Está en la página 1de 10

Tema 5.

La economía de las dos


guerras mundiales.
5.1. La 1ra Guerra Mundial.
La 1ra Guerra Mundial “La Gran Guerra”, destroza el orden económico mundial, además de
consecuencias a C/P. También va a provocar desajustes estructurales de los que la economía
se resentirá en décadas posteriores.

Esta guerra duró de 1914 a 1918, conflicto en el que la economía desempeñó un papel
fundamental. Las principales potencias industriales y financieras serán los contendientes (los
que se enfrentan). La victoria fue para aquellos países que pudieron alimentar y armar a un
mayor número de hombres. Esta guerra significó la puesta en práctica de nuevas medidas de
organización económica, es decir, la guerra va a suponer la puesta en práctica de una economía
de guerra, debido a:

1- Una desviación inmediata de factores productivos hacía industrias bélicas y de


transportes (automóvil y aviación).
2- El abastecimiento de alimentos, recursos energéticos y materias primas. Van a
constituir la mayor preocupación de los gobiernos.
3- La guerra significa la puesta en práctica de medidas por parte de los bancos centrales
de cada país, con el objetivo de financiar los gastos militares.
4- Fue muy importante la intervención del Estado. La gravedad de la situación hace que los
gobiernos dirijan la totalidad de la actividad económica de su país. Va a crear
administraciones específicas, a las que va a dotar de poderes, medios financieros y
humanos, para organizar toda la producción de guerra. Estas administraciones:
a) Van a controlar la distribución de bienes, a través del racionamiento.
b) Van a distribuir la escasa mano de obra existente.
c) Van a abrir créditos a L/P para que los industriales se pudieran equipar con vistas al
conflicto.
5- Proceso de sustitución de importaciones.

Consecuencias económicas de la guerra.

1- Pérdida de vidas humanas. Se calcula en 8.5 millones de bajas militares o directas


(Alemania y URSS fueron las que mas perdieron). Esta cifra, en conjunto, supone el
15% de los movilizados y un 2% del total de la población europea. A las bajas militares
hay que sumar 7 millones de incapacitados y 15 millones de heridos. Se trata de
población joven, cualificada, representada del segmento de edad laboral dotada de
mayor dinamismo. Las bajas civiles, excluidas las rusas, se elevan a 5 millones de
muertos.
2- Trastorno de las relaciones económicas normales. Transformaciones de tipo político.
También se rompe la unidad monetaria, es decir, que el sistema del patrón oro ya no
vale para un mundo después de la guerra. La destrucción física y la pérdida de capital
afectó a todos, pero sobre todo a los países ocupados (Bélgica y Francia). En conjunto,
Europa perdió aproximadamente una 3ra parte de sus activos fijos, de tal forma que en
1920, la producción industrial había descendido a niveles de 1913. La guerra provocará
un efecto desacelerador de la economía mundial.
3- La interrupción del comercio internacional. La guerra supuso la interrupción del
comercio entre los contendientes, que eran consumidores y abastecedores unos de
otros. Hay una guerra económica (el bloqueo ingles), así como la dedicación a la
producción de material bélico, que va a suponer la pérdida de parte de los mercados
extranjeros entre los contendientes.
4- La inflación (subida de precios) y el abandono del patrón oro. La financiación se realizó
abandonando el patrón oro y recurriendo al déficit presupuestario, ya que será el
crédito y no los impuestos los que carguen con la financiación de esta guerra. El método
para financiar va a ser la emisión (creación) de deuda pública. Ocurren 2 cosas:
a) En el interior, se anula el vínculo que existe entre la oferta monetaria y las reservas
metálicas.
b) En la economía internacional, se abandonan las pariedades fijas que van a
obstaculizar la movilidad de capitales y a la hora de comercializar.
5- Desplazamiento del centro de la economía mundial de Londres a EEUU. La guerra
consolida este proceso. EEUU es el único país que durante la guerra como en años
posteriores podrá hacer frente a las necesidades económicas y financieras para la
recuperación. Lo que contribuye a la consolidación de EEUU fueron los endeudamientos
que se generaron entre 1914-1918, entre los países aliados. Al final de la guerra, EEUU
es el único que tiene una posición acreedora neta, con un saldo aproximado de 12000
millones de dólares.

Consecuencias económicas de la paz.

