Está en la página 1de 11

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

HammigTrastornos musculoesqueléticos del BMC (2020) 21:319


https://doi.org/10.1186/s12891-020-03327-w

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Acceso abierto

Trastornos musculoesqueléticos y del sueño


relacionados con el trabajo y el estrés entre
profesionales de la salud: un estudio transversal en
un entorno hospitalario en Suiza
Oliver Hammig

Abstracto

Fondo:Se ha informado que los trastornos musculoesqueléticos y del sueño son muy comunes entre los trabajadores sanitarios y
hospitalarios y, en particular, entre las enfermeras. Se supone o se descubre que son el resultado de estrés psicológico y/o tensión o
dolor físico. Sin embargo, hasta el momento ningún otro estudio –al menos en el ámbito hospitalario y en Suiza– ha considerado e
investigado los trastornos musculoesqueléticos y del sueño como consecuencia o más bien en asociación con la carga de trabajo
físico y el estrés psicológico.
Métodos:Se utilizaron y analizaron datos de una encuesta transversal de 1232 profesionales de la salud. Los datos se recopilaron en
2015/16 entre el personal sanitario de tres hospitales públicos y dos clínicas de rehabilitación en la parte de habla alemana de Suiza.
Los trastornos musculoesqueléticos y del sueño se evaluaron mediante tres ítems tomados de la Encuesta de Salud Suiza, una
medida de 2 ítems de dolor acumulado en la espalda baja, la espalda, el cuello y los hombros y una medida de un solo ítem de los
problemas para conciliar el sueño o para dormir bien. Se realizaron análisis de regresión lineal multivariada y logística bivariada
estratificada y ajustada para calcular medidas de asociación (odds ratios ajustados, coeficientes beta z estandarizados), para
controlar posibles factores de confusión y para comparar diferentes profesiones de la salud (enfermeras, médicos, terapeutas,
otras).
Resultados:Casi una cuarta parte de los profesionales de la salud estudiados informaron trastornos musculoesqueléticos (TME) graves o
incluso muy graves y casi uno de cada siete trastornos del sueño (TME) graves. Estas tasas de prevalencia fueron significativamente o al
menos ligeramente más altas entre las enfermeras que entre los médicos y otros trabajadores de la salud. Se encontró que el estrés general,
el estrés laboral, el esfuerzo físico en el trabajo y, en particular, una postura dolorosa o cansada en el trabajo eran factores de riesgo claros y
fuertes para los TME, mientras que sólo el estrés general y relacionado con el trabajo se asociaba significativamente con los TME. No hubo
asociación o solo fue débil entre TME y SD.

Conclusiones:Este estudio encontró que los TME son en gran medida el resultado de la carga de trabajo físico o más bien de una mala postura
en el trabajo y sólo secundariamente una consecuencia del estrés (general), mientras que se reveló que los TME son principalmente una
consecuencia del estrés dentro y particularmente fuera del trabajo. Por lo tanto, las estrategias preventivas deben diferenciar y combinar
medidas para reducir tanto el estrés psicológico como el estrés físico.

Palabras clave:Trastornos musculoesqueléticos, Trastornos del sueño, Carga de trabajo físico, Estrés psicológico, Trabajadores hospitalarios,
Enfermeras, Suiza

Correspondencia:oliver.haemmig@uzh.ch
Instituto de Epidemiología, Bioestadística y Prevención, Universidad de
Zurich, Hirschengraben 84, 8001 Zurich, Suiza

© El autor(es). 2020Acceso abiertoEste artículo tiene una licencia internacional Creative Commons Attribution 4.0, que permite su uso,
intercambio, adaptación, distribución y reproducción en cualquier medio o formato, siempre y cuando se dé el crédito apropiado a los autores
originales y a la fuente, se proporcione una enlace a la licencia Creative Commons e indique si se realizaron cambios. Las imágenes u otro
material de terceros en este artículo están incluidos en la licencia Creative Commons del artículo, a menos que se indique lo contrario en una
línea de crédito al material. Si el material no está incluido en la licencia Creative Commons del artículo y su uso previsto no está permitido por la
normativa legal o excede el uso permitido, deberá obtener permiso directamente del titular de los derechos de autor. Para ver una copia de esta
licencia, visitehttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/. La exención de dedicación de dominio público Creative Commons (http://
creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/) se aplica a los datos puestos a disposición en este artículo, a menos que se indique lo contrario
en una línea de crédito a los datos.
HammigTrastornos musculoesqueléticos del BMC (2020) 21:319 Página 2 de 11

