Está en la página 1de 267

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE DERECHO

CURSO: Derecho Administrativo

TEMA: La Norma Jurídica

DOCENTE: Dante Armando Cervantes Anaya

ESTUDIANTES:

Arapa Apaza Milton Rameses


Moncca Camargo Percy
Mailey Nayely Calsina Yanapa
Condori Mamani Jorge Antonio
Yeber Parillo Pacori

AREQUIPA – PERÚ

2021
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 1
1. ¿Qué es Norma Jurídica?....................................................................................................... 1
1.1. Características .................................................................................................................... 3
2. Estructura de la norma jurídica ................................................................................................. 4
3. Validez y vigencia de la norma .................................................................................................. 4
3.1. Irretroactividad .................................................................................................................. 5
3.2. Ultraactividad ..................................................................................................................... 6
4. La norma y la realidad ............................................................................................................... 6
4.1 Laguna jurídica .................................................................................................................... 8
5. Norma jurídica y respaldo de la fuerza del Estado.................................................................... 9
5.1 Carácter coercitivo y coactivo ........................................................................................... 10
5.1.1 La coerción ................................................................................................................. 10
5.1.2 La coacción ................................................................................................................. 10
6. Interpretación de la norma jurídica ........................................................................................ 11
6.1 Método gramatical ............................................................................................................ 11
6.2 Método lógico ................................................................................................................... 12
6.3 Método sistemático .......................................................................................................... 12
6.4 Método histórico ............................................................................................................... 12
6.5 Método teleológico ........................................................................................................... 12
6.6 Método empírico............................................................................................................... 12
7. Conclusiones............................................................................................................................ 13
Bibliografía. ................................................................................................................................. 15
1

INTRODUCCIÓN

Se realizará un análisis en general de las normas jurídicas, empezando con su

concepto, tipos de normas, características y elementos, uso de la norma jurídica, así

como la estructura lógica de esta, con el fin de poder conceptualizar y hacer una serie de

comentarios. El rol de las normas juega un papel relevante en nuestros días y en todos

los tiempos, ya que a través de ellas podemos aplicar el derecho adecuándose al caso

concreto.

Existen varias posibles definiciones de la norma jurídica, según las variables que

se decida utilizar. Para introducirnos a su estudio, preferimos una de carácter lógico

jurídico y, en este sentido, diremos que la norma jurídica es un mandato de que a cierto

supuesto debe seguir lógico jurídicamente una consecuencia, estando tal mandato

respaldado por la fuerza del Estado para el caso de su eventual incumplimiento.

Digamos, al pronto, que una norma es un juicio del deber ser. ¿Eso qué

significa? En la lógica, disciplina que se ocupa de estudiar la estructura del

pensamiento, se distinguen los conceptos de juicio y de proposición. El juicio es un

pensamiento por vía del cual se le atribuye un determinado predicado a un determinado

sujeto; la proposición, la expresión verbal o escrita de un juicio.

1. ¿Qué es Norma Jurídica?

Una norma jurídica es una regulación abstracta de conductas que se corresponde

con el siguiente esquema: supuesto de hecho y consecuencia jurídica. Existen varias

posibles definiciones de la norma jurídica, según las variables que se decida utilizar. En

este caso se definirá tomando un carácter lógico jurídico, en este sentido, diremos que la

norma jurídica es un mandato de que a cierto supuesto debe seguir lógico jurídicamente
2

una consecuencia, estando tal mandato respaldado por la fuerza del Estado para el caso

de su eventual incumplimiento.

La norma jurídica asume así la forma de una proposición implicativa cuya

esquematización sería la siguiente: Si S, entonces C. En esta definición, la norma tiene

tres elementos que conforman su estructura interna: el supuesto (S) que es aquella

hipótesis que, de ocurrir, desencadena la consecuencia; la consecuencia (C) que es el

efecto atribuido por el Derecho a la verificación del supuesto en la realidad; y, el nexo

lógico jurídico (—►), que es el elemento lógico vinculante entre el supuesto y la

consecuencia.

Adicionalmente, esta definición de norma jurídica supone que el Estado

compromete su fuerza detrás de cada una de ellas, a fin de garantizar que, en caso de

incumplimiento, sus organismos y recursos la harán cumplir. Este elemento permite

diferenciar al Derecho de otros sistemas normativos coexistentes con él en las

sociedades.

Para Kelsen una norma jurídica es aquella que prescribe una sanción de manera

que la estructura de la norma es: si es A (ilícito) entonces debe ser B (sanción) Kelsen

diferenció las normas primarias o genuinas que poseen la estructura anterior, y las

derivadas o secundarias que son simple consecuencia lógica de las anteriores. Por

ejemplo, la norma que prohíbe matar y que establece la consecuencia jurídica es

primaria, y las que aluden a la entrada de vigencia de las normas serán derivadas En

cuanto a la validez Kelsen, la entendió en un sentido formal de vigencia, como una

propiedad anterior a su aplicación, aunque con la norma fundamental y por tratarse de

una norma presupuesta tuvo que admitir una base de eficacia respecto a esa norma para

que las demás pudiesen ser vildas en un sentido formal.


3

Hart supera a Kelsen y ve a la norma jurídica no desde el ángulo del transgresor

de la misma sino desde el nivel de aceptación social de las normas, esto es, una norma

es válida cuando la comunidad le quiere dar ese carácter, cuando la considera como

regla y no sólo un hábito social, para ello se sirvió de su teoría sobre los puntos de vista

interno como externo y principalmente de la regla de reconocimiento una regla de

carácter sociológico para verificar si las normas pertenecen al sistema. Además, abundó

sobre las normas que confieren poderes, y las diferenció de las que establecen

obligaciones y prohibiciones. Esto es, Hart distingue entre normas primarias que

imponen deberes principalmente a los ciudadanos, y secundarias dirigidas

principalmente a las autoridades y jueces que confieren potestades y que son de

adjudicación normas de carácter procesal, de cambio para permitir la transformación de

un sistema jurídico y de reconocimiento para determinar la validez de las normas, esto

es, conocer si forman o no parte de un sistema jurídico.

1.1. Características

• Generalidad: La norma no tiene por destinatarios a personas concretas sino un

conjunto más o menos amplio pero indeterminado de personas.

• Alteralidad: El derecho y por tanto la norma jurídica rige las relaciones de

conducta de una persona en relación con otra persona sin entrar en la esfera

interna, característica opuesta a la interioridad de algunas normas por ejemplo

morales, cuyo cumplimiento obedece a las condiciones del propio obligado.

• Bilateral: relacionada con la anterior, la norma jurídica reconoce derechos, pero

también recíprocos deberes u obligaciones.

• Heterónoma: Emana y se impone por persona distinta al destinatario, por quién

detenta el poder normativo. Característica opuesta a la autonomía que se trata de

normas autoimpuestas.
4

• Abstracta: la norma contiene un supuesto de hecho, una hipótesis de una

situación actual que puede ser real, objetiva.

• Autonomía o estructura propia: a partir del supuesto de hecho la norma describe

también una consecuencia jurídica.

• Obligatoria: contiene un mandato o prohibición imperativa, no circunstancial.

• Coercible: coactivo, imponiéndose sanciones por su incumplimiento.

2. Estructura de la norma jurídica

La norma jurídica tipo consta de dos partes diferenciadas: supuesto de hecho y

consecuencia jurídica.

El supuesto de hecho alude a hechos naturales, actos, conductas o situaciones,

que se formula bajo la proposición: “Si es A”. Como la norma aspira a regular igual

casos iguales el supuesto de hecho se formulará con dos características: abstracción y

generalidad.

La consecuencia jurídica no pertenece al mundo de lo fáctico, de la realidad,

sino al mundo de la “normatividad”. La consecuencia jurídica no acontece por sí sola,

sino que aparece ligada automáticamente al supuesto de hecho, pudiéndose hablar de

una causalidad jurídica: la consecuencia es causa de que la norma jurídica liga a un

determinado supuesto de hecho un determinado efecto jurídico. De este modo, el efecto

jurídico o sanción es una situación nueva que aparece tras comprobar y valorar la

situación anterior.

3. Validez y vigencia de la norma

Constantemente se tienden a confundir los conceptos de validez y vigencia de la

norma, tomándolos, así como sinónimos, procediendo de esta forma al mal uso en los

contenidos de materia jurídica.


5

Es muy común afirmar que la validez de una norma jurídica concierne a la

existencia de la misma, a su pertenencia en el ordenamiento jurídico o su producción a

raíz de una norma predecesora; de manera que en todas estas declaraciones se les

otorgan diversas propiedades a las normas como, las de existencia, pertenencia y

legalidad, sin embargo, existen ciertas situaciones en las que no todas las afirmaciones

declaradas podrán ser asimiladas, por lo que para poder comprender ello de mejor

manera debemos partir desde la noción de pertenencia de las normas a un ordenamiento

jurídico, para lo cual es clave mencionar que pertenecen al ordenamiento jurídico las

normas originarias o independientes de ese ordenamiento, es decir que la pertenencia de

una norma a un ordenamiento, no está condicionada por la existencia de otra norma.

En cuanto a la vigencia, para Kelsen, implica la existencia específica de una

norma, su modo particular de existir, lo que conlleva a que los destinatarios deben

actuar de acuerdo a lo que se ha establecido en dicha norma. Aclara también que, al

referirse a la vigencia, no se designa una propiedad o cualidad, sino que se hace clara

señal a la existencia en específico, de manera que se podría mencionar que una norma

no vigente no es una norma que exista como tal.

3.1. Irretroactividad

Es un principio jurídico cuya función es la de hacer referencia a la imposibilidad

de aplicar una norma a hechos que hayan sucedido antes que la publicación de la

misma, es decir que, las normas no poseen la virtud de generar efectos hasta el instante

en el que entran en vigor.

El mencionado principio procura sustentar estabilidad al ordenamiento jurídico,

al igual que contribuir con la seguridad jurídica, por lo que permite que los individuos

puedan confiar en las leyes que se encuentran vigentes, y así poder celebrar sus fines y
6

negocios en base a ellas, rechazando la incertidumbre o vacilación en cuanto a una

posible modificación de la legislación.

Por otro lado, es sustancial resaltar que existen excepciones en cuanto a este

principio, ya que, si bien imposibilita la modificación de las consecuencias jurídicas de

los actos que ya se encuentran formalizados, es posible que se aplique la retroactividad

en los casos en los que la nueva norma resulte ser más favorable para aquel que se

encuentre interesado.

3.2. Ultraactividad

Se encuentra estrechamente ligada al principio de que todo acto o hecho jurídico,

es guiado por la ley vigente al instante en el que se efectúa su realización; básicamente

se trata de aquellas normas que se hallan ya derogadas pero que aun así mantienen la

facultad de poder seguir siendo aplicadas a los hechos ocurridos durante su vigencia, de

manera que son permitidas de producir efectos sobre algunos casos en específico. Unas

de las características que manifiestan es que pueden ser modificados de manera expresa

o táctica.

El mencionado fenómeno se presenta en relación con todas y cada una de las

normas jurídicas, obviando cual sea su naturaleza.

Una de las formas por las que se puede reconocer la ultraactividad, es aquella en

la que si se observa que la nueva ley está sometida a una inaplicación, resulta ser

factible que la antigua ley prolongue su existencia.

4. La norma y la realidad

La norma jurídica tiene como finalidad principal regular las conductas sociales,

regir en medio de una sociedad. La relación óptima entre la norma y la realidad consiste
7

en que esta se adapte universalmente a aquella, pero no todos los supuestos que

contienen las normas jurídicas ocurren en la realidad, por lo que no todas las

consecuencias jurídicas previstas se desencadenan necesariamente, o que de verificado

el supuesto no se cumpla su consecuencia.

García Maynez, grafica estas vinculaciones entre norma y realidad y, en base a

su concepción se plantea la siguiente esquematización:

Esta es nuevamente una relación contingente porque, aun cuando se hayan dado

en verdad las dos relaciones anteriores, puede ser que la consecuencia nunca ocurra.

Por ejemplo, se puede dar el supuesto de un homicidio, al cual correspondería

una pena privativa de la libertad, no menor de seis ni mayor de veinte años; entonces,

puede ocurrir que, en efecto, se haya cometido homicidio pero que el criminal no vaya a

la cárcel porque no es habido, porque se fuga, etc. O también lo que se estipula en el

artículo 450 inciso 5 del código penal, “el que destruya las plantas que adornas jardines,

alamedas, parques y avenidas” a la cual se le atribuye una prestación de servicio


8

comunitario de diez a treinta jornadas; el supuesto se da en la realidad, pero su

consecuencia no, la norma rige, pero no se aplica.

Estas relaciones de contingencia, en cuanto a la verificación del supuesto,

pueden ser producto de normas traídas por “monumentos legislativos” de otros países,

que buscan dar cauce y contener respuesta a las necesidades y exigencias de la sociedad

que buscan regir, que al aplicarse en la realidad no son efectivas para el control de las

conductas sociales.

Es así que existe una distancia entre la ley teórica y su funcionamiento real, que

repercute en aquellos que buscan justicia y los que la administran. Existe una necesidad

imprescindible de que el devenir social encuentre cauces jurídico-legales por los cuales

desenvolverse con fluidez, y no muros que haya que derribar con violencia. Se debe

evitar el conflicto de la realidad social, con la realidad que busca crear la norma, esta

norma debe adaptarse al cambio social.

4.1 Laguna jurídica

Se refiere al vacío jurídico de un precepto normativo que se suscita cuando no

existe una disposición legal expresamente aplicable cuando se trata de resolver un litigio

jurídico y se presenta cuando aparece una situación no prevista por el legislador.

Algunos teóricos señalan que estas situaciones pueden resarcirse por analogía, es

decir si algo no aparece regulado por precisas disposiciones legales se aplicarán las

disposiciones que regulan casos semejantes, o materias análogas. Entonces, lo

característico de la laguna es, por tanto, que un caso no está regulado por el derecho

debiendo estarlo, es decir, existe un problema jurídico concreto al que el ordenamiento

no da respuesta.
9

Ejemplo de ello, es la no regulación de la eutanasia de manera expresa, tan solo

existiendo una regulación del homicidio piadoso, la realidad es que en la eutanasia

posee dos tipos, la pasiva, en la cual el paciente ya no desea seguir con su tratamiento ni

que le administren medicamentos que puedan mantenerla en vida y frente a esta

negativa, los médicos dejan de suministrarle tales medicamentos y la activa, en la cuál

los médicos realicen acciones orientadas a terminar con la vida del paciente,

suministrándole algún producto en su organismo.

Esta no regulación de la eutanasia, produjo que Ana Estrada, esté conflictuada

con el estado peruano, al exigir ella una muerte digna sustentada en los terribles

padecimientos que sufre todos los días, ella pide una muerte asistida, pero al no existir

en el Perú un marco legislativo referente a ello, se ha complicado y extendido la

solución a este conflicto.

Frente a estas lagunas jurídicas existen normas que buscan dar algún tipo de solución

como la que se establece en la constitución política en su artículo 139 inciso 8 “El

principio de no dejar de administrar justicia por vacío o deficiencia de la ley. En tal

caso, deben aplicarse los principios generales del derecho y el derecho consuetudinario”

asimismo en el ámbito administrativo, la ley N° 24777 “Ley del procedimiento

administrativo general” en el título preliminar, artículo IV se establecen los principios

del procedimiento administrativo y que servirán de criterio interpretativo para suplir los

vacíos del ordenamiento administrativo.

5. Norma jurídica y respaldo de la fuerza del Estado

Para la norma jurídica es esencial caracterizarlo con el respaldo por la fuerza del

Estado (monopolio), llegando con este a garantizar el cumplimiento de las diferentes

normas jurídicas en caso no se cumplan voluntariamente a través de las distintas

instituciones públicas. Siendo esta característica diferenciadora de las demás normas


10

(por ejemplo, el Estado no hace cumplir las normas morales o sociales en medida de que

no sean también normas jurídicas-recogidas por el Derecho-), teniendo además

fundamento en lo legal y legítimo.

Este tiene diversos grados:

1.- El grado más fuerte: Los organismos públicos por sí mismos, imponen el

cumplimiento del Derecho, como los pueden ser los tribunales al investigar y castigar

un acto delictivo.

2.- El grado intermedio: El interesado solicita al Estado imponer el

cumplimiento de Derechos en su favor y deseos.

3.- Grado más débil: Derechos reconocidos por el sistema jurídico, pero no

existe para su exigencia un mecanismo legal en específico.

5.1 Carácter coercitivo y coactivo

Existen dos conceptos para calificar el rol que cumple la fuerza del Estado en

cuanto a la vigencia de las normas jurídicas.

5.1.1 La coerción

Este es una presión subjetiva por parte de la fuerza del Estado sobre las personas

para adecuar sus conductas en la línea del Derecho sin la necesidad del uso de la

coacción o violencia, además aquí el Estado no usa su fuerza positiva, pero su miedo y

temor a la posibilidad de que sea ejercitada por realizar una conducta contraria (en

forma de coacción), lleva a manera de motivación a los individuos a cumplir con las

normas jurídicas (en resumen, es psicológico).

5.1.2 La coacción
11

Es el uso de la fuerza de manera activa, positiva y directa del Estado en la

búsqueda del cumplimiento del Derecho como uno vinculante y obligatorio cuando se

rompe este mismo, presentándose esto a modo de sanción o castigo jurídico para el

infractor, siendo una de sus características el ser un hecho objetivo, siendo ejecutada por

instituciones como la policía.

6. Interpretación de la norma jurídica

Etimológicamente hablando, el verbo interpretar viene o proviene de la voz

latina interpretare o interpretari. En cuanto es al diccionario de la lengua española, lo

define como: explicar o declarar el sentido de algo, y principalmente el de textos poco

claros. Explicar acciones, palabras, que podrían ser entendidos de varias formas.

Desde el punto de vista jurídico, Guillermo Cabanellas de Torres menciona que

“La Interpretación jurídica por excelencia es la que pretende descubrir para sí mismo

(comprender) o para los demás (revelar) el verdadero pensamiento del legislador o

explicar el sentido de una disposición.”

En cambio, Marcial Rubio Correa, lo considera como una teoría, La teoría de la

interpretación jurídica, …, es la parte de Teoría General del Derecho destinada a

desentrañar el significado último del contenido de las normas jurídicas cuando su

sentido normativo no queda claro a partir del análisis lógico-jurídico interno de la

norma.

6.1 Método gramatical

Este también es conocido como el literal, este es el más antiguo, era usado antes

de la revolución francesa, ya que a estos jueces no se les tenía confianza, es por ello que

debían interpretar literalmente lo que manifestaba la ley. Alberto Trabucchi, menciona

que esta interpretación se hace de acuerdo al uso de las palabras y la conexión entre sí.
12

6.2 Método lógico

Para alcanzar el significado, en este método se una el razonamiento de la lógica,

para Mario Alzamora Valdez, el método consiste en descomponer el pensamiento l las

relaciones lógicas que unen sus diversas partes.

6.3 Método sistemático

El Método Sistemático introduce la idea de que una norma no es un mandato

aislado, sino que responde al sistema jurídico normativo orientado hacia un determinado

rumbo en el que, conjuntamente con otras normas, se encuentra vigente; que, por tanto,

siendo parte de este sistema, y no pudiendo desafinar ni rehuir del mismo, el significado

y sentido de la norma jurídica podrá ser obtenido de los principios que inspiran ese

sistema; principios y consiguiente significado y sentido que incluso pueden ser

advertidos con mayor nitidez del contenido de otras normas del sistema.

6.4 Método histórico

Con este método, se pretende, o se interpreta recurriendo a sus antecedentes,

como los motivos que inicio la redacción, la emisión de la ley, los informes, debates,

ideas de sus autores al concebir, al hacer los proyectos, las leyes.

6.5 Método teleológico

Este método en su denominación tiene el prefijo “tele” que significa fin. El

Método Teleológico es, entonces, el que pretende llegar a la interpretación de la norma

a través del fin de la misma, buscando en su espíritu, que es la finalidad por la cual la

norma fue incorporada al ordenamiento jurídico. Algunos autores entienden que la

finalidad de la norma está en su “ratio legis”, es decir, en su razón de ser.

6.6 Método empírico


13

Éste es el Método atribuido a la Escuela de la Exégesis en sus inicios, el cual

consistía en investigar empíricamente la voluntad del legislador; es decir las palabras de

la ley y la intención del legislador como hechos; el recurso a obtener todo lo

concerniente a la ley como dato empírico.

7. Conclusiones

Las normas jurídicas no pueden tener su origen en el capricho personal, en la

libertad incontrolada de las personas titulares del poder. Como sabemos, las normas

jurídicas se inscriben en una comunidad estatalizada y se dirigen a regular sus

conductas.

Pese a que la validez y la vigencia de la norma, son términos aplicados de

manera reiterada en los materiales jurídicos, aun no se encuentran totalmente

diferenciadas la una de la otra, por lo que podemos expresar que la validez de la norma

está sujeta a la existencia de la misma y que, por otro lado, la vigencia es el peculiar

modo que conlleva la existencia de una norma. Es destacable también mencionar que las

normas presentan variabilidades en cuanto a validez de aplicación, dándole origen así a

la irretroactividad y la ultraactividad.

La norma jurídica necesita de la fuerza del Estado para garantizar el

cumplimiento del ordenamiento jurídico, además de reconocer los diversos grados o

“formas” que tiene ya sea el caso, además siendo necesario dividir la coerción y la

coacción para separar los efectos que estas normas provocan, reduciéndose la coerción a

una presión de la fuerza del Estado sin uso de violencia y sanciones, y a la coacción

como el uso de la fuerza activa del Estado para el cumplimiento del Derecho; todos

estos utilizados bajo leyes que las regulan.


14

Es así que podemos entender también, que las normas jurídicas no han de ir en

contra de la realidad, y el avance de la sociedad que busca normar. Las normas no han

de ser traídas del extranjero, donde tuvieron éxito y esperar que funcionen igual de bien

en nuestra realidad, asimismo han de evolucionar con la sociedad y regular las nuevas

conductas de la sociedad.

La interpretación es de vital importancia, ya que no hay derecho sin

interpretación, pues el derecho sólo puede ser aplicado tras ser interpretado. Y que el

desarrollo de la interpretación permitiría descubrir satisfactoriamente el mensaje

expresado de la norma, pero no de manera absoluta, ya que solo nos aproximamos a la

meta del mensaje expresado por la norma.


15

Bibliografía.

Correa, M. R. (2009). El sistema jurídico introducción al derecho. Pontificia


Universidad Católica del Perú. http://www.osterlingfirm.com/Documentos/webma%20-
%20copia/EL%20SISTEMA%20JUR%C3%8DDICO%20Introduci%C3%B3n%20al%
20Derecho%20-%20Marcial%20Rubio%20Correa.pdf

Ortiz, F. E. (2019). La fuerza del derecho: sanciones, coerción y coacción.


Revista persona y derecho. https://revistas.unav.edu/index.php/persona-y-
derecho/article/view/38934/34286

Torres, F. A. (s.f.). Racionalizando la violencia: Perspectiva Filosófica de la


Legitimidad y la Legalidad. Universidad Católica de Colombia.
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22600/1/RACIONALIZANDO%20
LA%20VIOLENCIA.pdf

Wordpress. (2006, 24 abril). Sentencia pleno jurisdiccional.


https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2006/00047-2004-AI.html#_ftnref57

Red Tercer Milenio. (2012). Introducción al estudio del derecho.

http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/sistemas/Introduccion_al_estudio_del_der

echo.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

CURSO: DERECHO ADMINISTRATIVO

SEGUNDO AÑO - GRUPO B

DOCENTE: DR. DANTE CERVANTES ANAYA

ESTUDIANTES:

FLORES ARAGON, KATHYA

MENDOZA LAZO, ARIANA MARVELY

RODRIGUEZ TACO, LUISA MAYVI

TORRES CHALCO, SANDRA

QUISPE SARCCO, NANCY MERCEDES

VERGARA QUISPE, BENJAMÍN GERARDO

2021
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 3
CAPÍTULO I: ORGANIZACIÓN DEL ESTADO 4
1.1. Gobierno Central 4
1.1.1. Poder ejecutivo 4
1.1.2. Poder legislativo 9
1.1.3. Poder judicial 10
1.2. Gobierno regional 10
1.3. Gobierno local 11
1.4. Organismos autónomos 12
CAPÍTULO II: DIFICULTADES DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL
ESTADO 13
2.1. Burocracia 13
2.1.1. Rasgos de la burocracia 14
2.1.2. Críticas a la burocracia 15
2.2. Descentralización estatal 17
2.3. Ética en la gestión pública 18
2.3.1. Origen de la ética pública 18
2.3.2. Principios básicos de la ética de los empleados públicos y valores
instrumentales. 18
2.3.3. Los Códigos éticos 19
2.4. Contexto actual del Perú 21
2.4.1. Corrupción, ética y función pública en el Perú 21
CONCLUSIONES 23
SUGERENCIAS 23
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 24

2
INTRODUCCIÓN

Una de las teorías políticas de Montesquieu es la división del poder estatal influyendo

en la formación de los estados modernos. estos tres poderes debían estar separados para

garantizar un equilibrio e independencia. Cada uno de ellos tiene una competencia

estrictamente definida: el poder ejecutivo, administra y gobierna, el poder legislativo, elabora

y aprueba leyes, y el poder judicial como encargado de juzgar y hacer cumplir las órdenes de

los jueces.

En ese sentido debemos considerar que la función de administrar los asuntos comunes

del público en lo que concierne a la ejecución de leyes de Derecho Público y la satisfacción

de intereses generales siempre es ejercida por el Estado o por los particulares a través de la

delegación o autorización estatal, es decir, el estado está encargado de tomar las decisiones

políticas y hacerlas cumplir mediante una serie de órganos o departamentos (ministerios,

gobiernos regionales y locales, policía, etc.) con el fin de satisfacer las necesidades de la

ciudadanía existentes en nuestro territorio.

3
CAPÍTULO I: ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

1.1. Gobierno Central

El Gobierno Central incluye a todas las unidades que forman parte de los poderes

ejecutivo, legislativo, judicial y organismos constitucionalmente autónomos, encargados de

diseñar y formular políticas de carácter nacional y regional en coordinación con sus

respectivos gobiernos. Está representada por el presidente de la República, quien simboliza la

unidad nacional y suprema autoridad administrativa.

1.1.1. Poder ejecutivo

Es el responsable de la gestión diaria del Estado, concibe y ejecuta leyes y políticas

que tienen que ser aplicadas a través de diferentes organismos. Está liderado por el presidente

de la República, quien Representa los intereses permanentes del país y dirige la política

gubernamental.

Está conformado por:

· La presidencia de la república.

· El consejo de ministros.

· Ministerios.

· La presidencia del consejo de ministros

· Entidades públicas del poder ejecutivo

4
Presidencia de la República

El presidente de la república es el jefe de estado, jefe supremo de las fuerzas armadas

y de la policía nacional del Perú, personifica a la nación y dirige y aprueba la política general

del gobierno en su calidad de jefe del poder ejecutivo.

· Presidente de la república

· 1er vicepresidente

· 2do vicepresidente

El mandato presidencial es de cinco años sin que exista reelección inmediata. Para ser

elegido presidente se requiere ser peruano de nacimiento, tener más de 35 años de edad al

momento de la postulación y gozar del derecho de sufragio.

Consejo de ministros

La dirección y la gestión de los servicios públicos están confiadas al Consejo de

Ministros y a cada titular de los Ministerios en los asuntos que competen a la cartera a su

cargo.

El Consejo de Ministros es un órgano constitucional conformado por la reunión de

todos los ministros de Estado de la República del Perú. Se encuentra presidido por el

presidente del Consejo de Ministros del Perú, quien es nombrado directamente por el

presidente del Perú.

Funciones:

· Coordinar y evaluar la política general del Gobierno, así como las políticas

nacionales y sectoriales y multisectoriales.

5
· Adoptar decisiones sobre asuntos de interés público.

· Promover el desarrollo y bienestar de la población y las que le otorgue la ley.

· Refrendar actos presidenciales.

Ministerios

Son órganos de la Administración Pública de un país, que llevan adelante las políticas

del gobierno en un área de competencia especial.

Los Ministerios diseñan, establecen, ejecutan y supervisan políticas nacionales y

sectoriales, asumiendo la rectoría respecto de ellas.

Presidencia del Consejo de Ministros Violeta Bermúdez

Ministerio de Relaciones Exteriores Allan Wagner

Ministerio Defensa Nuria Esparch

Ministerio Economía y Finanzas Waldo Mendoza

Ministerio Interior José Elice Navarro

Ministerio Justicia y derechos Eduardo Vega Luna

humanos

Ministerio Educación Ricardo Cuenca

6
Ministerio Salud Óscar Ugarte

Ministerio Agricultura y Riego Federico Tenorio

Ministerio Trabajo y Promoción del Javier Palacios

Empleo

Ministerio De la Producción José Luis Chicoma

Ministerio Comercio-Exterior y Claudia Cornejo

turismo

Ministerio Energía-y-Minas Jaime Gálvez

Ministerio Transportes y Eduardo González Chávez

comuniones

Ministerio Vivienda, Construcción y Solangel Fernández

Saneamiento

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Silvia Loli

Vulnerables

Ministerio Ambiente Gabriel Quijandría Acosta

7
Ministerio Cultura Alejandro Neyra Sánchez

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Silvana Vargas

Social

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

La Presidencia del Consejo de Ministros coordina y realiza el seguimiento de las

políticas y programas sectoriales del Poder Ejecutivo, coordina acciones con el Poder

Legislativo, con los Organismos Constitucionales, gobiernos regionales, gobiernos locales y

la sociedad civil, conciliando prioridades para asegurar el cumplimiento de los objetivos de

interés nacional.

LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL PODER EJECUTIVO

Son entidades desconcentradas del Poder Ejecutivo, con personería jurídica de

Derecho Público. Tienen competencias de alcance nacional. Están adscritos a un Ministerio y

son de dos tipos:

Organismos Públicos Ejecutores: Los Organismos Públicos Ejecutores ejercen

funciones de ámbito nacional. Se crean cuando existen las siguientes condiciones:

· Se requiere una entidad con administración propia, debido a que la magnitud de sus

operaciones es significativa.

· Se requiere una entidad dedicada a la prestación de servicios específicos.

8
Organismos Públicos Especializados:

Organismos Públicos con independencia para ejercer sus funciones con arreglo a su

Ley de creación. Están adscritos a un ministerio y son de dos tipos:

· Organismos Reguladores

Adscritos a la Presidencia del Consejo de Ministros. Se crean para actuar en ámbitos

especializados de regulación de mercados o para garantizar el adecuado funcionamiento de

mercados no regulados, asegurando cobertura de atención en todo el territorio nacional.

· Organismos Técnicos Especializado

se crean, por excepción, cuando exista necesidad de planificar, supervisar o ejecutar y

controlar políticas de Estado de largo plazo, de carácter multisectorial o intergubernamental

que requieran un alto grado de independencia funcional.

1.1.2. Poder legislativo

Este poder reside en el Congreso, el cual consta de Cámara única. Las actividades de

este poder son varias, así que mencionaremos las más importantes:

Función Legislativa

El Congreso puede expedir leyes especiales, estas no tienen fuerza ni efecto

retroactivo, asimismo, estas solo pueden ser derogadas por otra ley.

Delegación de facultades al Poder ejecutivo

9
Le puede delegar al Poder Ejecutivo la facultad de legislar, esto se hace mediante

decretos legislativos. Estos están sometidos, en cuanto a su promulgación, publicación,

vigencia y efectos, a las mismas normas que rigen para la ley. Finalmente, quien da cuenta de

los decretos legislativos al Congreso o a la Comisión Permanente es el Presidente de la

República.

Función fiscalizadora

El Congreso puede iniciar investigaciones sobre cualquier asunto de interés público.

Es obligatorio comparecer, por requerimiento, ante las comisiones encargadas de tales

investigaciones, bajo los mismos apremios que se observan en el procedimiento judicial. Para

llevar a cabo esto, las comisiones pueden acceder a cualquier información, la cual puede

implicar el levantamiento del secreto bancario y el de la reserva tributaria.

Iniciativa legislativa

Tanto el Presidente de la República y el Congreso tienen derecho a iniciativa en la

formación de leyes.

1.1.3. Poder judicial

Este poder se encarga de ejercer la administración de justicia a través de sus diferentes

órganos jerárquicos. Estos órganos jurisdiccionales son la Corte Suprema de Justicia y las

demás cortes y juzgados que determine su ley orgánica. Además, es relevante mencionar de

la exclusividad de la función jurisdiccional, pues esta es incompatible con cualquier otra

actividad pública o privada. Sin embargo, hay ciertas excepciones, por ejemplo, en el artículo

149 de la Constitución se admite el ejercicio de la función jurisdiccional por las comunidades

campesinas y nativas, siempre y cuando no violen los derechos fundamentales.

10
1.2. Gobierno regional

Estos se encargan de las instituciones públicas encargadas de la administración

superior de cada uno de sus departamentos. Tienen autonomía política, económica y

administrativa para los asuntos de su competencia. Asimismo, está compuesto por dos

órganos: El Consejo Regional y un Gobernador Regional.

Según la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, explica que la finalidad de estos es

fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y

privada, garantizando el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus

habitantes. Por otro lado, tienen competencias constitucionales, que los hace competentes

para aprobar su organización interna y su presupuesto, promover el desarrollo

socioeconómico regional, formular y aprobar el plan de desarrollo regional concertado con

las municipalidades y la sociedad civil, entre otros.

1.3. Gobierno local

Los Gobiernos Locales son entidades básicas de la organización territorial del Estado

y canales de participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan

con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades; siendo elementos

esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la organización.

Las Municipalidades Provinciales y Distritales son los órganos de gobierno

promotores del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad

para el cumplimiento de sus fines.

Conscientes que el trabajo en el tema municipal requiere de nuevos cambios para

facilitar la labor de estas importantes instituciones, la Comisión de Gobiernos Locales tiene la

misión de orientar la labor legislativa a la consecución de un real y efectivo proceso de

11
manera integral, como instancia básica de la democracia y escenario de la formación de la

ciudadanía, en el marco del proceso de descentralización.

Dentro de las funciones de los gobiernos municipales se pueden citar:

● Prestación de servicios públicos domiciliarios y de las necesidades básicas

insatisfechas en salud, educación, saneamiento ambiental, agua potable, vivienda,

recreación y deporte.

● Ordenamiento y planificación del desarrollo económico, social y ambiental de su

territorio y construir las obras que demandan el progreso municipal.

● Control del manejo adecuado de los recursos naturales renovables y del medio

ambiente.

● Promoción de la participación comunitaria y el mejoramiento social y cultural de sus

habitantes

Las Entidades del Gobierno Local de Arequipa son las siguientes:

Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) Trabaja con 28 entidades

Municipalidad Provincial de Camaná (MPC) Trabaja con 7 entidades

Municipalidad Provincial de Caravelí (MPC) Trabaja con 12 entidades

Municipalidad Provincial de Castilla (MP-CASTILLA) Trabaja con 13 entidades

Municipalidad Provincial de Caylloma (MPC) Trabaja con 18 entidades

Municipalidad Provincial de Condesuyos (MP-CONDESUYOS) Trabaja con 7

entidades

12
Municipalidad Provincial de Islay (MPI) Trabaja con 5 entidades

Municipalidad Provincial de la Unión (MP-LA UNIÓN) Trabaja con 10 entidades

1.4. Organismos autónomos

La Constitución política, para la salvaguardia del estado de derecho y la mayor

eficiencia en la ejecución de algunas labores, ha constituido algunos organismos autónomos,

que no dependen de ninguno de los poderes del Estado.

Las funciones de los Organismos Autónomos son actividades de fomento,

prestacionales, de gestión de servicios públicos o producción de bienes de interés público

susceptibles de contraprestación, y su régimen jurídico es de Derecho Público.

Algunos Organismos Autónomos :

● Ministerio Público Fiscalía de la Nación (MPFN)

● Jurado Nacional de Elecciones (JNE)

● La Contraloría General de la República (CGR)

● Tribunal Constitucional (TC)

● Defensoría del Pueblo (DP)

● Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)

13
CAPÍTULO II: DIFICULTADES DE LA ORGANIZACIÓN

ADMINISTRATIVA DEL ESTADO

2.1. Burocracia

El concepto de burocracia es muy controversial, por un lado, contamos con un

concepto o sentido positivo y neutro, establecido por Max Weber quien definía a la

burocracia era un modelo de organización humana dirigido a metas diseñadas de acuerdo a

principios racionales con el fin de alcanzar una alta eficacia en los objetivos. Desde esta

perspectiva, podemos entender a la burocracia como la organización eficiente que debería

resolver con eficiencia los conflictos de la colectividad, un sistema que debe funcionar con

exactitud, para lograr la finalidad planeada sin recurrir a irregularidades que afecten los

intereses de la sociedad.

Sin embargo, en contraparte encontramos al término burocracia con una perspectiva

negativa y connotaciones peyorativas y despectivas, que se han gestado a lo largo de la

historia, a base de los prejuicios contra la efectividad de la labor del Estado y subvaloración

de los funcionarios estatales. Es así que se entiende a la burocracia como un sistema de

organización ineficiente con una serie de trámites costosos, lentos e inflexibles; que traban las

actividades y que en muchas situaciones son de fácil vulneración, un sistema donde los

únicos beneficiados son los funcionarios y no la colectividad.

2.1.1. Rasgos de la burocracia

A. Sectores estables y oficiales organizados mediante leyes u ordenamientos

administrativos.

Las actividades normales exigidas por los objetivos de la estructura gobernada

burocráticamente se reparten de manera estable como deberes oficiales. El cumplimiento

14
normal y continuado de esos deberes, así como el ejercicio de los derechos correspondientes,

es asegurado por un sistema de normas; sólo pueden prestar servicios aquellas personas que,

según reglas generales, están calificadas para ello.

B. Jerarquía de cargos y niveles de autoridad férreamente organizados.

La jerarquía permite el orden y la subordinación, sin embargo, debe tenerse en cuenta

que la autoridad y el poder resultante son inherentes al cargo y al "nivel" y no a la persona.

C. La administración del cargo en comunicación y documentos escritos.

Las decisiones, las reglas y las acciones administrativas se formulan y registran por

escrito para poder comprobar, documentar y asegurar la correcta y unívoca interpretación de

los actos legales. La comunicación escrita es indispensable ya que permite que el destinatario

comprenda con precisión el problema o situación a resolver, todo esto se suele establecer por

medio herramientas y técnicas entre los diferentes niveles de la organización.

D. Administración de un cargo manera especializada

Esto implica una preparación cabal y experta que sea coherente con la necesaria

tecnificación racional, la actividad del funcionario requiere de toda su capacidad laboral.

E. Estructura competencial basada en normas

La administración del cargo se ajusta a las normas generales, el conocimiento de estas

normas es indispensable en el funcionario, pues toman las decisiones las personas a quienes

se le ha asignado una competencia determinada según la ley.

2.1.2. Críticas a la burocracia

A. El seguimiento estricto de los procedimientos

15
Las normas y reglamentos adquieren una gran importancia que sustituyen

gradualmente los objetivos de la organización. En este sentido, aquellas normas se

transforman en objetivos, volviéndose absolutas y prioritarias, al mismo tiempo que el

trabajador se olvida del concepto de flexibilidad que debería emanar esta actividad al ser de

carácter racional. Asimismo, el empleado burócrata empieza a tener un comportamiento que

tiende a cumplir explícitamente las normas y reglamentos y no, por poseer conocimiento de

acuerdo a su función asignada.

B. El exceso de formalismo y papeleo

El uso de documentos y formalización por escrito al ser uno de los rasgos de la

burocracia puede ser conducido hacia el exceso de formalidad, documentación y, por ende, de

papeleo. En consecuencia, este papeleo llega a ser una de las más sobresalientes desventajas

que puede ocasionar que se tenga la percepción que necesariamente la burocracia tenga un

volumen inusual de papeleo.

C. Resistencia a los cambios

A razón de que la burocracia se caracteriza por sus procedimientos estandarizados y

rutinas, el trabajador se acostumbra a aquella repetición, lo cual le genera seguridad. Sin

embargo, cuando surge una posibilidad de cambio dentro de la organización, el empleado

interpreta aquella alteración como un peligro a su estabilidad y seguridad; por ende, aquella

resistencia puede ser pasiva y quieta o activa y agresiva a través de comportamientos de

reclamo, huelgas, entre otros.

D. Despersonalización de la relación

En concordancia con la enfatización de los cargos como característica de la burocracia

y no, las personas que los ocupan, origina que exista una disminución de las relaciones entre

16
los miembros de la organización y por lo tanto, que se reconozcan por los cargos que ocupan

(así como, sus derechos y deberes) y no, por sus nombres personales.

E. Jerarquización como base del proceso decisorio

La burocracia al basarse en la jerarquía de la autoridad, ocasiona que en las

situaciones donde se lleve a cabo la toma de decisiones, aquella siempre es realizada por

quien tenga una categoría jerárquica más elevada independientemente de su conocimiento

sobre el problema. Ante ello, se produce que la búsqueda de alternativas de solución se

reduzca e incluso, si se elige una, esta no sea la mejor solución.

F. Superconformidad a las rutinas y a los procedimientos

Los empleados al tener una devoción estricta a las normas y reglamentos, conduce a

que aquellas adquieran un carácter sagrado. Ante estas exigencias, el funcionario pierde

iniciativa y creatividad en las tareas establecidas, así como, se restringe al desempeño

mínimo.

G. Dificultad en la atención a clientes y conflictos con el público

El empleado prioriza más el cumplimiento de normas y reglamentos internos que

serán evaluados por sus superior jerárquico y tomados en cuenta como su desempeño laboral.

En esta línea, los clientes son atendidos de manera estandarizada, lo cual provoca que el

público se irrite con la poca atención y desconsideración que se les brinda a sus problemas

particulares.

H. Exhibición de señales de autoridad

17
Debido al principio de jerarquía, se enfatiza la utilización de símbolos o señales de

estatus para demostrar la posición jerárquica de los empleados como el uniforme, la

ubicación de la sala, del baño, del estacionamiento, del comedor, el tipo de mesa, entre otros.

2.2. Descentralización estatal

Es la transferencia de las funciones del Estado de los niveles más altos a los más

bajos, basadas en los principios de subsidiariedad, equidad y responsabilidad fiscal.

– El principio de subsidiariedad establece que el nivel más alto de gobierno no debe hacer lo

que puede hacer el nivel más bajo, ya que cada nivel tiene un servicio o función asignada.

– El principio de equidad consiste en que el Estado debe promover la igualdad de

oportunidades y así, disminuir la desigualdad socioeconómica.

– El principio de la responsabilidad fiscal obliga a financiar el cumplimiento de las funciones

del Estado.

Cabe mencionar que es necesario el reconocimiento de los niveles de gobierno, como

en el caso peruano, donde existe un gobierno central cuyo ámbito es todo el territorio

nacional, 25 gobiernos regionales, una provincia constitucional, 195 gobiernos municipales

provinciales y 2008 gobiernos municipales distritales.

2.3. Ética en la gestión pública

2.3.1. Origen de la ética pública

Ética pública también se le conoce como ética de fines, que es la actuación basada en

principios y valores que no pueden ser ignorados por nadie, esta ética de fines se expresa de

manera normativa dentro de los derechos humanos que se fundamentan en la dignidad de la

persona.

18
Para determinar que se considera éticamente correcto, se debe analizar el fin y si este

muestra respeto y promueve la efectividad de los derechos humanos, de ser lo contrario esta

no superará el test de eticidad. Por ejemplo si existen fines políticos que son aceptables

éticamente por que respetan las bases morales y los principios de justicia estos serán

consensuados.

2.3.2. Principios básicos de la ética de los empleados públicos y valores

instrumentales.

Existen 5 principios para el respeto de los empleados públicos:

1. Tienen la obligación de facilitar la deliberación y participación de proyectos

normativo y decisiones públicas fundamentales, a lo que deben de promover el libre

encuentro de pareceres fuera de si se lleva un consenso o no.

2. Deben de hacer de la defensa y promoción de los derechos humanos, este

principio hace que se respete el marco constitucional y lleva a defender que los empleados

públicos

3. Los empleados pùblicos deben promover y respetar la democracia, que es el

único régimen compatible con las ideas de ética pública, cuanta más calidad de democracia,

más verídicas y efectivas son los principios éticos

4. Deben promover que las oportunidades sean igual para todos y evitar

favoritismos o desventajas que generen inquietudes

5. Deben buscar, respetando el marco drmocratico y jerárquico, un interés

general sin obviar la capacidad de juicio.

19
2.3.3. Los Códigos éticos

En todo servidor público existe una justificación, una conciencia de las decisiones,

entidades y responsabilidades que se van a conseguir, tratando de que este tenga la máxima

integridad moral y es por eso que aparecen los códigos de conducta.

Por otro lado, los códigos surgieron para la información en función de los empleados

públicos, indicandoles que es lo que pueden y no pueden hacer, dándose un alcance de que

las irregularidades cometidas era por razones de ignorancia y no de mala intención.

La creación de códigos correctos y sobre todo adecuados para los funcionarios, se

vuelve una corriente generalizada, como en el caso de los países de Australia, Nueva

Zelanda, Portugal, Estados Unidos, Holanda y el Reino Unido que han logrado renovar

recientemente sus códigos de conducta para sus empleados públicos.

Actualmente los códigos están sufriendo un doble debate

1. Códigos generales o particulares: En este primer debate se da por si los altos

cargos o funcionarios deberían tener o existir un código para ellos, ya sea de un mismo o de

diferentes gobiernos. Las experiencias que incurren en este debate son comparadas en la

materia, por lo tanto se consideran diversas, pero parece ampliar la idea de que un código

colectivo sería perfecto y compatible con otros códigos (agencia u organización)

En España el EBEP (Estatuto Básico del Empleado Público) elabora un código en

donde empleados, comunidad o ayuntamiento se adapten a lo que es general a sus

particularidades, incluso creando para áreas específicas, códigos específicos.

20
Los códigos generales incluyen una declaración de valores tanto genéricos, públicos y

valores globales; por ejemplo en Reino Unido, los estándares éticos que generó la Comisión

Nolan, lo que son generales para los servidores públicos y representantes políticos.

Para hablar de administración en concreto, existe un general y detallado “Civil

Service Management Code” en donde sus elementos prescriptivos forman parte de

condiciones de servicio, de acuerdo a libros de bolsillo y guías. Se tratan materias como la

gestión de fondos públicos, en esta existen criterios detallados acerca del control financiero,

entre otros. lo que generó un desarrollo de agencias independientes en donde se produjo un

proceso de politización muy fuerte, a lo que se reclamó un nuevo código.

Un nuevo código en el año de 1995 fue aprobado, el cual se denomina “Civil Service

Code” en donde se consideran 13 principios, entre ellos los dos últimos más importantes.

