Está en la página 1de 34

AUTORES: ING, SERGIO HERNANDEZ GARCÍA

ING. RAFAEL ROMERO PEÑALOZA

ING. JESUS GARCIA HERNANDEZ

1
1.- INTRODUCCIÓN

Como parte integral de la caracterización de yacimientos, se


elabora el estudio correspondiente a la estratigrafía,
sedimentología y diagénesis de los yacimientos donde un
punto importante es la evaluación cualitativa, cuantitativa y la
caracterización del sistema poroso, en este artículo se
presentan los resultados obtenidos de los núcleos del
Cretácico del bloque Sihil.

a.- Antecedentes exploratorios.-

En 1995 con el “Proyecto de secciones balanceadas e


interpretación geológica del subsuelo del Campo Cantarell” se
configuro estructuralmente el bloque cabalgado al nivel de la
Brecha Cretácico Superior y del Kimmeridgiano, para definir la
mejor posición estructural de la localización Akal-2001.

En el año de 1997 se obtiene información sísmica de mejor


resolución y se realiza la configuración estructural con las
nuevas líneas. Finalmente, en 1999 en el pozo Cantarell – 418
D se efectuó una prueba de producción al intervalo 4512 –
4600 m, en la Brecha del Cretácico superior de este bloque,
efectuándose el descubrimiento del campo Sihil.

Continuando con los trabajos exploratorios del Cretácico en el


bloque Sihil, se determinó la profundización del pozo Cantarel
– 3068 para investigar el bloque autóctono, para este fin se
cortaron en el pozo mencionado los núcleos 10, 11, 12, 13,
14 en el yacimiento de las Brechas calcáreas,
correspondientes al Cretácico Superior, el 15 corresponde al
Cretácico Medio.

2
b.- Objetivo del estudio.

- Analizar cuantitativamente mediante la técnica de conteo y


medición directa en muestras megascópicas de núcleos,
superficies pulidas y láminas delgadas. Y definir a detalle, las
características del sistema poroso constituido por vúgulos,
fracturas, estilolitas, intercristalina y en la interfase fractura –
matriz o estilolita matriz.

Examinar el comportamiento de la porosidad total con


respecto al espaciamiento de las fracturas, al tamaño y forma
de los vúgulos.

Calibrar y extrapolar la información de porosidad de este


estudio con los registros (RG, ILD, LLD, NPHI y RHOB), para
colaborar en la obtención de los parámetros que se requieren
en el cálculo de volúmenes de hidrocarburos.

c.- Localización

El pozo Cantarell 3068 se localiza en el flanco noroeste del


bloque Akal y el yacimiento Sihil se ubica por debajo de este
mismo bloque.

Ubicación del campo Sihil configurado en tiempo en el horizonte


de la Brecha del Cretácico superior.

3
II.- METODOLOGÍA

Para la elaboración de esta metodología se tomó como base


los “Procedimientos para el análisis de núcleos fracturados”,
manual elaborado por personal de la Coordinación de
Delimitación de Campos y Caracterización de Yacimientos,
RMNE, con asesoría del Dr. E. Cedillo (IMP), compilado a
partir del “Geological Analysis of Naturally Fractured Reservoir
(Nelson, 1985), además de la tesis de maestría del Ing. E.
Romero P. Los métodos dependen en gran parte del tamaño
de los poros a medir, clasificación del tamaño de poros (Luo y
Machel).

-Descripción integrada- Se describieron petrográficamente


seis núcleos; Primero megascópicamente en superficie pulida
y después con microscopio petrográfico analizador de
imágenes en lámina delgada.

METODOLOGÍA PROPUESTA POR EL DR. E. CEDILLO EN TRABAJO


DE MAESTRÍA DEL ING. R. PEÑALOZA Y COMPLEMENTA LOS
TRABAJOS DE ANÁLISIS DE NÚCLEOS QUE SE EFECTUAN EN LA
RMNE.