1- Nacionalismo económico. Se manifiesta de 2 formas:


a) Formas directas de intervención: control sobre sectores estratégicos a través de
procesos de nacionalización y a través de la planificación.
b) Formas indirectas: a través de regulaciones de precios, licencias y créditos.

Va a cobrar vigor la creación de un sector público empresarial, que se va a desarrollar


durante los años 20 y especialmente tras la crísis del 29.

2- Creación de nuevos estados. Los acuerdos territoriales se recogen en una serie de


tratados que contemplan la desintegración de los antiguos imperios centrales y
orientales, que son los siguientes: El segundo Reich prusiano (Otto Von Bismark), los
imperios astrohúngaros y los imperios ruso y turco, de los que van a nacer nuevas
nacionalidades: Finlandia, Estonia, Lituania, Letonia, Yugoslavia, Checo Eslovaquia y
Hungría. El tratado de Versalles, fija las nuevas fronteras alemanas que supone la
cesión del 13.5% del territorio y el 10% de la población con la que contaba en 1910.
3- Trastornos financieros y monetarios. El problema de las reparaciones de guerra y la
reconstrucción de la economía internacional: El patrón or y el plan Dawes.
PATRÓN DE CAMBIOS ORO: la inflación y los trastornos monetarios ocasionados por
la guerra acabaron con el sistema monetario. Se reunirán los países para solventar este
problema: reunión de Bruselas de 1920, y en Genova en 1922, y van a establecer el
Patrón de cambios oro. Consiste en que el mantenimiento del valor oro de una moneda
debía estar asegurado por una reserva adecuada de activos, no necesariamente en
forma de oro. De hecho este nuevo sistema establece la diferencia entre divisas clave
que se convierten en centros del oro y otras periféricas, indirectamente convertibles
en oro. Después de la guerra el dólar se convierte en una auténtica divisa que va a
competir con la libra.
REPARACIONES: las reparaciones que Alemania tenía que pagar asciende a 33000
millones de dólares (por perder la guerra), a distribuir entre los países vencedores
(sobre todo a Francia). Las deudas interaliadas ascendían a 26500 millones de dólares.
EEUU e Inglaterra son los principales acreedores (a los que se les debía) y Francia era
la nación más endeudada. Las reparaciones y las deudas que afectaban a 28 países,
tenían una solución técnica sencilla, porque cabía establecer acuerdos compensatorios
entre deudas y reparaciones. Sin embargo, faltaba voluntad política tanto por la
intransigencia americana como por la francesa, que exigían el cobro inmediato de sus
respectivas deudas. En 1922, Alemania era incapaz de hacer frente a las reparaciones.
Propusieron la idea de pagar en especia, pero los franceses e ingleses se negaron
porque las producciones alemanas podían competir ventajosamente con sus
producciones nacionales. Y otra posibilidad era exportar, pero es una época mala para
las exportaciones porque los países en general habían acordado medidas
proteccionistas. Entonces, Alemania solicita una moratoria de pagos a Francia (es una
forma de decir que no les va a pagar, porque no pueden) que desencadena en Enero de
1923 la ocupación del Ruhr (Alemania), pero los trabajadores se declaran en huelga, y
entonces se va a crear una situación conflictiva y va a acabar en una situación de
hiperinflación y el sistema monetario queda totalmente destruido. La primera solución
vino en Abril de 1924 de la mano del Plan DAWES, por el cual, EEUU reduce las deudas
aliadas a la vez que consigue reducir las exigencias de los aliados en montos (cantidades
totales) y plazos, respecto a las reparaciones Alemanas. Ante esto abandona el Ruhr y
Alemania tras la oportuna reforma de su destruido sistema monetario comienza a
recibir préstamos americanos para reconstruir su economía.
Década de los años 20.

1920-1921: fase de depresión y crisis de reconversión. La crisis de reconversión se relaciona


con la transición de la economía de guerra a otra economía de paz. La vuelta a la normalidad
creó situaciones de sobreproducción y caída de precios. La respuesta que darán los países
para tratar de superar esta situación serán políticas proteccionistas, y también políticas
deflacionarias (los salarios se contienen, la fiscalidad tiende a incrementar, poco gasto
público...). La crisis fue breve y la economía vuelve a tener una economía al alza.

1922-1925: fase de reconstrucción. Se inicia un proceso de reactivación de la economía


cristalizada en la conferencia de Genova de 1922, que significó un nuevo marco monetario y el
plan DAWES. La recuperación fue lenta y solo los países del oeste europeo van a alcanzar,
después de 7 años, niveles de producción anteriores a la guerra. La recuperación se da a la
par que un elevado desempleo y de inestabilidad política.