2. Códigos normativos u orientadores: En este segundo debate se da por el valor

normativo y disciplinario con una función orientadora. Dentro de este se realizó una

comparación encontrándose ejemplo de dos tipos:

- Códigos puramente orientados

- Códigos cuyo incumplimiento que implica sanción

Un ejemplo claro del Código con obligaciones jurídicas es el del “Departamento

Fiscal del Estado de Massachusetts” en donde se establece que los empleados que no se

ajusten a las normas pueden ser sancionados de acuerdo a una acción disciplinaria que podría

llegar al despido. Por otro lado, el catálogo de “Normas de conducta ética para los

empleados del órgano ejecutivo de los Estados Unidos” contiene un valor normativo, este

catálogo sintetiza en un solo documento parte de las prohibiciones de conductas éticas,

obligaciones o deberes de empleados públicos federales.

21
● En Noruega, las normas tienen un carácter voluntario en las agencias y tienen

naturaleza orientativa. Son voluntarias las normas que se encuentran contenidas en la ”Guía

sobre Ética Profesional para la Profesión Contable”

● En España, donde se opta por la elección de una vía ambigua de acuerdo en el

“Código de Buen Gobierno” pero no se interpreta de manera clara debido a que no se sabe si

es sancionador o meramente orientador.

Respecto a lo mencionado anteriormente se cree interesante como en códigos

considerados los mejores se acompañan de instrumentos de apoyo para que sean efectivos,

creándose comisiones de ética con jurisdicción a la investigación de los empleados públicos

de los gobiernos.

2.4. Contexto actual del Perú

2.4.1. Corrupción, ética y función pública en el Perú

La corrupción ha creado un gran impacto negativo en la consolidación correcta de lo

que uno conoce como democracia y de la gobernabilidad, también destruye lo establecido de

las garantías de los ciudadanos como lo son sus derechos fundamentales y el respeto de estos

y la ética ciudadana. Todo acto de corrupción son consideradas acciones nocivas que merecen

un análisis adecuado debido a los problemas que estas generan. No podemos hacer caso

omiso a nuestra realidad, que en los últimos años ha existido una corrupción percibida y

quebrantando el funcionamiento normas de cada una de las instituciones, incluso como

hechos propios de la idiosincrasia nacional. Estos actos afectan la confianza del pueblo

pervirtiendo la ética pública, como un caso muy conocido que sucedió en el Perú, el caso de

los cuellos blancos.

Caso de “CNM audios (Cuellos Blancos del Perú)”

22
Este caso surgió a raíz de la revelación de audios, producto de una intercepción

telefónica lícitas que tuvieron lugar a una investigación anticipada de un crimen organizado,

delitos como narcotráfico y sicariato, en donde se involucran a jueces y fiscales. Se

encontraban involucrados empresarios, consejeros del extinto Consejo Nacional Magistratura,

un ex magistrado de la Corte Suprema, por delitos como actos de corrupción sobre todo con

los delitos de tráfico de influencias y otros relacionados. Dentro del sistema de justicia en las

más altas autoridades que habrían otorgado favores guiados por el interés personal en

desmedro del interés público.

Uno de los involucrados más importantes fue el ex Presidente de la Corte Superior de

Justicia del Callao, Walter Benigno Rios Montalvo, también el ex magistrado supremo de la

Corte Suprema, César José Hinostroza Pariachi, junto con los ex consejeros del CNM Julio

Atilio Gutiérrez Pebe, Guido César Aguila Grados, Sergio Iván Noruera Ramos y Orlando

Velásquez Benites; también el empresario Edwin Antonio Camayo Valverde, así como

también el ex presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Edwin Oviedo Picchotito.

Fueron investigados los principales delitos que son el tráfico de influencias,

organización criminal, cohecho activo y pasivo, al igual que otros también se encuentran en

análisis la prerrogativa de la inmunidad que protegía de investigaciones a las más altas

autoridades del sistema de justicia.

CONCLUSIONES

- La burocracia al tener a la cadena de mando como uno de sus rasgos, este se hace

presente en los aspectos sociales, organizacionales y democráticos sobre todo con las

organizaciones públicas, las cuales hacen uso de él para lograr la eficiencia en el trabajo. Sin

embargo, aquel objetivo se ve retresado por los procedimientos que involucran la toma de

decisiones y revisión documentaria, generando un malestar a quienes la requieren.

23
- La burocracia es entendida como un modelo de organización eficiente con rasgos

determinados que cualquier empresa o Estado debería tener para resolver con eficacia y

exactitud los conflictos de la colectividad, sin embargo, cuando esta es excesiva se vuelve

inmanejable y se traduce en este caso a déficit e ineficiencia del Estado, es por eso que es

importante mejorar la administración pública evitando una mala burocracia basada en la

ineficiencia y corrupción, ya que esto solo causa un impacto negativo en el crecimiento y

desarrollo del país.

SUGERENCIAS

Como grupo sugerimos que la problemática presentada en torno a la organización del

estado y la organización administrativa adquiera más interés, ya que se ha generado

desconfianza e insatisfacción en la atención a la ciudadanía. En este sentido, ante el modelo

burocrático presente en el Perú, resulta necesario que se propongan mecanismos con

estándares de productividad y competitividad satisfactorios a fin de que permitan la

readaptación de aquel modelo. Asimismo, al mismo tiempo la realización de lo anterior

generará que se combata contra manifestaciones de corrupción originadas por las

características estructurales de este modelo. Ante todo ello, consideramos que se deberían

tomar las siguientes medidas: reducir al máximo los niveles jerárquicos, crear posiciones que

tengan contenido real y permitir ciertos grados de libertad a todos los niveles jerárquicos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Academia. (s.f.). Modelo burocrático de organización. https://bit.ly/3ffvHDv

Congreso de la República del Perú. (2007, 20 de diciembre). Ley N°29158. Ley Orgánica del

Poder Ejecutivo. Diario Oficial El Peruano. https://bit.ly/2RAkpAs

24
Ejecutivo Agresivo. (2014, 1 de abril). Cómo eliminar la Burocracia de las Empresas.

https://bit.ly/3fwZZAq

Enciclopedia Económica. (2020, 5 de julio). Especialización. https://bit.ly/3vbiaSW

Gatica, Raúl. (2018). La organización administrativa nacional del Estado en nuestro

ordenamiento jurídico. https://bit.ly/3hX7ROH

Gobierno del Perú. (2018, 1 de agosto). Organigrama del Estado peruano.

https://bit.ly/3hKoVqM

Gobierno del Perú. (2018, 27 de febrero). Entidades de los Gobiernos Locales.

https://bit.ly/2RENtab

Gobierno del Perú. (2019, 9 de agosto). Municipalidad Provincial de Caravelí.

https://bit.ly/3hJrxoV

González de Olarte, E. (2010, 7 de abril). Descentralización, divergencia y desarrollo

regional en el Perú del 2010. https://bit.ly/3hO2bX6

Instituto de Democracia y Derechos Humanos. (s.f.). Cuellos blancos. https://bit.ly/3oL2DqA

Instituto de Gobierno y de Gestión Pública USMP. (2016). La función y gestión del Estado.

https://bit.ly/3oCD0Ig

Ramón Ruffner de Vega, J. (2014). Corrupción, ética y función pública en el Perú.

Quipukamayoc, 22(41), 59-73. https://doi.org/10.15381/quipu.v22i41.10069

Sanabria, N. (2008, 24 de octubre). Teoría de la burocracia. Sanabria pensamiento admon.

https://bit.ly/3vgvrth

Sites Google. (s.f.). Burocracia. https://bit.ly/3hRicvg

25
Vélaz, I. (2012, 8 de octubre). Los problemas de la burocracia: Merton. S3a2.

https://bit.ly/3fFYGzd

Villoria, M. (2009). La administración burocrática y la nueva gestión pública. La

participación de los ciudadanos. Las técnicas de dirección y gerencia pública. La

ética en la gestión pública. https://bit.ly/3f9RY5s

VISA. (2015, 31 de marzo). ¿Qué es la especialización del trabajo? https://bit.ly/2Rt7kZX

Weber M. (1977). ¿Qué es la burocracia?. Universidad del Centro de Estudios

Macroeconómicos de Argentina. https://ucema.edu.ar/~ame/Weber_burocracia.pdf

26
EL PODER
EJECUTIVO

Facultad de Derecho

Derecho Administrativo 1

Dr. Dante Cervantes Anaya

AREQUIPA - PERÚ
2021
1

Poder Ejecutivo

Briyit A. Arhuire, Denisse D. Cruz, Benjamín Huilca, Mario L. Mamani, Jazmin A. Santos y

Dania Sotomayor

Facultad de Derecho, Universidad Nacional de San Agustín

Derecho Administrativo 1

Dr. Dante A. Cervantes

17 de mayo de 2021
2

Índice

Índice .............................................................................................................................................. 2

Introducción .................................................................................................................................. 3

Poder Ejecutivo ............................................................................................................................. 5

Estructura básica....................................................................................................................... 5
Presidencia de la República ..................................................................................................... 5
Los Ministerios ........................................................................................................................ 6

Funciones del Poder Ejecutivo ................................................................................................. 7

La Burocracia en los Ministerios ........................................................................................... 10

La Inestabilidad que Presentan los Ministros ...................................................................... 12


Requisitos para ser Ministro. ................................................................................................. 12
Funciones que realizan los Ministros. ................................................................................... 13
Problemática. ......................................................................................................................... 14

El Derecho Comparado respecto al Poder Ejecutivo y los Ministerios. ............................. 15


En el Gobierno Federal de los Estados Unidos. .................................................................... 15
En algunos Países de Europa. ................................................................................................ 15
Italia ................................................................................................................................... 15
Alemania ............................................................................................................................ 16
Francia................................................................................................................................ 16
España ................................................................................................................................ 16

Conclusiones ................................................................................................................................ 18

Sugerencias .................................................................................................................................. 20

Referencias Bibliográficas .......................................................................................................... 22


3

Introducción

Nuestro país vive una silenciosa pero tensa disputa en los interiores del entramado político

peruano, una competencia por demostrar quién consigue mayor respaldo por parte de la población,

una contienda entre un parlamento y ejecutivo. La pandemia que traviesa el Perú ha obligado a

adoptar medidas excepcionales con la finalidad de mitigar los daños que ha causado la covid-19,

centrándose principalmente en temas socioeconómicos y de salud pública. Pero la percepción de

la sociedad respecto a la efectividad de los paquetes brindados por el ejecutivo en este contexto de

aislamiento social obligatorio no es la más óptima, motivada por el reducido impacto de estas

disposiciones en la calidad de vida del ciudadano.

En ese sentido, se evidenció las deficiencias en la gestión de los servicios de salud pública,

la necesidad de su articulación desde los ministerios con los diferentes organismos que componen

los servicios sanitarios en el Perú. Adicionando, el deficiente actuar de nuestros servidores

públicos generaron una escalada en el número de afectados, lo cual posicionó al sistema de salud

en un serio riesgo de colapso en varios puntos del país. Se entrevió que la intervención pública

frente a esta pandemia no actúo en el marco de la capacidad estatal del país y la estructura de la

sociedad en la que opera, encerraron a millones de personas, no teniendo en cuenta su estabilidad

económica o si contaban con los productos básicos para solventar esta coyuntura.

La cuarentena, ordenada por el gobierno del exmandatario Martín Vizcarra para evitar una

mayor cantidad de muertes por la pandemia, ha dejado a dos millones de personas sin empleo en

el país. Convirtiendo al Perú en el segundo más afectado en Sudamérica por la covid-19 y el de

mayor exceso de muertes en el mundo, en la comparación de mayo con el mismo mes del año

pasado. El Estado ha respondido con deficiencia a las demandas de equipamiento en el sistema de

salud, en la mayoría de hospitales los trabajadores denuncian desde el inicio de la emergencia


4

sanitaria que la indumentaria recibida no los protege del virus o es insuficiente.

En el otro pilar importante, la educación, hizo notar que la brecha social está marcada por

una desigualdad profunda y multidimensional. Si bien el Estado se hizo presente con la

implementación de la estrategia Aprendo en Casa, no se focalizo a las instituciones educativas en

áreas rurales, donde no se contaba con un televisor. Asimismo, los subsidios anunciados por el

Gobierno para atenuar la falta de dinero en las familias no llegaron a quienes necesitaban, y la

corrupción también hizo su parte, en muchas municipalidades que debían entregar canastas de

alimentos a los pobres, distribuyeron insumos vencidos o en cantidad muy limitada.

Los pilares del Estado, los cuales son la salud, educación y la economía, fueron movidos

por el actuar ineficiente del Estado; por ello ante todas las disimilitudes presentadas consideramos

que la evidente burocracia ha estancado las respuestas inmediatas que debieron de dar los

ministerios en medio de la pandemia. Por ello, asimilamos que es menester acabar con la lentitud

en la aprobación de las políticas públicas.

Otro problema que aqueja a la sociedad, es la inestabilidad que presenta la aprobación y

perpetuidad de los ministros. Desde que se decretó la emergencia sanitaria por la covid-19, el

Ejecutivo ha modificado su Gabinete hasta en cuatro oportunidades o más, los cuales dejaron sus

cargos de confianza en medio de la pandemia. Las causales son múltiples, desde un parlamento

que niega la investidura al gabinete ministerial, y de acuerdo con lo que ordena la Constitución, se

requiere del aval del Parlamento para continuar en funciones. No obstante, frente a la negativa del

Legislativo, el Ejecutivo deberá aceptar la renuncia del Consejo de Ministros en pleno, nombrar a

otro gabinete y presentarlo nuevamente ante el Congreso. Pero la realidad en la que vivimos donde

se necesita ayuda por parte del Estado, esta disimilitud agrava en cierto modo la ineficiencia del

actuar ministerial.
5

Poder Ejecutivo

Es el organismo del Estado que se encarga de la ejecución de las leyes, es decir, es el órgano

encargado de la administración del aparato estatal de manera directa, así como de dirección política

general del gobierno. Según Cabrera y Quintana, el Poder Ejecutivo “tiene gran importancia por

ejercer las funciones administrativas orientadas a cumplir y hacer cumplir las leyes y mantener la

prestación de los servicios públicos básicos” (2011, p. 206).

De acuerdo con el inciso 1 del artículo 1 del Título Preliminar de la Ley N.º 27444 el Poder

Ejecutivo forma parte de las entidades de la administración pública. Según señala Guzmán “es el

típico ente emisor de actos administrativos a través de los diversos organismos que lo componen,

pero no es el único que se encarga de dicha emisión, puesto que también emiten actos

administrativos” (2011, p.158). Cabe señalar que la función administrativa no es la única, pues

también ejerce funciones como la política o gubernativa, y en ocasiones excepcionales ejerce una

función legislativa, dichos caso lo abordaremos más adelante en posteriores líneas.

Estructura básica

Para abordar este punto, debemos señalar que la actividad pública nacional tiene una

subdivisión en sectores especializados, cada uno de estos sectores tiene un contenido conformado

por actividades y servicios que se consideran afines entre sí. A ello se le denomina, como bien lo

señala Guzmán, “organización sectorial” (2011, p.158) de este modo se pueda dar un manejo

“eficiente” de las actividades en el ámbito administrativo. A continuación, procederemos a

desarrollar cada uno de estos organismos.

Presidencia de la República

Este está conformado por el presidente de la República, quien de acuerdo con el artículo

110" de la constitución, el presidente de la República es el jefe del Estado y personifica a la Nación.


6

Al presidente le corresponde la conducción del Poder Ejecutivo. “El Presidente de la República

con facultades establecidas en la Constitución, cuenta con el Despacho Presidencial como soporte

administrativo, y según la ley, dos grupos de coordinación: El Sistema de Defensa Nacional y el

Consejo Presidencial de Coordinación Regional” (Cabrera y Quintana, 2011, p.206).

Para su elección, esta es a través del voto popular, de este modo se escoge tanto al

presidente como al Congreso, “la elección presidencial es directa, se realiza de manera simultánea

con la elección parlamentaria, existiendo además lo que se denomina segunda vuelta.” (Guzmán,

2011, p.159).

Los Ministerios

Están conformado por los Ministros en los diversos ámbitos, estos son entes Centrales de

los sectores como ámbitos políticos del Gobierno los cuales “se encuentran encargadas del manejo

y administración del alguno de los sectores en los cuales se divide la actividad pública.” (Guzmán,

2011, p.160). Además, así como lo establece el artículo 22 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo,

se encargan de diseñar, establecer, ejecutar y supervisar políticas nacionales y sectoriales,

asumiendo la rectoría respecto de ellas. Otro aspecto a resaltar según menciona Guzmán es:

Los ministerios configuran la entidad administrativa por excelencia, puesto que en los

mismos se realizan los más diversos procedimientos administrativos y se emiten actos

administrativos de los más variados. Sin embargo, son también la parte de la

Administración Pública que adolece con mayor intensidad de los defectos que se le imputan

a la misma (2011, p.161).

Por lo tanto, el ministro es el encargado directo del ministerio y sus departamentos

competentes. El Ministro de Estado orienta, formula, dirige, coordina, determina, implementa,

supervisa y evalúa las políticas nacionales y departamentales responsables; asimismo, conforme a


7

lo establecido en el artículo 25 de la Ley de Organización del Poder Ejecutivo, realiza la gestión

anterior en el marco de la Política de gobierno general Responsabilidad inherente. Son nombrados

por el Presidente de la República por nombramiento del Presidente del Consejo de Ministros.

Funciones del Poder Ejecutivo

Dejar en claro que en el anterior apartado se dieron pequeñas luces en cuanto a las

funciones del “Poder Ejecutivo”. Ahora bien, solo como preámbulo queremos resaltar las

expresiones de Omar Cairo sobre la concepción semipresidencialista del Estado peruano, las

razones y/o explicación que da es lo siguiente:

La Constitución peruana ha asumido un régimen semipresidencial, es decir una

organización del ejercicio del poder político que contiene los elementos fundamentales del

régimen presidencial, pero acompañados por algunos mecanismos ajenos al mismo, que

pertenecen al régimen parlamentario (por ejemplo, la censura de los ministros, la

interpelación y la disolución del Congreso). (2017)

En dicha explicación existe un trasfondo de dos términos: a) Jefatura de Estado y b)

Jefatura de Gobierno. Ambos vocablos sirven para el entendimiento técnico de los tipos de

regímenes y a su vez del entendimiento de las funciones que tiene el poder ejecutivo en el Perú y

que pasaremos a explicar a continuación.

Cuando se habla del poder ejecutivo, se encuentra el Presidente de la República y el

Consejo de Ministros, sus facultades, atribuciones y/o funciones se hallan en la constitución; de

este modo se puede hacer una referencia al conjunto de artículos de la constitución del 110 al 129.

En el artículo 118 de la Constitución se localiza las funciones del Presidente de la República en 24

incisos y que me serviré de Omar Cairo para su escueta redacción para saber y entender que

estamos tratando, además para no perder el hilo de la redacción:


8

Así, en cuanto a la Jefatura de Estado, en esta norma se reconoce al Presidente la atribución

de representar al Estado dentro y fuera de la República (inciso 2). En cuanto a la Jefatura

de Gobierno, en este artículo se establece que al Presidente de la República le corresponde

dirigir la política general de Gobierno (inciso 3), velar por el orden interno y la seguridad

exterior de la República (inciso 4), dirigir mensajes al Congreso en cualquier época y,

obligatoriamente, al instalarse la primera legislatura anual (inciso 7), reglamentar las leyes,

sin transgredirlas ni desnaturalizarlas; y, dentro de tales límites, dictar decretos y

resoluciones (inciso 8), cumplir y hacer cumplir las sentencias y resoluciones de los

órganos jurisdiccionales (inciso 9), cumplir y hacer cumplir las resoluciones del Jurado

Nacional de Elecciones (inciso 10), dirigir la política exterior y las relaciones

internacionales; y celebrar y ratificar tratados (inciso 11), nombrar embajadores y ministros

plenipotenciarios, con aprobación del Consejo de Ministros, y con cargo de dar cuenta al

Congreso (inciso 12), presidir el Sistema de Defensa Nacional; y organizar, distribuir y

disponer el empleo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (inciso 14), adoptar

las medidas necesarias para la defensa de la República, de la integridad del territorio y de

la soberanía del Estado (inciso 15), declarar la guerra y firmar la paz, con autorización del

Congreso (inciso 16), administrar la hacienda pública (inciso 17), negociar los empréstitos

(inciso 18), regular las tarifas arancelarias (inciso 20) y autorizar a los peruanos para servir

en un ejército extranjero (inciso 23). También le corresponde convocar a elecciones

presidenciales, parlamentarias y municipales (inciso 5), convocar al Congreso a legislatura

extraordinaria (inciso 6), conceder indultos, conmutar penas y ejercer el derecho de gracia

en beneficio de los procesados, cuando la etapa de instrucción haya excedido el doble de

su plazo más su ampliatoria (inciso 21), recibir a los agentes diplomáticos extranjeros, y
9

autorizar a los cónsules el ejercicio de sus funciones (inciso 13) y conferir condecoraciones

a nombre de la nación, con aprobación del Consejo de Ministros (inciso 22).

En un primer momento enfocándonos al ámbito administrativo y salvaguardar las gestiones

políticas para un bien social, y el futuro del país, Me temo que en la realidad no se aprecia en todo

su esplendor, debido a las muchas funciones que hemos observado anteriormente, este cargo para

una persona muy preparada, con ideas y pensamientos versátiles; es decir, que para tomar el rango

de presidente definiendo bien las políticas públicas no es para cualquier persona, debe tener un

plan y división del trabajo organizado (con el Consejo de Ministros), sistematizado en la realidad,

otro aspecto es la eficacia de dicho proyecto; que para el grupo, en la coyuntura actual dependerá

de las impresiones, reacciones del pueblo; esto quiere decir, de la idiosincrasia de la mayoría de

ciudadanos peruanos.

Conforme al Consejo de Ministros, nos apoyaremos en nuestra Constitución Política de

1993 para evaluar las facultades de los ministros (artículos 119; 123; 125). En el artículo 119

declara que los ministros están encargados de la dirección y gestión de los servicios públicos del

cual cada uno es responsable, de acuerdo a la anterior disposición se infiere sobre las políticas

administrativas que deben elaborar los ministros debe ser de igual manera, profundamente

estudiado, es una gran responsabilidad tener ese cargo y pensar que muchas personas dependen de

tus acciones, decisiones que tomes.

En el artículo 123, se detalla la labor del Presidente del Consejo de Ministros;

independientemente sea ministro con cartera, o sin cartera; estas son:

1. Ser, después del Presidente de la República, el portavoz autorizado del gobierno.

2. Coordinar las funciones de los demás ministros.


10

3. Refrendar los decretos legislativos, los decretos de urgencia y los demás decretos y

resoluciones que señalan la Constitución y la ley.

Nos parece que en este artículo hay una notable diferencia con las atribuciones que posee

el presidente; además, que la Sra. Violeta Bermúdez está cumpliendo a cabalidad ser portavoz del

gobierno, en cuanto a la perspectiva legal causa una buena opinión sobre su labor que está

realizando, de ahí a algo más mucho se puede opinar sobre las medidas dispuestas por el Ejecutivo

en el escenario de pandemia.

Por último, el artículo 125 es concerniente a todos los ministros quienes conforman el

Consejo de Ministros, las funciones que asumen se presentan subsiguientemente:

1. Aprobar los proyectos de ley que el Presidente de la República somete al Congreso.

2. Aprobar los decretos legislativos y los decretos de urgencia que dicta el Presidente

de la República, así como los proyectos de ley y los decretos y resoluciones que

dispone la ley.

3. Deliberar sobre asuntos de interés público.

4. Las demás que le otorgan la Constitución y la ley.

Está demás precisar de nuevo la gran diferencia de labores que existe entre el Presidente

de la República y el Consejo de Ministros, que más parece ser importante la firma que digitan en

la aprobación del proyecto planteado por una de las partes, aspecto muy pesimista por nuestra

parte, aunque es la imagen que transmite en los artículos.

La Burocracia en los Ministerios

Nosotros nos encontramos en sistema de régimen presidencialista, este consiste en que los

presidentes son elegidos a través del voto directo del pueblo, pero a pesar de que somos un régimen

presidencialista, en el manejo de poder, es el poder legislativo el que prevalece sobre los demás,
11

en términos simples, el poder ejecutivo depende de la autorización del poder ejecutivo, en

especialmente esto se muestra en el proceso de creación y aprobación de las políticas propuestas

por los ministros.

Todo el proceso de las políticas públicas, consta de siete etapas. La primera es la definición

del problema. En esta etapa se determina cuál es el problema, cuáles son sus magnitudes o partes,

y cuáles son las causas de este. La segunda es la formación de la agenda, aquí se analizan los

factores que determinan qué situación se convierta en problema y este problema merece ser objeto

de una acción gubernamental, también es en esta etapa en la que se determina quienes son los

actores que intervienen en el proceso. La tercera etapa es la construcción de opciones, analizar

cuáles son las alternativas disponibles y viables para resolver el problema y qué riesgos, beneficios

y costos acompaña a cada una de ellas. En la cuarta toma de decisión. En esta etapa el problema

es determinar cuál de todas las alternativas disponibles constituye la mejor opción. La quinta etapa

es la implementación de la política que consiste en analizar cuáles son las acciones conducentes

para llevar a cabo exitosamente la decisión, para alcanzar los objetivos y metas que la política se

propone. La sexta es la evaluación de la política. Aquí lo importante es decidir qué y cómo evaluar

y para qué fines. Así llegamos a la séptima etapa, la de terminación o continuación de la política,

que consiste en decidir a la luz de los insumos que brinda la evaluación si la política debe continuar,

finalizar o revisarse.

Para dar un ejemplo de lo riguroso de este procedimiento de la creación de políticas

públicas, mencionamos a las políticas implementadas en el plan bicentenario 2021, este

procedimiento que va desde la creación hasta la aprobación de una política pública puede durar 5

años a más. Largo, tardado y muchas veces ineficientes, lo que nos hace preguntarnos ¿es necesario

todo es procedimiento? ¿porque es tanto largo el tiempo de creación y aprobaciones? cuál es el rol
12

del Congreso en la elaboración de las políticas públicas?, el congreso aprueba las políticas públicas

en un consenso entre los partidos políticos; en contexto en el que nos encontramos, la segregación

impide que estos partidos lleguen a un acuerdo, ya que cada uno vela por sus propios intereses; si

el procedimiento de creación debe ser minucioso.

Asimismo, incluirse un estudio sociológico, para garantizar una mayor posibilidad de una

implementación exitosa, lamentablemente nuestra realidad dice todo lo contrario. Estas políticas

que demoraron mucho en crearse y a probarse han sido ineficientes y no han tenido los resultados

esperados, mencionando por ejemplo a las políticas públicas impuesta en el plan “bicentenario”.

La Inestabilidad que Presentan los Ministros

Los ministerios del Perú son órganos constitucionales del Poder Ejecutivo encargados de

las diversas áreas de desarrollo del país. Cuyos miembros son elegidos por el presidente como

mano derecha para ayudar en temas políticos con relación a bien ciudadano.

Dentro de los treinta días que se nombra un gabinete, previamente seleccionados por el

presidente, deberán presentarse ante el Congreso de la Republica del Perú quien le debe otorgar su

voto de confianza. Para que el Consejo de Ministros pueda llegar a un acuerdo se requiere el voto

aprobatorio de la mayoría de sus miembros.

Requisitos para ser Ministro.

Según el Artículo 124° de la Constitución Peruana se requiere:

● Tener nacionalidad Peruana

● Ser ciudadano en ejercicio.

● Haber cumplido veinticinco años de edad.

● Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional pueden ser

ministros.
13

Funciones que realizan los Ministros.

1. Aprobar los proyectos de ley que el presidente de la República somete al

Congreso.

2. Aprobar los decretos legislativos y los decretos de urgencia que dicta el presidente

de la República, así como los proyectos de ley, los decretos y resoluciones que

dispone la ley.

3. Deliberar sobre asuntos de interés público.

4. Dirigir el proceso de planeamiento estratégico sectorial, en el marco del Sistema

Nacional de Planeamiento Estratégico y determinar los objetivos sectoriales

funcionales nacionales aplicables a todos los niveles de gobierno; aprobar los

planes de actuación; y asignar los recursos necesarios para su ejecución, dentro de

los límites de las asignaciones presupuestarias correspondientes.

5. Aprobar la propuesta de presupuesto de las entidades de su sector, respetando lo

dispuesto en el artículo 32, y supervisar su ejecución.

6. Establecer las mediciones de gestión de las entidades de su Sector y evaluar su

cumplimiento.

7. Proponer la organización interna de su Ministerio y aprobar de acuerdo con las

competencias que les atribuye esta Ley.

8. Designar y remover a los titulares de los cargos de confianza del Ministerio, los

titulares de Organismos Públicos y otras entidades del Sector, cuando esta

competencia no esté expresamente atribuida al Consejo de Ministros, a otra

autoridad, o al Presidente de la República; y elevar a este las propuestas de

designación en el caso contrario.


14

9. Mantener relaciones con los gobiernos regionales y los gobiernos locales en el

ámbito de las competencias atribuidas a su sector.

10. Refrendar los actos presidenciales que atañen a su Ministerio.

11. Expedir Resoluciones Supremas y Resoluciones Ministeriales.

12. Efectuar la transferencia de competencias, funciones y recursos sectoriales a los

Gobiernos Regionales y Locales y dar cuenta de su ejecución.

13. Ejercer las demás funciones que les encomienden la Constitución Política del

Perú, las leyes y el Presidente de la República.

Los Ministros de Estado pueden delegar, en los funcionarios de su cartera ministerial, las

facultades y atribuciones que no sean privativas a su función, siempre que la normatividad lo

autorice.

Problemática.

Como se ha mencionado con anterioridad ya se haya un defecto desde el inicio, “deberán

presentarse ante el Congreso de la Republica del Perú quien le debe otorgar su voto de confianza.

Para que el Consejo de Ministros pueda llegar a un acuerdo se requiere el voto aprobatorio de la

mayoría de sus miembros”. Esto último quiere decir, que una dependencia a veces excesiva por

parte del congreso, es decir, muchas veces por temas personales, el poder legislativo impide el

ingreso de ministros que, muchas veces son buenos, pero que al otro poder no le interesa.

Otro problema se presenta al momento de la realización de una ejecución aprobada por el

presidente y sus ministros, por ejemplo, al momento de que los ministros requieran la ayuda de

algunas entidades como poder ejemplo de la Sunedu en temas educativos, se puede notar una

clara inestabilidad, así como también un corrupción interna, puesto, que la demora que existe en

el cumplimiento de un mandato, impide que la ciudadanía obtenga lo que necesita, precisamente


15

por el mal gestionamiento administrativo que existe el en las diferentes entidades que son soporte

de los ministerios

El Derecho Comparado respecto al Poder Ejecutivo y los Ministerios.

En el Gobierno Federal de los Estados Unidos.

Poder ejecutivo: está formado por el presidente, que también es el mando supremo de las

fuerzas armadas; el vicepresidente; y el gabinete del presidente compuesto por los 15 secretarios

de departamento o ministerios. El poder ejecutivo es el encargado de implementar las leyes y tiene

la capacidad de vetar la legislación que ha sido previamente aprobada en el Congreso.

El Gabinete: Es el cuerpo de consejeros conformado por los jefes de los 15 departamentos

ejecutivos. Los miembros del Gabinete son nombrados por el presidente y confirmados por el

Senado, y frecuentemente son los confidentes más cercanos del presidente. Además de encargarse

de la mayoría de las agencias federales.

Funciones: El Gabinete y las agencias federales independientes son responsables de hacer

cumplir el día a día y la administración de las leyes federales. Estos departamentos y agencias

tienen misiones y responsabilidades tan ampliamente divergentes como las del Departamento de

Defensa y la Agencia de Protección Ambiental, la Administración del Seguro Social y la Comisión

de Bolsa y Valores.

En algunos Países de Europa.

Italia

Es una república parlamentaria con democracia representativa y multipartidista, el poder

ejecutivo está a cargo del Gobierno, formado por tres órganos: el Presidente del Consejo de

Ministros, que es el jefe de Gobierno, informalmente llamado "primer ministro", los Ministros y
16

el Consejo de los Ministros. el primer ministro actual es Mario Draghi, cimenta su gobierno sobre

cuatro partidos y 22 ministerios.

Alemania

Es un gobierno de coalición que está formado por la CDU/CSU (de centro-derecha) y el

SPD (de centro-izquierda). Por tratarse de los dos partidos mayores, esta coalición se denomina en

Alemania "Gran Coalición". La jefa de gobierno es la canciller federal, Ángela Merkel (CDU).

Las 15 carteras ministeriales están repartidas a partes iguales entre CDU/CSU (CDU: Interior,

Defensa, Familia, Educación, Cancillería; CSU: Economía, Agricultura) y SPD (Exterior, Justicia,

Hacienda, Trabajo, Sanidad, Tráfico, Medio Ambiente, Cooperación al Desarrollo).

Francia

Es una república semipresidencial, que cuenta con un presidente (jefe de estado) y un

primer ministro (jefe de gobierno). El presidente es elegido por votación popular, mientras que el

primer ministro es escogido y nombrado por el presidente de la República. Como en todo sistema

parlamentario, puede ser el líder del partido o coalición con más escaños o una personalidad

destacada afín a ellos, pero no siempre es un miembro del parlamento (en este caso la Asamblea

Nacional). En todo caso el presidente suele nombrar a un primer ministro que está en sintonía con

la mayoría parlamentaria, a fin de asegurarse el apoyo de la asamblea. Las elecciones

presidenciales y legislativas ocurren cada cinco años, mientras que las elecciones departamentales,

regionales y municipales ocurren cada seis años. Existen 19 ministerios, ninguna vicepresidencia

además, los ministerios allí están repartidos entre miembros de distintas ideologías.

España

Es un Estado cuya forma política es una monarquía parlamentaria. El sistema de gobierno

se basa en la soberanía nacional, la división de poderes y un sistema parlamentario. Es un sistema


17

parlamentario por el papel central que tiene el poder legislativo o el Parlamento. El órgano

colegiado del ejecutivo es el Consejo de Ministros, formado por el presidente, el vicepresidente o

vicepresidentes y los ministros. Se reúne habitualmente cada semana. El Gobierno actual está

compuesto por el presidente del Gobierno, una Vicepresidencia con cartera ministerial y dieciséis

ministros.
18

Conclusiones

En síntesis, el Poder Ejecutivo se encarga de la ejecución de las leyes, es decir, es el órgano

encargado de la administración del aparato estatal de manera directa, así como de dirección política

general del gobierno. Este está conformado por el Presidente de la República, quien de acuerdo

con el artículo 110 de la constitución, es el Jefe del Estado y personifica al Estado. Por otro lado,

es importante resaltar las funciones que cumplen los ministerios, los cuales están a cargo de los

ministros, es a través de estos que se emiten actos administrativos de los más variados. El Ministro

de Estado orienta, formula, dirige, coordina, determina, implementa, supervisa y evalúa las

políticas nacionales y departamentales responsables; asimismo, conforme a lo establecido en el

artículo 25 de la Ley de Organización del Poder Ejecutivo, realiza la gestión anterior en el marco

de la Política de gobierno general Responsabilidad inherente. Por lo tanto, las primeras

impresiones dentro de nuestra constitución demuestran que la figura que más labor y funciones

tiene, es el Presidente de la República a diferencia del Consejo de Ministros. Pero si ahondamos

más en el aspecto legal, nos podemos dar cuenta de la semejanza del ejercicio público de ambos

elementos representantes del Poder Ejecutivo.

Sin embargo, sus roles como entes del ejecutivo quedan no fructíferos para la opinión

publica, pues no se demuestre en la realidad su labor digna que deben realizar; ya sea en la

infraestructura funcional organizativa de los gobiernos regionales, provinciales y municipales,

pues no demuestra ello. Las gestiones dan mucho que desear y hablar en muchos departamentos

de nuestro país; sin embargo, las malas decisiones y no tener plan inmediato de recuperación de

los ministros (Consejo de Ministros), el caso específico del Sr. Víctor Zamora, fue una decepción

para el país luego de haber estado sujeto a investigaciones de su gestión, lo que conllevo a estar
19

puestas a disposición del público en medios de comunicación; independientemente de los tantos

recambios de ministros de salud entre los años 2019-2021.

Asimismo, se ha dado a connotar que uno de los problemas que presentan los ministros a

la hora de ejecutar sus planes son: la existencia de una dependencia, a veces excesiva, por parte

del congreso, es decir, muchas veces por temas personales, el poder legislativo impide el ingreso

de ministros que, muchas veces son buenos, pero que al otro poder no le interesa. Asimismo, otro

problema se presenta al momento de que los ministros requieran la ayuda de algunas entidades

como poder ejemplo de la Sunedu en temas educativos, se puede notar una clara inestabilidad y

corrupción, por el mal sostenimiento administrativo que existe el en las diferentes entidades que

son soporte de los ministerios.

Por ello, consideramos que es importante tener una visión más clara y amplia acerca de

uno de los poderes de nuestro estado peruano dentro de la división de poderes, hablamos del Poder

Ejecutivo este poder es autónomo y es encabezado por el Presidente de la República, pasando por

el vicepresidente, hasta los 19 ministerios, lo cuales serán encargados de la administración,

dirección y la gestión de los servicios públicos, y cada ministro a cargo de su cartera.

Como pudimos ver en el análisis de los países que consideramos más peculiares

actualmente, respecto al modelo de gobierno y su poder ejecutivo, podemos decir que estos

difieren levemente del poder ejecutivo peruano, así cambiando el número de integrantes de los

ministerios y hasta su denominación como es en el caso de Estados Unidos, es distinta o hasta la

forma del presidente que en países europeos son los primeros ministros que a su vez ejercen el

cargo de presidente. Finalmente, esta comparación nos ayuda ver otras realidades de formas de

gobierno ejecutivo aplicado a otros contextos, pero que nos pueden servir de ayuda respecto a las

falencias que encontramos en nuestro poder ejecutivo peruano.


20

Sugerencias

● Como grupo proponemos un plan que consista en los siguientes aspectos, de forma

práctica planteamos que los ministros elegidos por el Presidente de la República, su

equipo de gobierno los podemos considerar, sean personas muy competentes y aptas para

tal responsabilidad, aparte de que tengan la confianza de quien los nombró o escogió. Así

mismo, existe un revestimiento por el Poder Legislativo, como un segundo filtro, donde

claramente sea en un primer momento o segunda evaluación de los ministros escogidos,

por tanto debe existir un cuadro de requisitos y que estos se cumplan obligatoriamente

como protocolo; si nos ponemos más exigentes, estos requisitos serían objetivos, ya que

en la subjetividad, encontramos esa falta de consolidación, planteamos ello por no estar

estipulado ni referencia en la Constitución del Perú en su capítulo correspondiente sobre

el Consejo de Ministros.

● En ese sentido, las políticas públicas deben seguir un proceso de creación minucioso y

preciso, por lo que es tardado, pero si estas no presentan los resultados esperamos, pues la

burocracia implementada en este proceso es inútil. Es necesario realizar estudios

sociológicos para que muestre los resultados esperados.

Teniendo en cuenta que, si bien se lleve a cabo el correcto procedimiento de creación y se

asegure la eficacia de una política pública, esta puede ser o no aprobada por el congreso,

ya que el estado segregado del parlamento, donde cada uno vela por sus intereses, dificulta

el consenso necesario para su implantación.

● Por lo tanto, se debe mejorar la rapidez respecto a los trámites administrativos, puesto que,

a lo hora que de que un ministro recurra a una entidad como la Sunat, esta debe ser eficiente,

ya que, lastimosamente en la mayoría de casos, hay una gran corrupción en la cual el bien
21

común se deja de lado. Se debe ser más rápidos en eficaces respecto a la administración en

el estado y el poder ejecutivo.

● El tener conocimiento de otros gobiernos en especial en temas del poder ejecutivo ya sean

europeos y norteamericanos en general un conocimiento global, nos hará tomar en cuenta

otras realidades y otros contextos, que se aplican en esos países y que por factores como

el poder ejecutivo y su administración en cada materia funcionan mejor teniendo como

finalidad y objetivo el bienestar común de la sociedad como modelo para otras sociedades

otros gobiernos, y aunque por factores culturales a veces puede ser inaplicable en nuestro

país, es importante tenerlo en cuenta, si bien no van a cambiar nuestra realidad, van ayudar

a mejorar nuestra situación actual, siendo partícipes nosotros como agentes futuros de la

dirección de nuestro país y el tener conocimiento universal nos llevará por camino del

bienestar común.
22

Referencias Bibliográficas

Cabrera Vásquez, M. y Quintana Vivanco, R. (2011). Derecho Administrativo & Derecho

Procesal Administrativo. Tercera edición. Ediciones Legales

Cairo, Omar. (2017). El Poder Ejecutivo en el Perú. Edición: Derecho de Sociedad (Asociación

Civil)

CADENA SER “Hoy por Hoy” Madrid, 2020, Desde los 22 ministerios en Italia a los 14 de

Alemania, así son los Gobiernos en el resto de Europa. Recuperado de: https://n9.cl/zhnun

El Orden Mundial en el Siglo XXI, 2020, La división de poderes en Estados Unidos

https://elordenmundial.com/mapas/division-poderes-estados-unidos/

Guzmán Napurí, C. (2011). Tratado De La Administración Pública Y Del Procedimiento

Administrativo. Ediciones Caballero Bustamante.

The White House (La Casa Blanca) 2021, 1600 Pennsylvania Ave NW Washington, DC 20500

https://www.whitehouse.gov/es/acerca-de-la-casa-blanca/nuestro-gobierno/la-rama-

ejecutiva/
1

PODER DE POLICÍA Y POLICÍA

JADE MADELEINE AGUILAR VELÁSQUEZ


NIKOL SAYURI CÁCERES HUACCOTO
GIUSTINE AXEL CRUZ YUCRA
JENNIFER PAOLA HILAQUITA FERNÁNDEZ
KEISY ROSARIO ALMONTE RAMOS
DANA FRANCIS MONCCA CASTRO

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO PÚBLICO, UNIVERSIDAD NACIONAL


DE SAN AGUSTÍN

DERECHO ADMINISTRATIVO I

DR. DANTE ARMANDO ROBERTO CERVANTES ANAYA

AREQUIPA, 25 DE MAYO, 2021


2
DEDICATORIA

En la dedicatoria de nuestro docente y guía académico, el Dr. Dante Armando Roberto


Cervantes Anaya, por su determinación a enseñarnos con contagiante entusiasmo los caminos del
Derecho Administrativo. Esperando que la presente tesina sea de su interés y tan cautivante
como las clases que nos brinda.

También a nuestros compañeros de curso que serán testigos de nuestro trabajo y prestarán
su preciada atención a nuestro esfuerzo colectivo, esperando también aportar con conocimiento a
ellos.

Y finalmente, se la dedicamos a la Universidad Nacional de San Agustín, nuestra alma


mater, que nos permite acceder a educación superior de calidad y nos moldea a ser los futuros
profesionales de Derecho que necesita el Perú, personas de bien y con humildad al servicio del
bien común.

AGRADECIMIENTO

Agradecer en primer lugar, y nuevamente, a nuestro docente el Dr. Dante Armando


Roberto Cervantes Anaya por ser la motivación a esmerarnos en la realización de la presente
tesina, por sus aclaraciones, paciencia y confianza que puso en nuestro grupo para la correcta
elaboración de esta.

También agradecimientos merecidos a nuestra compañera y delegada del curso de


Derecho Administrativo 1, Angie Zenaida Labra Huallpa, por su dedicación y atención a
nuestras consultas, por mantener siempre continua la comunicación con el Dr. Cervantes en
favor de todos los miembros de nuestro grupo y, por supuesto, todos los miembros del curso en
general.

Finalmente, agradecernos entre nosotros los miembros del presente grupo, por la
colaboración y trabajo en equipo necesarios para lograr presentar un buen trabajo, por atender a
las reuniones, por las sugerencias, por estar atentos del avance y preocupaciones mutuas, por ser
compañeros, colegas y, sobretodo, amigos.
3
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 4
1. ANTECEDENTES 4
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4
3. OBJETIVOS DEL TRABAJO 5
4. ALCANCES Y LIMITACIONES 5
5. APORTACIONES 5

CONTENIDO 6
CAPÍTULO 1: PODER POLICIAL COMO CONCEPTO 6
1.1. Origen y evolución 6
1.2. Definición del Poder de la policía 7
1.2.1. Atribución o servicio público 8
1.2.2. La distinción entre policía y poder de policía 9
CAPÍTULO 2: CARACTERÍSTICAS 11
2.1. Caracteres clásicos generales 11
2.2. Caracteres en la doctrina actual 11
2.3. La promoción del bienestar social y el poder de policía 12
CAPÍTULO 3: CRISIS EN EL ESTADO ACTUAL 13
3.1. La tranquilidad pública 13
3.2. Confianza pública 14
3.3. Seguridad social 14
3.4. El decoro público 14
CAPÍTULO 4: Cuestiones jurídicas del Poder de Policía 15
4.1. El régimen jurídico 15
4.2. La inversión del principio. Los derechos individuales como principio, la limitación a
los mismos como excepción 16

CONCLUSIONES 19

SUGERENCIAS 20

ANEXOS 21

BIBLIOGRAFÍA 22
4
INTRODUCCIÓN

1. ANTECEDENTES

La palabra “police”, es un término que aparece en el siglo XIV en Francia, el cual está
relacionado con la actividad del Estado. Así como, Alemania, quienes recogen el concepto en el
siglo XV y lo incorporan bajo la denominación ”Jus Politea”, el cual otorga facultades
restrictivas al soberano para dar felicidad a sus súbditos.

Cabe añadir, que antiguamente el poder de policía se caracteriza del siguiente modo:

1. Su objeto era asegurado como un bien jurídico de derecho natural, el cual debía ser
defendido y protegido contra las perturbaciones aun a falta de legislación, además se
justificaba el uso de la coacción con el fin del objeto asegurado.

2. Era de carácter esencialmente prohibitivo, es decir, que se manifestaba a través de


prohibiciones y restricciones negativas, en lugar de mencionar obligaciones de hacer.

3. Era una función ejecutiva, en otras palabras, una función administrativa.

4. El objeto consiste en tres formas según algunos autores: seguridad, salubridad y


moralidad pública; según otros autores, consistía en el buen orden público o el bien
común.

5. Era una actividad tipo preventivo-represivo, donde la presión se da dentro de la


sociedad, coacción. Asimismo, la policía se limitaba a proteger lo existente, sin tener
aumentar el inventario o promoverlo; y actuaba bajo los efectos, no sobre las causas de
la perturbación del orden.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El conocimiento sobre los conceptos de “policía” y “poder de policía” son escasos, esto
se evidencia cuando nos hacemos la pregunta ¿Cuál es la diferencia entre el policía y el poder de
policía? Ante una situación de incertidumbre y dudas respecto a esto nos planteamos lo
siguiente: El poder de policía se ha ido modificando desde sus orígenes y la falta de
conocimientos de esta han sido consecuencia de la desinformación y como resultado tenemos
una dañada confianza pública.

