Está en la página 1de 9

COLEGIO MAYOR SAN FRANCISCO DE ASÍS

GA-FR-07-08
PREPARADOR DE CLASE
2023-07-13
AÑO LECTIVO: 2023-2024

NOMBRE DEL DOCENTE: BRYAN RIVERA POSADA ASIGNATURA: BIOLOGÍA MES: SEPTIEMBRE PERÍODO: 1 GRADO: 8A

TEMAS A DESARROLLAR DE ACUERDO A LA ¿Desde cuándo y porque se habla de evolución? PÁGINA(S) DEL MÓDULO O LIBRO SEPTIEMBRE INTENSIDAD
Página 13 FECHA A DESARROLLAR LA CLASE: 11 2023 1H
MALLA CURRICULAR: A TRABAJAR (TEORÍA): HORARIA:

PROGRAMACIÓN DE LA CLASE

OBJETIVO Y/O PRÓPOSITO DE LA CLASE CONCEPTOS TEÓRICOS Y/O CONCEPTUALES DEL TEMA A DESARROLLAR EJEMPLIFICACIÓN DEL TEMA A DESARROLLAR METODOLOGÍA DE LA CLASE

Realiza la diferencia entre palabra, toería y ¿Desde cuándo y porque se habla de evolución? Se iniciará la clase con el llamado a lista y saludando a los estudiantes.
proceso en la evolución. LA PALABRA, LA TEORÍA Y EL PROCESO Se abordarán las normas y la metodología de clase.
No es extraño que en la cotidianidad escuchemos o pronunciemos frases como “la sociedad evoluciona”, “los Los estudiantes realizaran la lectura del libro del bibliobanco en la página 13
humanos estamos evolucionando”, “la evolución de la ciudad” pero ¿Qué tan cierto es esto? ¿Qué es esto de sobre cuándo y porque se habla de evolución.
la evolución? Se les dará instrucciones a los estudiantes sobre el tema a tratar contruyendo
Si miramos al pasado, nos daremos cuenta de que no siempre el ser humano ha pensado en la evolución, esta el cocepto entre todos, donde se acordaran los aspectos fundamentales de la
palabra tiene una historia. Junto con la teoría celular y la genética, la teoría evolutiva es fundamental para la evolución.
biología (incluso para las ciencias naturales), pues tal vez sin ella la comprensión del mundo natural hoy sería
muy distinta.
Revisemos, entonces, algunos momentos importantes de la historia para comprender a que nos referimos
cuando hablamos de evolución.

Espacio exclusivo del docente

La clase se desarrolló en su totalidad: SI NO Se reprograma para el día:

Observaciones adicionales del docente frente a la clase programada:

Página 1
COLEGIO MAYOR SAN FRANCISCO DE ASÍS
GA-FR-07-08
PREPARADOR DE CLASE
2023-07-13
AÑO LECTIVO: 2023-2024

NOMBRE DEL DOCENTE: BRYAN RIVERA POSADA ASIGNATURA: BIOLOGÍA MES: SEPTIEMBRE PERÍODO: 1 GRADO: 8A

TEMAS A DESARROLLAR DE ACUERDO A LA ¿Desde cuándo y porque se habla de evolución? PÁGINA(S) DEL MÓDULO O LIBRO SEPTIEMBRE INTENSIDAD
Páginas 14-15 FECHA A DESARROLLAR LA CLASE: 12 2023 1H
MALLA CURRICULAR: (Múltiples significados de un mismo concepto) A TRABAJAR (TEORÍA): HORARIA:

PROGRAMACIÓN DE LA CLASE

OBJETIVO Y/O PRÓPOSITO DE LA CLASE CONCEPTOS TEÓRICOS Y/O CONCEPTUALES DEL TEMA A DESARROLLAR EJEMPLIFICACIÓN DEL TEMA A DESARROLLAR METODOLOGÍA DE LA CLASE

Identifica los multiples significados sobre el Múltiples significados de un mismo concepto Se iniciará la clase con el llamado a lista y saludando a los estudiantes.
concepto de evolución. Históricamente son diferentes los significados del concepto evolución, término que fue Se abordarán las normas y la metodología de clase.
introducido por el filósofo y biólogo suizo del siglo XVlll Charles Bonnet, es una teoría sobre el desarrollo Los estudiantes realizaran la lectura del libro del bibliobanco en las páginas
embrionario. Actualmente, la evolución en ciencias naturales se asocia con la historia de la vida en la tierra. 14-15 sobre los multiples conceptos de la evolución .
Si nos situamos específicamente desde la biología, las definiciones pueden ser: Se les dará instrucciones a los estudiantes sobre el tema a tratar
transmutativas (cuando se refieren a la aparición repentina de un nuevo organismo), transformativas (cuando contruyendo el cocepto entre todos, donde se acordaran los aspectos sobre
se refieren al cambio gradual) y variativas (cuando se tiene en cuenta las variaciones genéticas de las los multiples conceptos de la evolución .
poblaciones y los supervivientes que en una población logran reducirse).

