Está en la página 1de 25

FINAL OVO

ORIENTACIÓN VOCACIONAL OCUPACIONAL


La O.V.O es un campo de trabajo incluido en las incumbencias profesionales de la
Licenciatura en Psicología. Funciona como un dispositivo articulador entre las subjetividades y el
contexto socio-histórico-cultural para colaborar con el proceso de elección
vocacional

Su principal objetivo es acompañar a las personas en la construcción de sus PROYECTOS


DE VIDA REFERIDOS primordialmente a LAS TRAYECTORIAS EDUCATIVAS Y
LABORALES.
Se estudiarán los diferentes modelos científicos que permitan comprender mejor a los sujetos
en situación de ELECCIÓN Y DECISIÓN
Resulta también imprescindible conocer y reflexionar sobre los diferentes agentes y factores
que condicionan o determinan la toma de decisión y la puesta en marcha del PROYECTO DE
FUTURO.
En relación a estos principios y ejes epistémicos podemos afirmar que la Orientación
Vocacional-Ocupacional es una práctica profesional CONTEXTUALIZADA, PREVENTIVA,
ASISTENCIAL Y DE INVESTIGACIÓN

La importancia de la inclusión de esta Asignatura en la curricula del egresado


psicólogo, se debe a la necesidad de formar profesionales que puedan ORIENTAR
TANTO A LOS ADOLESCENTES COMO A PADRES Y DOCENTES SOBRE ESTA
PROBLEMÁTICA VOCACIONAL QUE ENFRENTA EL SISTEMA EDUCATIVO
ACTUAL.

1
El cual, en la nueva Ley Nacional de Educación n 26.206 Cap. IV - art. 30 – h) expresa la
necesidad que existe en los colegios secundarios de: “Desarrollar procesos de orientación vocacional
en función de permitir una adecuada elección profesional y ocupacional de los estudiantes”.
Cap. VI art. 126 – g)-(derechos) “Recibir orientación vocacional, académica y profesional-
ocupacional” que posibilite su inserción en el mundo laboral y la prosecución de otros estudios.
El estudiante de psicología tiene la posibilidad de capacitarse en el desempeño de su rol
profesional como “Orientador Vocacional”, teniendo la posibilidad de ejercitar ese rol en el ámbito
privado y/o público.
UNIDAD I
Orientación Vocacional Ocupacional
Orientación Vocacional Ocupacional (O.V.O.) es un campo de intersección entre SALUD,
EDUCACIÓN, TRABAJO Y SUBJETIVIDAD
- ¿Qué es la vocación?
Proviene etimológicamente del latín vocatio, que significa llamado. Indica la acción de llamar
y, derivadamente, el hecho de ser llamado. También puede tomarse el vocablo vacare, que significa
llamado interno.
- Dos acepciones posibles
Como un llamado que alguien hace desde el exterior, desde afuera de un sujeto.
Como un llamado interno, como una voz interior que impulsa al sujeto hacia determinados
lugares, actividades, ocupaciones.
● LA VOCACIÓN SE CONSTRUYE A LO LARGO DE LA VIDA, en relación a
determinadas inclinaciones y potencialidades, y experiencias que desarrolla la persona en su
vida social.
● LA VOCACIÓN MÁS QUE REVELACIÓN, ES BÚSQUEDA COMO EJERCICIO DE LA
LIBERTAD. La vocación no es, si se la toma como proceso acabado, es un SER SIENDO
COMO PROCESO DE CREACIÓN.
● LA VOCACIÓN LLEVA APAREJADA LA ELECCIÓN QUE ES UN PROCESO Y UN
ACTO, el de elegir algo, ya sea carrera u ocupación como parte de un proyecto vital.
Orientación Vocacional
(Rodolfo Bohoslavsky- 1984)
- ¿Qué es la ORIENTACIÓN VOCACIONAL?
“Las tareas que realizan los psicólogos especializados cuyos destinatarios son las personas que
enfrentan en determinado momento de su vida, la posibilidad y la necesidad de ejecutar decisiones.
Esto hace de la elección un momento crítico de cambio en la vida de los individuos. De cómo las
personas enfrente y elaboren ese cambio dependerá el desarrollo ulterior ubicable en algún punto del
continuo que va de la salud a la enfermedad”
Orientación Vocacional Ocupacional (Gelvan de Veinsten 2004)- PROCESO DE OVO

2
➔ Lo vocacional tiene relación íntima con el sentido que se le encuentre a la vida- ES LO QUE
SE SIENTE Y SE PRETENDE SER.
➔ Lo ocupacional es el HACER que permite accionar en el mencionado sentido de Vida.
➔ Lo vocacional necesita sintetizar LAS “NOVELAS QUE SE HAN ESCRITO PARA CADA
UNO” aun antes de su nacimiento.
➔ “Lo ocupacional necesita el relevamiento de roles, objetos, herramientas, símbolos, técnicas,
estrategia y vehículos PARA EFECTIVIZAR LO VOCACIONAL”.
➔ SER-HACER: asumir lo VOCACIONAL-OCUPACIONAL es hacerse cargo de la dimensión
estructurante del hombre en acción, en actividad existencial, no solo existente.
Elección Vocacional –Ocupacional (Silvia B. Gelvan de Veinsten -1977)
“Entendemos la elección vocacional-ocupacional COMO UN PROCESO que compromete a toda la
UNIDAD DE LA PERSONA por el cual un INDIVIDUO VA DIFERENCIANDO Y
SELECCIONANDO de un ENTORNO POSIBLE SU ÁREA ESPECIFICA DE ACCIÓN,
LIGÁNDOSE AFECTIVA Y REFLEXIVAMENTE con ella preparando en consecuencias,
estrategias y técnicas para su desenvolvimiento AUTOIMPLICANDOSE EN ESTA RELACIÓN.
En su evolución feliz podrá entender y emprender esta tarea COMO PRODUCTO DE SU PROPIA
ACCIÓN, RESPONSABILIZÁNDOSE ANTE SÍ(...) conciliando su autoimagen y las expectativas
con LA REALIDAD OCUPACIONAL RECORTADA hasta lograr LA SATISFACCIÓN DEL
ENCUENTRO multicreador hacia y de su quehacer futuro, aspecto que se integra con su identidad
personal y al mismo tiempo emerge de ella”.
Orientación Vocacional Ocupacional (Rascovan- 2004)
“La orientación vocacional ocupacional, será la práctica psicológica que le asegure al sujeto,
descubrir o encontrar la vocación. La vocación no es un proceso acabado, es un ser siendo como
proceso abierto, indefinido, contingente. Sujeto no atado a un solo objeto, sino que entre ellos
se abre la dimensión de la falta, es decir, la posibilidad de buscar, explorar, crear.
Concepto de Elección: elegir es la opción entre diferentes formas de acción ante una situación
dada.
La elección es una posibilidad de la dinámica vital como acto de adaptación. Diferentes
niveles electivos.
La elección vocacional ocupacional, debe ser conciencientizada, reflexiva y deliberada sobre
sí en acción con el mundo.

