Está en la página 1de 24

FACULTAD DE DERECHO

TEMA : REGIMEN DE INVERSIÓN PRIVADA NACIONAL Y

EXTRANJERA.

GARANTÍAS OTORGADAS A LA INVERSIÓN

EXTRANJERA

CURSO : INVERSIÓN PÚBLICA, PRIVADA Y CONCESIONES

DOCENTE : CARMEN MURILLO QUEVEDO

ALUMNO : ADRIANA OLIVEIRA FERNANDEZ

CICLO : XI

CODIGO : 2013222047

FIIAL : TARAPOTO

1
INDICE

INTRODUCCIÒN ...............................................................................................3
CAPITULO I .......................................................................................................4
RÉGIMEN DE INVERSIÓN PRIVADA NACIONAL Y EXTRANJERA...............4
I. LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN EL PERÚ ..................................4
1.1 El Perú Su Mejor Opción Para Invertir.........................................................4
II. La inversión Extranjera Directa (IED)....................................................5
III. EMPRESAS EXTRANJERAS EN EL PERU .......................................7
Registro De Inversión Extranjera.8
Marco Legal Sobre La Inversión En El Perú......................................................8
Garantía Y Seguridad Para La Inversión ...........................................................9
CAPITULO II 12
GARANTÍAS OTORGADAS ALA INVERSIÓN EXTRANJERA .........................12
¿Cuáles son las garantías para la propiedad privada en el Perú? ....................12
¿Qué garantías existen para la inversión privada? ...........................................12
¿Es posible restringir la remesa de utilidades al exterior? ................................14
¿Puede el Gobierno congelar los depósitos en moneda extranjera? ................15
¿Puede el Gobierno fijar o limitar el tamaño de una empresa? ........................15
¿Puede el Gobierno crear nuevas empresas estatales?...................................17
¿Puede el Gobierno competir de manera desleal con los particulares? ...........17
¿Qué se requiere para realizar una modificación constitucional? .....................18
¿Puede el gobierno suspender el proceso de privatizaciones y concesiones? 18
¿Puede el gobierno cambiar unilateralmente el régimen tributario de las empresas
que han suscrito convenios de estabilidad tributaria? .......................................20
¿Puede establecerse una política comercial que afecte el libre comercio o la libre
importación? 21
CONLUSIONES.................................................................................................22
bibliográfia .........................................................................................................24

2
INTRODUCCIÒN

La inversión privada, ya sea de origen nacional o extranjero, desempeña un papel


fundamental en el desarrollo económico de cualquier nación. En un mundo
globalizado, donde las fronteras económicas se desvanecen cada vez más, el flujo
de capital proveniente de inversionistas tanto locales como foráneos adquiere una
relevancia significativa. En este contexto, el régimen de inversión privada nacional
y extranjera se convierte en un tema crucial para comprender cómo los estados
regulan y promueven la inversión en sus territorios.

El régimen de inversión privada se refiere al conjunto de normas legales, políticas


y regulaciones que un país establece para fomentar y regular las actividades de
inversión, ya sea por parte de sus propios ciudadanos o por inversionistas
extranjeros. La inversión extranjera, en particular, juega un papel destacado en la
economía global al aportar capital, conocimientos especializados y tecnología a
los mercados locales. En este sentido, los estados suelen otorgar ciertas garantías
y protecciones a los inversionistas extranjeros para fomentar la confianza en el
entorno de inversión y estimular flujos de capital sostenibles.

Esta monografía analizará en detalle el régimen de inversión privada nacional y


extranjera, centrándose en las diferencias entre ambas categorías y explorando
las garantías específicas que se ofrecen a los inversionistas extranjeros. Además,
se examinarán los beneficios y desafíos asociados con estas políticas,
considerando tanto el punto de vista de los inversores como el impacto en la
economía receptora. Al comprender cómo los estados manejan y promueven la
inversión privada, podremos obtener una visión más completa de la dinámica
económica global y las implicaciones legales que la rodean.

3
CAPITULO I
RÉGIMEN DE INVERSIÓN PRIVADA NACIONAL Y EXTRANJERA.

I. LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN EL PERÚ

1.1 El Perú Su Mejor Opción Para Invertir1

Los considerables flujos de inversión extranjera canalizados al Perú durante los


últimos años en el contexto del proceso de privatización, así como la procedencia
de importantes inversiones orientadas al establecimiento de nuevas empresas y
en otros casos al fortalecimiento de las ya existentes; el clima propicio, los
resultados de la pacificación nacional, en el plano interno y externo mediante
como el reciente Acuerdo de Paz celebrado con el Ecuador, son situaciones que
han contribuido a fomentar tanto el comercio como la inversión.

Perú ofrece al inversionista extranjero: una economía estable que ha liberalizado


ampliamente sus regímenes de inversión, estabilidad en las reglas de juego,
participación pro-activa en la participación en mecanismos de integración que
posibilitan el acceso a mercados nuevos, la fuerza laboral calificada y un
empresariado local que busca compartir los retos del desarrollo en el marco de un
mercado regulado por modernas políticas de competencia, que se basan en la
protección al consumidor y en el cumplimiento de los acuerdos de la OMC.