Fondo dolores musculoesqueléticos únicos pero en dolores múltiples y


Es bien sabido en medicina laboral que las lesiones y trastornos combinados de cuello, hombros, brazos, espalda y espalda baja.
musculoesqueléticos (TME) están fuertemente relacionados con el Además, las MS se consideran relacionadas con los TME o más bien
trabajo y, como tal, son una de las enfermedades profesionales como una consecuencia del dolor (musculoesquelético), como se ha
más prevalentes en las sociedades y poblaciones trabajadoras informado repetidamente anteriormente.29,31].
modernas. Según la Fundación Europea para la Mejora de las El modelo de ruta (ver Fig.1) ilustra las rutas causales supuestas
Condiciones de Vida y de Trabajo, los TME son la principal y las hipótesis subyacentes del presente estudio: Se espera que el
enfermedad profesional que sufren los trabajadores europeos y estrés psicológico y la carga de trabajo físico determinen en gran
representan más del 50% de las enfermedades profesionales medida e igualmente causen dolores o trastornos
graves.1]. Además, se ha informado ampliamente que los TME son musculoesqueléticos, que a su vez se supone que producen
particularmente prevalentes y se encuentran entre los problemas problemas de sueño. En otras palabras, los TME son causados
de salud más comunes entre los trabajadores de la salud y directa y fuertemente por la carga de trabajo física y el estrés
especialmente entre el personal hospitalario y entre las psicológico (laboral), mientras que se espera que los TME sean
enfermeras y los fisioterapeutas.2–12]. causados única o principalmente indirectamente por la carga de
La investigación en medicina ocupacional ha identificado una serie de trabajo física y el estrés psicológico (laboral) y sean el resultado
factores de riesgo físicos y psicosociales para el desarrollo de TME directo de los TME.
relacionados con el trabajo.13–23]. Estudios anteriores han demostrado que Este estudio abordó las siguientes preguntas de investigación:
los TME son causados directamente por trabajos físicamente exigentes y
condiciones de trabajo extenuantes, como levantar o transportar cargas - ¿Las cargas de trabajo físico y/o el estrés psicológico y, por tanto,
pesadas, posiciones cansadas, posturas incómodas o movimientos los trastornos musculoesqueléticos y del sueño, son más
repetitivos.13–15]. Además, también se encontró que los TME estaban comunes entre las enfermeras que entre otros profesionales de
relacionados y asociados con el trabajo psicológicamente estresante, es la salud, como se esperaba?
decir, con factores psicosociales del trabajo y factores estresantes - ¿Se puede observar una asociación (igualmente) fuerte entre
relacionados con el trabajo, como presión de tiempo, bajo control del el estrés psicológico y la carga de trabajo físico, por un lado,
trabajo, poco apoyo social o de supervisión, desequilibrio esfuerzo- y los TME, por el otro? ¿Existe al mismo tiempo una relación
recompensa o vida laboral-vida. conflicto [dieciséis–23]. mucho menos fuerte entre estas condiciones y las DE, como
A pesar de una literatura de investigación tan extensa, sólo muy se plantea en la hipótesis?
pocos estudios han investigado los TME dependiendo tanto de la - ¿Los SD van de la mano con los TME como se supone? Y si
carga de trabajo físicoyestrés psicológico y, en todo caso, es así, ¿los SD están sustancialmente más asociados con los
– principalmente se analizó el dolor específico (por ejemplo, dolor de TME que con el estrés psicológico o la carga de trabajo
cuello u hombro, dolor en las extremidades superiores, dolor lumbar) físico?
y/o grupos ocupacionales individuales (predominantemente
enfermeras en la atención directa al paciente) y ninguno para Suiza. Lo Métodos
mismo se aplica a los problemas o trastornos del sueño, que no sólo Datos y muestra de estudio.
son muy comunes entre los trabajadores hospitalarios y, en particular, Para este estudio se utilizaron datos secundarios de una encuesta
entre las enfermeras [24,25], tener factores de riesgo (psicosociales) transversal, es decir, datos que ya existían y se recopilaron entre el
similares a los de los TME [26–28] y estar igualmente asociado con el verano de 2015 y la primavera de 2016. La encuesta se realizó en
estrés (laboral) [27,28], pero también estar interrelacionado con el un entorno de atención médica, o más precisamente, entre la
dolor (musculoesquelético) [29–31]. Y aunque el estrés y el dolor en fuerza laboral de inicialmente cuatro hospitales públicos y dos
general, y el estrés laboral y el dolor musculoesquelético en particular, clínicas de rehabilitación en la Suiza alemana. El propósito original
se han identificado como predictores o correlatos de la falta de sueño, de la encuesta era estudiar de manera amplia y exploratoria las
sólo unos pocos estudios han investigado los TME dolorosos y condiciones laborales, las cargas de trabajo y la salud de los
relacionados con el estrés junto con los trastornos del sueño (DS). trabajadores de la salud y, en particular, de los profesionales de la
salud. El único criterio de inclusión para la participación en la
A la luz de todas las asociaciones estudiadas y las limitaciones encuesta fue estar empleado en una de las seis instituciones de
mencionadas de investigaciones previas en este campo, este salud seleccionadas en el período de recopilación de datos. En
estudio, que se sitúa en un entorno de atención sanitaria en Suiza, total, 1.840 empleados del hospital participaron de forma
investiga tanto el aparato locomotor como el musculoesquelético. voluntaria y anónima en la encuesta postal de muestra completa y
y -posteriormente – trastornos del sueño como posible resultado o completaron un cuestionario escrito que contenía 100 preguntas
más bien en asociación con la carga física (laboral)yEstrés sobre "Trabajo y salud en el hospital". La recogida de datos
psicológico (laboral). Por tanto, el estudio tiene en cuenta no sólo anónima no permitió identificar a los participantes. La tasa de
a las enfermeras sino también a los médicos, terapeutas y otros retorno general fue del 41% y osciló entre el 36 y el 49% para los
profesionales de la salud que trabajan en hospitales públicos y hospitales y clínicas de rehabilitación participantes, que incluían
clínicas de rehabilitación. Además, el estudio no se centra en una universidad.
HammigTrastornos musculoesqueléticos del BMC (2020) 21:319 Página 3 de 11

Figura 1Modelo de ruta teórica que explica los trastornos musculoesqueléticos y del sueño.

hospital, un hospital cantonal y dos hospitales regionales o de en una sola categoría, ya que en la encuesta solo participaron
distrito. 21 parteras. También se fusionaron en un solo grupo
Debido a la ausencia accidental de una medida de profesional todo tipo de terapeutas (fisioterapeutas,
estrés psicológico general de un solo ítem y de una psicoterapeutas, terapeutas ocupacionales, etc.). Y el personal
escala de cinco puntos en el cuestionario escrito médico técnico (radiólogos, auxiliares de laboratorio, etc.) o
para un hospital, el presente estudio se limitó a científico y académico (psicólogos, farmacéuticos, biólogos,
cinco de los seis hospitales y clínicas de etc.) se resumió en la categoría residual y heterogénea “otros
rehabilitación participantes originalmente, profesionales de la salud”.
excluyendo un hospital de distrito con 273 Más del 87% de la población del estudio eran mujeres, con una
empleados que participaron en la encuesta. Se proporción de aproximadamente el 95% entre enfermeras y
excluyeron del estudio otros 335 empleados del parteras, casi el 84% entre terapeutas y más del 65% entre
hospital y miembros de profesiones distintas a la médicos. Los participantes seleccionados en el estudio tenían en
sanitaria. Por tanto, la población de estudio se su mayoría un alto nivel educativo (76,5%), con formación
restringió a un total de 1232 profesionales de la profesional superior, un certificado de madurez o incluso un título
salud, incluidas 718 enfermeras y parteras (58,3% de universitario, y tenían menos de 45 años (65,7%).
la muestra del estudio), 222 médicos (18,0%), 137
terapeutas (11,1%) y otros 155 profesionales de la
salud (12,6%). ) como personal técnico médico, Medidas
personal científico, etc. Trastornos musculoesqueléticos
Debido al pequeño número de casos y por razones de Los TME se evaluaron mediante una pregunta y dos ítems
anonimato, las profesiones sanitarias individuales se resumieron extraídos de la Encuesta de Salud Suiza realizada
en categorías profesionales más grandes, excepto enfermeras y periódicamente: “Indique si ha tenido alguna de las siguientes
médicos, las dos profesiones sanitarias numéricamente más molestias en las últimas cuatro semanas y en qué medida: a)
grandes y más homogéneas de la población de estudio con dolor de espalda o dolor en la zona lumbar y b) dolor de cuello
diferencia. Esta categorización amplia o clasificación aproximada o de hombro”. Para cada una de estas quejas, las opciones de
en cuatro grupos ocupacionales suficientemente grandes se respuesta fueron “nada” (puntuación 0), “un poco” (1) o
realizó no sólo para el análisis de datos y el presente estudio, sino “severo” (2). Se creó una puntuación resumida sumando las
en gran medida ya en la encuesta cuando se categorizaron las puntuaciones de los dos ítems escalados de 3 puntos a una
respuestas a la pregunta "¿A qué profesión pertenece?" fueron escala general de TME que va de 0 a 4 e indicando TME
especificados. Se resumieron enfermeras y parteras acumulados y (muy) graves con puntuaciones de 3 o 4.
HammigTrastornos musculoesqueléticos del BMC (2020) 21:319 Página 4 de 11

Trastornos del sueño “nunca” a 4 “permanentemente”). Se ha calculado una puntuación


