Está en la página 1de 12

Dirección Académica

Ruta de formación de los niveles elemental y


básico del eje de Lengua y comunicación
Asesores educativos

Esta ruta de formación responde a necesidades identificadas en los resultados


obtenidos en la Valoración diagnóstica a los asesores, respecto al eje de
Lengua y comunicación. Esta valoración incluyó contenidos relacionados con
lectura, escritura y sistematización de información que el asesor posee como
resultado de sus estudios anteriores y/o experiencia como asesor o asesora.

Propósito
Que las y los asesores:
 Reconozcan y apliquen la propuesta metodológica para el aprendizaje y
desarrollo de competencias comunicativas que fortalezcan su práctica
educativa.
 Fortalezcan sus competencias comunicativas de lectura, escritura, habla
y escucha, así como de sistematización de información, para que
mejoren su apoyo a las personas jóvenes y adultas que atienden y
favorezcan la realización de su práctica educativa.

Los aspectos valorados fueron los siguientes:


 Comprensión, interpretación y análisis de diferentes textos.
 Aplicación de estrategias lectoras.
 Aspectos implícitos y explícitos en la comprensión de textos.
 Expresión escrita en diferentes situaciones y contextos.
 Reconocimiento y aplicación de aspectos discursivos, sintácticos,
semánticos, gráficos y ortográficos.
 Procedimientos para consultar, seleccionar, organizar e interpretar
información.
 Comprensión de textos continuos y discontinuos.

1 de 12
07/02/2024
Dirección Académica

Propuesta de diplomados del eje de Lengua y


comunicación
La estrategia para atender las necesidades de los asesores derivadas de la
Valoración diagnóstica es una ruta de formación a mediano y largo plazos que
coadyuve al fortalecimiento de sus competencias comunicativas y un proceso
de formación continua para el desempeño de su práctica educativa. Está
estructurada en tres diplomados divididos a su vez en cinco cursos, todos ellos
de 24 horas.

Total de horas:
Diplomado Didáctica de la lectura
120
Apoyo a la comprensión lectora con énfasis en
Curso 1 24
textos narrativos
Estrategias didácticas para la comprensión de
Curso 2 24
textos descriptivos
Estrategias didácticas para la comprensión de
Curso 3 24
textos argumentativos
Enseñando a buscar y seleccionar información
Curso 4 24
para tomar decisiones
Diseño de estrategias didácticas para mejorar la
Curso 5 24
comprensión lectora

Total de horas:
Diplomado Didáctica de la escritura
120
Proceso de escritura y momentos de su
Curso 1 24
enseñanza
Estrategias didácticas para la redacción de
Curso 2 24
diversos textos
Enseñanza de la reflexión lingüística para
Curso 3 24
comunicarse mejor mediante la escritura
Estrategias para sintetizar, resumir y presentar
Curso 4 24
información y resultados
Diseño de estrategias didácticas para mejorar la
Curso 5 24
expresión escrita

Total de horas:
Diplomado Ortografía, uso y didáctica
120
Curso 1 La enseñanza y el aprendizaje de la ortografía. 24
Estrategias didácticas para la enseñanza de la
Curso 2 24
acentuación.
Estrategias didácticas para la ortografía de las
Curso 3 24
grafías con más de un fonema.

2 de 12
07/02/2024
Dirección Académica

Estrategias didácticas para la enseñanza de la


Curso 4 24
puntuación.
Diseño de estrategias didácticas para mejorar la
Curso 5 24
ortografía.