Acuerdos De Integración Para El Beneficio De La Inversión Extranjera:


• Perú es miembro de la zona de libre comercio pactada a nivel andino por la
Comunidad Andina de Naciones y que significa un mercado de 106 millones de
habitantes. Adicionalmente.
• Perú ha celebrado un acuerdo con Chile para el establecimiento progresivo de
una zona de libre comercio.

1 obtenido de la web: https://www.monografias.com/trabajos7/expe/expe

4
• Y en pocos años se espera que la Comunidad Andina y MERCOSUR
conformen una sola zona de libre comercio sudamericana
• En relación con el mercado norteamericano, la Ley de Preferencia Comercial
Andina (ATPA) beneficia el comercio de 6,300 productos con arancel cero.
• En cuanto a la UniónEuropea, el Sistema General.- Preferencial Andino
establece aranceles cero para productos pesqueros, agrícolas y textiles para
cuya producción el Perú presenta singulares ventajas.
• Finalmente, nuestro país se ha incorporado como miembro del Foro de
Cooperación Asia.- Pacífico (APEC), cuyo mercado totaliza casi el 50% de la
población mundial.

Tipos De Inversión Permitida


• Inversión Extranjera Directa, como aporte al
• capital social
• Aportes para el desarrollo de joint-ventures contractuales
• Inversiones en bienes y propiedades ubicados dentro del territorio nacional
• Inversiones en cartera.

II. LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED)

Se considerará inversión extranjera directa a los recursos destinados a los


contratos mencionados, que otorguen al inversionista extranjero una forma de
participación en la capacidad de producción, sin que ello suponga aporte de
capital y que corresponde a operaciones comerciales de carácter contractual a
través de las cuales el inversionista extranjero provee bienes o servicios a la
empresa receptora a cambio de una participación en volumen de producción
física, en el monto global de las ventas o en las utilidades netas de la referida
empresa receptora.
Durante el 2000, por el pujante proceso de expansión mundial de las empresas
transnacionales la IED, superó los 1. 1 billones de dólares

5
En América Latina y el Caribe, los principales receptores fueronBrasil, con 30 mil
millones de dólares -muy concentrados en la reestructuración de servicios- y
México, con 13 mil millones de dólares, en inversiones en el sector manufacturero
y adquisiciones en el sector financiero.
Argentina y Chile sufrieron bajas significativas y, pese a que éstas se explican
parcialmente por tres grandes operaciones (la adquisición de YPF en Argentina
por la española Repsol y de Endesa y Enersis en Chile por Endesa España),
existen elementos que siembran dudas respecto al dinamismo futuro de la IED.
Algunos países andinos, como Colombia y Perú, estuvieron por debajo del
promedio de años anteriores, reflejando su reciente inestabilidad política y
económica, mientras los flujos a Venezuela aumentaron por efecto de
adquisiciones en el área de servicios. En América Central y el Caribe, República
Dominicana recibió el 25% del total subregional.

Los recursos destinados a F&A ( y fusiones y adquisiciones) y de empresas


privadas durante el período 1999-2000 fueron principalmente a servicios, con una
participación algo menor del sector primario y una muy baja del sector
manufacturero. Entre las mayores operaciones figura la "Operación Verónica", con
la cual Telefónica de España aumentó su participación hasta cerca del 100% en
sus filiales de Argentina, Brasil y Perú y se convirtió en la mayor empresa
transnacional por ventas consolidadas en América Latina.
El informe de la CEPAL manifiesta dudas respecto de los potenciales efectos que
el actual proceso de fusiones y adquisiciones tendrá sobre una mejoría en la
competitividad internacional de la región y la casi nula incidencia del sector
manufacturero en el proceso. Recomienda a los países buscar y atraer
activamente a las transnacionales que potencien el comercio internacional a través
de sus sistemas globales de producción integrada.
Un caso importante a destacar es el de Chile de las 20 mayores firmas chilenas,
en 9 existe una mayoritaria presencia de inversión extranjera directa, hay 2
estatales y 9 privadas locales. Entre las 20 exportadoras más grandes, 14 son
compañías foráneas, 9 de ellas empresas mineras. CEPAL sostiene que parte

6
importante del dinamismo exportador chileno ha resultado de los ingresos de
capital extranjero, especialmente en sectores minero, agroindustrial, pesquero y
forestal en asociación con empresarios locales.

III. EMPRESAS EXTRANJERAS EN EL PERU

El Perú brinda un nuevo mecanismo para la estabilidad legal de la inversión


extranjera, otorgando garantías, libertades y derechos. Las inversiones extranjeras
que se efectúen en el país no requieren autorización previa, sólo basta una
comunicación que señale que la inversión se ha realizado.
Los inversionistas y/o empresas extranjeras tendrán que decidir si operan a través
de la constitución de una empresa nueva o de una sucursal. Decidirán el tipo de
empresa que desean formar según las que las leyes del Perú reconocen.