Los DE se definen como dificultades para iniciar y/o mantener combinada con un rango de valores de 0 a 12 y un alfa de
el sueño (insomnio de inicio o de mantenimiento) y se Cronbach de 0,66 (como medida de consistencia interna). La mala
evaluaron mediante la pregunta “Por favor, indique si ha postura en el trabajo se midió de manera análoga con un solo
tenido alguna de las siguientes quejas en las últimas cuatro ítem: “Por favor indique en qué medida su trabajo incluye lo
semanas y en qué medida: dificultades para quedarse siguiente: postura dolorosa o fatigante” (opciones de respuesta de
dormido o permanecer dormido”, con opciones de respuesta 0 “nunca” a 4 “permanentemente”).
desde 0 “nada”, 1 “un poco” hasta 2 “grave”.
Análisis
Estrés general En primer lugar, se calcularon las frecuencias relativas de los factores
El estrés general, definido como estrés psicológico universal (a de riesgo o exposiciones hipotéticos (estrés general, estrés laboral,
diferencia del estrés fisiológico), se evaluó mediante una esfuerzo físico en el trabajo, mala postura en el trabajo) y las tasas de
medida de un solo ítem establecida y validada de los síntomas prevalencia de los resultados de salud (TME, DE), agregadas para todos
de estrés psicológico desarrollada a principios de la década de los profesionales de la salud y estratificadas para profesiones sanitarias
1970.32]. El cuestionario proporcionó una definición de estrés específicas (enfermeros, médicos, terapeutas, otros).
(“Estrés significa una situación en la que una persona se siente
tensa, inquieta, nerviosa y ansiosa y/o no puede dormir por la En segundo lugar, se realizaron tabulaciones cruzadas y
noche porque su mente está perturbada todo el tiempo”) y análisis de regresión logística bivariada para estimar
luego incluyó la siguiente pregunta: “¿Sientes este tipo de frecuencias relativas y odds ratios como medidas de los
estrés actualmente y en qué medida?” Las opciones de riesgos relativos de condiciones de trabajo físicamente
respuesta en una escala de 5 puntos oscilaron entre 0 “nada” y exigentes y psicológicamente estresantes relacionadas con
4 “muy fuertemente”. TME y SD. Estos análisis de asociación bivariada se ajustaron
según variables de control como sexo, edad y educación.
Estrés laboral Finalmente, se llevaron a cabo análisis de regresión lineal
El estrés laboral, entendido como estrés psicológico en el trabajo o multivariante para calcular los coeficientes beta o de ruta
relacionado con el trabajo, se evaluó mediante una medida de ajustados múltiples y estandarizados z y para obtener efectos
múltiples ítems establecida y ampliamente utilizada de independientes y comparables de los principales predictores
reciprocidad fallida o crisis de gratificación en el trabajo, más supuestos relacionados con el trabajo y el estrés para explicar los
conocida como desequilibrio esfuerzo-recompensa (ERI). Este TME y los DE. De acuerdo con el modelo de trayectoria teórica (ver
desequilibrio se conceptualiza como una falta percibida de Fig.1) que postula sólo efectos directos del estrés psicológico y la
recompensa recibida del trabajo o en el mismo en comparación carga de trabajo físico sobre los TME, pero también y
con el esfuerzo puesto en el trabajo.33] y se midió mediante una principalmente efectos indirectos (a través de los TME) sobre las
versión corta del cuestionario ERI que consta de dos subescalas DE, se realizaron análisis de regresión lineal por pasos (y
(esfuerzo, recompensa) y un total de 16 ítems [34]. Luego, el estratificados) para explicar o determinar las DE, donde el paso 1
llamado índice ERI se calculó a partir de las dos subescalas de 10 y representa el principal pero camino indirecto y el paso 2
6 ítems o puntuaciones sumadas de “esfuerzo” (numerador) y representa el camino lateral pero directo.
“recompensa” (denominador), multiplicadas por un factor que
corrige los diferentes números de ítems. de las dos subescalas. El Resultados

ratio ERI cuantifica la cantidad de desequilibrio o recompensa, Con respecto a la primera pregunta de investigación: entre
frustración y estrés en el trabajo. En general, la cantidad de enfermeras y parteras, la proporción de quienes reportan un alto
desequilibrio o estrés laboral aumenta al aumentar los valores del esfuerzo físico en el trabajo (27%) y una mala postura laboral
índice ERI. En particular, una proporción inferior a uno indica un regular o permanente (27%) fue sustancialmente superior al
desequilibrio no problemático en beneficio del componente de promedio de todos los profesionales de la salud y particularmente
recompensa, mientras que una proporción superior a uno indica alta en comparación. a médicos (1%, resp. 10%) y otros
un esfuerzo laboral poco recompensado o más bien una situación profesionales de la salud (5%, resp. 17%) (ver Tabla1). El estrés
laboral estresante de alto esfuerzo / baja recompensa. laboral moderado a alto, medido por el desequilibrio esfuerzo-
recompensa, se extendió ampliamente en toda la población del
Carga de trabajo fisica estudio y fue clara y significativamente más prevalente entre las
El trabajo físicamente exigente se evaluó mediante dos medidas enfermeras (72%) que entre los médicos (65%) y todos los demás
separadas relacionadas con el esfuerzo físico y la mala postura en profesionales de la salud (54-59%). . Por otro lado, el estrés
el trabajo. El esfuerzo físico en el trabajo se midió mediante una general de moderado a (muy) fuerte también fue muy común
escala que consta de tres ítems sobre en qué medida el trabajo entre las profesiones sanitarias consideradas, pero no difirió
requiere cargar o mover personas, cargar o mover cargas pesadas significativamente entre las enfermeras (47%) y el resto de
o estar de pie (opciones de respuesta de 0 profesionales de la salud (50-52%), como se muestra en la Tabla1.
HammigTrastornos musculoesqueléticos del BMC (2020) 21:319 Página 5 de 11

tabla 1Características sociodemográficas, tasas de prevalencia de trastornos musculoesqueléticos y del sueño, estrés general y laboral y carga de
trabajo físico entre profesionales de la salud.

enfermeras (y medicos Terapeutas Otra salud toda la salud


parteras) profesionales profesionales

norte =718 norte =222 norte =137 norte =155 norte =1232

norte % norte % norte % norte % norte %


Sexo **
Femenino 675 94,5 145 65,3 115 83,9 136 87,7 1071 87,2
Masculino 39 5.5 77 34,7 22 16.1 19 12.3 157 12.8
Edad ***

< 25 años 72 10.0 2 0,9 5 3.7 2 1.3 81 6.6


25-34 años 221 30,8 72 32,7 52 38,9 55 35,5 400 32,6
35–44 años 173 24.1 74 33,6 38 27,9 41 26.4 326 26,5
45–54 años 164 22.9 45 20,5 26 19.1 38 24,5 273 22.2
55+ años 87 12.1 27 12.3 15 11.0 19 12.3 148 12.1
Educación ***

(nivel más alto alcanzado)

