Está en la página 1de 39

Código VRA-FR-031

Versión V.3.1
SALUD COMUNITARIA R.D. N° 022-2023-FCS-
Documento de Aprobación UPSJB
Fecha de Aprobación 15.03.2023
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 1 de 39

GUÍA DE PRÁCTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA


SALUD COMUNITARIA

PLAN DE ESTUDIOS: 2020-I


SEMESTRE ACADÉMICO: 2023-I
GUÍA PRÁCTICA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL MEDICINA HUMANA

PLAN DE ESTUDIOS 2020-I

SEMESTRE ACADÉMICO 2023-I

CICLO IV
SALUD COMUNITARIA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA

PRESENCIAL
1. DATOS GENERALES
1.1. ASIGNATURA

a. Facultad Ciencias de la Salud


b. Escuela Profesional Medicina Humana
c. Semestre
2023-I
académico
d. Nombre Salud Comunitaria
e. Ciclo IV
f. Código 041401
g. Modalidad Presencial
h. Tipo de curso Obligatorio
Interculturalidad; Derecho en Salud; Realidad
i. Pre requisitos
Nacional
j. Créditos 03
k. Horas semanales Teoría 02 Práctica 02 Total 04
l. Duración del
Inicio Culminación 15/07/23
semestre 27/03/23

1.2. DOCENTE
Docente responsable por Programa de Pregrado
Sede Lima - Chorrillos Elsi Bazan Rodriguez de Tarrillo
Correo electrónico institucional elsi.bazan@upsjb.edu.pe
Sede Lima - San Borja José Luis Tejada Carrillo
Correo electrónico institucional jose.tejada@upsjb.edu.pe
Filial Ica Juan Alberto Borjas Lengua
Correo electrónico institucional juan.borjas@upsjb.edu.pe
Filial Chincha Consuelo Gilda Solari Bonifacio
Correo electrónico institucional Consuelo.solari@upsjb.edu.pe

1.3. AMBIENTES ACADÉMICOS


Sede/Filial Teoría Práctica
Sede Lima - Chorrillos Aula -UPSJB Campo Formativo
Sede Lima - San Borja Aula –UPSJB Campo Formativo
Filial Ica Aula -UPSJB Campo Formativo
Filial Chincha Aula -UPSJB Campo Formativo
2. SUMILLA

La asignatura de Salud Comunitaria pertenece al área de Formación Básica; Línea de


Carrera de Atención Integral e Integrada Salud Pública es de naturaleza teórico-práctico;
siendo el propósito de la asignatura otorgar al estudiante conocimientos para su
formación en planificación, conducción, programación y administración de unidades
prestadoras de Salud, en los programas de atención primaria e integral para la comunidad,
dando prioridad al control de enfermedades transmisibles, inmunoprevenibles,
enfermedades agudas y crónicas prevalentes, a la alimentación y nutrición adecuada,
inmunización, control de la madre, del niño y otros. Las prácticas se realizarán en campos
clínicos de periferie. En esta asignatura se desarrollan las capacidades de responsabilidad
Social y conciencia ambiental del estudiante en el área de Formación Básica.
Contiene tres Unidades Académicas en dieciséis semanas del Semestre Académico.

3. INTRODUCCIÓN
La presente guía de práctica, tiene como finalidad direccionar la formación de
los alumnos de Pre Grado en la Asignatura de Salud Comunitaria cuyo enfoque
teórico práctico debe propiciar la aplicación de los conocimientos adquiridos en el
quehacer diario en salud, a través de reconocer las actividades de promoción y
prevención de la persona dentro de la organización del Sistema de Salud enmarcado
como problemática de la Salud Pública, Analiza los Sistemas de gestión de la
calidad, explicando el proceso de priorización de los establecimientos de Atención
Primaria de Salud para entender el Modelo de Cuidado Integral de Salud por curso
de vida, dentro de las Estrategias Sanitarias Nacionales, y Propone un Plan
Operativo Institucional para satisfacer las necesidades de salud en la persona
tomando en cuenta la recuperación y rehabilitación, dentro de la familia y en el
entorno de la comunidad, valorando la interculturalidad.
4. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES APRENDIZAJE
(LRPD-Resultados que pueden denominarse: logros, productos, desempeños).

4.1. Producto formativo de la asignatura:

Presentación de proyecto de intervención sanitaria estratégica para


LRPD la promoción de la salud, aplicada a una jurisdicción de primer nivel
de atención.

4.2. Producto formativo de las unidades:

Unidad Producto Formativo


Sustenta mediante exposiciones las herramientas para la
I. organización y atención del sistema de salud según nivel
complejidad a través de sus determinantes identificados.
Elabora un análisis de enfoque a los servicios de salud brindados
II. por el establecimiento conociendo la problemática de salud,
desde un planeamiento estratégico
Presentación de proyecto de intervención sanitaria estratégica
III. para la promoción de la salud, aplicada a una jurisdicción de
primer nivel de atención

4.3. Producto formativo de las prácticas de laboratorio:

Semana Práctica Producto Formativo


Reconocimiento de un Establecimiento de Primer
1 1
nivel.
Reconoce la Organización del Sistema de Salud
2 2
Peruano.
Reconoce la Organización del Programa de
3 3
Administración Compartida.
4 4 Elabora la misión y visión institucional.
Analiza la Oferta de Servicios y las Necesidades de
5 5
Salud de una Población.
Realiza el Análisis FODA de un establecimiento de
6 6
salud.
Identifica los problemas, prioriza los problemas
7 7 identificados y analiza los nudos críticos de un
establecimiento de salud.
8 8
EXAMEN PARCIAL
Semana Práctica Producto Formativo
Analiza e interpreta los indicadores de salud de un
9 9
establecimiento de salud.
Identifica, describe y explica el Modelo de Cuidado
Integral de Salud por curso de vida para la persona,
10 10
familia y comunidad (MCI) y Estrategias Sanitarias
Nacionales (ESN).
Identifica, describe y explica el proceso del AIS del
11 11
niño/a dentro del MCI.
Identifica, describe y explica el proceso del AIS del/la
12 12
adolescente dentro del MCI.
Identifica, describe y explica el proceso del AIS del/la
13 13
Adulto/a Joven dentro del MCI.
Identifica, describe y explica el proceso del AIS del/la
14 14
Adulto/a dentro del MCI.
Identifica, la atención Integral de Salud del Adulto
15 15
Mayor dentro del MCI.
16 EXAMEN FINAL

5. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Normada por el Reglamento de Actividades Académicas de la Universidad Privada
San Juan Bautista y Directiva del Sistema de Evaluación de Pregrado y Posgrado.