Frente a este panorama hemos realizado una encuesta, la cual tiene como fin averiguar
qué tanto conoce la población sobre el tema.
5
3. OBJETIVOS DEL TRABAJO

El presente trabajo, tiene como objetivo principal desarrollar las diferencias entre lo que
se entiende por “Policía” y “Poder de Policía”, basándonos en una determinada cantidad de
encuestas virtuales aplicadas a cierto sector de la población para de esa manera, conocer si las
personas conocen al menos sus principales diferencias.

En ese sentido, consideramos de gran importancia el conocer las definiciones de estos


elementos, su evolución, sus problemáticas, su margen jurídico; para finalmente poder aportar
con sugerencias para mejorar nuestros conocimientos respecto a la Policía y al Poder de Policía,
asimismo se busca el identificar si es que esta diferenciación es la correcta, se debería modificar
o simplemente eliminar.

4. ALCANCES Y LIMITACIONES

Se debe denotar que los alcances se orientan a desentrañar una controvertida situación
conceptual de lo que se conoce como Policía y Poder de Policía como base neutral del presente
trabajo. Asimismo, identificar su origen, atribuciones, características, campo normativo y sus
principios para luego evidenciar, mediante encuestas, si realmente se conoce la distinción de
tales términos y su definición propia.

En el aspecto de las limitaciones se recurre a la disposición de las encuestas de manera


presencial por la pandemia que se suscita en la actualidad. Además, no se tiene por objetivo
determinar cuál de las dos acepciones nombradas anteriormente es superior a la otra, ya que lo
que se busca es entender sus concepciones de manera básica y sustancial.

5. APORTACIONES

Se realizan diversas aportaciones por parte del presente trabajo, empezando por una
conceptualización de lo que es el “Poder de Policía”, además precisamos la diferencia entre
“Policía” y “Poder de Policía”, siendo esta última la base entorno a la cual gira la problemática
planteada.

También efectuamos una comparación con respecto a las características que se


vislumbraban en el Poder de Policía de antaño, y las que se observan en la actualidad;
reparamos, a su vez, en las crisis que presenta actualmente, tratamos igualmente la implicancia
del mundo jurídico en el tema, su régimen jurídico y su relación con los derechos individuales.
6
CONTENIDO

CAPÍTULO 1: PODER POLICIAL COMO CONCEPTO

1.1. Origen y evolución

Diversos autores abordan el tema del Poder de Policía; el profesor Manuel Abastos lo
define como “el poder estatal que es capaz de imponer tales reglas”, determinado que por tales
reglas hace referencia a las normas que impone la autoridad pública. Asimismo, ha ido variando
el concepto con el tiempo.

A. Edad antigua hasta el siglo XV: “Policía” se designaba a todas las actividades del estado;
en la organización griega de la polis, el término denotaba actividad pública o estatal, y
ello persistío a pesar de la desaparición de la polis.

B. En el siglo XI se separa el concepto de policía a todo lo referente a relaciones


internacionales; y en el siglo XVIII se añade a la exclusión a la justicia y las finanzas.

En ese momento, “policía” solo aludía a las actividad administrativa interna -con
exclusión de las finanzas-, la facultad de reglar dentro de los límites del Estado, aquel poder
ilimitado de coaccionar y dictar órdenes para lo que crea conveniente. Es así que, la policía no
estaba limitada expresamente ni por su objetivo o finalidad ni en los medios que podía emplear,
pero tácitamente se advertía como función estatal y parte de la función ejecutiva.

C. En el siglo XVII, Juan Esteban Pütter sostiene que la policía es la “suprema potestad que
se ejerce para evitar los males futuros en el estado de la cosa pública interna” y que “la
promoción del bien común no pertenece a la esfera de la policía.”

Esta formulación fue aceptada rápidamente por la doctrina, la legislación (como el


Código Civil prusiano) y la jurisprudencia; el Estado con su poder de policía interviene solo
donde el buen orden estuviera en peligro. “El poder de policía que entró en vigor dentro de estos
límites más estrechos siguió siendo ante todo, ciertamente, el antiguo; se mantuvo como poder
de coaccionar y ordenar sin regulación ni límites. Pero se redujo el campo en que podía actuar”
(Antoniolli, p. 229).

Sin embargo, cuando triunfa la Revolución Francesa, y se origina la Declaración de los


derechos del hombre y del ciudadano de 1879, se pone fin al concepto de Estado-Policía el cual
era el Estado absoluto, y las funciones del poder de policía se limitaron al ámbito de las leyes y
reglamentos; con la restricción de libertad con el fin de asegurar el orden público y a la persona.
G. Abastos entiende que existe una concepción de Estado moderno dentro del cual, el poder de
7
policía, es definido como aquel que establece límites a la libertad individual, pero que tiene por
fin asegurar esta libertad y los derechos esenciales del hombre.

1.2. Definición del Poder de la policía

La noción de “policía” y “poder de policía” son las más empleadas en el derecho público,
y también son quienes presentan más equívocos, por su contenido que las sustentan. En cuanto al
“poder de policía”, su aditamento “poder” es equivocado, puesto que el poder estatal era uno
solo y con el transcurrir del tiempo y gracias a la Revolución Francesa, se vio en la llamada
división de poderes, que al mismo tiempo consiste en una división de funciones (Funciones
legislativas, administrativa, jurisdiccional) y por otro lado una separación de órganos (Órganos
legislativo, administrativo y jurisdiccional). Viendo ello, entonces el “poder de policía” no sería
en absoluto un órgano del Estado, sino más bien, una especie de facultad o una parte de alguna
de las funciones mencionadas.

Para empezar a entender su definición, podemos señalar la diferencia entre el poder de


policía y el poder gubernativo, donde el segundo es el género y el primero, la especie; ya que el
poder de policía tiene relación con las actividades del Estado pero su actividad es más limitada.
Es decir, el poder gubernativo, busca el bienestar social, y el poder de policía establecer el orden
social a través de la restricción y limitación racional de las libertades y derechos individuales.

Las fuentes del Poder de policía está establecida en la Constitución, en las leyes y
reglamentos, donde su fin es la protección integral de los derechos esenciales, es así que, sus
límites están fijados en la normatividad. Partiendo de ello, se observa que actualmente hay una
noción pero no es exacta y suficiente, esto se debe a que esta función se ha distribuido dentro de
toda la actividad estatal.

Por eso, tomaremos concepciones de diferentes autores, como la del Maestro Andrè de
Laubadere, quien considera al Poder de policía como una intervención de la administración que
recibe el nombre de Policía administrativa, y su objeto es poner limitaciones a las libertades de
los individuos con el propósito de asegurar el orden público; concluye en que el Poder de Policía
se define por su fin, el cual es velar por la integridad, seguridad o salubridad pública. Asimismo,
distingue entre policía administrativa y policía judicial, siendo la primera preventiva y la
segunda, represiva. Según el tratadista peruano Alberto Ruiz-Eldredge Rivera, quien afirma que
no es exacto el considerar que el poder de policía es el límite a la libertad; ya que resulta absurdo
que la potestad administrativa limite derechos y garantías constitucionales, por ello piensa que el
poder de policía se dirige y encauza el no limitar derechos individuales.
8
No obstante, existen casos de excepción donde el poder de policía, cobra un espacio
máximo, por ejemplo en un Estado de emergencia y el Estado de sitio, en donde quedan
suspendidas ciertas garantías constitucionales y por lo tanto el poder de policía acrecienta en
estas situaciones; añadiendo nos menciona que el poder de policía no siempre muestra una
medida física de represión, ya que su fin es más bien ser protector de las libertades, entre otros
derechos.

1.2.1. Atribución o servicio público

El poder de la policía no se puede confundir con un órgano del estado, tampoco se debe
confundir con los servicios públicos que se brindan. En cualquier caso, el servicio público es una
actividad; el poder policial es una especie de poder o atribución, por lo que confundir una cosa
con otra, así como por ejemplo no se puede confundir ley con poder legislativo y acción
administrativa con poder administrativo. Asimismo, el servicio público conseguiría ser una de
las manifestaciones del poder policía, sin embargo, no tiene sustento lógico-jurídico tampoco se
lo puede considerar una atribución metajurídica.

Estar vinculado todo el concepto de derecho administrativo a partir de la premisa


completa tal "poder" puede existir. Por tanto, un autor que se ocupa de ello suele encontrarse en
el derecho administrativo. Asumen ciertos ``poderes'' a priori en la declaración ante o sobre
ordenamiento jurídico afirmativo. Creemos, constituye una interpretación errónea del sistema.
Este sistema se produce bajo la protección del prejuicio, que otorga ciertos privilegios al estado,
que es un privilegio típico de un estado soberano o monarca, pero no conoce el sistema del
estado de derecho, en el que el único poder que tiene el estado es el que le otorga el orden legal
expresa o razonablemente implícita. El propósito de esta sección es analizar los tres temas
principales del derecho administrativo, entre los cuales se encuentra el tema del pseudopoder
público. Se ha vuelto hipertrófico, lo que ha creado la llamada "institución" de la existencia.

En cada caso, intentaremos demostrar que este no es el caso, está mal con base en estas
razones de "instituciones" o "poder", no se menciona específicamente la ley empírica de la
inspección punto por punto. En cuanto al concepto o atribución de la policía, es necesario volver
al puesto de policía. El origen de la historia, en primer lugar, y luego para mirar su hipótesis de
manera evolutiva. Con el paso del tiempo, los personajes fueron desapareciendo gradualmente
hasta desaparecer. En ninguna parte en este momento.
9
1.2.2. La distinción entre policía y poder de policía

Villegas Basavilbaso partiendo de una diferenciación hecha por Bielsa, intentó separar lo
que él denominaba meramente "Policía" de lo que constituiría estrictamente "Poder de Policía".

En ese sentido, dicho autor sostiene que "Policía" es "una función administrativa que
tiene por objeto la protección de la seguridad, moralidad, salubridad pública y, en algunos casos
de la economía pública, en cuanto afecte directamente a la primera situación que mencionamos;
y por otro lado en cuanto al "Poder de Policía", señala que es la "potestad legislativa que tiene
por objeto la promoción del bienestar general, regulando a este fin los derechos individuales,
expresa o implícitamente reconocidos por la Ley fundamental".

Las diferencias entre ambas nociones serían a continuación que, la "Policía" es una
atribución de la administración, mientras que el "poder de policía" es una facultad del Congreso.
Por otro lado, el objeto de la "Policía" está limitado a la tetralogía "Seguridad, moralidad,
salubridad, y opcionalmente economía", mientras que el objeto del "Poder de Policía" es más
amplio, comprendiendo todo el bienestar colectivo en general; sin embargo, bien se advierte que
ello no resuelve nada, porque no es exacto que la llamada actividad administrativa de "Policía",
se limite exclusivamente a la seguridad, salubridad, moralidad y economía públicas, sin referirse
en general al bienestar colectivo.

Ahora bien, toda la legislación que el Congreso dicta sobre el bienestar general puede
también estar en su ejecución y reglamentación a cargo de la administración; no puede en verdad
afirmarse que la promoción de la seguridad social, por ejemplo no esté también a cargo de la
administración (cajas de jubilaciones, seguro de vida obligatorio, obras sociales, etc.) o que la
tarea de embellecimiento de la ciudad (plazas, parques, jardines, arreglos, etc.); no esté a cargo
de la administración y si en cambio exclusivamente del Congreso; todos los ejemplos señalados
anteriormente para referirnos a la insuficiencia de la trilogía "seguridad, salubridad, moralidad"
son aplicables aquí en toda su plenitud; por lo demás, la distinción tampoco agrega principio
alguno al Sistema Constitucional y Administrativo que no pudiéramos conocer sin necesidad de
él.

Finalmente, cabe preguntarse: ¿Qué nos habrá de explicar entonces la noción de "Poder
de Policía"? Nada en absoluto; sólo contribuye a arrojar dudas y confusiones a través de la
necesidad de conceptuar y distinguirla de una figura cuya denominación similar no puede sino
dar lugar a equívocos y por lo demás, lo superfluo de la distinción entre "Policía" y "Poder de
10
Policía". Se advierte hasta en que su propio autor los desarrolla conjuntamente en el tratamiento
concreto de sus problemas.
11
CAPÍTULO 2: CARACTERÍSTICAS

2.1. Caracteres clásicos generales

De acuerdo a la primigenia noción liberal, el poder de policía, que competía al Estado, se


caracterizaba como una facultad de imponer limitaciones y restricciones a los derechos
individuales, con la finalidad de salvaguardar la seguridad, salubridad y moralidad públicas
contra los ataques y peligros que pudieran afectarla. Lo que es representativo de esta concepción,
es lo siguiente:

● La limitación de los derechos de los individuos es justificable en tres casos: seguridad,


salubridad, moralidad.

Argumentando que en los mencionados casos sí se legitima la intervención estatal,


aclarando que esta se realizará sólo en la medida en que ésta tenga por propósito evitar ataques o
daños a la sociedad; es decir, que la acción estatal debe ser tan sólo negativa, la cual hace
referencia a: Establecer prohibiciones y restricciones, y no obligaciones positivas a cargo de los
ciudadanos o del Estado mismo. Esta concepción era consecuente con la idea liberal, la cual
señalaba la posición del individuo en sus relaciones con el Estado. Cabe recalcar que también
era negativa, dando parámetros y límites a la actividad por parte del Estado para que no se
extralimitara. Ahora bien, esta noción no se ha mantenido a la actualidad puesto que los 3 casos
que se mencionan no son los únicos, la sociedad es dinámica, y con ello todo tiene que
evolucionar y adaptarse a las diferentes situaciones que se presenten. Por ello, se ha demostrado
que los bienes jurídicos que el Estado protege a través de limitaciones y restricciones a los
derechos individuales, no solo abarcan 3 situaciones, sino a un conjunto de diversas situaciones.
Con ello aparecen: La tranquilidad pública, manifestada en la prohibición de hacer ruidos
molestos; la confianza pública; la prohibición de hacer envases engañosos y todo tipo de fraude
público; la economía pública; el decoro público en cuanto a la protección de las buenas
costumbres; la seguridad social a través de la obligación de asociarse a las cajas de jubilaciones,
de contratar seguro de vida o de enfermedad, entre otros.

2.2. Caracteres en la doctrina actual

En la actualidad el poder de policía ya no es una actividad reservada a la administración,


sino es distribuida en parte entre los tres poderes del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial).

Este es el estado actual de la mayoría de las doctrinas modernas: Así, tenemos ejemplos
de definiciones:
12
A. Serra Rojas: “La policía está constituida por un conjunto de facultades que tiene el poder
público para vigilar y limitar la acción de los particulares, los cuales, dentro del concepto
moderno de Estado, deben regular su actividad con los deberes y obligaciones que les
impone la ley, y se funda en una finalidad de utilidad pública”.

B. Fiorini, como “la actividad estatal que tiende a regular el equilibrio necesario entre la
existencia individual y el bien común cuando es perturbado”.

En estas definiciones se evidencia claramente que no destacan, especifican y caracterizan


el supuesto de poder de policía. Así notamos una total imprecisión en estas definiciones, pero si
concuerdan todas en la afirmación de que se trata de la aplicación de la coacción estatal, actual o
potencial, sobre los derechos individuales en pro del bien común. Pero esto último no la
diferencia en nada del resto de la actividad estatal, y no explica en lo absoluto la creación de una
definición especial.

A criterio del análisis doctrinario del jurista y tratadista peruano Alberto Ruiz Eldredge
Rivera, afirma que no es exacto considerar el poder de policía como límite a la libertad; pues él
considera que el poder de policía se dirige y encauza a no limitar los derechos individuales; por
ejemplo la libertad de tránsito sería imposible de ejercer si acaso no existieran los reglamentos,
las señales y los funcionarios de la policía dirigiendo el tránsito; y si en algunos casos de
excepción aparecería el Poder de Policía manifestado en la coacción física o de prohibiciones
fiscalistas como reales limitaciones a la libertad, para ello rige la protección del control
jurisdiccional. Alberto Ruiz Eldredge, indica que el poder de policía no arroja siempre medida
física o represión, porque en todo el campo de la administración pública, el poder de policía es
protector, ya sea en la libertad de cultos, en el tránsito, en la salubridad, en la tranquilidad, en la
moralidad, en el bienestar y en otros servicios públicos sin los cuales no sería posible la vida
normal en la ciudad o en un centro rural.

2.3. La promoción del bienestar social y el poder de policía

Contando con las características descritas del poder policial, se podría tener un
acercamiento a su rol en la sociedad, y más específicamente, su rol para con el bienestar social:

El bienestar de las personas se sitúa como el principal objetivo de la seguridad humana,


aunado a los tratamientos asociados con la fuerza pública, con el mantenimiento de la ley
y el orden público, así como de la erradicación de la violencia y la inseguridad. (Bernal,
2019)
13
El poder policial vendría a ser un medio de fuerza cuyo uno de sus fines es
inequívocamente el velar por el bienestar social, y con ello el bienestar personal y público. Aun
así, los métodos en que se logre este están limitados considerablemente en cuanto el poder
policial tiene jurisdicción, ya que, y como menciona Guillermo Montoya: “El poder gubernativo
se dirige al fomento del bienestar público, mientras que el poder de policía, tiende taxativamente
a mantener el orden público y a garantizar la seguridad, tranquilidad y salubridad públicas” (s.f.).
Es decir, los objetivos específicos del poder policial no podrían abarcar la generalidad del
bienestar social y lo que este necesita para mantenerse, pero manteniéndolo como un objetivo de
por sí.

Es porque el bienestar social requiere de control y paz entre ciudadanos que el poder
policial logra ser un factor importante para con él, ya que: “esto exige evitar las perturbaciones
de la convivencia social, para una defensa ordenada de la convivencia, previniendo la amenaza
del equilibrio y el desorden”. Por ello se podría afirmar que el poder policial se encuentra en
responsabilidad de aplicarse para eliminar las amenazas del mal y detención del crimen para
asegurar uno de los requisitos del bienestar social, siendo este su objetivo general.

CAPÍTULO 3: CRISIS EN EL ESTADO ACTUAL

Teniendo en cuenta, el análisis de sus caracteres clásicos generales, notamos que esa
noción y concepción sobre qué era y qué alcances tenía el poder de policía del Estado, no se ha
mantenido. Y es que, es evidente que los bienes jurídicos que el Estado protege a través de
limitaciones y restricciones a los derechos individuales, lejos de restringirse a la seguridad,
salubridad y moralidad, estos se multiplican y es así que aparecen:

3.1. La tranquilidad pública

Son funciones de la Policía Nacional del Perú las siguientes (Ley orgánica de la PNP):

A. Mantener la seguridad y tranquilidad públicas para permitir el libre ejercicio de los


derechos fundamentales de la persona consagrados en la Constitución Política del Perú.

B. Prevenir, combatir, investigar y denunciar los delitos y faltas previstos en el Código Penal
y leyes especiales, perseguibles de oficio; así como aplicar las sanciones que señale el
Código Administrativo de Contravenciones de Policía.

C. Garantizar la seguridad ciudadana. Capacita en esta materia a las entidades vecinales


organizadas.
14
3.2. Confianza pública

La PNP está habilitada para realizar acciones concretas de prevención del delito.

Con relación a esto, se ha llegado a afirmar que con ello se podría mejorar la confianza
de la ciudadanía en la institución policial. Además, esta relación estrecha entre policía y
comunidad ha sido reconocida en el documento “Bases de la Reforma Policial” y,
posteriormente, en el Informe realizado por la Comisión Especial de Reestructuración de la PNP,
al considerarse que esta forma de trabajo permitiría afinar las acciones policiales en función de
las necesidades reales de seguridad de la población local.

Cabe mencionar que, por ejemplo, el 53% de la población peruana considera que la
Policía Nacional es la segunda institución más corrupta, según lo revela la V Encuesta Nacional
de Corrupción realizada por IPSOS

3.3. Seguridad social

La seguridad social, a través del hecho de asociarse a los sistemas de jubilaciones, de


contratar seguro de vida o de enfermedad, de someterse a revisiones médicas periódicas, etc. De
todo lo expuesto resulta un claro abandono de la concepción liberal rígida, en que la intervención
del Estado sólo se justificaba en casos limitados, y el pase a una considerable amplitud de los
fines del Estado que pueden legitimar su acción. Tan evidente es la ampliación de esos fines del
Estado y, consecuentemente, de su poder de policía, que los autores modernos por lo general
evitan ya referirse a aquella trilogía característica (seguridad, salubridad, moralidad) y prefieren
en cambio utilizar nociones más amplias y genéricas.

Decimos entonces, que lo que el poder de policía protege es el “orden público,” el “bien
común,” el buen orden de la comunidad, etc., comprendiendo entonces dentro de dichos términos
muchas especies como: La “economía pública,” la “seguridad social,” la “confianza pública,” el
“bienestar social,” etc.

3.4. El decoro público

El decoro público en cuanto a protección de las buenas costumbres sin que se haya
afectado todavía la moralidad pública. Por otro lado, notamos que la imagen, el trabajo, el
empeño y el decoro de la Policía Nacional está atravesando por una decadencia de la cual ellos
han sido forjadores, necesitamos que esto cambie formando una institución sólida que cumpla a
cabalidad sus funciones para de esta manera propender hacia un Perú mejor.
15
CAPÍTULO 4: Cuestiones jurídicas del Poder de Policía

4.1. El régimen jurídico

En principio, se reconoce que ha existido una transición de un Estado de Policía a un


Estado de Derecho. Este proceso ha comprendido de un poder esencialmente ilimitado y
coactivo arbitrariamente, a un poder, donde si bien se expresa coacción, tal facultad se encuentra
limitada. De esa manera, después de la revolución francesa se finiquita la noción de Estado
Policía que era semejante a Estado absoluto.

Dicho esto, tal transformación implica el papel fundamental del aspecto normativo, ya
que el ejercicio del poder policía presentan restricción ante las leyes con el fin del orden público
y teniendo a la persona, no como medio, sino como fin.

En ese sentido, podría surgir una contradicción a nivel conceptual si se expone al poder
de policía como límite a las libertades de cada individuo y a la vez proteger sus derechos,
demostrando una pugna entre la autoridad y la libertad que no garantizaría una coexistencia
pacífica. No obstante, tal aparente contravención en términos se reducen a la finalidad del orden
público que “dependerá de la valoración social en un tiempo y espacio determinados” (Salmon,
2007, p. 252). A ello se añade que tal elemento funciona como medio para la convivencia social
sustentada en el ámbito normativo. Por ejemplo, existen diversos artículos de la Constitución
Política del Perú que presentan los derechos fundamentales como la libertad de conciencia y de
religión o libertades de información o difusión del pensamiento en razón del factor social. “El
ejercicio público de todas las confesiones es libre, siempre que no ofenda la moral ni altere el
orden público” (Constitución Política del Perú, 1993). Por lo tanto, el límite del poder policía se
evidencia, expresamente, en el campo jurídico adjuntándose las garantías constitucionales.

Lo anteriormente relatado es solo una cuestión netamente teórica, pero lo relevante se


presenta en la práctica. Ello se interpreta mediante la comparación de una norma que rige y que
es válida, en otras palabras, la existencia de una norma no implica automáticamente su
cumplimiento. A lo que se quiere llegar es la parte discrecional y la aplicación por parte de los
mismos operadores que poseen criterios ante determinadas situaciones, donde ante un exceso o
abuso de poder, en consecuencia se le aplica una sanción y esta proyección aumenta
exponencialmente cuando los agentes no estuvieron ni están preparados para cumplir tales
funciones.

Ahora bien, existen situaciones en las cuales el poder de policía adquiere mayor
protagonismo. Ello se puede evidenciar en la Constitución Política del Perú, donde a motivo de
16
la llegada de la pandemia, se implantó la medida de Estado de emergencia, donde justamente se
promueve un resguardo en relación a la salubridad obteniendo el poder de policía un carácter
protector con la finalidad de un orden público. Más vale prevenir que lamentar. De esa forma, el
poder de policía se sujeta a la ejecución y prevención. Pero, esta última acción no solo es
visionaria, sino también aplicable y atenuante. Por ello, toda acción legislativa que tiene como
objetivo el bienestar social, debe ser, al mismo tiempo, viabilizada por la administración como el
esquema neuronal de un sistema óseo.

4.2. La inversión del principio. Los derechos individuales como principio, la limitación a los
mismos como excepción

En cualquier Estado de derecho, la función policial tiene un amplio campo de acción en


el tema de la seguridad. Las estrategias y vías que cada gobierno implemente respecto a sus
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley tienen una repercusión directa, ya sea positiva o
negativa, en la seguridad de la ciudadanía. Por ello se ha de entender a la seguridad desde la
perspectiva de los derechos humanos, es decir como un mínimo vital que requiere de medidas
concretas para su garantía. En una concepción personal, la seguridad se trata de una condición de
sentirse seguro y, en el ámbito de la administración pública, de un derecho a la seguridad
ciudadana.

El derecho a la seguridad se vincula directamente con otros derechos fundamentales. Así,


se constituye como la antesala del goce y disfrute de derechos como la vida; la integridad
personal; la libertad y la seguridad personales, la protección judicial y las garantías procesales; la
privacidad; la honra; la libertad de expresión, de reunión y de asociación; el derecho a participar
en los asuntos de interés público; derecho al disfrute pacífico de los bienes y, como consecuencia
de todos los anteriores, el derecho a la dignidad de las personas.

En principio, se acapara solo la seguridad y más tarde se extendió también a la salubridad


y la moralidad, relacionada con la corriente europea y expuesto bajo la concepción liberal donde
se establece el concepto de poder de policía como la facultad del estado de imponer restricciones
a los derechos individuales, con la finalidad de salvaguardar la seguridad, salubridad y moralidad
públicas contra los ataques y peligros que pudieran acecharla.

En los sistemas constitucionales que estructuran positivamente a su Estado como “Estado


de Derecho” se establece que el principio general son los derechos individuales, a los que luego,
en los casos concretos y por expresa determinación de la ley, se les encontrarán restricciones y
limitaciones en la eventual coacción estatal.
17
Normalmente al poder de policía se le reconoce en los textos constitucionales como la
capacidad de limitar las libertades y derechos, cuando esto implique el aseguramiento de la
comunidad.

Entonces decimos que el Poder de Policía limita el ejercicio de derechos individuales


para proteger otros y amparar bienes jurídicos que el legislador debe preservar por su incidencia
social. Es decir que busca compatibilizar la vida social con el ejercicio y protección de los
derechos individuales, de modo que no sólo es el ejercicio de una limitación de derechos sino
también de tutela de éstos y del interés general.

El ejercicio del poder de policía, se halla sujeto a condiciones que surgen del orden
jurídico general del Estado. Como el poder del policía se hace efectivo a través de normas
reglamentarias que pueden consistir en leyes formales o en leyes materiales, al hacer referencia a
las limitaciones al poder de policía, es lógico hacer referencia a las limitaciones de dichas
normas reglamentarias. Reglamentar un derecho de índole constitucional significa supeditar el
ejercicio de ese derecho a un criterio razonable, es decir, disponer la manera como ese derecho
ha de ser ejercido. La primera categoría de limitaciones se refiere a aquellas restricciones que
nacen del respeto por los derechos fundamentales de los demás sujetos, vale decir, de los demás
miembros de la comunidad, circunstancia que impide a cada titular utilizar su derecho en
perjuicio de otro.

Respecto a la policía y el uso de la fuerza pública, cabe decir que los derechos humanos
constituyen, o deberían constituir, el principal límite del uso de la fuerza pública.
Independientemente del contexto social y de los motivos por los cuales los agentes estatales
deban implementar esta fuerza, la premisa de la protección de los derechos fundamentales debe
regir su actuación en todo momento. Sin embargo, en muchas ocasiones se ha abusado de esta
facultad, causando graves afectaciones a la integridad de las personas. La fuerza pública debe
emplearse en congruencia con los principios de necesidad y de proporcionalidad.

Debe existir una normatividad estatal específica para el uso de la fuerza pública, en la
cual se incluya una perspectiva de derechos humanos. También es importante que los cuerpos de
seguridad deben estar totalmente capacitados en la materia, es decir, tener una cultura de
legalidad y de respeto a los derechos humanos. En concordancia, los cuerpos de seguridad
policial deberán tener en cuenta estos parámetros para ejercer sus funciones públicas. Es decir, la
fuerza no debe emplearse de acuerdo con la voluntad de cada elemento de seguridad. Por el
contrario, el uso de la fuerza se debe ajustar a los criterios internacionales y nacionales que
determinan exclusivamente cuándo ha de emplearse la fuerza pública, y, en este supuesto, de qué
18
forma. Así, la función policial debe atender siempre a los criterios normativos permitidos y a la
preservación de la dignidad humana, aún en casos de extrema urgencia.

Si bien existen cifras elevadas que evidencian el uso excesivo de la fuerza pública de los
policías, también es necesario resaltar que las leyes y las instituciones con las cuales se cuentan
requieren una exhaustiva revisión y reestructuración. La capacitación, la sensibilización, el
cambio de cultura y la participación ciudadana juegan un papel importante para lograr el cambio
social tan esperado. Así, el perfeccionamiento del Estado de derecho exige que los derechos
humanos sean el eje transversal de todas las actuaciones de la administración pública,
incluyendo, por supuesto, la función policial.

Es importante destacar cómo el goce de los derechos se modifica en tiempos de crisis.


Nuestro país ha pasado por diferentes declaraciones de emergencia, en las cuales con mayor
acento se ha necesitado fijar esos límites.

En conclusión, la “implicación” del poder policía es peligrosa, pues limita los derechos
fundamentales, aunque con una justificación cuando es con moderación; sin embargo, podría
correrse el riesgo de que se dé un exceso fuerza coercitiva y se lleguen a suprimir los derechos
individuales insensatamente.
19
CONCLUSIONES

En síntesis, el poder policía a pesar de que su definición ha cambiado a lo largo del


tiempo, su objetivo no lo ha hecho de la misma manera, ya que su fin es promover el bienestar de
la sociedad y ello acompañado del orden público, manteniendo un equilibrio entre libertad -
autoridad, el cual se ha ido perfeccionando a través del tiempo de un Estado absolutista hacia un
Estado de Derecho, teniendo en cuenta la discrecionalidad de sus operadores y basándose
fundamentalmente en la Carta Magna como su límite de aplicación. Vendría a ser directamente
responsable de uno de los requisitos para el bienestar social, la eliminación de posibles amenazas
al orden social y mantener la tranquilidad mediante la defensa ordenada.

Si bien podemos señalar que, mientras “Policía” hace referencia a una mera función
administrativa que tiene por objeto la protección de la seguridad, moralidad, y salubridad
pública; y que, por otro lado, “Poder de Policía” se refiere a una potestad legislativa que tiene
por objeto la promoción del bienestar general, es decir que la "Policía" es una atribución de la
administración, mientras que el "poder de policía" es una facultad del Congreso. Es importante
señalar que muchas veces sus conceptos se relacionan o incluso pueden coincidir en las mismas
ideas, en ese sentido se presenta una confusión de ideas, con lo cual en vez de mejorar el
entendimiento de estas, genera mayores dudas.

Podemos señalar que el Estado genera las condiciones óptimas a fin de asegurar la
protección y bienestar de la población, y para realizarlo requieren de funcionarios y servidores
públicos. La Policía recibe una formación académica que incluye cursos generales de
administración y seguridad, así como el taller: ceremonial y protocolo, administración
económica y ética. Todo en función al bienestar social.

Decimos que el poder de policía se destaca como una forma de mantener el orden y el
respeto de los derechos individuales, pero limitándolos a fin de que haya una armonía y
salvaguardar ciertos bienes jurídicos.
20
SUGERENCIAS

Una de ellas radicaría en profundizar en el origen, no solo de poder policía y policía, sino
también del mismo concepto de poder, es decir, comparar la relación, tanto del Estado como del
Gobierno, con la función, alcances y limitaciones que se adquieren en el ejercicio del mismo.

Además, cabe poder reconocer qué pilares sostienen al bienestar social general para
reconocer que no basta con la protección policial y control del crimen para sustentarlo, sino
también una buena economía, educación accesible, etc.

Del mismo modo, consideramos que si se quiere establecer una diferenciación entre
“Policía” y “Poder de Policía”, esta debería ser más clara, profunda y distinguida, o en todo caso
simplemente debería desaparecer, ya que puede parecer forzada, lo cual únicamente genera
confusión.

La participación de la ciudadanía debe de ser más activa con el fin de potenciar sus
alcances, teniendo más conocimiento, para que su intervención cuente con la legitimidad, la
información y los recursos necesarios.
21
ANEXOS

Se realizó una encuesta y estos son los resultados:


22
BIBLIOGRAFÍA

Alfonso, M. L. (2015). El Poder de Policía en las Políticas Públicas. Revista áDA. Recuperado
de: http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/11/doctrina42408.pdf

Bernal, M. (2019). La función policial desde la perspectiva de los derechos humanos y la ética
pública. Recuperado de: https://revistaius.com/index.php/ius/article/download/441/692

Constitución Política del Perú. [Const]. Art. 2. 29 de diciembre de 1993 (Perú).

Gordillo, A. (1967) Capítulo X: Poder de Policía. Derecho administrativo de la economía (pp.


622). 1ª edición, Buenos Aires, FDA, 2014.

Gutiérrez, L. G.; Quiroga Fuhr, E. (2017). Instituto de Derecho Público de Poder de Policía en el
Derecho Argentino. Seminario sobre Aportaciones Teóricas Recientes.

Montoya Ortlieb, J. G. (s.f.). El derecho administrativo en el estado de policía.


MONOGRAFÍAS. Extraído de.
https://www.monografias.com/docs111/estado-policia/estado-policia.shtml

Salmón Gárate, E. (2007). La globalización de la justicia internacional: hacia un nuevo orden


público internacional. IUS ET VERITAS, 17(34), 245-255. La globalización de la justicia
internacional : hacia un nuevo orden público internacional | IUS ET VERITAS
(pucp.edu.pe)
1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN


AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE DERECHO
DERECHO ADMINISTRATIVO I

EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN FRENTE AL


CAMBIO DE LA EDUCACIÓN Y LA RELACIÓN CON
EL PROBLEMA DE MALA GESTIÓN
“AREQUIPA, PERÚ-2020”

TESINA

Presentan:
ÓSCAR RENÉ ARPI HUALLIPA
PEDRO LUIS CHIJCHIAPAZA QUISPE
JENNIFER SARIAH MAMANI VILLANUEVA
YAKELIN VARGAS CABRERA

Docente:
Dr. DANTE CERVANTES ANAYA

AREQUIPA, 25 DE MAYO DEL 2021


2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................................. 4
FORMULACIÓN DE OBJETIVO ......................................................................................... 4
Objetivo General ................................................................................................................ 4
MARCO TEÓRICO .............................................................................................................. 5
MINISTERIO DE EDUCACIÓN........................................................................................ 5
Concepto ........................................................................................................................ 5
Funciones ....................................................................................................................... 6
ESTRUCTURA ORGÁNICA ............................................................................................. 7
MALA GESTIÓN Y DEFICIENCIAS .............................................................................. 10
CONCLUSIONES ............................................................................................................... 13
REFERENCIAS .................................................................................................................. 14
3

INTRODUCCIÓN

En la actualidad se trata de llevar una educación virtual para evitar contagios en la

población, las famosas clases virtuales, muchos alumnos aprenden a distancia debido al

confinamiento. El Ministerio de educación impulsa que estas clases sean para todos los

estudiantes, pero eso no ocurre en la realidad porque muchos estudiantes no tienen los medios

necesarios ya sea computadora, celular, internet, etc. También se trataron de implementar las

clases por medios de comunicación la televisión y radio. Pensando que se podía alcanzar a

más estudiantes.

El Ministerio de Educación cumple una función importante en el desarrollo de la

población, porque es la educación que permite el desarrollo y el cambio en la sociedad. La

educación no solo brinda conocimiento sino también valores, para una convivencia pacífica

en sociedad es importante tener en consideración valores.

La Educación es fundamental porque también permite evitar el incremento de

delincuentes en nuestra sociedad, muchas veces por factores de pobreza dejan el colegio y se

ponen a trabajar, también es importante la educación equitativa que el Ministerio de

Educación propone, aunque no se ve en nuestra realidad debido a muchos factores como la

pobreza.

En el presente trabajo se busca analizar cómo se encuentra la educación en el Perú en

la actualidad que ha tenido grandes cambios todo esto para disminuir el contagio por el

covid-19. Analizaremos si la gestión es adecuada por parte del Ministerio de Educación, se

habla que la educación tiene un porcentaje muy bajo del PBI a diferencia de otras actividades,

por esa razón analizaremos si se debe cambiar la forma de gestión de nuevas medidas.

También es importante mencionar primero conceptos generales del Ministerio de Educación.


4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Perú afronta y afrontará muchas complicaciones, pero muchas veces es la mala

gestión convierte estas complicaciones en algo más grande que vendrían a hacer los

problemas. Abordando el contexto pre pandemia, ya se enfrentan complicaciones, un ejemplo

de esto fue la marcha de 60 días de la huelga magisterial comienza como una complicación

que luego desembocó en un problema, por una mala gestión, algo no tan alejado de la

realidad, en estos tiempos, etapas en las cuales se tuvo grandes obstáculos por el tema de

educación a distancia que también generó dificultades en el dictado de clases, el presente

documento aborda una mala gestión en la educación a distancia, pues al igual que el ejemplo

anterior se generó un problema, en el caso actual se afronta un gran golpe en la economía de

las personas, trasladándolo al problema las clases en línea, no solo se depende de un

programa grabado, aprendo en casa, es necesario un equipo de interacción, lo relevante de

esto que no se cuenta con el mismo, generando así desigualdades en la educación.

FORMULACIÓN DE OBJETIVO

Objetivo General

¿Cómo afronta el Ministerio de Educación el cambio en la modalidad de educación

debido a la pandemia por el COVID-19?

Como hemos podido observar se ha producido una situación de emergencia debido al

COVID-19 que ha obligado a los Estados a adoptar medidas de prevención como la

cuarentena y el distanciamiento social, pero esto ha provocado que la educación afronte un

cambio y se optó la modalidad virtual con el propósito de proteger a los estudiantes; sin

embargo, esta situación generó un inconveniente debido a la desigualdad económica de las

personas y en ese aspecto la solución fue apoyar a los estudiantes que no tenían los recursos

necesarios, brindándoles una Tablet para que continuarán con sus estudios. Aparte de esa
5

medida se creó el programa “Aprendo en casa” como una forma de apoyar la educación y

como se transmitía en televisión, radio y a través de una página web se adecuaba a la

disponibilidad de todos, lo cual fue de utilidad, pero los temas no eran tan pertinentes para

ciertos grados y además la situación era más difícil para los jóvenes de quinto de secundaria

que tenían que preocuparse por ingresar a la universidad o esperar a que la pandemia se

controlara de mejor manera. En el caso de las universidades se acoplaron las iniciativas de

ofrecer celulares, planes telefónicos para que quienes no tenían internet hicieran uso de

megas, además los comedores universitarios distribuyeron canastas; en base a eso nuestro

objetivo es analizar como el Ministerio de Educación afronto el cambio que se dio en la

educación y si las medidas que adopto fueron pertinentes es por eso que en el marco teórico

explicaremos el concepto, las funciones, la estructura, su actuar respecto a la situación actual,

la mala gestión y deficiencias del Ministerio de Educación; con el propósito de entender de

mejor manera la importancia de este órgano.

MARCO TEÓRICO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Concepto

El ministerio de educación es el órgano rector de las políticas educativas nacionales y

ejerce su rectoría a través de una coordinación y articulación intergubernamental. Tal

coordinación lo hace con los Gobiernos Regionales y Locales, permitiendo que existan

mecanismos de diálogo y participación.

Según el reglamento de organización y funciones del ministerio de educación en el

artículo 1 nos menciona sobre sobre el ministerio de educación: “El Ministerio de Educación

es el organismo del Poder Ejecutivo que ejerce la rectoría del sector Educación. Cuenta con

personería jurídica de derecho público y constituye pliego presupuestal”. (2015, p.13)


6

Los objetivos del Ministerio de Educación son en primer lugar generar oportunidades

y resultados educativos de igual calidad para todos; también busca garantizar que los

estudiantes y las instituciones educativas logren sus aprendizajes pertinentes y de calidad; es

importante que se logre una educación superior de calidad, esto es un factor favorable para el

desarrollo y la competitividad nacional, así como promover y fortalecer una sociedad que

busque la educación de sus ciudadanos y comprometerse a la participación activa dentro de

su comunidad. Y en el ámbito del docente busca fortalecer capacidades para que los maestros

ejerzan profesionalmente y adecuadamente la docencia.

Funciones

Entre sus funciones principales se encuentra definir, dirigir, regular y evaluar, en

coordinación y acuerdo con los Gobiernos Regionales, la política educativa y la enseñanza

nacional y establecer también políticas de equidad e igualdad; además debe formular,

aprobar, ejecutar y evaluar, de manera concertada, el Proyecto Educativo Nacional y conducir

el proceso de planificación de la educación.

El Ministerio de Educación también tiene funciones asociadas a los diseños

curriculares básicos de los niveles y modalidades del sistema educativo, programas

nacionales dirigidos a estudiantes, directores y docentes, políticas relacionadas con el apoyo

de otorgamiento de las becas y créditos educativos, también dentro de sus prioridades están

los procesos de medición y evaluación de logros de aprendizaje, lo cual es muy importante

porque permite observar el avance en la materia educativa.

También dentro de su reglamento de organización y función nos menciona sus

funciones que los señalaremos en los siguientes puntos:

a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar y actualizar el Currículo Nacional, considerando

los enfoques interculturales, bilingüe, inclusivo, ambiental y comunitario, así como


7

también establecer los lineamientos para su diversificación, y conducir, monitorear y

evaluar su implementación.

b) Dirigir, formular, coordinar, supervisar y evaluar el sistema del docente que integre y

articule las políticas de evaluación, trayectoria, bienestar, reconocimiento y formación

docente.

c) Promover una gestión descentralizada, que busque la prestación de servicios

educativos de calidad, a través de la articulación, asistencia técnica y fortalecimiento

de las capacidades de las instancias de gestión educativa descentralizada, en materia

de su competencia.

d) Promover la participación del sector privado y la sociedad civil con el fin de

desarrollar intervenciones conjuntas en la aplicación de las políticas de su

competencia.

e) Promover la suscripción de convenios de cooperación nacional e internacional

reembolsable y no reembolsable, en las materias de su competencia, con sujeción a la

normativa aplicable.

ESTRUCTURA ORGÁNICA

Teniendo en cuenta lo importante que es tener una organización y más aún en el caso

de la administración pública, ya que en esta resulta imprescindible tener una forma de

organización estructural interna de orden humano y procedimental para una buena gestión.

“La organización, como función administrativa, define la distribución de funciones y

actividades inherentes al plan. Como etapa del proceso administrativo es consecuente con la

planificación.” (Ramos, et al. 2007, 10)

A través de este tipo de organización se busca una mejor gestión, mayor eficiencia y

eficacia en buena pro de garantizar la satisfacción de las demandas externas e internas así
8

también a la contribución a la gobernabilidad del sistema. “Toda organización sea grande o

pequeña necesita tener una estructura que permita diferenciarse de su competencia, para

poder ofrecer un servicio de calidad, apoyado de la tecnología y la innovación. (Germán,

2018, pág. 20).

De lo que trata es que según la división reconozca sus propios límites medios y

posibilidades de acción y evite encargarse de actividades que la competen y que a la vez no

cuente con los medios necesarios para hacerlo, se impide así una sobrecarga en sus

posibilidades y se fomenta que se dedique a eficientemente a lo que sí puede y logre

completar; sin excluir tampoco algún tipo de colaboración intersistema. Dentro de la

estructura orgánica para el cumplimiento de su finalidad y sus funciones del ministerio de

educación partimos con el más alto rango que vendría a ser la:

Alta dirección: Está compuesta por un ministro de educación, el cual vendría a ser la

máxima autoridad en lo que respecta el sector educación, el dirige la política sectorial en

materia de educación cultura ciencia, etc., coordinación con los poderes del estado entidades

o instituciones; el viceministro de gestión pedagógica, también responsable de proponer

políticas y establece relaciones intersectoriales con instituciones del estado civil; el

viceministro de gestión institucional es el responsable de diseñar políticas y estrategias para

preservar la unidad de gestión de nuestro sistema educativo; y por último se tiene a la

secretaría general, es el órgano responsable de las relaciones institucionales de los sistemas

de administración información comunicaciones etc.

Órganos consultivos: En esta etapa de organización se cuenta con dos el órgano

consultivo del consejo nacional de educación el cual se encarga o tiene por finalidad

participar en la concertación, seguimiento, formulación, evaluación del proyecto educativo a

nivel nacional planes y políticas a un mediano y largo plazo. El otro es el órgano del consejo
9

nacional de democratización del libro y fomento de lectura, esta última depende del ministro

de educación algunas funciones de las que se encarga son, de proponer planes dirigidos a la

promoción del libro, así también certámenes, implementación de material de lectura en

bibliotecas públicas y privadas y un fortalecimiento en sistema nacional de bibliotecas.

Órganos de asesoramiento: En este nivel de organización nos encontramos con dos

órganos de asesoramiento el primero vendría a ser la oficina de coordinación con

instituciones de la sociedad civil, el cual está encargado de las siguientes cosas, propone

lineamientos desarrolla proyectos y convenios de cooperación, coordina poderes del estado y

promueve la participación de los estamentos universitarios. El otro órgano el de la secretaría

de planificación estratégica, esta se encarga de conducir los sistemas de planificación y de

información mantiene relaciones técnico funcionales y propone objetivo a la alta dirección,

dentro de este órgano se encuentran a la vez las oficinas de informática, planificación

estratégica y medición de la calidad educativa, y la unidad de presupuesto.

Órgano de control: En esta parte se encuentra el órgano de control institucional,

como su nombre lo indica es responsable de proponer acciones y actividades de control en

conformidad con la ley de sistemas de control, ejerce un control interno recibe y atiende

denuncias, ejecuta las acciones y actividades de control, etc. Además, incluye una unidad de

control financiero y una de control de gestión.

Procuraduría pública: Este nivel es responsable de velar por la defensa de los

intereses y derechos del ministerio de educación y de otros órganos descentralizados de un

sector ante los órganos jurisdiccionales, es decir representa al sector educación en los

procesos judiciales, demanda y formula denuncias, etc.

Órganos en línea: Se dividen en dos, Son dependientes del viceministro de gestión

pedagógica los siguientes, la dirección nacional de: educación básica regular, alternativa
10

superior, básica especial, investigación, tutoría y promoción escolar. Son dependientes del

viceministro de gestión institucional los siguientes: la oficina de cooperación internacional,

financiera, apoyo a la administración, y de coordinación y supervisión regional.

