Está en la página 1de 8

Marco teórico, fundamento teórico, marco

referencial
1. Conjunto de ideas teóricas dentro de las
cuales, la investigación encaja y adquiere
sustento científico.
2. Es la teoría científica o el conjunto de teorías
científicas que sirven de fundamento a una
investigación.
3. Son ideas , principios y fundamentos teóricos,
condiciones legales (leyes).
En el marco teórico se debe describir:
- ¿Qué se ha dicho o escrito del problema?
- ¿Qué instituciones tienen información sobre
el problema?
- ¿Qué legislación (leyes) existe sobre el
problema?
- ¿Cuál es la situación actual del problema?
El marco teórico es una elaboración propia que
toma como insumos la teoría y la lectura de
otro tipo de documentos, así como la propia
reflexión.

Implica:
✓ Analizar las teorías
✓ Exponer las teorías
✓ Las investigaciones
✓ Los antecedentes del problema
Etapas del marco teórico:
a. Fase heurística
▪ Enciclopedia
▪ Textos
▪ Ensayos
▪ Revistas
▪ Archivos audiovisuales (videos, audios, otros)
b. Hermenéutica
▪ Leer, analizar, interpretar, clasificar las fuentes de información.
c. Elaboración de fichas bibliográficas (14)
d. Elaboración de fichas de contenido
e. Organización de las fichas de contenido
f. Redacción del trabajo final
De la redacción del MT:
1. Identificar la variables del problema
Ejemplo: el bullyng y estrategias de prevención
en la EOUM de Prados de Villa Hermosa.
2. Elaborar el índice del marco teórico
1.1. La violencia
1.1.1. Definición
1.1.2. Teorías explicativas de la violencia
1.1.2.1. Teorías activas o innatistas
1.1.2.2. Teorías reactivas o ambientales
1.2. El bullying
1.2.1. Definición
.2.2. Tipos de bullying

1.3. Prevención del acoso escolar


1.3.1. agregar todas las subdivisiones
necesarias

Nota: en cada tema, se debe agregar la


introducción (es lo primero que debe aparecer y
en el que se le indicará al lector lo que
encontrará en las siguientes páginas.
Paso 3. Desarrollar el marco teórico
- Iniciar escribiendo con nuestras propias
palabras.
- Seguidamente integrar las citas textuales
(cortas, hasta 40 palabras y largas, mas de 40
palabras) o citas parafraseado (paráfrasis).
No se debe omitir referir a los autores según las
normas APA.
- Al final de cada cita, nuevamente se debe
agregar el comentario, las conclusiones o
reflexiones propias, para no caer en solo copiar
y pegar (plagio).
Estructura del marco teórico:
a. Bases teóricas Aspectos generales
- Conceptos y teorías
- Se explica el problema
- Describir las diferentes posiciones de varios
autores respecto al problema

b. Bases legales
- Implica el análisis e interpretación de leyes que
sustentan legalmente el desarrollo del trabajo
que se realiza.
- Leyes, reglamentos, normativas, resoluciones y
decretos.

También podría gustarte