La Nota Promedio por asignatura es igual a:


La evaluación del aprendizaje es integral, continua, acumulativa, obligatoria
pertinente, valorativa y flexible. Se adecua a las condiciones y circunstancias
especificadas de la realidad de los estudiantes y del currículo de la carrera.
La evaluación de las actividades conceptuales, procedimentales y actitudinales está
en relación a las competencias, capacidades, actitudes que el estudiante debe lograr
al concluir la asignatura.

El Promedio Final de la asignatura se calcula de la siguiente forma:

FÓRMULA

PF = EP(20%)+EF(20%)+PC1(15%)+PC2(15%)+PC3(15%)+PC4(15%).

PF = Promedio Final
EP = Examen Parcial
EF = Examen Final
PC= Prácticas Calificadas, estas pueden darse mediante: talleres,
tareas académicas, trabajos aplicativos, etc. (considerar
asistencia y puntualidad)
6. BIBLIOGRAFÍA

6.1. Bibliografía Básica

• Pablo Antonio Kuri-Morales and Rafael Álvarez Alva; Salud Pública y


Medicina Preventiva; Ed.05; Edit. Manual Moderno; 2018; ELIBRO.
https://elibro.net/es/ereader/upsjb/39770?page=1

6.2. Bibliografía Complementaria

• Biblioteca Virtual – www.upsjb.edu.pe

6.3. Base de Datos

• Intranet UPSJB.
• Plataforma Blackboard Learn Ultra
• Grabación Asincrónica de Clase
• Plataforma Upto Date https://biblioteca.upsjb.edu.pe/#/biblioteca
• Plataforma Urkund
• EBSCO-Host https://biblioteca.upsjb.edu.pe/#/biblioteca
• Scopus https://biblioteca.upsjb.edu.pe/#/biblioteca

6.4. Publicaciones de la UPSJB.

• Rentería ER, Céspedes P, Cerna K, et al. Epidemiologic Patterns of COVID-


19 Incidence in the Province of Lima. Ann Epidemiol 2021; 54: 27–28.
• Cotera CG, Cajavilca SR, Santisteban DC, Quintero-González DC, Ocampo-
Chaparro JM, Reyes-Ortiz CA. Factores asociados con letalidad por
neumonía en una unidad geriátrica de agudos: una cohorte retrospectiva.
Biomedica. 2021;41(1):187–90.
• Balasubramanian D, Murcia S, Ogbunugafor CB, Gavilan R, Almagro-Moreno
S. Cholera dynamics: Lessons from an epidemic. J Med Microbiol. 2021;70(2).
• Ascencios L, Casa L. Convalescent plasma therapy in COVID-19 patients |
Terapia con plasma de convalecientes en pacientes COVID-19. Medicina (B
Aires). 2021;81(2):306.
• Bendezú Palacio A, Parejas Sosa C, Chunga Tume P. A new alternative:
convalescent plasma therapy, possible antidote in times of COVID-19 | Una
nueva alternativa: terapia con plasma de convalecientes, posible antídoto en
tiempos de COVID-19. Medicina (B Aires). 2021;81(2):307.
• Cuzcano AME, Anicama ENO, Carrillo JFS, Liy JEO. The need to use criteria
or a scale for stratify patients with alcoholism | Necesidad del uso de criterios
o una escala para estratificar a pacientes con alcoholismo. Rev Cuba Med Mil.
2021;50(1).
• Salas-Sánchez KF, Peña-Rojas JR. The True Impact of the COVID-19
Pandemic on the Younger Population with Pre-Existing Psychiatric Disorders
| El verdadero impacto de la pandemia por COVID-19 en la población más
joven con trastornos psiquiátricos preexistentes. Rev Colomb Psiquiatr. 2021;
S0034-7450(21)00033-0. doi:10.1016/j.rcp.2020.12.009
• Pineda Rivera H, Tataje-Lavanda L. Evidence of effectiveness in the
pharmacological management of patients with COVID-19 | Evidencia sobre
efectividad en el manejo farmacológico de los pacientes con COVID-19.
Semergen. 2021; S1138-3593(21)00033-2.
doi:10.1016/j.semerg.2020.12.006.
• Gutierrez SB, Quispe KO. Weight gain and physical inactivity during the
COVID-19 pandemic. Rev Panam Salud Publica. 2021; 45: e136. doi:
10.26633/RPSP.2021.136. PMID: 34703462; PMCID: PMC8529995.
• Gómez-Campos R, Sulla-Torres J, Andruske CL, Campos LF, Luarte-Rocha
C, Cossio-Bolaños W, et al. Ultrasound reference values for the calcaneus of
children and adolescents at moderate altitudes in Peru. J Pediatr (Rio J). 2020;
97:88–95.
• Saravia-Sucaticona M, Martinez-Garcia FE, Solar-Cuba MJ. The timing of
aspirin administration in pregnancy is important to prevent preeclampsia. Am
J Obstet Gynecol MFM. 2021 Jul;3(4):100313. doi:
10.1016/j.ajogmf.2021.100313. Epub 2021 Jan 18. PMID: 33476824.
• Saravia-Sucaticona M, Martinez-Garcia FE, Solar-Cuba MJ. The timing of
aspirin administration in pregnancy is important to prevent preeclampsia. Am
J Obstet Gynecol MFM. 2021 Jul;3(4):100313. doi:
10.1016/j.ajogmf.2021.100313. Epub 2021 Jan 18. PMID: 33476824.
• Pinto JA, Araujo JM, Gómez HL. Sex, immunity, and cancer. Biochim Biophys
Acta Rev Cancer. 2021 Nov 9;1877(1):188647. doi:
10.1016/j.bbcan.2021.188647. Epub ahead of print. PMID: 34767966.
• Travezaño-Cabrera A, Cabrera-Lliuyac N, Travezaño-Cabrera J. SARS-CoV-
2 and the myths about vaccination. Enferm Clin (Engl Ed). 2021 May-
Jun;31(3):199-200. doi: 10.1016/j.enfcli.2021.02.003. Epub 2021 Feb 25.
PMID: 33781689; PMCID: PMC8082427.
• Llamocuro-Mamani P, Medrano-Espinoza F, Montealegre-Soto D. Salud
mental en la población peruana durante la COVID-19. Cir Cir. 2021;89(3):416-
417. English. doi: 10.24875/CIRU.20001303. PMID: 34037608.
• Bonilla-Asalde C, Rosario-Quiroz F, Avalos-Valdivia M, Rivera-Lozada IC,
Rivera-Lozada O. Psychological Well-Being and Emotional Dependence in
Female Adolescent Victims of Violence. Psychology and Education. 2021;
58(3): 1384-1400.
• Araujo JM, Gomez AC, Pinto JA, Rolfo C, Raez LE. Profile of entrectinib in the
treatment of ROS1-positive non-small cell lung cancer: Evidence to date.
Hematol Oncol Stem Cell Ther. 2021 Sep;14(3):192-198. doi:
10.1016/j.hemonc.2020.11.005. Epub 2020 Dec 1. PMID: 33290717.
• Valencia GA, Rioja P, Morante Z, Araujo JM, Vallejos HD, Guerra H, Gomez
HL. PIK3CA mutation in non-metastatic triple-negative breast cancer as a
potential biomarker of early relapse: A case report. World J Clin Oncol. 2021
Aug 24;12(8):702-711.
• Juscamayta-López, E, Carhuaricra, D, Tarazona, D, et al. Phylogenomics
reveals multiple introductions and early spread of SARS-CoV-2 into Peru. J
Med Virol. 2021; 93: 5961- 5968.
• Valcarcel B, Ampuero GS, de la Cruz-Ku G, Enriquez DJ, Malpica L.
Outcomes of HTLV-1 Carriers with Diffuse Large B-Cell Lymphoma: A Single-
Center Retrospective Matched Cohort Study. Clin Lymphoma Myeloma Leuk.
2021 Sep 29: S2152-2650(21)02069-3.
• Llamocuro-Mamani P, Medrano-Espinoza F, Montealegre-Soto D. Salud
mental en la población peruana durante la COVID-19. Cir Cir. 2021;89(3):416-
417. English. doi: 10.24875/CIRU.20001303. PMID: 34037608
7. GUÍAS PRÁCTICAS

