Está en la página 1de 11

HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL

TEMA 9. LA ECONOMIA MUNDIAL EN EL PERIODO ENTREGUERRAS

1. EL MUNDO ENTRE GUERRAS

En 1913, Europa contaba con el 46% del PIB y su participación en


las exportaciones totales superaba el 60%. El progreso
industrial y el librecambismo dominaban las relaciones
económicas internacionales. Entre 1914 y 1945 son uno de los
periodos más convulsos de la historia.

El sistema capitalista no pudo impedir las oleadas de


destrucción de los dos terribles conflictos. Este periodo
significó la consolidación de los EEUU como primera potencia
económica y militar del mundo.

En 1950 existen dos lógicas opuestas: la de los países de la


orbita capitalista, encabezados por EEUU, y la orbita socialista
liderada por la Unión Soviética.

2. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

2.1 Causas económicas y políticas


En 1887 los políticos británicos exigieron el etiquetado de
procedencia "Made in" con intención de proteger a la industria
nacional, efecto que fue contraproducente. La marina mercante
alemana había crecido rápidamente, compitiendo en el transporte
con los británicos. Fruto de este ambiente se impulsó desde el
gobierno británico una carrera de construcción naval a comienzos
del XX, alentada también en Alemania por el almirante Von
Tirpiz.

La superioridad británica en inversión exterior era


incontestable, las inversiones alemanas habían aumentado
espectacularmente.

El desarrollo de la política colonial tampoco había aproximado a


británicos y alemanes. Era un elemento más del fortalecimiento
del nacionalismo. Alemania había salido tarde en la carrera
colonial, los intentos por ganar influencia en el norte de
África despertaron la hostilidad francesa. Francia se encontraba
muy vinculada a Rusia, con fuertes intereses económicos.

El conflicto de los Balcanes (1906-1913), donde se enfrentaban


directamente los intereses de Rusia, Austria-Hungría y Turquía,
radicalizó el sistema de alianzas. A partir de este momento las
potencias europeas aumentaron el ritmo en la carrera de
armamentos.

1
HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL
TEMA 9. LA ECONOMIA MUNDIAL EN EL PERIODO ENTREGUERRAS

El asesinato en junio de 1914 del heredero del imperio


austrohúngaro en Sarajevo por un nacionalista serbio, fue lo que
desencadenó las hostilidades.

La guerra se prolongó durante 4 años y se extendió más allá de


Europa. Los EEUU se pusieron de parte de los aliados en 1917 y
Japón también aprovechó las expectativas de derrota alemana,
para anexionar sus territorios coloniales en el Pacifico y
aumentar su influencia en la zona.

2.2 La Gran Guerra (1914-1918)


Esta guerra es en buena medida una aplicación de la maquinaria
industrial con fines de destrucción. La guerra afectó
directamente a la economía a través del bloqueo comercial y el
desvió de recursos para la producción bélica. Los estados
movilizaron enormes recursos para fabricar armamento y obtener
suministros para movilizarlos, lo que contribuyó a aumentar el
déficit y el endeudamiento.

La guerra realzó el valor del petróleo como recurso estratégico.


también afectó al empleo y la fuerza laboral, ya que al ser
movilizados los varones obligó a la incorporación de mujeres a
la producción. La guerra llevó a los países involucrados a
graves situaciones de escasez y penuria, que estallaron con
sublevaciones, como sucedió en Rusia con la revolución
bolchevique.

2.3 Efectos de la guerra en la economía mundial


El conflicto alteró de modo drástico la economía mundial. El
espacio económico mas avanzado, excepto EEUU, quedó afectado y
destruyó una tremenda cantidad de capital físico en
construcciones e instalaciones industriales, desvió la mano de
obra de los países beligerantes hacia la guerra y hundió el
nivel de vida de las sociedades implicadas.

Los efectos demográficos indirectos en forma de privaciones y


miseria se hicieron notar. Se incrementó la mortalidad durante
este periodo. Entre victimas directas e indirectas, así como
personas no nacidas, se calcula en unos 65 millones las perdidas
demográficas del periodo 1914-21 en Europa debida al conflicto
bélico.

