Está en la página 1de 3

EJERCICIOS PROPUESTOS PARA LAS UNIDADES 4, 5 Y 6

ASIGNATURA: Estadística y Probabilidad / Fundamentos de Estadística


Profesora responsable Profa. Dña. Vanessa Fernández Chamorro
de la Asignatura:
Tipo de actividad: Actividad de Evaluación Continua de las Unidades 4, 5 y 6

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

La realización de esta actividad de evaluación continua va a permitir comprobar los


avances realizados por el estudiante mediante la aplicación práctica de los conceptos
teóricos desarrollados en las unidades correspondientes. El objetivo que se pretende
conseguir es que el estudiante sea capaz de, a partir de un enunciado, encontrar las
herramientas de Estadística necesarias para resolver el problema y que sea capaz de
aplicarlas con éxito.

La evaluación de este trabajo tendrán en cuenta los siguientes puntos:

1. Correcta aplicación de las expresiones matemáticas asociadas a cada uno de los


enunciados propuestos y relación de conceptos vistos en estas unidades.
2. Procedimiento utilizado para llevar a cabo dicha aplicación.
3. Conclusión alcanzada con el análisis de los resultados obtenidos en cada caso.

No hay que olvidar argumentar los pasos que se van dando. No basta con
dar simplemente la solución.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

PROBLEMA 1 (1,5 Puntos)

El tiempo de reparación de unas máquinas de escribir tiene una distribución exponencial


de media 22 minutos. Calcular:
• La Función de Densidad.
• La Función de Distribución.
• La probabilidad que el tiempo de reparación sea menor que 10 minutos.
• La probabilidad que el tiempo de reparación se encuentre entre 30 minutos y 1
hora.
PROBLEMA 2 (2 Puntos)

La distribución de probabilidad de una variable aleatoria discreta viene dada por la


siguiente tabla:

X 1 2 3 4
P(X) 0,35 0,25 m 0,2

a) Calcular m para que se trate de una función de probabilidad.


b) Representar la Función de Distribución.
c) Calcular las siguientes probabilidades: P ( X ⩽4) y P ( 2⩽ X <4)
d) Calcular la media de X.

PROBLEMA 3 (1,5 Puntos)

Calcular la media y desviación típica de la variable aleatoria cuya Función de Distribución


es la siguiente:

{
0 x <−1
1
−1⩽x <0
F ( x )= 3
8
0⩽x <0,5
15
1 x≥0,5

PROBLEMA 4 ( 2 Puntos)

Sea X una variable aleatoria que se distribuye uniformemente en −2⩽x⩽2 . Se pide:

• P( X <1)
1
• P(|X−1|≥ )
2

PROBLEMA 5 (1 Punto)

Sean X e Y variables aleatorias independientes con funciones de densidad marginal


respectivamente:

{
−x
f ( x )= x e x >0
0 en otro caso

{
1
0< y <2
f ( y )= 2
0 en otro caso

• Calcular la función de densidad conjunta de (X,Y).


PROBLEMA 6 (2 Puntos)

Dada la siguiente función de densidad conjunta de (X, Y):

{
3
x( x+ y) 0⩽x⩽1 ; 0⩽ y⩽2
f ( x , y )= 5
0 en otro caso

Calcular:

• E[X,Y] (Esperanza conjunta de X e Y).


• La función de densidad marginal de X, f(x).
• E[X] (Esperanza marginal de X).

INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN Y ENTREGA DE LA ACTIVIDAD

Criterios de Calificación

1. La presentación, portada con el nombre completo del alumno/a e índice.


2. El correcto planteamiento de los ejercicios.
3. La correcta solución de los ejercicios.
4. La solución esté bien argumentada.
5. Realización de forma individual.

Entrega y calificación

La actividad cumplimentada se envía al profesor a través del Buzón de entrega del Aula
Virtual. En ese mismo buzón aparece la fecha límite de entrega.
Se recuerda la necesidad de identificar correctamente el documento de entrega con el
nombre y apellido del alumno y el nombre de la AEC.

El formato más óptimo es .PDF

La calificación obtenida se podrá consultar con carácter permanente en el apartado


CALIFICACIONES del Aula Virtual.

También podría gustarte