Está en la página 1de 21

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad “Santa María”
Facultad de Derecho
Núcleo Barinas

DERECHO CANÓNICO

Tutor: Estudiante:
Dra. Herlinga Arrevillaga de Ferro Azkul Omaima C.I 30.321.176
Castañeda Stefany C.I 27.220.997
Dorantes Yanis C.I 28.118.481
Matos Gabriella C.I 27.638.231
Mendoza José C.I 28.200.452
Reverol Paola C.I 29.774.479

Noviembre, 2017
Índice

Pág.

Introducción .………………………………….……………………………... 3
Definición de Derecho Canónico ………………………………………… 4
Características …….………………………….……………..…………….... 5
Objetivo ……………………………………...………………………………. 7
Fuentes: Ley y las Costumbres Canónicas. ….………………………….. 8
La Jerarquía y la Jurisdicción Eclesiástica ….…………………………… 13
Importancia del Estudio del Derecho Canónico ……..…………………. 17
Aportes del Derecho Canónico ………………………....………..……….. 18
Conclusión ………………………………………………………………….. 20
Bibliografía ………………………………………………………………….. 21
Introducción

El estudio del Derecho de la Iglesia, el Derecho Canónico y el Derecho del


Estado en materia religiosa no son ajenos a los problemas e inquietudes del
mundo, aún prescindiendo de toda postura personal en materia de fe.

En esta investigación se hace un enfoque sobre aspectos fundamentales


del Derecho Canónico: concepto, naturaleza jurídica, historia, fuentes
normativas, temas que plantea la relación canónica, sus entes, y los bienes o
patrimonio de la iglesia.

El Derecho Canónico, representa el Derecho de la Iglesia Católica,


determinando su estructura administrativa en donde actúan sus ministros y
fieles, abarcando materia de fe, sustentando su importancia en los valores
morales que corresponden a cada individuo por igual.
Definición de Derecho Canónico

La Iglesia Católica, como institución religiosa y política, crea su propio


derecho y actúa conforme a normas jurídicas en sus relaciones con los
diversos estados del orbe. Como comunidad religiosa universal, sus
preceptos se extienden a los fieles de todo el mundo.

En el aspecto político y jurídico es una sociedad independiente u perfecta,


que asume una personería internacional semejante a la de un estado.

Por Derecho Canónico puede considerarse el conjunto de leyes dadas por


Dios, o por la potestad eclesiástica, por las cuales se ordena la constitución,
régimen y disciplina de la Iglesia Católica.

Por su parte, sehling entiende por derecho Canónico "el conjunto de normas
jurídicas dictadas para el buen régimen de la Iglesia". Para este mismo autor,
el derecho Canónico debe considerarse como una disciplina jurídica que
excluye toda discusión religiosa o teológica, en tanto que esa discusión no es
inexcusable para entender sus preceptos jurídicos.

De acuerdo a Sanz (2013):

En donde su naturaleza jurídica radica en la personalidad


jurídica de la Iglesia Católica personalizada en la Santa
Sede, por lo que este Derecho No deriva de la Soberanía
de ningún Estado, es la Iglesia Católica quien crea sus
propias normas jurídicas, que regulan las relaciones entre
sus miembros y demás entes del Derecho, como
comunidad universal, espiritual, se extiende a los
ministros y fieles sin limitación territorial.
Al respecto, se puede señalar que la Iglesia es autónoma en cuanto a
soberanía, encargándose de sus propias normas jurídicas, aplicándolas para
ordenar la vida de la Iglesia de acuerdo a sus intereses.

Características del Derecho Canónico

Aparte de ser una rama del Derecho como su propio nombre indica, se
compone de una serie de características que son las que siguen:
universalidad, unidad, variedad, plenitud y elasticidad.

Universalidad del Derecho canónico

En primer lugar es considerado como un ordenamiento “universal”, es decir


es un ordenamiento aplicado a un gran número de personas en toda la
Tierra. Es el ordenamiento que con una técnica más occidental, que a un
mayor número de personas se le aplica en la Tierra, a diferencia con el resto
de los Ordenamientos cuyas características principales son la territorialidad y
la personalidad.