Las estructuras productivas se emplearon en sostener el esfuerzo


bélico. Ello benefició a los países no beligerantes en Europa,
como España, cuyas exportaciones aumentaron en volumen y valor,
dadas las subidas de precio. Eso fomentó su desarrollo
industrial. EEUU fue el mayor beneficiado, acumulando grandes
reservas de oro. EEUU se convirtió así en la primera potencia
económica.

2
HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL
TEMA 9. LA ECONOMIA MUNDIAL EN EL PERIODO ENTREGUERRAS

El gasto público se disparó durante la guerra. Los presupuestos


incurrieron en fuertes déficits financiados a través de la deuda
pública y la emisión monetaria, que provocaron el aniquilamiento
de las reservas de los bancos centrales. La escasez de productos
de consumo contribuyó a la inflación desencadenada, originando
caída del nivel de vida.

2.4 La revolución soviética en Rusia


En Rusia la situación fue dramática. La guerra mundial agravó en
Rusia las condiciones de grandes masas de población y radicalizó
el descontento contra el régimen zarista. La movilización de
gran cantidad de tropas deficientemente equipadas y mal
dirigidas se tradujo en derrotas y numerosas bajas.

La inestabilidad política y la presión obrera de las ciudades


alentada por los partidos revolucionarios, condujeron en febrero
de 1917 a la abdicación del zar Nicolás II y la formación de un
gobierno provisional, dirigido por Kerensky, que siguió apoyando
la guerra. Las resueltas de los soldados y obreros agrupados en
soviets (comités) auparon a Lenin, del partido bolchevique. La
primera medida fue rendirse a las potencias centrales (tratado
de Brest-Litovsk, marzo 1918). Esa paz costó grandes perdidas
territoriales y económicas.

El gobierno bolchevique tuvo que hacer frente a una situación


económica gravísima. Las primeras medidas se concretaron en el
reparto de tierra a los campesinos y la supresión de la
propiedad privada en la gran industria, pasando a ser gestionada
por el Estado. Se nacionalizó la banca, la moneda se volvió
practicamente inservible por un proceso hiperinflacionario, en
su lugar se impuso un sistema de intercambio. Todas estas
medidas se engloban en la llamada política de comunismo de
guerra.

Los resultados de esa política fueron devastadores, la industria


se hundió y peor fue en el sector agrario.

3. LAS CONSECUENCIAS ECONOMICAS DE LA PAZ. INESTABILIDAD Y


NUEVOS PROBLEMAS (1919-1923)
Los diversos tratados de paz firmados tras la guerra (Tratado de
Versalles) establecieron un nuevo marco de relaciones
internacionales basado en las sanciones impuestas por los
vencedores a los derrotados. El mapa político de Europa cambió.

Entre los tratados firmados destaca el de Versalles (1919) que


los aliados imponen a Alemania. Pero sobretodo se imponen unas
exigencias exorbitantes por compensaciones de guerra. Antes de
firmar el acuerdo Alemania se vio forzada a realizar pagos en

3
HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL
TEMA 9. LA ECONOMIA MUNDIAL EN EL PERIODO ENTREGUERRAS

especie. En 1921, la Comisión de Reparaciones fijo la factura en


33.000 millones de dólares.

Otra de las repercusiones financieras de la guerra fue la deuda


contraída entre los aliados debido a los préstamos concedidos.
El principal prestamista, EEUU, reclamó a sus socios la deuda en
un momento en el que apenas tenían fondos. Los países deudores
no pagaron hasta cobrar las reparaciones.

La guerra había sacado a los países beligerantes del patrón oro


y había disminuido sensiblemente las reservas de los bancos
centrales. Mientras tanto se había disparado la circulación
monetaria. Esto supuso su perdida de valor y aumento de precios,
a la vez que enormes fluctuaciones y movimientos especulativos.

La hiperinflación alemana fue un episodio de indudable


trascendencia. La economía alemana sufría un agudo déficit
comercial que suponía la salida de marcos al exterior. La
dificultad de recaudar impuestos llevó a Alemania a una política
de emisiones de dinero y de endeudamiento contra el crédito del
banco alemán. En un principio la depreciación monetaria mejoró
las exportaciones.

