Está en la página 1de 28

PLAN DE CLASES SEMANAL

Duración: 13 al 17 de marzo Asignatura: Biología I Curso: I BTP Sección: A y B__


Docente: Teresa Díaz Amaya
Estándar: Describen las características de los seres vivos, sus constituyentes químicos, estructura y función de los órganos y sistema del reino animal y
vegetal, los bioelementos, las biomoleculas y el valor de la vida en las diversas manifestaciones.

OBJETIVO ESPECTATIVA DE PROCESOS METODOLOGICOS


DIA LOGRO

Identifican las Describen las CONOCIMIENTOS DESARROLLO DE LA EVALUACION


características de los características de los PREVIOS CLASE
LUNES seres vivos sus seres vivos y sus
constituyentes
constituyentes químicos. Pedir a los estudiantes  Definición del tema
químicos y su que contesten  Escriben los términos  Guía de trabajo.
clasificación. ¿Qué elementos creen que claves.
está presente en la materia  Resumen
orgánica?  .Definen cada una de
¿Cómo se clasifican los las clasificaciones de  Mapa
seres vivos? los organismos vivos. conceptual
¿Cuáles son las  Definen los tipos de
características generales dominios .
de los seres vivos?
 Contestan unas
preguntas relacionadas
con el tema.
 Repaso de la clase  Completan
Martes Identificar las anterior. cuadro de
distintas clasificación
científica.
características de  Llenan cuadro con la  Cuadro resumen
cada dominio. clasificación científica de las
de algunos animales y características
plantas. de cada reino.

 Completan un cuadro
resumen con las
características
sobresalientes de cada
reino.
















 Guia de trabajo
Miércoles Clasifican los seres  Preguntar al  Escriben pequeño grupal.
vivos según sus estudiante ¿Porque resumen del tema.  Cuadro de
creen que no es diferencia entre
características.  Definen los términos los distintos
conveniente el uso
de nombre claves. organismos.
comunes para  Guia de trabajo.
identificar los  Escriben la diferencia
organismos? entre los distintos
 Mencionar organismos existentes.
algunas
.
clasificaciones de
los seres vivos.

Clasifican los  Repaso de la clase  Resumen del


Jueves diferentes tipos de anterior. tema
 Mapa
organismos  Escriben resumen del
conceptual.
existente en la tema.
naturaleza a través  Elaboran un mapa
de un mapa conceptual de la
conceptual. clasificación de los
organismos.
PLAN DE CLASES SEMANAL

Duración:10 al 14 de OctubreAsignatura:MatemáticasCurso:SéptimoSección: 4__


Docente: Teresa Díaz Amaya
Estándar: Resuelven problemas que involucran proporcionalidad directa e inversa, aplicando la regla de tres..

DIA OBJETIVO ESPECTATIVA DE LOGRO PROCESOS METODOLOGICOS

CONOCIMIENTOS DESARROLLO DE LA CLASE EVALUACION


Encontrar la razón PREVIOS
Lunes
entre dos Resuelven problemas de  Pregunta 1- Participan en la solución Resuelven el problema
cantidadesy los la vida cotidiana que Central a los de la siguiente situación en la pizarra
términos de una impliquen la razón de dos estudiantes planteada en la pizarra.
razón. cantidades. para que .Resuelven un ejercicio
participen. 2. Mediante una serie de en ala pizarra en la
 Indagación de figuras completar un cuadro pizarra
ideas y dividiendo el ancho y el largo
búsqueda de .Resuelven la operación
encontrando la razón.
nuevos en la pizarra
conocimientos. 3. Completan los cuadros.
.Desarrollan otros
4.Comparan su respuestas ejercicios similares en
sus cuadernos y en la
4...Copian la síntesis pág. 115 pizarra .