Unidad del Derecho Canónico

Tiene el mismo origen que la universalidad, con importantes


manifestaciones:

• La autoridad del Papa se extiende de una forma directa a todo el


ámbito de la Iglesia.
• No existe la clásica división de poderes, que radican siempre en los
mismos núcleos de decisión, según niveles, Papa, Obispos.
• Todos los bautizados tienen un patrimonio común, que son los
Sacramentos y las Sagradas Escrituras, y el mismo patrimonio jurídico
de derechos y deberes. Aquí es importante diferenciar Unidad de
Uniformidad.

Variedad del Derecho canónico

El Derecho canónico se compone de una variedad de normas canónicas,


las cuales van dirigidas a diferentes colectivos humanos.

Derecho canónico particular

Por un lado podemos tener aquellas que van dirigidas a un grupo en


concreto, a lo cual lo llamamos Derecho Canónico Particular.

Derecho canónico general

Y por otro lado aquellas normas que van dirigidas a toda la Iglesia, es decir
el Derecho canónico general.

Plenitud del Derecho canónico

Incluida como otra característica del Derecho Canónico, introducida en


España por el Profesor González del Valle, la plenitud siempre entendida en
sentido limitado.

En base a la opinión de Lombardía (2011): “La plenitud se puede entender


en un sentido de limitación. Es una característica dedicada a materias que
ponen en juego los intereses de la Iglesia”.

En este sentido la Iglesia asume un rol en donde la aplicación de la norma


es universal, siendo la limitante sus intereses dados que ella extiende sus
preceptos a sus miembros y fieles, sin afectar su personalidad jurídica
emanada de la Santa Sede.

Elasticidad del Derecho canónico

Capacidad de adaptación, que en el Ordenamiento Canónico explica la


pervivencia de esté a lo largo de 2.000 años, manteniéndose el mismo
aunque en cierto sentido distinto.

Las Normas Fundamentales han permanecido inmutables frente a la


elasticidad de otras, en su adaptación a los tiempos.

La primera figura propiamente canónica es la “Equidad”, aplicación


ajustada, mensurada de la norma.

La segunda figura es la “Dispensa”, perdida de vigor, de vigencia de una


Ley para un caso particular, igualmente los “Decretos Singulares”, que tienen
por destinatarias algunas colectividades o grupos ó incluso una única
persona, se denominan también “Privilegios”.

Objeto del Derecho canónico

El Derecho Canónico es la representación del orden y disciplina, estructura,


normas y procedimientos de la Iglesia Católica. Es conocido como una
herramienta de diferentes culturas y lenguas, tiene como objetivo, informar a
la comunidad sobre cómo comportarse ellos mismos y cómo proteger los
derechos de los fieles y su finalidad es estudiar y desarrollar la regulación
jurídica de la Iglesia en donde el Derecho Canónico “Son un conjunto de
Leyes dadas por Dios o la potestad eclesiástica por las cuales se ordena la
constitución, régimen y la disciplina de la religión”.

De acuerdo a Cenalmor (2004):

El objeto del Derecho canónico es el bien espiritual y


terrenal de la sociedad eclesiástica. En este sentido, el
Derecho Canónico tiene un fin específico que es el
establecimiento de la justicia y orden. Es decir, disponer lo
que cada uno debe realizar en el orden social eclesiástico,
con objeto de que todos alcancen su propia satisfacción
espiritual.

Al respecto, se puede señalar que el Derecho Canónico ve la importancia


duradera en los hombres de la justicia y orden yendo de la mano con la
moral en cada individuo.

Fuentes: La Ley y las Costumbres Canónicas

De acuerdo a Bernández (2014):

El Derecho canónico tiene como fuentes: la ley canónica y


la costumbre. En los primeros siglos de la iglesia, los
cristianos se regían en lo espiritual, por los textos de las
sagradas escrituras, los Evangelios, las Epístolas de los
Apóstoles y por la tradición.

En este sentido se constituyó la base de enseñanza en la costumbre que


fue introduciéndose en las leyes escritas como los concilios dando origen a
lo que es hoy el Derecho Canónico.
Dentro del Derecho canónico se distingue: El Derecho Sagrado, compuesto
por la Biblia, constituido por los libros del Antiguo y Nuevo Testamento y los
Cánones (Cánon significa medida, norma) Derecho casi exclusivamente
pontificado y de los concilios.

Históricamente, el cuerpo de normas conocido como Derecho Canónico,


surgió de la colección de cánones de los distintos concilios de la iglesia.

