Está en la página 1de 3

1,lINSIS

Identificación de la asignatura
Asignatura: Administración de Organizaciones y Clave: 14115
Servicios de salud
Semestre: Décimo Primero (2023-2024 A)
Créditos: 6
Grupo: 1114
Antecedente curricular:
Profesor-Investigador: Aurelia Gómez Gómez
Correo electrónico: auregomez33@gmail.com
Asesorías: Lunes a Viernes Cubiculo 7 IEM

Los exámenes serán los días:


1 30 de octubre al 07 de noviembre de 2023
Exámenes Parciales (3) 50 % 2 01 al 08 de diciembre de 2023
3 Del 22 al 29 de enero 2024

Examen Ordinario 50 % Elexamen será del 02 al 12 de febrero de 2024


Total evaluación 100 %

Parámetros para las evaluaciones parciales


Participaciones Participacionesytareas, así como las actividades que se indicaran en
Tareas 40% la plataforma institucional, como en aula de clase serán evaluadas en
cada parcial
Examen escritO 60% Elexamen teórico-práctico deberáser presentado en forma escrita.
Total evaluación 100 %

Parámetros para la evaluación ordinaria

Examen escrito 100% Elexamen teórico-práctico deberáser presentado en forma escrita.


Total evaluación 100 %

Normas y políticas institucionales

Puntualidad: Asistir puntualmente aclases en el horario asignado.

Retardos: Altercer retardo (del minuto 1 al 5), este último se considerará como una falta.

Faltas:
Si el alumno tiene más del 15% de inasistencias, no tendrá derecho al examen
parcial correspondiente.
Revisar artículos del 25 al 28 del Reglamento de Alumnos de la Universidad de la
Derechos: Sierra Sur. Cualquier situación no prevista comunicarse con el profesor y la Jefatura
de Carreracorrespondiente.

Obligaciones: Revisar artículo 29 del Reglamento de Alumnos de la Universidad de la Sierra Sur.

Revisar artículos del 30 al 42 del Reglamento de Alumnos de la Universidad de la


Disciplina: Sierra Sur.

Expedidos por el Departamento de Servicios Escolares, presentarlos a la brevedad


Justificantes: (Artículo 51 del Reglamento de Alumnos).
UNSIS

Redondeo de notas: 7.56, entonces sera


de catica considerando un decimal (sin redondeo): si se tiene Licenciatura)
Considerado como 7.5 (Artículo 52del Relamento de Alumnos de

tn cas0 de comprobarse plagio, falsificación o copia de latrabajo, examen 0


àctividad en cuestión. el alumno será sancionado con cancelación del
Ética escolar: mismo. En caso de reiterar, será anulada la evaluación del periodo (parcial
enviado reporte al Departamento de
Uordinario) correspondiente y será
Servicios Escolares.
usar correctamente el
Medidas sanitarias: En caso de presentar síntomas de resfriado deberá
cubrebocas (cubriendo desde nariz hasta mentón).

Auditoría en salud. Para una gestión Panamerica


1 Malagón-Londoño, G 2014 na
eficiente
Garantía de calidad en salud
Panamerica
2 Malagón-Londoño, G 2006 na

Administración en los servicios de salud 2014 CIB,


3 Blanco-Restrepo, J. H..
Gerencia hospitalaria. Para la Panamerica
2016
4 Malagón-Londoño, G administración efectiva
Auditoría médica y garantía de calidad de Journal
5 Rezzónico, A. J. R., 2016
la gestión sanitaria

10 Pearson México
1
Robbins, Stephenp. y Administración 2010
Mary Coulter
2008 Pearson México
2 David, Fred R Conceptos de administración estratégica.
Administración: gestión organizacional, Pearson
México
3 MunchG.L enfoque y procesO administrativo 2014

Administración: un enfogue basado en


Don Hellriegel, Cengage 2017
4 competencias,
Learning
Administración de recursos humanos: el McGraw-Hill
Chiavenato I 2011
5 capital humano de las organizaciones,
6 Fred R.,
Conceptos de Administración Estratégica, 2017 Pearson

