Está en la página 1de 26

Escuela profesional de derecho y ciencias políticas

Escuela profesional de derecho

PRESENTADO POR: CÓDIGO:

- LATORRE LOPEZ, ANNY 2016202142


- CHURAPA MALDONADO DENNIS EDWARDS 2016150547

SEDE: CUSCO

ASIGNATURA: INVERSION PUBLICA, PRIVADA Y CONSECIONES

DOCENTE: Dra. CARMEN MURILLO QUEVEDO

CICLO: Xl SECCION: 04-1

CUSCO - PERU
2022
LA ASOCIACIÓN PÚBLICO P
Contenido
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................3
ACERCA DE LA INVERSIÓN PRIVADA............................................................................................4
ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS.............................................................................................6
Ámbito de Aplicación...............................................................................................................8
Ejemplos de Tipologías de Asociaciones Público Privadas........................................................9
INVERSIÓN MÍNIMA...................................................................................................................10
Modalidades que no son Asociaciones Público Privadas........................................................10
Ejemplos de proyectos que no son Asociaciones Público Privadas........................................11
LOS CONTRATOS BOOT Y BOT Y SU RELACIÓN CON LA INVERSIÓN EXTRANJERA......................11
Modelos de Asociación Pública Privada.............................................................................12
Naturaleza Jurídica de los contratos BOOT........................................................................13
Características que hacen del contrato BOOT un contrato Moderno de naturaleza
compleja.............................................................................................................................14
Bibliografía.................................................................................................................................15
INTRODUCCIÓN
El Estado, en la búsqueda de aparatos normativos que le permitan
satisfacer sus intereses, adecuándose a la modernización y globalización
que avanza a pasos gigantes, los contratos BOOT. Estos contratos son
una forma moderna de conjugar recursos públicos y privados para
viabilizar obras públicas de gran envergadura. Funcionan bajo el
esquema de concesión de una obra en donde es un privado quién
financia la construcción y puesta en marcha del proyecto, obteniendo a
cambio el derecho de explotarla por un plazo determinado, cobrando a los
usuarios determinadas tarifas establecidas en el contrato de concesión y
devolviendo al final de ese periodo el bien construido a la plena
propiedad y gestión del Estado.
ACERCA DE LA INVERSIÓN PRIVADA
A inicios de la década de los noventa, el Estado Peruano emprendió
un proceso de promoción de la inversión privada, con la finalidad de
transferir al sector privado la gestión de sectores económicos que
estuvieron en manos del Estado por más de veinte años. Este proceso se
efectuó dentro del marco de la política de estabilidad de la economía y
liberalización de los mercados.
Los ejes centrales de este proceso de promoción se canalizaron a
través de las privatizaciones de empresas públicas y concesiones de la
prestación de servicios públicos, antes brindados por el Estado. Las
bases de este modelo se encuentran en el Decreto Legislativo N° 757, Ley
Marco para Crecimiento de la Inversión Privada de 1991 y, la Constitución
Política del Perú de 1993. Bajo este régimen, el Estado tiene el mandato
de orientar el desarrollo del país, promoviendo, entre otras actividades,
los servicios públicos y la infraestructura. Queda por tanto la
participación del sector privado centrada en la inversión y actividad
empresarial.
En el año 1993 se consolidó este régimen en la nueva Constitución Política del
Perú, en el capítulo denominado Constitución Económica y que incluye
disposiciones para:

 La promoción de la libre iniciativa privada, la libre competencia y la


igualdad de trato para todas las actividades económicas.
 La posibilidad y la libertad de suscribir Convenios de Estabilidad
entre los inversionistas privados y el Estado.
 La igualdad entre inversionistas nacionales y extranjeros.
 Rol subsidiario del Estado.
 Garantizar el derecho a la propiedad privada.
 Permitir al Estado y a las personas de derecho público recurrir al
arbitraje nacional o internacional para solucionar potenciales
controversias.
La inversión privada queda reconocida, por vez primera, en el
Decreto Legislativo N° 674 del año 1991, Ley de Promoción de la Inversión
Privada en las Empresas del Estado.
El cual la define como aquella que proviene de personas naturales o
jurídicas, nacionales o extranjeras, públicas o privadas, distintas del
Estado Peruano, de los organismos que integran el sector público
nacional y de las Empresas del Estado. Esta definición, con diferentes
matices para cada caso particular, puede tomarse como referente del
concepto de inversión privada en el Perú.
El marco legal sobre la inversión privada en el Perú ha
experimentado una marcada evolución a lo largo del tiempo, el mismo
que ha propiciado la participación del sector privado bajo diversas
modalidades. Durante la primera mitad de la década de los 1990, el Estado
peruano se embarcó en un ambicioso programa de privatización de
empresas públicas, el cual logró registrar uno de los mayores volúmenes
de transacciones en América Latina, transformando profundamente las
perspectivas de la economía peruana. La primera fase del programa se
enfocó en las privatizaciones, alcanzando un pico de actividad hasta
mediados de los 1990, mientras que una segunda fase se enfocó
principalmente en concesiones.
Es desde el año 2008 que el Estado comienza a promover
activamente modalidades de inversión alternativas a la obra pública
tradicional para ayudar a cerrar la brecha existente de infraestructura y de
servicios públicos en el país: Asociaciones Público Privadas (APP) y
Obras por Impuestos.
Con el objetivo de alinearse a los estándares de buenas prácticas
establecidos por la Recomendación del Consejo sobre los Principios de
Gobernanza Pública de las Asociaciones Público Privadas de la
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), a
finales del año 2015 se publicó el Decreto Legislativo Nº 1224, Marco de
Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público
Privadas y Proyectos en Activos, y su Reglamento, el Decreto Supremo Nº
410-2015-EF . Esta normativa ayudó a que el Perú cuente con un marco
institucional claro, predecible y legítimo, que permita aplicar un criterio de
selección basado en el valor por dinero, y establezca obligaciones para el
uso del proceso presupuestal, minimizando riesgos fiscales y
garantizando el proceso de concurso.
A finales del 2018, el Estado peruano publicó el Decreto Legislativo
N° 1362, que regula la Promoción de la Inversión Privada mediante
Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos, así como su
Reglamento, mediante el Decreto Supremo N° 240-2018-EF, que
constituye el marco legal vigente de las APP en el país. Entre los aportes
de la actual normativa destaca la rectoría del Ministerio de Economía y
Finanzas, la cual agrupa todas las competencias de políticas y
lineamientos relacionados con las APP. Con ello, Proinversión se
dedicará a estructurar, promocionar y adjudicar los proyectos. La
normativa de Asociaciones Público Privadas también desarrolla órganos
especializados para la gestión de proyectos y un procedimiento especial
de apoyo técnico y legal en aspectos de alta complejidad. Asimismo, crea
el mecanismo de Diálogo Competitivo para que el sector privado pueda
participar con propuestas en la elaboración de proyectos altamente
complejos.
Qué son las asociaciones público privadas

De acuerdo al Artículo 3º del Decreto Legislativo Nº 1012, las Asociaciones


Público Privadas (APP) son modalidades de participación de la inversión
privada en las que se incorpora experiencia, conocimientos, equipos,
tecnología, y se distribuyen riesgos y recursos, preferentemente privados, con
el objeto de crear, desarrollar, mejorar, operar o mantener infraestructura
pública o proveer servicios públicos.

En una APP participan el Estado, a través de alguna de las entidades públicas


establecidas en la norma, y uno o más inversionistas privados.

Las Asociaciones Público Privadas pueden clasificarse de la siguiente


manera:

1.- Autosostenible: aquella que satisfaga las siguientes condiciones:


 Demanda mínima o nula garantía financiada por parte del Estado. De
acuerdo al artículo 4 del Reglamento, punto 4.1, se considera garantías
mínimas si no superan el 5% del Costo Total de Inversión, el que no
incluye los costos de operación y mantenimiento. La metodología para
los cálculos requeridos será publicada por Resolución Ministerial del
Ministerio de Economía y Finanzas.

 Las garantías no financieras tengan una probabilidad nula o mínima de


demandar el uso de recursos públicos, es decir, que la probabilidad del
uso de recursos públicos no sea mayor al 10%, para cada uno de los
primeros 5 años de ejecución del proyecto. La metodología para los
cálculos requeridos será publicada por Resolución Ministerial del
Ministerio de Economía y Finanzas.

2.- Cofinanciada: aquella que requiera del cofinanciamiento o del otorgamiento


o contratación de garantías financieras o garantías no financieras que tengan
una probabilidad significativa de demandar el uso de recursos públicos.

Es importante mencionar, que tal y como menciona el artículo 5º del Decreto


Legislativo Nº 1012, en todas las etapas vinculadas a la provisión de
infraestructura pública y/o prestación de servicios públicos bajo la modalidad de
Asociación Público – Privada (APP), se contemplarán los siguientes principios:

a) Valor por dinero: Establece que un servicio público debe ser suministrado
por aquel privado que pueda ofrecer una mayor calidad a un determinado costo
o los mismos resultados de calidad a un menor costo. De esta manera, se
busca maximizar la satisfacción de los usuarios del servicio, así como la
optimización del valor del dinero proveniente de los recursos públicos.

b) Transparencia: Toda la información cuantitativa y cualitativa que se utilice


para la toma de decisiones durante las etapas de evaluación, desarrollo,
implementación y rendición de cuentas de un proyecto de inversión llevado a
cabo en el marco de la presente norma deberá ser de conocimiento ciudadano,
bajo el principio de publicidad establecido en el artículo 3º del Texto Único
Ordenado de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública,
aprobado por Decreto Supremo Nº 043-2003-PCM.
c) Competencia: Deberá promoverse la búsqueda de la competencia a fin de
asegurar eficiencia y menores costos en la provisión de infraestructura y
servicios públicos, así como evitar cualquier acto anticompetitivo y/o colusorio.

d) Asignación adecuada de riesgos: Deberá existir una adecuada


distribución de los riesgos entre los sectores público y privado. Es decir, que los
riesgos deben ser asignados a aquel con mayores capacidades para
administrarlos a un menor costo, teniendo en consideración el interés público y
el perfil del proyecto.

