Está en la página 1de 3

Presentado por: Karol Juliana Cabezas

Entrevista odontocenter

E1: Karol Juliana Cabezas Marcillo


EA: Iván Ramiro Chico Vaca

L1. E1: Buenas tardes, me puedes regalar tu nombre por favor para comenzar con
L2la entrevista. EA: Buenas tardes, claro que sí, me llamo Iván Ramiro Chico
L3Acosta y soy el fundador de Odontocenter. E1: muchas gracias, pasaré a hacerte
L4algunas preguntas con respecto a tu empresa, primero quisiera preguntarte ¿En
L5esta organización cuentan con área de Salud y Seguridad en el trabajo/Recursos
L6Humanos/Talento humano?. EA: Si, nosotros tenemos una profesional en salud
L7ocupacional, la doctora Calvache. E1: ¿ella cómo está vinculada a la empresa?.
L8EA: La profesional en salud ocupacional, ella tiene un trabajo, digamos está
L9vinculada por un contrato en el cual mes a mes ella hace su labor, no es un
L10contrato, digamos es un convenio laboral por evento, pero frecuentemente ella
L11está pendiente tanto en la parte de reportar cualquier accidente laboral o
L12novedades, ella es la que se encarga de todos esos temas, tanto informarnos,
L13socializar, llegar el programa de tecnovigilancia, básicamente eso es lo que hace
L14ella, no está enfocada en la parte psicológica que pienso que tenemos ese
L15vacío. E1: ¿En esta organización cuentan con profesionales en psicología
L16vinculados?. EA: No, la verdad no tenemos psicólogos vinculados a nuestra
L17institución. E1: ¿En esta organización cuentan con Administradora de Riesgo
L18Laboral?. EA: Para riesgos laborales tenemos a la doctora Viviana Calvache, la
L19que mencioné antes. E1: Según su criterio ¿Cuáles serían las necesidades más
L20sentidas en su organización?. EA: Pienso que la psicología organizacional nos
L21puede brindar técnicas como para mejorar el ambiente laboral tanto entre
L22personal, directivos-personal, también entre personal y manejo de pacientes,
L23creo que todo lo que usted pueda aportar como psicóloga, va a mejorar nuestro
L24desempeño en la empresa. E1: En su opinión ¿Cómo está la salud mental y la
L25calidad de vida laboral de sus colaboradores/compañeros de trabajo?. EA: En
L26cuanto a salud mental considero que los empleados están en buenas
L27condiciones, no estaría mal un apoyo psicológico que no tenemos, pero en
L28general consideramos que funcionan bien. E1: ¿Qué
L29programas/proyectos/acciones se adelantan por el bienestar laboral de los
L30colaboradores de esta organización?. EA: la empresa tiene con su profesional
L31en salud ocupacional, elaborado un cronograma de capacitaciones en el cual se
L32llega periódicamente como requiere el mismo programa, en el cual se hacen
L33reuniones cada mes, capacitaciones, charlas y algún evento. E1: ¿De qué
L34manera podemos como estudiantes de Psicología Laboral, contribuir en su
L35organización?. EA: Pienso que los estudiantes de psicología pueden hacer un
L36gran aporte a las empresas quienes no estamos cubriendo el área psicológica, o
L37realmente no le prestamos la importancia que se debe, sería correcto que los
L38estudiantes nos asesoren y nos den un panorama más grande, y tú cómo
L39estudiante de psicología laboral con puedes contribuir en la generación de
L40técnicas y estrategias para las necesidades que te mencione anteriormente. E1:
L41perfecto muchas gracias por su tiempo, eso sería todo. EA: muchas gracias a ti.

Plan de acción

También podría gustarte