Bajo (1–4) 27 3.8 0 – 0 – 0 – 27 2.2


Medio (5–6) 213 30.2 3 1.4 12 8.8 30 19.6 258 21.3
Alto (7-10) 346 49.0 2 0,9 28 20.4 51 33.3 427 35.2
Muy alto (11-12) 120 17.0 212 97,7 97 70,8 72 47.1 501 41.3
Trastornos musculoesqueléticos ***

Ninguno (0) 117 16.5 66 30.3 36 26.3 41 26,5 260 21.4


Menor a moderado (1–2) Grave 398 56.3 115 52,8 74 54.0 81 52.3 668 54,9
a muy grave (3–4) Trastornos 192 27.2 37 17.0 27 19.7 33 21.3 289 23.7
del sueño ns
En absoluto (0) 340 47,9 109 49.3 56 40,9 66 42,6 571 46,7
un poco (1) 273 38,5 88 39,8 63 46.0 68 43,9 492 40.2
Severo (2) 97 13.7 24 10.9 18 13.1 21 13.5 160 13.1
Estrés general ns
Nada o mínimo (0–1) 363 53.2 106 49.3 66 49,6 72 48.3 607 51,5
Moderado (2) 229 33,6 69 32.1 44 33.1 55 36,9 397 33,7
Fuerte a muy fuerte (3–4) 90 13.2 40 18.6 23 17.3 22 14.8 175 14.8
Estrés laboral ***

Muy bajo (índice ERI≤0,8) Bajo 43 6.5 23 11.3 19 14.7 31 21.1 116 10.2
(índice ERI > 0,8–1) Moderado 146 22.0 48 23.6 40 31.0 30 20.4 264 23.1
(índice ERI > 1–1,5) Alto (índice 379 57.2 108 53.2 56 43.4 68 46.3 611 53,5
ERI > 1,5) 95 14.3 24 11.8 14 10.9 18 12.2 151 13.2
Esfuerzo físico en el trabajo. ***

Ninguna/baja (0–1) 86 12.6 111 51.2 53 39,6 83 56,8 333 28.2


Medio (2–5) 416 60,8 104 47,9 57 42,5 56 38.4 633 53,6
Alto (6-12) 182 26.6 2 0,9 24 17.9 7 4.8 215 18.2
Mala postura en el trabajo ***

Nunca ocasionalmente (0–1) 519 73.3 194 89,8 112 82,4 123 82,6 948 78,4
Regularmente (2) 125 17.7 dieciséis 7.4 21 15.4 14 9.4 176 14.6
De frecuente a permanente (3–4) 64 9.0 6 2.8 3 2.2 12 8.1 85 7.0
Prueba de chi-cuadrado de Pearson: *pag≤ .05; **pag <.01; ***pag <.001; ns = no significativo (p > .05)
HammigTrastornos musculoesqueléticos del BMC (2020) 21:319 Página 6 de 11

Como era de esperar, los TME acumulados fueron Se informó que los trastornos estaban en gran medida
significativamente más prevalentes entre las enfermeras (27%) relacionados con el trabajo y el estrés, así como
que entre todos los demás profesionales de la salud (17% hasta interrelacionados entre sí.21,27,30,31]. Además, se descubrió
21%). Por el contrario, las MS graves o los problemas para conciliar que eran el resultado tanto del estrés psicológico como del
o permanecer dormido fueron sólo ligeramente o nada más esfuerzo físico causado por el trabajo. Sin embargo, hasta el
frecuentes entre las enfermeras (14%) que entre los médicos momento ningún estudio ha investigado conjuntamente estos
(11%), los terapeutas (13%) u otros profesionales de la salud (14%). trastornos en relación con la carga de trabajo físico y el estrés
como se indica en la tabla1. psicológico (laboral), y especialmente en un entorno
En cuanto a la segunda y tercera pregunta de investigación: el hospitalario en Suiza. En este contexto, este estudio se llevó a
estrés psicológico resultó ser un factor de riesgo muy importante cabo basándose en datos de encuestas autoinformadas que
para los TME y las SD. Mientras que el riesgo relativo tanto de TME se recopilaron entre trabajadores de la salud y empleados de
graves como de TME graves aumentó notablemente hasta un hospitales en la parte de habla alemana de Suiza.
odds ratio superior a 17 con niveles crecientes de estrés general y Pero aunque no existe ningún otro estudio observacional
estrés laboral, las asociaciones fueron más fuertes y los gradientes comparable, especialmente en Suiza, que haya considerado e incluido
fueron más pronunciados para los TME en asociación con el estrés factores del trabajo físico y indicadores de estrés psicológico general y
general y para los TME en asociación. con estrés laboral (ver Tabla relacionado con el trabajo como factores de riesgo potenciales para los
2). TME y las TS relacionados con el trabajo, los resultados de este estudio
Las asociaciones con TME y SD en general fueron significativamente El estudio solo respalda parcialmente los resultados de otros estudios y
menos acentuadas para la carga de trabajo física (esfuerzo físico en el son en parte contrarios a las expectativas o suposiciones (ver
trabajo, mala postura en el trabajo) que para el estrés psicológico preguntas de investigación y Fig.1).
(estrés general, estrés laboral). Pero mientras que se encontró que el En este estudio, como se esperaba y se informó a menudo, los
estrés general y el relacionado con el trabajo eran fuertes factores de TME graves, al igual que las altas cargas de trabajo físico, son
riesgo tanto para los TME como para los TS, las cargas de trabajo físico significativamente más comunes entre las enfermeras que entre
y, en particular, las malas posturas de trabajo se asociaron más otros profesionales de la salud. Pero aunque la prevalencia de TME
fuertemente con los TME que con los TS (ver Tabla2). (graves) en el presente estudio es significativamente mayor en
Contra lo esperado, los TME y los DE no se correlacionaron enfermeras que en otras profesiones sanitarias, dichas tasas de
linealmente ni se asociaron gradualmente entre sí, pero como se prevalencia difieren mucho no sólo entre profesiones sanitarias
muestra en la Tabla2Como muestra, tener TME acumulados sino también de un estudio a otro y dependiendo de la pregunta o
fuertes aumentó considerablemente el riesgo de tener TME medida utilizada o sobre el período de observación (año o carrera
igualmente fuertes en comparación con aquellos sin ningún TME o prevalencia de vida). Una revisión sistemática entre
reportado (OR = 4,7). Sin embargo, la asociación bivariada profesionales de la salud y basada en 23 estudios observacionales
bastante fuerte entre TME y DE (β = 0,21) disminuyó (transversales y de cohortes) retrospectivos y prospectivos.2]
sustancialmente en un análisis de asociación multivariado (β = reveló una fuerte variación en las tasas de prevalencia de 1 año de
0,07) y resultó estar en gran medida mediada o más bien TME relacionados con el trabajo entre los profesionales de la salud
confundida por el estrés (general), como se muestra en la Tabla4. del 28 al 96%. Además, se informaron tasas de prevalencia
Otros hallazgos de los análisis de regresión logística bivariados profesional relativamente bajas en comparación con las tasas de
fueron totalmente respaldados por los resultados de los análisis prevalencia de 1 año de TME debido al sesgo de recuerdo,
de regresión lineal multivariados. Al ajustar por todas las notificación y/o selección (efecto de sobreviviente o trabajador
covariables consideradas, los indicadores de carga de trabajo sano) [2].
físico (esfuerzo físico en el trabajo, mala postura en el trabajo) Como se supone, los TME son el resultado de una combinación de
explicaron mejor y predijeron con más fuerza los TME entre los carga de trabajo físico y estrés psicológico, pero en particular están
profesionales de la salud en comparación con las medidas de más fuertemente asociados con una mala postura en el trabajo y el
estrés (estrés general, estrés laboral) utilizadas (ver Tabla3). A su estrés general. Este hallazgo principal es ampliamente consistente con
vez, las DE entre profesiones de la salud específicas o entre los dos revisiones sistemáticas de 63 estudios longitudinales (de casos y
profesionales de la salud en total casi no estuvieron determinadas controles o de cohortes) [14] y de 18 estudios principalmente
por la carga de trabajo físico, el estrés laboral o el dolor transversales [15]. Costa y Vieira [14] encontró evidencia de una
musculoesquelético, sino que se asociaron principal y fuertemente asociación o incluso causalidad entre factores de riesgo biomecánicos
con el estrés general (ver Tabla4). (p. ej., trabajo físico pesado, levantamiento frecuente de objetos,
posturas incómodas) y/o factores de riesgo psicosociales (p. ej., bajo
Discusión control laboral, altas exigencias psicológicas del trabajo, alta
En estudios anteriores, se encontró que los trastornos musculoesqueléticos insatisfacción laboral), por un lado y diferentes TME específicos
y del sueño relacionados con el trabajo tenían una prevalencia relativamente relacionados con el trabajo (es decir, trastornos del cuello, los hombros
alta entre los trabajadores de atención médica y hospitalarios en general y y la espalda baja), por el otro. De manera similar a los hallazgos del
entre las enfermeras en particular.2–10,24,25]. Y ambos presente estudio, Long et al. [15] encontró que entre la salud
HammigTrastornos musculoesqueléticos del BMC (2020) 21:319 Página 7 de 11

