Está en la página 1de 3

DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL Gunther

Gonzales Barrón

I. BASES HISTÓRICAS DEL REGISTRO

1. CONTEXTO SOCIAL Y ECONÓMICO


El espíritu capitalista empieza a adueñarse de los hombres a partir del siglo XV. Antes existe
la idea de lucro, pero no ganado a través de la producción, sino por medio de la nobleza.

2. CONTEXTO IDEOLÓGICO Y JURÍDICO

3. PROPIEDAD LIBERAL Y REGISTRO

4. NECESIDAD DE UNA NUEVA CONCEPCIÓN

5. DECADENCIA DE LAS LEYES PERFECTAS

6. EL REGISTRO NO SOLUCIONA TODOS LOS CONFLICTOS


PATRIMONIALES

II. BASES JURÍDICAS DEL REGISTRO

1- ESENCIA Y FUNCIÓN JURÍDICA DEL REGISTRO

2- EL REGISTRO NO ES VERDAD OFICIAL, SINO UNA MODALIDAD


DE APARIENCIA

3- FUNCIÓN PRIMARIA DEL REGISTRO

4- FUNCIÓN COMPLEMENTARIA DEL REGISTRO

5- APARIENCIA Y PUBLICIDAD REGISTRAL

6- SEGURIDAD JURÍDICA ESTÁTICA Y DINÁMICA

III. PUBLICIDAD REGISTRAL

1- Definición de publicidad registral.


Es un sistema de divulgación para hacer cognoscibles las situaciones jurídicas.
Características:
● Exteriorización continua y organizada.
● Cognoscibilidad legal.
● Eficacia sustantiva de derecho privado.

2- Código Civil, art. 2012


Es necesario que se señale los efectos jurídicos de la notoriedad.

3- Casos excluidos de la ficción del conocimiento absoluto del art.


2012°
● La mala fe siempre puede desvirtuarse.
● Los pactos privados.
● La ficción no reemplaza la necesidad de notificación.
● La apariencia vence la ficción.
● La publicidad del registro debe permitir el acceso a la información.

4- Derecho Registral: Definición y naturaleza.


Conjunto, de principios y normas, que regula la tutela de situaciones jurídicas a
través del recurso de la publicidad organizada por una institución, cuya finalidad es
dotar de seguridad al tráfico de intereses.

IV. REGISTRO DE PREDIOS

1- Fundamento.
La publicidad existe para tutelar el interés a la notoriedad de ciertos hechos jurídicos.
El estado busca satisfacer una necesidad de información. La finalidad del Registro es
otorgar seguridad jurídica al tráfico inmobiliario.

2- Elementos del Registro.


 Finca Registral: Superficie delimitada del suelo.
 Titular registral: El sujeto es portador de un derecho.
 Materia inscribible: Derechos que se crean, transmiten o extinguen.
El registro publica el título de propiedad (materia inscribible) perteneciente al señor
“A” (titular registral) de la finca “X” (finca registral).
Los elementos de la publicidad deben facilitar el conocimiento del historial jurídico de
una finca, evitando recargar el contenido del Registro con información innecesaria.

3- Base objetiva del Registro


3.1 Principio de Especialidad: Implica que el registro se organiza sobre la base del
objeto, es decir el bien inmueble.
3.2 Folio real: El registro se organiza tomando como base fundamental el objeto,
abriendo un historial jurídico de cada finca.
3.3 Descripción del predio: Para describir con exactitud el objeto sobre el cual recae
la propiedad. Antes la descripción se hacía de manera muy general, ello fue
cambiando con el tiempo. Tiene como fin la identificación y la delimitación del predio.
La descripción subjetiva (No perimetral) y objetiva (Perimetral, elementos
topográficos).

También podría gustarte