5.Resuelven un ejercicio en - Asignación de tarea


sus cuadernos
Resuelva act. 2 pág. 115
7.Encuentran la razón inversa
1 3
de y
8 8

 Ecuaciones
lineales
  Propiedades
 Presentación del tema.
de la
Exploración de los
 Calcul igualdad saberes previos
an el  Aplicación Desarrollan
valor de las multiplicaciones con el
numéri propiedades conjunto de números
co de de la racionales.
una igualdad para Simplifican expresiones
1.Discusión y revisión de la Participan desarrollando
Martes asignación dejada en la clase dos ejercicios en la
Encontrar razones
iguales comparando anterior. pizarra.
sus cocientes.
2.Agrupan una serie de
razones según la igualdad
entre ellas. -Desarrollan en la pizarra
otros ejercicios similares
3-Participan resolviéndolo en
la pizarra - Asignación de tarea

4-Desarrollan cuatro -Resuelven act. 4 pág.


ejercicios en sus cuadernos 116.
y para encontrar la razón y
sean números naturales.
Miércoles
Expresar una razón 1.Discusión y revisión de la -Resuelven esos
en su mínima asignación ejercicios en la pizarra
expresión.
2-Intentan resolver en sus 2. Desarrollan otros
cuadernos ejercicios similares
1 3 7. Asignación
:
5 5
Resuelven los ejercicios
3.Resuelven en sus cuadernos
y copian la síntesis de la pág. Pagina 117.
117

4.Resuelven en sus cuadernos


los ejercicios del inciso 4.
Jueves
Evidenciará sus -Discusión y revisión de la Resuelven la prueba en
conocimientos asignación dejada en la clase forma individual.
mediante la anterior.
aplicación de una
prueba escrita 2-Recapitulación general .

3-Aclaración de dudas.
.
DIA OBJETIVO ESPECTATIVA DE PROCESOS METODOLOGICOS
LOGRO

CONOCIMIENTOS PREVIOS DESARROLLO DE LA EVALUACION


CLASE
Reforzará sus Usar variables y  Aplican los
conocimientos sobre la expresiones pasos para
Jueves aplicación de ecuaciones algebraicas para  Desarrollar un resolver una
lineales en la resolución formalizar problema de ecuación lineal
de problemas. matemáticamente aplicación en el  Pasan a la
frases de la vida real. pizarrón para pizarra a
resolver
encontrar el
ejercicios
resultado.  Presentan de
 Resolver varios manera clara y
ejercicios en el ordenada la
cuaderno. resolución de
problemas.
Resolver
misceláneas de
Viernes pr problemas utilizando
ecuaciones lineales Usar variables y  Presentan de
expresiones manera clara y
algebraicas para ordenada la
 Resolver varios
formalizar resolución de
matemáticamente ejercicios en el problemas.
frases de la vida real. cuaderno.


 Calcula  Ecuaciones
n el lineales
valor  Propiedades de la
numéric igualdad
o de una  Aplicación de las
expresió propiedades de la
n igualdad para la
algebrai aplicación de las Lluvia de ideas.
ca ecuaciones
usando lineales. Presentación del tema.
Exploración de los
números  Forma de resolver
saberes previos
racional una ecuación Desarrollan
es lineal. multiplicaciones con
(enteros,  Resolución de el conjunto de
fraccion ecuaciones lineales números racionales.
es y de varios tipos. Simplifican
decimal  Procesos de expresiones
es). resolución de algebraicas mediante
problemas con las operaciones
ecuaciones básicas.
 Resuelv
lineales.
en
ecuacio
nes
 Desarrollan el
lineales Primera prueba parcial concepto de
en una  Razón y Razón ecuación con
sola Inversa. expresiones
variable  Proporciones algebraicas, es
con  Aplicación de las decir con
coeficie proporciones variables, como
(Regla de Tres) afirmación
ntes
 Constantes de abierta que no es
racional Proporcionalidad ni cierta ni falsa.
es  Representación
(enteros, Gráfica de la  Desarrollan el
fraccion proporcionalidad concepto de
es y Directa e Inversa. solución de una
decimal  Tanto Por Ciento ecuación como
sustituto de la
es).
variable que hace
 Resuelv que la ecuación
en sea cierta
problem
as de la  Recolección y  Resuelven
vida clasificación de datos ecuaciones con
cotidian reales. una variable que
 Construcción e implican adición y
a que
sustracción.
impliqu interpretación de
en graficas de Faja y  Resuelven
ecuacio Circulares. ecuaciones con
nes una variable que
lineales implican
multiplicación y
en una
división.
variable Resolver problemas
con utilizando ecuaciones
coeficie lineales.
ntes
racional -Comentar el
es problema.
(enteros,
-Hacer preguntas para
fraccion
comprender el
es y
problema.
decimal
es).