GUIA PRÁCTICA Nº 01 SEMANA 1


RECONOCIMIENTO DE UN ESTABLECIMIENTO DE PRIMER NIVEL.
OBJETIVO Reconocer un Establecimiento de Primer nivel.
• Reconocerá la distribución y servicios que brinda un
Establecimiento de Salud de primer nivel.
LOGRO A • Identificará y describirá, los determinantes que inciden
MEDIR sobre la salud de la comunidad.
• El Alumno explicara la importancia de los determinantes
que inciden en la salud de la comunidad.

a. MARCO TEÓRICO
La salud comunitaria es un concepto ambiguo que implica el uso de diversas
prácticas y enfoques para la intervención del proceso de salud-enfermedad-
atención en una comunidad especifica. Identificar los pilares, enfoques e
instrumentos a utilizar en cada nivel de atención de la salud comunitaria, así como
los principios para su integración en la atención primaria permitirá que los agentes
de cambio involucrados puedan comprender y hacer uso de esta información para
mejorar su labor. De lo contrario, se dificultará el fortalecimiento de las acciones
de salud comunitaria en los planes y programas de acción sanitaria, generando
resultados no positivos en el bienestar de la población.

Por otro lado se denominan determinantes de la salud al conjunto de factores


tanto personales como sociales, económicos y ambientales que determinan el
estado de salud de los individuos o de las poblaciones.

b. MATERIAL DIDÁCTICO

• Material para Apuntes (cuaderno, lapicero).


• Plumones de Pizarra para participación en grupo.
• Equipo multimedia, computadoras.
• Otros
c. ACTIVIDADES
Reunión grupal para discusión y acuerdos en las definiciones.
d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

• Durante la práctica el alumno realizara el reconocimiento de las Instalaciones


de un Establecimiento de Salud de primer nivel y su capacidad Resolutiva
Identificando los servicios que oferta y la distribución y flujo de atención del
mismo.
• Identificará y describirá los determinantes de Salud que afectan la Salud de la
Comunidad previo reconocimiento del Establecimiento de Salud y
observación de zonas aledañas de la Comunidad.
• El Alumno explicara la importancia de los determinantes que inciden en la
salud de la comunidad, elaborando un cuadro de conceptos.

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Presentación/exposición individual/grupal del trabajo elaborado en horas de
práctica.

f. RESULTADOS ESPERADOS

• Identificara los servicios que se brindan en el Establecimiento de Salud de


primer nivel y la capacidad Resolutiva identificando los servicios que oferta y
la distribución y flujo de atención.
• Identificará los determinantes de Salud que afectan la Salud de la Comunidad
local.
• Explicará la importancia de los determinantes que inciden en la salud de la
comunidad.
GUIA PRÁCTICA Nº 02 SEMANA 2
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD PERUANO.
OBJETIVO Reconocer la Organización del Sistema de Salud Peruano.
• Identificara los sistemas de salud en el Perú.
• Reconocerá la Organización y Estructura Funcional del
LOGRO A
Establecimiento y los Servicios de Salud.
MEDIR
• Reconocerá los Niveles de Categorización de
Establecimientos de Salud.
a. MARCO TEÓRICO
El Perú cuenta con un sistema de atención sanitaria descentralizado,
administrado por cinco entidades: el Ministerio de Salud (MINSA), que ofrece
servicios de salud para el 60% de la población; EsSalud, que cubre el 30% de la
población; y la Sanidad de las Fuerzas Armadas (FFAA), y la Policía Nacional
(PNP), y el sector privado, que proporcionan servicios sanitarios al 10% restante
(Recursos humanos en salud al 2011). El resultado es un sistema que contiene
numerosos proveedores de servicios y seguros, que cuentan con una
coordinación fragmentada y a menudo desempeñan funciones que se
superponen.
La categorización de Establecimientos de Salud es decir la determinación del tipo
de establecimientos que son necesarios para abordar las demandas de salud de
la población que se atiende, constituye uno de los aspectos importantes de la
organización de la oferta, porque permite consolidar redes asistenciales
articuladas por niveles de complejidad, un sistema de referencia y contra
referencia efectivo y principalmente el ordenamiento de la actual oferta de
servicios.
b. MATERIAL DIDÁCTICO

• Material para Apuntes (cuaderno, lapicero).