Tabla 2Asociaciones del trabajo físicamente exigente y psicológicamente estresante con los trastornos musculoesqueléticos y del sueño entre
profesionales de la salud.

Trastornos musculoesqueléticos graves (3–4) Trastornos graves del sueño (2)

% aOR1) IC del 95% % aOR1) IC del 95%

Población total de estudio 23.7 13.1


Estrés general

Nada o mínimo (0–1) 13.0 1 3.8 1


Moderado (2) 30.0 3.01 2,16–4,18 14.5 4.36 2,63–7,24

Fuerte a muy fuerte (3–4) 48,5 6,88 4,61–10,28 41.1 17.67 10,47–29,82

Numero de casos 1140 1146


Estrés laboral

Muy bajo (índice ERI≤0,8) Bajo 6.0 1 6.1 1


(índice ERI > 0,8–1) Moderado 14.9 2.61 1,12–6,06 7.7 1.19 0,49–2,90

(índice ERI > 1–1,5) Alto (índice 25,5 5.20 2,36–11,45 11.9 1,97 0,88–4,42

ERI > 1,5) 44,6 13.03 5,64–30,08 32.0 6,87 2,96–15,94

Numero de casos 1106 1110


Esfuerzo físico en el trabajo.

Ninguna/baja (0–1) 17.8 1 13.3 1


Medio (2–5) 22.8 1.42 0,99–2,02 11.3 0,97 0,64–1,47

Alto (6-12) 35,8 2.51 1,62–3,91 16.4 1,72 1,01–2,93

Numero de casos 1145 1150


Mala postura en el trabajo

Nunca a veces (0–1) 17.8 1 10.7 1


Regularmente (2) 40,6 3.04 2,13–4,33 20.0 2.33 1,51–3,60

De menudo a siempre (3–4) 58.3 6.26 3,88–10,09 22.6 2.71 1,52–4,82

Numero de casos 1171 1176


Trastornos musculoesqueléticos

Ninguno (0) – – 8.1 1


Menor a moderado (1–2) – – – 8.7 1.19 0,70–2,02

Grave a muy grave (3–4) – – – 27.0 4.65 2,73–7,91

Numero de casos – 1190


1)Odds ratios ajustados por sexo, edad y educación
Negrita = significativo (pag<=.05)

trabajadores de atención (enfermeras, parteras y médicos), tanto factores esfuerzo físico relacionado y dolor musculoesquelético. Por lo tanto, no
psicosociales del trabajo como factores estresantes en el trabajoyLas demandas se encontró que los TME fueran un fuerte correlato o predictor de DE
físicas del trabajo o las exposiciones laborales son factores de riesgo igual o en un análisis de regresión lineal completamente ajustado y
similarmente fuertes para los TME relacionados con el trabajo (cuadrante superior) completamente especificado. Esto es bastante inesperado, ya que
o, más precisamente, para los síntomas o quejas del cuello, los hombros y la parte estudios previos encontraron asociaciones claras (bivariadas) entre el
superior de la espalda. dolor musculoesquelético y la falta de sueño.30,31]. Y los resultados
Los resultados individuales del presente estudio están tampoco apoyan hallazgos previos ni evidencia de estudios anteriores
totalmente en línea con los hallazgos anteriores de otros estudios, de que los factores psicosociales del trabajo o los factores estresantes
pero algunos de los hallazgos del estudio son más sorprendentes. en el trabajo, como el bajo control del trabajo, la alta tensión laboral, el
Contra lo esperado, se observó que los SD eran mucho más una desequilibrio entre el esfuerzo y la recompensa o el desequilibrio entre
consecuencia directa del estrés psicológico, especialmente fuera la vida laboral y personal, entre otras cosas, estén relacionados con un
del trabajo, que un resultado (in)directo del trabajo. mayor problemas para dormir [24–
HammigTrastornos musculoesqueléticos del BMC (2020) 21:319 Página 8 de 11

Tabla 3Explicación de los trastornos musculoesqueléticos: resultados de análisis de regresión lineal múltiple

(Variable dependiente:) enfermeras (y medicos Terapeutas y otros toda la salud


parteras) profesionales de la salud profesionales
Trastornos musculoesqueléticos
norte =718 norte =222 norte =292 norte =1232
(escala de dos ítems de 0 'ninguno' a 4 'muy grave')
coeficiente beta. (β) coeficiente beta. (β) coeficiente beta. (β) coeficiente beta. (β)

(Variables independientes:)

Estrés general . 14*** . 13 . 22*** . 15***


(escala de un solo ítem de 1 "nada" a 5 "muy fuerte")

Estrés laboral . 08 . 23** . 02 . 09**


(Relación ERI de 0,3 "más baja" a 3,7 "más alta")

Esfuerzo físico en el trabajo. − . 01 . 07 − . 05 − . 01


(escala de tres ítems de 0 "más bajo" a 12 "más alto")

Mala postura en el trabajo . 35*** . 17* . 26*** . 31***


(escala de un solo ítem de 0 'nunca' a 4 'permanentemente')

(Variables de control:)

sexo (masculino) − . 05 − . 13 − . 24*** − . 13***

Edad (<25, 25–34, 35–44, 45–54, 55+) Nivel . 02 . 03 − . 07 . 00


educacional (escala de 1 'bajo' a 4 'muy alto') − . 04 − . 03 − . 05 − . 06

Cuadrado R ajustado . 194 . 142 . 208 . 204

No. casos en modelo 578 186 252 1009


* pag≤.05; **pag <.01; ***pag <.001; no * = no significativo (p > .05)

26]. Pero ningún otro estudio hasta ahora ha demostrado lo que el profesionales en particular: es decir, que el estrés general es
presente estudio ha encontrado además entre los trabajadores de un factor de riesgo independiente e incluso más fuerte para
la salud en general y diferentes profesionales de la salud. los problemas de sueño que el estrés laboral.