El problema es que la inflación no se pudo controlar,


disparándose a mediados de 1922. Francia y Bélgica ante el
retraso del pago ocuparon el Ruhr a comienzos de 1923, tratando
de cobrar en productos lo que no cobraban en dinero. Frente a
ello el gobierno alemán envió marcos a los trabajadores y
empresas. El marco alemán se depreció hasta niveles increíbles.

La inflación tuvo efectos perdurables sobre distintos grupos


sociales. La solución, en primer termino, vino de la mano de
medidas que garantizaban el equilibrio presupuestario.
Adicionalmente , se instauró una moneda nueva, el rentenmark (1
por billón de marcos de papel) cuyo respaldo no quedaba sobre
oro sino sobre con una hipoteca sobre la riqueza inmobiliaria
del país. Posteriormente, una nueva moneda, un nuevo marco-oro,
apoyada en la llegada de los prestamos extranjeros y una reforma
del acuerdo sobre pago de reparaciones.

4. LA RECUPERACION DE LA ECONOMIA MUNDIAL (1924-1929)


La nueva fase de crecimiento vino dada por una recuperación de
varios elementos, uno de ellos era la vuelta al patrón de oro.
Esta idea había partido ya de la conferencia internacional de
Geneva en 1922, pero se reconocía que resultaba difícil aplicar
el sistema anterior debido a la escasez y gran desigualdad de
reservas de oro en los bancos centrales. Por ello, la formula
utilizada, denominada patrón cambio oro admitía como reservas

4
HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL
TEMA 9. LA ECONOMIA MUNDIAL EN EL PERIODO ENTREGUERRAS

además de oro, las divisas convertibles en oro, como el dólar o


libra.

Paralelamente se paliaban las secuelas de la hiperinflación


mediante una serie de medidas entre las que destacaba el plan
Dawes de 1924. Se trataba de un acuerdo para reconducir los
pagos por reparaciones, ajustando los plazos a las condiciones
de recuperación de la economía germana. Otro elemento esencial
del plan era la concesión de un préstamo para sostener el nuevo
marco y hacer frente a las primeras anualidades de las
reparaciones.

En 1929, un nuevo acuerdo, el plan Young, intentaría regular


nuevamente los pagos, aunque la crisis impidió su entrada en
vigor.

De este modo, se sentaron las bases que permitieron una nueva


fase de crecimiento de la economía internacional. Los distintos
estados ajustaron sus políticas a la nueva situación : GB
retornó la libra a la paridad de preguerra. Francia, devaluaron
sus monedas para acelerar la salida de la crisis, lo que
permitió superávit de balanza de pagos que alentaron la
recuperación. EEUU entró en una fase de intenso crecimiento,
producto de la combinación de la innovación tecnológica y la
extensión de los nuevos sistemas de organización de la
producción. Japón consiguió un fuerte crecimiento apoyándose en
las exportaciones.

El crecimiento vuelve a la economía internacional: los


intercambios exteriores se reactivan a partir de 1924. No
obstante, el crecimiento del comercio del comercio fue bastante
por detrás de la producción mundial.

Los movimientos de capitales se reactivaron, ahora el flujo se


dirigía principalmente desde EEUU hacia Europa y América Latina.
Alemania era el primer receptor del capital exterior.

En la Unión Soviética vuelta parcial al mercado que Lenin


estableció a través de la NEP (Nueva política económica). Con
objeto de recuperar la producción, se estableció un impuesto en
especie, al tiempo que las pequeñas empresas industriales
retornaron a manos privadas. Esto vino acompañado de una
estabilización monetaria con la creación del chervonetz
(respaldado en oro) para transacciones exteriores y rublos papel
en el mercado interior. Crisis de las tijeras: divergencia
creciente entre los precios agrarios e industriales.

En 1928 la Unión Soviética había recuperado los niveles del


producto de preguerra con un aumento de la industria pesada, al

5
HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL
TEMA 9. LA ECONOMIA MUNDIAL EN EL PERIODO ENTREGUERRAS

tiempo que había impulsado el crecimiento agrario, pero con la


aparición de nuevas desigualdades sociales que iban contra los
principios de la revolución.