3
➢ Platón(427-347 A.C)intenta la primera sistematización de la orientación vocacional. –
Señalaba la importancia que tenía la especialización del trabajo así como la selección
profesional de los hombres.
➢ Aristóteles (384-322 A.C) señaló que las diferencias naturales convertían a las personas en
libres o esclavas por lo que se debía tener en cuenta para la selección.
➢ Cristianismo: propuso la eliminación de castas. Pero siguieron existiendo clases sociales que
determinan la profesión
➢ En el renacimiento surge la O. Profesión Juan de Dios Huarte (1574) - Examen de ingenios
para la ciencia, es donde el que leyera con atención hallará la manera de su ingenio y sabrá
escoger la ciencia en que más habre de aprovechar
➢ En la Revolución Francesa, se proclaman los derechos del hombre, dando igualdad y libertad
de elección. Se terminó con la creencia de la herencia y se lo tomó como un ser racional y
libre al hombre.
➢ 1900 Binet , Catell y Galton 1° pruebas de evaluación psicológicas con Validez científica
EEUU 1906- “Choosing a carrer” 1° TRATADO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL que
se conoce.
➢ 1908 Abre sus puertas, con Frank Parsons como director, la Oficina Vocacional de Boston
➢ 1910: Se realiza el primer congreso norteamericano en Orientación, único, por eso, a escala
planetaria, en la ciudad de Boston.
➢ 1913: Se funda, en Grand Rapids, la Asociación Nacional de Orientación Vocacional, en la
que se pautan las condiciones de formación del orientador.
➢ Instituto Psicotécnico Dirección de Escuelas de Mendoza. Se crea en 1940, y se ocupa de
orientación vocacional; lo dirige lo pedagoga Biglian
➢ La Universidad Nac. de Tucumán se organizaría en 1950 la Licenciatura de Psicotecnia y
Orientación Profesional. La carrera funcionaría hasta 1958 y se graduarían no menos de
veinte licenciados en psicotecnia y orientación profesional
➢ Entre los años 60 y 70 Rodolfo Bohoslavsky abre un nuevo capítulo en la historia de la
O.V.O.

4
➢ Arg. importábamos modelos teóricos y tecnológicos de tipo psicológico. Pocos trabajos de
validación de las técnicas en las que tanto se confiaba.
➢ Nueva modalidad, es el abordaje desde el psicoanálisis. Esto estimula un mayor interés por la
persona que elige, reemplaza cuánto mide esa persona (sea cual sea el atributo considerado) o
qué es lo que elige. Se enfatiza la necesidad de ayudar a elegir y no elegir en lugar de.
➢ Modalidad clínica, caracterizada por rescatar la singularidad de la elección y del conflicto de
la persona que elige. Se puede llegar a la decisión si elabora conflictos y ansiedades que
experimenta frente a su futuro.
➢ 1970 Bohoslavsky definición del concepto y diferencia Modalidad Clínica y Actuarial.
➢ 1990 fundación de APORA con especialidad en modalidad clínica (Asociación de
Profesionales de la Orientación de la República Argentina)
➢ 1993 Ley federal de educación N°24.195 “derechos de los Educados” Cap. I Art. 34 -d)
Recibir orientación vocacional, académica y profesional, ocupacional que posibilite su
inserción en el mundo laboral o la prosecución de otros estudios
➢ 2006 ley nacional de Educación N°26. 206:
Cap. IV - art. 30 – h) expresa la necesidad que existe en los colegios secundarios de:
“Desarrollar procesos de orientación vocacional en función de permitir una adecuada elección
profesional y ocupacional de los estudiantes”.
Cap. VI art. 126 – g)-(derechos) “Recibir orientación vocacional, académica y profesional-
ocupacional” que posibilite su inserción en el mundo laboral y la prosecución de otros
estudios.
ORIENTACIÓN VOCACIONAL (RODOLFO BOHOSLAVSKY 1984)
SE ENTIENDE EN NUESTRO MEDIO A LAS DISTINTAS ACTIVIDADES QUE
RESPONDEN A MARCOS DE REFERENCIA, ORIENTACIONES TEÓRICAS, CONCEPCIONES
FILOSOFICAS Y CIENTIFICAS,Y TECNICAS DE TRABAJO DIVERSAS.
2 MODALIDADES CON SUS ESTRATEGIAS
1. MODALIDAD ACTUARIAL
El adolescente que debe elegir una carrera o un trabajo puede ser asistido por un psicólogo si
este UNA VEZ CONOCIDAS LAS APTITUDES E INTERESES PUEDE ENCONTRAR ENTRE
LAS OPORTUNIDADES EXISTENTES AQUELLAS QUE SE AJUSTEN A LAS
POSIBILIDADES Y GUSTOS DE SU FUTURO PROFESIONAL.
oEL TEST es la herramienta fundamental de la modalidad
oEL CONTEXTO no se modifica y no hay tantos cambios en las carreras.
oRol del Adolescente PASIVO – No elige por si mismo
oRol del Psicólogo – “el psicólogo formula un consejo que resuma lo que la joven le conviene
hacer” – Rol ACTIVO

5
oInfluencias de la PSICOTÉCNICA NORTEAMERICANA – Psicología diferencial de
principios de Siglo y los desarrollos posteriores de la PSICOMETRÍA. CON APORTES
FACTORIALISTAS.
➔ Utiliza pruebas que evalúan funciones Psicológicas, aptitudes, actitudes y habilidades.
➔ Las actividades ocupacionales, son concebidas como estáticas y atemporales, que exigen
habilidades y competencias específicas (anticipables y en su esencia, inmutables).
➔ El objetivo del orientador será evaluar a los sujetos en función de dimensiones relevantes y
correlacionarse con los perfiles profesionales y las demandas del mercado de trabajo.
➔ El sujeto, es concebido como invariante pasible de ser abordado analíticamente y con una
aproximación empírica, objetiva.
➔ Se reconoce la incidencia del ambiente, pero no modifica el núcleo de las funciones
evaluadas.
➔ Se considera la elección vocacional como una situación única e invariable a lo largo de la vida
2. MODALIDAD CLÍNICA (Rodolfo Bohoslavsky- 1984)
Para los psicólogos ubicados en esta otra posición la elección de una carrera y un trabajo
puede ser asistida si el joven puede LLEGARA TOMAR EN SUS MANOS LA SITUACION QUE
ENFRENTA Y COMPRENDERLA, LLEGAR A UNA DECISIÓN PERSONAL RESPONSABLE.
➔ La entrevista es el principal instrumento de esta modalidad.
➔ Rol del Psicólogo, Papel PASIVO (“el psicólogo se abstiene de adoptar un rol directivo (...)
considera que ninguna adaptación a la situación de aprendizaje o trabajo es buena si no
supone una adaptación autónoma”).
➔ Rol del Adolescente papel ACTIVO (elaborando conflictos, ansiedades que experimenta
frente al futuro)
➔ Influenciada por técnicas No-Directivas (Rogers) en EEUU. En ARG. Con aportes
Psicoanalíticos (esc. Inglesa y Psicología del Yo)
➔ Argentina Pionero en OVO : Psicólogos interesados en el abordaje de Orientación Vocacional
desde una perspectiva que Bleger ha denominado Psicoanálisis Clínico “creo que solo la
modalidad clínica es orientación vocacional. O sea pasar de “cuanto puntaje tiene y que elige”
a “quien es y cómo elige” (Bohoslavsky 1984)
➔ El sujeto debe reconocerse en la situación que está y elegir de manera responsablemente
➔ El psicólogo no le dice lo que tiene que elegir
➔ El sujeto tiene que descubrir quién es y cómo elige.
➔ Importante: que el adolescente reconozca como esta (que quiero hacer en el futuro) y que
pueda elaborar las ansiedades y conflictos en torno a esta preguntas.
➔ Las habilidades y el contexto cambian.