e) Responsabilidad presupuestal: Deberá considerarse la capacidad de pago


del Estado para adquirir los compromisos financieros, firmes y contingentes,
que se deriven de la ejecución de los contratos celebrados dentro del marco de
la presente norma, sin comprometer la sostenibilidad de las finanzas públicas ni
la prestación regular de los servicios.
Asociación Público Privada se refiere
A un acuerdo entre el sector público y el sector privado en el que parte de los
servicios o labores que son responsabilidad del sector público es suministrada
por el sector privado bajo un claro acuerdo de objetivos compartidos para el
abastecimiento del servicio público o de la infraestructura pública. Usualmente,
no incluye contratos de servicios ni contratos llave en mano, ya que estos son
considerados como proyectos de contratación pública, o de privatización de
servicios públicos en los que existe un role continuo y limitado del sector
público.
El rango de los acuerdos que son usualmente clasificados como proyectos de
APP están ilustrados en más detalle en Contratos de asociaciones público
privadas y Tipos de acuerdos de APP.

Existe un incremento en el número de países que incluyen una definición de


una Asociación Público Privada dentro de sus leyes, vea Leyes de
Asociaciones Público-Privadas por País, y cada uno lo hace de manera que
esta definición se adecue a sus instituciones y las particularidades de su
legislación. Para muestra de leyes, visite Leyes y Regulación de las
Asociaciones Público Privadas.
En algunas jurisdicciones, y específicamente aquellas que se rigen bajo el
código napoleónico, se diferencia un contrato público de una APP. En un
contrato público, como una concesión, el sector privado provee directamente
un servicio al público, por lo tanto, asume el riesgo del consumidor final.

En una APP, el sector privado suministra un servicio al sector público


directamente, como en un contrato de Construcción, Operación y
Transferencia de una planta de tratamiento de aguas residuales, o un servicio
por uso como en la operación de un hospital.

En otros países, hay sectores específicos que no se consideran dentro de la


definición de las APP, tales como el sector de telecomunicaciones, ya que
están regulados de una manera eficiente o existe un sustancial aporte de parte
del sector privado. En otros países, se excluye de la definición de asociaciones
público privadas a acuerdos en los que hay más limitaciones para transferir
riesgo por razones institucionales, como los contratos de administración, ya
que las autoridades prefieren otorgar servicios a través de un proceso más
tradicional de contratación.

Normas que rigen las Asociación Público Privada

 Decreto Legislativo N° 1224


 Decreto Legislativo del Marco de Promoción de la Inversión Privada
mediante Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos
 Decreto Supremo N° 410-2015-EF
 Reglamento del Decreto Legislativo N° 1224

Ventajas De Las Asociaciones Publico Privadas

La forma de pago: la forma de pago que se propone dentro de las APP


incentiva al privado para cumplir con los tiempos establecidos al iniciar el
contrato, evitando de esta forma la generación de sobre costos, siendo esta
una de las mayores ventajas frente a los esquemas tradicionales de
contratación, Bajo el esquema tradicional de obra pública, la carencia de un
incentivo para la entrega oportuna y dentro el presupuesto original puede
derivar en mayores pagos por sobrecostos y pérdida de beneficios por sobre
plazos por parte del sector público. Bajo un esquema APP, debido a que el
socio privado sólo recibirá pagos a partir de la entrega del activo, hay un
incentivo muy fuerte para que el privado entregue el activo bajo los costos y
tiempos acordados.

Calidad de las obras: las asociaciones público privadas también buscan


asegurar la calidad de las obras que se entregan o ejecutan en el entendido
que generan un espíritu de competencia entre los proponentes que buscan ser
los adjudicatarios en los procesos de selección propuestos por las entidades
estatales para el cumplimiento de sus fines, El uso eficiente de los factores de
producción, de la escala de producción y del ámbito de producción. El uso
eficiente de los factores de producción va a venir dado en gran medida por la
competencia, que en el caso de la infraestructura se introduce mediante un
proceso de licitación encaminado a otorgar la infraestructura a la empresa que
haga la oferta más barata o más conveniente para la sociedad La competencia
fuerza a los licitadores a hacer una oferta lo más competitiva posible, que les
obliga a buscar la manera de reducir sus costos al máximo.

Qué es una Asociación Público Privada

Las Asociaciones Público Privadas APP, son modalidades de participación de


la inversión privada en la cual se incorpora experiencia, conocimientos,
equipos, tecnología y se distribuyen riesgos y recursos, preferentemente
privados, con el objeto de crear, desarrollar, mejorar, operar o mantener
infraestructura pública, proveer servicios públicos y prestar los servicios
vinculados a éstos que requiera brindar el Estado, así como desarrollar
proyectos de investigación aplicada o innovación tecnológica.
……………………………………………………………….
Las APP se ejecutan bajo la modalidad de concesión, operación, gerencia,
joint venture u otra permitida por la ley .

