Está en la página 1de 87

No.

Nombre del alumno Aprendizaje no Contenido PDA Argumentación Errores frecuentes


Reactivo logrado
13 Cruz Flores Maritza Establece el Narración de Lee textos La respuesta correcta es la D Confundir las relaciones causa-consecuencia en el texto: el lector
Cruz González Dairyn orden de los sucesos autobiográficos e ya tiene dificultades para
Cruz González David sucesos autobiográficos. identifica las que hace referencia a la causa identificar cuál es el antecedente de un hecho y que
Espíritu Bravo Odalys relatados relaciones que implicaciones tiene. Esto se debe a que no consigue integrar
González Reyes Jesús (sucesión y temporales de motivó la llegada de los correctamente los vínculos semánticos que se establecen entre
Antonio simultaneidad). secuencia, corsarios a las oraciones de un fragmento del texto, así como también
González Rodríguez simultaneidad y la isla de Campeche. En el presenta dificultades para recuperar el sentido completo del
Ashley duración. párrafo párrafo en el que aparecen dichas relaciones causales. Es común
Rodríguez García Kimberly 1 se establece la relación de que el lector confunda las causas con las consecuencias de un
Sánchez González Nimsi causa-consecuencia entre la hecho presentando en un relato
Lilian presencia de los piratas (opción C), o bien, que atribuya a un hecho causas equivocadas
debido al como en las opciones A y B.
comercio del palo de tinte. Desconocer la función de nexos o conectores: el lector no
reconoce el sentido de diferentes marcadores en un texto, así
como tampoco la función semántica que estos nexos establecen
entre oraciones y entre fragmentos del texto. En este sentido,
tiene dificultades para atender a nexos que establecen las causas
de un hecho como "Debido a, las razones
para, dado que" , así como aquellos marcadores que indican las
consecuencias "Entonces, en
consecuencia, por tal motivo,".
20 Cruz Flores Maritza Contrasta Interpretación y Recopila y analiza La respuesta correcta es la C Desconocer el propósito de los textos: el lector no identifica la
Cruz González Dairyn información de producción de anuncios porque expresa los propósitos forma organizativa de un texto en particular. Por ello, tiene
Cruz González David textos sobre un anuncios publicitarios comunicativos centrales de dificultades para asociar los recursos gráficos y textuales con una
Espíritu Bravo Odalys mismo tema. publicitarios de elaborados con dos intención comunicativa específica. Por ejemplo, en los anuncios
Flores González Leonel productos o distintos fines; por anuncios que tienen un confunde aquellos que tienen un finalidad informativa
Meza López José Agustín servicios ejemplo, estímulo en de los que tienen una intención comercial para promocionar
ofrecidos en la comerciales, común (el agua): 1) algún producto o servicio (opción B).
comunidad. políticos y sociales. concientizar Dificultad para integrar recursos gráficos y lingüísticos en un
sobre un tema y 2) promover texto discontinuo: El lector analiza un texto discontinuo, como un
la anuncio, de manera fragmentada y no consigue establecer una
compra de un producto. En asociación
esta semántica entre los diferentes elementos que conforman el
opción se dejan de lado los texto. Por ello, establece la temática o el propósito comunicativo
aspectos secundarios o a partir de aspectos independientes, por ejemplo considera que
accesorios las imágenes son el único criterio de clasificación de los anuncios
de los anuncios. (opciones A y D).
Desconocer la relación entre las frases que aparecen en un texto
discontinuo y su propósito: El
lector no asocia el sentido de la información textual que aparece
por ejemplo, en un anuncio, con el efecto comunicativo que
quiere trasmitir a la audiencia. Por ello, tiene dificultades para
reconocer que el contenido
de las frases están vinculadas a propósitos diversos como
informar, convencer, concientizar o describir
09 Cortez Flores Jhonatan Identifica las Análisis de Reconoce las La respuesta correcta es la C Desconocer el significado de las figuras retóricas: el lector tiene
Cruz Flores Maritza características de cuentos y características tanto porque plantea una relación dificultades para identificar
Cruz González Dairyn los cuentos de poemas para su de cuentos como de de las características de forma y contenido de las figuras retóricas.
Cruz González David misterio o terror: disfrute y poemas. equivalencia entre dos Por ejemplo, no reconoce los elementos que constituyen una
Flores García Juan estructura, estilo, comprensión. condiciones: comparación o analogía en el sentido de expresar una
Flores Ortiz Bianey personajes y "aire pestilente = una equivalencia entre dos referentes que poseen algo en común. Es
escenario. sepultura", por ello, que el lector asocia los adjetivos que aparecen en las
para explicitar este vínculo de descripciones con alguna figura retórica como la comparación
igualdad se emplea la palabra (opciones A, B y D).
"como" a manera de
conjunción
que introduce una
comparación.
22 Cortez Flores Jhoan Identifica los Interpretación y Reflexiona sobre las La respuesta correcta es la D Confundir los recursos persuasivos con los secundarios o de
Espíritu Bravo Odalys recursos producción de características y ya apoyo: El lector tiene
Flores González Leonel retóricos en la anuncios funciones de las que alude a los principales dificultades para identificar los elementos gráficos y textuales
Flores Ortiz Bianey publicidad. publicitarios de frases publicitarias recursos que apoyan la función central de un texto discontinuo como el
González Reyes Jesús productos o empleadas en gráficos y textuales que anuncio. En este sentido, no consigue reconocer los elementos
Antonio servicios anuncios publicados emplea el que capturan la atención de la audiencia y pretenden
Rodríguez García Kimberly ofrecidos en la en medios impresos autor del anuncio para convencerla de adquirir un producto o servicio, o bien, generar
comunidad. y electrónicos, y convencer a conciencia para conducirse de manera específica. El lector no
analiza el uso de la audiencia de comprar un discrimina que los textos e imágenes de un anuncio tienen
estereotipos, frases producto en el caso del distintas funciones y que no todos los aspectos pretenden
sugestivas, juegos anuncio 2, persuadir de igual manera (opciones A, B y C).
de palabras y o bien, desinfectar el agua en Dificultad para integrar los recursos gráficos y lingüísticos: El
demás recursos el lector analiza un texto
lingüísticos y anuncio 1. discontinuo, como un anuncio, de manera fragmentada y no
gráficos. consigue establecer una
asociación semántica entre los diferentes elementos que
conforman el texto. Por ello, tiene dificultad para analizar los
elementos gráficos y textuales de manera integrada y generar
interpretaciones pertinentes. Por ejemplo, no consigue
identificar que algunos recursos tienen la función central de
convencer al lector como lo son una frase llamativa o una imagen
que destaca el valor de un producto.
23 Cortez Flores Jhoan Adapta el Interpretación y Elabora anuncios La respuesta correcta es la B Desconocer la estructura textual: el lector no identifica la forma
Cortez Flores Jhonatan lenguaje escrito producción de publicitarios sobre porque hace referencia a una organizativa de un texto en particular, de esta forma no distingue
Espíritu Bravo Odalys para dirigirse a anuncios los productos y frase los diferentes apartados o secciones y la función que tienen. Por
Flores González Leonel un destinatario. publicitarios de servicios ofrecidos pertinente al contenido y ello, tiene dificultades para reconocer la función de una frase en
Flores Ortiz Bianey productos o en su comunidad, propósito sentido figurado
Rodríguez García Kimberly servicios en los que del anuncio. Esta frase se que llame la atención de la audiencia y la convenza de adquirir,
ofrecidos en la considera la apoya en por ejemplo, un producto. El lector confunde las intenciones de
comunidad. disposición gráfica y un recurso retórico como la las frases denotativas y connotativas (opciones A y C).
el uso de adjetivos, analogía: "Tan pura como la Interpretar equivocadamente los recursos gráficos y textuales: El
frases adjetivas, naturaleza" para convencer a lector recupera aspectos
adverbios y figuras la aislados de un texto e intenta construir una interpretación a
retóricas como audiencia de la calidad del partir de estos. Por ello, se le
analogías, producto dificulta asociar la relación semántica entre texto e imagen y
metáforas, que se oferta. Esta es la única hace una selección de recursos
comparaciones, frase que se muestra en las de forma indiscriminada (opción D).
rimas, hipérboles y opciones de respuesta que Dificultad para interpretar frases en sentido figurado: El lector no
demás juegos de tiene consigue inferir el sentido de una frase en la que se juega con el
palabras. una intención persuasiva. significado de las palabras. De esta manera tiene
dificultades para construir el sentido de una frase que emplea
elementos retóricos como la comparación.
37 Cortez Flores Jhoan Emplea recursos Análisis de Reconoce las La opción B es correcta ya que Dificultad para establecer relaciones equivalentes entre el
Cortez Flores Jhonatan literarios para cuentos y características tanto alude al párrafo en donde término de la pregunta y el
Cruz González Dairyn expresar poemas para su de cuentos como de explícitamente el personaje texto: El lector no localiza en el texto un término o concepto
Cruz González David sentimientos al disfrute y poemas. expresa solicitado en la pregunta. Dicho
Espíritu Bravo Odalys escribir poemas. comprensión. alegría o felicidad: "Continúo término aparece en el texto de forma idéntica o expresado
Flores García Juan pedaleando con felicidad". En mediante sinónimos. Por ejemplo, atender a un sentimiento de
Flores González Leonel los felicidad expresado explícitamente en una de las estrofas del
Flores Ortiz Bianey otros párrafos sugeridos el poema.
González Reyes Jesús contenido de la estrofa se Dificultad para generar una imagen mental: el lector no consigue
Antonio asocia a imaginarse las escenas
González Rodríguez otras emociones como descritas detalladamente en una narración. Por tal razón, no
Ashley cansancio o consigue recrear los sentimientos o emociones que evocan
Meza López José Agustín tranquilidad. sucesos específicos de una historia referida, por ejemplo, en un
Rodríguez García Kimberly poema.
Sánchez González Nimsi Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración
Lilian de la información y las relaciones establecidas entre diferentes
fragmentos del texto es incorrecta. En este sentido, el
lector no logra diferenciar los sucesos narrados en las estrofas y
especificar el tipo de
emociones que se ponen en juego (opciones A, C y D).
05 Cortez Flores Jhoan Comprende e Comprensión y Lee textos La opción C es correcta porque Atender parcialmente los criterios de búsqueda: el lector intenta
Cortez Flores Jhonatan interpreta producción de informativos y refiere a un dato que aparece dar respuesta a la pregunta considerando solo algunos
Cruz Flores Maritza reportajes. textos reflexiona sobre su en el párrafo 4. Este dato "100 elementos, o bien, omitiendo la asociación entre diferentes
Cruz González Dairyn informativos, organización. ajolotes por kilómetro aspectos que refiere el cuestionamiento. Por ejemplo,
Flores Ortiz Bianey para ampliar sus cuadrado" es el único seleccionar un dato sin vincularlo con un propósito específico, tal
Meza López José Agustín conocimientos que justifica el hecho es el caso de las opciones A, B y D.
Rodríguez García Kimberly sobre temas de planteado en la pregunta. Los Interpretación equivocada de la pregunta: el lector recupera
interés tanto datos que se presentan en las parcialmente el sentido de la pregunta y da respuesta
colectivo como otras opciones exclusivamente a uno de sus elementos, o bien, interpreta de
individual. son descriptivos y no manera errónea las relaciones entre segmentos de información
fundamentan que se solicitan en la pregunta. Por ejemplo, tiene dificultades
el suceso cuestionado. para interpretar vínculos de causalidad "Dado un aspecto X
entonces...".
08 Cortez Flores Jhoan Infiere las Análisis de Intercambia con sus La respuesta correcta es la C Dificultades para identificar un suceso de la narración: el lector
Cruz González David características, cuentos y pares los cuentos y ya que alude a los adjetivos no consigue identificar un evento específico dentro de la
Espíritu Bravo Odalys los sentimientos poemas para su poemas que más le que son pertinentes con el narración y, por lo tanto, la asociación con una emoción o
Flores Ortiz Bianey y las disfrute y gustaron, y discute contenido del fragmento. De sentimiento es equivocada (opción A).
González Reyes Jesús motivaciones de comprensión. sobre su significado. manera implícita en Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración
Antonio los personajes de el párrafo 3 se proporcionan de la información y las relaciones establecidas entre diferentes
Meza López José Agustín un cuento a las fragmentos del texto es incorrecta. Por ejemplo,
Rodríguez García Kimberly partir de sus pistas necesarias, por ejemplo: atribuir de manera equivocada algunos hechos a personajes que
acciones. "Sintió que la sangre se le no están involucrados en un suceso en particular (opciones B y
congelaba, tenía miedo y D).
temblaba… casi se desmayó..." Desconocer el sentido del vocabulario: el lector tiene dificultades
para inferir las sensaciones del de comprensión asociadas a uno de los términos que aparecen
personaje en un momento en las opciones de respuesta, como por ejemplo,
específico de la narración. desconocer el significado de algunos adjetivos.
11 Cortez Flores Jhoan Reconoce la Apropiación e Crea producciones La respuesta correcta es la D Desconocer la estructura textual: el lector no identifica la forma
Cortez Flores Jhonatan estructura de intervención artísticas con ya que es la opción que organizativa de un texto en particular, de esta forma no distingue
Espíritu Bravo Odalys una obra de artística en el distintos lenguajes: recupera la estructura central los diferentes apartados o secciones y la función que
Flores García Juan teatro y la espacio oral, escrito, de una obra de teatro: tienen. Por ejemplo, tiene dificultades para identificar la
Flores Ortiz Bianey manera en que comunitario alternativo, participantes, diálogos y presencia de actos y escenas presentados a manera de diálogos
Meza López José Agustín se diferencia de musical, visual, acotaciones. Además, es con acotaciones, en una obra de teatro.
Rodríguez García Kimberly los cuentos. teatral o dancístico, pertinente con el contenido Confundir los usos que tienen las convenciones de la lengua: el
para transformar de planteado en el fragmento del lector no consigue reconocer la función que tiene una
manera efímera, o cuento solicitado en convención de la lengua en el texto, así como tampoco
incluso la pregunta. logra asociar su uso con un tipo de texto en particular. Por
permanentemente, ejemplo, confunde el discurso directo incorporado en una
un espacio público narración con la estructura de una obra de teatro, tal es el caso
de la comunidad, a de las opciones A y C.
favor del Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración
bienestar social. de la información y las relaciones establecidas entre diferentes
fragmentos del texto es incorrecta. De tal manera que
confunde la intención de una expresión en el contexto de un
cuento (opción B
15 Cortez Flores Jhonatan Reconoce la La respuesta correcta es la C Desconocer los diferentes tipos de registro lingüístico: El lector
Espíritu Bravo Odalys función de los porque el enunciado no consigue identificar los diferentes estilos que utiliza un autor
Flores García Juan relatos históricos expresado en para escribir y que involucran la habilidad de caracterizar los
Flores Ortiz Bianey y emplea las esta opción mantiene la aspectos formales e informales en los textos. Además, el lector
González Reyes Jesús características función informativa y el tiene dificultades para asociar un tipo de estilo (formal e
Antonio del lenguaje registro lingüístico informal) con el propósito comunicativo de un texto en particular
Meza López José Agustín formal al formal del relato. Además, (opción B).
Rodríguez García Kimberly escribirlos. este enunciado recupera el Confundir un hecho con una opinión: el lector desconoce los
uso gramatical de la tercera diferentes propósitos y las características estructurales de una
persona del singular empleada perspectiva personal y un hecho objetivo. Por ejemplo, no
en el relato. identifica que en un texto narrativo con una función informativa
como el relato histórico, se exponen hechos y evidencias que no
contemplan explícitamente la opinión del autor (opción A).
Dificultad para mantener la cohesión en un texto: el lector tiene
dificultades para mantener la estructura gramatical de las
oraciones de un texto, por lo que no consigue identificar la
tercera persona del singular empleada en la redacción del relato,
es así como el lector pretende introducir un cambio de voz
narrativa que ocasiona la pérdida de la cohesión local y global
(opción D).
06 Cortez Flores Jhoan Selecciona Comprensión y Identifica La opción C es correcta porque Asociar la oración temática con un fragmento literal del texto: el
Cortez Flores Jhonatan información producción de información parafrasea las ideas centrales lector considera que la oración temática es una frase que
Cruz Flores Maritza relevante de textos específica sobre contenidas en el párrafo 1. necesariamente debe localizar en el texto. Por ello, tiene
Cruz González David diversas fuentes informativos, asuntos de su Este párrafo contempla dos dificultades para construir con sus propias palabras una idea
Espíritu Bravo Odalys para elaborar un para ampliar sus interés, y aspectos esenciales: 1) la general que recupere la esencia de todo el texto o del párrafo
Flores González Leonel reportaje. conocimientos comprende el tema polémica que solicitado (opciones A y B).
González Reyes Jesús sobre temas de central. históricamente ha provocado Dificultades para diferenciar ideas principales y secundarias: el
Antonio interés tanto el ajolote entre los científicos y lector no consigue jerarquizar la información que le permita
Meza López José Agustín colectivo como 2) el peligro de extinción en el seleccionar aquellas oraciones o fragmentos de información que
individual. que actualmente se encuentra integren el contenido esencial del texto. En este sentido, no
el ajolote reconoce el sentido de presentar ejemplos, datos o
especificaciones que apoyen una idea general.
Desconocer la función de una paráfrasis: El lector desconoce la
posibilidad de que una síntesis pueda elaborarse con palabras
distintas a las empleadas por el autor del texto. De esta forma,
cuando le solicitan una resumen el lector supone una relación
literal con el contenido del texto.
10 Cortez Flores Jhoan Escribe cuentos Análisis de Reconoce las La respuesta correcta es la C Desconocer la estructura textual: el lector no identifica la forma
Cortez Flores Jhonatan de terror o cuentos y características tanto porque hace referencia al organizativa de un texto en particular, de esta forma no distingue
Cruz Flores Maritza suspenso poemas para su de cuentos como de párrafo los diferentes apartados o secciones y la función que
Cruz González David empleando disfrute y poemas. donde se presenta un tienen. De esta manera, no reconoce que el momento de mayor
Espíritu Bravo Odalys conectivos para comprensión. momento de tensión o suspenso en una narración literaria es el clímax que
Flores García Juan dar suspenso. suspenso en la narración. El forma parte del desarrollo de la historia (opciones A y D).
Flores Ortiz Bianey contenido de este párrafo Desconocer la función de nexos o conectores: el lector no
González Reyes Jesús describe, reconoce el sentido de diferentes marcadores en un texto, así
Antonio a través de adjetivos y nexos como tampoco la función semántica que estos nexos
como establecen entre oraciones y entre fragmentos del texto. Es por
"De repente", un suceso o ello, que no identifica la presencia de nexos que tienen la función
acontecimiento que provoca de introducir un suceso inesperado, por ejemplo: "De
tensión. repente… entonces... de inmediato...". El lector no se percata que
en algunos fragmentos del texto la presencia de estos nexos
anticipa un contenido sorpresivo dentro de la historia.
Dificultad para generar una imagen mental: el lector no consigue
imaginarse las escenas descritas detalladamente en una historia.
Por tal razón no consigue diferenciar entre varias escenas cuál es
la que posee mayor intensidad en términos de episodios
sorpresivos e inesperados (opción B).
16 Cortez Flores Jhoan Reconoce la Análisis y Formula La respuesta correcta es la A Confundir un suceso específico del texto con el tema: el lector
Cruz Flores Maritza estructura de representación comentarios críticos porque refleja el tema o la tiene dificultades para abstraer el tema que es recurrente en un
Cruz González David una obra de de guiones respecto de un trama de la obra. Esta opción texto y que integra o enmarca los eventos específicos que
Flores González Leonel teatro y la teatrales. guion teatral de su plantea en una oración aparecen en la narración. Por ejemplo, selecciona los sucesos de
Flores Ortiz Bianey manera en que elección, para temática el problema que una escena en particular de una obra y los generaliza como el
González Reyes Jesús se diferencia de expresar sus gustos, enmarca las acciones de toda tema de toda la trama (opciones C y D).
Antonio los cuentos. intereses e ideas, la obra: "Un vampiro que Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración
Meza López José Agustín así como para intenta de la información y las relaciones establecidas entre diferentes
Rodríguez García Kimberly desarrollar la chupar la sangre de una mujer, fragmentos del texto es incorrecta. Por ejemplo, el lector plantea
argumentación. pero no lo consigue". inferencias que suponen una relación artificial entre alguna frase
del texto con otra idea o suceso, tal es el caso de la opción B.
Leer parcialmente el texto: El lector solo accede al contenido de
los primeros fragmentos del texto para identificar el tema o
trama. De esta forma, tiene una perspectiva limitada de todo el
texto y establece una relación entre las primeras líneas y el
contenido global.
03 Cortez Flores Jhoan Expresa por Participación en Identifica la función La opción D es correcta Dificultad para diferenciar la diversidad de perspectivas sobre un
Cortez Flores Jhonatan escrito su debates sobre de los conectivos porque la tema: el lector no reconoce las diferencias entre los puntos de
Cruz Flores Maritza opinión sobre temas de interés causales, intervención 6 del debate vista que aparecen en un texto. Por ejemplo, no consigue
Cruz González Dairyn hechos. común. temporales y expresa establecer diferencias entre las opiniones que expresan
Cruz González David lógicos en textos una opinión contraria a la desacuerdo en relación con un argumento, de otras que se
Flores Ortiz Bianey argumentativos. planteada muestran a favor (opción B).
Meza López José Agustín en la pregunta. Este punto de Desconocer la estructura de un argumento: el lector considera
Rodríguez García Kimberly vista que una crítica a una postura dada se integra exclusivamente por
opuesto es una crítica una colección de datos que no se vinculan con un punto de vista
constructiva, explícito, por ejemplo la intervención referida en la opción C.
ya que el participante sustenta Desconocer la estructura de los textos: el lector no identifica la
sus forma organizativa de un texto en particular, de esta forma no
ideas en justificaciones válidas distingue los diferentes apartados o secciones y la función
y que tienen. Por ejemplo, reconocer la introducción en un debate
pertinentes. y diferenciarlo del desarrollo en donde los puntos de vista son
discutidos y criticados (opción A).
31 Cortez Flores Jhoan Adapta el La respuesta correcta es
la A
La opción correcta es la C Desconocer los diferentes tipos de registro lingüístico: El lector
Cortez Flores Jhonatan lenguaje escrito porque refleja el tema o porque hace referencia a una no consigue identificar los diferentes estilos que utiliza un autor
la trama de
Cruz González Dairyn para dirigirse a la obra. Esta opción despedida formal y pertinente para escribir, lo cual involucra la habilidad para caracterizar los
plantea en una
Espíritu Bravo Odalys un destinatario. oración temática el
con el contenido de la carta. aspectos formales e informales en los textos. Además, el lector
Flores García Juan problema que Está opción rescata el estilo tiene dificultades para asociar un tipo de estilo (formal e
enmarca las acciones de
Flores González Leonel toda la lingüístico del texto y su informal) con el propósito comunicativo de un texto específico
obra: "Un vampiro que
Flores Ortiz Bianey intenta
Intención comunicativa"… (opción A).
González Reyes Jesús chupar la sangre de una espero Desconocer la estructura de los textos: el lector no identifica la
mujer,
Antonio pero no lo consigue".La considere mi petición". forma organizativa de un texto en particular, de esta forma no
respuesta correcta es la
A
distingue los diferentes apartados o secciones y la función
porque refleja el tema o que tienen. Por ello, desconoce la intención del cierre o
la trama de
la obra. Esta opción despedida en una carta formal en la cual se enfatiza la solicitud
plantea en una
oración temática el
de atención a los aspectos expresados en la carta.
problema que Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración
enmarca las acciones de
toda la de la información y las relaciones establecidas entre diferentes
obra: "Un vampiro que
intenta fragmentos del texto es incorrecta. Por ejemplo, el lector tiene
chupar la sangre de una dificultades para relacionar el contenido de las secciones de una
mujer,
pero no lo consigue". carta con el cierreo despedida, de tal manera se incluye
información que no es pertinente con el tema tratado
(opciones B y D).
18 Cortez Flores Jhoan Reconoce la Análisis y Formula La respuesta correcta es la D Confundir los papeles que asumen los personajes en un texto: El
Cortez Flores Jhonatan estructura de representación comentarios críticos porque representa el papel lector tiene dificultades para inferir, a partir de los diferentes
Cruz Flores Maritza una obra de de guiones respecto de un que sucesos del texto, el rol central que desempeña un personaje en
Cruz González David teatro y la teatrales. guion teatral de su desempeña un personaje (Sra. la historia. Por ejemplo, en una obra de teatro no consigue
Espíritu Bravo Odalys manera en que elección, para Andrews) de la obra a partir abstraer cuál es el papel de la protagonista en la trama y lo
Flores Ortiz Bianey se diferencia de expresar sus gustos, de las confunde con una descripción de sus características (opción A).
González Reyes Jesús los cuentos. intereses e ideas, acciones en las que se ve Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración
Antonio así como para involucrado con el de la información y las relaciones establecidas entre diferentes
Meza López José Agustín desarrollar la protagonista fragmentos del texto es incorrecta. Por ejemplo, el lector
Rodríguez García Kimberly argumentación. (Drácula). Esta opción refleja confunde las características atribuidas a un personaje
el rol asociándolas de forma incorrecta a otro personaje (opción C).
adquirido en la obra y va más Desconocer el sentido del vocabulario: el lector tiene dificultades
allá de comprensión asociadas a uno de los términos que aparecen
de la denominación en las opciones de respuesta; por ejemplo, desconocer el
presentada al significado de algunos adjetivos que aparecen en la presentación
inicio del texto. de los personajes en una obra de teatro (opción B).
Interpretación equivocada de la pregunta: el lector recupera
parcialmente el sentido de la pregunta y da respuesta
exclusivamente a uno de sus elementos, o bien, interpreta de
manera errónea algunos de los términos que se presentan, por
ejemplo la palabra "papel" pudo haberla interpretado como la
nominación o descripción del personaje.
Cortez Flores Jhoan Interpreta el Análisis de Elabora una La opción A es la correcta ya Desconocer el significado de las figuras retóricas: el lector tiene
36 Cortez Flores Jhonatan lenguaje figurado cuentos y antología con los que hace referencia al dificultades para identificar las características de forma y
Cruz Flores Maritza al leer poemas. poemas para su cuentos y poemas significado de una expresión contenido de las figuras retóricas. Por ello, no consigue
Cruz González David disfrute y seleccionados, que en sentido figurado. interpretar recursos como metáforas, analogías o
Espíritu Bravo Odalys comprensión. incluya título, En esta opción se presenta personificaciones que aparecen en un poema.
Flores Ortiz Bianey portada, portadilla, una equivalencia semántica Dificultad para interpretar frases en sentido figurado: El lector no
González Reyes Jesús índice, entre "… tragar el pavimento" consigue inferir el sentido de una frase en la que se juega con el
Antonio ilustraciones, con "avanzar mucha distancia sentido de las palabras en un texto. Por ello, busca establecer
Meza López José Agustín comentarios sobre en la bicicleta". asociaciones literales entre la frase y su significado (opción B).
Rodríguez García Kimberly la interpretación de Una pista para inferir el Otra de las dificultades asociadas a este error es desconocer el
cada texto y significado de la frase es la contexto donde aparece la frase y llegar a interpretaciones
nombres de los presencia de versos en la equivocadas que no corresponden con el contenido de la estrofa
participantes. estrofa como "continúo (opciones C y D).
pedaleando… ruedo Desconocer la estructura de los textos: el lector no identifica la
vertiginoso" forma organizativa de un texto en particular, de esta forma no
distingue los diferentes apartados o secciones y la función que
tienen. Por ejemplo, tiene dificultad para identificar que los
versos de una estrofa tienen una asociación semántica que narra
o describe la temática referida en el poema.
Cortez Flores Jhoan Identifica las Análisis de Reconoce las La respuesta correcta es la D Desconocer el propósito comunicativo de los textos: el lector
07 Cruz Flores Maritza características de cuentos y características tanto porque plantea el propósito tiene dificultades para reconocer las diferentes intenciones que
Cruz González Dairyn los cuentos de poemas para su de cuentos como de retórico de generar terror o tienen los textos como: describir, informar, narrar, convencer,
Cruz González David misterio o terror: disfrute y poemas. suspenso a partir de la divertir, atemorizar, guiar. De esta manera, la interpretación del
Espíritu Bravo Odalys estructura, estilo, comprensión. descripción del escenario en texto es limitada ya que la anticipación del contenido es confusa
Flores González Leonel personajes y un cuento de terror. y no orienta la integración de las ideas expuestas.
Flores Ortiz Bianey escenario. Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración
Meza López José Agustín de la información y las relaciones establecidas entre diferentes
Rodríguez García Kimberly fragmentos del texto es incorrecta. Por ello, el lector plantea
inferencias que no corresponden con el contenido de la trama, ni
con la secuencia temporal de la narración (opciones B y C).
Confundir el propósito del texto con un fragmento de
información: el lector asume que el propósito de un texto más
que atender a una intención comunicativa general se vincula con
algún hecho o suceso específico. Por ejemplo, plantea que la
intención comunicativa de un cuento de terror es la acción de
uno de los personajes (opción A).
25 Cortez Flores Jhoan Emplea Comprensión y Reconoce vínculos La respuesta correcta es la C Desconocer la función de nexos o conectores: el lector no
Cruz Flores Maritza conectivos producción de entre el contenido porque alude a un nexo causal reconoce el sentido de diferentes marcadores en un texto, así
Cruz González Dairyn lógicos para ligar textos de textos (porque) el cual establece una como tampoco la función semántica que estos nexos establecen
Cruz González David los párrafos de informativos, informativos, relación semántica correcta entre oraciones y entre fragmentos del texto. Por ello, usa de
Espíritu Bravo Odalys un texto. para ampliar sus respecto del entre dos proposiciones del manera indiscriminada estas palabras o frases sin atender a las
Flores Ortiz Bianey conocimientos contraste, la párrafo: 1) Obesidad en los relaciones lógicas que deben establecerse entre las oraciones.
González Reyes Jesús sobre temas de complementariedad niños y 2) consumo de comida Por ejemplo, confunde el uso de nexos causales con adversativos
Antonio interés tanto y la causa- chatarra. Este nexo indica el y consecutivos (opciones A, B y D).
González Rodríguez colectivo como consecuencia del vínculo causa-efecto Dificultad para mantener la cohesión en un texto: el lector tiene
Ashley individual. tema abordado. entre ambas proposiciones. dificultades para mantener la estructura gramatical de las
Meza López José Agustín oraciones de un texto. De tal manera, no se percata de la
ruptura de la secuencia lógica de las ideas al introducir una
palabra o frase que no corresponde con la forma gramatical del
párrafo
Cortez Flores Jhoan Utiliza diversos Análisis de Reconoce las La opción A es correcta ya que Desconocer el significado de las figuras retóricas: el lector tiene
Cruz Flores Maritza recursos cuentos y características tanto refleja el uso del recurso dificultades para identificar las características de forma y
39 Cruz González Dairyn literarios para poemas para su de cuentos como de retórico de personificación: "y contenido de las figuras retóricas. Por ello, no consigue
Cruz González David crear un efecto disfrute y poemas. el mar… me interpretar recursos como metáforas, analogías o
Flores García Juan poético. comprensión. fuera persiguiendo". Esta personificaciones que aparecen en un poema.
Flores Ortiz Bianey opción es Dificultad para distinguir frases en sentido figurado: El lector no
González Reyes Jesús la única que plantea un consigue identificar aquellas palabras o frases en donde se juega
Antonio lenguaje con el sentido de las palabras en un texto. De esta forma, no
Meza López José Agustín figurado, en el resto de las discrimina entre versos en sentido literal y los que están escritos
Rodríguez García Kimberly opciones se utiliza un leguaje en sentido figurado (opción C). Otro tipo de dificultad asociada a
literal. este error es confundir el sentido figurado con la presencia de
descripciones y adjetivos, por ejemplo, en las opciones B y D.
Desconocer el sentido del vocabulario: el lector tiene dificultades
de comprensión asociadas a uno de los términos centrales de las
preguntas, por ejemplo, desconocer cuál es el sentido de la frase
"jugar con el significado de las palabras".
24 Cortez Flores Jhoan Recupera Comprensión y Reconoce y emplea La respuesta correcta es la C Confundir las relaciones causa-consecuencia en un texto: el
Cruz González Dairyn información de producción de relaciones de causa- ya lector tiene dificultades para identificar cuál es el antecedente de
Espíritu Bravo Odalys diversas fuentes textos consecuencia. que en el segundo párrafo del un hecho y que implicaciones tiene. Esto se debe a que no
Flores García Juan para explicar un explicativos. artículo de divulgación consigue integrar correctamente los vínculos semánticos que se
Flores González Leonel tema. explícitamente se plantea la establecen entre las oraciones de un fragmento del texto, así
Flores Ortiz Bianey relación entre consumir como también presenta dificultades para recuperar el sentido
González Reyes Jesús alimentos completo del párrafo en el que aparecen las relaciones causales.
Antonio ricos en grasas y carbohidratos Por ejemplo, en un artículo de divulgación científica el lector
Rodríguez García Kimberly con confunde las causas de un hecho con sus consecuencias
Sánchez González Nimsi el desarrollo de un síndrome. (opciones A y D).
Lilian La Desconocer la función de nexos o conectores: el lector no
pregunta se relaciona reconoce el sentido de diferentes marcadores en un texto, así
directamente como tampoco la función semántica que estos nexos establecen
con la forma de enunciar la entre oraciones y entre fragmentos del texto. En este sentido,
información en el texto: "La tiene dificultades para atender nexos que establecen relaciones
ingesta causales como "Entonces, en consecuencia, por tal motivo,
de alimentos ricos en grasas y derivar en". Interpretar erróneamente el contenido del texto: la
carbohidratos puede derivar integración de la información y las relaciones establecidas entre
en el diferentes fragmentos del texto es incorrecta. Por tal motivo el
síndrome metabólico...". lector relaciona un hecho con las consecuencias asociadas a otro,
por ejemplo en la opción B.
35 Cortez Flores Jhoan Utiliza diversos nterpretación y Elabora anuncios La respuesta correcta es la C Dificultad para interpretar frases en sentido figurado: El lector no
Cortez Flores Jhonatan recursos producción de publicitarios sobre porque expresa el significado consigue inferir el sentido de una frase en la que se juega con el
Cruz Flores Maritza literarios para anuncios los productos y literal sentido de las palabras en un texto. Por ello, busca establecer
Cruz González Dairyn crear un efecto publicitarios de servicios ofrecidos de una metáfora. Esta opción asociaciones literales entre las palabras y su significado. Por
Cruz González David poético productos o en su comunidad, asocia correctamente el ejemplo, desconoce el contexto donde aparece la frase y llega a
Flores García Juan servicios en los que sentido interpretaciones equivocadas (opción D).
Flores González Leonel ofrecidos en la considera la figurado de "…puede dejarte Otra de las dificultades asociadas a este tipo de error es, por
Flores Ortiz Bianey comunidad. disposición gráfica y en la ejemplo, relacionar la interpretación de una metáfora con otra
González Reyes Jesús el uso de adjetivos, calle" con la ausencia de frase connotativa cuyo significado no es equivalente, como el
Antonio frases adjetivas, recursos caso de la opción B.
Sánchez González Nimsi adverbios y figuras económicos que se infiere a Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración
Lilian retóricas como partir de la información y las relaciones establecidas entre diferentes
analogías, del contenido del texto. fragmentos del texto es incorrecta. En este sentido, construye el
metáforas, significado de una frase en sentido figurado sin considerar el
comparaciones, contenido del fragmento del texto donde aparece (opción A).
rimas, hipérboles y
demás juegos de
palabras.
21 Cortez Flores Jhoan Interpreta el Interpretación y Reflexiona sobre las La respuesta correcta es la A Dificultad para interpretar frases en sentido figurado: El lector no
Cortez Flores Jhonatan lenguaje figurado producción de características y ya consigue inferir el sentido de una frase en la que se juega con el
Cruz González Dairyn al leer poemas. anuncios funciones de las que expresa la interpretación sentido de las palabras en un texto discontinuo. Por ello, busca
Espíritu Bravo Odalys publicitarios de frases publicitarias de establecer asociaciones literales entre las palabras y su
Flores García Jua productos o empleadas en una frase connotativa que significado. Por ejemplo, desconoce el contexto donde aparece la
Flores Ortiz Bianey servicios anuncios publicados aparece frase y llega a interpretaciones equivocadas (opción B).
González Reyes Jesús ofrecidos en la en medios impresos en el anuncio 1: "¡Tómala en Dificultad para relacionar una frase connotativa con los recursos
Antonio comunidad. y electrónicos, y serio!". Esta opción plantea la gráficos: El lector construye el significado de una expresión en
Meza López José Agustín analiza el uso de función central de la frase sentido figurado que aparece en un texto discontinuo como el
Rodríguez García Kimberly estereotipos, frases acerca anuncio, a partir exclusivamente de las ilustraciones que
Sánchez González Nimsi sugestivas, juegos de tomar conciencia de la contiene. De tal manera, la interpretación de la frase está
Lilian de palabras y importancia de desinfectar el limitada al referente gráfico que aparece en el texto (opción D).
demás recursos agua. Interpretar equivocadamente los recursos gráficos y textuales de
lingüísticos y Dificultad un texto discontinuo: El lector recupera aspectos aislados de un
gráficos. texto e intenta construir una interpretación a partir de estos. Por
ejemplo, considerar que una palabra que aparece en un anuncio
da el significado de todo el contenido o de una frase que aparece
en el texto (opción C)
30 Cortez Flores Jhoan Identifica la Producción y Reconoce la La respuesta correcta es la D Desconocer la estructura de los textos: el lector no identifica la
Cortez Flores Jhonatan estructura de las envío de cartas estructura de la ya forma organizativa de un texto en particular, de esta forma no
Cruz Flores Maritza cartas de personales. información de las que enuncia a quién va distingue los diferentes apartados o secciones y la función que
Cruz González Dairyn opinión. direcciones postales dirigida la tienen. Por ejemplo, en el caso de una carta tiene dificultades
Cruz González David y electrónicas de carta (destinatario) y quién la para identificar en la sección de saludo a quién va dirigido o el
Espíritu Bravo Odalys destinatarios y escribe (remitente). destinatario del texto, así como tampoco reconoce que en el
Flores García Juan remitentes. apartado de despedida se incluye el emisor o remitente de la
Flores González Leonel carta(A, B y C).
Flores Ortiz Bianey Dificultad para inferir el significado de una palabra a partir del
González Reyes Jesús contexto de lectura: El lector no establece un relación semántica
Antonio entre el contenido del texto y una palabra o término
González Rodríguez desconocido. Por ejemplo, en un carta no consigue interpretar el
Ashley significado de los términos "destinatario" y "remitente".
Meza López José Agustín
Rodríguez García Kimberly
Sánchez González Nimsi
Lilian
28 Cortez Flores Jhoan Identifica la Producción y Lee distintas cartas La respuesta correcta es la B Dificultad para inferir el significado de una palabra a partir del
Cruz Flores Maritza estructura de las envío de cartas personales reales y porque alude a un sinónimo contexto de lectura: El lector no establece una relación semántica
Cruz González Dairyn cartas de personales. literarias y analiza de la palabra "fomentar", el entre el contenido del texto y una palabra o término
Cruz González David opinión. sus características. significado de dicho termino desconocido. De tal manera que desconoce la presencia de pistas
Espíritu Bravo Odalys aparece de manera explícita textuales alrededor de una palabra desconocida que clarifican su
Flores García Juan en el párrafo 4 de la carta: significado, tal es el caso de las opciones A, C y D.
Flores Ortiz Bianey "fomentar, es decir, motivar". Desconocer la función algunas frases del texto. El lector
González Reyes Jesús Esta opción plantea una interpreta el contenido del texto; sin embargo, tiene dificultades
Antonio equivalencia semántica con la para identificar frases que indican equivalencia. Por ejemplo,
Meza López José Agustín palabra del texto. desconocen que la frase "es decir" es un recurso lingüístico que
Rodríguez García Kimberly clarifica el concepto que la antecede
29 Cortez Flores Jhoan Comunica ideas, Producción y Expresa La respuesta correcta es la A Dificultad para establecer relaciones equivalentes entre el
Cortez Flores Jhonatan sentimientos y envío de cartas sentimientos, ideas porque al inicio del párrafo 1, término de la pregunta y el texto: El lector no localiza en el texto
Cruz Flores Maritza sucesos a otros a personales. y experiencias por la autora de la carta manifiesta un término o concepto solicitado en la pregunta. Dicho
Cruz González Dairyn través de cartas. medio de cartas, en un sentimiento de inquietud o término aparece en el texto de forma idéntica o expresado
Cruz González David función de los preocupación ante la falta de mediante sinónimos. Por ejemplo, atender a un sentimiento de
Espíritu Bravo Odalys destinatarios y motivación para que los niños preocupación expresado explícitamente en una sección del texto.
Flores García Juan empleando lean. Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración
González Reyes Jesús adverbios de En el resto de la carta expresa de la información y las relaciones establecidas entre diferentes
Antonio tiempo y lugar: iniciativas para animar la fragmentos del texto es incorrecta. De esta forma, el
Meza López José Agustín ayer, hoy, mañana, lectura, los beneficios de leer, lector relaciona equivocadamente el significado de un
Rodríguez García Kimberly anoche, ahora, así como el entusiasmo que le sentimiento con la situación expuesta en
después, luego, provocaron diferentes el texto, por ejemplo en las opciones B, C y D.
nunca, jamás, aquí, experiencias de lectura.
allá, allí, arriba,
abajo.
Cortez Flores Jhoan Identifica las Participación en Prepara su La opción A es la correcta Atender parcialmente los criterios de búsqueda: el lector da
Cortez Flores Jhonatan diferencias entre debates sobre participación en un porque respuesta a uno de los
02 Cruz Flores Maritza expresar una temas de interés debate y formula integra el punto de vista elementos planteados en la pregunta, por ejemplo atender
Cruz González Dairyn opinión y referir común. los argumentos por expresado exclusivamente la opinión de uno de
Cruz González David un hecho. presentar, cuidando en las dos intervenciones los dos participantes solicitados (opción B).
Espíritu Bravo Odalys que la exposición planteadas en la pregunta (2 y Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración
Flores García Juan del tema por 4). de la información y las
Flores González Leonel discutir resulte Esta opción sintetiza las relaciones establecidas entre diferentes fragmentos del texto es
Flores Ortiz Bianey coherente y opiniones incorrecta. Por ello, el lector
González Rodríguez suficiente, los de dos de los participantes del construye el sentido de las opiniones de cada participante de
Ashley argumentos claros, debate: "estar en contra de las forma imprecisa e incluso
Rodríguez García Kimberly pertinentes y tareas escolares debido a las contraria a las diferentes posturas expuestas (opciones C y D).
fundamentados, y múltiples actividades de Confundir un dato con una opinión: el lector desconoce los
se expliciten las padres y diferentes propósitos y las
referencias alumnos". características estructurales de una perspectiva personal y un
bibliográficas y citas dato objetivo. Por ejemplo, no
textuales que dan identifica que en una opinión se plantea una visión individual de
soporte a la un tema que se puede
información que se fundamentar mediante datos y hechos.
comparte.
33 Cortez Flores Jhonatan Conoce y aprecia La opción B es correcta ya que Dificultad para asociar frases en sentido figurado con una
Cruz González Dairyn diferentes plantea un refrán cuya moraleja: El lector no consigue establecer relaciones semánticas
Espíritu Bravo Odalys manifestaciones interpretación alude a la entre el significado de una frase en sentido figurado y la
Flores García Juan culturales y moraleja enseñanza derivada del texto. En este sentido, realiza vínculos
Flores González Leonel lingüísticas que se deriva del contenido de entre una frase connotativa como un refrán con aspectos
Flores Ortiz Bianey de México. la literales del texto, más no con su moraleja (opciones C y D).
González Reyes Jesús fábula. El significado de este Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración
Antonio refrán de la información y las relaciones establecidas entre diferentes
González Rodríguez tiene que ver con la idea de fragmentos del texto es incorrecta. En este sentido, no
Ashley que las consigue abstraer la enseñanza derivada de la historia, o bien,
Meza López José Agustín apariencias "el hábito" no tiene dificultades para relacionar la trama con la enseñanza
Rodríguez García Kimberly garantizan la esencia de las (opción A).
Sánchez González Nimsi personas "no hace al monje".
Lilian
19 Cortez Flores Jhoan Usa signos de Análisis y Formula La respuesta correcta es la A Desconocer la estructura y función de las acotaciones: El lector
Cortez Flores Jhonatan interrogación y representación comentarios críticos ya tiene dificultad para identificar que el contenido que se presenta
Cruz Flores Maritza exclamación, así de guiones respecto de un que hace referencia a una entre paréntesis en una obra teatral, hace
Cruz González Dairyn como teatrales. guion teatral de su acotación que es congruente referencia a las acciones o emociones que enmarcan el diálogo
Cruz González David acotaciones para elección, para con el de los personajes. Por ello, el desconocimiento de las
Espíritu Bravo Odalys mostrar la expresar sus gustos, contenido del diálogo. Además características de este recurso provoca que el lector confunda las
Flores García Juan entonación en la intereses e ideas, mantiene la estructura y acotaciones con una enunciación de un suceso de la obra (opción
Flores González Leonel dramatización así como para función C y D).
Flores Ortiz Bianey desarrollar la que caracteriza a las Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración
González Reyes Jesús argumentación. acotaciones: de la información y las relaciones establecidas entre diferentes
Antonio describir las acciones que fragmentos del texto es incorrecta. En este sentido, el lector
González Rodríguez debe tiene dificultades para interpretar una serie de diálogos en una
Ashley realizar el personaje. obra de teatro y confunde el sentido de las acciones con el
Meza López José Agustín contenido de los sucesos (opción B).
Rodríguez García Kimberly
Sánchez González Nimsi
Lilian