5. CRISIS Y DEPRESIÓN (1929-1933)


Los préstamos comerciales, las indemnizaciones y deudas de
guerra provocaron una situación imposible en las finanzas
internacionales de los años 20.

La política monetaria y crediticia en EEUU se escoró hacia


mecanismos expansivos, como la rebaja de tipos de interés y la
liberalización del crédito. El flujo del capital derivó hacia la
especulación en bolsa, que no paraba de crecer desde 1927. Este
movimiento fue acelerado por un sistema bancario disperso y las
operaciones a corto plazo realizadas en buena parte a crédito.

Al final, el efecto de atracción de los beneficios bursátiles


redujo las salidas de capital norteamericano hacia Europa. Estos
capitales eran los que garantizaban la actividad y equilibraban
la balanza de pagos de Alemania y otros países. A partir de 1928
subida del tipo de interés en EEUU, hinchando la burbuja
especulativa. La burbuja estalló finalmente con el crac de la
bolsa en las sesiones del viernes negro (24 de octubre) y en la
del martes siguiente, el 29.

El crac de Wall Street debe considerarse como el punto de


ruptura de la frágil situación de la economía internacional, que
terminó por hundirse de todo y provocó una espiral
deflacionista, con la caída en picado de la producción y el
empleo. El cierre de las empresas redujo drásticamente la
actividad económica y envió al paro a buena parte de la
población activa.

La economía internacional se desintegró con un repliegue de las


inversiones internacionales y hundimiento de los intercambios.
EEUU arbitró rápidamente políticas restrictivas de crédito y
subidas de aranceles que profundizaron la dinámica recesiva. En
1930 la aprobación de arancel Smoot-Hawley originó una respuesta
en cascada de países que incrementaron las medidas
proteccionistas. En 1931 quebró el Creditanstalt austriaco y la
crisis se extendió a Alemania, cuyo gobierno cerró los bancos y
suspendió la convertibilidad del marco del oro. A finales de
verano, GB desvinculó la libra del oro, medida que aplicaron
otros países. EEUU se mantuvo en el patrón oro, lo que obligó a
una política monetaria muy restrictiva.

La crisis financiera se trasladó al sector real (producción y


consumo). En algunos casos los endeudados son campesinos que

6
HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL
TEMA 9. LA ECONOMIA MUNDIAL EN EL PERIODO ENTREGUERRAS

pierden sus tierras. La confianza en la economía cae, los


problemas se saldan con despidos, no hay subsidio desempleo,
todo ello resulta en mas endeudamiento y mas caída del consumo.
La caída de los precios genera un proceso de deflación que
retrae aun mas el consumo y la inversión. Los estados sufren la
caída de sus ingresos fiscales. Los resultados: caídas brutales
de producción, desempleo rampante, deflación generalizada y
malestar social.

6. LA SALIDA DE LA REPRESIÓN. LAS POLÍTICAS DE RECUPERACIÓN


(1933-1939)
Las políticas de recuperación en la economía internacional se
guiaron por 2 principios fundamentales: el abandono de las
prácticas liberales y las soluciones nacionalistas, apoyadas en
la mayor intervención de los estados en la economía. El abandono
del patrón oro y las devaluaciones monetarias habían sido un
recurso general. La Conferencia Monetaria Internacional de 1933
intentó frenar la tendencia, pero lo único que consiguió fue la
cancelación definitiva de las deudas de guerra y reparaciones.

En 1933 Francia principal potencia asociada al oro. Casi todos


los países utilizaron las devaluaciones como mecanismo de
protección. La salida de divisas se restringió mediante
controles de cambios y sustitución de importaciones. Se
establecieron bloques económicos que cubrían las necesidades de
materias primas, como la Commonwealth en GB.

El intervencionismo de los estados se concretó con medidas para


fomentar el empleo y las obras públicas. El New Deal era un
compendio de medidas que trataban de evitar futuros movimientos
especulativos así como frenar la deflación y estimular la
demanda interna. Incluía además programas de industrialización
restringiendo la competencia y medidas en la agricultura, se
llevaron a cabo programas de obras públicas.