Tabla 4Explicación de los trastornos del sueño: resultados de análisis de regresión lineal múltiple por pasos

Variable dependiente: Enfermeras (y parteras) medicos Terapeutas y otros toda la salud


Trastornos del sueño profesionales de la salud profesionales
(escala de un solo ítem de 1 "nada" a 3 "grave") norte =718 norte =222 norte =292 norte =1232

coeficiente beta. (β) coeficiente beta. (β) coeficiente beta. (β) coeficiente beta. (β)

Paso 1 Paso 2 Paso 1 Paso 2 Paso 1 Paso 2 Paso 1 Paso 2

(Variables independientes:)

Trastornos musculoesqueléticos . 24*** . 11** . 12 − . 01 . 20*** . 09 . 21*** . 09**


(escala de dos ítems de 0 'ninguno' a 4 'muy grave')

Estrés general – . 33*** – . 38*** – . 44*** – . 36***


(escala de un solo ítem de 1 "nada" a 5 "muy fuerte")

Estrés laboral – . 07 – . 11 – . 01 – . 06
(Relación ERI de 0,3 "más baja" a 3,7 "más alta")

Esfuerzo físico en el trabajo. – − . 01 – − . 12 – − . 05 – − . 03


(escala de tres ítems de 0 "más bajo" a 12 "más alto")

Mala postura en el trabajo – . 09 – . 05 – − . 02 – . 06


(escala de un solo ítem de 0 'nunca' a 4 'permanentemente')

(Variables de control:)

sexo (masculino) . 03 . 05 − . 04 − . 05 . 08 . 03 . 02 . 01
Edad (<25, 25–34, 35–44, 45–54, 55+) Nivel . 14*** . 15*** . 11 . 13 . 17** . 13* . 14*** . 14***

educacional (escala de 1 'bajo' a 4 'muy alto') . 02 . 02 . 00 − . 05 − . 01 − . 05 . 02 − . 01

Cuadrado R ajustado . 070 . 211 . 006 . 150 . 053 . 217 . 057 . 203

No. casos en modelo 689 577 210 185 288 252 1189 1016
* pag≤ .05; **pag <.01; ***pag <.001; no * = no significativo (p > .05)
HammigTrastornos musculoesqueléticos del BMC (2020) 21:319 Página 9 de 11

Aunque los datos de este estudio se basan en datos de Las profesiones sanitarias con relaciones dosis-respuesta claras son al
encuestas entre el personal de unos pocos hospitales y menos argumentos de apoyo a la hora de deducir la causalidad a partir
clínicas de rehabilitación seleccionados al azar en la Suiza de la asociación.
alemana y, por lo tanto, no son estrictamente representativos Un posible sesgo de selección debido a la autoselección de los
de todos los profesionales de la salud en Suiza, los resultados hospitales y clínicas de rehabilitación participantes y, en un siguiente
del estudio son, sin embargo, esperados. ser válido y paso, una tasa de respuesta bastante baja entre la fuerza laboral de los
generalizable. No hay indicios de que los hallazgos del estudio hospitales y clínicas participantes potencialmente pone en duda la
estén sustancial y sistemáticamente sesgados debido a la validez externa y la generalización de los hallazgos del estudio. . Sin
selección, clasificación errónea o información errónea. Y no embargo, no hay indicios ni razones para creer que los participantes
hay ninguna razón plausible para creer que los resultados del del estudio o, más bien, los encuestados, difieran sistemáticamente de
estudio serían significativamente diferentes en otras partes de los que no respondieron y, por tanto, que los resultados estén
Suiza o basados en datos autoinformados de otros hospitales sistemáticamente sesgados como resultado de la autoselección. En
y clínicas. todo caso, unas tasas de prevalencia (o asociaciones) subestimadas
Sin embargo, sólo alrededor del 20% de la varianza total de los pueden ser posibles o plausibles, pero difícilmente cabe esperar
TME y los TS entre los profesionales de la salud se explica por el resultados no válidos o asociaciones completamente falsas.
estrés psicológico (laboral) y/o las cargas de trabajo físicas. En
otras palabras, a pesar de las fuertes asociaciones encontradas y Conclusiones
los importantes factores de riesgo identificados, todavía queda un Se encontró que los TME entre los profesionales de la
80% de varianza inexplicable y, por lo tanto, todavía hay algunos salud en este estudio están claramente relacionados con el
factores de riesgo o explicativos importantes no detectados para trabajo, es decir, están primaria y fuertemente asociados
los TME y las MS entre los profesionales de la salud. Aunque el con un trabajo físicamente exigente y psicológicamente
propósito del presente estudio no fue identificar todos los factores estresante y con el estrés general. Por el contrario, se ha
de riesgo o explicar la mayor parte o la mayor cantidad posible de demostrado que las SD no están relacionadas con el
la varianza de las variables de resultado, obviamente se necesita trabajo. Los SD se asociaron única o principalmente con el
más investigación a la luz de problemas de salud tan prevalentes estrés general y, contrariamente a lo esperado, sólo
entre personas muy estresadas y sobrecargadas. trabajadores de débilmente con el dolor musculoesquelético y en absoluto
la salud. con el esfuerzo físico y el estrés psicológico en el trabajo.
Como resultado, los TME (a diferencia de los SD) son más
Fortalezas y limitaciones prevalentes entre las enfermeras (de hospitales) con carga
El presente estudio tiene sus cualidades y debilidades. Una de física que entre otros trabajadores de la salud. Por lo
las fortalezas es la población de estudio heterogénea y tanto, la prevención de los TME relacionados con el trabajo
bastante grande, que proporcionó suficiente poder estadístico o, más bien, del dolor combinado y acumulado (parte baja)
y permitió análisis multivariados y estratificados y de espalda, cuello y hombros requiere principalmente una
comparaciones entre diferentes profesiones de la salud. reducción de la carga de trabajo físico.
Otro punto fuerte es el uso de medidas establecidas y validadas
de un solo ítem o de múltiples ítems para los dos conceptos
Abreviaturas
distintos de estrés (estrés general, estrés laboral). Todas las demás
TME:Trastornos musculoesqueléticos; DS: Trastornos del sueño; ERI: desequilibrio esfuerzo-
medidas relacionadas con la salud y el trabajo utilizadas en este recompensa

