Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Filosofía y Letras

CUAIEED

Licenciatura en Pedagogía Séptimo semestre

Grupo: 9083

Asignatura: Taller De Orientación Educativa I Y Educación De


Adultos I

Unidad 1: la problemática vocacional en los proyectos de vida


de los adultos

Actividad 3: La orientación vocacional: ideas principales y


escenarios

Alumna: Ana María Guarneros Amador

Docente: Gloria Lisbeth Graterol Acevedo


INTRODUCCIÓN

En la siguiente actividad se presenta un análisis de los escritos por Sergio E.


Rascovan, “La orientación vocacional en el nuevo escenario social” y “Lo
vocacional: una revisión crítica”.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

a. Las ideas principales que se desarrollan en las lecturas.

En la primera lectura nos habla acerca del concepto de orientación vocacional,


que es vista desde el ángulo del que hacer y cómo hacer. La orientación
vocacional surge como la guía para poder hacer una selección profesional que de
una forma u otra es un control social, del que se retoma cierto predominio del
psicoanálisis, como una herramienta que permite reconocer los diferente aspectos
de las personas ante la elección de su hacer. Esto sin duda fue de mucha ayuda
en esta época ya que al tener una guía el individuo tenía un panorama más
amplio.

El cambio que se da a partir de la revolución tecnológica y la globalización y


sumado a las políticas económicas neoliberales imponen nuevas condiciones, que
desde lo emprendedor se ve como la posibilidad de crear y recrear nuevos
horizontes, y otras deja ver una amenaza de desintegración subjetiva. (Rascovan,
2003. Pág. 8).

La característica más importante que el autor menciona es el derrumbe de la


“condición salarial”, en el cual el trabajo pierde la centralidad de la organización de
las personas, ya que el trabajo en la etapa industrial estuvo asociado a la
acumulación del capital, en la actualidad se observa la precisión del trabajo
humano para acumular capital. (Rascovan, 2003. Pág. 8).

Las nuevas tecnologías del sector industrial tienen la posibilidad de crear empleos
nuevos, sin embargo serán insuficientes para poder otorgarlos a los millones de
trabajadores que han sido desplazados derivado de que el sector industrial,
reconóceselo a su elite y no a la masa trabajadora, hecho que marca la diferencia
entre la Era industrial de la Era de la información. Nuevamente se observa la
diferencia de clases sociales, aunque mejor delimitadas en el mundo globalizado.
(Rascovan, 2003. Pág. 8).

La crisis actual se percibe como un derrumbe de la sociedad salarial y del Estado,


en donde quien pone las reglas es el mercado, provocando con esto su dominio,
propiciando una fluidez, dispersión e incertidumbre para todos. El Estado se
debilita en su función organizadora, que propicia dificultad en el consenso y el
control social, por lo cual es importante no avalar el Estado Mercantil. Es aquí
donde se observa en la actualidad que este estado mercantil es quien otorga un
perfil laboral que se debe cumplir para poder tener acceso al empleo, cabe
mencionar que muchas de las ocasiones la mayoría de la población carecen de
éstas. (Rascovan, 2003. Pág. 9).

La Orientación vocacional en su campo de atención, debe implicar la dimensión


económica, educativa y familiar para logra construir la “encrucijada vocacional”,
permitiendo la construcción de modelos que devuelven la articulación entre el
sistema social que constituyen al hombre y los sujetos que los soportan, ya que
los problemas vocacionales deberán comprenderse desde la interacción del
hombre con la sociedad. Es por esto que los profesionales de la Orientación
Vocacional tienen el gran desafío de abrir espacios en donde se pueda dialogar,
intercambiar ideas para sostener el despliegue de un proyecto personal y un
proyecto colectivo.

Por otro lado, en la segunda lectura nos dice que la orientación vocacional es in
invento de la modernidad para asistir a las personas que se preguntan por su
hacer, presente y futuro. (Rascovan, 2004. Pág. 2).

