Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DAVINCI DE GUATEMALA

CAMPUS QUETZALTENANGO
TEORIA GENERAL DEL DERECHO
LICENCIDO HEBERT ROBERTO PEREZ MALDONADO
GENERALIDADES DEFINICION JURIDICA

TRABAJO No. 2

CLAUDIA PATRICIA ORTIZ RUIZ


CARNE 202103323
MALACATAN 28/02/2021
INTRODUCCION
Una norma jurídica es una prescripción dirigida a la ordenación del
comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo
incumplimiento puede llevar a una sanción. Generalmente, impone
deberes y confiere derechos, Se trata de una regla o precepto de
carácter obligatorio, emanado de una autoridad normativa legitimizada
la cual tiene por objeto regular las relaciones sociales o la conducta
del hombre que vive en sociedad,
GENERALIDADES
La norma ha de ser formulada de forma general y abstracta, de tal modo que el
precepto o mandato valga para solucionar la generalidad de los conflictos sociales
que pueden plantearse, atendiendo de una parte a los destinatarios y, de otra, a la
multiplicidad de los supuestos de hecho que puedan darse en la materia regulada
por la norma. La nota de la generalidad significa que la norma no está dirigida a
una persona concreta y determinada, sino a una serie de personas o a la
colectividad toda. La abstracción viene requerida por la multiplicidad de los
supuestos de hecho la norma jurídica no puede contemplar el supuesto de hecho
concreto, sino que debe quedar circunscrita a un supuesto tipo que permita su
adecuación a una serie hipotética y pormenorizada de supuestos de hecho.
La norma es una regla de conducta que se debe acatar o a la que se deben
ajustar las operaciones, negocios, hechos, actos que para el caso que nos ocupa
tengan un ámbito jurídico legal. Toda norma debe contener dos afirmaciones.
Los supuestos de la ley (hechos, actos, situaciones) valen para todos los
individuos sin especificaciones ni distinciones particulares. El supuesto establece
una condición común que tiene la misma fuerza obligatoria para todos.
LA NORMA JURIDICA
Las normas jurídicas son aquellas que tienen como principal característica ser
coercibles, es decir susceptibles de ser aplicadas sanciones en el sujeto que no
las realice. A continuación, algunos ejemplos de normas jurídicas: Está prohibido
hacer trabajar un niño.
Norma Jurídica también es una regla de conducta dictada o promulgada por un
poder legítimo para regular la conducta humana por medio de una prescripción,
autorización o prohibición. Presupone que su incumplimiento genera una sanción
coercitiva.
Una norma jurídica es una prescripción dirigida a la ordenación del
comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede
llevar a una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos.
Una norma jurídica es un enunciado que contiene derechos u obligaciones para
las personas en un determinado territorio. Las normas jurídicas componen como
ley que son el ordenamiento jurídico de un territorio.
Por tanto, una norma jurídica puede ser una obligación o una prohibición. Por
ejemplo, prohibido fumar en el hospital. Pero también puede que esa norma
jurídica solamente ofrezca la definición de matrimonio, lo que implícitamente
concede derechos.

Las normas jurídicas tienen ciertas características:

 Las normas jurídicas son coercitivas: Es decir, si estas normas son


incumplidas tendrán una consecuencia.
 Las normas jurídicas son heterónomas: Quién se encarga de realizar estas
normas jurídicas no tiene relación directa con las personas que deben
cumplirla.
 Las normas jurídicas son abstractas: El supuesto de hecho que recoge la
norma no debe ser una situación concreta sino general.
 Las normas jurídicas se encuentran en todos los ámbitos: penal, civil,
administrativo, laboral, etc.
 Las normas jurídicas están formadas por un supuesto de hecho (situación
que provocaría la actuación de la norma) y una consecuencia jurídica.
 Las normas jurídicas son puestas por la autoridad de un país y no por un
particular
 Las normas jurídicas persiguen una finalidad.

ESTRUCTURA DE LA NORMA JURIDICA


Proposiciones gramaticales, por los cuales está constituida la estructura formal de
la norma, en la cual se expresa o puede expresarse. El contenido de la norma es
lo que constituye el aspecto material de la norma, la cual cambia de una clase a
otra de preceptos normativos, que se encaminan a la realización de un valor
positivo. En cuanto a estructura se refiere, la norma jurídica tiene una relación muy
estrecha con la teoría Aristotélica, estructura formal, en la que los juicios se
dividen en categóricos, hipotéticos, disyuntivos. La preocupación

La estructura de la norma jurídica cuenta con dos partes fundamentales, las


cuales son:

1. El supuesto de hecho. Se entiende por supuesto de hecho como la


hipótesis de conducta que si se produce provocará la consecuencia y esta
consecuencia jurídica que tiene por causal la subsunción de una conducta
humana en el supuesto de hecho normativo. Así también un supuesto de
hecho es una premisa que si se produce provocará a una o más
consecuencias jurídicas en cual quiera de los campos, tanto científico como
jurídico el cual es el Estado que fuerza el cumplimiento de la consecuencia.