4
- Descripción detallada.- Se obtuvieron fotografías y foto
micrografías en ambas etapas del proceso descriptivo de
la litología y porosidad más representativa del
yacimiento.
- Análisis cuantitativo.- En esta etapa de manera
simultánea se hizo el conteo y medición de vúgulos y
fracturas (densidad, ancho, longitud y rumbo).
- Análisis del sistema poroso.- La relación de los
parámetros geológicos (tipos de polaridad y porcentaje,
vúgulos, fracturamiento) con la profundidad y distancia,
la evaluación de los registros geofísicos y su relación con
el sistema poroso.
- Interpretación de resultados.- Se logra una relación de
los parámetros geológicos con la porosidad.
- Conclusiones y recomendaciones.- Se precisan a manera
de conclusión los resultados obtenidos. (Cada uno de
estos puntos se desarrolla posteriormente).

a.- Material y equipo empleado

Los materiales empleados en el estudio fueron los núcleos 10


al 15 del pozo Cantarell 3068 en superficies pulidas y láminas
delgadas, el equipo utilizado fue el microscopio estereoscópico
y principalmente el microscopio petrográfico de polarización
con fluorescencia y análisis de imagen.

Los núcleos 10, 11 y 12 presentaron el 7, 9 y 45%


respectivamente de recuperación, obteniendo únicamente
fragmentos de 1 – 7 cm de cada uno de ellos. Por el contrario
los núcleos 13, 14 y 15 su recuperación fue de 100%.

5
Relación de núcleos cortados en el cretácico superior y medio del
pozo Cantarell 3068.

b) Descripción integrada y análisis petrográfico

En este tipo de análisis la geometría del poro es importante,


porque afecta directamente en el flujo de fluidos y en las
propiedades eléctricas de la roca. Los núcleos 10 al 13,
consisten de Brecha sedimentaria formada por clastos
subredondeados de 0.2 a 7 cm de dolomía, packstone y
wackstone, color café a gris, incluidos en una matriz micritica
dolomitizada. El núcleo 14 está constituido por una brecha en
la parte superior y dolomía en la parte media e inferior, el
núcleo 15 consiste de microdolomía color gris oscuro de
estructura laminar.

6
Superficie pulida de Brecha sedimentaria con porosidad vugular.

Superficie pulida de Brecha sedimentaria con vúgulos y


fracturas.

7
III.- ANÁLISIS DEL SISTEMA POROSO

El sistema poroso de las brechas calcáreas cretácicas tanto en


el bloque autóctono y cabalgado de Cantarell, consiste de
vúgulos, fracturas en estilolitas e intercristalina. Por lo que,
durante la descripción megascópica y microscópica de los
núcleos, se hace hincapié en las características cuantitativas
de los poros, tales como:

a) Densidad o espaciamiento del fracturamiento y


estilolitas.
b) Morfología del plano y ancho de fracturas y de estilolitas.
c) Morfología y tamaño de la porosidad vugular
d) Comunicación e interacción entre las fracturas y
estilolitas con los vúgulos y con la matriz de la roca.

Medidas de vúgulos y fracturas de los núcleos 10, 11 y 12.

8
Gráfica de datos por fragmento del núcleo 10, fragmento 5.

TIPOS DE POROSIDAD:

La clasificación de porosidad en carbonatos comúnmente


empleada en Pemex es la propuesta por Choquette and Pray,
1970.

9
Clasificación de porosidad propuesta por Choquette y Pray, 1970.

Esta clasificación se refiere a los tipos y génesis de los poros,


con base a esta se describen las clases identificadas.

1.- Porosidad en fracturas:

Durante el análisis de láminas delgadas, se distinguieron dos


etapas de fracturamiento:

A- Primer evento de fracturamiento está representado por


fracturas parcialmente selladas por dolomita y presentan
abertura entre sus paredes en un rango de 50 a 500 micras.

10
Fragmento 5 (c) Luz natural 2.5 X. Pozo Cantarell-3068 Núcleo
11. Se observa red de fracturas parcialmente selladas por
dolomita. Las cuales son cortadas por un segundo evento de
fracturas abiertas e ipregnadas de aceite.

B- Segundo evento de fracturamiento, está constituido por


fracturas abiertas y no muestran intercrecimientos de
minerales en sus paredes, con aberturas entre paredes en un
rango de 10 a 50 micras generalmente están impregnadas de
aceite. Estas fracturas intersectan las fracturas del primer
evento.

11
Imagen de lámina delgada del fragmento 5, aumento de 2.5 X y
luz natural. Se observa red de fracturas parcialmente selladas
por dolomita las cuales son cortadas por un segundo evento
(posterior) de fracturas abiertas e impregnadas de aceite.

2.- Porosidad en estilolitas:

En este estudio se observaron estilolitas en el borde de los


clastos de diferente composición litológica y/o en el contorno
de los cristales de diferente tamaño, tienen un ancho de 10 a
100 micras y están impregnadas de aceite pesado.

Generalmente las estilolitas se presentan en sistemas o redes


de diferentes estructuras brechoides y estructuras
anastomosadas.