Las empresas extranjeras pueden libremente establecer sucursales en el Perú,


debiendo inscribirlas en el registro del lugar de su funcionamiento en el país.
La escritura pública deberá contener cuando menos: el certificado de vigencia de
la sociedad principal en su país de origen, copia del pacto o de los estatutos y el
acuerdo de establecer la sucursal en el Perú.
El representante legal nombrado en el Perú, deberá tener poderes suficientes para
resolver cualquier cuestión relacionada con las actividades de la empresa, para
obligar a la sociedad por las operaciones que realice la sucursal y las generales de
representación procesal que exige la ley. Ley de Fomento a las Inversiones
Extranjeras, aprobada por Decreto Legislativo 662 del año 1991, se basa en el
principio de la igualdad entre el capital nacional y el extranjero. Contratos
Asociativos

Los contratos asociativos crean y regulan la participación e integración en


negocios o empresas determinadas, en interés común de los intervinientes. Este
tipo de contrato, no genera una persona jurídica, deberá constar por escrito y no
está sujeto a inscripción en el Registro.

7
Existen 3 formas de contratos asociativos:
• el contrato de asociación en participación,
• el consorcio y
• el joint venture.

Registro De Inversión Extranjera

Las inversiones extranjeras destinadas al capital de una empresa, así como las
formalizadas contractualmente con una empresa peruana, incluyendo las
asociaciones en participación y cualquier otra forma de asociaciones de riesgo
también deberán registrarse ante la Comisión Nacional de Inversiones y
Tecnologías Extranjeras -CONITE.Para tal efecto, se deberá presentar una
solicitud, adjuntando la siguiente documentación, según el tipo de aporte
efectuado:
Los aportes pueden ser en moneda libremente convertible, aportes producto de la
capitalización de obligaciones privadas con el exterior, aportes en bienes físicos o
tangibles, aportes en contribuciones tecnológicas intangibles, aportes en moneda
nacional con derecho a giro, por concepto de utilidades, dividendos, regalías u otro
tipo de acreencias devengadas.

Marco Legal Sobre La Inversión En El Perú

La Ley de Fomento a las Inversiones Extranjeras, aprobada por Decreto


Legislativo 662 del año 1991, se basa en el principio de la igualdad entre el capital
nacional y el extranjero. Consecuentemente, la inversión extranjera puede
establecerse en todas las áreas de la actividad económica, sin requerir
autorización previa alguna por razón de su condición de foránea. Una vez
efectuadas, las inversiones deben ser registradas ante la Comisión Nacional de
Inversiones y Tecnologías Extranjeras – CONITE.

8
Por el Convenio No. 000. RO/ 341 de 17 de Diciembre del año 1999 suscrito en
Lima, Ecuador y Perú obtuvieron un acuerdo sobre la promoción y protección
reciproca de inversiones. Derechos que la Ley reconoce al Inversionista Extranjero
• Trato no discriminatorio frente al nacional.
• Libre remesa de utilidades o dividendos
• Libre reexportación de su capital
• Acceso irrestricto al crédito interno
• Libre contratación de tecnología y remesa de regalías
• Libertad para adquirir acciones de propiedad de inversionistas nacionales
• Libertad para contratar en el exterior seguros para su inversión
• Posibilidad de suscribir con el Estado
• Convenios de Estabilidad Jurídica para su inversión en el país.

Garantía Y Seguridad Para La Inversión

Con la finalidad de complementar el nuevo marco jurídico para propiciar la


inversión privada y crear el adecuado clima para fomentar un mayor flujo de
inversiones extranjeras, se ha facilitado al inversionista el acceso a mecanismos
de carácter multilateral, bilateral e interno que otorgan garantías y protección a su
inversión.
Acuerdos De Protección A La Inversión
• En abril de 1991, el Congreso ratificó la
• suscripción del Acuerdo Constitutivo de la Agencia
• Multilateral de Garantía a las Inversiones (MIGA) del Banco Mundial; en la
actualidad, importantes inversiones, principalmente, en los sectores minero y
financiero, se vienen desarrollando al amparo de las coberturas extendidas por
el MIGA( Acuerdo Constitutivo de la Agencia Multilateral de Garantías a las
Inversiones)
• Igualmente, el Perú ha ratificado la suscripción del Convenio Constitutivo del
Centro

9
• Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones – CIADI, por lo
que eventuales diferencias con el Estado, en materia de inversiones, pueden ser
sometidas a este tribunal arbitral.
• En el plano bilateral, Perú ha suscrito convenios para la promoción y protección
de inversiones con 28 países de Europa, Asia y América, el detalle se muestra
en recuadro aparte. En la actualidad, se continúa las negociaciones tendientes a
concretar la suscripción de estos convenios con 23 países más
• Con la misma finalidad, en diciembre de 1992, se suscribió el Convenio
Financiero sobre Incentivos a las Inversiones, con el Gobierno de los
• Estados Unidos. De conformidad con dicho convenio, la Overseas
• Private Investment Corporation (OPIC), viene emitiendo seguros, reaseguros o
garantías para cubrir inversiones norteamericanas en el Perú.