La orientación vocacional en un siglo de existencia, han producido prácticas que


van desde pruebas estandarizadas, hasta la modalidad clínica. El autor más
destacado de la modalidad clínica fue Rodolfo Bohoslavsky (1971), quien escribió
el libro “Orientación vocacional. La estrategia clínica”, este escrito es la expresión
más cabal de cómo se concibió la Orientación Vocacional en un contexto histórico
particular. (Rascovan, 2004. Pág. 3).
La orientación Vocacional debe modificar sus esquemas para así lograr una
construcción subjetiva que no sea molde a las estructuras de títulos o carreras ya
determinadas sino que se apegue a la propuesta de enfrentar problemas que la
misma dinámica social nos presenta, es decir, debe dejar de ser un proceso
apegado a acceder a la identidad vocacional ocupacional para concentrarse en
dar un acompañamiento que ayude a los individuos a decidir y construir un
proyecto de vida futuro.

b. Enriquece tu conceptualización de orientación vocacional a partir de


las aportaciones de las lecturas.

Mi concepto decía que la orientación vocacional era un proceso donde el docente


guía al estudiante por un camino de autodescubrimiento de forma en que
reconozca sus aptitudes, intereses, habilidades y objetivos de vida, de forma en
que este pueda elegir su profesión de acuerdo a ello.

Con las lecturas proporcionas puedo darme una idea más completa de este
concepto, ahora puedo decir que la orientación vocacional es el acompañamiento
o guía que se otorga a una persona para que forme un proyecto de vida y sobre él
elija un hacer y cómo hacerlo, tomando en cuenta su contexto social, económico,
familiar y personal, así como sus aptitudes, gustos y preferencias, en donde pueda
desarrollarse y alcanzar el éxito persona, al mismo tiempo se brinda al individuo
información precisa y adecuada para evitar su frustración.

c. Describe el escenario social de la orientación vocacional en México.

Como seres humanos nos enfocamos en satisfacer nuestras necesidades, es


decir, buscamos un empleo en donde seamos beneficiados y se tenga una buena
remuneración económica. Cabe mencionar que en muchas ocasiones se deja
atrás lo que nos gusta hacer, lo que nos motiva hasta tal vez nuestra vocación ya
que no son bien remuneradas, considero que esto a su vez causa la frustración,
enojo y estrés de la sociedad.

Considero que la Orientación en nuestro país es una realidad pero no es eficiente,


ya que muchos individuos carecen de ella, por lo tanto, la orientación debe
reconsiderar su función y ampliar su campo de acción con la finalidad que vaya
creando esa pertenencia en los sujetos y les permita reconocer sus habilidades,
necesidades psicológicas, emocionales y económicas, para que con esto puedan
construir un proyecto de vida eficaz que les otorgue un bienestar integral y
estabilidad emocional.

CONCLUSIÓN

Finalizando con mi actividad, quiero comentar que sigo pensando que la


orientación vocacional es muy importante e influyente en nuestro proyecto de vida,
con estas lecturas aprecié otros puntos claves que es el bienestar integral y
emocional de los seres humanos los cuales si se tiene esta orientación son
adquiridos, pero de lo contrario al no estar laborando en un lugar que no nos gusta
y que solo lo hacemos por compromiso no nos sentimos bien ni física ni
emocionalmente.

En la actualidad considero que muchos jóvenes no tienen claras sus ideas y


desconocen sus habilidades, es por esto que al momento de elegir una carrera y/o
profesión tienen dudas y muchas veces eligen mal, en mi caso fue así y no
terminé de estudiar la carrera que al principio había elegido ya que no me gustaba
y me causaba estrés, cabe mencionar que decidí estudiarla para no perder tiempo
y porque mi amiga escogió estudiar eso también, al paso del tiempo me arrepentí
pero tuve la oportunidad de aclarar mis ideas y elegir lo que realmente me gustaba
y donde me pude conocer mejor.

REFERENCIAS

Rascovan, S. (2003, noviembre). La orientación vocacional en el nuevo escenario


social. Revista Mexicana de Orientación Educativa, (VOLUMEN) (1).

Rascovan, S. (2004, MES). Lo vocacional: una revisión crítica. Revista Brasileña


de Orientación Profesional, 5 (2)

También podría gustarte