Administración de consultorios: médicos


7 Alfaomega, Ramírez E 2013
odontológicos - psicológicos

No aplica

la administración estratégica,
Conocer los aspectos fundamentales de desarrollar
proporcionando herramientas que les permitan planes de acción con
herramientas que faciliten su
sus equipos de trabajo, y poner en práctica aquellas eficiente y eficaz de los
gestión directiva, para el logro de objetivos y gestión
recursos de organizaciones de salud.
UNSIS

UNIDAD 1. Conceptos básicos lo HORAS CIASE (6 HORAS


INDEPENDIENTES)
1.1.introducción a la
administración y las organizaciones
1.1.1. La administración EI alumno conocerá los diferentes
1.1.2. Las organizacionesestratégica así como la
conceptos de administración,estratégicas
1.1.3. El entorno importancia de la planeación
1.1.4. Fundamentos de la dentro de las organizaciones
planeación estratégica
1.1.4.1. Técnicas de planeación

UNIDAD 2. Organización, dirección v control administrativo 15 HORAS CLASE (7


HORAS INDEPENDIENTES)

2.1. EstrUctura y diseñoorganizacional: cronogramas, flujogramas y manuales El alumno identificará la estructura y e


2.2. Responsabilidad social y valores: motivación, comunicación, liderazgo y así como la
trabajo en equipo diseño organizacional,
responsabilidad y los valores que debe
2.3. Calidad en servicios de salud: indicadores de atención, eficiencia, eficacia y
productividad tener para mejorar el desempeño de su
trabajo, y para la resolución de casos
2.4.Destrezas en la gerencia de salud: identificación de problemas, toma de
decisiones y resolución de problemas
UNIDAD 3. Calidad en servicios de salud 15 HORAS CLASE (7 HORAS
INDEPENDIENTES)
3.1. Gestión de procesos
3.2. Necesidades yexpectativas de la calidad en salud El alumno conocerá la importancia de la
3.3. Estándares e indicadores de calidad en salud calidad de servicio de salud dentro del
3.4. Monitoreo de la calidad en salud sector público y privado
3.5. Procesos de acreditación en salud
3.6. La calidad de atención en instituciones públicas y privadas
UNIDAD 4. Gestión en salud 12 HORAS CLASE (6 HORAS INDEPENDIENTES)

4.1.Diseño de programas de gestión El alumno conocerá las herramientas


4.2. Herramientas para diseño de programas implementación de ios
para la
4.3. Implantación de programas de gestión programas de gestión así Como
4.4. Intervenciones en la calidad de atención a salud seguridad en el paciente y el control de
4.5. Seguridad en el paciente y sugerencias del paciente
4.6. Control de quejas quejas

UNIDAD5. Herramientas para la gestión en salud 12 HORAS CLASE (6 HORAS


INDEPENDIENTES)

5.1. Modelos de gestión El alumno conoceráe identificarálas


5.2. Gestión por procesos diferentes habilidades directivas de
5.3. Habilidades directivas de gestión
gestión

Mtra. Aurelia Gómez Gómez Méd. Guadalupe IthaliyiOlinera Doming°ez

Elaborà Vo. Bo. ATUR


Jefe de Carrera de la Licenciatura en
Medicina
estatal y
Misión:Contribuir con los mecanismos de vigilancia y mejora del estado de salud de la población local,
bases científicas sólidas, aptitudes técnicas
nacional mediante la formación de recursos humanos médicos con Salud-Enfermedad-Atención
competitivas y con una actitud integradora de los factores asociados a los procesos
estandarizados.
partiendo de un compromiso institucional con programas educativos de calidad
Visión:Consolidarnos como una institución formadora altamente competitiva de licenciados en medicina
procesos
culturalmente incluyentes, con capacidad, crítica y reflexiva de la realidad humana y de los
calidad de vida; teniendo como compromiso institucional con
condicionantes de salud que determinan su
nuestros egresados los valores de compromiso social, calidad, veracidad y ética.

También podría gustarte