2. La consecuencia Jurídica. Es todo acto en el que el resultado de las


diferentes o constantes situaciones jurídicas reconocidas por las normas
según su origen se establecen en la virtud o contemplación de los distintos
supuestos contemplados en ella (supuesto de hecho).

LA NORMA JURIDICA COMO JUICIO HIPOTETICO

Kelsen nos define la norma jurídica, como un "juicio hipotético" que expresa una
relación específica de un hecho condicionante con una consecuencia
condicionada, y la distingue de la ley natural, que conecta un determinado hecho
como causa a otro como efecto.
Todo juicio jurídico es hipotético, aún en el caso de que las normas de derecho tengan
forma categórica, porque no es lo mismo el elemento del pensamiento que su
manifestación verbal. Los derechos que un precepto jurídico atribuye a una persona u
obligaciones que impone a otra están siempre condicionadas por ciertas hipótesis,
explícitas o implícitas.

EL JUICIO DE LA NORMA JURIDICA


El juicio de la norma jurídica es la modalidad que necesariamente adopta la
norma jurídica en el acto de instituir una regulación jurídica, esto es en el acto de
prescribir jurídicamente en el comportamiento de la persona.

El juicio jurídico es una especie de juicio, normativo. Esta proposición, que refiere
a un juicio categórico afirmativo, establece una relación de especie (juicio jurídico)
a género (juicio normativo), que se funda en:
a. Lo común a nivel conceptual: que es el elemento del pensamiento
denominado "juicio normativo", el cual tiene por comprensión las siguientes
propiedades que integran la esencia que representa: los conceptos
significados con las palabras "elemento general del pensamiento",
"constituido de conceptos”.

b. La extensión del concepto de "juicio normativo", por la cual se aplica a todo


juicio jurídico porque cumple todas las notas que aquél comprende

c. La predicabilidad del concepto de "juicio normativo", por la cual puede


decirse o atribuirse a todo juicio jurídico porque cumple todas y cada una de
las notas que constituyen la esencia de aquella significación elemental
(resultando así el juicio que establece la relación de especie a género). El
razonamiento anterior, dicho simplemente, parte de lo común a nivel
conceptual, para que, a través de la comprensión, extensión y
predicabilidad de la forma del pensamiento más simple, se aplique y
predique a la que contiene más esencias, estableciendo así una relación de
especie a género. Por lo anterior se puede expresar del juicio jurídico, al
igual que el juicio normativo (porque ambos son juicios).

Las características propias de los juicios jurídicos, por ser de naturaleza jurídica
son:
a) Bilateralidad: los juicios jurídicos no sólo ordenan o prohíben una forma de
conducta (como los juicios normativos morales o los religiosos) sino que
también atribuyen derechos a las personas.

b) Referencia axiológica jurídica: los juicios jurídicos aluden a valores, y la


expresión verbal de dicha significación constituye el medio de que se sirve
el estado para realizar los valores que inspiran al derecho: bien común,
justicia, seguridad jurídica, vida y libertad, entre otros.
EL ESQUEMA DE LA NORMA JURIDICA

NORMAS JURIDICAS

NATURALEZA ESTRUCTURA CARACTERES TIPOLOGIA

Teoría
Criterios
imperativista Supuesto Consecuencia
Debe ser
jurídico Jurídica

Teoría Anti-
Tipos
imperativista

Concepto Forma Tipos Concepto Tipos


SUPUESTO JURIDICO
El supuesto jurídico es un hecho abstracto que puede producir un efecto legal con
consecuencias. Las consecuencias legales fijadas por una norma dependen de la
realización de la hipótesis. Los efectos jurídicos que derivan de la ejecución del
supuesto jurídico consisten en creación, transmisión, modificación o extinción de
derechos y obligaciones.
El supuesto jurídico se considera un elemento abstracto, puesto que el hecho en
sí puede realizarse en la práctica o no, aunque la legislación cree que es factible
su concreción. En el caso de que se concrete, se debe ajustar el supuesto jurídico
fijado por la ley con el hecho.
Por ejemplo, en el ámbito del derecho penal se exige que coincida totalmente. No
basta con una simple analogía. Por otra parte, los supuestos jurídicos son origen
de derechos; por ejemplo, al dar a luz un bebé se produce el hecho que deriva en
derechos, como la patria potestad o la baja por maternidad.

En cualquier caso, es necesario que se produzca el supuesto jurídico, la hipótesis


planteada en la legislación, para que se originen las consecuencias establecidas.