27 Cortez Flores Jhoan Selecciona Comprensión y Escribe textos La respuesta correcta es la D Desconocer los elementos referenciales en un texto: El lector no
Cortez Flores Jhonatan información producción de informativos en los porque expresa el propósito identifica la función que
Cruz Flores Maritza relevante de textos que registra, de de tienen las citas textuales o referencias bibliográficas presentes en
Cruz González Dairyn diversas fuentes informativos, manera incluir una referencia en un un texto. Por ello, confunde
Cruz González David para elaborar para ampliar sus convencional, los artículo el propósito de una referencia para conocer el origen de la
Flores García Juan un reportaje. conocimientos datos de las fuentes de divulgación. Esta opción es información con una función
Flores Ortiz Bianey sobre temas de consultadas: autor, la vinculada directamente al contenido, tal es el caso de las
González Reyes Jesús interés tanto título, editorial, única que plantea un vínculo opciones A, B y C,
Antonio colectivo como fecha y lugar de referencial entre la Desconocer la forma de incorporar referencias en un texto: El
González Rodríguez individual. publicación, páginas información del lector no está familiarizado
Ashley consultadas, párrafo y los datos con la manera gráfica y textual de incluir una referencia en un
Meza López José Agustín etcétera). bibliográficos texto. En este sentido, no
Rodríguez García Kimberly que aparecen entre paréntesis reconoce la función de marcas gráficas (paréntesis) y la inclusión
Sánchez González Nimsi de autores como la forma de
Lilian referir la fuente original de la cual se obtuvo la información
Matemáticas