12
Imagen del fragmento 2-A con aumento de 5X y luz natural. Se
muestran estilolitas abiertas e impregnadas de aceite pesado.
Pozo Cantarell-3068 Núcleo 12.

Imagen del fragmento 6-B con aumento de 2.5X y luz natural.


Vúgulos en los picos y valles de una estilolita impregnados de
aceite. Pozo Cantarell-3068 Núcleo 11.

13
3.- Porosidad vugular conectada:

El análisis petrográfico de los núcleos revela que los vúgulos


están conectados en tres formas diferentes, las cuales se
observan en el microscopio por medio de láminas delgadas y
en superficie pulida. Parte de estas se identificaron en el
registro de imágenes, al calibrar el núcleo 14.

Núcleo 14 calibrado con registros de imágenes.

14
A continuación se describen:

3ª.- A lo largo de fracturas:

Este tipo de vúgulos es de forma alargada, con un tamaño


que varía de 50 micras a 2 mm de ancho X 500 micras a 0.8
mm de largo, se encuentran impregnados de aceite pesado y
tienen una porosidad de ± 2 – 3%.

Fragmento 5 B con aumento de 10 X y luz natural. Muestra


vúgulos de forma alargada. Pozo Cantarell – 3068 Núcleo 11.

15
Fragmento 15 con aumento de 2.5 X y luz natural, Vúgulo por
disolución de fractura. Pozo Cantarell – 3068 Núcleo 15.

3b.- A lo largo de estilolitas:

Este tipo de vúgulos se forma en los picos y valles de las


estilolitas, generalmente las formas que presentan van de una
forma de “V” a formas irregulares y el tamaño comúnmente
varía de 50 a 400 micras de ancho X 100 micras a 3 mm de
largo. Se encuentran impregnados de aceite pesado
generando una porosidad de ± 1 – 2%.

16
Red de estilolitas de estructura anastomosada, con vúgulos de
forma irregular a lo largo de ellas y en sus intersecciones. Núcleo
10 fragmento 2. Pozo Cantarell-3068.

17
Superficie pulida mostrando vúgulos en forma de “V” a lo largo
de estilolitas. Pozo Cantarell – 3068. Núcleo 14 Fragmento 42.

18
3c.- En la intersección de fracturas y estilolitas:

En los puntos de unión entre fracturas y estilolitas, la forma


de los vúgulos va a estar en función, del espaciamiento de
fracturas y de la densidad de la malla de intersecciones entre
fracturas y estilolitas. En este estudio, se observaron vúgulos
de forma esférica a semiesférica, los cuales se generaron en
un espaciamiento de fracturas y estilolitas muy cerrado con
porosidades que varían de 3 a 4% en los núcleos 12 y 13. Por
el contrario, cuando la densidad de intersecciones entre
fracturas es más abierta, la forma de los vúgulos generados
será ovalada con tendencia a ser alargadas con porosidad de
± 3% en promedio, pero muy localizada es decir solo en las
partes donde se tienen vúgulos, porque se pueden tener
partes sin vúgulos y la porosidad será menor.

Fotomicrografía que muestra vügulos de forma semiesférica y


ovalada, conectados por fracturas abiertas e impregnadas de
aceite pesado. Pozo Cantarell-3068 N-13, F 21. 10 X luz natural.

19
4.- Porosidad en la interfase fractura matríz:

En los núcleos 10, 11, 12 y 13, se determinó que la matríz de


la brecha de la roca está constituida por una microdolomía
con cristales menores a 32 micras, por lo que la porosidad
intercristalina de matríz es escasa a nula. Las evidencias de
porosidad en la matríz se establecieron en la cercanía de
fracturas y estilolitas y se le denominó porosidad de iterfase
fractura matriz y/o porosidad de interfase estilolita matriz.

Fotomicrografía que muestra impregnación en la zona de


interfase (i) fractura – matriz. Fuera de esta influencia la matriz
de la roca dolomitizada no presenta impregnación y se observa
baja porosidad. Pozo Cantarell-3068 fragmento 3A núcleo 10.
Aumento 10X con luz natural.

20
Fotomicrografía que muestra impregnación de aceite pesado en
la porosidad de interfase fractura matriz. Pozo Cantarell-3068.
Núcleo 13 Fragmento 6. Aumento 2.5 X con luz natural.

Esta porosidad de interfase solo constituye el 1% y en


ocasiones combinada con estilolitas llega hasta el 2% del total
en el ´rea de estudio y está en función del número de
microfracturas asociadas a la fractura principal y/o de los
tipos de forma y estructuras de las estilolitas.