El gasto público se orientó a paliar los efectos de la depresión


entre los grupos más desfavorecidos. Todas estas medidas
estimularon la recuperación pero no tuvieron el éxito esperado.
La NIRA fue declarada inconstitucional en 1935.

GB y Francia también perseguían la reactivación, aunque por


distintas vías. La devaluación de libra en 1931 permitió a GB
llevar a cabo una política monetaria expansiva. Por otro lado,
imprimió un giro proteccionista a su política comercial,
privilegiando arancelariamente zonas coloniales y reduciendo
intercambios con Europa. GB fue ejemplo de la escasa
intervención del Estado.

7
HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL
TEMA 9. LA ECONOMIA MUNDIAL EN EL PERIODO ENTREGUERRAS

Francia disponía de grandes reservas de oro. La subida al poder


de una coalición de izquierdas en 1936 condujo a medidas
favorables a los trabajadores pero sin crear ambiente propicio
para la reactivación. El bloqueo de la situación política y la
desconfianza general llevaron a otra devaluación en 1938 y
nuevos intentos de estimulo a través de un aumento de gasto
público. Estas medidas se adoptaban en un contexto político de
gran inestabilidad.

Hitler llega al poder en Alemania en enero de 1933. La


recuperación económica alemana se atribuye a Hjalmar Schacht
fuera del marco de medidas políticas del nazismo, caracterizado
por la supresión de la democracia y dirigismo absoluto del
Estado. Los principios rectores eran la autarquía y una
perspectiva de expansión territorial.

En Japón la depresión había golpeado con mucha dureza, sobretodo


sector agrario. El descontento campesino fue capitalizado por
los sectores militaristas, que impusieron su política de
fortalecimiento de los zaibatsu y la expansión exterior. El
ejercito impuso un nuevo gobierno totalitario, que devaluó el
yen e inició una política de intenso gasto público.

En el resto del mundo la mayor parte de países basaban su


crecimiento en la exportación de productos primarios y estos se
habían hundido. El hundimiento de los precios había incrementado
sustancialmente la deuda de estos países y la miseria de gran
parte de su población. Por ello, las políticas económicas para
salir de la depresión marcan el abandono del librecambio.

7. EL ASCENSO DE STALIN EN LA URSS. FIN DE LA NEP Y COMIENZO DE


LA PLANIFICACION
Tras la muerte de Lenin el partido comunista terminó eligiendo a
Stalin como líder. Su política cambió de rumbo a partir de 1928
con la puesta en marcha de un programa de planificación
centralizada y de colectivización agraria, basado en el
establecimiento de planes quinquenales.

El programa de industrialización suponía detraer recursos de


otros sectores y mantener bajos niveles de vida con el fin de
desviar el ahorro resultante hacia la inversión.

Los resultados de los 2 primeros planes quinquenales fueron


notables: la producción industrial se multiplicó por 5 y también
se dio un impulso notable a la electrificación del país. El
segundo plan quinquenal hizo un esfuerzo por mejorar la
educación así como los sistemas de transporte. Estos planes
elevaron a la URSS al segundo puesto de potencia industrial en

8
HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL
TEMA 9. LA ECONOMIA MUNDIAL EN EL PERIODO ENTREGUERRAS

el mundo. El tercer plan quinquenal, iniciado en 1938 insistió


en la inversión industrial dedicada al sector armamento. Este
plan se suspendió con el inicio de la guerra en 1941.

8.- DE NUEVO LA GUERRA (1939-1945)


La II Guerra Mundial supuso la articulación de todas las
economías contendientes en un entrono al esfuerzo de la guerra.
La movilizacion militar acabó con el paro. Los estados
inventaron nuevas formas de financiarse y las empresas tuvieron
pedidos de sobra.