Espacio exclusivo del docente

La clase se desarrolló en su totalidad: SI NO Se reprograma para el día:

Observaciones adicionales del docente frente a la clase programada:

Página 1
COLEGIO MAYOR SAN FRANCISCO DE ASÍS
GA-FR-07-08
PREPARADOR DE CLASE
2023-07-13
AÑO LECTIVO: 2023-2024

NOMBRE DEL DOCENTE: BRYAN RIVERA POSADA ASIGNATURA: BIOLOGÍA MES: SEPTIEMBRE PERÍODO: 1 GRADO: 8A

Especies fijas o cambiantes: los naturalistas del siglo XVIII.


TEMAS A DESARROLLAR DE ACUERDO A LA PÁGINA(S) DEL MÓDULO O LIBRO SEPTIEMBRE INTENSIDAD
Página 22 FECHA A DESARROLLAR LA CLASE: 18 2023 1H
MALLA CURRICULAR: A TRABAJAR (TEORÍA): HORARIA:

PROGRAMACIÓN DE LA CLASE

OBJETIVO Y/O PRÓPOSITO DE LA CLASE CONCEPTOS TEÓRICOS Y/O CONCEPTUALES DEL TEMA A DESARROLLAR EJEMPLIFICACIÓN DEL TEMA A DESARROLLAR METODOLOGÍA DE LA CLASE

Reconoce los principales postulados de la El pensamiento fijista o teoría fijista es: Se iniciará la clase con el llamado a lista y saludando a los estudiantes.
teoría fijista. Es el punto de partida histórico ya que es una explicación no evolucionista. Propone que las especies no Se abordarán las normas y la metodología de clase.
cambian, sino que se mantienen invariables a lo largo del tiempo desde que fueron creadas por Dios, según Los estudiantes realizaran la lectura del libro del bibliobanco en la página 22
establece la Biblia. sobre el pensamiento fijista .
Las especies son inmutables y no se producen cambios en ellas. Los seres vivos son diferentes porque han sido Se les dará instrucciones a los estudiantes sobre el tema a tratar
creados distintos y por tanto no hay relación entre ellas. contruyendo el concepto entre todos, donde se acordaran los aspectos
Las ideas fijistas pueden considerarse que llegan a la actualidad, ya que en muchos lugares aún se considera el sobre el pensamiento fijista .
creacionismo como explicación de la diversidad de especies Se realizará ficha 1 del mes de septiembre.

Espacio exclusivo del docente

La clase se desarrolló en su totalidad: SI NO Se reprograma para el día:

Observaciones adicionales del docente frente a la clase programada:

Página 1
COLEGIO MAYOR SAN FRANCISCO DE ASÍS
GA-FR-07-08
PREPARADOR DE CLASE
2023-07-13
AÑO LECTIVO: 2023-2024

NOMBRE DEL DOCENTE: BRYAN RIVERA POSADA ASIGNATURA: BIOLOGÍA MES: SEPTIEMBRE PERÍODO: 1 GRADO: 8A

Especies fijas o cambiantes: los naturalistas del siglo XVIII.


TEMAS A DESARROLLAR DE ACUERDO A LA PÁGINA(S) DEL MÓDULO O LIBRO SEPTIEMBRE INTENSIDAD
Página 23 FECHA A DESARROLLAR LA CLASE: 19 2023 1H
MALLA CURRICULAR: A TRABAJAR (TEORÍA): HORARIA:

PROGRAMACIÓN DE LA CLASE

OBJETIVO Y/O PRÓPOSITO DE LA CLASE CONCEPTOS TEÓRICOS Y/O CONCEPTUALES DEL TEMA A DESARROLLAR EJEMPLIFICACIÓN DEL TEMA A DESARROLLAR METODOLOGÍA DE LA CLASE