5.- Porosidad intercristalina.

En los núcleos 14 y 15, la porosidad intercristalina es más


abundante que las porosidades vugular en fracturas y en
estilolitas, debido a que estos núcleos tienen menos vúgulos y

21
están menos fracturados. De acuerdo a estimaciones visuales
el promedio es muy variable (con rango de ± 2 a 5%) y un
promedio en laboratorio para estos dos núcleos de 5.33% y
2.85% respectivamente.

Clasificación de tamaño de poros.

De igual manera la clasificación de porosidad en carbonatos


es usada la de Choquette y Pray, pero de acuerdo a la
clasificación de porosidad que se muestra en la tabla anterior
y asociando el tamaño de cristales de la dolomía se puede
establecer de manera práctica la porosidad como buena,
regular y pobre quedando de la manera siguiente:

5.1).- Porosidad intercristalina buena, Mesoporosidad


de poro grande.- El tamaño de los cristales de dolomita son
mayores a 625 micras y se ha observado que la porosidad
intercristalina tiende a ser de 4 – 5% o mayor, de estructura
laminar de 20 a 50 micras de ancho y tetraedral de 100 – 300
micras de amplitud.

5.2).- Porosidad regular – buena, mesoporo pequeño.-


Cuando los cristaes de dolomita varían entre 100 a 625
micras. Se tiene un promedio de 3%. Sin embargo, se
encuentra conectada por una malla muy densa de fracturas y
estilolitas, dando una buena permeabilidad en el yacimiento
(Núcleo 14, Fragmento 11)

22
Cristales de dolomita de 100 a 400 micras de tamaño, porosidad
intercristalina de mesoporo pequeño de estructura laminar y
tetraedral, con buena impregnación de aceite pesado.

5.3).- Porosidad intercristalina pobre Microporo


grande.- Los cristales de dolomita son de 0.2 a 1 micra. En
este caso, la porosidad suele ser de 1 – 2% y la
permeabilidad en el yacimiento está dada por vúgulos,
fracturas, fracturas vugulares y estilolitas. Esta porosidad es
difícil de apreciar pero se tiene en poca proporción en los
núcleos 12 y 14.

IV.- RELACIÓN DEL SISTEMA POROSO

En la siguiente tabla se resumen los valores promedio de los


parámetros geológicos y petrofísicos cuantitativos de los
núcleos analizados del pozo Cantarell-3068.
23
Del análisis de los datos se observó el comportamiento entre
el tamaño[(largo + ancho)/2] de vúgulos con respecto al
espaciamiento de fracturas, por lo que se realizó la siguiente
gráfica, en la cual se observa una dependencia lineal inversa
entre el espaciamiento de fracturas con respecto al tamaño de
los vúgulos.

Comportamiento del
tamaño de vúgulos con
respecto al espaciamiento
de fracturas. 10 presenta
menor espaciamiento de
fracturas y mayor tamaño
de vúgulos que los
núcleos 12, 11, 13 y 14.

24
Es decir, a menor espaciamiento de fracturas, el tamaño de
los vúgulos es mayor y a mayor espaciamiento de fracturas el
tamaño de los vúgulo es menor. Por lo que se puede inferir
que esta relación está en función de los eventos tectónicos y
como fue afectado por fracturamiento el núcleo.

Sin embargo, como se observa en la gráfica, esta tendencia la


presentan los núcleos 10, 11, 12, 13 y 14, los cuales fueron
cortados en el cretácico superior que corresponde a eventos
tectónicos de esta edad y el sistema poroso consiste de
porosidad vugular>porosidad en fracturas>porosidad en
estilolitas y porosidad en la interfase fractura-matriz.

En cambio, el núcleo 15 se sale de esta tendencia puesto que


está cortado en el Cretácico Medio y el efecto regional del
evento tectónico no se registra aún y se tiene que el tamaño
de los vúgulos es mayor que los demás, pero en menor
cantidad por lo que se hace el siguiente análisis:

a).- Este núcleo (N-15) fue cortado en el Cretácico medio y no


estuvo sometido a esfuerzos tectónicos contemporáneos.

b),- La litología es dolomía y solo una parte brecha


intraformacional.

c).- El sistema poroso consiste de porosidad intercristalina >


porosidad vugular > porosidad en fracturas > porosidad en
estilolitas.