Se puede acceder a una APP ya sea por iniciativa estatal o por iniciativa
privada, dependiendo de si el origen del proyecto se produce en el sector
público o en el sector privado, estas últimas pueden ser calificadas como
autosostenibles o cofinanciadas.
Clases de Asociación Publico Privada prevé la norma

La normatividad prevé dos clases de APP las Autofinanciadas y las


Cofinanciadas.
Las autofinanciadas son aquellas que se financian a través de las tarifas que
pagan los usuarios o de precios, peajes o modalidad similar de recuperación de
inversión, no requiriendo el uso de recursos públicos para el cofinanciamiento.
Las cofinanciadas requieren del cofinanciamiento o el otorgamiento o
contratación de garantías financieras de parte del Estado o garantías no
financieras que tengan una probabilidad significativa de demandar el uso de
recursos públicos.

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS


Según el artículo 29 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1362, las
Asociaciones Público Privadas (APP) en el Perú se constituyen como una
de las modalidades de participación de la inversión privada, en la que se
distribuyen de manera adecuada los riesgos del proyecto y se destinan
recursos preferentemente del sector privado, para la implementación de
proyectos en los que se garanticen Niveles de Servicios óptimos para los
usuarios.
Esta modalidad se implementa mediante Contratos de largo plazo, en
los que la titularidad de las inversiones desarrolladas puede mantenerse,
revertirse o ser transferidas al Estado, según la naturaleza y alcances del
proyecto y a lo dispuesto en el respectivo Contrato. Estas modalidades
pueden ser de concesión, operación y mantenimiento, gestión, así como
cualquier otra modalidad contractual permitida por ley.
La actual definición de Asociaciones Público Privadas se construye
sobre el marco legal precedente y las mejores prácticas a nivel
internacional, que consideran elementos como una asignación adecuada
de riesgos entre los sectores público y privado y que en todas las fases
del desarrollo de una Asociaciones Público Privadas.
Se contemple el principio de Valor por dinero, que busca la
combinación óptima entre los costos y la calidad del servicio público
ofrecido a los usuarios, a lo largo de la vida del proyecto.
En virtud a lo mencionado, considerando la normativa vigente,
podemos caracterizar a las APP en el Perú de acuerdo a los elementos
más destacados, tal como se detalla en el cuadro siguiente.
Características principales de una Asociaciones Publico Privadas según el
marco normativo
Característica Descripción
Contratos de largo Los Contratos de Asociaciones Público Privadas duran máximo 60 años
plazo (incluye ampliaciones y renovaciones) y, en el caso de IPC, duran un
mínimo de 10 años.
Rol del privado Participación activa del sector privado (diseño, construcción,
financiamiento, operación, mantenimiento, transferencia o reversión del
activo, etc.), lo que implica que el privado asuma una gran parte de los
riesgos inherentes al proyecto, según se defina en el Contrato de
Asociaciones Público Privadas.………………………………………………….

El sector público define objetivos de interés público y/o la política de


precios (tarifa) y controla el cumplimiento de los objetivos fijados y de los
compromisos establecidos en el Contrato de Asociaciones Público
Privadas.
Modo de repago El repago a las fuentes de financiamiento del proyecto de Asociaciones
Público Privadas está en función de la clasificación del proyecto
(cofinanciado o autofinanciado) y puede provenir de pagos periódicos que
realiza el ente público al privado y/o del cobro de tarifa a los usuarios.
Distribución de El reparto de los riesgos se realiza bajo el principio de asignar el riesgo a la
riesgos parte que esté mejor capacitada de administrarlo.
Empaquetamiento Las actividades necesarias para el desarrollo de un proyecto (diseño,
de actividades financiamiento, construcción, operación y mantenimiento) pueden estar
todas a cargo del inversionista (contrato integral) o bien una combinación
de ellas. Si bien la responsabilidad sobre determinadas actividades puede
variar entre proyectos, bajo una Asociaciones Público Privadas, la gestión
de la infraestructura queda en manos del privado para que el sector público
pueda prestar el servicio público a los usuarios. La responsabilidad de la
prestación del servicio público queda siempre en manos del sector público
razón por la cual una Asociaciones Público Privadas no es una
privatización de servicios públicos.
Inversión mínima Las Asociaciones Público Privadas cofinanciadas de origen estatal
requieren de montos de inversión mínimos para ser desarrolladas,
dependiendo del alcance de cada proyecto, como:
……………………………………………..

Proyectos de relevancia nacional, estos deben tener un CTI o CTP, en los


casos en que no contengan un componente de inversión, mayor a 10,000
UIT (S/ 42 millones)……………………………………………………………….

En cuanto a los proyectos de competencia de los Gobiernos Regionales y


Gobiernos Locales el CTI o CTP, en caso de que no contengan un
componente de inversión, debe superar las 7 000 UIT (S/ 29.4 millones)
Desarrolla Las APP pueden comprender bajo su ámbito, de manera enunciativa:
infraestructura  Infraestructura pública en general
pública, servicios
 Servicios públicos
públicos, entre
otros.  Servicios vinculados a la infraestructura y servicios públicos.

 Proyectos de investigación aplicada.


 Proyectos de innovación tecnológica.
Generan Compromisos Firmes:
compromisos al  Obligaciones de pago de importes específicos o cuantificables
Estado
 Generados como contraprestación a lo previsto en el Contrato
Compromisos Contingentes:
 Potenciales obligaciones de pago

 Se derivan por la ocurrencia de uno o más eventos correspondientes


a riesgos propios del proyecto de Asociaciones Público Privadas.