Identifica los diferentes postulados sobre el Especies fijas o cambiantes: los naturalistas del siglo XVIII. Se iniciará la clase con el llamado a lista y saludando a los estudiantes.
naturalismo. Buffón se ubicó entre los primeros en proponer que las especies podrían sufrir cambios en el curso del tiempo. Se abordarán las normas y la metodología de clase.
Surgió entre las numerosas criaturas producidas por la creación divina en el comienzo del mundo, había Los estudiantes realizaran la lectura del libro del bibliobanco en la página 23
familias menores que cambiaban en el tiempo por procesos de degeneración, lo que sobre los naturalistas del siglo XVIII .
resumió diciendo: “el mejoramiento y la denegación son una misma cosa dado que ambas implican una Se les dará instrucciones a los estudiantes sobre el tema a tratar
alteración en la constitución original”. Sus hipótesis hoy son consideradas imprecisas, pero valiosas en la contruyendo el concepto entre todos, donde se acordaran los aspectos
interacción de intentar explicar cómo podrían darse los cambios en los seres vivos. sobre los naturalistas del siglo XVIII .
Buffon sugiere también la idea de la “creación especial”, en la que afirma que cada ser vivo fue creado Se realizará ficha 2 del mes de septiembre.
específicamente para su ambiente. Es posible que en esta idea incidieran tanto la autoridad de la iglesia, como
sus propias convicciones.

Espacio exclusivo del docente

La clase se desarrolló en su totalidad: SI NO Se reprograma para el día:

Observaciones adicionales del docente frente a la clase programada:

Página 1
COLEGIO MAYOR SAN FRANCISCO DE ASÍS
GA-FR-07-08
PREPARADOR DE CLASE
2023-07-13
AÑO LECTIVO: 2023-2024

NOMBRE DEL DOCENTE: BRYAN RIVERA POSADA ASIGNATURA: BIOLOGÍA MES: SEPTIEMBRE PERÍODO: 1 GRADO: 8A

La progresión de las especies.


TEMAS A DESARROLLAR DE ACUERDO A LA PÁGINA(S) DEL MÓDULO O LIBRO SEPTIEMBRE INTENSIDAD
Página 25 FECHA A DESARROLLAR LA CLASE: 25 2023 1H
MALLA CURRICULAR: A TRABAJAR (TEORÍA): HORARIA:

PROGRAMACIÓN DE LA CLASE

OBJETIVO Y/O PRÓPOSITO DE LA CLASE CONCEPTOS TEÓRICOS Y/O CONCEPTUALES DEL TEMA A DESARROLLAR EJEMPLIFICACIÓN DEL TEMA A DESARROLLAR METODOLOGÍA DE LA CLASE

Diferencia las diferentes posturas La progresión de las especies. Se iniciará la clase con el llamado a lista y saludando a los estudiantes.
evolucionistas basados en distintos autores. Jean Baptiste Lamarck fue el primer científico moderno que elaboró un concepto sistemático de la evolución. Se abordarán las normas y la metodología de clase.
Propuso en 1801 que todas las especies (incluyendo al homo sapiens) descienden Los estudiantes realizaran la lectura del libro del bibliobanco en la página 25
de otras especies. Por esto es considerado, incluso por Darwin, como un “naturalista célebre”. sobre la progresión de las especies.
Del mismo modo que George Cuvier, Lamarck notó que las rocas más antiguas generalmente contenían fósiles Se les dará instrucciones a los estudiantes sobre el tema a tratar
de formas de vida más simples. contruyendo el concepto entre todos, donde se acordaran los aspectos
Sin embargo, a diferencia de Cuvier, que defendía el fijismo, Lamarck concluyó que los seres vivos van en una sobre la progresión de las especies.
ascendente complejidad, donde cada especie es derivada de otras más primitivas Se realizará ficha 3 del mes de septiembre.
y menos complejas. Basado en sus observaciones de fósiles, Lamarck interpretó estas evidencias como si las
formas “más complejas” hubieran surgido de las formas más simples, lo que se conoce como la progresión de
las especies.

Espacio exclusivo del docente

La clase se desarrolló en su totalidad: SI NO Se reprograma para el día:

Observaciones adicionales del docente frente a la clase programada:

Página 1
COLEGIO MAYOR SAN FRANCISCO DE ASÍS
GA-FR-07-08
PREPARADOR DE CLASE
2023-07-13
AÑO LECTIVO: 2023-2024

NOMBRE DEL DOCENTE: BRYAN RIVERA POSADA ASIGNATURA: BIOLOGÍA MES: SEPTIEMBRE PERÍODO: 1 GRADO: 8A

La progresión de las especies.