• Plumones de Pizarra para participación en grupo.
• Equipo multimedia, computadoras.
• Otros

c. ACTIVIDADES
Reunión grupal para discusión y acuerdos en las definiciones.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Durante la práctica se elaborará un mapa conceptual sobre la organización
del sistema de salud peruano.

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Presentación/exposición individual/grupal del trabajo elaborado en horas de
práctica.

f. RESULTADOS ESPERADOS
Reconocerá la Organización del Sistema de Salud Peruano, la Organización
y Estructura Funcional del Establecimiento de Salud y los organigramas
correspondientes y los Niveles de categorización de Establecimientos de
Salud.
GUIA PRÁCTICA Nº 03 SEMANA 3
COMITÉ LOCAL DE ADMINISTRACIÓN EN SALUD
Reconocer la Organización del Programa de
OBJETIVO
Administración Compartida.
• Identificará Importancia de la Presencia de los CLAS en
el ámbito de Salud.
LOGRO A
• Reconocerá el Proceso de Conformación y
MEDIR
Organización de los CLAS.
• Reconocerá las Funciones relevantes de los CLAS.
a. MARCO TEÓRICO
Los Comités Locales de Administración de Salud (CLAS) son asociaciones civiles
sin fines de lucro con personería jurídica como parte de un Programa de
Administración Compartida integradas por representantes de la comunidad
organizada y constituyen órganos de gestión de la salud a nivel local/comunitario
, como alternativa a la administración estatal y actúa de acuerdo a un modelo de
cogestión en el cual el Estado cede la gerencia de los Establecimientos de Salud
del primer nivel de atención al CLAS sumando esfuerzos con el fín de realizar
acciones que permitan mejorar el Estado de Salud y la Calidad de vida de la
población del ámbito asignado, mejorando la oferta de servicios de salud y
haciendo uso racional y eficiente de los Recursos asignados.
En su estructura cuenta con: la Asamblea General, Es el máximo órgano de
Gobierno del CLAS. Está conformada por todos los miembros y se reúnen de
forma ordinaria y extraordinaria.
Consejo directivo del CLAS; Es el órgano responsable de la administración, está
conformado por un presidente, secretario, tesorero, elegidos por la asamblea
general y el Jefe del Establecimiento de Salud, en conjunto toman las decisiones
de administración del CLAS.
Un gerente: El Jefe del Establecimiento de Salud desempeña la función de
gerente Es el responsable de coordinar, ejecutar y evaluar las actividades de
salud.
Comisiones de apoyo: están conformadas por los miembros de la Asamblea y por
otras autoridades o líderes de la comunidad invitados por la Asamblea para el
desarrollo de actividades de apoyo específicas que posibiliten la mejor marcha
del Establecimiento de Salud.
b. MATERIAL DIDÁCTICO

• Material para Apuntes (cuaderno, lapicero).


• Plumones de Pizarra para participación en grupo.
• Equipo multimedia, computadoras.
• Otros

c. ACTIVIDADES
Reunión grupal para discusión y acuerdos en las definiciones.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

• Durante la práctica el alumno de medicina con asistencia de su tutor asignado


reconocerá la Organización de los CLAS mediante la elaboración de un
Cuadro de Conceptos que permita jerarquizar la estructura funcional y los
niveles de responsabilidad.
• Reconocerá las funciones y atribuciones de cada componente organizacional
de los CLAS. instancia

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Presentación/exposición individual/grupal del trabajo elaborado en horas de
práctica.

f. RESULTADOS ESPERADOS

• Identificará Importancia del Funcionamiento de los CLAS en el ámbito de


Salud.
• Conocerá los pasos para la Conformación y la Estructura Organizacional de
los CLAS.
• Reconocerá las Funciones de los Integrantes de los CLAS.
GUIA PRÁCTICA Nº 04 SEMANA 4
MISIÓN Y VISIÓN INSTITUCIONAL.
OBJETIVO Elaborar la misión y visión institucional.
LOGRO A • Identifica, describe y explica el proceso de planificación
MEDIR estratégica en los establecimientos de salud.

a. MARCO TEÓRICO
La Planificación estratégica en salud es un proceso complejo cuyo objetivo es
optimizar la oferta de prestaciones y servicios de salud al fortalecer la gerencia
de los recursos asignados por el estado orientando a mejorar la calidad y
competitividad de las instituciones prestadoras de servicios de salud.
La gestión tradicional en salud se ha desarrollado por largo tiempo de manera
intuitiva o en respuesta a las Contingencias sanitarias presentadas, sin embargo
en la actualidad frente a los diversos fenómenos sociales que afectan la salud de
las poblaciones, la globalización en salud, las continuas reformas sectoriales y la
responsabilidad social con la salud y la vida de las personas conlleva a reinventar
y modernizar la Gerencia en los Establecimientos de salud.
Es importante que todos los miembros de la institución estén plenamente
informados de los propósitos o lineamientos sectoriales, una vez sensibilizados
asumir estos lineamientos como normas o principios de estricto cumplimiento a
través de una proceso de empatía establecido entre la gerencia y los Recursos
humanos, llegando a establecer valores y conductas que constituyen la base de
la cultura organizacional y el fortalecimiento del liderazgo amparado en la
capacidad de transmitir, convencer y hacer participar a los demás en la Gestión
estratégica.
Como parte del Planeamiento estratégico es necesario que en las organizaciones
se replique el Enfoque del Pensamiento estratégico que es la forma racional de
comprender los fenómenos de probable presentación en el mundo real, actual y
cambiante. Identificando y optimizando sistemáticamente las oportunidades que
puedan devenir en el transcurrir del quehacer en salud. El Pensamiento
estratégico se apoya en la creatividad, iniciativa, innovación y liderazgo
b. MATERIAL DIDÁCTICO

• Material para Apuntes (cuaderno, lapicero).