Órganos de apoyo: Este nivel ejerce actividades de administración interna en función

a un desempeño eficaz, tiene en este caso es dependencia de la secretaria general y se

subdivide en oficina general de administración, de defensa nacional, asesoría jurídica, prensa

y comunicaciones, trámite documentario y gestión de proyectos.

MALA GESTIÓN Y DEFICIENCIAS

Como vimos en partes anteriores del presente trabajo se mencionó la iniciativa del

Estado en apoyar a los estudiantes brindando una Tablet, pero lamentablemente esta gestión

no fue bien administrada ocasionando que muchos niños no recibieran los medios necesarios

para realizar las clases en línea, además si bien se incorporó el programa “Aprendo en casa”

para tratar de ayudar a los niños en particular de colegios nacionales a guiarse en sus

estudios; ciertos profesores recurrían a este sin analizar ni explicar con precisión los temas

ocasionando deficiencias en la educación, debido a que se enviaban trabajos y tareas sin saber

si estos eran entendidos o no. Este problema y otros derivan en el mal rendimiento escolar, lo

cual es una situación preocupante y se acarrea de muchos años; por ejemplo, en el 2012 el

Perú fue el país con peor rendimiento de los 65 que tomaron la prueba PISA y en el 2016

frente a esa problemática el ministro de Educación en el período de Ollanta, Jaime Saavedra,

continuo en su cargo frente al cambio de gobierno; este actuar era respaldado según encuesta

Ipsos Perú de julio del 2016 por casi la mitad de la población, además solo dos congresistas

de la oposición fueron quienes calificaron como pésima su gestión.

"No nos parece acertado que se mantengan los ministros del actual gobierno. Estamos

en desacuerdo con que Saavedra siga siendo ministro. Ha hecho una pésima gestión, pero
11

tiene una enorme capacidad de propaganda. No ha habido ninguna reforma en la educación y

ha tirado por la borda la autonomía universitaria", dijo Mauricio Mulder, parlamentario del

APRA. Su colega Yonhy Lescano, de Acción Popular, también descalificó la decisión de

Kuczynski; comentando en medios locales que: "En el caso del ministro de Educación no veo

mayor mérito para continuar. Nosotros fuimos a hacer una inspección a los almacenes del

sector y vimos millones de libros que no se repartieron para los niños las zonas rurales de la

Amazonía. No se dio ningún tipo de explicación". Esta situación podría deberse a que

supuestamente se buscaba un cambio en la Educación, incluso hubo comentarios acerca de

que él era el primero en estructurar una visión de la educación en Perú; pero después se vio

envuelto en temas de corrupción por la compra de computadoras bajo la modalidad de

Convenio Marco lo cual causo la censura del ministro. Problemas como esos a nuestro

parecer retrasan nuestra educación, pero la situación se vuelve como nos hemos podido

percatar problemática en el contexto de la pandemia producido por el COVID-19; a pesar de

los esfuerzos mencionados del MINEDU como en el caso de la comunidad de Mayrasco, en

Cusco, que para encontrar señal y no perder las clases remotas, los niños tenían que subir

hacia lo más alto de los cerros. Esas caminatas, que pueden tomar hasta dos horas, son en las

noches, porque es cuando hay mayor cobertura “Es un problema. No tenemos alumbrado

público suficiente. [Los escolares] tienen que usar linternas para las tareas”, dice José Gómez,

vicepresidente de la comunidad.

“No tenemos las herramientas tecnológicas suficientes [...] También debemos buscar

recursos para alimentar a nuestros hijos y no tenemos mucho tiempo para atender sus tareas.

Prácticamente hemos perdido el año escolar”, dice Jorge Soria, de la etnia shipibo-konibo, en

Panaillo, Ucayali. Testimonios como estos muestran lo difícil que fue el año pasado realizar

las clases virtuales y hay más casos como estos, además el programa “Aprendo en casa” al

durar solo media hora y desarrollar un curso por sesión; propicia la confusión y eso sumado a
12

que se dirigía a dos grados no favorecía al entendimiento del tema, se necesita que un adulto

acompañara a los niños y en algunas zonas los padres al salir a trabajar dejaban a los niños

solos. En torno a eso surge la problemática sobre qué ocurrió con las anunciadas tablets para

reducir la brecha digital. El 24 de agosto del 2020, el Ministerio de Educación (Minedu)

anunció que se completó la adjudicación de los 1’050.430 equipos con una inversión de

S/525’482.361,70. Sin embargo, según confirmó a este Diario el grupo Deltron, una de las

empresas proveedoras elegidas, la distribución se iniciará recién en octubre y los equipos

serán repartidos hasta febrero del 2021.

En ese ámbito en algunos medios se ha informado que a diferencia del frustrado

primer contrato que hizo el Minedu para la compara de tablets, esta vez la entidad ha

contactado directamente con dos fabricantes: AOC y Lenovo. Mientras que el primero es

representado por TPV Perú S.A.C., Lenovo escogió como sus proveedores al grupo Deltron y

Máxima Internacional S.A., empresas que años atrás recibieron penalidades por retrasos e

incumplimientos contractuales. A pesar de eso estas dos mencionado que van a cumplir de

acuerdo a los plazos, además que los asuntos anteriores eran pasados y mínimos; si bien es

responsabilidad del Ministerio de Educación ha tratado de dar soluciones al problema es

importante que tratemos de apoyar como el ejemplo de Carlos Cáceres, un ciudadano de

Juliaca, que al difundirse un video de alumnos de la comunidad de Qhantati Ururi, en Puno,

donde se visualizaba que tenían que caminar cerca de 15 km para llegar a la zona de

cobertura radial; pudieron instalar una antena en un local educativo y también es importante

mencionar el apoyo de jóvenes universitarios que han asesorado a escolares, voluntariados

que han llevado a cabo proyectos como reforzamiento en línea, club de lectura voluntaria,

entre otros. Con el propósito de que los niños no dejen de estudiar, eso demuestra que todos

podemos ayudar y promover que la educación no se pierda, sino que dejamos muchas veces a

las nuestras autoridades la responsabilidad de brindar las medidas necesarias.


13

CONCLUSIONES

 El Ministerio de Educación cumple una importante función dentro de la sociedad

porque busca una educación justa e igualitaria para todos, aunque en la realidad que

estamos pasando es muy difícil lograr con este objetivo debido a la pobreza en donde

viven muchos niños y adolescentes y no puedan adquirir una educación de calidad.

Por eso sugerimos que el estado de más prioridad al Ministerio de Educación para

cumplir en su mayoría los objetivos y el objetivo principal que es la igualdad de

oportunidades en materia de educación para todos.

 Esto implica una correcta distribución de materiales y herramientas para la educación,

antes y durante un periodo escolar, garantizando así una correcta educación para todas

las personas sin importar el lugar de procedencia, la condición social o residencia de

las mismas y más aun teniendo en cuenta las diferentes situaciones difíciles que tocará

enfrentar.

 Es importante reconocer que hay una mala gestión y deficiencias en el Ministerio de

Educación, pues de esa manera podremos encontrar una posible solución y como

hemos visto en el presente trabajo se han tratado de implementar iniciativas que

apoyen a la educación y más en el contexto que se ha generado por la pandemia del

COVID-19; como el programa “Aprendo en casa” y la distribución de tablets, que ha

presentado demoras. Dejando eso de lado algo interesante es la fomentación de ideas

como reforzamiento escolar, donde jóvenes de distintas universidades han informado

sobre el uso de computadoras o han imprimido las fotocopias; además de ayudar a los

estudiantes a comunicarse con los maestros.


14

REFERENCIAS

Germán, B. E. (2018). La estructura organizacional y su relación con la calidad de servicio

en centros de educación inicial. Obtenido de:

https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6233/1/T2664-MAE-Bastidas-

La%20estructura.pdf

Loyola, D. (s. f.). Las tablets para los estudiantes llegarán en octubre y serán distribuidas

hasta el 2021. El Colegio de Profesores del Perú estima que el 45% de estudiantes

dejó de participar en las clases remotas. El Comercio. Recuperado de:

https://especiales.elcomercio.pe/?q=especiales/educacion-publica-en-crisis-

ecpm/index.html

Minedu, 2021, Funciones del ministerio de educación. Lima. Recuperado de:

http://www.minedu.gob.pe/p/ministerio-

funciones.php#:~:text=El%20Ministerio%20de%20Educaci%C3%B3n%20es,mecani

smos%20de%20di%C3%A1logo%20y%20participaci%C3%B3n

Pighi Bel, P. (28 de julio). Perú: ¿por qué en un país con mal rendimiento escolar el ministro

más popular es el de Educación? BBC News Mundo. Recuperado de:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-36851566

Ramos, Oscar; Tasayco, Delia; Castilla, Luz; Wong, Patricia, 2007. Gestionando una

Institución Educativa. Lima: Distribuidora JC.

Saavedra J. (2025). Reglamento de organización y función. Lima

http://www.minedu.gob.pe/p/xtras/reglamento_de_organizacion_y_funciones_rof.pdf
1

Descentralización,
Centralismo y
Federalismo
Derecho Administrativo
2

Tesina Descentralización, Centralismo y Federalismo

María F. Apéstegui Medrano, Fiorela F. Huaranka Pulcha, Angie Z. Labra Huallpa,

Edwin J. Montalvo Nuñez, Andrea A. Ordóñez Aguilar, Brigitte P. Pacompia Valdivia

Universidad Nacional San Agustín de Arequipa

Derecho Administrativo

Dr. Dante Cervantes Anaya

24 de mayo del 2021


3

Introducción

En tiempos actuales, la concepción de Estado y de autoridades se crean a partir del

sistema que predomine en la sociedad que nos ubiquemos. Sin embargo, es indiscutible que,

en sentido moderno, ambos términos se encuentran relacionados con los modelos de

protección a los Derechos Fundamentales de la persona y el resguardo a la integridad y

dignidad de esta. En vista de ello, el sistema más adecuado para lograr un desarrollo idóneo de

dichas bases es el «Sistema democrático», caracterizado por el poder de la población en la

elección de sus autoridades.

Es en este camino que los ordenamientos jurídicos de algunos países han creado

mecanismos de participación ciudadana, en aras de promover la elección legitima de las

autoridades en diferentes comunidades y la apropiada rotación de estas. Así, podemos

mencionar, en el caso del Perú, una labor que viene desarrollando legislatura que permita a la

población participar de los procesos electorales de sus autoridades y posean, por medio de

ellas, representatividad ante organismos estatales. Aunque dicha labor es reciente y ha pasado

por algunos tropiezos, existen diferentes leyes como la «Ley N° 29470 – Ley de Elecciones

Regionales» y la «Ley N° 26864 – Ley de Elecciones Municipales», que propician formas en que

los ciudadanos puedan escoger a sus autoridades locales y, del mismo modo, gozar una

gestión más allegada a sus necesidades.

En la presente investigación desarrollaremos un análisis jurídico retrospectivo en cuanto

a la Ley N° 26864 – Ley de Elecciones Municipales en un periodo de tiempo de los últimos 10


4

años. Por lo mismo que en el Capítulo I realizaremos el Planteamiento del Problema, para

continuar con el Marco Teórico (Capítulo II), Metodología de la Investigación (Capítulo III) y

finalmente los resultados de la Investigación (Capítulo IV).

Es necesario precisar que el trabajo se ha realizado desde las posibilidades que brinda la

educación remota, provocada por la pandemia del nuevo virus Covid-19, por lo que muchas de

las investigaciones de campo fueron aplicadas de manera virtual.


5

Índice
Capítulo I ................................................................................................................................... 6

Planteamiento del Problema ................................................................................................... 6

1. 1. Descripción de la realidad problemática ..................................................................... 6

1.2. Formulación del problema ........................................................................................... 7

1.3. Objetivo de la Investigación ......................................................................................... 7

1.4. Hipótesis ..................................................................................................................... 8

1.5. Justificación ................................................................................................................. 8

Capítulo II................................................................................................................................. 10

Descentralización ................................................................................................................. 10

2.1 Finalidad ..................................................................................................................... 10

2.2 Importancia ................................................................................................................ 11

2.3. Descentralización en el Perú ...................................................................................... 12

Centralismo .......................................................................................................................... 44

3.1. Tipos ......................................................................................................................... 45

3.2. Centralismo en el Perú............................................................................................... 47

Federalismo .......................................................................................................................... 51

4.1. Federalismo en el Perú .............................................................................................. 52

Conclusiones ............................................................................................................................ 53

Aportes .................................................................................................................................... 55

Referencias bibliográficas ......................................................................................................... 58

Anexos y Apéndices ................................................................................................................. 61


6

Capítulo I

Planteamiento del Problema

1. 1. Descripción de la realidad problemática

La constitución política del Perú señala en su artículo 43 que el estado peruano tiene un

gobierno unitario, representativo y descentralizado, pero, ¿qué tan cierto es esto?, y ¿en qué

medida se cumple?

A lo largo de la historia del Perú se ha tenido como un reto la descentralización,

aplicando diversas medidas como la distribución funcional del poder, repartiéndolo en distintas

entidades estatales como lo son el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos

Constitucionales Autónomos. A su vez con el fin de reconocer la autonomía política, económica

y administrativa de las entidades territoriales capaces de determinar y gestionar sus propios

asuntos, se implementó la distribución territorial del poder, es decir, se descentralizó las

decisiones y gestión sobre cumplimiento capacidades y funciones relacionadas con la provisión

de bienes y servicios a la población, por medio del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales

y Gobiernos Locales.

Sin embargo, a pesar de todas estas medidas tomadas, es muy notoria la desigualdad

de recursos dentro del territorio peruano, y esto no solo es una simple percepción ya que la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señaló que, si se mide la

brecha entre regiones con diferentes niveles de desarrollo, el mayor avance se concentrará en

unas pocas regiones. Se sigue sintiendo el gran peso del centralismo limeño, a pesar de los

grandes intentos por disuadirlo. Podemos darnos cuenta sin realizar ningún análisis profundo
7

de que Lima es tiene un rápido crecimiento poblacional, puesto que las influencias políticas,

económicas, culturales, sociales y legales, son las que han llevado a la migración de peruanos

de distintas partes de país a Lima, y ¿cuál es la razón? es que Lima se ha vuelto "atractiva" e

incluso muchos la consideran una necesidad.

En este sentido, ¿es o no es el Perú un país descentralizado?, o es que eso es lo que nos quieren

hacer creer.

1.2. Formulación del problema

1.2.1 Interrogante General

¿Por qué el proceso de descentralización en el Estado peruano es demasiado lento?,

1.2.3 Interrogantes Particulares

¿Por qué la centralización en el Perú es un generador de pobreza y desigualdad?

¿Por qué el desarrollo y distribución de las riquezas económicas o de otra índole son

uno de los problemas principales?

1.3. Objetivo de la Investigación

1.3.1. Objetivo General

El objetivo de la investigación es determinar las consecuencias de la centralización en el

Perú como un problema excluyente y generador de pobreza y desigualdad para concientizar al

lector sobre este problema no solucionado. La exclusión social y económica tiene también una

dimensión territorial. Donde las regiones tienen el rol de periferia subordinada a un bloque
8

dominante y nacional, de una estructura social con profundas inequidades y desequilibrios

sociales.

1.3.2. Objetivos Específicos

• Compilar información sobre la centralización y descentralización a base de investigación

de artículos científicos, informes y otras bases de datos.

• Determinar los indicadores de un sistema centralizado.

• Contrastar los indicadores obtenidos con la realidad política del Perú para cumplir con

nuestro objetivo.

1.4. Hipótesis

La centralización causa que los departamentos o regiones del país pierdan control sobre

las actividades que desarrollan. Esta pérdida de control disminuye la satisfacción del

departamento y aumenta la frustración que puede dirigirse contra los niveles altos de la

organización y/o contra otros departamentos.

Por otro lado, la centralización reduce la flexibilidad, disminuye la autonomía, aumenta

el aislamiento, inhibe el intercambio de ideas y críticas constructivas dentro de una

organización y reduce la satisfacción en el trabajo, lo que incrementa el conflicto entre los

departamentos.

Es por ello que la descentralización es necesaria ya que todas las regiones y/o

departamentos deben gozar de igualdad, para así poder darle las mismas oportunidades a

todos aquellas personas que viven en zonas rurales y que lamentablemente en la actualidad
9

carecen de derechos fundamentales que les asegura la vida con dignidad, este es el caso de la

salud, educación, entre otros.

1.5. Justificación

El proceso de descentralización en el Estado peruano es demasiado lento, no se

concreta aún una reforma institucional y democratización en nuestra sociedad.

Lamentablemente, no se puede percibir cierto grado de disminución en la desigualdad y

divergencias económicas regionales y locales; es más, este aciago centralismo concentrado en

la capital (Lima) y otras capitales de otros departamentos, están generando pobreza e

insatisfacción por parte de los peruanos que viven en zonas más lejanas, como las periferias.

Por lo que, nuestro país ha demostrado que no hay igual crecimiento paralelo con todas las

regiones, fácilmente podemos ver la concentración de poder político en las áreas urbanas y

concentración de la generación del PIB; dando de resultado, la pérdida en el desarrollo

económico y productivo regional e inequidad en cuanto a la creación y distribución de la

riqueza, son por estos efectos que muchos ciudadanos de zonas aledañas, migran a las áreas

urbanas por nuevas oportunidades que el propio Estado no puede equitativamente hacerles

llegar sus hogares. Por tal motivo, creemos que es importante escudriñar en este tema tan

preocupante.

.
10

Capítulo II

Marco Teórico

2.1 Descentralización

Según nuestra Constitución Política, en su art. 188, la descentralización es una forma de

organización democrática y constituye una política permanente de Estado, de carácter

obligatorio, que tiene como objetivo fundamental el desarrollo integral del país. El proceso de

descentralización se realiza por etapas, en forma progresiva y ordenada conforme a criterios

que permitan una adecuada asignación de competencias y transferencia de recursos del

gobierno nacional hacia los gobiernos regionales y locales. Los Poderes del Estado y los

Organismos Autónomos, así como el Presupuesto de la República se descentralizan de acuerdo

a ley. (Constitución Política del Perú, Art. 188, 1993)

Asimismo, la doctrina nos indica que la descentralización es un proceso político-técnico

que distribuye competencias, funciones y recursos del Estado entre los tres niveles de gobierno:

Gobierno Nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales, buscando organizar nuestro

territorio de manera racional para garantizar la adecuada prestación de servicios a la

ciudadanía. En lo que se transfiere autoridad y capacidad de decidir, recursos (dinero), poder y

funciones desde el gobierno central hacia los gobiernos regionales y locales para un desarrollo

integral, armónico y sostenible del país en beneficio de la población Como también reconocer

determinadas competencias a organismos que no dependen jurídicamente del Estado, en lo que

para que ello pueda ser así, los organismos descentralizados necesitan tener personalidad

jurídica propia, presupuesto propio y normas propias de funcionamiento. El rasgo definitorio y


11

exclusivo de la descentralización consiste en que este es un acto que involucra a sujetos que

detentan diferentes personerías jurídicas.

2.1.1 Finalidad de la descentralización

LEY DE BASES DE LA DESCENTRALIZACIÓN

Acorde al art. 3 del título III, la descentralización tiene como finalidad el desarrollo

integral, armónico y sostenible del país, mediante la separación de competencias y funciones, y

el equilibrado ejercicio del poder por los tres niveles de gobierno, en beneficio de la población.

(Ley de bases de la descentralización, Art.3, 2002)

2.1.2 Importancia

La descentralización es muy importante ya que de acorde a Benique (1377) esta nos va a

permitir:

Promover un modelo de desarrollo equitativo e incluyente: Ante la desigualdad actual en

el país, se debe promover un modelo de desarrollo equilibrado, que reduzca la brecha o las

diferencias sociales y económicas internas.

Fortalecer la democracia: mediante la ampliación de la base de la toma de decisiones

nacional, es decir, redistribuir el poder político. Si antes de tomar una decisión importante

sobre el futuro El Perú fue asumido por ciertos sectores, ahora la descentralización va a

permitir que la mayoría de los ciudadanos puedan estar informados y ser partícipes en la toma

de decisiones.
12

Construir ciudadanía: Es decir, promover el derecho de los ciudadanos a tomar

decisiones en estos ámbitos que afectan directamente a su desarrollo personal y colectivo. Esto

también implica promover su responsabilidad compartida en el desarrollo nacional.

Crear nuevas oportunidades para el desarrollo económico: Esto se logrará fortaleciendo

y clarificando el mercado regional en el marco de la estrategia de desarrollo del país, con

proyección al mundo y a la región latinoamericana.

2.1.3 Descentralización en el Perú

Propósitos de la descentralización

La centralización no siempre es un problema, pero empieza a serlo cuando la tasa de

crecimiento de la producción y el ingreso en el centro (Lima o cualquier ciudad grande) es

siempre mayor que la tasa de crecimiento del área circundante (el resto del país o la región), y

se encuentra dispersa en el largo plazo. En otras palabras, esto es un problema porque la

centralización económica no puede producir mecanismos de igualación y de difusión de los

frutos de crecimiento entre regiones y dentro de las regiones. Esto se debe a que existen

segmentaciones, es decir, el mercado tiene dificultas de operar en el espacio de manera clara,

difundir información y distribuir bienes, servicios y elementos de manera adecuada. Por tanto,

la centralización económica no es sólo la escala del centro, sino también la incompetencia del

centro, es un problema de desarrollo. Extiende su poder a la periferia y haz que la periferia no

pueda conectarse con el centro. (Olarte, 2003)

Sin embargo, cuando esta ya empieza a ser un problema es cuando entra a la acción la

descentralización.
13

La ley Nº27783 nos dice en su artículo 3 que el propósito de la descentralización es

lograr el desarrollo integral, armónico y sostenible del país a través de la separación de poderes

y funciones, y el ejercicio equilibrado del poder por parte del gobierno de tres niveles en

beneficio del pueblo.

La descentralización debe hacer del Perú un país que brinde oportunidades a todos los

residentes, por lo que cada uno de nosotros es directa o indirectamente responsable de

implementar el programa. Su éxito depende de nosotros, todos los peruanos, el gobierno, la

sociedad y organizaciones de base, partidos políticos, empresarios, jóvenes, autoridades, etc.

Por ello, Benique (1377) señala que la descentralización va a tener como propósitos:

 Desarrollo económico y progreso material

 Bienestar y Desarrollo Humano

 Fortalecimiento de las unidades locales y regionales

 Formación de una cultura ciudadana y democrática

Objetivos de la Descentralización

Según la clasificación de Benique (1377) los objetivos se van a dividir en generales,

políticos, económicos, sociales, administrativos y a nivel ambiental.

Generales

 Que cada gobierno regional y local decida sobre sus recursos.

 Que los trabajos realizados por diferentes sectores (agricultura, salud,

educación, etc) se complementen a los objetivos de desarrollo de la región y la

localidad.
14

 Participación de la sociedad civil: opinando, poniéndonos de acuerdo, vigilando

la marcha del Estado.

 Integración entre el Estado y la sociedad civil: que los ciudadanos y ciudadanas

participen en la toma de decisiones sobre la marcha de los asuntos públicos.

Políticos

 Unidad y eficiencia del Estado, mediante la distribución ordenada de las

competencias públicas.

 Representación política y de intermediación hacia los órganos de gobierno

nacional, regional y local, constituidos por elección democrática.

 Participación y fiscalización de los ciudadanos en la gestión de los asuntos

públicos de cada región y localidad

 Institucionalización de sólidos gobiernos regionales y locales

Económicos

 Desarrollo económico, autosostenido y de la competitividad de las diferentes

regiones y localidades del país.

 Cobertura y abastecimiento de servicios sociales básicos en todo el territorio

nacional.

 Disposición de la infraestructura económica y social necesaria para promover la

inversión en las diferentes circunscripciones del país.

 Redistribución equitativa de los recursos del Estado.

 Potenciación del financiamiento regional y local.


15

Sociales

 Educación y capacitación orientadas a forjar un capital humano, la competitividad

nacional e internacional.

 Participación ciudadana en todas sus formas de organización y control social.

 Incorporar la participación de las comunidades campesinas y nativas,

reconociendo la interculturalidad y superando toda clase de exclusión y

discriminación.

 Promover el desarrollo humano y la mejora progresiva y sostenida de las

condiciones de vida de la población para la superación de la pobreza.

Administrativos

 Modernización y eficiencia de los procesos y sistemas de administración que

aseguren la adecuada provisión de los servicios públicos.

 Simplificación de trámites en las dependencias públicas nacionales, regionales y

locales.

 Asignación de competencias que evite la innecesaria duplicidad de funciones y

recursos, y la duplicidad de responsabilidades en la prestación de servicios.

Nivel Ambiental:

 Ordenamiento territorial y del entorno ambiental, desde los enfoques de la

sostenibilidad del desarrollo.

 Gestión sostenible de los recursos naturales y mejoramiento de la calidad

ambiental.
16

 Coordinación y concertación interinstitucional y participación ciudadana en todos

los niveles del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

A nivel general la descentralización va a tener como objetivos según USAID/Perú (2011):

 Transferencia ordenada de competencias públicas del Gobierno Nacional a los

gobiernos regionales y locales.

 Redistribución de los recursos del Estado entre los tres niveles de gobierno, con

el objetivo de promover el desarrollo eficiente y equitativo del territorio Nacional.

 Desarrollo económico, autosostenible y promoción de la competitividad de los

departamentos y localidades del país.

 Participación y fiscalización por parte de la ciudadanía.

Marco Legal del Proceso de descentralización en el Perú

La primera huella del proceso de descentralización en el Perú está determinada en el

artículo 43 de nuestra Constitución Política.

Artículo 43°. La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana. El

Estado es uno e indivisible. Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se

organiza según el principio de la separación de poderes (Const., 1993,art.43).

Como lo denota la constitución política el Perú es un gobierno unitario, representativo y

descentralizado y se organiza según el principio de la separación de poderes, sin embargo,

existen muchas teorías que denotan que la descentralización en el Perú es incompleta.

La segunda huella del proceso de descentralización que modifica el Capítulo XIV del

Título IV de la Constitución Política del Perú es la Ley N° 27680 Ley de Reforma Constitucional
17

LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL DEL CAPÍTULO XIV DEL TÍTULO IV, SOBRE

DESCENTRALIZACIÓN

Artículo Único. - Objeto de la Ley

Modifícase el Capítulo XIV del Título IV de la Constitución Política del Perú, con el

texto siguiente:

"TÍTULO IV DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO

CAPÍTULO XIV DE LA DESCENTRALIZACIÓN

La descentralización es una forma de organización democrática y constituye una política

permanente de Estado, de carácter obligatorio, que tiene como objetivo fundamental el

desarrollo integral del país. El proceso de descentralización se realiza por etapas, en

forma progresiva y ordenada conforme a criterios que permitan una adecuada

asignación de competencias y transferencia de recursos del gobierno nacional hacia los

gobiernos regionales y locales. Los Poderes del Estado y los Organismos Autónomos, así

como el Presupuesto de la República se descentralizan de acuerdo a ley.

El territorio de la República está integrado por regiones, departamentos, provincias y

distritos, en cuyas circunscripciones se constituye y organiza el gobierno a nivel

nacional, regional y local, en los términos que establece la Constitución y la ley,

preservando la unidad e integridad del Estado y de la Nación. El ámbito del nivel

regional de gobierno son las regiones y departamentos. El ámbito del nivel local de

gobierno son las provincias, distritos y los centros poblados.


18

Las regiones se crean sobre la base de áreas contiguas integradas histórica, cultural,

administrativa y económicamente, conformando unidades geoeconómicas sostenibles.

El proceso de regionalización se inicia eligiendo gobiernos en los actuales

departamentos y la Provincia Constitucional del Callao.

La ley determina las competencias y facultades adicionales, así como incentivos

especiales, de las regiones así integradas.

Mientras dure el proceso de integración, dos o más gobiernos regionales podrán crear

mecanismos de coordinación entre sí. La ley determinará esos mecanismos.

Los gobiernos regionales tienen autonomía política, económica y administrativa en los

asuntos de su competencia. Coordinan con las municipalidades sin interferir sus

funciones y atribuciones.

La estructura orgánica básica de estos gobiernos la conforman el Consejo Regional

como órgano normativo y fiscalizador, el Presidente como órgano ejecutivo, y el Consejo

de Coordinación Regional integrado por los alcaldes provinciales y por representantes

de la sociedad civil, como órgano consultivo y de coordinación con las municipalidades,

con las funciones y atribuciones que les señala la ley.

El Consejo Regional tendrá un mínimo de siete (7) miembros y un máximo de veinticinco

(25), debiendo haber un mínimo de uno (1) por provincia y el resto, de acuerdo a ley,

siguiendo un criterio de población electoral.

El Presidente es elegido conjuntamente con un vicepresidente, por sufragio directo por

un período de cuatro (4) años, y puede ser reelegido. Los miembros del Consejo
19

Regional son elegidos en la misma forma y por igual período. El mandato de dichas

autoridades es revocable e irrenunciable, conforme a ley.

La ley establece porcentajes mínimos para hacer accesible la representación de género,

comunidades nativas y pueblos originarios en los Consejos Regionales. Igual tratamiento

se aplica para los Concejos Municipales.

Artículo 192º.- Los gobiernos regionales promueven el desarrollo y la economía

regional, fomentan las inversiones, actividades y servicios públicos de su

responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y locales de desarrollo.

Son competentes para:

1. Aprobar su organización interna y su presupuesto.

2. Formular y aprobar el plan de desarrollo regional concertado con las

municipalidades y la sociedad civil.

3. Administrar sus bienes y rentas.

4. Regular y otorgar las autorizaciones, licencias y derechos sobre los servicios de su

responsabilidad.

5. Promover el desarrollo socioeconómico regional y ejecutar los planes y programas

correspondientes.

6. Dictar las normas inherentes a la gestión regional.

7. Promover y regular actividades y/o servicios en materia de agricultura, pesquería,

industria, agroindustria, comercio, turismo, energía, minería, vialidad,

comunicaciones, educación, salud y medio ambiente, conforme a ley.


20

8. Fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecución de

proyectos y obras de infraestructura de alcance e impacto regional.

9. Presentar iniciativas legislativas en materias y asuntos de su competencia.

10. Ejercer las demás atribuciones inherentes a su función, conforme a ley.

Artículo 193º.- Son bienes y rentas de los gobiernos regionales:

1. Los bienes muebles e inmuebles de su propiedad.

2. Las transferencias específicas que les asigne la Ley Anual de Presupuesto.

3. Los tributos creados por ley a su favor.

4. Los derechos económicos que generen por las privatizaciones, concesiones y

servicios que otorguen, conforme a ley.

5. Los recursos asignados del Fondo de Compensación Regional, que tiene carácter

redistributivo, conforme a ley.

6. Los recursos asignados por concepto de canon.

7. Los recursos provenientes de sus operaciones financieras, incluyendo aquellas que

realicen con el aval del Estado, conforme a ley.

8. Los demás que determine la ley.

Artículo 194º.- Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de

gobierno local. Tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de

su competencia. Las municipalidades de los centros poblados son creadas conforme a

ley.
21

La estructura orgánica del gobierno local la conforman el Concejo Municipal como

órgano normativo y fiscalizador y la Alcaldía como órgano ejecutivo, con las funciones y

atribuciones que les señala la ley.

Los alcaldes y regidores son elegidos por sufragio directo, por un período de cuatro (4)

años. Pueden ser reelegidos. Su mandato es revocable e irrenunciable, conforme a ley.

Artículo 195º.- Los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía local, y la

prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y

planes nacionales y regionales de desarrollo.

Son competentes para:

1. Aprobar su organización interna y su presupuesto.

2. Aprobar el plan de desarrollo local concertado con la sociedad civil.

3. Administrar sus bienes y rentas.

4. Crear, modificar y suprimir contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos

municipales, conforme a ley.

5. Organizar, reglamentar y administrar los servicios públicos locales de su

responsabilidad.

6. Planificar el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones, incluyendo la

zonificación, urbanismo y el acondicionamiento territorial.

7. Fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecución de

proyectos y obras de infraestructura local.


22

8. Desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia de educación, salud,

vivienda, saneamiento, medio ambiente, sustentabilidad de los recursos naturales,

transporte colectivo, circulación y tránsito, turismo, conservación de monumentos

arqueológicos e históricos, cultura, recreación y deporte, conforme a ley.

9. Presentar iniciativas legislativas en materias y asuntos de su competencia.

10. Ejercer las demás atribuciones inherentes a su función, conforme a ley.

Artículo 196º.- Son bienes y rentas de las municipalidades:

1. Los bienes muebles e inmuebles de su propiedad.

2. Los tributos creados por ley a su favor.

3. Las contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos creados por Ordenanzas

Municipales, conforme a ley.

4. Los derechos económicos que generen por las privatizaciones, concesiones y

servicios que otorguen, conforme a ley.

5. Los recursos asignados del Fondo de Compensación Municipal, que tiene carácter

redistributivo, conforme a ley.

6. Las transferencias específicas que les asigne la Ley Anual de Presupuesto.

7. Los recursos asignados por concepto de canon.

8. Los recursos provenientes de sus operaciones financieras, incluyendo aquellas que

requieran el aval del Estado, conforme a ley.

9. Los demás que determine la ley.


23

Las municipalidades promueven, apoyan y reglamentan la participación vecinal en el

desarrollo local. Asimismo, brindan servicios de seguridad ciudadana, con la

cooperación de la Policía Nacional del Perú, conforme a ley.

La Capital de la República no integra ninguna región. Tiene régimen especial en las leyes

de descentralización y en la Ley Orgánica de Municipalidades.

La Municipalidad Metropolitana de Lima ejerce sus competencias dentro del ámbito de la

provincia de Lima.

Las municipalidades de frontera tienen, asimismo, régimen especial en la Ley Orgánica

de Municipalidades.

Los gobiernos regionales y locales son fiscalizados por sus propios órganos de

fiscalización y por los organismos que tengan tal atribución por mandato constitucional

o legal, y están sujetos al control y supervisión de la Contraloría General de la República,

la que organiza un sistema de control descentralizado y permanente.

Los mencionados gobiernos formulan sus presupuestos con la participación de la

población y rinden cuenta de su ejecución, anualmente, bajo responsabilidad, conforme

a ley (LEY Nº 27680 Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre

descentralización, 2002)."

La tercera Huella con respecto a la descentralización en el Perú es la Ley de Bases de la

Descentralización y sus normas modificatorias.

TITULO I
24

La ley de bases de la descentralización regula la estructura y organización del estado en

forma democrática descentralizada y desconcentrada, regula la conformación de las

regiones y municipalidades, fija competencias y regula relaciones de los tres niveles de

gobierno determinando sus bienes y recursos,

TÍTULO II CAPITULO 1

FINALIDAD

la finalidad de esta ley es el desarrollo integral, armónico y sostenible del país,

separando y equilibrando competencias y funciones en beneficio de la población

CAPITULO 2

LA DESCENTRALIZACIÓN COMO TAL SE RIGE POR LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS

1. Principios generales: Permanente, Dinámica, Irreversible, Democrática, Integral,

Subsidiaria y gradual.

2. Principios específicos: competencias claramente definidas, transparencia y

predictibilidad, neutralidad en la transferencia de los recursos, endeudamiento

público externo y responsabilidad fiscal.

CAPITULO III

OBJETIVOS DE ESTA LEY

1. Objetivos a nivel político:

a) Unidad y eficiencia del Estado, mediante la distribución ordenada de las

competencias públicas, y la adecuada relación entre los distintos niveles de

gobierno y la administración estatal. b) Representación política y de intermediación


25

hacia los órganos de gobierno nacional, regional y local, constituidos por elección

democrática. c) Participación y fiscalización de los ciudadanos en la gestión de los

asuntos públicos de cada región y localidad. d) Institucionalización de sólidos

gobiernos regionales y locales.

2. Objetivos a nivel económico:

a) Desarrollo económico, auto-sostenido y de la competitividad de las diferentes

regiones y localidades del país, en base a su vocación y especialización productiva.

b) Cobertura y abastecimiento de servicios sociales básicos en todo el territorio

nacional. c) Disposición de la infraestructura económica y social necesaria para

promover la Inversión en las diferentes circunscripciones del país. d) Redistribución

equitativa de los recursos del Estado. e) Potenciación del financiamiento regional y

local.

3. Objetivos a nivel administrativo

a) Modernización y eficiencia de los procesos y sistemas de administración que

aseguren la adecuada provisión de los servicios públicos. b) Simplificación de

trámites en las dependencias públicas nacionales, regionales y locales. c)

Asignación de competencias que evite la innecesaria duplicidad de funciones y

recursos, y la elusión de responsabilidades en la prestación de los servicios.

4. Objetivos a nivel social

a) Educación y capacitación orientadas a forjar un capital humano, la competitividad

nacional e internacional. b) Participación ciudadana en todas sus formas de


26

organización y control social. c) Incorporar la participación de las comunidades

campesinas y nativas, reconociendo la interculturalidad, y superando toda clase de

exclusión y discriminación. d) Promover el desarrollo humano y la mejora progresiva

y sostenida de las condiciones de vida de la población para la superación de la

pobreza.

5. Objetivos a nivel ambiental

A) Ordenamiento territorial y del entorno ambiental, desde los enfoques de la

sostenibilidad del desarrollo. b) Gestión sostenible de los recursos naturales y

mejoramiento de la calidad ambiental. c) Coordinación y concertación

interinstitucional y participación ciudadana en todos los niveles del Sistema

Nacional de Gestión Ambiental.

TÍTULO III CAPITULO I

Territorio, gobierno jurisdicción y autonomías.

TERRITORIO:

está integrado por regiones, departamentos, provincias, distritos y centros poblados, en

cuyas circunscripciones se constituye y organiza el Estado y gobierno a nivel nacional,

regional y local, conforme a sus competencias y autonomía propias, preservando la

unidad e integridad del Estado y la nación.

GOBIERNO:
27

tiene jurisdicción en todo el territorio de la República; los gobiernos regionales y los

gobiernos municipales la tienen en su respectiva circunscripción territorial. El gobierno

en sus distintos niveles se ejerce con preferencia del interés público.

AUTONOMÍAS:

Las autonomías de gobierno La autonomía es el derecho y la capacidad efectiva del

gobierno en sus tres niveles, de normar, regular y administrar los asuntos públicos de

su competencia. Se sustenta en afianzar en las poblaciones e instituciones la

responsabilidad y el derecho de promover y gestionar el desarrollo de sus

circunscripciones, en el marco de la unidad de la nación.

La autonomía se sujeta a la Constitución y a las leyes de desarrollo constitucional

respectivas.

Dimensiones de las autonomías:

1. Autonomía política: es la facultad de adoptar y concordar las políticas, planes y

normas en los asuntos de su competencia, aprobar y expedir sus normas, decidir a

través de sus órganos de gobierno y desarrollar las funciones que le son inherentes.

2. Autonomía administrativa: es la facultad de organizarse internamente, determinar y

reglamentar los servicios públicos de su responsabilidad.

3. Autonomía económica: es la facultad de crear, recaudar y administrar sus rentas e

ingresos propios y aprobar sus presupuestos institucionales conforme a la Ley de

Gestión Presupuestaria del Estado y las Leyes Anuales de Presupuesto. Su ejercicio


28

supone reconocer el derecho a percibir los recursos que les asigne el Estado para el

cumplimiento de sus funciones y competencias.

CAPITULO II

NORMATIVIDAD Y PROCEDIMIENTOS:

La normatividad que aprueben los distintos niveles de gobierno en el marco de sus

atribuciones y competencias exclusivas, son de cumplimiento obligatorio en sus

respectivas jurisdicciones.

Los Poderes Legislativo y Ejecutivo, no pueden afectar ni restringir las competencias

constitucionales exclusivas de los gobiernos regionales y locales.

Las normas técnicas referidas a los servicios y bienes públicos, y los sistemas

administrativos del Estado, referidos a presupuesto, tesorería, contaduría, crédito

público, inversión pública, contrataciones y adquisiciones, personal y control, por su

naturaleza son de observancia y cumplimiento obligatorio para todos los niveles de

gobierno.

La normatividad expedida por los distintos niveles de gobierno, se sujeta al

ordenamiento jurídico establecido por la Constitución y las leyes de la República.

Las normas de carácter general deben ser publicadas en el Diario Oficial, Portal o Página

Web del Estado Peruano, y en el diario de avisos judiciales o el de mayor circulación de

la región o localidad, sin cuyo requisito no surten efecto alguno.


29

Las municipalidades de las zonas de pobreza y extrema pobreza están exceptuadas del

pago de publicación en el diario oficial, pero están obligadas a difundir sus normas en

las tablillas de sus locales municipales.

CAPÍTULO III

TIPOS DE COMPETENCIAS, CRITERIOS DE ASIGNACIÓN Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

TIPOS DE COMPETENCIA

1. Competencias exclusivas: corresponde exclusiva y excluyente a cada nivel de

gobierno

2. Competencias compartidas: intervienen dos o más niveles de gobierno, comparten

fases sucesivas de los procesos implicados. La ley indica la función específica y

responsabilidad que corresponde a cada nivel.

3. Competencias delegables: un nivel de gobierno delega a otro de distinto nivel, de

mutuo acuerdo y conforme A la ley, La entidad que delega y la que titula mantiene

cargos.

La asignación y transferencia de competencias a los gobiernos regionales y locales

bajo los siguientes criterios:

a) Criterio de subsidiaridad. El gobierno más cercano a la población es el más

idóneo para ejercer la competencia o función.

b) Criterio de selectividad y proporcionalidad. La transferencia de competencias

tomará en cuenta la capacidad de gestión efectiva.


30

c) Criterio de provisión. transferencia o delegación acompañada de los recursos

financieros, técnicos, materiales y humanos asegurando su continuidad y eficiencia.

d) Criterio de concurrencia. actuar de manera oportuna y eficiente.

Las distribuciones de competencias se precisan a través de las leyes orgánicas del poder

ejecutivo, gobiernos regionales y municipalidad.

Las soluciones de conflictos de competencia se dan ante el Tribunal Constitucional

generan entre el gobierno nacional, regional o local.

CAPÍTULO V PLANES DE DESARROLLO Y PRESUPUESTOS

CAPÍTULO VI FISCALIZACIÓN Y CONTROL

TÍTULO V EL GOBIERNO NACIONAL

COMPETENCIAS DEL GOBIERNO NACIONAL

Competencias exclusivas del gobierno nacional: a) Diseño de políticas nacionales y

sectoriales. b) Defensa, Seguridad Nacional y Fuerzas Armadas. c) Relaciones Exteriores.

d) Orden Interno, policía nacional, de fronteras y de prevención de delitos. e) Justicia. f)

Moneda, Banca y Seguros. g) Tributación y endeudamiento público nacional. h) Régimen

de comercio y aranceles. i) Regulación y gestión de la marina mercante y la aviación

comercial. j) Regulación de los servicios públicos de su responsabilidad. k) Regulación y

gestión de la Infraestructura pública de carácter y alcance nacional. I) Otras que señale

la ley, conforme a la Constitución Política del Estado.


31

Competencias compartidas del gobierno nacional se rigen por la Ley Orgánica del Poder

Ejecutivo y las Leyes específicas de organización y funciones de los distintos sectores

que lo conforman.

TÍTULO VI

EL GOBIERNO REGIONAL

CAPÍTULO I

CONFORMACIÓN DE LAS REGIONES

Las regiones son unidades territoriales geoeconómicas, con diversidad de recursos la

conformación y creación de regiones requiere que se integren o fusionen dos o más

circunscripciones departamentales colindantes

CAPÍTULO II GOBIERNO REGIONAL

CAPÍTULO III REGÍMENES ESPECIALES

CAPÍTULO IV COMPETENCIAS DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

COMPETENCIAS EXCLUSIVAS

a) Planificar el desarrollo integral de su región y ejecutar los programas

socioeconómicos correspondientes. b) Formular y aprobar el plan de desarrollo regional

concertado con las municipalidades y la sociedad civil de su región. c) Aprobar su

organización interna y su presupuesto institucional conforme a la Ley de Gestión

Presupuestaria del Estado y las Leyes anuales de Presupuesto. d) Promover y ejecutar las

inversiones públicas de ámbito regional en proyectos de infraestructura vial, energética,

de comunicaciones y de servicios básicos de ámbito regional, con estrategias de


32

sostenibilidad, competitividad, oportunidades de inversión privada, dinamizar mercados

y rentabilizar actividades. E) Diseñar y ejecutar programas regionales de cuencas,

corredores económicos y de ciudades intermedias. f) Promover la formación de

empresas y unidades económicas regionales para concertar sistemas productivos y de

servicios) Facilitar los procesos orientados a los mercados internacionales para la

agricultura, la agroindustria, la artesanía, la actividad forestal y otros sectores

productivos, de acuerdo a sus potencialidades. h) Desarrollar circuitos turísticos que

puedan convertirse en ejes de desarrollo. i) Concretar alianzas y acuerdos con otras

regiones para el fomento del desarrollo económico, social y ambiental) Administrar y

adjudicar los terrenos urbanos y eriazos de propiedad del Estado en su jurisdicción, con

excepción de los terrenos de propiedad municipal. k) Organizar y aprobar los

expedientes técnicos sobre acciones de demarcación territorial en su jurisdicción,

conforme a la ley de la materia. I) Promover la modernización de la pequeña y mediana

empresa regional, articuladas con las tareas de educación, empleo y a la actualización e

innovación tecnológica. m) Dictar las normas sobre los asuntos y materias de su

responsabilidad, y proponer las iniciativas legislativas correspondientes. n) Promover el

uso sostenible de los recursos forestales y de biodiversidad. o) Otras que se le señale

por ley expresa.

COMPETENCIAS COMPARTIDAS
33

Educación. Gestión de los servicios educativos de nivel inicial, primaria, secundaria y

superior no universitaria, con criterios de interculturalidad orientados a potenciar la

formación para el desarrollo.

Salud pública. CONCORDANCIAS: R.M. N° 405-2005-MINSA (Reconocen que las

Direcciones Regionales de salud constituyen la única autoridad de salud en cada

Gobierno Regional)

Promoción, gestión y regulación de actividades económicas y productivas en su ámbito y

nivel, correspondientes a los sectores agricultura, pesquería, industria, comercio,

turismo, energía, hidrocarburos, minas, transportes, comunicaciones y medio ambiente.

Gestión sostenible de los recursos naturales y mejoramiento de la calidad ambiental.

Preservación y administración de las reservas y áreas naturales protegidas regionales.

Difusión de la cultura y potenciación de todas las instituciones artísticas y culturales

regionales.

Competitividad regional y la promoción de empleo productivo en todos los niveles,

concertando los recursos públicos y privados.

Participación ciudadana, alentando la concertación entre los intereses públicos y

privados en todos los niveles.

