el jugador responsable de realizar los tiros libres?

175. ¿Cuándo se puede elegir al jugador que va a lanzar los tiros libres?

176. ¿Quién lo elige?

177. ¿Se puede sustituir al jugador que va a lanzar tiros libres?

178. ¿Cuándo?

179. ¿Dónde debe ubicarse el lanzador de los tiros libres?

180. Grafique como se ubican los demás jugadores durante la ejecución de los tiros libres.

181. ¿Como se reanuda el juego si se comete una violación en la ejecución de los tiros libres?

182. ¿Hay ocasiones en las cuales se lanzan tiros libres y ningún jugador debe ocupar los espacios del área restrictiva?

El lanzador tiros libres

183. ¿Cuánto tiempo tiene para realizar el lanzamiento?

184. ¿Cuál es el único requisito para lanzar el balón?

185. ¿Qué otra violación puede cometer el lanzador de los lanzamientos libres?

186. ¿A partir de qué momento puede ingresar al rebote?

187. ¿Se puede amagar el tiro libre?

188. ¿Como se penalizan las violaciones que comete el lanzador?

189. Los demás jugadores ¿Cuándo pueden ingresar al rebote?


165
190. ¿Qué sucede si ingresan antes?

191. ¿Como se penaliza?

192. ¿Cuándo pueden tocar la pelota?

193. ¿Qué otras restricciones tienen los jugadores que ocupan los lugares respectivos en la zona restrictiva?

194. ¿Qué restricciones especiales tiene los oponentes del lanzador de los tiros libres?

195. ¿Qué sucede si es convertido el tiro libre y un oponente comete una violación?

196. ¿Qué sucede si es convertido el tiro libre y un oponente comete una violación?

197. ¿Qué sucede si hay una violación por parte de los oponentes y el tiro libre es errado?

198. ¿Qué sucede si el tiro libre es errado y se comete una violación por parte de los compañeros de equipo?

199. ¿Como se ubican los jugadores durante tiros libres que han de ser seguido por otra serie de tiros libres o u saque
desde afuera de la cancha?

Faltas.

200. ¿Todos los contactos personales son faltas?

201. ¿Qué principios tienen en cuenta los jueces?

202. ¿Qué es una falta personal?

203. Mencione las acciones que determina el reglamento como pasibles de sanción de falta

204. ¿Cuál es la penalidad de una falta?

205. ¿Cuándo un jugador ofensivo con pelota comete una falta?

206. ¿Cuándo un jugador ofensivo sin pelota comete una falta?

207. ¿Qué elementos importantes para decisión de sancionar una falta?

208. ¿Qué se debe tener en cuenta cuando se está marcando a un jugador con control de pelota?

209. ¿Qué se debe tener en cuenta cuando se está marcando a un jugador que no tiene control de pelota?

210. Jugador que está en el aire


166
211. ¿Cuándo una cortina es legal?

212. ¿Cuándo una cortina es ilegal?

213. ¿Como se sanciona?

214. ¿Qué es Doble falta?

215. ¿Como sigue el juego?

216. ¿Cuándo es falta antideportiva?

217. ¿Como se penaliza una falta antideportiva?

218. ¿Cuántas faltas antideportivas puede cometer un jugador en un partido? ¿Por qué?

219. ¿Cuándo una falta es descalificadora?

220. ¿Cuándo se descalifica al entrenador?

221. ¿Como se penaliza la falta descalificadora?

222. ¿Cuándo se sanciona una falta técnico?

223. ¿Como se sanciona una falta técnica?

224. ¿Qué sucede si se sanciona una falta técnico durante un intervalo del juego?

225. ¿Qué sucede cuando un jugador ha cometido cinco faltas?

226. ¿Qué son las faltas de equipo?

227. ¿Como se acumulan?

228. ¿Que determina en el juego?

Fin de un periodo

229. ¿Cuándo finaliza un periodo?

230. ¿Cuándo finaliza un partido?

231. ¿Se puede perder un partido antes de que finalice el tiempo de juego?

232. ¿Como llama el reglamento a esta situación?

233. ¿Como se penalizan estas situaciones?

167
Tiempos suplementarios.

234. ¿Cuándo se juega un tiempo suplementario?

235. ¿Cuál es el objetivo de jugar un tiempo suplementario?

236. ¿Cuánto tiempo dura un tiempo suplementario?

237. ¿Cuántos tiempos suplementarios se juegan?

238. ¿Hacia dónde atacan los equipos?

239. ¿Es igual en todos los tiempos suplementarios?