6
➔ Reconocen potencialidades que se pueden desarrollar. No hay felicidad garantizada para el
sujeto todo estará dado por el tipo de vinculo que el sujeto establezca con el objeto
carrera/ocupación
EL PSICÓLOGO COMO ORIENTADOR
PENSAR LA ÉTICA en la praxis profesional
● ETICA la deontología profesional en nuestro “QUE HACER” como psicólogos en cualquier ámbito
que trabajemos.
● “La ETICA es la ciencia que se relaciona con el DEBER SER por lo que es una disciplina
normativa cuyo fin es dar normas para la acción en función de “lo bueno y lo malo” (Jorge L. García
Venturini; 1975)
Leyes que regulan el ejercicio del PSICÓLOGO (QUE HACER PROFESIONAL).
Ley 5045 ley de Mendoza (que rige el ejercicio profesional de la psicología).
Ley 23.277 Ejercicio Profesional de la Psicología (1985)
Ley 5511 Ley de la Carrera Psicológica (1991). Profesionales que prestan funciones en la
administración pública provincial y municipal. Normas y Excepciones.
Código de Ética del Colegio Profesional de Psicólogos de Mendoza (2013)
Código de Ética del Colegio Profesional de Psicólogos de Mendoza (2013)
El código es un instrumento para el cumplimiento de la ley y asume como cuestión central
que la ética y la responsabilidad social son aspectos centrales del ejercicio de la Psicología.
Conjunto de principios éticos y normas de conducta tiene por misión orientar y regular el
ejercicio profesional.
Fija pautas de acción, para la aplicación de la Psicología sea en los diversos ámbitos
profesionales, académicos o de investigación;
El objetivo es: resguardar el bienestar psicológico y salud mental de las personas, familias,
grupos, organizaciones, instituciones y comunidades
Principio I Respeto por los derechos y la dignidad de las personas y de los pueblos
Principio II Cuidado competente del bienestar de los otros
Principio III Integridad
Principio IV Compromiso y responsabilidad profesional y científica hacia la sociedad
El psicólogo en la situación de la orientación vocacional ocupacional (Bohoslavsky - gelven de
veinsten)
Modalidad clínica : respeto por el hombre como sujeto de elección (de objeto a sujeto)
“…incorpora a la tarea de orientación vocacional una dimensión ética. La ética surge del hecho de que
al considerar al hombre sujeto de elecciones, consideramos que la elección del futuro es algo que le
pertenece y que ningún profesional por capacitado que este tiene derecho a
expropiarse”..(Bohoslavsky)

7
Un proceso ético implica el desarrollo de una estrategia Una estrategia clínica es un conjunto
de operaciones mediante las cuales el psicólogo accede a la comprensión de la conducta de quien lo
consulta y facilita a este el acceso a su propia comprensión. El autor plantea el carácter intencional
consciente, quien la emplea sobre por que y para que la emplea.
Proceder éticamente desde la ovo implica el respeto por el rol de elector del consultante,
implica también ser consientes del PORQUE Y PARA QUE se instrumenta determinada estrategia.
El psicólogo en la situación de la orientación vocacional ocupacional (Bohoslavsky - Veinsten)
● LA IMPORTANCIA IDENTIDAD PROFESIONAL DEL PSICÓLOGO que se aboca a
ORIENTAR:
El psicólogo reactualiza sus propias elecciones ocupacionales y los duelos personales - La
identidad del psicólogo es operativa si se ha construido de un modo maduro (reparación de los objetos
internos y externos de manera integrada) coherencia interna.
● Tener en cuenta que el psicólogo con su ROL DE OBSERVADOR QUE MODIFICA.(observador
Participante)
● Establecimiento de ENCUADRE Y DISOCIACIÓN INSTRUMENTAL para un proceder ético.
SALUD INTEGRAL: Que son la sumatoria de Estrategias de promoción de la Salud.
Conjunto de acciones planificadas tendientes a acompañar a la población y en especial, a las
instituciones educativas, en la construcción de alternativas validas en el cuidado de la salud.

LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN EL CONTEXTO EDUCATIVO


• En la actualidad existe una desvinculación entre la escuela secundaria y la sociedad. Las
instituciones educativas (modernidad) se encuentran en crisis en cuanto a su función de integración
social.
• Varias investigaciones dan cuenta que la escuela reproduce las desigualdades sociales. Las
transiciones de la escuela secundaria al mundo de educación superior o trabajo plantean una situación
de vulnerabilidad para una gran población de jóvenes por quedar excluidos del sistema social.

8
• Pero la escuela en la actualidad, esta sigue siendo un espacio importante para aprender, para
el sostenimiento de vínculos y socialización, además de su rol en la construcción de proyecto de
estudio y trabajo.
LAS INTERVENCIONES EN ORIENTACIÓN VOCACIONAL cobran relevancia en el
sentido de ACOMPAÑAR A LOS JÓVENES EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO
LIGADO A SU HISTORIA PERSONAL, SUS EXPERIENCIAS Y EXPECTATIVAS DE VIDA, así
como el conocimiento y la relación con el contexto para llegar a una decisión personal que le permita
ampliar sus alternativas DE INCLUSIÓN SOCIAL.
UNA DE LAS ACCIONES EN ORIENTACIÓN VOCACIONAL son:.
• LOS TALLERES,
• CHARLAS
• PROCESOS DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL
ÉSTAS TIENEN UN CARÁCTER DE PROMOCIÓN DE SALUD, un abordaje preventivo
con el objetivo de empoderar a los y las jóvenes y prepararlos para múltiples transiciones que deberán
afrontar al terminar la escolaridad secundaria, contribuyendo a la construcción identitaria,
estimulando el aprendizaje de elegir y tomar decisiones,y poniendo en práctica recursos personales y
sociales para sostenerse en los proyectos.
LA PRÁCTICA DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA la realizan profesionales con
formaciones disciplinares distintas, profesionales de campo de la PSICOLOGÍA,
PSICOPEDAGOGÍA, TRABAJO SOCIAL, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, PROFESORES,
MAESTROS, ENTRE OTROS.
• Otras de las intervenciones que puede realizar el/la orientador vocacional están dirigidas A
ACOMPAÑAR LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES CON MIRAS A RETENER A LOS
JÓVENES EN EL SISTEMA EDUCATIVO, fortalecer el oficio de estudiante, potenciar recursos
personales y sociales a los fines de disminuir el desgranamiento en la escuela secundaria y evitar la
exclusión. Esta intervención se hace desde la función de TUTORÍAS EN EL MARCO DE LA
ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
• El orientador/a tiene un rol esencialmente preventivo, en el nivel de intervención primaria,
se propone anticiparse a una problemática a través de diferentes dispositivos, programas y estrategias
de abordaje con foco en la escuela secundaria. Las tutorías como dispositivo de acompañamiento
forman parte de las prácticas de orientación y corresponden al campo de problemáticas en las
intersecciones entre salud y educación.
• Las tutorías como estrategias de acompañamiento a los y las estudiantes en sus trayectorias
académicas se constituyen en una herramienta central que colabora a evitar el abandono de la escuela
por parte de los jóvenes que han comenzado sus estudios, a promover procesos de retención de
matrícula e identificar situaciones que podrían poner en riesgo la continuidad del estudiante en el
sistema escolar.