1925-1929: fase de estabilidad y crecimiento. Se producen unas condiciones previas políticas


y económicas favorables, es decir, pactos y acuerdos van a poner fin a las tensiones
francoalemanas y también se van a suavizar las reparaciones y las deudas de guerra. El avance
en la reconstrucción europea y la recuperación de los precios de las materias primas, van a
ser síntomas de la mejora del clima económico internacional. El desempleo se mantiene alto,
se empieza a dar una especialización bursátil y también una excesiva dependencia financiera
de Europa respecto a EEUU.

5.2. La Crisis del 29 y La Gran Depresión de los años 30.


La 1ra Guerra Mundial muestra que el liderazgo del capitalismo a nivel mundial va a pasar de
Gran Bretaña a EEUU. Cambiaron las inversiones internacionales, de tal manera que EEUU se
convierte en el principal país acreedor respecto a países como Francia y Gran Bretaña, que lo
habían sido en el periodo anterior. Tras la 1ra Guerra Mundial, el comercio internacional se
contrae (se reduce), y a diferencia de la Inglaterra de antes de la guerra, EEUU es un país
que importa poco y los países se endeudan con él, lo hacen cada vez en mayor medida. EEUU
participa poco, en los años 20, en los circuitos comerciales internacionales. Sus inversiones en
el extranjero están en función de obtener un mayor beneficio que en el interior. Cuando
tengan mejor remunerado el capital en casa, los préstamos al exterior serán retirados ,
dejando a los deudores en una situación dramática.

Crack de 1929

La crisis del 29 estalla en el sector financiero de EEUU. Entre 1926 y septiembre de 1929, la
bolsa de New York soporta un boom de carácter especulativo. Esta subida no tuvo relación ni
con el aumento de los beneficios ni con la marcha de las empresas (las empresas iban muy
bien). Las acciones se compran buscando revenderlas de forma inmediata. Las primeras
manifestaciones de dificultades se dan en Junio de 1928, aunque el sistema logra reponerse
al mes siguiente. La reserva nacional prestaba a los bancos al 5 %, y los bancos del estado, a
su vez, prestaban a los particulares a C/P y al 12%, con el fin de invertirlos en acciones y
especular. A todo esto, también se añaden causas psicológicas (ejem.: los hombres de negocio
dicen que todo va bien en la bolsa, etc.). El 24 de octubre de 1929, cae espectacularmente la
demanda por exceso de oferta. La banca sostiene momentaneamente las cotizaciones
comprando ella, pero el lunes 28 ya no puede hacerlo y se produce el crack. Los que habían
comprado acciones con créditos se arruinan, arrastrando en su caída a los bancos que les
había prestado.

Depresión de los años 30

Con el comienzo de la depresión, se producen quiebras en cadena, se reduce la producción y


crece el número de parados. Desde EEUU la crísis se extiende por el resto del mundo, debido
al enorme peso que habían adquirido los americanos en la economía mundial. Al reducirse la
producción también se recortan las importaciones de materias primas. A su vez el aumento
del número de parados, supuso también un descenso de la capacidad adquisitiva, en especial,
de ciertos bienes de consumo importados. Por su parte, los demás países (básicamente los
europeos) no tienen divisas para comprar las exportaciones de EEUU. Las primeras medidas
que se toman son la devaluación y el proteccionismo (poner aranceles a la entrada de
determinados productos para favorecer al producto nacional), lo que va a favorecer la
autarquía y el aumento de la recesión.

5.3.Del liberalismo al intervencionismo del estado.


La Social-Democracia en EEUU y GB.

· En EEUU, se desarrolla una política, llamada NEW DEAL, cuyo objetivo va a ser reactivar la
oferta y la demanda, incitar la subida de los precios, dar confianza a los inversores y
distribuir el poder de compra. Se llevan a cabo 4 tipos de medidas:

1- La devaluación del dolar para favorecer la exportación y dificultar la


importación. Esta medida, va a repercutir progresivamente en los precios
interiores, que van a iniciar una ligera subida.
2- Se van a dar facilidades, pero no créditos que ayuden a especular, es decir, se
dan facilidades a los ahorradores y los bancos se encuentran con capital para
invertir.
3- Se tratan de elevar los precios agrícolas. El Estado adquiere y acumula stocks
para reducir la oferta y aumenta el precio. Se dan estímulos para que se reduzca
el área cultivado (No fue muy efectivo).
4- El Estado realiza inversiones en trabajos públicos. La conclusión es que si bien los
resultados electorales fueron buenos, desde el punto de vista económico, los
resultados del NEW DEAL fueron dudosos, sin embargo marca un hito
importante, puesto que es el primer caso de intervención del Estado en la
economía capitalista que marca el inicio de una práctica que luego se va a
generalizar.