Ámbito de Aplicación
En el artículo 2 del Decreto Legislativo N°1362, nos indica que el
presente Decreto Legislativo es de aplicación a las entidades
pertenecientes al Sector Público No Financiero (SPNF), conforme a lo
dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1276, Decreto Legislativo que
aprueba el Marco de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal del Sector
Público No Financiero, es decir, los Ministerios, Gobiernos Regionales,
Gobiernos Locales, así como otras entidades públicas habilitadas
mediante ley expresa. Respecto al ámbito territorial, la Ley Marco de APP
y su reglamento se aplican en todo el territorio nacional y en los tres
niveles de gobierno, siendo de cumplimiento obligatorio para cualquier
funcionario o servidor público.
Ámbito Subjetivo:
Sector Público no
financiero. (SPNF)

Ámbito Subjetivo: Ámbito de Aplicación


Sector Público no
financiero. (SPNF)
Ámbito Territorial:
Territorio nacional en los
tres niveles de gobierno.

Tipología de Proyectos de Asociaciones Público Privadas

Según el artículo 29 del Reglamento del Decreto Legislativo N°1362,


las Asociaciones Público Privadas pueden emplearse para la
implementación de proyectos en:
1.- Infraestructura pública en general, incluyendo entre otros a: redes viales,
redes multimodales, vías férreas, aeropuertos, puertos, plataformas logísticas,
infraestructura urbana de recreación y cultural, infraestructura penitenciaria, de
riego, de salud y de educación.

2.- Servicios públicos, incluyendo entre otros a: los de telecomunicaciones,


energía y alumbrado, de agua y saneamiento y otros de interés social,
relacionados a la educación, la salud y el medio ambiente, en este último caso,
aquellos como el tratamiento y procesamiento de residuos.

3.- Servicios vinculados a la infraestructura pública y servicios públicos que


requiere brindar al Estado, incluyendo entre otros a: sistemas de recaudación
de peajes y tarifas y Centros de Mejor Atención al Ciudadano.

4.- Proyectos de investigación aplicada.

5.- Proyectos de innovación tecnológica.

Ejemplos de Tipologías de Asociaciones Público Privadas

Tipo de Proyecto Ejemplo


Infraestructura Un proyecto para el diseño, construcción, financiamiento y transferencia de una
Pública carretera de alcance nacional que une dos regiones de la zona sur del país.
Servicios Un proyecto para el diseño, financiamiento, construcción, operación,
Públicos mantenimiento de Sistemas de Redes de Distribución de Agua Potable de 10
provincias del sur del país.

Según el artículo 43 del Decreto Legislativo N° 1362, los proyectos


destinados a la prestación de servicios vinculados a infraestructura
públicas o servicios públicos, los de investigación aplicada o los de
investigación tecnológica, así como aquellas APP que no contengan
componente de inversión, se tramitan a través de un procedimiento
simplificado, conforme a las fases y plazos establecidos en el
Reglamento.
Por tanto, la complejidad en su diseño no exige el nivel y el detalle
de estudios que requiere un proyecto de gran envergadura de
infraestructura pública y servicios públicos.

INVERSIÓN MÍNIMA
Sobre el límite mínimo de inversión para promover proyectos de
Asociaciones Público Privadas, el artículo 29 del Reglamento N° 1362
plantea lo siguiente:
 En el caso de proyectos de competencia nacional y de origen
estatal que requieran ser promovidos bajo la modalidad de
Asociaciones Público Privadas cofinanciadas, el Costo Total de
Inversión (CTI) o Costo Total del Proyecto (CTP) en caso no
contenga componente de inversión, debe superar las diez mil (10
000) UIT.
 En el caso de proyectos competencia de los Gobiernos Regionales
o Gobiernos Locales que requieran ser promovidos bajo el
mecanismo de Asociaciones Público Privadas cofinanciadas de
origen estatal, el CTI o CTP en caso no contenga componente de
inversión, debe superar las siete mil (7 000) UIT.
Este límite de inversión es necesario debido a que, especialmente en
el caso de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, las entidades
podrían embarcarse en proyectos con montos de inversión pequeños que
no justifiquen los costos y tiempo que genera un proceso de promoción
de una Asociaciones Público Privadas. Al respecto, debe considerarse
que, según las mejores prácticas internacionales, muchos gobiernos
definen un tamaño mínimo para los proyectos de APP por los altos costos
de transacción que generan en relación con otros mecanismos de
participación de la inversión privada.