• Plumones de Pizarra para participación en grupo.
• Equipo multimedia, computadoras.
• Otros
c. ACTIVIDADES
Reunión grupal para discusión y acuerdos en las definiciones.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Durante la práctica elabora informe donde, describe y explica el proceso de
planificación estratégica en los establecimientos de salud.

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Presentación/exposición individual/grupal del trabajo elaborado en horas de
práctica.

f. RESULTADOS ESPERADOS
Reconocerá, describe y explica el proceso de planificación estratégica en los
establecimientos de salud.
GUIA PRÁCTICA Nº 05 SEMANA 5
OFERTA DE SERVICIOS Y LAS NECESIDADES DE SALUD DE UNA
POBLACIÓN.
Analizar la Oferta de Servicios y las Necesidades de Salud
OBJETIVO
de una Población.
• Identifica, la oferta de los servicios brindados por el
LOGRO A
Establecimiento de salud, reconociendo las necesidades
MEDIR
de la población.
a. MARCO TEÓRICO
La oferta de servicios de salud está constituida por los recursos humanos, de
infraestructura, equipamiento, de información, de organización. Insumos,
financieros entre otros, que organizados adecuadamente enfrentan a los
requerimientos de la demanda a través de la entrega o realización de las
prestaciones de salud, que son muy diversas y variadas.
Los criterios para la existencia, crecimiento y/o desarrollo de la oferta surgen o
deben surgir de la demanda y deben satisfacerla en términos cuantitativos y
cualitativos, lo cual es el compromiso fundamental de los sistemas de salud a
nivel operativo y gerencial. A nivel gerencial, el compromiso incluye, además, que
los recursos del sector se organicen en funciones de atención de tal complejidad,
se combinen en tal proporción y se ubiquen en tales lugares que las necesidades
globales se satisfagan al mejor costo.
b. MATERIAL DIDÁCTICO

• Material para Apuntes (cuaderno, lapicero).


• Plumones de Pizarra para participación en grupo.
• Equipo multimedia, computadoras.
• Otros

c. ACTIVIDADES
Reunión grupal para discusión y acuerdos en las definiciones.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
• Durante la práctica se elabora un escrito descriptivo sobre las necesidades de
salud de la población según oferta de los servicios.
• Se realiza un debate analizando la oferta de los servicios brindados por el
Establecimiento de salud.
e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Presentación/exposición individual/grupal del trabajo elaborado en horas de
práctica.

f. RESULTADOS ESPERADOS
Reconocerá las necesidades de salud de la población según oferta de los
servicios que se brinda según la capacidad resolutiva del establecimiento de
salud.
GUIA PRÁCTICA Nº 06 SEMANA 6
ANÁLISIS FODA.
OBJETIVO Realizar el Análisis FODA de un establecimiento de salud.
LOGRO A • Identifica, describe y explica el sistema de gestión de la
MEDIR calidad en los establecimientos de salud.

a. MARCO TEÓRICO
La adopción de un sistema de gestión de la calidad surge por una decisión
estratégica de la dirección de la entidad, lo que ha llevado a mejora continua en
la calidad de sus procesos, funciones y competencias, en su desempeño y en sus
resultados, desarrollando un sistema de mejora permanente para promover
lineamientos de actuación clara y definida en el sistema de salud.
Entendiendo el sistema de gestión de la calidad como el conjunto de normas,
acciones y procesos interrelacionados en una Entidad pública u organización por
los cuales se promueve en forma puntual y priorizada la calidad de los productos
y resultados (Programas, actividades y proyectos de valor agregado en suma
Servicios públicos), en la búsqueda de la satisfacción de las necesidades y
expectativas de sus clientes/contribuyentes, usuarios y beneficiarios.
Cabe destacar a manera de resumen que son varias las premisas en los que se
basa un buen sistema de gestión de calidad, mediante la Planificación de la
gestión de calidad, donde el objetivo principal es el análisis estratégico FODA,
donde se definen también los objetivos estratégicos de la calidad y las
estrategias, identificando las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas
de la gestión en aras de realizar un plan de mejoramiento para la satisfacción del
usuario
b. MATERIAL DIDÁCTICO

• Material para Apuntes (cuaderno, lapicero).


• Plumones de Pizarra para participación en grupo.
• Equipo multimedia, computadoras.
• Otros
c. ACTIVIDADES
Reunión grupal para discusión y acuerdos en las definiciones.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Durante el desarrollo de la práctica se deberá elaborar un escrito sobre
sistema de gestión de calidad en los establecimientos de salud.
e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Presentación/exposición individual/grupal del trabajo elaborado en horas de
práctica.

f. RESULTADOS
Reconocerá las fortalezas, amenazas, oportunidades y debilidades que
cuenta un establecimiento de salud para la satisfacción de servicios de salud
de un establecimiento de salud según capacidad resolutiva.
GUIA PRÁCTICA Nº 07 SEMANA 7
PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS. NUDOS CRÍTICOS.
Identificar los problemas, priorizar los problemas
OBJETIVO identificados y analizar los nudos críticos de un
establecimiento de salud.
• Identifica, describe y explica el proceso para la
LOGRO A
priorización de problemas, con análisis de los nudos
MEDIR
críticos.
MARCO TEÓRICO
Según los principios de la gerencia moderna, nudo crítico es sinónimo de brecha,
debilidad, problema, entendiéndose por nudos críticos como aquel cambio
cualitativo o cuantitativo que provoca una alteración significativa de las
características en la definición de un problema explicado, que es de impacto en
salud pública.
Siendo este una transformación en la estructura de los niveles de gestión, donde
el fortalecimiento de los niveles locales sea el eje medular. Para ello, es
fundamental el desarrollo de habilidades en la formulación y conducción de las
estrategias que resuelvan los problemas locales prioritarios, donde las técnicas,
enfoques e instrumentos a utilizar sean prácticos y sencillos, y que, a su vez,
permitan construir, analizar, interpretar y modificar de manera favorable y
dinámica su situación de salud local.
MATERIAL DIDÁCTICO

• Material para Apuntes (cuaderno, lapicero).