· En Gran Bretaña, las medidas de política económica exterior consiste en:

1- El abandono del patrón oro.


2- Devaluación de la libra.
3- Van a poner aranceles proteccionistas.
4- Van a tomar acuerdos aduaneros preferenciales con los países de la
COMMONWEALTH (Canadá, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda)

En el interior, el gobierno ayuda a remontar la crísis a las regiones más afectadas (minas de
carbón del sur de Gales, Durham, y Sur y Oeste de Escocia, a la industria textil de Lancashire
y astilleros). Va a mantener bajos los tipos de intereses con el fin de facilitar la inversión.

Fascismo en Alemania e Italia.

Alemania: el gobierno aleman demostró tener un gran éxito combatiendo la recesión, de


tener 6 millones de parados en 1933, paso a tener en 1939 más puestos de trabajo que
trabajadores para ocuparlos. Esto se consigue a través de un programa de obras públicas que
va a acabar convirtiéndose en un programa de armamento, ambos dirigidos por el Estado. Los
nazis van a suprimir los sindicatos de afiliación voluntaria y establecen, por obligación, la
afiliación obligatoria al Frente del Trabajo Nacional. Se suprimen también las negociaciones
colectivas y se sustituyen por juntas con escasa representación obrera para determinar
salarios, horas y condiciones de trabajo. Por último, van a persuadir a los industriales para que
colaborasen con ellos. Finalmente, en el terreno monetario desde 1931 se habían restaurado
ya los controles de cambio para evitar fuga de capitales. Comercialmente, el objetivo de este
gobierno fue la autarquía.

Italia: la política económica de la dictadura de Mussolini, no tuvo tanto éxito como la


nacional-socialista germana. La novedad más destacable fue la creación del estado
corporativo, que coordinaba interés de empresarios y trabajadores. También va a poner en
práctica, planes de obras públicas y va a invertir en industria armamentística.

Comunismo: URSS

La reunión se pone en marcha en Febrero de 1917, trata de una revolución liberal, que termina
con el poder del Zar e instaura un gobierno liberal, cuya primera decisión va a ser que Rusia
continúe luchando en la 1ra Guerra Mundial. Esto va a provocar que en Octubre de 1917, se
produzca la revolución Bolchevique, y realizan su revolución instaurando un nuevo gobierno. El
nuevo gobierno (el Bolchevique) ordena la salida de la guerra, un reparto de los grandes
latifundios (fincas enormes que estaban en manos de la realeza), y también el control de los
obreros sobre las empresas.

· 1ra Fase, 1917-1921: es cuando empieza una nueva guerra civil en Rusia. Esta guerra provocó
que la economía fuera todavía más controlada por el Estado.

· 2da Fase, 1921-1928: la fase de la NEP (Nueva Política Económica). Siguen los Bolcheviques
en el poder. Es una etapa de economía mixta o de capitalismo de Estado. Se decide encauzar
la economía de manera que los campesinos ganara libertad, se va a dar prioridad a la
agricultura sobre la industria, y también se va a permitir la entrada de capital extranjero. La
constitución oficial de la URSS es en Diciembre de 1922.

· 3ra Fase, 1928 en adelante: fase de desarrollo industrial y colectivización en el que el