No. Nombre del alumno Aprendizaje no contenido PDA Argumentación Error frecuente
Reactivo logrado
12 Cortez Flores Jhonatan Resuelve Suma y resta, su A partir de La respuesta correcta es C Invención de procedimientos.
Espíritu Bravo Odalys problemas relación como situaciones porque Suma de los numeradores sobre el denominador mayor. (A)
Flores García Juan aditivos con operaciones problemáticas el estudiante reconoce la Suma de los denominadores y numeradores por separado. 3 + 1 =
González Reyes Jesús Anto números inversas vinculadas a fracción 4, 5 + 4 = 9; 4/9. (B)
Rodríguez García Kimberly naturales, diferentes que corresponde al resultado Suma de manera cruzada, numeradores y denominadores. (D)
Sánchez González Nimsi decimales y contextos, suma de la
Lilian fraccionarios que y resta números operación.
implican dos o decimales y
más fracciones con
transformaciones. diferentes
denominadores.
19 Cortez Flores Jhoan Resuelve Multiplicación y Resuelve La respuesta correcta es B Colocación de los datos en la operación. Establece una relación
Cruz Flores Maritza problemas que división, su situaciones porque de división adecuada entre los datos del
Cruz González Dairyn implican calcular relación como problemáticas el estudiante identifica a la problema pero coloca los datos de forma inadecuada a plantear
Cruz González David una fracción de operaciones vinculadas a división la operación. Confusión del divisor con el
Espíritu Bravo Odalys una cantidad inversas diferentes como la operación que resuelve dividendo. (A)
Flores González Leonel entera. contextos que el Operaciones inadecuadas. Identifican operaciones que no
implican dividir problema planteado. corresponde al problema verbal presentado,
números debido a que no establecer la relación adecuada entre los datos
fraccionarios del problema y optan por relaciones
entre números sustractivas y multiplicativas. (C y D)
naturales.
27 Cortez Flores Jhoan Explica las La respuesta correcta es C Error del lenguaje geométrico. Este error se asocia a la expresión
Cruz González Dairyn características de porque oral y escrita de la terminología y notaciones propias de la
Cruz González David diversos cuerpos el estudiante identifica la altura geometría y de su interpretación, debido probablemente a que
Flores Ortiz Bianey geométricos como el segmento de recta en él se producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la
González Rodríguez Ashley (núm. de caras, perpendicular que une el precisión que se requiere en el uso del lenguaje matemático.
Rodríguez García Kimberly aristas, etc.) usa vértice Este error se hace evidente cuando el estudiante interpreta
el lenguaje con un punto del lado opuesto. inadecuadamente el término "la altura" y busca reconocer sus
formal. características como segmento de recta que pasa por un vértice y
es perpendicular al lado opuesto en las representaciones gráficas
que se muestran en las opciones de respuesta.
Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las
implicaciones y equivalencias lógicas, lo cual conlleva
el manejo errado de los axiomas, teoremas, corolarios y
definiciones geométricas. Por ejemplo, interpreta y usa
inadecuadamente la definición de altura en un triángulo. Por
ejemplo elige la altura como un segmento perpendicular que no
pasa por el vértice opuesto a la base o segmento de recta no
perpendicular a la base. (D)
Errores gráficos. Estos errores están asociados con la falta de
habilidad para imaginar, trazar e interpretar rectas y figuras
geométricas. El estudiante interpreta inadecuadamente la altura
trazada en un triángulo como un segmento de recta que no es
perpendicular a la base del triángulo o que no pasa por el vértice
opuesto a la base o que está fuera del triángulo (esta
característica se cumple para cierto tipos de triángulos:
obtusángulos o escalenos).
31 Cortez Flores Jhoan Utiliza el sistema Ubicación Lee, interpreta y La respuesta correcta es D Errores gráficos. Estos errores están asociados con la falta de
Cruz González Dairyn de coordenadas espacial elabora planos porque habilidad para imaginar, trazar e interpretar elementos de
Espíritu Bravo Odalys cartesianas para para comunicar describe sin ambigüedad la un sistema de referencia mostrados en mapas, croquis y planos.
Flores González Leonel ubicar puntos o la ubicación de trayectoria seguida para llegar El estudiante interpreta inadecuadamente el conteo de
Flores Ortiz Bianey trazar figuras en seres vivos y desde el punto inicial al punto cuadras, lectura e interpretación de la rosa de los vientos,
Meza López José Agustín el primer objetos. final nombres de calles, punto de inicio y llegada en función de
cuadrante. señalados. interpretar la descripción de una trayectoria.
Error del lenguaje geométrico. Este error se asocia a la expresión
oral y escrita de la terminología y notaciones propias
de la ubicación espacial y de su interpretación, debido
probablemente a que en él se producen conflictos con el lenguaje
de uso cotidiano, a la precisión que se requiere en el uso del
lenguaje matemático. Este error se hace evidente cuando el
estudiante interpreta inadecuadamente términos como "oeste
con este", "norte con sur", conteo de cuadras iniciando en
un punto inicial como 1 en ve de punto de inicio en la descripción
de las trayectorias dadas en las opciones de respuesta.
Disociar dos sistemas de referencia. En la descripción de rutas en
planos o mapas, el estudiante requiere disociar al menos dos
sistemas de referencia: el sistema ligado a su propio esquema
corporal proyectado por traslación sobre el papel y el sistema
correspondiente a la proyección del esquema corporal de un
móvil que se desplaza a lo largo del itinerario que se trata de
describir o interpretar. Esto propicia la confusión al usar la rosa
de los vientos y conteo de cuadras.
04 Cortez Flores Jhoan Resuelve La respuesta correcta es B Numeral cuyo denominador es el complemento del numerador y
Cruz González Dairyn problemas que porque denominador el todo. Se presentan el conteo con respecto al
Espíritu Bravo Odalys impliquen leer, el estudiante identifica la complemento del numerador y al denominador (todo).
Flores García Juan escribir y expresión Complemento de balones desinflados 3, total de balones inflados
Flores González Leonel comparar numérica de una fracción, a y desinflados 7, fracción formada 3/7. (A)
Flores Ortiz Bianey números partir Numeral cuyo denominador es el complemento del numerador.
González Reyes Jesús naturales, de su representación gráfica. Se presentan el conteo con respecto al numerador (partes de la
Antonio fraccionarios y fracción) y al denominador (parte que complementan el
González Rodríguez Ashley decimales, numerador). Balones desinflados 4, balones inflados 3, fracción
Meza López José Agustín explicitando los formada 4/3. (C)
Rodríguez García Kimberly criterios de Inversión de los términos de la fracción. Inversión de las
Sánchez González Nimsi comparación. posiciones convenidas al numerador y al denominador de la
Lilian fracción. La representación gráfica corresponde a 4/7 pero
invierte los términos de la fracción y elige 7/4. (D)
Reconocer el todo. Dificultades para reconocer el todo, para
establecer la relación entre el todo y un número designado de
partes, y para aceptar la invarianza del todo después de haber
efectuado la partición en él.
10 Cortez Flores Jhoan Resuelve Suma y resta, su A partir de La respuesta es correcta A Omisión del punto decimal. Olvida colocar el punto decimal
Cortez Flores Jhonatan problemas relación como situaciones porque después de realizar la resta adecuadamente.
Cruz Flores Maritza aditivos con operaciones problemáticas el estudiante realiza la resta (B)
Cruz González Dairyn números inversas vinculadas a con De resta de la cifra menor de la mayor (Invención de
Cruz González David naturales, diferentes transformación procedimiento). Resta la cifra mayor a la menor sin importar que
Espíritu Bravo Odalys decimales y contextos, suma este en el minuendo o sustraendo. (C)
Flores Ortiz Bianey fraccionarios que y resta números De colocación de los números. Justifican los números a derecha
González Rodríguez Ashley implican dos o decimales y en vez de hacerlos coincidir de acuerdo a las columnas de las
Rodríguez García Kimberly más fracciones con cifras del primer número con las columnas del segundo. (D)
Sánchez González Nimsi transformaciones. diferentes
Lilian denominadores.
14 Cortez Flores Jhoan Resuelve Multiplicación y Resuelve La respuesta es correcta B De olvido de la llevada. Muestran errores de olvido de la llevada
Cruz Flores Maritza problemas que división, su situaciones porque porque no incorporan la llevada al realizar el producto. Falta de
Cruz González Dairyn implican calcular relación como problemáticas el estudiante identifica el comprensión del valor posicional de las cifras en el sistema de
Cruz González David una fracción de operaciones vinculadas a número base 10. (A)
Flores González Leonel una cantidad inversas diferentes que corresponde al producto de Colocación del punto decimal. Coloca el punto decimal en un
Flores Ortiz Bianey entera. contextos que los lugar inadecuado después de realizar la multiplicación
Meza López José Agustín implican dividir números multiplicados adecuadamente. (C)
números Invención de procedimiento. Multiplica la parte entera y decimal
decimales entre de manera independiente. (D)
naturales.
15 Cortez Flores Jhoan Resuelve Multiplicación y Resuelve La respuesta correcta es A De olvido de la llevada. Muestran errores de olvido de la llevada
Cruz Flores Maritza problemas que división, su situaciones porque el estudiante identifica porque no incorporan la llevada al realizar el producto en una,
Cruz González Dairyn implican calcular relación como problemáticas que para resolver el problema dos o tres cifras de acuerdo al valor posicional. Falta de
Cruz González David una fracción de operaciones vinculadas a debe multiplicar un número comprensión del valor posicional de las cifras en el sistema de
Espíritu Bravo Odalys una cantidad inversas diferentes decimal por uno natural base 10.
Flores García Juan entera. contextos que correctamente, ubicando el
Meza López José Agustín implican dividir punto decimal de
números manera correcta.
decimales entre
naturales.
16 Cortez Flores Jhoan Usa fracciones Multiplicación y Resuelve La respuesta correcta es A Invención de procedimientos.
Cruz Flores Maritza para expresar división, su situaciones porque Multiplica el número de objetos por el numerador de la fracción.
Cruz González Dairyn cocientes de relación como problemáticas el estudiante identifica el 3 x 3 = 9 (B)
Cruz González David divisiones entre operaciones vinculadas a número Suma los términos de la fracción numerador más denominador. 3
Flores Ortiz Bianey dos números inversas diferentes entre el cual se repartieron +8 = 11 (C)
Meza López José Agustín naturales. contextos que fracciones de los objetos Convierte cada objeto a repartir (pizza) en una fracción, cuyo
Sánchez González Nimsi implican dividir mencionados en el problema. numerador y denominador es el número del
Lilian números total a repartir (8), se suman las fracciones y se da como
fraccionarios respuesta el numerador de la fracción obtenida. En
entre números este caso: 1 = 8/8, 1 = 8/8, 1 = 8/8, luego: 8/8 + 8/8 + 8/8 = 24/8.
naturales. R: 24. (D)
20 Cortez Flores Jhoan Resuelve Multiplicación y Resuelve La respuesta correcta es B Operaciones inadecuadas. Identifican operaciones que no
Cortez Flores Jhonatan problemas que división, su situaciones porque corresponde al problema verbal presentado,
Cruz González Dairyn implican calcular relación como problemáticas el estudiante identifica a la debido a que no establecen la relación adecuada entre los datos
Flores González Leonel una fracción de operaciones vinculadas a división del problema y optan por relaciones
Flores Ortiz Bianey una cantidad inversas diferentes como la operación que resuelve aditivas y multiplicativas. (A y C)
Rodríguez García Kimberly entera. contextos que el Colocación de los datos en la operación. Establece una relación
Sánchez González Nimsi implican dividir problema de reparto propuesto de división adecuada entre los datos del problema pero coloca
Lilian números los datos de forma inadecuada a plantear la operación. Confusión
fraccionarios del divisor con dividendo. (D)
entre números
naturales.
36 Cortez Flores Jhonatan Resuelve La respuesta correcta es D Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las
Cruz Flores Maritza problemas que porque implicaciones y equivalencias lógicas, lo cual conlleva el manejo
Cruz González Dairyn implican en la situación que se le plantea errado de los axiomas, teoremas, corolarios y definiciones. Por
Cruz González David conversiones del al ejemplo, interpreta y usa inadecuadamente la equivalencia entre
Flores García Juan Sistema estudiante transforma las múltiplos y submúltiplos del litro. Definen equivalencias erróneas
Flores Ortiz Bianey Internacional (SI) unidades entre dos unidades de medida de longitud.
Meza López José Agustín y el Sistema de longitud de centímetros a Errores de tecnología. Se producen cuando el estudiante
Inglés de metros selecciona un algoritmo inadecuado para resolver un problema
Medidas. considerando que un geométrico o usa una estrategia incorrecta para realizar una
centímetro demostración geométrica. Algunos ejemplos: determinar una
equivale a 0.01 metros medida geométrica, la ecuación de un lugar geométrico, las
coordenadas de un punto, etc. Utiliza una multiplicación o
división para obtener el cambio de una unidad de longitud a otra
cuando se resuelve la situación con una operación inversa.
Error del lenguaje. Este error se asocia a la expresión oral y
escrita de la terminología y notaciones propias de la medida y de
su interpretación, debido probablemente a que en él se
producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la
precisión que se requiere en el uso del lenguaje matemático. Este
error se hace evidente cuando el estudiante interpreta
inadecuadamente los datos del problema y no considera que
implica una transformación de la unidad de medida de longitud
en otra.
Errores azarosos. Estos errores surgen a consecuencia de un
descuido o por efectos del azar. Se pueden detectar cuando el
estudiante transcribe mal una cantidad o símbolo o sustituye mal
un dato en una ecuación o fórmula dada, manipula
inadecuadamente los signos algebraicos o cuando ejecuta mal
operaciones aritméticas. Se muestran cuando el estudiante tiene
errores de cálculo al realizar las operaciones aritméticas
implicadas en la conversión de unidades de medida.
07 Cortez Flores Jhoan Resuelve La respuesta es correcta A, Elección en función del menor o mayor denominador.
Cortez Flores Jhonatan problemas que porque Al comparar fracciones, consideran como menor la fracción que
Cruz González David impliquen leer, el estudiante elije la fracción tiene el denominador de menor
Espíritu Bravo Odalys escribir y menor cardinalidad. (3/7, 3/5, 2/3, 2/4; el menor denominador es 7 < 5 <
Flores García Juan comparar que las otras fracciones 4 < 3, entonces el denominador menor es
Flores González Leonel números 3, por lo que la fracción es 2/3; opción C)
Flores Ortiz Bianey naturales, Al comparar fracciones, consideran como menor la fracción que
Rodríguez García Kimberly fraccionarios y tiene el numerador de menor cardinalidad.
decimales, Al comparar fracciones consideran si los denominadores son la
explicitando los mitad uno del otro, entonces consideran que
criterios de es menor o mayor. Por ejemplo 1/6 y 1/3, 3 es la mitad de 6, por
comparación. lo que 1/3 es menor que 1/6
13 Cortez Flores Jhoan Resuelve Suma y resta, su A partir de La respuesta correcta es B Relación inadecuada entre los datos. Establecer una relación
Cruz Flores Maritza problemas relación como situaciones porque sustractiva en vez de aditiva entre los datos
Cruz González David aditivos con operaciones problemáticas el estudiante calcula el valor de del problema que no permite resolver adecuadamente el
Espíritu Bravo Odalys números inversas vinculadas a la problema. (A)
González Reyes Jesús naturales, diferentes suma de números fraccionarios Invención de procedimientos.
Antonio decimales y contextos, suma que Suma de los denominadores y numeradores por separado.
Meza López José Agustín fraccionarios que y resta números da solución al problema Suma de los numeradores sobre el denominador mayor.
Rodríguez García Kimberly implican dos o decimales y propuesto
Sánchez González Nimsi más fracciones con
Lilian transformaciones. diferentes
denominadores.
17 Cortez Flores Jhonatan Usa fracciones Multiplicación y Resuelve La respuesta correcta es B Invención de procedimientos.
Cruz Flores Maritza para expresar división, su situaciones porque Suma los términos de la fracción numerador más denominador.
Cruz González David cocientes de relación como problemáticas el estudiante determina el (A)
Espíritu Bravo Odalys divisiones entre operaciones vinculadas a número Considera al denominador como el número de objetos a repartir.
Flores García Juan dos números inversas diferentes de objetos a repartir. (C)
Flores González Leonel naturales. contextos que Considera a la unidad como el número de objetos a repartir. (D)
González Reyes Jesús implican dividir
Antonio números
Rodríguez García Kimberly fraccionarios
entre números
naturales.
22 Cortez Flores Jhoan Explica las La respuesta correcta es C Error del lenguaje geométrico. Este error se asocia a la expresión
Cortez Flores Jhonatan características de porque oral y escrita de la terminología y notaciones propias de la
Cruz González Dairyn diversos cuerpos el estudiante identifica las geometría y de su interpretación, debido probablemente a que
Espíritu Bravo Odalys geométricos rectas en él se producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la
Flores García Juan (núm. de caras, perpendiculares precisión que se requiere en el uso del lenguaje matemático. Este
Flores González Leonel aristas, etc.) usa error se hace evidente cuando el estudiante se refieren a las
Flores Ortiz Bianey el lenguaje rectas perpendiculares como paralelas o secantes.
Meza López José Agustín formal. Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las
implicaciones y equivalencias lógicas, lo cual conlleva el manejo
errado de los axiomas, teoremas, corolarios y definiciones
geométricas. Por ejemplo,
interpreta y usa inadecuadamente una definición. Interpreta que
las rectas perpendiculares que se intersecan entre sí formando
un ángulo de 90° son paralelas o secantes.
Errores gráficos. Estos errores están asociados con la falta de
habilidad para imaginar, trazar e interpretar rectas y figuras
geométricas. El estudiante interpreta el objeto gráfico que
muestra los diferentes tipos de rectas inadecuadamente y lo
asocia con los errores relacionados con el lenguaje geométrico,
puede haber identificado las rectas perpendiculares gráficamente
y seleccionar las que corresponde con las paralelas o secantes.
23 Cortez Flores Jhoan Explica las La respuesta correcta es A Error del lenguaje geométrico. Este error se asocia a la expresión
Cortez Flores Jhonatan características de porque oral y escrita de la terminología y notaciones propias de la
Cruz Flores Maritza diversos cuerpos el estudiante identifica la figura geometría y de su interpretación, debido probablemente a que
Cruz González Dairyn geométricos que en él se producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la
Cruz González David (núm. de caras, tiene ángulos rectos precisión que se requiere en el uso del lenguaje matemático.
Espíritu Bravo Odalys aristas, etc.) usa Este error se hace evidente cuando el estudiante interpreta
Flores García Juan el lenguaje "ángulo recto" inadecuadamente y lo relaciona con una figura
Flores Ortiz Bianey formal. que muestra otro tipo de ángulo (obtusos o agudos).
Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las
implicaciones y equivalencias lógicas, lo cual conlleva
el manejo errado de los axiomas, teoremas, corolarios y
definiciones geométricas. Por ejemplo, interpreta y usa
inadecuadamente la definición de ángulo recto para reconocerlo
en una figura geométrica. Esto implica que confunde ángulo
recto con las características de ángulos agudos u obtusos en
figuras geométricas.
Errores gráficos. Estos errores están asociados con la falta de
habilidad para imaginar, trazar e interpretar rectas y figuras
geométricas. El estudiante interpreta el objeto gráfico (figuras
geométricas) que se muestra en las diferentes opciones
inadecuadamente y lo asocia con los errores relacionados con el
lenguaje geométrico, interpreta "ángulos rectos" con las
características de ángulos agudos o de obtusos y lo relaciona con
las figuras geométricas que los contienen.
26 Cortez Flores Jhoan Explica las Cuerpos Explora y La respuesta correcta es C Error del lenguaje geométrico. Este error se asocia a la expresión
Cortez Flores Jhonatan características de geométricos y reconoce las porque oral y escrita de la terminología y notaciones propias de la
Cruz González Dairyn diversos cuerpos sus características el estudiante elige el cuerpo geometría y de su interpretación, debido probablemente a que
Flores García Jua geométricos características del cilindro y geométrico con el número de en él se producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la
Flores Ortiz Bianey (núm. de caras, cono; anticipa y vértices, aristas y caras precisión que se requiere en el uso del lenguaje matemático.
González Reyes Jesús aristas, etc.) usa comprueba solicitado Este error se hace evidente cuando el estudiante interpreta
Antonio el lenguaje desarrollos inadecuadamente las características vértices, aristas y caras en
Meza López José Agustín formal. planos que un cuerpo geométrico. Por ejemplo: interpreta "vértices" pero lo
Rodríguez García Kimberly permiten relaciona con "aristas" en los cuerpos geométricos presentados
construirlos. en las opciones de respuesta.
Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las
implicaciones y equivalencias lógicas, lo cual conlleva
el manejo errado de los axiomas, teoremas, corolarios y
definiciones geométricas. Por ejemplo, interpreta y usa
inadecuadamente la definición de vértices, caras y aristas para
reconocer éstas características en un cuerpo geométrico
representado de manera gráfica.
Errores gráficos. Estos errores están asociados con la falta de
habilidad para imaginar, trazar e interpretar rectas y figuras
geométricas. El estudiante interpreta el objeto gráfico (cuerpos
geométricos) que se muestra en las diferentes opciones y lo
relaciona con la descripción de las características vértices, caras y
aristas inadecuadamente, de esta manera se asocia con los
errores relacionados con el lenguaje geométrico
34 Cortez Flores Jhoan Resuelve La respuesta correcta es B Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las
Cruz Flores Maritza problemas que porque implicaciones y equivalencias lógicas, lo cual conlleva el manejo
Cruz González David implican el estudiante convierte de errado de los axiomas, teoremas, corolarios y definiciones. Por
Espíritu Bravo Odalys conversiones del gramos a ejemplo, interpreta y usa inadecuadamente la equivalencia entre
Flores González Leonel Sistema kilogramos considerando que 1 múltiplos y submúltiplos del kilogramo. Definen equivalencias
Flores Ortiz Bianey Internacional (SI) g erróneas entre dos unidades de medida de peso. Esto se muestra
González Reyes Jesús y el Sistema es equivalente a 1/1 000 kg, en en los incisos A, C y D.
Antonio Inglés de una Errores de tecnología. Se producen cuando el estudiante
Sánchez González Nimsi Medidas. situación contextualizada selecciona un algoritmo inadecuado para resolver un problema
Lilian de medida o usa una estrategia incorrecta para realizar una
demostración geométrica. Algunos ejemplos: determinar una
medida geométrica, la ecuación de un lugar geométrico, las
coordenadas de un punto, etc. Utiliza una multiplicación o
división para obtener el cambio de una unidad de peso a otra
cuando se resuelve la situación con una operación inversa.
Error del lenguaje. Este error se asocia a la expresión oral y
escrita de la terminología y notaciones propias de la medida y de
su interpretación, debido probablemente a que en él se
producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la
precisión que se requiere en el uso del lenguaje matemático. Este
error se hace evidente cuando el estudiante interpreta
inadecuadamente los datos del problema y no considera que
implica una transformación de la unidad de medida de peso a
otra.
Errores azarosos. Estos errores surgen a consecuencia de un
descuido o por efectos del azar. Se pueden detectar cuando el
estudiante transcribe mal una cantidad o símbolo o sustituye mal
un dato en una ecuación o fórmula dada, manipula
inadecuadamente los signos algebraicos o cuando ejecuta mal
operaciones aritméticas. Se muestran cuando el estudiante tiene
errores de cálculo al realiza las operaciones aritméticas
implicadas en la conversión de unidades de medida. Se conocen
como errores de cálculo de las operaciones.
02 Cortez Flores Jhoan Resuelve Estudio de los Ordena, lee y La respuesta correcta es D, Errores de razonamiento.
Cruz Flores Maritza problemas que números escribe números porque Se asocian al mal uso de las implicaciones y equivalencias lógicas,
Cruz González Dairyn implican naturales de más el estudiante identifica cada lo cual conlleva el manejo errado de los axiomas, teoremas,
Cruz González David identificar la de nueve cifras e uno de corolarios y definiciones. Por ejemplo, interpreta y usa
Espíritu Bravo Odalys regularidad de interpreta los cinco primeros términos que inadecuadamente la definición de sucesión geométrica.
Flores Ortiz Bianey sucesiones con números se Interpretar la regla que genera la sucesión como la de una
González Reyes Jesús progresión decimales en generan al aplicar la regla sucesión aritmética y no geométrica. Considera la razón igual a 3,
Antonio aritmética, diferentes verbal genera los términos sumando la razón al primer término, 6, 6 + 3,
Meza López José Agustín geométrica o contextos. descrita 9 + 3, 12 + 3, 15 + 3...; 6, 9, 12, 15, 18... opción A.
Sánchez González Nimsi especial. Interpretar la regla que genera la sucesión de forma inadecuada.
Lilian Considera el primer término dado en la regla como la razón la
sucesión y genera los términos de una sucesión aritmética y no
geométrica. Opción B
Interpretar la regla que genera la sucesión de forma inadecuada.
No identifica el valor de la razón en la regla dada, considera otro
valor y genera los términos de la sucesión, sin verificar la
regularidad dada. Opción C)
25 Cortez Flores Jhoan Explica las La respuesta correcta es B Error del lenguaje geométrico. Este error se asocia a la expresión
Cortez Flores Jhonatan características de porque oral y escrita de la terminología y notaciones propias de la
Cruz Flores Maritza diversos cuerpos el estudiante identifica las geometría y de su interpretación, debido probablemente a que
Cruz González David geométricos características que describen el en él se producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la
Flores García Juan (núm. de caras, triángulo que se presenta en la precisión que se requiere en el uso del lenguaje matemático. Este
Flores González Leonel aristas, etc.) usa base del reactivo. error se hace evidente cuando el estudiante interpreta
Flores Ortiz Bianey el lenguaje inadecuadamente las características de tamaño de lados y forma
Meza López José Agustín formal. y tamaño de ángulos para reconocer dichas características
Rodríguez García Kimberly en la figura geométrica mostrada.
Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las
implicaciones y equivalencias lógicas, lo cual conlleva el manejo
errado de los axiomas, teoremas, corolarios y definiciones
geométricas. Por ejemplo, interpreta y usa inadecuadamente la
definición de triángulo, diferentes tipos de triángulos, ángulos
agudos, rectos y obtusos, así como las características de los lados
en los diferentes tipos de triángulos.
Errores gráficos. Estos errores están asociados con la falta de
habilidad para imaginar, trazar e interpretar rectas y figuras
geométricas. El estudiante interpreta el objeto gráfico (triángulo
no prototipo) y lo relaciona con la descripción de las
características forma y tamaño de lados y ángulos
inadecuadamente, de esta manera se asocia con los errores
relacionados con el lenguaje geométrico
29 Cortez Flores Jhoan Construcción y Perímetro, área Resuelve La respuesta correcta es A Error del lenguaje geométrico. Este error se asocia a la expresión
Cortez Flores Jhonatan uso de una y noción de problemas que porque oral y escrita de la terminología y notaciones propias de la
Cruz González Dairyn fórmula para volumen implican el estudiante identifica cuales geometría y de su interpretación, debido probablemente a que
Espíritu Bravo Odalys calcular el área construir, son en él se producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la
Flores García Juan del triángulo y el estimar y las medidas de la altura y la precisión que se requiere en el uso del lenguaje matemático.
Flores González Leonel trapecio. comparar el base Este error se hace evidente cuando el estudiante interpreta
Flores Ortiz Bianey volumen de que debe considerar para inadecuadamente el término "área" y lo confunde con
Meza López José Agustín cuerpos y calcular "perímetro". Usan elementos geométricos inadecuados para
Sánchez González Nimsi prismas rectos el área del triángulo. obtener el área del triángulo 6 x 6.7 /2 =
Lilian rectangulares 20.1. (B)
mediante el Errores de tecnología. Se producen cuando el estudiante
conteo de cubos, selecciona un algoritmo inadecuado para resolver un problema
y reconoce que geométrico o usa una estrategia inadecuada para realizar una
existen demostración geométrica. Algunos ejemplos: determinar una
diferentes medida geométrica, la ecuación de un lugar geométrico, las
cuerpos con el coordenadas de un punto, etc. Utiliza la fórmula del área del
mismo volumen. rectángulo para determinar el área del
triángulo. (C)
Error del lenguaje geométrico y de tecnología. Se asocia al uso
inadecuado de notaciones de las figuras y elementos
geométricos. Este error se hace evidente cuando se consideran
dimensiones de los lados del triángulo inadecuadamente para
determinar su área y usan un algoritmo inadecuado. (D)
11 Cortez Flores Jhoan Resuelve Suma y resta, su A partir de La respuesta correcta es B De colocación de los números y lugar vacío. Justifican los
Cruz Flores Maritza problemas relación como situaciones porque números a la derecha en vez de hacerlos coincidir de acuerdo a
Cruz González Dairyn aditivos con operaciones problemáticas el estudiante resuelve la resta las columnas de las cifras del primer número con las columnas
Cruz González David números inversas vinculadas a con del segundo. Además, ante un lugar vacío, no completan la
Espíritu Bravo Odalys naturales, diferentes números decimales que implica operación. (A)
Flores García Juan decimales y contextos, suma el De olvido de la llevada. Muestran errores de olvido de la llevada
Flores González Leonel fraccionarios que y resta números problema. porque no incorporan la llevada a la columna siguiente. Falta de
Flores Ortiz Bianey implican dos o decimales y comprensión del valor posicional de las cifras en el sistema de
González Rodríguez Ashley más fracciones con base 10. (C)
Sánchez González Nimsi transformaciones. diferentes De colocación de los números. Justifican los números a la derecha
Lilian denominadores. en vez de hacerlos coincidir de acuerdo a las columnas de las
cifras del primer número con las columnas del segundo. (D)
2.152
- 1.95
1.957
35 Cortez Flores Jhoan Resuelve La respuesta correcta es A Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las
Cortez Flores Jhonatan problemas que porque implicaciones y equivalencias lógicas, lo cual conlleva el manejo
Cruz Flores Maritza implican el estudiante reconoce el valor errado de los axiomas, teoremas, corolarios y definiciones. Por
Cruz González Dairyn conversiones del numérico correcto de la ejemplo, interpreta y usa inadecuadamente la equivalencia
Cruz González David Sistema duración medidas de tiempo horas, minutos, segundo, días, años, meses,
Espíritu Bravo Odalys Internacional (SI) del evento (partido de futbol), décadas, lustro y siglo. Definen equivalencias erróneas entre dos
Flores García Juan y el Sistema sin unidades de medida de tiempo.
Flores González Leonel Inglés de unidades Errores de tecnología. Se producen cuando el estudiante
Flores Ortiz Bianey Medidas. selecciona un algoritmo inadecuado para resolver un problema
Rodríguez García Kimberly geométrico o usa una estrategia incorrecta para realizar una
demostración geométrica. Algunos ejemplos: determinar una
medida geométrica, la ecuación de un lugar geométrico, las
coordenadas de un punto, etc. Utiliza una operación básica para
obtener el cambio de una unidad de tiempo a otra que no
corresponde a la situación planteada. 60 x 30 = 1800 + 60 = 1860.
(B)
Error del lenguaje. Este error se asocia a la expresión oral y
escrita de la terminología y notaciones propias de la medida y de
su interpretación, debido probablemente a que en él se
producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la
precisión que se requiere en el uso del lenguaje matemático. Este
error se hace evidente cuando el estudiante interpreta
inadecuadamente los datos del problema y no considera que
implica una transformación de una unidad de medida de tiempo
en otra. 30 + 60 = 90 (D)
Errores azarosos. Estos errores surgen a consecuencia de un
descuido o por efectos del azar. Se pueden detectar cuando el
estudiante transcribe mal una cantidad o símbolo o sustituye mal
un dato en una ecuación o fórmula dada, manipula
inadecuadamente los signos algebraicos o cuando ejecuta mal
operaciones aritméticas. Se muestran cuando el estudiante tiene
errores de cálculo al realiza las operaciones aritméticas
implicadas en la conversión de unidades de medida de tiempo.
39 Cortez Flores Jhoan Resuelve Organización e Interpreta La respuesta correcta es C Interpretación incorrecta de los datos. Este error se manifiesta
Cortez Flores Jhonatan problemas que interpretación información porque cuando los estudiantes plantear un procedimiento que no es
Cruz Flores Maritza involucran el uso de datos cuantitativa y el estudiante lee los datos e conveniente de acuerdo a la situación que se plantea. 45.6/3 =
Cruz González David de medidas de cualitativa identifica que debe multiplicar 15.2 (A)
Flores García Juan tendencia central contenida en 45.3 Lectura errónea de datos. Este error se muestra cuando los
Flores González Leonel (media, mediana tablas, gráficas por 3. estudiantes no se centran en los datos de forma completa, por lo
Flores Ortiz Bianey y moda). de barras y que se les dificulta comprender la información matemática del
González Reyes Jesús circulares para portador de información y seleccionan los datos que se
Antonio responder presentan inicialmente (B)
Meza López José Agustín preguntas Interpretación del gráfico. Este error se muestra cuando los
Rodríguez García Kimberly vinculadas a estudiantes no pueden procesar la información contenida en el
diferentes portador matemático (anuncio, etiqueta, poster, volante, etc.) de
contextos; forma coherente, por lo que no identifican el propósito del
construye portador y no establecen una relación con la pregunta que se
gráficas de plantea en el problema. (D)
barras Errores de cálculo. Se pone en evidencia cuando los estudiantes
leen e interpretan adecuadamente los datos de la situación y
plantean el procedimiento adecuado, pero tienen errores de
cálculo en las operaciones involucradas
21 Cortez Flores Jhoan Explica las La respuesta correcta es C notaciones propias de la geometría y de su interpretación,
Cortez Flores Jhonatan características de porque debido probablemente a que en él se producen conflictos con el
Cruz Flores Maritza diversos cuerpos el estudiante identifica el lenguaje de uso cotidiano, a la precisión que se requiere en el uso
Cruz González Dairyn geométricos ángulo del lenguaje matemático.
Cruz González David (núm. de caras, obtuso Tienen dificultades para referirse a los diferentes tipos de
Espíritu Bravo Odalys aristas, etc.) usa ángulos.
Flores García Juan el lenguaje Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las
Flores González Leonel formal. implicaciones y equivalencias lógicas, lo cual conlleva el manejo
Flores Ortiz Bianey errado de los axiomas, teoremas, corolarios y definiciones
González Reyes Jesús geométricas. Por ejemplo, interpreta y usa inadecuadamente una
Antonio definición. Interpreta que un ángulo que mide 90° es obtuso en
Meza López José Agustín vez de recto.
24 Cortez Flores Jhoan Explica las La respuesta correcta es B Error del lenguaje geométrico. Este error se asocia a la expresión
Cortez Flores Jhonatan características de porque oral y escrita de la terminología y notaciones propias de la
Cruz Flores Maritza diversos cuerpos el estudiante reconoce al geometría y de su interpretación, debido probablemente a que
Cruz González Dairyn geométricos cuadrilátero que tiene todas las en él se producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la
Cruz González David (núm. de caras, características descritas en la precisión que se requiere en el uso del lenguaje matemático.
Espíritu Bravo Odalys aristas, etc.) usa base Este error se hace evidente cuando el estudiante interpreta
Flores García Juanl el lenguaje del reactivo. inadecuadamente las características de longitud de lados,
Flores Ortiz Bianey formal. diferente tipos de ángulos y rectas para reconocer dichas
González Reyes Jesús características en una figura geométrica. Por ejemplo: "lados
Antonio iguales con lados desiguales" o "ángulos rectos con agudos u
Meza López José Agustín obtusos" o "lados paralelos con lados perpendiculares o
Rodríguez García Kimberly secantes" en la figura geométrica.
Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las
implicaciones y equivalencias lógicas, lo cual conlleva el manejo
errado de los axiomas, teoremas, corolarios y definiciones
geométricas. Por ejemplo, interpreta y usa inadecuadamente la
definición. de ángulos rectos, rectas paralelas y lados iguales al
reconocer éstas característica en una figura geométrica.
Errores gráficos. Estos errores están asociados con la falta de
habilidad para imaginar, trazar e interpretar rectas y figuras
geométricas. El estudiante interpreta el objeto gráfico que se
muestra en las diferentes opciones y lo relaciona con la
descripción de las características forma y tamaño de lados y
ángulos inadecuadamente, de esta manera se asocia con los
errores relacionados con el lenguaje geométrico.
37 Cortez Flores Jhoan Resuelve La respuesta correcta es B Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las
Cortez Flores Jhonatan problemas que porque implicaciones y equivalencias lógicas, lo cual conlleva el manejo
Cruz Flores Maritza implican el estudiante transforma las errado de los axiomas, teoremas, corolarios y definiciones. Por
Cruz González Dairyn conversiones del unidades de tiempo de décadas ejemplo, interpreta y usa inadecuadamente la equivalencia
Cruz González David Sistema a medidas de tiempo horas, minutos, segundo, días, años, meses,
Espíritu Bravo Odalys Internacional (SI) años considerando que una décadas, lustro y siglo. Definen equivalencias erróneas entre dos
Flores García Juan y el Sistema década unidades de medida de tiempo.
Flores González Leonel Inglés de equivale a 10 años y multiplica Errores de tecnología. Se producen cuando el estudiante
Flores Ortiz Bianey Medidas. por selecciona un algoritmo inadecuado para resolver un problema
González Reyes Jesús el número de décadas que se geométrico o usa una estrategia incorrecta para realizar una
Antonio indican en la situación demostración geométrica. Algunos ejemplos: determinar una
Meza López José Agustín contextualizada medida geométrica, la ecuación de un lugar geométrico, las
coordenadas de un punto, etc. Utiliza una operación básica para
obtener el cambio de una unidad de tiempo a otra que no
corresponde a la situación planteada.
Error del lenguaje. Este error se asocia a la expresión oral y
escrita de la terminología y notaciones propias de la medida y de
su interpretación, debido probablemente a que en él se
producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la
precisión que se requiere en el uso del lenguaje matemático. Este
error se hace evidente cuando el estudiante interpreta
inadecuadamente los datos del problema y no considera que
implica una transformación de una unidad de medida de tiempo
en otra.
Errores azarosos. Estos errores surgen a consecuencia de un
descuido o por efectos del azar. Se pueden detectar cuando el
estudiante transcribe mal una cantidad o símbolo o sustituye mal
un dato en una ecuación o fórmula dada, manipula
inadecuadamente los signos algebraicos o cuando ejecuta mal
operaciones aritméticas. Se muestran cuando el estudiante tiene
errores de cálculo al realiza las operaciones aritméticas
implicadas en la conversión de unidades de medida de tiempo.
45 Cortez Flores Jhoan Resuelve Relaciones de A partir de La respuesta correcta es D Técnicas aditivas. Este error se pone de manifiesto cuando los
Cortez Flores Jhonatan problemas que proporcionalidad situaciones porque estudiantes basan su razonamiento intuitivo sobre las razones y
Cruz Flores Maritza implican problemáticas el estudiante obtiene el valor proporciones en técnicas aditivas y de recuento en lugar de
Cruz González Dairyn comparar dos o de faltante considerando razonar en términos multiplicativos, lo que indica una deficiencia
Cruz González David más razones. proporcionalidad correctamente la razón interna importante. Los alumnos tienden a sumar una cantidad en lugar
Espíritu Bravo Odalys vinculadas a que de multiplicar por un factor de escala. Por ejemplo: se obtiene el
Flores García Juan diferentes hay entre las cantidades aplica valor faltante sumando los dos valores
Flores Ortiz Bianey contextos, la inmediatos a él. 2160 + 360 = 2 520 (A)
Meza López José Agustín determina propiedad de la aditividad. Error de cálculo. Este error se evidencia cuando los estudiantes
Rodríguez García Kimberly valores faltantes ejecutan mal las operaciones implicadas
Sánchez González Nimsi en las que en en la situación a resolver.
Lilian ocasiones se Invención de procedimientos. Este error es mostrado por los
conoce el valor estudiantes cuando buscan establecer relaciones entre los
unitario y en conjuntos de datos ya sea en filas o columnas y definen
otras no. operaciones combinadas para dar respuesta la situación
planteada
32 Calcula el La respuesta correcta es C Errores de tecnología. Se producen cuando el estudiante
Cortez Flores Jhonatan perímetro y el porque selecciona un algoritmo inadecuado para resolver un problema
Cruz Flores Maritza área de triángulos el estudiante calcula el área del geométrico o usa una estrategia inadecuada para realizar una
Cruz González Dairyn y cuadriláteros. cuadrilátero propuesto al demostración geométrica. Algunos ejemplos: determinar una
Cruz González David reconocer medida geométrica, la ecuación de un lugar geométrico, las
Espíritu Bravo Odalys las medidas de la base y altura coordenadas de un punto, etc. Utiliza la fórmula del perímetro
Flores García Juan que romboide para determinar su área. (B y A)
Flores González Leonel le sirven para sustituir y operar Error del lenguaje geométrico y de tecnología. Se asocia al uso
Flores Ortiz Bianey en inadecuado de notaciones de las figuras y elementos geométricos
González Rodríguez Ashley la fórmula correspondiente. y selección de un algoritmo incorrecto. Este error se hace
Meza López José Agustín evidente cuando se considera sólo algunos lados del cuadrilátero
Rodríguez García Kimberly y los asocia con la fórmula del perímetro del romboide. Multiplica
Sánchez González Nimsi 30 x 15 = 450. (D)
Lilian Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las
implicaciones y equivalencias lógicas, lo cual conlleva el manejo
errado de los axiomas, teoremas, corolarios y definiciones
geométricas. Por ejemplo, interpreta y usa inadecuadamente la
definición de área y define el área como el perímetro.
Error del lenguaje geométrico. Este error se asocia a la expresión
oral y escrita de la terminología y notaciones propias de la
geometría y de su interpretación, debido probablemente a que
en él se producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la
precisión que se requiere en el uso del lenguaje matemático. Este
error se hace evidente cuando el estudiante interpreta
inadecuadamente el término "área" y lo confunde con
"perímetro".
33 Cortez Flores Jhoan Resuelve La respuesta correcta es D Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las
Cortez Flores Jhonatan problemas que porque implicaciones y equivalencias lógicas, lo cual conlleva el manejo
Cruz Flores Maritza implican el estudiante convierte de errado de los axiomas, teoremas, corolarios y definiciones. Por
Cruz González Dairyn conversiones del mililitros ejemplo, interpreta y usa inadecuadamente la equivalencia entre
Cruz González David Sistema (ml) a litros (L) considerando múltiplos y submúltiplos del litro. Definen equivalencias erróneas
Espíritu Bravo Odalys Internacional (SI) que 1 entre dos unidades de medida de capacidad. Esto se muestra
Flores García Juan y el Sistema 000 ml es equivalente a 1 L, en en los incisos A, B Y C.
Flores Ortiz Bianey Inglés de una Errores de tecnología. Se producen cuando el estudiante
González Reyes Jesús Medidas. situación contextualizada selecciona un algoritmo inadecuado para resolver un problema
Antonio geométrico o de medida o usa una estrategia incorrecta para
Meza López José Agustín realizar una demostración geométrica. Algunos ejemplos:
Rodríguez García Kimberly determinar una medida geométrica, la ecuación de un lugar
Sánchez González Nimsi geométrico, las coordenadas de un punto, etc. Utiliza una
Lilian multiplicación o división para obtener el cambio de una unidad
de capacidad a otra cuando se resuelve la situación con una
operación inversa.
Error del lenguaje. Este error se asocia a la expresión oral y
escrita de la terminología y notaciones propias de la medida y de
su interpretación, debido probablemente a que en él se
producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la
precisión que se requiere en el uso del lenguaje matemático. Este
error se hace evidente cuando el estudiante interpreta
inadecuadamente los datos del problema y no considera que
implica una transformación de la unidad de medida de capacidad
en otra.
Errores azarosos. Estos errores surgen a consecuencia de un
descuido o por efectos del azar. Se pueden detectar cuando el
estudiante transcribe mal una cantidad o símbolo o sustituye mal
un dato en una ecuación o fórmula dada, manipula
inadecuadamente los signos algebraicos o cuando ejecuta mal
operaciones aritméticas. Se muestran cuando el estudiante tiene
errores de cálculo al realiza las operaciones aritméticas
implicadas en la conversión de unidades de medida. También
conocidos como errores de cálculo en las operaciones
40 Cortez Flores Jhoan Resuelve Organización e La respuesta correcta es C Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las
Cortez Flores Jhonatan problemas que interpretación porque implicaciones y equivalencias lógicas, lo cual conlleva el manejo
Cruz Flores Maritza involucran el uso de datos el estudiante calcula errado de definiciones. Por ejemplo, interpreta y usa
Cruz González Dairyn de medidas de Genera y correctamente inadecuadamente los significados e interpretaciones de las
Cruz González David tendencia central organiza datos, la media aritmética de un medidas de tendencia central: moda, mediana y media
Espíritu Bravo Odalys (media, mediana determina la conjuntos aritmética, dato mayor o menor y rango. Considera que el
Flores García Juan y moda). moda, la media de datos discretos que promedio es el dato que se encuentra en la posición central sin
Flores González Leonel aritmética y el corresponde ordenar.
Flores Ortiz Bianey rango para al promedio solicitado en una El dato central es 145. (A)
González Reyes Jesús responder situación Errores de tecnología. Se producen cuando el estudiante
Antonio preguntas selecciona un algoritmo inadecuado para resolver un problema
González Rodríguez Ashley vinculadas a estadístico o usa una estrategia incorrecta. Emplea una estrategia
Meza López José Agustín diferentes inadecuada para obtener el promedio, confunde obtener el
Rodríguez García Kimberly contextos. promedio con obtener la medida de posición central en un
conjunto ordenado de datos (mediana) o el dato que se repite
más veces (moda) o el dato mayor o menor del conjunto de
datos.
Error del lenguaje estadístico. Este error se asocia a la expresión
oral y escrita de la terminología y notaciones propias del lenguaje
estadístico y de su interpretación, debido probablemente a que
en él se producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la
precisión que se requiere en el uso del lenguaje matemático. Este
error se hace evidente cuando el estudiante interpreta
inadecuadamente el término "promedio" y lo confunde con
términos como "moda, mediana y dato mayor o meno
Formación cívica y ética