estudio (dolores musculoesqueléticos, trastornos del sueño, carga


Agradecimientos
de trabajo físico) se pudieron observar o preguntar directamente
Un agradecimiento especial al Fondo Nacional Suizo del Seguro de Accidentes
en la encuesta y fueron fácilmente comprensibles e interpretables (Suva), a la Oficina Federal de Salud Pública y a la Secretaría de Estado de Asuntos
y, por lo tanto, no plantearon problemas en términos de validez. Económicos (Seco) que hicieron posible este estudio indirectamente apoyando
financieramente la construcción del cuestionario y la recopilación de los datos.
Esto ayuda a estimar y, en el mejor de los casos, a mejorar la
datos de la encuesta utilizados en este estudio.
validez (interna y externa) de las medidas y hallazgos. El enfoque
estadístico consistente desde análisis univariados y bivariados Contribuciones del autor
El autor diseñó, conceptualizó y realizó el estudio, preparó y revisó el
hasta multivariados aseguró la estabilidad y confiabilidad de los
manuscrito y realizó todos los análisis estadísticos. El (los) autor(es) leyeron
hallazgos. La realización de análisis de regresión múltiple y aprobaron el manuscrito final.
ajustados, estratificados y por pasos permitió probar la confusión
y la mediación en los análisis de asociación. Fondos
Este estudio no recibió financiación directa de ningún donante externo o institución de
financiación en los sectores público, comercial o sin fines de lucro.
Sin embargo, el diseño transversal no permitió sacar
conclusiones sobre la causalidad en las asociaciones Disponibilidad de datos y materiales.
Los datos secundarios utilizados en este estudio se recopilaron de forma anónima y
estudiadas entre exposiciones y resultados. Pero las voluntaria y mediante encuestas aleatorias y de muestra completa entre el personal de
asociaciones fuertes y consistentes encontradas en diferentes cuatro hospitales públicos y dos clínicas de rehabilitación privadas.
HammigTrastornos musculoesqueléticos del BMC (2020) 21:319 Página 10 de 11

Sin embargo, los hospitales y clínicas aceptaron participar en la encuesta con la condición trastornos entre enfermeras registradas: evidencia del estudio de cohorte de enfermeras
de que los datos recopilados no puedan transmitirse a terceros. O más precisamente, los tailandesas. Enfermeras de BMC. 2017;16:68.https://doi.org/10.1186/s12912-017-0263-x.

datos no son de acceso público ni están disponibles gratuitamente, ya que el uso y 11. Vieira ER, Schneider P, Guidera C, Gadotti IC, Brunt D. Trastornos musculoesqueléticos
análisis de los datos agrupados y la publicación de cualquier hallazgo de investigación y relacionados con el trabajo entre fisioterapeutas: una revisión sistemática. J Rehabilitación
resultado de estudio a partir de ellos están restringidos por contrato con las empresas musculoesquelética de la espalda. 2016;29(3):417–28.https://doi.org/10.3233/BMR-150649.
participantes (hospitales, clínicas) a la Universidad. de Zurich (Instituto de Epidemiología,
Bioestadística y Prevención) y el colaborador Careum Research, una división de la 12. Milhem M, Kalichman L, Ezra D, Alperovitch-Najenson D. Trastornos
Fundación Careum. Por lo tanto, el uso de los datos está estrictamente limitado a los musculoesqueléticos relacionados con el trabajo entre fisioterapeutas: una revisión
científicos responsables de ambas instituciones de investigación. narrativa integral. Int J Occup Med Environ Health. 2016;29(5):735–47.https://doi.org/
10.13075/ijomeh.1896.00620.
13. Ngan K, Drebit S, Siow S, Yu S, Keen D, Alamgir H. Riesgos y causas de lesiones
musculoesqueléticas entre los trabajadores de la salud. Ocupar Med (Londres).
Aprobación ética y consentimiento para participar.
2010;60(5):389–94.https://doi.org/10.1093/occmed/kqq052.
El estudio es observacional y no clínico ni experimental y no involucró registros
14. da Costa BR, Vieira ER. Factores de riesgo de trastornos musculoesqueléticos relacionados con
médicos ni tejidos humanos. Los datos utilizados se recopilaron de hospitales y
el trabajo: una revisión sistemática de estudios longitudinales recientes. Soy J Ind Med.
clínicas, pero los encuestados fueron empleados y no pacientes. Además, la
2010;53(3):285–323.https://doi.org/10.1002/ajim.20750.
participación en la encuesta fue completamente anónima y totalmente voluntaria.
Por estas razones, no se necesitó ni se obtuvo el consentimiento informado y 15. Long MH, Johnston V, Bogossian F. Trastornos musculoesqueléticos del cuadrante superior

explícito de los empleados del hospital, sino que se dio implícitamente al relacionados con el trabajo en parteras, enfermeras y médicos: una revisión sistemática de

participar voluntariamente en la encuesta. los factores de riesgo y las consecuencias funcionales. Aplicación Ergon. 2012;43(3): 455–

En Suiza, según las leyes nacionales y cantonales y para este tipo de recopilación 67.https://doi.org/10.1016/j.apergo.2011.07.002.

de datos, no se requiere ni se emitirá ninguna aprobación o autorización formal, 16. Freimann T, Pääsuke M, Merisalu E. Factores psicosociales relacionados con el trabajo y

ni por parte del comité de ética nacional ni del comisionado cantonal para la problemas de salud mental asociados con el dolor musculoesquelético en enfermeras.

protección de datos. Ni siquiera las recomiendan las directrices éticas médicas Gestión de Res. Dolor. 2016;2016:9361016.

para la integridad científica del Comité Central de Ética y de las Academias de 17. Mehrdad R, Dennerlein JT, Haqhighat M, Aminian O. Asociación entre factores
Ciencias de Suiza. psicosociales y síntomas musculoesqueléticos entre enfermeras iraníes.
Soy J Ind Med. 2010;53(10):1032–9.https://doi.org/10.1002/ajim.20869.
18. Azma K, Hosseini A, Safarian MH, Abedi M. Evaluación de la relación entre las
Consentimiento para
molestias musculoesqueléticas y los factores estresantes ocupacionales entre
publicación No aplica.
enfermeras. N Am J Med Ciencias. 2015;7(7):322–7.https://doi.org/
10.4103/1947-2714. 161250.
Conflicto de intereses 19. Amin NA, Quek KF, Oxley JA, Noah R, Nordin R. La angustia emocional como predictor de
El autor declara que no tiene intereses en competencia. trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo en profesionales de
enfermería de Malasia. Int J Occup Environ Med. 2018;9(2):69–78.https://doi.org/10. 15171/
Recibido: 4 de septiembre de 2019 Aceptado: 5 de mayo de 2020 ijoem.2018.1158.
20. Bazazan A, Dianat I, Bahrampour S, Talebian A, Zandi H, Sharafkhaneh
A, Maleki-Ghahfarokhi A. Asociación de trastornos musculoesqueléticos y carga de trabajo
con horario de trabajo y satisfacción laboral entre enfermeras de urgencias. Enfermería
Referencias
Internacional de Emergencias. 2019;44:8–13.https://doi.org/10.1016/j.ienj.2019. 02.004.
1. Giaccone M. Manejo de los trastornos musculoesqueléticos. Dublín: Fundación
Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo; 2007. http://
21. Bernal D, Campos-Serna J, Tobias A, Vargas-Prada S, Benavides FG, Serra C. Factores de riesgo
www.eurofound.europa.eu/publications/report/2007/managingmusculoskeletal-
psicosocial relacionados con el trabajo y trastornos musculoesqueléticos en enfermeras y
disorders-0.
auxiliares de enfermería de hospitales: una revisión sistemática y un metanálisis. En t
2. Anderson SP, Oakman J. Profesionales de la salud aliados y trastornos musculoesqueléticos
Semental de enfermeras J. 2015;52(2):635–48.https://doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2014.11.003.
relacionados con el trabajo: una revisión sistemática. Trabajo Sanitario Seguro. 2016;7(4):
259–67.https://doi.org/10.1016/j.shaw.2016.04.001. 22. Hämmig O, Knecht M, Läubli T, Bauer GF. Conflicto vida-trabajo y trastornos