iniciador va a ser Stalin y acaba con esta política. Va a ser un líder que va a establecer una
centralización del poder, que va a depurar el partido Bolchevique, que va a constituir una
dictadura autoritaria y que va a pretender un rápido crecimiento industrial en el plano
económico. La economía la va a regular un organismo público (GOSPLAN), que va a elaborar los
planes quinquenales que marcan los objetivos a conseguir en toda la URSS (producción de
bienes en equipo, industria pesada como la siderurgia, metalurgia, mineria, etc.). Estas
decisiones de planificación traen a la larga problemas ya que las decisiones las toma una
autoridad sin tener en cuenta determinados factores (el bienestar de los trabajadores). Se
experimenta un crecimiento extensivo por la utilización masiva de factores de producción.
Otro de los componentes del crecimiento fue el gasto militar, que es lo que va a posibilitar
que la URSS pudiera hacer frente a Alemania en la 2da Guerra Mundial. Con la llegada de
Stalin al poder se inicia una política de reorganización de la agricultura, colectivizando la
tierra. Se crean cooperativas de trabajadores (KOLJOV): estos, aparte de las parcelas que
cultivaban en común, se les daba una pequeña parcela a cada uno, que cultivaban
individualmente y esos productos los llevaban al mercado para su venta. También se crean
granjas de trabajadores sin caracter cooperativo y que dependen directamente del Estado
(SOLJOV).

5.4.Aspectos económicos y repercusiones de la 2da Guerra


Mundial. (1939-1945).
La guerra se caracteriza por una ocupación extraordinariamente rápida de la mayor parte del
escenario europeo por parte de Alemania. El éxito aleman se va a asentar en la supremacia de
su pontencial militar, que se había equipado en los años anteriores al conflicto y también, por
ausencia de oposición por parte de países.

1ra Fase: 1939-principios de 1942: la repercusión de la guerra en la economía fue muy


pequeña, es decir, que en 1940 los gastos de consumo en Alemania todavía eran mayores que
los gastos de guerra.
2da Fase: 1942-1944: la resistencia de la Unión Soviética al avance alemán en el este, y la
entrada de EEUU, imprime al conflicto un giro total. Se produce un fuerte crecimiento en la
producción armamentística y gana la guerra los países que pueden alimentar y armar durante
más tiempo a sus hombres.

Características de la 2da Guerra Mundial:

· El esfuerzo bélico fue sostenido por 3 factores principales:

1- Una producción creciente (potencial armamentístico).


2- Una disminución del consumo.
3- Agotamiento de los recursos de capital.

El impacto de cada uno de estos factores varía considerablemente de un país a otro. EEUU
fue sin duda el más beneficiado del conflicto.

· A pesar de los enormes gastos de guerra, que implicaron un gran endeudamiento y grandes
aumentos de la oferta monetaria, a pesar de esto, la tasa de inflacción de la mayoría de los
países occidentales fue muy modesta. Esto se debe a un control monetario más estricto, al
hecho de que una proporción importante de ese gasto bélico fue financiado mediante los
impuestos y sobre todo, el empleo intensivo de los controles de precios y del racionamiento.
En comercio internacional, la guerra provoca una alteración de los precios mundiales de las
mercancias. La relación real de intercambio va a evolucionar en contra de las economías de la
Europa occidental, que eran importadoras que compraban a gran escala alimentos y materias
primas. La venta de inversiones en el extranjero, la destrucción por parte de la flota
mercante, así como el translado de los mercados a transporte y marítimos, hicieron que
Europa perdiera prácticamente la totalidad de los ingresos invisibles. Los antiguos mercados
extranjeros de productos europeos van a ser absorbidos por EEUU, que se va a comvertir en
el primer transportista del mundo.

· Los daños y pérdidas superaron con creces a la 1ra Guerra Mundial. En lo que respecta a la
población, se habla de un intervalo de entre 40 y 60 millones de muertos, de los que los civiles
van a ser una amplia mayoría. Junto a las muertes se habla de 35 millones de personas
heridas. A diferencia de lo que ocurre en la 1ra Guerra Mundial, el déficit de natalidad parece
haber sido muy bajo. Geográficamente, la Europa central y oriental, fueron las zonas más
castigadas, y otra zona castigada fue también Rusia, que se estima unas muertes totales de
25 millones de rusos. Polonia perdió cerca de 1/5 de su población. Alemania y Yugoslavia
también tuvieron importantes pérdidas. En la Europa nor-occidental el exceso de nacimientos
compensó la mortalidad.

· La destrucción de activos de capital (casas, granjas, puentes...) también fue muy superior a
la que se produjo en la 1ra Guerra Mundial. Los intensos bombardeos dañaron casas, campos y
sistemas de transporte. La reducción general de la actividad productiva, fue bastante mayor
de lo que sugiere la pérdida de activos. Al final de la guerra, la producción industrial era
menos de la mitad que antes de la guerra, en todos los países excepto en Gran Bretaña, Suiza
y Escandinavia. El descenso de la producción agrícola era del 40% respecto a los niveles
anteriores en el caso de los cereales, y del 30% en el caso de la ganadería.