En occidente, textos importantes del Derecho Canónico, fueron la colección


de Dionisio el Exiguo, que contiene cánones apostólicos, epístolas papeles o
decrétales e interpretaciones doctrinales, hechas por los papas en los siglos
IV y V. Y el Decretum de Graciano que constituyó la base de la enseñanza y
estudio del Derecho Canónico.

Dentro de las Leyes: Se encuentran en los cánones del 7 al 22 del Código


Canónico.

• Las leyes particulares (cánon 7.2) se promulgan según el modo


determinado por el legislador, y comienzan a obligar pasado un mes
desde el día que fueron promulgadas, a no ser que en la misma ley se
establezca otro plazo.
• Las leyes meramente eclesiásticas (cánon 11) obligan a los
bautizados en la Iglesia católica y a quienes han sido recibidos en
ella, siempre que tengan uso de razón suficiente y, si el derecho no
dispone expresamente otra cosa, hayan cumplido siete años.
• Las leyes universales (cánon 12) obligan en todo el mundo a todos
aquellos para quienes han sido dadas. dispone expresamente otra
cosa, hayan cumplido siete años.
De igual manera como fuente jurídica se encuentra:

• Por decreto singular se entiende el acto administrativo de la autoridad


ejecutiva competente, por el cual, según las normas del derecho y
para un caso particular, se toma una decisión o se hace una provisión
que, por su naturaleza, no presuponen la petición de un interesado.

• El precepto singular es un decreto por el que directa y


legítimamente se impone a una persona o personas determinadas la
obligación de hacer u omitir algo, sobre todo para urgir la
observancia de la ley

• El rescripto es un acto administrativo que la competente autoridad


ejecutiva emite por escrito, y que por su propia naturaleza concede
un privilegio, una dispensa u otra gracia, a petición del interesado.

• El privilegio, es decir, la gracia otorgada por acto peculiar en favor


de determinadas personas, tanto físicas como jurídicas, puede ser
concedido por el legislador y también por la autoridad ejecutiva a la
que el legislador haya otorgado esta potestad.

Este se clasifica en:

1. El privilegio se presume perpetuo, mientras no se pruebe lo


contrario.

2. El privilegio personal, que sigue a la persona, se extingue con ella.

3. El privilegio real cesa al destruirse completamente el objeto o el


lugar; sin embargo, el privilegio local revive, si el lugar se reconstruye
en el término de cincuenta años.
• La dispensa, o relajación de una ley meramente eclesiástica en un
caso particular, puede ser concedida dentro de los límites de su
competencia, por quienes tienen potestad ejecutiva, así como por
aquellos a los que compete explícita o implícitamente la potestad de
dispensar, sea por propio derecho sea por legítima delegación.

Los Decretos Generales

Quien tenga potestad ejecutiva en el ámbito del Derecho Canónico va tener


la potestad de elaborar unos decretos que se denominan decretos generales.
El Cánon 29 establece que: Los decretos generales mediante los cuales el
legislador competente establece prescripciones comunes para una
comunidad capaz de ser sujeto pasivo de una ley, son propiamente leyes y
se rigen por las disposiciones de los cánones relativos a ellas.

Los Decretos Ejecutorios

Los decretos ejecutorios que son aquellos que en ningún momento


pueden ser contrarios a las leyes. Estos decretos son lo que
normalmente se denomina como reglamento, por ello no pueden ir en
contra de la ley y tienen que respetarla. Van a regirse por los cánones
que se refieren a ellos. Existe una relación de jerarquía entre los decretos
generales y los ejecutorios.

Las instrucciones

Las instrucciones son aquellas normas que van dirigidas a quienes compete
que se cumplan las leyes. Con las instrucciones se van hacer aclaraciones
de la leyes e incluso se van a desarrollar las mismas, nunca pueden ir en
contra de la ley. El Cánon 34 lo establece al decir que: "Las instrucciones por
las cuales se aclaran las prescripciones de las leyes y se desarrollan y
determinan los modos en que ha de realizarse su ejecución se dirigen a
aquellos a quienes compete cuidad que se cumplan las leyes, y les obligan
para la ejecución de las mismas, quienes tienen potestad ejecutiva pueden
dar legítimamente instrucciones dentro de los límites a su competencia".