3. Dong H, Zhang Q, Liu G, Shao T, Xu Y. Prevalencia y factores asociados de trastornos musculoesqueléticos: un estudio transversal de una asociación inexplorada.

musculoesqueléticos entre los profesionales sanitarios chinos que trabajan en Trastorno musculoesquelético de BMC. 2011;12:60.https://doi.org/10.1186/

hospitales terciarios: un estudio transversal. Trastorno musculoesquelético de BMC. 1471-2474-12-60.

2019; 20(1):175.https://doi.org/10.1186/s12891-019-2557-5. 23. Hämmig O. Salud y bienestar en el trabajo: el papel clave del apoyo del supervisor.

4. Hafner ND, Milek DM, Fikfak MD. Riesgo del personal hospitalario de desarrollar trastornos SSM Salud Popular. 2017;3:393–402.https://doi.org/10.1016/j.ssmph. 2017.04.002.

musculoesqueléticos, especialmente dolor lumbar. Zdr Varst. 2018;57(3): 133–9.https://


doi.org/10.2478/sjph-2018-0017. 24. Dong H, Zhang Q, Sun Z, Sang F, Xu Y. Problemas de sueño entre enfermeras clínicas
5. Davis KG, Kotowski SE. Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos entre enfermeras en chinas que trabajan en hospitales generales. Ocupar Med (Londres). 2017a;67(7):
hospitales, centros de atención a largo plazo y atención médica domiciliaria: una revisión 534–9.https://doi.org/10.1093/occmed/kqx124.
integral. Factores de zumbido. 2015;57(5):754–92.https://doi.org/10.1177/ 25. Dong H, Zhang Q, Sun Z, Sang F, Xu Y. Trastornos del sueño entre
0018720815581933. enfermeras clínicas chinas en hospitales generales y sus factores que
6. Harcombe H, Herbison GP, McBride D, Derrett S. Trastornos musculoesqueléticos influyen. Psiquiatría BMC. 2017b;17(1):241.https://doi.org/10.1186/
entre enfermeras en comparación con otros dos grupos ocupacionales. Ocupar s12888-017-1402-3.
Med (Londres). 2014;64(8):601–7.https://doi.org/10.1093/occmed/kqu117. 26. Chazelle E, Chastang JF, Niedhammer I. Factores psicosociales del trabajo y problemas
7. Reed LF, Battistutta D, Young J, Newman B. Prevalencia y factores de riesgo de los trastornos del sueño: resultados de la encuesta nacional francesa SIP. Int Arch Occup Environ
musculoesqueléticos del pie y el tobillo experimentados por las enfermeras. Health. 2016;89(3):485–95.https://doi.org/10.1007/s00420-015-1087-1.
Trastorno musculoesquelético de BMC. 2014;15:196.https://doi.org/
10.1186/1471-2474-15-196. 27. Linton SJ, Kecklund G, Franklin KA, Leissner LC, Sivertsen B, Lindberg E, et al. El efecto
8. Stolt M, Suhonen R, Virolainen P, Leino-Kilpi H. Trastornos musculoesqueléticos de las del entorno laboral sobre futuras alteraciones del sueño: una revisión sistemática.
extremidades inferiores en enfermeras: una revisión narrativa de la literatura. Scand J Salud Sleep Med Rev. 2015;23:10–9.https://doi.org/10.1016/j. smrv.2014.10.010.
Pública. 2016;44(1):106–15.https://doi.org/10.1177/1403494815602989.
9. Passali C, Maniopoulou D, Apostolakis I, Varlamis I. Trastornos musculoesqueléticos relacionados 28. Nieuwenhuijsen K, Bruinvels D, Frings-Dresen M. Entorno de trabajo psicosocial y
con el trabajo entre profesionales de enfermería de hospitales griegos: un estudio trastornos relacionados con el estrés, una revisión sistemática. Ocupar Med
observacional transversal. Trabajar. 2018;61(3):489–98.https://doi.org/10.3233/WOR-182812. (Londres). 2010;60(4):277–86.https://doi.org/10.1093/occmed/kqq081.
29. Finan PH, Goodin BR, Smith MT. La asociación entre sueño y dolor: una actualización
10. Thinkhamrop W, Sawaengdee K, Tangcharoensathien V, Theerawit T, y un camino a seguir. J Dolor. 2013;14(12):1539–52.https://doi.org/10. 1016/
Laohasiriwong W, Saengsuwan J, Hurst CP. Carga de musculoesquelético j.jpain.2013.08.007.
HammigTrastornos musculoesqueléticos del BMC (2020) 21:319 Página 11 de 11

30. Kelly GA, Blake C, Power CK, O'Keeffe D, Fullen BM. La asociación entre el dolor lumbar
crónico y el sueño: una revisión sistemática. Dolor de Clin J. 2011;27(2): 169–81.
https://doi.org/10.1097/AJP.0b013e3181f3bdd5.
31. Vinstrup J, Jakobsen MD, Calatayud J, Jay K, Andersen LL. Asociación de estrés y dolor
musculoesquelético con falta de sueño: estudio transversal entre 3.600
trabajadores hospitalarios. Neurol frontal. 2018;9:968.https://doi.org/10. 3389/
fneur.2018.00968.
32. Elo AL, Leppänen A, Jahkola A. Validez de una medida de un solo ítem de síntomas
de estrés. Scand J Salud del entorno laboral. 2003;29(6):444–51.
33. Siegrist J. Efectos adversos para la salud de condiciones de alto esfuerzo y baja
recompensa. J Occup Salud Psicología. 1996;1(1):27–41.
34. Siegrist J, Starke D, Chandola T, Godin I, Marmot M, Niedhammer I, et al. La
medición del desequilibrio esfuerzo-recompensa en el trabajo: comparaciones
europeas. Soc Sci Med. 2004;58(8):1483–99.

Nota del editor


Springer Nature se mantiene neutral con respecto a reclamos jurisdiccionales en
mapas publicados y afiliaciones institucionales.

También podría gustarte