Otras que se le delegue o asigne conforme a Ley.

CAPÍTULO V BIENES Y RENTAS DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

a. Los bienes muebles e inmuebles de su propiedad. b. Las asignaciones y transferencias

específicas para su funcionamiento, que se establezcan en la Ley Anual de Presupuesto.


34

c. Los tributos creados por Ley a su favor. d. Los derechos económicos que generen por

las privatizaciones y concesiones que otorguen, y aquellos que perciban del gobierno

nacional por el mismo concepto. e. Los recursos asignados del Fondo de Compensación

Regional. f. Los recursos asignados por concepto de canon. g. El producto de sus

operaciones financieras y las de crédito interno concertadas con cargo a su patrimonio

propio. Las operaciones de crédito externo requieren el aval o garantía del Estado, y se

sujetan a la ley de endeudamiento público. h. Sus ingresos propios y otros que

determine la ley.

TÍTULO VII EL GOBIERNO LOCAL CAPÍTULO I CONFORMACIÓN DE MUNICIPALIDADES

Las municipalidades son órganos de gobierno local que se ejercen en las

circunscripciones provinciales y distritales de cada una de las regiones del país

Asignación de competencias a las municipalidades

1. Competencias exclusivas comunes a todas las municipalidades distritales y

provinciales, sin diferenciación de su ubicación, población, capacidad de gestión o

recursos. 2. Competencias claramente diferenciadas entre las municipalidades distritales

y provinciales. 3. Competencias exclusivas para las municipalidades provinciales. 4.

Competencias diferenciadas para las municipalidades con regímenes especiales. 5.

Competencias delegadas del gobierno central que pueden irse transfiriendo

gradualmente mediante convenio. 6. Funciones de competencias ejercidas en

mancomunidades de municipalidades. CONCORDANCIAS: D.S. N° 046-2010-PCM,


35

Reglamento de la Ley N° 29029, Art. 7 7. Delegación de competencias y funciones a las

municipalidades de centros poblados, incluyendo los recursos correspondientes.

CAPÍTULO II COMPETENCIAS MUNICIPALES

a) Planificar y promover el desarrollo urbano y rural de su circunscripción, y ejecutar los

planes correspondientes. b) Normar la zonificación, urbanismo, acondicionamiento

territorial y asentamientos humanos. c) Administrar y reglamentar los servicios públicos

locales destinados a satisfacer necesidades colectivas de carácter local. d) Aprobar su

organización interna y su presupuesto institucional conforme a la Ley de Gestión

Presupuestaria del Estado y las Leyes Anuales de Presupuesto. e) Formular y aprobar el

plan de desarrollo local concertado con su comunidad. f) Ejecutar y supervisar la obra

pública de carácter local. g) Aprobar y facilitar los mecanismos y espacios de

participación, concertación y fiscalización de la comunidad en la gestión municipal. h)

Dictar las normas sobre los asuntos y materias de su responsabilidad y proponer las

iniciativas legislativas correspondientes. i) Otras que se deriven de sus atribuciones y

funciones propias, y las que señale la Ley

Competencias compartidas a) Educación. Participación en la gestión educativa conforme

lo determine la ley de la materia. b) Salud pública. c) Cultura, turismo, recreación y

deportes. d) Preservación y administración de las reservas y áreas naturales protegidas

locales, la defensa y protección del ambiente. e) Seguridad ciudadana. f) Conservación

de monumentos arqueológicos e históricos. g) Transporte colectivo, circulación y

tránsito urbano. h) Vivienda y renovación urbana. i) Atención y administración de


36

programas sociales. j) Gestión de residuos sólidos. k) Otras que se le deleguen o

asignen conforme a ley

CAPÍTULO III BIENES Y RENTAS MUNICIPALES

a) Los bienes muebles e inmuebles de su propiedad. b) Los tributos creados por Ley a su

favor. c) Las contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos creados por su Concejo

Municipal, los que constituyen sus ingresos propios. d) Los recursos asignados del

Fondo de Compensación Municipal. e) Los recursos asignados por concepto de canon y

renta de aduanas. f) Las asignaciones y transferencias específicas establecidas en la Ley

Anual de Presupuesto, para atender los servicios descentralizados. g) Los recursos

provenientes de sus operaciones financieras y las de crédito interno concertadas con

cargo a su patrimonio propio. Las operaciones de crédito externo requieren el aval o

garantía del Estado, y se sujetan a la ley de endeudamiento público. h) Los demás que

determine la Ley.

TÍTULO VIII RELACIONES DE GOBIERNO

Relaciones de coordinación y cooperación, Relaciones con el Congreso de la República,

Relaciones con organismos internacionales

. Créase el Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDE), destinado a

promover el financiamiento y cofinanciamiento de proyectos de desarrollo compartido

entre los distintos niveles de gobierno, cuya administración estará a cargo del Consejo

Nacional de Descentralización.
37

TÍTULO IX DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, TRANSITORIAS Y FINALES CAPÍTULO I

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Implementación del Consejo Nacional de Descentralización, Transferencia de programas

sociales y proyectos de inversión productiva regional, Definición y distribución de los

recursos de la privatización y concesiones Todos los recursos que efectivamente se

perciban, como consecuencia de los procesos de privatización y concesiones,

constituyen recursos públicos. (Ley N° 27782 Ley de Bases de la Descentralización ,

2002)

LEY ÓRGANICA DEL PODER EJECUTIVO

TÍTULO PRELIMINAR

1. Principio de legalidad

2. Principio de servicio al ciudadano

3. Principio de Inclusión y Equidad

4. Principio de participación y transparencia

5. Principio de organización e integración

6. Principio de competencia

TÍTULO I ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIA DEL PODER EJECUTIVO

Capítulo I Objeto y Disposiciones Generales

La presente Ley Orgánica establece los principios y las normas básicas de organización,

competencias y funciones del Poder Ejecutivo, del Gobierno Nacional; funciones,


38

atribuciones y facultades legales del Presidente de la República y del Consejo de

Ministros; relaciones entre Poder Ejecutivo y Gobiernos Regionales y Locales; la

naturaleza y requisitos de creación de Entidades Públicas y Sistemas Administrativos, en

marco de la Constitución Política del Perú y la Ley de Bases de la Descentralización.

Conformación del Poder Ejecutivo El Poder Ejecutivo está integrado por: 1. La

Presidencia de la República. 2. El Consejo de Ministros. 3. La Presidencia del Consejo de

Ministros. 4. Los Ministerios. 5. Entidades Públicas del Poder Ejecutivo.

Normas generales de organización:

1. Las normas de organización y funciones distinguen aquellas que son sustantivas de

cada entidad de aquellas que son de administración interna; y establecen la relación

jerárquica de autoridad, responsabilidad y subordinación entre las unidades u

órganos de trabajo.

2. Los órganos de línea ejercen las funciones sustantivas y su estructura no incluye

unidades de administración interna. Realizan sus funciones coordinando con los

respectivos niveles de gobierno.

3. Son funciones de la administración interna actividades de planeamiento,

presupuesto, contabilidad, organización, recursos humanos, sistemas de

información y comunicación, asesoría jurídica, gestión financiera, gestión de medios

materiales y servicios auxiliares, entre otras.

4. Las funciones de administración interna se ejercen en apoyo al cumplimiento de las

funciones sustantivas.
39

5. Todas las entidades del Poder Ejecutivo deben contar con documentos de gestión

que cumplan estos criterios.

Capítulo II Competencias del Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo tiene las siguientes competencias exclusivas:

1. Diseñar y supervisar políticas nacionales y sectoriales, las cuales son de

cumplimiento obligatorio por todas las entidades del Estado en todos los niveles de

gobierno

2. Ejercer, pudiendo desconcentrar pero no delegar, las funciones y atribuciones

inherentes a: a. Relaciones Exteriores; b. Defensa, Seguridad Nacional y Fuerzas

Armadas; c. Justicia, con excepción de la Administración de Justicia; d. Orden

Interno, Policía Nacional del Perú y de Fronteras; e. Administración Tributaria de

alcance nacional y endeudamiento público nacional; f. Régimen de Comercio y

Aranceles; g. Regulación de la Marina Mercante y Aviación Comercial; h. Regulación

de los Servicios Públicos de su responsabilidad; i. Regulación de la infraestructura

pública de carácter y alcance nacional; j. Otras que le señale la ley conforme a la

Constitución Política del Perú.

Funciones del Poder Ejecutivo El Poder Ejecutivo ejerce las siguientes funciones: 1.

Reglamentar las leyes, evaluar su aplicación y supervisar su cumplimiento. 2. Planificar,

normar, dirigir, ejecutar y evaluar las políticas nacionales y sectoriales en conformidad

con las políticas de Estado. 3. Establecer relaciones, buscar el consenso, prestar

asistencia técnica y desarrollar mecanismos de cooperación con todas las entidades de


40

la administración pública. 4. Implementar la coordinación con los gobiernos regionales y

gobiernos locales, con énfasis en las competencias compartidas. 5. Otras funciones que

le asignen las leyes.

TÍTULO II PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Capítulo I Presidente de la República

Aquí se trata de manera general al presidente de la republica, las funciones que cumple

ya sea en su calidad de jefe de estado, jefe de poder ejecutivo. También se toca sobra el

Despacho presidencias el cual es responsable de una asistencia técnica y administrativa,

se toca también acerca de los vicepresidentes de la Republica los cuales cumplen una

función establecida en la normativa encargada por el presidente de la republica, no

tienen voto pero si voz.

Capítulo II La Facultad Normativa del Presidente de la República

Entre las facultades normativas encontramos a:

1. Decretos Legislativos.-

2. Decretos de Urgencia

3. Decretos Supremos

4. Resoluciones Supremas

Encontramos también la potestad reglamentaria del presidente de la Republica las

cuales son

1. El proyecto de norma reglamentaria

2. Los reglamentos
41

3. Los proyectos de reglamento

TÍTULO III CONSEJO DE MINISTROS

Capítulo I Disposiciones Generales

En esta parte de la ley se refiere al consejo de ministros su conformación y funciones

como la de coordinar, evaluar, adoptar, promover políticas general de interés público de

desarrollo y bienestar según indique la ley.

Capítulo II Presidencia del Consejo de Ministros

En este capítulo se hace referencia a el sentido de la presidencia del concejo de

ministros sus funciones y competencias, también se hace referencia a las comisiones

interministeriales las cuales son:

1. La Comisión Interministerial de Asuntos Económicos y Financieros (CIAEF)

articular, coordinar y establecer los lineamientos de la política fiscal así como

supervisar su cumplimiento.

2. La Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS). e dirigir, articular,

coordinar y establecer los lineamientos de la política y del gasto social, así como

supervisar su cumplimiento su función principal es

3. reducir la pobreza y la extrema pobreza

esta Ley también hace referencia al secretario general de la presidencia del

consejo de ministros el cual es autoridad administrativa inmediata al Presidente

del Consejo de Ministros.

Capítulo III Ministerios


42

Este capitulo hace referencia a la Definición y Constitución, Funciones de los Ministerios,

a su estructura orgánica de los Ministerios a los Ministros de Estado a los viceministros y

a la secretaria General.

TÍTULO IV LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL PODER EJECUTIVO

Capítulo I Organismos Públicos

Este capítulo hace referencia a la Naturaleza de los organismos públicos ejecutores y a

los organismos públicos especializados, a los requisitos para la creación de Organismos

Públicos, a los Organismos Públicos Ejecutores y Especializados, a los organismos

Reguladores, a los Organismos Técnicos Especializados y a los instrumentos de

Evaluación estratégica sobre los Organismos Publicos.

Capitulo II Comisiones

Este capitulo trata al objeto de las comisiones, a las comisiones sectoriales,

multisectoriales (temporal y permanente) y consultivas.

Capítulo III Programas y Proyectos Especiales

Este capítulo trata a los Programas y Proyectos Especiales los cuales son estructuras

funcionales creadas por el Poder Ejecutivo para atender a una política pública específica,

en conjunto alcanzan varios objetivos para integrarse en órganos de entidad nacional.

Capítulo IV Entidades Administradoras de Fondos Intangibles de la Seguridad Social

En este capítulo se trata su naturaleza y su régimen de Organización el cual es

determinado por la ley.

Capítulo V Empresas de Propiedad del Estado


43

Este capítulo trata la Naturaleza y formalización en donde se determina su ámbito de

actuar y la formalización que se da a través de una forma empresarial. Tratándose

también el régimen del sector empresarial del Estado que se encuentra dentro del

ámbito Nacional.

TÍTULO V SISTEMAS

Este título dictamina que los sistemas son conjuntos de principios normas

procedimiento, técnicas e instrumentos que organizan actividades de Administración

Publica según el nivel de Gobierno los cuales son: Sistemas Funcionales y Sistemas

Administrativos. Este capítulo también trata los Entes Rectores, Sistemas Funcionales y

Sistemas Administrativos, Las atribuciones de los Entes Rectores de los Sistemas

Administrativos, normas sobre organización

LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS SON:

PRIMERA.- Leyes de Organización y Funciones de los Ministerios

SEGUNDA.- De la Calificación de las Entidades Públicas del Poder Ejecutivo

TERCERA.- De la Adecuación de las Entidades Públicas del Poder Ejecutivo

CUARTA.- Competencias del Poder Ejecutivo

QUINTA.- De la adecuación de la presente norma a una reforma constitucional

SEXTA.- De los Organismos Públicos Descentralizados

SÉTIMA.- Clasificador Funcional Programático

OCTAVA.- Plazo para Reglamentar Leyes (Ley N°29158 Ley Órganica del Poder Ejecutivo,

2018)
44

Como cuarta y quinta Huella tenemos en cuenta a las leyes Nº 27867, Ley Orgánica de

Gobiernos Regionales y sus normas modificatorias, N° 27972, Ley Orgánica de

Municipalidades y sus normas modificatorias.

Como sexta huella tenemos al Decreto Supremo N°007-2007-PCM El cual aprobó la

fusión por absorción entre el Consejo Nacional de Descentralización con la Presidencia

del Consejo de Ministros (entidad incorporante, este Decreto creo la Secretaria de

Descentralización como órgano encargado de dirigir y conducir el proceso de

descentralización.

Como séptima Huella tenemos al Reglamento de Organización y Funciones de la

Presidencia del Consejo de Ministros aprobado por Decreto Supremo Nº 063-2007-PCM,

y sus normas modificatorias

Como octava Huella tenemos al Decreto Supremo N°022-2017-PCM el cual aprobó el

Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros.

2.2 Centralismo

Un concepto amplio y conveniente de nuestra investigación es el siguiente: “el

centralismo es un modelo de organización económica, social, política y cultural vigente donde

cuyas decisiones de gobierno son únicas, y proviene de un mismo centro, sin tener en cuenta

las demás organizaciones que le precede al Estado”. (OPINIÓN, 2013)

Para Westreicher G. el centralismo es un sistema de gobierno donde un ente principal

reúne todas (o la mayor parte) de los poderes del Estado (2020). De esa forma, decide sobre
45

todo el territorio gobernado. Es decir, bajo este tipo de sistema, existe un poder central que

tiene las mayores facultades para dirigir la nación.

Desde un enfoque político, podríamos decir que el centralismo es un modelo de

gobierno en el que las decisiones políticas se toman desde el gobierno central. “Es el sistema

que polariza y hace depender la vida político-administrativa de un centro de poder y decisión,

dotado de facultades muy extensas y alejadas de las unidades a que aquéllas se aplican”.

El centralismo tampoco es un fenómeno que se localiza únicamente en la dimensión

político-administrativa, recordemos que también se expresa en los ámbitos económicos,

sociales y culturales. (DESCO, 2010, p.10)

Si tomamos en cuenta el aspecto económico aseveramos que el centralismo, comprende

la “concentración en el mercado de bienes, servicios y factores, es el que se refiere a los planos:

productivo, comercial, financiero, fiscal y laboral”. (León Mendoza, s.f.)

Para finalizar, consideramos la siguiente concepción: “el Centralismo es un fenómeno

socioeconómico y político que afecta a las sociedades post coloniales” (Leyton Muñoz, 2018),

siendo este el factor preponderante del modelo de desarrollo capitalista, que son conocidas

como subdesarrolladas o en vías de desarrollo. Característica no ajena a la sociedad peruana.

2.2.1. Tipos de Centralismo

Se pueden diferenciar dos tipos de centralismo: el puro y el desconcentrado.

Centralismo Puro

Se trata de un modelo de Estado en el que existe una unidad política y territorial para

albergar la unidad administrativa. El poder central es el único poder que tiene el poder de
46

determinar las regulaciones, y también es el único poder para administrar los servicios y

administrar el país. La razón de la centralización es que el Estado necesita llegar a todos por

igual, mantener la unidad y la cohesión nacional y evitar la descentralización. Sin embargo,

debido a que el gobierno central no puede hacer nada, y porque las comunidades bajas tienen

supervivencia, tienen requisitos y están obligados a realizar tareas que el gobierno central no

puede ignorar, por lo que es difícil mantener un estado completamente centralizado. Un estado

unificado totalmente centralizado apareció en la etapa inicial de la vida del país. Este es un plan

ideal, pero no existe una realidad real. («Centralismo puro», 2019)

Centralismo Desconcentrado

Hablar de "centralismo descentralizado" suena completamente contradictorio. O

centralismo o descentralización, la ortodoxia de la derecha y la "izquierda anticuada" hablarán.

Sin embargo, como hemos definido, la "centralización descentralizada" "es la experiencia del

pueblo como cuerpo principal de la política pública, conjugando la centralización del personal

administrativo con la participación en la práctica, y la toma activa de decisiones del pueblo

como cuerpo principal de la política pública. constitución. "El boca a boca, puerta a puerta o

mediante encuestas u otros medios para recolectar datos sobre las necesidades más urgentes

de la comunidad, la línea gruesa se inició desde el poder central, y luego el departamento

administrativo con base en la línea estratégica de la proyecto nacional que el pueblo votó en la

elección, en este ejemplo es un "proyecto de tierra" y luego se devuelve al pueblo a través de

sus distintos ministerios y agencias para implementar el plan presupuestario del departamento

administrativo. (Chucho García, 2014)


47

2.2.2. El Centralismo en el Perú

Antecedentes

Hay quienes consideran que el centralismo político, administrativo y económico, se

arrastra desde la época colonial, sin embargo creemos que esto termina por consolidarse con la

primera constitución:

a. Constitución de 1828

Se estableció un fuerte centralismo en el gobierno de Agustín Gamarra, con el predominio del

gobierno central en insignificancia de las autoridades locales, es desde ese momento que el

Perú ha sido un país centralista, en sentido formal. Fue en el período republicano cuando

emanan propuestas serias de descentralización, que lamentablemente fallaron. Según Contreras

(2002), “se discurre el centralismo como un régimen político y económico en el cual se produce

una jerarquización del territorio y de sus autoridades, y donde es dicha jerarquización la que da

forma y articula al país (p, 6).

b. La dictadura de Fujimori canceló una posible descentralización

En diciembre de 1992, la dictadura fujimorista concentró los resortes del poder del Estado, la

vuelta al centralismo era inevitable, por lo que se descartó la desactivación de los gobiernos

regionales. El fujimorismo añadió un centralismo agravado por la creación de una armazón

burocrática construida para facilitar el control territorial del centralismo, uno de ellos fueron: el

incumplimiento de la Octava Disposición transitoria de la Constitución de 1993, la creación del

Ministerio de la Presidencia, y el más importante, el recorte de las atribuciones de los gobiernos

locales.
48

c. No llegada del “chorreo” en algunos departamentos de la selva

Aún se notan dificultades de comunicación entre los centros capitales y las zonas periféricas. La

región de La Libertad - San Martín, dio lugar a fuertes reclamos por parte de los

sanmartinenses por el terrible servicio que brindaba su sector salud, al punto de generarse un

plebiscito para decidir su futuro. De hecho, más de la mitad del departamento de San Martín no

mantiene contactos terrestres directos con Trujillo, la ciudad principal ubicada en la costa.

Asimismo, la región Grau tuvo dificultades en su funcionamiento y administración pública,

donde los funcionarios trataron de hacer obras aún sin estudios previos, por lo que hicieron

insuficientes recursos económicos, llevando a la incapacidad de realizar trabajos integrales para

elevar el nivel de vida de las poblaciones más alejadas de la sede regional, es decir la ciudad de

Piura.

d. Desigualdad y pobreza en la región Ancash

Según el INEI, en 2007 el 39,3% de la población del país se encontraba en situación de pobreza,

es decir, tenía un nivel de gasto insuficiente para adquirir una canasta básica de consumo,

compuesto por alimentos y no alimentos. Esta proporción de pobres que tiene el país está

conformado por 13,7% de pobres extremos, es decir, personas que tienen un gasto per cápita

inferior al costo de la canasta básica de alimentos y 25,6% de pobres no extremos, es decir,

personas que tienen un gasto per cápita superior al costo de la canasta de alimentos, pero

inferior al valor de la canasta básica de consumo.

e. Crecimiento demográfico, económico y territorialmente solo en Lima Metropolitana


49

La tasa de crecimiento demográfico ha demostrado más migración provinciana hacia la capital

que una emigración de limeños al exterior, esto es relativamente sorprendente en la medida

que la economía de Lima ha crecido de manera sostenida y como consecuencia debería haber

ocurrido el fenómeno contrario. Sin embargo, la falta de chorreo ha hecho que la pobreza se

incremente, lo que ha generado tendencias migratorias negativas.

El centralismo y cambios en el espacio social urbano

El Perú es un país centralista e históricamente también lo ha sido, pero la consecuencia

de esto es que gran parte de la población, asimismo, la mayor parte de las actividades

productivas y comerciales se encuentran en Lima. Causando problemas de carácter estructural

como que: la mayor parte del ingreso nacional se concentra en la capital. Además, que las

instituciones encargadas de distribuir la justicia, la salud, la educación y la seguridad en cada

una de las regiones del país han perdido una total credibilidad y los partidos políticos como

organización casi han desaparecido, dando cabida a agrupaciones que no tienen estructura ni

programa.

Frente a este nuevo perfil de la ciudad de Lima se observa un ambiente de encuentros y

de desencuentros entre la clase política, los analistas sociales, las autoridades y la sociedad

civil. Pero también se desarrollan nuevas formas de participación democrática para un buen

gobierno de las instituciones y del Estado.

Estas nuevas experiencias de concertación y participación se traducen en la elaboración

de los presupuestos participativos, participación en las instancias de concertación regional y

municipal, vigilancia ciudadana del desempeño de las autoridades nacionales, regionales y


50

locales, la presencia de instituciones que buscan fortalecer el rol y las capacidades de la

sociedad civil en el proceso de descentralización así como promover la participación ciudadana;

elaboración de planes de desarrollo en las decisiones que involucra al desarrollo local, regional

y nacional.

Según Efraín Gonzales Lima no sólo es el centro de la economía nacional, sino que

además es un centro fuerte y poco articulado con su periferia. También sostiene que la

aglomeración económica, de oferta y de demanda, generan un centro económico cuya

capacidad de atracción de inversiones y personas es muy grande, por lo que tiende a crecer con

mayor velocidad que el resto de regiones del Perú y esto ha generado un problema de

divergencia económica, es decir, que la brecha medida por el PBI per cápita entre Lima y el

resto de departamentos se amplía cuando la economía nacional crece y se reduce cuando ésta

entra en crisis.

2.2.2. Consecuencias del centralismo en el Perú

Entre las consecuencias del centralismo en el Perú se encuentra el: despoblamiento rural

y predominio urbano y como consecuencia de esto, la concentración poblacional en áreas

urbanas es mayor, mientras que la parte rural se queda sin despoblado y esto genera que el PBI

se concentre más en una parte del país, mientras que la pérdida de perspectiva sobre el

desarrollo económico y productivo regional se hace más grande. Asimismo, la inequidad en

cuanto a la creación y distribución de la riqueza está más presente en la realidad. Del mismo

modo, debido al centralismo en el Perú, el poder político se encuentra concentrado.


51

Por otro lado, otras de las consecuencias es que en la capital, la cantidad de las

universidades es mayor, mientras que en el caso de las demás regiones, esto no es igual.

Asimismo, el acceso de la salud, que de por sí ya es limitado, lo es aún más en las regiones del

país menos pobladas. Esto es debido a que los profesionales de la salud se encuentran en su

mayoría en la capital y los centros de salud no se encuentran en buen estado, por lo que la

mayoría debe ir a la capital para poder ser atendidos en mejores condiciones.

Y debido a que la inversión pública se decide en Lima, las demás regiones se encuentran

en desventaja en cuanto a esta situación.

2.3. Federalismo

La definición como tal del Federalismo tiene una ambigüedad angustiante por la

cantidad de conceptos que ha ido tomando y evolucionando y quedando a lo largo de nuestra

Historia, según sea el lugar donde se concibe como tal, la definición difiere en pequeña o a

grande escala

Según Konetzke y Kellenbenz en su anuario de Historia de América, Leal Curiel cita a

Sánchez Carrión, Nos indica que:

El federalismo es un gobierno central el cual se sostiene por los gobiernos locales

comentando también que el federalismo es como una cura contra el despotismo, la usurpación.

y en general contra el despotismo centralista, también se comenta que el federalismo es como

un tipo de sistema que asegura la libertad ampliándolas junto a la participación política y

aproximación entre gobernantes y gobernados (Konetzke & Kellenbenz, 1998)


52

Zicardi nos menciona que:

Al federalismo algunos lo toman como un arreglo Político-Institucional en el cual se da

una distribucion funcional y territoral donde es comun el existir de un pacto institucional entre

poderes, la subordinacion ante la Constitucion y garantizar autonomía y equilibrio (Ziccardi,

2003).

Según Linz citando a Dahl. Nos menciona que:

El federalismo es un sistema dentro del cual se dan competencias exclusivas de ciertas

unidades locales, estados, provincias. Donde también existen asuntos que están lejos de las

manos de las autoridades de gobierno nacional de la autoridad de otras unidades (Linz, 1999).

3.1 Federalismo en el Perú

La aplicación de un sistema federalista en el Perú

El diputado arequipeño Evaristo Gómez Sánchez mencionó en una ocasión que el

sistema federal era la forma más perfecta de organización del Estado republicano porque en

ella se retenía “más soberanía”.

El federalismo aún se observa distante en nuestro sistema de organización política, sin

embargo, lo que se busca con esto, es cierta autonomía política, administrativa y económica en

el Estado peruano, esto nos llevaría a primero descentralizar y luego desarrollar, Estados

independientes que estén forjados. Debido a que los recursos no se reparten de manera

equitativa en el territorio nacional, se propone avanzar hacia una república federal para que así

cada departamento pueda administrar sus recursos. De cierta manera, este sistema concreta

más el término libertad.


53

Conclusiones

• El centralismo genera desigualdad entre las regiones y/o departamentos que conforman

nuestro país, es por ello que es necesario que el gobierno tome cartas en el asunto, para

que de esta manera no haya demasiada población concentrada en un mismo lugar, mientras

que otros lugares quedan abandonados y sin producir nada.Las municipalidades de centros

poblados deben ser primero reconocidas como instancias autónomas e independientes para

que sean plausibles de procesos electorales regulares, que involucren al Sistema Electoral

Peruano en su conjunto, tal y como sucede durante las Elecciones Generales, de Gobiernos

Regionales y de Gobiernos Locales.

• El centralismo es un modelo de organización económica, social, política y cultural vigente

donde cuyas decisiones de gobierno son únicas, y proviene de un mismo centro, sin tener

en cuenta las demás organizaciones que le precede al Estado. De esa forma, decide sobre

todo el territorio gobernado

• El Estado peruano no es un país unitario y descentralizado como lo determina el artículo 43°

la constitución política. Ya que, si lo fuera así, existiría un equilibrio económico, político y

administrativo proporcionalmente en todos los departamentos del Perú, y una adecuada

distribución de riquezas y recursos.

• El sistema federal debe aplicarse en nuestro país, para que la autonomía de las regiones

decida con libertad ejercer el poder político, así evitamos el centralismo y los efectos

negativos que traen para las zonas aledañas.


54

• El Federalismo es un sistema, arreglo político-institucional y cura contra el despotismo.

Siempre con la debida subordinación ante la Constitución como tal y las leyes.

• A pesar del gran esfuerzo por erradicar el centralismo, la realidad del Perú es que aún se

tiene como centro la capital, ya que se puede ver una gran desigualdad de recursos dentro

del país, además los gobiernos regionales son las instituciones más débiles del país en

capacidad tributaria y coordinación y son responsables del 40% del gasto público.
55

Aportes

• Todas las Huellas que encontramos entre las cuales tenemos a la Constitución Política del

Perú Artículo 43º.Ley Nº 27680, Ley de Reforma Constitucional que modifica el Capítulo

XIV del Título IV de la Constitución Política del Perú, sobre Descentralización, y su

modificatoria. Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización y sus normas

modificatorias. Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y sus normas

modificatorias. Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus normas

modificatorias. Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y sus normas

modificatorias. Decreto Supremo Nº 007-2007-PCM que aprobó la fusión del Consejo

Nacional de Descentralización – CND con la Presidencia del Consejo de Ministros, bajo la

modalidad de fusión por absorción, correspondiéndole a la Presidencia del Consejo de

Ministros, la calidad de entidad incorporante, y crea la Secretaría de Descentralización

como órgano de línea encargado de dirigir y conducir el proceso de descentralización.

Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros

aprobado por Decreto Supremo Nº 063-2007-PCM, y sus normas modificatorias. Decreto

Supremo N°022-2017-PCM aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de la

Presidencia del Consejo de Ministros. Todas las huellas referidas anteriormente tienen

ubicado a su fin en la sociedad, para que esta mantenga una estabilidad, así como en lo

territorial también en lo físico y psicológico, entre otras consecuencias de los fines que

mantenga en sí misma. La creación de una Página en Facebook e Instagram para cada

proceso electoral, en el cual día a día se subirá información sobre el proceso electoral en

general y el estado en que se encuentra al momento de subir publicaciones, es decir,

panorama general del proceso, partidos y herramientas como las mencionadas en el


56

proceso electoral, en el cual día a día se subirá información sobre el proceso electoral

en general y el estado en que se encuentra al momento de subir publicaciones, es decir,

panorama general del proceso, partidos y herramientas como las mencionadas en el

aporte anterior.

• La eficacia de un sistema de inversión, logrará una mejor coordinación entre los niveles

de gobierno, junto a una planificación estratégica alineada al presupuesto a través de la

creación de un Centro de Gobierno.

• El proceso que conlleva pasar de la centralización a la descentralización es difícil y

largo, pero es necesario comenzar lo más pronto posible, se podría comenzar

implementando los centros de salud de las demás regiones del país, para así asegurar el

derecho a la salud de la población, y de este modo se podría evitar que las personas

dejen su hogar y la población en la capital deje de aumentar.

• La descentralización adopta varias formas, por ejemplo, puede ser política,

administrativa o fiscal, y conseguirse mediante la desconcentración y la delegación del

poder, aunque la descentralización no se ha terminado de concretizar en el Perú, no

debe generar resultados negativos por la mala administración que ejercer las

autoridades públicas, si bien, venimos arrastrando un centralismo desde hace años, aun

es esperanzadora la posibilidad de que todos los peruanos recibamos el “chorreo” que

viene del gobierno central.


57

• Tanto nuestra normativa como la doctrina nos indica que la descentralización permite
una adecuada asignación de competencias y funciones, organizando nuestro territorio
para garantizar una adecuada prestación de servicios, reducir brechas sociales, la
redistribución del poder político y en general el desarrollo integral del país.
58

Referencias bibliográficas

Benique, A. M. (1377). DESCENTRALIZACIÓN. 68-70.

Boisier, S. (1990). La descentralización: un tema difuso y confuso. Cepal.org.

https://doi.org/http://hdl.handle.net/11362/8835

Centralismo puro. (2019). En Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Centralismo_puro&oldid=117553607

Chucho García, J. (2014). “Centralismo desconcentrado” y poder popular . América Latina en

movimiento. https://www.alainet.org/es/active/75163

Constitución Política del Perú [Const.]. (1993). Artículo 43 [Título II]. El peruano.

Constitución Política del Perú [Const] Art. 188, 29 de diciembre de 1993.

DESCO. (2010). Centralismo y concentración. Lima. Obtenido de

http://www.desco.org.pe/recursos/site/files/18/Peru_Hoy_2010_B_diciembre_2010.pdf

Eduardo Vargas, M. (2008). Centralismo y Descentralización y expectativas de la ciudadanía.

Obtenido de

https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/7198

Gonzales, E. (2003). Descentralización Para el Desarrollo Humano. [Archivo PDF].

https://www.academia.edu/22406375/Descentralizaci%C3%B3n_para_el_desarrollo_humano_en

_el_Per%C3%BA_Efra%C3%ADn_Gonzales_de_Olarte

Guillermo Westreicher(07 de febrero, 2020).Centralismo. Economipedia.com

Konetzke, R., & Kellenbenz, H. (5 de Mayo de 1998). Anuario de Historia de América Latina.

Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=8343


59

León Mendoza, J. (s.f.). EDUCACIÓN Y CENTRALISMO ECONÓMICO EN EL PERÚ. Obtenido


de https://economia.unmsm.edu.pe/org/arch_doc/JLeonM/publ/ensayos/educacion-y-
centralismo-economico.pdf

Ley N° 27782 Ley de Bases de la Descentralización . (20 de junio de 2002). El Peruano.

Arequipa, Perú.

Ley N°29158 Ley Órganica del Poder Ejecutivo. (10 de Febrero de 2018). Diario Oficial El

Peruano. Arequipa, Perú.

LEY Nº 27680 Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre

descentralización. (7 de marzo de 2002). Diario Oficial El peruano. Arequipa, Perú.

Leyton Muñoz, C. F. (2018). CENTRALISMO Y CAMBIO DEMOGRÁFICO. Obtenido de

http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/UCSM/7735/9A.0396.DR.pdf?se

quence=1&isAllowed=y

Linz, J. J. (1999). Democracias, multinacionalismo y federalismo. Revista Española de Ciencia

Política., 8.

Olarte, E. G. D. (2003). DESCENTRALIZACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO EN EL PERÚ .

https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/43028876/Descentralizacion_par

a_el_desarrollo_humano_en_el_Peru.pdf?response-content-disposition=inline%253B

filename%253DDescentralizacion_para_el_desarrollo_hum.pdf&X-Amz-

Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-C

OPINIÓN. (17 de 01 de 2013). Diario de circulación nacional. Obtenido de

opinion.com.bo:https://www.opinion.com.bo/articulo/opini-oacute-n/centralismo-
60

politico/20130117010000459646.html#:~:text=El%20centralismo%20es%20un%20mode

lo%20de%20organizaci%C3%B3n%20econ%C3%B3mica%2C%20social%2C%20pol%C3%ADti

ca,que%20le%20precede%20al%20Estado.

USAID/Perú. (2011). ABC de la Descentralización. USAID/Perú ProDescentralizacion, 1-53.

https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/E070EC768725C462052

578F700585943/$FILE/ABC_de_la_Descentralizacion.pdf

Ziccardi, A. (2003). El federalismo y las regiones: una perspectiva municipal. Gestión y Política
Pública, 323-324.
61

Anexos y Apéndices

Barra estadística de la mayor concentración por emigración de la sierra y selva a Lima (capital), a
consecuencia del centralismo.

Generación de pobreza a causa del centralismo, por departamentos que no son la capital desde el 2004
hasta el 2013.
62

Desigualdad y pobreza en Ancash (2007). El INEI registro 13,7 % de pobreza extrema en la región.

La dictadura por Alberto Fujimori incrementa más el centralismo en el Perú.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE DERECHO

DERECHO ADMINISTRATIVO

TEMA:

PODER JUDICIAL

DOCENTE:

Dr. DANTE ARMANDO ROBERTO CERVANTES ANAYA

INTEGRANTES:

Ramos Loza, Edxon Guillermo


Morales Acero, Gerald Ernesto
Ynquilla Del Carpio, Oliver
Turpo Claverias, Percy Abel

Grupo N° 8

AREQUIPA - PERÚ
2021

1
ÍNDICE

ÍNDICE 2

INTRODUCCIÓN 3

I. ANTECEDENTES 4

II. DEFINICIÓN 5
¿Qué es el Poder Judicial? 6
En la Constitución 7
En la Estructura del Estado 7

III. ESTRUCTURA DEL PODER JUDICIAL 8


Órganos de Gestión: 8
Órganos de Apoyo: 8
Órganos de Control: 9
Órganos Jurisdiccionales: 9
Aspecto Jurisdiccional 9
Funcionamiento del Poder Judicial 9
Solucionan Casos de Delitos 9
Solucionan Casos de Faltas 10
Misión y Visión 11
Objetivos 12
Estrategias: 12
Cortes Superiores 13
Cortes Superiores: Funciones 14
Juzgados de Paz Letrados 16
Juzgados de Paz 17
Organización Actual 17
Normativa Legal 21
Título del documento 21

IV. FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL 21


El procedimiento civil 22
El procedimiento penal 23
CONCLUSIONES 26

VI. SUGERENCIAS 28

VII. BIBLIOGRAFÍA 30

2
INTRODUCCIÓN

A través de la Historia del Derecho es posible comprender no sólo los logros que esa

disciplina ha puesto al servicio de la sociedad, sino también la evolución de la sociedad

misma.

Y es que, el sistema de administración de justicia y las leyes mismas son un reflejo del grado

de adelanto y desarrollo democrático que ha logrado un pueblo y que están condensados en lo

que constituye la meta del Derecho: que la justicia sea igual para todos los ciudadanos.

Esta breve Historia del Poder Judicial en el Perú, presenta un recuento que abarca desde la

época en que los pueblos de la antigüedad se regían por normas no escritas, pero igualmente

respetadas, hasta el momento presente en que la potestad de administrar justicia la ejerce el

Poder Judicial, a través de sus órganos jerár­quicos, de acuerdo con lo que establecen la

Constitución y las leyes.

3
I. ANTECEDENTES

Chaires Zaragoza, Jorge (2004) realiza una investigación sobre “La independencia del poder

judicial” con el objetivo de implicar como requisito indispensable la existencia de un Poder

Judicial independiente, sometido únicamente al imperio de la ley, en la transición

democrática en México y examinar la problemática que se ha suscitado a raíz de la creación

del Consejo de la Judicatura Federal en la escena constitucional. La aparición de Consejo de

la Judicatura Federal despertó preocupación e interés, por quienes lo consideraban como una

amenaza a la independencia del poder judicial; suscitándose dos problemáticas; por una parte,

su estudio en cuanto novedad en sí mismo, por otro lado, la mezcla de esperanzas e

inquietudes referidas a su incidencia en las instituciones ya existentes en el sistema político.

El Consejo de la Judicatura Federal se manifiesta como el órgano garante de la independencia

del Poder Judicial, dentro de un concepto actual de la independencia.

Gindin, Irene Lis (2021) realiza su investigación sobre Cristina Fernández y el Poder Judicial.

Apuntes sobre un vínculo -discursivo- conflictivo” con el objeto de realizar un análisis del

discurso de la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, en relación con la

forma en que, a través de los elementos polémicos de su discurso, construyó, nombró,

confrontó y descalificó al Poder Judicial de la Nación y a los actores participantes en éste,

además de los modos en que se construyó su vínculo con el Poder Judicial de la Nación

Argentina. En este estudio se analizan los puntos de su discurso, como la denominación

fundante: el paso del Poder Judicial al “Partido Judicial” asuntos vinculados con la

separación de poderes, reflexión sobre estos lazos ayuda a pensar, en la propia democracia.

Se advirtió un debilitamiento de las fronteras que otrora marcaban la división de poderes, por

ejemplo, el Poder Judicial junto con sus actores, ha pasado a ocupar gran parte de la escena

público-política. Plantea un debate sin negociación, en el que el Poder Judicial se transforma

en una institución partidaria.

4
II. DEFINICIÓN

El poder judicial es un poder del Estado encargado de impartir Justicia en una sociedad. Es

uno de los tres poderes y funciones primordiales del Estado (junto con el poder legislativo y

el poder ejecutivo), mediante la aplicación de las normas y principios jurídicos en la

resolución de conflictos. Por «poder», en el sentido de poder público, se entiende a la

organización, institución o conjunto de órganos del Estado, que en el caso del poder judicial

son los órganos judiciales o jurisdiccionales: juzgados y tribunales, que ejercen la potestad

jurisdiccional, que suele gozar de imparcialidad, autonomía y poder absoluto dentro de la

ley.1​

Según la teoría clásica de Montesquieu de la separación de poderes, que distingue entre poder

legislativo, ejecutivo y judicial, la división garantiza la libertad del ciudadano.2​Montesquieu

compuso su teoría después de un viaje a Inglaterra en donde interpretó que un poder judicial

independiente puede ser un freno eficaz del poder ejecutivo. Bajo esta separación de poderes,

nace el llamado estado de derecho, en el cual los poderes públicos están igualmente

sometidos al imperio de la ley. El poder judicial debe ser independiente para poder someter a

los restantes poderes, en especial el ejecutivo, cuando estos contravengan el ordenamiento

jurídico y convertirse en el encargado de hacer efectivo la idea del Derecho como elemento

regulador de la vida social.

5
¿Qué es el Poder Judicial?

El Poder Judicial en su ejercicio funcional es autónomo en lo político, administrativo,

económico, disciplinario e independiente en lo jurisdiccional, con sujeción a la Constitución.

No existe, ni puede instituirse, ninguna jurisdicción que pueda cumplir esta misma tarea, con

excepción de los organismos de justicia militar y arbitral.

El Poder Judicial es, de acuerdo a la Constitución y las leyes, la institución encargada de

administrar justicia a través de sus órganos jerárquicos que son los Juzgados de Paz no

Letrados, los Juzgados de Paz Letrados, las Cortes Superiores y la Corte Suprema de Justicia

de la República.

El funcionamiento del Poder Judicial se rige por la Ley Orgánica del Poder Judicial que

establece su estructura orgánica y precisa sus funciones.

Esta ley define los derechos y deberes de los magistrados, quienes son los encargados de

administrar justicia; de los justiciables, que son aquellos que están siendo juzgados o quienes

están solicitando justicia; y de los auxiliares jurisdiccionales que son las personas encargadas

de brindar apoyo a la labor de los integrantes de la magistratura.

La Ley Orgánica del Poder Judicial vigente, tiene su origen en el Decreto Supremo N°

017-93-JUS promulgado el 28 de Mayo de 1993 y publicado el 2 de Junio del mismo año.

Consta de 304 Artículos, 1 Disposición Complementaria Única y 33 Disposiciones Finales y

Transitorias.

6
En la Constitución

La Constitución Política del Perú en su artículo 138º, señala: "La potestad de administrar

justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos,

con arreglo a la Constitución y a las Leyes."

El Perú actualmente se rige por la Constitución de 1993

La potestad exclusiva de administrar justicia del Poder Judicial es uno de los principios

generales que se cita igualmente en el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder

Judicial, que además, precisa lo siguiente:

No existe ni puede establecerse jurisdicción alguna independiente, con excepción de la

militar y la arbitral.

En su ejercicio funcional es autónomo en lo político, administrativo, económico; disciplinario

e independiente en lo jurisdiccional con sujeción a la Constitución y a la Ley Orgánica del

Poder Judicial.

La Ley Orgánica del Poder Judicial determina la estructura del Poder Judicial y define los

derechos y deberes de los Magistrados, justiciables y auxiliares jurisdiccionales.

En la Estructura del Estado

El Estado peruano está conformado por tres poderes:

● El Poder Ejecutivo, representado por el Presidente de la República

● El Poder Legislativo, representado por el Presidente del Congreso

● El Poder Judicial, representado por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia.

7
Según la Constitución y las leyes, el Poder Judicial tiene la función de ejercer la

administración de justicia a través de sus diferentes instancias: Salas Supremas, Salas

Superiores, Juzgados.

III. ESTRUCTURA DEL PODER JUDICIAL

De acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Judicial, los órganos que conforman al Poder

Judicial en orden jerárquico son:

● La Corte Suprema de Justicia de la República

● Las Cortes Superiores de Justicia, en los respectivos Distritos Judiciales

● Las Salas Superiores Especializadas y Mixtas

● Los Juzgados Especializados y Mixtos, en las Provincias respectivas

● Los Juzgados de Paz Letrados, en la ciudad o población de su sede

● Los Juzgados de Paz

De acuerdo a sus funciones se rigen como según el Texto Único Ordenado de la Ley

Orgánica del Poder Judicial está conformado por los siguientes órganos:

Órganos de Gestión:

● Presidencia de la Corte Suprema

● Consejo Ejecutivo

● Sala Plena de la Corte Suprema

Órganos de Apoyo:

● Gerencia General

● Procuraduría Pública

● Centro de Investigaciones Judiciales

8
Órganos de Control:

● Oficina de Control de la Magistratura

● Inspectoría General

Órganos Jurisdiccionales:

● Corte Suprema

● Cortes Superiores de Justicia (en los respectivos distritos judiciales)

● Salas Superiores Especializadas y Mixtas

● Juzgados Especializados y Mixtos

● Juzgados de Paz Letrado

● Juzgados de Paz.

A) Aspecto Jurisdiccional

Funcionamiento del Poder Judicial

Dentro del Estado nuestros actos y responsabilidades son regidas por leyes que el Poder

Judicial debe hacer cumplir. La justicia debe estar al servicio del pueblo por lo que existe un

Sistema Judicial, una organización que permite que el ciudadano pueda acceder a la justicia,

según diferentes niveles e instancias relacionadas con la gravedad de su falta o delito.

Solucionan Casos de Delitos

Un delito es una acción antijurídica y culpable, que se castiga por la ley mediante una pena o

medida de seguridad. Generalmente está relacionada con daños a la persona, a la propiedad,

etc. Por ejemplo, un asesinato, un robo, una estafa a gran cantidad de personas, etc.

9
Solucionan Casos de Faltas

Las faltas son infracción involuntaria de la ley, ordenanza o reglamento, a la cual se señala

una sanción leve, por ejemplo, una riña callejera, el arrojar basura en lugares prohibidos, etc.

Juzgados de Paz No Letrados

● Investigan y sentencian en casos de faltas menores, de acuerdo a su competencia.

Juzgados de Paz Letrados

● Resuelven las apelaciones realizadas sobre las sentencias de los juzgados de Paz No

Letrados.

● Investigan y sentencian en casos de faltas, de acuerdo con su competencia.

Juzgados Especializados o Mixtos

● Investigan o realizan instrucción de los casos que les son presentados (Procesos

Ordinarios).

● Investigan y sentencian en los procesos sumarios y especiales.

● Resuelven las apelaciones realizadas sobre las sentencias de los Juzgados de Paz

Letrados.

Cortes Superiores

● Realizan el juzgamiento o juicio oral en los procesos ordinarios.

● Resuelven las apelaciones realizadas sobre las sentencias de los juzgados

especializados o mixtos.