• Plumones de Pizarra para participación en grupo.
• Equipo multimedia, computadoras.
• Otros

ACTIVIDADES
Reunión grupal para discusión y acuerdos en las definiciones.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Realiza un cuadro sinóptico con la solución de los nudos críticos sobre los
problemas de salud.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Presentación/exposición individual/grupal del trabajo elaborado en horas de
práctica.

RESULTADOS ESPERADOS
Reconocerá los nudos críticos sobre los problemas de salud de un
establecimiento.
GUIA PRÁCTICA Nº 08 SEMANA 8
OBJETIVO GENERAL, OBJETIVOS ESPECÍFICOS, PROGRAMACIÓN DE
ACTIVIDADES.
Elaborar los objetivos y programación de actividades del
OBJETIVO
Plan Operativo Institucional.
• Identifica, describe y explica el proceso para elaborar los
LOGRO A
objetivos generales y específicos y programación de
MEDIR
actividades.

a. MARCO TEÓRICO
El mejoramiento continuo de la calidad en salud implica el desarrollo de un
proceso permanente y gradual en toda la organización, a partir de los
instrumentos de garantía de la calidad, con el fin de cerrar las brechas existentes,
alcanzar niveles de mayor competitividad y encaminarse a construir una
organización de excelencia siendo el sistema de Gestión de la Calidad en Salud,
siendo un conjunto de elementos interrelacionados que contribuyen a conducir,
regular ,brindar asistencia técnica y evalúa los establecimientos de salud del
Sector y a sus dependencias públicas y privadas del nivel nacional, regional y
local, en lo relativo a la calidad de la atención y de la gestión
Para el desarrollo se contribuir a la implementación del sistema de gestión de la
calidad en salud y sus actividades dirigidas a la mejora continua de los procesos
a través de la aplicación de técnicas con las herramientas las cuales son
instrumentos que permiten ordenar, medir, comparar y estructurar la información
a través de planteamientos de objetivos generales, específicos y programación
de actividades.
b. MATERIAL DIDÁCTICO
• Material para Apuntes (cuaderno, lapicero).
• Plumones de Pizarra para participación en grupo.
• Equipo multimedia, computadoras.
• Otros

c. ACTIVIDADES
Reunión grupal para discusión y acuerdos en las definiciones.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Durante la práctica se elabora un escrito sobre las políticas y estrategias para
mejorar la salud de la población a través de la formulación de objetivo general,
objetivos específicos, programación de actividades.
e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Presentación/exposición individual/grupal del trabajo elaborado en horas de
práctica.

f. RESULTADOS
Reconocerá las políticas y estrategias para mejorar la salud de la población.
GUIA PRÁCTICA Nº 09 SEMANA 9
INDICADORES, SUPERVISIÓN Y MONITOREO.
Analizar e interpretar los indicadores de salud de un
OBJETIVO
establecimiento de salud.
LOGRO A • Identifica, describe y explica las herramientas de
MEDIR gestión.
a. MARCO TEÓRICO
Los indicadores de salud intentan describir y monitorear la situación de salud de
una población. Los atributos se refieren a las características o cualidades de la
salud; y las dimensiones de la salud comprenden el bienestar físico, emocional,
espiritual, ambiental, mental y social.
El uso de indicadores en el ámbito de la salud pública tiene como objetivo
alimentar la toma de decisiones en el ámbito de la salud. La misión última es
mejorar la salud de la población y reducir las desigualdades injustas y evitables
Todo indicador de salud es una estimación (una medición con cierto grado de
imprecisión) de una dimensión determinada de la salud en una población
específica, estos pueden reflejar los resultados de las intervenciones en la salud.
El monitoreo de esos indicadores puede reflejar la repercusión de políticas,
programas, servicios y acciones de salud.

b. MATERIAL DIDÁCTICO

• Material para Apuntes (cuaderno, lapicero).


• Plumones de Pizarra para participación en grupo.
• Equipo multimedia, computadoras.
• Otros

c. ACTIVIDADES
Reunión grupal para discusión y acuerdos en las definiciones.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Durante la práctica se elabora un cuadro sinóptico sobre las herramientas de
gestión aplicadas en la atención de servicios de salud, tales como indicadores.

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Presentación/exposición individual/grupal del trabajo elaborado en horas de
práctica.
f. RESULTADOS
Reconocerá los indicadores de salud, los que permite mejorar la calidad de
atención y servicio a la población.
GUIA PRÁCTICA Nº 10 SEMANA 10
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD, ESTRATEGIAS SANITARIAS
NACIONALES.
Identificar, describir y explicar el Modelo de Cuidado
Integral de Salud por curso de vida para la persona, familia
OBJETIVO
y comunidad (MCI) y las Estrategias Sanitarias
Nacionales (ESN).
Identifica, describe y explica el Modelo de Cuidado Integral
LOGRO A de Salud por curso de vida para la persona, familia y
MEDIR comunidad (MCI) y Estrategias Sanitarias Nacionales
(ESN).