No. Nombre del alumno Aprendizaje no Contenido PDA


Reactivo logrado
17 Cortez Flores Jhoan Actúa con La respuesta correcta es la A Asume que el desarrollo personal se logra obedeciendo al otro: El
Cruz Flores Maritza autonomía y porque en la selección se estudiante elige una opción en la que se asume que tener
Cruz González Dairyn asume reconoce que las acciones que desarrollo personal es sinónimo de hacer lo que los demás
Cruz González David compromisos contribuyen a la realización determinen, independientemente de que dichas acciones sean
Meza López José Agustín derivados del personal y desarrollo pleno injustas y no se esté de acuerdo. El estudiante desconoce que
Rodríguez García Kimberly ejercicio de su implican una satisfacción en su para lograr un desarrollo personal se eligen actividades que
libertad en realización y la posibilidad de mejoran la conciencia y la identidad, impulsan el desarrollo de las
actividades promover nuevos aprendizajes, habilidades personales y de los propios potenciales, contribuyen
familiares, lo que no necesariamente a construir capital humano y facilitan la empleabilidad, mejoran
escolares y es coincidente con la opinión y la calidad de vida y contribuyen a la realización de sueños y
comunitarias. disfrute que genere en otras aspiraciones (opción B).
personas, aunque sean Ejerce la libertad de expresión sin responsabilidad: El estudiante
cercanos como amistades o elige una opción en la que se asume que lograr el desarrollo
familia. personal es sinónimo de expresar lo que se piensa sin importar
Esta respuesta evita que se generar un impacto negativo en las demás personas; el
asuma que el desarrollo estudiante desconoce que ejercer su libertad de expresión
personal es sinónimo de afectando a los demás, incumple uno de los límites de este
obedecer, de ejercer libertad derecho: el respeto a los derechos de los demás (opción C).
sin responsabilidad o de elegir Considera que el desarrollo personal se da sin satisfacción
una actividad sin satisfacción personal: El estudiante elige una opción en la que se asume que
personal conocer personas con buena reputación puede contribuir a su
desarrollo, pero el costo de esto es que realizará una actividad
que no le interesa y no disfruta, por lo tanto desconoce que para
que una actividad contribuya al desarrollo pleno de una persona,
debe ser una actividad que disfruta o aporta satisfacción personal
(D).
14 Cortez Flores Jhonatan Comprende los Cumplimiento Analiza La respuesta correcta es la A No reconoce la instancia para denunciar actos de discriminación:
Cruz González Dairyn retos y límites de los derechos críticamente un porque en la selección se El estudiante elige una opción en la que la situación de
Cruz González David de las humanos: caso de racismo, identifican mecanismos e discriminación por parte de una autoridad no
Espíritu Bravo Odalys autoridades en estudio de casos discriminación o instancias para denunciar corresponde con la instancia para denunciar actos
Flores García Juan el ejercicio de de actos de violencias en el las acciones de las autoridades discriminatorios. Lo que representa un acto u omisión de índole
Meza López José Agustín su poder dentro discriminación, continente del país cuando no se apegan a administrativa de los servidores públicos o de las autoridades ya
del marco de un racismo o americano o en las normas y leyes. En este que no se atiende por parte de la Cámara de Senadores del
Estado de violencias que otros países del caso, la Comisión de Congreso de la Unión, la Secretaría de Educación Pública ni la
derecho suceden mundo, e Derechos Humanos (local o Secretaría de Seguridad Pública sino por la Comisión
democrático, actualmente en identifica las federal) es la responsable de de Derechos Humanos local (opciones B, C y D).
basado en la México y el causas y las investigar las violaciones No reconoce las autoridades a quienes puede recurrir ante una
Constitución, las mundo. consecuencias de derechos humanos por actos situación de incumplimiento de un derecho: El estudiante elige
leyes nacionales culturales, u omisiones de índole una opción en la que se solicita el apoyo a una autoridad poco
y los acuerdos económicas, administrativo de los pertinente para denunciar a las personas que vulneran sus
internacionales. políticas y servidores públicos o de las derechos, por lo que no reconoce qué autoridades son las
sociales que autoridades de carácter local encargadas de protegerlo y brindarle apoyo en caso de que
derivan del caso de la Ciudad de México. alguna persona no respete sus derechos (opciones B, C y
analizado, y Esta respuesta evita que no se D).
propone reconozcan las instancias para
acciones denunciar actos
solidarias que discriminatorios generados por
favorezcan el una autoridad.
respeto y el
cumplimiento de
los derechos
humanos.
07 Cortez Flores Jhonatan Analiza cómo la Cumplimiento Analiza La respuesta correcta es la A No reconoce situaciones de discriminación y exclusión por
Cruz González Dairyn discriminación y de los derechos críticamente un porque en la selección se apariencia física: El estudiante elige una opción en la que no se
Flores García Juan la violencia de humanos: caso de racismo, reconocen las causas reconocen las causas de la exclusión y discriminación de personas
Flores González Leonel género inciden, estudio de casos discriminación o de la discriminación y la por apariencia física como lo es la estatura y en cambio, utiliza
González Reyes Jesús Antonio de manera de actos de violencias en el exclusión al priorizar la este argumento para sostener y justificar dichas acciones, lo cual
Meza López José Agustín negativa, en el discriminación, continente apariencia y la competencia no contribuye a la construcción de una sociedad con respeto,
Sánchez González Nimsi desarrollo de la racismo o americano o en antes que la convivencia y el igualdad, solidaridad y reciprocidad (opciones B y C).
Lilian igualdad de violencias que otros países del esfuerzo deportivo de las No reconoce situaciones de discriminación por apariencia física y
derechos y suceden mundo, e personas. Esta respuesta evita capacidades: El estudiante elige una opción en la que no se
oportunidades actualmente en identifica las que no se reconozcan reconoce que existe discriminación por una cuestión física, a lo
en la sociedad, y México y el causas y las situaciones de discriminación y que le atribuye que el desempeño de una persona resultará
elabora mundo. consecuencias exclusión por priorizar la deficiente y sin la posibilidad de un desarrollo pleno por dicha
propuestas culturales, apariencia y la competencia condición. Esto es, que se prioriza el cumplir logros y alcanzar
para contribuir económicas, sobre un trato digno y la objetivos justificando la exclusión de personas por características
a la políticas y posibilidad de desarrollo pleno físicas (opción D).
construcción de sociales que
una sociedad derivan del caso
con respeto, analizado, y
igualdad, propone
solidaridad y acciones
reciprocidad. solidarias que
favorezcan el
respeto y el
cumplimiento de
los derechos
humanos.
04 Cortez Flores Jhoan Argumenta, con Cultura Argumenta en La respuesta correcta es la D No reconoce una situación en la que una decisión es tomada con
Cruz González Dairyn autonomía, sus democrática: favor del porque en la selección se libertad: El estudiante elige una opción en la que no identifica
Cruz González David decisiones ante principios éticos cumplimiento de demuestra el ejercicio pleno de que la toma de decisiones dentro de un marco de posibilidades
Espíritu Bravo Odalys situaciones que subyacen los principios de la libertad, lo que contribuye a es tomada con libertad y que esto contribuye a su desarrollo
Flores González Leonel dilemáticas en los acuerdos, igualdad, tomar una decisión que está pleno. En este sentido, se eligen opciones en las que, una
González Reyes Jesús Antonio cotidianas, con normas y leyes respeto, dentro de un marco de invitación o la falta de recursos, son confundidas como una
González Rodríguez Ashley base en el democráticas, inclusión, posibilidad, como lo es la limitante para elegir libremente cuando en realidad lo que se
Meza López José Agustín respeto a su importancia de responsabilidad, situación económica y la está haciendo es decidir de manera libre pero a la vez
integridad y su libertad, justicia, consideración de elementos de responsable (opciones A y C).
dignidad, y las cumplimiento y legalidad, logística, lo que en lugar de ser No reconoce que la libertad de elección se ejerce con
de otras evaluación de honestidad, una limitante es una responsabilidad: El estudiante elige una opción en la que
personas. su aplicación interculturalidad, contribución a su desarrollo confunde que asumir una decisión responsable implica una falta
justa, equitativa entre otros, y pleno. Esta respuesta evita de libertad, por lo que considera que dar peso a la situación
e igualitaria en analiza, de forma que se confunda una invitación económica así como a los horarios es restar peso al derecho que
la vida cotidiana crítica, los y la valoración de condiciones toda persona tiene de ser libre en su elección (opción A y C).
beneficios de con presión social, el derecho a Confunde el derecho a la libertad de elección con un beneficio
llevarlos a cabo, la libertad con un beneficio superficial: El estudiante elige una opción en la que no distingue
en los ámbitos superficial, o incluso, evita que que el derecho a la libertad de elección requiere de que las
personal y no se reconozca que la libertad personas tomen sus propias decisiones y posturas en torno a
colectivo, así se ejerce con responsabilidad todo aquello que afecte su vida privada y pública; es decir,
como en la tener la capacidad de elegir qué se desea hacer y por qué, de qué
interrelación de manera actuar y cuáles responsabilidades tomar, así como
la sociedad. asumir las consecuencias de sus actos. Así, esta libertad de
elección debe considerar las circunstancias actuales de vida para
realmente ejercerse y no sólo por un interés o gusto (opción B)
08 Cortez Flores Jhonatan Analiza cómo la Cumplimiento Analiza La respuesta correcta es la D Asume que para evitar ser discriminado hay que evitar a ciertas
Cruz Flores Maritza discriminación y de los derechos críticamente un porque en la selección se personas o lugares:
Cruz González Dairyn la violencia de humanos: caso de racismo, reconoce una de las principales El estudiante elige una opción en la que se asume que las
Cruz González David género inciden, estudio de casos discriminación o consecuencias de la personas con discapacidad deben evitar a ciertas personas o
Espíritu Bravo Odalys de manera de actos de violencias en el discriminación y cómo éstas ciertos lugares para no ser discriminados y, en este sentido, se
Flores García Juan negativa, en el discriminación, continente tienen afectaciones sobre las estaría justificando la discriminación y responsabilizando a la
González Reyes Jesús Antonio desarrollo de la racismo o americano o en personas a quienes se víctima. Esta postura desconoce a la diversidad como una
González Rodríguez Ashley igualdad de violencias que otros países del discrimina. Esta respuesta riqueza, es decir, no valora que existan los diferentes modos de
Meza López José Agustín derechos y suceden mundo, e evita que se asuma que hay pensar, expresarse y ser, ya que constituyen la cultura de todos
oportunidades actualmente en identifica las lugares sólo para ciertas los diferentes grupos sociales (opciones A, B y C).
en la sociedad, y México y el causas y las personas, que el problema Asume que el problema está en la persona a quien se discrimina
elabora mundo. consecuencias está en la persona a quien se y no en quien discrimina: El estudiante elige una opción en la que
propuestas culturales, discrimina y que los actos de se asume que muchas veces cuando una persona sufre
para contribuir económicas, discriminación se solucionan discriminación es común que se piense que de algún modo es su
a la políticas y evitando ciertos lugares o culpa, por lo que no se tiene claridad en que la discriminación,
construcción de sociales que personas además de ser un acto repudiable,
una sociedad derivan del caso es un delito (opción B).
con respeto, analizado, y
igualdad, propone
solidaridad y acciones
reciprocidad. solidarias que
favorezcan el
respeto y el
cumplimiento de
los derechos
humanos.
05 Cortez Flores Jhoan Es sensible, se Cultura Argumenta en La respuesta correcta es la C Propone una solución que no promueve igualdad de género: El
Cortez Flores Jhonatan solidariza y democrática: favor del porque en la selección se estudiante elige una opción en la que la solución se basa en una
Cruz Flores Maritza establece principios éticos cumplimiento de reconocen las necesidades y los comprensión restrictiva de la democracia en donde los derechos,
Cruz González Dairyn compromisos que subyacen los principios de intereses compartidos con las opiniones, los intereses y las necesidades de las minorías, en
Cruz González David para realizar en los acuerdos, igualdad, otras personas para lograr el este caso de las mujeres, no son tomados en cuenta y por lo
Espíritu Bravo Odalys acciones justas normas y leyes respeto, bienestar colectivo, a través de tanto no se les reconoce ( opción A).
Flores García Juan y responsables democráticas, inclusión, promover como estrategia Resta atribuciones a la comunidad sobre el Estado: El estudiante
González Reyes Jesús Antonio en favor de importancia de responsabilidad, conciliadora la negociación elige una opción en la que es más pertinente una participación
Meza López José Agustín personas o su libertad, justicia, entre las partes para llegar a directa de la comunidad para evitar se tomen decisiones
Sánchez González Nimsi grupos que cumplimiento y legalidad, una solución que permite gubernamentales alejadas de las necesidades y los intereses de
Lilian viven evaluación de honestidad, obtener beneficios colectivos dicha comunidad (opción B).
situaciones de su aplicación interculturalidad, en función de los No reconoce el alcance del bienestar colectivo: El estudiante
vulnerabilidad. justa, equitativa entre otros, y diferentes intereses de la elige una opción en la que, si bien, se reconocen los intereses y
e igualitaria en analiza, de forma población. Esta respuesta las necesidades de la población, al enfocarse en la población con
la vida crítica, los evita que ante situaciones mayores necesidades, se deja a un lado el bienestar colectivo,
cotidiana. beneficios de comunes o públicas, por lo que no se procura que los acuerdos beneficien a la mayor
llevarlos a cabo, especialmente cuando se trata cantidad de población posible y en caso de que no sea así buscar
en los ámbitos de la explotación de recursos alternativas (opción D).
personal y naturales, se den por válidas
colectivo, así soluciones que privilegian un
como en la beneficio personal, por lo que
interrelación de existen mayores probabilidades
la sociedad. de que este bien se explote de
manera irracional hasta
extinguirlo, o bien no sea
cuidado por alguien; en
consecuencia, se opta porque
sea el Estado quien controle los
recursos, que se privatice por
particulares o las decisiones
provengan de sólo un subgrupo
de la población.
12 Cortez Flores Jhoan Argumenta la Cultura Evalúa la La respuesta correcta es la D Desconoce el concepto de justicia restaurativa (o reparación del
Cortez Flores Jhonatan importancia de democrática: aplicación justa, porque en la selección se daño): El estudiante elige una opción en la que se desconoce que
Cruz Flores Maritza apegar sus actos principios éticos equitativa e evidencia el concepto de el término de justicia restaurativa o reparación del daño tiene
Cruz González Dairyn a las normas y que subyacen igualitaria de justicia restaurativa o que ver con un pago o un acto que contribuya al bienestar de la
Cruz González David las leyes, y en los acuerdos, acuerdos, reparación del daño y se víctima y ayude a recuperar los daños que provocó la falta o el
Flores García Juan muestra normas y leyes normas y leyes reconoce su aplicación dentro delito, por lo que se asume una actitud en contra de acciones que
Flores Ortiz Bianey convicción por democráticas, en situaciones de una situación particular. En se promueven a partir de este concepto, alentando la
González Reyes Jesús Antonio cumplirlas importancia de cotidianas del este sentido, además de pagar libertad sin respeto y justificando a quien reparó en acciones que
González Rodríguez Ashley porque su ámbito local o una multa por estacionarse en produjeron resultados injustos para terceros (Opciones A, B y C).
Meza López José Agustín comprende sus cumplimiento y nacional, un lugar prohibido, se hizo un Reconoce parcialmente la aplicación del concepto de justicia
Rodríguez García Kimberly beneficios evaluación de comprende que intento por reparar el daño que restaurativa: El estudiante elige una opción en la que no se
personales y su aplicación esto favorece la provocó su acción, pagando a la reconoce el concepto de justicia restaurativa o reparación del
colectivos justa, equitativa cultura víctima el dinero que, de haber daño en su totalidad, ya que centra su valoración en el acto
e igualitaria en democrática. podido ir a trabajar, no le sancionatorio del pago de una multa por estacionarse en un lugar
la vida hubieran descontado; esto prohibido, y el tiempo para su pago, y no en la contribución social
cotidiana. contribuye al bienestar de la que acompaña la reparación del daño como lo es la decisión de
víctima. Esta respuesta evita quien afectó de pagar el día laboral de quien no acudió a trabajar
que se refleje un (opciones B y C).
desconocimiento del concepto
de justicia restaurativa o
reparación del daño, o bien, no
se logre identificar dicho
concepto dentro de
una situación concreta.
19 Cortez Flores Jhoan Establece Cultura Argumenta en La respuesta correcta es la C No considera los antecedentes que dieron pauta a una relación
Cortez Flores Jhonatan relaciones de democrática: favor del porque en la selección se de poder entre dos países: El estudiante elige una opción en la
Cruz González Dairyn respeto e principios éticos cumplimiento de identifican las consecuencias de que no se recuperan los antecedentes históricos y políticos que
Cruz González David igualdad entre que subyacen los principios de establecer relaciones de poder dieron pie a la relación de poder desigual entre dos países como
Espíritu Bravo Odalys personas de en los acuerdos, igualdad, desiguales entre grupos Cuba y Estados Unidos ( opción A).
Flores García Juan distintas normas y leyes respeto, culturales de diferentes países, No identifica las consecuencias de establecerse una relación de
Flores González Leonel culturas y democráticas, inclusión, como lo ha sido entre Estados poder desigual entre dos países: El estudiante elige una opción
Flores Ortiz Bianey rechaza importancia de responsabilidad, Unidos y Cuba desde 1962. Esta en la que se reconoce una afectación para los países
González Reyes Jesús Antonio participar en su libertad, justicia, respuesta evita que no se involucrados, pero no se da valor a que dicha afectación se
González Rodríguez Ashley actos o cumplimiento y legalidad, atribuya como una genera por la relación de poder que se gesta históricamente
Meza López José Agustín manifestaciones evaluación de honestidad, consecuencia la propia relación entre ambos países, por lo que incluso atribuye a dicha relación,
Rodríguez García Kimberly de su aplicación interculturalidad, de poder desigual entre ventajas de desarrollo (opción B).
discriminación justa, equitativa entre otros, y dos países, que no se No identifica la relación de poder que un país más desarrollado
o que generen e igualitaria en analiza, de forma consideren los antecedentes aplica sobre uno con menos desarrollo: El estudiante elige una
violencia. la vida crítica, los históricos y políticos que opción en la que se identifica parcialmente el impacto de una
cotidiana. beneficios de dieron pauta a esta situación de relación de poder entre dos países, como lo es la disminución del
llevarlos a cabo, poder o que no se genere turismo por la problemática que sostienen ambos países, pero no
en los ámbitos sensibilidad ante la presencia reconoce dicho impacto en el país más afectado por la relación
personal y de una relación desigual entre de poder que se gesta entre ambos (opción D).
colectivo, así países con diferentes niveles de
como en la desarrollo
interrelación de
la sociedad.
16 Cortez Flores Jhoan Comprende los La democracia La respuesta correcta es la D No comprende el significado del principio de laicidad: El
Cortez Flores Jhonatan retos y límites como forma de porque en la selección se estudiante elige una opción en la que se asume que la laicidad
Cruz Flores Maritza de las gobierno en asume que México, al ser un significa que todos los ciudadanos y las ciudadanas de México
Cruz González Dairyn autoridades en México y su país laico, permite el deben tener un conjunto de creencias en torno a lo sagrado, lo
Cruz González David el ejercicio de construcción a reconocimiento igualitario de divino o lo religioso cuando dicho principio implica el
Espíritu Bravo Odalys su poder dentro través de la los ciudadanos reconocimiento igualitario de los ciudadanos
Flores García Juan del marco de un historia. independientemente de su independientemente de su creencia religiosa ( opción A).
Flores González Leonel Estado de creencia religiosa. Esto implica Confunde el principio de laicidad con el resto de los rasgos
Flores Ortiz Bianey derecho que las libertades de esenciales de México: El estudiante elige una opción en la que se
González Reyes Jesús Antonio democrático, convicciones éticas, de asume que la laicidad es sinónimo de que México es
Meza López José Agustín basado en la conciencia y de religión deben democrático, representativo y justo, por lo que desconoce que
Rodríguez García Kimberly Constitución, las interpretarse en clave laica y las además de estos rasgos esenciales,
Sánchez González Nimsi leyes nacionales autoridades deben generar las México es un país laico (opción B).
Lilian y los acuerdos condiciones materiales para No conceptualiza correctamente el principio de laicidad: El
internacionales. que las personas ejerzan con estudiante elige una opción en la que se asume que la laicidad es
autonomía sus libertades y el reconocimiento de las personas que tienen alguna creencia
creencias de cualquier índole. religiosa, en lugar del reconocimiento de que todas las personas
Esta respuesta evita que no se son iguales independientemente de su creencia religiosa, lo cual
comprenda el significado del denota un uso contrario del propio concepto (opción C).
principio de laicidad, se
confunda con otros rasgos
esenciales de la forma de
gobierno en México o no se
conceptualice correctamente