Los Estatutos

Los estatutos son considerados como aquellas normas establecidas por


fundaciones y por corporaciones en los que se va a regular cuál es su fin, su
constitución y la forma en la que van a actuar. Los estatutos solamente van a
obligar a aquellas personas que forman parte de esas fundaciones o
corporaciones.

El cánon 94 se encarga de regularlos. Finalmente hay que hablar de los


reglamentos que son aquellas normas que tienen que ser observadas por las
personas y que nunca pueden ser contrarias a la ley.

El Código Canónico, sobre la costumbre

El cánon 23 del Código Canónico establece que: "Tiene fuerza de ley tan
sólo aquella costumbre que, introducida por una comunidad de fieles, haya
sido aprobada por el legislador, conforme a los cánones que siguen”. Este
cánon se estableció a raíz de que una serie de autores quisieran crear la
idea de un Estado y de que únicamente era el poder del Estado a través de
sus órganos los que pudieran crear derecho y por lo tanto costumbres.

Clasificación de la costumbre en Derecho Canónico

El Derecho Canónico se clasifica en:

Costumbre Secundum Legem

Es la costumbre interpretativa según la ley. Es fuente indirecta del Derecho.


El cánon 27 la regula: "La costumbre es el mejor intérprete de las leyes".

Costumbre Praeter Legem

Es aquella que regula ámbitos que no están regulados por la ley.

Costumbre Contra Legem

Es aquella costumbre que es contraria a la ley. El Derecho Canónico va


admitir la existencia de esta costumbre pudiéndose hablar de costumbres
que son simplemente contrarias a las leyes, de costumbres que son
contrarias a las leyes que prohíben costumbres, y que existen costumbres
que están claramente reprobadas.

La Jerarquía y la Jurisdicción Eclesiástica

La Iglesia Católica está fundamentada en un riguroso orden jerárquico el

cual se divide en: Jerarquía de Orden y Jerarquía de Jurisdicción.


1. Jerarquía de Orden: Constituye un escalafón dentro de la
organización de la Iglesia, por el cual se asignan atribuciones
específicas a cada uno de sus miembros comprende El Diaconado, El
Presbiterado y el Episcopado. (Diácono, Presbítero, Obispo).

Mediante el Sacramento del Orden, por institución divina, constituidos


en ministros sagrados, según el grado de cada uno, los miembros son
destinados a apacentar el Pueblo de Dios y a desempeñar en la
persona de Cristo, las funciones de enseñar, santificar y regir.

2. Jerarquía de Jurisdicción: Generada directamente por el rango y


cargo que se ostenta dentro de la iglesia, escalonada en la forma
siguiente: Papa, Obispo, Párroco.

3. Personas Jurídicas: Con jerarquía definida dentro de la iglesia, entre


ellas:

• El Colegio Episcopal: Es una reunión de Obispos en virtud de la


consagración sacramental y de la comunión jerárquica cuya cabeza
es el Sumo Pontífice.

• El Colegio Cardenalicio: Es el Consejo de Cardenales, asesores del


Sumo Pontífice en los asuntos que éste les someta para su estudio y
consideración. Es el órgano de más alto rango y con atribuciones
más delicadas, en función de asesores directos del Sumo Pontífice.
Tiene la facultad específica de elegir al Papa.

• La Curia Romana: Se encuentra en la Cúspide de la organización de


la Iglesia Católica, formada por el Papa, La Secretaria de Estado y la
Cancillería Apostólica, entre otros.
• La Cámara Apostólica: Órgano financiero del sistema administrativo
pontificio; asimismo se encargaba de parte del gobierno de los
Estados Pontificios y de la administración de justicia.

• El Cardenal Camarlengo: Es un funcionario de la corte papal,


administrador de los bienes y de los ingresos de la Santa Sede; entre
sus responsabilidades se incluía la administración de San Pedro.

De acuerdo a Le tourneau (1997):

La Jurisdicción del Latín Jurisdictio, que significa declarar


el Derecho. La Jurisdicción Eclesiástica, es la potestad
que tienen los jueces y tribunales eclesiásticos para
conocer y decidir asuntos de su exclusiva competencia,
ejecutar sus fallos y hacer cumplir sus determinaciones.

Al respecto, se puede señalar que la potestad de los tribunales siendo un


órgano descentralizado encargado de asuntos de diferentes jerarquías
eclesiásticas miembros o no de la iglesia se orientaba a la vida religiosa.