Para observar el comportamiento entre la forma (largo/ancho)


de vúgulos con respecto al espaciamiento de fracturas, se
realizó la gráfica correspondiente en la cual se observa una
dependencia directa lineal entre el espaciamiento de fracturas
con respecto a la forma de los vúgulos.

25
Comportamiento de la forma de vúgulos con respecto al
espaciamiento de fracturas. A menor espaciamiento de fracturas
la forma de los vúgulos tiende a 1 (formas esféricas) como en el
núcleo 10 y formas alargadas como en los núcleos N-15 y N-14.

Es decir, a menor espaciamiento de fracturas la forma de los


vúgulos tiende a 1, que equivale de formas esféricas a
semiesféricas, por el contrario a mayor espaciamiento de
fracturas, la forma de los vúgulos tiende a 3, que equivale de
formas ovaladas a formas alargadas.

Esto puede ser asociado a eventos tectónicos, el primero


(fracturamiento) y a eventos diagenéticos (ensanchamiento
de fracturas) como corrosión y disolución.

26
V.- RELACIÓN DE LOS PARÁMETROS GEOLÓGICOS CON LA
POROSIDAD

Con el fin de saber si existía alguna relación entre la


porosidad total calculada para cada núcleo y su espaciamiento
de fracturas correspondiente, Se construyó la gráfica
correspondiente (mostrada más adelante) en la cual se
observa una relación inversa entre el espaciamiento de
fracturas con respecto a la porosidad total. Es decir, a menor
espaciamiento de fracturas, la porosidad total es mayor y a
mayor espaciamiento de fracturas, la porosidad total es
menor.

La forma de vúgulos con respecto al espaciamiento de fracturas,


a menor espaciamiento de fracturas la forma de los vúgulos
tiende a 1 (formas esféricas) N-10 y a mayor espaciamiento son
formas alargadas N-15 y N-14.

27
Al cotejar con el registro de imágenes en el núcleo 14
diferentes tipos de porosidad correlacionan muy bien núcleo
registro.

Para conocer el comportamiento entre la porosidad total


calculada para cada núcleo y el tamaño [(largo + ancho)/2]
de vúgulos se construyó la gráfica que le corresponde. En
esta gráfica se observa que los núcleos 10, 12, 11, 13 y 14
presentan una relación lineal entre el tamaño de los vúgulos
con respecto a la porosidad total. Esto significa que a mayor
tamaño de vúgulos la porosidad total es mayor y a menor
tamaño de los vúgulos la porosidad total es menor. Pero se
puede notar que el núcleo 15 se sale de esta tendencia (por lo
cual más adelante se analizará este núcleo).

Con respecto al tamaño de los vúgulos se observa que el núcleo


10 presenta un tamaño de vúgulos mayor a los núcleos 12, 11,
13, 15 y 14, por lo que su porosidad total es mayor

28
Para observar el comportamiento de la porosidad total con
respecto a la forma de los vúgulos, se realizó la gráfica
conveniente en donde se observa una dependencia inversa
puesto que los núcleos 10, 12 y 11, presentan valores de 1 a
2 en la gráfica los cuales corresponden a formas de vúgulos
esféricos a semiesféricos y sus porosidades son mayores a
6%. Por el contrario, los núcleos 13, 14 y 15 presentan
valores de 2 a 3 en la curva los cuales corresponden a formas
de vugulos semiesférica a alargadas y sus porosidades varían
de 2 a 6% respectivamente.

Porosidad con respecto a la forma de los vúgulos. Los valores de


1 a 2 en el eje X representa formas esféricas y los valores
mayores tienden a formas de vúgulos alargados.

29
Para conocer el comportamiento entre la porosidad total
calculada con la cantidad promedio o frecuencia de vúgulos
presentes en cada núcleo, se construyó la gráfica en donde se
observa que los núcleos 10, 11, 12, 13 y 14 presentan una
relación lineal entre la cantidad o frecuencia de vúgulos con
respecto a la porosidad total.

Es decir, a mayor cantidad de vúgulos la porosidad total es


mayor y a menor cantidad de vúgulos la porosidad total es
menor.

Porosidad con respecto a la frecuencia de vúgulos presentes en


cada núcleo. El núcleo 10 presenta una frecuencia de vúgulos
mayor que los núcleos 11, 12, 13, 14 y 15. Por lo tanto, la
porosidad es mayor.