Total 360

Criterios de evaluación
Para que el diplomado sea acreditado y reciban el diploma correspondiente, los
asesores deberán cubrir los siguientes criterios:

Asistencia a las sesiones y horarios establecidos 80%


Entrega de productos y evidencias 80%
Demostraciones prácticas.
Evaluaciones parciales por curso en línea 60%

3 de 12
07/02/2024
Dirección Académica

Perfil de egreso
Al concluir el estudio de los diplomados las y los asesores:
 Utilizan diferentes estrategias de lectura, relacionan la información que
se derive de ellas y, a su vez, reconocen las distintas estructuras y
funciones sociales de los textos.
 Comprenden el sentido global de textos escritos de uso común (cartel,
notas, etiquetas, instrucciones, cuentos, etcétera), e identifican
información específica de ellos.
 Diferencian ideas principales y secundarias de producciones orales
sencillas (conversaciones, cuentos, grabaciones de radio, y televisión,
textos de tradición oral, entre otros) y resumen la información
estableciendo las principales relaciones entre las ideas obtenidas.
 Analizan y valoran críticamente los mensajes derivados de procesos de
lectura.
 Realizan en voz alta la lectura de diferentes estructuras textuales.
 Infieren información derivada de gráficas, tablas y esquemas para
presentar resultados y tomar decisiones.
 Comprenden textos orales y escritos de carácter expositivo, analizando
tanto la situación en que se producen como el contenido, la organización
y la forma de expresión.
 Participan de forma constructiva (escuchar, respetar las opiniones de los
demás, llegar a acuerdos) en situaciones de comunicación relacionadas
con diferentes intencionalidades; debates, asambleas, exposiciones; con
base en las normas que hacen posible el intercambio de información en
estas situaciones.
 Identifican el uso de expresiones irónicas o lenguaje figurado para
referirse a personas o situaciones.
 Producen diferentes tipos de texto atendiendo a los aspectos formales
de la lengua, a sus usos y al proceso de producción.
 Utilizan producciones escritas propias (listas, notas, guiones sencillos,
resúmenes, etcétera) para organizar y llevar a cabo tareas concretas
individuales y colectivas.
 Aplican la puntuación y ortografía que permita comprender la
organización lógica de los textos que leen y escriben.
 Investigan, seleccionan, interpretan y usan de distintas formas la
información obtenida en diferentes situaciones y contextos.
 Seleccionan, interpretan y sistematizan diversa información de distintas
fuentes que les permiten tomar decisiones en diferentes ámbitos de la
vida.
 Aplican técnicas adecuadas en la consulta y tratamiento de las fuentes
de información (obtención, investigación, análisis y presentación).
 Extraen información de diferentes fuentes a través del análisis de su
contenido, organización y expresión, así mismo elaboran con ella, un

4 de 12
07/02/2024
Dirección Académica

texto en el que se integra la información obtenida con las opiniones y


puntos de vista propios.
 Seleccionan la información necesaria, mediante la revisión de índices y
bibliografías para extraer los datos necesarios y plasmarlos en fichas,
organizando la información obtenida y estructuran, a partir de ella, un
trabajo de investigación.
 Clasifican y organizan información apoyándose en la lectura y en los
ordenadores gráficos de diversos textos.

5 de 12
07/02/2024
Dirección Académica

Diplomado
Didáctica de la lectura
Propósitos:
 Valoran el aprendizaje de la lengua como una herramienta para
aprender a lo largo de la vida.
 Reconocen el planteamiento metodológico para leer de forma eficiente
aplicando las estrategias y tipos de lectura adecuados para resolver
situaciones diversas en distintos ámbitos.
 Reconocen las características de las estructuras narrativa, descriptiva y
argumentativa.

Curso 1: Apoyo a la comprensión lectora con énfasis en textos narrativos

Propósitos:
 Comprenden la importancia didáctica de los procesos de comprensión y
expresión en el desarrollo de la competencia lectora.
 Caracterizan la estructura narrativa, aplican estrategias lectoras
relacionadas con tipos de lectura en textos específicos que favorecen su
comprensión, valoración y disfrute.

Contenidos
 Desarrollo de competencias comunicativas
o Función
 Herramienta para seguir aprendiendo en los distintos ámbitos de
la cultura
 Instrumento que facilita y amplía la comunicación y la relación
humana
 Instrumento para organizar el pensamiento
 Herramienta para analizar el mundo y participar en él
 Características
 El proceso de comprensión de textos narrativos
o Caracterización de la estructura narrativa
 Planteamiento
 Nudo
 Desenlace
 Características
o Elementos del texto narrativo
 Personajes
 Tiempo
 Espacio
 Acción
o Tipos de textos narrativos.