9
• En este sentido las tutorías son transicionales, se acompaña para el logro de un objetivo, por
ejemplo fortalecer el oficio de estudiante, tiene un tiempo acotado y se aspira a que los y las
estudiantes vayan incorporando herramientas para el logro de la autonomía.
La función del orientador vocacional en el Departamento de orientación es fortalecer la
capacidad para definir proyectos de vida en estudiantes secundarios, en el marco del cuál el orientador
vocacional realiza las dos funciones, una más orientada a la terminalidad de la escuela secundaria, en
la elección de proyectos educativos, y otra más vinculada al acompañamiento a las trayectorias
escolares.
En este sentido en las funciones del Departamento de Orientación en la Escuela son Acciones
preventivas:
- Favorecer vínculos de comunicación e interrelación entre los distintos actores de la
comunidad educativa.
- Esclarecer, asesorar, orientar a los actores de la escuela que lo requieran.
- Facilitar a los docentes y preceptores el planteamiento de situaciones problemáticas,
individuales y/o grupales.
- Delimitar adecuadamente la consulta, esclareciendo la demanda y derivando a quien
corresponda.
- Sostener el seguimiento personalizado ante situaciones que se presenten en las trayectorias
vitales.
- Atender a la diversidad de los vínculos.
- Favorecer vínculos de comunicación e interrelación.
- Facilitar la integración y acomodación de los alumnos nuevos y repitentes.
- Articular acciones entre el nivel primario y el nivel secundario.
- Afianzar estrategias de inclusión a estudiantes con discapacidad Organizar la construcción de
espacios tutoriales.
- Promover la reflexión sobre el proyecto de vida, entre otras.
LAS PRÁCTICAS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA
● La función de la Orientación Educativa se desplegaría en un doble circuito.
**UNA POSICIÓN ANALÍTICA-CLÍNICA, en un sentido amplio del término, basada en la
deconstrucción de la dimensión conflictiva de la vida en las instituciones educativas y del malestar
como expresión de la misma.
**UNA POSICIÓN PEDAGÓGICA centrada en la construcción de líneas de acción, de estrategias de
intervención, de programas relacionados con la vida institucional y las problemáticas psicosociales de
época.
● Allí donde ciertos discursos del saber técnico pedagógico buscan el cierre y obturan los conflictos
en la vida subjetiva y social (muchas veces generando procesos de estigmatización), nos proponemos

10
interrogarlos, atendiendo a ese “más allá” como vía para construir una dimensión enigmática de los
conflictos con las que nos enfrentamos.
UNIDAD II
ADOLESCENCIA EN LA POSMODERNIDAD
¿Cuál es el sujeto de la orientación vocacional?
La adolescencia está caracterizada fundamentalmente por ser un período de transición entre la
pubertad y adultez del desarrollo (variable en las diferentes sociedades). Lo básico es que se trata de
una situación en la cual el individuo se ve obligado a reformularse los conceptos que tiene acerca de sí
mismo y debe abandonar su autoimagen infantil y proyectarse sobre el mundo de la adultez. (Arminda
Aberastury y Mauricio Knobel).
LOS DUELOS EN LA ADOLESCENCIA
La adolescencia debía realizar, como tareas propias tres procesos de duelos entendiéndose por tal“ el
conjunto de procesos psicológicos que se producen normalmente ante la pérdida de un objeto amado y
que llevan a renunciar a este”. Los procesos que se suceden en el duelo se dividido en tres etapas:
● La negación: mecanismo por el cual el sujeto tiene la idea de pérdida, muestra incredulidad,
siente ira.
● La resignación: en la cual se admite la pérdida y sobreviene como afecto la pena.
● El desapego: en la que se renuncia al objeto y se produce la adaptación a la vida sin él. Esta
última etapa permite el apego a nuevos objetos.
Los DUELOS DEL ADOLESCENTE
1. POR EL CUERPO INFANTIL: el adolescente sufre cambios rápidos e importantes en su
cuerpo que a veces llega a sentir como ajenos, externos, y que lo ubican en un rol de
observador más que de actor de los mismos.
2. POR ROL E IDENTIDAD INFANTILES: perder su rol infantil le obliga a renunciar a la
dependencia y aceptar responsabilidades. La pérdida de la identidad infantil debe
reemplazarse por una identidad adulta y en ese transcurso surgirá la angustia que supone la
falta de una identidad clara.
3. POR LOS PADRES DE LA INFANCIA: renunciar, a su protección, a sus figuras
idealizadas e ilusorias, aceptar sus debilidades y su envejecimiento.
4. PÉRDIDA DE LA BISEXUALIDAD DE LA INFANCIA: en la medida en que se madura
y se desarrolla la propia identidad sexual.
¿HAY DUELOS EN LA ADOLESCENCIA EN LA POSMODERNIDAD? Según Obiols, los duelos
que se solían dar en el modernismo, NO se presentan del mismo modo en el postmodernismo ya que,
cambiaron los valores sociales, se valoriza a la juventud como uno de los tesoros más preciados, y al
mismo tiempo se deja a la vejez como una de las cosas más terribles.
DUELOS EN LA ADOLESCENCIA EN LA POSMODERNIDAD:

11
1. El duelo del cuerpo perdido: en el postmodernismo su cuerpo ha pasado a idealizarse ya que
constituye el momento en el cual se logra cierta perfección. El adolescente postmoderno deja
el cuerpo de la niñez, pero para ingresar de por sí en un estado socialmente declarado ideal,
pasa a ser poseedor del cuerpo que hay que tener, que sus padres desean mantener, es dueño
de un tesoro.
2. El duelo por los padres de la infancia: Los padres de los actuales adolescentes, incorporaron
un modo de relacionarse con sus hijos muy distinto al de sus padres. Estos padres buscan
como objetivo ser jóvenes el mayor tiempo posible, al hacerlo, desdibujan el modelo de
adulto que consideraba la modernidad. El adolescente se encuentra con alguien que tiene sus
mismas dudas. Aquí difícilmente haya duelo y paradójicamente se fomenta más la
dependencia que la independencia en un mundo que busca mayores libertades.
3. El duelo por el rol de identidades infantiles: Los valores primitivos de la infancia, no sólo
no se abandonan sino que se sostienen socialmente, por lo tanto no parece muy claro tener
que abandonar ningún rol de esa etapa al llegar a la adolescencia. Se podrá seguir actuando y
deseando como cuando se era niño, aquí tampoco habrá un duelo claramente establecido. La
nueva identidad se estructuraría sin que apareciera la idea neta de un duelo, en tanto no habría
una pérdida conflictiva que lo provocara.
TIPOS DE PENSAMIENTO
● MÁGICO, que controla el objeto omnipotentemente
● CIENTÍFICO que controla los objetos de una manera más real.
EL TIEMPO
La elección no es un momento detenido en el desarrollo de una persona. Es una conducta
incluida en un continuo proceso de cambio de la personalidad. Desde el punto de vista del
entrevistado el tiempo podrá no estar organizado como pasado, presente y futuro, sino como una
dimensión construida desde cada presente.
En los adolescentes el manejo del tiempo es significativo ya que sus planteos pueden
centrarse en el presente, en el pasado o en el futuro, o en varios sentidos y la dimensión temporal
puede estirarse o acortarse. En ambos casos puede darse una mayor o menor adecuación al tiempo real
y es importante detectar esto, ya que toda elección implica un proyecto y un proyecto es una estrategia
en el tiempo.
MORATORIA VITAL
Independientemente de su condición socio-histórica hay jóvenes que lo son por ocupar el lugar de
JOVEN en la familia. Porque son hijos y no padres, y porque poseen esta MORATORIA VITAL
DOTADA DE UN CAPITAL BIOLÓGICO QUE SE EXPRESA EN VITALIDAD Y ENERGÍA
POR TENER DELANTE UN TIEMPO DE VIDA PROLONGADO PARA LA REALIZACIÓN DE
SUS EXPECTATIVAS.