Acuerdos Bilaterales Sobre Promocion Y Proteccion De Inversiones Suscritos EN


EL PERU con Alemania, Argentina, Australia, Bolivia, Colombia, Chile, Dinamarca,
Ecuador, España, Estados Unidos, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido,
Corea, China, Francia, Rumania, Suecia, Suiza, Tailandia, Italia.

El Estado otorga garantías de estabilidad jurídica a los inversionistas extranjeros y


a las empresas en que ellos invierten, mediante la suscripción de convenios que
tienen carácter de contrato-ley, y que se sujetan a las disposiciones generales
sobre contratos establecidas en el Código Civil.

El inversionista deberá cumplir con uno de los tres compromisos de inversión


señalados a continuación:
• Efectuar, en el plazo de 2 años, aportes de capital por un monto no menor
de US$ 5 millones en cualquier sector de la economía, con excepción de
los sectores minería e hidrocarburos.
• Efectuar, en el plazo de 2 años, aportes de capital por un monto no menor
de US$ 10 millones. en los sectores minería e hidrocarburos

10
• Adquirir más del 50% de las acciones de una empresa en proceso de
privatización.

11
CAPITULO II

GARANTÍAS OTORGADAS ALA INVERSIÓN EXTRANJERA

¿Cuáles son las garantías para la propiedad privada en el Perú?

El artículo 70 de la Constitución Política del Perú garantiza la inviolabilidad de la


propiedad privada. Este derecho asiste también a los extranjeros con la única
excepción de algunas clases de bienes (minas, aguas, combustibles) ubicados
dentro de cincuenta kilómetros de las fronteras.
El derecho de propiedad es el núcleo de un sistema que, como el nuestro, es de
economía social de mercado y que promueve la libre competencia, principios
reconocidos en los artículos 58 y 61 de la Constitución. Es decir, la propiedad
privada es el eje central del sistema económico que consagra nuestra
Constitución.
El artículo 70 de la Constitución señala que el Estado sólo puede expropiar
mediante un proceso judicial, previo mandato de la ley y previo pago de la
correspondiente indemnización, la misma que debe incluir una compensación por
el eventual perjuicio. El monto de esta indemnización puede ser contestado dentro
del mismo proceso judicial de expropiación.

¿Qué garantías existen para la inversión privada?


Todo el marco legal vigente, empezando por la Constitución y los Tratados
Internacionales suscritos por el Perú, está diseñado para proteger la propiedad
privada en general y para promover la inversión privada sin discriminación. El
artículo 58 de la Constitución Política del Perú reconoce que la iniciativa privada
es libre y que se ejerce en una economía social de mercado; el artículo 59 señala
que el Estado garantiza la libertad de empresa; y el artículo 62 garantiza la libertad
de contratar, precisando éste último que los términos contractuales no pueden ser
modificados por ley. Por su parte, el artículo 63 de la Constitución señala
expresamente que la inversión nacional y extranjera se sujetan a las mismas
condiciones.

12
Todos estos principios constitucionales se desarrollan con precisión en la Ley
Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada (Decreto Legislativo N° 757,
publicado en el diario oficial El Peruano el 13 de noviembre de 1991). Esta Ley
reconoce la garantía de libre iniciativa privada, el sistema de economía social de
mercado y la obligación de promover y vigilar la libre competencia. En particular,
esta Ley señala en su artículo 8 que el Estado garantiza la propiedad privada y en
su artículo 10 que el Estado garantiza el derecho de las empresas a acordar
libremente la distribución del íntegro de sus utilidades y el derecho de los
inversionistas a recibir la totalidad de las utilidades que les corresponda. Además,
esta Ley reconoce y desarrolla diversas garantías constitucionales de aplicación
general, tales como los principios de legalidad y publicidad en materia tributaria, y;
de legalidad, simplicidad y transparencia en los procedimientos administrativos.
Con la finalidad de complementar el marco jurídico para propiciar la inversión
privada y crear el adecuado clima para fomentar un mayor flujo de inversiones
extranjeras, se ha facilitado al inversionista el acceso a mecanismos de carácter
multilateral, bilateral e interno que otorgan garantías y protección a su inversión.
En abril de 1991, el Congreso ratificó la suscripción del Acuerdo Constitutivo de la
Agencia Multilateral de Garantía a las Inversiones (MIGA) del Banco Mundial; en la
actualidad, importantes inversiones, principalmente, en los sectores minero y
financiero, se vienen desarrollando al amparo de las coberturas extendidas por el
MIGA.
Igualmente, el Perú ha ratificado la suscripción del Convenio Constitutivo del
Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones - CIADI, por
lo que eventuales diferencias con el Estado, en materia de inversiones, pueden
ser sometidas a este tribunal arbitral.
En el plano bilateral, Perú ha suscrito convenios para la promoción y protección de
inversiones con 28 países de Europa, Asia y América. En la actualidad, se
continúa las negociaciones tendientes a concretar la suscripción de estos
convenios con 23 países más.
Con el mismo propósito, en diciembre de 1992, se suscribió el Convenio
Financiero sobre Incentivos a las Inversiones, con el Gobierno de los Estados