Corte Suprema

10
● Es la última instancia ante la cual se pueden apelar todos los procesos judiciales que

provienen de cualquier Corte Superior de justicia.

En todo caso judicial siempre hay dos partes: el demandante (la persona o institución que

inicia el proceso) y el demandado (la persona o institución sobre la que se inicia el proceso).

Cuando se inicia un proceso judicial ambas partes presentan al juez pruebas y alegatos con la

finalidad de demostrar que tienen la razón. Basándose en ello y en su criterio, el juez toma

una decisión que se conoce con el nombre de sentencia. Si una persona no está conforme con

la sentencia puede apelar a la instancia superior.

El artículo 139° de la Constitución Política del Perú señala que el Poder Judicial, a través de

sus Órganos Jurisdiccionales: "es el único llamado a administrar justicia en todo el territorio

nacional, con excepción de la extensión jurisdiccional y el derecho consuetudinario,

precisado en el artículo 149° de la Carta Magna".

Misión y Visión

Institución autónoma con vocación de servicio; que enfrente los desafíos del futuro con

magistrados comprometidos con el proceso de cambio, transformación y modernidad; que se

traduzca en seguridad jurídica e inspire plena confianza en la ciudadanía, contando para ello

con un adecuado soporte administrativo y tecnológico.

"Administrar Justicia a través de sus órganos jurisdiccionales, con arreglo a la Constitución y

a las leyes, garantizando la seguridad jurídica y la tutela jurisdiccional, para contribuir al

estado de derecho, al mantenimiento de la paz social y al desarrollo nacional".

11
Para el cabal cumplimiento de esta misión es necesario dotar al Poder Judicial de los

siguientes elementos: Magistrados respetados, probos, capaces, éticos y justos y, además,

actualizados en su calificación jurídica.

Crear nuevos sistemas de gestión y modernización para contar con despachos judiciales

modernos, con infraestructura adecuada y sistemas de información actualizados.

Proporcionar a los magistrados el personal de apoyo jurisdiccional y administrativo

capacitado y con vocación de servicio.

Articular una administración con criterio gerencial moderno y descentralizado.

Objetivos

● Consolidar la autonomía del Poder Judicial y la independencia de los magistrados.

● Mejorar y ampliar el acceso a la justicia.

● Modernizar la administración de justicia.

● Alcanzar una alta calidad de justicia y optimizar el servicio al ciudadano

Estrategias:

1. Priorizar

○ El acceso a la justicia

○ La confianza en el sistema judicial

○ Racionalizar la inversión de los recursos a utilizarse en el proceso.

2. Modernizar la estructura del Poder Judicial con las siguientes acciones:

○ Romper con los paradigmas tradicionales

○ Orientar la institución al servicio del ciudadano

○ Buscar el equilibrio entre la oferta y la demanda de los servicios judiciales.

12
3. Promover el incremento de la productividad a través de:

○ La sistematización de los procesos y procedimientos

○ La racionalización de los recursos humanos

○ La permanente capacitación y evaluación.

Cortes Superiores

Las Cortes Superiores tienen su sede en la ciudad señalada por la ley y su competencia

comprende el Distrito Judicial correspondiente. Actualmente existen 29 Cortes Superiores de

Justicia. Las Cortes Superiores están conformadas por:

● El Presidente de la Corte Superior

● Tres Vocales Superiores por cada una de las Salas que integran presididas por mayor

antigüedad.

● Las Salas de la Cortes Superiores resuelven en segunda y última instancia, con

excepciones que establece la ley.

Los Presidentes de las Salas de la Corte Suprema y Cortes Superiores tienen las siguientes

atribuciones y obligaciones:

1. Designar la vista de las causas, según riguroso orden de ingreso, y atendiendo a la

naturaleza y al grado de las mismas, bajo responsabilidad.

2. Distribuir equitativamente los procesos, designando al ponente por sorteo. La

designación se mantiene en reserva hasta después de la firma de la respectiva

resolución.

3. Controlar, bajo responsabilidad, que las causas y discordias se resuelven dentro de los

términos señalados por la Ley. 4. Suscribir las comunicaciones, los exhortos, los

poderes y demás documentos.

13
4. Controlar que las audiencias e informes orales se inicien a la hora señalada, bajo

responsabilidad.

Cortes Superiores: Funciones

● Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de las Cortes Superiores que

cuentan con seis (6) o más Salas Superiores

● Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de las Cortes Superiores que

cuentan con menos de seis (6) o más Salas Superiores

La Sala Superior resuelve en segunda y última instancia con excepciones que establece la

Ley, son de competencia y conocen de.

● Los recursos de apelación

● Las quejas de derecho.

● Las contiendas de competencia

● Otros

Estas atribuciones corresponden a:

● Sala Civil

● Sala de Familia

● Sala Laboral

● Sala Penal

● Sala de Derecho Público

● Sala Contencioso Administrativa.

● Juzgados Especializados Y Mixtos.

14
En atención a las necesidades del servicio judicial y a la Carga Procesal, la Corte Suprema ha

dispuesto Juzgados Especializados en los siguientes ámbitos.

● Juzgado Civil

● Juzgado Penal

● Juzgado de Trabajo

● Juzgado de Familia

● Juzgados de Derecho Público

● Juzgado de Contencioso Administrativo

● Juzgado Anticorrupción

● Otros, de distinta especialidad a los antes señalados definiendo su competencia

En cada Provincia por lo menos hay un Juzgado Especializado o Mixto, su sede es la Capital

de Provincia y su competencia provincial salvo disposición distinta de la Ley, son más de una

de la misma especialidad, que se distinguen por numeración correlativa. Hay Jueces

Especializados o Mixtos Supernumerarios en las Provincias, a razón de uno por cada seis

Jueces de esa jerarquía, a quienes reemplazan en caso necesario

Los Juzgados Especializados Mixtos conocen sobre:

● Asuntos en materia que no sean de competencia de otro juzgado

● Acciones de Amparo de Hábeas Corpus

● Pretensiones individuales o colectivas por conflictos jurídicos

● Pretensiones relativas al derecho de familia, sean estas de índole conyugal, sociedad

paterno-filial, derecho alimentario, tutelar, adopción, de niños y adolescentes,

infracciones a la ley penal cometidos por niños y adolescentes.

15
Juzgados de Paz Letrados

Constituidos en Distritos, que sólo o unidos a otros alcancen los volúmenes demográficos

rurales, urbanos y reúne los requisitos que establezca el Consejo Transitorio del Poder

Judicial.

Conocen de:

● Las acciones derivadas de actos o contratos.

● Sobre acciones de desahucio y de aviso de despedida.

● Sobre los derechos alimentarios.

● Las tercerías excluyentes de propiedad

● Los procesos por faltas

● Sobre pretensiones individuales referidas a pago de soles

● Las acciones relativas al derecho alimentario, y sobre cuestiones conyugales.

● Otros.

Especialidades:

● En materia Civil

● En materia Penal

● En materia Laboral

● En materia de Familia

● En materia de Derecho Público

● En materia de Contencioso Administrativo.

16
Juzgados de Paz

Constituidos en centros poblados que alcancen el volumen demográfico rural y urbano que

señala el Consejo Transitorio del Poder Judicial; corresponde a este órgano fijar el número de

Jueces de Paz para cada centro poblado.

El Poder Judicial provee a los Juzgados de Paz, prioritariamente, de los útiles indispensables

para el cumplimiento de su función. Los Consejos Municipales y la colectividad proveen los

locales que se requiera.

El Juez de Paz es esencialmente es Juez de Conciliación consecuentemente está facultado

para proponer alternativas de solución a las partes a fin de facilitar la conciliación, pero le

está prohibido imponer acuerdo.

Organización Actual

La Constitución Política de 1993 establece que la República del Perú es una e indivisible y

que el Estado es democrático, independiente y soberano.

El Gobierno Peruano es unitario, representativo y descentralizado, se organiza según el

principio de la división de poderes y los representantes de los poderes son elegidos por el

pueblo, en comicios democráticos.

La potestad de administrar justicia emana del pueblo y de acuerdo a la Constitución es

ejercida por el Poder Judicial, a través de sus diversas instancias.

En el Perú, la administración judicial empieza a nivel de los Juzgados de Paz no Letrados y

de los Juzgados de Paz Letrados, que solucionan casos de faltas a la ley.

17
Los primeros investigan y sancionan casos de faltas menores y funcionan en los pueblos,

caseríos y distritos pequeños, donde no hay mucho movimiento judicial. Para desempeñar

este cargo, el mismo pueblo elige a una persona de prestigio, probidad y honestidad, que no

necesita ser abogado. Los Jueces de Paz no Letrados dependen de cada Corte Superior de

Justicia, que ratifica su nombramiento.

Los Juzgados de Paz Letrados son creados para administrar justicia en determinadas zonas

rurales y urbanas y su ámbito de acción, generalmente, son uno, dos ó más distritos. Ahí se

ven casos de menor cuantía o de rápida solución y dependen igualmente de la Corte Superior,

que determina el lugar donde van a funcionar. Esos juzgados resuelven también las

apelaciones de los Juzgados de Paz no Letrados.

Los Juzgados Especializados o Mixtos, dependen de la Corte Superior y funcionan en una

provincia. Como su nombre lo indica, los Juzgados Especializados están dedicados a juzgar

sobre determinados asuntos que pueden ser Civiles, Penales, de Trabajo, de Familia, de

Delitos Aduaneros y de Delitos Tributarios. Los Juzgados Mixtos despachan sobre dos o tres

de estos temas y se establecen en zonas donde no hay Juzgados Especializados. Los Juzgados

Mixtos, resuelven las apelaciones sobre las sentencias dictadas por los Juzgados de Paz

Letrados.

Las Cortes Superiores realizan el juzgamiento de los casos judiciales ordinarios donde hay

delito, es decir, acciones antijurídicas que son penadas por la ley y que se castigan mediante

una condena. Por lo general, los delitos están relacionados con daños a la persona y a la

propiedad, como estafas, robos, asesinatos, etc.

A fin de facilitar la administración de justicia en todo el territorio nacional, existen 29

Distritos Judiciales, sedes de las Cortes Superiores. Estos distritos, en la mayor parte de los

casos, abarcan una porción de territorio que coincide con los límites de los departamentos del

18
Perú. Las Cortes Superiores cuentan con Salas Superiores Especializadas o Mixtas, en las que

despachan Vocales Superiores. La cantidad de salas varía en cada distrito, dependiendo de la

cantidad de población que atienden. En las Cortes Superiores se resuelven las apelaciones de

los Juzgados Especializados o Mixtos.

La máxima instancia judicial en el Perú es la Corte Suprema. Es la última instancia ante la

cual se pueden apelar las sentencias de todos los procesos judiciales provenientes de

cualquier Corte Superior de Justicia del país. Bajo su jurisdicción se encuentra todo el

territorio de la República y su sede es Lima, la capital del Perú. La Corte Suprema está

conformada por Vocales Supremos, quienes integran las Salas Supremas Especializadas.

El actual Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República es el Vocal Supremo,

doctor Francisco Távara Córdova.

19
20
Normativa Legal

Título del documento

➢ Constitución Política del Perú

➢ Ley Orgánica del Poder Judicial

➢ Reglamento de Organización y Funciones de la OCMA

➢ Reglamento de Organización y Funciones de la Gerencia General

➢ Reglamento de Organización y Funciones del Consejo Ejecutivo (Aprobado por

Resolución Administrativa 055-2002-CE-PJ)

➢ Reglamento Interno de Trabajo

➢ TUPA

IV. FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL

El Poder Judicial tiene como función primordial el ejercicio de la potestad jurisdiccional, es

decir, la administración de justicia. Para llevar a cabo esta labor, debe cumplir con

determinadas garantías y procedimientos establecidos en la legislación.

El Poder Judicial es el Poder del Estado que, de acuerdo a la Constitución Política ejerce la

potestad de administrar justicia, la que emana del pueblo, y la ejerce a través de sus órganos

jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las leyes

Jurisdicción y competencia

La jurisdicción es la atribución de todos los magistrados del Poder Judicial, que han sido

nombrados debidamente en sus cargos, de administrar justicia en nombre del Estado. La

jurisdicción es la característica del magistrado judicial: la tiene cada uno de ellos y no la tiene

ningún otro funcionario.

21
Todos los magistrados judiciales tienen jurisdicción, cada uno de ellos tiene competencia

distinta según diversas variables (turno, lugar, cuantía de lo demandado, etcétera).

El procedimiento civil

1. Demanda:

El proceso inicia con el derecho de acción donde se presenta la demanda de forma escrita.

2. Contestación:

La demanda debe ser contestada

3. Saneamiento del proceso:

La demanda debe ser contestada por el demandado.

4. Audiencia conciliatoria:

Se realiza luego del saneamiento del proceso y tiene por finalidad principal propiciar la

conciliación entre las partes

Si hay conciliación se levanta un acta que equivale a una sentencia con autoridad de

cosa juzgada

5. Audiencia de pruebas:

Dirigida personalmente por el juez bajo sanción de nulidad

6. Sentencia de primera instancia:

22
«Mediante la sentencia el Juez pone fin a la instancia o al proceso, en definitiva,

pronunciandose en decisión expresa, precisa y motivada sobre la cuestión controvertida

declarando el derecho de las partes ...» (Código Civil)

7. Apelación:

«Mediante los medios impugnatorios las partes o terceros legitimados solicitan que se anule,

revoque o reforme un acto procesal afectado por vicio o error»

8. Sentencia de segunda instancia:

El recurso de casación tiene por fines esenciales la correcta aplicación e interpretación del

derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de

justicia»

9. Casación:

«El recurso de casación tiene por fines esenciales la correcta aplicación e interpretación del

derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de

justicia»

10. Sentencia resolviendo la casación:

Con esta sentencia termina el proceso

El procedimiento penal

Por la naturaleza de los asuntos involucrados en cada uno de ellos, el procedimiento civil y el

penal son distintos entre sí aunque comparten ciertos principios comunes. Las reglas de

procedimiento penal con las que desarrollamos esta parte se hallan en el Código Procesal

Penal aprobado por Decreto Legislativo 638 del 25 de abril de 1991.Denuncia:

23
· Las Salas Penales de la Corte Suprema

· Las Salas Penales de las Cortes Superiores

· Los Jueces Penales

· Los Jueces de Paz.

1. Denuncia:

Están obligados a formular denuncia:

Quienes están obligados a hacerlo por expreso mandato de la ley.

Los funcionarios que, en el ejercicio de sus atribuciones, o por razón del cargo, ten ­gran

conocimiento de la realización de algún hecho punible.

2. Investigación:

La etapa procesal de la investigación persigue reunir la prueba necesaria que permita al Fiscal

decidir si formula o no acusación

3. Acusación:

«Si el fiscal considera que se ha probado el delito y la responsabilidad del imputado,

formulará acusación debidamente motivada ...».

4. Juzgamiento:

«Si el fiscal considera que se ha probado el delito y la responsabilidad del imputado,

formulará acusación debidamente motivada ...».

5. Sentencia:

24
«En la sentencia, absolutoria o condenatoria, se precisarán los fundamentos de hecho y de

derecho que la sustentan».

6. Apelación

recurso impugnatorio de la sentencia emitida según el párrafo anterior. Pueden interponerlo el

condenado o la parte civil (que es la parte agraviada por el delito y que participa del proceso

penal).

7. Sentencia de segunda instancia:

Producido el trámite ante la instancia de apelación, ella emitirá una sentencia sobre el caso

8. Recurso de casación:

«El recurso de casación procede contra las sentencias y autos expedidos por las salas penales

superiores en los procesos de trámite ordinario»

25
CONCLUSIONES

1. Un sistema jurídico que garantice los derechos y obligaciones de las personas, facilite un

adecuado acceso a la justicia y otorgue la debida seguridad a la sociedad, es un elemento

esencial para consolidar la vigencia del Estado de Derecho y para permitir un desarrollo

social y económico como fórmula efectiva de la integración de nuestros pueblos.

2. El fortalecimiento del sistema jurídico requiere de normas que preserven la independencia

del poder judicial, el continuo perfeccionamiento de sus instituciones para la eficaz

aplicación de las reglas de derecho, así como de la formación y permanente actualización de

magistrados, jueces, fiscales o procuradores y demás funcionarios vinculados con el sistema

de justicia y de los abogados.

3. Las amenazas que enfrentan nuestras sociedades, tales como la delincuencia organizada, la

corrupción, el narcotráfico, el terrorismo, el lavado de activos, el tráfico de niños y el

deterioro del medio ambiente sólo pueden ser combatidos mediante el perfeccionamiento de

los sistemas nacionales de justicia y el robustecimiento de las diversas formas de cooperación

internacional en estos campos.

4. El valiosos patrimonio jurídico interamericano que emana de los numerosos tratados

elaborados en el marco de la Organización de los Estados Americanos, requiere impulsar su

efectiva aplicación a través de una ágil ratificación de las convenciones suscritas y de una

adecuada difusión de sus textos y de la práctica de los Estados.

5. La cooperación legal internacional es esencial para el desarrollo de los sistemas de justicia

en los países miembros de la OEA. En consecuencia, de conformidad con la legislación de

cada país, es necesario trabajar, entre otras acciones, en la promoción de la Asistencia

Jurídica Mutua, efectiva y ágil, particularmente en lo que se refiere a las extradiciones, en la

26
solicitud de entrega de documentos y otros medios de prueba, en el establecimiento de

canales seguros y rápidos de comunicación como los de Interpol, así como en el

fortalecimiento del papel de las Autoridades Centrales.

6. Uno de los mayores retos que enfrentan nuestras sociedades es el de lograr sistemas

penitenciarios y carcelarios que, en condiciones adecuadas, permitan la rehabilitación y

reinserción plena a la sociedad de aquellos que hayan sido sancionados por los tribunales de

justicia.

27
VI. SUGERENCIAS

➢ En materia de Derechos Humanos, llevar a cabo estudios de buenas prácticas de

nuestros órganos judiciales e impulsar mecanismos para lanzar su aplicación

generalizada a nivel nacional. Estos estudios de buenas prácticas también podrían ser

útiles tomando como referencia los órganos judiciales de otros países, que estén

trabajando bien en cuestiones como lucha contra la trata de seres humanos, la

protección de las minorías o la formación del funcionariado en prevención de la

tortura o en la incorporación de la perspectiva de género en el sistema de justicia, por

ejemplo. Y también podría incorporarse a estos estudios de buenas prácticas del

sistema de justicia en Perú el trabajo no sólo de los órganos judiciales sino también de

otros órganos o profesiones implicados de algún modo en el funcionamiento de la

justicia, en sintonía con el concepto institucional amplio de sistema de justicia que

estamos sugiriendo.

➢ Que se mantenga y que se incremente en la medida de lo posible la inversión en la

formación del funcionariado en aspectos clave relacionados con derechos humanos y

el sistema internacional de protección de los derechos humanos, con especial

incidencia en la protección a personas que sufren discriminación por motivos de

género, de edad, de raza, de etnia y de diversidad funcional entre otros.

➢ Marcar claramente en la estrategia nacional de la justicia el mantenimiento del

sistema de asistencia jurídica gratuita en la mayoría de casos, como elemento

imprescindible para la protección de los derechos humanos.

➢ La estrategia de justicia debería incorporar un plan específico de igualdad en la

Justicia que busque combatir y eliminar estereotipos y roles en la justicia que dañan

tanto a hombres como a mujeres que desempeñan su labor en este sector; y también

que, en ocasiones, está generando la aplicación de una justicia que reproduce en sus

28
decisiones esos estereotipos que vuelven a fijar modelos de relación de desigualdad

entre hombres y mujeres, agravando las situaciones de especial vulnerabilidad de las

mujeres.

29
VII. BIBLIOGRAFÍA

1 «Definición de poder judicial — Definicion.de». Definición.de. Consultado el 11 de mayo

de 2019.

2 «La teoría de la división de poderes, según Montesquieu». recursostic.educacion.es.

Consultado el 11 de mayo de 2019.

Av. Paseo de la República S/N Palacio de Justicia, Cercado, Lima-Perú

Copyright 2009 Todos los Derechos Reservados

(https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/CorteSupremaPJ/s_Corte_Suprema/as_Conocenos/

definiciones)

Gindin, I. (2021). Cristina Fernández y el Poder Judicial. Apuntes sobre un vínculo

—discursivo— conflictivo. Revista Mexicana De OpinióN PúBlica, 0(30), 59-73.

doi:http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2021.30.71082

Chaires Zaragoza, Jorge. (2004). La independencia del Poder Judicial. Boletín mexicano de

derecho comparado, 37(110), 523-545. Recuperado el 25 de mayo de 2021, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332004000200004&ln

g=es&tlng=es.

● Historia del Tahuantinsuyo - María Rostorowski

● Historia del Derecho Peruano - Jorge Basadre Ayulo

● Historia de la Conquista del Perú - Guillermo Prescott

● Comentarios Reales - Garcilaso de la Vega

● Derecho Indiano - Ricardo Levene

● Historia de un Encomendero - Efraín Trelles

30
● Historia de la República del Perú - Jorge Basadre Grossman

● Virreyes y Presidentes del Perú - Selección de Textos - PEISA

● Real Audiencia - Guillermo Lohmann

● Las civilizaciones agrícolas

● Historia de las civilizaciones desaparecidas - Selección de Textos - Ediciones del

Reade's Digest

● Historia de la Independencia de Trujillo

● Faustino Sánchez Carrión : Tribuno de la República

● Peruanos Ilustres - Jorge Basadre Grossman

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ASIGNATURA: DERECHO ADMINISTRATIVO

TEMA: “MINISTERIO DE SALUD”


Grupo: 6
Integrantes:
Condori Condori, Leslie Nayeli
Infantes Huamaní, Kelly Rocío
Machaca Machaca, Víctor Isau
Sapacayo Huamani, Lizbeth Valery
Ticona Ccapa, Zarai Marisol
Zavalaga Yañez, Alexa Gineth

Docente:
Cervantes Anaya, Dante

Año y sección:
2° “B”

AREQUIPA – PERÚ
2021
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................... 1
MINISTERIO DE SALUD ....................................................................................................................................... 2
I. CONCEPTO ....................................................................................................................................................... 2
II. HISTORIA ..................................................................................................................................................... 2
III. MISIÓN ........................................................................................................................................................... 2
IV. VISIÓN ............................................................................................................................................................ 3
V. ORGANIZACIÓN ............................................................................................................................................ 3
5.1. ALTA DIRECCIÓN ....................................................................................................................................................... 3
5.1.1. Despacho Ministerial ............................................................................................................................................ 3
5.1.2. Despacho Viceministerial de Salud Pública ................................................................................................... 3
5.1.3. Despacho Viceministerial de Prestaciones y Aseguramiento en Salud ................................................. 4
5.1.4. Secretaría General .................................................................................................................................................. 4
5.2. ÓRGANO CONSULTIVO ........................................................................................................................................... 5
5.3. ÓRGANO DE CONTROL .......................................................................................................................................... 5
5.4. ÓRGANO DE DEFENSA JURÍDICA .................................................................................................................... 5
5.5. ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN INTERNA ................................................................................................ 6
5.5.1. ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO ............................................................................................................. 6
5.6. ÓRGANOS DE APOYO .............................................................................................................................................. 7
5.7. ÓRGANOS DEL DESPACHO VICEMINISTERIAL DE SALUD PÚBLICA ........................................ 8
5.8. ÓRGANOS DEL DESPACHO VICEMINISTERIAL DE PRESTACIONES Y
ASEGURAMIENTO EN SALUD................................................................................................................................... 11
5.9. ÓRGANOS DESCONCENTRADOS DEL VICEMINISTERIO DE PRESTACIONES Y
ASEGURAMIENTO EN SALUD................................................................................................................................... 13
5.10 ÓRGANOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA ................................................................................................ 14
5.11 ORGANISMOS PÚBLICOS Y PROGRAMAS ............................................................................................ 14
VI. ENTIDADES RELACIONADAS .......................................................................................................... 15
6.1. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas............................................................................................... 15
6.2. Instituto Nacional de Salud ........................................................................................................................................ 16
6.3. Seguro Integral de Salud ............................................................................................................................................. 16
6.4. Superintendencia Nacional de Salud....................................................................................................................... 17
VII. MARCO LEGAL ....................................................................................................................................... 18
7.1 Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, su Reglamento ......................................... 18
7.2 Norma de Creación de la Entidad ..................................................................................................................... 19
7.3 Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, su Reglamento Normas Emitidas por
la Entida .................................................................................................................................................................................... 20
CONCLUSIÓN ........................................................................................................................................................ 21
SUGERENCIAS ...................................................................................................................................................... 22
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................................... 23
1

INTRODUCCIÓN
El Ministerio de Salud (MINSA), parte del Poder Ejecutivo, tiene la función de conducir con
eficiencia el Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud basado en Redes
Integradas de Salud; las políticas y acciones para el aseguramiento universal en salud, ello en
beneficio de la población peruana. Proteger la dignidad de la persona, es menester del
Ministerio de salud, pues guían sus acciones para promover la salud, prevenir las enfermedades
y garantizar una atención integral, concertando políticas en esta materia en coordinación con
otros sectores públicos; encabeza, el respeto a la vida y los derechos fundamentales de las
personas y contribuir con el desarrollo del país.
El acceso al cuidado y atención pública en salud deben ser solidarios, equitativos, integrales y
oportunos, además de ser brindados gratuitamente, en concordancia a los estándares de calidad,
fácil de acceso; este servicio debe ser adecuado a las características del ciclo de la vida de la
población.
Un sistema de salud fortalecido y eficiente se logra al integrar y articular las instituciones del
sector salud para que el servicio brindado sea de calidad y accesible; a razón de ello es
importante tener un plan universal que permita la prestación de salud por medio de un
aseguramiento universal y un adecuado sistema de protección social.
La salud de la población peruana es la base para el desarrollo en las distintas esferas sociales,
la economía, así como el fortalecimiento de la democracia y la protección de los derechos
fundamentales y responsabilidades; debido a su importancia es que requiere una adecuada
administración por parte de las autoridades correspondientes.
Asegurar el cuidado y la atención integral de la salud individual y colectiva,
independientemente de la condición económica y ubicación geográfica; a fin de salvaguardar
el derecho a la salud de las personas. En este sentido, la administración pública juega un papel
importante en el cumplimiento de estas funciones y responsabilidades; el bien jurídico que se
busca proteger es razón del derecho.
El análisis y conocimiento de la organización dentro de este ministerio resulta ser importante,
así como los distintos órganos que la componen y el marco legal que la fundamenta. El
propósito del presente trabajo es dilucidar esta cuestión, además de identificar la alta dirección
que guía la función y objetivos, dentro del marco de sus competencias, del Ministerio de Salud;
es por ello, que resulta ser sustancial abordar este tema.
2

MINISTERIO DE SALUD

I. CONCEPTO
El Ministerio de Salud conduce con eficiencia e integridad el Sistema Nacional Coordinado y
Descentralizado de Salud basado en Redes Integradas de Salud, la política para el
aseguramiento universal en salud, y las políticas y acciones intersectoriales sobre los
determinantes sociales; en beneficio de la salud y el bienestar de la población.
Así mismo, busca que el acceso al cuidado y la atención integral en salud individual y colectiva
de las personas sea universal, independientemente de su condición socioeconómica y de su
ubicación geográfica, a su vez, que el cuidado y la atención pública en salud, sean integrales,
solidarios, equitativos, oportunos, con gratuidad en el punto de entrega, de calidad, de fácil
acceso, y adecuados a las características del ciclo de vida de la población con enfoques de
género, de derechos en salud y de interculturalidad.

II. HISTORIA
El 5 de octubre de 1935, al conmemorarse el 50 aniversario del fallecimiento del mártir de la
medicina peruana Daniel Alcides Carrión, fue promulgado el D.L. 8124 que crea el Ministerio
de Salud Pública, Trabajo y Previsión Social. El primer titular de Salud fue el Dr. Armando
Montes de Peralta.
En su trayectoria, el Minsa se adaptó a los cambios y necesidades de la sociedad, modificando
su organización y en dos oportunidades su denominación. En 1942 adopta el nombre de
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y en 1968 se le empieza a llamar como en la
actualidad: Ministerio de Salud.
La presente década es protagonista de hechos de singular trascendencia que se escribirán en la
historia sanitaria del país. Estos años al servicio de la salud del país son un importante estímulo
para todo el personal que labora en esta prestigiosa institución. Se inicia un proceso de
construcción de la nueva cultura de salud que necesita el país, bajo el liderazgo sólido del actual
ministerio.

III. MISIÓN
El Ministerio de Salud tiene la misión de proteger la dignidad personal, promoviendo la salud,
previniendo las enfermedades y garantizando la atención integral de salud de todos los
habitantes del país; proponiendo y conduciendo los lineamientos de políticas sanitarias en
concertación con todos los sectores públicos y los actores sociales. La persona es el centro de
3

nuestra misión, a la cual nos dedicamos con respeto a la vida y a los derechos fundamentales
de todos los peruanos, desde antes de su nacimiento y respetando el curso natural de su vida,
contribuyendo a la gran tarea nacional de lograr el desarrollo de todos nuestros ciudadanos.
Los trabajadores del Sector Salud somos agentes de cambio en constante superación para lograr
el máximo bienestar de las personas.

IV. VISIÓN
“Salud para todas y todos”
En el año 2020 los habitantes del Perú gozarán de salud plena, física, mental y social, como
consecuencia de una óptima respuesta del Estado, basada en los principios de universalidad,
equidad, solidaridad, de un enfoque de derecho a la salud e interculturalidad, y de una activa
participación ciudadana.

Con el Gobierno Nacional, Gobierno Regional, Gobierno Local y la Sociedad Civil que logran
ejecutar acuerdos concertados para el bien común. Así mismo, las instituciones del Sector Salud
se articulan para lograr un sistema de salud fortalecido, integrado, eficiente, que brinda
servicios de calidad y accesibles, que garantiza un plan universal de prestaciones de salud a
través del aseguramiento universal y un sistema de protección social.

V. ORGANIZACIÓN

5.1. ALTA DIRECCIÓN

5.1.1. Despacho Ministerial


El Despacho Ministerial está a cargo del/la Ministro/a de Salud quien es la más alta autoridad
política y ejecutiva del sector. Es el titular del pliego presupuestario y representa al Ministerio
de Salud.

5.1.2. Despacho Viceministerial de Salud Pública


El Despacho Viceministerial de Salud Pública está a cargo del/la Viceministro/a de Salud
Pública. Es el órgano de la Alta Dirección, responsable de proponer y conducir la
implementación, evaluación y supervisión de la política sectorial de salud pública, así como las
intervenciones de promoción y protección de la salud de la población.
4

5.1.3. Despacho Viceministerial de Prestaciones y Aseguramiento en Salud


El Despacho Viceministerial de Prestaciones y Aseguramiento en Salud está a cargo del/la
Viceministro/a de Prestaciones y Aseguramiento en Salud. Es el órgano de la Alta Dirección,
responsable de formular, proponer, coordinar, conducir, evaluar y supervisar la implementación
de la política sectorial relacionada a la organización, gestión y funcionamiento de la prestación
de servicios de salud, al acceso a la atención y al aseguramiento en salud, a la infraestructura,
a tecnologías sanitarias y al desarrollo de los recursos humanos en salud.

5.1.4. Secretaría General


Es el órgano de Alta Dirección, responsable de la coordinación y supervisión de la gestión de
los sistemas administrativos en el Ministerio de Salud, así como de los órganos de
administración interna, bajo su competencia.
Asume por delegación expresa del/la Ministro/a de Salud las materias que correspondan a este
y que no sean privativas de su función de Ministro/a. Constituye la Máxima Autoridad
Administrativa de la Entidad.
Cuenta con la siguiente estructura: 1) Oficina de Transparencia y Anticorrupción, y 2) Oficina
de Gestión Documental y Atención al Ciudadano.

● Oficina de Transparencia y Anticorrupción


Se encarga de administrar y mantener actualizado el Portal de Transparencia en el
Ministerio de Salud; así como supervisar a los órganos desconcentrados del Ministerio
de Salud en el marco de sus competencias.
Formula, implementa y monitorea mecanismos, normas y lineamientos para mejorar los
niveles de transparencia, acceso a la información pública, ética e integridad pública y
lucha contra la corrupción en el Ministerio de Salud, organismos públicos y órganos
desconcentrados y en el marco del Gobierno Abierto.

● Oficina de Gestión Documental y Atención al Ciudadano


Administrar, organizar, ejecutar y evaluar el Sistema Institucional de Archivo del
Ministerio de Salud, en el marco de lo establecido por el Archivo General de la Nación.
5

5.2. ÓRGANO CONSULTIVO


• Órgano nacional de salud
Es el órgano consultivo del Ministerio de Salud, y actúa como espacio de concertación
y coordinación nacional; es el máximo órgano encargado de proponer las políticas de
salud y realizar su seguimiento.
La Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (SECCOR) es la instancia
encargada de brindar apoyo administrativo y técnico para el cumplimiento de sus
funciones. Se encuentra a cargo de un Secretario de Coordinación designado por el
Ministro de Salud.

5.3. ÓRGANO DE CONTROL


• Órgano de Control Institucional
Es el órgano del Sistema Nacional de Control encargado de ejecutar el control
gubernamental en el Ministerio de Salud y sus órganos desconcentrados. Se encuentra
a cargo de un jefe designado por la Contraloría General de la República, el cual
mantiene vinculación de dependencia funcional y administrativa, en su condición de
ente rector del Sistema Nacional de Control y se sujeta a sus lineamientos y
disposiciones en materia de Control Gubernamental.
Cuenta con dos unidades orgánicas: 1) la Oficina de Servicio de Control Posterior, y 2)
la Oficina de Servicios de Control Simultáneo y Servicios Relacionados.

5.4. ÓRGANO DE DEFENSA JURÍDICA


• Procuraduría Pública
Es el órgano especializado, responsable de llevar a cabo la defensa jurídica de los
intereses del Estado y se encuentra vinculada administrativamente y funcionalmente a
la Procuraduría General de Estado. Responsable de representar y defender los derechos
e intereses del Ministerio de Salud y sus organismos públicos adscritos, conforme a lo
dispuesto en la Ley del Sistema Nacional de Defensa Jurídica del Estado y sus normas
complementarias. La Procuraduría Pública se encuentra a cargo de un/una Procurador/a
Público y ejerce sus funciones y obligaciones en el marco de la normatividad vigente.
6

5.5. ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN INTERNA

5.5.1. ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO

● Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización


Es el órgano de asesoramiento del Ministerio de Salud, dependiente de la
Secretaría General, responsable de conducir los procesos relacionados con los
Sistemas Administrativos de Planeamiento Estratégico, Presupuesto Público,
Modernización de la Gestión Pública y Programación Multianual y Gestión de
Inversiones; así como el Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada
en el ámbito del Ministerio de Salud, coadyuvando al logro de los objetivos en
el Sector Salud conforme lo dispuesto en la normatividad vigente.
Mantiene relaciones de coordinación con las Oficinas y Direcciones Generales;
así como órganos desconcentrados del Ministerio de Salud, organismos públicos
adscritos y entidades vinculadas a su competencia.
Cuenta con cuatro unidades orgánicas: 1) Oficina de Planeamiento y Estudios Económicos, 2)
Oficina de Programación Multianual de Inversiones, 3) Oficina de Organización y
Modernización y 4) Oficina de Presupuesto.

● Oficina General de Gestión Descentralizada


Es el órgano de asesoramiento, dependiente de la Secretaría General,
responsable de coordinar y articular las relaciones intergubernamentales e
intersectoriales para coadyuvar al cumplimiento de las funciones de salud
transferidas, en el marco del proceso de descentralización, así como realizar el
seguimiento y monitoreo de su cumplimiento en coordinación con los órganos
competentes del ministerio.

● Oficina General de Asesoría Jurídica


La Oficina General Asesoría Jurídica es el órgano de asesoramiento del
Ministerio de Salud, dependiente de la Secretaría General, responsable de
brindar asesoría jurídico-legal a la Alta Dirección y a los órganos del Ministerio
de Salud.

● Oficina General de Cooperación Técnica Internacional


7

Es el órgano de asesoramiento del Ministerio de Salud, dependiente de la


Secretaría General, responsable de la gestión de los asuntos internacionales y de
la cooperación internacional en salud, en correspondencia con la política
exterior del Estado peruano, de conformidad con la normativa vigente y en
coordinación con el sector competente.

5.6. ÓRGANOS DE APOYO


● Oficina General de Administración
Es el órgano de apoyo del Ministerio de Salud dependiente de la Secretaría General,
responsable de gestionar los Sistemas de Abastecimiento, Tesorería y Contabilidad, así
como ejecutar el presupuesto de la Unidad Ejecutora 001: Administración Central del
Pliego 011: Ministerio de Salud, para el adecuado funcionamiento de la institución y
velar por la mejora continua de los procesos administrativos a su cargo.
Cuenta con cuatro unidades orgánicas: 1) Oficina de Abastecimiento, 2) Oficina de
Contabilidad, 3) Oficina de Tesorería, y 4) la Oficina de Cobranzas y Ejecución
Coactiva.

● Oficina General de Gestión de Recursos Humanos


Es el órgano de apoyo del Ministerio de Salud dependiente de la Secretaría General,
encargado de gestionar los procesos de los Subsistemas del Sistema Administrativo de
Gestión de Recursos Humanos dirigidos al personal que labora en los órganos de
administración interna y de línea del Ministerio de Salud.
Asimismo, está encargado de proponer y gestionar el monitoreo de los Subsistemas del
Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos desarrollados por los órganos
desconcentrados del Ministerio de Salud.
Cuenta con dos unidades orgánicas: 1) la Oficina de Desarrollo de Recursos Humanos,
y 2) la Oficina de Administración de Recursos Humanos.

● Oficina General de Tecnologías de la Información


Es el órgano de apoyo del Ministerio de Salud, dependiente de la Secretaría General,
responsable de implementar el gobierno electrónico; planificar, implementar y gestionar
los sistemas de información del Ministerio; administrar la información estadística y
científica en salud del Sector Salud; realizar la innovación y el desarrollo tecnológico,
así como del soporte de los equipos informáticos del Ministerio de Salud. Asimismo, es
8

responsable de establecer soluciones tecnológicas, sus especificaciones, estándares;


diseñar, desarrollar y mejorar las plataformas informáticas de información en el Sector
Salud. Asimismo, establece requerimientos técnicos para la adquisición, aplicación,
mantenimiento y uso de soluciones tecnológicas, en el ámbito de competencia del
Ministerio de Salud.
Cuenta con tres unidades orgánicas: 1) la Oficina de Gestión de la Información, 2) la
Oficina de Soporte e Infraestructura Tecnológica, y 3) la Oficina de Innovación y
Desarrollo Tecnológico.

● Oficina General de Comunicaciones


Es el órgano de apoyo del Ministerio de Salud, dependiente de la Secretaría General,
responsable de gestionar los procesos relacionados a la comunicación estratégica y la
información pública en el Ministerio de Salud y articularla en el Sector Salud.
Cuenta con dos unidades orgánicas: 1) la Oficina de Información Pública, y 2) la Oficina
de Comunicación Estratégica.

5.7. ÓRGANOS DEL DESPACHO VICEMINISTERIAL DE SALUD PÚBLICA


• Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública
Es el órgano de línea del Ministerio de Salud, dependiente del Viceministerio de Salud
Pública, es competente para dirigir y coordinar las intervenciones estratégicas de Salud
Pública en materia de Salud Mental, Prevención y Control de Discapacidad, Salud
Sexual y Reproductiva, Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles,
Raras y Huérfanas, Prevención y Control del Cáncer, Inmunizaciones, Salud Bucal,
Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, Prevención y Control
de VIH- SIDA, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis, Prevención y Control
de la Tuberculosis, Intervenciones por curso de vida y ciudadano integral, Promoción
de la Salud; y Pueblos Indígenas u originarios.
Establece modelos de intervención prioritarios que integran acciones de promoción de
la salud; prevención, control y reducción de los riesgos y daños a la salud de la
población, en el ámbito de la Salud Pública en el territorio nacional, considerando los
determinantes sociales de la salud, enfoques de derechos humanos, género e
interculturalidad en salud en todas las etapas de vida.
Cuenta con 13 unidades orgánicas:
9

❖ Dirección de Salud Mental.


❖ Dirección de Prevención y Control de la Discapacidad.
❖ Dirección de Salud Sexual y Reproductiva.
❖ Dirección de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y
Huérfanas.
❖ Dirección de Prevención y Control del Cáncer.
❖ Dirección de Salud Bucal.
❖ Dirección de Inmunizaciones.
❖ Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis.
❖ Dirección de Prevención y Control de VIH/SIDA, Enfermedades de
Transmisión Sexual y Hepatitis.
❖ Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis.
❖ Dirección de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral.
❖ Dirección de Promoción de la Salud.
❖ Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios.

• Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA)


Es el órgano de línea dependiente del Viceministerio de Salud Pública, constituye la
Autoridad Nacional en Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria, responsable en el
aspecto técnico, normativo, vigilancia, supervigilancia de los factores de riesgos físicos,
químicos y biológicos externos a la persona y fiscalización en materia de salud
ambiental la cual comprende: i) calidad de agua para consumo humano, agua de uso
poblacional y recreacional (playas y piscinas); características sanitarias de los Sistemas
de abastecimiento y fuentes de agua para consumo humano, agua de uso poblacional y
recreacional; aire (ruido); ii) juguetes y útiles de escritorio; iii) manejo de residuos
sólidos de establecimientos de salud, servicios médicos de apoyo y de los generados en
campañas sanitarias; iv) cementerios; crematorios; traslado de cadáveres y restos
humanos; exhumación, inhumación y cremación; así como en materia de Inocuidad
Alimentaria la cual comprende: i) los alimentos y bebidas destinados al consumo
humanos y ii) aditivos elaborados industrialmente de producción nacional o extranjera,
con excepción de los alimentos pesqueros y acuícolas; así como las demás materias de
competencia establecidas en la normatividad vigente en concordancia con las normas
nacionales e internacionales.
10

Tiene competencia para otorgar, reconocer derechos, certificaciones, emitir opiniones


técnicas, autorizaciones, permisos y registros en el marco de sus competencias, ejerce
las funciones de autoridad nacional de salud ambiental e inocuidad alimentaria.
Constituye la última instancia administrativa en materia de su competencia.
Cuenta con tres unidades orgánicas: 1) Dirección de Certificaciones y Autorizaciones,
2) Dirección de Control y Vigilancia, y 3) la Dirección de Fiscalización y Sanción.

• Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas - DIGEMID


Es el órgano de línea del Ministerio de Salud, dependiente del Viceministerio de Salud
Pública, constituye la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos
Médicos y Productos Sanitarios a que hace referencia la Ley N° 29459, Ley de los
Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios.
Es la autoridad técnico-normativa a nivel nacional y sectorial, responsable de proponer
la regulación y normar dentro de su ámbito, así como evaluar, ejecutar, controlar,
fiscalizar, supervisar, vigilar, auditar, certificar y acreditar en temas relacionados a lo
establecido en la Ley N° 29459.
La regulación se extiende al control de sustancias activas, excipientes y materiales
utilizados en su fabricación, así como la actuación de las personas naturales o jurídicas
que intervienen en la fabricación, importación, exportación, almacenamiento,
distribución, comercialización, promoción, publicidad, prescripción, atención
farmacéutica, expendio, acceso, uso y destino final de los productos antes referidos, en
concordancia con las normas nacionales e internacionales. Constituye última instancia
administrativa en las materias de su competencia.
Cuenta con cuatro unidades orgánicas: 1) Dirección de Productos Farmacéuticos, 2)
Dirección de Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, 3) Dirección de Inspección
y Certificación, y 4) la Dirección de Farmacovigilancia, Acceso y Uso.

• Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud


Es el órgano de línea del Ministerio de Salud, dependiente del Viceministerio de Salud
Pública, encargado del planeamiento estratégico para desarrollar en el sector salud los
componentes, procesos y subprocesos de la Política Nacional de la Gestión del Riesgo
de Desastres. Coordina con los órganos competentes del Ministerio de Salud, la
atención de las emergencias sanitarias que correspondan; así como la prevención y
control de riesgo de desastres.
11

• Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre


La Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre es el órgano de
línea del Ministerio de Salud, dependiente del Viceministerio de Salud Pública
responsable de supervisar la política sectorial en materia de donación y trasplante de
órganos, tejidos y células; incluyendo además las actividades vinculadas a obtención,
donación, conservación, almacenamiento, transfusión y suministro de sangre humana,
sus componentes y derivados.
Se encarga de elaborar, implementar y monitorear las normas, lineamientos, estrategias
para el cumplimiento de la política sectorial a su cargo. Desarrolla acciones para
promover la donación de sangre, tejidos y órganos en la población. Asume las funciones
de la Organización Nacional de Donación y Trasplantes (ONDT) y del Programa
Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre (PRONAHEBAS).
Cuenta con dos unidades orgánicas: 1) Dirección de Donaciones y Trasplantes, y 2)
Dirección de Banco de Sangre y Hemoterapia – PRONAHEBAS.

5.8. ÓRGANOS DEL DESPACHO VICEMINISTERIAL DE PRESTACIONES Y


ASEGURAMIENTO EN SALUD
• Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional
Es el órgano de línea del Ministerio de Salud, dependiente del Viceministerio de
Prestaciones y Aseguramiento en Salud responsable de proponer normatividad en
materia de organización y gestión de servicios en salud. Asimismo, propone
normatividad para implementar el intercambio prestacional con la finalidad de generar
mayor cobertura de los servicios y utilizar la oferta pública de forma eficiente.
Supervisa la política en materia de aseguramiento en salud a nivel nacional.
Cuenta con dos unidades orgánicas: 1) Dirección de Aseguramiento en Salud y 2)
Dirección de Intercambio Prestacional, Organización y Servicios de Salud.

• Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias


Es el órgano de línea del Ministerio de Salud, dependiente del Despacho Viceministerial
de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, responsable de formular e implementar la
política de Telesalud en el Sector Salud. Es responsable de implementar infraestructura
tecnológica interoperable que permita la articulación de los servicios de Telesalud, los
servicios de Consejería Integral en Salud-INFOSALUD y los Servicios de Atención
12

Móvil de Urgencias. Gestiona la articulación de la información en salud y los servicios


de salud a través del uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC).
Cuenta con tres unidades orgánicas: 1) Dirección Telemedicina, 2) Dirección de
INFOSALUD y 3) Dirección de Servicios de Atención Móvil de Urgencias.