CLASIFICACION DE LOS SUPUESTOS JURIDICOS

Simples y complejos

Son supuestos simples los que se crean bajo una única hipótesis; por el contrario,
los supuestos complejos son el resultado o la consecuencia de varios hechos o
hipótesis.

Independientes y dependientes

Los supuestos jurídicos complejos pueden ser independientes si uno de estos es


suficiente para que se produzcan las consecuencias jurídicas.

En estos casos, cada uno de los hechos es un título completo que da origen a las
consecuencias por sí mismo, sin necesidad de que concurran otros hechos.

Por otro lado, son supuestos jurídicos dependientes si se consideran como una
parte de un conjunto y, en consecuencia, no tienen fuerza legal de forma singular
para derivar consecuencias jurídicas.

Simultáneos y sucesivos

Los supuestos jurídicos dependientes simultáneos si es necesaria la realización, al


mismo tiempo, de los hechos jurídicos.

En cambio, son supuestos jurídicos dependientes y sucesivos si los hechos que


dan lugar a la consecuencia jurídica deben realizarse uno detrás de otro; es decir,
sucesivamente.

Existe un claro vínculo entre el supuesto y las consecuencias jurídicos. Algunos


juristas como Helmholtz lo equiparan al vínculo existente entre causa y efecto en
la naturaleza. Toda norma establece que en supuestos concretos se producen
unas consecuencias concretas.
Las consecuencias jurídicas derivadas del supuesto jurídico pueden ser el
nacimiento, la transmisión, la modificación o la extinción de facultades y
obligaciones.

Un ejemplo de consecuencia jurídica se puede contemplar en el derecho penal en


el artículo 138 del Código Penal español, que indica lo siguiente: “El que matare a
otro será castigado, como reo de homicidio, con la pena de prisión de diez a
quince años”.

El supuesto jurídico es matar a otra persona y la ejecución de esta hipótesis deriva


en la consecuencia legal de la privación de libertad del sujeto que comete el delito
por X tiempo.

Existe cierta similitud con la ley de Newton de principio de acción y reacción, que
explica que toda acción produce una reacción. En este caso, todo supuesto
jurídico llevado a cabo resulta en una consecuencia jurídica. Ejemplo.

No presentación de cuentas sociales

Una empresa que lleva a cabo negocios de compra y venta de mercancías tiene la
obligación legal de presentar sus cuentas anualmente dentro de un plazo
establecido. Ese sería el supuesto jurídico que produce la creación de una
obligación de presentar las cuentas.

Delitos de apropiación indebida

Si la empresa no lo hace se produce la consecuencia: una sanción por parte de la


entidad gubernamental competente.

Dos socios comparten la gestión de una sociedad limitada. Uno de ellos actúa de
forma fraudulenta, ocultando al otro socio parte de los beneficios.

Existe en este caso un supuesto jurídico de actuación fraudulenta con dolo, que
tendrá consecuencias jurídicas de sanción económica e incluso sanción penal si
se demuestra el dolo. Se denomina delito de apropiación indebida según el
artículo 251 del Código Penal.

CONSECUENCIAS JURIDICAS O DE DERECHO


DEFINICION:
La consecuencia jurídica es el resultado de la norma; el hecho que la norma
contemple.
Si el supuesto de hecho es "matar a otro", la legítima consecuencia de este acto
es la pena privativa de libertad establecida de diez a quince años.
Ahora en el concepto de consecuencias de derecho, se puede establecer una
cierta relación con la Tercera ley de Newton o principio de acción y reacción, en la
que explica Newton que toda acción conlleva a una reacción, luego entonces si un
sujeto “a” agrede al sujeto “b” la reacción que tendrá el segundo sujeto, será de
agredir de la misma manera.
Al momento de averiguar las causas por las que un sujeto actuó voluntariamente,
y cometió un acto antijurídico puede ayudar a calcular la medida de su
responsabilidad civil, llegando al resultado si lo hizo con dolo o simplemente fue
por torpeza, si nos vamos al ámbito penal las penas serán menores para quien
actuó con culpa respecto a quien actuó con dolo.
El modelo penal actual, se caracteriza por ofrecer un sistema de respuesta a la
comisión de un delito; dos son las posibles consecuencias: LAS PENAS y LAS
MEDIDAS DE SEGURIDAD Y LA REINSERCIÓN SOCIAL.

Para hablar de las penas, su fundamento y su finalidad, han existido varias


teorías, y todas ellas, giran en torno a dos grandes bloques de principios, los de
carácter retributivo y preventivo. 

- La retribución como fundamento de la pena: A grandes rasgos la retribución se


centra en la necesidad de compensar el mal causado con la comisión del delito.

Por lo que, el pensamiento preventivo: sería el porvenir como fundamento de la


pena.