30
Como ya se ha observado en las gráficas anteriores, el núcleo
15 se sale de la tendencia general, por lo que se analizó junto
con el núcleo 14, ya que en estos dos núcleos la porosidad
intercristalina > porosidad vugular > porosidad en fracturas >
porosidad en estilolitas. Estos dos núcleos presentan las
siguientes características:

Con base a la tabla anterior, la frecuencia de vúgulos y el


espaciamiento de fracturas es mayor en el núcleo 14 que en
el 15.

Sin embargo, el tamaño de los vúgulos y la porosidad es


mayor en el núcleo 15 que en el 14.

De lo anterior se observa que la porosidad está en función


del espaciamiento de fracturas y el tamaño de los vúgulos.

Se realizó un gráfico de Picket (gráfica cruzada o crossplot) de


porosidad contra densidad para el Cretácico superior y medio
y se observó el comportamiento de las curvas y los cambios
en la porosidad y se comprobó que correlacionan muy bien
con los parámetros tratados en el presente estudio.

31
Gráfica cruzada de porosidad contra densidad. Con porosidad
promedio del Cretácico superior en el eje y de 3 – 9 % y la
densidad eje x de caliza y dolomía.

CONCLUSIONES

Del núcleo 10 al 13 la roca es una brecha sedimentaria. Los


núcleos 14 y 15 consisten de una alternancia de dolomía
micro a mesocristalina con una brecha intraformacional
formada por clastos de dolomía incluidos en una matríz
dolomítica.

El contenido de vúgulos (porosidad vugular), es mayor en el


núcleo 10 (4 – 5%) debido al mayor número de vúgulos, y a
que el tamaño de los vúgulos es mayor. La porosidad total es
de 7.8% y disminuye en orden decreciente, para el N-12
(7.4%), N-11 (6.22%), N-13 (5.02%), N-15 (4.66%) y N-14
(2.82%).

32
Se puede concluir que de manera general en porosidades
totales de 6 – 85 la porosidad vugular varía de 3 – 4 % en
fracturas ± 2%, intercristalina ± 1 – 2% y en estilolitas 1%.

En porosidades totales de 4-5% la porosidad vugular será de


± 2 – 3%, la intercristalina de 1 – 2%, en fracturas 1% y en
estilolitas 1%. Mientras que en porosidades totales menores
a 4% como es el caso del núcleo 14, la porosidad vugular
disminuye y aumenta la porosidad intercristalina.

La porosidad estimada visualmente en los seis núcleos es del


órden de 3 – 9%. Estas porosidades son mas altas hacia la
cima de la brecha Cretácico superior (núcleo 10, promedio
±8%) y disminuyen hacia la base (núcleo 14, promedio
±3%). Las gráficas se efectuaron con las porosidades leidas
en los registros calibradas con las muestras petrográficas.

De acuerdo a la interpretación de las graficas del


espaciamiento de fracturas, forma y tamaño de los vúgulos,
se jerarquiza como de mejor porosidad el Nucleo 10, después
el 12, continuando con los núcleos 11, 13, 15 y finalmente el
14 que es el de menor porosidad de acuerdo con estos
parámetros.

Con base al análisis petrográfico de imágenes


(fotomicrografías) se muestra que la impregnación de aceite
en los tipos de porosidad, es de acuerdo al orden decreciente
siguiente: vugular > fracturas > intercristalina > estilolitas >
en la interfase fractura matríz.

El ensanchamiento de fracturas (abiertas), se debe a


disolución y contiene impregnación de aceite. También se
observa un rasgo fuerte de disolución en el fragmento 17 del
núcleo 13, posiblemente asociado a un ambiente diagenético
profundo.

33
La caracterización petrofísica del campo sihil se rige por la
presencia de fracturas de dos tipos y por la generación de
porosidad vugular, el fracturamiento tipo I, está parcialmente
cementado por dolomita, estrechamente ligado a la
generación de porosidad vugular, en ocasiones intersectado
por un evento posterior de fracturas tipo II. Estas últimas
están asociadas a las estilolitas y posiblemente el orígen se
deba a la liberación de presión de carga.

Finalmente, se concluye que las relaciones bidimensionales


profundidad vs. Porosidad, donde el patrón general indica que
a mayor profundidad menor porosidad y a menor profundidad
mayor porosidad, no se cumple del todo debido a los procesos
diagenéticos, puesto que en el núcleo 12 y en el 15 se tienen
porosidades mayores que en los núcleos 11 y 14
respectivamente. Posiblemente esto se deba a los procesos
que favorecieron la porosidad que son: Presión – solución
(estilolitas), disolución (vúgulos) y fracturamiento, en dos
etapas y la dolomitización.

34

También podría gustarte