Conclusión, al final de la guerra, el problema inmediato no era tanto la escasez de activos, sino
más bien la grave carencia de suministros esenciales y de alimentos, inflación y una situación
de endeudamiento generalizado.

5.5.La economía española en el primer tercio del siglo XX.


1ra Fase: Del Desastre de 1898, a la primera guerra mundial (1918): la guerra de cuba
en la que España pierde las últimas colonias que le quedaban en América y Asia. Estas
posiciones pasan a EEUU. Durante esta fase de produce un giro nacionalista de la política
económica. Los grupos industriales y agrarios se van a aliar alrededor de esta política
nacional, en contraste con la economía europea, que por estas fechas asiste a un proceso de
internacionalización de los mercados. La reserva del mercado nacional, favoreció a los grandes
grupos industriales que desarrollan estrategias oligopolísticas para minimizar la competencia,
y por otra parte, la menor relevancia de las actividades agrarias freno la posibilidad de
engrandecer la demanda doméstica. Dos hechos importantes:

1- La política estabilizadora propiciada por “La reforma de Villaverde” en 1899, que va a


contener el gasto público.
2- La repatriación de capitales indianos, que van a favorecer la economía española.

Por lo que respeta a la población, ésta va a registrar un aumento moderado, que va asociado a
la caída de la mortalidad, siendo el aspecto más importante la emigración exterior que va
paralela a la crisis agraria de fin de siglo (hacia Sudamérica(Argentina) principalmente). La
distribución sectorial de la población activa no evoluciona demasiado, porque la industria no
absorbe todavía los excesos de la población rural. La agricultura va a padecer los efectos de
la crisis finisecular, que en el caso español vino agravada por la plaga de la Filoxera (insecto
que afecto a la viña) y también la reducción de la cabaña ganadera. La salida de la crisis fue
progresiva y vino favorecida por la protección arancelaria, unida a la paulatina modernización
del sector. En cuanto a la industria, ésta vive un proceso de diversificación, que va paralelo a
los procesos de electrificación y también a la urbanización. Surge una industria química
moderna en España. El sector textil también va a vivir una expansión como consecuencia de la
demanda extraordinaria que genera la ausencia de suministros en los mercados latino
americanos. El sector siderúrgico sigue esa linea de especialización productiva sobre todo en
el País Vasco. Este sector va a aprovechar las ganancias de la Guerra Mundial para remodelar
las instalaciones. Las consecuencias de la Guerra Mundial trajeron como consecuencias a la
economía española, la acumulación de capitales, que tuvo un caracter especulativo pues se
asoció a precios extraordinarios y a salarios bajos. Se optó por ganancias rápidas y no por
inversiones en capital fijo. La contrapartida a la expansión llega al final de la guerra. La vuelta
a la normalidad (la vuelta de la paz) anuló todas las ventajas anteriores. Las devaluaciones
monetarias de los países industriales abrieron el paso a sus mercancias y España tuvo que
recurrir a un arancel más proteccionista.

2da Fase: La dictadura de Primo de Rivera (1923-1931): para mantener los beneficios
empresariales del ciclo bélico, se va a plantear una intensa política de obras públicas, que va a
garantizar el empleo a cambio de paz social y contención salarial. En la agricultura se prosigue
el proceso de intensificación con pérdida de algún mercado para el sector exportador. En la
industria, sigue progresando lentamente bajo la opción proteccionista, aunque va a registrar
rendimiento sostenido, gracias al fuerte papel de la demanda pública sobre las industrias
básicas (la electrificación, línea telefónica y ferrocarril), y finalmente, a la incidencia de la
política de obras públicas (carreteras, pantanos, fuentes...).

3ra Fase: La 2da República (1931-1936): la crisis llegó a España a través del comercio. La
industria se vió afectada negativamente por la caída de pedidos públicos, fundamentalmente
el sector naval e industria ferroviaria, también salió perjudicada la mineria y algo menos
perjudicadas las industrias de consumo que estaban más ligadas al mercado interior. La
cuestión agraria fue la principal dificultad con la que se enfrento la República, pero a la larga
no se consigue resolver el conflicto social, en torno a la tierra. La guerra civil cortó todos
estos aires que había de reforma agraria.

También podría gustarte