Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


TEORÍA DEL DERECHO
TALLER # 1

Fecha de entrega: 27 de Febrero de 2022, hasta las 11:59 p.m.


El taller se debe realizar en grupos de 4 – 5 – 6 estudiantes.
Extensión: 3 páginas máximo
Criterios de evaluación: 1) claridad argumentativa (Capacidad de formular
argumentos claros y coherentes partiendo de los textos y los contenidos del curso
referidos al problema planteado). 2) debate (El equipo de trabajo logra exponer con
claridad las discusiones relacionadas con la pregunta e incluso, ofrece evidencias de
la discusión entre sus integrantes)
Porcentaje: 25 %
Los talleres deben ser enviados al correo electrónico: david.polo@udea.edu.co

Responda las siguientes preguntas con brevedad, claridad y precisión.


Cuando las preguntas lo requieran repase y consulte la bibliografía que
consideren necesaria para sustentar sus respuestas.

1. ¿Hans Kelsen estaría o no de acuerdo con la concepción del derecho


como “ordenes respaldadas por amenazas”? ¿Por qué? Sustenten su
respuesta apoyándose en la distinción entre “sentido objetivo” y
“sentido objetivo”. (Valor: 2 puntos)

para Kelsen el derecho son normas jurídicas que tiene validez en la


medida que estas son creadas o dictadas por un órgano competente,
una orden respaldada por amenazas no es lo mismo que una norma
jurídica, porque, aunque una norma jurídica en el momento puede
describir un acto comparable con una orden respaldada por amenazas
esta adquiere un sentido objetivo en el derecho en la medida que esta
norma lo prescribe. No es lo mismo el tributo que impone un Estado a
la cuota de “protección” que impone un grupo ilegal, aunque en los
dos casos se accede, la diferencia está en la validez de quien lo
impone, el Estado tiene la aprobación como ente legal y reconocido, el
grupo ilegal no tiene reconocimiento jurídico que ampare su proceder.
La validez le da la objetividad al acto, por ejemplo, un joven es
sometido por un policía, el actuar del policía como autoridad está
respaldado por la norma; para el caso, un código de policía que le
permite ciertas acciones ante determinados hechos y que respalda
dicha autoridad, hasta allí estaríamos hablando que el actuar objetivo
del policía tiene validez, pero cuando este sobrepasa el límite y aplica
fuerza indebida o golpea al joven, este actuar ya no tiene el respaldo
jurídico del código y es allí donde se pierde el sentido objetivo. El
policía actúa subjetivamente cuando se excede en el procedimiento, y
es cuando pasa de ser un acto legítimo a uno ilegal.
2. H. Kelsen afirma: “(…) el conocimiento sociológico – jurídico no tiene que ver
con las normas de derecho, entendidas como específicos contenidos de
sentido, sino con ciertos eventos totalmente aparte de cualesquiera de las
normas a las que se reconozca o presuponga validez. La sociología del
derecho no pone en relación los eventos que de hecho tienen lugar con las
normas válidas, sino con otros efectos fácticos, considerándolos causas y
efectos”. ¿Están o no de acuerdo con la postura del autor? Sustenten su
respuesta. (Valor: 1.5puntos)

Para Kelsen la teoría del derecho, como una teoría pura, como una ciencia
del derecho, solo se ocupa de las normas jurídicas, de que son y cómo se
crean, no será objeto de estudio del derecho las causas y efectos que estas
produzcan en las personas, o la aplicación de esta, esto será tarea de la
sociología jurídica.
El derecho como norma jurídica, que prescribe conductas humanas, para
validar los actos que tiene sentido en el derecho, dándoles un sentido objetivo
ante este, marcando el ámbito de aplicación del derecho y de la norma como
tal, separando los actos naturales de los actos jurídicos. Por lo cual su fin no
es estudiar los actos en su sentido subjetivo, en ese sentido natural del acto,
en ese sentido que lo entiende el particular, sino en lo que significa este para
el derecho, en el sentido objetivo del derecho, en lo que significa para el
derecho y como se aplica el derecho (la sanción) en este acto.

En un primer momento estábamos de acuerdo con Kelsen en esa concepción


del derecho como ciencia del derecho, la cual debe centrar su estudio en las
normas jurídicas, en lo que son y cómo éstas de crean, y en sus
características, en como adquieren la validez. Pero, para la creación de la
norma jurídica, para establecer el contenido de ésta, deberá estudiar a la
sociedad que acepta como válida esta prescripción de la conducta. Para que
un legislador prescriba una ley como un acto con sentido objetivo válido,
deberá estudiar la sociedad a la que dirigirá la norma e identificar esas
conductas que la mayoría siguen, puesto que la norma jurídica no solo es
válida en la forma en cómo se crea (creada por un órgano competente y
siguiendo un procedimiento establecido por las mismas normas) sino que
también obtiene esa validez en la medida que las personas las aceptan, las
siguen como una guía. Entonces es aquí donde entendemos que el derecho
como ciencia, necesita de esa sociología jurídica, para estudiar también como
son reconocidas esas normas, su eficacia, como las conductas de los seres
humanos se convierten en normas y como las normas se convierten en
conductas, en guías que las personas aceptan y siguen.
3. De acuerdo con la lectura H.L.A Hart, ¿cuáles son las condiciones
que nos permiten calificar una estructura social como un “sistema
jurídico desarrollado”? ¿le añadirían o le restarían alguna? ¿Cuál?
¿Por qué? (Valor: 1.5 puntos).

De acuerdo con Hart, para que una estructura social cumpla con las
condiciones de un sistema jurídico desarrollado moderno, deberá
complementar las reglas primarias de obligación con las secundarias como
método de regulación, confiriendo facultades para crear y modificar
deberes y obligaciones. Estas reglas son: las de reconocimiento, las de
cambio y las de adjudicación.
1. Mediante la introducción de la regla de reconocimiento se establecen
los criterios y se especifican las características generales que deben
poseer las reglas primarias, y al establecerlas por escrito, se da la
comprobación, el tiempo de permanencia y autoridad, dando como
resultado el sentido de validez.
2. Al introducir la regla de cambio se indican las condiciones que debe
cumplir un acto para cambiar una regla primaria, las diferentes
maneras y grados de complejidad. Además, faculta a los legisladores
para dejar sin efecto las reglas anteriores.
3. Al implementar las reglas de adjudicación, se confieren potestades
que facultan a ciertas personas, confiriéndoles potestad
jurisdiccional, y estas también definen el procedimiento a seguir a la
hora de establecer una pena o de crear una nueva regla.

La introducción de estas reglas secundarias son necesarias, ya que con


las reglas de obligación se restringe el uso de la fuerza, pero con las
reglas secundarias se establece en manos de quien debe estar esa
fuerza, con la de adjudicación se establece quien tiene potestad para el
uso de la fuerza, con las reglas de reconocimiento se soluciona la falta de
certeza y con las reglas de cambio se permite un sistema de
transformación de las reglas primarias a medida que los patrones de
conducta cambian.

No le añadiríamos ni le restaríamos nada, consideramos que es un


sistema muy completo.

Yajaira Alejandra Torres Jaramillo

Monica Alejandra Isaza Meneses

Hein Malo Alvarez

Calificación global: 4.7 [Cuatro punto siete]

También podría gustarte