La Potestad jurisdiccional de la iglesia se rige ampliamente en las


cuestiones eclesiásticas, tanto en lo civil, criminal, contencioso y voluntario,
siempre que se trate de asuntos puramente espirituales.

La Jurisdicción Eclesiástica de divide en:

1. Jurisdicción de Fuero Externo: Referida a todos los asuntos que


atañen al fin social y público de la iglesia. Se ejerce con las
solemnidades externas y públicas, para conocimiento de todos los
hombres, sean o no miembros de la Iglesia.
2. Jurisdicción del Fuero Interno: Tienden al bien privado de los fieles,
ordena las relaciones entre el hombre y Dios. Se ventila en secreto y
se ejerce bajo la confesión sacramental.

3. Jurisdicción Voluntaria: Concede gracias o favores y a resolver


asuntos no sujetos al rigor del Derecho, sino a la equidad y lo
conducente al bien general de la Iglesia, a la vida cristiana y a la
disciplina eclesiástica. Se ejerce sin proceso judicial.
4. Jurisdicción Contenciosa o Judicial: Se ejerce estrictamente en juicio
siguiendo el proceso con todos los trámites y el rigor que el Derecho
Canónico prescribe.

Tribunales Eclesiásticos

Son los organismos instituidos por el Derecho Canónico para la


administración de la Justicia Eclesiástica. Estos tribunales se clasifican en:
Unipersonales y Colegiados; de primera, segunda y tercera instancia.

• Los Tribunales de Primera Instancia: Son unipersonales


generalmente, aunque en su composición entre más de una persona.
Lo forma el Obispo del lugar, con jurisdicción plena, el provisor, el
Vicario General, el secretario, escribiente y todo el personal necesario
en un tribunal.

• El Tribunal Colegiado de Primera Instancia, Además del Provisor, lo


integran los Jueces Sinodales (elegidos en el Sínodo o reunión de los
funcionarios de la Diócesis). Este Tribunal no es permanente y es
convocado cada vez que se presente una cuestión que resolver.
• Los Tribunales de Segunda Instancia: Están compuestos por el
Arzobispo Metropolitano y por los Obispos diocesanos y demás
funcionarios.

• Los Tribunales de Tercera Instancia: Están integrados por el Sumo


Pontífice, más los Obispos designados y demás funcionarios.

• El Sumo Pontífice puede proceder al conocimiento de los recursos de


tres formas;

a) Resuelve por sí mismo los casos muy calificados y aquellas causas


que le están expresamente atribuidas.

b) Por intermedio de los Tribunales de la Curia Romana.


c) Por Jueces delegados.

Importancia del Estudio del Derecho canónico

El estudio del Derecho Canónico, reviste de importancia desde el punto de


vista espiritual, moral, cultural y práctico.

De acuerdo a Jusque (2010):

Es el ordenamiento vigente de la institución más grande


que haya existido jamás: La Iglesia Católica, aparte de
carácter divino de la institución eclesiástica, es evidente
que este ordenamiento, al cual están sujetos miles de
millones de individuos y con el que están relacionadas
innumerables instituciones, presenta interés del
desenvolvimiento de la vida y hace intangibles hechos
sociales de extraordinaria importancia.

En este sentido, se enfocan puntos de vista imprescindibles dentro de una


sociedad que puede ser regida por valores y principios morales que causen
un impacto positivo en los hombres, haciendo intangible los hechos sociales
extraordinarios.

El Derecho canónico es el único ordenamiento jurídico con carácter de


universalidad sin dejar de tener importancia los elementos nacionales, la
autoridad, las libertades locales afirmadas en las costumbres, son fuerzas
que se compenetran en el Derecho Canónico. Esté ayuda a ver lo más
importante y duradero en la vida de los hombres, como es la moral y la
Justicia.

El Derecho Canónico influye en los modernos derechos emanados del


poder soberano de los estados mediante sus preceptos de orden moral,
exigencia de equidad y justicia.