9.- LA EVOLUCION DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA (1914-1945)


España vivió durante este periodo un proceso de transformaciones
económicas, sociales y políticas. En el primer tercio del XX se
observan rasgos de modernización a través de indicadores
demográficos que muestran la caída de tasas de mortalidad y
natalidad. La población española habitaba todavía en zonas
rurales, pero era creciente el peso de los centros urbanos y la
población dedicada a la industria y servicios.

A pesar de los avances, la coyuntura económica seguía


dependiendo del sector agrario. La agricultura creció durante
este periodo debido al aumento de la superficie cultivada,
principalmente cerealista.

En materia industrial, los principales sectores estaban


vinculados a los bienes de consumo destinados al mercado
interno. Los relacionados con industrias mecánicas crecen muy
lentamente por su escasa innovación tecnológica. Hay sectores
como el químico y el eléctrico que crecen durante todo este
periodo.

9.1 De la guerra mundial a la civil (1914-1936)


En la I Guerra Mundial las empresas obtuvieron beneficios
extraordinarios y la balanza comercial tuvo un superavit durante
los años del conflicto. Esto no fue aprovechado para renovar
tecnológicamente el tejido industrial y aumentar la
productividad.

La fuerte demanda provocó el desajuste con una oferta poco


flexible generando inestabilidad social y conflictos laborales,
como la huelga general revolucionaria de 1917. Estos se
resolvieron momentáneamente con aumentos salariales e intentos
de regulación del abastecimiento de productos básicos, a través
de la creación del Ministerio de Abastecimientos en 1918.

El fin de la guerra y la inmediata posguerra se tradujo en la


vuelta a una fase de estancamiento desde 1920. El gobierno tuvo

9
HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL
TEMA 9. LA ECONOMIA MUNDIAL EN EL PERIODO ENTREGUERRAS

que echar mano de medidas proteccionistas (arancel Cambó 1922)


para mantener sectores poco productivos que habían aprovechado
la guerra para expandirse sin innovaciones. La crisis política y
social y los problemas generados por el conflicto marroquí
terminaron con el régimen parlamentario de la Restauración y la
llegada de Primo de Rivera al poder en 1923, inaugurando hasta
1929 la dictadura.

La entrada de Primo de Rivera coincide con una fase de


crecimiento. La coyuntura internacional animó al comercio,
favoreciendo la venta al exterior y la entrada de capitales. El
gobierno de Primo de Rivera creó un Consejo de economía Nacional
(1924) para dirigir la actividad económica, establecer planes y
la formación de monopolios. Es en este periodo cuando se aumenta
la inversión extranjera, con la constitución de filiales de
empresas multinacionales que trataban de eludir el marco
proteccionista. El fin de la dictadura coincidió con el inicio
de la crisis internacional (1929), lo que llevó a un bloqueo
político que se resolvería con la llegada de la II Republica
(1931)

La fase republicana coincide con los efectos de la crisis


internacional de los años 30, que en España se manifestó más
tardía y suavemente. La caída de la demanda internacional afecto
a las exportaciones. Este periodo esta marcado por las tensiones
sociales y políticas derivadas del programa de reformas que
trataba de aplicar el gobierno republicano de izquierdas. Las
reformas se centraron en materia de tributación y sobre todo en
reforma agraria.

9.2 Guerra civil y posguerra (1936-1945)


La Guerra Civil finalizó con la derrota del régimen
parlamentario republicano que sufrió el debilitamiento por
divisiones políticas internas y la ausencia de apoyo exterior,
salvo de la Unión Soviética.

El nuevo régimen tenia como objetivo la industrialización del


país alejándose de cualquier mecanismo vinculado al mercado o la
competencia, que fueron sustituidos por la intervención y
dirigismo.

El Estado reguló el mercado con la creación del Servicio


Nacional de Trigo.

En la industria, el INI (1941) se convirtió en un holding de


empresas publicas en sectores muy diversos y con escasos
resultados en los primeros años.

10
HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL
TEMA 9. LA ECONOMIA MUNDIAL EN EL PERIODO ENTREGUERRAS

El régimen franquista durante los primeros años apostó por un


extremo intervencionismo que, en lugar de recuperar la economía,
la mantuvo en una dura crisis afectando sustancialmente a los
niveles de vida de la población.

11

También podría gustarte