 Desarrollan el
concepto de razón
entre dos números.
 Desarrollan el
concepto de
 Calcula proporcionalidad.
n  Distinguen entre
valores proporcionalidad
de directa e indirecta.
término  Resuelven
s problemas que
descono involucran
cidos de proporcionalidad
una aplicando la regla
proporci de tres.
ón.  Desarrollan
 Resuelv ejercicios de
en aplicación.
problem
as que
involucr
an
proporci
onalidad
 Apropian los
, directa
conceptos más
e
utilizados en
inversa
estadística.
aplicand
 Construyen
o la
graficas de barra,
regla de
lineal y diagramas
tres.
circulares con
Resuelv
en información de
problem acontecimientos
as sencillos de su
relacion entorno utilizando
ados la computadora u
con el otro tipo de
tanto material.
por
 Describen y
ciento
analizan
de un información
número. estadística
organizada en
 Recolec gráficos.
tan y
clasifica Semana de Exámenes.
Reforzamiento y
n datos
nivelación
estadísti
cos
sobre
situacio
nes
cotidian
as de su
comuni
dad
mediant
e
encuesta
s y
cuestion
arios.
 Organiz
an y
presenta
n la
informa
ción
estadísti
cas en
graficas
circular
es y de
faja.

 Describ
en y
analizan
informa
ción
estadísti
ca
presenta
da en
gráficos
circular
es y de
faja.
PLAN DE CLASES SEMANAL

Duración:10 – 14 de Octubre_Asignatura:MatemáticasCurso:NovenoSección: 1,2__


Docente: Teresa Díaz Amaya
Estándar: Resuelven problemas de círculos que incluyan figuras inscritas yCircunscritas.

DIA OBJETIVO ESPECTATIVA DE PROCESOS METODOLOGICOS


LOGRO

CONOCIMIENTOS PREVIOS DESARROLLO DE LA CLASE EVALUACION

Lunes  A partir de saberes y


Construyen polígonos  Trazan el cuadrado
experiencias previas dentro de un circulo  Pasan a la
regulares y determinan como base para un pizarra a y
la longitud de los  Calculan la longitud.
nuevo aprendizaje. resuelven los
polígonos regulares.  Presentar varios  Encuentran la ecuación ejercicios.
polígonos regulares. de la recta que es  Guía de
 Trazan el el diámetro perpendicular a la otra ejercicios.
del circulo. en una serie de  Pasan a la
ejemplos. pizarra a y
resuelven los
ejercicios.
 Guía de
ejercicios.

Inscribir un polígono  Dibujar un heptágono y  Pasan a la


inscribirlo en el circulo pizarra a y
en un circulo
Martes usando el transportador. resuelven los
haciendo uso del
 Demuestran que es un ejercicios.
transportador.  Guía de
polígono regular
ejercicios.
 Resuelven los incisos 9
y 10 .
DIA OBJETIVO ESPECTATIVA DE LOGRO PROCESOS METODOLOGICOS

CONOCIMIENTOS PREVIOS DESARROLLO DE LA CLASE EVALUACION


Miércoles
Demostrar que un  Escriben los términos
polígono con todos claves de la clase.  Pasan a la
sus lados  Trazan un circulo y pizarra y
congruentes e demuestran que
dentro del inscriben un
inscritos en un es un hexágono
círculo es un pentágono y regular.
polígono regular. demuestran que es un  Dibujan varios
pentágono regular.. polígonos
 Demuestran que un regulares .
hexágono cuyos lados
son congruentes es un
hexágono regular.

Jueves
Evidenciará sus -Discusión y revisión de la Resuelven la prueba en
conocimientos asignación dejada en la clase forma individual.
mediante la anterior.
aplicación de una
prueba escrita -Aclaración de dudas.

Presentación del tema.


