Está en la página 1de 2

Desarrollo del capital humano

Guía del caso de estudio: Desarrollo y gestión


del talento

La planeación del talento humano incluye todas las actividades que los
gerentes realizan para pronosticar las necesidades actuales y futuras de
personal. Los talentos humanos actuales son los empleados que una
entidad necesita ahora para proporcionar bienes y servicios de alta calidad
a los clientes. Las necesidades futuras son los empleados que la
organización necesitará en alguna fecha posterior para alcanzar sus metas
a un plazo más extenso Como parte de la planeación de los recursos
humanos, los gerentes deben hacer pronósticos de la demanda y oferta
del producto o servicio que ofrecen. El pronóstico de la demanda estima
las cantidades de empleados que una organización necesitará, dada sus
metas y estrategias.

Las relaciones laborales son las actividades que emprenden los gerentes
para tener buenas relaciones de trabajo con los sindicatos que
representan los intereses de sus empleados. Son muchas las razones por
la que los empleados pueden preferir que los represente un sindicato,
como considerar que sus salarios y sus condiciones de trabajo deben
mejorarse, que los gerentes los tratan con respeto, evitar que sus
horarios de trabajo no sean equitativos, o bien porque necesitan mayor
estabilidad en el empleo o un entorno laboral más seguro. También
prefieren ser representados porque pueden estar a disgusto con la
administración, y sin un sindicato sería difícil comunicar sus
preocupaciones a sus jefes. Cualquiera que sea la razón específica, una
razón fundamental es el poder: un grupo unido tiene más poder que un
individuo y este tipo de poder puede ser especialmente útil para los
empleados de ciertas organizaciones.

La cultura organizacional es el conjunto compartido de creencias,


expectativas, valores y normas que influyen en la forma en que los
miembros de una organización se relacionan entre ellos y cooperan para
alcanzar las metas de la entidad. La cultura influye en las conductas y las
actitudes laborales de los individuos y los grupos que integran una
organización por que sus miembros adoptan los valores, las normas y las
reglas de conducta esperadas que todos comparten. Los empleados
internalizan los valores y las normas de la organización y después dejan
que esos valores y esas normas rijan sus decisiones y sus acciones.
Desarrollo del capital humano

Para adentrarte en el caso de la semana reflexiona sobre lo siguiente:

¿Qué implicaciones financieras y de


productividad conlleva la falta de
planeación de recursos humanos en las
organizaciones?

¿Las relaciones laborales sólo se dan


entre empresa y sindicatos, o bien
con otros grupos de interés ?

¿La alta rotación de personal es


proporcional a una mala cultura
organizacional, o sólo a un mal proceso
de selección de personal?

También podría gustarte