a. MARCO TEÓRICO
El Modelo de Cuidado Integral de Salud por Curso de Vida para la persona,
Familia y Comunidad (MCI): Comprende un conjunto de estrategias, normas,
procedimientos, herramientas y recursos que, al complementarse, responden a
las necesidades de salud de la persona, familia y comunidad, con la finalidad de
Mejorar, con equidad, las condiciones o el nivel de salud de la población residente
en el Perú, mediante el Modelo de Cuidado Integral de Salud por Curso de Vida
para la Persona, Familia y Comunidad.
El Cuidado integral de la salud, se define como acciones e intervenciones
personales, familiares y comunitarias destinadas a promover hábitos y conductas
saludables, buscan preservar la salud, recuperarla de alguna dolencia o
enfermedad, rehabilitarse, paliar el sufrimiento físico o mental, fortalecer la
protección familiar y social.
Comprende, por un lado, las intervenciones sanitarias de promoción, prevención,
recuperación, rehabilitación en salud en torno a la persona, familia y comunidad,
en el Sistema de Salud, considerando las dimensiones biopsicosociales de los
individuos, aplicando los enfoques de derechos humanos, género,
interculturalidad y equidad en salud. Además, comprende las intervenciones
intersectoriales e intergubernamentales sobre las Determinantes Sociales de la
Salud, bajo la Rectoría del Ministerio de Salud, abordando el marco socio
económico político cultural, las determinantes estructurales y las determinantes
intermedias, incluido el Sistema de Salud, con la finalidad de construir un país y
una sociedad saludable.
b. MATERIAL DIDÁCTICO

• Material para Apuntes (cuaderno, lapicero).


• Plumones de Pizarra para participación en grupo.
• Equipo multimedia, computadoras.
• Otros

c. ACTIVIDADES
Reunión grupal para discusión y acuerdos en las definiciones.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
• Realiza un escrito sobre el enfoque del Cuidado Integral de la salud por curso
de vida para la persona, familia y comunidad y su aplicación con las
estrategias Sanitarias Nacionales.
• Analizar el Modelo de Atención Integral de Salud, hacer un comentario del
MAIS y de las actividades intramural y extramural que se desarrollan en un
Establecimiento de Salud.
• Proponer estrategias de las actividades que involucren la atención integral,
debatir y exponer
• INTERACCION AUDIOVISUAL
https://www.youtube.com/watch?v=6YLlxemELZU

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Presentación/exposición individual/grupal del trabajo elaborado en horas de
práctica.

f. RESULTADOS ESPERADOS
Identifica, describe y explica el Modelo de Cuidado Integral de Salud por curso
de vida para la persona, familia y comunidad (MCI) y las Estrategias
Sanitarias Nacionales (ESN) en prevención en salud.
GUIA PRÁCTICA Nº 11 SEMANA 11
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO/A.
Identificar, describir y explicar el proceso del AIS del
OBJETIVO
niño/a dentro del MCI.
LOGRO A Identifica, describe y explica el proceso del AIS del niño/a
MEDIR dentro del MCI.

a. MARCO TEÓRICO
La Atención Integral del Niño de 0 a 11 años, consiste en brindar un conjunto
articulado de acciones/atenciones/cuidados (paquete de atención integral)
destinados a cubrir las necesidades de salud del niño enmarcado en el Modelo
de Atención Integral Basado en Familia y Comunidad (MAIS BFC).
El paquete de atención integral que se brinda corresponde a las necesidades de
salud de: desarrollo, mantenimiento, daño y rehabilitación del niño con la finalidad
de mantenerlo sano a través de la detección temprana u oportuna de riesgos o el
tratamiento integral de un daño. Así también en algunos casos cuando el daño
está instalado evitar la discapacidad temprana con un enfoque biopsicosocial, a
través del autocuidado de la familia y comunidad y la intervención de actores
sociales.
La atención integral que se brinde al niño debe ser a través de un equipo
multidisciplinario competente y que aborde la atención de manera integral con
enfoque familiar y comunitario.
b. MATERIAL DIDÁCTICO

• Material para Apuntes (cuaderno, lapicero).


• Plumones de Pizarra para participación en grupo.
• Equipo multimedia, computadoras.
• Otros

c. ACTIVIDADES
Reunión grupal para discusión y acuerdos en las definiciones.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
• Durante la práctica se realiza un informe descriptivo sobre la importancia de
la atención integral de salud del niño.
• Interacción Audiovisual: https://www.youtube.com/watch?v=JW2DCBxBXuY
• Reconocerá las evaluaciones en el control CRED de la niña y el niño menores
de 5 años en el plan de atención integral.
e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Presentación/exposición individual/grupal del trabajo elaborado en horas de
práctica.

f. RESULTADOS ESPERADOS
Reconocerá la importancia de la atención integral de salud del niño.
GUIA PRÁCTICA Nº 12 SEMANA 12
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL ADOLESCENTE.
Identificar, describir y explicar el proceso del AIS del/la
OBJETIVO
adolescente dentro del MCI.
LOGRO A • Identifica, describe y explica el proceso del AIS del/la
MEDIR adolescente dentro del MCI.

a. MARCO TEÓRICO
La Atención Integral del Adolescente de 12 a 17 años, consiste en brindar un
conjunto articulado de acciones/atenciones/cuidados (paquete de atención
integral) destinados a cubrir las necesidades de salud del niño enmarcado en el
Modelo de Atención Integral Basado en Familia y Comunidad (MAIS BFC).
El paquete de atención integral que se brinda corresponde a las necesidades de
salud de: desarrollo, mantenimiento, daño y rehabilitación del adolescente con la
finalidad de mantenerlo sano a través de la detección temprana u oportuna de
riesgos o el tratamiento integral de un daño. Así también en algunos casos
cuando el daño está instalado evitar la discapacidad temprana con un enfoque
biopsicosocial, a través del autocuidado de la familia y comunidad y la
intervención de actores sociales.
La atención integral que se brinde al adolescente debe ser a través de un equipo
multidisciplinario competente y que aborde la atención de manera integral con
enfoque familiar y comunitario.
b. MATERIAL DIDÁCTICO

• Material para Apuntes (cuaderno, lapicero).