Lectura

Quinto grado

No. Reactivo Nombre del alumno Aprendizaje no CONTENIDO PDA Argumentación Errores frecuentes
logrado
01 González Juárez Pablo Resume Comprensión y Reconoce el La opción B es correcta porque Desconocer la estructura de los textos: el alumno no identifica
González Rodríguez información producción de tema central de hace referencia a un título la forma organizativa de un texto en particular, por lo que no
Alexander para redactar textos los textos pertinente con la información está familiarizado con la función de los títulos y las
Rodríguez García José textos informativos, leídos. que se presenta en la infografía. características de pertinencia, precisión y claridad
Eduardo de apoyo para para ampliar sus Dicho título tiene la característica que deben tener, de acuerdo con el contenido de un texto
una exposición. conocimientos de ser informativo, preciso y (opciones A, C y D).
sobre temas de adecuado con el contenido del Dificultad para diferenciar ideas principales y secundarias: el
interés tanto texto. Las demás opciones alumno no consigue jerarquizar la información que le permita
colectivo como establecen información poco seleccionar aquellos acontecimientos o fragmentos de
individual. precisa, o bien, hacen referencia información que integren el contenido esencial de la infografía.
a un elemento particular, mas no Por ello, no consigue diferenciar los detalles, complementos y
al contenido global. Para precisiones, del tema central.
responder correctamente, el Generalizar a partir de un elemento textual: el alumno
alumno debe conocer las considera una particularidad presente en el texto y la
características y función de los generaliza como un referente global. Por ejemplo, retoma un
títulos, distinguir entre las ideas dato o información de un fragmento del contenido y la
principales y secundarias del asocia como el tema central de todo el texto vinculando con el
texto e identificar el tema título que debe incorporarse a la infografía, tal es el
global para, así, establecer una caso de las opciones A y C.
asociación entre éste y el título Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración
que se propone en las de la información y las relaciones establecidas entre diferentes
opciones de respuesta. fragmentos del texto son incorrectas. Es por ello que las
conclusiones derivadas de la lectura no corresponden con las
ideas expuestas en la infografía, por lo que el alumno elige
opciones en las que el título no corresponden de manera
precisa con la información presentada en el texto (opción D).
12 González Juárez Pablo Identifica Análisis de Analiza cuentos La opción B es correcta porque Buscar una asociación literal entre los adjetivos: el alumno
Rodríguez García José aspectos cuentos y y poemas, y contempla las principales atiende parcialmente a lo que se le pregunta ya que sólo
Eduardo relevantes de poemas para su expresa características que describen al establece una relación entre referentes literales de las opciones
Rodríguez Zayas Elsy los escenarios y disfrute y oralmente sus perro dentro de la historia. Por y las palabras del texto. Por ello, es frecuente confundir
Guadalupe personajes de comprensión. interpretaciones un lado, astuto, porque logra adjetivos que aparecen de manera explícita pero que describen
narraciones de estos. librarse del hambriento lobo y, a un personaje, lugar o situación diferente. Por ejemplo, elige
mexicanas. por el otro, flaco, pues es el opciones que contienen las palabras “grande”, “huesudo”,
principal rasgo físico “feroz” o “hambriento” las cuales son adjetivos que aparecen
que caracteriza al perro y el cual de manera literal en el texto pero que no describen al personaje
se menciona de manera literal en solicitado o lo describen de manera parcial (opciones A, C y D).
reiteradas ocasiones. Las demás Centrar la atención en un fragmento del cuento sin ver el todo:
opciones presentan adjetivos que el alumno no logra identificar los fragmentos en los que se
describen a otro de los describe de manera directa o indirecta al personaje y sintetizar
personajes principales de la dicha información en adjetivos concretos.
historia (el lobo), o que se Centrarse en un fragmento del cuento impide que el alumno
relacionan con características construya una imagen completa del personaje.
contrarias a las del perro Interpretar de manera errónea los acontecimientos del cuento:
(miedoso). Para responder el alumno no logra construir una imagen mental de los
correctamente, es necesario que personajes a partir de la descripción que hay de ellos, de sus
el alumno construya, a partir de acciones y de su forma de hablar, reaccionar e interactuar con
las descripciones y sucesos del otros personajes del cuento. En este sentido, establecer
relato, una interpretación acerca vínculos equivocados en la narración, impacta directamente en
de las características que la forma en cómo se percibe y, por ende, en cómo se describe a
definen al personaje en cuestión un personaje (opciones A,
C y D).
03 González Juárez Pablo Resume Comprensión y Reconoce, La opción A es correcta porque Interpretar erróneamente los recursos gráficos de un texto: el
Rodríguez Zayas Elsy información producción de mediante el refiere al propósito de la imagen alumno integra de manera incorrecta la información de los
Guadalupe para redactar textos análisis, las de la mandíbula del Megalodón diferentes componentes de la imagen y crea relaciones entre la
Vélez Portillo Alejandro textos de apoyo discontinuos, características y dentro de la infografía. Como imagen y su texto explicativo de manera imprecisa. En este
para una para organizar y funciones de los parte de la información sentido, establece conclusiones que distorsionan la esencia del
exposición. presentar textos presentada en la sección mensaje, como es el caso de las opciones C y D.
información. discontinuos, en “Mandíbulas”, se explica las Dificultad para integrar los recursos gráficos y lingüísticos: el
particular de dimensiones de la mandíbula y se alumno analiza un texto discontinuo, como una infografía,
tablas de doble ejemplifica la proporción que ésta de manera fragmentada y no consigue establecer una
entrada, líneas tenía en comparación con el asociación semántica entre los diferentes elementos que la
del tiempo y tamaño de un ser humano (“...lo conforman.
cuadros suficiente para engullir a dos Específicamente, tiene dificultades para asociar el sentido de la
cronológicos. personas adultas juntas”). Las imagen con la explicación que aparece a su alrededor y que
otras opciones atienden a le dan sentido a su incorporación (opciones B, C y D).
particularidades del texto (ancho Dificultad para la interpretación local: el alumno es capaz de
y alto de la mandíbula y tamaño identificar el tema general que se aborda en el texto; sin
del Megalodón) o a la embargo, no consigue relacionar la información que se
información que no se relaciona presenta en un apartado específico. Por ejemplo, reconoce que
con su propósito (Explicar la el tema central de la infografía es la descripción del Megalodón
manera en la que se habría como una de las especies más grandes que ha existido; sin
podido tragar a las personas) . embargo, no logra interpretar correctamente el sentido de la
Para responder de manera imagen dentro de este contexto (opciones B, C y D).
correcta, el alumno debe analizar Desconocer la relación semántica entre recursos gráficos y el
la imagen que se presenta texto: el alumno tiene dificultades para vincular el contenido de
considerando todos y cada uno un texto con la información que agrega, complementa o ilustra
de sus elementos, relacionar los un recurso gráfico. Por ejemplo, no consigue relacionar el tema
recursos gráficos con su texto central de la infografía con la imagen que ejemplifica la relación
explicativo, integrar la de tamaño entre la mandíbula de un Megalodón y una persona
información de las diferentes de estatura promedio
secciones del texto e identificar el
propósito de una imagen en el
contexto de la infografía.
05 González Rodríguez Localiza Comprensión y Recupera La opción B es correcta ya que el Desconocer la función de nexos o conectores: el alumno no
Alexander información producción de información de nexo que se presenta cumple una reconoce el sentido de diferentes nexos en un texto, ni la
Rodríguez Zayas Elsy específica a textos distintas función de contraste, puesto que función semántica que éstos cumplen entre oraciones o entre
Guadalupe partir de la explicativos. fuentes, como en el contexto en el que se fragmentos del texto. Es por ello que no identifica que nexos
Vélez Portillo Alejandro lectura de artículos de presenta, compara el tipo de como "Mientras que, Por su parte, Por otro lado, etc.", en el
diversos textos divulgación, artesanías fabricadas por las contexto de la monografía, tienen la función de introducir a
sobre un tema. libros de texto, mujeres tarahumaras y las otra idea que compara la información expuesta con
reportes de elaboradas por los hombres. Las anterioridad y, de ninguna manera, pretende ejemplificarla,
investigación, demás opciones, corresponden explicarla u ordenarla (opciones A, C y D).
para producir con funciones que no se Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración
un texto relacionan con el uso correcto del de la información y las relaciones establecidas entre diferentes
explicativo nexo como “ejemplificar”, fragmentos del texto son incorrectas. Es por ello que el alumno
sobre temas “explicar” u “ordenar”. Para no consigue entender de manera clara lo descrito en el párrafo
diversos y con responder de manera correcta, el y, en consecuencia, no logra reconocer el propósito de un
propósitos alumno debe interpretar el marcador textual específico dentro del contexto en el que se
particulares. propósito del texto, reconocer la presenta.
estructura textual del párrafo en Dificultad para la interpretación local: el alumno es capaz de
el que se contrastan dos tipos de identificar el tema general que se aborda en el texto; sin
artesanías (las hechas por las embargo, tiene dificultades para relacionar palabras o frases
mujeres y las producidas por los que se presentan en un párrafo en específico. Es decir,
hombres), conocer la función de reconoce que el tema central es la descripción del grupo étnico
los nexos e identificar el tarahumara; sin embargo, no logra interpretar que en el párrafo
propósito de un nexo en solicitado se describe el tipo de artesanías hechas por los
particular en relación con la tarahumaras diferenciando aquellas que hacen los hombres de
información que se presenta. las hechas por las mujeres. Por ende, no logra interpretar el
significado del nexo solicitado (opciones A, C y D).
09 González Juárez Pablo Comprensión y Reconoce el La opción B es correcta porque Desconocer la estructura de un organizador gráfico: el alumno
Rodríguez García José Identifica las producción de tema central de presenta el mapa conceptual que no logra interpretar la forma en la que se
Eduardo características y textos los textos incorpora los elementos estructura y organiza la información dentro de un organizador
Rodríguez Zayas Elsy la función de las informativos, leídos. temáticos y la información del gráfico como un mapa mental o conceptual, cuadro
Guadalupe monografías, y para ampliar sus texto, respetando su forma de sinóptico, organigramas, etc. Es por ello que el alumno no
las retoma al conocimientos organización y contenido. Las identifica las categorías conceptuales que representa
elaborar un sobre temas de demás opciones incorporan cada uno de los recuadros, ni tampoco las relaciones causales o
texto propio. interés tanto mapas con los subtemas de la temáticas que existen entre ellos en relación con
colectivo como monografía en un primer nivel, la información de la monografía (opciones A, C y D).
individual. pero refiriendo a información Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración
poco precisa dentro del segundo; de la información y las relaciones establecidas
o bien, presenta mapas en entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. De tal
donde los términos no recuperan manera que el alumno, al no comprender el contenido
los subtemas del texto y en los del texto, tampoco logra establecer una relación entre la
que la información que se les información de la monografía y las categorías del mapa
asocia no describe su contenido (opciones A y D); o bien, establece relaciones imprecisas como
de manera precisa. Para en la opción C.
responder de manera correcta, el Extraer datos aislados y explícitos del texto: el alumno
alumno debe comprender la considera que las descripciones contenidas en las
estructura del esquema, opciones de respuesta deben localizarse de manera literal en el
identificar las categorías que texto. Por ello, centra su atención en datos
organizan la información dentro explícitos sin analizar la relación causal que éstos tienen con
de los recuadros, identificar las otros datos del texto o con las categorías establecidas
ideas centrales de cada subtema en el mapa.
o apartado y discriminar, entre
las cuatro opciones de respuesta,
aquella que presente un mapa
que organice y sintetice los
aspectos esenciales del texto
13 González Juárez Pablo Identifica los La opción C es correcta porque Dificultad para interpretar frases en sentido figurado: el alumno
González Rodríguez recursos presenta el tipo de recurso no logra inferir el significado de una frase en la que se juega con
Alexander literarios retórico que se hace evidente en el sentido de las palabras. Por ello, no consigue interpretar
Rodríguez García José empleados cada uno de los refranes. El recursos como metáforas, analogías, rimas o personificaciones,
Eduardo en los refranes. primero de ellos, es una analogía los cuales son recursos comúnmente utilizados en los refranes o
porque compara una situación dichos populares (opciones A, B y D).
con otra, es decir, compara el Desconocer el significado de las figuras retóricas: el alumno
hecho de cobijarse bajo la tiene dificultades para identificar las características de forma y
sombra de un buen árbol con contenido de las figuras retóricas. En este sentido, tiene
quienes se juntan con personas dificultad para establecer diferencias entre distintos recursos
positivas que les pueden brindar literarios y una figura como la metáfora, la analogía, la rima y el
protección; el segundo refrán juego de palabras (opciones A, B y D).
hace uso de la rima en las Desconocer el sentido del vocabulario: el alumno tiene
palabras “dicho”, “hecho” dificultades de comprensión asociadas a uno de los términos
“trecho”; el tercer refrán señala centrales de la pregunta. Por ejemplo, desconoce a qué hace
que cuando se recibe un referencia el término “recurso literario” por el que se cuestiona
obsequio, no se le deben de
buscar defectos, es por ello que
representa una metáfora pues
transfiere cualidades de un
objeto (obsequio) a otro
(caballo). Las demás
opciones de respuesta incluyen
figuras retóricas que no
corresponden con el refrán
señalado. Para responder de
manera correcta, el alumno debe
conocer las características de las
figuras retóricas, saber
diferenciar entre una y otra,
analizar la estructura de los
refranes señalados, interpretar su
significado e identificar el tipo de
recurso que utiliza.
21 González Juárez Pablo Comprensión y Comprensión y La opción C es correcta porque la Desconocer la estructura de los textos: el alumno no reconoce
González Rodríguez producción de producción de Selecciona CURP, el sexo y la firma del la forma organizativa de un texto, por lo que no
Alexander textos textos información solicitante son datos que fueron distingue los diferentes apartados y la función que tienen. Es
Rodríguez García José discontinuos, discontinuos, para organizarla llenados de manera incorrecta. La decir, no reconoce que el texto que se le presenta es
Eduardo para organizar y para organizar y y presentarla CURP no un formulario para la solicitud de ingreso al equipo de atletismo
presentar presentar por medio de corresponde con el formato y que la información que se presenta es
información. información. textos alfanumérico que este tipo de información que forma parte del propio formulario y otra que
discontinuos. claves suele tener; en el sexo, se tuvo que haber sido llenada por el solicitante o por
marcaron las dos casillas parte del personal de la institución (opciones A, B y D).
(hombre-mujer) cuando debió Dificultad para integrar recursos gráficos y lingüísticos en un
haber sido marcada sólo una, texto discontinuo: el alumno analiza un texto
mientras que la firma debería discontinuo, como un formulario, de manera fragmentada y no
corresponder con el nombre del consigue establecer una asociación semántica entre
solicitante, cosa que no sucede. los diferentes elementos que lo conforman. Por ejemplo, no
Las demás opciones, integran identifica que en un formulario existen recuadros o
datos que fueron completados de líneas en los que se encuentran datos propios del solicitante y
manera correcta pero también que es, dentro de estos recuadros en los que
con datos que no lo fueron. Para pueden existir errores de llenado (opciones A, B y D).
responder correctamente, el Analizar de manera superficial el texto sin atender a su
alumno debe reconocer los contenido: el alumno analiza la estructura del texto y
elementos del texto discontinuo, accede únicamente al contenido de ciertos espacios de manera
distinguir el tipo de información aislada para identificar el dato solicitado. De esta
que se presenta y analizar entre forma, tiene una perspectiva limitada del contenido por lo que
el tipo de información que se no logra identificar los datos que fueron colocados de
solicita y el que se proporciona manera incorrecta o que no corresponden con un llenado
para identificar aquellos datos convencional (opciones A, B y D).
que no corresponden con el
llenado convencional de un
formulario como la solicitud de
ingreso.
24 González Juárez Pablo Identifica los Comprensión y Selecciona La opción B es correcta porque Buscar una asociación literal entre palabras: el alumno atiende
González Rodríguez recursos de los producción de información alude a una parcialmente a lo que se le pregunta ya que sólo
Alexander textos textos para organizarla frase persuasiva que rescata los establece una relación entre referentes literales de las opciones
Vélez Portillo Alejandro publicitarios y discontinuos, y presentarla dos y la posible respuesta. En este sentido, para
toma una para organizar y por medio de componentes centrales para integrar una frase persuasiva, el alumno recupera aquella que
postura crítica presentar textos convencer al tenga las palabras que aparecen en el texto, aunque
frente a ellos. información. discontinuos. consumidor de adquirir el no tenga la función de convencer al consumidor de adquirir el
producto: el cuidado producto (opciones A y C).
al medio ambiente y las Confundir los recursos persuasivos con los secundarios o de
propiedades apoyo: el alumno tiene dificultades para
nutricionales de la leche. En las identificar los elementos gráficos y textuales que apoyan la
otras opciones función central de un texto discontinuo como una
se plantean frase que etiqueta. De esta forma, todas las frases son pertinentes con el
proporcionan información contenido, pero algunas proporcionan información
adicional, pero que no recuperan de apoyo que explican o describen algunas condiciones del
la idea producto (opciones A, C y D).
central. Para responder Desconocer la relación entre las frases que aparecen en un
correctamente, el texto discontinuo y su propósito: el alumno no
alumno debe recuperar la asocia el sentido de la información textual que aparece, por
información principal, ejemplo, en una etiqueta, con el efecto comunicativo
tanto gráfica como textual de la que quiere trasmitir a la audiencia. De esta forma, tiene
etiqueta, dificultades para integrar los recursos gráficos y textuales
diferenciar el propósito de forma complementaria para fortalecer el mensaje que se
persuasivo de una frase quiere trasmitir (opciones A, C y D).
publicitaria de otras intenciones Dificultad para interpretar frases en sentido figurado: el alumno
comunicativas, no consigue inferir el sentido de una frase en la
así como identificar frases en que se juega con el sentido de las palabras en un texto
sentido figurado discontinuo. Por ello, desconoce la función persuasiva del
que contribuyan a fortalecer el lenguaje figurado cuando se emplea en anuncios comerciales
sentido (opciones A, C y D
persuasivo del mensaje
38 González Rodríguez Identifica las Seguimiento Analiza los La opción C es correcta porque Desconocer la forma de incorporar citas textuales: el alumno no
Alexander diferencias crítico de elementos que hace referencia está familiarizado con la manera gráfica y
Rodríguez Zayas Elsy generales entre noticias en componen las a un ejemplo de discurso directo textual de incluir una cita en un texto. En este sentido,
Guadalupe discurso directo diferentes notas o cita textual desconoce la función de estos recursos como una forma de
Vélez Portillo Alejandro e indirecto. medios de informativas que aparece en la noticia. El resto validar el contenido mediante la voz de un experto o
comunicación sobre noticias de las participante central (cita); también tiene dificultades para
escrita. de su interés en opciones muestran ejemplos de reconocer la manera convencional de integrar este recurso en
los diferentes discurso el texto, por ejemplo, a partir de diferenciar el
medios de indirecto, o bien, hechos en los discurso directo y el indirecto (A, B y D).
comunicación que no se Confundir los usos que tienen las convenciones de la lengua: el
escrita: títulos, retoma la voz de ningún alumno no consigue reconocer la función que
balazos, participante. Para tiene una convención de la lengua en el texto, por ejemplo,
entradillas, responder correctamente, el desconoce que las comillas pueden ser empleadas para
tipografías, usos alumno debe introducir una cita textual de algún autor o participante de
de espacios, identificar la función y las interés de acuerdo con el contenido del texto. En este
puntuación, características de reactivo la cita textual está enmarcada tanto por comillas como
elementos una cita textual la cual es con el uso del discurso directo (A, B y D).
gráficos, formas introducida mediante Interpretación equivocada de la pregunta: el alumno: el alumno
de referirse a las el discurso directo, así como recupera parcialmente el sentido de la pregunta y
personas o también reconocer da respuesta exclusivamente a uno de sus elementos, o bien,
lugares la función de algunas interpreta de manera errónea las relaciones entre
involucrados. convenciones de la segmentos de información que se solicitan en la pregunta. Por
lengua como las comillas para ejemplo, en este reactivo desconoce el significado
introducir la voz del discurso directo y, en consecuencia, no logra asociarlo con
de un participante. ningún segmento del texto (A, B y D).
25 González Rodríguez Identifica la Comprensión y Recupera La opción B es correcta porque Leer parcialmente el texto: el alumno sólo accede al contenido
Alexander organización de producción de información de hace referencia de los primeros fragmentos del texto para
Rodríguez Zayas Elsy una textos distintas al nombre científico de la bacteria identificar el significado de un concepto o término. En este
Guadalupe enciclopedia explicativos. fuentes, como que provoca sentido, accede a las primeras definiciones de
Vélez Portillo Alejandro para localizar artículos de el tifus. El resto de las opciones conceptos científicos sin considerar los criterios establecidos en
información. divulgación, aluden a la pregunta (opción A).
libros de texto, nombres científicos de otras Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración
reportes de bacterias de la información y las relaciones establecidas
investigación, asociadas a distintas entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. De esta
para producir enfermedades. Para forma, el alumno tiene dificultades para diferenciar
un texto resolver correctamente este los conceptos científicos que aparecen en un texto y vincularlos
explicativo reactivo, el alumno con las características que los definen, en su lugar,
sobre temas debe leer todo el texto, establece asociaciones equivocadas derivado de la confusión de
diversos y con interpretar los términos y su significado (opciones A, C y D).
propósitos correctamente las relaciones Interpretación equivocada de la pregunta: el alumno recupera
particulares. entre las parcialmente el sentido de la pregunta y da
bacterias y las enfermedades que respuesta exclusivamente a uno de sus elementos, o bien,
causa, interpreta de manera errónea las relaciones entre
acceder al espacio textual que segmentos de información que se le solicitan. Por ejemplo, en
hace referencia este reactivo no atiende al tipo de enfermedad que
a la enfermedad solicitada en la provoca la bacteria (opciones A, C y D).
pregunta y Buscar una asociación literal entre palabras: el alumno atiende
extraer el nombre científico de la parcialmente a lo que se le pregunta ya que sólo
bacteria que establece una relación entre referentes literales de las opciones
la provoca y la posible respuesta. Por ello, asocia uno de los
referentes que aparecen en la pregunta “tifus” con la palabra
“tifoidea” que se ubica en uno de los párrafos. Dicha
enfermedad está asociada a una bacteria que no es la solicitada
(opción A).
30 González Juárez Pablo Identifica Análisis de Analiza cuentos La opción A es correcta porque Leer parcialmente el texto: el alumno sólo accede al contenido
Rodríguez García José aspectos cuentos y y poemas, y alude al lugar de los primeros fragmentos del texto para
Eduardo relevantes de poemas para su expresa específico en el que el príncipe identificar el lugar en el que ocurren acciones específicas. Por
Vélez Portillo Alejandro los escenarios y disfrute y oralmente sus anuncia su ello, confunde los escenarios iniciales que aparecen
personajes de comprensión. interpretaciones matrimonio con la doncella. Las en la historia con una serie de hechos que no les corresponden
narraciones de estos. demás (opciones C y D).
mexicanas. opciones representan lugares que Atender parcialmente los criterios de búsqueda: el alumno da
aparecen en respuesta a uno de los elementos planteados en
el relato, pero que se asocian a la pregunta, pero no considera, para su búsqueda y selección,
otros eventos todas las condiciones planteadas en la pregunta.
de la historia. Para responder Por ejemplo, el alumno intenta extraer algún escenario
correctamente, el planteado en el cuento sin atender el hecho específico
alumno debe leer todo el cuento, solicitado (opciones B, C y D).
identificar el Dificultad para establecer relaciones equivalentes entre el
suceso solicitado en la pregunta, término de la pregunta y el texto: el alumno no
acceder al localiza en el texto un término o concepto solicitado en la
espacio textual en el que se pregunta. Dicho término aparece en el texto de forma
menciona idéntica o expresado mediante sinónimos. De esta forma, tiene
explícitamente e identificar el dificultades para acceder al espacio textual en el
lugar en el que se que se enuncia explícitamente el escenario y los hechos que
desarrolla dicho suceso sucedieron en él (opciones B, C y D).
Dificultades para identificar un suceso de la narración: el
alumno no consigue identificar un evento específico
dentro de la narración y, por lo tanto, la asociación con un
escenario, emoción o sentimiento es equivocado. En
este sentido, no consigue localizar el hecho solicitado en la
pregunta y vincularlo con el escenario específico en el
que suceden dichas acciones (opciones B, C y D).
08 González Juárez Pablo 4° Identifica las La opción A es correcta ya que da Desconocer la función de un pie de imagen: el alumno no
González Rodríguez características y cuenta del reconoce que un pie de imagen es una pequeña
Alexander la función de las contenido central de la imagen el descripción, clara y concisa, que se hace de una ilustración que
Rodríguez García José monografías, y cual se aparece dentro de un texto con el fin de aportar
Eduardo las retoma al relaciona con el tipo de información específica sobre su contenido. En este sentido,
Rodríguez Zayas Elsy elaborar un artesanías elaboradas selecciona opciones con descripciones que se alejan
Guadalupe texto propio. por mujeres rarámuri. Esta de su propósito o de su contenido real (opciones B, C y D).
opción recupera los Desconocer la relación semántica entre recursos gráficos y el
elementos principales de la texto: el alumno tiene dificultades para vincular
imagen y los asocia el contenido de un texto con la información que agrega,
a partir de la información de la complementa o ilustra un recurso gráfico. Por ello, no
monografía. Las consigue interpretar un recurso gráfico considerando el
demás opciones se relacionan contexto de lectura donde aparece, sino de manera aislada
con información e independiente a la información textual presentada. Por
del texto, más no con la imagen, ejemplo, incluye un pie de imagen que da cuenta del
o bien, hacen contenido del texto, pero no de la imagen (opción B).
referencia a la imagen, pero Interpretar erróneamente los recursos gráficos de un texto: el
retoman alumno integra de manera incorrecta la
elementos imprecisos del texto información de los diferentes componentes de la imagen y
(por ejemplo, establece relaciones entre la imagen y su texto
canastas hechas por hombres explicativo de manera imprecisa. En este sentido, llega a
tarahumaras o conclusiones que se asocian con el contenido del texto,
artesanías para las de La pero que distorsionan la esencia del mensaje; tal es el caso de
Candelaria). Para las opciones B, C y D.
responder de manera correcta, el
alumno debe
analizar e interpretar el
contenido de la imagen,
relacionar el recurso gráfico con
la información
de la monografía, conocer la
función y
características de un pie de
imagen y
seleccionar aquel que describa de
manera
correcta la fotografía.
11 González Juárez Pablo Comprende el Análisis de Analiza cuentos La opción B es correcta porque Desconocer las características y función de los refranes: el
Rodríguez García José mensaje cuentos y y poemas, y alude al alumno desconoce que un refrán es un dicho o
Eduardo implícito y poemas para su expresa significado correcto del refrán, el frase de origen popular que tiene la intención de transmitir un
Rodríguez Zayas Elsy explícito disfrute y oralmente sus cual se consejo o enseñanza; así mismo, desconoce que un
Guadalupe de los refranes. comprensión. interpretaciones relaciona con la historia narrada refrán suele estar escrito en un lenguaje figurado, utilizando
Vélez Portillo Alejandro de estos. en el texto (“El alguna figura literaria (rima, metáfora, analogía,
lobo comprendió que había aliteración, personificación, etc.). Es por ello, que no logra
perdido su identificar el significado del refrán pues intenta dar
oportunidad y se regresó respuesta a él a partir de su interpretación literal o sin
corriendo al monte”); considerar el contexto de la historia en la que se presenta
es decir, el lobo dejó escapar al (opciones A, C y D).
perro (algo Dificultad para interpretar frases en sentido figurado: el alumno
seguro) pensando en que más no consigue inferir el significado de un refrán
adelante tendría en el que se utiliza el lenguaje figurado. Por ello, busca
algo mejor (algo incierto). El resto establecer asociaciones literales entre las palabras y su
de las significado (opción A), o bien, intenta dar respuesta a partir
opciones presentan únicamente del contenido de la lectura más no de la
interpretaciones que no se relación que existe entre el refrán y la moraleja del texto
relacionan con el mensaje (opción D).
principal del refrán Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración
ni de la historia. Para responder de la información y las relaciones establecidas
de manera entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. En este
correcta, el alumno debe estar caso, el alumno construye el significado de un refrán
familiarizado en sentido figurado sin considerar el contenido de la historia,
con las características y por lo que las explicaciones son imprecisas y se
propósitos de los alejan del mensaje original del texto (opciones A, C y D).
refranes, reconocer las
expresiones en sentido
figurado e interpretar su
significado en el
contexto de la historia que se
presenta.
14 González Juárez Pablo Elabora Comprensión y Formula La opción A es correcta porque Dificultad para la interpretación local: el alumno es capaz de
González Rodríguez preguntas que producción de preguntas para presenta una identificar el tema general que se aborda en el
Alexander recaben el textos guiar la pregunta que se relaciona con la texto; sin embargo, tiene dificultades para relacionar palabras o
Rodríguez Zayas Elsy máximo de informativos, búsqueda de respuesta frases que se presentan en un apartado específico.
Guadalupe información para ampliar sus información dada por Francisco Hinojosa y en Es por ello que no logra comprender el propósito o mensaje
Vélez Portillo Alejandro deseada, y evita conocimientos específica, para la que central de la respuesta del entrevistado, ni mucho
hacer preguntas sobre temas de lo cual usa los describe cómo comenzó a escribir menos inferir la pregunta a la que se le dio respuesta (opciones
redundantes. interés tanto signos de textos para B, C y D).
colectivo como interrogación. niños. Las demás opciones Dificultad para diferenciar ideas principales y secundarias: el
individual. retoman algunos alumno no consigue jerarquizar la información
datos o situaciones dichas por que le permita seleccionar aquellas oraciones o fragmentos de
Hinojosa pero información que integren el contenido esencial de
que no representa la esencia de todo el texto. Por ejemplo, las opciones B y C contienen
su comentario; preguntas que refieren a información puntual de la
o bien, presenta una pregunta respuesta de Francisco Hinojosa y que tienen como propósito
que se relaciona precisar o contextualizar el comentario, mas no
con el tema de toda la entrevista corresponden con la idea más importante.
pero que no Interpretar erróneamente el contenido del texto: La integración
logra ser respondida a partir de la de la información y las relaciones establecidas
respuesta entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. Por ello,
dada por el entrevistado. Para las inferencias que el alumno realiza con respecto a
responder de la respuesta del entrevistado y al tipo de pregunta que se le
manera correcta, el alumno debe debió haber realizado, son imprecisas o poco
comprender pertinentes para el propósito de la entrevista (opciones B y C) o
el propósito comunicativo de la no corresponden con el contenido de la respuesta
entrevista, dada (opción D
analizar el contenido de la
respuesta,
identificar la idea principal del
párrafo e inferir
el tipo de información que se
pretendía recabar
para identificar la pregunta que
se debió haber
formulado
17 González Juárez Pablo Identifica los Analiza cuentos La opción D es correcta porque Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración
González Rodríguez sentimientos y poemas, y en ella se de la información y las relaciones establecidas entre los
Alexander que tratan Análisis de expresa expresa el tema central que diferentes fragmentos del texto son incorrectas. Por ejemplo, el
Rodríguez Zayas Elsy los poemas. cuentos y oralmente sus aborda el poema: alumno tiene dificultades para reconocer e interpretar el
Guadalupe poemas para su interpretaciones el arrullo de un niño para dormir. sentido figurado de las estrofas y la relación temática que existe
Vélez Portillo Alejandro disfrute y de estos. Las demás entre ellas, lo que le impide identificar el tema central del
comprensión. opciones recuperan palabras del poema (opción A, B y C).
título o de Dificultad para interpretar frases en sentido figurado: el alumno
alguna de sus estrofas de manera no logra inferir el significado de una frase en la que se
literal sin juega con el sentido de las palabras. Por ello, no consigue
interpretar su significado; o bien, interpretar recursos como metáforas, analogías o
retoman personificaciones, lo que a su vez, impide la interpretación de
información aislada sin vincularla los temas y las emociones a las que hace referencia un poema.
ni establecer Buscar una asociación literal entre las opciones de respuesta y
una integración del tema central. el texto: el alumno atiende parcialmente a lo que se le
Para pregunta ya que sólo establece una relación entre referentes
responder correctamente, el literales (o ligeramente parafraseadas) de las opciones y la
alumno debe estar información contenida en el texto. Así, por ejemplo, elige
familiarizado con el lenguaje opciones como “De un cordero que tiene un pelaje suave y
poético, reconocer afelpado” o “De un niño que le pide a su mamá que lo lleve a
la organización del poema y una fiesta”, que contiene frases o palabras que aparecen de
analizar e manera literal en el texto, pero que no representan el tema
interpretar cada uno de los central del poema (opciones A y B).
versos para Generalizar a partir de un elemento textual: el alumno
reconstruir la temática principal considera una particularidad presente en el texto y la generaliza
que se como un referente o tema global. Por ejemplo, asocia el título y
desarrolla a lo largo de las las primeras líneas del poema con un referente que no
estrofas recupera el tema central (opción A), o bien, asocia un
enunciado que aparece de manera textual con una temática
general
(opciones B y C).
18 González Rodríguez Interpreta el Análisis de Distingue las La opción A es correcta porque Dificultad para interpretar frases en sentido figurado: el alumno
Alexander significado de cuentos y características hace referencia no consigue inferir el significado de una frase
Rodríguez García José las figuras poemas para su tanto de al significado de la expresión: “mi en la que se juega con el sentido de las palabras en un texto.
Eduardo retóricas disfrute y cuentos como pecho es tu Por ello, busca establecer asociaciones literales entre
Rodríguez Zayas Elsy empleadas en comprensión. de poemas. gruta de musgo afelpada”. Esta las palabras y su significado (opciones B y C). Otra de las
Guadalupe los poemas. opción asocia dificultades asociadas a este tipo de error es relacionar
Vélez Portillo Alejandro la frase “gruta de musgo la interpretación de una metáfora con otra frase connotativa y
afelpada” con un lugar cuyo significado no es equivalente (opción D).
suave y cálido en el que se puede Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración
uno de la información y las relaciones establecidas
acurrucar y descansar. Las otras entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. En este
opciones caso, el alumno construye el significado de una frase
hacen una interpretación de los en sentido figurado sin considerar el contenido de la estrofa
versos sin donde aparece, por lo que selecciona explicaciones
considerar el sentido figurado imprecisas y que se alejan del mensaje original del texto
que tienen, o (opciones B, C y D).
bien, refiere a un significado que
se aleja de lo
descrito en el poema y que se
derivan de una
incorrecta comprensión. Para
responder de
manera correcta, el alumno debe
reconocer las
expresiones en sentido figurado e
interpretar su
significado literal en el contexto
del poema que
se presenta
32 González Juárez Pablo Establece Análisis de Analiza cuentos La opción D es correcta porque Buscar una asociación literal entre palabras: el alumno atiende
González Rodríguez relaciones de cuentos y y poemas, y hace referencia parcialmente a lo que se le pregunta ya que sólo
Alexander causa y efecto poemas para su expresa a la cualidad central de la establece una relación entre referentes literales de las opciones
Rodríguez García José entre las partes disfrute y oralmente sus doncella y la posible respuesta. En este sentido, en lugar de
Eduardo de una comprensión. interpretaciones (honestidad) que explica la establecer relaciones de causa – consecuencia de algún suceso
Vélez Portillo Alejandro narración. de estos. elección del de la historia, ubica frases textuales sin considerar
príncipe. El resto de las opciones, los criterios de búsqueda establecidos (opción A).
o bien, Confundir las relaciones causa-consecuencia en el texto: el
reflejan causas no asociadas con alumno tiene dificultades para identificar cuál es el
el hecho antecedente de un hecho y qué implicaciones tiene. Por ello
planteado o establecen confunde, a partir de un hecho, las causas o
interpretaciones antecedentes relacionados con este evento específico y
equivocadas para caracterizar a selecciona alguno de forma indiscriminada (opciones A, B
los y C).
personajes. Para responder Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración
correctamente, el de la información y las relaciones establecidas
alumno debe localizar en el texto entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. De esta
el hecho forma, el alumno asocia causas a un hecho a partir
específico solicitado y a partir de del establecimiento de adjetivos que caracterizan a los
las evidencias personajes; sin embargo, no existe evidencia sustancial en
planteadas en el relato, la historia de estas descripciones (opciones A, B y C).
establecer las causas
de dicho suceso
35 González Juárez Pablo Identifica los Interpretación y Reflexiona La opción A es correcta ya que Dificultad para interpretar frases en sentido figurado: el alumno
González Rodríguez recursos de los producción de sobre los hace referencia no consigue inferir el sentido de una frase en la
Alexander textos anuncios recursos al sentido literal de una frase que se juega con el sentido de las palabras en un texto
Rodríguez García José publicitarios y publicitarios de empleados para connotativa que discontinuo. Por ello, busca establecer asociaciones
Eduardo toma una productos o persuadir a los aparece en el anuncio. Esto se literales entre las palabras y su significado (opciones B, C y D).
Vélez Portillo Alejandro postura crítica servicios consumidores, consigue Buscar una asociación literal entre palabras: el alumno atiende
frente a ellos. ofrecidos en la como las mediante la interpretación de parcialmente a lo que se le pregunta ya que sólo
comunidad. imágenes que figuras retóricas establece una relación entre referentes literales de las opciones
utilizan y, en como la metáfora. En el resto de y la posible respuesta. Por ejemplo, el alumno
particular, las las opciones busca un significado a partir de referentes que de forma literal
características se hace una equivalencia literal son idénticos o cercanos a las palabras que
del lenguaje entre la frase y componen la frase metafórica: “mano=saludar” (opciones B, C y
escrito; por las palabras que lo definen. Para D).
ejemplo, uso de responder Dificultades de interpretación local: el alumno es capaz de
adjetivos, rimas, correctamente, el alumno debe identificar el tema general que se aborda en un texto;
juegos de identificar sin embargo, confunde información específica que aparece en
palabras, frases en sentido figurado, un párrafo o fragmento del texto o establece
metáforas y localizar la frase en relaciones equivocadas entre la información. De esta forma, no
comparaciones, el texto e interpretarla a partir de se percata de los recursos textuales y gráficos que
así como la los aspectos aparecen de manera contigua a la frase contribuyen a darle
brevedad. contextuales (gráficos y textuales) sentido (opciones B, C y D).
de la frase
40 González Juárez Pablo Identifica los Seguimiento Compara las La opción D es correcta porque Leer parcialmente el texto: el alumno sólo accede al contenido
González Rodríguez datos incluidos crítico de diferencias y hace referencia de los primeros fragmentos del texto para construir
Alexander en una nota noticias en similitudes en a una conclusión correcta o identificar las conclusiones alrededor de una temática. Por
Rodríguez Zayas Elsy periodística diferentes las distintas derivada del ello, elabora interpretaciones parciales o equivocadas
Guadalupe (sucesos y medios de formas de contenido de la noticia. En el debido a la falta de conocimiento de todo el texto (opciones A,
Vélez Portillo Alejandro agentes comunicación presentar las resto de las B y C).
involucrados). escrita. noticias de su opciones, las ideas están Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración
interés. relacionadas de de la información y las relaciones establecidas
manera equivocada. Para entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. De esta
responder forma, el alumno tiene dificultades para identificar las
correctamente, el alumno debe conclusiones a partir de la integración de las ideas principales
leer todo el del texto. Además, altera la información ya que
texto, interpretar las relaciones B 0 0 asocia datos y hechos del texto de forma arbitraria
establecidas (opciones A, B y C).
entre diferentes fragmentos de
información e
identificar una conclusión que
refleja estas
relaciones.
22 González Rodríguez Identifica la Comprensión y Reflexiona La opción A es correcta porque Atender parcialmente el contenido de los recursos gráficos de
Alexander utilidad de los producción de sobre la utilidad hace referencia un texto: el alumno interpreta el contenido de
Rodríguez García José diferentes tipos textos de los textos a la intención comunicativa de un recurso gráfico a partir de alguno de los aspectos que lo
Eduardo de información discontinuos, discontinuos una imagen en conforman. En este sentido, no consigue percatarse de
Rodríguez Zayas Elsy que proveen las para organizar y para organizar y el contexto de una etiqueta la información completa que contiene una imagen y sólo hace
Guadalupe etiquetas y los presentar presentar comercial. El resto referencia a uno de los aspectos mostrados. Por
Vélez Portillo Alejandro envases información. información. de las opciones retoman algunas ejemplo, en este reactivo el alumno interpreta la presencia de
comerciales. frases una imagen que hace referencia al mundo sin
literales del texto, o bien, asociarla con la planta o la persona que lo está abrazando
nombran algunos (opción B).
elementos del gráfico sin alcanzar Confundir el propósito de una imagen con un fragmento de
una información: el alumno asume que el propósito de
interpretación completa. Para una imagen, más que atender a una intención comunicativa
responder general, se vincula con algún fragmento textual
correctamente, el alumno debe específico. De esta forma, retoma algunas frases literales que
leer la no se vinculan con las características de forma y
información de la etiqueta, contenido de la imagen. El alumno confunde estas oraciones
revisar todos sus con el significado de los mensajes figurados que
elementos gráficos, establecer trasmite la imagen (opciones C y D).
una asociación Desconocer la relación semántica entre recursos gráficos y el
entre texto e imagen e identificar texto: el alumno tiene dificultades para vincular
el propósito el contenido de un texto con la información que agrega,
de la ilustración complementa o ilustra un recurso gráfico. De esta forma,
analiza los aspectos gráficos y textuales de forma
independiente y no consigue establecer una interpretación a
partir de la relación entre la información gráfica y textual. Por
ejemplo, en este reactivo la imagen cobra sentido a
partir del contenido textual de la etiqueta en el que se enfatiza
el valor ecológico del envase (opciones B, C y D).
28 González Juárez Pablo Identifica la Comprensión y Lee distintos La opción A es correcta porque Desconocer la estructura de los textos: el alumno no identifica
González Rodríguez organización de producción de tipos de textos alude al la forma organizativa de un texto en particular, así
Alexander una textos explicativos y lenguaje científico a partir del como el tipo de lenguaje que se emplea en cada uno de ellos.
Rodríguez García José enciclopedia explicativos. reflexiona sobre cual se redacta la De esta forma, tiene dificultades para asociar un
Eduardo para localizar sus nota enciclopédica presentada. El texto expositivo con el uso de lenguaje científico empleado para
Vélez Portillo Alejandro información. características y resto de las las descripciones y las explicaciones de los
funciones. opciones refieren a usos de conceptos (opciones B, C y D).
lenguaje propios Desconocer el sentido del vocabulario: el alumno tiene
de géneros literarios o dialógico, dificultades de comprensión asociadas a los términos
pero no mostrados en las opciones de respuesta. Por ello, no logra
expositivos. Para responder identificar las diferencias entre los términos “literario”,
correctamente, el “coloquial” o “figurado” por lo que selecciona alguno de forma
alumno debe conocer la arbitraria (opciones B, C y D).
denominación de
diferentes modos de emplear el
lenguaje de
acuerdo con el texto, identificar
el contenido
científico de la nota enciclopédica
y relacionar
su contenido con un tipo de
lenguaje
específico
29 González Juárez Pablo Incrementa sus Análisis de Distingue las La opción B es correcta porque Dificultad para mantener la cohesión en un texto: el alumno
Rodríguez García José recursos para cuentos y características hace referencia tiene dificultades para mantener la estructura
Eduardo narrar de poemas para su tanto de a los verbos en pasado y presente gramatical de las oraciones de un texto. Por ello, no logra
Rodríguez Zayas Elsy manera oral. disfrute y cuentos como que identificar el tiempo verbal en el que suceden las
Guadalupe comprensión. de poemas. completan de forma coherente el acciones en una narración, así como diferenciar aquellas que
Vélez Portillo Alejandro texto. En el suceden en un tiempo presente (diálogos) (opciones
resto de las opciones se plantean A, C y D).
conjugaciones verbales que Dificultades de interpretación local: el alumno es capaz de
rompen con la identificar el tema general que se aborda en un texto;
estructura lógica de la narración. sin embargo, confunde información específica que aparece en
Para un párrafo o fragmento del texto o establece
responder correctamente, el relaciones equivocadas entre la información. Por ello, no
alumno debe consigue asociar la narración de los hechos en un relato
interpretar correctamente las con la conjugación verbal pertinente. En cambio, emplea de
relaciones forma indiscriminada el tiempo de los verbos sin
temporales establecidas en un considerar el contexto y la estructura textual de las acciones
fragmento del (opciones A, C y D).
texto y seleccionar aquellos
verbos cuya
conjugación mantenga la
cohesión del relato.
31 González Rodríguez Reconoce Análisis de Analiza cuentos La opción C es correcta ya que Desconocer la estructura de los textos: el alumno no identifica
Alexander elementos de cuentos y y poemas, y plantea el la forma organizativa de un texto en particular.
Rodríguez García José las narraciones: poemas para su expresa evento que detona el resto de las Por ello, tiene dificultades para identificar el planteamiento del
Eduardo estado inicial, disfrute y oralmente sus acciones de problema que desencadena el conjunto de acciones
Rodríguez Zayas Elsy aparición de un comprensión. interpretaciones la historia. En esta opción se narradas en el texto (opciones B y D).
Guadalupe conflicto y de estos. hacer referencia a Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración
Vélez Portillo Alejandro resolución del una interpretación que se aclara de la información y las relaciones establecidas
conflicto. hacia el final entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. En este
de la narración: “el príncipe sentido, el alumno no logra interpretar el desarrollo
buscaba una mujer de las acciones y las consecuencias que éstas tienen (opciones
honesta”. El resto de las opciones A, B y D).
plantea Leer parcialmente el texto: el alumno sólo accede al contenido
situaciones que asumen de los primeros fragmentos del texto para
interpretaciones identificar la problemática que provoca el desarrollo de las
equivocadas o incompletas del acciones en un cuento. En este sentido, en este reactivo
elemento no consigue identificar un aspecto central de la problemática
problemático de la historia. Para que se explícita hacia el final de la historia. En su
responder lugar, mantiene el referente inicial que aparece en la narración
correctamente, el alumno debe (opción A).
identificar la
estructura canónica de un texto
narrativo,
reconocer la situación
problemática que detona
el desarrollo de la historia e
interpretar
correctamente las acciones
relacionadas con
esta situación inicial
33 González Juárez Pablo Identifica la Interpretación y Analiza La opción D es correcta ya que Confundir el propósito del texto con un fragmento de
Rodríguez García José utilidad de los producción de anuncios hace referencia información: el alumno asume que el propósito de un
Eduardo diferentes tipos anuncios publicitarios a la audiencia principal a la que se texto más que atender a una intención comunicativa general se
Rodríguez Zayas Elsy de información publicitarios de impresos y dirige el vincula con algún hecho o suceso específico. En
Guadalupe que proveen las productos o electrónicos, e anuncio publicitario (personas este sentido, confunde la finalidad comunicativa de un texto
Vélez Portillo Alejandro etiquetas y los servicios identifica sus con mascotas). discontinuo (anuncio) y sus usuarios potenciales con
envases ofrecidos en la características y El resto de las opciones algunas frases o mensajes que aparecen en el texto de manera
comerciales. comunidad. funciones. establecen relaciones explícita (opción B).
equivocadas entre fragmentos de Desconocer los destinatarios centrales de un texto discontinuo:
información y el alumno no logra identificar a partir de los
los posibles destinatarios. Para recursos textuales y gráficos quién o quiénes podrían ser los
responder principales usuarios del servicio o producto que se
correctamente, el alumno debe promueve en un texto publicitario como un anuncio. En este
identificar el sentido, retoma frases y palabras aisladas que
mensaje central del anuncio, así aparecen en el texto y que no integran la idea del tipo de
como integrar audiencia a la que va dirigido un anuncio en particular
los aspectos gráficos y textuales (opciones A, B y C).
para Dificultad para integrar los recursos gráficos y lingüísticos: el
reconocer a los usuarios alumno analiza un texto discontinuo, como un
potenciales de la anuncio, de manera fragmentada y no consigue establecer una
información. asociación semántica entre los diferentes elementos
que lo conforman. Por ello, tiene dificultades en deducir el tipo
de audiencia a la que va dirigido un mensaje en
particular de acuerdo con la forma, el contenido y los recursos
gráficos vinculados a este mensaje (opciones A, B y
C).
34 González Juárez Pablo Identifica la Interpretación y Analiza La opción C es correcta ya que Desconocer el propósito comunicativo de los textos: el alumno
González Rodríguez utilidad de los producción de anuncios hace referencia tiene dificultades para reconocer las diferentes
Alexander diferentes tipos anuncios publicitarios a la intención central de un intenciones que tienen los textos como: describir, informar,
Rodríguez García José de información publicitarios de impresos y anuncio comercial narrar, convencer, divertir, atemorizar o guiar. En este
Eduardo que proveen las productos o electrónicos, e que es convencer al público de sentido, desconoce que un anuncio comercial tiene la función
Rodríguez Zayas Elsy etiquetas y los servicios identifica sus adquirir un comunicativa de convencer a la audiencia de
Guadalupe envases ofrecidos en la características y servicio a partir de frases y consumir un producto o contratar un servicio y que, para ello,
comerciales. comunidad. funciones. recursos gráficos se emplean diferentes recursos gráficos y textuales,
persuasivos. En las demás los cuales el alumno debe identificar para asociarlo con una
opciones se función en particular (opciones A, B y D).
presenta información Confundir el propósito del texto con un fragmento de
equivocada, o bien, se información : el alumno asume que el propósito de un
retoman ideas de apoyo que no texto más que atender a una intención comunicativa general se
recuperan el vincula con algún fragmento específico del texto. En
mensaje central. Para responder el caso de este reactivo, recupera frases textuales o elementos
correctamente, el alumno debe gráficos que, de manera aislada, no recuperan la
identificar los intención central del texto.
propósitos comunicativos Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración
asociados a un de la información y las relaciones establecidas
anuncio comercial, así como entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. Por ello,
reconocer el el alumno establece asociaciones entre recursos
mensaje central que trasmite a gráficos y textuales de manera equivocada, o bien, incorpora
partir de la referentes que no se mencionan en el texto y que
correcta interpretación de los alteran el mensaje que se pretende trasmitir (opción D).
recursos
textuales y gráficos
39 González Juárez Pablo Identifica la Seguimiento Analiza los La opción B es correcta ya que Atender parcialmente el contenido de los recursos gráficos de
Rodríguez García José organización de crítico de elementos que alude al sentido un texto: el alumno interpreta el contenido de
Eduardo la información y noticias en componen las de la imagen que aparece en la un recurso gráfico a partir de alguno de los aspectos que lo
Rodríguez Zayas Elsy el formato diferentes notas noticia, que conforman. En este sentido, no consigue percatarse de
Guadalupe gráfico en las medios de informativas consiste en ilustrar el cambio de la información completa que contiene una imagen y sólo hace
Vélez Portillo Alejandro notas comunicación sobre noticias estilo de vida referencia a uno de los aspectos mostrados. En este
periodísticas. escrita. de su interés en de la perra rescatista Frida. El sentido únicamente atiende las generalidades de la ilustración,
los diferentes resto de las pero no se percata de la intención central de
medios de opciones recuperan algunos comparar, explicar o detallar algún hecho (opción D).
comunicación aspectos Desconocer la relación semántica entre recursos gráficos y el
escrita: títulos, generales de la imagen, pero no texto: el alumno tiene dificultades para vincular
balazos, atienden la el contenido de un texto con la información que agrega,
entradillas, relación de información que se complementa o ilustra un recurso gráfico. Por ello, no
tipografías, usos pretende consigue relacionar el contenido de un fragmento del texto en
de espacios, ilustrar. Para responder el que se contrasta información, con la
puntuación, correctamente, el representación de este planteamiento en una ilustración
elementos alumno debe analizar la imagen (opciones A, C y D).
gráficos, formas en su conjunto Buscar una asociación literal entre palabras: el alumno atiende
de referirse a las y establecer una relación parcialmente a lo que se le pregunta ya que sólo
personas o semántica entre la establece una relación entre referentes literales de las opciones
lugares información presentada en la y la posible respuesta. En este sentido, selecciona
involucrados. noticia y su la opción que retoma de manera literal algunas frases del texto,
ilustración sin considerar todos los elementos que están
integrados en una imagen (opciones A y C).
04 González Juárez Pablo Resume Comprensión y Reconoce, La opción B es correcta porque Desconocer la relación semántica entre recursos gráficos y el
Rodríguez García José información producción de mediante el presenta una tabla texto: el alumno tiene dificultades para vincular
Eduardo para redactar textos análisis, las en la que se integran los datos el contenido de un texto con la información que ilustra y
Rodríguez Zayas Elsy textos de apoyo discontinuos, características y proporcionados por resume un recurso gráfico. Por ello, no consigue contrastar
Guadalupe para una para organizar y funciones de los la infografía y en la que se los datos que se proporcionan en las tablas con la información
Vélez Portillo Alejandro exposición. presentar textos comparan tres especies presentada en la infografía (opciones A, C y D).
información. discontinuos, en de seres vivos (humano-buzo, Dificultad para interpretar los datos de una tabla: el alumno
particular de tiburón blanco y muestra dificultades para comprender qué tipo de
tablas de doble Megalodón); dicha comparación información se presenta en la tabla y cuál es su propósito. En
entrada, líneas se hace con este sentido, no consigue relacionar la información
del tiempo y relación a su longitud, peso y de las filas y las columnas; por ejemplo, no logra interpretar que
cuadros tamaño de los la tabla muestra datos de tres tipos de seres vivos
cronológicos. dientes. Las demás opciones (humano-buzo, tiburón blanco y Megalodón), nombrados en la
contienen datos que columna 1, y que las columnas 2, 3 y 4, refieren a la
no corresponden con la longitud que cada uno de ellos tiene expresada en metros, el
información proporcionada peso expresado en kilos y toneladas, mientras que el
en la infografía, por ejemplo, tamaño de los dientes es expresado en centímetros. Así, la
integran números que información de cada fila corresponde a un ser vivo
si se presentan en el texto pero diferente.
que no Interpretar incorrectamente el contenido de una tabla: el
corresponden con la categoría o alumno no logra establecer una correcta relación entre
el ser vivo que se el contenido del texto y los datos de la tabla. De esta forma,
describe. Para responder de extrae y organiza datos del texto de manera errónea a
manera correcta, el la presentada, por lo que elige opciones que contienen
alumno debe analizar la forma de cantidades que se presentan en el texto de manera idéntica
organización y el pero que no corresponden con la categoría o el ser vivo que se
tipo de información que se describe. (opciones A, C y D).
presenta en la tabla,
interpretar el contenido de la
infografía, localizar la
información referente a los tres
seres vivos que se
comparan y contrastar la
información del texto con
la que se presenta en las tablas
para elegir aquélla
que organice los datos de manera
correcta.
07 González Juárez Pablo ° Localiza Comprensión y Establece La opción B es correcta porque Dificultad para la interpretación local: el alumno es capaz de
González Rodríguez información producción de relaciones expresa una identificar el tema general que se aborda en la
Alexander específica a textos causales y razón que justifica el hecho monografía; sin embargo, confunde información específica que
Rodríguez García José partir de la explicativos. emplea planteado en la aparece en un párrafo del texto y establece
Eduardo lectura de expresiones pregunta. Al final del segundo relaciones equivocadas entre las ideas que aparece en él. Por
Vélez Portillo Alejandro diversos textos como en párrafo se ello, a partir de una interpretación errónea, el
sobre un tema. consecuencia, explica que al territorio donde alumno elige una justificación imprecisa con respecto a la
por lo tanto, habitan los denominación de la sierra Tarahumara (opciones A, C y
debido a, a tarahumaras también se le D).
causa de, denomina Sierra Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración
porque, por Tarahumara debido a que ellos de la información y las relaciones establecidas
consiguiente. son el grupo entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. Es por
originario más numeroso y que ello que el alumno tiene dificultades para interpretar
habita en un vínculos de tipo “Dado x entonces y”; es decir, se le dificulta
espacio más amplio que el de los establecer una relación de causalidad entre el hecho
demás que se le pregunta y la razón que lo explica (opciones A, C y D).
grupos. Las otras opciones de Extraer información diferente a la solicitada: el alumno asocia la
respuesta información de las opciones de respuesta con
responden a razones la información de la monografía. Si la información de alguno de
equivocadas. Para los incisos se localiza de manera literal o casi literal
responder de manera correcta, el en el texto, ésta se toma como una respuesta correcta,
alumno debe independientemente de que dicha información conteste o no
identificar la sección o secciones a la demanda solicitada.
del texto en
donde se describe el hecho,
integrar la
información seleccionada y
establecer
relaciones de causa-consecuencia
para
determinar la razón que lo explica
20 González Rodríguez Comprende la Comprensión y Explora distintos La opción B es correcta porque Dificultad para establecer relaciones equivalentes entre el
Alexander función e producción de formularios Cecilia Soto término de la pregunta y el texto: el alumno no
Rodríguez García José identifica la textos para para gestionar García es trabajadora y directora localiza en el texto un término o concepto solicitado en la
Eduardo información que gestionar servicios del Instituto pregunta. Por ejemplo, localiza los nombres a los que
Rodríguez Zayas Elsy usualmente se servicios públicos: los Estatal del Deporte, además de hace referencia la solicitud; sin embargo, no reconoce que el
Guadalupe solicita en los públicos. que brinda la ser la persona nombramiento de Cecilia Soto como directora
Vélez Portillo Alejandro formularios. escuela, la que firma la solicitud. Las demás corresponde con un puesto laboral dentro del Instituto Estatal
biblioteca o, en opciones del Deporte (opciones A, C y D).
general, la corresponden con datos de la Desconocer la estructura de los textos: el alumno no reconoce
comunidad. solicitud como el la forma organizativa de un texto, por lo que no
nombre y firma del solicitante y el distingue los diferentes apartados y la función que tienen. Es
nombre de la por ello que no identifica que el área enmarcada con
madre. Para responder de el título “Exclusivo para llenado del Instituto” corresponde con
manera correcta, el una sección en la que el llenado de los datos son
alumno debe analizar la responsabilidad del personal y que la frase debajo del nombre
estructura y contenido de Cecilia Soto corresponde con su cargo dentro de
de la solicitud, debe ubicar el la institución (opciones A, C y D).
espacio textual Analizar de manera superficial el texto sin atender a su
en el que se integran datos del contenido: el alumno analiza la estructura del texto y
personal del accede únicamente al contenido de ciertos espacios de manera
instituto (Exclusivo para llenado aislada para identificar el dato solicitado. De esta
del Instituto) y forma, establece una relación equivocada entre los nombres
localizar la información que que figuran dentro de la solicitud y el papel que juegan
cumpla con los en ella (opciones A, C y D).
criterios de búsqueda (nombre
del trabajador).
36 González Juárez Pablo Identifica la Interpretación y Identifica los La opción C es correcta porque Desconocer el sentido de pistas textuales: el alumno no
González Rodríguez utilidad de los producción de productos y alude a los consigue anticipar el contenido a partir de la
Alexander diferentes tipos anuncios servicios beneficios de presentar el información que proporcionan títulos, subtítulos y marcas
Rodríguez García José de información publicitarios de ofrecidos en su anuncio que gráficas en el texto. En el caso de este reactivo, tiene
Eduardo que proveen las productos o comunidad que explícitamente se mencionan en dificultades para atender el valor porcentual que aparece de
Rodríguez Zayas Elsy etiquetas y los servicios desea publicitar. el texto forma sobresaliente en el anuncio y asociarlo con la
Guadalupe envases ofrecidos en la (“Obtener 50% de descuento en función que cumple en el texto (opciones A, B y D).
comerciales. comunidad. la estética”). El Dificultades de interpretación local: el alumno es capaz de
resto de las opciones plantean identificar el tema general que se aborda en un texto;
relaciones sin embargo, confunde información específica que aparece en
equivocadas entre fragmentos de un párrafo o fragmento del texto, o bien, establece
información o relaciones equivocadas entre la información. Por ello, retoma
incluso inexistentes como, por aspectos gráficos y textuales de un texto discontinuo
ejemplo, “Recibir como el anuncio y los vincula de una forma equivocada de
gratis servicios especializados en acuerdo con el mensaje que se trasmite (opciones A, B y
perros”. Para D).
responder correctamente, el Dificultad para establecer relaciones equivalentes entre el
alumno debe término de la pregunta y el texto: el alumno no
localizar en el texto la solicitud localiza en el texto un término o concepto solicitado en la
planteada en la pregunta. Dicho término aparece de forma idéntica o
pregunta, reconocer la presencia expresado mediante sinónimos. En este sentido, tiene
de una pista dificultades para acceder al espacio textual en el que
textual como lo es el valor del aparece la referencia explícita relacionada con la pregunta, así
descuento, así como para extraer los vínculos de información
como extraer la información que requeridos (opciones A, B y D
asocia este
descuento con los beneficios
adquiridos al
presentar el anuncio
26 González Juárez Pablo Verifica sus La opción B es correcta porque Atender parcialmente el contenido de los recursos gráficos de
González Rodríguez interpretaciones hace referencia un texto: el alumno interpreta el contenido de
Alexander constatando la al nombre de las bacterias un recurso gráfico a partir de alguno de los aspectos que lo
Rodríguez García José información ilustradas en las conforman. En este sentido, no consigue percatarse de
Eduardo provista por el imágenes. El resto de las la información completa que contiene una imagen y sólo
Rodríguez Zayas Elsy texto. opciones representan atiende a uno de los aspectos mostrados. Por ello, tiene
Guadalupe bacterias que, a partir de la dificultades en valorar si una imagen refleja las características
Vélez Portillo Alejandro descripción, tienen descritas en el texto. (opciones A, C y D).
otras propiedades físicas. Para Desconocer la relación semántica entre recursos gráficos y el
responder texto: el alumno tiene dificultades para vincular
correctamente, el alumno debe el contenido de un texto con la información que agrega,
acceder al complementa o ilustra un recurso gráfico. Por ello, no
espacio textual en el que aparece consigue establecer asociaciones entre las descripciones del
la texto y la forma y el contenido de las ilustraciones.
descripción física de las bacterias Por ejemplo, elige nombres de bacterias en las que sus
y vincular la descripciones físicas no corresponden con la forma
información con una ilustración representada en las imágenes (opciones A, C y D).
que recupere Dificultad para generar una imagen mental: el alumno no
los aspectos centrales consigue imaginarse las descripciones que se plantean
relacionados con la en el texto. Por ello, tiene dificultades en integrar las
apariencia de una bacteria. características mencionadas y construir una imagen mental
que se refleje en una ilustración pertinente de acuerdo con el
contenido textual (opciones A, C y D).
Dificultades de interpretación local: el alumno es capaz de
identificar el tema general que se aborda en un texto;
sin embargo, confunde información específica que aparece en
un párrafo o fragmento del texto, o bien, establece
relaciones equivocadas entre la información. De esta manera,
vincula algunas características de las bacterias
descritas en el texto con los referentes equivocados (opciones
A, C y D).
27 González Juárez Pablo Emplea la Comprensión y Distingue sus La opción D es correcta porque pertinencia de un resumen o síntesis. En este sentido, a menos
González Rodríguez paráfrasis al producción de propias palabras hace referencia que el resumen o síntesis se derive de los primeros párrafos,
Alexander exponer un textos de la paráfrasis a la sección del texto que refleja no consigue interpretar correctamente con qué sección o
Rodríguez García José tema. explicativos. y citas textuales, el contenido fragmentos del texto se relaciona (opciones A, B y C).
Eduardo y registra la planteado en la paráfrasis. El Desconocer la función de una paráfrasis: el alumno desconoce
Rodríguez Zayas Elsy información resto de las la posibilidad de que una síntesis pueda elaborarse con
Guadalupe bibliográfica de opciones corresponde con otras palabras distintas a las empleadas por el autor del texto. De
Vélez Portillo Alejandro las fuentes secciones del esta forma, tiene dificultades para identificar el contenido de un
consultadas: texto en las que no se ubican los texto a partir de una construcción personal que recupere de
autor, título, distintos manera correcta la información, así como las relaciones
editorial, lugar y términos científicos y conceptos establecidas entre ella (opciones A, B y C).
fecha de planteados en Dificultad para establecer relaciones equivalentes entre el
publicación, la pregunta. Para responder término de la pregunta y el texto: el alumno no localiza en el
páginas correctamente, el texto un término o concepto solicitado en la pregunta. Dicho
consultadas, alumno debe comprender el término aparece de forma idéntica o expresado mediante
etcétera. significado de una sinónimos. De esta manera, pese a que una paráfrasis retoma
paráfrasis, leer todo el texto, así referentes textuales, el alumno no ubica el espacio textual
como específico en el que se encuentran estos términos o referentes
relacionar los referentes de la (opciones A, B y C).
paráfrasis con Interpretación equivocada de la pregunta: el alumno recupera
alguna sección en particular de parcialmente el sentido de la pregunta y da respuesta
todo el texto exclusivamente a uno de sus elementos, o bien, interpreta de
manera errónea las relaciones entre segmentos de información
que se le solicitan. Por ello, al no reconocer ni el sentido de una
paráfrasis, ni las características del contenido, la selección
de texto en la que aparece la información es indiscriminada
(opciones A, B y C).
06 González Juárez Pablo Localiza Comprensión y Recupera La opción D es correcta porque Leer parcialmente el texto: el alumno únicamente accede a una
González Rodríguez información producción de información de hace referencia parte del artículo para identificar la información
Alexander específica a textos distintas al significado de la palabra solicitada, lo que le da una perspectiva limitada del contenido.
Rodríguez García José partir de la explicativos. fuentes, como “tesgüino”. La Es por ello que el alumno genera conclusiones que
Eduardo lectura de artículos de definición del término se hace en no son pertinentes con la información que presenta el texto o
Rodríguez Zayas Elsy diversos textos divulgación, la nota al pie que distorsionan el mensaje original (opciones A, B y
Guadalupe sobre un tema. libros de texto, que aparece al final del texto y en C).
Vélez Portillo Alejandro reportes de la que se Interpretar erróneamente el contenido del texto: la integración
investigación, hace referencia a la tesgüinada, de la información y las relaciones establecidas
para producir una entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. En este
un texto convivencia social en la que se sentido, el alumno no logra valorar la pertinencia de
explicativo bebe tesgüino, las explicaciones que se presentan en los incisos, ya que elabora
sobre temas el cual se prepara con maíz interpretaciones erróneas o incompletas de la
diversos y con fermentado. Las información que se presenta en la monografía, así como en el
propósitos demás opciones presentan pie de página (opciones A, B y C).
particulares. definiciones que se Desconocer la función del pie de página: el alumno desconoce
relacionan con el término que el pie de página o nota al pie es un espacio
solicitado o con la en la parte inferior del texto en el que se suele incluir
celebración en la que se bebe el información adicional al contenido del mismo y que la
tesgüino, más referencia a dicha información se hace a partir de asteriscos o
no al significado correcto de la números. De esta manera, tiene dificultad para
palabra. Para reconocer que la información al pie es también información que
responder correctamente, el complementa al texto y, por lo tanto, no logra
alumno debe estar identificar que el contenido al que hace referencia contiene
familiarizado con la función que información que le puede ayudar a clarificar un término
cumple un pie como la palabra tesgüinada y, en consecuencia, el término
de página, ubicar dentro del texto tesgüino.
la palabra
solicitada o una palabra
semejante a ella, leer
su definición e interpretarla
correctamente
MATEMATICAS