13
Unidos. De conformidad con dicho convenio, la Overseas Private Investment
Corporation (OPIC), viene emitiendo seguros, reaseguros o garantías para cubrir
inversiones norteamericanas en el Perú.
En cuanto a la resolución de conflictos con el Estado, se admite la posibilidad de
que estos sean dirimidos ante tribunales arbitrales, tanto nacionales como
extranjeros.
Finalmente, al amparo de la Constitución y de la Ley Marco para la Inversión
Privada, el Estado otorga garantías de estabilidad jurídica a los inversionistas
extranjeros y a las empresas en que ellos invierten, mediante la suscripción de
convenios que tienen carácter de contrato-ley, y que se sujetan a las
disposiciones generales sobre contratos establecidas en el Código Civil. Con la
suscripción de estos convenios, el Estado garantiza al inversionista estabilidad en
los regímenes de contratación laboral, de promoción de exportaciones y del
régimen del Impuesto a la Renta.
De otro lado, el trato discriminatorio entre la inversión nacional y la extranjera se
encuentra prohibido en el Perú. Tanto la Constitución en su artículo 63 como
la Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada y la Ley de Fomento y
Garantías a la Inversión Extranjera (Decreto Legislativo N° 662, publicado en el
diario oficial El Peruano el 02 de setiembre de 1991), prohiben expresamente el
trato diferenciado entre capital nacional y extranjero. Los inversionistas extranjeros
y las empresas en las que éstos participan tienen los mismos derechos y
obligaciones que los inversionistas y empresas nacionales.

¿Es posible restringir la remesa de utilidades al exterior?

No. De acuerdo con el artículo 64 de la Constitución la libre tenencia y disposición


de moneda extranjera se encuentra garantizada por el Estado. Además, de
acuerdo con la Ley de Fomento y Garantías a la Inversión Extranjera (Decreto
Legislativo N° 662, publicado en el diario oficial El Peruano el 02 de setiembre de
1991), el Estado garantiza el derecho de los inversionistas extranjeros a transferir
al exterior, en divisas libremente convertibles, sin autorización previa de ninguna

14
autoridad del Gobierno Central u organismos públicos descentralizados,
Gobiernos Regionales o Gobiernos Municipales, previo pago de los impuestos de
ley, lo siguiente: El íntegro de sus capitales provenientes de las inversiones
registradas ante el Organismo Nacional Competente (CONITE), incluyendo la
venta de acciones, participaciones o derechos, reducción de capital o liquidación
parcial o total de empresas; y,
El íntegro de los dividendos o las utilidades netas comprobadas provenientes de
su inversión así como las contraprestaciones por el uso o disfrute de bienes
ubicados físicamente en el país, registrada ante CONITE y de las regalías y
contraprestaciones por el uso y transferencia de tecnología.

¿Puede el Gobierno congelar los depósitos en moneda extranjera?

No. El Estado del Perú garantiza la libre tenencia y disposición de moneda


extranjera a través del Artículo 64° de la Constitución Política del Perú.
Limitar los depósitos en moneda extranjera crearía un clima de inestabilidad nada
propicio ni para la inversión ni para el aumento del ahorro. Es claro que
limitaciones a los ahorros en moneda extranjera mermarían el crecimiento de la
oferta de fondos prestables por parte de las entidades financieras, lo que afectaría
el crédito para las empresas. Además, si los agentes económicos anticipasen una
congelación de depósitos, se daría una corrida de depósitos y fuga de capitales, lo
que afectaría tanto la solidez de los bancos como el tipo de cambio y determinaría
un incremento de la tasa de interés, restricciones al crédito y mayor
endeudamiento de muchas empresas lo que indudablemente golpeará el sector
real de la economía.

¿Puede el Gobierno fijar o limitar el tamaño de una empresa?

No. La Constitución y la legislación vigente promueven la leal y honesta


competencia. El Gobierno no puede fijar o limitar el tamaño, el crecimiento o la
forma societaria de una empresa, tal como lo señala el marco constitucional y la