• Plumones de Pizarra para participación en grupo.
• Equipo multimedia, computadoras.
• Otros

c. ACTIVIDADES
Reunión grupal para discusión y acuerdos en las definiciones.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
• Realiza un informe descriptivo sobre la importancia de la atención integral de
la salud del adolescente.
• Interacción Audiovisual: https://www.youtube.com/watch?v=jcU4sZtg1ZM
e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Presentación/exposición individual/grupal del trabajo elaborado en horas de
práctica.

f. RESULTADOS ESPERADOS
Reconocerá la importancia de la atención integral de la salud del adolescente.
GUIA PRÁCTICA Nº 13 SEMANA 13
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL ADULTO JOVEN.
Identificar, describir y explicar el proceso del AIS del
OBJETIVO
Adulto Joven dentro del MCI.
LOGRO A • Identifica la Atención Integral de Salud del/la Adulto
MEDIR Joven dentro del Modelo Cuidado Integral.
a. MARCO TEÓRICO
La Atención Integral del Joven de 18 a 29 años, consiste en brindar un conjunto
articulado de acciones/atenciones/cuidados (paquete de atención integral)
destinados a cubrir las necesidades de salud del adulto enmarcado en el Modelo
de Atención Integral Basado en Familia y Comunidad (MAIS BFC).
El paquete de atención integral que se brinda corresponde a las necesidades de
salud de: desarrollo, mantenimiento, daño y rehabilitación del adulto con la
finalidad de mantenerlo sano a través de la detección temprana u oportuna de
riesgos o el tratamiento integral de un daño. Así también en algunos casos
cuando el daño está instalado evitar la discapacidad temprana con un enfoque
biopsicosocial, a través del autocuidado de la familia y comunidad y la
intervención de actores sociales.
La atención integral que se brinde al joven debe ser a través de un equipo multi
disciplinario competente y que aborde la atención de manera integral con enfoque
familiar y comunitario.

b. MATERIAL DIDÁCTICO

• Material para Apuntes (cuaderno, lapicero).


• Plumones de Pizarra para participación en grupo.
• Equipo multimedia, computadoras.
• Otros

c. ACTIVIDADES
Reunión grupal para discusión y acuerdos en las definiciones.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Realiza un informe descriptivo sobre la importancia de la atención integral de
salud del Joven.

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Presentación/exposición individual/grupal del trabajo elaborado en horas de
práctica.
f. RESULTADOS ESPERADOS
Reconoce la Atención Integral de Salud del/la Adulto Joven dentro del
MCI, según norma técnica vigentes.
GUIA PRÁCTICA Nº 14 SEMANA 14
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL ADULTO.
Identificar, describir y explicar el proceso del AIS del/la
OBJETIVO
Adulto/a dentro del MCI.
LOGRO A • Identifica, la Atención Integral de Salud del Adulto dentro
MEDIR del Modelo del Cuidado Integral.

a. MARCO TEÓRICO
La Atención Integral del Adulto de 30 a 59 años, consiste en brindar un conjunto
articulado de acciones/atenciones/cuidados (paquete de atención integral)
destinados a cubrir las necesidades de salud del adulto enmarcado en el Modelo
de Atención Integral Basado en Familia y Comunidad (MAIS BFC).
El paquete de atención integral que se brinda corresponde a las necesidades de
salud de: desarrollo, mantenimiento, daño y rehabilitación del adulto con la
finalidad de mantenerlo sano a través de la detección temprana u oportuna de
riesgos o el tratamiento integral de un daño. Así también en algunos casos
cuando el daño está instalado evitar la discapacidad temprana con un enfoque
biopsicosocial, a través del autocuidado de la familia y comunidad y la
intervención de actores sociales.
La atención integral que se brinde al adulto debe ser a través de un equipo
multidisciplinario competente y que aborde la atención de manera integral con
enfoque familiar y comunitario.
b. MATERIAL DIDÁCTICO

• Material para Apuntes (cuaderno, lapicero).


• Plumones de Pizarra para participación en grupo.
• Equipo multimedia, computadoras.
• Otros

c. ACTIVIDADES
Reunión grupal para discusión y acuerdos en las definiciones.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Durante la práctica se realiza un informe descriptivo sobre la importancia de
la atención integral de salud del Adulto.
e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Presentación/exposición individual/grupal del trabajo elaborado en horas de
práctica.

f. RESULTADOS ESPERADOS
Reconocerá, la Atención Integral de Salud del Adulto dentro del Modelo del
Cuidado Integral según norma técnica vigentes.
GUIA PRÁCTICA Nº 15 SEMANA 15
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL ADULTO MAYOR.
Identificar, describir y explicar el proceso del AIS del/la
OBJETIVO
Adulto/a Mayor dentro del MCI.
LOGRO A • Identifica, la atención Integral de Salud del Adulto Mayor
MEDIR dentro del MCI.
a. MARCO TEÓRICO
La Atención Integral del Adulto Mayor de 60 a más años, consiste en brindar un
conjunto articulado de acciones/atenciones/cuidados (paquete de atención
integral) destinados a cubrir las necesidades de salud del adulto mayor
enmarcado en el Modelo de Atención Integral Basado en Familia y Comunidad
(MAIS BFC).
El paquete de atención integral que se brinda corresponde a las necesidades de
salud de: desarrollo, mantenimiento, daño y rehabilitación del adulto mayor con
la finalidad de mantenerlo sano a través de la detección temprana y oportuna de
riesgos o el tratamiento integral de un daño. Así también en algunos casos
cuando el daño está instalado evitar la discapacidad temprana con un enfoque
biopsicosocial, a través del autocuidado de la familia y comunidad y la
intervención de actores sociales.
La atención integral que se brinde al adulto mayor debe ser a través de un equipo
multidisciplinario competente y que aborde la atención de manera integral con
enfoque familiar y comunitario.
b. MATERIAL DIDÁCTICO

• Material para Apuntes (cuaderno, lapicero).


• Plumones de Pizarra para participación en grupo.
• Equipo multimedia, computadoras.
• Otros

c. ACTIVIDADES
Reunión grupal para discusión y acuerdos en las definiciones.
d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Durante la práctica realizará un informe descriptivo sobre la importancia de la
atención integral de salud del Adulto Mayor

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Presentación/exposición individual/grupal del trabajo elaborado en horas de
práctica.
f. RESULTADOS ESPERADOS
Reconocerá la atención Integral de Salud del Adulto Mayor dentro del MCI,
según norma técnica vigente.

También podría gustarte