Está en la página 1de 6

CONTROL DE LECTURA 5

Samay Ainaguano
Alfred Steiglitz

Pictorialismo Fotografia Directa

Fotografía sea una obra enfoque nítido


única no recortar
intervención manual espontaneas

“la belleza es mi pasión; la verdad mi obsesión”


El beso de Judas

Se refiere a la traición
La fotografía presenta la realidad de manera /exacta

No se puede saber el contexto real o el transfondo de la foto


Las personas pueden sacar conclusiones de lo que ven de acuerdo a lo
que ellos sepan o sus conocimientos.
Fotografía / Pecado
Horror a la cama y el rechazo a dejarse fotografiar.

Fotografía como peligro


Riesgo a la intimidad de la persona

Fotografia puede infundir temor

(Fontcuberta, 2000) “incomodidad psicológica que provoca la presencia de un fotógrafo, un


outsider, un extraño, un intruso. Pero de la agresión psicológica se pasa fácilmente a la
agresión física.”,
Fotografía Documental
Documento que contiene informacion util sobre el tema especifico

Lewis Hine
Críticas sobre el impacto del sistema economico
explotacion infantil

Dorothea Lange
Respeto así las personas que fotografía
Consideraciones
1.- la fotografía no debería ser perturbada o ser intervenida
por la mano humana sea en modificarla la misma o recortarla.
2.- ser consciente del contexto, el fotografiar es generar que las
personas puedan ver el ambiente representado, esta unión que
existe entre lo que se fotografía y el lugar donde se esta
fotografiando.
3.- que la persona que observe la fotografía se note el tiempo
en la que se esta dando dicha fotografía, tener un tiempo.
Referencias
Fontcuberta, J. (2000). El beso de Judas. Editorial Gustavo Gili.
Newhall, B. (1972). Historia de la fotografía.

También podría gustarte