Está en la página 1de 3

RECURSOS HUMANOS

¿A qué se refiere la dirección estratégica de recursos humanos?


R. La dirección estratégica de los recursos humanos es el campo científico que
genéricamente estudia las relaciones que existen entre los recursos
humanos, la estrategia y la estructuración de una empresa, en un entorno
determinado.
La dirección estratégica de recursos humanos se puede entender como la última
etapa de un proceso de transformación experimentado por la gestión de personal
en las últimas décadas, caracterizado por su progresivo acercamiento a la
estrategia de la empresa.

¿Como es el proceso de planificación?


R. El proceso de la planificación es un proceso integrado por varios elementos y
se organiza en tres grandes fases:

 Fase de investigación (Análisis o diagnóstico).


o Recopilación de información.
o Análisis, discusión, reflexión sobre la información obtenida.
o Conclusiones y recomendaciones.
o Control-seguimiento y evaluación del proceso.
 Fase de elaboración, diseño y ejecución de las intervenciones o
actuaciones.
o Priorización
o Determinación y definición de objetivos y acciones a emprender.
(Plan de Acción).
o Diseño de programas, proyectos, actividades para la acción.
o Implantación-ejecución de las acciones
o Control-seguimiento y Evaluación del proceso.
 Evaluación final de todo el proceso de planificación en cuanto al
proceso, los logros y resultados finales deseados o esperados

¿Qué es la gestión de competencias?


R. La gestión por competencia hace referencia al establecimiento de criterios que
orientan la administración del personal con base en sus competencias que contri-
buyan al logro de los objetivos de una organización.
El principal enfoque de esta gestión por competencias es implementar una nueva
forma de dirección en la empresa de manera que los recursos humanos sean
gestionados de una forma más efectiva. Los objetivos de la gestión por
competencias: Alinear la estrategia de RRHH con la estrategia general de la
empresa.
En resumen, la gestión de competencias es el proceso de identificar, gestionar y
desarrollar las competencias de los empleados. Se trata de alinear las habilidades
y comportamientos de los empleados con los objetivos de la empresa
Dirección estratégica de RR.HH.
R. Planificar, dirigir y coordinar las actividades del personal y las relaciones
laborales, así como las políticas y prácticas de una compañía. Reclutar y
seleccionar personal, sabiendo concretamente cuáles son las carencias de talento
y qué perfil de persona podrá encajar en cada puesto de trabajo.
La función de RRHH ha pasado en muchas empresas de ser una función
administrativa a convertirse en una función estratégica que desempeña un papel
importante en las decisiones clave de la empresa. A pesar de esto todavía existen
muchas empresas que prestan escasa atención a los RRHH. Son empresas que a
la menor dificultad reducen sus gastos en formación o despiden a parte de su
personal. Estas empresas difícilmente sobrevivirán a las nuevas circunstancias
caracterizadas por entornos cambiantes competitivos e innovadores. Alguno de
estos factores ha ayudado a generar esta corriente de pensamiento.
¿Qué son las competencias y su diferencia con el conocimiento?
R. En primer lugar, es necesario aclarar la diferencia entre capacidades con
respecto a las competencias y habilidades. Esta diferencia hace referencia a si
alguien es capaz o incapaz de llevar a cabo una tarea o labor. Si una persona es
capaz de realizar algo es que tiene la competencia o habilidad. Si todavía no es
capaz de realizar esa labor, pero sí tiene el potencial para aprenderla a hacer, se
trata de capacidad.
En segundo lugar, debemos distinguir entre competencias y habilidades. Una
habilidad es cuando una persona es capaz de realizar una tarea, mientras que
competencia es cuando esa tarea se realiza con experiencia y conocimiento. Así,
esta diferencia hace referencia al rango, es decir, a cómo de bien se realiza una
determinada tarea.
“En términos generales, el conocimiento puede entenderse como información
general, comprensión, capacidades, valores y actitudes. Las competencias aluden
a la capacidad de utilizar ese conocimiento en situaciones determinadas.
En resumen, se trata de una cuestión de «ser capaz» de realizar una tarea: si se
es capaz, se dice que la persona tiene una competencia o habilidad. Si no, pero
tiene potencial para conseguirlo, se dice que solo tiene la capacidad.

También podría gustarte