15
legislación de competencia en el Perú recogida principalmente en el Decreto
Legislativo 701 del 5 de noviembre de 1991 que elimina las prácticas monopólicas,
controlistas y restrictivas de la competencia.
En el Perú solo se regula la conducta de una empresa en el mercado, no su
tamaño, origen, nacionalidad o estructura. En tal sentido, la Constitución en su
artículo 61, si bien no prohibe la existencia de monopolios en el Perú, sí sanciona
cualquier práctica abusiva o conducta concertada que restrinja las opciones en el
mercado. En la actualidad estas sanciones son drásticas y pueden llegar a multas
de hasta US$1 millón a los infractores. Para ello se creó el Instituto Nacional de
Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi),
cuya función básica es lograr que la leal y honesta competencia contribuya a
generar bienestar para todos.
En este sentido, las normas que promueven y garantizan la libre competencia
sancionan el abuso de la posición de dominio en el mercado, previa investigación
de la práctica por la Comisión de Libre Competencia del Indecopi.
Una excepción a esta regla se da en el caso del mercado eléctrico, para el que
rigen regulaciones para los procesos de fusiones y concentraciones. En este caso
se consideró poco probable que pudieran generarse condiciones de competencia
efectiva en las etapas de transmisión y distribución. El caso es diferente en la
etapa de generación, en la que existen diferentes operadores que compiten por
costos y participan de un mercado que es administrado por el Comité de
Operaciones Especiales del Sistema (COES). Un operador que participa en
alguna de las etapas con 15% en el caso de operaciones de integración horizontal
y 5% en el caso de integración vertical, debe contar con la aprobación de la
Comisión de Libre Competencia del Indecopi, la cual tiene como función analizar
el impacto en las condiciones de competencia del mercado del mayor grado de
concentración como resultado del proceso de fusión o concentración. Los criterios
que utiliza la Comisión son similares a los que aplican otras agencias de
competencia en países que también cuentan con este tipo de regulaciones. No
existen regulaciones al tamaño de las empresas en otros sectores de la economía.

16
¿Puede el Gobierno crear nuevas empresas estatales?
Sí, pero con limitaciones. De acuerdo a la legislación vigente si se pueden crear
nuevas empresas estatales, siempre que exista alto interés público o manifiesta
conveniencia nacional y que se haga de manera subsidiaria. La Constitución
Política del Perú señala en su artículo 60 que el Estado puede realizar
subsidiariamente actividad empresarial, directa o indirectamente, siempre que
cuente con autorización expresa por mandato de una ley expresa y en los casos
en que exista alto interés público o manifiesta conveniencia nacional. Por su parte,
la Ley Nº27170, Ley del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad
Empresarial del Estado (FONAFE), encarga a este Fondo la tarea de normar y
dirigir la actividad empresarial que con carácter de subsidiario realice el Estado.
Por carácter de subsidiario se entiende que el Sector Público podrá realizar
actividades empresariales o de provisión de algún bien o servicio en aquellos
casos en los cuales el sector privado haya decidido no participar, con la finalidad
de asegurar estándares mínimos de vida para la población de las zonas más
alejadas del país.

¿Puede el Gobierno competir de manera desleal con los particulares?


No. Adicionalmente a lo señalado en el artículo 60 de la Constitución Política del
Perú en relación con el impedimento para que el Estado realice actividades
empresariales (salvo en casos excepcionales), el artículo 61 de la Constitución
Política del Perú señala que el Estado facilita y vigila la libre competencia; y
combate toda práctica que la limite.
De otro lado, el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del
Estado (FONAFE) tiene la responsabilidad de cautelar que la actividad
empresarial del Estado se sujete a los requisitos y condiciones establecidos en el
artículo 60 de la Constitución Política del Perú (DS Nº034-2001-PCM, publicado el
7 de abril de 2001). FONAFE está facultado para solicitar al INDECOPI informes
sobre los alcances de la actividad empresarial del Estado en los casos que
considere pertinentes. El principio establecido en la legislación es que está
prohibido efectuar actividad empresarial del Estado allí donde compiten por lo
menos dos empresas privadas no vinculadas entre sí. Asimismo, en caso que el

17
Estado no cumpla con las condiciones establecidas por este artículo y se trate de
empresas en marcha, FONAFE está facultada para, entre otras medidas, disponer
la reestructuración de las actividades de las empresas o su inclusión en el proceso
de privatización.
De otro lado, recientemente se ha modificado algunos artículos del Reglamento de
la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado mediante DS Nº029-2001-
PCM del 22 de marzo del 2001. Con esta norma se perfecciona la regulación
establecida en el Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado, aprobado mediante DS Nº013-2001-PCM, prohibiéndose la participación
de una entidad del Estado como postor en aquellos procesos de selección en los
que la oferta de las empresas privadas resulte suficiente para satisfacer a la
demanda existente en condiciones de competencia. Se presume que la condición
de competencia se verifica cuando se hayan recibido al menos dos propuestas
válidas de parte del sector privado. Adicionalmente se precisa la regulación para
los caso en los cuales participe un postor del Sector Público o se realice una
operación en la cual existe el caso de que el contratante y el postor sean
entidades públicas.

¿Qué se requiere para realizar una modificación constitucional?


Para la modificación de la Constitución se tienen dos vías, a través de referéndum
o con dos legislaturas ordinarias consecutivas en las que se apruebe el proyecto
de ley con los votos de por lo menos dos tercios de los parlamentarios, es decir,
81 votos. No está permitida la delegación de facultades al Ejecutivo para modificar
la Constitución.

¿Puede el gobierno suspender el proceso de privatizaciones y concesiones?