• Dirección General de Operaciones en Salud


Es el órgano de línea dependiente del despacho Viceministerial de Prestaciones y
Aseguramiento en Salud, responsable de proponer normatividad para gestionar el
monitoreo y evaluación de la Gestión Administrativa desarrollada en las IPRESS y
UGIPRESS públicas a nivel nacional, mediante indicadores de desempeño u otros
mecanismos de medición; así como efectúa acciones de monitoreo y evaluación de la
infraestructura, equipamiento y mantenimiento en los establecimientos de salud a nivel
nacional, proponiendo las acciones de mejora, a fin de brindar servicios de calidad a los
ciudadanos.
Asimismo, es la encargada de proponer normatividad en materia de infraestructura,
equipamiento y mantenimiento a nivel nacional. Realiza el desarrollo de sus funciones
en coordinación con los Gobiernos Regionales.
Además, dirige y supervisa las funciones que desarrollan por los órganos
desconcentrados: Direcciones de Gestión de Redes Integradas de Salud de Lima Norte,
Lima Centro, Lima Este y Lima Sur; así como de los Hospitales e Institutos Nacionales
Especializados en la jurisdicción de Lima Metropolitana.
Cuenta con dos unidades orgánicas: 1) Dirección de Monitoreo y Evaluación de la
Gestión en Salud y 2) Dirección de Equipamiento y Mantenimiento.

• Dirección General de Personal de la Salud


Es el órgano de línea del Ministerio de Salud, dependiente del Viceministerio de
Prestaciones y Aseguramiento en Salud responsable de formular la política sectorial en
materia de personal de la salud, en el marco de la normatividad vigente; así como
realizar su seguimiento y evaluación. Competente para proponer y monitorear la
planificación, gestión y desarrollo de personal de la salud a nivel sectorial. Coordina el
ejercicio de sus funciones con la Escuela Nacional de Salud Pública.
Cuenta con dos unidades orgánicas: 1) Dirección de Planificación del Personal de la
Salud y 2) Dirección de Fortalecimiento de Capacidades del Personal de la Salud.
13

5.9. ÓRGANOS DESCONCENTRADOS DEL VICEMINISTERIO DE


PRESTACIONES Y ASEGURAMIENTO EN SALUD

● Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud -


CENARES: Perteneciente al MINSA, depende el Viceministro de Prestaciones y
Aseguramiento de Salud, encargado de homologación, programación de necesidades,
programación y desarrollo del abastecimiento, almacenamiento y distribución de los
recursos estratégicos en Salud.
● Direcciones de Redes Integradas de Salud: Órganos desconcentrados del MINSA,
dependen y ejercen de la Dirección General de Operaciones en Salud. Su gestión y
funcionamiento está dirigido por la Dirección General de Operaciones en Salud. En
Lima Metropolitana gestionan procesos de promoción, prevención, recuperación y
rehabilitación en salud, según la jurisdicción correspondiente; además supervisa el
desarrollo de los procesos técnicos de los Sistemas Administrativos, las Direcciones de
Redes Integradas de Salud ejercen las funciones de la Dirección General de Operaciones
en Salud.
● Institutos Nacionales Especializados: Órganos desconcentrados del MINSA que
dependen de la Dirección General de Operaciones en Salud, desarrollan funciones de
investigación y docencia, así como servicios de salud altamente especializados en
Salud, estos Institutos Especializados son:
❖ Instituto Nacional de Oftalmología
❖ Instituto Nacional de Salud del Niño – Breña
❖ Instituto Nacional de Salud del Niño – San Borja
❖ Instituto Nacional Materno Perinatal
❖ Instituto Nacional de Salud Mental
❖ Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
❖ Instituto Nacional de Rehabilitación
● Hospitales: órganos desconcentrados del MINSA, dependen de la Dirección de Redes
Integradas en Salud de su jurisdicción, según su complejidad, desarrollan procesos de
recuperación y rehabilitación, apoyan a la gestión de la promoción de la salud y
prevención y control de riesgos de enfermedades promoviendo la docencia e
investigación, ellos son:
● Hospital Nacional Cayetano Heredia
14

● Hospital Nacional Sergio Bernales


● Hospital Nacional Docente Madre Niño —San Bartolomé
● Hospital Nacional Arzobispo Loayza
● Hospital Nacional Dos de Mayo
● Hospital Nacional Hipólito Unanue
● Hospital Carlos Lanfranco La Hoz
● Hospital Santa Rosa
● Hospital San Juan de Lurigancho
● Hospital de Emergencias Pediátricas
● Hospital Hermilio Valdizán
● Hospital Vitarte
● Hospital Huaycán
● Hospital Agurto Tello de Chosica
● Hospital María Auxiliadora
● Hospital de Emergencia Casimiro Ulloa
● Hospital Larco Herrera
● Hospital de Emergencia Villa El Salvador

5.10 ÓRGANOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA


● Escuela Nacional de Salud Pública: es un órgano de formación académica del
Ministerio de Salud que depende del Viceministerio de Prestaciones y Aseguramiento
en Salud, encargado de planificar, gestionar y evaluar la formación de recursos humanos
a nivel nacional, de acuerdo con la política del sector; con autonomía académica,
económica y administrativa. (Ministerio de Salud - Organización de Ministerio de
Salud, 2021)

5.11 ORGANISMOS PÚBLICOS Y PROGRAMAS


• Instituto de gestión de servicios de salud
Es un organismo público ejecutor adscrito al ministerio de salud, que cuenta con
personería jurídica de derecho público, autonomía funcional, administrativa, económica
y financiera. es competente para la gestión, operación y articulación de las prestaciones
del servicio de salud hospitalarios en los institutos especializados y hospitales
nacionales, así como de las prestaciones de servicios de salud de los establecimientos
de salud de Lima Metropolitana.
15

● Programa Nacional de Inversión en Salud (PRONIS)


Tiene como misión formular, evaluar y ejecutar proyectos de inversión en salud, para
todos los niveles de complejidad a nivel nacional, en el marco de convenios suscritos.
Brinda asistencia técnica a Gobiernos Regionales, Locales y Órganos del Minsa en las
fases de pre-inversión e inversión en salud, y gestiona y supervisa el cumplimiento de
las obligaciones contractuales de los proyectos de inversión bajo las modalidades de
asociación público privada y obras por impuestos.
El Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), es un programa del Ministerio
de Salud creado mediante Decreto Supremo N°035-2014-SA y modificado mediante
Decreto Supremo N°032-2017-SA; que depende funcionalmente del Viceministerio de
Prestaciones y Aseguramiento en Salud.

VI. ENTIDADES RELACIONADAS

6.1. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas


Posee una gran cantidad de años conformando su historia, es en el año 1939 que se inaugura
oficialmente el Instituto Nacional del cáncer siendo los primeros pasos para la ciencia
oncológica en el Perú, sus primeras actividades se orientaron a la prevención y asistencia social
anticancerosa, claramente debido a que en esos años no se presentaban grandes avances en lo
referido al cáncer , se le había asignado el nombre de Instituto de Radioterapia que por entonces
era la modalidad terapéutica con mejores resultados, pero debido al avance y los logros de los
oncólogos peruanos mediante un decreto supremo el Instituto de Radioterapia se convierte en
el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.
Al día de hoy el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas es un centro hospitalario
público peruano administrado por el Ministerio de Salud del Perú, el INEN se ha llenado de
nuevas perspectivas en la lucha contra el cáncer a lo largo de su trayectoria creando programas
llevados a promover una cultura de salud orientada al autocuidado y la disminución de riesgos
y daños oncológicos por inadecuados estilos de vida, de esa manera se conforma su misión el
proteger promover prevenir y garantizar la atención del paciente oncológico haciendo de su
prioridad a las personas de bajos recursos económicos, pasando hacer de esta forma un gran
respaldo para aquellos que se enfrentan a las enfermedades neoplásicas y cargan con el pesar
económico, el INEN se dirige a un Perú que promueva el acceso universal y equitativo a la
prevención y control del cáncer.
16

6.2. Instituto Nacional de Salud


Debido a la presencia de gran variedad de enfermedades en nuestro país el Instituto Nacional
de Salud se encarga de proponer políticas y normas, además de promover, desarrollar y difundir
la investigación científico-tecnológica y brindar servicios de salud en los ámbitos de salud
pública, control de enfermedades transmisibles y no transmisibles, alimentación y nutrición,
producción de biológicos, control de calidad de alimentos, productos farmacéuticos y todo lo
relacionado a ello, así como la protección del medio ambiente y salud intercultural, todo para
contribuir a mejorar la calidad de vida de la población peruana, el Instituto Nacional de salud
es un organismo público ejecutor del Ministerio de Salud dedicado durante un período amplio
a la investigación de los problemas prioritarios de salud y de desarrollo tecnológico.
En un principio el Instituto Nacional de Salud se centró exclusivamente en investigaciones y
trabajos científicos, hubo un tiempo en el que sus actividades se concentraron en tareas
rutinarias como el análisis del agua potable, el exterminio de ratas, producción de sueros y
vacunas pero las necesidades humanas van en aumento, es así que tuvo que dar un paso adelante
ampliando sus capacidades, hasta llegar a lo que es en la actualidad, un INS que se visualiza
como líder a nivel nacional e internacional con un amplio desarrollo y transferencia de
tecnologías y conocimientos científicos en investigación biomédica y un profundo deseo de
contribuir al desarrollo integral y sostenido del país.

6.3. Seguro Integral de Salud


El Seguro integral de salud es un organismo público que mantiene entre sus prioridades el
aseguramiento público en salud en Perú , a lo largo de los años se ha convertido en la principal
aseguradora de salud del país ya que el porcentaje de asegurados comprende el 53.1% de toda
la población, y continúa con cifras positivas de personas inscritas debido a que se amplió la
política de focalización, que ya no sólo se centra en la parte vulnerable de la población, también
llega a contener a los ciudadanos que no están bajo otro tipo de cobertura de salud. Por otro
lado, ha sido exactamente el ampliar la política de focalización una limitación para el seguro
integral de salud, pues si bien es cierto se ha avanzado mucho al brindar acceso a personas que
pertenecen a un grupo no tan vulnerable como el que atiende el SIS, pero debido a una mal
estructuración se han producido también problemas que no se llegó a adoptar medidas efectivas
para promover la garantía y protección del derecho de la salud del nuevo grupo humano que
se estaba considerando.
17

Asimismo, el SIS llega a contar con distintos tipos de seguro entre ellos el gratuito dirigido a
las personas más desfavorecidas encontrándose tales personas en condiciones de pobreza,
pobreza extrema o madres gestantes, entre otros, el tipo independiente para aquellos que pueden
realizar una aportación mensual de acuerdo a sus ingresos y no se encuentran inscritos en
ningún otro tipo de seguro, para todos, el de tipo emprendedor y microempresas este tipo de
seguro va dirigido a los trabajadores cuya empresa asume parte del subsidio y el resto queda
bajo cuenta del Estado; el origen del Seguro Integral de Salud tiene como bases fundamentales
la unión del Seguro Escolar Gratuito (SEG) y al Seguro Materno Infantil (SMI) que podríamos
expresar fueron los antecedentes del actual organismo, en estas bases se llevó a cabo las que
serían experiencias iniciales para lo que es hoy el sistema de aseguramiento público.

6.4. Superintendencia Nacional de Salud


La fiscalización y sanción en materia de salud es responsabilidad de las superintendencias
nacionales, por ello sus sistemas normativos tienen la finalidad de proteger los derechos de
salud, detectar sus vulneraciones y resolverlas, en Perú la Superintendencia Nacional de Salud
dirige su labor hacia la protección de los derechos en salud de cada peruano, por lo cual sus
opciones se ven principalmente aferradas a la búsqueda de promoción, protección de los
derechos en salud, lo cual complementa con otros de sus lineamientos como son la prevención
permanente de la vulneración de los derechos en salud frente al sistema, asimismo da un matiz
moderno a lo que involucra la gestión institucional, de tal forma que se promuevan espacios en
los que se articulen e integren sistemas de información sólida y óptima, para proteger los
derechos en salud de la ciudadanía, al igual que el resto de órganos adscritos vela porque su
labor se lleve a cabo de una manera efectiva, oportuna, transparente y justa.
Este organismo se encuentra orientado a lograr que toda la población peruana disponga de un
seguro de salud que le permita acceder a un conjunto de prestaciones de salud de carácter
preventivo, promocional, recuperativo y de rehabilitación, en condiciones adecuadas de
eficiencia, equidad, oportunidad, calidad y dignidad.
18

VII. MARCO LEGAL

7.1 Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, su Reglamento

● Ley Nº 27806
La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, tiene por finalidad
promover la transparencia de los actos del Estado y regular el derecho fundamental del
acceso a la información consagrado en el numeral 5 del Artículo 2 de la Constitución
Política del Perú.
● Decreto Supremo N° 021-2019-JUS
El presente Decreto Supremo emitido el 11 de diciembre del 2019, reemplaza al Decreto
Supremo N° 043-2003-PCM que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27806,
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
● Decreto Supremo N° 072-2003-PCM
Este Decreto Supremo emitido el 07 de agosto del 2003, aprueba el Reglamento de la
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Artículo 1º.- Aprobación del Reglamento Apruébese el Reglamento de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública, que consta de cinco (5) títulos,
veintidós (22) artículos y cuatro (4) disposiciones complementarias.
● Decreto Supremo N° 070-2013-PCM
Este Decreto Supremo, emitido el 14 de junio del 2003, modifica el Reglamento de la
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, aprobado por Decreto
Supremo N° 072-2003-PCM. El artículo 1, indica la modificación de los artículos 2°,
3°, 5°, 6°, 10° y 11°.
● Decreto Supremo Nº 063-2010-PCM.
Este Decreto Supremo, emitido el 03 de junio del 2010, aprueba la implementación del
Portal del Transporte Estándar en el artículo 1 del presente decreto. Además, hace
referencia que el PTE, es una herramienta informática, el cual contiene formatos
estándares bajo los cuales cada entidad registrará y actualizará su información de
gestión de acuerdo a lo establecido por la Ley de Transparencia y Acceso a la
información Pública y a los plazos establecidos en ella, sin perjuicio de la información
adicional que la Entidad considere pertinente publicar.
19

● Resolución Ministerial N° 035-2017-PCM


La presente Resolución, emitida el 18 de febrero del 2017, aprueba la Directiva N° 01-
2017-PCM/SGP “Lineamientos para la implementación del Portal de Transparencia
Estándar en las Entidades de la Administración Pública”.
● Decreto Legislativo N° 1353
Este decreto, emitido el 07 de enero del 2017, aprueba el Decreto Legislativo que crea
la Autoridad Nacional de Transparencia Y Acceso a La Información Pública, Fortalece
el Régimen de Protección de Datos Personales y la Regulación de la Gestión de
Intereses.
● Ley 27444
La Ley de Procedimiento Administrativo General, promulgada el 11 de abril del 2001,
tiene por finalidad establecer el régimen jurídico aplicable para que la actuación de la
Administración Pública sirva a la protección del interés general, garantizando los
derechos e intereses de los administrados y con sujeción al ordenamiento constitucional
y jurídico en general.
● Ley Nº 29091
La presente ley, modifica el párrafo 38.3 del artículo 38° de la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, y establece la publicación de diversos
dispositivos legales en el Portal del Estado Peruano y en portales institucionales.

7.2 Norma de Creación de la Entidad

● Norma de Creación del Ministerio de Salud


❖ Ley Nº 8124 - Ley de Creación del Ministerio de Salud
La presente ley, emitida el 05 de octubre del 1935, comprende cuatro artículos,
los cuales hacen referencia a la creación del Ministerio De Salud Pública,
Trabajo y Previsión Social, que comprenderá los Departamentos o Direcciones
de Salubridad, de Trabajo y Previsión Social y de Asuntos Indígenas del Actual
Ministerio de Fomento y el Departamento de beneficencia del actual Ministerio
de Justicia.
20

7.3 Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, su Reglamento Normas


Emitidas por la Entidad

● Decreto Supremo N° 021-2019-JUS - Texto Único Ordenado de la Ley N° 27806,


Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Decreto concordado y modificado el 10 de diciembre de 2019, señala que las entidades
del Estado que cuenten con procedimientos aprobados referidos al acceso a la
información, deberán adecuarlos a lo señalado. (Texto según la sección de las
Disposiciones Transitorias, Complementarias y Finales de la Ley N° 27806)
● Decreto de Urgencia Nº 020-2019 - Que establece la obligatoriedad de la
presentación de la declaración jurada de intereses en el Sector Público
Este decreto fue emitido en el año 2019, establece que la presentación de la Declaración
Jurada de Intereses es obligatoria, es un documento de carácter público cuya
presentación constituye requisito indispensable para el ejercicio del cargo o función
pública; la cual tiene por finalidad transparentar información relevante, para la
detección y prevención de conflictos de intereses, es un requisito indispensable para el
ejercicio del cargo o función pública.
● Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
La presente ley fue emitida el 3 de agosto de 2002 que establece que las entidades del
Estado cuenten con procedimientos aprobados referidos al acceso a la información,
deberán adecuarlos a lo señalado conforme a ley. Toda persona tiene derecho a solicitar
y recibir información de cualquier entidad de la Administración Pública según lo
prescrito por la ley.
21

CONCLUSIÓN

El respeto de la dignidad de la persona humana implica que se debe proteger y promocionar


sus derechos, entre ellos el derecho a la salud, tan importante para su normal desarrollo. Entre
tanto cuando hablamos de salud no nos estamos refiriendo más que a un condicionante para un
adecuado desarrollo del valor supremo de nuestra sociedad y de nuestro estado.
El ministerio de salud (MINSA) como organismo delegado por el poder ejecutivo para
encargarse de la administración del sector salud del país. Resulta fundamental que sea un
organismo que se ajuste y adapte a las necesidades de las personas, debe existir una correcta
organización, comunicación entre el gobierno central, los regionales y los locales que exista un
trabajo conjunto que no prive del derecho a la salud a las personas.
El MINSA presenta una organización definida y compleja. Se apoya en órganos u organismos
para delegar funciones, órganos consultivos, de control, de defensa jurídica, de apoyo, entre
otros. Todo esto para tener un eficaz trabajo de velar, proteger y promocionar la salud de los
peruanos.
La creación de tan importante ministerio a través de la Ley Nº8124 en sus comienzos con otro
nombre, nombre que ha ido cambiando con el transcurrir del tiempo hasta convertirse en lo que
actualmente conocemos como MINSA son resultados de un Estado que apunta a ser un estado
protector, garantizador, distribuidor, organizador, servidor y no menos importante,
administrador de salud.
Existen enormes problemas, retos, metas y paradigmas que este ministerio tiene que solucionar,
afrontar y alcanzar, todo esto en aras de un servicio universal de salud y, por lo tanto, eficaz.
22

SUGERENCIAS

A lo largo de la realización de esta tesina se detectaron puntos bastantes importantes tales como
la importancia de un adecuado sistema de salud, quien sería en este caso el MINSA, a su vez
es importante recalcar que la acción del estado es bastante fundamental puesto que el mismo
será el encargado de brindar un adecuado servicio de salud y cumplir con las expectativas de
los aportantes, no solo porque el servicio brindado a los afiliados a este sistema de salud
merecen respeto si no también en resguardo su dignidad teniendo siempre presente principios
tales como: universalidad, equidad, solidaridad e interculturalidad.
En primer lugar, consideramos conveniente una adecuada implementación de los instrumentos
usados para brindar un buen servicio a los aportantes para ello seguramente se necesitará del
apoyo del estado y particularmente un adecuado uso de la administración pública para que esta
colaboración sea efectiva y provechosa tanto para el estado como para el ministerio de salud.
En segundo lugar, sugerimos que a los usuarios de este sistema de salud al momento de
brindarles dicho servicio este sea de la forma más cordial y procurando que el trato siempre sea
lo más humanitario posible ya que es menester de cada funcionario público que trabaja en esta
institución tener presente que está tratando con personas que en muchas ocasiones acuden allí
a causa de sus dolencias.
En tercer lugar, consideramos que a los usuarios se les debe brindar información sobre los
derechos que ellos tienen respecto a esta institución y cuáles con los deberes de la misma,
brindando así una todas las facilidades para que los usuarios estén informados y antes alguna
irregularidad en el sistema ellos puedan reclamar prontamente sus derechos, además de que
esto hará que los usuarios consideren al ministerio de salud como una entidad transparente
aumentando su confianza en la misma.
Finalmente, hemos hecho énfasis en estas sugerencias puesto que consideramos de vital
importancia brindar todas facilidades no sólo en el servicio sino que también en la información
brindada al usuario sobre la entidad en la cual está confiando, recordemos también que en este
caso el usuario está confiando su salud, por lo cual es vital que el mismo tenga la plena certeza
de que el ministerio de salud es una entidad bastante confiable y no solo ello sino que también
le garantizará un trato humanitario y cordial.
23

BIBLIOGRAFÍA

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas - INEN. (2016). “INSTITUTO DE GESTIÓN DE


SERVICIOS DE SALUD”. Recuperado de https://portal.inen.sld.pe/instituto-de-gestion-
de-servicios-de-salud/
Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas - INEN. (2018). “Instituto Nacional de
Enfermedades neoplásicas”. Recuperado de https://portal.inen.sld.pe/resena-historica/
Instituto Nacional de Salud - INS. (2011). “Instituto Nacional de Salud: Memoria Institucional
2010-2011”. Recuperado de
https://repositorio.ins.gob.pe/xmlui/bitstream/handle/INS/1106/MEMORIA%20INSTI
TUCIONAL%202010-2011.pdf?sequence=1&id Allowed=y
Ministerio de Salud - MINSA. (2007). “Atención de Salud para los más pobres: El Seguro
Integral de Salud”. Gobierno Regional del Perú. Recuperado
de:http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/2401.pdf
Ministerio de Salud - MINSA (2016). “El Ministerio de Salud cumple 81 años protegiendo la
salud de las personas”. Gobierno Regional del Perú Recuperado de
https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/14734-ministerio-de-salud-cumple-81-
anos-protegiendo-la-salud-de-las-personas
Ministerio de Salud - MINSA (2019). “¿Qué hacemos?”. Gobierno Regional del Perú
Recuperado de https://www.gob.pe/739-ministerio-de-salud-que-hacemos
Ministerio de Salud - MINSA (2021). “Datos generales, Nuestra Misión y visión”. Gobierno
Regional del Perú. Recuperado de
https://www.minsa.gob.pe/transparencia/index.asp?op=103
Organización del Ministerio de Salud. (s/f). Recuperado el 17 de mayo de 2021, de Gob.pe
website: https://www.gob.pe/7662-ministerio-de-salud-organizacion-de-ministerio-de-
salud
Ugarte, O. (s.f.). Ministerio de Salud (MINSA) - datos generales. Portal de Transparencia.
Portal del Estado Peruano. Recuperado de
http://transparencia.gob.pe/enlaces/pte_transparencia_enlaces.aspx?id_entidad=143&i
d_tema=1&ver=#.YKGqH6hKhPb
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

SEGUNDO AÑO SECCIÓN “B”

CURSO:
Derecho Administrativo

DOCENTE:
Dr. Dante Armando Cervantes Anaya

TEMA:

El Poder Legislativo

PRESENTADO POR:
Castillo Huayna, Esmeralda De Eleamm

Chambi Romero, Betsy Dalia

Cruz Chuctaya, Nathaly Stephany

Mamani Vargas, Alison Nicoll

Torres Allasi, Andrea Milagros

Vilca Pilco, Ximena Analí

AREQUIPA-PERÚ

2021
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….....3
CAPÍTULO I………………………………………………………………………….4

1. Antecedentes……………...…………………………………………................4

2. Definición….…….. ……………………………………………………............4

CAPÍTULO II: ORGANIZACIÓN PARLAMENTARIA………………….............5

CAPÍTULO III: SERVICIO PARLAMENTARIO………..……………………...10

CAPÍTULO IV: LAS FUNCIONES DEL PODER LEGISLATIVO………...…..13

1. Sobre la Iniciativa legislativa………………………………………………………………..13

2. Sobre la facultad de derogar leyes ………………………………………………………....14

3. Sobre la función fiscalizadora…………………………………………………………….....14

4. Sobre la actuación en otras variantes del proceso legislativo ordinario……………....…. 15

5. Sobre la Reforma Constitucional…………………………………………………………....15

6. Sobre la aprobación de la regulación de la política económica…………………………....16

7. Sobre la designación y ratificación de los funcionarios del más alto rango

constitucional ………………………………………………………………………………...16

8. Sobre la aprobación de los Tratados antes de su ratificación por el

Presidente de la República…………………………………………………………………...16

CAPÍTULO V: RELACIÓN DEL PODER LEGISLATIVO CON EL PODER


EJECUTIVO Y SU REPRESENTACIÓN POLÍTICA PERUANA……………..17

CONCLUSIONES…………………………………………………………………...20

SUGERENCIAS………………………………………………………………….….22

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………..22
INTRODUCCIÓN

El Perú nace como una nación libre e independiente luego de un largo proceso

emancipador, iniciado desde las primeras rebeliones de indígenas y criollos. Ese proceso

de la independencia nacional fue el 28 de julio de 1821.

Dentro de la organización del Estado es necesario establecer quién se va a encargar de

dirigirlo y de detentar el poder; así se van a plantear la existencia de tres poderes: Ejecutivo,

Legislativo y Judicial que estarán encargados de realizar las funciones del Estado.

El cronista y pensador político francés Montesquieu propuso, en su obra "El Espíritu

de las Leyes", menciona que es necesario que las funciones del Estado se dividieran entre

diferentes poderes ya sean el poder: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, para controlar el poder,

con la finalidad de evitar la tiranía.

El poder legislativo básicamente se encarga de dar leyes para regular las relaciones

dentro del Estado mientras que el poder ejecutivo se encarga entre otras cosas de hacerlas

cumplir. Sin embargo, ambos poderes van a expresar y representar principalmente a las clases

sociales dominantes, a los grupos de poder económico y esto lo podemos observar con las

leyes y medidas político-económicas que aplican.


CAPÍTULO I

1. ANTECEDENTES

A través de la historia, los parlamentos u órganos legislativos han adoptado distintas

formas de organización en relación al número de cámaras que lo integran. El primer sistema

en abrirse paso en la historia es el sistema unicameral, dando éste origen al sistema bicameral

a través de la Revolución Francesa o de la instalación constitucional en Inglaterra con la

creación de la Cámara de los Comunes, luego de que la aristocracia inglesa tomará la decisión

de reunirse por separado en la Cámara de los Lores. A su vez, en Estados Unidos la

Constitución de 1787 contempla el modelo bicameral, una de las Cámaras representa a los

Estados Federados y la otra al pueblo.

2. DEFINICIÓN

El Poder Legislativo está representado por el Congreso de la República y tiene la

competencia para realizar tres funciones constitucionales: legislar, controlar y representar. La

función legislativa comprende el debate y la aprobación de reformas de la Constitución, de

leyes y resoluciones legislativas, así como su interpretación, modificación y derogación, de

acuerdo con los procedimientos establecidos por la Constitución Política y el Reglamento del

Congreso.

Además de encargarse de la elaboración de las leyes, así como de ejercer el control

político a las acciones del Poder Ejecutivo a través de varios mecanismos establecidos en la

Constitución vigente. Es la representación general de la democracia ya que en él está

expresada la voz de los ciudadanos.


CAPÍTULO II

LA ORGANIZACIÓN PARLAMENTARIA

Como en cualquier otra institución del estado, es de suma importancia su forma de

organización, para así mostrar una mayor eficiencia con respecto a las acciones que se tomen

y poder asegurar el bienestar de la sociedad. De acuerdo con el artículo 27 del Reglamento del

Congreso: “La organización parlamentaria del congreso tiene los siguientes órganos: a) El

Pleno. b) El Consejo Directivo. c) La Presidencia. d) La Mesa Directiva. e) Las Comisiones

(que pueden ser ordinarias, de investigación y especiales)”, además de la junta de portavoces.

El primer órgano del parlamento que mencionaremos es el “Pleno del Congreso”,

cuando nos referimos a este, podemos decir que es la “máxima asamblea deliberativa de

representantes” este se encuentra conformado por los 130 congresistas integrantes del

parlamento los cuales tienen la función el discutir, debatir y tomar decisiones sobre asuntos de

su competencia (creación, reforma, derogación de normas constitucionales, leyes, etc.) .Es

uno de los órganos más importantes dentro del parlamento, se podría decir que llega a

representar la democracia

En segundo lugar, tenemos al “Consejo Directivo”, este es el órgano integrado por los

miembros de la mesa directiva, incluyendo al presidente y vicepresidentes, además de los

representantes de los grupos parlamentarios.

Como lo menciona el artículo 30 del reglamento del congreso para determinar la

conformación del Consejo directivo se toma en cuenta un nivel de proporcionalidad similar

entre bancadas o grupos parlamentarios con respecto al número de escaños o puestos

parlamentarios en el pleno del Congreso. El Consejo tiene diversas funciones y atribuciones,


primeramente podemos mencionar que es su función la realización de coordinaciones para

desarrollar las actividades pendientes en el parlamento de una manera más organizada y

ordenada. El consejo directivo tiene a su cargo aprobar la agenda que se desarrollará en cada

sesión del pleno comunicándoselo a los congresistas. Además de establecer los temas que se

abordarán en las sesiones y marcar un determinado tiempo para la discusión de estos temas.

Además de esto tiene funciones como la aprobación del presupuesto y la cuenta general del

Congreso de la República, que fue elaborado previamente por la Oficialía Mayor del Servicio

Parlamentario del Congreso, de acuerdo con el artículo 38 del Reglamento del Congreso.

Otras de sus funciones son aprobar el cuadro de comisiones y proyectos para un mejor

desarrollo de las sesiones parlamentarias. El Consejo Directivo recibe los informes

provenientes de la mesa directiva, Oficialía Mayor y también de la auditoría interna con

respecto al desarrollo de los procesos parlamentarios. Este también es el encargado de otorgar

las autorizaciones de licencia a causa de enfermedad o viaje que solicite algún parlamentario,

considerando que este número de licencias no puede exceder al 10% o 20% solo en casos

excepcionales y con una justificación, esto es debido a que sería perjudicial que tantos

congresistas no se encuentren presentes. Esta regla también nos indica que esto no se aplica

en el supuesto que plantea el artículo 92 de la Constitución, sobre el cargo de Ministro o

desempeño en una comisión extraordinaria internacional.

En tercer lugar, tenemos a la “Junta de Portavoces”, la cual está compuesta por

miembros de la mesa directiva y un portavoz elegido por cada grupo parlamentario. Tienen

como función la elaboración del cuadro de comisiones para su posterior aprobación por el

Consejo Directivo y después por el pleno del congreso, también está a su cargo prácticamente

el manejo del debate donde establece las prioridades, además puede ampliar la agenda de las

sesiones en el pleno. Por otro lado, se encarga de la exoneración de trámites de envío a las
comisiones y pre publicación. Y por último puede ejercer otras atribuciones establecidas por

el Presidente del Congreso.

En cuarto lugar, tenemos a “La Presidencia” este cargo es elegido por un periodo

legislativo (1 año), Actualmente la elección del Presidente se realiza conjuntamente con los

integrantes de la Mesa Directiva, todo en un mismo proceso electoral. Dicha elección es por

mayoría simple.

En el Reglamento del Congreso en su Artículo 32° se encuentran las funciones y

atribuciones del presidente. Donde manifiesta que es quien debe dirigir las sesiones del Pleno

del Congreso, de la Comisión Permanente, y de la Mesa Directiva, conforme a las normas

procesales constitucionales, legales y reglamentarias. El presidente tiene que cumplir el

ordenamiento jurídico de la Nación y el Reglamento del Congreso, así como proteger los

derechos y atribuciones de los Congresistas y los diversos Grupos Parlamentarios, facilitar los

consensos y acuerdos. Debe firmar, con uno de los vicepresidentes, las autógrafas de las

leyes, para ser enviadas al presidente de la República para su promulgación. Someter a

consideración del Pleno del Congreso los proyectos de Presupuesto y Cuenta General del

Congreso, e informar al Consejo Directivo sobre los procesos de licitación de obras y

adquisición de bienes y servicios. Tiene que exigir u ordenar a los órganos del Gobierno y de

la administración en general, para que respondan los pedidos de información de los

Congresistas. Supervisar el funcionamiento de los órganos parlamentarios y del servicio

parlamentario. Publicar en el diario oficial “El Peruano” y otros de mayor circulación, la

relación de Congresistas que llegan tarde o no asisten a las sesiones o no permanecen en ellas,

salvo se encuentren en Comisión. Además de las demás que le encargue el Pleno del

Congreso o que se encuentren señaladas en otros artículos de este Reglamento.


En quinto lugar, tenemos a la “Mesa Directiva” está integrada por el presidente y

cinco vicepresidentes. Está facultada para presidir y dirigir los debates del Pleno, de la

Comisión Permanente y del Consejo Directivo. Asimismo, supervisa la política administrativa

– financiera del Congreso, así como el nombramiento de los altos funcionarios del

Parlamento.

Y por último tenemos a “Las Comisiones” son grupos de trabajo especializados de

Congresistas, cuya función principal es el seguimiento y fiscalización del funcionamiento de

los órganos estatales y, en particular de los sectores que componen la Administración Pública.

Según el Reglamento del Congreso en su artículo 35˚ establece la existencia de cuatro

clases de comisiones:

a) Comisiones Ordinarias; encargadas del estudio y dictamen de los asuntos ordinarios

de la agenda del Congreso, con prioridad en la función legislativa y de fiscalización. El

presidente del Congreso, en coordinación con los Grupos Parlamentarios o previa consulta al

Consejo Directivo del Congreso, propone el número de Comisiones Ordinarias teniendo en

cuenta a la estructura del Estado. Sin embargo, deben conformarse por lo menos 24

Comisiones Ordinarias:

b) Comisiones de Investigación; encargadas del estudio, la investigación y el dictamen

de los asuntos puestos en su conocimiento en aplicación del artículo 97° de la Constitución

Política.

c) Comisiones Especiales; constituidas con fines protocolares o ceremoniales o para la

realización de cualquier estudio especial o trabajo conjunto con comisiones del Gobierno,

según acuerde el Pleno a propuesta del presidente del Congreso.


d) Comisión de Ética Parlamentaria; encargada de promover la Ética Parlamentaria,

prevenir actos contrarios a la misma, absolver las consultas que se le formulen y resolver en

primera instancia las denuncias que se formulen de acuerdo con el Código de Ética

Parlamentaria.

La Constitución Política del Perú y el Reglamento del Congreso señalan el rol de la

Comisión Permanente: Designar al Contralor General, a propuesta del presidente de la

República. Ratificar la designación del presidente del Banco Central de Reserva y del

Superintendente de Banca y Seguros. Aprobar los créditos suplementarios y las transferencias

y habilitaciones del Presupuesto, durante el receso parlamentario. Ejercitar la delegación de

facultades legislativas que el Congreso le otorgue. Además de las demás que le asigna la

Constitución y las que señala el Reglamento del Congreso. Esta Comisión no puede ser

disuelta por el presidente de la República (Art. 134° de la Constitución Política del Perú).

En síntesis, podemos coincidir con el tratadista Juan Paniagua Soto, para quien la

organización de los Parlamentos a través de las comisiones tiene ciertas ventajas porque:

– Aceleran el procedimiento legislativo.

– Fomentan la especialización de los legisladores y ;

– Permiten un mejor control sobre el Poder Ejecutivo y la administración pública.


CAPÍTULO III

SERVICIO PARLAMENTARIO

El Servicio Parlamentario como bien lo menciona el art. 26 del Reglamento del

Congreso dando una definición sintética diciendo que es un órgano que va tener por finalidad

asesorar y apoyar en el ámbito administrativo a los Congresistas de la República. Para poder

hablar de una manera más profunda sobre esta parte que es relevante, al dar viabilidad a las

decisiones que den los congresistas, consideramos que el Estatuto del Servicio Parlamentario

debe ser estudiado, este siendo aprobado por el pleno del Congreso, mencionado en el art. 28

del Reglamento del Congreso.

El Estatuto del Servicio Parlamentario dispone una serie de puntos que son

importantes para entender su naturaleza, finalidad entre otros aspectos. Primeramente

veremos que este estatuto nos habla sobre sus funciones del Servicio Parlamentario de una

forma general en su artículo 2 nos dice que el Servicio Parlamentario brinda apoyo, asesoría y

asistencia a la representación nacional para el desarrollo de sus funciones parlamentarias. Está

constituido por el personal de las unidades orgánicas y áreas funcionales competentes,

dedicado al desarrollo y ejecución imparcial y políticamente neutral de actividades, servicios

y productos institucionales confiables, homogéneos, oportunos y eficaces. (Peruano, 2016)

De esta manera, su estructura, estipulada en el art. 6 del Estatuto del Servicio

Parlamentario, va ser la siguiente: Oficialía Mayor, Dirección General Parlamentaria,

Dirección General de Administración, Oficina de Auditoría Interna.

Entonces al ya haber mencionado la estructura pasaremos a desarrollar cada una de

estas partes tomando en cuenta los aspectos cruciales de cada una de ellas.

La oficialía Mayor, en el art.7 del Estatuto del Servicio Parlamentario, va a ser

considerado el máximo órgano del Servicio Parlamentario y va estar a cargo del oficial mayor
del Congreso de la República, conformado por unidades orgánicas que van a desarrollar

procesos operativos, de apoyo y de asesoramiento, todo esto relacionado con las atribuciones

de la organización parlamentaria, contando con una secretaría técnica, sus funciones van estar

positivizadas en el Reglamento del Congreso de la República, en el Reglamento de

Organización y Funciones del Servicio Parlamentario y en otros instrumentos de gestión.

Cabe destacar que el oficial mayor va responder ante el Presidente del Congreso en relación al

personal,resultados de las dependencias y trabajo realizado por este órgano, esto en el art. 8 de

dicho estatuto (Peruano, 2016).

Por otro lado, la Dirección General Parlamentaria, suscrito en el art.10 de Estatuto del

Servicio Parlamentario, va ser considerado como un órgano de alta dirección, caracterizado

por una dependencia hacia la Oficialía Mayor, va tener como objetivo dar un asesoramiento

especializado y un apoyo técnico en la labor de la Organización Parlamentaria en referencia a

las funciones y procedimientos que tanto la Constitución Política del Perú como el

Reglamento del Congreso de la República reconocen al Parlamento, sus funciones van estar

enmarcadas en el Reglamento de Organización y Funciones del Servicio Parlamentario y

entre otros instrumentos de gestión.

Por consiguiente, la Dirección General de Administración, establecido en el art.12 del

Estatuto del Servicio Parlamentario, va ser un órgano de alta dirección, dependiente de la

oficialía Mayor, como el órgano antes mencionado. Su fin se va a basar en administrar los

recursos humanos, económicos, materiales, financieros y tecnológicos, sumando a ello la

aplicación o ejecución de los sistemas administrativos bajo el mando de las unidades

orgánicas del Congreso de la República, sus funciones va estar normadas en Reglamento de

Organización y Funciones del Servicio Parlamentario y entre otros instrumentos de gestión.

Cabe resaltar que en lo referido a la contratación de personal, bienes y servicios va ser el que

va a representar al Congreso de la República como también va ser responsable de la gestión,


cumplimiento y resultados de los objetivos de la institución encargados al personal que da

soporte administrativo del Congreso de la República.

Finalizando con esta parte la Oficina de Auditoría interna va ser descrito, suscrito en

el art.14 del Estatuto del Servicio Parlamentario, como un órgano del Congreso de la

República especializado, este va ejercer un control institucional llevando a cabo la aplicación

de técnicas como también las normas de auditoría, a cargo del auditor general. Bajo su control

va estar la contabilidad del Congreso de la República, llevar una correcta aplicación de los

recursos presupuestales, financieros, patrimoniales, administrativos y tecnológicos, también

estará a su cargo la gestión de las dependencias del propio Servicio Parlamentario.Mantiene

relaciones de coordinación con la Contraloría General de la República. Sus funciones están

previstas en el Reglamento de Organización y Funciones del Servicio Parlamentario y otros

instrumentos de gestión. Puede obtener información de las dependencias del Servicio

Parlamentario, como también debe informar sobre el desarrollo de sus funciones al término de

cada legislatura ordinaria, no obstante, también deberá dar dicha información a la Mesa

Directiva y al Consejo Directivo cuando se le solicite.


CAPÍTULO IV

LAS FUNCIONES DEL PODER LEGISLATIVO

La Constitución Política del Perú del 1993 generó un cambio en la composición

bicameral del Congreso, es decir, las cámaras de senadores y de los diputados. De tal forma,

la principal característica de la bicameralidad quedó excluida, hablamos entonces de la

facultad reflexiva, que era función de los senadores, en consecuencia , los proyectos de ley

actuales son debatidos en comisiones legislativas, ello antes de continuarlo en una discusión

en el pleno.

Por otro lado, resulta importante indicar que la función legislativa propia del Congreso

de la República presenta dos ámbitos: uno del aspecto jurídico y otro político, donde ambos se

encuentran definitivamente ligados debido a que la función legislativa halla su fundamento en

la voluntad popular que le fue atribuida los ciudadanos a los congresistas pues básicamente

“en teoría” representa la participación política de la ciudadanía en la emisión de normas. Así

pues, respecto a ello, nuestra Constitución señala que los congresistas representan a la propia

nación peruana

En ese sentido, a continuación indicaremos cuáles son las funciones que tiene el Poder

Legislativo, según lo estipulado en la vigente Constitución de 1993.

1. Sobre la Iniciativa legislativa

Se refiere a la facultad de presentar proyectos de ley. Recae en los parlamentos y se

extiende a algunas instituciones que por su naturaleza especializada puede contribuir en la

transformación del ordenamiento jurídico. Así pues, el “proyecto” pasa a la comisión

respectiva, que puede ser más de una.


“Desde las visiones más normativistas, próximas al Derecho Constitucional, las

comisiones legislativas son vistas como los órganos cuyas funciones son,

principalmente, el análisis, estudio y redacción de documentos que son

sometidos a consideración del pleno” ( Sáez, A. 2005, p. 257).

Según el procedimiento, las comisiones tienen un máximo de 30 días hábiles para

emitir su dictamen en lo que se refiera al proyecto de ley. De tal forma, en el Perú, las

comisiones parlamentarias tienen la potestad para archivarlo y rechazarlo. Por

consiguiente, una vez aprobado un proyecto de ley, este mismo debe llegar al presidente

de la República para su promulgación; sin embargo , si este no se encuentra de acuerdo con

ello , puede vetar ( parcial o totalmente), lo cual , en dicho caso , la única probabilidad de

llevarlo adelante por parte del Congreso , es a través de su insistencia.

2. Sobre la facultad de derogar leyes

Dentro de las atribuciones del Congreso establecidas en el artículo 102, se encuentra

la de derogar leyes.

“Una ley se deroga por otra ley”. Referente a esto podemos señalar que la “fuerza de

la ley” queda, definitivamente, establecida a partir de una norma fundamental y en el que,

por lo tanto, la decisión de derogar explica que se origina por declaración expresa, por

incompatibilidad entre la nueva ley y la anterior o cuando la materia de esta es

íntegramente regulada por aquella

3. Sobre la función fiscalizadora

La Constitución también le brinda al Congreso de la República la función

fiscalizadora de ciertas e importantes entidades y funcionarios gubernamentales, pro

ejemplo: los Ministros de Estado, el Jurado Nacional de Elecciones, el Contralor General, el


Banco Central de Reserva, la Superintendencia de Banca, Seguros, los Gobiernos

Regionales y Locales, y hasta a las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.

Además, añadiendo lo previsto en el artículo 97 de la Constitución se menciona que

el investigado tiene la obligación de comparecer frente a las comisiones investigativas del

Congreso. En ese sentido, se puede incluso levantar el secreto bancario y la reserva tributaria

de las personas.

4. Sobre la actuación en otras variantes del proceso legislativo ordinario

Según el Art. 102 de la Constitución, el Congreso tiene potestad para:

➔ El ejercicio del derecho de amnistía (Art. 102, numeral 6) el cual se refiere al

olvido de algunos tipos de delitos ( relacionado a los hechos no punibles y que se

considerarán como nunca perpetrados).

➔ La emisión de leyes autoritativas a favor del Ejecutivo para legislar en virtud del

principio de colaboración (los decretos legislativos).

➔ Las modificaciones al Reglamento del Congreso

➔ La autorización para el ingreso de militares extranjeros al territorio peruano ya sea

con o sin armas.

➔ La prórroga y control ex–post del Estado de sitio, cuya aprobación le corresponde

al Pleno del Congreso

➔ La autorización de viajes al extranjero del Presidente de la República.

5. Sobre la Reforma Constitucional

Bien es cierto que la Constitución otorga al Congreso la potestad de aprobar reformas

constitucionales en su artículo 206 , donde también se indica a los titulares de esa

iniciativa.
El Pleno del Congreso puede aprobar con o sin referéndum, mas dicha ley de reforma

constitucional no puede ser observada por el propio Presidente de la República.

6. Sobre la aprobación de la regulación de la política económica

El Congreso tiene la labor de poder aprobar o no los impuestos, la iniciativa y

ejecución del gasto público y la previsión de los ingresos estatales

7. Sobre la designación y ratificación de los funcionarios del más alto rango

constitucional

Referente a ello el Congreso puede:

a. Designar al Contralor General de la República.

b. Ratificar al presidente del Banco Central de Reserva.

c. Ratificar al Superintendente de Banca y Seguros.

d. Elegir o remover al Defensor del Pueblo.

e. Elegir a los miembros del Tribunal Constitucional.

8. Sobre la aprobación de los Tratados antes de su ratificación por el Presidente de la

República

El Congreso de la República, según nuestra Constitución vigente, tiene potestad para

aprobar los tratados internacionales que versan sobre:

a. Derechos humanos

b. Soberanía estatal

c. Defensa nacional

d. Obligaciones financieras estatales

e. Modificaciones tributarias y legales.


CAPÍTULO V

RELACIÓN DEL PODER LEGISLATIVO CON EL PODER

EJECUTIVO Y SU REPRESENTACIÓN POLÍTICA PERUANA

La Constitución Política del Perú consigna como médula central de la organización del

Estado y como garantía de control de funciones de este a la separación de poderes, entre ellas:

el poder legislativo, poder judicial y poder ejecutivo.

El Poder Legislativo expresa la voz de los ciudadanos quienes le otorgan legitimidad

para ejercer poder en base a la representación, es decir, es la representación general de la

democracia. Además de su función eminentemente legisladora también se le atribuyen otras

funciones pues al ser los representantes de la Nación se potencian “las funciones de orden

económico, financiero, representativo, legislativo, de administración y orden político” (De

Esteban, 2012: 34).

Es así como al igual que el poder legislativo, el poder ejecutivo también es

representativo ya que se somete al mismo proceso mediante el sufragio universal directo,

siendo de esta forma que la legitimidad con la que actúan los representantes del congreso

como del ejecutivo proviene de la población.

El poder legislativo al ser también un ente fiscalizador de los actos del Poder Ejecutivo

se constituye como el contrapeso en el ejercicio del poder, ya que responde a su función de

legislar así como de revisar la función ejecutiva del presidente y de sus administradores en la

vida política del país.


Es en este sentido donde se establece la relación entre los dos poderes, el poder

legislativo y el poder ejecutivo, actuando ambos como contrapeso del otro para asegurar el

debido equilibrio en el ejercicio del poder.