12
SON JÓVENES PORQUE ESTÁN PSICOLÓGICAMENTE ALEJADOS DE LA MUERTE,
separados por ella por sus padres y abuelos vivos, que teóricamente los precederán en la muerte.
El concepto de MORATORIA PSICOSOCIAL fue acuñado por Erickson, (finales de los 5́ 0).
Equivale a la idea de “TIEMPO MUERTO” en la búsqueda de la IDENTIDAD, al constituir un
momento de intensa interacción con el entorno, ya sean personas, objetos, sentimientos,etc. aplazando
las posibles consecuencias, convirtiéndose así en una especie de “campo de pruebas”. Por ello, se trata
de una especie de experimentación, que es comprendida y permitida externamente por quienes rodean
al individuo.
Esto es visto como un aspecto “normal” dentro de la construcción de la identidad, el problema esta
cuando se extiende en el tiempo se vuelve patológico.
LA MORATORIA SOCIAL (espacio de transición) que si se extiendo en el tiempo para un sujeto la
posibilidad de ELEGIR OBJETOS PARA SI, dilata la posibilidad de crecer y responsabilizarse de si
son los hoy conocidos como los “NI-NI”.
ORIENTACIÓN VOCACIONAL OCUPACIONAL Y DISCAPACIDAD
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la discapacidad ES UN FENÓMENO
COMPLEJO QUE REFLEJA UNA RELACIÓN ESTRECHA Y AL LÍMITE ENTRE LAS
CARACTERÍSTICAS DEL SER HUMANO Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO EN
DONDE VIVE.
Se entiende por personas con discapacidad a todos “aquellos sujetos que tienen deficiencias
físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras,
puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las
demás”.
La orientación vocacional es un aspecto clave para la integración de la persona en el ámbito
socio-laboral, es por esta razón que se toman en cuenta sus potencialidades.
La OVO en personas con discapacidad la atención debe ser oportuna y eficiente para el logro
de la AUTONOMÍA E INTEGRACIÓN de la persona como ciudadano activo y trabajador en la
sociedad.
En el caso de personas con discapacidad la situación no es diferente; también está expuesta a
los diversos mandatos sociales existentes en términos vocacionales, al igual que con cualquier otra
persona, la ovo debe favorecerlas en el desarrollo vocacional potenciando el autoconocimiento y el
conocimiento del medio en el que se relaciona, con el fin de que cada persona adquiera las habilidades
necesarias para la toma de decisiones autónomas y la convivencia social armónica.
La discapacidad por sí sola no es determinante del futuro de estas personas. Es la conjugación de
diversos factores, familiares, educativos y sociales, el cual, resulta inevitable pensar en el contexto y
en la orientación vocacional contextualizada en adolescentes con discapacidad, exige un pensamiento
complejo, capacidad de tolerar la incertidumbre simultáneamente a distintos aspectos.
MODELO TEÓRICO OPERATIVO EN ORIENTACIÓN

13
Considerando la OVO conjunto de estrategias y tácticas que emplea el psicólogo o
psicopedagogo especializado en Orientación, para que el orientado (individual o colectivamente)
mediante una actitud comprensiva, reflexiva y comprometida, pueda elaborar un proyecto educativo
laboral - personal y/o social a lo largo de la vida”.
La Orientación debe incluir a todos los sujetos sin excepciones para lo cual los orientadores, deben
actualizarse permanentemente con el fin de dar respuesta a los sujetos con necesidades especiales y a
toda la diversidad cultural, lingüística, étnica y social que incluye el multiculturalismo y el
interculturalismo.
Es importante orientar a estos jóvenes para la transición de la escuela al trabajo y/o estudios
superiores, evitando que su carencia de competencias para el mundo del trabajo o el desconocimiento
de las mismas provoque una exclusión a largo plazo. Se apunta a mejorar sus condiciones de
empleabilidad, a fortalecerlos como personas y actores sociales y a brindarles información.
PARA QUE ESTO SEA POSIBLE ES NECESARIO:
● Acompañar al sujeto con discapacidad en el proceso de subjetivación, primero debe advenir
como sujeto, con el fin de posicionarse como tal y no como un “discapacitado”.
● Trabajar la conciencia de sí mismo (intereses, habilidades, aptitudes, preferencias), y la
conciencia de oportunidades, (oportunidades de empleo y educación disponibles de acuerdo a
los objetivos personales y a las posibilidades de acceso a las mismas, es decir, oferta y
competencia), evaluando qué actividades posibilitarán el mayor desempeño de sus
potencialidades acompañándolos para que maximicen sus logros.
● Estimular el protagonismo en una búsqueda activa de los propios intereses y acompañarlos en
el desarrollo de aptitudes para alcanzar logros deseados.
DISCAPACIDAD EN EL CAMPO DE LA ORIENTACIÓN
Se concibe a la discapacidad, NO Como un status fijo de la persona, sino como una condición
relacional que surge de la interacción entre limitaciones funcionales del sujeto y un ambiente
“discapacitante” que no tiene en cuenta las diferencias, o no las atiende suficientemente.
Asimismo, la discapacidad es considerada como una categoría social y política, una condición
producto de la interrelación de las estructuras económica, social y cultural, como una forma de
opresión social que impone limitaciones a los sujetos que presentan algún “déficit”.
IDENTIDAD Y VOCACIÓN
“La identidad es una característica de cada momento evolutivo. El niño entra en la adolescencia con
dificultades, conflictos e incertidumbres que se magnifican en este momento vital, para salir luego a la
madurez estabilizada con determinado carácter y personalidad de adultos. El auto concepto se va
desarrollando conforme el sujeto va cambiando e integrándose con las concepciones que acerca de sí
mismo tienen varias personas, grupos e instituciones y va asimilando todos los valores que
constituyen el ambiente social. Surgen varias identidades en este proceso como son las transitorias y
ocasionales que se van dando mientras encuentran la propia. La integración del yo se produce por la

14
elaboración del duelo por partes de sí mismo y por sus objetos. Una vez que las figuras parentales son
internalizadas e incorporadas a la personalidad del sujeto, este puede iniciar su proceso de
individuación.” Arminda Aberastury y Mauricio Knobel
3 conceptos fundamentales en la construcción de LA IDENTIDAD:
● CONTINUIDAD: Ser yo mismo antes y ahora. Pensarme y reconocerme como siempre la
misma persona, reconocer mi propia historia, y mi continuidad en el tiempo.
● UNIDAD: mi cuerpo, mi psiquis y mi mundo con los otros y yo somos uno. SOY AHORA.
● MISMIDAD: Me puedo ver y reconocer en los otros y los otros me reconocen a mi.
Dentro de 3 parámetros:
● TIEMPO: Vivencia de proyectos sentidos como propios. Es una diferencia entre lo que se
quiere alcanzar y lo que se puede llegar a ser. Son las expectativas en términos temporales.
● ESPACIO: Es la vivencia corporal que me diferencia y me distingue de los otros. Es la
creación de un espacio interno propio, con el cual puedo dialogar, la dimensión de la persona.
● LOS OTROS: está relacionado la mismidad social, surge el límite de los personal, para poder
diferenciarme y entablar cualquier vínculo.
Con El YO lo integra a todo a partir de sentimientos básicos, como son: CONFIANZA
BÁSICA, SENTIRSE SEPARADO Y DISTINTO DE LOS DEMÁS y EL SENTIMIENTO DE
EQUILIBRIO ENTRE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS con los OTROS.
Dicha identidad se va a conformar con los siguientes componentes: la IDENTIDAD
CORPORAL, LA IDENTIDAD PSICOLÓGICA Y LA IDENTIDAD SOCIAL.
● Persona: En psicología conviene destacar que el término persona significa cara (máscara) que
el hombre presenta a la sociedad en que se desenvuelve. Cara que puede ser distinta a sus
sentimientos e intereses reales.
● Personalidad: La personalidad es el resultado de la articulación dinámica de los aspectos
psicológicos (intelectuales, afectivos, cognitivos y pulsionales) y biológicos (fisiológicos y
morfológicos) característicos de cada persona y que le distinguen de las demás.
En la génesis de toda personalidad se encuentran elementos de origen hereditario y de origen
ambiental. El ambiente proporciona elementos de interpretación, pautas para dar significado a los
estímulos, y determinar formas de respuesta. La herencia proporciona una constitución física y una
dotación genética, mediante las cuales se va a captar el mundo y a responder ante él.
IDENTIDAD PERSONAL Y VOCACIONAL
En “...la Orientación Vocacional, es la IDENTIDAD OCUPACIONAL, producto de algo
que ha ocurrido en la persona que elige... Diré que una persona tiene identidad ocupacional o, mejor,
que ha adquirido su identidad ocupacional cuando ha integrado sus distintas identificaciones, y sabe
QUÉ ES LO QUE QUIERE HACER, DE QUÉ MANERA y en qué contexto. La identidad
ocupacional incluirá, por lo tanto, UN CUÁNDO, UN A LA MANERA DE QUIÉN, UN CON QUÉ,