6 de 12
07/02/2024
Dirección Académica

 Cuentos
 Leyendas
 Novelas
 Historietas
 Diario de vida
 Fábula
 Estrategias para la comprensión lectura
o Tipos de lectura, estrategias lectoras y otras habilidades
o Cómo se leen las narraciones
 Voz alta
 Silencio
 Individual
 Colectivo
o Evaluación de procesos de comprensión

Evaluación
 Productos y evidencias de desempeño.
 Evaluación del aprendizaje.

Duración: 24 horas

Curso 2: Estrategias didácticas para la comprensión


de textos descriptivos
Propósitos:
 Identifican por sus características los diversos tipos de textos
descriptivos, así como los usos que éstos tienen.
 Reconocen los elementos de la estructura gramatical que permite la
construcción adecuada de textos descriptivos.
 Conocen y aplican diferentes técnicas y estrategias para fortalecer la
lectura informativa.

Contenidos
 Caracterización de la estructura descriptiva
o Subjetiva
o Topográfica (lugares, paisajes)
o Prosopografía (personas o seres animados)
o Cronografía (época, circunstancia de tiempo)
 Tipos de textos descriptivos
o Instructivo
o Receta
o Inventario
o Catálogo
o Tríptico
 Estructura gramatical con la que se describe al nombre
o Núcleo nominal

7 de 12
07/02/2024
Dirección Académica

o Modificadores que determinan al nombre: artículos determinados


e indeterminados , adjetivos posesivos y demostrativos, numerales
ordinales y cardinales
o Modificadores que complementan al nombre: adjetivos, complementos
adnominales y oraciones adjetivas
o Frase nominal: orden de los constituyentes. Núcleo y adjetivo.
Determinante y núcleo. Núcleo y complementaciones
 Tipos de lectura
 Estrategias lectoras y otras habilidades
o Anticipación
o Inferencia
o Predicción
o Autocorrección - confirmación
o Subrayado de ideas principales - datos
o Formularse preguntas sobre contenido
o Apuntes y notas
o Resumen
o Cuadro sinóptico
o Mapa conceptual
o Mapa mental
 Cómo se leen las descripciones
o Voz alta
o Silencio
o Individual
o Colectivo

Evaluación
 Productos y evidencias de desempeño.
 Evaluación del aprendizaje.

Duración: 24 horas

Curso 3: Estrategias didácticas para la comprensión de textos


argumentativos
Propósitos:
 Determinan cuáles son los textos argumentativos y sus características
para conocer en qué momento hacer uso de ellos.
 Identifican las estrategias lectoras que facilitan la comprensión y llevan al
lector a poner en práctica sus capacidades argumentativas.

Contenidos
 Caracterización de la estructura argumentativa
o Presentación o introducción
o Desarrollo de la tesis

8 de 12
07/02/2024
Dirección Académica

o Secuencia argumentativa
o Conclusión
 Tipos de lectura
 Tipos de textos argumentativo
o Ensayo
o Ponencia
o Disertación
 Estrategias lectoras y otras habilidades
o Anticipación
o Deducción
o Inferencia
o Autocorrección
o Subrayado de ideas principales
o Obtener ideas generales
o Evaluar críticamente un texto
o Elaboración de conclusiones
 Cómo se leen los argumentos
o Voz alta
o Silencio
o Individual
o Colectivo
 El proyecto de lectura

Evaluación
 Productos y evidencias de desempeño.
 Evaluación del aprendizaje.

Duración: 24 horas
Total diplomado 120 horas

Diplomado Didáctica de la escritura

Propósito general
Que el asesor:
 Reconozca y diseñe estrategias didácticas que faciliten el desarrollo de la
escritura para comunicarse en forma clara coherente y precisa; y como
una herramienta que permita que la cultura trascienda en tiempo y
espacio.