No. Nombre del alumno Aprendizaje no logrado Argumentación Errores frecuentes


Reactivo
04 González Juárez Identifica expresiones Estudio de los Lee, escribe y La respuesta correcta es D, Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las
Pablo aditivas, multiplicativas o números ordena números para implicaciones y equivalencias lógicas, lo
González Rodríguez mixtas que son decimales hasta responder acertadamente, el cual conlleva el manejo errado de los axiomas, teoremas,
Alexander equivalentes y las utiliza diezmilésimos en estudiante considera el valor corolarios y definiciones. Este error es
Rodríguez Zayas Elsy al efectuar cálculos con notación decimal posicional de las cifras que evidente cuando el estudiante no logra escribir correctamente
Guadalupe números naturales. y letra, y los componen el número para un número natural como la suma de
interpreta en determinar su expresión naturales que multiplican a potencias de base 10. Confunde la
diferentes polinómica suma con el producto o la potencia de
contextos. decimal base 10 de acuerdo al valor posicional de la cifra.
Omite la escritura de las decenas usando la potencia de base 10
y confunde suma con producto en
las unidades: 2 × 1 000 + 2 × 100 + 30 × 5. (A)
Omite la escritura de las centenas usando la potencia de base
10 y confunde la potencia de base 10
en las decenas: 2 × 1 000 + 200 + 3 × 100 + 5. (B)
Confunde la escritura de la multiplicación de la potencia de
base 10 de las decenas con una suma y
en las unidades confunde la suma con el producto: 2 × 1 000 + 2
× 100 + 3 + 10 × 5. (C)
09 Identifica expresiones Estudio de los A través de La respuesta correcta es D, Error del lenguaje aritmético. Este error se asocia a la expresión
González Rodríguez aditivas, multiplicativas o números situaciones para oral y escrita de la terminología y
Alexander mixtas que son vinculadas a responder acertadamente, el notaciones propias de la aritmética y de su interpretación,
Rodríguez García equivalentes, y las utiliza diferentes estudiante resuelve debido probablemente a que en él se
José Eduardo al efectuar cálculos con contextos ordena, correctamente producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la
Rodríguez Zayas Elsy números naturales. lee, escribe e la operación 7 × 5 + 3 × 3 para precisión que se requiere en el uso del
Guadalupe identifica establecer su valor y reconoce lenguaje matemático. El estudiante hace una lectura
regularidades en una inapropiada de la cadena de operaciones
números expresión equivalente que dé el confundiendo el orden de las operaciones sin revisar que el
naturales de hasta mismo resultado. resultado sea el mismo que el de la
nueve cifras. cadena de operaciones inicial.
Interpreta 7 × 5 + 3 × 3 como 35 + 3 × 3 = 38 × 3. (A)
Interpreta 7 × 5 + 3 × 3 como 7 × 8 × 3. (B)
Interpreta 7 × 5 + 3 × 3 como 35 + 2 + 7, ya que expresa 3 × 3 =
9 como 9 = 2 + 7. ( C )
19 González Juárez Identifica problemas que Multiplicación y Resuelve La respuesta correcta es B, Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las
Pablo se pueden resolver con división, su situaciones refleja implicaciones y equivalencias lógicas, lo
González Rodríguez una multiplicación y relación como problemáticas que el estudiante reconoce el cual conlleva el manejo errado de los axiomas, teoremas,
Alexander utiliza el algoritmo operaciones vinculadas a producto de la multiplicación corolarios y definiciones. Se hace evidente
Vélez Portillo convencional en los inversas diferentes mediante su representación cuando los estudiantes eligen un producto mediante la
Alejandro casos en que es contextos que gráfica representación gráfica de los factores, que no
necesario. implican de su factores corresponde con el solicitado y no lo verifican. (A, C y D)
multiplicar
números
fraccionarios y
números
decimales, con un
número natural
como
multiplicador.
21 Identifica problemas que Multiplicación y Resuelve La respuesta correcta es A, para Error del lenguaje aritmético. Este error se asocia a la expresión
González Rodríguez se pueden resolver con división, su situaciones responder acertadamente, el oral y escrita de la terminología y
Alexander una multiplicación y relación como problemáticas estudiante identifica las notaciones propias de la aritmética y de su interpretación,
Rodríguez García utiliza el algoritmo operaciones vinculadas a relaciones debido probablemente a que en él se
José Eduardo convencional en los inversas diferentes aditivas como multiplicativas de producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la
Vélez Portillo casos en que es contextos que los precisión que se requiere en el uso del
Alejandro necesario. implican datos que corresponden con las lenguaje matemático. El estudiante hace una interpretación
multiplicar condiciones de la situación inadecuada de la expresión escrita y no
números planteada establecer las relaciones adecuadas entre los datos del
fraccionarios y problema. (B, C y D)
números
decimales, con un
número natural
como
multiplicador.
24 Resuelve problemas que Multiplicación y Resuelve La respuesta correcta es C, para Errores en las tablas de dividir o de cálculo. Se pone en
González Rodríguez impliquen dividir división, su situaciones responder acertadamente, el evidencia cuando los estudiantes
Alexander números de hasta tres relación como problemáticas estudiante desarrolla el realizan el algoritmo de la división pero presentan errores en las
Rodríguez García cifras entre números de operaciones vinculadas a algoritmo tablas de dividir o al realizar las
José Eduard hasta dos cifras. inversas diferentes de la división, esto implica: restas parciales, lo que los lleva a la obtención de términos en el
Vélez Portillo contextos que resolver cociente y en el procedimiento
Alejandro implican dividir correctamente el incorrectos. (A, B y D)
números procedimiento 937 |13 = 71 937 | 13 = 71 937 | 13 = 71
naturales y el que genera las cifras del - 92 - 91 - 92
cociente resulte cociente 17 20 10
un número por el divisor y, las restas y - 16 - 31 - 11
decimal. sumas 01 01 01
parciales para el cálculo de los
residuos parciales.
30 González Juárez Resuelve problemas que Figuras Con el apoyo de La respuesta correcta es A, para Error del lenguaje geométrico. Este error se asocia a la
Pablo implican el uso de las geométricas y sus instrumentos responder acertadamente, el expresión oral y escrita de la terminología
Rodríguez García características y características geométricos, estudiante identifica los y notaciones propias de la geometría y de su interpretación,
José Eduardo propiedades de construye círculos cuadriláteros a partir de la debido probablemente a que en él se
Rodríguez Zayas Elsy triángulos y a partir de característica de sus ángulos producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la
Guadalupe cuadriláteros. distintos datos internos y la relación de sus precisión que se requiere en el uso del
(longitud del lados lenguaje matemático. Este error se hace evidente cuando el
diámetro o del estudiante interpreta inadecuadamente
radio, a partir de las características de tamaño o medida y relación que guardan
dos puntos); los ángulos y lados de las figuras. (B,
distingue la C y D)
diferencia entre Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las
circunferencia y implicaciones y equivalencias lógicas, lo
círculo e identifica cual conlleva el manejo errado de los axiomas, teoremas,
el diámetro y el corolarios y definiciones geométricas. Este
radio. error es evidente cuando el estudiante no logra relacionar
"ángulo recto" con aquel que mide 90° y lo
confunde con ángulos obtusos y agudos al seleccionar los
cuadriláteros que cumplen con dicha
característica. (D)
Errores gráficos. Estos errores están asociados con la falta de
habilidad para imaginar, trazar e
interpretar rectas y figuras geométricas. El estudiante analiza e
interpreta el objeto gráfico y lo
relaciona con la descripción de las características forma y
tamaño de lados o ángulos
inadecuadamente. (B, C y D)
32 González Juárez Identificación de rectas Figuras Con el apoyo de La respuesta correcta es D, Errores de razonamiento y errores gráficos. Se asocian al mal
Pablo paralelas, secantes y geométricas y sus instrumentos para uso de las implicaciones y
González Rodríguez perpendiculares en el características geométricos, responder acertadamente, el equivalencias lógicas, lo cual conlleva el manejo errado de los
Alexander plano, así como de construye círculos estudiante relaciona la axiomas, teoremas, corolarios y
Rodríguez García ángulos rectos, agudos y a partir de representación gráfica de un definiciones geométricas. Este error es evidente cuando el
José Eduardo obtusos. distintos datos ángulo estudiante no identifica la representación
(longitud del con el tipo de ángulo y su gráfica para los ángulos agudo, recto o 180°. (A, B y C)
diámetro o del característica esto lo hace a Errores gráficos. Estos errores están asociados con la falta de
radio, a partir de partir habilidad para imaginar, trazar e
dos puntos); de observar que ambas interpretar rectas y figuras geométricas. El estudiante
distingue la aberturas interpreta inadecuadamente el objeto gráfico y
diferencia entre tanto del ángulo como del lo relaciona con la descripción de las características forma y
circunferencia y objeto(abanico) son iguales, es tamaño del ángulo que no corresponde.
círculo e identifica decir, reconoce que el ángulo (A, B y C)
el diámetro y el mostrado es obtuso porque es Error del lenguaje geométrico. Este error se asocia a la
radio. mayor a 90° y menor de 180°, y expresión oral y escrita de la terminología
luego lo compara con las y notaciones propias de la geometría y de su interpretación,
formas y debido probablemente a que en él se
aberturas de los objetos producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la
(abanicos) precisión que se requiere en el uso del
que se proponen. lenguaje matemático. Este error se hace evidente cuando el
estudiante confunde los tipos de
ángulos. (A, B y C)
33 Identificación de rectas Figuras Con el apoyo de La respuesta correcta es B, para Errores de razonamiento y gráficos. Se asocian al mal uso de las
González Rodríguez paralelas, secantes y geométricas y sus instrumentos responder acertadamente, el implicaciones y equivalencias
Alexander perpendiculares en el características geométricos, estudiante determina, por lógicas, lo cual conlleva el manejo errado de los axiomas,
Rodríguez Zayas Elsy plano, así como de construye círculos medio de teoremas, corolarios y definiciones
Guadalupe ángulos rectos, agudos y a partir de la división de 360° entre el geométricas. Este error es evidente cuando el estudiante no
Vélez Portillo obtusos. distintos datos número identifica la representación gráfica para
Alejandro (longitud del de partes representadas en el los ángulos de 90°, 180°, 270° o 360°. (A y C)
diámetro o del círculo, los grados que Invención de procedimientos. Este error se muestra cuando el
radio, a partir de representa estudiante aplica un algoritmo
dos puntos); cada una de las partes y las inadecuado inventado o que considera lógico para resolver el
distingue la multiplica (suma) por el problema sin analizar qué implica. Este
diferencia entre número de error se hace evidente cuando el estudiante calcula los ángulos
circunferencia y partes sombreadas. que corresponden a la parte no
círculo e identifica 360° ÷ 16 = 22.5°; 22.5° × 10 = sombreada. 360° ÷ 16 = 22.5°; 22.5° x 6= 135° (D).
el diámetro y el 225
radio.
39 González Rodríguez ° Resuelve problemas Perímetro, área y Construye y usa La respuesta correcta es D, Error del lenguaje geométrico. Este error se asocia a la
Alexander que impliquen calcular el noción de fórmulas para para expresión oral y escrita de la terminología
Rodríguez Zayas Elsy perímetro y el área de volumen calcular el área de responder acertadamente, el y notaciones propias de la geometría y de su interpretación,
Guadalupe un rectángulo rectángulos, estudiante determina el debido probablemente a que en él se
Vélez Portillo cualquiera, con base en romboides y procedimiento que permite producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la
Alejandro la medida de sus lados. triángulos; utiliza calcular precisión que se requiere en el uso del
unidades el perímetro de la figura lenguaje matemático. Este error se hace evidente cuando el
convencionales estudiante interpreta inadecuadamente
(m² y cm²) para el término "perímetro" y lo confunde con "área". Muestra el
expresar sus procedimiento del área del rectángulo
resultados. 1.24 × 2.77. (A)
Error del lenguaje geométrico. Se asocia al uso inadecuado de
notaciones de las figuras y
elementos geométricos. Este error se hace evidente cuando se
consideran sólo algunas de las
dimensiones de los lados del cuadrilátero para determinar su
perímetro: 2.77 + 1.24. (B)
Invención de fórmulas o procedimientos. Se producen cuando
el estudiante selecciona un
algoritmo inadecuado para resolver un problema geométrico o
usa una estrategia inadecuada para
realizar una demostración geométrica. Algunos ejemplos:
determinar una medida geométrica, la
ecuación de un lugar geométrico, las coordenadas de un punto,
etc. Selecciona el procedimiento
2.77 + 1.24 × 4. (C)
42 González Juárez Lee información explícita Organización e Construye tablas y La respuesta correcta es la D, Lectura errónea de datos. Este error se muestra cuando los
Pablo o implícita en portadores interpretación de gráficas de barras, para estudiantes no se centran en los datos
Rodríguez García diversos. datos e interpreta responder acertadamente, el de forma completa, por lo que se les dificulta comprender la
José Eduardo información estudiante establece la relación información matemática del portador de
Rodríguez Zayas Elsy cuantitativa y correcta entre los datos, es información y seleccionan los datos que se presentan sin
Guadalup cualitativa decir, considerar la frecuencia de cada uno. (A, B
contenida en relaciona la cantidad de cada y C)
ellas; interpreta la tipo Interpretación del gráfico. Este error se muestra cuando los
moda para de productos con su precio estudiantes no pueden procesar la
responder para información contenida en el portador matemático (anuncio,
preguntas determinar el total pagado. etiqueta, poster, volante, etc.) de forma
vinculadas a coherente, por lo que no identifican el propósito del portador y
diferentes no establecen una relación con la
contextos. pregunta que se plantea en el problema
45 González Juárez Identificación y análisis Organización e Construye tablas y La respuesta correcta es D, Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las
Pablo de la utilidad del dato interpretación de gráficas de barras, para responder acertadamente, implicaciones y equivalencias lógicas, lo cual conlleva el manejo
Rodríguez García más frecuente de un datos e interpreta el estudiante determina las errado de definiciones. Por ejemplo, interpreta y usa
José Eduardo conjunto de datos información categorías y las frecuencias de inadecuadamente los significados e interpretaciones de la
Rodríguez Zayas Elsy (moda). cuantitativa y cada una de ellas y considera la moda. Este error se hace evidente cuando el estudiante
Guadalupe cualitativa moda como la categoría con interpreta inadecuadamente el término "moda" y lo asocia con
contenida en mayor frecuencia de un términos como "dato menor" o categoría con menor frecuencia
ellas; interpreta la conjunto de datos (C).
moda para Organización de los datos. Este error se comete al transformar
responder de una estructura a otra en la forma de representar los datos
preguntas debido a errores de conteo o de interpretación de la
vinculadas a información. Este error es evidente cuando el estudiante
diferentes organiza los datos en categorías para determinar la frecuencia
contextos. absoluta y comete errores en el conteo de las frecuencias. ( A y
B).
01 González Juárez Identificación de la Estudio de los A través de La respuesta correcta es A, para La respuesta correcta es A, para responder acertadamente, el
Pablo regularidad en números situaciones responder acertadamente, el estudiante establece la regularidad de sucesión a partir de las
González Rodríguez sucesiones compuestas vinculadas a estudiante establece la primeras cuatro figuras y determina la cantidad de elementos
Alexander con progresión diferentes regularidad (rombos y círculos) que forman la figura siguiente de la
Rodríguez García aritmética, para contextos ordena, de sucesión a partir de las sucesión.
José Eduardo encontrar términos lee, escribe e primeras Error del lenguaje aritmético. Este error se asocia a la expresión
Vélez Portillo faltantes o averiguar si identifica cuatro figuras y determina la oral y escrita de la terminología y notaciones propias de la
Alejandro un término pertenece o regularidades en cantidad de elementos (rombos aritmética y de su interpretación, debido probablemente a que
no a la sucesión. números y en él se producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a
naturales de hasta círculos) que forman la figura la precisión que se requiere en el uso del lenguaje matemático.
nueve cifras. siguiente de la sucesión. Este error es evidente cuando el estudiante resuelve
adecuadamente el problema pero invierte el orden en la
respuesta (C).