Modalidades que no son Asociaciones Público Privadas


Finalmente, se debe señalar que el inciso 29.8 del artículo 29 del
Reglamento del Decreto Legislativo N° 1362 establece que no son
Asociaciones Público Privadas los proyectos cuyo único alcance sea la
provisión de mano de obra, de oferta e instalación de equipo,
construcción o ejecución de obras públicas, ni la explotación y
mantenimiento de activos de dominio privado del Estado. En ese sentido,
el siguiente gráfico detalla algunos ejemplos a tener en cuenta.
Proyecto de Asociación Público Privada
Los proyectos de Asociaciones Público Privadas (APP) son aquellos
en los que se establece una relación contractual de largo plazo, entre
instancias del sector público y del sector privado, para la prestación de
servicios al sector público, mayoristas, intermediarios o al usuario final y
en los que se utilice infraestructura provista total o parcialmente por el
sector privado con el objetivo de aumentar el bienestar social y los
niveles de inversión en el país.
Ejemplos de proyectos que no son Asociaciones Público Privadas

Unico alcance sea la ejecusion de obras publicas,


oferta e instalacion de equipo o provicion de
manon de obra

Contratos de compra y venta u opcion de compra


de terrenos del estado

Contratos de arrendamientos, usufructo o uso


para desarrollar negocios privados

Desarrollo de infraestructura estatal de dominio


privado, Desarrollo de infraestructura privada

Construccion de local institucional

permuta de activos

LOS CONTRATOS BOOT Y BOT Y SU RELACIÓN CON LA INVERSIÓN


EXTRANJERA
La legislación peruana define a la Asociación Pública Privada (APP)
como un tipo de concesión, la cual puede ser autosostenible o
cofinanciada. En este esquema de asociación entre el Estado y el sector
privado, este último presta servicios públicos o ejecuta y explota
determinadas obras de infraestructura pública, en un plazo determinado.
Contrato Boot
Construir, Poseer, Operar, Transferir (BOOT) es un tipo de modelo de operador
utilizado en la gestión de proyectos internacionales. Los modelos de operador
son ejemplos de proyecto en los que el inversor real delega la construcción, la
operación y el mantenimiento de una planta en otra compañía durante un
periodo de tiempo limitado y, por tanto, se convierte de facto en un "cliente" de
la compañía operadora.

El término global Construir, Operar, Transferir (BOT) recoge las siglas de las
tres fases que tradicionalmente constituyen un modelo de operador: la fase de
construcción, la fase de concesión (durante la cual la compañía operadora
opera la planta) y la fase de transferencia (en la que la planta se transfiere al
cliente). Puesto que, por norma general, el cliente no tiene interés en operar la
planta él mismo tras la fase de concesión, la operación también se suele dejar
después en manos de la compañía operadora.

Originalmente, estos modelos de operador se desarrollaron para proyectos en


el sector público, donde se denominan colaboraciones público-privadas. En
estos proyectos, las plantas pasan a ser propiedad del Estado después de la
fase de operación. A mediados de la década de 1990, también se introdujo este
modelo en los sectores industriales, como en la industria automotriz o en la
construcción de terminales de tanques. Más allá de los aspectos económicos,
algunas de las razones para utilizar un modelo de operador suelen ser la
reducción del riesgo de negocio del cliente al involucrar a un especialista,
especialmente teniendo en cuenta que el pago suele ser "pago por
producción".

La característica especial del modelo BOOT es que, a diferencia del modelo


BOT clásico, el cliente no tiene opción de adquisición temprana que le permita
convertirse prematuramente en el propietario de la planta.

En que Consiste los Proyectos Bot y Boot en la asociación publico


privada

BOT (build, operate and transfer). Esta modalidad de contrato establece


que la sociedad vehículo del proyecto (SVP) deberá construir, operar y, luego,
transferir al Estado los activos o todos los componentes del proyecto. Es decir,
la empresa privada se encarga de ejecutar la obra bajo su riesgo, y, al final,
cobra por el uso directo de la misma.
En el contrato tipo BOT, luego de que se cumple el plazo para amortizar la
inversión, el activo pasa inmediatamente al sector público. Un ejemplo de este
tipo de concesión es el sector energético, donde una vez que se concluye el
proyecto, este es transferido al Estado para su operación. Es el sector público,
quien, al tener la propiedad del activo, cancelará el costo y los intereses de la
deuda con los ingresos generados por la infraestructura.

BOOT (build, own, operate and transfer). En las Asociaciones Público


Privadas que se establecen bajo la figura contractual de BOOT, los activos son
construidos y operados por la empresa privada. En este sentido, la propiedad
de estos es del consorcio privado hasta que culmina el plazo del contrato,
momento en el cual deben transferirse al Estado. Sin embargo, el proveedor
privado tiene el derecho a cobrar por el uso directo de los activos.

Los modelos de APP antes vistos se valen de la iniciativa, capacidad


económica y experiencia del sector privado para introducir mejoras en los
servicios y proyectos desarrollados. Trabajando para desarrollar altos
estándares de calidad y disponibilidad para cada uno de los proyectos, las
APP contribuyen con el desarrollo y crecimiento económico y social del país.

En la implementación de un nuevo proyecto, y en el caso de las APP, la empresa


privada se encarga de diseñar, construir, financiar y operar la
infraestructura. Asimismo, ofrece al sector público servicios relacionados a
la misma, respetando los criterios de calidad.
Existen tres factores básicos relacionados con la planeación e
implementación de proyectos que deben considerar las APP:

1.- Las condiciones locales que impactan en la inversión.

2.- La modalidad de los proyectos.

3.- Las herramientas y modelos de procuración de infraestructura más


adecuados.