Curso 1. Proceso de escritura y momentos de su enseñanza


 El proceso de escritura y sus implicaciones didácticas
o Planeación
o Redacción
o Corrección

Curso 2. Estrategias didácticas para la redacción de diversos textos

9 de 12
07/02/2024
Dirección Académica

 Características de las estructuras textuales


o Narrativa
o Descripción
o Argumentación
 Escritura de diferentes tipos de texto
 Estrategias didácticas para favorecer la expresión escrita
o Características
o Intenciones
o Tipos de recursos
o Cuándo y cómo usar los recursos y estrategias para mejorar la
expresión escrita
 Diseño de recursos didácticos para la composición de textos
o Narrativos
o Descriptivos
o Argumentativos

Curso 3. Enseñanza de la reflexión lingüística para comunicarse mejor


mediante la escritura
 Reflexión lingüística
o Ortografía
o Gramática

Curso 4. Enseñando a buscar y seleccionar información para tomar


decisiones
 Cuándo y para qué buscar información
 Procedimientos de búsqueda
o En impresos
o En electrónico
 Selección de información
o Propósitos
o Planteamiento de preguntas
o Identificación de información útil
o Registro de información
 Notas
 Citas textuales
 Fichas resumen

Curso 5. Estrategias para sintetizar, resumir y presentar información y


resultados
 Organización de información
 Concentración y síntesis de información
 Redacción de hallazgos y resultados
 Elaboración de reportes de resultados

Diplomado Ortografía, uso y didáctica

10 de 12
07/02/2024
Dirección Académica

Propósito general
Que el asesor:
 Reconozca y diseñe estrategias didácticas que promuevan el aprendizaje
de la ortografía con las personas jóvenes o adultas y a través de este
trabajo reflexione sobre su proceso de escritura.

Alcances por parte del asesor:


 Reconoce la propuesta para enseñar ortografía.
 Reconoce los errores más frecuentes y las estrategias para corregirlos.
 Reconoce sus fortalezas y debilidades ortográficas y hace actividades
para aprender.
 Revisa modelos de actividades y reconoce los procedimientos para
generar otros.
 Elabora actividades para el aprendizaje de la ortografía.

Curso 1: La enseñanza y el aprendizaje de la ortografía


 Propuestas metodológicas para la enseñanza de la ortografía
o Importancia de la ortografía
o El aprendizaje de la ortografía
 La ortografía en el proceso de escritura
o Reconocimiento de reglas y su función
 Función de la ortografía
 Diptongo, triptongo
 El uso de las mayúsculas
 Palabras homófonas
 Ortografía de los números

Curso 2: Estrategias didácticas para la enseñanza de la acentuación


 La acentuación
 La utilización adecuada de los acentos prosódicos, ortográficos y
diacríticos
 La separación ortográfica de las sílabas
 Clasificación de las palabras según su acentuación prosódica
 Acentuación de las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas
 Acentuación de diptongos y triptongos
 Cuándo sí y cuándo no deben llevar acento los vocablos: aquel, aun,
como, cual, cuan, cuando, cuyo, de, dio, donde, el, este, ese, mas, mi,
porque, por que, que, quien, se, si, solo, te y tu

Curso 3: Estrategias didácticas para la ortografía de las grafías con más


de un fonema
 Práctica de la b y v
 Reglas generales para el uso de b y v
 Práctica de la s, c ,z ,x
 Reglas generales para el uso de la s ,c ,z ,x
 Práctica de la g, j, h, y, ll, r, rr

11 de 12
07/02/2024
Dirección Académica

 Reglas generales para el uso de la g, j, h, y, ll, r, rr

Curso 4: Los signos de puntuación


 La coma. Observaciones finales acerca del uso de la coma
 Punto y coma, punto y seguido, punto y aparte, los dos puntos
 Otros signos usuales tales como admiración, comillas, diéresis, guión,
interrogación, paréntesis, puntos suspensivos
 Utilización de los signos de puntuación en la redacción de párrafos

Curso 5: Diseño de estrategias didácticas para mejorar la ortografía


 Efectuar análisis a partir de la observación de cualquier documento escrito
 Aplicar reglas ortográficas en situaciones específicas
 Consultar el diccionario
 Utilizar correctamente los signos de puntuación
 Fijar la escritura correcta de palabras no sujetas a reglas

12 de 12
07/02/2024

También podría gustarte