15
UN CÓMO Y UN DÓNDE. Defino en cambio LA IDENTIDAD VOCACIONAL como una
respuesta AL PARA QUÉ Y POR QUÉ de la asunción de esa identidad ocupacional” Bohoslavsky.
El proceso de elaboración de la identidad vocacional integra el proceso más amplio de elaboración de
la identidad personal. Es decir es solo un aspecto de la identidad del sujeto. Por lo que es continuo, no
se trata de una decisión aislada sino una serie de decisiones ligadas a la propia historia y en función de
las cuales se va construyendo la identidad vocacional.
● La identidad vocacional está directamente ligada a la imagen de sí mismo, y por lo tanto a la
construcción de la identidad personal.
● La identidad ocupacional así como la identidad personal tiene que entenderse como una
continua interacción entre factores internos y externos de la persona.
● La identidad vocacional-ocupacional surge de la autopercepción a lo largo del tiempo en
término de roles ocupacionales. Esta identidad se asienta en las identificaciones infantiles
integradas con otras nuevas: con figuras ideales, con docentes, con amigos , e incluso con
grupos (sociales, religiosos, políticos, etc.) El adolescente debe pasar de una identidad
asignada y reconocida a una identidad asumida. La construcción de la identidad vocacional-
ocupacional es parte de este proceso, que conduce al sujeto al descubrimiento y apropiación
de “su espacio único”.
Vocación y reparación
La reparación como una variable independiente y la identidad ocupacional como una variable
dependiente de ella. La elección de carrera mostraría la elección de un objeto interno a ser reparado.
Es decir, que la carrera sería la resultante de una respuesta del yo a un objeto interno dañado.
La reparación es una manifestación del instinto de vida (Klein). Y es así sobre todo porque la
reparación pone coto a la destrucción que explícitamente es manifestación del instinto de muerte. “la
destrucción se produce en la fantasía, es decir que la destrucción del objeto puede ser o no real”
Melanie Klein.
ELECCIÓN MADURA
Es una elección que depende de la elaboración de los conflictos y no de la negación de los
mismos. Que el adolescente puede pasar del empleo defensivo de las identificaciones a un empleo
instrumental de las mismas al lograr identificarse con sus propios gustos, intereses, aspiraciones etc., e
identificar el mundo externo, las profesiones, las ocupaciones etc.
ELECCIONES AJUSTADAS- INMADURAS -PATOLÓGICAS
Una elección ajustada es una elección en la que el autocontrol permite al adolescente hacer
coincidir sus gustos y capacidades con las oportunidades exteriores. La diferencia fundamental entre
elección ajustada y mala elección es aquella elección conflictiva. Los conflictos no son elaborados y
resueltos sino controlados o negados.
La elección de la carrera que implicaba el establecimiento de un vínculo simbiótico con el objeto,

16
la elección inmadura patológica, patologizante. Una elección ajustada es una elección que se hace con
conocimiento de lo que se puede y de lo que no se puede, pero sin que se haya superado todavía el
conflicto que tal conocimiento supone. Una solución ajustada puede ser el desenlace de una situación
problemática. Si el problema consiste en elegir entre estudiar una carrera u otra.

UNIDAD III
DIAGNOSTICO EN ORIENTACION VOCACIONAL
¿Quién es esta persona? ¿Qué le ocurre? ¿Por qué elegir una carrera o trabajo le generan tanta
dificultad?
Por lo que es necesario realizar esta aproximación Diagnóstica para realizar un
PRONÓSTICO relativo de orientabilidad
Más que el rótulo “DIAGNÓSTICO” este trabajo a lo que apunta es a clarificar la
DINÁMICA INTERNA DEL ENTREVISTADO.
Abarcando no solo los conflictos y dificultades referidas a la elección de carrera o trabajo,
sino también a la persona toda.
NO ES UN DIAGNOSTICO DE PERSONALIDAD SINO UN DIAGNÓSTICO RELATIVO
A LA PROBLEMÁTICA VOCACIONAL.
1º ENTREVISTA
El objetivo fundamental de la primera entrevista lo constituye la elaboración del PRIMER
DIAGNÓSTICO, la FORMULACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO y también eventualmente
DERIVACIÓN del entrevistado
Es importante consignar si es necesario Técnicas Psicométricas y/o proyectiva
• Intento de sistematizar la experiencia
• Dar un marco de referencia amplio y un encuadre interno del psicólogo mas que un marco
teórico definitivo.
• Señalar los parámetros necesario para interpretar los contextos
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS “Tendientes a facilitar la comprensión de la identidad vocacional”
Bohoslavsky
I. Manejo del tiempo
Consiste en ver la modalidad de manejo temporal que hacen los adolescentes. La misma se
puede centrar en el pasado, presente o futuro. Lo importante es ver si los sujetos se pueden adecuar al
tiempo real, para así crear un proyecto a futuro.
TODA ELECCIÓN IMPLICA UN PROYECTO Y UN PROYECTO NO ES OTRA COSA
QUE UNA ESTRATEGIA EN EL TIEMPO.
INTERESAN LOS EJES DIACRÓNICO Y EL EJE SINCRÓNICO DEL TIEMPO PARA
EL SUJETO:
TIEMPO CRONOLÓGICO PERO TAMBIÉN LÓGICO

17
La elección no es un momento detenido en el desarrollo de una persona. Desde el punto de
vista del entrevistado el tiempo podrá no estar organizado como pasado, presente y futuro, sino como
una dimensión construida desde cada presente.
En los adolescentes el manejo del tiempo es significativo ya que sus planteos pueden
centrarse en el presente, en el pasado o en el futuro, o en varios sentidos y la dimensión temporal
puede estirarse o acortarse.
II. Momentos en el proceso de decisión
Momentos por los que pasa el adolescente: el término hace referencia a aquellas operaciones
que caracterizan la elaboración de LA CONDUCTA EN UNA SITUACIÓN DE CAMBIO.
Está integrada por tres momentos SELECCIÓN ELECCIÓN DECISIÓN

III. Ansiedades predominantes


La primera entrevista al ser considerada como una situación nueva genera en el entrevistado
la aparición de una ansiedad de tipo persecutorio predominante a lo largo del desarrollo de las
entrevistas surgen diferentes Tipos de ansiedades : confusional y depresiva.

IV. Carreras como objetos


Hace referencia al uso que le otorga a las carreras como objetos ligados al sujeto.

18
El entrevistado comienza hablar sobre las carreras, nombre aquellas materias que prefiere y
cuáles no, pudiendo confundir entre materia y carrera.
Al hablar de las carreras las ordena en un cierto orden, según ciertos criterios y la liga a
representaciones sociales como pueden ser éxito fracaso, dificultad- facilidad, etc.