Modelos de Asociación Pública Privada


De acuerdo con la Ley de APP, el esquema de provisión del servicio
contempla diferentes tipos de estructuración de APP, entre los que se
pueden mencionar los siguientes:
BOT (build, operate and transfer). Esta modalidad de contrato
establece que la sociedad vehículo del proyecto (SVP) deberá construir,
operar y, luego, transferir al Estado los activos o todos los componentes
del proyecto. Es decir, la empresa privada se encarga de ejecutar la obra
bajo su riesgo, y, al final, cobra por el uso directo de la misma.
En el contrato tipo BOT, luego de que se cumple el plazo para
amortizar la inversión, el activo pasa inmediatamente al sector público.
Un ejemplo de este tipo de concesión es el sector energético, donde una
vez que se concluye el proyecto, este es transferido al Estado para su
operación. Es el sector público, quien, al tener la propiedad del activo,
cancelará el costo y los intereses de la deuda con los ingresos generados
por la infraestructura.
BOO (build, own, operate). Este tipo de acuerdo dispone que el
proveedor privado debe construir y operar los activos de la prestación del
servicio. En este particular, el Estado solo regulará y supervisará la
prestación del servicio público, ya que la propiedad del activo siempre es
del inversionista proveedor.
El BOO es muy común en concesiones de transporte y en servicios de
productores independientes. Este sistema permite que la entidad privada que
ejecuta el proyecto cobre directamente la prestación del servicio.

BOOT (build, own, operate and transfer). En las Asociaciones


Público Privadas que se establecen bajo la figura contractual de BOOT,
los activos son construidos y operados por la empresa privada. En este
sentido, la propiedad de estos es del consorcio privado hasta que
culmina el plazo del contrato, momento en el cual deben transferirse al
Estado. Sin embargo, el proveedor privado tiene el derecho a cobrar por
el uso directo de los activos.
Los modelos de APP antes vistos se valen de la iniciativa, capacidad
económica y experiencia del sector privado para introducir mejoras en los
servicios y proyectos desarrollados. Trabajando para desarrollar altos
estándares de calidad y disponibilidad para cada uno de los proyectos,
las APP contribuyen con el desarrollo y crecimiento económico y social
del país.

Naturaleza Jurídica de los contratos BOOT


Debido a que los contratos BOOT se configuran sobe la base de la
concesión, podríamos utilizar este contrato para intentar determinar su
naturaleza jurídica. Atendiendo a ello, podríamos señalar que se trata de
un contrato mercantil ya que una de las partes que interviene en el
contrato es un ente privado dedicado exclusivamente a la actividad
económica, contando con un fin en específico que es la inversión a gran
escala y su especialización en asuntos de infraestructuras de
constitución compleja; pues está conformado por un acto de derecho
público a través del cual se forma la voluntad de la administración pública
y un contrato en donde el Estado, sometiéndose a un régimen contractual
privado, reconoce una serie de derechos y asume obligaciones frente al
particular actuando en todo momento en un plano de igualdad,
sometiéndose de la misma forma que el privado a los términos
contractuales establecidos. Sin embargo, no deberá olvidarse a lo largo
de toda la duración del contrato que, a pesar de encontrarse en un plano
igualitario, el estado vela y está en la obligación de hacerlo por el interés
público y no como si fuera puramente un particular.
Asimismo, no se trata de un contrato meramente administrativo,
pues, para estar frente a uno de estos contratos, es necesario que se
presenten las siguientes características:
 Obras o servicios, cuya realización o prestación, constituyen fines
de la administración.
 Participación de un órgano estatal o ente no estatal en el ejercicio
de la función administrativa.
 Prerrogativas especiales de la administración en orden a su
interpretación, modificación o resolución.
El contrato BOOT es un tipo de contrato utilizado para el desarrollo de
proyectos. Bajo esta modalidad, el contratista se encarga de construir la obra y
luego de un tiempo de explotación la transfiere al cliente o contratante.
Es decir, mediante un contrato BOOT, el contratista lleva a cabo la obra y
mantiene su propiedad, operándola, durante un tiempo determinado. Luego, los
activos van al contratante.

El nombre de contrato de BOOT proviene de las siglas de las palabras en


inglés Build, Own, Operate and Transfer.

Este mecanismo se emplea para el desarrollo de grandes obras de


infraestructura, como en hidrocarburos, agua y saneamiento, y otras industrias.

Este tipo de contratos se suelen realizar en el marco de una asociación público


privada, siendo el contratista el privado y el cliente, el Estado.

La asociación público privada es una modalidad a través de la cual se


desarrollan obras públicas, pero convocando a empresas privadas que
aportarán sus recursos, experiencia, tecnología, conocimientos y equipos.
Asimismo, el riesgo se distribuye entre el privado y el Estado.

A través de este tipo de asociaciones, se suelen emprender grandes obras de


infraestructura, por ejemplo, para brindar servicios públicos. Para estos
proyectos, una de las posibles modalidades de contrato es el contrato BOOT,
pero no es el único

Diferencia entre contratos BOT y BOOT

Aunque los contratos BOT y BOOT suelen usarse en el desarrollo de grandes


obras, particularmente en el caso nueva infraestructura, y aunque por el
parecido del nombre nos podemos confundir, no se trata de la misma
modalidad de contratación.

