Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas

Filosofía del Derecho

Profesora: Cristel De León Mendoza

Actividad 3

Influencia del cristianismo en el Derecho Panameño

Por:

Algis Vásquez

8-873-1161

Agosto 2023
Índice:

Índice:................................................................................................................................1
Introducción:......................................................................................................................2
Influencia Continua del cristianismo en el Derecho Positivo................................................3
Ejemplos de Normas que Reflejan la Influencia del Cristianismo en el Derecho Panameño. 3
Razones de la Influencia Cristiana en el Derecho Panameño..............................................4
Conclusión:........................................................................................................................5

1
Introducción:

Influencia del Cristianismo en la Construcción del Derecho Positivo: Ejemplos en el


Derecho Panameño

La relación entre el cristianismo y el derecho ha sido un factor influyente en la


construcción del Derecho Positivo a lo largo de la historia. En el contexto del mundo
cristiano, la moral, la ética y los principios religiosos han dejado una huella
significativa en la formulación de leyes y normas jurídicas. Aunque la sociedad
contemporánea tiende a ser más secular, la influencia del cristianismo todavía
puede observarse en diversos sistemas legales, incluido el Derecho Panameño. A
través de este ensayo, exploraremos cómo el cristianismo ha influido en la
construcción del Derecho Positivo en Panamá, destacando dos ejemplos de normas
que reflejan esta influencia.

2
Influencia Continua del cristianismo en el Derecho Positivo

A pesar de los cambios sociales y culturales en las últimas décadas, el cristianismo


sigue teniendo una influencia significativa en el Derecho Positivo de muchos países,
incluido Panamá. Esta influencia se deriva de la cosmovisión cristiana, que ha
moldeado los valores morales y éticos que sustentan muchas de las leyes y
regulaciones actuales. La ética cristiana, centrada en la dignidad humana, la justicia
y el amor al prójimo, ha influido en la creación de normas que buscan promover el
bienestar común y la armonía en la sociedad.

Ejemplos de Normas que Reflejan la Influencia del


Cristianismo en el Derecho Panameño

1. Prohibición del Aborto:

Una de las áreas en las que la influencia del cristianismo es evidente en el Derecho
Panameño es en la regulación del aborto. Panamá es un país mayoritariamente
cristiano, y la visión cristiana de la Santidad de la vida humana desde la concepción
ha influido en la prohibición del aborto en la mayoría de los casos. El Código Penal
de Panamá tipifica el aborto como un delito, excepto en situaciones donde la vida de
la madre esté en peligro. Esta norma refleja los valores pro-vida arraigados en la
moral cristiana, que considera que la vida humana es sagrada y debe ser protegida
en todas las etapas.

2. Reconocimiento del Matrimonio Tradicional:

Otro ejemplo de la influencia del cristianismo en el Derecho Panameño es la


definición tradicional del matrimonio. El Código de la Familia de Panamá establece
el matrimonio como la unión legal entre un hombre y una mujer. Esta definición se
alinea con las creencias cristianas sobre el matrimonio como una institución divina
destinada a la unión entre un hombre y una mujer. Aunque la sociedad
contemporánea ha experimentado cambios en las percepciones del matrimonio y la
familia, la influencia del cristianismo persiste en esta norma legal.

3
Razones de la Influencia Cristiana en el Derecho
Panameño

La influencia del cristianismo en el Derecho Positivo de Panamá se debe a varias


razones:

Herencia Cultural y Religiosa: La historia y la cultura de Panamá están


profundamente entrelazadas con el cristianismo, lo que ha llevado a la
internalización de valores y principios cristianos en la sociedad y, por lo tanto, en el
sistema legal.

Legitimación Moral: La moralidad cristiana ha proporcionado una base salida para la


justificación moral de muchas normas legales. Los principios cristianos a menudo
refuerzan la noción de justicia, igualdad y dignidad humana en las leyes.

Preservación de la Identidad Cultural: En un mundo cada vez más globalizado,


muchas naciones buscan preservar su identidad cultural y religiosa a través del
marco legal. La influencia cristiana en las leyes es vista como una manera de
mantener estos valores arraigados.

4
Conclusión:

La influencia del cristianismo en la construcción del Derecho Positivo en Panamá es

evidente a través de normas que reflejan valores y principios cristianos arraigados

en la sociedad. Los ejemplos del aborto y la definición tradicional del matrimonio son

solo dos instancias que demuestran cómo la cosmovisión cristiana ha dejado una

huella perdurable en el sistema legal. Aunque la sociedad evoluciona, la influencia

continua del cristianismo en el Derecho Positivo de Panamá es un recordatorio de la

interconexión entre la religión, la moral y la ley en la formación de una sociedad

justa y ética.

5
Bibliografía

 Código de la Familia. (2015). Panamá, Panama: Editorial Mizrachi & Pujol


 Código Penal. (2015). Panamá, Panama: Editorial Mizrachi & Pujol
 Alberto Valdés Tola, El cristianismo, su origen y su evolución en Panamá, Política,
20/04/2014.
 Religión en Panamá. (2023, 23 de agosto). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de
consulta: 08:28, agosto 23, 2023 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Religi
%C3%B3n_en_Panam%C3%A1&oldid=153256056.

También podría gustarte