V. Identificaciones y funciones yoicas


Identificaciones predominantes: aquí se incluyen los gustos por las carreras, los intereses y los
intentos satisfactorios que serán satisfechos al elegir alguna carrera.
Estos datos nos informa sobre las identificaciones existentes en el sujeto. Para que pueda
hacer una buena elección es necesario no tener identificaciones distorsionadas.
VI. Situaciones que atraviesa
Situaciones que atraviesa: como todo proceso de cambio genera conflictos, la elección
vocacional supone cuatro situaciones:
Predilemática: el adolescente no se da cuenta que tiene que elegir
Dilemática: el adolescente si se da cuenta que tiene que elegir y por ende surgen afectos
confusionales.
Problemática: grado óptimo de conflicto capaz de determinar en el adolescente una dinámica
que al superarla le permita integrar sus términos en una síntesis posterior. Aquí el adolescente está
pre-ocupado y sus funciones yoicas están al servicio del análisis de la situación.
Resolución: caracterizada por la calidad y monto de ansiedad vinculadas a la elaboración
normal del duelo.
cada situación se caracteriza por un tipo de relación de objeto, ansiedad predominante,
conductas manifiestas y mecanismos defensivos

19
VII. Fantasías y vínculo transferencial
Fantasías de resolución: expectativas conscientes o inconscientes ante el proceso de
orientación vocacional, qué metas intermedias debe cumplir y qué obstáculos sortear para poder
elegir.
Fantasías de resolución en una o mas de estas situaciones Libertad Apoyo Permiso
Vínculos transferenciales a) Mágico b) Filio-paterno c) Autoconfiado d) De aspiración
VIII. Deuteroeleccion
Es el proceso de CÓMO Eligió ELEGIR EL ADOLESCENTE. Este proceso se evidencia en
el primer planteo del sujeto, nos revela como meta-mensaje QUE Eligió decir y QUÉ OMITIR.
B. PRONÓSTICO
El primer diagnóstico es de carácter funcional. Posibilidad de trazar las bases para hacer un
pronóstico sobre la conducta del entrevistado. Se tiene en cuenta algunos ítems.
A. Estructura de la personalidad
B. Manejo de la crisis adolescente
C. Historia escolar
D. Historia familiar
E. Identidad vocacional y ocupacional
F. Madurez para elegir
C. INFORMES según a donde vaya dirigido será la modalidad de presentación
a) Encabezamiento formal
b) Descripción física y Conducta durante la entrevista
c) Historia del sujeto y la familia
d) Diagnóstico de orientabilidad
e) Etapas del proceso que transito
f) Resolución del conflicto de ovo
g) Pronóstico y recomendaciones terapéuticas
MATRICES DE LA GÉNESIS DE LA IDENTIDAD VOCACIONAL
ETAPAS DEL P.O.V.O.

20
Etapa I
1)Entrevistas Preliminares: Primera entrevista, Entrevista específica O.V.O.
2) Técnicas Psicodiagnósticas.
3)Matriz de autoconocimiento
Etapa II
4) Matriz de información
5) Matriz de Decisión
ENTREVISTA
• Entrevista es una situación que ocurre entre dos o mas personas en la que uno o mas
individuos.
• La entrevista es un instrumento fundamental del método clínico y es -por lo tanto- una
técnica de investigación científica de la psicología
• La entrevista se interesa por el comportamiento total del entrevistado (sus datos,
percepciones, emociones, interpretaciones) en todo el curso de la interacción con el entrevistador,
durante el tiempo que esta interacción se extienda. (Bleger, 1985 )
ENTREVISTA ESPECÍFICA DE O.V.O
Datos importantes de recolectar información en la primera entrevista.
1. Datos de Filiación
2. Datos sobre su Familia (Familiograma)
3. Juegos en la infancia
4. Escolaridad
5. Tiempo libre
6. Personas y Personajes
7. Futuro
8. Decisión
REQUISITOS DE LAS TÉCNICAS
➔ De fácil aplicación y aceptación.
➔ Suficientemente abiertas para permitir la proyección del individuo,de su mundo respetando el
contexto socio-económico-cultural.
➔ Incluir en forma clara situaciones de elección, para que las variables intervinientes puedan ser
comprendidas por el sujeto.
➔ Facilitar distintas formas expresivas y comunicacionales para entender los distintos
significados conductuales.
➔ Permitir la fácil organización de los datos, que implique la participación activa y fluida.

21
LAS TÉCNICAS SE VUELVEN EXCUSAS PARA QUE EL SUJETO DIGA ALGO AL
RESPECTO ES UN PRETEXTO PARA GENERAR TEXTO. MUCHAS VECES EN NECESARIA
LA INVENCIÓN.
PROCESO DE O.V.O
Se acompaña al sujeto en tres matrices:
1. Matriz de Autoconocimiento
• Esta es la primera matriz introductoria del proceso de Orientación Vocacional, donde se apunta que
a través de las técnicas utilizadas (trabajarse individual o grupal generan interacciones fructíferas para
pensar en sí mismo.) apuntando que el sujeto pueda comenzar a conocerse a sí mismo. Conocer sobre
sus gustos, preferencias, conocer cómo elige, cómo decide , quién/es son las personas en la que se
apoya para tomar decisiones, etc.
• Además permite establecer un vínculo inicial entre el sujeto y el orientador
Técnicas de Matriz de Autoconocimiento:
1. Collage de la elección: Esta técnica es grupal. investiga las posibilidades del consultante de
revisar, vivenciar, discriminar y reflexionar acerca de cómo siente elegir.
2. Técnica de Apertura Vocacional: Es una técnica que contiene 20 tarjetas con frases e
imágenes. La técnica permite: que el orientado afloje tensiones; que exprese temores e
inseguridades; que observe las expectativas y presiones del entorno.
3. Cuestionario personal: Esta técnica es individual. Se aplica en sujetos que tienen dificultad
para Historizar -sirve como disparador para que el sujeto pueda historizar. Las preguntas se le
presentan al sujeto en una hoja enumeradas, son simples disparadores. Una vez que el alumno
trae las respuestas del extenso cuestionario respondidas se trabaja con la persona haciéndole
preguntas acerca de lo que trajo.
4. Árbol genealógico: Esta técnica se toma de manera individual o grupal. Tiene la característica
de ser una tarea para la casa. Se solicita que la realice solo, pero si hace falta algún dato que
desconoce puede buscarlo. Se le pide hasta la tercera generación, colocando nombre, edad y
ocupación de cada uno. Luego se indaga mediante preguntas la información que trajo.
5. Autobiografía: Se da como tarea para la casa. Se aplica a sujetos con dificultades en la
comunicación cara a cara. Puede abrir focos de conflictos personales o relacionales.
Consigna: “ Escribir como deber para la casa, tu autobiografía”. Si pregunta, se le puede
decir, que coloque aquellos datos que considere importantes de su vida, etc.
6. Mi historia: Se da como tarea para la casa. Se realizan preguntas para que el sujeto pueda
pensar en relación a su infancia, a las cosas que le gustan y las que, las influencias que genera
el pasado y las situaciones actuales, y de las personas del pasado y del presente en la vida del
sujeto. Consigna: “Te voy a entregar esta hoja para que completes las frases y lo traigas para
la próxima”.