En el caso de los contratos BOT, las empresas contratistas no retienen la


propiedad del proyecto desarrollado, sino que, una vez culminado, lo
transfieren al Estado o al respectivo cliente.

Lo anterior significa que, bajo la modalidad BOT, el contratista no cobra


directamente por la explotación de la obra, sino que es el Estado el que le
paga. En cambio, en los contratos BOOT el contratista sí cobra por el uso de la
infraestructura desarrollada.

Ejemplo
Supongamos que el Gobierno quiere construir una red de oleoductos para
transportar gas natural a todo el país. Para esto, lanza una convocatoria
mediante el ministerio o cartera de energía.

La empresa ganadora se encarga del desarrollo de la obra y la recibe en


concesión por seis años. Durante este periodo, la constructora cobrará a los
usuarios que utilicen la infraestructura para consumir gas natural.

Luego de los seis años pactados, el contratista devolverá la obra al Gobierno,


el cual, en principio, no debería tener él mismo interés en operar el proyecto.
Así, se esperaría que lance una convocatoria para buscar un operador o podría
renovar la concesión con el contratista inicial.

Características que hacen del contrato BOOT un contrato Moderno de


naturaleza compleja
El contrato en desarrollo, además de ser un contrato moderno y
mercantil con características especiales, encuentra como inicio de su
creación presupuestos clásicos de la teoría del contrato en general.
Comprende también un carácter administrativo, dado que busca
constituirse como una herramienta moderna y útil para el crecimiento
económico de un país, al tiempo que el fin perseguido con la celebración
de estos contratos incide en el interés público.
A partir de la lectura de Fundamentos de la colaboración público
privada para dotación de infraestructuras y servicio”; es posible inferir de
manera acertada las características de los contratos BOOT, las cuales
podemos ver cómo, características naturales del contrato BOOT:
1.- Bilateral: Las partes se obligan recíprocamente; el concesionario para con el
concedente y viceversa.
2.- Oneroso: Los contratos B.O.O.T. son onerosos, lo cual no tiene vinculación
con el hecho que la concesión pueda ser otorgada en forma gratuita, toda vez
que por una parte recibe utilidad económica al mismo tiempo que ha asumido
el riesgo de ejecutar el contrato y por la otra parte la Administración cumple sus
fines de servicio público.

3.- Solemne: El contrato está sujeto a observar ciertas formalidades, no solo en


la elección del concesionario sino la forma que debe tener el acto jurídico, en
estos contratos la formalidad es la principal garantía de la prueba del mismo,
no obstante para los contratos BOOT, en cuanto contratos no existe una
formalidad determinada por Ley, al margen de las formalidades que debe
observar la Administración Pública para la formación de su voluntad, que en el
caso de estos contratos toma especial relevancia pues se trata de actos de
disposición de la Administración, sobre bienes de uso público.

4.- De tracto sucesivo: Dada la naturaleza de las prestaciones, para cumplirlas


no pueden realizarse en un solo acto sino deben ser cumplidas en el tiempo,
por ello, de darse una situación de nulidad o resolución contractual no podría
retrotraerse dichos efectos al estado anterior, sino que solo se eliminan los
efectos del futuro, ya que no se pueden anular las prestaciones parciales
cumplidas en el tiempo.

5.- Generador de Flujo de Caja idóneo: Es decir que generará suficiente flujo
para atender el pago de la deuda principal y la remuneración a los fondos
prestados (bancos), o aportados (inversores), tanto en la moneda local como
en las divisas con que se financie.

6.- Llamativo: En tanto es presentado bajo un proyecto adecuado, viable y


rentable por sí solo, garantizando la estabilidad del interés público.

7.- De fuerte inversión: Importa la realización de operaciones que


habitualmente tienen entre un 12% y un 35% de su inversión financiando con
recursos propios el resto de deuda, así mismo ostentan un largo periodo de
desarrollo para alcanzar la adecuada rentabilidad.

8.- Costos de análisis y estudios previos elevados: El estudio, horas de análisis


y demás indagaciones son relativamente independientes del importe o
inversión total que requiere el proyecto. Por ese motivo se descarta la
utilización del contrato boot para la elaboración de proyectos pequeños.

Bibliografía
Castro, J. A. (02 de Marzo de 2008). usat.edu. Obtenido de usat.edu:
http://www.usat.edu.pe
Esan, C. d. (16 de Abril de 2018). esan.edu.pe. Obtenido de esan.edu.pe:
https://www.esan.edu.pe

mef.gob. (12 de 12 de 2022). Obtenido de mef.gob: https://www.mef.gob.pe

mef.gob. (12 de 12 de 2022). Obtenido de mef.gob: https://www.mef.gob.pe

mincetur.gob. (12 de Diciembre de 2022). Obtenido de mincetur.gob:


https://www.mincetur.gob.pe

Nalvarte, P. (02 de Marzo de 2018). ulima.edu. Obtenido de ulima.edu:


https://www.ulima.edu.pe

ucontinental.edu. (12 de Diciembre de 2022). Obtenido de ucontinental.edu.:


https://blogposgrado.ucontinental.edu.pe

También podría gustarte