Falsa generalización. Falta establecer la relación entre cada


valor de la secuencia y el lugar que ocupa. Determina la
regularidad como la suma/diferencia o producto de los valores
a partir de la posición (an) y el valor del término en dicha
posición sin verificar que funciona para todos los términos. El
estudiante identifica inadecuadamente la regularidad de una de
las sucesiones, la sucesión de rombos, dado que sólo considera
que es descendente pero no determina que decrece de dos en
dos. (B y D)
05 González Juárez Usa fracciones para Estudio de los Lee, escribe y La respuesta correcta es A, para Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las
Pablo expresar cocientes de números ordena números responder acertadamente, el implicaciones y equivalencias lógicas, lo cual conlleva el manejo
González Rodríguez divisiones entre dos decimales hasta estudiante realiza las errado de los axiomas, teoremas, corolarios y definiciones. Este
Alexander números naturales. diezmilésimos en conversiones error se muestra cuando el estudiante no logra escribir
Rodríguez Zayas Elsy notación decimal de las fracciones decimales a su correctamente un número decimal como la suma de
Guadalupe y letra, y los escritura en punto decimal y fracciones decimales de sus cifras. Confunde la fracción decimal
Vélez Portillo interpreta en realiza que le corresponde a cada cifra.
Alejandro diferentes la suma, respetando el valor Confunde la cifra que corresponde a las centésimas al escribirla
contextos. posicional, para determinar como fracción decimal en vez de poner 4/100 coloca 40/100
aquella que equivale a 4/10. (B)
que es equivalente a 0.548
unidades.
Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las
implicaciones y equivalencias lógicas, lo cual conlleva el manejo
errado de los axiomas, teoremas, corolarios y definiciones.
Lectura invertida de las cifras de un número decimal y
confusión de su expresión en fracción decimal en alguna de las
cifras.
Lee de forma invertida las cifras del número decimal, lo lee de
derecha a izquierda y esto propicia una escritura incorrecta de
la suma de las fracciones decimales que representa dicho
número. ( C y
D)
06 González Juárez Usa fracciones para Estudio de los Resuelve La respuesta correcta es B, Error de reparto exhaustivo. Este error se hace evidente cuando
Pablo expresar cocientes de números situaciones refleja que el estudiante realiza el estudiante toma todas las piezas del entero se dividen y se
González Rodríguez divisiones entre dos problemáticas el reparto empleando una cortan, y las piezas más pequeñas se distribuye en su totalidad.
Alexander números naturales. que implican estrategia de distribución, Divide el todo en partes iguales (las dos piezas) y las distribuye
Rodríguez García comparar y primero divide el todo (1/2 a cada persona) y si hay un parte igual que sobra (1/2) la
José Eduard ordenar en mitades y cada mitad la reparte sin identificar que al inicio representaba un medio, sino
Vélez Portillo fracciones a partir asigna entre las personas que que considera que al dividirla entre 3 a cada uno le corresponde
Alejandro de construir participan en el reparto y un tercio (1/3). (A)
fracciones después la parte-todo la divide
equivalentes al entre el número entre el cual Error de reparto no exhaustivo. Este error se hace evidente
multiplicar o se reparte cuando el estudiante considera alguna de las piezas del entero,
dividir al las dividen y se cortan, y las piezas más pequeñas se distribuye
numerador y al en su totalidad. En este caso el estudiante sólo considera uno
denominador por de los enteros lo divide en partes iguales (4) y considera que
un mismo toca 1/4. Lo que le queda 1/4 lo reparte en 3 partes, sin
número. identificar que al inicio representaba un cuarto, es decir, 1/4 +
1/3. (C)
Divide un entero en partes iguales (4) y considera que le toca un
cuarto. Lo que le queda 1/4 lo reparte entre el número entre el
cuál se hace el reparto, lo interpreta como un 1/3 de 1/4, un
1/12: ¼ + 1/12. (D)
07 González Juárez Usa fracciones para Estudio de los A través de La respuesta correcta es B, Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las
Pablo expresar cocientes de números situaciones refleja implicaciones y equivalencias lógicas, lo
González Rodríguez divisiones entre dos vinculadas a que el estudiante establece la cual conlleva el manejo errado de los axiomas, teoremas,
Alexander números naturales. diferentes correspondencia entre los corolarios y definiciones. Este error se
Rodríguez García contextos ordena, números hace evidente cuando el estudiante no identifica la
José Eduardo lee, escribe e naturales y los puntos dados en correspondencia entre los números naturales y
Rodríguez Zayas Elsy identifica la los puntos de la recta dados, tienen dificultades para identificar
Guadalup regularidades en recta numérica e identifica la la unidad de medida. (A, C y D)
números unidad de medida, ya que para
naturales de hasta cada cantidad numérica se
nueve cifras. tiene un
punto determinado sobre la
línea
recta, cuya coordenada es igual
a
esta cantidad.
08 González Juárez Identifica fracciones de Estudio de los Reconoce, La respuesta correcta es D, Representación gráfica del denominador de la fracción. Este
Pablo magnitudes continuas o números interpreta y utiliza para error se muestra cuando los
Rodríguez García determina qué fracción las fracciones 1/2, responder acertadamente, el estudiantes buscan una representación gráfica que muestre el
José Eduardo de una magnitud es una 1/4, 3/4, 1/5 y 1/8 estudiante identifica la denominador de la fracción dada, sin
Rodríguez Zayas Elsy parte dada. expresados en representación gráfica que establecer que 3/12 = 1/4 (A), además, observa que se forman 3
Guadalupe notación decimal corresponde a la fracción dada. cuadrados pero no logra establecer
Vélez Portillo y viceversa en Reconoce las particiones en la que 6/12 = 1/2 (C).
Alejandro diferentes figura que corresponden a la Representación gráfica inadecuada de la fracción. Se
contextos. fracción dada y que representa la fracción considerando una
representan fracción equivalente en el denominador a la fracción dada. (B)
partes decoradas(sombreadas)
(4)
entre total de partes (12), es
decir,
4/12 = 1/3 por lo que
determina que
la parte decorada en la figura
es
1/3 de los vidrios.
16 González Juárez Resuelve problemas que Suma y resta, su La respuesta correcta es D, Relación inadecuada entre los datos. Establecer una relación
Pablo implican sumar o restar relación como para sumativa en vez de sustractiva entre
González Rodríguez números fraccionarios operaciones responder acertadamente, el los datos del problema que no permite la solución correcta. (A)
Alexander con distinto inversas estudiante establece la relación
Rodríguez García denominador. correcta entre los datos que Resta del cero. Este error se muestra cuando el estudiante
José Eduardo permiten el cálculo de la considera que 0 - 4 = 0, por lo que 10.04
Rodríguez Zayas Elsy diferencia - 4.01 = 10.03. (B)
Guadalupe entre el estado final (¿cuánto
quiero?) y el estado actual Errores azarosos. Estos errores surgen a consecuencia de un
(¿cuánto descuido o por efectos del azar. Se
tengo?), considerando el valor pueden detectar cuando el estudiante transcribe mal una
posicional de los números cantidad o símbolo o sustituye mal un dato
decimales. en una ecuación o fórmula dada, manipula inadecuadamente
los signos algebraicos o cuando
ejecuta mal operaciones aritméticas. En este caso el estudiante
establece una relación a adecuada
de los datos pero omite el valor posicional de las cifras
decimales. (C)
18 Resuelve problemas que Suma y resta, su Propone y La respuesta correcta es C, para Error del lenguaje aritmético. Este error se asocia a la expresión
González Rodríguez implican sumar o restar relación como resuelve responder acertadamente, el oral y escrita de la terminología y
Alexander números fraccionarios operaciones situaciones estudiante identifica el número notaciones propias de la aritmética y de su interpretación,
Rodríguez García con igual o distinto inversas problemáticas decimal que corresponde con la debido probablemente a que en él se
José Eduardo denominador. que implican descomposición aditiva. producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la
Rodríguez Zayas Elsy sumas y restas precisión que se requiere en el uso del
Guadalupe con números lenguaje matemático. Este error es evidente cuando el
Vélez Portillo decimales estudiante no puede interpretar
Alejandro utilizando el correctamente la descomposición aditiva y relacionarla con las
algoritmo cifras decimales que le corresponden.
convencional y (A, B y D)
fracciones con Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las
diferentes implicaciones y equivalencias lógicas, lo
denominadores. cual conlleva el manejo errado de los axiomas, teoremas,
corolarios y definiciones. Este error es
evidente cuando el estudiante no reconoce el nombre de las
posiciones y su relación con la cifra
decimal y que hacen referencia a dividir entre 10, 100 o 1 000
de acuerdo a su descomposición
aditiva. (A, B y C
20 González Juárez Resuelve problemas que Multiplicación y Resuelve La respuesta correcta es C, para Relación parcial entre los datos y producto con el cero.
Pablo implican multiplicar división, su situaciones responder acertadamente, el Establece solo una de las dos relaciones
González Rodríguez números relación como problemáticas estudiante establece la doble multiplicativas entre los datos del problema, que no permite
Alexander decimales por números operaciones vinculadas a relación multiplicativa entre los resolver adecuadamente el problema y
Rodríguez Zayas Elsy naturales. inversas diferentes datos para resolver un considera que 9 × 0 = 9; por lo que 189 × 30 = 5 349. (A)
Guadalupe contextos que problema. Relación parcial entre los datos. Establece solo una de las dos
Vélez Portillo implican Para determinar el pago anual: relaciones multiplicativas entre los
Alejandro multiplicar 189 datos del problema, que no permite resolver adecuadamente el
números × 30 × 12 = 68 040 problema: 189 × 30 = 5 670. (B)
fraccionarios y Error del lenguaje aritmético. Este error se asocia a la expresión
números oral y escrita de la terminología y
decimales, con un notaciones propias de la aritmética y de su interpretación,
número natural debido probablemente a que en él se
como producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la
multiplicador. precisión que se requiere en el uso del
lenguaje matemático. Este error es evidente cuando el
estudiante interpreta en la expresión oral un
año como 365 días y resuelve el problema mediante una
relación multiplicativa de 189 × 365 = 68
985. (D)
22 González Juárez Identifica problemas que Resuelve La respuesta correcta es A, para Relación parcial entre los datos. Establece una relación parcial
Pablo se pueden resolver con situaciones responder acertadamente, el entre los datos del problema que
González Rodríguez una multiplicación y problemáticas de estudiante no permite la solución adecuada. Este error se hace evidente
Alexander utiliza el algoritmo proporcionalidad identifica la relación de cuando el estudiante considera sólo
Rodríguez Zayas Elsy convencional en los en las que proporcionalidad una de las dos relaciones multiplicativas. Este error es evidente
Guadalupe casos en que es determina valores entre los datos a partir de la cuando el estudiante solo establece
Vélez Portillo necesario. faltantes de situación una relación de proporcionalidad entre los datos del problema.
Alejandro números planteada. Una vaca produce 15 litros de leche;
naturales, a partir Una vaca produce 15 litros de 15 vacas producen ____litros de leche, por lo tanto, para
de diferentes leche determinar lo que producen 25 vacas se
estrategias 15 vacas producen ____litros tiene que: 25 × 15 = 375, es decir, calcula el total de leche que
(cálculo del valor de leche, producen las vacas en un día. (B)
unitario, de por lo tanto, para determinar lo Invención de procedimientos. Este error se muestra cuando el
dobles, triples o que estudiante aplica un algoritmo
mitades). producen 25 vacas se tiene inadecuado inventado o que considera lógico para resolver el
que: 25 × 15 problema sin analizar lo que implica. El
= 375. estudiante establece una relación inadecuada de los datos,
En un día 25 vacas producen cambiando una de las operaciones
375 litros multiplicativas por una aditiva. (25 + 15) × 30 = 40 × 3 = 120 (C);
de leche o multiplica la cantidad de vacas
En 3 días 25 vacas producen por los días (D).
____litros
de leche, por lo tanto, para
determinar la
cantidad de leche producida
por el total
de vacas es 375 × 3 = 1 125
litros de
leche
23 González Juárez Identifica problemas que Resuelve La respuesta correcta es C, para Error del lenguaje aritmético. Este error se asocia a la expresión
Pablo se pueden resolver con situaciones responder acertadamente, el oral y escrita de la terminología y
Rodríguez García una multiplicación y problemáticas de estudiante establece la relación notaciones propias de la aritmética y de su interpretación,
José Eduardo utiliza el algoritmo proporcionalidad multiplicativa que hay entre los debido probablemente a que en él se
Rodríguez Zayas Elsy convencional en los en las que datos de la situación que producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la
Guadalupe casos en que es determina valores implican precisión que se requiere en el uso del
Vélez Portillo necesario. faltantes de un producto de medidas. Un lenguaje matemático. El estudiante establece una relación
Alejandro números puesto parcial entre alguno de los factores del
naturales, a partir ocupa una superficie de 6 m × 3 producto de medida, por ejemplo considera sólo la dimensión
de diferentes m del largo: 18 / 9 = 2 (A), o del ancho
estrategias = 18 m^2, por lo tanto, 3 9/1.5 = 6 (D), o 9/3 = 3 (B). No logran establecer la proporción
(cálculo del valor puestos entre las superficies
unitario, de ocupan una superficie de 18 × 3
dobles, triples o =
mitades). 54 m^2. Una lona cubre una
superficie de 1.5 m × 9 m = 13.5
m^2; para determinar el
número de
lonas se establece la relación
54
m^2/13.5 m^2 = 4
25 Identifica problemas que Multiplicación y Resuelve La respuesta correcta es B, para Errores en las tablas de dividir o de cálculo. Se pone en
González Rodríguez se pueden resolver con división, su situaciones responder acertadamente, el evidencia cuando los estudiantes leen e interpretan
Alexander una división y utiliza el relación como problemáticas estudiante realiza la división e adecuadamente los datos de la situación y plantean el
Rodríguez García algoritmo convencional operaciones vinculadas a interpreta al residuo de la procedimiento adecuado, pero tienen errores de cálculo en
José Eduardo en los casos en que sea inversas diferentes división las operaciones involucradas. Este error se hace evidente
Rodríguez Zayas Elsy necesario. contextos que como la cantidad solicitada en cuando el estudiante identifica correctamente la relación
Guadalupe implican dividir el entre los datos planteando la división que corresponde al
Vélez Portillo números problema problema pero comete errores relacionados con las tablas
Alejandro naturales y el de dividir o multiplicar, en este caso, las tablas del 4, por lo
cociente resulte tanto obtienen un residuo incorrecto. (A y C)
un número 872 |16 = 54 872 | 16 = 54
decimal. - 80 - 80
72 72
- 65 - 61
07 11
Invención de procedimientos. Este error se muestra cuando el
estudiante aplica un algoritmo inadecuado
inventado o que considera lógico para resolver el problema sin
analizar qué implica. Este error se hace evidente
cuando el estudiante resta la cifra mayor a la menor sin
importar que este en el minuendo o sustraendo al realizar
el procedimiento de la división y obtiene un residuo incorrecto.
(D)
872 |16 = 54
-80
72
-64
12
26 González Juárez Identifica y representa la Cuerpos Reconoce y La respuesta correcta es B, Errores gráficos. Estos errores están asociados con la falta de
Pablo forma de las caras de un geométricos y sus describe refleja habilidad para imaginar, trazar e
González Rodríguez cuerpo geométrico. características semejanzas y que el estudiante reconoce la interpretar rectas, figuras y cuerpos geométricos. El estudiante
Alexander diferencias entre vista reconoce las caras del objeto gráfico
Rodríguez García un prisma y una del objeto a partir del punto de que no corresponden con la vista del objeto a partir del punto
José Eduardo pirámide; referencia dado de referencia dado. El estudiante elige
Rodríguez Zayas Elsy propone la vista del objeto desde otro punto de referencia distinto al
Guadalupe desarrollos planos solicitado. (A, C y D)
para construir
prismas rectos
cuadrangulares o
rectangulares.
28 González Juárez Resuelve problemas que Figuras Con el apoyo de La respuesta correcta es C, para Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las
Pablo implican el uso de las geométricas y sus instrumentos responder acertadamente, el implicaciones y equivalencias lógicas, lo
González Rodríguez características y características geométricos, estudiante identifica un cual conlleva el manejo errado de los axiomas, teoremas,
Alexander propiedades de construye círculos triángulo a corolarios y definiciones geométricas. Este
Rodríguez Zayas Elsy triángulos y a partir de partir de su nombre, para lo error es evidente cuando el estudiante no logra relacionar el
Guadalupe cuadriláteros. distintos datos cual "triángulo equilátero" con aquel que
Vélez Portillo (longitud del considera las características de tiene todos sus ángulos y lados iguales y elige un triángulo con
Alejandro diámetro o del sus diferentes características. (A, B y D)
radio, a partir de lados. En este caso, relaciona al Errores gráficos. Estos errores están asociados con la falta de
dos puntos); triángulo equilátero con un habilidad para imaginar, trazar e
distingue la triángulo interpretar rectas y figuras geométricas. El estudiante
diferencia entre que muestra sus lados iguales interpreta el objeto gráfico, analiza sus
circunferencia y características forma y tamaño de lados o ángulos
círculo e identifica inadecuadamente, de esta manera asocia a un
el diámetro y el triángulo equilátero con otro tipo de triángulo. (A, B y D)
radio.
29 González Juárez Resuelve problemas que Figuras Con el apoyo de La respuesta correcta es B, para Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las
Pablo implican el uso de las geométricas y sus instrumentos responder acertadamente, el implicaciones y equivalencias lógicas, lo
González Rodríguez características y características geométricos, estudiante identifica un cual conlleva el manejo errado de los axiomas, teoremas,
Alexander propiedades de construye círculos triángulo corolarios y definiciones geométricas. Este
Rodríguez García triángulos y a partir de rectángulo a partir de su error es evidente cuando el estudiante no logra relacionar el
José Eduardo cuadriláteros. distintos datos representación gráfica. En este "triángulo rectángulo" con aquel que
Rodríguez Zayas Elsy (longitud del caso, relaciona al triángulo tiene un ángulo que mide 90°. (A, C y D)
Guadalupe diámetro o del rectángulo con aquel que tiene Errores gráficos. Estos errores están asociados con la falta de
radio, a partir de un habilidad para imaginar, trazar e
dos puntos); ángulo recto. interpretar rectas y figuras geométricas. El estudiante
distingue la interpreta el objeto gráfico, analiza sus
diferencia entre características forma y tamaño de lados o ángulos
circunferencia y inadecuadamente, de esta manera asocia el
círculo e identifica término triángulo rectángulo con otro tipo de triángulo que no
el diámetro y el muestra un ángulo de 90°. (A, C y D)
radio.
31 González Juárez Resuelve problemas que Figuras Con el apoyo de La respuesta correcta es A, para Errores gráficos. Estos errores están asociados con la falta de
Pablo implican el uso de las geométricas y sus instrumentos responder acertadamente, el habilidad para imaginar, trazar e
González Rodríguez características y características geométricos, estudiante segmenta la figura interpretar rectas y figuras geométricas. El estudiante
Alexander propiedades de construye círculos dada interpreta el objeto gráfico y lo relaciona con la
Rodríguez García triángulos y a partir de en dos triángulos a partir de descripción de las características forma y tamaño de lados o
José Eduardo cuadriláteros. distintos datos una de ángulos inadecuadamente. Este error
Rodríguez Zayas Elsy (longitud del las diagonales, y caracteriza los es evidente cuando el estudiante no relaciona las dimensiones
Guadalupe diámetro o del lados y ángulos de dichos de los lados con la del ancho, largo y
radio, a partir de triángulos. En este caso, tres diagonal del cuadrilátero, o bien, no relaciona los ángulos
dos puntos); lados internos de los triángulos que se forman al
distingue la desiguales pero que segmentar el cuadrilátero a partir de una de sus diagonales de
diferencia entre corresponde tal manera que eligen triángulos que
circunferencia y con el ancho, largo y diagonal no permiten la construcción del cuadrilátero. (B, C y D)
círculo e identifica de
el diámetro y el cuadrilátero, un ángulo mayor
radio. a 90°
y dos ángulos agudos
34 Resuelve problemas que La respuesta correcta es C, para Relación de datos, lectura de la hora usando escala sexagesimal
González Rodríguez implican conversiones responder y se omiten las horas. Este
Alexander entre unidades de acertadamente, el estudiante error se hace evidente cuando el estudiante al manipular las
Rodríguez García medida de longitud, determina el medidas de tiempo omite las horas o los
José Eduardo capacidad, peso y tiempo, en minutos, de la minutos. El estudiante interpreta correctamente el enunciado y
Rodríguez Zayas Elsy tiempo. duración de una establece una relación adecuada
Guadalupe actividad. Para ello, lee entre los eventos que ahí se citan, pero olvida operar las horas:
Vélez Portillo correctamente la hora 5:15 + 00:20 + 00:30 = 6:05; 7:45 -
Alejandro de inicio de una actividad en el 6:05 = 00:40, por lo tanto elige 40 minutos. (A)
reloj de Error del lenguaje. Este error se asocia a la expresión oral y
manecillas, agrega la duración escrita de la terminología y notaciones
de dos eventos propias de la medida y de su interpretación, debido
más e interpreta la hora de probablemente a que en él se producen
finalización de las conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la precisión que se
actividades, para determinar la requiere en el uso del lenguaje
duración del matemático. Establece una relación parcial entre los datos del
último evento realizado. problema que no permite resolver
Lectura de reloj: 5:15 a. m. adecuadamente la situación planteada. Toma la duración de los
duración de actividades 20 min eventos y lo considera como la
+ 30 min = 50 respuesta correcta. (B)
min; 5:15 horas + 50 min = 5: Relación de datos y lectura de la hora usando el sistema
65, en 65 min hay decimal. Este error se hace evidente
1 hora y 5 min; 5 horas + 1 hora cuando el estudiante manipula las horas y minutos como si
+ 5 min = 6 fueran números naturales. Establece la
horas + 5 minutos= 6:05. relación adecuada entre los datos del problema 7:45 - 6:05 = 1:
Viaje en camión: 40, no hace la transformación de
Inicio 6:05 a.m. hora a minutos y lee la hora como un número natural: 140
Final 7:45 a.m. minutos. (D)
7:45 - 6:05 = 1:40 como una
hora tiene 60 min,
entonces 60 min + 40 min = 100
min
35 González Juárez Resuelve problemas que La respuesta correcta es A, para Errores de uso de unidades convencionales de tiempo. Suceden
Pablo implican conversiones responder acertadamente, el cuando los estudiantes no usan ni
Rodríguez García entre unidades de estudiante ubica comprenden la duración de las unidades de tiempo
José Eduardo medida de longitud, correctamente una convencionales como los días de la semana, una semana, fines
Rodríguez Zayas Elsy capacidad, peso y fecha en el calendario a partir de semana o días de un mes o mes. (B, C y D)
Guadalupe tiempo. de la Errores del uso del lenguaje de la magnitud tiempo. Este error
Vélez Portillo interpretación y ubicación se asocia a la expresión oral y escrita de la
Alejandro correcta terminología y notaciones propias de las relaciones temporales
de una secuencia de eventos o unidades de medida del tiempo y de su
interpretación, debido a que probablemente en él se producen
conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la
precisión que se requiere en el uso del lenguaje matemático.
No consideran la temporalidad en que se dan las exposiciones
(cada quince días), y las toman de forma
consecutiva (C y D).
Considera la temporalidad de las exposiciones pero no
generaliza con los eventos pasados, cuenta a partir del
siguiente jueves para establecer las exposiciones quincenales
(B).
Pasa por alto la información algunas condiciones como "los
ocho días después de la última exposición", lo que
hace que considere el día de la exposición como parte del
conteo en la secuencia (B), o bien, que comience a
establecer la secuencia varios días después (C).
Uso de un mes del calendario. Usan el calendario
inadecuadamente para registrar y ordenar sucesos y fechas en
los días, semanas y fines de semana que comprenden un mes.
(C y D)
37 González Juárez Resuelve problemas que Perímetro, área y Distingue La respuesta correcta es C, para Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las
Pablo impliquen calcular el noción de unidades lineales responder acertadamente, el implicaciones y equivalencias lógicas, lo
González Rodríguez perímetro y el área de volumen de cuadráticas, al estudiante determina la cual conlleva el manejo errado de los axiomas, teoremas,
Alexander un rectángulo calcular, con el superficie corolarios y definiciones. Este error es
Rodríguez Zayas Elsy cualquiera, con base en apoyo de retículas de las figuras a partir del evidente cuando el estudiante asocia "superficie" con
Guadalupe la medida de sus lados. cuadriculadas, el conteo de "perímetro" y elige la figura con mayor
Vélez Portillo perímetro y área unidades no convencionales en "contorno". (D)
Alejandro de diferentes una Errores de estimación de medida. En este caso, la estimación
polígonos para retícula y las compara para está referida a los juicios que
reconocer que determinar la de mayor área. pueden establecerse sobre el valor de una determinada
existen: a) figuras cantidad o bien sobre la valoración que nos
diferentes con el merece el resultado de una medición. Este error es evidente
mismo perímetro cuando el estudiante comete errores al
y diferente área; momento de estimar el perímetro o la superficie de un cuerpo
b) figuras debido a la forma en que las figuras se
diferentes con la presentan en una cuadrícula. Este error es evidente cuando el
misma área y estudiante con considera la unidad de
diferente referencia porque toma una unidad cuadrada igual a una
perímetro; c) porción de ella (D). Otro error está
figuras diferentes relacionado se da al momento del conteo de las unidades
con el mismo cuadradas contando doblemente y
perímetro y con la sobreestimando la medida de la superficie. (A y B).
misma área. Errores gráficos. Estos errores están asociados con la falta de
habilidad para imaginar, trazar e
interpretar rectas y figuras geométricas. En este caso el
estudiante no logra establecer las relaciones
entre las porciones de unidades cuadradas que le permitan
hacer un conteo correcto. (A, B y D)
41 González Juárez Resuelve problemas que Medición de la Resuelve La respuesta correcta es D, distinguen la cantidad de sustancia que puede contener un
Pablo implican conversiones longitud, masa y situaciones para recipiente y con ello, no pueden
Rodríguez García entre unidades de capacidad problemáticas responder acertadamente, el determinar la capacidad en recipientes o piensan que cualquier
José Eduardo medida de longitud, vinculadas a estudiante determina la opción atributo del recipiente está
Rodríguez Zayas Elsy capacidad, peso y diferentes en relacionado con la capacidad. (A, B y C)
Guadalupe tiempo. contextos que la que la suma de las Conservación de la capacidad. La forma y posición que
Vélez Portillo requieren calcular capacidades presentan los objetos son factores
Alejandro longitudes, masas de las botellas pequeñas sea determinantes en la percepción sensorial de los niños, por ello
o capacidades equivalente al del recipiente de no logran relacionar las
utilizando mayor capacidad. características de los recipientes físicos como son su forma y
unidades tamaño para identificar qué recipiente
convencionales, se pueden emplear para completar 6 litros, considerando que
además del se tienen botellas de diferentes formas
kilómetro y la y capacidades. (A, B y C)
tonelada. Conservación de la capacidad, en relación con la
descomposición y composición. Este error se
muestra cuando el estudiante reparte la cantidad de líquido de
un recipiente en diferentes recipientes
y considera que la cantidad de líquido repartido ya no es la
misma que la del recipiente inicial. (A, B y
C)
43 González Juárez Resuelve problemas que Organización e Construye tablas y La respuesta correcta es B, para Error del lenguaje estadístico. Este error se asocia a la expresión
Pablo implican leer o interpretación de gráficas de barras, responder acertadamente, el oral y escrita de la terminología y
Rodríguez García representar información datos e interpreta estudiante interpreta la notaciones propias del lenguaje estadístico y de su
José Eduardo en gráficas de barras. información información interpretación, debido probablemente a que en él
Vélez Portillo cuantitativa y presentada en la gráfica de se producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la
Alejandro cualitativa barras: precisión que se requiere en el uso del
contenida en identifica las categorías y las lenguaje matemático. Este error se hace evidente cuando el
ellas; interpreta la frecuencias correspondientes a estudiante asocia "estudiantes
moda para los aprobados" como mayor frecuencia (A).
responder estudiantes aprobados. Da Interpretación del gráfico. Este error se muestra cuando los
preguntas respuesta a la pregunta que se estudiantes no pueden procesar la
vinculadas a plantea información contenida en los gráficos de forma coherente, por
diferentes lo que no identifican el propósito del
contextos. gráfico y omiten o intercambian algunos de los datos referidos a
las categorías y distribución de
frecuencias en el registro tabular. Este error es evidente cuando
el estudiante omite la categoría de
"reprobados" y considera que la información presente es la de
todos los estudiantes aprobados (C), o
bien, confunde las categorías con las frecuencias y suma las
categorías 6, 8, 9, 10 para determinar el
total de estudiantes aprobados (D).
44 González Juárez Identificación y análisis Organización e Construye tablas y La respuesta correcta es la A, Organización de los datos. Este error se comete en
Pablo de la utilidad del dato interpretación de gráficas de barras, para transformación de una estructura a otra en la
Rodríguez García más frecuente de un datos e interpreta responder acertadamente, el forma de representar los datos debido a errores de conteo o de
José Eduardo conjunto de datos información estudiante determina las interpretación de la información. Este
Rodríguez Zayas Elsy (moda). cuantitativa y categorías error es evidente cuando el estudiante organiza los datos en
Guadalupe cualitativa y las frecuencias de cada una categorías y frecuencias absolutas y
Vélez Portillo contenida en de comete errores en el conteo de las frecuencias. (B, C y D).
Alejandro ellas; interpreta la ellas, y selecciona la que Error del lenguaje estadístico. Este error se asocia a la expresión
moda para cumple oral y escrita de la terminología y
responder con la condición establecida en notaciones propias del lenguaje estadístico y de su
preguntas el interpretación, debido probablemente a que en él
vinculadas a reactivo, en este caso, la que se producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la
diferentes menos se vendió precisión que se requiere en el uso del
contextos. lenguaje matemático. Este error se hace evidente cuando el
estudiante considera que para
determinar la respuesta del reactivo debe considerar el número
de veces en que se tiene cierta
categoría y no las frecuencias absolutas (B, C y D).
11 González Juárez Usa fracciones para Estudio de los Resuelve La respuesta correcta es C, para Utiliza un algoritmo adecuado en la solución de un problema
Pablo expresar cocientes de números situaciones responder acertadamente, el aritmético pero lo aplica en forma defectuosa.
González Rodríguez divisiones entre dos problemáticas estudiante interpreta Este error se debe a que el estudiante establece una relación
Alexander números naturales. que implican adecuadamente el problema, adecuada entre los datos, pero comete un error en la suma de
Rodríguez García comparar y establece la relaciones aditivas las fracciones con diferente denominador dado que suma los
José Eduardo ordenar de numeradores y conserva el denominador
Rodríguez Zayas Elsy fracciones a partir los datos y los opera mayor: 1/3 + 2/6 = 3/6; 1 - 3/6 = 3/6. (A)
Guadalupe de construir correctamente
Vélez Portillo fracciones para determinar la parte Error del lenguaje aritmético (Relación inadecuada entre los
Alejandro equivalentes al faltante de datos). Este error se asocia a la expresión oral y escrita de la
multiplicar o la unidad (total de gelatinas) terminología y notaciones propias de la aritmética y de su
dividir al 1 - (1/3 + 2/6)= 1/3 interpretación, debido probablemente a que
numerador y al en él se producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a
denominador por la precisión que se requiere en el uso del lenguaje matemático.
un mismo Este error es evidente cuando el estudiante interpreta que la
número. solución al problema hace alusión a la
adición de las fracciones dadas. 1/3 + 2/6 = 2 + 2/6 = 4/6 = 2/3.
(B)