22
7. Frases incompletas: Son una serie de frases que están incompletas para que el sujeto las
complete. Se trabaja con las respuestas que trae el adolescente y se va repreguntando en
relación a cómo el sujeto ha pensado de las frases. Trabajan: los gustos y preferencias, como
se piensa en el futuro, su relación con sus padres y pares, su infancia, valoraciones, etc. Son
disparadores para poder dar paso a escuchar al sujeto y poder colaborar para que el mismo
sujeto se escuche a sí mismo.
8. Perfil profesional: Se da como tarea para la casa. Esta técnica tiene como objetivo que el
joven pueda pensar y reconocer aquellas cualidades, habilidades y competencias que posee
para luego utilizarlas en la vida profesional.
9. Línea del tiempo: Es una propuesta como complemento de la Técnica Perfil Profesional, ya
que en ésta los sujetos dan a conocer las capacidades, habilidades y recursos que consideran
propios. Consigna: “para la próxima vas a traer una línea del tiempo de tu crecimiento con las
capacidades, habilidades e historia académica”.
10. Técnica 360°: En 360° la idea es que otros significativos puedan dar su opinión sobre las
capacidades y/o habilidades que consideran que tienen los adolescentes y que tal vez ellos no
pueden ver. Consiste en hacer participar a las personas que comparten día a día con los
adolescentes, quienes pueden brindar una perspectiva interesante para conocer al joven o para
que él mismo se reconozca o no, de lo que dicen sobre él. Consigna: “Pedile a 3 (tres)
personas que comparten con vos todos los días que anoten en un papel: las cualidades,
capacidades y habilidades, como así también defectos y debilidades, que según ellos tenés”.
11. Desiderativo vocacional: Tiene como objetivo indagar acerca de la identificaciones en las Comentado [1]: Técnicas de transición
elecciones vocacionales u ocupacionales.

12. Dichos o Chistes: técnica individual. Es una técnica de sensibilización que introduce al sujeto Comentado [2]: Técnicas de transición
en el tema de las elecciones. Se propone la presentación de 15 a 20 “Dichos” (que se
seleccionan según el o los entrevistados) a través de los cuales se enjuicia al mundo externo
en sus clisés o clichés socioculturales y la incidencia de los mismo en la percepción de
imágenes de sí. Por ej. El hombre es libre, El exito depende de la voluntad, etc. Permite
analizar el nivel de autonomía con que se determina el yo ante la posibilidad de elegir ,
pensar, cuestionar.
13. Mis proyectos: Es una técnica individual o grupal que se realiza como tarea para la casa. Es Comentado [3]: Técnicas de transición
una técnica proyectiva que investiga el nivel axiológico (ideal del yo) permitiendo una
categorización del SER-HACER-TENER en sus aspectos positivos y negativos.

23
2. Matriz de Información
• Esta es la segunda matriz que no necesariamente se comienza con esta habiendo finalizado
del todo la matriz de autoconocimiento. Eso depende de cada sujeto y de cómo vaya realizando el
proceso.
• Esta etapa del proceso está pensada para que el sujeto busque información en relación a los
distintos objetos carreras que haya podido recortar. Por lo que está orientado a que el sujeto se
movilice a buscar información al respecto de las carreras, el tiempo que duran la carreras, programas,
mundo universitario, horas de estudio, modalidad de es estudio, mundo profesional, etc.
Técnicas de Matriz de información:
1. El periodista: Se da como tarea en casa. Está dirigida a que puedan indagar y para que el
sujeto se confronte con la realidad de la carrera y de la futura profesión así como el campo
ocupacional. Consigna: Vas a realizarle una entrevista a un profesional de....... y/o algún
estudiante de la carrera.
2. Imágenes ocupacionales: Se da como tarea en casa, individual o grupal. Es una técnica verbal-
gráfica, que supone la presentación de fotos, láminas, dibujos. Se investiga la información que
posee el sujeto acerca del mundo externo y como es vivida desde los afectos e
identificaciones. Permite poder ir trabajando por el canal de apertura de la información
ocupacional. Consigna: “Recorta para la próxima, imágenes de ocupaciones que te gustan e
imágenes de ocupaciones que no te gustan por lo menos 3 de cada una y pueden ser imágenes,
fotos y dibujos, etc.
3. Búsqueda de información: El objetivo es que los jóvenes averiguen sobre las carreras que
están pensando estudiar. Puede ser de forma virtual, por ejemplo en las páginas de las
universidades o lo recomendable es que se acerquen a las universidades y consulten en forma
personal. Esto permite que conozcan en profundidad los programas de estudio para realizar
una comparación
4. Visita a las universidades: Se los invita a los adolescentes a que visiten la universidad para
que vean el funcionamiento y puedan averiguar aquellas dudas que tienen. Permite que se
puedan imaginar en ese lugar.

3. Matriz de Decisión
Esta matriz es la última y está relacionada con la decisión, formado parte de un cierre del
proceso de orientación vocacional. En esta etapa se han podido seleccionar y elegir una carrera, por lo
que ha habido elaboración de duelos , y en cierto modo tolerancia a la frustración. La decisión a la que
llega el sujeto puede ser maduro, ajustada o inmadura. Cualquiera sea el tipo de decisión que el sujeto
toma el sujeto llega a esta etapa conociendo el porqué de su decisión, y en el caso de no funcionar, se
piensa un plan “B

24
Técnicas de Matriz de decisión
1. La fundación: Es una técnica individual o grupal. Consigna: “Te proponemos hacer un juego.
Existe una fundación que se dedica a otorgar beneficios a la gente. Se trata en este caso de
una especie de premio en dinero que se te entregará mensualmente para que puedas vivir bien,
tranquilo en tu futuro. Antes de efectivizar el pago te preguntan cómo te gustaría vivir de aquí
a diez años, imagínate y decí cómo, dónde y con quién te gustaría vivir.
Ahora en función de la situación elegida, te solicitan que definas la cifra que le pediras a la
fundación para cobrar mensualmente. La exigencia para poder cobrar tu sueldo todos los
meses es que definas hacer algo. Hagas lo que hagas cobraras la misma remuneración que vos
previamente definiste. ¿Qué harías”. El propósito es que diga que es lo que más, más le
gustaría hacer.
2. Técnica R.O.R.O (Relaciones Objetales, Relaciones Ocupacionales): Es una técnica
individual. Para aplicarla hay que tener en cuenta como ha transitado las dos matrices
anteriores. Consigna: “Para la próxima trae tarjetas de 6x9 cm. de aquellas ocupaciones que
sientas que son para vos y 2 con aquellas que sientas que nunca van a ser para vos.
3. Tironeo: Es una técnica física se trabaja en grupo y lo que se hace es que se TIRONEA al
sujeto donde las dos personas que participan ponen en cuestionamiento la elección del sujeto.
4. Visión de futuro: Es una técnica gráfica proyectiva, grupal. permite armar una fantasía
consciente deliberada de su mundo ocupacional en relación al futuro, Es como un sueño
dirigido que se va a ir corroborando con otros, o sea, con la realidad. Consigna: “Imagina que
esta hoja en blanco es como esas bolas de cristal que tienen las adivinas y obsérvate en el
futuro haciendo algo. Cuando tengas una imagen clara, dibújala y pone la edad que tenéis en
ese momento. Escribí luego algo acerca de lo que has dibujado.”
Se le pide que cuente qué está haciendo en ese momento, cuántos años tiene, como llego ahí,
donde estudió, cuantos años, gustos, dificultades, etc. Si se trabaja en grupos se intenta que el
grupo realice estas preguntas.
5. Técnica del regalo: Es una técnica que por lo general se realiza luego de visión de futuro
como cierre del proceso. Se les propone que se obsequie a una persona en particular o a todo
el grupo algo que considere, es decir, puede regalar lo que quiera a quien quiera.

MATRICES DEL PROCESO DE OVO:


Estas marcan las distintas etapas del proceso, lo que no significa que sean acabadas sino que
son matrices ordenadoras que nos sirven a nosotros los orientadores para pensar la orientación
vocacional ocupacional como un proceso que tiene un principio y un final, donde el sujeto puede estar
transitando una de estas matrices y estar trabajando en otra lo que le va permitiendo avanzar en el
proceso.

25

También podría gustarte