No obstante, en la vida política del Perú, los representantes del parlamento y del

ejecutivo reclaman representar a los peruanos en intereses diversos, lo que deriva que en

ocasiones estas entren en conflicto.

Si bien en el Perú se ha institucionalizado un régimen presidencialista en el cual el

presidente es a la vez jefe del Estado y jefe de Gobierno, el Parlamento tiene la facultad para

“derribar” al Gabinete Ministerial con un voto de desconfianza, al igual que al presidente, de

acuerdo con las condiciones establecidas en la Constitución.

Es en este sentido es donde se habla de discrepancia entre el poder legislativo y el

poder ejecutivo, donde es indispensable tener en cuenta las cuestiones partidarias con respecto

a las relaciones entre ambos poderes pues esto puede degenerar en tensiones, negociaciones o

en el peor de los casos en una crisis de gobernabilidad. Tal es el caso que, si en ambas

instituciones se diera una mayoría política de distinto signo, se estaría ante un gobierno

dividido, en contraposición del gobierno unificado, es decir, con coincidencia de mayoría

partidaria (Colomer, 2007).

Si bien ambos poderes asumen roles distintos, existe la necesidad de resguardar la

presencia de ambos poderes, aunque en estos casos se tiende a mostrar un mayor respaldo al

poder ejecutivo. Muestra de ello es lo que se ha evidenciado en el último periodo de años pues

según el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP) en Perú la ciudadanía

respalda, en su gran mayoría, un “golpe del Ejecutivo”, esto es que el presidente cierre el

congreso y prescinda de el para seguir gobernando. Tal es el caso del cierre del congreso por

Vizcarra en el 2019, el mismo que estuvo ampliamente respaldado por la opinión pública.
Otro factor fundamental en la discrepancia y mayor respaldo al poder ejecutivo en

detrimento del legislativo se debe al recelo en el parlamento por parte de los ciudadanos lo

que genera que, en su mayoría el pueblo se oriente por apoyar la idea de prescindir del

parlamento, principalmente cuando se cuenta con un presidente relativamente popular.

Este panorama en nuestro país nos conduce a preguntarnos si la democracia es

realmente representativa en el Perú.

El sistema democrático en su acepción amplia es, como lo define Abraham Lincoln, el

sistema de “gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, que asegura la participación

plena de la ciudadanía en la toma de decisiones en la vida política. Sin embargo, en la práctica

esto resulta sumamente difícil; es entonces que se diseña el modelo de democracia

representativa, por el cual se designa, por elección popular, a representantes de la ciudadanía

para que los representen en el congreso para la satisfacción de los intereses y demandas de

quienes lo han elegido.

Así, mediante ese proceso de elección de la democracia representativa es que se les

otorga legitimidad a los parlamentarios para legislar, cumpliéndose también con la garantía de

asegurar la participación ciudadana a través de sus representantes en el Congreso; aunque

todo esto en teoría ya que en la práctica los hechos resultan ser totalmente diferentes.

A pesar de que los congresistas, representantes del poder legislativo, responden como

representantes de la población peruana, se ve que cuando son instalados en el parlamento

responden con mayor rigurosidad a los intereses partidarios que a los intereses de la población

que representan. Alcántara, García y Sánchez (2005) señalan que “Desde una perspectiva

pluralista, los Congresos son arenas de poder que participan en el juego político y cuyas

armas institucionales son ejercidas indiscriminadamente por todos aquellos que, mediante los

mecanismos de representación, llegan a su seno” (p. 186).


En consecuencia, la denominada democracia representativa no representa

eficientemente a los ciudadanos peruanos creando así una “crisis de legitimidad de la

democracia participativa”, lo que explicaría la desconfianza hacia el poder legislativo puesto

que las autoridades elegidas para representarnos en el Congreso no encarnan la voluntad de

sus electores.

No obstante, a pesar de lo anterior mencionado la labor del poder legislativo al igual

que la labor del poder ejecutivo cumplen un papel fundamental para conducirnos a establecer

una verdadera democracia en el Perú. Por el contrario, desmerecer a uno de los dos poderes,

poner a un Legislativo controlado por el Ejecutivo o un Legislativo enfrentado con el

Ejecutivo desencadenaría el fraccionamiento y debilitamiento de nuestra frágil democracia.

CONCLUSIONES

1. Por lo ya expuesto en el presente trabajo podemos afirmar que la labor legislativa es

trascendental, pues en ella recae el poder normativo del pueblo, que, a través de sus

representantes, dictamina las normas que regirán su vida jurídica. El poder Legislativo

comprende el debate y aprobación de reformas constitucionales, de leyes y

resoluciones legislativas; así como la interpretación, modificación y derogación de las

existentes. Esto, sin olvidar que la normativa legal también influirá en otros ámbitos

como en la vida de todas las personas. Puesto que la ley produce cambios sociales que

escapan del ámbito jurídico y es por ello que quienes la elaboran deben hacerlo con la

seriedad y responsabilidad del caso. Es el Congreso de la República, la institución que

tiene esta responsabilidad. En este sentido, este trabajo lo realizamos con el objetivo

de resaltar la vital importancia de la labor legislativa. Con ello, buscamos crear

conciencia de la importancia de ejercer una ciudadanía informada que, a través del

sistema electoral, delega la labor de legislar a los congresistas, representantes de las 25


regiones políticas del Perú (incluida la Provincia Constitucional del Callao). Así,

seremos ciudadanos más exigentes con el sistema de elección congresal, la

representación nacional y el ejercicio de sus funciones parlamentarias.

2. El congreso, al igual que muchos otros organismos, necesita de una adecuada

organización para un correcto funcionamiento. Entre ellas tenemos al pleno, consejo

directivo, la mesa directiva, etc. Cada uno de estos órganos tiene diferentes

atribuciones relacionadas entre sí e indispensables para una mayor eficiencia en el

desarrollo de sus funciones.

3. El Servicio Parlamentario es un órgano que tiene funciones relevantes al momento de

asesorar y apoyar en torno al ámbito administrativo del Congreso de la República ,

debido a ello el estudio del Estatuto del Servicio Parlamentario contribuye en la

profundización de tal órgano donde su estructura se va ver expuesta respecto a su

naturaleza, rol y finalidad de cada una de sus partes respectivamente.

4. El Congreso al ser un órgano representativo de la ciudadanía, tiene funciones

legislativas, de control político y especiales, en las cuales se desarrolla aspectos como

la aprobación de reformas legislativas, la interpretación y derogación de las normas, la

ejecución de actos e investigaciones, así como la reforma constitucional. En ese

sentido, el Congreso de la República, a través de la ejecución de todas sus funciones,

representa la visión pluralista de la nación, en teoría.

5. La relación entre el poder legislativo y el poder ejecutivo desempeña un rol esencial

para el establecimiento de una verdadera democracia peruana. No obstante, al

concurrir discrepancia que deriva en un conflicto de relación entre ambos poderes se

tiende a favorecer al poder ejecutivo sobre el legislativo, debido a una ineficaz

representación parlamentaria. Es en este sentido que al ser estos la representación

general de la democracia y respondiendo a la función fiscalizadora del poder


legislativo hacia el ejecutivo se debe viabilizar el equilibrio en el ejercicio del poder,

siendo así uno contrapeso del otro.

SUGERENCIAS

1. La ejecución de las funciones del Congreso resulta clave para la consolidación de la

democracia, por ello resulta imprescindible la instauración de un consenso ético, el

establecimiento de reglas de conducta que erradiquen la posibilidad de conductas

corruptas, así como la transparencia de los intereses y el patrimonio de los

gobernantes, ya que del cómo se lleva a cabo las funciones del Congreso, se busca que

el ciudadano vea al congresista como un mediador entre él y el Estado.

2. La relación entre el poder legislativo y el poder ejecutivo es sustancial para reforzar la

frágil democracia peruana, es por ello por lo que es necesario construir una relación de

cooperación entre el Congreso y el Gobierno, lo que implica un manejo hábil que

asegure una relación institucional, respetuosa y dialogante entre los dos poderes. Así

también se requiere que haya una verdadera representación política dentro del marco

de la democracia representativa que responda a la cooperación de ambos poderes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Alcántara, Manuel, Mercedes, García, Sanchez (2005). Funciones, procedimientos y

escenarios: Un análisis del Poder Legislativo en América Latina. Salamanca:

Ediciones Universidad de Salamanca. Obtenido de:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032006000300

008

2. Chávez, E. (2006). Ética en el Poder Legislativo. Artículos Scielo. Ciudad de México.

Universidad Autónoma de México. Obtenido de:


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332006000100

003

3. Congreso de la República (2017). Funciones. Congreso.gob.pe. Obtenido de:

https://www.congreso.gob.pe/funciones/#:~:text=Es%20el%20%C3%B3rgano%20rep

resentativo%20de,Constituci%C3%B3n%20y%20otras%20funciones%20especiales.

4. Congreso de la República. (s.f.). Organización parlamentaria. Obtenido de Congreso

de la República:

https://www.congreso.gob.pe/home?K=25

5. Cuadros, G (2017). La importancia del Poder Legislativo en el Perú desde el marco

constitucional. Pasión por el Derecho. Obtenido de:

https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2017/09/Importancia-del-Poder-Legislati

vo-2017.pdf

6. Dirección general Parlamentaria. Congreso de la República: Funciones. Revisado el

16 de mayo de 2021.Obtenido de:

https://www.congreso.gob.pe/funciones/

7. El Peruano. Estatuto del Servicio Parlamentario.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/resolucion-legislativa-del-congreso-que

-aprueba-el-estatuto-resolucion-legislativa-n-002-2015-2016-cr-1347171-1/

8. García, I. (2016). Las relaciones entre el ejecutivo y el legislativo en el Perú (2001-

2016). [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Eprinst Complutense.

https://eprints.ucm.es/id/eprint/47435/1/T39874.pdf‌

9. Oficialía Mayor y Dirección de Participación Ciudadana. (s.f.). Congreso:

Organización y Funciones. Obtenido de:


https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/2EEC87C9355536FE05

2579F20074F57D/$FILE/180.Curso_Per%C3%BA_Organizaci%C3%B3n_y_funcion

es_del_parlamento.pdf

10. Plataforma digital única del Estado Peruano. Entidades del Poder Legislativo.

Revisado el 16 de mayo de 2021.Obtenido de:

https://www.gob.pe/estado/poder-legislativo

11. Reglamento del Congreso de la República. (Noviembre del 2020).Obtenido de:

https://www.congreso.gob.pe/Docs/biblioteca/files/reglamento/reglamento2020web.pd

12. Zegarra, A. (2020). ¿El eterno conflicto? Un análisis sobre la relación

ejecutivo-legislativo en el Perú. IDEHPUCP. Obtenido de:

https://idehpucp.pucp.edu.pe/notas-informativas/el-eterno-conflicto-un-analisis-sobre-

la-relacion-ejecutivo-legislativo-en-el-peru/
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE DERECHO

ASIGNATURA: Derecho Administrativo

SEMESTRE ACADÉMICO: 2021-A

SECCIÓN: ‘’B’’

ALUMNOS:

Malena Quilla Apaza Mendoza


Alexa Solange Fuentes Bustamante
Yumiko Regina Huanca Pachao
Rodrigo Gonzalo Manrique Medina
Katherine Adriana Navia Roque
Einher Adolfo Paco Coacalla

DOCENTE:

Dr. Dante Cervantes Anaya


Introducción

El 5 de abril de 1992 en el siglo XX se cerró el Tribunal de Garantías

Constitucionales para así después de un año y nueve meses se instaura el Tribunal

Constitucional gracias a la Constitución de 1993, sin embargo, sus funciones se iniciaron en

el mes de junio de 1996 tras un golpe de Estado el TC no funcionaba con normalidad,

teniendo como consecuencia que los ciudadanos no puedan recurrir a él.

El Tribunal Constitucional cumple una función sumamente importante en el Estado,

asegura que se cumpla la Constitución, este es un órgano supremo autónomo e

independiente, dentro de este hablaremos sobre su organización que consta de la Alta

Dirección, los Órganos de Control Institucional y la Defensa Jurídica, de administración

interna y de línea , también analizaremos sus procesos constitucionales que son una

doctrina que tiene como principio base defender la vigencia de los derechos fundamentales

del ser jurídico.


Antecedentes

Como primera instancia se creó el Tribunal de Garantías Constitucionales (TGC) en

la Asamblea Constituyente de 1978 y 1979, esto fue por una propuesta del abogado

constitucionalista jurista Javier Valle que decía que el Tribunal fue constituida como una

entidad diferente al poder judicial, ya que tiene el fin de resguardar el cumplimiento de la

Carta Magna y para que así ningún otro poder o ente sobrepase a este, se basó en el

modelo español para la aplicación de esta corte peruana.

Para el año 1982 en el gobierno de Belaúnde Terry promulgó la Ley Orgánica del
Tribunal de Garantías Constitucionales, este fue un impacto importante ya que el 19 de
noviembre de 1982 se instaló en Arequipa junto con sus 9 magistrados que eran
conformados por 3 miembros designados por el Congreso, 3 por el poder Ejecutivo y 3 por
la Corte Suprema de Justicia. No obstante, el 8 de abril de 1992 tras un gobierno de
emergencia se cesó la labor de los magistrados mediante el decreto Ley 25422.

En el año 1996 este órgano fue renombrado por el Congreso Constituyente


Democrático como Tribunal Constitucional que estaría formado por 7 miembros elegidos por
el Congreso de la República.

Concepto de Tribunal Constitucional

En el presente punto analizaremos el concepto de Tribunal Constitucional,

apoyándonos en la normatividad, también resaltaremos la importancia de este mismo para

el desarrollo del Estado Peruano.

Los órganos constitucionales cumplen una función importante para el correcto

funcionamiento de un Estado constitucional, estos no son superiores a los Poderes del

Estado ni a otros órganos constitucionales, por lo que estos no son subórganos de otros

órganos, sino que son supremos, es decir que son jurídicamente independientes de otros

órganos en lo que respecta al ejercicio de las competencias que se les han sido asignadas

por el orden Constitucional y los reglamentos y procedimientos internos.(Sentencia N.º

047-2004-AI/TC,2004)
Dada esta aclaración sobre los órganos constitucionales, es conveniente señalar

algunas definiciones enmarcadas en la normatividad sobre el Tribunal Constitucional.

La Constitución Política del Perú, Art. 201 (1993), se establece: “El Tribunal

Constitucional es el órgano de control de la Constitución. Es autónomo e independiente.”

Adicional a esta definición se encuentra el artículo 1° de la Ley Orgánica del Tribunal

Constitucional se señala: “El Tribunal Constitucional es el órgano supremo de interpretación

y control de la constitucionalidad. Es autónomo e independiente de los demás órganos

constitucionales. Se encuentra sometido sólo a la Constitución y a su Ley Orgánica.” (Ley

N° 28301, 2004)

Por lo tanto, lo que se indica es que el Tribunal Constitucional es el órgano supremo

de interpretación y control de la constitucionalidad, y este solo está sometido a la

Constitución y su Ley Orgánica.

Entonces por las funciones, anteriormente mencionadas, que desempeña el Tribunal

Constitucional, como la de garantizar la constitucionalidad de las normas, mediante un

control de constitucionalidad, pronunciarse sobre las garantías constitucionales y dirimir

sobre los conflictos de competencia, es que el Tribunal Constitucional, es una pieza

fundamental para el Estado de derecho, y allí radica su importancia

Organización del Tribunal Constitucional

Al Tribunal Constitucional se le ha confiado la defensa del principio de supremacía

constitucional, lo que significa que cuida que las leyes, órganos del Estado y los particulares

no vulneren lo dispuesto en la Constitución.

El Tribunal Constitucional está conformado por la alta dirección, órgano de control

institucional y defensa jurídica, órganos de asesoramiento, órganos de apoyo, órganos de

línea, órgano académico y de investigación.


Alta Dirección

Pleno del Tribunal Constitucional

La composición y competencia se sustenta en la Constitución, Ley Orgánica del

Tribunal Constitucional, Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional y demás normas

pertinentes.

Está integrado por siete miembros, los cuales son los Magistrados del Tribunal

Constitucional, los cuales son designados por el Congreso, pero puede tener sesiones con

un quórum de cinco magistrados.

Los Magistrados del Tribunal Constitucional son la última instancia cuando alguna

resolución es denegada, y su función principal es resolver los procesos de

inconstitucionalidad, mediante las audiencias públicas, sesiones del Pleno jurisdiccional y

administrativo colegiado.

Presidencia

La presidencia del Tribunal Constitucional es elegida mediante una sesión de pleno

por votación secreta de los magistrados, tiene como funciones convocar, presidir, adoptar

las medidas para el funcionamiento del Tribunal Constitucional, comunicar al Congreso las

vacantes y ejerce las demás atribuciones que le señalan la LOTC, el Reglamento Normativo

y el presente Reglamento de Organización y Funciones del Tribunal Constitucional.

Además de estas atribuciones debe coordinar y aprobar las funciones con los

órganos de control institucional y defensa jurídica, la secretaria general y la oficina de

imagen institucional.

Secretaria General

Según la Resolución Administrativa 233-2018-P/TC (2018):


“Es la máxima autoridad administrativa y de gestión jurisdiccional del Tribunal, actúa

como secretaria del Pleno, con derecho a voz, pero sin voto, también cumple una función de

coordinador general de los funcionarios tanto del ámbito jurisdiccional y administrativo del

Tribunal Constitucional”

Órgano de Control Institucional y Defensa Jurídica:

Oficina de Control Institucional y la Oficina de Procuraduría Pública

Órganos de Administración Interna

Órganos de Asesoramiento: Oficina de Presupuesto, Oficina de Asesoría Jurídica y la

Oficina de Planeamiento y Desarrollo

Órganos de Apoyo: La Dirección General de Administración, Oficina de Contabilidad y

Tesorería, Oficina de Gestión y Desarrollo Humano, Oficina de Logística, Oficina de

Servicios Generales, Oficina de Tecnologías de la Información, Oficina de Imagen

Institucional y la Oficina de Trámite Documentario y Archivo

Órganos de línea

Dependen de la Secretaría General, se encuentra: el Gabinete de Asesores

Jurisdiccionales, la Secretaría Relatoría, el Sistematizacion de la Jurisprudencia, la Oficina

de Seguimiento y Cumplimiento de Sentencias

Órgano académico y de investigación: Aquí se encuentra el Centro de Estudios

Constitucionales

Procesos Constitucionales
El código procesal constitucional, Ley N° 28237, regula los procesos constitucionales

previstos en los artículos 200 y 202, inciso 3, de la constitución. Se pueden distinguir siete

procesos constitucionales.

Proceso de Hábeas Corpus.

El Hábeas Corpus se consagra como una institución de carácter eminentemente

procesal y su labor no es la de establecer ni fijar pretensiones, sino de defender y preservar

un Derecho Sustantivo ya instituido, como lo es la Libertad Personal. Si bien su objeto es la

protección de un derecho determinado, este no tiene tal naturaleza, sino al contrario, sirve

como mecanismo para tutelar y hacer frente a amenazas contra su normal

desenvolvimiento.

Su importancia reside en conservar el normal ejercicio del derecho a la libertad

personal contra cualquier acto u omisión que pretenda perturbarlo, independientemente de

la denominación que reciba el hecho cuestionado, ya sea retención, arresto, prisión,

desaparición forzada, etc., por lo que actúa contra cualquier tipo y modalidad de privación

de libertad arbitraria o ilegal.

El Hábeas Corpus protege aquellos derechos que de modo enunciativo señala el

artículo 25 del Código Procesal Constitucional del Perú, conviene precisar que el Código

prefiere utilizar la denominación de Libertad Individual para referirse al marco genérico que

integran los derechos protegidos por el Hábeas Corpus antes que Libertad Personal,

justificada la idea de que la libertad individual tiene una dimensión más amplia que la

libertad personal.

Se entiende que la libertad individual presupone la Libertad Personal, ya que esta

última, en su aspecto de Libertad Física, es entendida solamente como el derecho que tiene

toda persona de no ser privada ilegal o arbitrariamente de ella, ni ser detenida en supuestos

distintos a los legítimamente establecidos en la Constitución o la leyes; en cambio, la

Libertad Individual comprende todos aquellos derechos inherentes a la Libertad Personal,


como lo son el no ser expatriado ni separado del lugar de residencia sino por mandato

judicial o por aplicación de Ley de Extranjería.

Tipos de Hábeas corpus

Hábeas Corpus Reparador.- Constituye el Hábeas Corpus Clásico que opera ante

privaciones Ilegales o arbitrarias de la Libertad Física de la Persona. En la actualidad

procede frente a cualquier clase de detención fuera de los contextos contemplados como

legítimos en la Constitución a efecto de conseguir la inmediata reposición de la libertad de la

persona indebidamente detenida.

Hábeas Corpus Preventivo.- Tiene su aplicación en los casos en que, no

habiéndose concretado la privación de la libertad, existe la amenaza cierta e inminente de

que ello ocurra; su objetivo es la prevención de la ejecución del hecho u omisión que

restrinja la libertad de la persona sin que exista justificación legítima para ello.

A partir de la labor jurisprudencial del Tribunal Constitucional se agregan otros tres

tipos de Hábeas corpus:

Hábeas Corpus Correctivo.- Se introduce con la finalidad de resguardar a la

persona frente a tratamientos carentes de razonabilidad y proporcionalidad, cuando se le ya

dispuesto cumplir un mandato de detención o de pena. Procede para proteger al individuo

de impliquen agravación indebida de su condición legítima de detenido. En consecuencia,

tiene por objeto resguardar o mejorar las condiciones de internamiento o reclusión que le

corresponden como persona, respetando su dignidad humana.

Hábeas Corpus Instructivo.- Tiene por finalidad el que el Juez Constitucional, ante

el conocimiento de una desaparición forzada, busque identificar, a partir de sus facultades

investigadoras, a los responsables de la violación constitucional para su posterior proceso y

sanción penal en vía ordinaria.


Hábeas Corpus Innovativo.- Procede cuando, a pesar de que ha cesado la

amenaza o la violación de la Libertad personal, se solicita la intervención jurisdiccional con

el objeto de que tales situaciones no se repitan en el futuro, con lo que se pretende la

prevención de posteriores infracciones al derecho protegido.

Hábeas Corpus Restringido.- Se emplea cuando la Libertad Física o de

Locomoción es objeto de molestias o perturbaciones; es decir, la persona no es privada

completamente de su libertad corporal, pero enfrenta hechos que impiden el normal

ejercicio de tal derecho. Es pertinente esta variable para hacer frente a prohibiciones de

acceso o circulación a determinados lugares, reiteradas e injustificadas citaciones policiales,

continuas detenciones por control migratorio, etc.

Hábeas Corpus Traslativo.- Es empleado para denunciar en el proceso judicial u

otras graves violaciones al debido proceso o a la tutela judicial efectiva, es decir, cuando

indebidamente se mantenga la privación de la libertad de una persona o se demore la

resolución de la situación de la situación personal del detenido.

Hábeas Corpus Excepcional.- Tiene por objeto la regulación de los estados de

excepción establecidos en la Constitución Política del Perú y se interpone cuando la

persona es afectada desproporcional o irrazonablemente por la medida de restricción o

suspensión de los derechos decretados en el Estado de Excepción.

Hábeas Corpus Judicial.- Procede contra resoluciones judiciales siempre y cuando

estas hayan violentado en forma cierta y notoria alguno de los derechos que contiene la

Libertad Individual y/o la Tutela Procesal Efectiva. No obstante, ello no debe convertirse en

regla general para cuestionar cualquier sentencia insatisfactoria de los intereses de las

partes, sino excepcionalmente. Cuando, evidentemente se haya contravenido alguno de los

derechos ya referidos y no resulte eficaz recurrir a otro medio para su protección efectiva.
Hábeas Corpus Conexo.- Se utiliza cuando se presentan situaciones no previstas

en los tipos anteriores de Hábeas Corpus, respondiendo a la continua evolución que ha

experimentado la figura en los últimos años; tenemos al efecto como ejemplo práctico

cuando se afecte o vulnere el derecho a no ser obligado a prestar juramento ni compelido a

declarar o reconocer culpabilidad contra sí mismo o se confine sin que exista sentencia

firme.

Proceso de Amparo.

Constitución del 79.- La constitución de 1979 constitucionalizó el amparo y le

otorgó carta de naturaleza. El artículo 295 de este código político señalaba en su segundo

párrafo: “ la acción de amparo cautela los demás derechos reconocidos por la constitución

que sean vulnerados o amenazados por cualquier autoridad, funcionario o persona”.

Constitución del 93.- Está reconocido por la constitución del 1993 como garantía

constitucional, el mismo que tiene por objeto la protección de los derechos constitucionales,

frente a la vulneración o amenaza de estos por cualquier autoridad, funcionario o particular,

con excepción de aquellos derechos que son protegidos por el habeas corpus (libertad

individual y derechos conexos) y el habeas data ( derecho de acceso a la información

pública y derecho a la autodeterminación informativa).

DEFINICIÓN: Nestir Sagues señala que es aquel encargado de velar por el respeto

del principio de supremacía constitucional o por salvaguardar los derechos constitucionales,

cuyo conocimiento puede corresponder a un tribunal constitucional o al poder judicial.

AMPARO COMO PROCESO CONSTITUCIONAL

- El Amparo está destinado a la defensa de derechos constitucionales, además

de ello, es un proceso cuya peculiaridad descansa en su naturaleza constitucional.


- Este proceso es objeto de estudio de una disciplina que paulatinamente

viene consolidando su autonomía respecto del derecho sustantivo, nos referimos al

derechos procesal constitucional.

- Persigue una declaración judicial que debe poner en práctica obligando al

emplazado a que haga, deshaga, no haga o entregue algo al afectado.

ARTÍCULO 200° DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.

PROCEDE: Contra el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario

o persona que vulnera o amenaza los derechos constitucionales, con excepción de aquellos

derechos que son protegidos por el hábeas corpus y habeas data.

NO PROCEDE: Contra normas legales ni contra resoluciones judiciales emanadas

de procedimiento regular.

Proceso de Hábeas Data.

Antecedentes

La Constitución de 1993 incorpora por primera vez la garantía constitucional del

Hábeas data, tomado del derecho constitucional comparado, pero de manera singular. Por

cuanto, la protección del "derecho a la autodeterminación informativa" ha aparecido a

finales de los años sesenta en los países informatizados o computarizados, como una

manifestación de la tutela del derecho a la intimidad frente a la obtención, registro y

procesamiento de datos personales de los sistemas informáticos públicos y privados

fundamentalmente como una garantía tutelar del derecho a la información de los

ciudadanos, y de la defensa del derecho a la intimidad.

Concepto

Es un proceso judicial de carácter constitucional que tiene como finalidad proteger el

derecho de las personas de acceder a determinada información por parte de cualquier

entidad pública y el derecho a que los bancos de información (públicos o privados) no

suministren informaciones que afecten a la intimidad personal y familiar. Lo puede presentar

el mismo afectado o cualquier otra persona en su nombre; si el Juez comprueba que,

efectivamente, se está atentando contra estos derechos, ordena que se permita acceder a
la información denegada al demandante o, en su caso, se proceda a impedir que se

suministre determinada información.

Derechos que protege el Hábeas Data

El derecho a solicitar información de las personas naturales y jurídicas a cualquier

entidad pública, con excepción de informaciones relativas a la intimidad, seguridad nacional

u otros límites que establezca la ley.

El derecho de las personas naturales y jurídicas a que los servicios informáticos o

no, públicos o privados, no suministren informaciones que afecten la intimidad personal y

familiar

El derecho al honor ya la buena reputación, a la intimidad personal y familiar, así

como a la voz y a la imagen propias

En ese sentido, el proceso constitucional del Hábeas data se presenta sólo como

una garantía constitucional que protege el derecho a la "auto determinación informativa",

compuesta del derecho al acceso a la información pública y el derecho a que la información

computarizada no suministre datos que afecte el derecho ala intimidad personal y familiar,

establecidos en el

Objetivos del Hábeas Data

a. Acceder a la información. Se garantiza el derecho de cualquier persona a conocer

los datos o registros no sólo respecto de ella, que se encuentren en archivos estatales o en

bancos de datos informatizados públicos o privados, que sean factibles de publicidad a

terceros.

b. Actualizar la información. Se permite que la persona no solamente conozca los

datos, sino que ponga al día la información registrada, corrigiendo la información caduca u

obsoleta referida a ella.

c. Rectificar la información. Se busca enmendar la información inexacta, errónea o

inapropiada, tanto porque afecta directamente el derecho a la intimidad del interesado,

como por qué afecta el derecho a la verdad de los ciudadanos.


d. Excluir información. Se trata de borrar o impedir la difusión de información

sensible que afecte el derecho a la intimidad; como son los datos sobre el origen racial,

opiniones políticas, convicciones religiosas, estado de salud, vida sexual e inclusive

condenas penales.

Proceso de Cumplimiento.

Antecedentes

La acción de cumplimiento fue incorporada por primera vez en nuestro sistema

constitucional, y tomada del sistema colombiano, encuentra sus antecedentes en el derecho

constitucional comparado; en particular, en el derecho anglosajón, donde "se expide por las

cortes [. ..] a cualquier individuo entidad que tenga un cargo público, para que cumpla con

sus funciones en caso de pasarlas por alto"

En tal sentido, el cumplimiento de los mandatos legales y administrativos, si bien es

una obligación jurídica concreta de las autoridades y funcionarios estatales, se convierte

ahora también en un derecho subjetivo de los ciudadanos. Con la suficiente validez para

demandar judicialmente la expedición de una orden o mandato judicial de cumplimiento que

compela, tanto a las autoridades y funcionarios públicos como a los particulares. que

prestan servicios públicos, cuando éstas se resistan a cumplir las normas legales y los actos

administrativos que correspondan.

Concepto

Es un proceso judicial de carácter constitucional que tiene como finalidad proteger el

derecho de las personas a que las autoridades competentes cumplan lo dispuesto por las

leyes o lo dispuesto por algún acto administrativo, cuando ellas se muestran renuentes a

ello. Lo puede presentar el mismo afectado o cualquier otra persona en su nombre, si el

Juez comprueba que efectivamente aquéllas se han producido, ordena que la autoridad

demandada cumpla lo dispuesto por la ley o lo prescrito por el acto administrativo.

Efectos de la Acción de Cumplimiento


Si la acción de cumplimiento fuese declarada fundada, demostraría en principio la

responsabilidad de la autoridad o funcionario en el incumplimiento de las normas legales. Lo

que salvo falsa o errónea interpretación o inaplicación de las normas, habría

responsabilidad del funcionario o autoridad, esto es, el desconocimiento, el abuso o

desviación de poder, debería ser materia de sanción legal en el procedimiento judicial que

corresponda, a nivel penal, civil o administrativo.

Relación entre Acción de Cumplimiento y Acción de Amparo

Se puede concebir la acción de cumplimiento como una vía paralela de la acción de

amparo, por cuanto ésta protege directamente derechos fundamentales subjetivos y

concretos de rango constitucional. En todo caso, se interpone para impedir que los efectos

de una norma se apliquen a una persona por lesionar derechos constitucionales, siendo que

la acción de cumplimiento protege derechos infraconstitucionales, como es la eficacia de las

normas legales y actos administrativos.

Proceso de inconstitucionalidad

Este proceso tiene por finalidad, como en su nombre lo indica, llevar a cabo

acciones que atenten la juridicidad de la constitución, la constitución representa nuestro

orden normativo, representa un acuerdo social, por ende, democrático, además de

encontrase en la parte más alta de la pirámide, por estas razones, y seguramente más, es

importante el resguardo de la constitución.

El proceso de inconstitucionalidad protege los organismos estatales, también

garantiza el cumplimiento de los derechos fundamentales (art. 2 de la Constitución), es

especial pues en palabras de Figueroa (2013):

En ningún otro tipo de proceso se expresa este nivel de control, pues no solo

identifica un rol de legislador negativo sino que va más allá e individualiza la potestad de

reinterpretar tanto las normas con rango de ley como la Constitución misma […] (p. 201).
Características del proceso de inconstitucionalidad

Podemos apreciar seis características sustanciales, primeramente, esta

puede ir en contra con normas de rango de ley, además de tener un carácter general y no

tener efecto retroactivo, a excepción de utilizarse en materia tributaria, pues la norma

aplicable se determinará según la vigencia de la misma, después cuenta con sujetos

legitimados para interponer el proceso de inconstitucionalidad, es deducible que es

necesario contar con personas capacitadas para resolver estos problemas, también cuenta

con efectos interpretativos erga omnes, es importante resaltar que erga omnes se puede

interpretar como “frente a todos” o “respecto a todos”, al tener naturaleza interpretativa, es

necesario la hermenéutica de todos los poderes públicos del estado, se da en una instancia

única, esto concuerda con la carencia de la retroactividad, los criterios tomados a la hora de

emitir una sentencia de inconstitucionalidad son irreversibles, se da una viabilidad de la

declaración de inconstitucionalidad por conexión, la manera de entender esto es simple,

cuando una norma principal se deroga, es de suponer, también se derogan las que estaban

subordinadas a ésta, por último se da Improcedencia de medidas cautelares, en la mayoría

de procedimientos no se da restricción alguna con las medida cautelares, incluso en el

proceso competencial, el motivo es el Tribunal Constitucional, pues al ser el ente máximo

de interpretación en el Perú y al estar ligado este procedimiento exclusivamente al mismo,

no da lugar a un replanteamiento de sus decisiones.

Principios del proceso de inconstitucionalidad

Lógicamente debe llevar, una especie de orientación para asegurar una

mayor efectividad y controlar los órganos jurisdiccionales, por ello existen principios que

desarrollaremos con algún detalle, para comenzar el principio pro actione o favor

processum, se aplica cuando un proceso quede en una especie de limbo, ósea que no

sabemos si darla por concluida o seguir con el caso, entonces hacemos uso del principio en

caso de duda, teniendo que, necesariamente, continuar con el caso, esto protege los
intereses públicos, además de tratarse de una simple acción de ética, no se puede dar por

concluido un proceso en el que no se tiene plena seguridad del resultado, después tenemos

el principio de elasticidad, se le conoce como informalismo o aformalismo, solo se cumple a

cabalidad con las formalidades si accionando de esta forma se garantiza la protección de

los derechos fundamentales, si se diese el caso de que no se acople a estos derechos, se

tendrá que buscar la forma de adecuarlos de la mejor manera, por último el principio de

gratuidad, el proceso que se lleve a cabo en el Tribunal constitucional, se deberá llevar sin

coste para la persona que esté siendo sometida a su juicio.

Dimensiones del proceso de inconstitucionalidad

Como sabemos este proceso siempre ha sido considerado con una

naturaleza dual, por un lado la objetiva, que da consejos hacia el derecho positivo, controla

las normas con rango legal, si bien la inconstitucionalidad cuenta con una naturaleza

abstracta, las bases para considerarla como tal se llevan a cabo según los términos

concretos de la constitución, analizando la compatibilidad o no de las normas con las

fuentes formales del derecho, de manera que se cumpla el fin de la constitución, y la

subjetiva, impidiendo daños efectivos al fin de este proceso, además evita que los daños

hacia los derechos fundamentales se concreten, se realiza una valoración entre el derecho

positivo (normas) y derecho consuetudinario (realidad social), interpretando así posibles

atentados hacia la norma fundamental.

Proceso Competencial

Tenemos claro que este proceso no está incluido en las garantías

constitucionales, pero es menester regular el mismo por el Tribunal constitucional, en

cambio es tratado como un procedimiento de carácter constitucional, para desglosar su

finalidad citaremos a Montoya (2016):


Este proceso tiene por objeto velar por el respeto de la distribución de las

competencias estatales previstas en la Constitución, de modo que garantiza la vigencia del

principio de supremacía constitucional e, indirectamente, la continuidad del Estado

Constitucional de Derecho (p. 57).

Se encuentra ligado con el principio de separación de poderes de la

constitución, entendido desde la concepción moderna, en la que el principio vela por la

equidad y cooperación de ejecutivo, legislativo y judicial, así se evita posibles actos de

absolutismo o dictadura, convirtiendo este proceso casi en una garantía.

Elementos del proceso competencial

Existen dos elementos de los que hablaremos brevemente, el primero es el

subjetivo, este hace que los involucrados en estos conflicto sean de una grado de

legitimidad especial, entonces solo se puede tratar de un poder el Estado, un órgano

constitucionalmente reconocido, un gobierno regional o un gobierno local, el segundo

elemento es el objetivo, que como su nombre lo indica tendrá que estar en contexto con el

derecho comparado, es decir, las normas impuestas por la constitución, recalcar que solo

las normas conformadas por un rango constitucional, para obtener un acto a nivel del

estado.

Clases de competencia

Estas se dividen según el agente u operador político que necesitara este

proceso, primero tenemos la competencia material, cuando se utiliza la parte positiva del

proceso, que deriva en aplicar normas, administrar, ejecutar, dirimir conflictos, controlar, y

demás actos que impliquen la utilización de la norma positiva, después tenemos la

competencia personal, esta determina los agentes encargados e idóneos para realizar

acciones a nombre del estado, también está la competencia temporal, está arraizado con el

tiempo de vigencia de la ejecución estatal, esta no tiene límite alguno, al menos que la
constitución le de atribuciones finitas o accidentales, por ultimo esta la competencia

procesal, las manera e instrumentos utilizados para garantizar los fines de la constitución,

no cayendo en actos que atenten a la misma.

Exigencias para las competencias

En primera instancia la taxatividad, pues las normas no pueden ponerse a discusión

continuamente, además se da el caso del estado y los ciudadanos, el primero solo puede

guiarse a lo que está visto de forma explícita, mientras que los ciudadanos pueden tomar

ámbitos no positivados, generando así conflictos teniendo que solucionarlos con esta

condición, tiene que ser razonable, es decir se debe de tener criterios de razonabilidad, se

deben de adecuar tres aspectos, de manera cordial y justa, el motivo, el fin y las

herramientas empleadas del conflicto, cuando se hace énfasis en la cantidad numérica

afectada, hablamos de un carácter cuantitativo, y cuando comparamos realidades distintas,

cualitativas, por último debe de haber proporcionalidad, para garantizar la igualdad entre la

causa y el efecto, es decir una solución correspondiente al problema.

Proceso de Acción Popular

Si bien es cierto que el proceso por excelencia diseñado para el control de las

normas subordinadas a la ley es la Acción Popular, proceso que a tenor de la Constitución

de 1993 es de competencia exclusiva del Poder Judicial; sin embargo, no faltan quienes

consideran que dicha competencia debe ser transferida al TC, a fin de que sea este órgano

el que concentre el conocimiento de los procesos de defensa de la legitimidad

constitucional.

No obstante, dicha reforma constitucional no llegó a ser aprobada, por lo que el

proceso de acción popular sigue siendo de competencia exclusiva del Poder Judicial; sin

embargo, ello no ha sido óbice para que el TC, a través de su jurisprudencia se haya

encargado de precisar los casos en los que sí resulta posible pronunciarse sobre la
inconstitucionalidad o ilegalidad de un reglamento al conocer otros procesos

constitucionales de su competencia.

Funcionamiento

Sede

De acuerdo al artículo 1 de la LOTC, el Tribunal Constitucional tiene como sede la

ciudad de Arequipa, sede que todavía fue establecida en la Constitución de 1979 y

ratificada en la Constitución de 1993. Sin embargo, en la práctica no se cumple este

mandato, pues el propio TC estableció que podía tener sesiones descentralizadas en

cualquier otro lugar de la República. Es así que el TC, en atención a que la mayor parte de

la carga procesal proviene de la ciudad de Lima, ha dispuesto en el artículo 3 de su

Reglamento Administrativo, que las oficinas administrativas funcionen en la ciudad de Lima.

Sin embargo, la realidad muestra que no sólo las oficinas administrativas funcionan en la

ciudad capital, sino que además es en esta ciudad capital donde el Tribunal Constitucional

ejerce la función jurisdiccional la mayor parte del tiempo.

Votación y publicación de las Resoluciones

Se encuentran recogidas en el artículo 47 del Reglamento Normativo, en el cual se

establecen los siguientes tipos de resoluciones que pueden ser emitidas por el Tribunal

Constitucional.

Sentencias: Son las resoluciones por medio de las cuales se pone fin a los

procesos constitucionales, a través de un pronunciamiento sobre el fondo del asunto. La

sentencia debe contener las formalidades señaladas en los artículos 17, 34, 55 y 72 del

Código Procesal Constitucional.


Autos: Son las resoluciones de carácter interlocutorio por medio de las cuales el

Tribunal emite pronunciamientos en las causas que están sometidas a su conocimiento, es

decir, son aquellas resoluciones que no resuelven el fondo del petitorio de la demanda

Decretos: Son las resoluciones por medio de las cuales se impulsa el trámite del

proceso. Estas resoluciones son firmadas por el Presidente del Tribunal o por delegación de

éste, por los Presidentes de las Salas.

Recursos Impugnatorios y Pedidos ante esta Sede

Recurso de agravio constitucional

De conformidad con el artículo 201 inciso 1 de la Constitución y el artículo 18° del

Código Procesal Constitucional, el recurso de agravio constitucional (RAC) es aquel medio

impugnatorio de carácter extraordinario que procede contra la resolución desestimatoria de

segundo grado expedida por el Poder Judicial en los procesos constitucionales de la

libertad. De lo señalado se advierte que el RAC fue concebido como un medio impugnatorio

que procedía únicamente contra resoluciones desestimatorias; sin embargo, este recurso ha

sufrido una serie de innovaciones. Es así que el Tribunal Constitucional a través de la

jurisprudencia y haciendo uso del principio de autonomía procesal, ha habilitado una serie

de supuestos para la procedencia del RAC contra resoluciones estimatorias

Recurso de queja: Los artículos 19 del Código Procesal Constitucional y 54 del

Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional estipulan que contra la resolución que

deniega el recurso de agravio constitucional procede recurso de queja, este se interpone

ante el Tribunal Constitucional dentro del plazo de 5 días siguientes a la notificación de la

denegatoria.

Esta resolución la dicta una de las Salas, que es la que conocerá el recurso de

agravio constitucional, ordenando al juez superior el envío del expediente dentro del tercer

día de oficiado, bajo responsabilidad


Recurso de reposición: Este recurso únicamente procede contra los decretos y

autos que dicte el Tribunal, y debe interponerse ante el propio Tribunal en el plazo de tres

días a contar desde su notificación. Se resuelve en los dos días siguientes.

Pedidos de aclaración y corrección: Aunque no se trate propiamente de recursos

impugnatorios, sino de remedios, la aclaración y la corrección son pedidos que pueden ser

formulados ante el Tribunal Constitucional

Conclusiones

Desde la creación del Tribunal de Garantías Constitucionales con la Constitución de

1979, hasta el actual Tribunal Constitucional reconocido por la Constitución de 1993, este

organismo se ha ido perfilando en el tiempo, dotándolo de una serie de características y

funciones que han delimitado su estructura y han definido sus límites y competencias.

El tribunal Constitucional desempeña un papel de suma importancia en nuestro

ordenamiento jurídico, ya que muchas veces tiene la última palabra en asuntos de

sustancial trascendencia política, económica y social en nuestro país, por ello los

integrantes de la organización de esta institución deben contar con las más altas aptitudes

profesionales, junto con un gran compromiso con la defensa de la democracia y el Estado

de derecho.

Las Garantías Constitucionales son importantes, debido a que son las que aseguran

que los derechos de las personas van a ser respetados, y que las leyes que se estipulan en

la misma se van a hacer cumplir por parte del Gobierno. Las garantías constitucionales

sirven como un respaldo y seguridad que protege a los ciudadanos.

El proceso de hábeas Corpus tiene como fin inmediato el restablecimiento de

libertad individual vulnerada o amenazada. Esto significa regresar a la situación anterior en

que se encontraba el sujeto, en uso de su libertad. Esto resulta perfectamente claro

tratándose de la libertad corporal, frente a un arresto, sin embargo; resulta impreciso


cuando se trata de otros aspectos de libertad personal, como la omisión de otorgar un

pasaporte o el de ser asistido por un abogado, en caso de encontrarse detenido

ilegalmente. Por otro lado, el proceso de Amparo; es una acción de garantía constitucional

que procede contra el hecho u omisión por parte de autoridades, funcionarios o personas

que vulnera o amenaza cualquier derecho reconocido por la constitución, siempre y cuando

no proteja la libertad individual que está señalado en el Habeas Corpus.

Es necesario fortalecer los mecanismo y órganos empleados en procesos

inconstitucionales y competenciales, estos aseguran el cumplimiento de la constitución

brindándole el valor que se merece, en cuanto a la normatividad, pacificando los problemas

surgidos por la seguridad de los problemas generados, ordenando y racionalizando los

diferentes poderes del estado.

Del análisis de la normativa, se concluye que en términos generales el Tribunal

Constitucional del Perú es un órgano constitucional nuevo, podemos afirmar que, en corto

tiempo, las diversas composiciones de magistrados del TC han desarrollado una destacada

e importante labor. En conjunto ha llevado a que el Tribunal sea reconocido en el Perú como

una institución que salvaguarda la Constitución y protege los derechos fundamentales.

Recomendaciones y sugerencias
Actualmente la duración del mandato de los magistrados del Tribunal constitucional es de 5
años, consideramos que este debería de ampliarse por lo menos a unos 2 años más ya que
esté traería como ventajas que se aprovechen las experiencias que los magistrados
adquieren durante el ejercicio de su cargo y para darle maleabilidad a la composición del
pleno.

Es importante recordar que en un principio los congresistas constituyentes de 1993 no eran


partidarios de la idea de restaurar el TC, según ellos gozaban de mucho poder, solo se logró
con la condición de que tuvieran una duración en el cargo semejante al de ellos, alrededor
de cinco años.

El tiempo que lleve el mandato de los magistrados va de la mano con la experiencia que
puedan obtener del mismo, es decir le brinda técnicas para resolver los casos, adquiriendo
más destreza, hecho que a la larga es muy beneficioso para el TC, ayudando a la eficiencia
del mismo, por eso sería idóneo el aumento de algunos años de duración de mandato.

Bibliografía

Congreso de la República del Perú. (2004). Ley Orgánica del Tribunal Constitucional.
https://www.tc.gob.pe/wp-content/uploads/2018/09/ley_organica-1.pdf

Plataforma digital Única del Estado Peruano. (2021, 23 mayo). Tribunal Constitucional -
Organización del Tribunal Constitucional. Gobierno del Perú.
https://www.gob.pe/8322-tribunal-constitucional-organizacion-de-tribunal-constitucion
al

Tribunal Constitucional - TC. (2021, 21 mayo). Gobierno del Perú. https://www.gob.pe/tc


Zelada, M. (2014). Procesos constitucionales. Slideshare. Obtenido de
https://es.slideshare.net/nezeme/procesos-constitucionales-en-peru

También podría gustarte