Exploración de los
saberes previos
 Ecuaciones
Desarrollan
lineales
multiplicaciones con el
 Propiedades
conjunto de números
de la
 racionales.
PLAN DE CLASES SEMANAL

Duración:10 – 11 de Octubre Asignatura:Educación Cívica Curso:SeptimoSección: 1,2,3,4_


Docente: Teresa Díaz Amaya

DIA OBJETIVO ESPECTATIVA DE LOGRO PROCESOS METODOLOGICOS

Identifican los Identificar los tipos de  A partir de  Definición del tema  Guía de Trabajo
Lunes problemas sociales y problemas sociales que saberes y  Clasificación de los tipos
dar alternativa de existen en la comunidad. experiencias de problemas sociales
solución a la misma. previas como
que existen.
base para un
nuevo  Contestan unas series de
aprendizaje. preguntas.
 ¿Qué problemas
están afectando
nuestra
comunidad?

 ¿Cuáles son las


principales
causas de estos
problemas?

Martes Identificar y dar las Identificar los diferentes Lluvia de idea para Definen el tema.  Análisis
principales problemas sociales que encontrar las posibles  Guía de
alternativas de existe en la comunidad. alternativas de solución. Contestan una serie de preguntas. trabajo.
solución a los  álbum
problemas sociales.
Martes Conocer las normas Identificar las normas y  A partir de  Definición del tema  Guía de Trabajo
y los límites en los los límites en los valores saberes y  Clasificación de las  Analizan La
valores. experiencias normas y los límites en clasificación de las
previas como normas y límites de
los valores
base para un los valores.
nuevo  Contestan unas series de
aprendizaje. preguntas.
 ¿Qué es norma?

 ¿Cuáles son los


límites de los
valores en una
norma?
 ¿Cómo se
clasifican las
normas ?
PLAN DE CLASES SEMANAL

Duración:10 – 11 de octubre Asignatura:EducaciónCívicaCurso:OctavoSección: 1, 2,3_


Docente: Teresa Díaz Amaya

DIA OBJETIVO ESPECTATIVA DE LOGRO PROCESOS METODOLOGICOS

CONOCIMIENTOS PREVIOS DESARROLLO DE LA CLASE EVALUACION

Conocer las Enumeran los elementos Comenta y participan  Crea concepto con
Martes referencias históricas de la organización de un dando el siguiente  Preguntas
sus propias palabras
del departamento y la departamento. concepto. del significado de sobre el
división política de  ¿Qué es tema.
los términos
Honduras. departamento?  Preguntas
 ¿Qué es territorio? explicados orales.
 ¿Qué es población ? anteriormente.  Resumen
 Escriben el concepto
Retroalimentar la de estos términos.
información de forma
general de la creación en
nuestros departamentos.
 Escriben la  Escriben las
 Analizan
diferenciaelentre
concepto
cada diferencias de
Elaborar un resumen de cada
Miércoles sobre la división unocostumbres
de los departamento
tradición.
departamentos de
política de Honduras. en su
Honduras. cuaderno.
 Analizan la  Análisis en su
cuaderno
importancia
Establecen de cada
diferencias entre  Guía de
departamento.
costumbres y tradición. trabajo.
 Desarrollan guía de
trabajo.

Presentación del tema.


Exploración de los saberes
previos
Desarrollan
 Ecuaciones
Estándar: Conocen la organización política del Departamento según la ley de municipalidades.
Situación Problema: Un granjero desea dividir su terreno ¿puede el granjero dividirlo en varias partes? ¿puedo darle a una de esas partes diferen tes medidas?
PREGUNTAS ORIENTADORAS
1. ¿Qué es una relación?
2. ¿Qué es una función?
3. ¿Cuándo una relación es funcional?
4. ¿Cómo se grafica una función?
5. ¿Cuál es la relación entre el área de una figura

Presentación de los principales conceptos, procedimientos y solución de ejercicios propuestos.

Aplicación de los conceptos vistos en clase

demostración de lo aprendido en clases

Explicación de lo visto en clases

Revisar apuntes y trabajo en clases


____________________________ ____________________________
Lic .Alexis Raúl Hernández Licda. Teresa Díaz Amaya
Director del Centro Docente

También podría gustarte