El proceso de privatizaciones y concesiones es un componente importante del
programa de reformas y modernización económica del Perú que ha generado
importantes beneficios para el país. Las operaciones de privatizaciones fueron
iniciadas con el propósito de redefinir el papel del Estado en la economía y el rol
que le corresponde al sector privado para conseguir una mayor eficiencia en la
asignación de recursos y en la producción de bienes y servicios. Las concesiones,

18
por su parte, tienen como objetivos principales mejorar y desarrollar la
infraestructura del país con participación del sector privado y mejorar la provisión
de servicios en términos de calidad, cobertura y acceso de los usuarios a los
mismos.
Los ingresos por privatizaciones que se prevé alcanzar en el programa económico
para el 2001 son de US$550 millones como mínimo. Con estos ingresos y los
desembolsos externos previstos para el año (US$1,475 millones) se espera
financiar el déficit fiscal del 2001. Conviene recordar que parte de los recursos
obtenidos por el proceso de privatización se viene utilizando para pagar el servicio
de la deuda externa a partir del año fiscal de 1997. Por esta razón, es importante
que este proceso continúe.
El cronograma previsto para el 2001 permite prever que esta meta se superará.
Así, está proyectada la venta de las acciones remanentes del Estado en empresas
anteriormente privatizadas. Por estas empresas se espera conseguir cuando
menos US$ 460 millones (Edelnor US$100 millones, Etevensa US$40 millones,
Relapasa US$90 millones, Izcaycruz US$20 millones, Distribuidoras Eléctricas del
Norte US$ 210 millones). Por otro lado, se prevé obtener ingresos por la venta de
la generadora eléctrica de Electroandes (US$150 millones) y de otros proyectos
cómo Bayóvar (US$ 12 millones) y el servicio de Multimedia en
telecomunicaciones (US$ 20 millones). Adicionalmente a estos ingresos que
sobrepasan los US$ 500 millones acordados, aún es posible conseguir otros US$
300 millones adicionales, si se realiza las concesiones de las principales líneas
eléctricas ETECEN y ETESUR.
Sin embargo, la principal razón por la cual se debe continuar con el proceso de
privatización y concesiones es que al transferir en propiedad o en concesión estas
unidades productivas, el Estado podría concentrarse en su tarea de fijar políticas
de desarrollo de cada sector, y su correspondiente regulación, antes que estar
involucrado en el manejo empresarial cotidiano de una empresa. De esta manera,
el Estado podría continuar incrementando el flujo de inversión extranjera hacia el
país. Se debe recordar que, desde el inicio del proceso, el stock de inversión

19
extranjera registrada ha pasado de US$ 1.300 millones en 1990 a más de US$
9.000 millones en el 2000.
Tal como lo han demostrado las operaciones realizadas en los últimos años, el
sector privado cuenta con la capacidad necesaria para operar e invertir
eficientemente en unidades de negocios, así como en obras de infraestructura,
cuyo desarrollo promueve el crecimiento e influye directamente en la generación
de empleo productivo y en la ampliación de la cobertura y calidad de los servicios
públicos.
Además, debe recordarse que estos procesos no representan pérdida para el
Estado. Es decir, el proceso de promoción de la inversión privada no significa que
el Estado deje de recibir las utilidades futuras de las empresas que generan
ganancias (bajo la gestión estatal casi todas arrojaban pérdidas), ya que las
proyecciones de ganancias de estas operaciones han sido incluidas en el precio
de venta y el Estado recibe hoy el valor presente de dichos flujos, además de los
pagos por derechos de concesión cuando sea el caso: Up Front (pago por
adelantado) y/o pagos periódicos. Asimismo, debe considerarse que, al
incrementarse los niveles de producción de las empresas ahora privadas, el
Estado obtiene más ingresos vía la mayor recaudación de impuestos que éstas
pagan (ingresos fiscales).

¿Puede el gobierno cambiar unilateralmente el régimen tributario de las


empresas que han suscrito convenios de estabilidad tributaria?
En uso de las facultades conferidas por la Constitución Política, y al amparo de
la Ley de Fomento de la Inversión Extranjera (Decreto Legislativo 662 de 1991) y
de la Ley Marco de Crecimiento de la Inversión Privada, el Estado otorga
garantías de estabilidad jurídica a los inversionistas extranjeros y a las empresas
en que ellos invierten, mediante la suscripción de convenios que tienen carácter
de contrato-ley, y que se sujetan a las disposiciones generales sobre contratos
establecidas en el Código Civil.
En los convenios de estabilidad jurídica se garantiza principalmente: el tratamiento
igualitario a los inversionistas extranjeros; la estabilidad del Régimen de Impuesto
a la Renta vigente al momento de suscripción del convenio; y la estabilidad del

20
Régimen de libre disponibilidad de divisas y de remesa de utilidades, dividendos y
regalías.
Específicamente, en virtud de la estabilidad del régimen tributario que se
garantiza, el inversionista extranjero no se verá afectado con una tasa mayor que
aquella considerada en el convenio correspondiente, de manera tal que si el
impuesto a la renta de cargo de la empresa aumentara, se reducirá la tasa que
afecte al inversionista extranjero en la parte necesaria para permitir que la utilidad
de la empresa, que finalmente sea de libre disposición para él, sea por lo menos
igual a la garantizada.