TEMAS A DESARROLLAR DE ACUERDO A LA PÁGINA(S) DEL MÓDULO O LIBRO SEPTIEMBRE INTENSIDAD
Páginas 26- 27 FECHA A DESARROLLAR LA CLASE: 26 2023 1H
MALLA CURRICULAR: A TRABAJAR (TEORÍA): HORARIA:

PROGRAMACIÓN DE LA CLASE

OBJETIVO Y/O PRÓPOSITO DE LA CLASE CONCEPTOS TEÓRICOS Y/O CONCEPTUALES DEL TEMA A DESARROLLAR EJEMPLIFICACIÓN DEL TEMA A DESARROLLAR METODOLOGÍA DE LA CLASE

Identifica los diferentes caracteres de las La progresión de las especies. (caracteres de las variedades domesticas; dificultad de la distinción entre Se iniciará la clase con el llamado a lista y saludando a los estudiantes.
variedades domesticas y la dificultad de la variedades y especies) Se abordarán las normas y la metodología de clase.
distinción. Cuando consideramos las variedades hereditarias o razas de las plantas y animales domésticos, y las Los estudiantes realizaran la lectura del libro del bibliobanco en la página 26
comparamos con especies muy afines, vemos generalmente en cada raza doméstica, como antes se hizo sobre los caracteres de las variedades domesticas; dificultad de la distinción
observar, menos uniformidad de caracteres que en las especies verdaderas. Las razas domésticas tienen con entre variedades y especies.
frecuencia un carácter algo monstruoso; con lo cual quiero decir que, Se les dará instrucciones a los estudiantes sobre el tema a tratar
aunque difieren entre sí y de las otras especies del mismo género en diferentes puntos poco importantes, con contruyendo el concepto entre todos, donde se acordaran los aspectos
frecuencia difieren en sumo grado en alguna parte cuando se comparan entre sí, y más aún cuando se sobre los caracteres de las variedades domesticas; dificultad de la distinción
comparan con la especie en estado natural, de que son más afines. Con estas excepciones -y con la de la entre variedades y especies
perfecta fecundidad de las variedades cuando se cruzan, asunto para discutido más adelante-, las razas Se realizará ficha 4 del mes de septiembre.
domésticas de la misma especie difieren entre sí del
mismo modo que las especies muy afines del mismo género en estado natural; pero las diferencias, en la
mayor parte de los casos, son en grado menor

Espacio exclusivo del docente

La clase se desarrolló en su totalidad: SI NO Se reprograma para el día:

Observaciones adicionales del docente frente a la clase programada:

Página 1
COLEGIO MAYOR SAN FRANCISCO DE ASÍS
GA-FR-07-08
PREPARADOR DE CLASE
2023-07-13
AÑO LECTIVO: 2023-2024

MES: Septiembre PERIODO: 1

CANTIDAD DE FICHAS Y/O CANTIDAD DE FICHAS Y/O FICHAS Y/O ACTIVIDADES FECHA EXACTA PARA DESARROLLAR
ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL PENDIENTES POR DESARROLLAR DEL FICHAS Y/O ACTIVIDADES
EL MES MES MES PENDIENTES DEL MES

TEMAS PROGRAMADOS DE
TEMAS PENDIENTES POR FECHA EXACTA PARA DESARROLLAR
ACUERDO A LA MALLA CURRICULAR TEMAS DESARROLLADOS DEL MES
DESARROLLAR DEL MES LOS TEMAS PENDIENTES DEL MES
POR MES
¿Desde cuándo y porque se habla de
evolución?

Especies fijas o cambiantes: los


naturalistas del siglo XVIII.

La progresión de las especies.


Revisó y aprobó la planeación: Fecha:

Espacio exclusivo del director-a


La planeación se desarrolló satisfactoriamente y conforme a lo
SI NO
programado:
Nombre del estudiante a quien se le revisó el cuaderno para verificar
Grado:8A
la ejecución de la planeación:
Observaciones del director-a frente al desarrollo de la planeación:

Revisó la ejecución: Fecha:


COLEGIO MAYOR SAN FRANCISCO DE ASÍS
GA-FR-07-08
PREPARADOR DE CLASE
2023-07-13
AÑO LECTIVO: 2023-2024

PERIODO LOGROS DEL PERIODO ACTIVIDADES EVALUATIVAS POR LOGRO


1. Ficha #1 Septiembre
Analiza las condiciones históricas del concepto evolución y compara 2. Ficha #2. Septiembre
diferentes teorías sobre el origen de las especies. 3. Ficha #3. Septiembre
4. Ficha #4. Septiembre

1
5. Ficha #1 Octubre
Asume posiciones críticas y reflexivas, construyendo conceptos claros
6. Ficha #2. Octubre
sobre las teorías evolutivas, con las
7. Ficha #3. Octubre
cuales da sentido a su existencia.
8. Ficha #4. Octubre

También podría gustarte