EFECTOS:
En la estructura de toda norma se distinguen dos elementos claramente distintos;
el primero se suele denominar:
Supuesto de hecho, que es la realidad social contemplada por la norma.
El segundo, consecuencia jurídica, que es el efecto o respuesta jurídica que esa
realidad social merece en el ámbito de la norma.

Por ello, dice DECASTRO, la norma cumple su cometido acotando una


parte de la realidad social (supuesto de hecho) a la que da un nuevo valor (el de
realidad jurídica), atribuyéndole determinados efectos. Esta eficacia se diversifica
en general y especial. La primera se manifiesta en un deber general respecto a su
cumplimiento (deber general de colaboración), y en la reacción jurídica en caso de
desobediencia o incumplimiento (sanción represiva). La especial, conforme a las
diversas hipótesis, transformando la realidad social en realidad jurídica, haciendo
productores de determinados efectos jurídicos a los hechos que contempla
(eficacia constitutiva).
Hay consecuencias normativas y estas son los hechos o circunstancias que la
norma prevé y a los que le atribuye la producción de efectos jurídico, también
conocidos como consecuencias del Derecho. Se realiza a través de hechos y
actos jurídicos. Ejemplo: El cumplimiento de la mayoría de edad.
Las consecuencias de un delito causan daño social, y a menudo un daño
particular que afecta los bienes de cierto individuo, el ofendido, la víctima y del que
se desprende la obligación de reparar, exigible en sede jurisdiccional. La relación
resarcitoria entre el ofendido y el infractor se resuelve en la reparación del daño.
Las consecuencias del derecho son cuando una persona se coloca en un
supuesto que la normal tiene establecido. Se va a producir los efectos valorados
por el imputador considerados como necesarios para realizar la conciencia social.
LEY DE CAUSALIDAD JURIDICA

"No hay consecuencia jurídica sin supuesto de derecho" o "Toda


consecuencia jurídica háyase condicionada por determinados supuestos".
Consiste en que la circunstancia de hecho o de derecho en que se encuentre un
particular coincida exactamente con el supuesto jurídico.

No hay consecuencia jurídica sin supuesto de derecho" o "Toda consecuencia


jurídica háyase condicionada por determinados supuestos".
ELEMENTOS DE CAUSALIDAD JURÍDICA

1. Supuesto Jurídico. Es la hipótesis de cuya realización dependen las


consecuencias de derecho.

2. Realización del Supuesto. Consiste en que la circunstancia de hecho o de


derecho en que se encuentre un particular coincida exactamente con el supuesto
jurídico.

3. Actualización de las consecuencias de derecho. Una vez que se hace realidad


el supuesto jurídico, generará derechos y obligaciones para los particulares
involucrados.

4. Realización o no realización de las consecuencias de derecho. Este elemento


se refiere a la posibilidad fáctica de ejercitar los derechos que proporciona una ley
o cumplir con las obligaciones que la ley impone.

RELACION ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA CAUSALIDAD JURIDICA

•Relación entre Supuesto Jurídico y Realización del Supuesto.

Esta relación es contingente, porque la norma jurídica no determina


necesariamente su concreción, es decir, el artículo mencionado del Código Civil
no se realiza o se concreta necesariamente, esto es, si una persona es dueña de
perros no necesariamente estos invadirán un terreno ajeno.

•Relación entre Realización del Supuesto y Actualización de las consecuencias de


derecho.

El enlace entre la realización del supuesto jurídico y la producción de derechos y


obligaciones es el cambio necesario, es decir, una vez que los perros de Pedro
García invaden terreno ajeno, necesaria e inevitablemente el dueño de los perros
adquirirá obligaciones y el dueño del terreno obtendrá derechos.

•Relación entre Actualización de las consecuencias de derecho y Realización o no


realización de las consecuencias de derecho.

El vínculo entre las consecuencias de derecho y su realización efectiva es también


contingente, porque el cazador puede evadir sus obligaciones y el dueño del
terreno puede renunciar a sus derechos.

La causalidad material, a diferencia de la jurídica, es el modelo que vincula la


conducta humana al evento natural, derivándose este último de la precedente y
presumiéndose de manera necesaria. La causalidad no subsiste ni se puede
presumir en todos los casos en los que la conducta humana no produce o no va
seguida de un evento natural, tal y como ocurre en los ilícitos o conductas
delictivas comisivas u omisivas, en particular.
La consecuencia de la causalidad jurídica engloba y se funde en una única
realidad con el daño cuyo quantum se evalúa, dado que la dimensión del daño
debe explicarse a través de y ha de mantener un vínculo con la causa.
CONCLUSIONES
De lo estudiado e investigado concluyo que derecho es un conjunto de normas
jurídicas creadas por un organismo o institución (en nuestro caso el Estado) para
dirigir el comportamiento humano, puesto que son normas de carácter obligatorio y
su fin primordial es mantener el orden de la sociedad.

También podría gustarte