Aportes del Derecho Canónico

El principio de Igualdad entre los hombres por ser Hijos de Dios hechos a
su imagen y semejanza. El amor al prójimo, la caridad, la piedad, el perdón
de las deudas, el amor a los padres y a la familia con el deber de asistencia y
protección entre sus miembros, el cumplimiento de las promesas, el trabajo
como medio de vida, son Aportes del Derecho Canónico que se manifiestan
en la organización social de los pueblos, humanizando las costumbres, los
sentimientos familiares, la cooperación social y el trabajo con fundamento en
el “deber” que adquiere una dimensión moral.
Los Aportes de la Iglesia en la vida social se manifiestan en el suministro de
protección a los débiles (dar de comer al hambriento y beber al sediento,
visitar a los enfermos y privados de libertad), en la familia, pues el ejercicio
de la patria potestad se manifiesta en la protección y asistencia, el
matrimonio alcanza una significación moral al convertirse en sacramento con
características de permanencia e indisolubilidad, la obligación de prestación
de alimentos, el juramento que se hace sobre la fe religiosa, la obediencia a
las autoridades así como en el cumplimiento de buena fe de los contratos y
las disposiciones testamentarias para fines piadosos.

El Codex Iuris Canonici ( Código de Derecho Canónico)

Fue la labor codificadora de de la Iglesia Católica de Occidente comienza a


partir de 1904, bajo el pontificado de Pío X y Benedicto XV, quien promulgó el
primer Código de Derecho Canónico.

Posteriormente, el 25 de enero de 1983, el Papa Juan Pablo II, promulgó el


Código de Derecho Canónico Vigente, que está estructurado en 7 libros:

 I. De las Normas Generales.


 II. Del Pueblo de Dios.
 III. De la Función de Enseñar de la Iglesia.
 IV. De La Función de Santificar la Iglesia.
 V. De los Bienes Temporales de la Iglesia.
 VI. De las Sanciones en la Iglesia.
 VII. De los Procesos.

Una de las reformas al Código de Derecho Canónico fue el promulgado por


el Papa Juan Pablo II, en roma el día 25 de enero de 1983.
Conclusión

El Derecho Canónico es un conjunto de normas jurídicas promulgadas por


la Iglesia Católica, en donde trata puntos de fe, disciplina, que determinan la
organización y actuación de la misma Iglesia Católica, donde su naturaleza
proviene de la Santa Sede y no está sujeto a ninguna autoridad externa; el
Derecho en su significación es universal porque no tiene un límite territorial.
Además, existe unidad que vela por los diferentes aspectos existentes,
posee variedad de normas canónicas y plenitud en donde la limitación de la
Iglesia son sus intereses y su elasticidad está dada por la capacidad para
adaptarse de acuerdo a las circunstancias que se puedan presentar y su
objeto está centrado en él ámbito espiritual y social con el fin de establecer
justicia y orden.

Sus Fuentes Jurídicas son las leyes que pueden ser universales,
particulares o eclesiásticas. Estas se basaron en los textos y las Sagradas
escrituras, en donde la costumbre se introdujo espontáneamente
obedeciendo a nuevas necesidades jurídicas. Su Jerarquía eclesiástica se
constituye en la organización de la iglesia en donde cada miembro tiene una
función específica de acuerdo a su jurisdicción.

La importancia del estudio del Derecho Canónico se fundamenta en lo


espiritual, moral y práctico. Su ordenamiento es dado por la Iglesia que es
una institución de carácter universal y sus aportes vienen a proporcionar
igualdad entre los Hijos de Dios, inculcando valores morales en cada
individuo para crear y vivir en una dimensión moral en donde la cooperación
social, equidad y justicia reinen. Por ello se creó un Código de Derecho
Canónico que trate los deberes, derechos y normas canónicas que puedan
ser empleadas en la sociedad.
Bibliografía

Bernández, (2014). Fuentes del Derecho Canónico recuperado de


http://www.es.catholic.net/enciclopedias

Cenalmor Daniel, (2004). El Derecho de la Iglesia (Curso básico de


Derecho Canónico); Eunsa.

Jusque, (2010). Derecho Canónico recuperado de


http://www.edukativos.com/apuntes/archives/2250

Le Tourneau Dominique, (1997). El Derecho de la Iglesia (Iniciación


del Derecho Canónico); Rialp.

Lombardía Pedro, (2005). Parte General del Derecho Canónico


recuperado de
http://www.Canonico.com/2013/09/características-derecho-canonico.
html?m=

Sanz María, (2013). El Derecho Canónico. Fondo Editorial Universidad


Santa María; Barinas, Venezuela.

También podría gustarte