168
BIBLIOGRAFIA
1- Antecedentes Prehistóricos de La Historia Del Basketball.
http:/www.todobasketball.com/jugar-basketball/historia-del-basketball.php.
Recuperado el 13/04/17
2- ARGENTINA EN EL PRIMER CAMPEONATO MUNDIAL DE BASQUETBOL
1950.https://www.youtube.com/watch?v=oa3DKt_xitA&feature=youtu.be.
Recuperado 10/01/21
3- APRENDIZAJE MOTOR
https://www.utn.edu.ec/fccss/carreras/terapiafisica/?p=1034 recuperado el
20/01/21
4- ¿A QUE LLAMOS CONTENIDOS? https://mundodidactica.wordpress.com/a-que-
llamamos-contenido/. Recuperado 17/03/21
5- ARREGUI CEDRIC. https://www.coachcedric.com/cambios-de-mano CAMBIOS DE
DIRECCION. Recuperado el 18/1/21
6- Así es... El baloncesto en silla de ruedas
https://www.youtube.com/watch?v=dbfV0uXq01A Así es... El baloncesto en silla
de ruedas. Recuperado 20/02/18
7- BLAZQUEZ SANCHEZ D. (2013). INICIACIÓN A LOS DEPORTES DE EQUIPO. Editorial
INDE. Barcelona. EspañaCAGIGAL J. Mª. (1981). ¡Oh deporte!. Anatomía de un
gigante. Valladolid: Miñon.
8- ¿CÓMO ENSEÑAR LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL BÁSQUET?
https://entrenadordebasquet.com/fundamentos-tecnicos-basquet/
(Recuperado 25/03/21)
9- Educación Formal
https://learningportal.iiep.unesco.org/es/glossary/educaci%c3%b3n-formal.
Recuperado 23/03/21
10- ¿En qué consiste la educación informal?
https://www.universia.net/mx/actualidad/orientacion-academica/que-consiste-
educacion-informal-1161549.html Recuperado el 23/03/21.
GOMEZ JORGE. clase 2 2.
169
https://www.youtube.com/watch?v=DQE4xPsj5RI&t=54s Genealogía modelos
didácticos en EDUCACION FISICA. Recuperado el 07/04/21
11- HERNANDEZ MORENO J. (2000). La Iniciación a los deportes desde su estructura y
dinámica. Editorial INDE. Barcelona. España
12- HISTORIA DEL BASQUETBOL EN ARGENTINA
https://www.argentina.basketball/ar/historia-del-basquet-argentino
http://genealogiadelbasquet.blogspot.com.ar/p/historia-del-basquet-en-la-
argentina.html Consultado el 30/11/16
13- HISTORIA DE BASQUETBOL ARGENTINO
https://www.argentina.basketball/ar/historia-del-basquet-argentino .
Recuperado 18/3/21
14- SALMERÓN SÁNCHEZ MIGUEL.(España). El lanzamiento a canasta en baloncesto

170
https://www.efdeportes.com/efd169/el-lanzamiento-en-baloncesto-factor-
tecnico.htm (España)Recuperado 05/02/2021
15- http:/www.todobasketball.com/jugar-basketball/historia-del-basketball.php.
Recuperado el 13/04/17
16- ¿Qué es la metodología activa en el campo de la docencia y por qué debe
adoptarse es las universidades?
https://www.universia.net/mx/actualidad/orientacion-academica/que-
metodologia-activa-campo-docencia-que-debe-adoptarse-universidades-
1161225.html . Recuperado el 24/03/21
17- PALADINES CARLOS.(2008). El sistema tradicional de cátedra y sus vías de
superación. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
49102008000200016 Recuperado el 24/03/21
18- PERKINS D. (2010) (Comp) El Aprendizaje Pleno. Principios de la enseñanza para
transformar la educación. Buenos Aires: Paidos.
19- POZO ANDRÉS, María del Mar DEL; ÁLVAREZ CASTILLO, José Luís; LUENGO
NAVAS, Julián y OTERO URTZA, Eugenio.(2004) Teorías e instituciones
contemporáneas de educación, Madrid, Biblioteca Nueva,
https://www.ugr.es/~fjjrios/pce/media/1-EducacionConcepto.pdf . Recuperado
23/03/21
20- ROBLES RODRIGUEZ J, ABAD ROBLES M, GIMENEZ FUENTES-GUERRA F.(2009)
“Concepto, características, orientaciones y clasificaciones del deporte actual”
efdeportes.com. Revista digital. Buenos Aires.
http://www.efdeportes.com/efd138/concepto-y-clasificaciones-del-deporte-
actual.htm. Recuperado (30/10/16)
21- SALMERÓN MIGUEL SÁNCHEZ. España. https://www.efdeportes.com/efd169/el-
lanzamiento-en-baloncesto-factor-tecnico.htm El lanzamiento a canasta en
baloncesto I. Factor técnico. Recuperado 05/02/2021
22- SARAVI J.(2007). Praxiología motriz: “Un debate pendiente”. Educación Física y
Ciencia”, Revista electrónica científica semestral, vol. 9, p. 103-117. ISSN 2314-
2561. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de
la Educación. Departamento de Educación Física.
http://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCv09a05/2677 Recuperado
30/10/2016
23- SUAREZ SOLAN PATRICK Antonio HERNÁNDEZ MENDO ANTONIO APRENDIZAJE
MOTOR: UNA BREVE REVISIÓN TEÓRICA
https://www.efdeportes.com/efd109/aprendizaje-motor-una-breve-revision-
teorica.htm Universidad de Málaga (España). Recuperado el 20/01/21
24- ROMERO BAREA GUSTAVO ADOLFO. LA PEDAGOGÍA EN LA EDUCACIÓN (2009).
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pd
f/Numero_15/GUSTAVO%20ADOLFO_ROMERO_2.pdf . (Recuperado 24/03/21)
25- UNA GENERACIÓN INOLVIDABLE QUE BRILLO EN UNA ÉPOCA DE ORO DEL
BASQUET SANTAFESINO www.concejosantafe.gov.ar/noticia_Una-generacion-

171
inolvidable-que-brillo-en-una-epoca-de-oro-del-basquet-santafesino_1581.html.
Recuperado el 29/11/2016

172

También podría gustarte