¿Puede establecerse una política comercial que afecte el libre comercio o la


libre importación?

El artículo 63 de la Constitución Política del Perú determina que la producción de


bienes y servicios y el comercio exterior son libres. Al respecto, se precisa
expresamente que sólo se podrá adoptar medidas proteccionistas o
discriminatorias, en el caso que este tipo de medidas hayan sido previamente
adoptadas por algún/nos país/es y que estén perjudicando el interés nacional.
Adicionalmente, el artículo 1 del Decreto Legislativo Nº 668 publicado el 14 de
setiembre de 1991, dicta medidas destinadas a garantizar la libertad de comercio
exterior e interior como condición fundamental para el desarrollo del país.
Asimismo, en el artículo 12 de esta misma norma se establece que el Estado
garantiza el derecho de toda persona natural o jurídica para realizar operaciones
de comercio exterior sin prohibiciones, ni restricciones paraarancelarias de ningún
tipo, dejando sin efecto las licencias, dictámenes, visaciones previas y consulares,
registros de importación, y/o registros de cualquier naturaleza que afecten la
importación o exportación de bienes.

21
CONLUSIONES

• En un mundo caracterizado por la globalización de la economía y la


interconexión de los mercados, el régimen de inversión privada nacional y
extranjera emerge como un componente vital para el desarrollo económico y la
promoción de la inversión en los países receptores. A lo largo de esta
monografía, se ha explorado en detalle la compleja interacción entre las
inversiones locales y extranjeras, así como las garantías que los Estados
otorgan a los inversores extranjeros para fomentar la confianza y la estabilidad
en sus economías.

• La distinción entre inversión nacional y extranjera revela la necesidad de


equilibrar los intereses nacionales con la integración global. Si bien los Estados
tienen el derecho soberano de regular y promover la inversión en su territorio, es
esencial reconocer que la inversión extranjera puede aportar conocimientos
técnicos, tecnología y capital que impulsan el desarrollo económico. Las
diferencias en los regímenes regulatorios entre ambas modalidades de inversión,
aunque justificadas en muchos casos, también deben considerar la igualdad de
trato y la no discriminación para asegurar un entorno de inversión justo y
competitivo.

• Las garantías otorgadas a la inversión extranjera desempeñan un papel esencial


en la creación de un ambiente propicio para la inversión internacional.
Mecanismos de protección contra la expropiación arbitraria, la posibilidad de
repatriar beneficios y la solución efectiva de controversias a través de
mecanismos de arbitraje internacional son pilares que construyen la confianza
de los inversores extranjeros. Sin embargo, también es importante equilibrar
estas garantías con la capacidad del Estado para regular en beneficio del interés
público y evitar posibles abusos por parte de los inversores.

• En última instancia, la promoción de la inversión privada, ya sea nacional o


extranjera, debe estar en línea con los objetivos de desarrollo sostenible y la
justicia social. Los Estados tienen el desafío de encontrar un equilibrio entre la

22
protección de los derechos de los inversores y la salvaguardia de los intereses
nacionales y comunitarios. A medida que evoluciona el entorno global de
inversión, es fundamental que las regulaciones se adapten de manera continua
para reflejar las dinámicas cambiantes y garantizar el beneficio mutuo entre los
Estados receptores y los inversionistas.

• En resumen, la investigación en torno al régimen de inversión privada nacional y


extranjera y las garantías otorgadas a la inversión extranjera destaca la
importancia de la flexibilidad, la equidad y el equilibrio en la construcción de un
marco legal que promueva la inversión y el desarrollo sostenible. A través de una
comprensión profunda de estas dinámicas, los Estados pueden construir
relaciones de inversión mutuamente beneficiosas que impulsen el crecimiento
económico y la cooperación internacional.

23
BIBLIOGRÁFIA

• www.mef.gob.pe/peruinv/esp/legal/aspectos.htm
• www.mef.gob.pe/peruinv/esp/legal/como_es.htm
• www.eclac.cl/espanol/investigacio…aires/index.htm
• www.corpei.org./ingles/legislacion/19.htm
• www.segegob.d/secc/dpi/libroeco/inversion.htm
• www.asesor.com.pe/estudio/inversion/inversionextranjera_español.htm
• www.segegob.d/secc/dpi/libroeco/inversion.htm
• www.mef.gob.pe/peruinv/esp/boletin/boletin.htm
• www.fut.es/^mpgp/amigos177.htm
• www.gestion.com.pe/archivo/2001/abr/10/indices.htm
• www.gestion.com.pe/archivo/2001/may/04/indices.htm
• www.gestion.com.pe/archivo/2001/may/08/indices.htm
• www.gestion.com.pe/archivo/2001/may/11/indices.htm

24

También podría gustarte