Está en la página 1de 38

las 4 fotos

del campo
de
concentración

arrancarle la imagen
a una realidad
inimaginable:
compartir la imagen arrebatada
llevandola lo más lejos posible,
a donde no es imaginable
la maquinaria de la
seimaginación del SS:

* la mentira: si cuentas
este hecho, es tan
monstruoso
que no te creerán
*las palabras que
quieren "ofuscar la
desaparición de las
personas"
*herramientas de
desaparición que
también "hacía
desaparecer los
archivos, la memoria
de la desaparición"

"el olvido del exter-


minio forma parte
del exterminio
incapacidad
de frenar la
la "fuerza epidémica" epidemia de
de la fotografía. imágenes
Asociada de por vida
a la imagen y la
memoria pornografía
de la
matanza

prohibición de
fotografiar en las
inmediaciones de los
campos de concentra-
los propios
ción
miembros de
la SS hacían
y revelaban
fotos para su
uso propio
(registro de
ejecuciones,
tortura,
calcinados,
instalaciones,
retratos de
los detenidos
políticos)
gracias a las imágenes fotográficas ya
no es posible decir que "Auschwitz es
indecible o inimaginable"

se intentó quemar
pero en la confusión
prisioneros
salvaron imágenes
La tarea del historiador:
* trabajar con los
testimonios
* los actos de memoria
(lenguaje e imagen) son
solidarios con sus
carencias. Uno está
cuando el otro falta.
*Cada manifestación
-incluso dificil de mirar-
debe ser interpretada
David Olére representó sus
memorias
cuando la reflexión
se detiene pasmada
estupefacta, es donde
es necesaria una
memoria. Allí surge
la imagen
El doble régimen
de la imagen
la dificultad:
le pedimos
totalidad a la
fragmentareidad
de la imagen
fotográfica. O les
pedimos poco
excluyéndolas
del campo
histórico al
volverlas un
documento.
la manipulación
de las fotos del
campo de
concentración
hace que se
piense que fue
sencillo
tomarlas, que se
tuvo tiempo de
encuadrar, de
retocar, que no
hubo miedo
aunque no
digan la
verdad, estas
fotos son lo
que quedan de
la verdad

También podría gustarte