Relación inadecuada entre los datos e invención de


procedimiento. Establece una relación inadecuada entre los
datos del problema confunde la relación sustractiva con aditiva
y aplica un procedimiento incorrecto que no
permite resolver adecuadamente el problema. Por ejemplo: 1/3
+ 2/6 = 2 + 2/6= 4/6; 1 + 4/6 = 1 + 4/6 = 5/6, olvida que el
entero puede ser representado como 6/6. (D
12 González Juárez Usa fracciones para Estudio de los Resuelve La respuesta correcta es B, para Invención de procedimientos. Este error se muestra cuando el
Pablo expresar cocientes de números situaciones responder acertadamente, el estudiante aplica un algoritmo
González Rodríguez divisiones entre dos problemáticas estudiante identifica a tiene inadecuado inventado o que considera lógico para resolver el
Alexander números naturales. que implican una problema sin analizar que implica. Este error es evidente
Rodríguez García comparar y parte que representa una cuando el estudiante determina el total de elementos haciendo
José Eduardo ordenar fracción los siguientes
Rodríguez Zayas Elsy fracciones a partir del total y debe encontrar la procedimientos:
Guadalupe de construir cantidad total. Identifica que en Identifica que un quinto representa 8 duraznos, luego suma el
Vélez Portillo fracciones un numerador y denominador. 52 + 5 = 7,
Alejandro equivalentes al quinto representa 8 piezas y y luego los multiplica: 8 × 7 = 56 (A).
multiplicar o como Multiplica la parte dada por el numerador de la fracción que
dividir al en un entero hay cinco quintos representa. 16 × 2 = 32. (C)
numerador y al debe multiplicar 5 por 8 piezas Suma a la parte dada más el denominador de la fracción que
denominador por igual representa. 16 + 5 =21. (D)
un mismo a 40 o sumar 8 + 8 + 8 + 8 + 8 =
número. 40.
13 González Juárez Usa fracciones para Estudio de los Resuelve La respuesta correcta es D, Elección en función del menor numerador o denominador.
Pablo expresar cocientes de números situaciones para Al comparar fracciones, consideran para ordenarlas deben
González Rodríguez divisiones entre dos problemáticas responder acertadamente, el considerar la fracción que tiene el numerador de menor
Alexander números naturales. que implican estudiante realiza las cardinalidad. 6/9, 16/12, 6/18; el menor numerador es 6 = 6 <
Rodríguez García comparar y transformaciones 16, entonces el numerador menor es 6, por lo que el orden de
José Eduardo ordenar (simplificaciones) las fracciones es 6/9, 6/18, 16/12. (A)
Rodríguez Zayas Elsy fracciones a partir de las fracciones a fracciones Al comparar fracciones, para ordenarlas deben considerar la
Guadalupe de construir equivalentes con el mismo fracción que tiene el denominador de menor cardinalidad. 6/9,
Vélez Portillo fracciones denominador y compara dichas 16/12, 6/18; el menor denominador es 9 < 12 < 18, entonces el
Alejandro equivalentes al fracciones. Luego las ordena de denominador menor es 9, por lo que el orden de las fracciones
multiplicar o la es 6/9, 16/12, 6/18. (B)
dividir al menor a la mayor: 6/18, 6/9, Error del lenguaje aritmético. Este error se asocia a la expresión
numerador y al 16/12. oral y escrita de la terminología y notaciones propias de la
denominador por geometría y de su interpretación, debido probablemente a que
un mismo 6/9 = 2/3 en él se producen conflictos con el
número. 16/12 = 4 /3 lenguaje de uso cotidiano, a la precisión que se requiere en el
6/18 = 1/3 uso del lenguaje matemático. El estudiante interpreta
"ordenarlas empezando con la de menor valor" con ordenar las
fracciones considerando del denominador mayor al
menor.
Al comparar fracciones, consideran para ordenarlas deben
considerar la fracción que tiene el denominador de
mayor cardinalidad. 6/9, 16/12, 6/18; el menor denominador es
18 > 12 > 9, entonces el denominador mayor es 18,
por lo que el orden de la fracciones es 6/18, 16/12, 6/9. ( C )
14 González Juárez Expresiones Estudio de los Resuelve La respuesta correcta es D, Error del lenguaje aritmético. Este error se asocia a la expresión
Pablo equivalentes y cálculo números situaciones para oral y escrita de la terminología y notaciones propias de la
González Rodríguez del doble, mitad, problemáticas responder acertadamente, el aritmética y de su interpretación, debido probablemente a que
Alexander cuádruple, triple, etc., de que implican estudiante identifica el número en él se
Rodríguez García las fracciones más comparar y natural por el cual se debe producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la
José Eduardo usuales (1/2, 1/3, 2/3, ordenar multiplicar el denominar para precisión que se requiere en el uso del lenguaje matemático.
Rodríguez Zayas Elsy 3/4, etcétera). fracciones a partir obtener la parte de la fracción Este error se hace evidente cuando el estudiante interpreta que
Guadalupe de construir solicitada. el problema hace alusión a encontrar
Vélez Portillo fracciones Tercera parte de 3 : 3 = la fracción que representa "la tercera parte" y elige 1/3. (A)
Alejandro equivalentes al 3 Este error se hace evidente cuando el estudiante interpreta que
multiplicar o 4 4 × 3 12 el problema hace alusión a encontrar
dividir al la fracción que representa "la tercera parte" y lo interpreta
numerador y al como multiplicar por 3 el numerador, por lo
denominador por que 3/4 × 3 = 3 × 3/9 = 9/4. (B)
un mismo Este error se hace evidente cuando el estudiante interpreta que
número. el problema hace alusión a encontrar
la fracción que representa "la tercera parte" y lo interpreta
como multiplicar el denominador por 2, por
lo que 3/4 × 2 = 3/4 × 2 = 3/8. (C)
15 González Juárez Resuelve problemas que Suma y resta, su Propone y La respuesta correcta es A, para De la llevada (prestado en la resta). Este error se muestra
Pablo implican sumar o restar relación como resuelve responder acertadamente, el cuando el estudiante no considera la
González Rodríguez números decimales. operaciones situaciones estudiante establece transformación correspondiente en la siguiente columna. El
Alexander inversas problemáticas adecuadamente las relaciones estudiante establece la relación aditiva y
Rodríguez García que implican aditivas y sustractivas entre los sustractiva entre los datos del problema, coloca
José Eduardo sumas y restas datos y las resuelve usando los adecuadamente los números decimales de acuerdo
Rodríguez Zayas Elsy con números algoritmos convencionales, al valor posicional y los opera, pero comete un error en la
Guadalupe decimales considerando el valor transformación al no considerar que tiene
Vélez Portillo utilizando el posicional de nueve unidades en vez de 10, en la cifra de las unidades. (B)
Alejandro algoritmo los números decimale 200.00
convencional y -128.80
fracciones con 072.20
diferentes
denominadores. Relación parcial entre los datos. Establece una relación parcial
entre los datos del problema que
no permite la solución adecuada. Este error se hace evidente
cuando el estudiante considera solo la
relación sumativa (D), o bien, efectúa solo una de las restas (C).
38 González Juárez Resuelve problemas que Perímetro, área y Distingue La respuesta correcta es B, para Errores de estimación de medida. En este caso, la estimación
Pablo impliquen calcular el noción de unidades lineales responder acertadamente, el está referida a los juicios que
González Rodríguez perímetro y el área de volumen de cuadráticas, al estudiante determina la pueden establecerse sobre el valor de una determinada
Alexander un rectángulo calcular, con el superficie y cantidad o bien sobre la valoración que nos
Rodríguez García cualquiera, con base en apoyo de retículas el perímetro de las figuras a merece el resultado de una medición. Este error es evidente
José Eduardo la medida de sus lados. cuadriculadas, el partir cuando el estudiante comete errores al
Rodríguez Zayas Elsy perímetro y área del conteo de unidades no momento de estimar el perímetro o la superficie de un cuerpo
Guadalupe de diferentes convencionales en una retícula debido a la forma en que las figuras se
Vélez Portillo polígonos para y presentan en una cuadrícula. Esta relación se da al momento
Alejandro reconocer que las compara para determinar del conteo de las unidades lineales
existen: a) figuras aquellas que tienen la misma para el perímetro. (A, C y D)
diferentes con el área
mismo perímetro (14 u2) y el mismo perímetro
y diferente área; (20
b) figuras u).
diferentes con la
misma área y
diferente
perímetro; c)
figuras diferentes
con el mismo
perímetro y con la
misma área.
40 González Juárez Resuelve problemas que Perímetro, área y Construye y usa La respuesta correcta es A, para Errores de razonamiento. Se asocian al mal uso de las
Pablo impliquen calcular el noción de fórmulas para responder acertadamente, el implicaciones y equivalencias lógicas, lo
González Rodríguez perímetro y el área de volumen calcular el área de estudiante identifica el factor cual conlleva el manejo errado de los axiomas, teoremas,
Alexander un rectángulo rectángulos, de corolarios y definiciones. Por ejemplo,
Rodríguez García cualquiera, con base en romboides y conversión entre el decímetro interpreta y usa inadecuadamente la equivalencia entre
José Eduardo la medida de sus lados. triángulos; utiliza cuadrado (dm2) y el metro decímetros cuadrados y metros cuadrados.
Rodríguez Zayas Elsy unidades cuadrado (m2) o el centímetro Considera que 1 decímetro cuadrado es igual a 0.1 metros
Guadalupe convencionales cuadrado (cm2). Realiza el cuadrados por lo tanto, (67)(0.1) = 6.7 m ².
Vélez Portillo (m² y cm²) para algoritmo de forma adecuada y (B)
Alejandro expresar sus determina la equivalencia Errores de tecnología. Se producen cuando el estudiante
resultados. correcta, selecciona un algoritmo inadecuado para
en este caso: resolver un problema de medida o usa una estrategia incorrecta
1 dm2 = 0.01 m2 para realizar una demostración.
67 dm2 = x Algunos ejemplos: determinar una medida geométrica, la
x = (0.01)(67) = 0.67 m2 ecuación de un lugar geométrico, las
coordenadas de un punto, etc. Utiliza una combinación
unidades de medida sin analizar que no son
equivalentes. (C y D
Formación Civica y ética

No. Nombre del alumno Aprendizaje no logrado contenido PDA Argumentación Error frecuente
Reactivo
03 González Juárez Pablo Reconoce que es una La lucha por el La respuesta correcta es la A Propone acciones colectivas que no atienden el cumplimiento
Rodríguez García José persona con dignidad, reconocimient porque de los derechos de una persona: El
Eduardo que ejerce sus derechos o de los en la selección se promueven estudiante elige una opción en la que, si bien, se promueve
Vélez Portillo Alejandro y establece derechos acciones una acción colectiva, el foco de atención está en la persona
compromisos para humanos: la colectivas en las que se misma, considerando que ésta no logra obtener suficiente
promover el respeto y protección de considera el dinero para cubrir sus gastos familiares y personales, por lo
aprecio a la identidad, la la dignidad de cumplimiento de los derechos que no se reconoce que el trabajo infantil sea una grave
dignidad y los derechos todas las humanos violación a los derechos humanos, así como que no acceda a
de las demás personas. personas y de una persona al brindarle la educación, una vivienda digna y a la alimentación. Esta
grupos sociales apoyos visión no contribuye al desarrollo de una actitud reflexiva y
para vivir con económicos como becas para crítica para tomar decisiones asertivas
gozo y que pueda orientadas a rechazar situaciones de riesgo en la localidad y
armonía, sin acceder a la educación, en los contextos donde se desenvuelven
importar las uniformes, útiles (opción B).
diferencias. escolares, alimentación y otros
apoyos
que beneficien a toda su Desconoce el peso del contexto personal y familiar en el
familia para que cumplimiento de los derechos humanos: El estudiante elige
cuenten con acceso a una vida una opción en la que asume que los padres son los únicos
digna que responsables de garantizar las necesidades de sus hijos e hijas,
proteja a las personas de pero no considera que ante la presencia de contextos
cualquier forma adversos dicho cumplimiento se ve mermado, por lo que en
de maltrato, abuso o este caso la solución no es suficiente (opción C).
explotación de tipo
sexual, laboral u otros. Esta Propone una solución que no es factible a largo plazo: El
respuesta estudiante elige una opción en la que, si bien,
evita que se validen acciones se promueve una acción colectiva, asume que sólo por medio
que no se de un acto solidario se puede apoyar a una persona. Sin
apegan a garantizar los embargo, esta solución vulnera otros derechos como lo es a
derechos una familia y que sean su padre y su madre quienes cuiden de
humanos de una persona y que cierta persona, lo que no la hace viable a largo plazo (opción
no son D).
promovidas desde lo colectivo.
05 González Juárez Pablo Explica las Cultura Comprende que La respuesta correcta es la A Toma una decisión priorizando el bienestar personal: El
Rodríguez García José consecuencias que sus democrática: la cultura porque en la estudiante elige una opción en
Eduardo actos y decisiones principios democrática se selección se evita una decisión la que se actúa de forma apresurada a partir del gusto e
Vélez Portillo Alejandro pueden provocar en su éticos que sustenta en apresurada en interés personal, sin reparar en la
vida y en la de otras subyacen en acuerdos, la que no se reflexiona sobre necesidad de tomar en cuenta a las otras personas
personas, para actuar los acuerdos, normas y leyes cómo afectará a involucradas (opción B).
con honestidad, normas y leyes que expresan los terceros si se toma una
responsabilidad, democráticas, principios éticos decisión con beneficio No considera la opinión de todos los involucrados al tomar
solidaridad, reciprocidad importancia de de igualdad, individual que no recupera la una decisión: El estudiante
y empatía. su respeto, opinión de todos elige una opción en la que no da valor a ponerse de acuerdo
cumplimiento y responsabilidad, los involucrados; al elegir esta entre los involucrados sobre
evaluación de libertad, justicia, respuesta, el un hecho que les compete a todos y asume que por dar una
su aplicación honestidad, estudiante reconoce la sorpresa, que puede resultar
justa, legalidad, importancia de analizar agradable, es una acción que compensa la poca consideración
equitativa e interculturalidad, las consecuencias de sus hacia la opinión de los
igualitaria en la inclusión, entre acciones antes de demás (opciones C y D).
vida cotidiana. otros. tomar una decisión. Además,
se actúa de forma
responsable y empática en
correspondencia
con la confianza que alguien
más deposita en
una persona como es el caso
de la abuela
sobre su nieta mayor. En esta
respuesta se
evita que se actúe de forma
apresurada, se
considere sólo el beneficio
individual y no se
recupere la opinión de todos
los involucrados
para la toma de una decisión
colectiva.
09 González Juárez Pablo Reconoce que todas las Contribuciones Indaga acerca de La respuesta correcta es la D Promueve acciones coercitivas: El estudiante elige una opción
Rodríguez García José niñas y los niños del al bienestar las necesidades porque en la selección se en la que se promueven acciones
Eduardo mundo tienen derecho a colectivo: de salud, identifican acciones correctivas y coercitivas que en su esencia no resuelve la
Vélez Portillo Alejandro disponer de lo necesario servicios esparcimiento, preventivas hacia el cuidado situación de escasez de agua. Además, de
para vivir y crecer en un públicos e comunicación, del agua como elemento vital que la suspensión de actividades escolares y solicitar cuotas
ambiente de salud, paz y infraestructura seguridad y para los seres vivos ya que el no está permitido según la norma, y
dignidad, a ser para satisfacer justicia de las acceso a agua limpia es dichas acciones punitivas no garantizan un involucramiento
protegidos de distintos las necesidades personas de su esencial para la salud humana real en la problemática ( opción A).
riesgos y a participar en de salud, comunidad, e y la sostenibilidad ambiental, lo Promueve acciones de impacto a corto plazo: El estudiante
las decisiones orientadas esparcimiento, identifica la que favorece el derecho a vivir elige una opción en la que se enfatiza
al desarrollo de su comunicación, infraestructura y en un ambiente de salud física la responsabilidad de los y las estudiantes para acceder a
comunidad. seguridad y servicios públicos y emocional. Dichas acciones, escuelas que tengan un abastecimiento de
justicia de las que se requieren suponen el actuar y la agua que les garantice condiciones dignas para estudiar. Sin
personas que para satisfacerlas responsabilidad que todos los embargo, el problema en sí se trata de
habitan la y alcanzar el involucrados tienen sobre la algo mucho más grande que afecta a más comunidades. Esta
comunidad y el bienestar creación de un ambiente sano, opción tampoco brinda una solución
país, así como colectivo. inclusive el de las autoridades. real a largo plazo (opción B).
la rendición de Esta respuesta evita que se No reconoce la afectación de las acciones en otros: El
cuentas y el validen acciones a corto plazo y estudiante elige una opción en la que se
uso que no consideren el impacto ofrece una solución que genera un beneficio para los
transparente para otros, así afectados directos pero genera efectos
de los recursos como en el ambiente. negativos en otras personas, ya que seguramente las
como parte de comunidades aledañas se verían afectadas
una sociedad (opción C).
democrática.
12 Participa en la Construcción Argumenta por La respuesta correcta es la D Normaliza conductas dañinas: El estudiante elige una opción
González Rodríguez construcción de la de la cultura de qué es necesario porque en la selección se en la que se justifica el uso de la violencia para resolver
Alexander cultura de paz, con base paz: análisis de resolver los identifica que la dignidad conflictos y encuentra como algo normal las conductas que
Rodríguez García José en el respeto a la conflictos conflictos, humana es un derecho que atentan contra los derechos humanos y las acepta como parte
Eduardo dignidad propia y la de vecinales y/o privilegiando el toda persona tiene para ser del proceso de educación y formación dentro del contexto en
Vélez Portillo Alejandro otras personas, ya que territoriales del diálogo, la respetada y valorada, así como el que se desarrolla (opción A).
comprende las causas y pasado y del empatía, la para desarrollarse plenamente
consecuencias de la presente entre negociación y la y a que sus ideas y opiniones No identifica actos de violencia: El estudiante elige una opción
violencia. personas, mediación para sean tomadas en cuenta. en la que no se identifican actos de violencia y en cambio se
grupos, erradicar la Además, se reconoce que la justifica su uso en sus causas, por lo que no reconoce la
comunidades y violencia y cultura de paz consiste en violación del derecho a una vida digna en la que toda persona
pueblos para promover la promover valores, actitudes y tiene derecho a satisfacer sus necesidades y a gozar de
identificar sus cultura de paz. comportamientos que bienestar, a través de una cultura de paz (opción B).
causas, cómo permiten vivir una vida libre de Legitima el uso de la violencia psicológica: El estudiante elige
se violencia y que resguarde su una opción en la que se utilizan argumentos sobre el
desarrollaron y integridad física, psicológica y incumplimiento de derechos como es la libre expresión, pero
cómo se emocional. Esta respuesta evita justifica acciones que de igual forma promueven violencia sutil
resolvieron, que se normalicen conductas como lo es la desvalorización y la humillación (opción C).
destacando el dañinas, no se identifique
diálogo, la cuando surge violencia y se
negociación y valide la violencia psicológica
la tolerancia. que se manifiesta a través de la
humillación y descalificación
del otro a partir del uso del
lenguaje.
15 González Juárez Pablo Expresa sus emociones Construcción Identifica la La respuesta correcta es la B Argumenta a partir de estereotipos de género: El estudiante
Rodríguez García José asertivamente en de la cultura de negociación, la porque en la selección se elige una opción en la que se expresa una inconformidad ante
Eduardo situaciones de conflicto paz: análisis de mediación, el reconoce una forma una situación de injusticia como la distribución injusta de
Vélez Portillo Alejandro y evita que éste escale a conflictos diálogo y la asertiva de manifestar tareas en casa. Sin embargo, se argumenta a partir de
otras personas, vecinales y/o empatía, como descontento ante estereotipos de género en el que considera que la
transformándolo en una territoriales del formas pacíficas la distribución injusta de tareas limpieza debe estar a cargo de la madre o las mujeres de la
oportunidad para pasado y del para resolver en el hogar. Además, la familia ( opción A).
construir relaciones presente entre conflictos, y las elección de esta forma Evita expresar su descontento o inconformidad ante una
interpersonales personas, aplica en algunos de expresión representa el situación de injusticia para evitar conflictos: El estudiante elige
pacíficas. grupos, ejemplos de reconocimiento de una una opción en la que se procura evitar cualquier tipo de
comunidades y conflictos comunicación que permite conflicto, aunque esto implique no expresar inconformidad
pueblos para cotidianos de su construir relaciones pacíficas ante una situación de injusticia, por lo que se
identificar sus escuela o sin llegar a la expresión hostil delega dicha responsabilidad en una figura de autoridad como
causas, cómo comunidad. de una inconformidad o que el padre de familia (opción C).
se inciten a confrontaciones
desarrollaron y violentas a partir de insultos. Expresa su opinión a partir de expresiones hostiles: El
cómo se Esta respuesta evita que se estudiante elige una opción en la que se
resolvieron, validen formas agresivas de expresa descontento e inconformidad ante una situación
destacando el responder o se evada la injusta. Sin embargo, se hace uso de expresiones poco
diálogo, la responsabilidad ante la asertivas u ofensivas que, en lugar de invitar al diálogo,
negociación y diferencia de opiniones. promueven el conflicto entre las personas (opción D).
la tolerancia.
14 González Juárez Pablo Comprende que ejerce La respuesta correcta es la C Valida no tomar en cuenta la opinión de los involucrados: El
Rodríguez García José sus derechos de porque estudiante elige una opción en la que justifica que se invaliden
Eduardo participación al expresar en la selección se reconoce que las opiniones vertidas en una consulta, siempre y cuando las
Vélez Portillo Alejandro su opinión, proponer para lograr realmente el decisiones que se tomen beneficien aparentemente a todos.
acciones para un derecho a la participación Sin embargo, esto no permite cumplir con el derecho de
beneficio colectivo, colectiva no sólo se participación ciudadana, ya que, si bien, se expresaron
organizarse con otras requiere de expresar las opiniones, éstas no fueron tomadas en cuenta
personas para realizarlas opiniones, sino que éstas sean (opción A).
y solicitar que sus tomadas en cuenta. Esta Tiene una concepción limitada sobre el derecho a la
opiniones sean respuesta evita que se realicen participación: El estudiante elige un opción en la que, si bien,
escuchadas. ejercicios que promuevan una se recuperan las opiniones de los involucrados mediante una
participación democrática pero forma de participación democrática, esto es sólo una parte de
que los resultados no se lo que implica el derecho a la participación colectiva, ya que
materialicen, lo que denota se espera que también sean tomadas en cuenta sus opiniones
poca en el actuar (opción B).
consideración a las opiniones
de los Considera que las acciones deben beneficiar a todos o de lo
involucrados y el no contrario no resultan del todo válidas:
cumplimiento del El estudiante elige un opción en la que se justifica la
derecho a la participación modificación de los acuerdos porque la decisión de la mayoría
colectiva en su beneficia únicamente a un sector (al que le gusta hacer
totalidad. deporte). Sin embargo, esta decisión realmente debe
beneficiar a todas y todos, ya que 1) se trata de una mejora
que la mayoría consideró que necesitaba la escuela; 2) todos
hacen uso de las canchas y de los materiales para la clase de
educación física y 3) se tenía contemplado el cambio de
mobiliario que ya no estuviera en buenas condiciones en
todas las aulas (opción D).
16 Distingue situaciones Cultura Comprende que La respuesta correcta es la D No reconoce el incumplimiento de un derecho fundamental:
González Rodríguez cotidianas como justas o democrática: la cultura porque en la selección se El estudiante elige una opción en la que asume que las reglas
Alexander injustas, y las vincula principios democrática se identifican situaciones son correctas y atribuye su inefectividad a la poca
Rodríguez García José con la satisfacción de las éticos que sustenta en injustas en el marco de los socialización de la información, en lugar de considerar el
Eduardo necesidades básicas de subyacen en acuerdos, derechos humanos como el incumplimiento de un derecho fundamental como es el
Vélez Portillo Alejandro las personas y el respeto los acuerdos, normas y leyes incumplimiento del derecho a la educación (opción A).
a los derechos humanos. normas y leyes que expresan los derecho a la educación en un
democráticas, principios éticos reglamento, ya que cierta regla Confunde el derecho sobre el cual se incumple: El estudiante
importancia de de igualdad, es injusta y viola el derecho elige una opción en la que se reconoce una situación injusta
su respeto, fundamental a que por el incumplimiento de un derecho pero al argumentar
cumplimiento y responsabilidad, todos reciban educación por confunde el derecho fundamental sobre el cual se ejerce dicha
evaluación de libertad, justicia, condicionar su asistencia a la injusticia o incumplimiento
su aplicación honestidad, escuela a partir de un (opciones B y C).
justa, legalidad, requisito de vestimenta. Esta Atribuye responsabilidad a quien no le corresponde: El
equitativa e interculturalidad, respuesta evita que no se estudiante elige una opción en la que se reconoce una
igualitaria en la inclusión, entre reconozca el incumplimiento situación injusta por el incumplimiento de un derecho pero al
vida cotidiana. otros. de derechos fundamentales, se argumentar atribuye responsabilidad a quien no tiene
confunda el derecho responsabilidad en dicho incumplimiento (opción C).
que se incumple y se atribuyan
responsabilidades
inadecuadamente
18 González Juárez Pablo Identifica la organización La democracia Indaga acerca de La respuesta correcta es la B Desconoce los rasgos constitutivos de la forma de gobierno
González Rodríguez política de México como como forma de las porque en la selección se que existe en México: El estudiante elige una opción en la que
Alexander una república gobierno en transformaciones identifican las características se asumen rasgos que no constituyen la forma de
Rodríguez García José representativa, México y su en las formas de de la forma de gobierno de gobierno que existe en México actualmente, como que el
Eduardo democrática, laica y construcción a gobierno de México, al ser democrática, poder recae en una sola persona, el gobierno y la iglesia están
federal. través de la nuestro país, representativa, laica y federal. unidos, el gobierno trabaja para sí mismo, el Congreso
historia. durante el siglo En un régimen democrático nombra al jefe de gobierno y los estados pueden hacer sus
XIX, destacando existen sistemas de partidos en propias leyes ( opciones A, C y D).
las luchas entre el que, con igualdad de
federalistas y condiciones, compiten por el
centralistas, poder a través de elecciones
mismas que que se llevan a cabo de manera
sentaron las periódica y donde los cargos
bases para la son rotativos y temporales. En
constitución de un sistema de gobierno cuyas
una República características se expresan en
representativa, el artículo 40 de la Constitución
democrática, Política de los Estados Unidos
laica y federal; Mexicanos (CPEUM), la laicidad
así como la significa que existe una
participación separación entre iglesia y
política de las Estado.
mujeres en el Además, en México, el cargo
siglo XIX. de jefe de gobierno y Estado,
que recae en el presidente, es
elegido de manera directa por
el voto. Esta respuesta evita
que se identifiquen rasgos que
no son constitutivos de la
forma de gobierno en
México.
10 González Juárez Pablo Reconoce que es una Cultura Comprende que La respuesta correcta es la C No reconoce las autoridades con quienes puede recurrir ante
González Rodríguez persona con dignidad, democrática: la cultura porque en la selección se una situación de incumplimiento de un derecho: El estudiante
Alexander que ejerce sus derechos principios democrática se reconoce a las autoridades con elige una opción en la que se solicita el apoyo a una autoridad
Rodríguez García José y establece éticos que sustenta en quienes puede recurrir poco pertinente para denunciar a las personas que lo
Eduardo compromisos para subyacen en acuerdos, ante situaciones que atentan violentan, por lo que no reconoce qué autoridades son las
Vélez Portillo Alejandro promover el respeto y los acuerdos, normas y leyes contra el cumplimiento de encargadas de protegerlo y brindarle apoyo en caso de que
aprecio a la identidad, la normas y leyes que expresan los alguno de sus derechos, en alguna persona no respete sus derechos (opciones A, B y D).
dignidad y los derechos democráticas, principios éticos este caso, ante una situación Desconoce la función de un Ministerio Público: El estudiante
de las demás personas. importancia de de igualdad, de agresión. Esta respuesta ignora que un Ministerio Público es un órgano público que
su respeto, evita que se acuda con representa a la sociedad para velar por el respeto de los
cumplimiento y responsabilidad, autoridades no pertinentes derechos y de las garantías constitucionales, que recibe las
evaluación de libertad, justicia, según la situación ocurrida y denuncias e investiga los hechos que pueden ser delito, como
su aplicación honestidad, que no se defienda el derecho en el caso de una agresión ( opciones A, B y D).
justa, legalidad, a una vida digna. Reconoce las funciones de diferentes autoridades pero no
equitativa e interculturalidad, recurre a ellas de forma contextualizada: El estudiante elige
igualitaria en la inclusión, entre una opción en la que se muestra conocimiento de las
vida cotidiana. otros. funciones que tienen las autoridades como el ministerio
público, el poder legislativo, el poder ejecutivo y la policía de
tránsito pero no identifica a quien acudir según la situación
ocurrida para hacer valer los derechos de la ciudadanía
( opciones A, B y D)
17 González Juárez Pablo Identifica las funciones Contribuciones Identifica de qué La respuesta correcta es la D Desconoce el uso que se le da a los impuestos recaudados en
González Rodríguez de las autoridades e al bienestar manera las porque en la selección se México: El estudiante elige una opción en la que no se
Alexander instituciones de su colectivo: personas identifica la importancia de que reconoce el objetivo por el que se recaudan los impuestos
Rodríguez Zayas Elsy entidad en la aplicación servicios contribuyen con los ciudadanos paguen de en México. El estudiante desconoce que el dinero recaudado
Guadalupe y el respeto de las públicos e sus aportaciones manera responsable los se debe utilizar para el bienestar de los ciudadanos y no
Vélez Portillo Alejandro normas y leyes, así como infraestructura y trabajo al impuestos para el únicamente para campañas electorales o para construir
la corresponsabilidad de para satisfacer funcionamiento financiamiento de los espacios privados de entretenimiento que no benefician a los
los ciudadanos para el las necesidades de los servicios servicios públicos, lo cual es ciudadanos ( opciones A, B y C).
financiamiento de los de salud, públicos. fundamental para el
servicios públicos esparcimiento, crecimiento de la economía de Desconoce las funciones y obligaciones que tiene el Estado
mediante el pago de comunicación, México y es una obligación de cuando recaba los impuestos de los ciudadanos: El estudiante
impuestos. seguridad y todos los ciudadanos. Esta elige una opción en la que se denota desconocimiento de
justicia de las respuesta evita que se cómo se recaudan los impuestos, en el sentido de que el
personas que brinden opiniones que denotan Estado no puede prestar los recursos obtenidos de los
habitan la desconocimiento sobre cuál es impuestos a los bancos ni a otras instituciones y es el
comunidad y el el uso que se le da a los protagonista y encargado de proporcionar a sus ciudadanos
país, así como impuestos recaudados en obras y servicios públicos en el que puedan acceder todas las
la rendición de México, así como de las personas, independientemente del ingreso
cuentas y el funciones y obligaciones que económico (opciones A, B y C).
uso tiene el Estado al recabar
transparente dichos impuestos.
de los recursos
como parte de
una sociedad
democrática.
19 González Juárez Pablo Identifica las funciones La democracia La respuesta correcta es la A Desconoce las funciones que realizan diferentes autoridades y
González Rodríguez de las autoridades e como forma de porque en la selección se servidores públicos: El estudiante elige una opción en la que
Alexander instituciones de su gobierno en reconoce de qué manera las se confunde con las funciones que realizan las autoridades y
Rodríguez García José entidad en la aplicación México y su funciones de las autoridades e los servidores públicos. En este sentido, la función c “Aplica el
Eduardo y el respeto de las construcción a instituciones de su entidad presupuesto” corresponde al poder legislativo que se
Vélez Portillo Alejandro normas y leyes, así como través de la están orientadas a aplicar y compone a nivel federal por la Cámara de
la corresponsabilidad de historia. respetar las normas y leyes en Diputados y la Cámara de Senadores. A nivel estatal cada
los ciudadanos para el el país. Así, los gobernadores y congreso se encarga de aprobar y modificar el presupuesto
financiamiento de los gobernadoras forman parte del local. Cabe señalar que la función e “Redacta y modifica leyes”
servicios públicos poder ejecutivo y entre sus también corresponde al poder legislativo. Es importante
mediante el pago de funciones se encuentra el señalar que la división de poderes, así como sus funciones y
impuestos. ejercer el presupuesto público; obligaciones están reguladas y establecidas en el artículo 116
por su parte, la policía forma de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
parte del poder ejecutivo y su (opciones B, C y D).
principal función es la de
investigar, prevenir y perseguir
delitos.
Finalmente, la función de las
juezas y jueces como parte del
poder judicial es interpretar y
aplicar la ley en el caso de
posibles delitos o faltas. Esta
respuesta evita que no se
relacione a la autoridad con las
funciones que realiza de
forma correcta.
06 González Juárez Pablo Reflexiona y dialoga La respuesta correcta es la B Actúa priorizando la amistad sobre la responsabilidad escolar:
González Rodríguez acerca de los márgenes porque en la selección se El estudiante elige una
Alexander y límites de sus acciones reconoce la forma de opción en la que se da mayor valor a la amistad sobre el
Rodríguez García José en decisiones que actuar de manera responsable cumplimiento y la responsabilidad escolar, siendo una amistad
Eduardo impliquen un dilema. ante el ejercicio de su libertad; condicionada por evitar herir los sentimientos de otros en
Rodríguez Zayas Elsy en este caso, asegurar cumplir lugar de generar una comunicación efectiva en relación con la
Guadalupe con la tarea escolar situación. Esto limita el actuar con autonomía, es decir,
Vélez Portillo Alejandro encomendada y reconocer las promueve actuar bajo presión social para hacer algo en contra
habilidades de quienes forman de la voluntad y bienestar propio (opción A).
parte del equipo para trabajar Actúa bajo la ley del menor esfuerzo sobre la responsabilidad
de forma colaborativa y activa. escolar: El estudiante elige una opción en la que se toman en
Esta respuesta evita que se cuenta factores de comodidad y satisfacción inmediata sobre
actúe priorizando factores un actuar responsable para el cumplimiento de una tarea
que no contribuyen a actuar de escolar (opción C).
manera responsable para el Toma decisiones que priorizan el beneficio personal: El
logro de una encomienda estudiante elige una opción en la que la prioridad es obtener
escolar. un beneficio personal al buscar destacar sobre el resto del
grupo, incluso sobre su equipo mismo y obtener una buena
calificación (opción D).

También podría gustarte