Está en la página 1de 7

encratia

Define tu
nicho 1. ¿De qué maneras puede usarse tu producto?

Haz una lista de los bienes y servicios que provees,


a fin de conocer de qué manera pueden aplicarse
en diversas situaciones de mercado.

1. ¿Cuáles son los puntos de dolor que tienen en


común tus clientes?
Este es un gran ejercicio para averiguar
exactamente quién es tu público objetivo.
Descubre qué frustraciones tienen en común tus
prospectos y usa estos puntos débiles para definir
tu nicho.
Fuente: Andrés Bruzzoni encratia
Define tu
nicho 3. ¿Cuáles son tus diferenciales?

¿Por qué alguien debería comprar tus productos o


servicios en vez de los de tus competidores? ¿Qué
te diferencia de la multitud de ofertas similares?
Sé específico.

4. ¿Cuál es tu solución?
Una vez que comprendas las necesidades de tu
mercado, es hora de brindar la solución.
Elabora el mensaje de la forma más clara posible.

Fuente: Andrés Bruzzoni encratia


Define tu
nicho 5. ¿Qué resultados ofrece tu solución?

Nuevamente, debes ser específico. Brindar


estadísticas y datos cuantificables hará que tu
producto destaque. Por ejemplo: Por ejemplo,
"Ayudamos a esta empresa a ahorrar X dólares,
generar Y% más ventas y entregamos Z en menos
de 7 días".

6. ¿Quién toma la decisión?


Averigua quiénes son los contactos clave con los
que deseas hablar y determina qué es lo que les
debería importar de tu producto.
Fuente: Andrés Bruzzoni encratia
Define tu
nicho 7 . ¿Cuáles son tus actuales áreas de éxito?

¿Quiénes son tus principales clientes? ¿Tienen


algo en común? Concéntrate en esta comunidad y
aprende todo lo que puedas sobre ellos. A partir
de ahí, perfecciona tu perfil de buyer persona.

8. ¿Por qué tus clientes te aman/necesitan?

No te limites a ser una empresa "agradable".


Deseas llegar a un lugar donde tus clientes
necesiten que tu producto o servicio tenga éxito.
Refínalo y hazo imprescindible para tu audiencia.
Fuente: Andrés Bruzzoni encratia
Define tu
nicho 9 . ¿Cuál es tu aporte único?

Para encontrar o ser encontrado, para cerrar


tratos, para evitar ingresar a una guerra de
precios, debes ser único.
Añade valor a tu empresa: un talento para hacer
dinero, determinado enfoque, escritura creativa,
arte, servicio, ingeniería, relaciones, innovación,
una comunidad apasionada, etc.
¿Qué te hace destacar? ¿Cuáles son tus ventajas
especiales? Tu historia personal puede resultar
más que convincente.

Fuente: Andrés Bruzzoni encratia


Matriz para volcar la información:

Fuente: Andrés Bruzzoni encratia

También podría gustarte